miranda, jair - padres e indios.pdf

71
1 PADRES E INDIOS: ATROCIDADES DE LOS REPRESENTANTES CLERICALES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA COLONIA Jair A. Miranda Tamayo

Upload: jair-adolfo-miranda-tamayo

Post on 30-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

1

PADRES E INDIOS:

ATROCIDADES DE LOS REPRESENTANTES CLERICALES DURANTE LOS PRIMEROS

AÑOS DE LA COLONIA

Jair A. Miranda Tamayo

Page 2: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

2

Page 3: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

3

Page 4: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

4

Page 5: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

5

Jair A. Miranda Tamayo

PADRES E INDIOS:

ATROCIDADES DE LOS REPRESENTANTES CLERICALES DURANTE LOS PRIMEROS

AÑOS DE LA COLONIA

Lima, Perú

EAP HISTORIA UNMSM

Noviembre del 2013

Portada: dibujo de Guamán Poma de Ayala en “Nueva Corónica y Buen Gobierno”

Page 6: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

6

Page 7: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

7

Dedicado a todos mis compañeros de la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su gran ayuda y consejo en la realización de este trabajo.

Page 8: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

8

Page 9: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

9

ÍNDICE:

- Introducción ………………………………………………………...……...pág.11

- Capítulo I: Felipe Guamán Poma de Ayala y su “Nueva Corónica y Buen Gobierno”…………………………………………………………………....pág.15

- Capítulo II: padres, indios, fiscales y visitadores……………………….pág.21

- Capítulo III: factores que conllevan a las actitudes de los padres y de los indios…………………………………………………………………………pág.35

- Capítulo IV: padres y órdenes religiosas………………………………..pág 39

- Capítulo V: Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda: crítica y defensa de las teorías antropológicas de Aristóteles……..……………pág.43

- Capítulo VI: a modo de conclusión: Guamán Poma y Bartolomé de las Casas, diferencias y semejanzas respecto a la consideración del indio……………………...………………………………………...………...pág.51

- Anexos ……………………………………………………………………... pág. 57

- Bibliografía ………………………………………………………………… pág. 66

Page 10: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

10

Page 11: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

11

INTRODUCCIÓN

La gente de fe cristiana y católica siempre está pendiente de cumplir los mandamientos que Dios entregó a la humanidad, de no pecar, de seguir los sacramentos, etc. Seguir una buena vida como Dios Padre lo manda a través de sus escrituras es lo que supuestamente los llevará a la realización final, a la revelación de Dios ante ellos, hacia la vida eterna de felicidad y amor. El camino del bien es guiado por estas reglas morales que generan en la sociedad un equilibrio relativo de armonía.

Para ellos, pecar va desde pequeñas mentiras, maltratos, insultos, hasta el mismo acto de eliminar la vida (sea ajena o la propia). Las personas que más tratan dese este camino del bien son los sacerdotes, padres, obispos, o algún otro representante eclesiástico. Estos individuos para la sociedad creyente son un gran ejemplo y todos deberían seguir sus pasos. Son considerados ejemplos por sus buenas acciones, su ayuda al prójimo y seguir el paso de las reglas divinas. Ellos hacen las cosas sin interés alguno y por amor a Dios.

Pero estas personas no siempre son el ejemplo que tanto anhela la sociedad. En la actualidad, muchos sacerdotes o padres, que eran considerados hombres de fe, son descubiertos o denunciados por actos tan negativos como la pedofilia o violación del celibato, vicios graves, cuando supuestamente estas son prohibidas. El supuesto ejemplo que demuestran en estos días comienza a tornarse de muchas decepciones para la población.

Esto no es propio de los últimos años. Desde los siglos de la Edad Media, la Iglesia contenía un gran poder político, económico y en otros varios campos más. Su control era total. Dictaba las leyes que se debían seguir, los tributos que se debían dar (como el diezmo1), y cualquier persona que no las siguiese era castigados brutalmente, de no obedecer las reglas divinas o ser un hereje. Las ciencias eran consideradas como actos del demonio y un insulto a Dios, por contradecir en muchos casos las sagradas escrituras, y esta fue la razón de muchas muerte, con víctimas de grandes hombres que solo decían la verdad.

Las atrocidades de la Santa Iglesia Católica eran camufladas. Muchas violaciones se daban hacia lo que hoy podemos considerar los derechos de los individuos y el principal responsable era la Iglesia. Además, la apropiación que ésta hacía de las riquezas y tierras era sorprendente. Era la institución más poderosa del mundo. Su influencia no se puede comparar con otras instituciones del pasado ni del presente. La Iglesia Católica ha sido el asesino en serie más grande de la historia.

1 El diezmo era la renta que se le debía ofrecer a la Iglesia.

Page 12: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

12

Durante la época de la conquista y virreinato español sobre el territorio andino, la Iglesia Católica contenía este gran poder y control, lo cual propició a que se desarrollen clandestinamente maltratos, asesinatos, violaciones y robos a los indios. Digo clandestinamente porque muchos padres y sacerdotes, que habían sido traídos desde España supuestamente para evangelizar y enseñar la doctrina a los nativos, cometieron gravísimos pecados a espaldas de las grandes autoridades españolas como el Rey y el Papa.

Durante las visitas de control realizadas en varias oportunidades por España, estos padres mostraba su lado más mentiroso cuando actuaban de manera disciplinada ante el visitador, escondiendo las atrocidades que cometían ante los pobres e indefensos indios, los cuales eran hasta amenazados de no decir algo en contra del padre o de lo contrario serian castigados. El miedo en los indios además se combinó con una falta de representación y justicia, ya que el mismo padre controlaba estos cargos en varias comunidades.

La conquista del Tahuantinsuyo fue justificada por los españoles por varias razones, siendo una de ellas la supuesta necesidad que estos indios sean evangelizados y limpiados de sus idolatría y brujerías, e incluso se menciona que era la misión dada a España por parte del mismísimo Dios Cristiano.

Guamán Poma de Ayala nos ilustra claramente en su crónica “Nueva Corónica y Buen Gobierno” las atrocidades, robos, violaciones, maltratos y matanzas realizados por los padres, sacerdotes y otros evangelizadores colocados en el territorio del virreinato del Perú. Trata de denunciar todos estos pecados y dar una respuesta a todos estos problemas.

Es preciso mencionar que Guamán Poma busca soluciones que beneficien tanto a los españoles como a los indios. Incluso, a pesar de ser un descendiente de la nobleza incaica, en muchos casos denuncia algunas idolatrías y actos contrarios a la religión cristiana realizadas por los indios, lo que a simple vista parece contradictorio. Este punto será analizado y trataré de resolver esta aparente paradoja, durante el desarrollo del trabajo.

Además, compararé los puntos de vista de Guamán Poma con otro defensor de los indios, Bartolomé de las Casas, “El apóstol de los indios”, para obtener así algunos matrices semejantes entre ambos y poder comprender la situación del indio en comparación con la realidad, ya que la teoría es a veces diferente en los hechos concretos. Y para comprender mejor a Bartolomé de las Casas analizaré la defensa su postura protectora del indio durante el debate con Ginés de Sepúlveda, gran defensor de la conquista española de los indios. En base a los resultados de este debate, Las Casas fortaleció su pensamiento haciéndose

Page 13: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

13

conocido. En base a este pensamiento analizare las diferencias con Guama Poma, siendo este también defensor del indio e indígena2 a la vez, basándose en su poca información bibliográfica.

El presente trabajo trata de entender la cultura clerical y sus fechorías durante los primeros años del virreinato del Perú, sus principales características y reincidencias. Además, tratare de explicar la actitud de los indígenas y algunas autoridades ante el conocimiento de las atrocidades de estos padres. Todo esto en base al análisis de la mencionada crónica de Guamán Poma de Ayala y otros documentos y libros vitales para el desarrollo de la investigación.

2 Menciono este aspecto, el cual será analizado después, a modo de introducción al tema, y teniendo en

cuenta que Bartolomé de las Casas era español y su defensa era total en comparación con Guama Poma.

Page 14: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

14

Page 15: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

15

“De libres y corajudos flecheros nos volvieron sometidos y limosneros; de cultivadores de algodón, expertos trasquiladores de animales y hábiles tejedores, nos vistieron de harapos, de aplomados hijos de la tierra madre […] nos inclinaron a encender velitas, desorientados…; hijos míos, dígannos qué es lo que quiere ese Jesús” (Aiban Wagua, en Juan Bottasso.1989:110)

Page 16: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

16

Page 17: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

17

CAPÍTULO I

FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Y SU “NUEVA CORÓNICA Y BUEN GOBIERNO”

Page 18: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

18

Page 19: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

19

Lo poco que se conoce de la vida de Felipe Guamán (o Huamán) Poma de Ayala se debe a su crónica, en donde menciona algunos aspectos de su vida.

Nació en el pueblo de Cristóbal de Sondondo, distrito de Cabana, provincia de Lucana, en el actual departamento de Ayacucho, entre los años 1534 y 1536. Actuales investigaciones mencionan su lugar de nacimiento en 1536 en Andamarca, un antiguo barrio en Huamanga, Ayacucho. Pero todo esto sigue en debate por la falta de fuentes sobre estos temas. Murió entre 1615 a 1644

Sus padres fueron Martin Guamán Mallqui y Juana Curi Ocllo. Su madre era descendiente de Túpac Inca Yupanqui, decimo soberano inca y sucesor de Pachacútec. Su padre era descendiente de los soberanos de Chinchaysuyo, en Yaruvilca, Huánuco.

Guamán viene del quechua “waman” que significa “halcón” y Poma viene de “Puma”, cuya traducción viene a ser lo mismo, dándose que Guamán Poma significa “Águila Puma”. Su apellido Ayala viene de su padre. Cuenta que Martin Guamán Mallqui salvo de la muerte al capitán Luis Avalos de Ayala, en la batalla de Huarina, en la que pelearon las fuerzas de rebeldes de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas de Diego de Centeno en 1547. En señal de agradecimiento, Luis Avalos de Ayala cedió su apellido en señal de agradecimiento a Martin Guamán Mallqui. Guamán Poma, por ser hijo de Martin, heredo este nombre. Muchos autores señalan que esta es una historia creada por Guamán Poma para dar un tono de “realeza” a su nombre. Lo mismo sucede con la historia de su ascendencia, la cual podría haber sido inventada para realzar su sangre. Todo esto se pudo haber dado como argumentos para que el Rey acepte sus pedidos de que sean devueltas sus tierras que por familia le pertenecían.

Su padre trabajaba en el cuzco como cargo de jefe de los pueblos Lucanas. Por esta razón, Guamán Poma viajo mucho al Cuzco, centro del florecimiento pictórico (López-Baralt, L.1993:163). Es donde aprenderá mucho sobre el arte europeo y donde aprenderá a dibujar. Esto se comprueba por su profesionalismo en los dibujos, falta de titubeo en su realización y su insistente preocupación por el mensaje del dibujo. Su léxico no era muy bueno, a pesar de haber trabajado como traductor quechua de varios funcionarios españoles. Esto se observa en las redundancias, sin sentidos y faltas ortográficas en su escritura, por lo que la fuente ilustrada es de gran importancia para la presentación de lo que quería decir.

La mayor parte de la educación en su infancia fue otorgada por su hermano materno Martin de Ayala, razón por la cual sus escritos están muy profundizados a lo que respecta los temas religiosas y sus críticas de como deberían ser. Su hermano trabajo en el hospital de Huamanga, donde luego su familia se

Page 20: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

20

trasladara. En Huamanga comienza a criticar las atrocidades de las autoridades hacia sus hermanos indios, siendo expulsado hasta en dos oportunidades.

Desterrado, decidió viajar por todas las tierras indias, en donde observo muchas injusticias y maldades, siendo estas las vivencias que inspiraran que escriba su “Nueva Corónica y Buen Gobierno”, compuesta por 1180 páginas y 397 dibujos. En ella describe los aspectos de la sociedad colonial, las atrocidades de las autoridades, encomenderos y padres doctrinantes, la “trilogía explotadora”; y la genealogía e historia de los incas, escritas tanto en español de esos tiempos como en quechua general o clásico, adoptada por los incas. Su obra está teñida de una exageración al momento de denunciar todas las fechorías. Son muy pocos los pasajes donde habla cosas buenas de la trilogía explotadora. Estas quejas fueron presentadas primero al Virrey, quien no quiso atenderlas, y luego a Felipe III, Rey de España, pero en el camino se perdieron. En la actualidad se encuentra la crónica en la Biblioteca Real de Copenhague en Dinamarca.

La crónica costa de dos partes:

- Nueva Corónica: tiene 437 páginas y trata de la historia de los incas, las generaciones de los reyes incas, coyas, capitanes, meses del año, ritos, acllas, fiestas, organización política, etc. Critica a los incas por ser quienes introdujeron las idolatrías. Su crítica principalmente se debe a su gran enseñanza religiosa. También trata de la llegada de los españoles y de las guerras civiles.

- Buen Gobierno: tiene 742 páginas. En base a su vivencia y situaciones en la que fue testigo, trata de los funcionarios, corregidores, encomenderos, eclesiásticos, negros esclavos, vida cotidiana, donde presenta sus críticas y propuestas para un reordenamiento político y administrativo.

La crónica tiene carácter reformista, más no separatista3, porque denuncia y a la ves desea enseñar con el buen ejemplo, por lo que recurre a estereotipos sociales, como “el buen cristiano”, “el buen negro”, “el buen indio”, etc. Está escrita en primera persona, en tono autobiográfico. Por ejemplo, dice “muchas veces dudé”.

Busca que se restituya el poder a los curacas legítimos, los verdaderos dueños de las tierras que han sido usurpadas por los españoles. Estos últimos tienen la misión de presentar a los indios la cultura cristiana. Se deben erradicar las ideologías.

3 Tener carácter separatista quiere decir que se aspira a la autonomía respecto a una institución política bajo

la que está regulado un grupo concreto de ciudadanos.

Page 21: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

21

Algunas de sus medidas son:

- Que los españoles dejen a las indias, para que así disminuya el mestizaje y aumente la población indígena, la cual va disminuyendo poco a poco.

- La explotación debe disminuir drásticamente y eliminación del trabajo inhumano, ya que el indio, además de no recibir algo a cambio (como si en el tiempo de los incas), puede hasta morir.

- Reducción de número de mitayos. - Que los indios no sigan trabajando después de sus respectivas mitas. - Que los tributos sean impuestos de acuerdo a lo mandado por el Virrey

Toledo, es decir, 5 pesos anuales. - Los caciques deben ser de linaje o principales. - Suspensión del sueldo clerical y que este viva de las limosnas. - El clérigo debe ser letrado, buena persona, con temor de Dios y de la

justicia, amor al prójimo y seguidor de la palabra de Dios. - Que las misas se den en quechua para que así los indios puedan entender

y educarse bien en la doctrina cristiana. - Que las autoridades no elijan a los representantes de otros cargos sin

tener poder para hacerlo. - Castigo a las autoridades que abusen del poder y maltraten a los indios

injustamente. - Que el papa envié un cardenal y el Rey de España un visitador. - Etc.

El manuscrito se hizo público en el año de 1908, cuando fue descubierto por Richard Pietschmann. En 1936, Paul Rivet publico una versión algo retocada. Y el 1980, John Murra y Rolena Adorno publicaron una edición crítica del libro, “Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva Crónica y Buen Gobierno”.

Page 22: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

22

Page 23: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

23

CAPÍTULO II

DE LOS PADRES, INDIOS, FISCALES Y VISITADORES

Page 24: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

24

Page 25: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

25

I) PADRES E INDIOS

Con la con quista de las indias, España comenzó a mandar misiones evangelizadoras para enseñar la doctrina cristiana a los indios, considerados como infieles, idolatras, etc. Era una misión de Dios. Es preciso señalar que la época que analizamos es una etapa en la que la Iglesia, a nivel mundial, jugaba un papel importante en los sectores políticos, económicos, morales, etc. El poder llego hasta las nuevas tierras, donde el modelo español será bien adaptado en las ciudades fundadas allí. La evangelización se tratara de dar primero en latín, enseñando a los indios este idioma; luego e español y la adaptación del quechua a la doctrina favoreció a que esta misión sea de mayor alcance.

En este grupo de personas enviadas, los padres, sacerdotes y clérigos, tenían esta misión de llevar a Dios al corazón de los indios. Pero fueron muchos los que no seguirán las líneas correctas en sus encomiendas o poblaciones que se les encargaban para evangelizar. Muchos padres realizaran sus fechorías a costa de los pobres indios, robándoles, violándolos, engañándolos, etc., e incluso faltan a la enseñanza de la doctrina, con lo que poco a poco se da mal ejemplo a los indios y muchos de ellos e vuelven de accionar maleducado, mientras que otros comienzan a tener miedo ante los clérigos y muchos tratan y escapan de los pueblos. La evangelización justificaba estos actos, y mayormente eran internos en la comunidad, ya que cuando los visitadores llegaban, los padres cambiaban de actitud repentinamente, aspecto que analizare más adelante.

En la siguiente sección, tratare de analizar el tipo de relación que existía entre los padres e indios y entre los padres y autoridades. Además, buscare los principales factores que conllevaron a que muchos padres y clérigos tengan este accionar y las razone por la que algunos indios o se volvían “malcriados” o se volvían “miedosos” hacia el padre.

Los delitos mencionados a continuación no fueron hechos solamente por los padres4 y clericós. Varias fechorías fueron realizadas por otras autoridades de manera independiente o en coordinación con los mismos padres. Por motivos de limitación del trabajo solo analizaremos aspectos que tengan que ver con los padres y su evangelización durante los primeros años de la colonia del Perú.

También considero importante recalcar que estos delitos no fueron cometidos por todos los padres. Existieron muchos padres de buen accionar, caritativos, con

4 Usare la categoría “padre” para referirme a sacerdotes, clérigos, y mismos padres, de modo que resulte

más fácil la presentación del trabajo

Page 26: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

26

“temor a Dios y a la justicia” (pág. 49)5 como diría Guamán Poma. En su crónica, por ser esta una denuncia hacia las autoridades de la colonia, presenta los lados más negativos de ellos, más no los positivos, los cuales son un pequeño porcentaje en el total de la crónica.

Fechorías de los padres hacia los indios:

1. No pagan el trabajo realizado por los indios: en las encomiendas, los indios son responsables de dar a cambio de la enseñanza de las doctrinas tributos al encomendero, pero esto tiene un límite. No es que siempre den productos y productos, solo dan lo establecido por los papeles de propiedad de encomienda o algún otro pacto o acuerdo. Además, la moneda corre por estas encomiendas, por lo que los indios también realizan actividades con pago. A simple vista pareciese que en el régimen de encomienda no existiera un tipo de comercio. Pero como vemos, no es correcto esta inferencia. El padre podía comprarle la producción al indio cuando este necesitaba más del tributo que se le ofrecía. Todo esto era lo establecido. Pero en el caso de que no fuera encomienda, sino algo más complejo, la actividad económica ya era importante y justificada. En la encomienda era dependiente del encomendero, y este organizaba todas las actividades dentro, por lo que gozaba de relativa autonomía de otras instituciones, y digo cierta porque en muchos casos eran mandados visitadores desde España a inspeccionar la encomienda, por ejemplo. Con el pasar del tiempo, desde las primeras encomiendas hasta cuando esto se hizo cada vez más común, esta autonomía genero poco a poco corrupción interna. La no vigilancia de otras instituciones genera un sentimiento de “no me van a decir nada” o “no me van a descubrir”. Una de las primeras consecuencias de todo esto fue que muchas autoridades, como los padres y los curas, justificándose con argumentos de ser los evangelizadores, comenzaban a dejar de pagar a los indios por sus trabajos:

“Cómo los dichos padres y curas de las dichas doctrinas ocupan en hacer tejer

ropa de auasca, costales y pabellones, sobrecamas y sobremesa, y chumbis, y

uinchas, y sinogiles, y sogas, y otras cosas para vender y granjeriar sin pagarle”

(pág. 10)

5 De aquí en adelante, por motivos de ayuda, las citas de la forma (pág. X) se refieren a citas textuales del

libro “Nueva Corónica y Buen Gobierno II Guamán Poma de Ayala”. Pease, F. (prólogo).1980. Fundación Biblioteca Ayacucho.

Page 27: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

27

Los padres incluso, con la excusa de que son contratadas y luego que es una actividad para Dios y la doctrina, usan a las indias para que le cocinen, y estas gastan de su propio dinero, siendo el padre una persona que recibe salario. Además, a esas indias no se le da dinero por otros trabajos, por lo que cada vez se empobrecen más:

“Cómo los dichos padres y curas en este reino tienen en sus cocinas cuatro

solteras mitayas, cocineras, y con la cocinera mayor que guisa de comer, sin las

mitayas y depositadas, muchas hermosas solteras (…) gastan cada día de todas

las comidas una hanega, y no se le paga (…)” (pág.12)

Los padres hacen gastar a los indios en producir alimentos o vestimentas, o, como en el caso anterior, en la preparación de sus alimentos, y no paga por estos servicios y trabajos. Los indios cada vez se hacen más pobres. Muchos debieron haber pasado situaciones de desnutrición, pobreza extrema, o incluso, como varias veces menciona Poma de Ayala, muchos indios “se ausentan de todo el reino” (pág.10), a causa de búsqueda de nuevas condiciones de vida y otros muchos factores que se analizaran más adelante. Quitar para vender es otra actividad que realiza el padre sobre los indios, los cuales tiene miedo a oponerse por los graves castigos que este daba. El indio era “asaltado”. Incluso, esto no solo lo realizaba el padre, sino en ayuda con el corregidor y otras autoridades inundadas con corrupción.

2. Abuso sexual y explotación a las indias : el celibato se refiere a la abstención que debe tener el padre a formar una familia, casarse o tener pareja sexual. Es una costumbre religiosa que cuando es incumplida, puede llegar hasta la excomunión del clérigo, es decir, retirado de la orden religiosa. El celibato era casi una obligación, y en España era muy respetado. Pero en el “Nuevo Mundo” la corrupción género que muchos padres a escondidas tengan mujeres, viudas, solteras, en muchos casos la viola y las trasforman en “putas” como bien menciona en la siguiente cita:

“Cómo los dichos padres de las dichas doctrinas hilan y tejen apremian a las

viudas y solteras diciendo que están amancebadas, con color de hacerles

trabajar sin pagarle, y en ello las indias hacen grandes putas y no hay remedio,

y ya no quieren casar porque va tras del padre o del español, y así no multiplica

indios en este reino sino mestizos y mestizas y no hay remedio” (pág.12)

Page 28: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

28

Corrompen a las mujeres mientras reciben incentivos para que se dejen usar como instrumentos sexuales. Las mujeres que menciona Poma se trasforman en “putas” y en muchos casos acuden al padre por causa de que este le “apremian”. Muchas por necesidad acceden a los pedidos del padre por necesidad. Y mucha razón tiene al decir que los indios comienzan a disminuir en proporción al total (mestizos, negros españoles, etc.), y aparecen más mestizos6. Las mañoserías de los padres llegaban hasta extremos. Estos descaradamente, en contra de la voluntad de las indias, tocaban zonas privadas. Incluso, estas actividades lo hacían incluso públicamente, siempre y cuando no habían visitadores o controladores cerca7.

“(…) le desnudaba y le miraba el culo y el coño, y le metía los dedos, y en el culo

le daba cuatro azoticos (…)”. (pág.15) Los padres, incluso, para impedir que las mujeres que tiene en sus casas se escapen, las educa de tal manera que rechacen el accionar de casarse, para así estas quedarse con el padre:

“Cómo los dichos padres y curas por tener cuenta con las dichas solteras les

impide y les detiene, y les estorba de que no se casen las dichas solteras, para

que le trabajen, con color de decir que están amancebadas8(…)” (pág.26)

Con justificaciones que no vienen al caso, muchas muchachas son metidas en las casas de los padres y realizan actividades de la casa:

“Los dichos padres ycu (sic) y curas de los pueblos meten a sus casas a las

muchachas, con color de la doctrina, a barrer y arreglar, y a lavar, y a cernir, y

amansar, y a llevar agua a la cocina (…)” (pág.29)

6 La disminución de la población india en relación con otras poblaciones se dio, además por este facto

presentado, por la excesiva explotación a los que estaban condenados. Muchos morían por el trabajo y las condiciones en la que la realizaban. Los indios eran los que principalmente realizaban estas actividades que atentaban contra su salud y vida. Bien lo menciona Poma: “se ausentan los indios y se despuebla los pueblos con tanto trabajo”. Esto ocasiono escases en fuerza de trabajo y algunos mestizos comenzaron a entrar al trabajo, pero su ineficiencia y otros problemas jurídicos generaron que se comiencen a traer mano de obra negra esclava desde África. 7 Incluso, Poma narra hechos en los que los padres y visitadores realizaban sus fechorías en comunión,

aspecto que analizare más adelante. 8 Amancebado viene del verbo amancebarse, es cuando un hombre convive con una mujer sin lasos

matrimoniales. En el caso de los padres, las amancebadas eran mujeres que convivían con el padre.

Page 29: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

29

Los padres siempre buscaban para tener relaciones sexuales son las indias lugares escondidos u oscuros, en los que no se llegara a observar. Sus escondites y “lugares sospechosos” era el escenario de violaciones, maltratos y realización de fantasías sexuales de los padres. En la siguiente cita, se observa como los padres, por querer observar a las indias, se idean estrategias como ventanas grandes o concavidades (huecos):

“Los dichos padres y curas tienen sus casas muy oscuras, y rincones y bóvedas y

escondedijos (sic) y ventanas grandes hacia las cocinas, y calles sospechosas,

ventanas y escondedijos (sic) (…). Tiene la sala sucia hecho cocina por tener

algún concavidad de las solteras (…). (pág. 23)

3. Castigan a los niños: los niños para la cristiandad son considerados la

dureza y lo más cercano a Dios, pero este adjetivo que se le da no vale mucho para algunos padres, quienes “castigan cruelmente (…) a los niños” (pág. 31).

4. Castigan con sus propias manos: si algún indio se lleva la contra al padre, este le castiga ferozmente. Si no le da parte de su producción le azota y le hace pasar vergüenza pública. Las mujeres que no se dejan acosar son maltratadas. Es así como los indios comienzan a tener miedo del padre, quien es una figura violenta y dictatorial en su territorio. Además, en muchos casos el padre se autoproclama como alcalde de justicia, y así como los indios no tienen defensa alguna. Muchos comienzan a guardar estos rencores dentro. Las autoridades también entran en este fenómeno. Los representantes de las justicias tienen miedo de llevar la contra a los padres, por lo que no ejercen verdadera justicia.

“Que los dichos padres y sacerdotes, teniendo o queriendo ellos tener tratos o

contratos, o forzar, fornicar, o queriendo hacer gran daño, o quitar de fuerza a

los pobres indios, a la hora del pobre indio o india quiere pedir justicia le

amenaza diciendo que le ha de cortar las narices, o le ha de matar de puros

azotes, y ansi con este temor no pide el pobre su justicia al corregidor, o al

visitador, ni al vicario” (pág. 25)

Las amenazas, mescladas con el trauma y el miedo de los indios, generan un estado pasivo en ellos. Incluso, esta forma de ser la demuestran durante la llegada de los visitadores mandados por el Rey de España, y el padre muestra su “mejor rostro”. (pág. 25)

Page 30: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

30

Los castigos que da el padre demuestran que el “no teme a Dios y (ni a) la justicia” (pág. 26). Un buen padre debe tener un temor a Dios y respeto de su sagrada palabra plasmada en la biblia y un sentimiento justiciero. Sus maldades se atenúan más con el tipo de consideración que se le da a los indios, son personas “inferiores”. Guamán Poma nos describe uno de los castigos realizados por uno de los padres, cuya brutalidad indignaría a cualquier defensor de los indios de cualquier tiempo:

“Un padre en el repartimiento de los indios andamarcas de la Corona Real fue tan bravo y soberbioso que tomaba a los indios o indias con culpa, viéndole peinado, o que traiga ropa nueva, luego mandaba desnudar en cueros como su madre lo pario, hasta verle la vergüenza, luego les daba muy muchos azotes y les quemaba con el mague (¿maguey?9) encendido, atado con cuatro palos de los cuatro partes, pies y manos, y le castigaba hasta hacerle correr sangre del cuerpo, y luego le mandaba untar con sebo, encima se chamuscaba con el mague encendido, y luego le hacía untar con orines, y sal, y ají caliente, que es otro tormento” (pág. 26)

5. Se autoproclaman autoridades: los padres, no teniendo la derecho para

hacerlo, se autoproclaman autoridades, como alcaldes, justicieros, jueces, vicarios, etc. No tienen ese poder ni facultad para hacerlo, además de no ser letrados ni tener título para ejercerlo. Esos puestos son atribuidos por el Rey, y el, en caso clandestino, ejerce esos puestos, y de modo muy errado y perjudicar para los indios. Monopoliza el poder en la comunidad. En otros casos, “los dichos padres de las doctrinas se meten en la elección de los alcaldes y, después de hecha, le quita la vara de la justicia y le da a quien le parece a su voluntad” (pág.31). Esta situación es en la mayoría de los casos desconocida por las altas autoridades y guardadas por los indios en sus memorias por el miedo a ser castigados si el padre se enterase que ha sido delatado.

6. Impide que se aprenda a leer y escribir: “Que los dichos padres impiden a que sepan leer ni escribir, ni gusta que ayga maestro de escuela porque no sepan pleitos y ordenanzas y servicio de Dios Nuestro Señor y de Su

9 Maguey es el nombre con el que se le conoce al agave, una especie de cactus típico de la América tropical,

la subtropical y del Caribe. Sus espinas son puntiagudas, especialmente la espina terminal en el ápice. Su salvia es usada en muchos casos en la medicina natural.

Page 31: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

31

Majestad” (pág. 34). Esta cita demuestra el descontento que tiene el padre teniendo indios letrados, que sepan leer y escribir. Si esto fuese así, muchos podrían conocer las leyes y ordenanzas mandadas desde España, y así podrían revelarse y pedir justicia y obedecimiento de estas leyes. O podrían denunciarlo escritamente hacia las altas autoridades. Es conocido que la educación genera una conciencia en las personas, conciencia de su estado actual y de su entorno, por lo que la educación en los indios podría ser un peligro para la realización de los delitos clandestinos del padre. De esto puedo deducir que ya se conocen las consecuencias de la educación en indios, porque de otro modo no plantearía esos argumentos por el padre. Si la consideración hacia el indio era de un sujeto “inferior”, es claro que una educación seria en vano, pero vemos que ya se conocen consecuencias de la enseñanza en indios, y las medidas que toma el padre son preventivas.

7. Insulta a los indios de idólatras: los indios tenían sus costumbres heredadas de la cultura inca, costumbres que eran vistas por los padres como idolatrías. Estos padres, a través de la evangelización y la posterior extirpación e idolatrías tratan de desaparecer del fa de la tierra estas actividades anticristianas, demoniacas, satánicas. Pero no solamente se contentan con impedirles sus cultos y hacerles olvidar, sino que maltrata a los pobres indios y en muchos casos la muerte “es lo único que le puede generar la salvación”. Esta opresión género que muchas de las costumbres e ideologías, que se habían traspasado de generación en generación desde tiempos inmemorables, se pierdan, y tan solo se conocen algunas solo a través de escritos y crónicas. El golpe hacia la cultura religiosa andina fue muy fuerte, y en la actualidad, las pocas celebraciones ideológicas que aún se conservan son poco a comparación con las de esos tiempos. Es verdad que muchas sobrevivieron por la clandestinidad que tenían los indios para celebrarla (en secreto), mientras que otros guardaban y pasaban la teoría de la ideología para cuando la opresión acabase, se vuelva a dar.

8. Son borrachos: los padres critican mucho la tendencia a embriagarse de los indios10 cuando ellos son los primeros en hacerlo. Los indios eran expertos en preparaciones de bebidas embriagantes, y no es de esperar

10

En Un Brindis con el Inca, Tomas Cummis argumenta sobre la importancia que tenía la bebida en las fiestas incas. Incluso, menciona que más importante que la comida, era el brindis en base a cervezas de maíz.

Page 32: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

32

que los padres hayan probado esta bebida (además que era muy común su consumo en los indios durante las celebraciones y festividades) y se haya quedado encantado. Y es así como comienzan los vicios. Poco a poco el padre se volvía un adicto más.

9. Juega con naipes: “Cómo los dichos padres de las dichas doctrinas son tan libres, asimismo el dicho corregidor, juegan a los naipes y ganan jugando salario” (pág. 40). Un vicio generalizado entre las autoridades. Los padres nos e salvaban de estos juegos, llegando a casos extremos de enviciamiento, apostando hasta cosas de los indios y sus propiedades, que no le pertenecían a él.

10. Insulta públicamente : sin vergüenza alguna, los padres insultan a los indios en las calles, en plazas, y lo hacen incluso a indios que ni conocen. “a los indios y a las indias en la Iglesia, en la plaza pública, le dice ladrones, y a las mujeres putas delante de sus maridos o personas, y otras feas palabras” (pág.40). insultos clásicos de los padres estaban relacionados con la línea sanguínea, esto quiere decir, si eras hijo de indios, mestizos, multaos, etc.: “Ana Luna (palabra despreciativa que servía para designar a los indios) te ha engendrado (poseído), parirás ni eso. Te poseyó un mulato, parirás un manicomio (kusillo11). Te poseyó un “uiracocha” (español), parirás una preciosa criatura. Te poseyó un mestizo, parirás un indio mitayo.”(pág. 52). Observamos que la consideración que se le da a la criatura nacida de un indio es despreciativa, mientras que el hijo de español es considerado como una “bella criatura”. Cuando se habla de bella, no solo se refiere al físico, sino también a la sangre que lleva el nacido: sangre español, considerada de mejor linaje que la de los indios “inferiores”. Esto demuestra el nivel de soberbia que tenían lo padres, y lo mismo debió haber pasado con otros españoles “puros”. Cambiando esto con la actitud negativa de los padres ante los indios a nivel de violencia, Guamán Poma tiene mucha razón al describir a los padres de las doctrinas como “soberbiosos y coléricos y muy atrevidos”(pag.25), incluso, su manera de vestir le daba un aspecto como si fuera un “rufián y figón”(pág. 25), ya que muchos no vestían la indumentaria clásica de los padres o según sea su jerarquía eclesiástica (cosa que deberían hacerlo por respeto a Dios, la Santa Iglesia y la doctrina).

11

Kusillo se le conoce al indio bufón. Su representación no está definida, ya que también se lo asocia con el mono, un insecto, un pájaro, el pastor. En otros casos, se ha detectado cierta referencia con un "diablo picaresco".

Page 33: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

33

11. Les quita las hacienda a los indios: “Quita sus haciendas e hijas de los pobres indios” (pág.16). Se apodera de las haciendas de los indios ye estos quedan pobres. Durante esta época, la pobreza de los indios debió de tener alto rango. Guamán Poma caracteriza a la sociedad inca como “ordenada” (pág. 239). La ley principal de misericordia se basaba en la mutua ayuda, es decir, la reciprocidad12, por lo que existe poca desigualdad económica, por no decir nada. La desigualdad es política (inca, curaca, etc.), pero económicamente hablando, todos podían satisfacer sus necesidades, y en los momentos de crisis, la ayuda venia de otras familias a modo de reciprocidad. En la colonia todo esto cambia. La desigualdad ya no solo es política, también económica. Y esta última se atenúa mucho más con las condiciones que explico líneas arribas, además de otros factores más.

12. No quieren realizar los sacramentos: una de las tareas más importantes del padre es la de dar los sacramentos a sus creyentes. Los sacramentos son rituales en los cuales el individuo de fe puede acercarse más a Dios. Si son seguidos de modo correcto y cuidados durante la vida, se puede lograr la “redención”. El padre es el apto y autorizado para realizarlas, y es una “tarea santa”. Pero muchos de estos padres de la doctrina en la colonia no confesaban o bautizaban o casaban a los indios. Y más drástico es con los forasteros, a quienes piden “un pago” por estos servicios” y muchos no tienen para pagarlo y dejan de seguir los sacramentos, como bien menciona Guamán Poma:

“Que los dichos padres y curas de confesión de los pueblos ni quieren confesar

a todos los forasteros, primero pide cohecho (cosechas), ni le quiere enterrar, ni

bautizarlo como obligado a que la Santa Madre Iglesia lo manda, siendo

cristiano, como no tiene plata de casamiento, dándole plata se huelga, y así no

les confiesa a culpa del dicho padre se van al infierno: y no le da la extremaunción pidiéndolo como podre de Jesucristo” (pág. 33)

El primer sacramento descrito por Guamán Poma en su crónica es el del bautismo. Muchos indios mueren sin bautizarse, y si son bautizados por malos padres, no es la manera correcta de hacerlo, ya que la tarea que se le da al padre es otorgada por su gran caridad, fe, amor al prójimo, temor de Dios, etc. Y si este padre es soberbioso, colérico, rufián, considero que el acto de bautismo no era el ideal.

12 La reciprocidad era un acto de solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de una comunidad.

Page 34: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

34

El segundo sacramento el de la confesión. El padre, para la confesión pide un pago, el cual muy pocos los pueden dar. Y si confiesa gratuitamente (que es lo correcto), maltrata a los indios por sus pecados. Es así como muchos de los indios tienen miedo de confesarse y no van a “limpiar su alma”. Guamán Poma denuncia esto y menciona que “no le apremie ni le aga fuerza en esto el padre (en la confesión), ni lo aporre ni maltrate de mano, ni de palabra al penitente porque se huira, sino que lleve con amor y caridad y al padre colérico y bravo o de otros pecados que cometiere debe ser castigado por la Santa Inquisición en este reino” (pág. 59). Esta medida que propone Poma también es de difícil realización, ya que en algunos casos, los padres que faltan a la doctrina son integrantes de la Santa Inquisición, y la corrupción y el poder que tienen ellos impiden la justicia, ocultan fechorías, etc. El siguiente es el del matrimonio. Como argumente anteriormente, las mujeres, con justificación de estar amancebadas, son educadas por el padre para rechazar el matrimonio, o en otros casos, les amenaza para que no se casen. Todo esto le es beneficioso para el padre porque así tienen mujeres en sus casas para poder usarlas como sirvientas o como juguetes sexuales, acosándola y violándolas en muchos casos. Es por estas razones que el padre se opone a que la india encuentre marido, llegando a extremos de maltratar hasta al mismo indio o amenazarlo. “No le impida ni lo estorbe el padre” (pág. 61) son las palabras de Guamán Poma en su indignación sobre estos casos. El entierro es muy importante en la doctrina cristiana, es un rito para asegurar un eficiente “descanso” en paz del difunto. Sobre esto existen dos casos de abuso del poder de padre. El primero, es que el padre no realiza los rituales de entierro cristiano o no los realiza como debería hacerlo. También pide pagos o no entierra al indio que odiaba en vida. El segundo caso, y uno de los más trágicos porque perjudica a la familia del indio difunto, es que interfiere en los testamentos. Es así como se queda con haciendas, propiedades, chacras, ganados, y lo hacen en muchos casos a través de la fuerza, dejando pobres a la familia que nada tiene que ver con esto (pág. 61).

Guamán Poma nos narra muchas fechorías más, como que dejan que los indios sigan sus doctrinas, son ociosos, dejan las iglesias sucias, no les paga a sus mayordomos. La escusas clásicas que usan los padres para realizar su fechorías son que van en nombre de Dios, o que por no asistir a las misas deben pagar su pecado, etc.

Page 35: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

35

II) Padres y fiscales

Los asuntos relacionados con la economía se encontraban en manos de la Real Hacienda, la cual era controlada por el Virrey que tenía su residencia en la ciudad de los Reyes, es decir, lima. Pero en las localidades alejadas, existían fiscales, encargados de la administración fiscal y de llevar cuentas al Virrey.

Si el fiscal visitaba el centro poblado donde un padre mandaba dictatorialmente sobre las autoridades, él también era subyugado. En muchos casos, estos fiscales también comenzaron a cometer delitos e comunión con el padre. Se supone que su función se limita a la administración económica-fiscal, pero se conoce que muchos de ellos tenían “indias amancebadas en sus casas y cocina” (pág. 21). Otras situaciones demuestran que lo hacían a espaldas de los padres, y cuando estos se enteraban, mandaban a castigar dicho fiscal.

Los fiscales, “con color de dichos padres (o sea, diciendo que son ordenes de los padres), roban a los indios y hacen trabajar sin pagarle a los indios y a las solteras y a los muchachos de la doctrina, y toman grandes cohechos” (pág. 93). En algunos casos los fiscales mentían diciendo que eran los padres quienes le mandaban, en otros casos era cierto. Es por eso que muchos “son grandísimos ladrones que hurtan y roba de la comunidad y sapsi de los indios (y) esto no lo sabe el dicho padre”. Y si los padres llegan a enterarse, o castiga al fiscal (si es que es un padre que tiene principios y sentimiento de justicia por ejemplo13) o llegan a un acuerdo, repartiéndose la “mercancía”.

Estas situaciones se dieron principalmente en los lugares más alejados, ya que las altas autoridades, como el Virrey y sobre el Rey de España, no tenían visibilidad en estos alrededores.

III) Padres y visitadores

Los visitadores eran individuos que, con autoridad otorgada por el Rey de España, eran mandados a las tierras de del virreinato para inspeccionar y revisar las conductas de las distintas autoridades. Llevaban informes sobre la situación en el “Nuevo Mundo” hacia España, donde se daban las políticas administrativas respectivas y los mandatos hacia el Virrey. Era normal que los visitadores ronden por las tierras coloniales en momentos de disturbios o problemas políticos.

Ellos van a dar justicia, no pueden entrometerse en la corrupción que muchos pueblos contienen. Pero muchos casos se encuentran en el que el visitador

13

Porque también hubieron padres tan avaros que todo lo querían para ellos mismo, por lo que no dejaban que otras autoridades quitaran a los indios, ya que consideraba que las cosas de los indios debían ser para él y nadie más.

Page 36: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

36

examina un poblado corrupto, pero los padres anteriormente han amenazado a los indios de no decir nada, y estos por miedo al padre, no piden justicia, y así como las visitas en varios lugares son en vano. “Tienen miedo los pobres indios de allegarse a pedir justicia y ansi (sic) en balde viene el juez en este reino” (pág. 110).

Estos visitadores, teniendo poder otorgado por el Rey, también se tiñen de esta corrupción, y en muchos casos “maltrata y sentencia con mucha costa y pena al dicho padre como a los indios pobres de este reino” (pág. 111). Los padres incluso son subyugados por los visitadores, lo que demuestra el gran poder de estos. “son muy coléricos y soberbiosos, arrebatados” (pag.111). Con todo esto, tienen miedo todos los indios e pedir justicia al que debería representar la justicia. Además roba, maltrata y no da informe de lo que debería dar.

También existieron casos de mutua comunión entre el padre y el visitador. Pero el poder de este último sobrepasaba el del padre, y su carácter generaba miedo en todos.

La siguiente cita describe la actitud que tenían los padres ente los buenos visitadores y los malos visitadores:

“La buena visita no tiene que hacer mas sino castigar al culpado padre, y dicen

los malos padres: ¡oh que mal visitador! No quieren que le visite todos los

daños, mil mentiras, porque le deje con sus bellaquerías, y si es acohechado se

huelga: ¡oh que buen visitador honrado de este reino!, que no castiga a los

malos padres. (pág. 116).

Page 37: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

37

CAPÍTULO III

FACTORES QUE CONLLEVAN A LAS ACTITUDES DE LOS PADRES Y DE LOS

INDIOS

Page 38: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

38

Page 39: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

39

Todos los aspectos anteriormente descritos en base a la crónica de Guamán Poma nos dan dos tipos de persona: el padre, quien es colérico, soberbioso, mandón, violador de las reglas, mal ejemplo de los indios, etc.; y el indio, quien es considerado como inferior y su actitud ante el padre de pacificad y miedo, guardando rencores en sus interiores, que explotaran luego con las diversos levantamientos.

Analicemos primero al padre. Como representante de la Iglesia Católica en los lugares que le pertenecen por naturaleza al indio (como diría Bartolomé de las Casas), su actividad debe ser teñida con buenos modales, amor y respeto hacia los demás, para que así el indio obtenga un buen ejemplo y las relaciones sean mejores. Pero su actitud en tierra nueva, combinada con su relativa independencia de otras instituciones y su gran poder, es de una persona corrupta y mal ejemplo para el indio. Y esta es la primera razón por la que los padres son así: la independencia relativa que gozaban en sus comunidades o encomiendas, fuera de la vigilancia de otras instituciones, generaba que el padre14 se desenvuelva de modo muy libre, incluso su libertinaje no respetaba a nadie. Como bien se describió, ni siquiera a autoridades de menor rango españolas. Es así como los padres podían robar y aprovecharse de los indios, ya que sabían que nadie les diría nada. E incluso, durante las visitas, amenazaba a los indios de que no dijeran nada, quienes obedecían. Este último punto demuestra que tenían conciencia de que sus actividades no eran las correctas. Por lo menos ene este último aspecto observamos alguna consecuencia de ser “padre”.

Con justificación de que lo que hacen es en nombre de la doctrina, la Iglesia o Dios, el padre realizaba el robo de propiedades o productos de la agricultura o ganadería a los indios. Y con esto se deduce la segunda razón de sus fechorías: su situación de ser representantes de la doctrina cristiana le daba un poder “superior” (por decirlo así), en el que puede hacer lo que “el Dios divino” le pida o hacerlo para “el bien cristiano, y el indio debe limitarse a obedecer. Esto es mentir de lo más grande. Guamán Poma menciona que los padres castigaban cuando le daban la contra o se negaban en dar lo que pedían. Lo que demuestra que los indios se daban cuenta de que los argumentos usados por el padre para sus fechorías no eran convincentes o ciertos.

En segundo plano está el indio. Su pasividad y obedecimiento al padre, combinado con un sentimiento de servidumbre este sentimiento de servidumbre lo considero como propio de la cultura andina. Durante la época incaica, la servidumbre al prójimo era muy común, pero siempre se esperaba que en un futuro la persona ayudada ayude al que ofrece el servicio. Esto es el principio de reciprocidad. Si esto lo llevamos al

14 Y otras autoridades, pero por motivos de trabajo me centro más en los padres.

Page 40: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

40

mundo colonial, el indio en un principio podía ofrecer lo que el padre le pidiese, esperando tal vez este algo en un futuro. Pero el padre no devolvía los favores. A pesar de esto, el indio seguir obedeciendo. Parece que se trasforma esto en una contradicción, pero observando más profundamente, es relativa, ya que el padre ejercía su poder con violencia y de manera total, generando miedo en los indios. Y este es el la primera característica del comportamiento indio: su excesivo miedo ante el padre le genera una parálisis para poder denunciarlo o quejarse.

Una buena organización de los indios, una denuncia en masas, hubiera terminado con el poder del padre. A pesar son considerados como inferiores, podían reclamar en grupo, así como se harán en diversas revueltas en los siguientes siglos. Pero muy poco se dio esto: ¿Por qué recién a comienzos de la mitad del desarrollo de virreinato se dieron las revueltas más importantes? ¿por qué no comenzaron desde antes, como en los inicios de la colonia? Desde mi interpretación, esto se debe a la “tradición del indio”.

El tipo de administración más pequeña durante la época incaica es la del curacazgo. Un curaca era representante y administrador de un grupo de ayllus (conjunto de familias). Era el encargado de que las actividades sean las correctas y administraba el ayni (actividades reciprocas entre familias bajo el régimen de “hoy por mi mañana por ti”) y la minka (es el trabajo colectivo en favor de toda la comunidad). Poco a poco los indios se acostumbraban a ser administrados, además de que esta era correcta y legitima en la mayoría de los casos. Esto generaba un condicionamiento, que resulto poco a poco en una dependencia hacia el curaca.

Durante el virreinato, el cambio de régimen (del curaca a la autoridad española) se combinó con esta relativa dependencia hacia una autoridad. La autoridad cambio, pero no debió cambiar la administración eficiente. La poca experiencia del indio para una admiración eficiente era notoria. Unir sus intereses en un grupo revolucionario o con medidas reformistas no era una característica en los inicios de la colonia. Aun necesitaban una administración eficiente para el grupo, lo que aparecerá recién después cuando ya podían acceder a educación para así poder darse cuenta de la realidad. E incluso los primeros analíticos de la realidad que propusieron reformas fueron personas con privilegios que pudieron entrar a ser educados (por ejemplo, ser hijos de españoles nacidos en tierra india o tener algunos de los padres con sangre española, etc.).

Otro factor importante por la que no se hacía justicia es por el control de las instituciones que la administraban por parte de las autoridades corruptas. Quejarse de un abuso era como hacerlo al frente del mismo abusador. El indio, en sus inicios estaba atrapado en este mundo corrupto.

Page 41: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

41

CAPÍTULO IV

DE LOS PADRES Y ÓRDENES RELIGIOSAS

Page 42: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

42

Page 43: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

43

La misión evangelizadora de la Iglesia Católica estuvo constituida por varias órdenes religiosas. Una orden religiosa es una institución reconocida por la Iglesia que realiza actividades evangelizadoras, caritativas, y que tengan que ver con el seguimiento de la palabra de Dios. Los miembros de las órdenes religiosas están unidos por una regla establecida por el fundador de dicha orden o por la Iglesia. Al Perú llegaron dominicos, franciscanos, paulinos, entre otros. Su misión de mostrar la cultura cristiana a los indios también se verá corrompida por la corrupción, dejando poco a poco de lado su tarea y dedicándose en muchos casos a cosas contrarias.

1. Orden de San Pablo: Guamán Poma los describe como gente “santísima sierva de Jesucristo, con muy mucha caridad amor de los prójimos no hacen el mal” (pag.71). No presenta en su crónica ninguna queja ante esta orden, más bien la presenta como un ejemplo a seguir para los malos padres. Esta orden también es conocida como primer eremita u orden Paulina. Fue fundada a mediados del siglo XIII en Hungría por Eusebio de Estrigonia. El nombre de la orden se dio en honor a Pablo de Tebas. Poma les llama en su crónica a los padres de esta orden “padres ermitaños” (pág. 71).

2. Orden de San Francisco: Guamán también los describe como “santos y cristianísimos” (pág. 71). Guamán Poma no ha escuchado queja de esta orden, por lo que lo generaliza de esta manera. Esta orden franciscana fue fundaba por san Francisco de Asís en el año 1209.

3. Monjas: las órdenes religiosas de mojas que menciona en su crónica son varias. “monjas de la Limpia Concepción, de la Encarnación, de Santa Clara, de Santa María Egipciaca, de Santa Úrsula… (pág. 71). Son vírgenes y santas, seguidoras de Jesucristo, y Poma jamás las ha visto en pleitos. Las considera como un ejemplo a seguir para todas las mujeres del mundo soberbiosas, lujuriosas, de poco amor, etc.

4. Compañía de Jesús: como en los anteriores casos, también los considera un ejemplo a seguir para los demás padres soberbiosos, coléricos y mandones. Esta orden religiosa fue fundada en el año 1539 por San Ignacio de Loyola. En la actualidad es la orden más grande del mundo.

5. Orden de San Agustín: durante la descripción de esta orden, Guamán Poma comienza a presentar sus denuncias y críticas. Los presenta como “bravos y coléricos” (pág. 80), con ´poco temor a Dios y la justicia. Los frailes de esta orden son temidos por muchos indios, por lo que todos

Page 44: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

44

huyen o prefieren no toparse con ellos, y nadie quiere buscarlos para confesarse o recibir mandamiento. Fue fundada por la Iglesia Católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año de 1244 bajo las interpretaciones filosóficas de San Agustín o la “Regla de San Agustín”15 .

6. Orden de los Dominicos: al igual que los de San Agustín, son “bravos y soberbiosos con poco temor de Dios y de la justicia, el cual en la doctrina castiga cruelmente y se hace justicia, todo su oficio es ajuntar las doncellas y solteras y viudas para hilar y tejer ropa”. Muchos dominicos rondas por las calles, donde de vez en cuando hacen sus fechorías, cuando debería estar más en su convento, como lo hizo su primer padre Santo Domingo de Guzmán en el año 1216.

7. Orden de la Merced: su nombre completo es “Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos”. Fue fundada en 1218 por San Pedro Nolasco. Guamán Poma describe las fechorías de un freile en especial: el fraile Morua. Sus fechorías fueron de tal nivel que Guamán Poma considera necesario archivarlo en su crónica, a pesar que en varias partes menciona que solo dirá los casos sin presentar nombres.

“Este dicho Morua fue comendador del pueblo de Yanaca de la provincia de los

Aymaraes el cual destruyo grandemente a los indios con el mal y daño y trabajos

de ajuntar las solteras, hilar y tejer (…), levantándole testimonio les roba, y decía

que al prelado le servía con ello y que no le había de quitar de la doctrina, y que

había de matar de azotes(…), y ansi debería los indios al encomendero diez mil

pesos de rezago de la tasa y este dicho fraile era juez de comisión del corregidor,

quitaba mujeres casadas y a las hijas y hermanas de los indios, y decía que

aunque le echasen de la doctrina que había de ir al convento a comer y a dormir.

(pág. 82)

Las primeras órdenes son presentadas como un ejemplo para las últimas ordenes descritas, las cuales ponen en mal lugar el nombre de la cristiandad. La orden San Agustín, dominicos y de la merced son descritas como muy perjudiciales a los indios, pero no es el caso de que toda la orden sea así. La existencia de buenos padres en estas órdenes teñidas de corrupción realzaba por lo menos un poco el nombre de la institución.

15

La Regla de San Agustín fueron redactadas para la organización del monasterio de Tagaste (norte de África). Estas reglas regulan las horas canónicas, las obligaciones de los monjes, el tema de la moral y los distintos aspectos de la vida en el monasterio.

Page 45: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

45

CAPÍTULO V

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Y GINÉS DE SEPÚLVEDA: CRÍTICA Y DEFENSA DE LAS

TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS DE ARISTÓTELES

Page 46: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

46

Page 47: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

47

La conquista española del “Nuevo Mundo” trajo grandes dudas acerca de la consideración del indio. Encontrar un nuevo tipo de “humano” (si es que s ele puede llamar humano, según varios españoles de la época) condujo a la creación de varias tesis sobre la condición humana del indio. Uno de los debates más importantes en relación a esto se dio en Valladolid en 1550. Bartolomé de las casas16, defensor de los derechos del indio, y Ginés de Sepúlveda17, defensor de la guerra contra los indios, fueron los principales exponentes de este conflicto de ideales. Dos posiciones muy diferentes fueron poco a poco moldeando los pensamientos españoles de otros autores, dividiendo a estos en “Casistas” y “Sepulvedistas”. El resultado final de este debate genero poco a poco que aparezcan nuevas leyes sobre los derechos del indio, y se trataba de defender ante la violencia tan continua del español. A continuación, tratare de indicar los principales puntos acerca de la consideración que tenían estos dos individuos sobre el indio, quien queda en el medio de todo este conflicto.

I) Bartolomé de las Casas: consideraciones del indi o

Bartolomé de las Casas era un hombre de fe, por lo que en sus ideales siempre están citados algunos pasajes bíblicos donde se propugna la igualdad, amor al prójimo, no violencia o el cómo debería ser la evangelización y como dios lo quiere. Además, a sus cortos 28 años, cuando recibió una encomienda18, pudo presenciar los actos de explotación y violencia hacia los indios por parte de los españoles, lo que lo indigno mucho. Como bien dice, “Ellos trataban a los indios como “si fueran animales sin provecho”, porque solo buscaban hacerse ricos con la “sangre de aquellos míseros” (Bottasso.1989:123). Este facto, combinado con su pertenencia en la orden de los dominicos (los cuales tenían padres defensores

16

Bartolomé de las Casas, “El apóstol de los indios”, nació en Sevilla (España) el 24 de agosto de 1474 o 1484 (existe un fuerte debate sobre el año de nacimiento, principalmente entre algunos investigadores de su vida como Antonio de Remesal y Helen Parish) y murió en Madrid (España) el 17 de julio de 1566. Fue filósofo, cronista, teólogo, jurista, escritor, y principal apologista y defensor de los indios. En un inicio recibió una encomienda de indios, cuando era tan solo un maestro de la doctrina cristiana en el “Nuevo Mundo”, pero cuando observaba los actos violentos de otros españoles hacia sus encomiendas renuncio, en 1514, a ella, para luego entrar a la orden de los dominicos. Desde esos momentos, dedico toda su vida en la defensa de los indios a quienes considera tan iguales como los mismísimos españoles, oponiéndose a las teorías Aristotélicas, por lo que deberían tener los mismos derechos. Entre sus principales obras crónicas y escritos se encuentra Historia de la destrucción de las Indias, Apologética historia sumaria, Historia de las Indias, entre otros. 17 Juan Ginés de Sepúlveda nació en Pozoblanco (España), en 1490, el mismo lugar donde morirá en 1573. Fue un filósofo, historiador y jurista partidario de las ideas de Aristóteles sobre la naturaleza del alma y su efecto en ser el que manda o ser el que obedece. En oposición a Bartolomé de las Casas, defendía la guerra justa ante los indios y la justificación de la conquista por la violencia 18

La encomienda es un pedazo de tierra o un poblado, cuyos indios eran confiados a un colono español, quien se comprometía a instruirlos en la doctrina cristiana (o solo prometiera hacerlo), a cambio de trabajo forzado de aquellos en los campos o en las minas. De hecho, la mayoría de los españoles no cuidaban de dar instrucción cristiana alguna a sus indios y simplemente los usaban como esclavos (Rodriguesz.1984:58).

Page 48: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

48

de los indios), genero sus primeras tesis del indio considerado en una perspectiva religiosa y vista desde el punto de vista de su condición humana, aspectos que Bartolomé de las Casas consideraba muy distintas.

1. Condición humana del indio: criticando las teorías de Aristóteles19, Bartolomé de las Casas Plantea que el ser humano nace con un mismo tipo de alma, por lo que todos somos iguales. Las diferencias son físicas, mas no de esencia. Los indios también son humanos, como los españoles, por lo que gozan de los mismos derechos que ellos. No deben ser tratados como inferiores. Bartolomé de las casas observa que toda la colonización está basada en la destrucción de la sociedad indígena. Los indios en la práctica, son considerados bestias irracionales, y muchos no distinguen si son humanos o animales. Es así como muchos justifican su violencia, explotación, e incluso asesinatos hacia los indios. Las Casas es un vehemente defensor de la igualdad de todos los seres humanos. Su obra Apologética Histórica está dedicada a demostrar la condición plenamente humana de los indios (Bottasso.1989:129). En el ser humano, existen principios naturales de libre albedrio, voluntad, y formas para poder entender el mundo. Según sea este último el nivel en las personas, existirán muchas costumbres (las cuales no deben ser entendidas como satánicas). Además, como bien dice la biblia, “todos los seres humanos están hechos a imagen y semejanza de Dios”. Génesis 1 del 26-27 nos dice:

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a

nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los

cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra

sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo

creó; varón y hembra los creó”.

19

Para Aristóteles, la configuración del alma al nacer el factor más importante para diferenciar entre el que debe mandar y el que debe ser mandado. El alma se divide principalmente en dos partes: el alma intelectiva, que se refiere al control sobre el cuerpo y sus pasiones, y el alma sensitiva, que se refiere a la tendencia de dejarse llevar por las pasiones. Existen individuos que tienen el primer tipo de alma, por lo que son personas correctas y aptas para poder administrar la casa, la ciudad, el Estado, etc. Estas personas normalmente tienen a individuos o grupos de individuos a su mando. Los que deben obedecer lo hacen por su propio beneficio porque ellos no controlar mucho su cuerpo y tienen tendencias de dejarse llevar por las pasiones, o no saben diferenciar entre las dos almas, por lo que necesitan un guía que los ayude a hacerlo. Incluso, los esclavos tienen su alma completamente sensitiva, por lo tienen tendencias autodestructivas por fijarse en los placeres y vicios. Es así como Aristóteles, en su Política (traducida también por Juan Ginés de Sepúlveda en 1548), justifica el mandar y el obedecer, como principios necesarios para la buena realización de la vida de los individuos.

Page 49: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

49

Las Casas también menciona la libertad como un derecho presente en todos los hombres por necesidad y como derecho natural. También rechaza la legitimidad de las guerras para dominar a las naciones indias, y reclama respeto hacia su cultura. Sobre esto último, se construyen tres doctrinas según las Casas: la doctrina de la restitución, del libre consentimiento y de la guerra defensiva. La doctrina de la restitución plantea que todo debe ser devuelto a sus verdaderos dueños. Los españoles han entrado a este nuevo mundo con violencia y destruido muchas culturas, y lo más importante, invadido sus territorios. El indio quiso negociar, pero lo tildaron de inferior y debía ser controlado. Un pasaje nos ilustraría muy bien esta situación:

“Cuando pensamos en el primer desencuentro de la conquista, nos viene la

imagen de Atahualpa rechazando la biblia (supuesta razón por la que se

justifica la conquista y los indios son tildados de salvajes).Esa es la

perspectiva occidental. (…) el primer desencuentro fue el brindis del inca

rechazando por los españoles aquel día traumático en Cajamarca

(demostrando un sentimiento de negociar ante el nuevo y extraño

visitante)”20

La doctrina del libre consentimiento se refiere a que ninguna sumisión o servidumbre hacia el pueblo puede realizarse sin un previo consentimiento de este, de lo contrario es una invasión y un robo de territorio. La sumisión o servidumbre se puede lograr con consentimiento, o con algún previo proceso, como las guerras o conflictos, donde el ganador pueda ejercer dicha acción. La voluntad popular debe ponerse en primer plano antes de las acciones españolas de invasión, sumisión, servidumbre, en incluso durante las reducciones21. La doctrina de la guerra defensiva se refiere al derecho que se tiene, a causa de la violencia y la guerra que tienen los españoles hacia los indios, de declarar la guerra a los españoles. Es un modo de defensa que tiene los indios, y este derecho les durara hasta el día del juicio final.

20

Boletín de museo de antropología y arqueología. . #3. Año 2005. Segunda época. 21

Las reducciones eran poblaciones en la que se asentaban los indios traídos desde varios lugares, para así poder centralizar un poco a los individuos y realizar las misiones evangelizadoras. Muchos indios eran sacados de sus tierras por la fuerza para irse a estas reducciones. Las tierras que quedaban vacías, luego, eran invadidas por españoles, quienes en muchos casos tramitaban documentos para legalizar su propiedad sobre estas. La voluntad del indio para ir a estos lugares no era tomada en cuenta, por lo que la doctrina del libre consentimiento era despreciada.

Page 50: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

50

2. El indio desde una perspectiva religiosa : La conquista y la colonización de las indias fue rápidamente presentada en Europa como una obra misional (Bottasso, 1989: 132), teñida de violencia. Bartolomé considera una falta total de respeto hacia Dios y un gran pecado predicar la sagrada palabra de Dios con muerte a través de las guerras que se daban en los territorios de las indias. La explotación durante la enseñanza de las doctrinas era justificada por el hecho de ser un “mandato divino”. Las Casas plantea un método de persuasión de la doctrina en base al entendimiento, presentación de razones, invitación a los indios a formar parte de la cristiandad, en base a la voluntad indígena. Plantea además una libertad de creencia. Todo lo que no se siga de manera pacífica es algo que va en contra del mensaje de Jesús. Las costumbres religiosas de los indios deben ser respetadas. Para Bartolomé de las Casas, el indio es un “pobre según el evangelio”, y no un infiel, como plantean otros. Todos somos hijos de Dios, y los indios no son la excepción. Su percepción del mundo les ha generado estas creencias, pero no son diabólicas ni satánicas. Todo lo contrario, son concepciones del mundo distintas a la del mundo europeo porque no estuvieron conectados directamente con las actividades cristianas que en él se dieron. No se puede, en consecuencia, matar a los infieles para salvarlos.

Algunas de las reformas que plantea Bartolomé de las Casas son las siguientes (Bataillon y Saint-Lu: 107-147):

- Suspender el trabajo forzado de los indios. - Trasformar las encomiendas individuales en encomiendas colectivas e

indivisas (en la que todos participen en la producción y esta sea repartido entre todos)

- Envío de campesinos españoles acompañados con sus familias, y destinados a fundar, con las familias indígenas, explotaciones agrícolas comunes.

- Magistrados íntegros como protectores indígenas. - La corona debe desempeñar el papel del árbitro, mas no otros. Debe ser

una administración eficaz del territorio de las indias, y no debe participar en las ganancias encomenderas.

- Selección de un clero lo suficientemente docto para la evangelización.se prefiere que sean de renombre y que hayan procurado los problemas principales de la conquista.

- Minuciosa reglamentación del trabajo de los indígenas.

Page 51: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

51

- Colonización pacífica, humanizada y reparadora en base a los dos anteriores.

- Puesta en libertad de todos los indios y su reagrupamiento en aldeas.

II) Ginés de Sepúlveda y su defensa de la guerra co ntra los indios

Desde joven Sepúlveda siempre se interesó en los textos de Aristóteles, siendo sus teorías la que inspiraran su tesis del “indio como un no humano y un infiel”. En esta postura, la condición humana del indio es inferior, un animal, y desde una perspectiva religiosa, es un gran infiel a Dios por sus idolatrías, las cuales, según el deben ser eliminadas.

1. Condición humana del indio: según Aristóteles, unos nacieron para ser amos, y otros para ser siervos, todo esto es algo natural. Los europeos se consideraban en este escenario los amos, y los indios, por su condición de siervos y por un estado naturaleza de inferioridad, necesitan del amo para poder considerarse recién como seres humanos. Es por eso que están destinados a ser dominados. Incluso, a través de la guerra, los indios ganan esta susodicha “humanidad”. Esta característica también se da por la supuesta incapacidad aristotélica de no poder autogobernarse, por lo que la necesidad del amo es inminente. De la inferioridad humana, se deduce la conveniencia del dominio europeo, y se justifica todo su accionar. Estas dos clases de seres humanos en muchos casos están en relación conflictual, ya que el siervo, por ser un animal, tiene “instintos violentos” y ocasiona la guerra con los españoles. Son los indios los causantes de que la conquista se de modo violento y sanguinario. Si estos indios tuvieran racionalidad (se habla incluso de la falta de esta en los indios), la conquista sería mucho más pacífica. Por estas razones, la conquista conlleva a que, a través de la evangelización, comiencen a tener un poco de racionalidad y control sobre su cuerpo (o el alma intelectiva, según Aristóteles). La evangelización es un regalo y buen accionar de los españoles para los indios, es la misión que se le ha encargado de modo divino. A cambio, a través de las encomiendas lo evangelizadores españoles pueden recibir producto s que satisfagan sus necesidades. Todo es reciproco y es un proceso sagrado. El punto de vista de Sepúlveda genero muchos simpatizantes españoles, los cuales encontraban en él una justificación para sus fechorías,

Page 52: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

52

explotaciones, etc. Y además, llamo la atención de intelectuales como Juan Maior.

2. El indio desde una perspectiva religiosa: para Sepúlveda, los indios eran unos infieles e idolatras. Adoraban a falsos dioses y con ritos sumamente violentos, llegando hasta sacrificios humanos. La guerra era necesaria para parar estos actos de violencia y satánicos, como bien los consideraba. La evangelización era su salvación. Si es que Dios creo a todos a su imagen y semejanza y somos sus hijos, a este Autor le parece sumamente infiel que existan idolatrías en los indios. Se deben eliminar a través de la evangelización todo acto que no esté paralelo a los mandatos de Jesucristo, es así como se puede lograr una verdadera paz.

Page 53: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

53

CAPÍTULO VI

A MODO DE CONCLUSIÓN:

GUAMÁN POMA Y BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, DIFERENCIAS Y SEMEJANSAZ

RESPECTO A LA CONSIDERACIÓN DEL INDIO

Page 54: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

54

Page 55: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

55

Tanto Guamán Poma como Bartolomé de las Casas defienden al indio. Ambos están indignados por el trato que se le dio a los indios. Cada uno tuvo vivencias diferentes, por lo que consideran al indio y las reformas que se deben dar desde distintos aspectos.

Bartolomé de las casas plantea, entre muchas reformas, que se le respete las creencias a los indios. Incluso, argumenta el porqué de los sacrificios humanos y la antropofagia en América. Estos dos fenómenos fueron observados por los españoles como señales de personas salvajes. El fraile dominico hace un gran esfuerzo para poder comprender estas costumbres desde el punto de vista de los indios. Su razonamiento es el siguiente: toda persona religiosa quiere ofrecer a Dios lo que tiene más valor para ella, sin duda la vida humana es lo más preciado que tenemos. Por consiguiente dirá Las Casas “si no hay ley positiva humana o divina que los prohíba y si además falta la gracia o la doctrina, por hombres están obligados a ofrecer al Dios verdadero, o al que consideran verdadero, sacrificios humanos”22. La defensa de la religión india por Bartolomé de las Casas no es una característica compartida por Guamán Poma. En su crónica, en muchos pasajes menciona que se debe dar una doctrina para eliminar las “idolatrías” de los indios. El no presenta en su tesis la defensa de las costumbres indias. Esto parece contradictorio, ya que Guamán Poma es de familia india y nacido en Ayacucho. Y más contradictorio parece el caso de Bartolomé de las Casas, ya que él es español. El primer caso es el que me causa más curiosidad, ya que el de Bartolomé de las Casas es justificado por su pertenencia a una doctrina cristiana. Guamán Poma no es una autoridad cristiana, pero estudio mucho al cristianismo, lo cual se nota en su crónica, en donde incluso propone oraciones para los indios, y forma en la que deberían ser los padres. Esta aparente contradicción se debe a su hermano. Martin de Ayala fue cura y fue punto clave en la educación de Guamán Poma. Con él, se crio en la doctrina, dejando de lado las creencias de su sangre. El Dios cristiano y su hijo Jesús los únicos verdaderos, los demás decían ser verdaderos. Es por eso que su crónica es demasiado subjetiva (aspecto ya analizado en base a diversos factores) porque su educación fue basada en un desprecio hacia las creencias no cristianas.

Pero si ambos se criaron en la doctrina cristiana ¿Por qué Bartolomé si consideraba las costumbres indígenas y Guamán Poma no? Y la respuesta está en la situación personal de ambos. Bartolomé de las Casas era un español, por lo que el mismo se consideraba “invasor”. Para que se le devuelva la dignidad al indio, el español debe retirarse de las tierras que por naturaleza le pertenecen al indio. Retirarse implica no solo irse del territorio, sino que también es retirarse de

22

Apologética. B. de las Casas (Madrid, Editora Nacional, 1975) pág. 285. Citado por Gustavo Gutiérrez en Bottaso.1989:134)

Page 56: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

56

la vida cultural, económica, política y religiosa (de donde en parte se deduce la vida moral). Mientras que Guamán Poma era un indio, y junto con el rechazo a la idolatría se encontraba su eterno pedido de que sean devuelva el título político y de dueño de tierra en el Valle de Chupas, que él consideraba como suyo ´por derecho de familia. Estas zonas estaban dominadas por los españoles y por el Rey español, máximo encomendero. Considero que Guamán Poma tenía en cuenta que darle contradicciones al Rey, diciéndole que se valla de las tierras españolas, era tan solo suficiente para que sus pedidos no sean escuchados. Si Guamán Poma se comportaba de manera correcta, como un buen cristiano, y además expandía y defendía esta doctrina, era seguro que así el Rey pudiera escucharlo.

Este último argumento es muy egoísta, por lo que en su crónica no considera al indio como libre en creencias y costumbres religiosas, como si lo hace Las Casas, sino un indio idolatra. Más no un infiel, ya que los españoles los consideraban así, por lo que eran considerados como grandes pecadores. Guamán Poma se da cuenta que su idolatría se da por su desconocimiento de la doctrina cristiana. Este desconocimiento debe ser solucionado con una buena enseñanza de la doctrina al “indio idolatra”. Y es esta la primera consideración del indio.

Que sea un indio idolatra no significa que se le eliminara la creencia falsa con violencia. Propone que con una buena doctrina, en base a buenos ejemplos eclesiásticos y una evangelización eficiente, podrá olvidar sus pensamientos ancestrales de dioses falsos de modo no violento. Es por esta razón que en su crónica considera que el padre debía ser bueno, con temor de Dios y justicia, con amor al prójimo, santo, solidario con los indios, que no se meta en conflictos y que no sea corrupto. Y aquí encontramos una gran diferencia: mientras que Bartolomé de las Casas propone una reforma religiosa en beneficio de los indios, Guamán Poma propone en beneficio de los españoles.

Dejando de lado esta gran diferencia, ambos consideran al indio como un “pobre según el evangelio”. Es decir, una persona con derechos naturales, el que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, el que es igual a cualquier otro. Es decir, ambos consideran al indio como una “persona” y no un “animal”. Que los indios se hagan ociosos, viciosos, ladrones, respondones, etc., no es por su supuesta naturaleza inferior (la cual debe ser guiada por los españoles a una situación de equilibrio), sino porque los mismos españoles, con su mal ejemplo, les enseñan as era sí. Y esta es la segunda consideración que le da al indio Guamán Poma: una persona con los derechos naturales que los españoles.

Líneas arriba hable que el español es considerado, desde el punto de vista de Bartolomé de las Casas, como un “invasor”. Guamán Poma no lo dice

Page 57: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

57

explícitamente, pero habla de situaciones en las que se deben devolver las tierras por haber sido robadas, como cuando un padre se apodera de tierras que por naturaleza él pertenece al indio. Considera al español como un colono extranjero, y que las tierras le pertenecen a los indios porque Dios se las dio. Pero no propone que el español debe ser expulsado. Este tiene la misión importante de evangelizar al indio. Eh aquí otra consideración más o menos notable en Guamán Poma: el indio como propietario de sus tierras.

Guamán Poma considera a la cultura andina como ordenada. La reciprocidad y la redistribución generaban un estado de orden y equilibrio en el imperio inca. Las diferencias podían ser políticas, mas no lo eran a nivel social. La reciprocidad generaba mutua ayuda en caso de necesidad, donde todos tenían el derecho y deber a participar. La redistribución ordenaba al imperio, y la mita (tributo en trabajo a favor del estado para la construcción de estructuras y explotación en tierras estatales. El estado, a cambio, daba productos para el consumo del indio) generaba que muchos quieran trabajar para el estado. Por cultura el indio era una persona recíproca y ordenada, y a la venida de los españoles los corrompió. Y esta es una última consideración general de Guamán Poma hacia los indios: un sujeto que por cultura23 era bueno.

23

En este aspecto preferiría decir “cultura” que “naturaleza”, porque podría generar conflictos de que si el hombre es bueno o malo por naturaleza y la sociedad lo hace malo o bueno.

Page 58: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

58

Page 59: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

59

ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA

Page 60: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

60

Page 61: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

61

Portada de Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán de Poma de Ayala

Page 62: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

62

Autorretrato de Guamán Poma de Ayala

Page 63: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

63

Guamán Poma relaciona cada autoridad con un animal: Corregidor, serpiente; españoles del tambo, tigre; encomendero, león; padre de la doctrina zorra;

escribano, gato; y el cacique principal, ratón.

Page 64: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

64

Los castigos que recibían los indios por parte de los padres en muchos casos llegaban hasta la muerte. Por esta y otras varias razones, los indios tenían miedo

de ir a confesarse, asistir a misas, o estar cerca de los padres.

Page 65: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

65

Los padres gozaban de muchos privilegios. A pesar de que recibían salarios, estos robaban a los indios y les imponía grandes tributos, los cuales no podían pagarlas.

Page 66: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

66

En este escudo se han de pintar las armas de los ilustres in Cristo Sus Señorías Obispos de este reino, de cada obispo, y en muriendo se borra y se pinte del que

viniere de nuevo, y su letrero. Que se deje de negocios y use su oficio de sacerdote, la mujer que entrare a la casa del padre sea descomulgada y castigada

por todas las justicias de Su Majestad, en este reino”. Estas son las palabras de Guamán Poma escritas en uno de los dibujos de su crónica, denunciando las

atrocidades de los padres.

Page 67: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

67

Retrato de Bartolomé de las Casas del siglo XVI. Autor anónimo.

Page 68: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

68

Page 69: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

69

BIBLIOGRAFÍA

- Nueva Corónica y Buen Gobierno II Guamán Poma de Ayala, Felipe. Pease, F. (prólogo). 1980. Fundación Biblioteca Ayacucho.

- La Iglesia y los indios ¿500 años de dialogo o de agresión? Bottasso, J. 1989 Compilación. Ediciones Abya-Yala.

- El cronista Felipe Huamán Poma de Ayala. Chávez, J.1976. Folleto.

- Guamán Poma: autor y artista. López-Baralt, M.1993. Fondo Editorial de la PUCP.

- Noticias secretas y públicas de América. Edición de Rodríguez, E. 1984. Compendio.

- Cronistas de las culturas precolombinas: Nocolau, L. 1963. 2da edición de 2010. Antología. Fondo de Cultura Económica.

- El padre Las Casas y la defensa de los indios. Bataillon, M. y Saint-Lu, A. 1971. Ediciones Ariel.

- Boletín de museo de antropología y arqueología #3.2005. Segunda época.

- Política. Aristóteles. Colección dirigida por Maiz, R. 2005. Ediciones Itsmo, S.A.

Page 70: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

70

Page 71: MIRANDA, Jair - Padres e indios.pdf

71

Lima, Perú

Noviembre 2013

E.A.P. HISTORIA UNMSM