poscosecha protocolo

50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010 1 ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA AGRONOMIA GUIA POSCOSECHA Autores: MIOSOTIS BORRERO ORTIZ RAFAEL URREA LÓPEZ ACTUALIZADO POR: DORIS AMANDA NAVIA ATOY JULIO DEL 2013

Upload: jose-gonzalez

Post on 20-Mar-2017

83 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

1

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA AGRONOMIA

GUIA

POSCOSECHA

Autores:

MIOSOTIS BORRERO ORTIZ

RAFAEL URREA LÓPEZ

ACTUALIZADO POR: DORIS AMANDA NAVIA ATOY

JULIO DEL 2013

Page 2: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

2

CONTENIDO

1. FICHA TÉCNICA ............................................................................................................... 3

A. PROTOCOLO ACADEMICO .......................................................................................... 3

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 6 4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS ............................................................................. 8

4.1 Propósito: ..................................................................................................................... 8 4.2 Objetivos de aprendizaje: ............................................................................................. 8 4.3 Competencias: ............................................................................................................. 9 4.4 Metas: ....................................................................................................................... 10

5. UNIDADES DIDÁCTICAS ............................................................................................... 11 6. CONTEXTO TEÒRICO ................................................................................................... 15 7. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 16 8. SISTEMAS DE EVALUACIÒN ........................................................................................ 19

8.1 La autoevaluación ..................................................................................................... 19 8.2 La coevaluación ........................................................................................................ 19 8.3 La heteroevaluación ................................................................................................... 19

9. SISTEMAS DE INTERACTIVIDADES ............................................................................. 21 10. RECURSOS TECNOLÓGICOS ..................................................................................... 22 11. FUENTES DOCUMENTALES ........................................................................................ 23

B. GUIA DE ACTIVIDADES ................................................................................................ 25

12. ACTIVIDADES ............................................................................................................... 25 13. GLOSARIO DE TERMINOS .......................................................................................... 33 14. ANEXOS ........................................................................................................................ 36

Page 3: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

3

A. PROTOCOLO ACADEMICO

1. FICHA TÉCNICA

Nombre del Curso

POSCOSECHA

Palabras Clave

Características físicas y químicas , Madures,

Calidad, prealmacenamiento, almacenamiento, transporte, empaque, acondicionamiento de productos

Institución

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudades

Neiva – Huila

Bogotá D.C.

Autores

MIOSOTIS BORRERO ORTIZ

RAFAEL URREA LÓPEZ

Año

Actualizado 2013

Unidad académica

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y

del Medio Ambiente.

Campo de Formación

Profesional específica

Área del conocimiento

Programa Agronomía

Créditos académicos

Tres (3)

Page 4: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

4

Destinatarios

Estudiantes de Tecnología en producción

Agrícola y Agronomía

Tipo de curso

Fundamentación Teórica – Practica

Competencia general del

aprendizaje

El estudiante conoce, comprende y

aplica la tecnología y los principios

científicos – tecnológicos para el manejo

y conservación de los productos

hortofrutícolas partiendo de las

operaciones de precosecha, cosecha y el buen manejo de la poscosecha, para la

solución de problemas en este sector en

su región.

Metodología de la oferta

A distancia

Formato de circulación

Documentos impresos en papel y ambiente

web

Unidades didácticas

1. PRACTICAS DE PRECOSECHA Y

COSECHA QUE INFLUYEN EN LA

POSCOSECHA

2. POSCOSECHA

3. PREALMACENAMIENTO, ALMACENAMIENTO, EMPAQUE Y

TRANSPORTE

Page 5: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

5

2. INTRODUCCIÓN

En esta guía usted encontrará la ruta de su proceso de formación académica

para el curso de POSCOSECHA, enfocándolo en el contenido que

comprende tres unidades, cada una de ellas con tres capítulos y en cada

capítulo lecciones de aprendizaje; este es un curso teórico – practico, lo que

significa que usted desarrollará dos capítulos teóricos de cada unidad y el último capítulo las practicas. La primera Unidad aborda el tema de las prácticas de precosecha y cosecha

que influyen en la poscosecha. Debido a la importancia de dar un buen

manejo a los productos desde que inician su proceso de formación para que

se obtenga un producto de calidad que se debe mantener en la poscosecha.

La segunda unidad sobre poscosecha hablaremos sobre los aspectos

generales de la poscosecha, el acondicionamiento y las operaciones que se

deben realizar en la poscosecha, esta unidad el contenido lo podrá

desarrollar como práctica.

En la tercera Unidad hablaremos del prealmacenamiento, almacenamiento,

empaque y transporte, operaciones que se deben tener en cuenta en toda la

etapa desde la cosecha y luego en la poscosecha para el mantenimiento de

la calidad de los productos.

En el transcurso de estudio de cada unidad usted amigo estudiante deberá

de revisar la guía para saber que debe ir realizando con el fin de que

desarrolle las competencias del curso y poder cumplir con los objetivos del

aprendizaje.

En esta quía usted encontrará la manera de cómo se evaluará el curso, que

metodología de aprendizaje se desarrollará y cuales son los medios y

herramientas utilizados como canales de comunicación e interacción entre el estudiante y el tutor.

Page 6: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

6

3. JUSTIFICACIÓN

Aunque se han logrado progresos notables a escala mundial en lo que se

refiere al aumento de la producción de alimentos, alrededor de la mitad de la

población del Tercer Mundo no tiene acceso a un suministro suficiente de

estos. Una de las muchas razones de esa carencia son las pérdidas de

alimentos que se registran después de la cosecha y en el sistema de

comercialización. Los datos disponibles indican que esas pérdidas suelen ser más elevadas en los países en los que mayor es la necesidad de alimentos.

El cultivo de productos alimentarios requiere tiempo y dinero, y, a menos que

sólo esté produciendo alimentos para su propia familia, el agricultor se

convierte automáticamente en parte de la economía de mercado: ha de

vender su producción, recuperar sus costos y obtener una ganancia.

Las pérdidas poscosecha de productos en el mundo en desarrollo es

consecuencia de la manipulación inadecuada, el deterioro y las plagas, se

calcula en un 25 por ciento, lo que significa que la cuarta parte de lo que se

produce nunca llega al consumidor para el que se cultivó, y se pierden para

siempre los esfuerzos y el dinero necesarios para producirlo. Las frutas, las

hortalizas, las raíces y los tubérculos son mucho menos resistentes y, en su

mayor parte, muy perecederos, por lo que, si no se pone cuidado en su

cosecha, manipulación y transporte, se deterioran rápidamente y dejan de

servir para el consumo humano. Es difícil calcular las pérdidas de producción

en los países en desarrollo, pero algunas autoridades estiman las pérdidas

de batatas, plátanos, tomates, bananos y cítricos en no menos del 50 por

ciento, la mitad de lo que se cultiva. La reducción de ese desperdicio, especialmente si pudiera lograrse en forma económica' seria muy importante

tanto para los agricultores como para los consumidores y en pro de la

economía del país.

Estos temas se vienen evidenciando desde la Conferencia Mundial de la

Alimentación de 1974 y el séptimo periodo extraordinario de sesiones de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Por su parte, la Conferencia de

la FAO aprobó en 1977 un Programa de acción para la prevención de las

pérdidas de alimentos. En un principio ese programa se centró en los

cereales alimenticios, pero desde 1983, a petición de la Conferencia de la

FAO, se ha prestado especial atención a los alimentos perecederos: raíces y

tubérculos, frutas y hortalizas.

Como podemos ver hasta hace muy poco se centró la atención sobre el

problema de la perdida de productos en la poscosecha, y es por esta razón

que es una necesidad el capacitar en el ámbito regional, subregional y

Page 7: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

7

nacional para ayudar a los funcionarios técnicos a reconocer y reducir las

pérdidas poscosecha y aumentar la eficiencia de las operaciones de

comercialización.

Confiamos en que este curso proporciona las bases fundamentales que

capacitan en la prevención y control de pérdidas poscosecha de alimentos

en los cultivos perecederos dándoles un manejo adecuado desde la

precosecha, cosecha y poscosecha hasta la entrega del producto al consumidor o industria procesadora de alimentos.

Page 8: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

8

4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Están conformadas por: los propósitos, los objetivos, las competencias y las

metas de aprendizaje.

4.1 Propósito:

Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para que

aplique el estudio de este curso de POSCOSECHA con las técnicas

adecuadas para las operaciones de precosecha, cosecha, y poscosecha,

teniendo en cuenta la aplicación de empaques, transporte y

almacenamiento adecuado al producto, según normatividad establecida

para la comercialización; con el fin de solucionar las perdidas en

poscosecha de productos; contribuyendo así a la formación integral mediante estrategias de aprendizaje como el trabajo independiente

(individual y de grupos colaborativos académicos- GCA), la tutoría –

asesoría individual y de GCA y de curso; la socialización en grupo de

curso, la evaluación, la retroalimentación elaboración de talleres; conllevando a la formación de competencias cognitivas, meta -cognitivas,

socio- comunicativas y recontextuales.

4.2 Objetivos de aprendizaje:

Objetivos Generales:

1. Contribuir a la formación de profesionales capaces de asesorar,

capacitar, evaluar y aplicar programas de manejo de la poscosecha

mediante la comprensión y solución de los problemas en poscosecha.

2. Fomentar el manejo del método científico mediante las prácticas, el

análisis crítico y la capacidad de aprendizaje y actualización

permanentes.

3. Brindar una adecuada percepción del rol del Ingeniero Agrónomo en

la poscosecha de frutas y hortalizas así como fomentar la capacidad

crítica y de propuesta para desarrollar su trabajo profesional futuro.

4. Proporcionar un conocimiento directo y vivencial de la realidad

nacional en el campo de la poscosecha

Page 9: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

9

Objetivos específicos:

1. Comprender que las prácticas de precosecha y cosecha influyen en la

poscosecha.

2. Conocer que los productos son seres vivos y que su fisiología es base

fundamental para el establecimiento de las técnicas de poscosecha

que se deben realizar para su mantenimiento de calidad.

3. Estudiar y aplicar las operaciones de poscosecha más utilizadas y

aplicadas en los productos que se necesitan para su aprobación de

calidad en el sistema de comercialización.

4. Definir el concepto de calidad describiendo las normas técnicas

utilizadas a nivel nacional y regional.

5. Adquirir metodología y la manipulación correcta de los instrumentos

de uso más frecuente en el campo y en plantas procesadoras para las

operaciones de poscosecha.

6. Generar conciencia en el estudiante de la importancia de la

poscosecha dentro de todo el ciclo productivo de los productos.

7. Desarrollar mentalidad creativa para el establecimiento del

prealmacenamiento, almacenamiento, empaque y transporte de

productos adecuado dependiendo del comportamiento del producto.

8. Crear criterios para que el estudiante sea quien proponga las

soluciones a los problemas de la poscosecha.

4.3 Competencias:

El estudiante conceptualiza, comprende, analiza, aplica y transfiere los

principios y fundamentos científicos de la POSCOSECHA a través de

estrategias de aprendizaje con el fin de asesorar, capacitar, e

implementar programas de manejo de poscosecha en el sector agrícola contribuyendo a la disminución de perdidas de alimentos en

poscosecha, previniendo, controlando y estableciendo técnicas, procesos y operaciones que mantengan el producto en condiciones de

calidad de consumo para que tenga una cadena efectiva en la

comercialización.

Page 10: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

10

El estudiante transfiere los conocimientos desarrollando talleres

aplicativos a cada unidad y mediante la recopilación de estos datos

entregar un proyecto de identificación y análisis de una empresa del sector aplicando sus conocimientos y contribuyendo al desarrollo de

espíritu investigativo y dar solución incentivando y motivando la

importancia del manejo de la poscosecha en beneficio del trabajador, los consumidores y la economía del país. El estudiante selecciona, clasifica e interpreta la información que el curso le aporta para la toma de decisiones en los procesos de

formación y los aplica de acuerdo a sus necesidades.

El estudiante realiza el proceso de autoaprendizaje a través de medios

tecnológicos que le permitan el desarrollo integral de la temática

planteada y la transferencia de los conocimientos.

4.4 Metas:

Al final del curso de Salud Ocupacional en la Industria de Alimentos el

estudiante:

* Desarrollará sus propias e integrales habilidades a fin de tener un criterio

formado en la aplicación de los conocimientos técnicos y científicos

construidos mediante el curso.

*Presentará y sustentará un portafolio personal (ver anexo 1) como producto

de su proceso de aprendizaje y de la revisión sistemática de la información

en donde transfiera el uso de conceptos, temáticas de adopción y

mejoramiento de practicas de poscosecha.

*Presentará y sustentará un proyecto donde muestre la aplicación de los

fundamentos teóricos del curso en vivencias prácticas experimentales.

*Presentará y sustentará el desarrollo de las prácticas contempladas en el

módulo.

*El estudiante presentará una evaluación final nacional que permite evaluar el

manejo conceptual de la diferente temática del curso académico y la aplicación del conocimiento adquirido

Page 11: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

11

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

El curso de poscosecha consta de tres (3) unidades didácticas:

UNIDAD CAPÍTULO TEMAS

Lección 1:

Conceptos

Lección 2: Factores

Agroecológicos

1. PRECOSECHA

1. PRACTICAS DE

PRECOSECHA Y

COSECHA QUE

INFLUYEN EN LA 2.COSECHA POSCOSECHA

Lección 3: Factores

agriculturales –

agronómicos

Lección 4: Factores

Fisiológicos

Lección 5:

Tecnología de la

precosecha.

Lección 6:

Requisitos de

calidad

Lección 7: índice

de madurez

Lección 8:

Recolección

Lección 9:

Operaciones de

cosecha

Lección 10:

Requisitos para la

obtención de una

buena cosecha.

Lección11: Visita a

un cen t ro de

comercialización de

frutas y hortalizas

Lección 12: Visita a

Page 12: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

12

sector de

3.Practicas de producción época

determinaciones físicas

4.ASPECTOS

de cosecha.

Lección 13:

Medición de las

características

f ís icas de los

productos

Lección 14:

Selección y

clasificación de

productos.

Lección 15:

Almacenamiento de

frutas y hortalizas.

Lección 16:

GENERALES DE LA Concepto

POSCOSECHA Lección

17:Importancia de

la poscosecha

Lección 18:

Perdidas en

poscosecha

Lección 19: Recibo

de frutas y

2. POSCOSECHA 5. ACONDICIONAMIENTO hortalizas

Lección 20:

Separación

Lección 21:

Selección

Lección 22:

Limpieza

Lección 23:

Clasificación

Lección 24:

encerado

Lección 25:

Desinfección

Page 13: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

13

clases de empaque

6.OPERACIONES

ESPECIALES

7.PREALMACENAMIENTO

Y ALMACENAMIENTO

Lección 26:

Maduración -

Desverdización

Lección 27:

Paraf inado -

Curado

Lección 28:

desinfestación

Lección 29:

Irradiación

Lección 30: Otros

tratamientos

Lección 31:

Preenfriamiento

Lección

32:Almacenamiento

Lección 33: efectos

y alteraciones

ligadas al frío

Lección 34:

Factores que

afectan e l

almacenamiento

Lección 35:

Recomendaciones

para un buen

almacenamiento

3.PREALMACENAMIENTO, ALMACENAMIENTO, EMPAQUE Y

TRANSPORTE

Lección 36:

Funciones y

propiedades del empaque

Lección 37: 8.EMPAQUE Y Clasificación y TRANSPORTE

Lección 38:

Recomendaciones

para un buen

empaque

Page 14: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

14

Lección 39:

Métodos de

transporte en

Colombia

Lección 40:

Recomendaciones

para un buen

transporte

Lección 41:

Determinaciones

de Humedad y

componentes en

base seca

Lección 42:

Determinación de 9. DETERMINACIONES actividad de agua

QUÍMICAS Y DE Lección 43:

POSCOSECHA Determinacion y Madurez

Lección 44:

Almacenamiento de

productos,

velocidad de

secado

Lección 45: Taza

respiratoria de

productos

Page 15: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

15

6. CONTEXTO TEÒRICO

El curso POSCOSECHA hace parte del programa de Agronomía y cuyo

campo de aplicación es la ingeniería aplicada por cuanto busca formar talento humano capaz de crear, adaptar y adoptar tecnologías que propicien

un manejo y uso adecuados de los productos en la poscosecha, que permita

su máximo aprovechamiento y la reducción de pérdidas por mal manejo, desconocimiento y falta de aplicación de tecnologías apropiadas.

Comprende los aspectos relacionados con la precosecha, cosecha y la

poscosecha mediante operaciones de manejo en busca del mantenimiento

de las características de calidad que propicien la conservación en una

forma tecnocientífica y ética, para ofrecer un alimento nutritivo, sano e inocuo

para el consumo fresco o para obtener productos que se vayan a

procesados de buena calidad de forma continua y a precios asequibles.

Este curso responde a necesidades de tipo alimentario y nutricional de los

seres humanos, debido a que hace parte de la responsabilidad de mantener la producción y que esta llegue al consumidor final

Por lo anterior, el estudiante debe estar en capacidad de conceptualizar,

describir, identificar, analizar y aplicar la tecnología adecuada para solucionar problemáticas en la poscosecha que se presenten en su desempeño

profesional y en su entorno.

Es importante conocer y aprovechar el potencial agrario Colombiano y

regional para mejorar la alimentación, la nutrición y las condiciones de vida

de muchas personas que no tienen posibilidades de adquirir con facilidad

alimentos de origen Vegetal.

Page 16: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

16

7. METODOLOGÍA

El aprendizaje de este curso es a distancia, de carácter teórico - practico, en

el que se realizan actividades a distancia, como: la conceptualización teórica

y la realización de actividades de AUTOAPRENDIZAJE o trabajo

independiente personal, en grupos colaborativos académicos (GCA) y en

grupo de curso a través de medios tecnológicos como el chateo y la

audioconferencia. Las actividades presenciales hacen referencia a las

tutorías y asesorias de curso (inducción, talleres y socialización de tareas de

los GCA), a las evaluaciones (autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación) y en las actividades de desarrollo del proyecto.

Se proponen actividades de aprendizaje contempladas en esta guía que

inicia con la fase de reconocimiento, la cual se realiza en forma individual por

que es donde identificamos los saberes previos de cada estudiante, luego se

continúa con la fase de profundización donde se proponen estrategias como

el mapa conceptual, el ensayo, la exposición técnica, elaboración, registro y

análisis del portafolio, esto permitiendo evaluar el grado del manejo de los

conceptos básicos del curso, se trabajará por último la fase de transferencia, proponiendo a los estudiantes, la solución de problemas del entorno y

desarrollo de las practicas del módulo, trabajo que se puede elaborar en

grupo.

Este curso comprende 3 créditos académicos y como cada crédito es

equivalente a 48 horas de estudio, lo que significa que para realizar las

actividades de aprendizaje de este curso, el estudiante debe disponer de 144

horas que están distribuidas así:

- Para estudio independiente: 108 horas, organizadas así:

. Individual o trabajo personal: 80 horas

. En grupo colaborativo (GC): 28 horas

- Acompañamiento y asesoría tutorial: 36 horas, distribuidas así:

. Inducción de grupo de curso: 2 horas

. Asesoría individual y de pequeños grupos colaborativos: 8 horas

. Asesoría grupo de curso (profundización): 8 horas

. Eventos prácticos (visitas y planta piloto): 18 horas

Page 17: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

17

El estudio independiente es el eje central de la educación a distancia y se

realiza de dos formas: el personal que es la base del aprendizaje y de la

formación del estudiante y en grupos colaborativos que son su apoyo y

permiten el trabajo en equipo, la socialización de su trabajo personal, la

elaboración de informes, la coevaluación y demás actividades programadas

en la guía. Es obligatoria la conformación y participación de los grupos

colaborativos académicos (GCA) para el desarrollo del curso. El estudio

independiente lo organiza el estudiante en sitios diferentes al aula de tutoría,

de acuerdo con su disponibilidad de tiempo, espacio, recursos tecnológicos

como internet, chat u otros y al cronograma de la guía de actividades.

El acompañamiento tutorial se realiza de forma virtual, presencial y mixta:

La opción (virtual o presencial) usted la toma al inicio de las actividades

académicas y serán así:

- Inducción (mixta): Presencial y virtual Para las dos opciones de estudio

- Asesoría a los grupos colaborativos: Mixta para ambas opciones

- Asesoría al grupo de curso (profundización): Mixta para ambas opciones

- Eventos prácticos (visitas y planta piloto): Presencial para ambas opciones

- Retroalimentación de eventos prácticos: Virtual para ambas opciones

La tutoría se realiza de forma individual, por grupos colaborativos

académicos y por grupo de curso ya sea virtual o presencial de acuerdo a su

opción tomada.

En la tutoría individual el tutor asesora el aprendizaje de contenidos,

métodos, técnicas y herramientas para facilitar los procesos de aprendizaje, realizar el seguimiento del proceso formativo y de aprendizaje y para

motivarlo.

En la asesoría de los grupos colaborativos se resuelven dudas de grupo

sobre contenidos, actividades, eventos prácticos e informes, y se realiza el

seguimiento de su proceso formativo y de aprendizaje.

En la tutoría de curso se socializa el trabajo y los productos de los grupos

colaborativos, se realizan actividades que son comunes para todos los

participantes (inducción, resolver dudas GCA, retroalimentación, etc.).

Page 18: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

18

La tutoría-asesoría individual se realiza por correo electrónico, la de grupos

colaborativos presencial y por correo electrónico y la de grupo de curso

presencial y por chat o curso virtual. La evaluación nacional objetiva es

presencial para aquellos que han tomado la opción de estudio presencial y

virtual para quines están como estudiantes virtuales; las coevaluaciones

entre participantes de los GCA las pueden realizar cara a cara, por chat o por

audio.

Page 19: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

19

8. SISTEMAS DE EVALUACIÒN

Para establecer las valoraciones de los procesos y los resultados de los

estudiantes en la UNAD se utilizan tres clases de evaluación:

8.1 La autoevaluación

La realiza el estudiante de forma reflexiva y autocrítica para identificar sus

fortalezas y avances y sus debilidades o aspectos que debe reforzar para

lograr los objetivos y metas de aprendizaje del curso.

Como medios de autoevaluación se utilizan el formato S.Q.A (anexo 2), las

autoevaluaciones que aparecen al iniciar de cada unidad didáctica del

módulo y otras que pueda aplicar el tutor. Ésta debe ser permanente.

8.2 La coevaluación

Se realiza entre los mismos participantes del grupo colaborativo para

socializar los resultados de su trabajo y, lo pueden hacer cara a cara o por

chat; entre los grupos colaborativos por chat o en la tutoría de grupo de

curso, presencial o por chat. Esta coevaluación debe realizarse con gran

madurez, honestidad y responsabilidad.

La autoevaluación y la coevaluación tienen una valoración cualitativa no

numérica.

8.3 La heteroevaluación

La realiza el tutor y evalúa cuantitativamente el proceso y los resultados del

aprendizaje. Se hace a través del portafolio personal de desempeño (PPD),

que es de carácter obligatorio. En el portafolio se ubican y evalúan todas las

actividades de aprendizaje realizadas, es decir, se evalúa el proceso de

aprendizaje. Los resultados del aprendizaje se evalúan así:

- La evaluación objetiva que la realiza la UNAD

- Los eventos prácticos los evalúa el tutor

- La sustentación de los eventos prácticos la realiza el tutor

- Los trabajos, talleres, evaluaciones realizadas por el tutor.

Page 20: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

20

La heteroevaluación se realiza en tres fases de aprendizaje y tiene los

siguientes

16 semanas con el tutor del aula y 2 semanas para la evaluación Objetiva, información de retorno, habilitaciones.

La estructura y el funcionamiento del sistema de aprendizaje se realizan por

medio de interfases de aprendizaje:

Fase de reconocimiento, se activan las estructuras cognitivas, se

motiva para que se involucre en los procesos iniciales de

aprendizaje, evalúa los conocimientos previos que trae el estudiante

con respecto al curso, se realiza mediante el cuadro SQA (anexo 2)

Fase de profundización se desarrollan las actividades programadas

en la guía de aprendizaje para el logro de la apropiación de

conceptos, teorías, procesos y procedimientos. En esta etapa se

activan las estructuras metacognitivas y se busca que el estudiante

genere procesos de aprendizaje desde la comprensión. Mapa

conceptual, ensayo, diagrama de flujo. (Anexo 3 actividades de

profundización)

Fase de transferencia se desarrollan las actividades que permitan

verificar los resultados de un proceso de aprendizaje, comprenden

actividades de retroalimentación por parte del tutor y de los

estudiantes. (anexo 4 actividades de transferencia)

FASES DE APRENDIZAJE PORCENTAJES CON RESPECTO A LA

CALIFICACIÓN TOTAL

SEMANAS

Reconocimiento 10 % 4 Profundización 20 % 6 Transferencia 30 % 6 Evaluación nacional (objetiva) 40 % 2

1. TOTAL 100 % 18

Page 21: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

21

9. SISTEMAS DE INTERACTIVIDADES

Se refiere a los encuentros que tiene el estudiante con el tutor, el consejero y

sus compañeros. De grupos. Esta interacción se logrará a través de

diferentes medios: secciones presenciales, virtuales, con el tutor, con los

compañeros del pequeño y con el consejero secciones mediadas por herramientas tecnológicas como: correo electrónico, audio conferencia, foros

de discusión, chats, entre otras.

En el grupo de curso el estudiante tendrá el encuentro con el tutor y sus

compañeros de curso y se realizarán actividades de profundización, aclaración de dudas, socialización de trabajos y la coevaluación (en

pequeños grupos) y la heteroevaluación por parte del tutor ya sea en el aula

virtual o el salón tutorial presencial.

Las actividades en pequeños grupos colaborativos se podrán realizar en

secciones presenciales o utilizando los diferentes medios tecnológico, para

los estudiantes que tengan los medios para hacerlo. (Para este curso se

propone el correo electrónico y foros de discusión.

El acompañamiento con el tutor se realiza virtual o presencial según opción

tomada por el estudiante pero los eventos prácticos son presenciales en

ambas opciones, algunas el estudiante buscará cómo realizarlas y en el informe enviar la evidencia del trabajo realizado.

Page 22: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

22

10. RECURSOS TECNOLÓGICOS

Teniendo en cuenta que el modelo pedagógico se centra en el

autoaprendizaje, el estudiante debe contar para el desarrollo de este curso:

* Material didáctico:

- GUÍA DE APRENDIZAJE

- MODULO DEL CURSO

- OTROS LIBROS QUE ABARQUE LOS TEMAS CONTEMPLADOS EN EL MÓDULO “referencias bibliográficas,

cibernografía” - VIDEOS

*Apoyo tecnológico:

El computador como herramienta informática para el estudio del material (en

ambiente web). Para acceder al correo electrónico y consultar otras fuentes

bibliográficas por Internet, hacer contactos con sus compañeros y con el tutor

a través del Chat, Messenger o Foros de discusión. En cada CEAD, la

universidad cuenta con este recurso disponible gratis presentando el carné

de estudiante para su uso.

Page 23: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

23

11. FUENTES DOCUMENTALES

El estudiante cuenta con el módulo y una bibliografía Básica para el estudio

del curso pero puede ampliar aún más la información, con otros textos

escritos que tratan sobre los diferentes temas tratados en el curso, o por

consulta a INTERNET.

A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

-Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Modulo de Poscosecha, Julio 2013.

B. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

- Caracterización y Normalización de los recipientes de cosecha

y empaques de comercialización de frutas en Colombia. Juan

Mauricio Rojas – Aída Esther Peñuela.Chinchina, Cenicafé, 2005

- Evaluación experimental y comercial del tratamiento

cuarentenario con frío en la Calidad de Uchuva, Maria Cristina

Chaparro- Aida esther Peñuela M. Chinchina, Cenicafé 2005

- Caracterización de los productos Hortofrutícolas colombianos y

establecimiento de las normas técnicas de calidad. Juan

Mauricio Rojas – Aída Esther Peñuela.Chinchina, Cenicafé,

2004

- Refrigeración aplicada a la industria de los alimentos. Salomón

Gómez casteblanco, Bucaramanga, Colombia, UNAD 2005

- Poscosecha Hortofrutícola. Daniel Gonzalo Forero, Bogotá,

ColombiaUNAD, 2002

- Microbiología de poscosecha. Daniel Forero.Bogotá, Colombia,

UNAD, 2001

Page 24: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

24

- Tecnología de frutas y Hortalizas Volumen 1 y 2. Rosa Guzmán

R –Edgar Segura V, Bogotá, Colombia, UNISUR, 1991

- Tecnología del manejo de poscosecha de frutas y hortalizas.

Isidro Planella V. Bogotá, Colombia:ITCA , 1987

C. CIBERNOGRAFÏA

http://www.poscosecha.com/ficha.php?idEmpresa=32468&vista=1

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/sistema%20valor/poscosecha_hortifuticolas.ht

m

http://www.fao.org/docrep/T0073S/T0073S01.htm#Prólogo

http://www.cafedecolombia.com/caficultura/poscosecha.htm

http://www.fao.org/docrep/x5055S/x5055S05.htm#4.%20Bodegas%20

de%20empaque

http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/contenido/Component

es/tecnologia.htm

http://codexalimentarius.net

http://invima.org.co

www.colfrigos.com

Page 25: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

25

B. GUIA DE ACTIVIDADES

12. ACTIVIDADES

La guía de autoaprendizaje es un instrumento didáctico que le permitirá

seguir un proceso metodológico de construcción de conocimiento a través

de herramientas que faciliten la comprensión del curso y desarrolle

competencias cognitivas, comunicativas, contextuales y valorativa. La

importancia de la guía se puede enunciar a partir de las siguientes razones:

En la guía de aprendizaje se establece un conjunto de situaciones y

actividades didácticas orientadas al desarrollo de procesos cognitivos

como condiciones para el aprendizaje significativo.

Estructura los procesos de aprendizaje por fases: reconocimiento,

profundización y transferencia, como estrategia para la planificación y

realización del trabajo académico en torno a las unidades

conceptuales y logro de las intencionalidades formativas.

Plantea estrategias, procedimientos, técnicas y herramientas para

que el estudiante active estructuras de pensamiento autónomo, estudio independiente y procesos de socialización.

12.1 RECONOCIMIENTO:

Las actividades a desarrollar durante esta etapa se encuentran en el

siguiente cuadro:

Page 26: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

26

NU

ME

RO

S

EM

AN

AS

TIE

MP

O

(Ho

ras)

RE

CO

NO

CIM

IEN

TO

25

FASES DE

APREND IZAJE

UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIONES DIDÁCTICAS / ACTIVIDADES

CARÁCTER

DE LA ACTIVIDAD

FORMATO OBJETIVA

CIÓN / PRODUCTO

S

SISTEMA DE INTERACTIVIDADES

SISTEMA DE EVALUACION

SEGUI MIENTO

Inducción Situación 1: Tutoría de acompañamiento y seguimiento. Presentación del tutor. Inducción al curso académico. Reconocimiento y explicación de la guía didáctica. Conformación de los grupos de trabajo. *Criterios para el desarrollo del proyecto.

Grupo colaborativo

Resumen, mapa conceptual de la guía didáctica

Tutoría en grupo de curso. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico o teléfono para establecer comunicación con el tutor.

Formativa: autoevaluación

2

1 Portafolio

Situación 2: Estudio independiente. El estudiante realiza lectura del protocolo y la guía de actividades. Revisa el modulo

Individual Resumen e inquietudes y dudas del proceso

Trabajo personal. Módulo, Guía de actividades. Correo electrónico

Autoevaluación 3 Portafolio

Unidad 1. Practicas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha

Situación 3: Estudio independiente. Reconocimiento en diferentes fuentes documentales, incluida la bibliografía sugerida, sobre la estructura y composición de las materias primas.

Individual Resumen Mapa conceptual. Lectura autorregulada

Trabajo personal. Textos, módulo, o Internet. Resolver

Autoevaluación De la unidad 1

3 Matriz de auto evaluación SQA Portafolio

Unidad 2. Poscosecha

Situación 4: Estudio Independiente. Reconocimiento de los capitulos 1,2,3 de la unidad, ampliación de las fuentes bibliografícas.

Individual Resumen Mapa conceptual. Lectura autorregulada

Trabajo personal. Textos, módulo, o Internet.

Resolver autroevaluación unidad 2

3 Matriz de auto evaluación SQA Portafolio

Unidad 3 Prealmacenami ento, almacenamient o, empaque y transporte.

Situación 5. Estudio independiente. Reconocimiento de las temáticas de la unidad. Investigación de fuentes bibliografías de los capitulo s 1 y 2.

Individual

Resumen o mapa conceptual

Trabajo personal, textos, módulos o Internet.

Resolver autoevaluación unidad 3

3 Matriz de auto evaluación portafolio.

Page 27: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

27

Situación 6 Grupos Resumen Tutoría en grupo de curso. Heteroevaluaci 2 Portafolio. tutoría de acompañamiento y colaborativos seguimiento. El tutor debera brindar y orientar la conceptualización y fundamentos del desarrollo del trabajo planteado, asesores y profundizar en las temáticas estudiadas.

informe escrito

En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico o teléfono para establecer comunicación con el tutor

ón El tutor evalúa el trabajo realizado en los informes entregados en el trabajo personall.

*El estudiante debe presentar avances del proyecto.

12.2 PROFUNDIZACIÓN:

Las actividades a desarrollar durante esta etapa se encuentran en el siguiente cuadro:

Page 28: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

28

NU

ME

RO

S

EM

AN

AS

TIE

MP

O

(Ho

ras)

PR

OF

UN

DIZ

AC

ION

27FASES

DE APREND

IZAJE

UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIONES DIDÁCTICAS / ACTIVIDADES

CARÁCTER

DE LA ACTIVIDAD

FORMATO OBJETIVA

CIÓN / PRODUCTO

S

SISTEMA DE INTERACTIVIDADES

SISTEMA DE EVALUACION

SEGUI MIENTO

Unidad 1. Practicas de precosecha y posecha que influyen en la poscosecha

Situación 7: Estudio independiente. Utilizando la herramienta propuesta para la activación cognitiva (S.Q.A) de la primera unidad. Realiza estudio independiente de la estructura y composición de la carne. Correspondiente a los capítulos 1,2y3

Individual Herramienta S.Q.A. Casilla 1 y 2 Resumen técnico

Trabajo personal Textos, módulo, internet

Formativa: Autoevaluación portafolio personal de desempeño

8

20

S.Q.A Portafolio

Situación 8: Acompañamiento y seguimiento tutorial. El estudiante buscará orientación por parte del tutor acerca de las temáticas que está investigando como trabajo personal. * Avances de proyecto de investigación.

Individual Resumen Mapas conceptuales

Tutoría individual Chat y/o correo electrónico,

Formativa: autoevaluación

2 Portafolio

Situación 9 Estudio independiente. Trabajo en pequeño grupo colaborativo de aprendizaje. El estudiante socializara los resultados del trabajo personal, unificaran criterios en la apropiación de los conceptos y elaboraran un informe con las actividades iniciales y finales del cada capitulo. El grupo preparara sustentación de las actividades propuestas en el modulo.

Grupos colaborativo

Resumen Mapas conceptuales

Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. Textos, módulo, o Internet. Video.

Coevaluación Los integrantes del grupo coevalúan a sus compañeros, a través de la matriz de coevaluación.

10

Portafolio

Matriz de coevaluación

Unidad 2. Poscosecha

Situación 10: Estudio independiente. Utilizando la herramienta propuesta para la activación cognitiva (S.Q.A)Realice el estudio de la Segunda unidad. Correspondiente a los capitulos 1 y 2

Individual Herramienta S.Q.A. Casilla 1 y 2 Resumen técnico

Trabajo personal Textos, módulo, internet

Formativa: Autoevaluación portafolio personal de desempeño

14

Page 29: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

29

NU

ME

RO

S

EM

AN

AS

TIE

MP

O

(Ho

ras)

28FASES

DE APREND

IZAJE

UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIONES DIDÁCTICAS / ACTIVIDADES

CARÁCTER

DE LA ACTIVIDAD

FORMATO OBJETIVA

CIÓN / PRODUCTO

S

SISTEMA DE INTERACTIVIDADES

SISTEMA DE EVALUACION

SEGUI MIENTO

Situación 11: Acompañamiento y seguimiento tutorial. El grupo buscará orientación por parte del tutor acerca de las temáticas que está investigando como trabajo personal.

Individual Resumen Mapas conceptuales

Tutoría pequeño grupo Chat y/o correo electrónico. Asincrónica-sincrónica

Formativa: autoevaluación

2 Portafolio.

Situación 12: Estudio independiente. Utilizando la herramienta propuesta para la activación cognitiva (S.Q.A). Realice el estudio de la Segunda unidad unidad. Capitulo 3

Individual Herramienta S.Q.A. Casilla 1 y 2 Resumen técnico

Trabajo personal Textos, módulo, internet

Formativa: Autoevaluación portafolio personal de desempeño

13

Situación 13. Estudio independiente. Trabajo en pequeño grupo colaborativo de aprendizaje. El estudiante socializara los resultados del trabajo personal, unificaran criterios en la apropiación de los conceptos y elaboraran un informe de los resultados de la actividad en trabajo en grupo.

Grupos colaborativo

Resumen Mapas conceptuales

Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. Textos, módulo, o Internet. Video.

Coevaluación Los integrantes del grupo coevalúan a sus compañeros, a través de la matriz de coevaluación.

10

Situación 14 tutoría de acompañamiento y seguimiento. El tutor debera brindar y orientar la conceptualización y fundamentos del desarrollo del trabajo planteado, asesores y profundizar en las temáticas estudiadas.

* El estudiante debe presentar avances del proyecto.

Grupos colaborativos

Resumen informe escrito

Tutoría en grupo de curso. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico o teléfono para establecer comunicación con el tutor

Heteroevaluaci ón El tutor evalúa el trabajo realizado en los informes entregados en el trabajo personall.

2

Page 30: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

30

NU

ME

RO

S

EM

AN

AS

TIE

MP

O

(Ho

ras)

29FASES

DE APREND

IZAJE

UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIONES DIDÁCTICAS / ACTIVIDADES

CARÁCTER

DE LA ACTIVIDAD

FORMATO OBJETIVA

CIÓN / PRODUCTO

S

SISTEMA DE INTERACTIVIDADES

SISTEMA DE EVALUACION

SEGUI MIENTO

Unidad 3. Prealmacenami ento, almacenamient o, empaque y transporte

Situación 15: Estudio independiente. Utilizando la herramienta propuesta para la activación cognitiva (S.Q.A) . Realice el estudio de los capitulos 1y 2 de la unidad tres.

Individual Herramienta S.Q.A. Casilla 1 y 2 Resumen técnico

Trabajo personal Textos, módulo, internet

Formativa: Autoevaluación portafolio personal de desempeño

18

Situación 16. Estudio independiente. Trabajo en pequeño grupo colaborativo de aprendizaje. El estudiante socializara los resultados del trabajo personal, unificaran criterios en la apropiación de los conceptos y elaboraran un informe de los resultados de la actividad en trabajo en grupo.

Grupos colaborativo

Resumen Mapas conceptuales

Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. Textos, módulo, o Internet. Video.

Coevaluación Los integrantes del grupo coevalúan a sus compañeros, a través de la matriz de coevaluación.

10

Situación 17 tutoría de acompañamiento y seguimiento. El tutor debera brindar y orientar la conceptualización y fundamentos del desarrollo del trabajo planteado, asesores y profundizar en las temáticas estudiadas.

Grupos colaborativos

Resumen informe escrito

Tutoría en grupo de curso. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico o teléfono para establecer comunicación con el tutor

Heteroevaluaci ón El tutor evalúa el trabajo realizado en los informes entregados en el trabajo personall.

2 Portafolio

Page 31: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

31

Tra

ns

fere

nc

ia

12.3 TRANSFERENCIA: las actividades a desarrollar son practicas y el proyecto de aplicación (Anexo4)

Unidad 1. Practicas precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha

Situación 18 Acompañamiento y seguimiento tutorial.

*Los estudiantes exponen ante el grupo de curso el tema seleccionado. * Entrega del portafolio, para su respectiva evaluación *El estudiante responder a la tercera pregunta del S.Q.A * Laboratorio capítulo 3

Grupos colaborativos

Fichas resumen. Diagramas de flujo

Tutoría en grupo de curso. Asincrónicas o sincrónicas. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico, chat o teléfono para establecer comunicación con el tutor.

Heteroevaluaci ón. El tutor evaluará el El contenido de la exposición el dominio del tema y el manejo de los medios utilizados.

6 4 Portafolio. Formato S.Q.A

Unidad 2. Poscosecha

Situación 19. Planta piloto. capítulo 6 *Informe de las practicas. *Entrega del portafolio, para su respectiva evaluación *Sustentación de las practicas

Grupo colaborativo

Diagramas de flujo

Tutoría en grupo de curso. Asincrónicas o sincrónicas. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico, chat o teléfono para establecer comunicación con el tutor.

El tutor evaluara el desempeño del estudiante en la planta. El dominio de los temas.

4 Portafolio. Formato S.Q.A.

Unidad 3. Prealmacenami ento, almacenamient o, empaque y transporte

Situación 20 Acompañamiento y seguimiento tutorial. *Planta piloto capítulo 9 *Los estudiantes exponen ante el grupo de curso el tema seleccionado. * Entrega del portafolio, para su respectiva evaluación *El estudiante responder a la tercera pregunta del S.Q.A * Planta piloto. Tecnología el pescado. * Sustentación del proyecto.

Grupos colaborativos

Fichas resumen. Diagramas de flujo

Tutoría en grupo de curso. Asincrónicas o sincrónicas. En las situaciones en las que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico, chat o teléfono para establecer comunicación con el tutor.

Heteroevaluaci ón. El tutor evaluará el El contenido de la exposición el dominio del tema y el manejo de los medios utilizados.

4

Page 32: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

32

Situación 21. Grupos Evaluación Tutoría en grupo de curso. Formativa 2 Acompañamiento y seguimiento colaborativos tutorial. Aplicación de la evaluación nacional y realimentación de la prueba.

nacional y Hoja de respuestas

En las situaciones en las Autoevaluación que no es posible asistir a la tutoría en grupo de curso, se utilizará el correo electrónico o teléfono para establecer comunicación con el tutor.

Page 33: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

33

13. GLOSARIO DE TERMINOS

Buenas prácticas agrícolas (BPA): en el contexto del presente manual las

buenas prácticas agrícolas (BPA) comprenden prácticas orientadas a la

mejora de los métodos convencionales de producción y manejo en el campo, haciendo hincapié en la prevención y control de los peligros para la

INOCUIDAD del producto y reduciendo, a la vez, las repercusiones negativas

de las prácticas de producción sobre el medio ambiente, la fauna, la flora y la

salud de los trabajadores.

Cadena de frío: mantenimiento de temperaturas de refrigeración apropiadas

en toda la cadena de manejo de un producto, para asegurar su calidad e

inocuidad.

Certificación: procedimiento mediante el cual una "tercera" parte garantiza

por escrito que un producto, proceso o servicio cumple con las

especificaciones de una norma. La certificación puede ser considerada como

una forma de comunicación entre los actores de la cadena (productores- compradores, compradores-consumidores) sobre la garantía de los requisitos

de calidad e inocuidad de un producto.

Contaminante: cualquier sustancia no añadida intencionalmente al alimento,

que esta presente en dicho alimento como resultado de la producción

(incluidas las operaciones realizadas en agricultura, zootecnia, y medicina

veterinaria, fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento de dicho alimento o como

resultado de contaminación ambiental. Este término no abarca fragmentos de

insectos, pelos de roedores y otras materias extrañas.

Contaminación: la introducción o presencia de un contaminante en los

alimentos o en el medio ambiente alimentario.

Comercialización (Marketing): Son los procesos necesarios para mover los

bienes en el espacio y en el tiempo y venderlos a un precio de acuerdo a la

oferta y la demanda.

Comercio justo: Relación de intercambio entre los países del “Norte” y el

“Sur”, que busca incrementar la equidad en el comercio internacional, así como el desarrollo sustentable, ofreciendo mejores condiciones y tratando de

proteger los derechos de productores y trabajadores marginados.

Distribución física: Se refiere a los medios que se utilizan para

desalmacenar y mover los productos a su destinos en el mercado (bodegas y

empresas de transporte).

Page 34: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

34

Desinfección: reducción del número de microorganismos presentes en el

medio ambiente por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un

nivel que no comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento.

Enfermedad transmitida por alimentos (ETA): toda enfermedad

transmitida a las personas a través de alimentos contaminados.

Empaque: Cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con

el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

Etileno: Hormona natural de las plantas que afecta su crecimiento,

desarrollo, maduración y envejecimiento. Normalmente es producida en

cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales.

Humedad relativa: Capacidad que tiene el aire para absorber vapor de agua

Higiene de los productos: comprende las condiciones y las medidas

necesarias para la producción, elaboración, almacenamiento y distribución

de los alimentos destinados a garantizar un producto inocuo, en buen estado

y comestible, apto para el consumo humano.

Idoneidad de los productos: la garantía de que los alimentos son

aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se

destinan.

Inocuidad de los productos: la garantía de que los alimentos no causarán

daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

Insumos agrícolas: todo material recibido (por ejemplo, semillas,

fertilizantes, agua, productos agroquímicos, etc.) que se utilice para la

producción primaria de frutas y hortalizas frescas.

Limpieza: eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u

otras materias no aceptables.

Manejo de poscosecha: conjunto de practicas post – producción que

incluyen limpieza, lavado, clasificación etc.

Maximización de la calidad: en el contexto del presente manual esta

expresión se refiere a las actividades relacionadas con el manejo del producto, destinadas a "realzar" los atributos de calidad del mismo mediante, por ejemplo, el uso de tecnologías de poscosecha. La maximización de la

Page 35: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

35

calidad es una estrategia para diferenciar el producto y generar

oportunidades de mercado. Es claro, sin embargo, que la calidad producida

en el campo, no se mejora: se "mantiene" y "realza" durante la poscosecha.

Patógeno: cualquier agente biológico que causa enfermedades en los seres

humanos.

Plan de acción: acciones o recomendaciones que han de realizarse a fin de

desarrollar, mejorar o corregir un programa orientado a asegurar la calidad e

inocuidad de un producto.

Procedimientos operativos estándar de saneamiento (POES): involucra

la descripción detallada de los procedimientos de limpieza y desinfección con

el objetivo de asegurar que se realizan de forma correcta. Estos

procedimientos deben estar totalmente documentados.

Producción primaria: las fases de la cadena alimentaría hasta alcanzar, por

ejemplo, la cosecha.

Rastreabilidad/rastreo de los productos: la capacidad para seguir el

desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas especificadas

de su producción, transformación y distribución.

Riesgo: función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la

gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros

presentes en los alimentos.

Page 36: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

36

14. ANEXOS

ANEXO1

PORTAFOLIO

Seguramente en un principio se podría pensar que un portafolio es una

carpeta donde se archivan los documentos y materiales sobre un tema o

actividad específica, éste posiblemente es el significado que hasta ahora nos

representaba dicha palabra, porque también era el uso que le dábamos, sin

embargo el portafolio en un proceso de aprendizaje, es mucho más que eso, pues debe ser una recopilación sistemática y organizada que el participante

produce durante el curso de capacitación de acuerdo con las metas que el mismo pretende alcanzar y con los objetivos específicos del curso, con el fin

de poder reflexionar sobre sus progresos en cuanto a conocimientos, habilidades cognitivas e interpersonales, actitudes y motivaciones.

Mediante el portafolio el aprendiente puede ver con una perspectiva crítica la

calidad de los procesos, aprendizajes y productos obtenidos y mediante una

autoevaluación reflexiva autorregular todo su proceso de aprendizaje y

proponerse metas de mejoramiento. El portafolio para el docente - tutor es

una estrategia de evaluación bastante eficaz, porque además de evaluar

todo un proceso de aprendizaje y productos, de sus estudiantes, también es

posible visualizar el estado de motivación que en determinado momento

puede influir positiva o negativamente en su aprendizaje.

Organización del portafolio:

Un portafolio debe comprender como mínimo las siguientes tareas:

- Definición del propósito del mismo. - La selección del material de acuerdo al propósito

- La reflexión sobre los resultados extrínsecos e intrínsecos sobre el trabajo

realizado en las diferentes sesiones del curso y

- La proyección de metas futuras de aprendizaje.

Por lo tanto el portafolio para el curso debe contener lo siguiente:

Los materiales producidos durante el aprendizaje individual a distancia y

en grupo presentando en forma muy clara todo el procedimiento para

obtenerlos. Evidenciar el progreso en términos de materiales producidos (evaluación

de acuerdo a instrumentos de evaluación propuestos para cada actividad de

aprendizaje)

Page 37: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

37

Demostrar el avance en su desarrollo personal e interpersonal

(Autoevaluaciones y las reflexiones sobre resultados obtenidos). La esencia

del portafolio radica en la reflexión que hace el participante y autor sobre

cada elemento del portafolio. Una compilación de materiales sin reflexión, es un archivo más no un

portafolio.

GUIA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO

TEMA: ---------------------------------------FECHA: ------------------------------------------- PARTICIPANTE--------------------------------EVALUADOR--------------------------- CRITERIOS--------------------------------------------------------------------VALORACION

1. Selección de materiales:

El portafolio incluye: - Los materiales producidos a nivel individual y de grupo------------ ------ - La información necesaria sobre el tema del curso a desarrollar-- --------- - Instrucciones relacionadas con la actividad propuesta ------------- ------ - Autoevaluación y reflexión sobre el portafolio------------------------- ------ 2. Organización del portafolio. - El portafolio tiene una estructura definida------------------------------ - Sus componentes están debidamente identificados, ordenados y categorizados.----------------------------------------------------------------- - Se ha diseñado una tabla de contenido.-------------------------------- -------- 3. Utilidad del portafolio: - Se puede medir el progreso de su aprendizaje.---------------------- -------- - Produce materiales más creativos.--------------------------------------------- - Formula acciones de mejoramiento.------------------------------------------ Total.----------------------------------------------------------------------------------

Page 38: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

38

ANEXO 2

CUADRO SQA

La propuesta para la activación cognitiva es el siguiente cuadro:

REFLEXIÓN:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

(QUE SE?) (QUE QUIERO SABER?) (QUE APRENDI?)

SABERES PREVIOS MIS METAS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS

Page 39: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

39

ANEXO 3

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

(NOVAK)

DEFINICIÓN

El mapa conceptual es la presentación gráfica de las relaciones significativas

de un número limitado de conceptos en forma de proposiciones que

exteriorizan la estructura conceptual del individuo. Otras formas de representación gráficas entre conceptos son: organigramas, mapas de ideas, diagramas de flujo, redes semánticas, entre otras.

COMPONENTES

De acuerdo con Novak, un mapa conceptual contiene los siguientes

componentes:

1. Proposiciones que son relaciones significativas entre dos o más

conceptos, señalados por una línea y una palabra de enlace.

2. Jerarquía que son los niveles de subordinación que se crean mediante

palabras de enlace. La relación de los conceptos incluidos y la lectura de las proposiciones se

hacen verticalmente.

3. Categorías o segmentos que son los conceptos del mismo nivel de una

jerarquía, dispuesto horizontalmente y cuyos significados aparentemente

tienen el mismo alcance.

4. Enlaces cruzados o enlaces ínter- categorías son proposiciones formadas

por el enlace de dos o más conceptos pertenecientes a segmentos o

categorías diversas. Este tipo de enlace además de creatividad indica

reconciliación integradora.

5. Ejemplos que son eventos u objetos reales que representan el

término conceptual

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual es un ejercicio que se genera por una construcción de

significado donde juega un papel importante la compresión y el interés que

sobre el tema tenga el estudiante o aprendiz.

Page 40: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

40

El proceso recomendado para elaborarlo comprende las siguientes etapas:

1. Seleccionar y hacer un listado de los nombres de los conceptos

fundamentales acerca de la temática a desarrollar.

2. Agrupar y priorizar los conceptos anteriores, teniendo en cuenta en primer lugar la afinidad o asociación que exista entre ellos y en segundo lugar, colocar en orden descendentes, colocando primero los más importantes o

generales e incluyentes, hasta llegar a los conceptos específicos o

particulares que ameritan un ejemplo el cual se puede o no presentar en el mapa. 3. Construir el mapa estableciendo los niveles jerárquicos necesarios y

elaborando preposiciones en orden descendente. Esta fase permite dejar de

lado algunos conceptos antes seleccionados, pero también escoger aquellos

que se necesitan para completar el mapa. 4. establecer relaciones o proposiciones transversales, si existen, entre

diversas categorías o segmentos del mapa.

UTILIDAD DEL MAPA CONCEPTUAL

_ Se puede utilizar como estrategia para realizar un resumen

_ Para ayudar a la memoria comprensiva

_ Como punto de partida para el desarrollo de un escrito: ensayo, ponencia o

exposición técnica

_ Como ayuda para dictar una conferencia, o exposición sobre alguna

temática extensa. _ Para el docente le permite observar y medir el grado de comprensión por parte de un estudiante sobre una temática o curso.

Page 41: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

41

CRITERIOS DE VALORACION DEL MAPA CONCEPTUAL

TEMA: ---------------------------------------FECHA: ------------------------------------------- PARTICIPANTE--------------------------------EVALUADOR--------------------------- CRITERIOS-------------------------------------------------------------------- VALORACION

CONCEPTOS

- Los conceptos seleccionados representan gran parte del contenido que leyó - Los conceptos seleccionados le permitieron lograr la meta CATEGORÍA O SEGEMENTO (Estructura horizontal) - El concepto localizado en una categoría, excluye a los conceptos de otras - Categorías JERARQUIA (Estructura vertical) El concepto superordinado, de cada categoría, abarca a los subordinados? (Tiene atributos comunes) ENLACES O CONECTORES - Cada relación de conceptos tiene un término de enlace (Preferiblemente un verbo). - hay posibilidades de enlaces cruzados? PROPOSICIONES - Cada una tiene sentido ( afirma o niega algo?) - Leídas todas verticalmente forman una oración? - Los términos de la proposición son realmente conceptos? (Nombres o sustantivos) Total.----------------------------------------------------------------------------------

Reflexión y Conclusiones:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Page 42: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

42

EL ENSAYO

Algunos autores escriben el ensayo como uno de los géneros literarios más

utilizados para desarrollar un tema relativo a cualquier aspecto de la ciencia. Otros lo describen como un escrito en donde se mezcla el arte y la ciencia, que involucra un elemento creativo – literario – y otro lógico – de manejo de

ideas.

Se diferencia de otros géneros como la ponencia porque su intención no es

argumentar con el fin de convencer al lector de lo que se expone y de la

exposición porque en el desarrollo del tema predomina el pensamiento

personal y subjetivo del autor.

El ensayo se puede definir como un escrito en prosa, generalmente corto,

que en ningún caso alcanza la extensión de un tratado, que presenta, sin el

rigor sistemático del artículo científico, la interpretación personal de un tema

con base en datos, hechos e informaciones reales y verídicas. Su propósito

puede ser entretener, influir la opinión del lector o arrojar nueva luz sobre un

tema conocido e importante para el lector.

Un ensayo como otros escritos consta de tres partes:

a. La introducción. En donde se presenta o describe el tema que se va a

desarrollar, el problema que se va a tratar o la tesis que se va a sustentar.

b. El cuerpo. Donde se desarrolla el esbozo del tema, del problema o de la

tesis, mediante subtemas, segmentos o párrafos, según sea su extensión

c. La conclusión. Que consiste en un resumen, una solución, una

recomendación o un comentario final. Los ensayos se pueden clasificar por el rigor científico, por la intención y por

la forma de redacción.

Por el rigor científico, pueden ser informarles, cuando el autor expresa

únicamente sus opiniones y formales cuando el autor expresa sus puntos de

vista sobre un tema pero sustentado en principios científicos.

Por la intención el ensayo puede apelar a los sentimientos o pueden apelar a

la razón, a la inteligencia.

Por la forma de la composición pueden ser informativos, cuando

directamente comunican ideas; críticos cuando analizan, evalúan y enjuician

cualquier idea, evento u objeto; poético cuando la forma lírica prevalece

sobre la conceptual.

Page 43: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

43

Las principales características del ensayo se pueden resumir así: a. Predomina la interpretación, el punto de vista y la posición del autor frente

al tema.

b. Es conciso, lógico y agradable. c. El tema debe ser ampliamente conocido por el autor pero no del todo

extraño para el lector. d. Es versátil en cuanto a la elección y presentación del tema. e. El ensayo debe mostrar que usted domina el tema, que se ha

documentado suficientemente y que ha consultado otras opiniones diferentes

a la suya. f. La proposición o idea central generalmente no aparece en forma explícita

Para elaborar un ensayo, entre las muchas cosas que deben tenerse en

cuenta, son importantes las siguientes: · Cuál es la idea o ideas que articulan el texto. Es decir cuáles son los

argumentos fuertes que se van a exponer, o la idea que se plantea en

cuestión. Esta idea o tesis tiene que ser bien argumentada, en el desarrollo

del ensayo

· Con qué fuentes o en qué autores se sustenta el argumento; a partir de qué

o quienes, con qué material de contexto se cuenta; en síntesis cuáles son los

referentes. Es en este momento que se selecciona la bibliografía necesaria, las citas y diferentes notas.

· Se realiza un esbozo que comprenda: Lo que se va a decir en el primer párrafo, en el segundo, en el último. Qué tipo de ilación ( sin hache) es la que

se va a utilizar: si de consecuencia, de contraste, de relación múltiple. Es

muy importante el “gancho” del primer párrafo: cómo se va a seducir al lector, que es lo que interesa tocar en él; la misma fuerza debe tener el último

párrafo, Cuál es la idea que se va a utilizar para cerrar, teniendo en cuenta

que sea una idea fácil y específica para que el lector la guarde en la

memoria. Aunque no siempre el último párrafo deba ser una conclusión si debe ser el momento para la síntesis. · Determinar la extensión aproximada que va a tener, Recordar que no debe

ser tan corto que se asemeje a una meditación o proposición, ni tan largo

que se asemeje a un tratado. Puede tener una extensión de dos a diez

páginas, pero sea cual fuere la extensión, en cada ensayo debe existir una

tesis y la síntesis necesaria, como pieza de escritura completa.

Cuando el ensayo es de dos a tres páginas no son necesarios los subtítulos,

pero cuando tiene un número mayor, se pueden utilizar los subtítulos o los

numerales sin embargo no deben olvidarse que esas partes deben ir inter-

relacionadas para que permanezca como una pieza compacta.

Page 44: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

44

Importante es resaltar que cuando escribimos un ensayo necesariamente

debemos ordenar bien nuestras ideas, ser coherente con lo que escribimos

pero ante todo el ensayo nos permite defender una tesis, un principio o una

opinión utilizando la razón en complicidad con la teoría, pero expresada en

forma agradable y atractiva al lector. Se puede decir que el ensayo es el reflejo de nuestro pensar y nuestro sentir.

Page 45: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

45

GUIA PARA EVALUAR EL ENSAYO

En las actividades de aprendizaje individual específicamente de transferencia

deberá un ensayo sobre la importancia de la poscosecha en los productos de

su región. Este tiene carácter de formal y será sustentado ante el grupo del curso y su tutor, quien lo evaluará, para su evaluación sumativa, A

continuación se describen los criterios que deben tener en cuenta tanto usted

como estudiante y el tutor, para evaluar la calidad del ensayo. TEMA ---------------- -------------------------------------- FECHA------------------------------ PARTICIPANTE-------------------------------------------EVALUADOR-------------- CRITERIOS VERIFICACION

TEMA ¿El título se enuncia en forma clara?------------------------------ ¿Muestra originalidad en el enfoque?----------------------------- ¿Se relaciona estrechamente con la temática y su importancia-------- en el proceso de aprendizaje del curso?-------------------------- Se trata con suficiente profundidad el tema en cuestión?---- DESARROLLO ¿Las ideas son claras, lógicas e interesantes?----------------- ¿La introducción es utilizada para llamar la atención sobre el tema a tratar?--------------------------------------------------------- ¿Cada párrafo desarrolla una sola idea principal, apoyada por ideas de segundo orden?---------------------------------------- ¿Establece relaciones entre contenidos parciales y el tema central?-------------------------------------------------------------------- ¿Plantea además del suyo otros puntos de vista?------------- Fundamenta el discurso en hechos y teorías propios del tema?-------- Presenta los conectores precisos para relacionar los párrafos del texto? ¿Presenta como conclusión una idea importante y convincente para el lector? FORMA ¿Las palabras utilizadas tienen su verdadero significado? ¿Utiliza un nivel idiomático adecuado? ¿No emplea frases superfluas ni rodeos? ¿La redacción y puntuación son adecuadas? TOTAL CALIFICACION

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 46: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

46

EVALUACION POR PROYECTOS

Un proyecto de aplicación es una estrategia de aprendizaje, que conduce al estudiante a la construcción y transferencia del conocimiento, en la medida

que es capaz de utilizar los conocimientos previos y nuevos, como

herramientas útiles para identificar un problema relacionado con el entorno y

plantear diferentes alternativas de solución, mediante la integración del

conocimiento adquirido en las diferentes áreas de la disciplina. Por lo tanto

conduce al desarrollo de competencias necesarias para la formación integral.

PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR

PROYECTO

En el documento “Educación en tecnología, un reto y una exigencia social” escrito por Angel Alonso Soto Sarmiento, se muestra el siguiente

procedimiento:

· OBSERVAR UN CONTEXTO Y DEFINIR O DETALLAR UN PROBLEMA:

implica realizar un análisis del entorno socio-cultural en el cual se desarrollan

las actividades del estudiante o población objeto del proyecto. Como

resultado del análisis debe detallarse un problema o una necesidad a

solucionar o satisfacer.

· ELEMENTOS DEL PROBLEMA: una vez definido el problema, el alumno

debe determinar los elementos o componentes del problema partiendo de los

más sencillos a los más complejos.

· GENERAR IDEAS: una vez identificadas las partes del problema, los

alumnos deben generar ideas que les permita identificar necesidades y

oportunidades según la información y los aspectos por conseguir. Implica el

acceso a las fuentes primarias y secundarias de información con el fin de

clarificar ideas y determinar posibilidades de desarrollo y de éxito en el proyecto.

· ALTERNATIVAS Y POSIBILIDADES DE SOLUCIÓN: los alumnos deben

explorar ideas, usando la información reunida y su imaginación para

determinar un rango posible de soluciones de diseño. Se debe fomentar la

discusión de ideas y diseños entre los compañeros y maestro antes de

recoger lo que se va modelar y analizar.

· REFINAR IDEAS: una vez analizadas y discutidas las ideas y los diseños,

los alumnos deben profundizar aspectos que comprende la solución al problema, por ejemplo, materiales, equipos, procesos, sustancias, reacciones, entre otras.

Page 47: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

47

· DETALLAR LA SOLUCIÓN: con la información obtenida en el proceso

anterior, los alumnos deben seleccionar y detallar una solución, la cual

modelarían y fabricarían.

· EVALUAR: los alumnos deben reflexionar sobre el trabajo hecho,

comparando los resultados con lo planteado y así determinar aspectos

claves de su proyecto: resultado final, comercialización, aprendizajes

adquiridos, habilidades desarrolladas, entre otros. Esto significa dar

respuestas a las siguientes preguntas: ¿cambiaría algo?, ¿los materiales

empleados fueron los más adecuados?.. es comercial?... Responde a las

exigencias del consumidor?..del usuario?..etc.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION POR PROYECTOS, ESTUDIOS DE

CASO Y TRABAJOS APLICADOS.

Para la evaluación tipo proyecto, el tutor deberá tener en cuenta los

siguientes aspectos:

· Elaborar un cronograma de las diferentes actividades que se desarrollaran

durante el proceso de aprendizaje.

· Llevar un registro de los temas de los trabajos presentados en la en cada

una de las asignaturas

· Los estudiantes deberán presentar un anteproyecto del trabajo que van a

desarrollar durante el semestre para el análisis del tutor. Para ello se deberá

tener en cuenta las actividades propuestas en la guía de aprendizaje.

· Entregar a los estudiantes una amplia bibliografía para que amplíen y

complementen los conocimientos de acuerdo a las actividades propuestas en

la guía de aprendizaje. Se deben distribuir las temáticas que han de ser manejadas, por grupos de trabajo, de esta manera se abarcarán todos los

contenidos del curso.

· Con respecto a la evaluación de la sustentación del trabajo es importante

diseñar una estrategia que permita: evaluar el manejo de los conceptos que

el estudiante debe tener y optimizar el tiempo aplicando dicha evaluación a

todos los estudiantes del curso.

· A través del seguimiento y evaluación de los avances de trabajo entregados

por los estudiantes, el tutor debe identificar dificultades en el manejo y

aplicación de los conceptos y proponer alternativas de solución a través de

retroalimentación, bien sea a nivel individual o colectivo

Page 48: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

48

MODELO DE EVALUACIÓN TIPO PROYECTO

A continuación a manera de ejemplo se presenta un modelo del proceso para

el desarrollo del proyecto aplicado al POSCOSECHA relacionado con la

actividad propuesta en la guía:

Observación del entorno: El estudiante debe realizar un estudio

exploratorio de su región sobre un producto y determine la producción, las

características físicas, químicas y microbiológicas identifique las causas y

cómo prevenir dichos problemas de caracterización del producto.

Identificación del problema Del estudio exploratorio realizado

anteriormente, el estudiante deberá identificar un problema, que impida o

disminuya la calidad del producto y sea poco atractivo al consumidor o que

en un momento dado puede ser causa de riesgo nutricional y de salud para

el consumidor,.Esta situación problema debe describirse en forma concreta y

dar lugar a pensar en las diferentes causas que pueden ocasionarlo y que

requieren de una solución preventiva o durante en el proceso de producción. Recopilación y selección de información: este es un paso importante del proyecto porque es cuando el estudiante accede a la información de una

forma consciente en la medida que la va a utilizar para identificar las causas, teniendo en cuenta los principios científicos y tecnológicos aprendidos a

través del curso.

Identificación de las causas del problema

Una estrategia útil para identificar la causa es a través de una pregunta que

obedece a obtener una respuesta a esa situación. También tener en cuenta

las normas de calidad tanto técnicas como las normas físicas, químicas y

microbiológicas que el producto debe cumplir. En este caso es importante el debate o discusión que se realiza a nivel del los grupo, para poder identificar las causas, teniendo en cuenta el soporte teórico.

Alternativas de solución: una vez identificadas las causas, el grupo se

reúne para discutir y proponer algunas alternativas de solución

fundamentadas en la teoría y en los principios tecnológicos aprendidos y por qué no en la asesoría por parte de expertos. Por ejemplo si uno de los

problemas identificados fue la mala manipulación por parte del operario

causa daños de textura entonces los estudiantes deben haber discutidos las

posibles causas de este problema, teniendo en cuenta características de

materia prima, formulación, proceso entre otras.

Selección de alternativas: teniendo en cuenta las alternativas propuestas,

se realiza un análisis para seleccionar la más viable que pueda dar solución

Page 49: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

49

al problema tanto en lo relacionado con el control del proceso, medidas de

higiene, formulación u otras. Finalmente deberán presentar un diagrama de proceso describiendo las

diferentes etapas del proceso y estableciendo en cada una de las etapas los

puntos críticos de control de tal manera que se evite el defecto o problema

encontrado al obtener un producto de excelente calidad Además deben

realizar un balance de materia del rendimiento del proceso y costos de

aplicación en operación poscosecha

Presentación del informe: para el trabajo escrito se deberán tener en

cuenta los siguientes aspectos: · Introducción: contiene, antecedentes, propósito, justificación, objetivos,

actividades desarrolladas, logros y dificultades encontradas

· Estudio del entorno

· Descripción e identificación del problema

· Marco teórico

· Identificación de las causas

· Presentación de alternativas de solución

· Procedimiento para seleccionar la alternativa mas viable

· Resultados obtenidos

· Análisis, conclusiones y recomendaciones

· Bibliografía

CRITERIOS PARA EVALUAR EL PROYECTO: para evaluar la el trabajo

escrito se deben tener en

cuenta los siguientes aspectos:

_ Contenido

_ Alcance de la investigación

_ Trabajo de campo

Una vez el grupo ha presentado el trabajo escrito, es necesario sustentarlo, ante el tutor y los demás compañeros, deteniéndose en los aspectos más

importantes y utilizando las ayudas necesarias. Para evaluar la sustentación se debe tener en cuenta los siguientes criterios: _ Suficiencia en el manejo del tema. _ Seguridad y coherencia en las respuestas a las preguntas hechas tanto por el tutor como por los demás compañeros

_ Buen manejo de las ayudas cualesquiera que estas sean. _ El tutor debe realizar preguntas contextualizadas que le permitan evaluar el manejo de los conceptos fundamentales del curso y la capacidad para aplicar

y transferir los conocimientos para el buen desarrollo del proyecto.

Page 50: Poscosecha protocolo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

50

ANEXO 4

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

1. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS CONTEMPLADAS EN EL

MÓDULO

*Unidad 1 capítulo 3

*Unidad 2 Todo el contenido (opcional)

*Unidad 3 Capítulo 9

2. PROYECTO DE APLICACION

(Tenga en cuento lo descrito en el anexo 3 para presentación de

proyectos)

Señor estudiante con el proyecto que usted va a desarrollar busca:

Aplicación y transferencia del conocimiento

Motivación hacía la investigación

Fortalecimiento de pensamiento crítico y analítico.

Impulsar al estudiante a investigar su entorno, identificar problemas y

proponer soluciones.

Mejorar el rendimiento académico del estudiante.

Usted debe elegir un producto de origen vegetal y realizar una investigación

que contenga lo siguiente:

1. Justificación

2. Objetivos

3. Cronograma de actividades.

4. Descripción de la materia prima

Definición, características y composición química de la materia prima

Características físicas

Características químicas

Comportamiento fisiológico

Tratamiento en precosecha y cosecha

Diagramas de flujo para las operaciones de poscosecha con la

descripción de cada paso

5 Características de Conservación

Empaque

Control de calidad (Normatividad) Maquinaría y equipo

Control fitosanitario

Almacenamiento.