negociación

68
Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing Negociación ¿ La Negociación es un Juego de Poderes ?

Upload: sergio-gajardo-ugas

Post on 02-Nov-2014

24 views

Category:

Business


4 download

DESCRIPTION

La negociación es un Meta-proceso integral para la búsqueda de acuerdos, mediante los cuales cada contraparte concede y obtiene de manera legítima beneficios y estos se traducen en compromiso y progreso social

TRANSCRIPT

Page 1: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Negociación¿ La Negociación es un Juego de Poderes ?

Page 2: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

¿De qué vamos a hablar?

1. Tipos de Negociación

2. Proceso y tiempo negociador

3. El lado humano de la negociación

4. Habilidades de comunicación: el arte de escuchar

5. Factores de éxitos en la negociación

6. Etc, Etc, Etc, Etc.

Page 3: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La Negociación es un Juego de Poderes

¿Qué es el poder?

Información y Conocimiento

Oportunidad y Tiempo

Habilidades especiales

Page 4: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

¡Porque nadie tiene

lo que merece, sino

lo que negocia!

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Page 5: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La negociación

es un Meta-proceso integral para

la búsqueda de acuerdos,

mediante los cuales cada

contraparte concede y obtiene

de manera legítima beneficios y

estos se traducen en

compromiso y progreso social.

¿Qué es la Negociación?

Page 6: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Analítico

Armonía

Auto confianza

Carisma

Competitividad

Comunicación

Conexión

Contexto

Creencia

Desarrollador

Disciplina

Empatía

Emprender

Enfoque

Equidad

Estratégico

Estudioso

Visionario

Creativo

Inclusión

Individualizar

iniciador

Inquisitivo

Intelectual

Mando

Organizador

Positivo

Prudencia

Relacionador

Responsabilidad

Restauración

Significación

Excelencia

Flexibilidad

Cuáles talentos existen

Page 7: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Según lo que han

escuchado y leído….

Pueden ser ustedes un

NEGOCIADOR?

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Page 8: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Test del buen negociador…

¿Me pongo en el lugar del otro?

¿Soy paciente?

¿Soy capaz de escuchar y observar para entender?

¿Soy flexible y abierto a los cambios?

¿Puedo ser creativo?

¿Tengo iniciativa propia o me dejo llevar por la situación?

¿Tengo autocontrol o autodominio?

¿Soy persuasivo?

¿Realista y razonable?

¿Analítico?

¿Ambicioso y perseverante?

¿Tengo confianza en mi mismo?

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Page 9: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Tipos de negociación• Ganar-Ganar

• Ganar-Perder

• Perder-Ganar

• Pierdo-Perder

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Page 10: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Page 11: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Conceptos previos

Límites de la negociación

Mis intereses (máximos y mínimos)

Tus intereses (máximos y

mínimos)

Posibilidades de acuerdo

Intereses comunes

Posibilidades de no acuerdo

Intereses en conflicto

Posibilidades de acuerdoIntereses comunes

Page 12: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Conceptos previos

Intereses ocultos

Todos mis intereses

Los intereses que hago públicos

Intereses ocultos (a descubrir)

Page 13: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=DyplIC9Nb3E

Page 14: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Conceptos previos

La situación de no-acuerdo

El fuerte de la negociación

no es el más poderoso, es

el que tenga la mejor

situación de no acuerdo.

En la valoración de esta

situación entran tanto los

intereses directos como los

ocultos.

Page 15: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación.

Proceso y

tiempo de

negociación

Page 16: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación.

1. Preparaciónprevia

2. Discusión

3. Proposición

4. Negociación

Etapas a seguir…

Page 17: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación.

Preparación previa

¿Cómo?:

1. ¿Qué tipo de negociación es?

2. Definir claramente nuestros objetivos

3. ¿Qué perfil tiene la contraparte? ¿Qué

información tenemos de ella?

4. ¿Cuáles son los temas clave a tocar en la

negociación?

5. ¿Cuáles son los argumentos para defender

nuestra postura?

6. ¿Qué concesiones estamos dispuestos a

hacer?

7. ¿Cuándo podemos romper la negociación?

Page 18: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación.

Preparación previa No Acuerdo

¿Cómo?:

1. Preparar una buena situación de no acuerdo

2. Listar oportunidades de gana-gana y

concesiones de bajo costo

3. Buscar información, aunque sólo sea

cualitativa, sobre limites de negociación,

situaciones de no-acuerdo e intereses

ocultos de la parte contraria

4. Elegir la táctica (procedimiento de trabajo)

adecuada para la negociación

Page 19: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

Discusión

Objetivo: Comunicar nuestro propósito

¿Cómo?:

1. Plantear y comunicar claramente

nuestra propuesta

2. Escuchar y observar para interpretar

bien las propuestas de las

contrapartes

Page 20: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

Proposición

Objetivo:

proponer sobre las propuestas de inicio

¿Cómo?:

1. Hacer propuestas realistas y

alcanzables

2. Interpretar los intereses ocultos de la

contraparte

Page 21: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

NegociaciónObjetivo: culminar el acuerdo

¿Cómo?:

1. Táctica aconsejable en función

de negociación GANA-GANA o

GANA-PIERDE

2. Negociaciones GANA-GANA:

hacer que la tarta sea más

grande

3. Negociaciones GANA-PIERDE:

cerrar un reparto de la tarta,

manteniendo las relaciones entre

ambos

Page 22: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

Aumentar el tamaño de la torta

1. Crear ambiente distendido y de colaboración.

2. Empezar por listar todas las soluciones posibles.

Evitar insistir en la nuestra como única opción.

3. Analizar conjuntamente ventajas e

inconvenientes de las mismas. Desechar

opciones injustas para una de las partes.

4. Elegir entre las restantes buscando un

procedimiento objetivo.

GANA-GANA

Page 23: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

GANA-PIERDEQuiero el mayor pedazo de la tarta,

sin descuidar mi buena relación

Fase inicial:

1. Crear un clima propicio para nosotros

2. Obtener el máximo de información

(escuchar) sobre la contraparte:

Áreas de negociación

Punto de no-acuerdo

3. Resaltar nuestras alternativas

4. Demostrar poco interés en el acuerdo

Page 24: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

Empezar haciendo una exposición sesgada, para que

el contrario piense que su situación es débil y necesita

hacer grandes concesiones.

Lanzar una primera oferta muy inferior a la esperada

por la otra parte, pero defendible con argumentos

Hacer concesiones intrascendentes, magnificarlas

ante la otra parte y pedir contrapartidas.

Ir arañando concesiones parciales

Desgastar al contrario, terminará por aceptar cosas

que no hubiese aceptado sin la presión psicológica.

Partir la diferencia.

En las negociaciones con peligro de ruptura es

conveniente que asistan dos negociadores y uno haga

de "bueno" y otro de "malo".

En todo momento hay que ser duros con la empresa

de la parte contraria, pero amables con las personas

que la representan.

Al terminar hacer ver al contrario que ha logrado un

buen acuerdo

ATAQUE

Page 25: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Proceso de negociación.

Rebatir la exposición con argumentos.

Mostrar asombro e incredulidad y argumentar su

falta de sentido.

Aceptar minimizando su importancia.

No ceder sin contrapartidas.

Forzar un aplazamiento al sentirse agotado

Aceptar pidiendo algo a cambio.

Dureza con el "malo" y prudencia con el "bueno".

DEFENSA

Page 26: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Percepciones y emociones

Técnicas de negociación

Page 27: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La importancia de no

prejuzgar y de esforzarnos

por comprender a los

demás, para así

relacionarnos mejor y dar

un valor agregado al

mundo.

Empatía

Técnicas de negociación

Page 28: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=0KTZ2Gbyktk

Empatía

Page 29: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

INTELIGENCIA EMOCIONAL

El ingrediente olvidado…

Técnicas de negociación

“El buen negociador debe tener la

habilidad para comprender y llevar a la

otra parte por el camino más conveniente

para ambos, manejando la relación

interpersonal de la forma más propicia y

adecuada”

Joaquin Monzó Sánchez

Page 30: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Cerebro pensante + Cerebro emocional

Lado izquierdo Lado derecho

Cerebro pensante (Neocórtex)

AnalíticoMatemático

TécnicoLógico

RacionalPráctico

ConceptualHolístico

ImaginativoIntegradorEspacialIntuitivo

Cerebro emocional

(Sistema límbico)

OrganizadoOrientado al

detalleTradicional

FiableSecuencial

ComunicativoEmotivoSensible

ExpresivoEspiritual

Orientado al logro

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Técnicas de negociación

Page 31: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Habilidades intelectuales

• una mayor capacidad de análisis y

síntesis del tema a negociar,

• originalidad para la creación de

alternativas,

• habilidad lingüística para desarrollar

correctamente el proceso dialéctico

de la negociación,

• pensamiento conceptual,

• capacidad para solucionar el

problema negociado y pensamiento

sistémico.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Técnicas de negociación

Page 32: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=E7rtJ8ANAzs

Page 33: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Habilidades emocionales

• aumentando la confianza en sí mismo,

• mejorando su integridad (siempre se dice

que un negociador debe ser una persona

integra),

• su autocontrol (no cediendo ante

presiones y dejándose intimidar),

• la perseverancia para conseguir sus

objetivos en las negociaciones,

• aumenta la comprensión de las partes

entendiendo la posición del otro,

• mejora sus habilidades para resolver

conflictos de actitudes,

• y aumenta su capacidad de comunicación

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Técnicas de negociación

Page 34: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Dos dimensiones que trabajar…

Intrapersonal Interpersonal

• conciencia de sí mismo

(conciencia emocional,

conocimiento de uno

mismo y confianza en uno

mismo),

• a autorregularse

(autocontrol, confiabilidad,

actuación en conciencia,

flexibilidad y creatividad),

• y también a motivarse

(afán de logro,

compromiso, iniciativa y

optimismo).

• mejoran la empatía

(comprensión de los

demás, orientación hacia

el servicio,

aprovechamiento de la

diversidad),

• y las habilidades

sociales (influencia,

comunicación, manejo de

conflictos, facilitación de

cambios, establecimiento

de vínculos, colaboración

y cooperación y espíritu

de equipo).

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Técnicas de negociación

Page 35: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

¿Tiene que ver con el rendimiento negociador?

• autoconocimiento,

• control del estrés,

• flexibilidad,

• motivación al logro,

• iniciativa,

• responsabilidad,

• comprensión,

• gestión de la diversidad,

• influencia y

• capacidad de liderazgo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Técnicas de negociación

Page 36: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

No se confunda

Page 37: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación

El arte de escuchar

Page 38: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Importancia para la empresa

1. Escuchar (+ frecuente)

2. Hablar – exponer

3. Escribir

4. Leer

Dedicación en formación

1. Leer (4 años)

2. Escribir (4 años)

3. Hablar-exponer

(opcional)

4. Escuchar (formal)

(apenas se forma)

Técnicas de negociaciónEl arte de escuchar

Page 39: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=g_Dnrhubn8A&feature=related

El arte de escuchar

Page 40: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Consejos para aprender a escuchar…

Management para dummies

1. Manifieste interés por su interlocutor

2. No se distraiga, centre su atención en las preguntas

3. Pregunte: escucha reflexiva (repetir la opinión de la audiencia en forma de pregunta) para fijar las ideas

4. Busque las claves de las opiniones

5. Evite las interrupciones cuando dialoga

6. No escuche tan solo con los oídos (lenguaje no verbal = 90% de comunicación)

7. Tome notas (recuerde las interlocuciones)

Técnicas de negociaciónEl arte de escuchar

Page 41: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

1. Construir puentes

2. La técnica de asentir con la cabeza

3. Breves frases de ánimo

4. Cómo mantener e control visual

5. El efecto espejo

6. Ir al mismo paso

Técnicas de negociaciónEl arte de escuchar

Consejos para aprender a escuchar…

Page 43: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Técnicas de negociación

Factores de

éxito

Page 44: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

No te olvides… el objetivo de toda negociación es:

• Hacer máximo nuestro

beneficio (objetivo) sin

perjudicar o dañar la relación

mútua

• Debemos convencer (no

vencer) de un resultado

razonable para ambas partes

Técnicas de negociación

Page 45: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Algunos consejos

1. Prepara y planifica tus negociaciones.

2. Evitar reuniones multitudinarias, ambientes caldeados poco propicios y menos gestionables.

3. Siempre que puedas, juega en tu campo. Si no puedes, en campo neutro.

4. Observa minuciosamente a la contraparte

5. Ser flexible: pequeñas concesiones abren grandes caminos

6. Escuchar demasiado, mejor que hablar demasiado (sobretodo en fases previas)

7. Ponerse en el lugar de la contraparte (empatía)

8. Ser comprensivo

9. No tener prisa

10. Prestar atención al mensaje

11. Debilitar al contrario, explotando sus debilidades para que afronte sus fortalezas con

inseguridad

Técnicas de negociación

Page 46: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Las 10 claves del éxito según Donald Trump

http://www.youtube.com/watch?v=sPMpzfZE5_0&feature=related

Page 47: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Características

y etapas del

conflicto • El conflicto surge de la percepción de la incompatibilidad de los objetivos

– Lo que desea una parte, es considerado por la otra parte como perjudicial para sus intereses.

Page 48: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=dhvv88Z7SaM&feature=related

Page 49: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

ETAPAS DEL

CONFLICTO

• 1. Conflicto Latente• Competición por la obtención de

recursos

• Aparecen los primeros desacuerdos

• 2. Conflicto Percibido• Manifestación de las diferencias de

opinión o incompatibilidad de metas

• Percepción de amenaza

• 3. Conflicto Sentido• Sensación de tensión / angustia

• El conflicto se vuelve “algo personal”

• 4. Conflicto Evidente• Conductas observables que tienen como

objetivo frustrar los intentos de otra persona por alcanzar sus metas

• 5. Las secuelas del conflicto

Page 50: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Tipos de soluciones

• Soluciones impuestas– Supuesto: El desacuerdo mutuo y el beneficio mutuo son imposibles

• Lo que gana una parte, lo pierde la otra

– El sentimiento de pérdida puede aumentar la hostilidad entre las partes

• Soluciones distributivas– Implican concesiones mutuas

• Buscar la solución en un punto intermedio entre las demandas de las partes

• Soluciones integradoras– La ganancia de una parte no implica la pérdida de la otra

• Soluciones ganar-ganar

– Estrategias generadoras de soluciones integradoras (Dean Pruitt, 1986)• Concesiones mutuas

• Recorte de gastos

Page 51: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Procesos de

resolución de

conflictos

• Procedimientos para agravios: Queja ante la gerencia cuando se siente que no se ha recibido un trato justo o que ha habido una violación de derechos

– Le sirve a la gerencia para responder ante las quejas de los trabajadores

• Mediación y arbitraje: Recurrir a especialistas externos

– Mediación: Una tercera parte neutral ayuda a los querellantes a que encuentren una solución, de forma voluntaria

– Árbitro: La tercera parte tiene poder para proponer una decisión , después de oír los argumentos de las dos partes en conflicto.

• Negociación

• Cooperación intergrupal

Page 52: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

http://www.youtube.com/watch?v=bYXurEl3EBA&feature=related

Page 53: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La negociación• NEGOCIACIÓN: Comunicación recíproca , ideada para

alcanzar un acuerdo en situaciones en que algunos intereses son compartidos y otros son opuestos

• OBJETIVO: Ayudar a que cada parte comprenda la forma en que la otra interpreta y evalúa las cuestiones

– Desviación reactiva: La percepción alterada que se tiene de la otra parte, disminuye las posibilidades de conseguir una solución integradora (Ross y Nisbett, 1990)

• PASOS:– Crear confianza: Coherencia entre palabras y hechos.

– Confianza y norma de reciprocidad: Iniciativas Graduales y Recíprocas para Reducir la Tensión (IGRRT, Osgood y Etzioni, 1962)

• Intención de reducir el conflicto

• Concesión

• Norma de reciprocidad

• Coherencia

– Concretar soluciones• Seccionar el conflicto en cuestiones menores

• Intercambio de ofertas y contraofertas

• Inversión de rol

• Delegación de autoridad

Page 54: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La cooperación

intergrupal• Condiciones adecuadas para su uso

– La cooperación debe ser una meta común valorada por las dos partes

• Trabajar conjuntamente para alcanzar aquellas metas compartidas

– La cooperación debe ofrecer oportunidades para desechar los estereotipos

• Evitar que se generen situaciones de creación o confirmación de estereotipos

– El éxito favorece un clima intergrupal positivo

• Generar experiencias de éxito

– Debe tener lugar entre iguales

– Debe ser respaldada y promovida por las normas sociales

• La meta de coexistencia pacífica y respetuosa necesita el refuerzo del poder oficial (Allport, 1959, Amit, 1969)

Page 55: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Los niveles del

conflicto

• A nivel INDIVIDUAL– Conflicto cognitivo y conflicto afectivo

– La presión del rol: Serie de comportamientos reales o potenciales que genera expectativas

• Ambigüedad de roles– Se generan diferentes expectativas

sobre la misma persona

– Las expectativas generadas no han sido aclaradas

• Conflicto de roles– Expectativas incompatibles

• Sobrecarga del rol– Expectativas compatibles pero con

exigencias mayores de las competencias que se perciben como poseídas.

– El conflicto interpersonal

• A nivel GRUPAL

• A nivel ORGANIZACIONAL

Page 56: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Fases de la

TENSIÓN• ALARMA

• Aparece el TENSOR (físico, social, laboral...)

• Sube la ADRENALINA

• Aumenta la ANSIEDAD

• RESISTENCIA• Aumento de la creatividad

/`productividad

• Daños fisiológicos / psicológicos

• AGOTAMIENTO• Consecuencias físicas, emocionales,

interpersonales, de actitud y conductuales

Page 57: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Resolución de

conflictos• RESOLUCIÓN: Búsqueda en colaboración

conjunta, de la solución de problemas. El primer paso supone poner de manifiesto la existencia de un conflicto y delimitarlo, de manera que las dos partes sean conscientes del conflicto y aporten maneras de solucionarlo

• Estilos de resolución de conflictos– Competencia

– Colaboración

– Llegar a un acuerdo

– Evasión

– Adaptación

Page 58: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La

Colaboración• Objetivo: Resolver problemas con el propósito

de aumentar la máximo la satisfacción de las dos partes

• Considerar los conflictos como algo natural, manifestar confianza y sinceridad. Fomentar la expresión abierta de actitudes y opiniones.

• Adecuado cuando...

– El objetivo es aprender

– La información provienen de diversas fuentes

– Se busca una solución integral

Page 59: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Fases de la

Colaboración

Fase I: El marco del problema

– DEFINIR el problema, si es posible, conjuntamente. Encontrar OBJETIVOS COMUNES

– Identificar RECURSOS

– Obtener el COMPROMISO de colaboración

• Fase II: La metodología

– Establecer las REGLAS básicas: Conocer la propuesta del otro y expresar nuestra opinión de forma asertiva

– Presentar el ORDEN a seguir

– Organizar los subgrupos de trabajo: Búsqueda de INFORMACIÓN, estudios de OPCIONES y el ACUERDO

• Fase III: La implantación

– CUMPLIMIENTO de lo acordado

– EVALUACIÓN de resultados

Page 60: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Llegar a un

acuerdo • Objetivo: Compartir posiciones pero sin llegar a buscar la máxima satisfacción de las partes

• Comunicar información sobre el CONTENIDO del trabajo, más que el procedimiento para llevarlo a cabo.

• Adecuado cuando...

– Las metas son importantes pero no necesarias

– Las dos partes tiene el mismo poder

– Existe una gran presión de tiempo

Page 61: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La Evasión • Objetivo: Evitar la situación conflictiva. No se satisfacen los intereses de ninguna de las dos partes

• Ceder a todo por evitar la confrontación

• Adecuado para...

– Cuestiones triviales

– Ocasiones en las que no existe posibilidad de satisfacer sus intereses personales

– Conflictos que pueden ser resueltos por otros, de forma más efectiva

Page 62: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La Adaptación• Objetivo: Crear “créditos sociales” para

asuntos posteriores, búsqueda de armonía y estabilidad y satisfacer a otros.

• Cooperar en la satisfacción de los intereses de otros, pero sin prestar atención a los intereses propios. Simular que todo va bien.

• Adecuado para

– Ganar simpatías

– Cuestiones a corto plazo

Page 63: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Procesos formales

para resolver

conflictos• Procedimientos para agravios

– Queja ante la gerencia cuando se siente que no se ha recibido un trato justo o que ha habido una violación de derechos

– Le sirve a la gerencia para contestar las quejas de los trabajadores

• Mediación y arbitraje– Recurrir a especialistas externos

– Mediador: Como parte neutral ayuda a los querellantes a que encuentren una solución

– Árbitro: Actúa como juez de la querella, pero no se lleva a cabo en un tribunal

• Negociación

Page 64: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

La negociación integrativa recibe también las

siguientes denominaciones:

1.- negociación basada en los intereses

2.- negociación creativa

3.- negociación cooperativa.

Los pilares de la negociación integrativa son:

1.- Separar las personas del problema.

2.- Centrarse en los intereses, no en las

posiciones.

3.- Inventar opciones en beneficio muto.

4.- Utilizar criterios objetivos para alcanzar el

acuerdo.

Negociación Integrativa

Page 65: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Negociación Distributiva

Es aquella en la cual los negociadores demuestran una débil cooperación e incluso, en algunos casos extremos, ésta no existe.

Se da importancia, más bien, a la ganancia personal, incluso en detrimento de los objetivos contrarios comunes.

Es precisamente en este tipo de negociación en que los poderes de que gozan las partes entran en juego a fin de desempatar la posición de los negociadores. Los juegos "a suma cero" han sido llamados frecuentemente distributivos, porque la solución consiste en el reparto a suma cero de recursos puestos en juego. Lo que una de las partes gana, la otra lo pierde. .

Page 66: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

No sigas buscando todo esta en

www.warketing.cl

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] Twitter @warketing

Page 68: Negociación

Sergio I. Gajardo Ugás / [email protected] / Twitter @warketing

Nombre : Sergio Gajardo Ugás

Mail : [email protected]

Twitter : @warketing

Web : www.warketing.cl

Gtalk : warketing