octubre / noviembre / diciembre de 2009 ejemplar … 63.pdf · la agrimensura en el tiempo 71...

32
63 AÑO XV OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE DE 2009 Ejemplar sin cargo Con este número: Colección Mapas Lámina Nº 6 «Comisión Exploradora del Chaco» 1875/1876

Upload: nguyenque

Post on 05-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

63AÑO XV

OCTUBRE /NOVIEMBRE /DICIEMBREDE 2009

Ejemplar sin cargo

Con estenúmero:

Colección MapasLámina Nº 6«Comisión

Exploradora delChaco»

1875/1876

Mertind Argentina S.A. - Representante Oficial de SOKKIA

Tte. Gral. Juan D. Perón 1948, 3º F(C1040AAD) - Buenos Aires - Argentina

Tel/Fax: 54-11-4953-8288 / [email protected]

www.mertind.com

SSOOKKKKIIAA,, llííddeerr eenn eeqquuiippooss ttooppooggrrááffiiccooss yy ppoossiicciioonnaammiieennttoo ssaatteelliittaall,, pprreesseennttaa llooss GGPPSS mmááss vveerrssááttiilleess,, pprreecciissooss yyaammiiggaabblleess……

TTooddooss nnuueessttrrooss GGPPSS eessttáánn pprreeppaarraaddooss ppaarraa llaass mmááss dduurraass ccoonnddiicciioonneess ddee ttrraabbaajjoo.. RReessiisstteenntteess aa ccaaííddaass,, lllluuvviiaass ttoorrrreenncciiaalleess,, aallttaass yy bbaajjaass tteemmppeerraattuurraass yy aammbbiieenntteess ddee mmuucchhaa hhuummeeddaadd yy ppoollvvoo..

Tecnología Japonesa - Canadiense de puntaHomologados por la Dirección de Geodesia de la Prov. Bs. As.

STRATUS AXIS3 GSR2650 LB GSR2600 RADIAN IS GRS2700 IS/X GRS2700 RS/XGIR1600

SSiisstteemmaass GGPPSS yy GGNNSSSS..SSiimmppllee,, ddoobbllee yy ttrriippllee ffrreeccuueenncciiaa..GGeeooddééssiiccooss yy GGIISS..PPoossttpprroocceessoo,, DDGGPPSS yy RRTTKK..EEssttaacciioonneess ppeerrmmaanneenntteess..SSooffttwwaarree eessppeecciiaalliizzaaddoo..

Powered by

STRATUS GIR1600

AXIS3 GSR2650 LB G

GSR2600 RADIAN IS GRS

S2700 IS/X GRS2700 RS/X

Me

STRATU

Tte. Gral. Juan D. Perón 1948, 3º F

rtind Argenti

(C1040AAD) - BuenTel/Fax: 54-11-4953-8288

info-argentina@mer

S GIR1600

rtind Argenti

AXIS3

Tte. Gral. Juan D. Perón 1948, 3º F

na S.A. - Repre

uenos Aires - Argentina1-4953-8288 / 4951-3894

[email protected]

GSR2650 LB G

re

G

Tte. Gral. Juan D. Perón 1948, 3º F

sentante Oficial de SOKKIA

rgentina3894

tind.comm

SR2600 RADIAN IS

sentante Oficial de SOKKIA

/X /

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 53

Dirección:

Agrima. Liliana Raquel Pasinato

Agrim. Luis Alberto Blasco

Editor General:

Comisión de Prensa del COPA de la provincia de Santa Fe

Jefe de Redacción:

Horacio Vargas

Diseño Editorial y Edición Gráfica:

Jorge Santa María

[email protected]

Colaboran en este número:

Agrim. Eugenio Previgliano

MSc. Agrimensor nacional Poebes Vecchio

Agrim. Sergio Rossi

Dr. Gershon Steinberg

Tirada de este número:

1000 ejemplares

Tapa:

Escudo y mapa de la provincia de Santa Fe

con la división en departamentos.

Las notas y trabajos publicados no representan necesariamente la opinión del Colegio,

siendo de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o par-

cial de los contenidos de este número, citando la fuente y enviando copia a este Colegio.

Impreso en Precisión Gráfica,

José Ingenieros 1065, P. B., teléfono (0341) 156 39 61 62

Direcciones Legales

Directorio Distrito Norte

San Martín 1748, telefax: (0342) 459 3328, S3000FRN, Santa Fe.

E-Mail: [email protected]

Directorio Distrito Sur

Bvard. Oroño 396, telefax: (0341) 438 7082, 2000J, Rosario

C. C. 866

E-Mail:[email protected]

La edición digital de este boletín puede consultarse en:

www.copa.org.ar

Equipo

Boletín Informativo Nº 63Año XV - Octubre / Diciembre de 2009

Sumario

Ley Nº 10.781

Directorio del Colegio 53

Editorial 54

Catastro digitalizado en Israel 59

Nueva oficina técnica 65

Relatos de viajes 67

Expedientes presentados 70

La agrimensura en el tiempo 71

Separata 61

La nueva sede

Fuente: Mapoteca del Archivo General

de la Provincia de Santa Fe

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200954 Página

Directorio General 2009 - 2011

Presidenta: Agrima. PASINATO Liliana Raquel

Vicepresidente: Agrim. BLASCO Luis A.

Secretario: Agrim. PREVIGLIANO, Eugenio M.

Prosecretaria: Agrima. GIMENEZ Nancy

Distrito Norte/Período 2008–2010

Presidente Agrim. BLASCO Luis A.

Vicepresidente Ing. Geóg. ZINGARETTI Hugo

Secretaria Agrima. GIMENEZ Nancy

Tesorero Ing. Geóg. BRAVO, Roberto A.

Vocales Titulares Agrim. PESTARINI Alberto

Agrim. Nac.

VON DER THUSEN Grethel

Agrim. ATRIO Graciela

Agrim. Nac. FRANZOI Miguel

Vocales Suplentes Agrim. NOSEDA Sergio E.

Agrim. Nac. QUINTANA Ezequiel

Ing. Geóg. GAGLIARDO Jorge

Agrim. FIANT Franco A.

Titulares Agrim. MAURINO Rodolfo J.

Ing. Agrim. DONATI Andres R.

Suplente Agrim. ROJAS Javier

Titulares Agrim. DOBBOLETTA Rodolfo C.

Agrim. BERTRAN Daniel A.

Suplente Agrim. CALVO Pascual J.

Jueces Titulares Agrim. VECCHIO Poebes

Agrim. RECALDE Luis

Agrim. RODRIGUEZ Héctor H.

Jueces Suplentes Ing. Geóg. ZLATEFF Alejandro

Ing. Geóg. BULGUBURE Alberto

Agrim. PORTMANN José María

Jueces Titulares Ing. Geóg. DI RENZO, Eugenio M.

Ing. Geóg. LUPPI, Roberto A.

Ing. Geóg. MICINO, Enzo Rene

Jueces Suplentes Ing. Geóg. GRISOLIA Enzo Jose D.

Ing. Geóg. DUNGER Kurt F.

Ing. Geóg. MOLINARI, Amadeo

Comisión Revisora de Cuentas

Tribunal de Disciplina y Ética profesional

Ley Nº 10.781

Distrito Sur/Período 2008–2010

Presidente Agrima. PASINATO Liliana Raquel

Vicepresidente Ing. Geóg. DIAZ Roberto Osvaldo

Secretario Agrim. PREVIGLIANO, Eugenio M.

Tesorero Agrim./Ing. ALVAREZ Raúl Daniel

Vocales Titulares Agrim. FRICKX, Gabriel

Ing. Geóg. BURGUES Leticia M.

Agrim. PIGHIN, Gerónimo E.

Agrim. LUSTIG Eduardo

Vocales Suplentes Agrim. TULIAN, Jose Luis Marcelo

Ing. Agrim. MILICICH María José

Agrim. DELORENZI, Dardo Javier

Ing. Geóg. FRICKX, Norberto O.

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 55

e cumplen en estos días dos años de vigencia dela resolución 29/2008, herramienta que forma-

liza en nuestro colegio el convenio suscripto con elColegio de Escribanos y el SCIT para dar respuesta alos problemas de quienes desean realizar transferen-cias de inmuebles cuando no está constituido el esta-do parcelario tal como lo marca la Ley.Las opiniones sobre este régimen pueden ser dispa-res, pero es unánime el consenso respecto de que hapermitido sostener con fluidez las transacciones debienes raíces sin entrar en mayores complicacionespor parte de los usuarios, y esa satisfacción debe serentendida como un beneficio para todos los actores.Sin embargo las opiniones críticas al sistema tambiénse manifiestan: según esta visión la transacción deuna propiedad sin la previa constitución del estadoparcelario importaría riesgos para adquirente y trans-mitente y podría comprometer al escribano que in-terviene en la transacción, poniendo incluso en la es-cena a los operadores inmobiliarios que resultaríanofreciendo una mercadería si se quiere imperfecta;cierta inquietud sobrevolaría la administración estatala causa la demora en el cumplimiento de la enco-mienda recibida por el agrimensor, algunos profesio-nales podrían llegar a sentirse sobre solicitados y qui-zás algún que otro agrimensor no se sienta del todocómodo al enfrentar la solicitación de “un papelitoque debe firmar usted” por parte de quien vende unapropiedad sin conocer demasiados detalles sobre lavasta colección de implicancias de lo que se está ha-ciendo.Unos y otros tendrán quizás una cuota de razón de-pendiendo el caso específico que se trate pero es in-negable que los beneficios que el régimen que mu-chos llaman “de la orden de trabajo” ha dejado bene-ficios. La administración cumple -quizás no avant lalettre- con la legislación vigente y avanza en la cons-titución de estados parcelarios, lo que reporta sin du-da una actualización del catastro y una mayor trans-parencia que hace lugar a una serie de políticas terri-toriales equitativas y justas. El transmitente y el adqui-rente ganan mediante el plano de mensura en seguri-

EDITORIAL .

Beneficio para todos

S

dad jurídica lo que sin duda permite un mejor espa-cio para los perfiles comerciales. El escribano dispo-ne de un documento que respalda su trabajo y no re-sulta en la poco elegante situación de demorar el trá-mite por la falta de plano de mensura mientras quelos agrimensores pueden dejar circular libremente suvocación por la agrimensura y prestar un valioso ser-vicio a quien es propietario de un inmueble y no tie-ne constituido el estado parcelario.El cambio para los profesionales viene siendo impor-tante, nuevas formas de organización, nuevas tecno-logías, la incorporación de información suministradaen línea por el SCIT y el respaldo de la oficina técni-ca del Colegio son elementos que ayudan a la satisfac-ción del usuario, destinatario último de los beneficiosque la agrimensura ofrece. Sin embargo, aún quedacamino por recorrer, el Colegio no abandona sus es-fuerzos para estar a la altura de las circunstancias, ar-bitrando medios de apoyo a los profesionales y velan-do siempre por la dignidad y el decoro de la profe-sión. Tal vez las estructuras administrativas, tanto co-munales cuanto provinciales, tengan pendiente unavasta colección de cambios para adecuarse a los tiem-pos que corren, adecuando procedimientos, actitu-des, marcos operativos y tecnologías.La capacidad de cambio de todos los actores en elmarco de este régimen, que multiplica los esfuerzosde la agrimensura, las solicitaciones a la administra-ción pública y relega las prácticas tradicionales en posde la aplicación de la Ley Nacional de Catastro cree-mos que está demostrada. Sin embargo el desafío notermina aquí, y sabemos que todos los involucradosen esta noble actividad ponen lo mejor de sí para con-tribuir al bien común y la satisfacción del contribu-yente. Auguremos entonces un futuro mejor.

Por El Directorio

DOCUMENTOS

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200956 Página

DOCUMENTOS

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 57

RESOLUCIÓN

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200958 Página

DOCUMENTOS

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 59

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200960 Página

cuales han sido destruidos debidoal rápido desarrollo del Estado deIsrael.Hasta principios de los setenta, elrelevamiento catastral se basabaen mediciones con cinta (y/o ca-denas) usando el método ortogo-nal (offset). Se ploteaba sin com-putar las coordenadas. Las medi-ciones originales se conservan en30000 “libros de terreno” [fieldbooks] aproximadamente. Lasmediciones ploteadas (en “librosde terreno”) se llevaron al terreno,donde el inspector agregó distan-cias directas (“frentes”) entre lasesquinas del lado más angosto delas parcelas. Estas distancias seusaron para verificar el ploteográfico, y también en parte paracalcular el área de las parcelas conmétodos semi-gráficos. El área deotras parcelas se midió gráfica-mente, en general con “planíme-tro”. A veces el inspector cambióla localización de varios puntos enla hoja de terreno [field sheet] sinregistrar los cambios en ningánotro lugar. Los libros de terreno ylas hojas de terreno de un áreabastante significativa se perdierondurante la Guerra de Indepen-dencia de Israel. Sólo quedaronlos manzaneros de registro, queson copias de las hojas de terrenoen papel transparente, sin anota-ciones de distancias. Desde la in-troducción de EDM a comienzosde los setenta, las coordenadas delos límites catastrales se compu-tan y revisan comparándolas conlas mediciones directas de los

INFORME ESPECIAL

Implementación del catastro legal

digitalizado en IsraelIntroducción

El Survey of Israel [Catastro deIsrael, en adelante SOI por sus si-glas en inglés], la agencia nacionalde catastros y mapas israelí, seprepara para implementar un ca-tastro legal digitalizado [en ade-lante LDC por sus siglas en in-glés] que estará completo para elaño 2010. Con LDC nos referi-mos a la definición de límites ca-tastrales por coordenadas en unared de control geodésica homo-génea y precisa. El objetivo finales lograr una exactitud de 5 cm(con un nivel de confiabilidad del95%). Las Nuevas OrdenanzasCatastrales de 1998 (Forrai et al.,2000) se establecieron para asegu-rar la obtención de esta precisiónen todos los proyectos catastralesnuevos. Alrededor de 7000 planoscatastrales (“re-parcelamientos”)y cerca de 400 bloques de registropreparados por el SOI desde1994 también lograron la citadameta. Esto fue posible medianteel uso de una combinación decontrol horizontal GPS y EDMen la Nueva Grilla Israelí (Adler,Papo, 1984). El catastro israelímoderno fue establecido en 1920por el Protectorado Británico enPalestina y se basó en los princi-pios de Torrens. Alrededor de21000 km2 del área relevada (cer-

ca del 5% del área todavía no estárelevada) se dividen en aproxima-damente 15000 bloques de regis-tro y cerca de 750000 parcelas. Elárea incluida en cada manzanero[block sheet] cambia segán los lí-mites de la manzana [block] y enparticular, de acuerdo a la escala.Las escalas van de 1:625 a1:50.000. El tamaño de la hoja esde aproximadamente 60x70 cm.La mayoría de las hojas están en1:1.250 y 1:2.500. La precisióncon la que se definen los límites esbastante heterogénea segán losmétodos y el equipo utilizados enel catastro. Las Ordenanzas Ca-tastrales para la triangulación y es-pecialmente para su densificaciónpor poligonales hasta 1987 erandemasiado amplias. Por ejemplo:una poligonal podía tener 3000metros, con 49 lados permitidos(mas de 60 metros) y la tolerancialineal era 1 a 1500 en áreas urba-nas y 1 a 1000 en áreas rurales.No había jerarquía para las poli-gonales y no había límite para lasuspensión de una poligonal so-bre otra siempre y cuando se ajus-tara a los requerimientos de la to-lerancia permitida. El catastro sebasaba principalmente en la medi-ción de las marcas de los límites yotros objetos, la mayoría de los

Por Dr. Gershon Steinberg

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 61

INFORME ESPECIAL

frentes tomadas con cinta. Asi-mismo, se computan decenas demiles de mutaciones en el catastro(también llamados “planos de re-gistro”). Estas son “islas” de ma-yor exactitud/precisión local, pe-ro sufren las distorsiones de la an-tigua red geodésica. Para conse-guir una exactitud homogénea de5 cm, tenemos que reconstruir ymedir la mayoría de los límitesque ya han sido medidos en el pa-sado. Es una tarea enorme, cuyaimportancia económica es dudo-sa, y la probabilidad de su imple-mentación, escasa. Por otro lado,la actual situación, en la que no te-nemos una definición digital legalde los límites catastrales, no es ra-zonable ni es apropiada para unestado moderno en el nuevo mi-lenio. La situación es grave debidoa que no hay una definición ánicade los límites, y los posibles erro-res en la reconstrucción de límitespodrían llegar a ser de decímetros.Esta situación empeora con eldesarrollo del país, que presuponela destrucción de viejos objetosque todavía podrían usarse para lareconstrucción de límites. Cuantomás difícil se vuelve la reconstruc-ción de límites, más demoras seproducen en las nuevas medicio-nes y en la aprobación de las mis-mas, así como en la inversión demáltiples recursos económicos yel aumento de la posibilidad deerrores. También debemos consi-derar que, al mismo tiempo, el va-lor de la tierra aumenta constante-mente. En la actualidad, ya tene-

mos muchas áreas en las que elvalor de un lote de tierra de 5 cmde ancho y 20 metros de largo su-pera los US $1.000. En Israel, mu-chos catastros, que contienen re-construcción de límites y se usanpara los proyectos de edificación,se hacen sin necesidad de planosde mutación catastral. Hechos noreversibles se establecen en elárea, sin la aprobación del SOI ysin tomar en cuenta el entornomas amplio de conexiones catas-trales. Esto puede crear una situa-ción en la que una parcela entreotras dos que fueron reconstrui-das separadamente pierda unaparte sustancial de su área cuandotodo se realiza legalmente. La de-finición digital legal de los límitesde la tierra prevendría, por su-puesto, tales problemas, aceleraríadramáticamente el trabajo y baja-ría el precio de todas las mensuraspara la reconstrucción de límites.Estos son algunos ejemplos de suinfluencia en nuestra vida: unacondición básica para la aproba-ción de un plan de mutación enIsrael es su conformidad con unplano municipal detallado. El es-trato catastral en esos planos sebasa generalmente en materialgráfico digitalizado de los bloquesde registro. Este material no ga-rantiza la adecuación requerida ycrea anticipadamente planos mu-nicipales imprecisos/inexactos.Disponer de un LDC [CatastroLegal Digitalizado] solucionaríaeste problema y contribuiría signi-ficativamente a una mayor rapi-

dez en la preparación y aproba-ción de planos municipales y pla-nos de mutación catastral. Unavez obtenido un LDC podemosplanificar, marcar sobre el terre-no, y revisar inmediatamente cadauno de los proyectos de construc-ción. De hecho, pronto no enten-deríamos cómo hemos vivido sinél. La pregunta es cómo lograrloeficientemente y en un período detiempo razonable. A continuaciónse encontrarán algunas ideas cuyaimplementación nos permitiría al-canzar nuestra meta.

Ideas para implementar

un LDC

1. Proyectos catastrales actualesDesignamos como proyectos ca-tastrales tanto a los planos de mu-tación en áreas registradas como alas mensuras de nuevos manzane-ros en áreas no registradas. Comose establece con anterioridad, to-dos los proyectos catastrales quepreparó el SOI (mediante contra-tos con agrimensores privados)desde 1994, responden al criteriode precisión/exactitud del LDC.El control geodésico básico de to-dos estos proyectos se realizó me-diante mediciones con GPS, liga-do mayormente a puntos de con-trol de “triangulación” de tercerorden que se fue reajustando paralograr un control geodésico hori-zontal preciso/exacto y homogé-neo, y coordenadas en la New Is-raeli Grid [Nueva Grilla Israelí,NIG en adelante por sus siglas eninglés].

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200962 Página

Desde 1996 existe una directivapublicada por el SOI que estable-ce que todo plano de mutaciónque contenga más de 5 nuevasparcelas o que sea mayor a 10 du-nams (10.000 metros cuadrados)debe tener coordenadas en laNIG. La necesidad de las coorde-nadas ya se establecía como unade las reglas de la Ordenanzas Ca-tastrales [Ordinance Surveys] de1987, pero el cambio se debió a lanecesidad de usar la NIG. Este re-quisito significaba en general eluso de mediciones GPS debido ala imposibilidad de atar los catas-tros a los puntos de control de or-den inferior a los ya existentes enel terreno, pero no fueron com-putados en la NIG debido a la in-compatibilidad de sus mediciones(como se describe en la introduc-ción). Las nuevas Ordenanzas deCatastro se publicaron en julio de1998 y todos los planos de muta-ción catastral que se presentan alSOI para su aprobación desdeenero de 1999 deben prepararsesiguiendo sus normas. Ademásdel uso de la NIG en todos losproyectos catastrales, éstos debenser presentados en medios elec-tromagnéticos, en un formato dedatos especial, fácil de revisar y dealmacenar casi automáticamenteen la base de datos catastral.El índice anual de proyectos ca-tastrales es de aproximadamente1200 planos de mutación y 100nuevos bloques de registro, abar-cando un área de alrededor de100 km cuadrados. También exis-

ten planes para acelerar el trabajoen el área no registrada para queesté terminado para el 2010.

2. Legalización del catastro

digital de la Administración

de Tierras Israelí

Alrededor del 92% de la tierra enIsrael pertenece al estado y es ad-ministrada por la Administraciónde Tierras Israelí [en adelante ILApor sus siglas en inglés]. La tenen-cia de estas tierras se otorga a tra-vés de un leasing de largo plazode manera variada. El estatus delcatastro en la mayor parte del áreano corresponde a su uso actual.Cada vez que se prepara un planode mutación en esta área deacuerdo con su uso real, o deacuerdo a nuevos planos munici-pales y nuevos proyectos de des-arrollo, los límites registrados secancelan y se crean nuevos límitespara reemplazarlos. Esto significaque la exactitud/precisión de loslímites registrados no tiene ningu-na importancia, aán cuando estánmarcados en el terreno.El SOI está completando la digi-talización y “zurciendo” [stit-ching] todos los manzaneros deIsrael. Esto se basa en materialgráfico, y por ende la exactitud/precisión del producto (llamada“GIS catastral”) varía desde algu-nos decímetros (hojas de bloquede gran escala) a algunos metros(hojas de bloque de pequeña esca-la). La ILA está administrando unsistema paralelo de uso de la tie-rra. La idea es adoptar las coorde-

nadas inexactas/imprecisas de la“GIS catastral” en todos los luga-res donde la ILA esté lista parahacerlo, y declarar las coordena-das como LDC. Los límites entreeste área y otros tipos de uso de latierra (privado o con lease de lar-go plazo en áreas urbanas) se tra-tarán en el siguiente párrafo 4.Hasta que se complete este trata-miento (que puede llevar algántiempo), debemos trabajar conrestricciones especiales cercano aotro tipo de uso de la tierra quepodemos adoptar en la GIS catas-tral. La adopción no será realizadaen áreas en las que ya hay planosde mutación aprobados con coor-denadas. Como resultado impre-visto de este acto de legalizacióntenemos un cambio masivo deáreas de parcela en la Oficina deRegistro de la Tierra (Land Regis-tration Office], para que el áreallene exactamente las coordena-das del marco de los límites. Deotra manera, el área correspon-diente a muchas parcelas no esta-rá dentro de la tolerancia permiti-da de diferencia entre el área com-putada y registrada. Este resulta-do tiene claras ventajas (ya no hayque tratar con discrepancias entrelas áreas registradas y computa-das), y es fácil de realizar (legal-mente) una vez que el propietario(ILA en este caso) lo autoriza.La mayoría de la tierra en Israelpertenece a la categoría descriptaen este párrafo.

INFORME ESPECIAL

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 63

INFORME ESPECIAL .

3. El esqueleto creciente

del LDC debido a la actividad

cotidiana de la construcción

De acuerdo a las nuevas Orde-nanzas Catastrales, cada nuevomapeo, aunque no sea registrado,debería ser realizada con los mis-mos métodos y exactitud/preci-sión de las Ordenanzas. Se reali-zan todos los días trabajos catas-trales en la reconstrucción y/omensuras de límites. La idea aquíes reunir toda esta información delos agrimensores. Cada parcelaque se mensure y tenga coordena-das en la NIG formará parte deuna estructura esqueleto del LDCy se usarán como islas relevadasque ayuden a anclar otras mensu-ras. La disponibilidad de la infor-mación para todos los agrimenso-res facilitará la tarea cerca de lossitios del trabajo previo y les per-mitirá revisar su trabajo y asegu-rarse de que fue realizado apro-piadamente.

4. LDC aproximado

Como se establecía en la intro-ducción, es una tarea enorme lo-grar la meta deseada de tener unLDC exacto/preciso. La recons-trucción y las mensuras de todoslos límites catastrales (aán sin con-tar con los detallados en el párra-fo 1 mas arriba) costarían alrede-dor de US $500 millones. La im-portancia económica de realizaresta tarea es dudosa. Tampoco esrealista para los recursos de losagrimensores israelíes realizar estatarea dentro de los siguientes 10 o

20 años. Las soluciones descriptasen los primeros tres párrafos in-cluyen la exactitud/precisión re-querida de 5 cm con un nivel deconfiabilidad del 95%. En estepárrafo ofrecemos una solución,que es un sustituto razonable pa-ra lograr el producto deseado, aun costo alrededor de 10% a 20%menor. Esta solución, que llama-mos un LDC aproximado(ALDC por sus siglas en inglés),será implementada en el área queno se trató en los párrafos pre-vios. La solución será ejecutada dela siguiente manera:a. Reuniendo todos los datos demediciones existentes en los li-bros de terreno [field books], ho-jas de terreno [field sheets], pla-nos de mutación, material gráficodigitalizado (cuando no existanotros datos), y las coordenadas delos puntos de control que se usa-ron en las mediciones. Otrasfuentes de información son laGIS topográfica y la cobertura deortofoto [orthophoto coverage],en la que se pueden identificarobjetos que aparecen en las medi-ciones originales.b. Alrededor del 5% al 10% de lospuntos de control originales, opuntos de límites, u objetos, queexisten en el terreno y se suponenauténticos (pertenecientes a lamedición/mensura original), se-rán medidas/mensuradas por unacombinación de GPS y estacionestotales. Cuando estos detalles nose encuentren, se hará un esfuer-zo para localizar y reconstruir los

objetos auténticos usando viejasfotografías aéreas. Las cercas masimportantes que se hayan cons-truido también serán relevadas.c. También se realizará un sofisti-cado ajuste por mínimo cuadrá-dos con la totalidad de las nuevasmediciones de (b) y la vieja infor-mación de (a). El ajuste se hará te-niendo en cuenta información ge-ométrica tal como las líneas rectasy paralelas y el ancho de los cami-nos como en (Doytsher, 1981 y1997).d. El ajuste mínimo cuadrático seacompañará con un estimado deprecisión/exactitud. Esto indicarási hay necesidad de medir mas ob-jetos y si podemos adoptar cercos[fences] sustanciales (que no seanauténticos) como si fueran autén-ticos. La idea aquí es adoptar evi-dencia física siempre que se en-cuentre dentro de la preci-sión/exactitud que se pueda lo-grar, aán cuando sepamos que noestá exactamente en su locaciónoriginal. En ese caso se realizaráotra iteración del ajuste, incluyen-do la información adicional.Algunos experimentos e investi-gaciones realizadas, ver e.g.( Frad-kin, Doytsher, 1997) muestranque debemos prever una desvia-ción estándar (d.e.) de entre 5 cmy 25 cm. No debemos pretenderconseguir una desviación están-dar baja y homogénea en todaspartes, debido a la diferente exac-titud/precisión de las medicionesoriginales y a las diferentes condi-ciones del terreno. El ajuste míni-

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200964 Página

INFORME ESPECIAL .

mo cuadrático debería darnos lasindicaciones para mejorar los re-sultados mediante la adición demediciones (cuando sea posible),incluyendo el uso de viejas foto-grafías áreas. El resultado del ajus-te es el ALDC. Las coordenadasde los límites catastrales (exceptolos auténticos que se han medi-do), se considerarán correctos ylegales mientras no haya evidenciacontraria. En todos los casos dereconstrucción de límites usandola información del ALDC, el agri-mensor tendrá que buscar la exis-tencia de objetos auténticos quepermitan una reconstrucción másprecisa/exacta. La distancia debásqueda (radio) para tales obje-tos se derivará de la d.e. del ajuste.Una distancia razonable es 25 me-tros por cada 10 cm de d.e. Cuan-do los objetos auténticos se hayanencontrado, se procederá a su me-dición/mensura. Estas nuevasmedidas/mediciones se agrega-rán a las ecuaciones de observa-ción [observation-equations] através de un proceso de ajuste mí-nimo cuadrático secuencial. Cadanueva reconstrucción de límites(aán cuando no se hubieran en-contrado objetos auténticos adi-cionales, y la reconstrucción sebasara en el ALDC), se registra-rán, y se usarán en el futuro comoinformación auténtica. La mismaregla se usará, asimismo, con loslímites físicos sustanciales (cercos[fences]) que se construyan en unrango de 3 veces la d.e., siempre ycuando los “frentes” de tales lími-

tes, así como los otros frentes(que están construidos) entre es-tos límites responderán a este cri-terio. De hecho, desde hace mu-cho tiempo esta idea es parte delas Ordenanzas Catastrales para lareconstrucción “gráfica” de lími-tes. La regla en este caso es buscarlas marcas limítrofes originalesdentro de un radio de 1 metrocuando las hojas de block/man-zanas digitalizadas están en la es-cala de 1:1.250 y un radio de 2metros en una escala de 1:2.500.Hay dificultades por el hecho deque tales medidas/medicionesconsiguen reconocimiento oficialsólo en la aprobación de planesde mutación. Ahora perteneceráal LDC con cada reconstrucciónde límites, como parte del párrafo(c) expuesto más arriba.La mayor parte del trabajo y losrecursos a invertir están en la ca-tegoría de este párrafo.

Resumen

A grandes rasgos, el costo estima-do del proyecto en Israel estaríaentre los 50 y los 100 millones dedólares estadounidenses. Se re-quiere aproximadamente la mitaddel costo para el trabajo en el te-rreno y la otra mitad para la acti-vidad administrativa. Significa ungasto de menos de US $2 per ca-pita durante los próximos 10años. Es un precio razonable, yno hay duda de su necesidad im-periosa en el largo plazo. El LDCrevolucionará todos los catastrosligados a la planificación, cons-

trucción y registro de la tierra. Laplanificación se basará en el estra-to catastral digital disponible. Lamarcación de las parcelas para laconstrucción se basará en el ma-terial digital disponible, que puedeser usado rápida y fácilmente en laera del GPS. Lo antedicho tam-bién es beneficioso para las auto-ridades encargadas de supervisarla construcción, de acuerdo a losplanos aprobados. El LDC dispo-nible acelerará y reducirá el costode preparar, revisar y aprobar pla-nos de mutación catastral. El de-recho del ciudadano a la informa-ción incluye la información sobresu propiedad más valiosa, que sonsu casa y su tierra. El LDC dispo-nible proveerá a todos los ciuda-danos información inmediata so-bre la locación exacta, la forma yel área de su propiedad. La imple-mentación del LDC es la condi-ción básica para obtener un catas-tro tridimensional, que se halla ensus primeros pasos (Doytsher,Forrai, Kirschner, 2001). Tam-bién cumple con FIG Visión paraun Sistema Catastral Futuro [FIGVision for a Future CadastralSystem] Catastro 2014 (Kauf-mann, Steudler, 1998).

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 65

INFORME ESPECIAL .

REFERENCIAS

Adler R. y Papo H., "Change of Projection following

Readjustment", The Cartographic Journal, Vol.22,

1984, pp.138-140

Doytsher Y., 1981. "Numerical Processing of Graphi-

cal Cadastral Information", In Proceedings of 16th

International Congress of Surveyors, Montreux, Swit-

zerland, paper 304.5. [Actas del 16 Congreso Inter-

nacional de Agrimensores, Montreux, Suiza, docu-

mento 304.5]

Doytsher Y., 1997. "Geometrical and Topological Im-

provement of Structures Measured from Photo-

graphs", Surveying and Land Information Systems,

Vol. 57(1), pp.11-22.

Doytsher Y., Forrai J., Kirschner G., 2001. “Initiatives

to ward a 3D GIS – Related Multi – Layer Digital Ca-

dastre in Israel”, FIG FWW 2001, Seál, Corea.

Forrai J., Doytsher Y., Krupnik A., Shoshani U., Melt-

zer Y., Steinberg G., "The New Israeli Regulations for

Surveying and Mapping: Integrating New Techno-

logy and Methods with Existing Mapping Routines",

2000 (Enviado al agrimensor australiano).

Fradkin K., Doytsher Y., 1997. "A Method for Esta-

blishing an Accurate Urban Digital Cadastre in Is-

rael", 1997 GIS/LIS Conferencia Anual, Cincinnati,

Ohio, EEUU (CD actas).

Kaufmann J., Steudler D., 1998, Cadaster 2014 - A

Vision for a Future Cadastral System, FIG Comisión 7

/ grupo de trabajo 1, julio 1998.

CONTACTO

Dr. Gershon Steinberg

Deputy Director for Geodesy and Cadastral Surveys

[Subdirector de Geodesia y Relevamientos Catastrales]

Survey of Israel [Catastro de Israel]

P.O. Box 14171

61141 Tel Aviv

ISRAEL

Tel. + 972 3 561 5708

Fax + 972 3 623 1806

E-mail: [email protected]; [email protected]

NOTA BIOGRAFICA

Dr. Gershon Steinberg, Survey of Israel [Catastro de Israel]

Desde 1995 Subdirector General de Geodesy and Cadastral Sur-

veys [Geodesia y Relevamientos Catastrales]

1993–1995 A cargo de Division of Cadastral Surveys and Geode-

tic Computations [Departamento de Relevamientos Catastrales y

Cómputos Geodésicos]

1988–1993 A cargo de Division of Cadastral Surveys [Departamen-

to de Relevamientos Catastrales]

1972–1988 A cargo de Division of Horizontal and Vertical Geode-

tic Field Control [Departamento de Control de Terreno Geodésico

Horizontal y Vertical]

Desde 1993 Profesor Adjunto en la cátedra de Technion, Israel Ins-

titute of Technology,

Jaifa, Israel.

Documentos seleccionados:

Steinberg G, Papo H, “The Future of Vertical Geodetic Control”, In

Proceedings of [en las actas de “GEODESY AND SURVEYING IN

THE FUTURE, The Importance of Heights”, pp.313-320, G‰vle,

Suecia, marzo 1999.

Steinberg G, Papo H, “Ellipsoidal Heights: The Future of Vertical

Geodetic Control”,

GPS World, Febrero 1998.

Sociedades:

Delegado de Israel a las comisiones 5 y 7 de FIG.

Rotary Internacional.

Traducción: Marylin Grandi

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200966 Página

DISTRITO NORTE

Secretaría Técnica

e manera secuencial con eldictado de las normas pa-

ra la confección de los planos demensuras, el Colegio de Profesio-nales de Agrimensura de la Pro-vincia de Santa Fe, Distrito Norte,ha instrumentado la creación dela Secretaría Técnica la cual, ten-drá como objetivo: la revisión com-

pleta de los mismos para la presentación

previa y final ante la Dirección de Topo

cartografía del Servicio de Catastro e In-

formación Territorial de Regional Santa

Fe.

La revisión completa o sea, es latotalidad del expediente, esto im-plica que el/la verificador/a co-mienza el análisis a partir de la or-

tograf ía donde podrá detectar“error ortográfico o bien, inversión de le-

tras y o dígitos o, de otra índole” y, asímismo, “las normas extrínse-

cas”.Si ello ocurre, el verificador, de manera

inmediata lo comunica al profesional

para sugerir la/s enmienda/s respecti-

va/s.

En tal marco, la Secretaría Técni-ca está conformada por dos Ofi-cinas Técnicas. Oficina Técnica

I: revisión y control de honora-rios. Oficina Técnica II: Verifi-cación presentación de planos pa-ra visación previa.

Por MSc Agrimensor Nac. Poebes R. Vecchio

En este contexto, la Oficina

Técnica II ha preparado una pla-nilla tipo de autocontrol de expe-diente de mensura en la cual, elprofesional verifica la documenta-ción y contenido del expedientepara la presentación para Visado

Previo donde, necesariamente,deben Desaparecer los papelessueltos o mejor dicho, sin ordenar.Así: • Solicitud de Inscripción.• Títulos o extractos siempre,pintando con resaltador, la des-cripción del inmueble y los datosdel dominio.• Set de datos.• Planilla de superficies.• Planos (una copia).• Foja de mejoras (una copia)Así también, confeccionó la plani-lla de autocontrol de presentacióndel expediente para Visación De-

finitiva. En una rápida síntesis, elcontenido de la planilla de Auto-control es:• Solicitud de inscripción del Pla-no de Mensura, con sus firmas:Propietario/s-Poseedor y sellados.Todo ello, con copia.• Reposición de sellados /previaverificación del valor fiscal/.• Ordenanzas, visados de otrosorganismos.

• Libre Deuda.• Memoria de georreferenciación,si correspondiere.En sumarias, adjuntar las Citacio-nes de Linderos, Acta de Mensu-ra y Memoria.• Nuevo Formulario 25. Cuerpos:A, B, C, K.• Títulos o extractos, poderes desociedades, declaratoria de here-deros, etc. Siempre con resaltados,pintar la descripción y los datosdominiales.• Set de datos.• Planillas de cierre de Polígonos ySuperficies, cuando los ángulossean diferentes de 90º.• En P.H.: Memoria de tasación ycertificado final de obras por Du-plicado.• Foja de Mejoras, con fotografía.• Planos Firmados.Entendemos que las normativasadoptadas por el Colegio de Pro-fesionales de Agrimensura de laProvincia de Santa Fe, DistritoNorte, ha sido acertado desde elpunto de vista técnico-adminis-trativo ya que es una manera ágilpara la tramitación ante el Servi-cio de Catastro e Información Te-rritorial de todos y cada uno delos expedientes de mensura máxi-me si tenemos en cuenta que elestudio y análisis en la OficinaTécnica II demora, como máxi-mo, 48 horas.

D

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 67

CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALESDE LA INGENIERÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

1ra. CircunscripciónSan Jerónimo 3033 (3000) Santa Fe

Tel./Fax: 0342-4554523 - Tel.: 0342-4524701E-mail: [email protected]

DIRECTORIOPRESIDENTEArq. OSCAR L. EZCURRAVICEPRESIDENTEArq. AMARO E. BUSATTODIRECTOR SECRETARIOM.M.O. VICENTE MARCOVECCHIODIRECTOR VOCAL TITULARIng. Agrón. GERARDO F. SEVERÍN

DIRECTORES VOCALES SUPLENTESIng. Químico CARLOS F. MAYOLIng. Agrónomo ROBERTO A. J. LÓPEZArq. ERNESTO TEJERINAAgrim. Nac. ALICIA G. TOMASELLA

DIRECTORES REPRESENTANTES DE ADHERENTES JUBILATORIOSTITULAREST.M.E. RAÚL A. MARTINIIng. Civ. GUSTAVO C. BALBASTROSUPLENTESIng. Geóg. JORGE O. GAGLIARDOTéc. Const. ELBIO R. ROLDÁN

BENEFICIOSREGIMEN ASISTENCIAL• UN SISTEMA CON MAS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA PRESTACIONAL EN SUS DOS PLANES ALFA Y BETA• PARA LA INSERCIÓN DE NUESTROS NUEVOS PROFESIONALES CREAMOS “PLAN JOVEN” CON INGRESO SIN CARENCIAS Y COBERTURA INMEDIATA.• LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICOS, CLÍNICAS y SANATORIOS EN TODA LA PROVINCIA DE SANTA FE• CONVENIOS CON OTRAS CAJAS EN OTRAS PROVINCIAS• ALTA COMPLEJIDAD EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BS. AIRES• CONVENIO CON FUNDACIÓN FAVALORO EN BS. AS.• ASISTENCIA EN VIAJE NACIONALES E INTERNACIONALES.• CONTRIBUCIONES POR MATRIMONIO Y NACIMIENTO.• COBERTURA POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO • COBERTURA POR TRASPLANTE DE ÓRGANOS• AMPLIA COBERTURA EN MEDICAMENTOS.• RECONOCIMIENTO DE DIFERENCIAS DE OTRAS OBRAS SOCIALES

REGIMEN JUBILATORIO• SERVICIO DE SEPELIO• SEGURO DE REPARTO MUTUO• JUBILACION ORDINARIA• JUBILACION POR EDAD AVANZADA• JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD• PENSION POR FALLECIMIENTO• JUBILACIÓN CON RECIPROCIDAD

PARA ACCEDER YA A LOS BENEFICIOS ACERQUESE A NUESTRAS OFICINAS• SEDE CENTRAL: SAN JERÓNIMO 3033 SANTA FE, TEL: ( 0342/4554523-4521779-4524701)• POR MAIL A: [email protected]• PÁGINA WEB: www.cajaingenieria.org• DELEGACIÓN RECONQUISTA RIVADAVIA 718 TEL / FAX: ( 03482) 428 – 883• DELEGACIÓN RAFAELA H. IRIGOYEN 345 TEL / FAX: (03492) 432 – 257

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200968 Página

LECTURAS

Relatos de viajes

El género de "relatos de viajes" sereinauguró para la civilización oc-cidental con las andanzas queMarco Polo dictara en prisión aun francés que tuvo por compa-ñero de celda. Enrique "el Nave-gante" dio racionalidad y tradujoen cartografía los comentarios demúltiples aventureros y explora-dores. Los diarios de viaje de Co-lón y las desventuras de AlvarNúñez cimentaron esa narrativa.El género, al expandirse y presti-giarse, generó falsos relatos deviajeros imaginarios. Cyrano deBergerac y sus "viaje a la Luna" y"a los dominios del Sol"; y Moro,con Utopía, cultivaron un relatomoralizante y esperanzador.Swift, y los viajes del médico Gu-lliver, combinaron humor y aci-dez para describir los males de nosólo su tiempo. Defoe, con su re-alismo pedagógico, buscó afirmarel individualismo y la racionalidadde la ilustración burguesa, al tiem-po que mostrar el dominio de lahumanidad sobre el resto de la

Naturaleza. Que era decir sobre laNaturaleza.A diferencia de la razón del Celes-te Imperio -exageradamente ex-puesta y restaurada en las pasadasolimpíadas-, razón que se cerrarasobre sí misma, negando los co-mentarios de viajeros y prohibien-do visitas de extranjeros; la razóneuropea se derramó sobre elmundo. Y así el pobre campesinoitaliano, el burgués austríaco, elmodesto español del Cantábrico,recibían -y vivían- las aventuras desus compatriotas globalizados yglobalizadores.Salgari o Verne, siglos después,pusieron su impronta para equi-parar a la masividad industrialaquella difusión. Sin salir de Italiao de Francia, inventaron y popu-larizaron relatos del mundo.En nuestro país se produjeron pa-radojas, quizás vinculadas a nues-tra modernidad periférica, a vecespretenciosa o acomplejada.Relatos de viajeros del siglo XIXson fuente donde nada perderán

Por Agrim. Sergio Rossi

si abrevan jóvenes generaciones.Las mejores descripciones del ríoParaná se deben a sus plumas ysus recuerdos.Ya en el siglo XX se popularizó elrelato inverso: el visitante extran-jero que nos descubre, denigra yorienta. De Keysserling a JuliánMarías.También el siglo XX alumbró a lasingular Misia Pepa, viajera ruralque previo visitar la ciudad presu-mía ante el vecindario de influen-cias y bienestar que contrastabangravemente con la realidad.En paralelo, y consecuencia de lamejora de las comunicaciones y elesplendor del ferrocarril y el va-por, surgió el turismo como acti-vidad, primero de las élites y lue-go -estado de bienestar mediante-de las clases medias y las masasobreras.Con la masividad y la comodidadel viajar fue perdiendo sus atribu-tos de aventura y se introdujo co-mo un hábito de consumo, bienque con variantes exóticas, hedo-

Es una verdad con vasto consenso entre la comunidad científicainternacional que las grandes exploraciones son tributarias de laagrimensura que se desarrolló movida por la inquietud humanade representar la tierra y dar una versión precisa y ajustada delas nuevas realidades geográficas que se iban incorporando a lacultura europea. Publicamos hoy un artículo del agrim. SergioRossi, originalmente realizado para nuestro boletín y que fuerapublicado también en el diario Rosario/12 en el año 2009.

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 69

nistas, espirituales o culturales. Elavión ha hecho que un viaje a laChina insuma menos tiempo ymenos riesgos que el que le lleva-ba a los Polo cruzar el Bósforo.Del Sputnik al GPS la naturalezafue englobada por la artificialidadhumana.Viajar ha perdido excepcionali-dad. No es cosa de exploradoresni pioneros. Los jesuitas ya no seinternan en la tierra incógnita. Nohay "excursión a los indios ran-queles" ni "viaje al país de los ma-treros". Los agrimensores, avan-zada de la razón instrumental,han completado la medición de lasuperficie del planeta.Corolario de esto ha sido que yano pueden traerse regalos particu-lares de un viaje. Hasta la artesa-nía se ha globalizado. Hace sólo40 años una tía vieja que venía deBuenos Aires traía sorpresas inha-llables en la modesta capital entre-rriana. También en los '60, graciasa la habilidad de suizos y japone-ses, se extendió una costumbre: el

viajero fotógrafo, que al regresaratosigaba a sus amigos con diapo-sitivas infinitas.Los finales de los '70 desviaron eleje del viaje soñado ya iniciático,ya cúlmine de las clases mediasilustradas argentinas: de Europa aMiami. De la vaca en barco al"deme dos". Y en los '90 el nuevodólar subsidiado tuvo como pe-queña contrapartida el que un es-tándar de calidad se incorporaraen los hábitos y las exigencias tu-rísticas de los argentinos.Y así fue extinguiéndose el re-cuerdo del viaje de exploración yaventura, de riesgo ydescubrimiento. Ahorapuede uno descubrir lodescubierto, llegar adonde todos han llega-do antes, y pasar delsentimiento de aventu-ra que explicara Sartreen La náusea al turis-mo aventura asistidopor guía turístico o en-trenador personaliza-do.Así y todo, con estosantecedentes y funda-mentos, casi saliendo yno antes de entrar a laconciencia, sigo disfru-tando los cuentos deviajeros. En el fondose trata de que el relatosea consistente y estébien contado. Cualida-des del narrador.

PTC César AlassiaAsistenciaTopográfica

Alquiler de Estación Total con operador

Instrumental láser de última generación

Correo: [email protected]: 0341-156 046732

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200970 Página

*Dic-09

28

0

5

1

3

0

0

18

0

0

3

92

150

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Página 71

Cantidad de expedientes presentados ante

el CPAPSF Distrito Sur• CERT. DE VERF. DE LIM.

Y AMOJONAMIENTO

• LOTEO

• MENSURA

PARA INFORMACION

POSESORIA

• MODIFICACION DE

PROPIEDAD HORIZONTAL

• MENSURA

Y SUBDIVISION

• MENSURA

Y URBANIZACION

• MENSURA

URBANIZACION

Y LOTEO

• NIVELACIONES

• MENSURA Y DIVISION

EN PROP. HORIZONTAL

• PRE-HORIZONTALIDAD

• MENSURA RURAL

• MENSURA SUBURBANA

• TRABAJOS ESPECIALES

• MENSURA URBANA

• ASESORAMIENTO

TECNICO

• TOTAL

Oct-09

50

0

24

1

71

0

0

37

0

18

0

6

164

371

Cantidad de expedientespresentados

Municipio de Rosario• CERT. DE VERF. DE LIM.

Y AMOJONAMIENTO

• LOTEO

• MENSURA

PARA INFORMACION

POSESORIA

• MODIFICACION DE

PROPIEDAD HORIZONTAL

• MENSURA

Y SUBDIVISION

• MENSURA

Y URBANIZACION

• MENSURA

URBANIZACION

Y LOTEO

• NIVELACIONES

• MENSURA Y DIVISION

EN PROP. HORIZONTAL

• PRE-HORIZONTALIDAD

• MENSURA RURAL

• MENSURA SUBURBANA

• TRABAJOS ESPECIALES

• MENSURA URBANA

• ASESORAMIENTO

TECNICO

• TOTAL

Oct-09

20

0

9

1

11

0

0

32

0

81

0

6

0

160

Nov-09

13

0

7

0

7

0

0

9

0

0

0

30

66

Nov-09

20

0

9

0

29

0

0

10

0

9

0

0

59

136

*Dic-09

50

0

16

1

83

1

0

20

0

11

0

5

168

355

Expedientes en revisión técnica CPAPSF Distrito Sur

Octubre 2009

330

231

*Hasta el 15/12/09 *Hasta el 15/12/09

Noviembre 2009

487

353

Diciembre 2009

300

268

VISADOS

REINGRESOS

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 200972 Página

IN MEMORIAM AGRIMENSOR CARLOS A. BÁEZ

107. DELINEACIÓN Y MENSURAS 1866. En atención a Leyes aprobadas por laCámara de Representantes de la Provincia deSANTA FE, el Superior Gobierno de la Pro-vincia dicta un importante Decreto en fecha17 de octubre de 1866. Por dicho acto admi-nistrativo, “se comisiona al Agrimensor Don Julián

De BUSTINZA para practicar la Delineación y

MENSURA de varios pueblos de campaña”. AR-CHIVO GENERAL DE LA PROVINCIADE SANTA FE. TOMO V, 1889.

108. FIGURA DEL SOBRANTE TERRI-TORIAL1867. Por Ley del 10 de enero del Poder Eje-cutivo de la Nación, se establece: “declárase de

propiedad pública todos los sobrantes que resultasen

dentro de las áreas de los propietarios particulares, lle-

nados que sean sus títulos lejítimos (sic), con tal que

ellos escedan (sic) el 1% en medida real” EVOLU-

CIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAAGRIMENSURA EN EL RÍO DE LAPLATA. RECALDE J. M., Pág. 55.

109. DELINEACÓN DE UN PLANO DEMENSURA EN EL CANTÓN DE SUN-CHALES1867. Por Decreto del 17 de enero, el PoderEjecutivo de la Provincia de SANTA FE co-misionó al Agrimensor Don Cayetano LIVIpara que procediese a “delinear la traza de un pla-

no en el Cantón de Sunchales de acuerdo con lo dispues-

to por la Ley del cuatro de setiembre de 1.866”. Porésta Ley, se autorizaba al Poder Ejecutivo paraconceder terrenos de propiedad perpetua enlos Cantones de Sunchales y de Cayastacito álas familias nacionales ó extranjeras que quisie-ran poblarlas.El trazado del pueblo de Sunchales a través dela operación de mensura y delineación debíacontemplar las siguientes características: “Cien

manzanas de cien varas cada una, divididas entre sí

por calles de veinte varas de ancho, sirviendo el Cantón

de centro de ellas”. ARCHIVO GENERAL DELA PROVINCIA DE SANTA FE. TOMOV, 1889.

La agrimensuraen el tiempo

Por MSc Agrimensor Nac. Poebes R. Vecchio

Matriculadosl día 21 de setiembre de 2009 se reali-zó el acto de matriculación de nuevos

profesionales de la agrimensura. Ellos son:Ingeniero Agrimensor, Julián Alfredo Patte-rer; Ingeniera Agrimensora Silvina LauraFerri; Ingeniero Agrimensor Edmundo Fe-derico Burgos; e Ingeniero Agrimensor, Jo-sé Francisco Malacrida.

BibliotecaEONOTAS 48. ISSN 1669-6476.Taller nacional de Estaciones GNSS

Permanentes. Nuevas estaciones GNSS. Le-vantamiento utilizando GNSS. Diciembre2009. 4 páginas

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Separata/Página 1

Separata 61La nueva sedePor MSc Agrimensor Nac. POEBES R VECCHIO

“Atención pido al silencioy silencio a la atención

Que voy en esta ocasiónSi me ayuda la memoria

A mostrarles que a mi historiale faltaba lo mejor”.

(Segunda parte “La vuelta”. El Martín FIERRO).

INTRODUCCIÓNEl treinta y uno de octubre de dos mil siete no fue un díamás para los Agrimensores de la Provincia de Santa Fe.Distrito Norte. Esto es así, porque el Colegio de Profesio-nales de Agrimensura de la Provincia de Santa Fe. Distri-to Norte y la Asociación de Agrimensores de Santa Fe, re-presentados por Presidente del Directorio, Ing.GeografoHugo A. ZINGARETTI y Presidenta de la Asociación deAgrimensores, Agrimensora Nac. Nancy A.GIMÉNEZrespectivamente, celebraron un contrato de compraventasometido a las normas del Código Civil en general y acláusulas particulares con los Señores: Elida GracielaCECCHINI; Liliana Beatriz CECCHINI y César CEC-

CHINI, sobre el siguiente inmueble:”Una fracción de terreno con todo lo clavado, plantado y edifica-do en ella, ubicada en esta ciudad de Santa Fe, Departamento La Capital de esta Provincia, en la man-zana 2935, con frente a la Avenida Doctor Rodolfo Freyre, entre las calles Gobernador Crespo y Bou-logne Sur Mer”, ver Figura 1. Ubicación del inmueble.

COLEGIO DE PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ASOCIACIÓN

DE AGRIMENSORES DE SANTA FE

Así mismo, el 21 de agosto de 2.009 también, tampoco fue un día más para los Agrimensores de la Pro-vincia de Santa Fe. Distrito Norte. Esto es así, porque a las 20 Horas se produjo la inauguración de la Nue-va Sede la cual, abrigará en su seno a todos los matriculados que desarrollan y desarrollarán sus activida-des sean éstas, profesionales y o gremiales.De manera concreta, la casa está ubicada en Avenida FREYRE en el portal 2923 de la ciudad capital dela Provincia de Santa Fe, orientada al cardinal Este y entre las calles Gdor. CRESPO al cardinal Norte e Hi-pólito YRIGOYEN al cardinal Sur.

FIGURA 1. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 20092 Página/Separata

La consulta en el Catastro Municipal de Santa Fe nos ha permitido establecer que está localizada en la Sec-ción Parcela 211 . Padrón Manzana 2935 – Mecanizado 0005130 mientras que, el registro en la Administración Pro-vincial de Impuestos para el pago del Impuesto Inmobiliario Urbano es: 7009334 – 01 siendo la Partida Impuesto Inmobiliario y Nomenclatura Catastral: 10 -11-02-100594/0002 – 2.En este marco, la adquisición e inauguración de la Nueva Sede nos ha motivado a realizar el estudio y con-cretar la historia de la misma en sus dos aspectos básicos: dominial y edilicio.

ASPECTO DOMINIALHemos encarado el análisis pertinente a partir de la consulta en los antecedentes obrantes en el RegistroGeneral de Propiedades de la provincia de Santa Fe, para ello, se tomó como origen el último titulo depropiedad, es decir, a partir del año 2008 hasta llegar al primer titular de la fracción de terreno.En tal marco, tenemos:1. Compra del Colegio de Profesiona les de Agrimensura de la Provincia de Santa Fe. Distrito Nor-te. Con fecha cuatro de enero de dos mil ocho, ante la Escribana Ma. Josefina ROST de RADKIEVICHAdscripta Registro Nº 167 comparecieron: por una parte, los Señores Elida Graciela CECCHINI, Lilia-na Beatriz CECCHINI y César CECCHINI quienes concurren por sí y por la otra, los Señores, Hugo Al-berto ZINGARETTI; Andrés Roberto DONATI y Roberto Antonio BRAVO en representación del Co-legio de Profesionales de Agrimensura de la Provincia de Santa Fe. Distrito Norte y formalizaron el con-trato compraventa que tenían convenido y en consecuencia, los primeros nombrados venden al Colegiode Profesionales de Agrimensura de la Provincia de Santa Fe. Distrito Norte, el siguiente inmueble: “Unafracción de terreno con todo lo clavado, plantado y edificado en ella, ubicada en esta ciudad de Santa Fe, Departamento LaCapital de esta Provincia, en la manzana 2935, con frente a la Avenida Doctor Rodolfo Freyre, entre las calles Goberna-dor Crespo y Boulogne Sur Mer, fracción que forma parte del lote “d” que cita su título, y que de acuerdo al plano de sub-división confeccionado por el Ingeniero Ernesto P. Leonarduzzi, inscripto en el Departamento de Obras Pública Sección To-pografía y Catastro de la Municipalidad de Santa Fe, el 6 de diciembre de1954, al Nº. 3173, se designa como lote nú-mero UNO, y mide: ocho metros cincuenta centímetros de frente al Este, e igual contrafrente al Oeste, por veintitrés metrosde fondo, todo lo que encierra una superficie de ciento NOVENTA Y CINCO METROS TRES MIL CENTÍME-TROS CUADRADOS (195,3000m²) y dista veintiún metros setenta centímetros de la intersección de calles BoulogneSur Mer y Avenida Doctor Rodolfo Freyre ; lindando al Este, con la Avenida Doctor Rodolfo Freyre ; lindando al Sud,con Agustín F. Rugna; al Oeste, con el lote número dos y al Norte, con pasillo de acceso a la Avenida Doctor Rodolfo Frey-re al lote número dos, ambos de la misma manzana y plano de subdivisión citados”. Figura 2.Por DESCRIPCIÓN SEGÚN TÍTULO. Les corresponde a los vendedores, en calidad de herederosde sus padres, los señores César Felipe Ciro Cecchini y Elida Beatriz Noriega, según Declaratoria de He-rederos dictada el 29 de mayo de 2006 en autos caratulados: “Noriega, Elida Beatriz y otro s/Sucesorio”(Expediente Nº 86, Año 2006), tramitados en el Juzgado de1ª Instancia en lo Civil y Comercial de la Se-gunda Nominación de Santa Fe, inscripta el 22 de noviembre de 2.007 bajo el Nº 121190 al Folio 2360Tomo 426 Sección Declaratorias del Registro General.

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Separata/Página 3

DOMINIO INSCRIPTO La escritura pertinente está inscripta en el Registro Generalel 14/02/2.008, bajo el número 13.662 al Folio 933 To-mo 721 Par. Sección Propiedades Departamento LaCAPITAL.

2. Adquirente César Felipe Ciro CECCHINI El 15 de octubre de 1.958, el Señor Vicente VITAL, estransmitente del siguiente inmueble: “Una fracción de terrenocon todo lo clavado, plantado y edificado en ella, ubicada en esta ciu-dad de Santa Fe, Departamento La Capital de esta Provincia, en la manzana dos mil novecientos treinta y cinco con fren-te a la Avenida Doctor Rodolfo Freyre, entre las calles Gobernador Crespo y Boulogne Sur Mer, fracción que forma partedel lote “d” que cita su título, y que de acuerdo al plano de subdivisión confeccionado por el Ingeniero Ernesto P. Leonar-duzzi, inscripto en el Departamento de Obras Pública Sección Topografía y Catastro de la Municipalidad de esta ciudad,el seis de diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, al número tres mil ciento setenta y tres, se designa como lote núme-ro UNO, y mide: ocho metros con cincuenta centímetros frente al Este, e igual contrafrente al Oeste, por veintitrés metros defondo, todo lo que encierra una superficie de ciento noventa y cinco metros tres mil centímetros cuadrados, y dista veintiún me-tros setenta centímetros de la intersección de calles Boulogne Sur Mer y Avenida Doctor Rodolfo Freyre ; lindando al Este,con la Avenida Doctor Rodolfo Freyre; lindando al Sud, con Agustín F. Rugna; al Oeste, con el lote número dos y al Nor-te, con pasillo de acceso a la Avenida Doctor Rodolfo Freyre al lote número dos, ambos de la misma manzana y plano desubdivisión citados”. Figura 3. La transferencia está registrada bajo Nº 58367 al Folio 2285 al Tomo 212 Impar

3. Adquirente e l Señor Vicente VITALEl 20 de agosto de 1956, el Señor Ricardo UASUF, es el transmitente de una “fracción de terreno ubicada enésta ciudad de Santa Fe, en la manzana número dos mil novecientos treinta y cinco, con frente a la Avenida Doctor Rodol-fo Freyre, entre las calles Gobernador Crespo y Boulogne Su Mer, fracción que forma parte del lote letra “d” que cita su tí-tulo y que de acuerdo al plano de subdivisión confeccionado por el in-geniero Ernesto P. Leonarduzzi, inscripto en el Departamento deObras Públicas Sección Topografía y Catastro de la Municipalidadde esta Capital, el seis de Diciembre de mil novecientos cincuenta ycuatro, bajo el número tres mil ciento setenta y tres, se designa comolote número UNO y mide: Ocho metros con cincuenta centímetrosfrente al Este, e igual contrafrente al Oeste, por veintitrés metros defondo, todo lo que encierra una superficie de ciento noventa y cinco me-tros tres mil centímetros cuadrados, y dista veintiún metros setentacentímetros de la intersección de calles Boulogne Sur Mer y AvenidaDoctor Rodolfo Freyre ; lindando al Este, con la Avenida Doctor Ro-dolfo Freyre ; lindando al Sud, con Agustín F. Rugna; al Oeste, conel lote número dos y al Norte, con el pasillo que le da acceso a la Ave-

FIGURA 2. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

FIGURA 3. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 20094 Página/Separata

nida Doctor Rodolfo Freyre al lote número dos, ambosde la misma manzana y plano de subdivisión citados”.Figura 4. El domino de esta escritura se registra al Nº43662 Folio 1745 Tomo 199 Par.

4. Adquirente el Señor Ricardo UASUFEl 04 de enero de 1955, el Señor Alberto Augusto ESCHOYEZ, es el transmitente de una “fracción de te-rreno ubicada en ésta ciudad de Santa Fe, en la manzana número dos mil novecientos treinta y cinco, con frente a la Ave-nida Doctor Rodolfo Freyre, entre las calles Gobernador Crespo y Boulogne Su Mer, fracción que forma parte del lote letra“d” que cita su título, y que de acuerdo al plano de subdivisión confeccionado por el ingeniero Ernesto P. Leonarduzzi, ins-cripto en el Departamento de Obras Públicas Sección Topografía y Catastro de la Municipalidad de esta Capital, el prime-ro del corriente mes y año, bajo el número tres mil ciento setenta y tres, se designa como lote número UNO y mide: Ocho me-tros con cincuenta centímetros frente al Este e igual contrafrente al Oeste, por veinte y tres metros de fondo, todo lo que encie-rra una superficie de ciento noventa y cinco metros tres mil centímetros cuadrados, lindando al Este, con la Avenida DoctorRodolfo Freyre; lindando al Sud, con Agustín F. Rugna; al Oeste, con el lote número dos y al Norte, con pasillo que da ac-ceso a la Avenida Doctor Rodolfo Freyre, al lote número Dos, ambos de la misma manzana y plano de subdivisión citados”.Figura 5. El domino de esta escritura se registra al Nº 169 Folio 13 Tomo 190 Impar.

5. Adquirente el Señor Alberto Augusto ESCHOYEZEl 06 de agosto de 1948, el Señor Héctor Ignacio CARDOSO, es el transmitente de una “fracción de terre-no, con todo lo en ella existente, la que es parte de la subdivisión de una fracción mayor formada por los lotes Uno, dos, tres,cuatro y Cinco de la manzana letra “E”, ubicada en esta ciudad, entre las calles Avenida Córdoba, hoy Avenida Dr. Ro-dolfo Freyre, Boulevard Zavalla, Humberto Primo y Gobernador Crespo. Y según plano de subdivisión referido al título lafracción de terreno que se enajena se designa como Lote letra “d” y esta formado por parte de los Lotes cuatro y cinco, estan-do situado con frente a la Avenida Gobernador Doctor Rodolfo Freyre entre las calles Humberto Primo y Gobernador Cres-po, a los veinte y un metros sesenta y cinco centímetros hacia el Norte de la calle Humberto Primo y se compone de diez me-

FIGURA 4. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE FIGURA 5. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Separata/Página 5

tros de frente al Este, con igual contrafrente al Oeste,por treinta y siete metros cinco centímetros de fondo enel costado Norte t treinta y siete metros cuatro centíme-tros en el del Sud, lo que hace una superficie total detrescientos setenta metros tres mil doscientos noventa ytres milímetros cuadrados, lindando al Este, AvenidaGobernador Doctor Rodolfo Freyre; al Oeste, con el lo-te “a” de Humberto Ezio Mazzarantani; al Sud, conel lote “c” de Agustín Pascual Rugna, ambos de la mis-ma subdivisión y al Norte, con parte del lote seis de Pas-cual Stamati”. Figura 6. El domino de esta escritura se registra al Nº42911 Folio 1775 Tomo 150 Impar.

6. Adquirente e l Señor Héctor Ignacio CARDOSO El 10 de julio de 1.946, la Sociedad Inmobilia-ria “CARLOS SARSOTTI”, Sociedad de Res-ponsabilidad Limitada, representada por DonLuis Alberto SARSOTTI es la transmitente de“Una fracción de terreno con todo lo existente en ella,la que es parte de la subdivisión de una fracción mayorformada por los lotes uno, dos, tres, cuatro y cinco de lamanzana letra”E” ubicada en esta ciudad entre las ca-lles entre las calles Avenida Córdoba, hoy Avenida Dr.Rodolfo Freyre, Boulevard Zavalla, Humberto Primo yGobernador Crespo. Y según plano de subdivisión con-feccionado para la venta, del que obra agregado una fo-to-copia firmado por las partes en la recordada escritu-ra de folios cuatrocientos noventa y ocho vuelto y siguien-tes, la fracción de terreno que se enajena se designa co-mo Lote letra “d” y esta formado por parte de los Lo-tes cuatro y cinco, estando situado con frente a la Ave-nida Gobernador Doctor Rodolfo Freyre ente las callesHumberto Primo y Gobernador Crespo, a los veinte yun metros sesenta y cinco centímetros hacia el Norte de la calle Humberto Primo y se compone de diez metros de frente alEste, con igual contrafrente al Oeste, por treinta y siete metros cuatro centímetros en el del Sud, lo que hace una superficietotal de trescientos setenta metros tres mil doscientos noventa y tres milímetros cuadrados, lindando al Este, Avenida Gober-nador Doctor Rodolfo Freyre; al Oeste, con el lote “a” vendido hoy a don Humberto Ezio Mazzarantani; al Sud, con ellote “c”, vendido hoy a don Agustín Pascual Rugna, ambos de la misma subdivisión y al Norte, con parte del lote seis dePascual Stamati”. Figura 7.

FIGURA 6. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

FIGURA 7. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 20096 Página/Separata

El domino de esta escritura se registra al Nº25530 Folio 965 Tomo 138 Par.

7. Adqui ren t e Soci e dad Inmobi l iar ia“CARLOS SARSOTTI” Sociedad de Res-ponsabilidad Ltda .El 15 de enero de 1.946, el Señor Carlos SAR-SOTTI es el transmitente, según (Punto I: del relacionado de inmuebles de la escritura): “LosLotes de terreno números tres, cuatro y cinco de la man-zana letra E, ubicada al Norte de esta Ciudad entrelas calles Avenida Córdoba, hoy Avenida Doctor Ro-dolfo Freyre, Boulevard Zavalla, Humberto Primo, y Gobernador Crespo, cuyos lotes tienen las siguientes dimensiones y lin-deros: El lote número Tres con catorce metros sesenta centímetros de frente al Este con un contrafrente de trece metros seten-ta y dos centímetros, midiendo cuarenta y un metros en el costado Sud y cuarenta y un metro tres centímetros en el del Nor-te; el lote cuatro, mide ocho metros sesenta y seis centímetros de frente al Este por igual contrafrente al Oeste, teniendo cua-renta y un metros tres centímetros en el costado Sud y cuarenta y un metros cuatro centímetros en el costado Norte.- El lotecinco, mide ocho metros sesenta y seis centímetros de frente al Este por igual contrafrente al Oeste, midiendo cuarenta y unmetros cinco centímetros en el costado Sud y cuarenta y un metros cuatro centímetros en el del Norte, cuyos lotes estando uni-dos y adherentes entre sí lindan: al Este, la Avenida Córdoba, hoy Avenida Doctor Rodolfo Freyre; al Sud, calle Humber-to Primo; al Norte, el lote seis, y al Oeste, el lote dos, todos de la misma manzana”. Figura 8. El domino de esta escritura se registra al Nº 1802 Folio 66 Tomo 137 Par.

8. Adquirente CARLOS SARSOTTI. El 08 de agosto de 1.913, el Señor Alejandro DOMENICONE es el transmitente de la venta de “los lotesde terreno números tres, cuatro y cinco de la manzana letra E, ubicada al Norte de esta ciudad, entre las calles AvenidaCórdoba, Boulevard Zavalla, Humberto Primo y Gobernador Crespo, cuyas lotes tienen las dimensiones y linderos siguien-tes: el lote número tres, con catorce metros sesenta centímetros de frente al Este, por un contra-frente de trece metros setenta ydos centímetros, midiendo cuarenta y un metros en el costado Sud y cuarenta y un metros tres centímetros en el Norte; el lo-te cuatro mide ocho metros sesenta y seis centímetros de frente al Este, por igual contra-frente al Oeste, teniendo cuarenta yun metros tres centímetros en el costado Sud, y cuarenta y un metros cuatro centímetros en el costado Norte. El lote númerocinco mide: ocho metros sesenta y seis centímetros de frente al Este, por igual contrafrente al Oeste, midiendo cuarenta y unmetros cuatro centímetros en el costado Sud; y cuarenta y un metros cinco centímetros en el del Norte; lindando conjuntamen-te: al Este, con la calle Avenida Córdoba, al Sud, con la calle Humberto Primo al Norte; con el lote seis al Oeste, con el lo-te dos, todos de la misma manzana”. El domino de esta escritura se registra al Nº 12771 Folio 1012 Tomo 55.

9. Divis ión de Condominio: Luis BONAZZOLA y Ale jandro DOMENICONE“En la ciudad de Santa Fe á cinco de enero de mil novecientos doce me fue presentado para anotar un testimonio de escritu-ra otorgado en esta Ciudad, con fecha veinte de Diciembre ultimo ante el Escribano Brasnwlou y por lo que Don Luis Bo-nazzola y Don Alejandro Domenicone dijeron: Que poseen en condominio y por iguales partes una fracción de terreno ubi-

FIGURA 8. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 2009 Separata/Página 7

cada al NorOeste de esta Ciudad con las dimensiones ylinderos que expresan los títulos anotados bajo losNros.5950 Folio 340vto.Tomo 57 año 1911 y Nro.11.338 folio 585. Tomo 31 Año 1904. Y habiendoconvenido en dividirse el condominio existente la ejecu-tan en la siguiente forma. Corresponde…….(Sic)……”. Figura 9. En éste marco, corresponde señalar que se haefectuado la mención de la división del condo-minio entre Don Luis BONAZZOLA y DonAlejandro DOMENICONE, por dos razonesinteresantes: 1.- La división del condominio señalado se ha destacado porque la misma es sobre fraccio-nes mayores de terreno, las cuales, tienen vinculación con nuestro estudio; 2.- Es a partir de ésta divisiónque aparece Don Alejandro DOMENICONE en escena, quien con su transferencia a favor de don Car-los Sarsotti, dio origen al estudio dominial de nuestro interés. .ASPECTO EDILICIOEn el edificio adquirido, hemos podido concretar la revisión sobre una fotocopia del plano original. Elmencionado documento da como propietario al Vicente VITAL tramitado en la Dirección de Edificacio-nes Privadas de la Municipalidad de Santa Fe, bajo el Número 531-V-1.956 /adquirente del inmueble el20 de agosto de 1.956 al Señor Ricardo UASUF/ y si bien tiene varias firmas, es difícil identificar sellos oaclaraciones que puedan establecer quienes la estamparon. 1. Permiso de ed ificaciónAtento a las informaciones que ofrece la fotocopia del plano original nos dicen que el destino inicial fuepara la vivienda propia del grupo familiar del señor Vicente VITAL, con respecto a la superficie ediliciatotal registraba el valor de doscientos tres metros cuadrados. Su habilitación ocurrió en el año 1.958. Enel año 1977, se efectuó una ampliación de veinticuatro metros cuadrados de las mejoras edilicias.En virtud de tales informaciones, la superficie edilicia total que incluye las dos plantas del edificio, ascien-de a doscientos veintisiete metros cuadrados.2. Modificaciones edil icia sEn el marco de las necesidades funcionales que desarrollan las dos Instituciones, se proyectaron los dis-tintos espacios físicos para satisfacer las expectativas colegiales y gremiales de los Agrimensores del Dis-trito Norte.Así, una prueba de lo expuesto nos la muestran las Imágenes 1 y 2. Al efecto, vamos a concretar una so-mera descripción de las bondades edilicias. En la imagen 1, se observa parte del espacio físico, destinadopara la recepción de los expedientes de mensuras, los cuales, con posterioridad se orientan para el trámi-te administrativo pertinente sea éste, Oficina Técnica 1 para la verificación y contralor de las liquidacio-nes de Aranceles o bien, para la Oficina Técnica 2 para la Visación Previa de la documentación agrimen-sural de cada expediente ya que, con posterioridad es remitida a Dirección de Topo cartografía de la Re-gional Santa Fe del Servicio de Catastro e Información Territorial, a los efectos de ser visada con aproba-ción u observación.

FIGURA 9. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

Boletin CO.PA. Nº 63 Octubre/Noviembre/Diciembre de 20098 Página/Separata

El espacio físico de Secretaria administrativa está adecuado para cumplimentar las expectativas del Direc-torio, en lo concerniente a toda la tramitación documental con todos los entes oficiales, sean del PoderEjecutivo Provincial, Municipal y/o Nacional; Archivo General de la Provincia; Cámaras Legislativas, Uni-versidades, Facultades, entre otras y, particulares que se vinculen con las Instituciones.En cuanto al aspecto de Contaduría, también, está equipada de manera adecuada para cumplir con su ta-rea específica con el funcionamiento de las entidades colegiales, asociación, matriculados, proveedores ytodo aquello que se encuentre en esfera laboral.Otro aspecto a destacar, es el Salón de Reunión de los integrantes del Directorio, el cual, también cuentacon las adecuaciones funcionales pertinentes, para satisfacer los aspectos institucionales, sociales y dirigen-ciales. Así mismo, los matriculados tienen un espacio físico con los enseres, equipamiento informático, telefóni-co, para desarrollar tareas complementarias sobre los expedientes de sus intereses o actualizar las infor-

maciones que estimen importantes de la basede datos catastrales.También cuenta el edificio, una galería muybien acondicionada, la misma, es complemen-tada con un importante asador y, una terrazahabilitada para usos múltiples.La imagen 1, presenta una vista de la Seccióndestinada para la atención de los profesionalesno sólo de Agrimensura sino también, profe-sionales de otras especialidades que tienen rela-ción directa con nuestra especialidad agrimen-sural. Así mismo, existe un espacio para losGestores que tienen relaciones directas con lastareas de nuestro Colegio Profesional. Finalmente, deseo expresar mi agradecimientoal personal administrativo, contable, profesio-nales de agrimensura, de nuestro Colegio yAsociación que me han facilitado las informa-ciones necesarias, destacadas y, a todas aquellaspersonas que me estimularon y así, pudimosconcretar el objetivo que nos habíamos pro-puesto.

IMAGEN 1. SECCIÓN PRESENTACIÓN

DE DOCUMENTACIÓN DE MENSURAS

IMAGEN 2. SECCIÓN PARA PROFESIONALES

Y GESTORES