peru tributacion

Upload: roddyvictor

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    1/34

    EL PERU YLA TRIBUTACIÓN

    MANUEL ESTELA BENAVIDES

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    2/34

    El Perú y la Tributación

    1

    Porque están cargadas de verdad yde fe en el Perú,las palabras de Jorge Basadrenunca envejecerán.Ellas siempre inspiran y alientan,con pasión, tareasen beneficio de todos los quedeseamos un mejorFuturo para nuestro país. Por eso,En la víspera delcentésimo aniversario de suNacimiento, dedico esteTrabajo a ese ilustre peruano y atodos los trabajadoresde la SUNAT, para que en elloshabite su espíritu.

    PÓRTICO

    Si este auditorio pudiera hablar probablemente nos diría que guarda como un tesoroaquellas sesiones –previas a los operativos “Primavera” -en las

    que se forjó la mística que nutrió los albores institucionales.

    Porque me parece oír al charango, a la quena y a la zampoña que con sus acordes nosdemandaban no descuidar el sentido último de la tarea que, momentos mas tarde,

    emprenderíamos: hacer algo significativo en relación a la tragedia colectiva de la zona ruralandina peruana, la más oculta, la más abandonada.

    A pesar del paso de los años SUNAT, siento que los lazos que nos unenestán más allá de una resolución de nombramiento o de renuncia.

    Me trasmites alegrías que no sabrías expresar en palabras y también penas –por todolo que te tocó vivir entre 1995 y octubre del 2000- que traspasan el corazón.

    Y hoy, ¿Qué puedo decirte, SUNAT, de cara al futuro? SUNAT, por encima de avatares sin finy de limitaciones cotidianas, tienes que ser un símbolo de lealtad a nuestra tierra; tienes que

    ser un símbolo de solidaridad. No olvides, esas son las razones de tu profundo ser.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    3/34

    El Perú y la Tributación

    2

    CONTENIDO

    PRÓLOGO

    I. INTRODUCCI NII. ¿QUÉ ES EL PERÚ?

    III. ¿QUÉ ES LA TRIBUTACIÓN?IV. EL PROBLEMA PERUANOV. EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y EL SUBDESARROLLOVI. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA HISTORIA PERUANAVII. LA SUNAT FUNDACIONAL Y LAS LECCIONES DEL PASADO RECIENTEVIII. A MANERA DE CONCLUSI N

    FUENTES BIBLIOGRAFICAS

    EPÍLOGOLA OBRA Y EL AUTOR

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    4/34

    El Perú y la Tributación

    3

    PRÓLOGO

    Con ocasión del homenaje a la primera promoción de fiscalizadores de la SUNAT tuvela oportunidad de escuchar la conferencia magistral que estuvo a cargo del doctor ManuelEstela Benavides, quien lideró el equipo que inició la reforma tributaria hace más de unadécada.

    El mensaje vertido en esa conferencia tuvo una doble virtud. Por un lado, a partir de unanálisis histórico y económico nos hizo reflexionar a quienes lo escuchamos en el auditoriosobre la importancia que ha tenido y tiene la tributación para el desarrollo económico del país y,de otro lado, sobre la trascendencia de la labor del administrador tributario en la búsqueda delbienestar.

    Este último aspecto generó un efecto motivador entre los asistentes, especialmenteporque la gran mayoría fue partícipe de las primeras acciones de fiscalización realizadas comoparte de la reforma tributaria a inicios de la década del noventa y por el reto que significó estehecho en el compromiso asumido por los entonces jóvenes profesionales que se integraron a laSUNAT.

    En las referidas circunstancias, con la finalidad de que este aporte no fuera conocidosólo por un grupo reducido de personas, es que solicitamos al doctor Manuel Estela suautorización para hacer posible su publicación. Gracias a su anuencia, ahora podemos contarcon un valioso documento para los trabajadores de la SUNAT, sobre todo para las nuevasgeneraciones, y la ciudadanía en general.

    Ahora bien, ésta es una obra que no se limita a la conferencia magistral dictada en

    dicha oportunidad, sino que ha sido estructurada, sistematizada y enriquecida con informacióncomplementaria. Es decir, al texto original se le ha incorporado un mayor valor agregado. Estehecho valora aún más el espíritu de colaboración y compromiso del doctor Estela con laSUNAT, así como su vocación por hacer un mejor país para todos los peruanos.

    En este libro, Estela no sólo parte de un enfoque de corto plazo, sino que se detiene enun análisis histórico y ubica el tema de la tributación en una perspectiva integral y de largoplazo. De allí la riqueza e importancia de su contenido.

    En primer lugar, esboza una acertada caracterización de lo que es el Perú y llega a laconclusión de que, si bien para algunos el Estado debe estar al servicio de los intereses degrupo, para otros es la Patria invisible . Bajo este concepto, define la atmósfera de dignidad queanhelan los peruanos, en la que está presente el respeto por la justicia, los derechos

    humanos, la integración cabal de todas las razas y un mejor futuro para todos.

    Señala que la solución al problema peruano requiere una tarea de largo plazo y dealcance permanente que permita desplazar la cultura del privilegio y el egoísmo irracional.

    Con este marco conceptual, define la tributación en términos sencillos y comprensibles,al alcance de todo lector, como “un aporte del contribuyente en aras del bien común” y como“una herramienta(...) con que el gobierno o rienta la producción y la distribución de la riquezade un país”. En suma, nos dice que una tributación equitativa y neutral se convierte en unaacción fundamental para enfrentar la pobreza y el subdesarrollo y, como tal, está plenamentevigente.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    5/34

    El Perú y la Tributación

    4

    Cuando aborda la tipificación del problema peruano, destaca la referencia a la visita deleconomista Edwin Kemmerer, profesor de la Universidad de Princeton, en 1931, cuyasrecomendaciones en lo que se refiere a la tributación y, en especial, al Impuesto a la Renta,con aspectos que aún hoy pueden ser relevantes, nunca fueron aplicadas y se archivaron. Conello demuestra que siempre se ha sabido lo que se debe hacer, pero no ha existido la voluntadporque las acciones necesarias para lograr una redistribución del ingreso y revertir la situaciónde desigualdad afectan determinados intereses particulares.

    La presentación e interpretación de los hechos económicos del pasado, que formula acontinuación, le permiten identificar con absoluta precisión los obstáculos que en formarecurrente vienen limitando las posibilidades de desarrollo de nuestro país y del bienestar de lapoblación.

    En este escenario refiere que el período fundacional de la SUNAT, de 1991 a 1992,constituye un punto de quiebre con un Estado improvisado, un primer paso hacia un Estado

    tecnocrático y el inicio del desarrollo de una cultura tributaria. No obstante, la SUNATfundacional debió confrontar con los representantes de la mentalidad pseudo liberal que veíanen el Estado improvisado a un gendarme de sus intereses.

    Finalmente, si bien a lo largo del libro enfatiza en que el problema del Perú es laexistencia de un abismo social entre una minoría privilegiada y una mayoría agobiada por lapobreza y que la raíz del problema es la mentalidad pseudo liberal que prevalece a lo largode nuestra historia republicana, también nos muestra que hay una luz al final del túnel.

    Nos dice que para encontrar la salida, además de realizar un debate sobre la vidanacional, debemos enfrentar el subdesarrollo con un nuevo tipo de política fiscal y tributaria.

    Estoy segura de que este libro estimulará la vocación de servicio a quienes trabajamos

    en la SUNAT, desde la Alta Dirección hasta el trabajador que realiza la función más simple, yaque la magnitud del problema requiere que todos, desde el lugar que ocupamos en la Administración Tributaria, dediquemos nuestro mayor esfuerzo para lograr el objetivo de unatributación equitativa y neutral que asegure el funcionamiento de un Estado eficiente, así comomayor igualdad de oportunidades y bienestar para las mayorías de nuestro país.

    Asimismo, creo que, con este documento, los diversos agentes económicos y laciudadanía en general comprenderán cabalmente la magnitud del problema que enfrentarán ydel compromiso que deberán asumir si quieren construir un Perú diferente.

    Beatriz Merino Lucero

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    6/34

    El Perú y la Tributación

    5

    INTRODUCCIÓN

    Hay temas para ser planteados y temas para ser agotados. Los primeros son unainvitación a mirar un asunto tratando de llegar hasta su médula – para salir de falsosentrampamientos, de callejones sin salida prefabricados y de círculos que tienden a viciar todoentendimiento- de modo que con el uso de la razón, del conocimiento, de la imaginación y de lahonestidad se pueda llegar a la verdad y transitar por caminos fecundos; vale decir, esos temassuscitan inquietudes trascendentes, porque están siempre abiertos al análisis. Los segundos,simple y llanamente son instrucciones para ser cumplidas y que, sin mayor examen, se agotanal enunciarse.

    Confío y espero que el tema que nos reúne hoy pertenezca al primer grupo. Porque latributación, sobre todo en un país en vías de desarrollo como el nuestro, por lo que veremosmás adelante, es un asunto determinante y, por lo tanto, merece la mayor de las reflexiones. Yporque para resolver los problemas – que desde hace 180 años agobian al Perú- esimprescindible entender cabalmente el rol fundamental de lo tributario en la política económica.

    Ahora bien, no me sorprendería si lo que les voy a decir seguidamente a lo mejor seauna confirmación de lo que ustedes hayan pensado o piensen en sus mentes o hayan sentido ysienten en sus corazones. Sin embargo, no es usual que estos asuntos se expresen en público.Es que, hay que decirlo claramente, si en verdad hay un ambiente propicio para hablar delPerú, de sus problemas, de sus posibilidades, en suma de la promesa para la vida peruana,dejando atrás las taras del pasado, ese lugar es la SUNAT.

    En ese sentido, más allá de reiterados e infructuosos enfoques parciales ycortoplacistas, pretendo ubicar el tema de la tributación en una perspectiva integral y de ampliohorizonte futuro. En esa vía propongo sumergirnos en la historia de nuestro país, guiados porlas luces que proporciona el instrumental económico, con el objeto de encontrar los obstáculosque permanentemente han bloqueado el desarrollo de nuestro país.

    No obstante, para entrar de lleno al tema propuesto es necesario tener una idea cabalacerca de la tributación, de su sentido y orientación. Igualmente, preguntarse sobre qué es loque significa para nosotros el Perú. Esos insoslayables conceptos inician este trabajo.

    Después sigue la tipificación del problema peruano. A continuación, ocupa lugar lacuestión del análisis económico y el subdesarrollo. Inmediatamente, a la luz del análisiseconómico, se presentan e interpretan los hechos paradigmáticos de nuestro pasado.Posteriormente, se examina el significado e implicancias que tuvo el período fundacional de laSUNAT y luego vienen las conclusiones.

    A lo largo de este trabajo se advierte que el problema del Perú es, ante todo, el abismosocial. Es decir: la coexistencia de una minoría privilegiada y una mayoría agobiada por lapobreza. Que la raíz del problema es la mentalidad pseudo liberal, la cual prevalece – bajodiferentes rostros y maneras- desde inicios de la república, desvirtuando todas las relacioneseconómicas y sociales y favoreciendo un Estado improvisado al servicio de intereses de grupoy no de la nación.

    Que, sin embargo, ese problema tiene solución. Que para ello es menester propiciar elestablecimiento de las premisas fundamentales que propicien un grande y razonado debatesobre este crucial aspecto de la vida nacional. Que hay que saber distinguir entre lo pasajero ylo perdurable. Que, en el marco de la economía de mercado, hay que encontrar el modo eficaz

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    7/34

    El Perú y la Tributación

    6

    de encarar el subdesarrollo: un nuevo tipo de política fiscal en donde la tributación equitativa yneutral es categoría fundamental.

    Tengo que señalar, finalmente, que la esencia y el método que animan este trabajo meparecen útiles para incitar a los trabajadores de la SUNAT, y a los que está formando elInstituto de Administración Tributaria (IAT), a la reflexión no sólo sobre la manera como estáncumpliendo las tareas que les han sido encomendadas, sino fundamentalmente sobre el crucialrol de la tributación en el presente y en el futuro de nuestro país.

    I. ¿QUÉ ES EL PERÚ?

    “Lo esencial esinvisible a los ojos”.

    Antoine de Saint Exupéry

    Hablar del Perú es traer a la memoria la idea, a veces imprecisa, de una historia decontados resplandores y de no pocas frustraciones. Pero también de un símbolo de laesperanza, de la fe en el futuro de superación en la que está presente la lealtad a la familia y alterruño.

    Hablar del Perú, asimismo, es comprobar que su territorio y sus paisajes, tal como lodice Jorge Basadre: “(…) por su belleza y personalidad nos estampan – sin que nos demoscuenta- una compenetración con el mundo físico circundante, que es el más humilde y feliz delos dones otorgados por la vida”. 1

    Que ese territorio y esos paisajes nos hacen ser –a pesar de todo-, según el citadoBasadre: “(…) acordes – tal vez disonantes- de una sinfonía aún inconclusa, brochazos tenuesde un cuadro panorámico, gotas fugaces de una corriente que nos une por hilos de sangre encuyas esencias hay algo del aire, el agua, la luz o el alimento comunes. Nos hacen agolpar unaextraña sensación en la garganta, nos hacen latir el pulso más de prisa, nos enriquecen conalgo que no puede expresarse en palabras, nos infunden alegrías que pueden parecer

    primitivas y penas que desbordan el corazón”. 2

    El Perú, en consecuencia, es un sentimiento y un símbolo que nos vincula y nos otorgauna razón de ser. Afecto y razón, que nos hacen percibir a nuestro país inmerso en un grandrama, caracterizado por:

    a) Abismo social y desbalance regional.b) Arbitrariedades y caprichos de gente déspota.c) Calumnias esparcidas en pasquines o corrillos.d) Egoísmo ciego por parte del “grupo dominante” de esp aldas a la

    1 Jorge Basadre, La vida y la historia , pág. 25.2 Jorge Basadre, La vida y la historia , pág. 23.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    8/34

    El Perú y la Tributación

    7

    comunidad que lo nutre.e) Enriquecimientos vertiginosos a la sombra del aparato público.f) Envidia para quienes valen.g) Excesos condenables en que incurren los poderosos.h) Indiferencia, hostilidad o desprecio frente a quienes tienen el derecho de salir de la miseria.i) Intriga malévola. j) Negligencia burocrática que avasalla la justicia y el interés legítimo.k) Oratoria vacía y vana de quien –en sus adentros- se ríe de sus propias frases.l) Violación (cínica) de los derechos de hombres, mujeres y niños modestos y anónimos.3

    En suma, el drama peruano se presenta como un rosario de absurdos que el pueblosufre en carne propia. Esa realidad no se concilia con la idea de un país concebido como unconjunto territorial, en la que sus habitantes se esfuerzan para lograr una mejor existencia.

    Entonces, ¿el Perú es acaso una quimera, algo vano, una confusa ficción o unindescifrable mito? Para responder apropiadamente a esa pregunta hay que compenetrarsecon el Perú amándolo. Si ello ocurre, veremos que, a pesar de todo, debajo de esainsustancial e insidiosa apariencia está latente la Patria invisible , vale decir, la porfiadaesperanza –capaz de innumerables sacrificios -que alimentó a:

    a) Los caídos en las jornadas bélicas de la Guerra del Pacífico 1879- 1883.b) Los valerosos peruanos de Tacna y Arica y su actuación entre los años 1881 y1929.c) Las luchas del pueblo en las grandes batallas cívicas que lograron fugacesprimaveras democráticas en 1827,1834, 1854, 1866, 1895, 1912, 1919, 1930, 1945,1963.4

    En consecuencia, así como para algunos, mezquinamente, el país es sinónimo de botín o,lo que es lo mismo, de un Estado al servicio de intereses de grupo, para otros, comoclaramente lo demuestra la historia, está latente la Patria Invisible . Es decir, la atmósfera dedignidad en la que el respeto por la justicia, por los derechos humanos y un mejor futuro paratodos los peruanos, aunque invisible, está presente en los hombres y mujeres que deseantransformar esa realidad: avanzando hacia la justicia social, hacia la integración cabal entreindígenas, mestizos y blancos para hacer de nuestro país una patria que no excluya a ningunode sus hijos y en la que se logre la prosperidad nacional.

    Esa patria todavía no está hecha. Es invisible. No obstante, de su existencia real dependeel destino de millones de personas. Por lo tanto, no sólo es un ideal colectivo, sino una metaque exige, a todos los peruanos, cumplirla perentoriamente. He ahí la raíz y promesa del Perú.Más aún, ahí está el problema y la posibilidad.

    Para que la Patria invisible se haga realidad es indispensable que la atmósfera que laenvuelve crezca y desplace a la “cultura del privilegio y el irracional egoísmo” .5 Ello debe serasí porque el problema peruano no se resuelve con una receta mágica en la economía; que,por lo demás, no existe. El punto clave, su fuerza de gravedad, está en el campo de lasmentalidades, en los valores, en la educación y en el testimonio de cada persona.

    En resumen, se trata de una tarea de largo plazo y permanente alcance, cuyo inicio nodebe postergarse más. En ese sentido, la economía es importante y, como tal, debe contribuira dar credibilidad al proceso.

    En consecuencia, perseverando en la economía de mercado, hay que reformar la política

    3 Jorge Basadre La vida y la historia , pág. 66.4 Jorge Basadre, La vida y la historia , págs. 67 y 68.5 Expresión de la mentalidad pseudo liberal; Cf. Parte VI, págs 66 y 67.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    9/34

    El Perú y la Tributación

    8

    fiscal, teniendo como criterio básico su máxima proximidad a la salvaguarda del bien común.De allí que sea imperativo ir a una tributación y gasto público que sean señales inequívocas dela encarnación de la Patria Invisible .

    Ahora bien, el resultado natural de la mezquina situación es la pobreza. La estrategia paracombatirla debe estar cimentada en la política económica y, específicamente, en la políticafiscal. No obstante, una estrategia que asuma separación entre política económica y políticasocial conlleva un riesgo innecesario: que las distorsiones y rigideces histórico-inercialesimplícitas en la tributación y el gasto público permanezcan intocadas.

    La tributación es la acción con que el ciudadano entrega al Estado cierta cantidad dedinero para el financiamiento de las funciones y servicios públicos.

    La tributación es un aporte del contribuyente en aras del bien común. Quien no percibeel bien común está incapacitado para aceptar la tributación: ése es el caso de la mentalidadpseudo liberal. Por eso, entre los pseudo liberales y la autoridad tributaria existe unpermanente y abierto conflicto.

    La tributación no es un fin en sí mismo: es una herramienta de la política económica; esdecir, de las directrices con que el gobierno orienta la producción y distribución de la riqueza enun país.

    La política económica es, a su vez, un instrumento del quehacer gubernamental en supropósito determinante: establecer en un grado adecuado la calidad de vida de la mayoría de lapoblación. Por ello, la política económica tiene como meta impostergable instaurar lascondiciones que permitan generar empleo de calidad y, así, propiciar un nivel de ingreso queposibilite, a los diferentes estratos sociales, atender sus necesidades básicas. Más claramente:permitir que todo ser humano pueda realizarse como persona.

    La política económica adopta sus decisiones en el marco que le proporciona la teoríaeconómica; es decir, de la ciencia que estudia la producción y el comercio. Ella establece quela oferta y la demanda determinan la forma más eficaz de organizar la actividad productiva ycomercial, siempre y cuando todos los agentes económicos sean parte del mercado y exista entodos ellos una racionalidad que es función de dos valores: la utilidad individual y el biencomún.

    Según la teoría económica, cuando en el mundo real no se cumplen las condicionesbásicas que supone el buen funcionamiento de la economía de mercado, existenimperfecciones estructurales. Y compete al Estado – garante del bien común- corregirlas através de la política fiscal: la tributación y el gasto público.

    El plan que traza la política económica para regir la tributación constituye la políticatributaria, la cual es una moneda de dos caras intrínsecamente unidas: el sistema y laadministración. De ahí que una reforma auténtica implica actuar consistente y simultáneamenteen ambos frentes. Eso fue lo que hizo la SUNAT fundacional en 1991-1992.

    El sistema tributario es el conjunto de reglas sobre tributación, racionalmente enlazadasentre sí. Esas reglas se articulan alrededor del régimen tributario y del código tributario.

    El régimen tributario está constituido por los tributos aprobados en una nación. Unsistema eficiente establece el régimen tributario considerando los siguientes principios:

    a. Neutralidad económica: no distorsionar la asignación de recursos.b. Simplicidad: clara identificación de sujeto y base gravable.c. Universalidad: máxima prudencia en materia de exoneración e incentivos.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    10/34

    El Perú y la Tributación

    9

    d. Equidad real: todos los agentes económicos en capacidad de tributar pagan lamisma proporción sobre sus recursos.

    Respecto a la estructura del régimen tributario, no existe una receta de validezuniversal. La recomendación general válida es: los impuestos deben ser pocos, bien escogidosy con tasas razonables

    6. La opción óptima para cada país depende de su realidadsocioeconómica, ya que el hecho tributario es fundamentalmente de naturaleza económico-

    financiera. Los aspectos jurídicos y contables son subsidiarios.

    En términos referenciales se puede plantear, para una economía en desarrollo, unesquema que incluya un impuesto al valor agregado, un tributo selectivo al consumo, ungravamen a los ingresos y el arancel. Asimismo, las bases imponibles tradicionalmentevinculadas a las jurisdicciones locales – la tierra e inmuebles, en razón de su singularidad debienes inmóviles- para financiar la ejecución de las funciones que revisten particular interéspara sus respectivos habitantes.

    En el marco de una política fiscal descentralizada, la asignación de los impuestos pornivel de gobierno es un tema medular y complejo. No vamos a emprender aquí la tarea deresolverlo; tal labor sobrepasa el fin que persigue este trabajo. Baste con dejar establecida suimportancia y señalar que ella deberá tomar en cuenta varias consideraciones. 7

    De otra parte, un sistema eficiente instituye un marco coherente de mecanismos legales – Código Tributario-, apto tanto para crear riesgo en caso de incumplimiento como para forzar alcumplimiento obligatorio al infractor que no atiende voluntariamente el deber tributario.

    La administración tributaria tiene a su cargo – en sentido estricto- la aplicación delsistema 8. Es decir, velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias para obtener larecaudación de los ingresos presupuestados que garantizan el equilibrio fiscal – condición sinequa non para la estabilidad monetaria- y el adecuado financiamiento a las funciones quecompeten al Estado.

    La administración tributaria recibe las solicitudes de inscripción en el registro decontribuyentes, así como las actualizaciones de datos que se requieran eventualmente; lasdeclaraciones y pagos voluntarios de impuestos; las reclamaciones en contra de ladeterminación de impuestos; y resuelve los pedidos de devolución de pagos en exceso.

    Dado que el sistema tributario se basa en impuestos masivos de autodeterminación porel agente económico, la supervisión adquiere un relevante rol: implica procesar, analizaroportunamente información, fiscalizar con honestidad a partir de ella, forzar el cumplimiento de laobligación y aplicar sanciones como factor disuasivo del incumplimiento. Dichas tareas suponenautonomía técnica.

    La realización de las funciones señaladas en los párrafos precedentes exige unainstitución cimentada en un capital humano signado por excelencia ético-técnica y un eficazsoporte de informática. Alcanzar tal nivel de calidad del capital humano implica un sistema degestión de recursos humanos basado en el principio de productividad, cuya implementaciónsupone autonomía financiera y administrativa. Asimismo, de otro lado, un sistema de controlbasado en el principio de responsabilidad en base a resultados.

    La tributación desempeña un rol crucial en el proceso socioeconómico que significadifusión del bienestar y paz social. Por lo tanto, es imperioso mantenerla ajena a la influencia de

    6 Las tasas excesivas tienen dos inconvenientes. De una parte, incitan a la informalidad. De otra, incuban la tentación ala corrupción.7 Véase Vito Tanzi. Descentralización y el prob lema de la asignación de los imp uestos .8 En su experiencia fundacional 1991-1992, la SUNAT tuvo a su cargo además el diseño del sistema tributario.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    11/34

    El Perú y la Tributación

    10

    particulares intereses económicos e inevitables presiones políticas, y merece un enfoqueconstitucional semejante al que se le ha dado a la moneda y la banca.

    La tributación debe ser consagrada a nivel constitucional como un derecho del Estadoejercido a través de una autoridad tributaria – se asume que ADUANAS se integra a latradicionalmente denominada administración de impuestos internos-, cuyo “status” -finalidad,autonomía- esté zanjado en la misma Carta Magna.

    Por capacidad ética, así como por el conocimiento del contexto socio-económico y delmedio, en tanto condicionante del comportamiento impositivo, a una administración eficaz lecorresponde desempeñar un rol irremplazable en la definición del sistema tributario: debe ser ellala que proponga al Ejecutivo y al Congreso los proyectos pertinentes. Este planteamientoalcanza la esencia misma de la reforma del Estado.

    ¿Por qué decir esto? Porque hay que difundir la urgencia de ir a un nuevo modo paraencarar la pobreza y el subdesarrollo: el que hace de la tributación una categoría fundamental yel primer principio de acción. La aspiración de una tributación equitativa y neutral es digna y sehalla plenamente vigente.

    IV. EL PROBLEMA PERUANO“Ante esta roca, huir es imposible

    y hay qu e desnacer y renacer porque ser es necesario”.

    Martín Adán.

    El abismo social y el desbalance regional expresan y sintetizan los problemas que afectana la sociedad y a la economía peruanas, desde inicios de la República hasta nuestros días. Lasituación de pobreza que afecta a más del 50 por ciento de la población es, en consecuencia,el ineludible desafío nacional. De ahí que surge la elemental interrogante: ¿cómo avanzar de lapobreza al crecimiento sostenible?

    La visión del futuro del Perú -tema de frecuente alusión- está indisolublemente ligada aldiagnóstico del presente, en el cual se hallarán los obstáculos y hechos absurdos que tienensus orígenes en el pasado.

    En 180 años de vida republicana, la evidencia empírica muestra que el prometidocrecimiento sostenible nunca ha sido alcanzado. En cambio, tal como veremos en el siguientecuadro, lo que sí ha sido una constante -retrospectivamente, en el largo plazo- es un cicloperverso, caracterizado por períodos de crecimiento efímero -que significan bonanza para muypocos y espejismo para la mayoría- en medio de crisis y ajustes.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    12/34

    El Perú y la Tributación

    11

    Ese ciclo perverso se ha repetido más allá de los ensayos heterodoxos y las necesariascorrecciones ortodoxas. Los desvaríos heterodoxos han conducido con mayor rapidez aprofundas crisis. No obstante, la ortodoxia tampoco ha resuelto el tránsito del subdesarrollo alcrecimiento sostenible con difusión del bienestar.

    ¿Acaso el perverso ciclo subdesarrollante peruano es una penosa realidad protegidapor una niebla impenetrable? ¿Es posible encontrar una salida?

    Conviene detenerse brevemente en las columnas 2, 5 y 7 del cuadro precedente. En1865, la economía peruana se encontraba en crisis y evidenciaba déficit en las finanzaspúblicas.

    En 1866 – primer gobierno del entonces coronel Mariano Ignacio Prado-, el secretariode Hacienda Manuel Pardo bosquejó un programa de ingresos y gastos para el Tesoro. Paraaumentar las rentas, propuso crear impuestos sobre la propiedad territorial, el movimiento decapital y la exportación. La resistencia fue formidable. Ella quedó graficada en el artículo“Losderechos adquiridos y los actos de la dictadura en el Perú” , escrito por José Gregorio PazSoldán.

    Cabe preguntar: ¿a qué aludían “los derechos adquiridos” ? Se referían a la situación deinafectabilidad tributaria de una minoría privilegiada que nunca había pagado impuestos sobresu patrimonio y riqueza.

    Automáticamente surgen entonces otras interrogantes: ¿cómo comprender esasituación? ¿Cómo evolucionó la tributación entre 1821 y 1865? La situación económica de lanaciente república fue muy difícil. En materia fiscal se abolió el tributo indígena – la fuente másimportante de recursos- por decreto del generalísimo don José de San Martín, promulgado el27 de agosto de 1821 porque esa contribución era un signo de vasallaje incompatible con losprincipios republicanos. La recaudación de otras rentas se veía dificultada por la inseguridad delas comunicaciones en el territorio nacional y por el abatimiento de la producción y el comercio.Para financiar la guerra de la Independencia, que duraría hasta diciembre de 1824 – en elsostenimiento del ejército libertador-, fue menester solicitar empréstitos locales y extranjeros.En suma, por ausencia de base tributaria, la República Peruana nace con una gran deudabajo el brazo.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    13/34

    El Perú y la Tributación

    12

    En 1826, bajo el Gobierno del Libertador Simón Bolívar, mediante un decreto del 11 deagosto se restableció el tributo de vasallaje, instituido en la colonia y cuyo sujeto impositivo erala población indígena. En la joven república, ese tributo llegó a representar un 25% de losingresos anuales. La otra veta fiscal la constituían los derechos de aduana – alrededor de un21%- proviniendo el saldo mayormente de empréstitos internos y externos.

    Así surgió una cultura impositiva que presentó la increíble característica según la cuallos más desposeídos resultaban siendo pilares de la recaudación tributaria. Sobre ese grupopesó el gravamen para sufragar los gastos del Estado, mientras que otro grupo gozó delprivilegio de no contribuir, a pesar de que por las ventajas de su posición tenían másfacilidades y recursos.

    Hacia 1840, los cambios en la capacidad productiva ocurridos en Inglaterra exigieronuna elevación de la productividad del agro europeo. En ese contexto aparece un bienprocedente del Perú: el guano. Dicho producto, regularmente depositado por aves en las islasdel litoral, y cuyas propiedades químicas se conservan en virtud de las peculiares condicionesclimáticas de nuestra costa, se convirtió en el principal fertilizante de la agricultura del viejocontinente. Ello significó para nuestro país la reapertura del mercado internacional. Así se inicióuna etapa que se extendería hasta 1878, en la que lo esencial del proceso económicofinanciero peruano resultaba de la gestión guanera.

    El propietario pleno de la riqueza guanera era el Estado Peruano. Los recursosgenerados por el guano – ese regalo del cielo- impidieron el desarrollo del hábito tributario. En1855, durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, se eliminó el tributo de vasallaje.Entonces, los ingresos del Estado provenían de los pagos y adelantos otorgados por losagentes encargados de la explotación del guano, de los derechos de aduana y de los nuevosempréstitos obtenidos con el respaldo de la riqueza guanera que, por ausencia de un Estadocon objetivos nacionales, terminaría por beneficiar exclusivamente a intereses privados, tantolocales cuanto foráneos.

    Cuando la dilapidación, la malversación y el despilfarro de la administración guanera setradujo en la crisis de 1865, surgió la propuesta de Manuel Pardo referida a tributos directos.Ella fue rechazada por el grupo limeño dominante. El artículo de Paz Soldán, en consecuencia,retrata la mentalidad que no entiende ni le preocupa el país.

    En 1915, para enfrentar la delicada situación de las finanzas públicas, el ministro deHacienda, Germán Schreiber, preparó un proyecto que gravaba las utilidades del comercio, laindustria y los sueldos de los empleados. El rechazo al proyecto fue enérgico en Lima y Arequipa, en donde –al no conocerse oportunamente que había sido desechado- se generóuna manifestación de repudio al impuesto. Ésta desembocó en una reyerta con la policía quedejó como saldo nueve víctimas. Entonces se recurrió a elevar la tasa de los impuestosindirectos – tabaco y alcohol- y las patentes.

    En 1931, nuestro país estaba en otro de sus tantos períodos de crisis. Lasautoridades de ese entonces llamaron a Edwin Kemmerer, economista, profesor de laUniversidad de Princeton y conocido como “el médico monetario” . La crisis se manifestaba enun tipo de cambio sumamente volátil y en un desajuste fiscal. Ante ello, Kemmerer preguntó:“¿Qué quieren que haga?” . Resuelva “el problema del cambio” , le dijeron.

    Luego, Kemmerer trajo un grupo de especialistas financieros en banca, presupuesto,contabilidad, crédito público, tributación y aduanas. Tras elaborar su diagnóstico concluyó quepara lograr un cambio estable el país necesitaba una institución autónoma – es decir, al margende particulares intereses económicos- para el manejo de la oferta monetaria. Y así apareció eltema de la autonomía constitucional para la autoridad monetaria.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    14/34

    El Perú y la Tributación

    13

    El economista explicó también que, para mantener la estabilidad del tipo de cambio,se requería un sustento de equilibrio fiscal y señaló que en el Perú ese equilibrio fundamentalresultaba imposible porque el grupo privilegiado no pagaba impuestos. Enfatizó que eraindispensable introducir una legislación eficaz en materia de impuesto a la renta.

    Kemmerer dejó los informes para reformar el Banco de Reserva, para establecer elpatrón-oro, el proyecto para la Ley de Bancos, y la reapertura de la Superintendencia deBancos, así como los documentos para la reforma del impuesto a la renta, de crédito público yde Aduanas.

    Posteriormente insistió a las autoridades que deberían implementar todas esasmedidas como un solo bloque porque, de lo contrario, cualquier reforma parcial iba a serinviable.

    Kemmerer se fue y ¿qué ocurrió? El gobierno de Samanez Ocampo sólo aprobó laley que dio autonomía al Banco Central, estableció el patrón-oro y la Superintendencia deBancos, pero dejó intacto el caos impositivo. El proyecto de reforma del impuesto a la renta ylos cambios fiscales se archivaron.

    Esta breve reseña histórica debe servir para mostrar que en materia tributaria en elPerú, desde hace mucho tiempo, se ha sabido qué es lo que hay que hacer. Hay que leer elinforme de Kemmerer sobre impuesto a la renta y allí se verá que, después de 70 años, aportaindicaciones que tal vez hoy son aún relevantes. Entonces es fácil colegir que en la causa delproblema peruano hay una fuerza oscura que malévolamente impide que las decisionesrazonables y las medidas correctas puedan ver la luz del día.

    V. EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y ELSUBDESARROLLO

    “La sociedad humana es semejante a una inmensa máquina cuyos movimientos regulares y armoniosos

    producen múltiples efectos benéficos”.

    Adam Smith.

    En primer lugar, hay que advertir que los economistas deben “procurar muy seriamenteevitar hablar en enigmas y combatir – en lugar de alentar- la ideología que pretende que losúnico s valores que cuentan son los que pueden medirse en dinero”. 9

    Asimismo, los economistas deben de pensar con claridad. Porque, como afirma MiltonFriedman, “la importancia del correcto entendimiento de las relaciones económicas estávivamente expresada en las palabras que pronunció dos siglos atrás un miembro de la

    9 Joan Robinson, Filo so fía Econ ómi ca , pág. 157

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    15/34

    El Perú y la Tributación

    14

    Asamblea Nacional Francesa, Pierre S. Du Pont: El mal razonamiento es responsable demuchos más delitos que la mala intención de los hombres”. 10

    Ahora bien, ¿por qué la ortodoxia – es decir, la economía de mercado, que dicho sea depaso, y por comprobación empírica mundial, es la única opción disponible- es capaz de llevar abuen término sus predicciones teóricas en materia de crecimiento sostenible en los países delllamado primer mundo, mientras que su aplicación resulta infructuosa en términos de bienestargeneralizado, en los países del tercer mundo?

    La respuesta no hay que buscarla en la consistencia de la teoría económica. Porque ellaes sólida en la lógica de sus causalidades y efectos, la que parte de supuestos que se asumencomo dados fácticamente. Y el supuesto básico del liberalismo clásico -fundamento de laeconomía de mercado- tiene una doble dimensión:

    a) Todas las personas son parte del mercado.b) Los miembros del mercado adoptan decisiones según una racionalidad que es

    función de dos valores: la utilidad individual y el bien común.

    La economía es, por lo tanto, una ciencia particular: tiene un nivel positivo asentado enun plano social. La ética le es necesaria.

    El problema radica en que en ciertos países – los subdesarrollados- imperan situacionessocioeconómicas que no cumplen con las condiciones de la teoría económica de mercado. Hayimperfecciones estructurales que se manifiestan en la situación y magnitud de la pobreza, esdecir, en la exclusión y marginalidad que afecta a un porcentaje significativo de la población.Exclusión y marginalidad que contravienen el supuesto base de la doctrina liberal.

    Para los casos en que prevalecen las imperfecciones estructurales, según la propiateoría económica del mercado, la tarea de corregirlas compete al agente económico –asimismo, miembro del mercado- denominado Estado, a partir de una política fiscal equitativa yredistributiva. Empero, de un Estado que encarne el interés de todos, tecnocrático – noburocrático- y eficiente: capaz de analizar, diagnosticar, diseñar y llevar a la práctica medidascoherentes.

    El desafío de la política económica – conjunto de medidas que adopta un gobierno paraorientar la actividad productiva y comercial en un país- es cómo incorporar a los sectoresexcluidos y marginados a la economía de mercado. Dicho más claramente: la tarea es hacerlospartícipes tanto de la oferta como de la demanda.

    El gran reto que enfrentan los policy makers de los países subdesarrollados es cómogenerar las condiciones para que se cumpla el supuesto básico de la doctrina liberal; es decir,que todas las personas estén incluidas en el mercado y que exista en ellas una racionalidadeconómica que concilie el beneficio particular y el respeto al bien común.

    Hay que señalar que el irrestricto juego de la oferta y la demanda no genera sus propiascondiciones. Es más, donde prevalece la situación de exclusión y marginalidad – que se explicapor factores históricos socioculturales-, el irrestricto juego de la oferta y la demanda ahonda lasdiferencias. Porque las oportunidades de inversión y los patrones de distribución actúan a lavez como causa y efecto. Este es el fatal resultado de las fases de crecimiento efímero del ciclosubdesarrollante: la brecha entre ricos y pobres se agranda.

    10 Milton Friedman,Los perjuicios del dinero , pág. 311.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    16/34

    El Perú y la Tributación

    15

    ¿Cuándo se produce tal incorporación? Cuando los sectores excluidos y marginadosacceden al empleo. En consecuencia, la generación de empleo es el objetivo primordial de lapolítica económica.

    ¿Cómo se produce tal incorporación? Mediante la calificación para que puedan cumplirlos requisitos del mercado laboral. Esto conlleva un rol fundamental para el gasto en salud yeducación. Asimismo, propiciando los cambios pertinentes en la estructura productiva parahacerla competitiva, base del crecimiento sostenible y la generación de fuentes de trabajo dealta productividad. Ello implica invertir en infraestructura, integrar territorios, innovar ydesarrollar tecnología, tarea que debe efectuarse en estrecha coordinación con el sectorprivado.

    ¿Quién asume el costo de la incorporación? Alguien tiene que financiar la inversiónnecesaria para traer a la población marginada al ámbito y beneficios de la economía demercado. Ese alguien sólo puede ser el Estado: porque ese es su rol central. Todo el resto demedidas que deba y pueda adoptar son objetivos intermedios frente a ese propósito. Y, paraello, el Estado requiere de una tributación equitativa y neutral que proporcione los recursos queexige un gasto redistributivo.

    La tributación es justa cuando contribuye a resolver el abismo social, cuando permite quecada ser humano sea tratado como persona y pueda desarrollar cabalmente su libertad ypotencialidades. Una tributación es injusta – entre otras importantes consideraciones- cuandono permite solventar una educación eficiente para las mayorías marginadas, sino que más biensólo abunda una desigualdad muy grande en las posibilidades de llegar a la instrucción y elsaber, según las categorías sociales a las que se pertenece.

    ¿Por qué una tributación neutral? Según la doctrina económica, la tributación debeconciliar dos propósitos:

    a) La obtención de ingresos que requiere el equilibrio monetario, que es unacondición –necesaria, no suficiente- del crecimiento sostenible.

    b) El apoyo para la eficiente asignación de recursos de la economía.

    Por lo general – en los países en desarrollo-, la evolución de las medidas tributarias hafavorecido al primero de ellos en detrimento del segundo. Se suele gravar en mayor proporcióna determinados sectores por el simple hecho de ser fuente más accesible, mientras que otrasactividades se ven automáticamente favorecidas con una menor carga impositiva. Así seestablece un sesgo contrario a la producción de los bienes y/o servicios gravados con mayorintensidad. La consecuencia de ese sesgo es desalentar la inversión en esos ámbitos.

    Coyunturas de urgencia instigan decisiones precipitadas y cortoplacistas que conducena un círculo vicioso. Esto es, al debilitamiento de la base productiva que termina reduciendo larecaudación. Es preciso, en consecuencia, considerar en la toma de decisiones de políticatributaria el segundo propósito. Y ello se realiza minimizando distorsiones –por causal tributaria-sobre las estructuras de costos de las diferentes actividades. La tributación debe ser neutralfrente a las orientaciones que el mercado proporcione para la asignación de los factores deproducción.

    La tributación equitativa y neutral es una exigencia indispensable para salir del ciclosubdesarrollante e iniciar el tránsito hacia el crecimiento sostenible. La clave para descifrar elenigma de la pobreza – que es la peor forma de violencia- está en la política fiscal: equitativa yneutral en lo tributario y redistributiva en el gasto.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    17/34

    El Perú y la Tributación

    16

    VI. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAHISTORIA PERUANA

    “El análisis económico en general – y el ma-croeconómico en particular- ayuda a enrique-

    cer la visión que tenemos de la historia”.

    Celso Furtado.

    Si se acepta que la condición humana tiene una dimensión individual y social, podemosestablecer un paralelo entre el desarrollo de la conciencia del individuo y la de la sociedad.“Una persona – como apunta Jorge Basadre- vive sanamente porque tiene memoria: sabe cómose llama y conoce cómo fue su vida anterior. Una persona piensa, habla y actúa a partir de,sabiendo que. Es decir, teniendo un previo recuerdo”. 11

    La colectividad humana responde también a la misma base, a la misma lógica. Y laspersonas no viven en una comunidad universal, sino condicionadas por la geografía, la culturay dentro del marco de naciones. Intentar conocer la identidad de la vida colectiva nos conducetambién a la capacidad de recordar: a saber, asumir y divulgar los hechos marcantes para elgrupo humano en su verdad. En otros términos, nos conduce a la historia nacional, que esparticularmente importante en el caso peruano porque ella tal vez sea lo único que poseemosen común. 12

    En el recorrido por el pasado de la vida común, la teoría económica puede proporcionara la historia social lo que representa la doctrina psicoanalítica para la historia individual.

    Una lectura, a la luz de la economía, de nuestro pasado revela dos hechos –en miopinión- decisivos para comprender la naturaleza del problema peruano.

    El primero: la vigencia de un Estado inorgánico, improvisado, incompetente, dedesorden real bajo un aparente orden, sin propósito ni plan de futuro. Pruebas:

    a) El guano, su auge y la paradojal bancarrota nacional.

    El capítulo de guano es desquiciante. De ahí que si queremos “la profundatransformación nacional” – que plantea Jorge Basadre- consecuentemente tenemos que pensary vivir desde nuestra historia. La verdad sólo se puede alcanzar yendo desde el principio hastael final del propio drama.

    El guano fue el primer boom de la época republicana. Tal como señala PaulGootemberg: “Despertó uno de los más activos comercios de mercancías globales que hastaentonces se hubiese visto” . Según fuentes británicas se considera que la exportación alcanzó12 millones de toneladas métricas de guano. Asumiendo conservadoramente un precio

    11 Jorge Basadre, Perú: prob lema y po sibilidad , pág. 33.12 Jorge Basadre, Perú: prob lema y pos ibilidad , idem.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    18/34

    El Perú y la Tributación

    17

    promedio de 10 libras esterlinas por TM, se habría generado un valor de producción del ordende 120 millones de libras esterlinas de aquella época. El propietario pleno de la riqueza era elEstado peruano. El margen de su beneficio estuvo sujeto a la asimetría que caracterizaba lasrelaciones internacionales con Gran Bretaña y a los diferentes contratos de venta con loscomerciantes nacionales o extranjeros, bajo la forma de consignación o monopolio.

    Se estima que al Estado peruano le habría correspondido un 65 por ciento del valorexportado; es decir, 78 millones de libras esterlinas en un período de 38 años.Referencialmente cabe indicar que, al finalizar los años treinta del siglo XIX, el gasto anual delfisco no llegaba al equivalente a 800 mil libras esterlinas. Los recursos generados por el guanoconstituyeron, de esa manera, un capital suficiente para integrar y fortalecer la sociedad y laeconomía peruana. Sin embargo, ello no ocurrió. ¿Por qué? ¿Cómo entender que el boomguanero – cuando según la doctrina económica financiera debía implicar superávit- terminaseen bancarrota fiscal y que en esa dramática situación de las finanzas públicas el Estadoperuano se arriesgara a involucrarse en una aventura bélica?

    Según Joan Robinson – profesora de la Universidad de Cambridge-, la economía es, enparte, vehículo de la ideología dominante en cada época y, en parte, método de investigacióncientífica. Hacia mediados del siglo XIX –“boom” del guano para el Perú - ocurrió una mutacióna nivel de la ideología dominante: el proyecto británico de enfatizar el comercio mundial a partirde una división internacional del trabajo -según la cual Inglaterra suministraba manufacturas y,el resto de participantes, materias primas- fue rechazado por un grupo de naciones queotorgaba máxima importancia a la industrialización.

    En esas naciones – que hoy constituyen el club de países desarrollados- se optóentonces por favorecer su propio sistema económico nacional. Es decir, la integración depoblación y territorios, el desarrollo del mercado interno y la acumulación doméstica de capital.En ese contexto histórico, el Perú se encontraba articulado a la economía mundial por elmonopolio del guano y, en materia financiera – como ya se ha señalado-, el rasgo típico no erala penuria, sino todo lo contrario: la abundancia proveniente de la espectacular riquezaguanera.

    Sin embargo, el grupo dominante en la sociedad peruana no percibió el fundamentalcambio de orientación en la ideología mundial, sino se esforzó, al revés, en persistir en uncamino en el que el desarrollo nacional no era el tema principal. Y con ello el Perú perdió unaoportunidad formidable para su progreso.

    ¿Un punto neurálgico del problema peruano no es la naturaleza de la casta dominante?¿No ha demostrado acaso este grupo haber sido inepto, ciego y estar sólo interesado enexplotar el guano en su provecho propio?

    b) La insólita conversión del billete bancario en billete fiscal.

    A partir de 1860, una singular interpretación de la ideología liberal en materia tributaria,comercial y bancaria, así como la recuperación de la explotación guanera por parte de losconsignatarios locales y también la rápida monetización de Lima, crearon las condicionesideales para el establecimiento de 15 bancos privados de emisión y descuento.

    Dichos bancos mostraron resultados muy satisfactorios para sus accionistas. Siendoasociaciones privadas -sin intervención fiscal y sin una ley que estableciera condiciones parasu creación y funcionamiento-, vivieron en un régimen de absoluta libertad, de imperioirrestricto del derecho individual y de libre iniciativa.

    En los años sesenta del siglo XIX, las instituciones bancarias emitían billetes yampliaban sus operaciones para darles la mayor circulación posible. El gobierno, por falta derecursos o porque usaba los billetes de los bancos, descuidó su obligación de acuñar moneda.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    19/34

    El Perú y la Tributación

    18

    El billete bancario hizo las veces de numerario y circuló por todo el país, ingresando y saliendode las cajas fiscales como si fuera moneda metálica.

    En esos años se fue evidenciando una inestabilidad económica y se acusó a los bancosde inundar imprudentemente el mercado de billetes, del alza de los precios y la fuga denumerario. El despilfarro fiscal incidió en desacelerar la actividad económica. Los bancosredujeron sus operaciones con el comercio: el cobro de sus adeudos se hacía difícil. Al mismotiempo, el público, alarmado, miraba con recelo los billetes y deseaba canjearlos por monedasmetálicas. El decreto del 18 de diciembre de 1873 estableció encajes y sometió a los bancos ala inspección mensual del Tribunal del Consulado.

    En 1875, la quiebra de algunas firmas inquietó al resto de comerciantes. Ocurrió unbrusco retiro de fondos y la situación de las entidades bancarias se agravó definitivamente. El 1de agosto – ante la falta de metálico en las arcas de los bancos-, vía decreto supremo, elgobierno estableció la inconvertibilidad temporal de los billetes y se encargó al Tribunal delConsulado el control de la emisión bancaria.

    Los gerentes de todos los bancos de Lima presentaron un dictamen al gobierno el 2 deagosto, que rezaba: es imposible volver inmediatamente al pago en metálico. Ese fue el puntode partida del contrato celebrado entre los bancos y el gobierno el 10 de setiembre de 1875.

    Ese acuerdo establecía que el gobierno proporcionaría los valores que servirían de basea la nueva emisión de los bancos por 18 millones de soles; se volvería al pago en metálicocuando los bancos pudieran realizar valores del gobierno por tres millones y medio de soles; secentralizaría la caja y la circulación de billetes por medio de la creación de un Banco Central.

    El presidente Manuel Pardo advirtió que para lograr la recuperación de la economía eranecesario volver a contar con una moneda estable. Por esa razón había propuesto elestablecimiento de un Banco Central – al estilo europeo- que permitiera resolver los problemasde la circulación fiduciaria y el crédito privado y público.

    Cuando Manuel Pardo dejó el poder, el 2 de agosto de 1876, el proyecto de BancoCentral no se había puesto en marcha. Por su parte, los bancos resolvieron el problema de lainconvertibilidad expeditivamente. En vez de involucrarse en la marcha del proyecto de BancoCentral, lograron un año después que el Estado asumiera la responsabilidad: canjear losbilletes bancarios por su equivalente en metálico e incinerarlos mensualmente, según decretosupremo del 17 de agosto de 1877.

    Para Basadre, gracias a ese decreto, el billete bancario se convirtió en billete fiscal. Estehecho, ¿no refleja una actitud según la cual “la ganancia es privada y la pérdida se socializa”? ¿Es esa concepción compatible con la ideología liberal clásica?

    c) El contrato Grace-Perú.

    Primera y nefasta refinanciación de deuda externa. La postración económica siguiente ala infausta Guerra del Pacífico implicó que el Perú no atendiese el servicio de la deuda externa.

    Los tenedores de bonos de la deuda peruana, al ver que éstos caían hasta el 10% de suvalor nominal, constituyeron en 1887 un comité de acreedores: ejercieron presión y la firmaGrace Brothers se presentó como representante y negociador de los saldos correspondientes alos empréstitos de la época guanera.

    En 1889, el primer gobierno del mariscal Andrés Avelino Cáceres aceptó el convenioGrace Perú que, en definitiva, fue un contrato de refinanciación de deuda externa. En esecompromiso hay indicios que ponen en duda el beneficio nacional. En términos prácticos, la

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    20/34

    El Perú y la Tributación

    19

    firma Grace –con la persuasión del capital internacional que reclamaba el repago de suspréstamos otorgados en la época previa a la guerra con Chile- adquirió preponderanciaeconómica: fue propietaria de la Hacienda Cartavio Sugar y tuvo bajo su control los ferrocarrilesy minas.

    El capital foráneo se ubicó en los sectores productivos más importantes – extracciónminera, petrolera, cultivos de algodón y caña de azúcar- y el margen de su utilidad fue mayor alpromedio internacional porque en el país el recurso tributario sobre la riqueza generada noexistía. ¿Qué representó el capital y la inversión extranjera frente al abismo social y eldesbalance regional peruano? ¿Esa presencia preponderante de la inversión extranjerasignificó una mejora sustancial en la economía del campo y la ciudad peruanos?

    d) El petróleo .

    Ahora abordaré una increíble secuencia de sucesos que culminaron en la renuncia alderecho de cobrar impuestos. Luego de la victoria de Ayacucho – 9 de diciembre de 1824-, elCongreso aprobó una ley que fue promulgada por Bolívar el 9 de marzo de 1825. Según esanorma, quedó establecida la aplicación de toda clase de bienes, haciendas, minas, casas ycualquier otra propiedad que perteneciera al Estado, a la extinción de la deuda pública.

    En ese marco, el gobierno, mediante escritura pública, extendida en Lima el 28 deseptiembre de 1826, cedió a José Antonio de Quintana la mina de brea llamada entonces de Amotape, situada en la hacienda Máncora, en la provincia de Paita, en pago por la cantidad de4,964 pesos que le adeudaba el erario nacional.

    Así, nació lo que años después se convertiría en la controversial cuestión de La Brea yPariñas. El 15 de marzo de 1827, José de Lama, quien ejercía el dominio útil de la haciendaMáncora, compró la mina de brea de Amotape a José Antonio de Quintana. En 1830, José deLama adquirió la hacienda Máncora como consecuencia del pago de un empréstito para laguerra con Colombia. Así, una sola persona detentaba la propiedad de la hacienda Máncora yera dueña de la mina de brea ubicada en ella. En 1850 murió José de Lama y la haciendaMáncora se dividió: parte de ella con la mina de brea de Amotape pasó a ser propiedad deJosefa de Lama y se conoció en lo sucesivo como la hacienda La Brea. El sector norteperteneció a Luisa Godos de Lama y se denominó hacienda Pariñas. A su deceso, Josefa deLama se convirtió en propietaria de la hacienda La Brea y Pariñas.

    En agosto de 1872 fallecería Josefa de Lama. Por testamento, la hacienda La Brea yPariñas, así como la mina de Amotape, constituyeron la heredad de varios miembros de lafamilia Helguero.

    El 28 de abril de 1873, el gobierno de Manuel Pardo promulgó la ley “Fomento a laexplotación de carbón de piedra y petróleo”. Allí se ordenaba que los dueños de pertenencias –unidad de medida de las concesiones mineras- presentaran sus títulos ante el Tribunal deMinería de Lima para su revalidación.

    El 27 de julio de 1873, por escritura pública, Juan Genaro Helguero compró a susparientes todos los derechos de la propiedad.

    El 12 de enero de 1877, en el segundo gobierno del general Prado, se promulgó la ley“Impuesto semestral de quince soles por pertenencia a las concesiones mineras”. En ella seestableció que ese pago era requisito para conservarlas.

    Juan Genaro Helguero no revalidó el título de propiedad, según lo ordenaba la ley de1873, ni pagó el canon fijado por la ley de 1877. Luego de la infausta Guerra del Pacífico, el 4de enero de 1886, Juan Genaro Helguero solicitó al juez de primera instancia de Paita una

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    21/34

    El Perú y la Tributación

    20

    certificación judicial de la posesión de la hacienda La Brea y Pariñas. El 12 de octubre de 1887,Helguero se dirigió al gobierno. Invocó la posesión judicial y una situación excepcional derivadade la cesión hecha por el Estado a José Antonio de Quintana en 1826. Entendía que la mina de Amotape estaba exonerada de leyes, ordenanzas y pago de contribuciones. Por eso,consideraba que estaba al margen de las leyes del 28 de abril de 1873 y del 12 de enero de1877, referidas a la actividad minera y petrolera.

    El 29 de octubre de 1887, una resolución del gobierno –a pesar de la opinión del fiscalGálvez- reconoció a Helguero como único dueño de la mina de La Brea y ordenó al juez deMinería de Paita que procediera a la mensura de las pertenencias comprendidas en lapropiedad.

    El 22 de diciembre de 1887, otra resolución del Gobierno reconocería a Helguero elderecho de explotar la riqueza minera que le pertenecía, sujeto al pago semestral de quincesoles por pertenencia, y a que la autoridad minera de Paita determinase las pertenencias y sutamaño según la riqueza del suelo.

    El 26 de enero de 1888, una nueva resolución del gobierno aprobó la fijación de 10pertenencias de criaderos de petróleo, efectuada por el juez de Minería de Paita y ordenó lainscripción de ellas en el padrón de minas. Luego, Juan Genaro Helguero transfirió susderechos sobre la superficie y el subsuelo de la hacienda La Brea y Pariñas y la mina de Amotape a Herbert Tweddle.

    En 1890, H. Tweddle vendió sus derechos sobre la hacienda La Brea y Pariñas aWilliam Keswick por 30 mil libras esterlinas. Y la compañía inglesa London & Pacific PetroleumCompany – con un capital de 250 mil libras esterlinas- tomó en arriendo la hacienda y la minade brea por 99 años, desde el 1 de junio de dicho año.

    En enero de 1911, el ingeniero Ricardo Deustua señalaría que existían anomalías en laexplotación petrolera de La Brea y Pariñas. En marzo de 1911, una resolución del gobiernomandó remensurar dicha mina. William Keswick – propietario de la hacienda La Brea y Pariñas-,a través de la Duncan Fox Company, solicitó al gobierno que reconsiderara la medida.

    El 3 de julio de 1912, el fiscal José Antonio de Lavalle desestimó el punto de vista deKeswick y sostuvo el legítimo derecho del Estado a verificar la medición. La Duncan Foxpresentó un nuevo recurso ante el gobierno.

    El 25 de abril de 1914, una resolución de la Junta de Gobierno ordenó la remensura delas pertenencias correspondientes a la explotación petrolera de La Brea y Pariñas. El trabajofue ejecutado por los ingenieros Alberto Jochamovitz y Héctor Boza. Al señalar el número depertenencias, su informe probó que la London & Pacific Petroleum Company abarcaba no unárea de 10 pertenencias – por las que pagaba una contribución anual de S/. 300-, sino 41,614pertenencias por las que debía pagar S/. 1’248,420 al año, más los devengados.

    El 15 de marzo de 1915, otra resolución del gobierno aprobó la remensura de La Brea yPariñas y ordenó el pago pertinente de acuerdo a ella. Los herederos de W. Keswick,representados por Milne & Cía., reclamaron, respaldados por el representante diplomático deInglaterra y también por el de Estados Unidos en Lima.

    A partir de 1916, la London & Pacific Petroleum Company primero, y la InternationalPetroleum Company – subsidiaria de la Standard Oil de New Jersey- después, basándose en elcarácter de las disposiciones administrativas que crearon sus derechos, sostuvieron que no lescorrespondía pagar como contribución más de lo que abonaban, sin devolver tampoco alEstado las pertenencias excedentes.

    El Estado Peruano se equivocó al sacar esta disputa de la jurisdicción nacional y

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    22/34

    El Perú y la Tributación

    21

    aceptar llevarlo – según lo estipulara en la Ley 3016, del 26 de diciembre de 1918- a un arbitrajeinternacional. Más grande aún fue el error que cometió el 27 de agosto de 1921 – segundogobierno de Leguía- al firmar – invocando el cumplimiento de la Ley 3016- con el representantediplomático inglés un protocolo de arbitraje, en el que se incluyó un punto que no existía en eltexto de la Ley 3016. Al amparo de éste se estableció el laudo que se aprobaría el 24 de abrilde 1922 y fue completamente adverso a los intereses del Perú.

    El caso La Brea y Pariñas es muy significativo para ilustrar la fragilidad del EstadoPeruano y el drama de la tributación. El Perú tenía plena razón en la polémica sobre losdecretos de 1911, 1914 y 1915. No obstante, me permito formular las siguientes interrogantes:¿genera una situación irregular “derechos adquiridos”? ¿Intereses creados a partir de un hechoilegítimo, tenazmente defendido por abogados de la compañía, respaldados por dos estadospoderosos, causan una situación de crisis y rebeldía frente al derecho del Perú de expedirleyes y hacerlas cumplir? ¿Someter la facultad de cobrar impuestos a un arbitrajeinternacional? Definido el arbitraje, ¿por qué el Estado peruano no recurrió a la Corte de LaHaya, como lo había recomendado el Congreso? ¿La fórmula del laudo estuvo vinculada a losempréstitos que la banca neoyorquina otorgaría al gobierno de Leguía desde el 14 de julio de1922 – 50 días después del escandaloso laudo- hasta la caída de Wall Street en 1929? ¿Cómoentender este conjunto desconcertante de hechos: bárbara negligencia, supina ignorancia,simple error?

    El argumento de José Pardo – expuesto en su mensaje a la Nación el 28 de julio de1918- de que valía la pena, por poderosas razones de conveniencia nacional – trabajo,bienestar y los métodos de la industria moderna que trae la gran inversión foránea-, flexibilizarla pretensión de cobrar impuestos a la London & Pacific Petroleum, ¿ha sido validado odesautorizado por el laboratorio de la historia?

    ¿No habría sido más digno, más justo y más eficaz para el gobierno peruano cobrarleimpuestos y los devengados pertinentes a la empresa petrolera extranjera, en vez que tenerque recurrir casi inmediatamente a ingentes empréstitos externos penosamente refinanciadosaños más tarde? ¿Por qué el Estado peruano no defendió el interés de la Nación Peruana?Entonces, ¿a quién representa ese Estado? El vergonzoso laudo de La Brea y Pariñas, ¿fue unerror aislado o estuvo ocultamente ligado con vastos intereses que responden a una políticainternacional de expansión financiera protegida por poderosos gobiernos?

    e) El tratado de 1929.

    Su inaudita fórmula de “la partija” – que trajo la pérdida de Arica- llena de un opuestosignificado a la experiencia plebiscitaria de 1925-1926 y a la condena pública contra Chilerefrendada por Pershing y Lassiter. ¿Por qué el Estado Peruano no pudo obtener la ratificación jurídica de la declaración de Lassiter – del 7 de junio de 1926- según la cual, al haberincumplido Chile el artículo 3° del Tratado de Ancón, la soberanía peruana sobre Tacna y Aricaera indudable?

    f) El asfixiante centralismo.

    Que ignora la vida local y que ha implicado un tipo de política fiscal insensible a lasnecesidades y demandas identificadas por las provincias, y ajeno al servicio de las mayoríasmarginadas. Lógica absurda que reconoce como meros subordinados al departamento y laprovincia, que pretende hacer de la vida capitalina sinónimo de vida nacional.

    Acaso, en el Perú, ¿no es la vida nacional lo que falta y la vida local la que sí hay? ¿Noes una tarea pendiente el forjar la conciencia de nación que no existe? Y esta tarea, ¿no habríaque realizarla a partir de lo local – el barrio, el distrito, la provincia, el departamento- y elconocimiento de la verdadera historia? ¿En qué instancia de la vida local habría que fundaresta estrategia?

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    23/34

    El Perú y la Tributación

    22

    ¿No es la historia lo único que se tiene en común? ¿Dónde – si no en la historia- se habráde encontrar la raíz de los males que han desvirtuado la relación Estado-sociedad civil?

    La “historia oficial” – elaborada por el grupo dominante-, ¿no ha tenido acaso comopropósito oscurecer y mediatizar el problema? ¿No urge que cada peruano se sientacomprometido –más que espectador pasivo- en las cuestiones y preocupaciones colectivas: elempleo, el nivel de ingresos, la inflación, los impuestos, la calidad de los servicios públicos, quese integre con otros para abordar afanes amplios, que piense más, que intente más, que luchey exija más? 13

    En síntesis, por la ausencia del valor bien común, fundamento de la nación y de latributación, que ha sido ignorado por la racionalidad económica de quienes han detentado elpoder económico y político, las decisiones del Estado Peruano se asemejan a las de unorganizador de una expedición polar que equipa a sus huestes con ropas de verano y mapasdel Caribe.

    El segundo hecho relevante –que emerge del análisis económico de nuestrahistoria- en el diagnóstico del problema peruano es el crónico desequilibrio en lasfinanzas públicas, tal como lo demuestra el cuadro adjunto, el cual expresa conmeridiana claridad que la política fiscal ha sido el permanente talón de Aquiles de lapolítica económica en la República Peruana.

    Este es el resultado del descuido de la tributación y la inclinación al endeudamiento.Pruebas:

    a) Una escasa preocupación y hasta desdén por lo tributario.

    El grupo dominante siempre fue reticente a una tributación justa: inicialmente prefiriórestituir el tributo de vasallaje, luego se amparó en la abundancia guanera. Producido el fin deésta, recurrió a la recaudación aduanera y a la proliferación de impuestos al consumo. En 1931desintegró la unidad del sistema económico y hacendario recomendado por Kemmerer al no

    13 Jorge Basadre, Perú: pr oblema y posibilidad , pág. 210.

    Ingresos y Gastos del Gobierno Central: 1922-2001(porcentajes del PBI)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    2 2 2 4 2 6 2 8 3 0 3 2 3 4 3 6 3 8 4 0 4 2 4 4 4 6 4 8 5 0 5 2 5 4 5 6 5 8 6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0

    I ng re sos gas to s no f inanci eros (i nc luye subs id io s)

    Fuente: "El Banco Central: Su Historia y la Economía Peruana"

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    24/34

    El Perú y la Tributación

    23

    poner en práctica los proyectos tributarios. Esa lamentable característica de la peripeciatributaria en el Perú, no siempre ha sido expuesta de una manera clara, pero continuamente hasido percibida de una forma más o menos confusa.

    b) Una vocación para el endeudamiento.Que termina sustituyendo a los recursos que –según la teoría económica- deberían

    provenir del financiamiento tributario. Allí están -como palpable testimonio- el endeudamientopara la campaña emancipadora, los fabulosos y desquiciados empréstitos con la garantíaguanera, lo absurdo del recurrir a la “generosidad crediticia” de la empresa foránea que senegaba a pagar impuestos, así como la irracional captación de cursos externos – con labenevolencia cómplice de la banca neoyorquina- durante el oncenio.

    Ante la maciza evidencia proporcionada líneas arriba, es pertinente preguntarse si elPerú es una realidad o más bien un proyecto en proceso. Por lo pronto, si examinamos lascaracterísticas socioeconómicas imperantes, se puede postular la existencia de tres o hastacinco escenarios peruanos, cada uno más diferenciado que el otro y que cumplen, en distintaproporción, con los requisitos de la economía de mercado.

    En suma, el Perú se caracteriza por la heterogeneidad. Consecuentemente, como lopensó Basadre en 1931, el Perú sigue siendo un problema y una posibilidad.

    En ese sentido, la evidencia económica histórica indica que la heterogeneidad peruanano ha sido abordada en toda su dimensión. Entonces, surge otra pregunta: ¿por qué esa tenazincapacidad para entender la palpable heterogeneidad?

    La respuesta podría hallarse tal vez en el hecho de que una minoría favorecida delprimer escenario – Lima y su área metropolitana- ha hecho un uso indebido – por incompleto ysesgado- de los principios de la economía de mercado y de la doctrina liberal, con el propósitode salvaguardar sus ilegítimos privilegios: la inmediata y pingüe ganancia a partir del uso deinfluencias que se orientan principalmente a la obtención de cuestionables beneficiostributarios.

    Vale decir, por la existencia de una mentalidad pseudo liberal – modo de pensar quenada tiene que ver con los fundamentos de la economía liberal clásica- que confunde elbienestar nacional con el beneficio propio y organiza un remedo de Estado – al servicio de suspropios intereses- olvidando a la nación. Esa mentalidad pseudo liberal es el enemigo del Perúy de la SUNAT.

    En un contexto en el que prevalece la mentalidad pseudo liberal, si se quiere satisfacerel requisito de salvaguardar el equilibrio fiscal – condición de posibilidad para la estabilidadmonetaria y el crecimiento sostenible- la autonomía de la autoridad tributaria emerge como unimperativo ético y técnico.

    Ello significa que se requiere de una institución con identidad propia – formada porprofesionales idóneos e imbuidos de un espíritu de civismo acrisolado- que, a partir de losprincipios de neutralidad, simplicidad, universalidad y equidad real, compatibilizados con larealidad de la estructura productiva y comercial nacional, respete los deberes y derechos tantode los contribuyentes como del Estado y garantice el nivel de recursos necesarios para elbalance fiscal que permita el tránsito al crecimiento sostenible. Es decir, una institución queapuntale la política económica y permita integrar al mercado a la población que – por distintasrazones- se halla en situación de marginalidad.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    25/34

    El Perú y la Tributación

    24

    VII. LA SUNAT FUNDACIONAL Y LAS

    LECCIONES DEL PASADO RECIENTE“La utopía relativa es la única posible

    y la única inspirada en la realidad”.

    Albert Camus.

    ¿Hay huellas de supervivencia de la mentalidad pseudo liberal en los usos y costumbresde la vida peruana contemporánea? La azarosa experiencia de la SUNAT – a pesar de su cortahistoria- brinda elementos de juicio para responder la pregunta.

    La SUNAT fundacional significó un punto de quiebre con el Estado improvisado y unprimer, pero frágil, paso adelante en la dirección del Estado tecnocrático. Eso fue lo queencarnó la SUNAT en 1991 y 1992. Por eso despertó credibilidad e ilusiones. Fue eficiente:recaudó los recursos necesarios para la estabilización.

    Un factor decisivo de esa experiencia fue la conformación de un equipo básicomultidisciplinario de técnicos peruanos (economistas, auditores, administradores y abogados)con marcada vocación de servicio al país y conocimiento de la realidad nacional. Este equipohizo un plan matriz de reforma para la cuestión tributaria en su conjunto – régimen, código yadministración- que no dejó espacio para la improvisación. Dicho claramente, ese equipoasumió el diseño y la ejecución del sistema y la administración tributaria. Esto fue también unfactor muy importante para el éxito inicial de la reforma.

    Se elaboró un diagnóstico, se identificó metas y se trazó la estrategia para alcanzarlascon una desagregación de objetivos parciales a nivel mensual y anual. La gestión del planrespondió a los siguientes principios:

    a. Responsabilidad colegiada.

    b. Adopción de decisiones a partir de información técnica y por consenso: en el comitéde trabajo, cada miércoles se evaluaban los avances y problemas en laimplementación del plan.

    c. Adaptación de la asistencia técnica internacional a la realidad peruana: no setrataba de copiar, sino de crear.

    La aplicación del plan conllevó los siguientes aspectos:

    a La racionalización y simplificación del régimen tributario delgobierno central.

    b. Una sustancial modificación del Código Tributario. El criterio básico radicó enestablecer un balance entre los derechos del contribuyente y los derechos de laadministración. En ese contexto se entregó a la SUNAT facultades necesarias paracombatir un elevado nivel de incumplimiento.

    c. La implantación de un nuevo sistema de contratación, capacitación y remuneración

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    26/34

    El Perú y la Tributación

    25

    del personal. Una gestión de recursos humanos basada en el principio deproductividad en base a resultados, cuya viabilidad supone autonomía financiera yadministrativa.

    d. El establecimiento de una estructura institucional que respondía a las funcionesespecíficas de la administración tributaria: recaudación, fiscalización, cobranza ysanción. El cabal ejercicio de esas funciones supone la autonomía técnica.

    e. El desarrollo del procesamiento automático de datos, sustentado en la recepción,digitación de declaraciones y pagos de impuestos a través de la red bancaria, asícomo la provisión de datos por parte de terceros – en medio magnético- para crucesde información.

    f. Un procedimiento secuencial ya que todo no se podía hacer al mismo tiempo. Sepriorizó en todos los frentes el impuesto al valor agregado, y se puso las bases paraencarar en una segunda etapa el tema del impuesto a la renta.

    g. Un respaldo de la opinión pública que estuvo permanentemente informada, graciasa la difusión que efectuaron los medios de comunicación en torno a las accionesconcretas de la SUNAT para combatir la evasión. Ese reconocimiento de lacomunidad nacional se constituyó en un poderoso impulso para “la autoestima” detodo el personal de la naciente institución.

    La instrumentalización de la estrategia significó compatibilizar los propósitos demediano término con las urgencias de corto plazo y el surgimiento de una particular místicainstitucional.

    Sobre la mística – esa atmósfera en la que nada es imposible y en la que lostrabajadores brindan todo su aporte y disposición-, diría que fue producto de compartir elsentido trascendente del recaudar impuestos: cada cual desde su puesto y con su quehacerdiario sentía que aportaba a la construcción de una esperanza para el Perú. Y 2000trabajadores con esa actitud bien pueden mover no una, sino varias montañas: la SUNATfundacional lo hizo.

    Sin embargo, la SUNAT fundacional incomodó y preocupó desde sus inicios a losrepresentantes de la mentalidad pseudo liberal. Quienes sagazmente parapetados desde elMinisterio de Economía, a la vez que en el plano aparencial halagaban a la SUNAT, en el planofactual iban disponiendo un progresivo desmantelamiento de la institución para regresarla a sucondición “pre -reforma”, es decir, al nivel de la manipulable Dirección General deContribuciones.

    La misión de la SUNAT fundacional significó algo nuevo: a partir de una actitud justa yhonesta, promovió el desarrollo de la incipiente cultura tributaria que, a la par de reconocer ellegítimo derecho a la utilidad individual, incluyó también el respeto y el compromiso con el biencomún, valor que es el fundamento de la tributación. Esa misión de la SUNAT fundacional fuerechazada cada vez con mayor intensidad por quienes buscaban imponer indebidamente lafuerza económica.

    Esa recusación fue particularmente clara desde 1995, cuando se excluyó a la autoridadtributaria de la determinación del régimen impositivo, del código tributario y se reiniciaron “lasinterferencias” refer entes a las fiscalizaciones por parte de autoridades y asesores del régimen

    – de ese entonces-, ajenos a la SUNAT.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    27/34

    El Perú y la Tributación

    26

    La tarea de la SUNAT fundacional acarreó conflictividad con los representantes de lamentalidad pseudo liberal, la cual, en su esencia, es la confusión del beneficio privado con elbienestar nacional. Y esa confusión es la fuente de la corrupción.

    Hay que señalar que lo que se rechaza -cuando no se quiere aceptar la autonomíatécnica y administrativa de la autoridad tributaria- es, en el fondo, el núcleo mismo delsignificado de una tributación equitativa y neutral: construir los cimientos que permitan uncambio radical en la sociedad peruana y la generación de bienestar para las mayoríasnacionales.

    Sólo una tributación neutral y equitativa que consiga financiar sanamente las exigenciasde un gasto redistributivo permitiría rescatar de la condición de marginalidad y pobreza a ese50% de la población nacional que no accede aún a los beneficios de la economía de mercado.

    Los lamentables sucesos experimentados por la SUNAT entre 1995 y el 2000 muestranque el proceso orientado a establecer una tributación neutral y equitativa se vio afectado y, conello, la estabilidad y las perspectivas de desarrollo del país. En consecuencia, se plantea untema crucial para cualquier política de mediano plazo: ¿cómo garantizar la tributación ejemplarque exige el tránsito hacia el crecimiento sostenido? Mencionaré dos ideas surgidas en unaconversación con un jurista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP):

    1. La jefatura de la SUNAT debería estar respaldada por una legitimidad que sólo lapuede otorgar una elección que responda a cierto tipo de fuerzas de la sociedad civil quehabría que precisar.

    2. El tema merece una investigación académica que concluya en recomendacionesconcretas para la adopción de decisiones políticas, que podrían incluir modificaciones de rangoconstitucional, para garantizar la autonomía técnica y administrativa de la autoridad tributaria.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    28/34

    El Perú y la Tributación

    27

    VIII. A MANERA DE CONCLUSIÓN

    Sobre la tributación, y en general en el tema de la economía, en el Perú persistenaún ciertos sofismas y medias verdades que, como ha demostrado el paso del tiempo,sólo han servido para justificar enfoques no siempre encuadrados ni en la teoría dellibre mercado ni en el bien común.

    El resultado lo tenemos a la vista: en 180 años de vida republicana se haensanchado el abismo social. O lo que es lo mismo, en la actualidad, más de la mitadde los peruanos viven excluidos del mercado y de sus beneficios; es decir, en lapobreza.

    En la perspectiva esperanzadora de que se logre una respuesta al desafío queel abismo social nos plantea, es indispensable entender que una recta aplicación de lapolítica económica liberal – cuyo modelo, tal como la ciencia y la experiencia mundialhan demostrado, es el único existente- no acepta exclusión alguna: todospertenecemos al mercado. Y que la tributación es la herramienta más eficaz para queno sólo amplios sectores se integren al mercado, sino principalmente – en paísessubdesarrollados como el nuestro- para la construcción del bien común.

    Ese entendimiento, que en la práctica no es otra cosa que un contrato social,evitará confusiones y malentendidos; al mismo tiempo, otorgará lucidez al rol de latributación. De esa manera, las palabras “crecimiento sostenible” , que ahora puedensonar vacías, tendrán vigoroso contenido y dirección.

    Transitar de la pobreza al crecimiento sostenible exige buscar y encontrar,desde el punto de vista histórico, las trabas que reiteradamente han bloqueado eldesarrollo del Perú. Porque el pasado es fuente y raíz del presente.

    Ese ejercicio en el tema de la tributación no es ocioso, menos una pérdida detiempo. Porque de él extraeremos experiencias para concretar una estrategia que, concoherencia y sin contaminación de la mentalidad pseudoliberal, apunte certeramente deuna vez y seriamente al progreso de nuestro país. Una estrategia en la que, además,estén presentes equilibradamente los dos valores que deben de guiar sudesenvolvimiento:

    a. El valor utilidad individual.b. El valor solidaridad, la adhesión al bien común y que se manifiesta

    primeramente en una tributación equitativa y neutral.

    Hay que tener en cuenta que la ausencia del valor solidaridad – hechoincuestionablemente evidenciado en el análisis económico de la historia peruana- haconllevado apetitos de poder y la presencia en el terreno de toma de decisiones de tantofelipillo que ha confundido el bienestar nacional con el beneficio propio.

    Superar este vacío es fundamental para la viabilidad de la economía de un país cuyamayoría poblacional, debatiéndose entre el escepticismo y la decepción, busca una esperanzacreíble en materia de bienestar; para una sociedad en la que microempresarios, campesinos,

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    29/34

    El Perú y la Tributación

    28

    mineros, obreros y desocupados encuentran un destino absurdo: miseria, hambre y dolor.

    Esa inmensa tarea supone la existencia de la voluntad de una generación que pongaindubitablemente, y no sólo de palabra, a la persona como principio y fin de toda acción,comenzando por la económica, que, de una parte, entienda el rol crucial del mercado de dineropara la construcción de una sociedad moderna y digna y que, al mismo tiempo, de otra parte,tenga muy claro que el dinero es frío, no tiene alma y es un instrumento al servicio del calor y laalegría humana; y que cumpla con el deber de construir las condiciones que permitanestablecer un mercado para todos, es decir, sin exclusiones.

    Esa inmensa tarea invita a que una generación, o un conjunto de peruanos de buendestino, sirva desinteresadamente al país, sin ceder jamás ante cantos de sirena, a fácilestentaciones cuando se pretenda probar que el éxito está a la vuelta de la esquina, o cuando sepretenda mostrar que es lícito mentir para triunfar más fácilmente.

    Sólo entonces será posible construir un país con bienestar difundido. Si así fuera, elcrecimiento sostenible no será vana palabrería, ya que una economía pujante permitirá quecada peruano pueda vivir como un ser humano. De lo contrario se repetirán los arreglos,regateos y absurdos del pasado. Vale decir, se repetirán los mismos problemas económicosque abruman al país desde 1821, y estaremos en los mismos callejones sin salida.

    Mientras se acepte la verdad, por lo que es y tal como es, hay lugar para la esperanza.El análisis económico de nuestra historia revela hechos desconcertantes. Evitar que se repitanconstituye una respuesta al pesimismo.

    La desesperanza no nace ante una obstinada adversidad o del agotamiento ante unalucha desigual. Proviene de no saber cómo luchar. Para saber cómo luchar es preciso no cerrarlos ojos a la historia. En nuestro pasado y en nuestro presente están las razones para lucharcontra el subdesarrollo y a favor de una tributación justa y neutral en el Perú. En la actualidad,ello está más claro que nunca.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    30/34

    El Perú y la Tributación

    29

    FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ,El Banco Central: su historia y la economía delPerú 1821-1992. BCRP. Lima, 1999.

    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ,La Misión Kemmerer en el Perú: informes y propuestas. BCRP. Lima, 1998.

    BASADRE, Jorge,La multitud, la ciudad y el campo.. Editorial Huascarán. Lima, 1947.

    BASADRE, Jorge,Perú: problema y posibilidad Fundación M.J. Bustamante. Lima 1994).

    BASADRE, Jorge,La vida y la historia . Editorial Ausonia. Lima, 1975.

    BASADRE, Jorge, Historia de la República del Perú 1822-1933. Editorial Universitaria. Lima,1983.

    ESTELA, Manuel,Perú: ocho apuntes para el crecimiento en bienestar. Fondo Editorial delBCRP. Lima, 2001.

    FRIEDMAN, Milton,Los perjuicios del dinero. Ediciones Grijalbo. México D.F., 1993.

    INTERNATIONAL MONETARY FUND,Tax policy handbook. Edited by Parthasarathi Shome.Washington D.C., 1995.

    ROBINSON, Joan,Filosofía económica. Editorial Gredos, Madrid, 1966.

    SMITH, Adam,Recherche sur la nature et les causes de la richesse des Nations . EditionsGallimard. París, 1976.

    TANZI, Vito and GERSON Philip,The impact of fiscal policy variables on output growth . IMF.Background Paper, 1995.

    TANZI, Vito,Descentralización y el problema de la asignación de los impuestos . Seminariosobre Relaciones Fiscales Intergubernamentales. Madrid, junio 1994.

  • 8/16/2019 Peru Tributacion

    31/34

    El Perú y la Tributación

    30

    EPÍLOGO

    Qué difícil nos resulta a los peruanos hablar del (y sobre el) Perú. Y, sin embargo, quénecesitados estamos de hacerlo.

    Es difícil porque nuestra historia nos relata una serie de hechos que sinceramente nosavergüenzan. Es que en nuestra patria, en nuestra tierra, la de siempre, han ocurrido unsinnúmero de hechos que, por desdichados, nos causan enorme desazón.

    No obstante, necesitamos tenerlos presentes, no sólo para no repetirlos, sino porqueellos nos muestran todo lo que hay que trabajar para hacer de nuestro país, el Perú, unterritorio en el