linea base y zonificacion el roble

161
F ACULTAD DE C IENCIAS UNIVERSIDAD DE CHILE CONSULTORÍA PARA ESTABLECER UNA LÍNEA BASE Y ZONIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL SITIO PRIORITARIO N°2, “EL ROBLE” DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Informe Final Informe elaborado para:

Upload: yeny-obispo-padilla

Post on 01-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Base y Zonificacion El Roble

F A C U L T A D D E C I E N C I A S

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

CONSULTORÍA PARA ESTABLECER UNA LÍNEA BASE Y

ZONIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EN EL SITIO PRIORITARIO N°2, “EL ROBLE” DE LA REGIÓN

METROPOLITANA DE SANTIAGO

Informe Final

Informe elaborado para:

Page 2: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

F A C U L T A D D E C I E N C I A S

INFORME FINAL

CONSULTORÍA PARA ESTABLECER UNA LÍNEA BASE Y ZONIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL SITIO PRIORITARIO

N°2, “EL ROBLE”, DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Jefe de Proyecto Dr. Orion Aramayo

Asesor Técnico Dr. Italo Serey

Coordinador de proyecto Sergio Moraga

Staff Técnico Michael Lukas

Gonzalo Sepúlveda

Sebastián Barahona

Jaime Villanueva

Diciembre, 2006

Page 3: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ÍNDICE

1 PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................... 5

2 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 6

2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO .............................................................................. 7 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................. 7

3 METODOLOGÍA .......................................................................................................................................... 8

3.1 ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL MEDIO BIÓTICO, SOCIAL Y FÍSICO. .................................. 8 3.2 DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD E IMPACTOS ASOCIADOS. ............................ 9

3.2.1 Metodología específica .................................................................................... 9 3.3 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.............................................. 12 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA EL SITIO PRIORITARIO N°2, EL ROBLE ....................................... 15

3.3.1 Identificación de Áreas de mayor valor de conservación ................................ 15 3.3.2 Descripción y valorización de criterios utilizados para la determinación de área de mayor valor de conservación ...................................................................... 17

3.3.2.1 Singularidad........................................................................................... 17 3.3.2.2 Cálculo de Singularidad.......................................................................... 20 3.3.2.3 Fragilidad de los Recursos...................................................................... 21 3.3.2.4 Pendientes ............................................................................................. 23 3.3.2.5 Exposición de Laderas............................................................................ 24 3.3.2.6 Conectividad.......................................................................................... 26

3.3.3 Definición de zonas de preservación, conservación y aptitud de uso .............. 28 3.3.3.1 Ajuste de Zonas de Preservación ............................................................ 30

3.3.4 Definición de zonas de manejo, amortiguamiento y protección de cauces ...... 32 3.3.4.1 Ajuste de Zonas de Amortiguamiento..................................................... 33 3.3.4.2 Zonas de Protección de Cauces .............................................................. 34

4 RESULTADOS.............................................................................................................................................35

4.1 LÍNEA BASE BIBLIOGRÁFICA....................................................................................... 35 4.1.1 Medio Físico .................................................................................................. 35

4.1.1.1 Geología ................................................................................................ 35 4.1.1.2 Geomorfología ....................................................................................... 36 4.1.1.3 Hidrogeología ........................................................................................ 37

4.1.2 Medio Biótico................................................................................................. 43 4.1.2.1 Vegetación............................................................................................. 44 4.1.2.2 Flora ...................................................................................................... 49 4.1.2.3 Fauna .................................................................................................... 56 4.1.2.4 Paisaje ................................................................................................... 63

4.1.3 Medio Social.................................................................................................. 65 4.1.3.1 Población en Comunas presentes en el Sitio El Roble.............................. 65 4.1.3.2 Uso del suelo actual ............................................................................... 65 4.1.3.3 Uso planificado del suelo ....................................................................... 67 4.1.3.4 Protección Jurídica del Área /Normativas vigentes: ................................. 72 4.1.3.5 Catastro de subdivisión predial .............................................................. 72

4.2 DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS E IMPACTOS EN EL SITIO EL ROBLE......................................... 74 4.2.1 Amenazas relacionadas con la alteración física del hábitat ........................... 75 4.2.2 Amenazas relacionadas con la contaminación............................................... 79 4.2.3 Amenazas relacionadas con falencias de administración y malas prácticas de manejo.................................................................................................................... 80

4.3 ZONIFICACIÓN EN EL SITIO PRIORITARIO EL ROBLE .......................................................... 87

Page 4: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4.3.1 Zona de preservación.................................................................................... 88 4.3.2 Zona de conservación.................................................................................... 91 4.3.3 Zona de amortiguamiento ............................................................................. 92 4.3.4 Zona de manejo de recursos.......................................................................... 94 4.3.5 Zona de protección de cauces........................................................................ 96

4.4 PROPUESTA DE AJUSTE DE LOS LÍMITES DEL SITIO PRIORITARIO............................................ 97 4.4.1 Consideraciones para el ajuste de límites ...................................................... 97 4.4.2 Propuesta de re-delimitación....................................................................... 106

4.5 FALENCIAS DE INFORMACIÓN Y VALORACIÓN ECONÓMICA PARA UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y ECOLÓGICO EN EL SITIO PRIORITARIO EL ROBLE....................................................................... 108

4.5.1 Diagnóstico ambiental ................................................................................ 108 4.5.1.1 Identificación de falencias de información ............................................ 108 4.5.1.2 Estimación Económica.......................................................................... 116

4.5.2 Diagnóstico ecológico.................................................................................. 121 4.5.2.1 Identificación de falencias de información ............................................ 121 4.5.2.2 Estimación Económica.......................................................................... 123

5 REFERENCIAS .........................................................................................................................................128

6 ANEXOS.....................................................................................................................................................131

6.1 AJUSTE CARTOGRÁFICO ......................................................................................... 131 6.2 CATASTRO PREDIAL.............................................................................................. 134 6.3 AGRUPACIONES VEGETALES EN QUEBRADA DE LA PLATA.................................................. 146 6.4 DETALLE DE ENTREVISTAS REALIZADAS....................................................................... 151 6.5 FIGURAS METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN Y ESPACIALIZACIÓN DE CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN 153

Page 5: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 5

1 PRESENTACIÓN

El presente informe corresponde a la entrega de resultados finales del estudio

“Consultoría para establecer una línea base y zonificación para la conservación de la

biodiversidad en el sitio prioritario nº 2, “El Roble”, de la Región Metropolitana de Santiago”,

desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, para el Departamento de

Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de

la Región Metropolitana de Santiago.

La información expuesta en este informe proviene de una acuciosa búsqueda bibliográfica y

trabajo en terreno, y representa la información disponible respecto de las características

biológicas, sociales y físicas para el sitio prioritario "El Roble", además de un diagnóstico de

amenazas e impactos a la biodiversidad de la zona de estudio.

Basada en los resultados expuestos, se presenta una propuesta de zonificación que establece

las áreas de importancia dentro del sitio prioritario que permitirían ayudar a la conservación y

uso sustentable de sus recursos naturales.

Page 6: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 6

2 INTRODUCCIÓN

El sitio prioritario “El Roble” se extiende aproximadamente entre las coordenadas 32º55’

– 33º32’ S y 70º48’ – 71º13’ O, ubicándose en el área nor-poniente de la Cordillera de la Costa.

Por su gran extensión, el sitio incorpora una variedad de paisajes montañosos caracterizados

por la presencia de bosques de roble (Nothofagus macrocarpa) y remanentes de bosque

esclerofilo.

Entre sus cualidades, el sitio El Roble posee la característica de proveer el hábitat para un

importante número de especies, las cuales encuentran en él las condiciones y los recursos

necesarios para mantenerse de manera adecuada en una región de alto grado de intervención,

como es la Región Metropolitana. En su extremo norte, se destaca la presencia del santuario de

la naturaleza Cerro El Roble, y en la parte correspondiente a la Provincia de Chacabuco, el sitio

se encuentra definido por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago como área de

preservación ecológica. Estos hechos convierten al sitio El Roble en un área en la cual los

atributos de la biodiversidad (composición, estructura y función) pueden ser resguardados y

donde, funcionalmente, se establece un refugio para poblaciones de especies amenazadas y una

zona de conservación de ecosistemas que han sido fuertemente alterados.

Con una superficie de 88.520 hectáreas, los límites definidos para el sitio prioritario lo

subordinan a las facultades administrativas de 6 comunas, siendo las de Tiltil, Lampa y Curacaví

las que concentran la mayor extensión de su superficie (figura 1). En este escenario, la

conservación de la biodiversidad debe ser vista en el contexto de un sistema dinámico en el cual

las distintas actividades que comúnmente se realizan en diferentes sectores del sitio pueden

constituir un factor de riesgo para el mantenimiento de las condiciones naturales aún presentes

en él. Este sitio se caracteriza por presentar amplias y variadas zonas de vegetación no

intervenida, importante para la preservación de la flora y fauna de la Cordillera de la Costa

(CONAMA, 2004).

Dentro de sus límites, el sitio alberga formaciones vegetacionales que están escasamente

representadas en las áreas de protección oficial de la Región, a saber, el Bosque Caducifolio de

Santiago y el Bosque Esclerofilo Costero, las que tendrían un 25% y 14% de la formación

existente en la Región, respectivamente (CONAMA, 2004). Para la conservación de la

biodiversidad presente se ha establecido la necesidad de mejorar y actualizar la información

existente en el lugar, con la finalidad de definir zonas relativamente homogéneas en cuanto al

manejo de los recursos naturales. De esta manera, el presente informe presenta los resultados

de la etapa final de este estudio, la cual tiene por objetivo dar a conocer una primera línea base

biológica, social y física a partir de la información existente, presentar un diagnóstico de

Page 7: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 7

amenazas e impactos en el área de estudio, y proponer una zonificación del sitio prioritario “El

Roble”.

2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Recopilar información base del medio biótico, social y físico del Sitio Prioritario N°2 “El

Roble”, que permita completar una descripción de los recursos señalados, para desarrollar

posteriormente una zonificación.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Presentar una línea base bibliográfica del medio biótico, social y físico correspondiente al

Sitio Prioritario N°2, “El Roble”.

2. Presentar un diagnóstico de amenazas e impactos a la biodiversidad en el Sitio Prioritario

“El Roble”.

3. Presentar una propuesta de zonificación del Sitio Prioritario N°2, “El Roble”, con la finalidad

de conservar su biodiversidad.

4. Presentar las falencias de información para la elaboración de un diagnóstico ambiental y

ecológico y su valoración económica.

Figura 1. Sitio Prioritario El Roble, Región Metropolitana

Page 8: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 8

3 METODOLOGÍA 3.1 ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL MEDIO BIÓTICO, SOCIAL Y FÍSICO.

Se realizó una recopilación y revisión de la literatura existente (levantamiento de

información secundaria) referente al sitio prioritario. Las fuentes con competencia en el tema

que fueron consultadas consideraron aquellas descritas en la tabla 1.

ENTIDAD TIPO DE INFORMACIÓN

EJEMPLO

UNIVERSIDADES Y CENTROS ACADEMICOS Universidades pertenecientes al H. Consejo de Rectores y Universidades Privadas.

Estudios y publicaciones Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Central, Universidad Andrés Bello, Universidad Mayor, etc.

Instituto Milenio de Ecología Avanzada y de Investigaciones en Biodiversidad de la Universidad de Chile (IEB)

Estudios y publicaciones

Center for Advanced Studies in Ecology and Biodiversity (CASEB)

Estudios y publicaciones

SERVICIOS PÚBLICOS Y SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES (SEREMIS) Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)

Estudios disponibles a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), revisión de las bases de datos disponibles.

-www.e-seia.cl Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), Servicio Integrado de Agroclimatología y Riesgo (SIAR) Centro de documentación CONAMA

SEREMI de Agricultura Documentos, artículos, estudios y publicaciones

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) , Corporación Nacional Forestal (CONAF) Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Comisión Nacional de Riego (CNR)

SEREMI de Economía, Fomento y Reconstrucción

Documentos, artículos, estudios y publicaciones

Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo (FONTEC), Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIREN), Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), - Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), - Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

SEREMI de Educación Documentos, artículos, estudios y publicaciones

- Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) - Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) - Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICYT)

SEREMI de Vivienda y Urbanismo

Documentos, artículos, estudios y publicaciones

Municipalidades Documentos, artículos, estudios y publicaciones

Municipio Lampa

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs) ONGs Estudios y publicaciones -Comité Nacional pro Defensa de Flora y Fauna,

CODEFF, Fundación Terram, Defensores del Bosque Chileno.

Tabla 1. Fuentes de información consultadas en el presente estudio.

Page 9: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 9

3.2 DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD E IMPACTOS ASOCIADOS.

El diagnóstico de las amenazas existentes en el sitio se basó en conceptos e informaciones que

se detallan a continuación:

Diversidad Biológica:

Para la definición de Biodiversidad, nos referimos a la Estrategia Nacional de Biodiversidad

elaborada por CONAMA en el año 2003, que a su vez tiene su origen en el Convenio

Internacional sobre la Diversidad Biológica, consensuado por la gran mayoría de los estados del

mundo en la cumbre de Río del año 1992, indicando:

“De acuerdo al convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito y ratificado por Chile en 1994, la

biodiversidad se refiere a la cantidad y variedad de los organismos vivos que hay en el planeta.

Se define en términos de genes, especies y ecosistemas. Los seres humanos dependen de la

diversidad biológica para su supervivencia. Por lo tanto, es posible decir, que ‘biodiversidad’ es

sinónimo de ‘vida sobre la tierra’” (CONAMA 2003).

Amenaza:

Para el caso de este estudio, y correspondiente a las bases técnicas de esta consultoría, se

entenderá por amenaza a la biodiversidad a todos los eventos, situaciones y aspectos de gestión

e intervención exclusivamente antrópica presentes en el sitio o fuera de éste, que signifiquen un

impacto negativo, es decir, un menoscabo o peligro a la biodiversidad presente en ellos.

Impacto:

En base de la definición del término impacto de Torres (2000), en este estudio entendemos por

impacto “los efectos significativos, negativos o positivos sobre la diversidad biológica”, que se

han generado en el sitio “por causa de la construcción, operación o abandono de proyectos,

actividades, obras o cualquier acción que haya tenido lugar en ellas”.

Torres (2000), en este contexto, cita también la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio

Ambiente de 1994, que define Impacto Ambiental como “la alteración del medio ambiente

provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada”.

3.2.1 METODOLOGÍA ESPECÍFICA

El diagnóstico de amenazas consiste en la identificación y descripción de las amenazas e

impactos a la conservación de la biodiversidad en el sitio prioritario “El Roble”. La identificación

Page 10: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 10

y descripción de amenazas e impactos se desarrolló en base a antecedentes existentes, es decir,

sobre la base de una recopilación bibliográfica. Posteriormente, se realizó la validación y

complementación de los resultados obtenidos a través de entrevistas con informantes clave.

Dichas entrevistas fueron realizadas a profesionales pertenecientes a los municipios

involucrados en el sitio, a algunos propietarios de predios y miembros de organizaciones

relacionadas con el medio ambiente (Anexo 6.4). Las entrevistas realizadas fueron

semiestructuradas, es decir, conversaciones abiertas guiadas por una pauta central. Dicha pauta

consistió en una lista de amenazas recopiladas con antecedentes bibliográficos que fueron

verificados en función de la opinión y credibilidad de los entrevistados. El último paso en la

validación de las amenazas fue el análisis de ortofotos, mediante las que se logró ajustar,

comparar y, en la medida de lo posible, espacializar los resultados.

En el Diagnostico de la Biodiversidad en la Región Metropolitana presente en la Estrategia para

la Conservación de la Biodiversidad en la RMS (CONAMA RM 2004), se destaca que “en las zonas

mediterráneas, y particularmente en la zona central de Chile, existen distintas fuentes de

presión que amenazan a la biodiversidad, poniendo en riesgo el mantenimiento de los

ecosistemas, las especies y su acervo genético”. Como amenazas principales en la RMS,

CONAMA RM (2004) menciona el cambio en el uso del suelo, incendios, desertificación, mal

manejo y sobreexplotación de recursos, introducción de especies exóticas y transgénicos,

problemas de ordenamiento y políticas públicas, capacitación e investigación y falta de

educación ambiental, “todo lo cual determina, finalmente, pérdida de nuestro patrimonio

biológico”.

En base a la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad (CONAMA 2004) y al

trabajo de Torres (2000), se caracterizaron tres tipos de amenazas:

Amenazas relacionadas con la alteración física del hábitat: esto corresponde a la mayor

amenaza a la diversidad biológica, expresándose en términos prácticos en la alteración del

hábitat a través de tres procesos:

• Conversión: cambio de áreas naturales por terrenos agrícolas o áreas urbanas.

• Fraccionamiento: reducción de áreas mínimas que requieren las especies para mantenerse y desarrollarse, y pérdida de conectividad entre ellas.

• Simplificación: reducción en la complejidad de los sistemas naturales y de las interacciones y flujos de energía y materiales que ocurren en ellos.

Cualquiera de las amenazas identificadas en el sitio que tuviera al menos uno de los efectos

mencionados, fue considerada como amenaza relacionada con la alteración física del hábitat.

Page 11: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 11

Amenazas relacionadas con contaminación: son las que generan alteración de las

características físicas, químicas o biológicas del medio ambiente y que son producidas

artificialmente por el ser humano, constituyendo un impacto negativo a la diversidad biológica.

Amenazas asociadas a la administración y prácticas de manejo: En el ámbito administrativo,

la protección de la biodiversidad está radicada en varias instituciones públicas, las que desde

distintas competencias y atribuciones se ven involucradas en la gestión del tema. Esto se

traduce en que son necesarios importantes y crecientes esfuerzos de coordinación en la

formulación y aplicación de políticas y programas, con relación a la conservación de la

biodiversidad. Lo mismo ocurre en el caso del seguimiento de las acciones que aseguran la

conservación de la biodiversidad o de los procesos y actividades que las afectan. Las

dificultades de coordinación en la protección de la biodiversidad constituyen en sí una amenaza,

puesto que obstaculizan la creación de medidas de resguardo y podrían, además, reducir la

efectividad de aquellas que pudieran tomarse para tal efecto.

Para cada tipo de amenaza se identificaron las amenazas específicas existentes, es decir, las

actividades puntuales que podrían generar impactos negativos sobre la biodiversidad presente

en el sitio. Dichas actividades fueron asociadas, en la medida de lo posible, a las localidades

donde ocurren. En la tabla 2 se resume el potencial impacto de las amenazas específicas

identificadas, ya sea por sí solas o en su conjunto.

Page 12: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 12

Tabla 2. Impactos asociados a los tipos de amenazas que ocurren en el sitio. Fuente: Torres, 2000.

Amenaza Impacto

pérdida de hábitat para flora nativa

alteración de comunidades vegetacionales

alteración de biotopos

aumento de la fragilidad de especies de flora y fauna nativa

pérdida de biomasa vegetal

Alteración física del hábitat

posible deterioro de ecosistemas locales

alteración de comunidades vegetacionales

alteración de biotopos

aumento de la fragilidad de especies de flora y fauna nativa

aumento de poblaciones de vectores de enfermedades

disminución de poblaciones de fauna nativa

Contaminación

deterioro y aumento de vulnerabilidad de ecosistemas locales

disminución de animales bajo protección

disminución de formaciones vegetales

modificación de hábitat

disminución de poblaciones de fauna nativa

Falencias de administración y

malas prácticas de manejo

disminución de diversidad genética de flora y/o fauna nativa

El mapa temático de las amenazas identificadas que se presenta en este informe se realizó

considerando aquellas actividades cuya espacialización fue posible, a través de referencias

bibliográficas, entrevistas, razonamientos lógicos y ortofotos del sitio, dado que las

características de éste y las dificultades que ellas conllevan para la realización de visitas a

terreno y de registros visuales directos de las amenazas recopiladas, impidieron la aplicación de

ese tipo de metodología.

3.3 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES

La elección de criterios y la construcción de indicadores para el sitio prioritario es

establecida a partir de sus características de simplicidad y utilidad, esto último, definido en la

medida en que sirvan para analizar la situación actual, identificar los puntos críticos y señalar

los logros y obstáculos que se presenten en el camino hacia el desarrollo sustentable. De esta

forma, los datos proporcionados sirven como punto de referencia para verificar las

intervenciones hacia el desarrollo sostenible, permitiendo detectar los efectos que no se hayan

previsto, ajustar las políticas respectivas y determinar si se alcanzaron los objetivos de uso

sustentable del territorio.

Page 13: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 13

Con el objetivo de garantizar que los criterios den pie a indicadores de calidad aceptable, se

consideraron los siguientes puntos:

Recolección de información sencilla y de bajo costo.

Mediciones repetibles a través del tiempo

Los criterios deben ser significativos para la sostenibilidad del sistema analizado y

sensible a los cambios que se registren en él.

El grado de sensibilidad del indicador debe manifestarse en la magnitud de las

desviaciones con respecto a la tendencia.

Los indicadores construidos a partir de estos criterios, deben ser analizados en

relación con otros indicadores.

Paralelamente, se consideró que, en la tarea de elaborar una serie de criterios de

sustentabilidad territorial de manera congruente y analítica, es necesario apropiarse de las

mejores características de clasificación a partir de experiencias positivas que al respecto

existan. De esta manera, la metodología presentada se apoya en un sistema de clasificación

doble, el cual considera, por un lado, lo que se ha denominado modelo PER (presión, estado,

respuesta) orientado por la OCDE (tabla 3) y, por otro lado, esquema MFC (modelo, flujo y

calidad), una clasificación propuesta por la agencia europea de medio ambiente (tabla 4).

PRESION

Los indicadores de presión son aquellos que describen los impactos ejercidos por las actividades humanas sobre el medio ambiente, de forma directa o indirecta. Afectan a la calidad y a la cantidad de los recursos naturales.

ESTADO

Los indicadores de estado muestran la calidad del medio ambiente y los recursos naturales. Estos indicadores tienen que dar una visión global de la situación del medio ambiente y su evolución, pero no de la presión que se ejerce sobre él.

RESPUESTA

Los indicadores de respuesta expresan en que medida (instituciones, administraciones, colectivos, sectores económicos, etc.) responde a los cambios ambientales y su preocupación por ellos. Entendemos por respuesta de la sociedad las acciones individuales o colectivas que tienen como propósito evitar, atenuar o corregir las repercusiones negativas para el medio ambiente como consecuencia de la actividad humana.

Tabla 3. Características indicadores de la OCDE (Fuente: Guía de la OCDE 1999)

Page 14: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 14

MODELO

Los indicadores de modelo describen procesos o fenómenos en los que influyen muchos factores y se relacionan directamente con el modelo de gobierno básico.

FLUJO

Los indicadores de flujos de GOREs abordan los ciclos de materia de energía desde el punto de vista de sus producción, distribución, tratamiento y reutilización.

CALIDAD

Los indicadores de calidad ambiental son aquellos que se refieren a las condiciones finales del medio.

A partir del enfoque conceptual utilizado en el presente trabajo, la zonificación del sitio

prioritario considera 10 criterios para la definición de 5 zonas al interior del sitio prioritario.

Estos criterios forman parte de distintos sub-sistemas, por lo cual generan información

espacializada del sitio que puede ser ocupada de manera diferencial a partir de las áreas de

interés que se desean generar en la zonificación. Para la zonificación del sitio el Roble, los

criterios utilizados correspondieron a los presentados a continuación en la tabla 5.

Tabla 5. Propuesta de criterio de zonificación del sitio prioritario El Roble

SUBSISTEMA CRITERIO DESCRIPCION

Recurso Hídricos

Identifica los cursos de agua al interior del sistema en estudio, y que por definición, deben ser protegidos de forma de no afectar la disponibilidad del recurso hídrico al interior del sitio

Pendiente

Relaciona la magnitud de la pendiente con la posibilidad de hacer un uso intensivo de los suelo, identificando áreas posiblemente menos alteradas con un buen desarrollo de la vegetación

FISICO

Ladera de Exposición

Identifica, a partir de la exposición al sol de la ladera, las áreas que cuentan con condiciones para el desarrollo de formaciones vegetales de interés para su conservación.

Uso y ocupación de

suelo Estima el uso y ocupación de suelo en los territorios involucrados dentro del área de estudio

Aptitudes de usos del suelo

Potencialidad del territorio para el desarrollo de una actividad SOCIO-CULTURAL

Amenazas e Impactos Considera los riesgos y actividades identificados en el sitio que pueden constituir un peligro para la diversidad biológica presente en el área de estudio

Tabla 4. Clasificación Modelo, Flujo y Calidad de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Page 15: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 15

Tabla 5 (Continuación). Propuesta de criterio de zonificación del sitio prioritario El Roble

SUBSISTEMA CRITERIO DESCRIPCION

Representatividad, medida en función de la presencia de las formaciones vegetales definidas para el área en las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).

Singularidad de los recursos Endemismo: número de especies de flora y fauna

endémicas, probables de encontrar en cada formación vegetal. Para estos efectos, se identificó y determinó el número de las especies endémicas por formación vegetal en el área de estudio

Singularidad de los recursos

Especies con problemas de conservación: el número de especies de flora y fauna en categoría de conservación por formación vegetal y, al igual que en el caso anterior, aquellas con mayor número de especies con problemas de conservación

Fragilidad de los recursos

Señala los sectores menos alterados y que, en consecuencia, conservan relaciones que podrían ser más susceptibles al efecto de perturbaciones antrópicas

BIÓTICO

Conectividad Indica la potencialidad de los distintos usos actuales del territorio de servir para el transito de especies al interior del sitio

3.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA EL SITIO PRIORITARIO N°2, EL ROBLE

3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MAYOR VALOR DE CONSERVACIÓN

Considerando las necesidades e intereses de la Comisión Nacional del Medio Ambiente con

respecto al desarrollo de este estudio, la metodología de zonificación se basó en un análisis

multicriterio con análisis integrado de variables en un SIG mediante la utilización del software

ArcView 3.2. Esta metodología ya ha sido utilizada en la zonificación de otros sitios prioritarios

(EULA, 2004), demostrando ser de gran utilidad para elaboración de un diagnóstico de los

atributos ecológicos de un área de interés.

En esta etapa del trabajo, la zonificación del área de estudio fue realizada considerando la

incorporación de criterios preliminares a partir de la información disponible que pudo ser

valorizada y espacializada dentro de los límites del sitio prioritario. Esta primera zonificación,

considera la aplicación de criterios referidos a los subsistemas físico y biótico, de manera de

espacializar los indicadores que permiten definir las zonas de mayor valor ecológico (ZMVE) y

generen la información necesaria para distinguir, en primera instancia, entre zonas de

preservación y conservación de la biodiversidad. Posteriormente, a partir de los resultados

obtenidos, los criterios aplicados fueron complementados con el conjunto de criterios restantes,

de manera de dar mayor resolución a la zonificación final y, conjuntamente, una mejor base

Page 16: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 16

para la propuesta de ajuste de los límites del sitio. De los criterios presentados en la tabla 1, los

criterios ocupados para la determinación de la ZMVE fueron:

a. Singularidad1

b. Exposición de ladera

c. Fragilidad de los Recursos

d. Pendientes

e. Conectividad

Cada uno de los criterios fue valorado a través de una escala de puntuación según la

importancia que cada uno de ellos tiene para la protección y conservación de los recursos

naturales. Posteriormente, los valores de cada criterio fueron normalizados2 y, a través de una

sumatoria lineal de los valores obtenidos, se determinó un valor de conservación para cada

unidad de síntesis, la cual corresponde a la unidad homogénea del territorio que resulta de la

superposición de las distintas capas temáticas generadas con la representación espacial de los

indicadores de cada criterio. A partir de los resultados obtenidos, el rango de valores fue

normalizado y las unidades fueron re-clasificadas en 5 categorías, esta reclasificación fue

realizada de manera automática utilizando las opciones de análisis de datos proporcionadas por

el mismo software ArcView 3.23. Las 5 categorías representaron el valor ecológico o de

conservación que cada área tiene dentro del sitio prioritario. La metodología utilizada, se

resume esquemáticamente en la figura 3.

1 Basado en el trabajo realizado por EULA, “ESTABLECIMIENTO DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORIENTADO A LA PROTECCION Y USO SUSTENTABLE DEL AREA DEL CORDON DE CANTILLANA”. 2004 2 La normalización se realizó considerando el total de polígonos generados en cada cobertura, es decir, la cifra utilizada para normalizar cada criterio corresponde al resultado de la suma de los valores de cada polígono presente en la cobertura a normalizar. 3 El tipo de clasificación utilizada para generar las 5 categorías correspondió a una separación de rangos en base a los “Quiebres Naturales” de los valores obtenidos en la sumatoria de cada criterio.

Page 17: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 17

Figura 3. Esquema metodológico para la identificación de áreas con mayor valor para la conservación

3.4.2 DESCRIPCIÓN Y VALORIZACIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE

ÁREA DE MAYOR VALOR DE CONSERVACIÓN

3.4.2.1 Singularidad

A partir de la representación espacial de las formaciones vegetales presentes en el sitio

prioritario y lo establecido en la tabla 5, la singularidad fue establecida a partir de la valoración,

en cada una de las formaciones definidas en el sitio, de los 3 aspectos que se describen para la

utilización de este criterio.

Page 18: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 18

• Representatividad

De acuerdo a la presencia de las formaciones vegetales definidas para el sitio prioritario

en las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE4), se

determinaron el valor de cada una ellas según la escala de puntuación presentada en la tabla 6.

Tabla 6. Escala de puntuación del nivel de representatividad de las formaciones vegetales según el número de unidades del SNASPE (Modificado de EULA, 2004)

Valoración Representatividad Regional Nacional

5 Sin o Muy Baja 0 1

4 Baja 1 2

3 Media 2 3

2 Alta 3 4

1 Muy Alta 4 o más 5 o más

Considerando las formaciones existentes en el sitio prioritario5, 3 de las 5 presentes no tendrían

representatividad en el SNASPE según lo establecido en la estrategia regional de conservación de

la Región Metropolitana, documento en el cual se señala la ausencia de coberturas de Matorral

Espinoso de las Serranías, Matorral Espinoso de la Cordillera de la Costa y Bosque Espinoso

Abierto, dentro de alguna de las categorías de manejo del Sistema Nacional de Áreas Silvestres

Protegidas del Estado.

Dada la escala de puntuación utilizada, el Bosque Esclerofilo Costero contaría con una muy alta

representación a nivel nacional, hecho que contrasta con su representatividad regional, la cual

fue categorizada como baja. Por su parte el Bosque Caducifolio de Santiago, contaría con una

representación media a nivel nacional y, al igual que el caso anterior, solo llegaría a baja a

escala regional. Tanto para el Bosque Caducifolio de Santiago como para el Bosque Esclerofilo

Costero, destaca la presencia de la Reserva Nacional “Roblería del Cobre de Loncha” como el

único lugar definido por el SNASPE, que entrega protección a estas formaciones en la Región

Metropolitana6.

4 El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado está formado por tres categorías de manejo: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales (Ley Nº 18.362/1984). 5 Ver figura 1, anexo 6.5 6 No se han considerados otras categorías de protección como Santuarios de la Naturaleza

Page 19: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 19

• Endemismo

A partir de los registros de flora y fauna endémica que fue identificada en la elaboración

de la línea base, se estimó el número de especies endémicas que son posibles de encontrar en

las distintas formaciones vegetacionales presentes para el sitio prioritario. Las formaciones del

sitio con mayor número de especies endémicas fueron valoradas con la mayor puntuación según

indicado en la tabla 7.

Tabla 7. Escala de puntuación del nivel de endemismo según número de especies endémicas en las formaciones definidas para el sitio prioritario El Roble (Modificado de EULA, 2004)

Valoración Endemismo Especies de Flora Especies de Fauna

5 Muy Alto >10 >10

4 Alto 8 - 10 8 - 10

3 Medio 6 - 7 6 - 7

2 Bajo 3 - 5 3 - 5

1 Muy Bajo 0 - 2 0 - 2

En base a la información recopilada, la formación de mayor valor respecto a la presencia de

especies endémicas correspondería al Matorral Espinoso de las Serranías, destacando a su vez el

Bosque Caducifólio de Santiago dada la posibles especies endémicas de flora sería posible

encontrar en dichas formaciones.

• Especies con Problemas de Conservación

De acuerdo al listado de especies con problemas de conservación establecido en la línea

base, y dada a la falta de información actualizada para las especies de flora, se identificó el

número de especies de fauna en la categoría de peligro de extinción por formación vegetal. De

este modo, dado el número de especies presentes, las formaciones fueron clasificadas a partir

de su prioridad para la conservación, siendo valoradas posteriormente según lo indicado en la

tabla 8.

Page 20: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 20

Tabla 8. Escala de puntuación según prioridad a partir de el número de especies con problemas de conservación las formaciones definidas para el sitio prioritario El Roble (Modificado de EULA, 2004)

Valoración Prioridad Especies de Fauna

5 Muy Alta > 4

4 Alta 3

3 Media 2

2 Baja 1

1 Muy Baja 0

En base a los resultados obtenidos, el Bosque Caducifólio de Santiago destacaría por albergar

un número importante de especies con problemas de conservación. Otras formaciones

importantes en este sentido, corresponderían al Bosque Esclerófilo Costero y el Matorral

Espinoso de las Serranías. Si bien todas las formaciones presentes contienen especies en

categoría de vulnerable, la posibilidad de perder parte de la biodiversidad del sitio si las

especies en peligro no son protegidas conlleva a que la atención se concentre sobre las

formaciones anteriormente mencionadas, no considerando, de acuerdo a las características de

este análisis, el conjunto de especies vulnerables presentes en el sitio.

3.4.2.2 Cálculo de Singularidad

Cada una de las formaciones vegetacionales fue evaluada a partir del valor asignado a

cada aspecto del criterio de singularidad. Los datos de cada aspecto fueron tabulados según la

formación correspondiente (tabla, 9).

Tabla 9. Valor de las formaciones vegetales según escala de puntuación

Formación Representatividad Nacional

Representatividad Regional

..... Prioridad

Bosque Caducifolio de Santiago 3 4 ..... .....

Bosque Esclerofilo Costero 1 4 ..... .....

Bosque Espinoso Abierto 5 5 ..... .....

Matorral Espinoso de la Cordillera de la Costa 5 5 ..... .....

Matorral Espinoso de las Serranías 5 5 ..... .....

Valor Total 19 23 ..... .....

Page 21: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 21

Posteriormente, los datos fueron normalizados de manera acotar el valor de cada aspecto a un

rango entre 0 y 1 (Tabla 10). Así, por medio de la sumatoria lineal de los valores individuales de

cada aspecto, se determinó el valor de singularidad de cada formación, el cual fue normalizado

para ser integrado al resto de los criterios ocupados en la zonificación (Tabla 11).

Tabla 10. Valor normalizado de las formaciones vegetales según escala de puntuación

Formación Representatividad Nacional

Representatividad Regional

..... Prioridad

Bosque Caducifolio de Santiago 0,16 0,17 ..... .....

Bosque Esclerófilo Costero 0,05 0,17 ..... .....

Bosque Espinoso Abierto 0,26 0,22 ..... .....

Matorral Espinoso de la Cordillera de la Costa 0,26 0,22 ..... .....

Matorral Espinoso de las Serranías 0,26 0,22 ..... .....

Valor Total 1,00 1,00 ..... .....

Tabla 11. Suma de aspectos normalizados por formaciones vegetales

Formación Total Suma de Aspectos Total Suma Normalizada

Bosque Caducifolio de Santiago 1,10 0,22 Bosque Esclerófilo Costero 0,70 0,14 Bosque Espinoso Abierto 0,89 0,18 Matorral Espinoso de la Cordillera de la Costa 1,01 0,20

Matorral Espinoso de las Serranías 1,30 0,26

Valor Total 5,00 1,00

3.4.2.3 Fragilidad de los Recursos

A partir de la información entregada por el Catastro de Bosque Nativo, respecto al grado

de intervención de las coberturas vegetales presentes en área de estudio, se identificaron y

valoraron las unidades que, según su fisionomía, presentarían una mayor fragilidad al interior

del sitio prioritario.

Para esto, se consideró la clase de cobertura que presentan las distintas categorías de uso

existentes, estableciendo que aquellas unidades menos alteradas mantienen condiciones

favorables para la protección de la biodiversidad, y por lo cual, se hace necesario que sean

conservadas en su actual condición. Bajo este criterio, los ambientes más frágiles del sitio

prioritario corresponden a los sectores que albergan una mayor riqueza de especies dado que

han sido menos alterados y, en consecuencia, conservan relaciones que podrían ser más

susceptibles al efecto de perturbaciones antrópicas, en contraste con lo que ocurriría en

ambientes con mayor grado de intervención. Los valores asignados para la utilización de este

criterio se indican a continuación en la tabla 12.

Page 22: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 22

Las categorías de uso no incluidas dentro de las utilizadas para la espacialización de este

criterio fueron agrupadas bajo de la denominación “otras”, asignándoseles una valorización

igual a uno. Estas categorías, incluyeron usos como ciudades, terrenos de uso agrícola, minería,

entre otros. La espacialización de este criterio puede ser visualizada en a continuación en la

figura 4.

Categoría de Uso Fragilidad Valoración

Renoval Denso/SemiDenso/Abierto Muy Alta 5

Matorral Arborescente Denso /Semidenso

Matorral Suculentas Denso/Abierto Alta 4

Matorral Denso

Matorral Semidenso

Matorral Arborescente Abierto

Media 3

Matorral Abierto

Matorral Muy Abierto Baja 2

Otras Muy Baja 1

Tabla 12. Valorización criterio de fragilidad dada la alteración de las formas vegetales.

Figura 4. Espacialización del criterio de fragilidad en el Sitio Prioritario El Roble (figura 2, anexo 6.5).

Page 23: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 23

3.4.2.4 Pendientes

Las pendientes constituyen un factor físico que, bajo el punto de vista de la conservación

biológica, puede asociarse a la posibilidad de restringir el uso del territorio y, en consecuencia,

ser un indicador que permita identificar las áreas en las cuales la vegetación se ha desarrollado

con una menor presión a partir de la baja potencialidad que tenga el suelo para ser utilizado en

actividades como la agricultura, la ganadería o la construcción de residencias y equipamiento

urbano. El carácter limitante de este criterio permite suponer que pendientes elevadas

restringirán el uso del territorio posibilitando el desarrollo y recuperación de la vegetación de la

zona. Así, altas pendientes pueden ser usadas como un indicador de la presencia de

formaciones vegetales poco intervenidas y, en el caso de pendientes menos pronunciadas, como

una condición que permitiría identificar áreas potenciales para la explotación de los cerros. Así,

la magnitud de las pendientes identificadas para el área de estudio a partir de la información

obtenida desde el Catastro de Bosque Nativo, fueron clasificadas en 5 categorías según la

importancia que estas tendrían para la conservación de los recursos naturales al interior del

sitio (tabla 13). La espacialización de este criterio puede ser visualizada en a continuación en la

figura 5.

Pendientes Valorización Valoración

60-100% Muy Alta 5

45-60% Alta 4

30-45% Media 3

15-30% Baja 2

0-15% Muy Baja 1

Tabla 13. Valorización criterio de pendiente

Page 24: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 24

3.4.2.5 Exposición de Laderas

Las laderas de exposición pueden ser utilizadas como un indicador que permite

identificar, a menor escala, zonas que presentan condiciones de temperatura y humedad que

potencialmente permiten la generación de formaciones boscosas características de la zona

central. En este sentido, las laderas de exposición sur poseen la condiciones para albergar a

formaciones boscosas o a matorrales en estados sucesionales avanzados (figura 6), por lo cual,

a partir de la importancia que tienen para la conservación de los bosques de la zona

mediterránea, la conservación de estas laderas debe considerarse como un elemento importante

al interior del sitio prioritario. La ladera norte por su parte se encuentra asociada a ambientes

xerófitos, con bajos niveles de humedad y una mayor radiación solar. Así, en la zona

mediterránea, este tipo de laderas presentan condiciones en la cuales se establecen otro tipo de

comunidades caracterizadas por la presencia de puyas y cactáceas, las cuales han recibido

menor atención a razón del mayor interés que posee el bosque esclerofilo como objeto de

conservación. Los valores asignados para la utilización de este criterio son indicados a

continuación en la tabla 14.

Figura 5. Valorización criterio de pendientes en el sitio El Roble (figura 3, anexo 6.5)

Page 25: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 25

Dado el carácter indicativo que tienen la utilización de este criterio, la valoración consideró solo

tres categorías y valores entre 1 y 3, de manera que los valores más altos no afecten la

aplicación de otros criterios cuya espacialización genera información de mayor valor para la

identificación de la zonas de mayor valor para la conservación. La representación espacial de

este criterio se muestra a continuación en la figura 7.

Ladera Valoración Valorización

Sur Alta 3

Norte Media 2

Plano Baja 1

Tabla 14. Valorización criterio de laderas

Figura 6. Formaciones boscosas una ladera de exposición sur del sitio prioritario El Roble

Page 26: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 26

3.4.2.6 Conectividad

Este criterio fue espacializado a partir de la información del uso y ocupación de suelo al

interior del sitio prioritario, con su aplicación se identificaron y valoraron los usos del territorio

que tendrían condiciones para permitir que especies, en particular micro y macro mamíferos,

puedan transitar por esas áreas. De manera general, se estimó que aquellas unidades espaciales

que presentan un menor contraste paisajístico con las formaciones boscosas o arborescentes

existentes, son potencialmente más adecuadas para el flujo de especies entre distintas áreas del

sitio. Los distintos tipos y usos de suelo, fueron agrupados y valorados según lo indicado en la

tabla 15.

Figura 7. Valorización del criterio de laderas en el sitio prioritario El Roble (figura 4, anexo 6.5)

Page 27: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 27

Tipos y Usos Conectividad Valoración

Bosques-Renovales, Matorrales Arborescentes/Suculentas, Ríos y Esteros

Muy Alta 5

Praderas, Matorrales y Lecho de Río Alta 4

Pastos, Matorrales Abiertos Media 3

Cultivos, Frutales, Parcelas de Agrado Baja 2

Otros Muy Baja 1

Tabla 15. Valorización criterio de conectividad

En la agrupación de los usos de suelo se consideró que las unidades naturales presentes en el

sitio poseen los valores más altos según este criterio (Figura 8), además, si bien no se cuenta

con información que valide la importancia de las zonas agrícolas, se estima que en estas áreas

presentan condiciones que podrían generar corredores durante algunas épocas del año. En el

grupo de menor valor (otros), se agruparon unidades correspondientes a intervenciones de alto

impacto, como áreas urbanas, agroindustrias, asentamientos menores, tranques, entre otros.

Page 28: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 28

3.4.3 DEFINICIÓN DE ZONAS DE PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y APTITUD DE USO

De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la sumatoria de cada criterio, se

procedió a la normalización de los valores obtenidos en cada polígono resultante, los cuales

fueron reclasificados en 5 categorías según los rangos indicados en la tabla 16.

Figura 8. Valorización del criterio de conectividad en el sitio prioritario El Roble (figura 5, anexo 6.5)

Page 29: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 29

Dada las categoría de la tabla 16, las 5 categorías fueron reclasificadas para la generación de 3

zonas bases para la zonificación, para ello se consideró que al nivel muy alto como el indicador

de las zonas que deben ser preservadas al interior del sitio prioritario. Así mismo, las zonas de

conservación se establecieron mediante la unión de los polígonos cuyo valor se encontró dentro

de los rangos Alto y Medio. Finalmente, la agrupación de las categorías Bajo y Muy Bajo, fue

definida como la zona de aptitud, la cual se consideró como la zona base para la determinación

de las zonas de manejo de recursos y de amortiguamiento. La reclasificación en 3 categorías se

presenta a continuación en la figura 9.

Categoría de Conservación Rango

Muy Alto 0.000219 – 0.000227

Alto 0.000189– 0.000219

Medio 0.000159 – 0.000189

Bajo 0.000125– 0.0001159

Muy Bajo 0.000078 – 0.000125

Tabla 16. Rango de valores establecido para la definición de áreas según su importancia para la conservación

ZZoonnaa BBaassee

PPrreesseerrvvaacciióónn ((MMuuyy AAllttoo)) CCoonnsseerrvvaacciióónn ((AAllttoo -- MMeeddiioo))

AAppttiittuudd ((BBaajjoo -- MMuuyy BBaajjoo))

Figura 9. Reclasificación de las 5 zonas de mayor valor de conservación en 3 zonas bases para la zonificación del sitio prioritario El Roble (figura 6, anexo 6.5)

Page 30: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 30

3.4.3.1 Ajuste de Zonas de Preservación

Dada la fragmentación que presentaron las distintas zonas definidas para el sitio, se

utilizó un conjunto de criterios que permitieran su homogenización. Cada criterio permitió

agrupar los distintos polígonos y modificar las categorías definidas inicialmente. Los criterios

utilizados para el ajuste de las zonas bases, consideraron:

a. Tamaño de Parche: Los parches de preservación menores a 50 Hectáreas no

constituyen una unidad de trabajo adecuada de acuerdo a la escala del sitio,

modificando su categoría de preservación a conservación

b. Aislamiento: Las unidades de preservación aisladas cercanas a los límites del sitio o a

una distancia mayor a 500 mts. de las zonas de mayor agrupamiento de polígonos

cambian su valor de preservación a conservación

c. Costo Económico: Asociado al criterio anterior, considera que las áreas aisladas

encarecen la gestión del sitio, sugiriendo el cambio de categoría de preservación a

conservación. Del mismo modo, este criterio sugiere que contar con un conjunto de

parches de preservación muy cercanos encarece el manejo del sitio, sugiriendo el

establecimiento de una única unidad de preservación a partir de la unión de los

distintos polígonos.

De acuerdo a estos criterios se establecieron sectores dentro del sitio en los cuales es posible

agrupar los distintos polígonos y establecer zonas de preservación mediante la incorporación de

los polígonos de conservación adyacentes (Figura 10)

Page 31: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 31

Finalmente, las zonas de preservación fueron ajustadas utilizando los límites comunales y

prediales de forma de definir áreas que sean de mayor facilidad para su manejo a partir de la

gestión predial o inter-predial que se puede hacer de ellas. Ejemplos de estos ajustes son

presentados a continuación en las figuras 11 y 12.

ZZoonnaa BBaassee

PPrreesseerrvvaacciióónn

CCoonnsseerrvvaacciióónn

AAppttiittuudd

Figura 10. Zonas de Preservación Agrupadas. En amarillo se indican los polígonos de conservación adyacentes que pueden cambiar a categoría de preservación para la generación de zonas homogéneas (figura 7, anexo 6.5).

Figura 11. Ajuste de zonas según los límites comunales. El círculo rojo se indica el área que será eliminada del polígono

Page 32: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 32

3.4.4 DEFINICIÓN DE ZONAS DE MANEJO, AMORTIGUAMIENTO Y PROTECCIÓN DE CAUCES

Basado en las zonas de aptitud, se distinguieron entre las zonas de amortiguamiento y

de manejo directo de recursos. Para esto, se consideró el grado de impacto que tienen los

distintos polígonos que constituyen tales zonas, el cual fue determinado considerando los

criterios de uso de suelo, aptitud de uso y amenazas e impactos. Dada la estrecha relación que

tienen los tres criterios, respecto a la información que entregan para definir el grado de

impacto, se consideró la espacialización del uso de suelo como criterio base, siendo

posteriormente ajustado mediante la consideración de los otros criterios. De acuerdo a esto, se

establecieron distintas categorías para las actividades dentro de la zona de aptitud, las cuales

consideraron Actividades de Alto impacto, Impacto Medio, Uso compatible y Sin impacto. La

utilización de estos criterios se muestra esquemáticamente en la figura 13.

Figura 12. Ajuste de zonas según los límites prediales. El círculo rojo se indica el área que será eliminada del polígono

Page 33: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 33

De acuerdo a esto, los polígonos de las zonas de aptitud pudieron ser modificados por zonas de

conservación, para el caso de aquellos que se encontraban dentro de esta zona y no

presentaban impacto, o buffer, para el caso de zonas que presentaron un impacto medio o uso

compatible. Las zonas consideradas de alto impacto, fueron definidas como zonas de manejo

de recursos, a las que se les incorporó además aquellas áreas del sitio que, a pesar de ser de

alguna de las categoría anteriores, no constituían unidades aisladas, si no al contrario, se

manifestaban como una agrupación importante de polígonos de este tipo, al interior del sitio.

3.4.4.1 Ajuste de Zonas de Amortiguamiento

La generación de zonas de amortiguamiento consideró, en principio, aquellas zonas de

aptitud que no fueron incluidas dentro de la categoría de manejo. Conjuntamente, dado que

estas áreas no cubrieron la totalidad de las zonas de manejo, se determino incorporar a los

polígonos adyacentes a las zonas de manejo, los cuales fueron ajustados de acuerdo a la

ubicación de la zona de manejo y los límites prediales del sitio.

Figura 13. Esquema metodológico para la utilización de criterios de Uso de Suelo, Aptitud de Uso y Amenazas e Impactos

Page 34: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 34

3.4.4.2 Zonas de Protección de Cauces

El criterio utilizado para la definición de estas zonas correspondió al de Recurso Hídrico. Para

ellos de consideraron los cauces mas importantes al interior del sitio prioritario, a los cuales se

les estableció un buffer de 100 mts a partir de la línea de drenaje. Dado que la incorporación de

este criterio busca la protección de los curso de agua al interior del sitio, no se consideró la

zonas por la cuales atravesaban los cursos de agua, utilizando para la definición de la zona de

protección solo el tamaño y la longitud del cauce.

Page 35: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 35

4 RESULTADOS 4.1 LÍNEA BASE BIBLIOGRÁFICA

4.1.1 MEDIO FÍSICO

4.1.1.1 Geología

En el área donde se emplaza el sitio prioritario El Roble es posible identificar 5

formaciones geológicas, las cuales caracterizan los diferentes sectores del sitio. Las

formaciones geológicas se muestran a continuación en la figura 14.

El sector norte del sitio estaría caracterizado por la presencia de secuencias volcano-

sedimentarias y rocas intrusivas del tipo cretácico inferior alto y superior bajo. Próximo a su

periferia, destacan las formaciones geológicas compuestas por rocas epiclásticas, piroclásticas,

lavas andesíticas y basálticas con intercalaciones lacustres (KIa2), las cuales compartiría con el

sector del Humedal de Batuco. Ya en su interior, el sitio presenta una formación rocosa

compuesta de dioritas y monzodioritas de piroxeno y hornblenda, además de granodioritas,

monzogranitos de hornblenda y biotita (KIag). Esta formación de rocas intrusivas sería más

Figura 14. Formaciones geológicas presentes en la zona del Sitio el

Roble

Page 36: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 36

acentuada en la parte central del sitio, donde se expande al punto de generar una

discontinuidad en otras formaciones presentes en la zona y en el sitio.

Tanto en el sector norte como en el sector sur, destaca la presencia de secuencias volcánicas del

tipo cretácico inferior ubicadas en la medianía del área de estudio. La formación central

presenta secuencias y complejos volcánicos continentales formados por lavas y brechas

basálticas a andesíticas, además de rocas piroclásticas andesíticas a riolíticas, con escasas

intercalaciones sedimentarias (KIa3). La formación más periférica, por su parte, presenta

secuencias volcánicas y sedimentarias marinas, con lavas andesíticas y basálticas, tobas y

brechas volcánicas y sedimentarias, areniscas y calizas fosilíferas (KI2m).

En puntos específicos del área de estudio, y que tendrían relación con sectores del sitio

prioritario, es posible identificar formaciones de menor superficie correspondientes a

secuencias volcánicas del tipo Jurásico y del Pleistoceno. Las primeras se caracterizan por la

presencia de secuencias volcánicas y sedimentarias marinas, con lavas y brechas, andesíticas y

basálticas, además de calizas y areniscas marinas fosilíferas (J2m), ubicándose en el extremo

más occidental del sitio, cercano a Curacaví. Por su parte, la segunda formación se ubicaría

próxima al sector de Quebrada de la Plata, caracterizándose por la presencia de depósitos

piroclásticos principalmente riolíticos, asociados a calderas de colapso (PI3t).

4.1.1.2 Geomorfología

El sitio prioritario El Roble se emplaza sobre la cordillera de la costa, extendiéndose en

su mayoría por el borde occidental de la cuenca del río Mapocho. Su paisaje de montaña alcanza

sus mayores alturas en el cerro El Roble (2.222 m.s.n.m) descendiendo hacia el límite sur en el

sector de Quebrada de la Plata, donde las mayores alturas se encuentran en “Morros del Fraile”

(1.123 m.s.n.m.) y “Buitreras” (1.085 m.s.n.m.)

El principal registro de información geomorfológica del área de estudio corresponde al trabajo

desarrollado por Araya (1985). En este trabajo, la Cordillera de la Costa, borde occidental de la

cuenca del río Mapocho y lugar de emplazamiento de parte del sitio El Roble, se describe como

una formación situada sobre 2 tipos de regiones estructurales: la cobertura detrítico-volcánica y

el batolito. La primera región sobreyace a la segunda en un estilo monoclinal, de modo que las

vertientes residuales pueden aparecer como flancos de valle pasivo. Las formas de excavación

sobre la gran vertiente generan vertientes de flanco de valle activo y que también pueden ser

discordantes indiferenciadas.

Page 37: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 37

Las formas de excavación más severas en este frente montañoso son los grandes alvéolos, cuya

superficie es de varias decenas de kilómetros cuadrados: el alvéolo de Chicauma tiene 8 km de

fondo por 10 de ancho, y el de Lipangue, 10 de fondo por 8 de ancho. La disección afecta en

ellos tanto a la cobertura como al batolito, de modo que las vertientes alveolares son afectadas

por los dos tipos de rocas. Las vertientes superiores son de pendientes fuertes y en juego con

las inferiores presentan una concavidad generalizada. Desde el punto de vista de la tendencia a

la erosión, se trata de vertientes de flanco de valle activo. La existencia de los alvéolos hace que

aparezcan, especialmente hacia la parte alta del frente montañoso, las vertientes residuales.

Estas se manifiestan como formas heredadas de la vertiente pre-alveolar. De esta forma,

interfluvios residuales y vertientes alveolares caracterizan el frente montañoso de esta parte de

la cordillera de la costa, y en consecuencia, del sitio prioritario El Roble.

Mientras los interfluvios residuales tienen las características de vertientes de flanco de valle

pasivo, las vertientes alveolares se manifiestan como activas. Sus caracteres rocosos y la

abundante cantidad de detritos de base de vertiente revela una importante actividad

morfogenética en el Cuaternario, opuesta a la aparente pasividad de la vertiente residual.

Respecto al patrón fluvial, en las partes altas de los perfiles longitudinales el lecho de erosión

está incidido en el fondo del valle, sin acomodación a depósitos laterales o longitudinales. Esto

se nota también en los alvéolos, a partir de las disecciones de los colectores en sus cursos

superiores. Aguas abajo, en cambio, aparecen con frecuencia lechos torrenciales, tanto en los

alvéolos como en los valles, especialmente en la cuenca del estero Tiltil y de Lampa. En este

último, aguas arriba, aparecen meandros libres en amplio lecho de detritos, por lo cual,

mientras en los cursos superiores hay muestras de retroacción positiva, en los inferiores

aparecen signos de retroacción negativa7. Debido a esto, en las condiciones actuales es poco

probable el paso de sedimentos gruesos aguas abajo de los sectores de balance negativo,

dejando vía sólo a los sedimentos finos.

4.1.1.3 Hidrogeología

Siguiendo la zonificación hidrogeológica establecida por la Dirección General de Aguas

para la Región Metropolitana (DGA, 2002), el sitio prioritario El Roble se encuentra emplazado al

interior de 3 sistemas hidrológicos definidos al interior de la cuenca del Río Maipo, los cuales se

han denominado como sistema de Chacabuco, Colina y Puangue respectivamente. Dentro de

estos sistemas se han establecido distintos sectores, los cuales han sido definidos como tales

7 Los conceptos de retroacciòn negativa y positiva tienen relaciòn con los cambios de pendientes del lecho y la capacida hidraulica del curso para poner materiales en movimiento.

Page 38: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 38

por sus características geológicas y topográficas, incorporando además factores como la

demanda y gestión de los recursos hidrológicos (Figuras 15 y 16). De esta manera, a partir de

sus limites, el sitio prioritario El Roble se sitúa sobre sectores pertenecientes a los distintos

sistemas de la cuenca, los que consideran los sectores de Tiltil y Lampa en el Sistema

Chacabuco, Puangue Alto y Medio en el Sistema Puangue, y Santiago Norte en el Sistema Colina.

Sistema Colina Sistema Puangue

Sistema Lampa

Figura 15. Sistemas y sectores hidrogeológicos de la cuenca del Río Maipo. Fuente: Elaborado a partir de DGA, 2002.

Page 39: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 39

Dentro del sistema Chacabuco, el sector Tiltil es el más septentrional del área de estudio y

corresponde a la cuenca hidrográfica que describe el Estero Tiltil. En el norte, la cabecera del

sector esta asociada a las subcuencas de los Esteros Caleu y Montenegro. En este sector, la

unidad acuífero principal está asociada a depósitos coluviales, conos de deyección, depósitos

fluviales actuales y antiguos aterrazados. Asociado a la parte central del sitio, en el sector

Lampa, el componente hidrológico más importante corresponde al Estero Lampa. Este estero

ingresa por el Noroeste desde los sectores de Tiltil y Polpaico-Chacabuco a través de una cajón

estrecho en la zona de Chicauma.

La parte occidental del sitio, ubicada en la comuna de Curacaví, se encuentra asociada a los

sectores de Puangue Alto y Medio. El acuífero de Puangue Alto está asociado a los depósitos

sedimentarios de la parte alta de la cuenca. Desde el punto de vista de la geomorfología del

relleno sedimentario, el acuífero de este sector esta asociado a depósitos fluviales actuales y

antiguos aterrazados, además de depósitos coluviales y conos de deyección.

Hidrogeológicamente este sector recibe los aportes superficiales de la cabecera de la cuenca del

Puangue y descarga tanto superficial como subterráneamente hacia el Sector de Puangue Medio.

Figura 16. Sistemas y sectores hidrogeológicos de la cuenca del Río Maipo. Fuente: Elaborado a partir de DGA, 2002.

Page 40: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 40

El sector de Puangue Medio corresponde a la continuación de la Cuenca del Puangue, y

probablemente es el sector más importante de toda la cuenca, dado que en esta zona el llano

del valle alcanza su amplitud máxima cercana a los 4 km, constituyendo una zona de intensa

actividad productiva, lo que inmediatamente se encuentra asociado a una alta demanda de

recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos. Desde el punto de vista hidrogeológico

son importantes los aportes del Estero Améstica y los provenientes de la cuenca del Mapocho a

través del Canal Las Mercedes. Los depósitos sedimentarios a los cuales se encuentra asociado

el acuífero de este sector se encuentran cubiertos por cenizas de origen volcánico

correspondientes a depósitos de cenizas pumicíticas ignimbríticas. El acuífero propiamente tal

está asociado a depósitos fluviales actuales y antiguos aterrazados, formados por gravas

arenosas y arenas, y a depósitos coluviales y conos de deyección. En menor proporción se

distingue la presencia de depósitos fluviales subactuales formados por gravas arenosas y arenas

y depósitos lacustres formados de sedimentos finos limos – arenosos – arcillosos. Al interior del sistema Colina, la parte sur del sitio se asocia al sector de Santiago Norte, en el

Sistema Colina. Este sector constituye una subcuenca aportante a la cuenca del Estero Colina. En

su cabecera, el acuífero de este sector corresponde a depósitos coluviales y conos de deyección.

Figura 17. Unidades Hidrogeológicas en el Sitio Prioritario el Roble Fuente: Elaborado a partir de DGA, 2002

Page 41: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 41

El acuífero principal corresponde al abanico aluvial del Estero Lampa formado por arenas y

arenas gravosas. No obstante lo anterior, es importante destacar en este sector la presencia de

depósitos de cenizas pumicíticas y riolíticas, de colores claros, que se ubican principalmente en

las zonas de Lo Aguirre y Lomas de Pudahuel.

Dado su carácter montañoso, las unidades hidrogeológicas identificadas dentro de los límites

del sitio representan una pequeña parte asociada a los sectores de Tiltil, Lampa y Puangue Alto.

Más aún, es posible apreciar una considerable relación entre los límites del sitio El Roble con los

límites de las unidades hidrogeológicas definidas por la Dirección General de Aguas para la

Región Metropolitana, relación que se acentúa de manera importante en los sectores de

Santiago Norte y Puangue Medio.

En los sectores de Tiltil y Lampa se han definido 3 unidades hidrogeológicas que describen la

formación acuífera de estos sistemas y, en consecuencia, bajo el límite nor-oriental del sitio

prioritario El Roble.

La primera unidad corresponde a un conjunto de sedimentos de fina granulometría constituidos

por una fracción clástica mayor escasa formada por arenas, con ocasionales gravas, y una

matriz abundante de arcillas y limos. Esta unidad se dispone hacia la base de la secuencia,

presumiblemente en contacto con la roca basal. Por sus características granulométricas, se

estima para esta unidad una permeabilidad media cercana a 10-6 m/s. Sobreyaciendo a la

primera unidad se reconoce la existencia de un conjunto de sedimentos permeables que definen

una segunda unidad. Estos depósitos se caracterizan por presentar una granulometría

constituida por una fracción clástica mayor de ripios, gravas y arenas gruesas y una matriz de

arena media a fina con muy escasos limos y arcillas. Esta unidad presenta una total continuidad

a lo largo del eje longitudinal del valle, constituyendo un acuífero de buenas características

hidráulicas, estimándose sobre la base de sus características sedimentológicas una

permeabilidad media entre 10-4 y 10-5 m/s. Hacia el techo de la secuencia sedimentaria se

reconoce la existencia de un tercer conjunto de sedimentos finos que se disponen

sobreyaciendo a los depósitos de la segunda unidad. Estos rellenos se caracterizan por

presentar una fracción de arenas medias a finas escasas y una abundante matriz arcillosa. En

esta parte de la cuenca estos rellenos corresponden, principalmente, a sedimentos de origen

lacustre, lo que supondría una baja presencia en las proximidades del sitio. De acuerdo con las

características granulométricas de estos sedimentos, se estima para ellos una permeabilidad

cercana a 10-6 m/s.

Page 42: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 42

En el sector de Puangue Alto, por su parte, también se han definido 3 unidades hidrogeológicas,

las que, a partir de los límites del sitio, también podrían ser encontradas en el área de estudio.

En este sector se ha acusado la roca fundamental a profundidades variables entre 45 y 65 m,

aproximadamente.

La primera unidad de este sistema corresponde a un conjunto de sedimentos finos que se

disponen hacia la base de secuencia sedimentaria y que se encuentran sobreyaciendo a la roca

base de los rellenos. Se caracterizan por presentar una granulometría constituida por una

fracción clástica mayor escasa, conformada por arenas y eventualmente gravas, y una

abundante matriz formada básicamente por arcillas. De acuerdo a las características

granulométricas de esta unidad, se estima para ésta una permeabilidad media de más o menos

10-6 m/s. La segunda unidad se dispone sobreyaciendo a la anterior y corresponde a un nivel

permeable cuya granulometría está constituida por una fracción clástica mayor formada por

gravas y arenas gruesas con bolones y ripios subordinados y una matriz de arenas medias a

finas con escasos finos. Por sus características sedimentológicas se ha estimado que esta

unidad constituye un nivel acuífero cuya permeabilidad varía entre unos 10-4 a 10-5 m/s.

Finalmente, la tercera unidad corresponde a un depósito constituido por arenas finas con

abundantes arcillas y limos, que se dispone hacia el techo de la secuencia sedimentaria. De

acuerdo a las características granulométricas de estos sedimentos, se estima para ellos una

permeabilidad media entre 10-6 y 10-7 m/s.

Page 43: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 43

4.1.2 MEDIO BIÓTICO

En esta sección de la línea de base se presentan las características del medio biótico

existentes en el área de estudio. En una primera parte, se describirán los principales elementos

de la flora y vegetación, y posteriormente se caracterizará la situación de la fauna de la zona. La

información presentada a continuación no representa a la vegetación, flora y fauna de toda el

área del sitio El Roble, sino que es una compilación de información que corresponde a sectores

puntuales ubicados al interior del sitio. La mayor parte de la información sobre flora y fauna se

encuentra altamente concentrada en el sector de Cuesta La Dormida, obtenida de un estudio

realizado por Geotécnica Consultores (1999). Para el caso de la flora, esta información fue

complementada con información cartográfica (Gajardo 1994), con estudios relacionados con

especies específicas de flora, como claves para el reconocimiento de especies (Ravenna 2005) y

con un estudio sobre vegetación, del que se pudo extraer información sobre flora (Tapia 2005).

Es necesario destacar que se carece de información necesaria para hacer una descripción base

acabada del medio biótico, puesto que la información se concentra en un solo punto al interior

del sitio El Roble (Cuesta La Dormida). Si bien esta información fue complementada con datos

de Quebrada de La Plata y con información cartográfica (para el caso de la flora), sigue

existiendo desigualdad en cuanto a la profundidad de los antecedentes recopilados. Las áreas

que corresponden a la zona poniente y centro del sitio El Roble, son las áreas sobre las que

menos información disponible existe. En el caso de la fauna, la información pertenece a Cuesta

La Dormida prácticamente en su totalidad, habiendo sido complementada, en la medida de lo

posible, con la información proporcionada en el estudio de González (2004) y con estudios no

de naturaleza faunística específicamente, pero en los que se mencionan algunos registros de

especies al interior de la zona de estudio (Crespin 2006; Meynard 2002). En cuanto a las aves,

se utilizó además una tesis de magíster que incluía registros realizados en Quebrada de La Plata

(López 1990).

En el sitio prioritario El Roble es destacable el alto endemismo de flora y fauna, encontrándose,

además, especies con variados problemas de conservación, incluso en peligro de extinción,

como Prosopis chilensis (Algarrobo), Porlieria chilensis (Guayacán) y Adesmia resinosa (Paramela

de Tiltil) en la flora, y Puma concolor (Puma), Oncifelis guigna (Güiña), Lynchailurus colocolo

(Gato colocolo), Columba araucana (Torcaza), Alsodes nodosus (Sapo arriero) y Caudiverbera

caudiverbera (Rana chilena) en la fauna. Adicionalmente, es el único sector de la Región en que

se encuentra el lagarto Pristidactylus alvaroi (Gruñidor de Álvaro), y en las cercanías del cerro El

Roble es posible observar a la especie vulnerable Vultur gryphus (Cóndor). Además, se

encuentran roblerías relictas de la zona central de Chile con presencia de Nothofagus

macrocarpa (Roble de Santiago; CONAMA 2004).

Page 44: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 44

La importancia de conservar el sitio El Roble subyace, en gran medida, en que en él se presentan

amplias y variadas zonas de vegetación no intervenida, importantes para la preservación de la

flora y fauna de la Cordillera de la Costa.

4.1.2.1 Vegetación

La vegetación natural de la zona central de Chile ha estado y está sometida a severos

regímenes de perturbación antrópica que ha transformado fuertemente el paisaje vegetal y

afectado la dinámica natural de los ecosistemas. Los principales factores de esta perturbación

parecen ser la habilitación de terrenos para cultivo agrícola, los incendios, la extracción de leña

y tierra de hojas y el pastoreo, que en algunos sectores ha generado serios problemas de

desertificación (Luebert y Pliscoff 2006).

En concordancia con lo anterior, Gajardo (1994) indica que los paisajes vegetales de esta zona –

que corresponden a la gran Región del Matorral y del Bosque Esclerofilo–, son complejos debido

a la presión antrópica existente, la que se ve reflejada en un alto grado de alteración de las

comunidades de plantas que ocurren en la zona.

El efecto de dicha presión antrópica, debida a la gran densidad poblacional de la zona, hace que

los bosques esclerofilos hoy se encuentren en un estado de degradación relativamente

avanzado. El efecto de tal degradación se refleja en una transformación estructural y cambios en

la composición florística de las comunidades vegetales. Los primeros estadios de degradación

producen la transformación estructural de bosque a matorral arborescente y una penetración de

elementos más xerófitos como Baccharis linearis y Muehlenbeckia hastulata. Perturbaciones

más severas podrían producir la transformación completa del bosque a un espinal dominado

por Acacia caven o incluso en una pradera anual. Teóricamente, en ausencia de perturbaciones,

estas comunidades degradadas tienden a recuperarse a través de mecanismos de facilitación

para retornar a su estado original, cuya composición de especies dominantes dependerá de las

condiciones específicas del sitio, en especial de la disponibilidad hídrica (Luebert y Pliscoff

2006).

Debido a las características de los pisos bioclimáticos existentes a la altura de la Región

Metropolitana, entre los 200 y 1.700 m.s.n.m se presenta el Bosque esclerofilo mediterráneo

andino de Quillaja saponaria y Lithrea caustica, en la vertiente oriental de la Cordillera de la

Costa, típicamente dominado por estas dos especies, además de Kageneckia oblonga. Donde

hay mayor humedad pueden darse individuos de Cryptocarya alba. Su estrata arbustiva y

herbácea es muy diversa, donde destacan la presencia de Escallonia pulverulenta y Proustia

cuneifolia en el caso de los arbustos, y la presencia de geófitas como Alstroemeria haemantha,

Pasithea coerulea y Solenomelus pedunculatus, para el caso de las herbáceas. Las laderas

Page 45: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 45

rocosas de exposición norte generalmente presentan un matorral dominado por Colliguaja

odorifera, Puya berteroniana y Echinopsis chiloensis, con individuos aislados de Quillaja

saponaria o Lithrea caustica. En algunas zonas costeras, este bosque se encuentra asociado con

Jubaea chilensis (Luebert y Pliscoff 2006).

Según Gajardo (1994), las formaciones vegetacionales dominantes en el sitio prioritario El Roble

son el bosque caducifolio de Santiago, extendiéndose desde el cerro El Roble en el norte hasta

un poco más al sur de los Altos de Chicauma (25% de la formación existente en la Región);

bosque esclerofilo costero, ubicado en la parte poniente del área, correspondiente a la comuna

de Curacaví (14%), matorral espinoso de la Cordillera de la Costa (17%) y matorral espinoso de

las serranías, en el sector del área correspondiente a las comunas de Tiltil y Lampa (32%). A

modo de complemento, se utilizó la información sobre ecorregiones de Gajardo (1994) para

indicar la presencia de un bosque espinoso abierto en una porción de la zona norte del sitio

(González 2004, CONAMA 2004; figura 18)

Figura 18. Formaciones vegetacionales en el sitio prioritario El Roble (figura 1, anexo 6.5) FUENTE: Gajardo 1994.

Page 46: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 46

En el sitio El Roble, el bosque esclerofilo se distribuye en un sector costero montañoso y en las

laderas occidentales de la Cordillera de la Costa, donde las condiciones ambientales son muy

favorables para su desarrollo. En algunas localidades es posible encontrar relictos de un antiguo

bosque laurifolio hoy desaparecido (Gajardo 1994). Con respecto al bosque caducifolio de

Santiago, éste se encuentra en las más altas cumbres de la Cordillera de la Costa, en exposición

sur o cubriendo pequeñas mesetas. Su fisonomía corresponde a pequeñas formaciones

boscosas que constituyen verdaderas islas. Desde un punto de vista florístico, se encuentran

muy penetrados por elementos esclerofilos, y también, en ciertas ocasiones, por las estepas

alto-andinas de los Andes mediterráneos. Su aspecto es el de un bosque o renoval alto denso,

acompañado por matorrales de diversas clases que en ciertas localidades hacen variar el paisaje

hacia una estepa arbustiva. Cuando las especies principales son Nothofagus macrocarpa y

Cryptocarya alba, como ocurre en el sitio El Roble, el sotobosque suele ser muy poco denso

(Gajardo 1994).

Sin duda, una de las características más destacadas del sitio El Roble es la existencia de las

roblerías relictuales de Nothofagus macrocarpa, las más septentrionales de Chile. Sin embargo,

el área cubierta por las roblerías en el sitio es muy pequeña, encontrándose en éste más

comúnmente comunidades vegetales de tipo Matorral, dominado por Acacia caven, Colliguaja

odorifera, Trevoa trinervis, Baccharis linearis y Puya chilensis; Matorral Arborescente,

dominado por Litrhea caustica, Colliguaja odorifera, Cryptocarya alba, Trevoa trinervis,

Quillaja saponaria y Peumus boldus; Matorral con suculentas, dominado por Puya chilensis,

Colliguaja odorifera, Echinopsis litoralis, Baccharis linearis y bosques dominados por

Cryptocarya alba, Litrhea caustica y Colliguaja odorifera o Nothofagus macrocarpa

(CONAF_CONAMA 2000).

Vegetación del sector Caleu

En los alrededores de la localidad de Caleu, ubicada en las cercanías del cerro El Roble, en el

extremo norte del sitio prioritario, es posible encontrar un rico mosaico de formaciones

vegetacionales entre las que cuentan el bosque laurifolio de canelo-chequén, comunidad de

fisonomía arbórea en la que dominan Drymis winteri, Luma chequen, Aristotelia chilensis, Azara

petiolaris, Otholobium glandulosum, Maytenus boaria y Sophora macrocarpa es las estratas

arbustivas y arbórea, y los helechos Adiantum scabrum y Blechnum hastatum en la estrata

herbácea, frecuentemente distribuida en forma asociada a cursos de agua y zonas pantanosas;

bosque esclerofilo de quillay-litre, comunidad arborescente dominada por Lithrea caustica y

Quillaja saponaria, acompañadas por Kageneckia oblonga, Cryptocarya alba, Maytenus boaria,

Colliguaja odorifera, Retanilla trinervia, Podanthus mitiqui y Escallonia pulverulenta en la

estrata arbustiva, y Solenomelus pedunculatus en la estrata herbácea, desarrollándose en

Page 47: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 47

laderas asoleadas frecuentemente asociadas a altos niveles de perturbación antrópica; matorral

esclerofilo de romerillo, comunidad arbustiva dominada por Gochnatia foliolosa, Baccharis

rhomboidalis, Baccharis linearis, Satureja gilliesii, Escallonia pulverulenta y Haplopappus

velutinus en la estrata arbustiva, y Alstroemeria angustifolia y Triptilion spinosum en la estrata

herbácea, correspondiente a una fase de degradación de la vegetación original y situada en

laderas de exposición variable generalmente sobre sustratos graníticos inestables entre 1.000 y

1.300 m.s.n.m; matorral esclerofilo de duraznillo-guindillo, comunidad compuesta por arbustos

bajos y hierbas perennes en las que son dominantes Colliguaja integerrima, Guindilla trinervis,

Viviania marifolia y Ephera chilensis, que se desarrolla en la divisoria de aguas del cordón

montañoso, sobre los 1.700 m.s.n.m, presentando signos de perturbación antrópica; matorral

espinoso de chagualillo, dominado por Puya coerulea, Chorizante virgata, Calceolaria polifolia,

Adesma conferta, Haplopappus integerrimus, Twedia birostrata, Colliguaja odorifera y

Eryngium panniculatum, presente en laderas de exposición norte sobre los 1.000 m.s.n.m,

donde ocasionalmente se presentan ejemplares de Jubaea chilensis; bosque caducifolio de

roble, comunidad forestal densa dominada por Nothofagus macrocarpa en la estrata arbórea,

Azara petiolaris, Schinus montanus, Aristotelia chilensis, Ribes punctatum, Calceolaria

meyeniana, Berberis actinacantha en la estrata arbustiva, y Alstroemeria zoellneri, Alstroemeria

garaventae y Adiantum sulphureum en la estrata herbácea; y matorral de altura de neneo,

comunidad dominada por arbustos bajos y hierbas perennes en la que son dominantes Mulinum

spinosum, Chuquiraga oppositifolia, Tetraglochin alatum, Nardophyllum lanatum, Phacelia

secunda y Montiopsis sericea, y es posible encontrar Calceolaria campanae, Alstroemeria

garaventae, Rhodophiala rhodolirion, Mutisia subulata, Maytenus boaria, Euphorbia collina y

Laretia acaulis, que se encuentren en la cumbre del cerro El Roble (Espinosa 2002).

Vegetación del sector Cuesta La Dormida.

Esta área, ubicada un poco al sur del sector de Caleu, en general presenta un buen desarrollo de

la vegetación, donde la cobertura natural generalmente sobrepasa el 65%. Desde el punto de

vista de las especies en categorías de conservación hay varios sectores importantes, entre los

que destacan un bosque de Nothofagus macrocarpa, algunos sectores con presencia de Puya

berteroniana, un bosque de quebrada con presencia de Peumus boldus y Porlieria chilensis,

sectores con presencia de Cryptocarya alba y un sector que corresponde a un bosquete de

Beilschmiedia miersii. También se han registrado algunos ejemplares de Jubaea chilensis en la

zona. En este lugar, los parches de Nothofagus se encuentran rodeados por una matriz boscosa

compuesta por especies esclerofilas. Es posible encontrar parches puros de robles, como otros

donde esta especie se entremezcla con individuos de la matriz. El representante principal de

dicha matriz es el peumo, distinguiéndose individuos de diferentes edades. Geotécnica

Consultores (1999) ha destacado la importancia de la conservación de las quebradas de este

Page 48: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 48

sector, puesto que actúan como reguladores de crecidas y corredores biológicos para muchas

especies de fauna.

Vegetación del sector Chicauma.

Un estudio de flora realizado en este sector, entre los 550 y 2.200 m.s.n.m, centrado en la

vertiente oriental y en las altas cumbres de la cordillera, distinguió tres unidades vegetacionales

segregadas altitudinal y exposicionalmente: bosque y matorral esclerofilo, bosque caducifolio

de Nothofagus macrocarpa y matorral estepario de altura (García & Arroyo 2003). En este

estudio se registraron 560 taxa, de los cuales un 86% corresponde a entidades autóctonas de

Chile. La Familia más numerosa resultó ser Asteraceae, que representó un 18% de la flora

registrada, y el género con más especies fue Calceolaria (14). Un 46% de la flora autóctona

registrada correspondió a taxa endémicos de Chile continental. Además, se destaca el buen

estado de conservación del sector (García & Arroyo 2003).

Vegetación del sector Altos del Puangue.

González (2004), basada en una descripción de la flora de la Provincia de Melipilla, describe la

posible presencia de un bosque esclerofilo mezclado con especies caducifolias, dominado por

Cryptocarya alba y Nothofagus macrocarpa. Este bosque crecería sobre los 1.500 m.s.n.m, en

sectores del extremo noreste de la comuna de Curacaví. En las partes más bajas de su

distribución, este bosque presentaría especies esclerofilas como Cryptocarya alba y Quillaja

saponaria, mientras que en sectores de mayor altitud, aparecerían Azara petiolaris y Schinus

montanus. En base a Gajardo (1994), en el sector poniente del sitio El Roble existirían

formaciones como matorrales que van desde muy abiertos hasta densos, frecuentemente

dominados por elementos de l bosque esclerofilo, como Peumus boldus, Cryptocarya alba y

Quillaja saponaria. También es posible encontrar matorrales abiertos de Acacia caven, y

matorrales abiertos y semidensos de Trevoa trinervis, hacia el extremo poniente del sitio.

Vegetación del sector Quebrada de la Plata.

En el sector Quebrada de la Plata, en el extremo sur del sitio prioritario El Roble, se identifican

11 agrupaciones vegetacionales diferenciadas en cuanto a su estructura, especies dominantes y

ambiente en el que se desarrollan (Tapia 2005). Estas agrupaciones corresponden a Puya

berteroniana-Echinopsis chiloensis, donde la primera es la especie más representativa, en la que

también se desarrollan Proustia cinerea y Colliguaja odorifera en el nivel arbustivo; Baccharis

linearis; Cryptocarya alba, donde también frecuentemente se presentan ejemplares de Quillaja

saponaria; Quillaja saponaria-Lithraea caustica, donde la segunda especie se presenta como

matorrales, en los que se puede encontrar ejemplares de Retanilla trinervia y Acacia caven;

Page 49: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 49

Peumus boldus-Lithraea caustica, donde estas dos son las especies más representativas,

acompañadas por Quillaja saponaria, Colliguaja odorifera y Retanilla trinervia; Acacia caven,

desarrollándose en los sectores más bajos, en laderas de exposición norte; Flourensia thurifera,

a veces acompañada por la presencia de Puya berteroniana cuando se presentan suculentas en

la agrupación; Proustia cinerea, que suele estar acompañada por Colliguaja odorifera, Baccharis

paniculata o Retanilla trinervia; Proustia cuneifolia; Retanilla trinervia-Colliguaja odorifera; y

Senna candolleana, donde aisladamente se puede observar individuos de Retanilla trinervia y

Colliguaja odorifera. Para ver en forma detallada las características de las agrupaciones

vegetacionales de Quebrada de la Plata, ver anexo 7.3.

4.1.2.2 Flora

Según González (2004), no existen estudios particulares de flora en el sitio prioritario El

Roble. Sin embargo, pueden encontrarse algunos registros generados por estudios no de

naturaleza florística directamente, como es el caso de una Declaración de Impacto Ambiental

para el sector de Cuesta La Dormida y otros estudios publicados (Ravenna 2005, Tapia 2005)

que indican la presencia de determinadas especies al interior del área de estudio. En lo que

respecta a la riqueza florística en el área de estudio según los registros que pudieron

encontrarse, se observan 172 especies pertenecientes a 129 géneros y a 56 familias. El estado

de conservación, para algunas especies, fue obtenido del Libro rojo de la flora terrestre de Chile

(Benoit 1989).

Tabla 17. Especies vegetales que es posible encontrar en el sitio prioritario El Roble. Las especies listadas a continuación fueron registradas, en su mayoría, en el sector Cuesta La Dormida.

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Fabaceae Acacia caven Espino Nativa

Euphorbiaceae Adenopeltis serrata Lechón Nativa

Fabaceae Adesmia conferta Endémica

Fabaceae Adesmia confusa Espinillo Nativa

Fabaceae Adesmia radicifolia Arvejilla Nativa

Fabaceae Adesmia resinosa Paramela de Tiltil Endémica

Adiantaceae Adiantum gertrudis Endémica

Adiantaceae Adiantum glanduliferum Culantrillo Nativa

Adiantaceae Adiantum scabrum Nativa

Adiantaceae Adiantum sulphureum Nativa

Poaceae Aira caryophyllea Alóctono

Scrophulariaceae Alonsoa meridionalis Ajicillo Nativa

Amaryllidaceae Alstroemeria angustifolia Endémica

Amaryllidaceae Alstroemeria garaventae Endémica

Amaryllidaceae Alstroemeria zoellneri Endémica

Asteraceae Anthemis cotula Manzanillón Alóctona

Apiaceae Anthriscus caucalis Alóctona

Elaeocarpaceae Aristotelia chilensis Maqui Nativa

Asteraceae Artemisia abrotanum Éter Alóctona

Fabaceae Astragalus pisissii Yerba loca Nativa

Page 50: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 50

Tabla 17. (Continuación)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Poaceae Avena Barbata Teatina Alóctona

Flacourtiaceae Azara petiolaris Lilén Nativa

Asteraceae Baccharis linearis Romerillo Nativa

Asteraceae Baccharis paniculata Falso romerillo Nativa

Asteraceae Baccharis racemosa Nativa

Asteraceae Baccharis rhomboidalis Nativa

Lauraceae Beilschmiedia miersii Belloto del Norte Endémica

Berberidaceae Berberis actinacantha Nativa

Blechnaceae Blechnum chilense Nativa

Blechnaceae Blechnum hastatum Nativa

Poaceae Bromus berteroanus Tuca Nativa

Poaceae Bromus hordeaceus Alóctona

Poaceae Bromus scoparius Alóctona

Scrophulariaceae Calceolaria campanae Endémica

Scrophulariaceae Calceolaria corymbosa Capachito Nativa

Scrophulariaceae Calceolaria meyeniana Endémica

Scrophulariaceae Calceolaria polifolia Capachito Nativa

Scrophulariaceae Calceolaria purpurea Capachito morado Nativa

Scrophulariaceae Calceolaria thyrsiflora Hierba dulce Nativa

Onagraceae Camissonia dentata Nativa

Caryophyllaceae Cardionema ramosissimum Dicha Nativa

Asteraceae Chaetanthera moenchioides Chinita Nativa

Poaceae Chascolytrum subaristatum Nativa

Adiantaceae Cheilanthes hypoleuca Doradilla Nativa

Orchidaceae Chloraea galeata Gavilú Nativa

Polygonaceae Chorizanthe virgata Nativa

Asteraceae Chuquiraga oppositifolia Nativa

Vitaceae Cissus striata Voqui colorado Nativa

Icacinaceae Citronella mucronata Naranjillo Endémica

Onagraceae Clarkia tenella Huasita Nativa

Euphorbiaceae Colliguaja integerrima Nativa

Euphorbiaceae Colliguaja odorifera Colliguay Nativa

Asteraceae Conyza sp. Nativa

Boraginaceae Cryptantha sp. Nativa

Lauraceae Cryptocarya alba Peumo Nativa

Dennstaedtiaceae Dennstaedtia glauca Nativa

Convolvulaceae Dichondra sericea Nativa

Dioscoreaceae Dioscorea humifusa Papa cimarrona Nativa

Winteraceae Drimys winteri Canelo Nativa

Cactaceae Echinopsis chiloensis Quisco Nativa

Ephedraceae Ephedra chilensis Pingopingo Nativa

Equisetaceae Equisetum bogotense Hierba del Platero Nativa

Geraniaceae Erodium cicutarium Yerba del platero Alóctona

Apiaceae Eryngium paniculatum Alfilerillo Nativa

Saxifragaceae Escallonia illinita Barraco Nativa

Saxifragaceae Escallonia pulverulenta Madroño Endémica

Saxifragaceae Escallonia revoluta Madroño, Corontillo Endémica

Asteraceae Eupatorium salvia Nativa

Euphorbiaceae Euphorbia collina Madrón, Madroño Nativa

Page 51: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 51

Tabla 17. (Continuación)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Solanaceae Fabiana imbricata Romero, Pichi Nativa

Asteraceae Facelis retusa Nativa

Asteraceae Flourensia thurifera Incienso Endémica

Rubiaceae Galium aparine Lengua de gato Alóctona

Rubiaceae Galium cotinoides Nativa

Asteraceae Gamochaeta stachydifolia Nativa

Poaceae Gastridium ventricosum Alóctona

Geraniaceae Geranium berterianum Core-core Nativa

Geraniaceae Geranium submolle Nativa

Verbenaceae Glandularia erinoides Nativa

Asteraceae Gnaphalium robustum Hierba de la diuca Nativa

Asteraceae Gnaphalium viravira Viravira Nativa

Asteraceae Gochnatia foliolosa Mira-mira Nativa

Sapindaceae Guindilia trinervis Nativa

Asteraceae Haplopappus integerrimus Endémica

Asteraceae Haplopappus setigerus Nativa

Asteraceae Haplopappus uncinatus Nativa

Asteraceae Haplopappus velutinus Endémica

Asteraceae Helenium aromaticum Poquil Nativa

Arecaceae Jubaea chilensis Palma Endémica

Rosaceae Kageneckia angustifolia Huallo, Boyén Endémica

Rosaceae Kageneckia oblonga Huallo, Boyén Endémica

Apiaceae Laretia acaulis Nativa

Polygonaceae Lastarriaea chilensis Nativa

Asteraceae Leucheria oligocephala Blanquillo Nativa

Liliaceae Leucocoryne sp. Huilli Nativa

Anacardiaceae Lithrea caustica Litre Nativa

Loasaceae Loasa tricolor Ortiga caballuna Nativa

Campanulaceae Lobelia excelsa Tabaco del diablo Nativa

Asteraceae Logfia gallica Alóctona

Proteaceae Lomatia hirsuta Radal, Nogal silvestre Nativa

Myrtaceae Luma chequen Chequén Nativa

Asteraceae Madia sativa Melosa Nativa

Celastraceae Maytenus boaria Maitén Nativa

Poaceae Melica laxiflora Nativa

Portulacaceae Montiopsis sericea Endémica

Polygonaceae Muehlenbeckia hastulata Quilo Nativa

Apiaceae Mulinum spinosum Nativa

Apiaceae Mulinum ulicinus Nativa

Asteraceae Mutisia ilicifolia Clavel del aire Nativa

Asteraceae Mutisia subulata Nativa

Asteraceae Nardophyllum lanatum Nativa

Poaceae Nasella chilensis Coironcillo Nativa

Cactaceae Neoporteria curvispina Quisquito Nativa

Cactaceae Neoporteria horrida Quisquito Nativa

Fagaceae Nothofagus macrocarpa Roble de Santiago Endémica

Fabaceae Otholobium galndulosum Culén Nativa

Boraginaceae Pectocarya linearis Dicha Nativa

Lauraceae Persea lingue Endémica

Page 52: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 52

Tabla 17. (Continuación)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Monimiaceae Peumus boldus Boldo Nativa

Hydrophyllaceae Phacelia secunda Nativa

Hydrophyllaceae Phacelia retusa Nativa

Verbenaceae Phyla nodiflora Nativa

Amaryllidaceae Placea germainii Endémica

Plantaginaceae Plantago firmae Nativa

Poaceae Poa sp. Nativa

Asteraceae Podanthus mitiqui Mitiqui Nativa

Zygophyllaceae Porlieria chilensis Guayacán Endémica

Fabaceae Prosopis chilensis Algarrobo Nativa

Asteraceae Proustia cuneifolia Huañil blanco Endémica

Asteraceae Proustia pyrifolia Voqui blanco Nativa

Fabaceae Psoralea glandulosa Culén Nativa

Bromeliaceae Puya berteroniana Chagual Nativa

Bromeliaceae Puya chilensis Chagual Endémica

Bromeliaceae Puya coerulea Endémica

Rosaceae Quillaja saponaria Quillay Nativa

Santalaceae Quinchamalium sp. Quinchamalí Nativa

Rhamnaceae Retanilla ephedra Retamilla Nativa

Rhamnaceae Retanilla trinervis Tebo Nativa

Amaryllidaceae Rhodophiala advena Añañuca Endémica

Amaryllidaceae Rhodophiala rhodolirion Endémica

Saxifragaceae Ribes punctatum Nativa

Lamiaceae Rosmarinus officinalis Romero Alóctona

Rutaceae Ruta graveolens Ruda Alóctona

Salicaceae Salix humboldtiana Sauce criollo Nativa

Apiaceae Sanicula crassicaulis Nativa

Lamiaceae Satureja gilliesii Oreganillo Nativa

Anacardiaceae Schinus montanus Muchi Endémica

Anacardiaceae Schinus polygamus Huingán Nativa

Anacardiaceae Schinus velutinus Molle Nativa

Solanaceae Schizanthus pinnatus Pajarito Nativa

Asteracear Senecio adenotrichius Senecio Nativa

Asteraceae Senecio microphyllus Senecio Nativa

Fabaceae Senna candolleana Quebracho Nativa

Iridaceae Sisyrinchium cuspidatum Huilmo Nativa

Liliaceae Solaria curacavina Endémica

Iridaceae Solenomelus pedunculatus Maicillo Nativa

Fabaceae Sophora macrocarpa Nativa

Lamiaceae Stachys grandidentata Toronjilcillo Nativa

Caryophyllaceae Stellaria cuspidata Quilloy-quilloy Nativa

Rosaceae Tetraglochin alatum Horizonte Nativa

Lamiaceae Teucrium bicolor Oreganillo Nativa

Apiaceae Torilis nodosa Nativa

Rhamnaceae Trevoa quinquenervia Tralhuén Endémica

Rhamnaceae Trevoa trinervis Tevo Nativa

Asteraceae Trichocline aurea Yesca Nativa

Asteraceae Triptilion spinosum Endémica

Asclepiadaceae Tweedia birostrata Endémica

Page 53: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 53

Tabla 17. (Continuación)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Asclepiadaceae Tweedia obliquifolia Zahumerio Nativa

Valerianaceae Valeriana sp. Nativa

Vivianiaceae Viviania crenata Nativa

Vivianiaceae Viviania marifolia Nativa

Poaceae Vulpia myurus Pasto sedilla Alóctona

Es importante destacar la presencia de Solaria curacavina, especie, al parecer, endémica de los

alrededores de Curacaví (Ravenna 2005).

De las especies listadas anteriormente, en su mayoría pertenecientes a Cuesta La Dormida, se

muestran a continuación las que estaban incluidas en estudios sobre Quebrada de La Plata

(tabla 18).

Tabla 18. Especies de plantas registradas en Quebrada de La Plata.

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Fabaceae Acacia caven Espino Nativa

Elaeocarpaceae Aristotelia chilensis Maqui Nativa

Poaceae Avena barbata Teatina Alóctona

Asteraceae Baccharis linearis Romerillo Nativa

Asteraceae Baccharis paniculata Falso romerillo Nativa

Euphorbiaceae Colliguaja odorifera Colliguay Nativa

Lauraceae Cryptocarya alba Peumo Nativa

Cactaceae Echinopsis chiloensis Quisco Nativa

Geraniaceae Erodium cicutarium Yerba del platero Alóctona

Saxifragaceae Escallonia illinita Barraco Nativa

Asteraceae Eupatorium salvia Nativa

Asteraceae Flourensia thurifera Incienso Endémica

Rosaceae Kageneckia oblonga Huallo, Boyén Endémica

Anacardiaceae Lithrea caustica Litre Nativa

Celastraceae Maytenus boaria Maitén Nativa

Monimiaceae Peumus boldus Boldo Nativa

Asteraceae Podanthus mitiqui Mitiqui Nativa

Asteraceae Proustia cuneifolia Huañil blanco Endémica

Bromeliaceae Puya berteroniana Chagual Nativa

Rosaceae Quillaja saponaria Quillay Nativa

Rhamnaceae Retanilla trinervis Tebo Nativa

Asteraceae Senecio adenotrichius Senecio Nativa

Fabaceae Senna candolleana Quebracho Nativa

Page 54: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 54

Respecto de la flora leñosa en categorías de conservación, se ha citado para el sitio a

Nothofagus obliqua spp. macrocarpa, roble de Santiago, vulnerable a nivel regional;

Cryptocarya alba, peumo, vulnerable también a nivel regional (Riscal et al, 2000); Beilschmiedia

miersii (Belloto del norte), Jubaea chilensis (Palma chilena) y Porlieria chilensis (Guayacán),

vulnerable tanto a nivel regional como nacional según el Libro Rojo de la Flora Terrestre de

Chile (Benoit 1989). Un registro interesante corresponde a Adesmia resinosa, una especie

arbustiva considerada como “Rara”, conocida solamente para el sector de Cuesta La Dormida, en

las cercanías de Tiltil (Muñoz et al, 1996). Entre las especies herbáceas, se ha citado la

presencia del helecho Adiantum gertrudis y las bulbosas Alstroemeria garaventae, Placea

germainii y Rhodophiala tiltilensis (Muñoz et al. 1996).

En relación a su origen geográfico, de las 172 especies, 14 corresponden a especies alóctonas

(8,14%), 33 a especies endémicas (19,41%) y 125 a especies nativas (72,67%) (figura 19).

En el sector de Cuesta La Dormida, los estudios y declaraciones de impacto ambiental

generados indican que se habría encontrado un escaso número de especies alóctonas, pudiendo

esto indicar un buen estado de conservación debido a la poca invasión de especies foráneas que

ha habido en el lugar (Geotécnica Consultores 1999).

8%

19%

73%

Alóctonas

Endémicas

Nativas

Figura 19. Proporción de especies vegetales con respecto a su origen.

Page 55: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 55

Las especies registradas en este estudio, para la totalidad del área del sitio El Roble, se agrupan

en 56 familias. De éstas, se puede decir que las mejor representadas en el sitio El Roble son las

Asteraceae, con 33 especies (19,41%), seguidas de las Fagaceae, con 12 especies (7,06%) y las

Poaceae, con 10 especies (5,88%) (Tabla 19). Es importante recordar que la información sobre

flora en el sitio se encuentra altamente concentrada en la zona de Cuesta La Dormida.

Tabla 19. Número de familias presentes y porcentaje que representan en el área de estudio

Familia Nº %

Lauraceae 7 4,12

Liliaceae 2 1,18

Loasaceae 1 0,59

Monimiaceae 1 0,59

Myrtaceae 1 0,59

Onagraceae 2 1,18

Orchidaceae 1 0,59

Plantaginaceae 1 0,59

Poaceae 10 5,88

Polygonaceae 3 1,76

Portulacaceae 1 0,59

Proteaceae 1 0,59

Rhamnaceae 4 2,35

Rosaceae 4 2,35

Rubiaceae 2 1,18

Rutaceae 1 0,59

Salicaceae 1 0,59

Santalaceae 1 0,59

Sapindaceae 1 0,59

Saxifragaceae 4 2,35

Scrophulariaceae 7 4,12

Solanaceae 2 1,18

Valerianaceae 1 0,59

Verbenaceae 2 1,18

Vitaceae 1 0,59

Vivianiaceae 2 1,18

Winteraceae 1 0,59

Zygophyllaceae 1 0,59

La presencia de una no menor cantidad de especies vegetales endémicas y de importancia, tales

como Nothofagus macrocarpa, Beilschmiedia miersii y Solaria curacavina, aumenta la

importante necesidad de sumar mecanismos de acción que tiendan a la protección y

conservación del sitio prioritario El Roble.

Familia Nº %

Adiantaceae 5 2,94

Amaryllidaceae 6 3,53

Anacardiaceae 4 2,35

Apiaceae 7 4,12

Arecaceae 1 0,59

Asclepiadaceae 2 1,18

Asteraceae 33 19,41

Berberidaceae 1 0,59

Blechnaceae 2 1,18

Boraginaceae 2 1,18

Bromeliaceae 3 1,76

Cactaceae 3 1,76

Campanulaceae 1 0,59

Caryophyllaceae 2 1,18

Celastraceae 1 0,59

Convolvulaceae 1 0,59

Dennstaedtiaceae 1 0,59

Dioscoreaceae 1 0,59

Elaeocarpaceae 1 0,59

Ephedraceae 1 0,59

Equisetaceae 1 0,59

Euphorbiaceae 4 2,35

Fagaceae 12 7,06

Flacourtiaceae 1 0,59

Geraniaceae 3 1,76

Hydrophyllaceae 2 1,18

Icacinaceae 1 0,59

Iridaceae 2 1,18

Page 56: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 56

4.1.2.3 Fauna

Con respecto a la diversidad de su fauna, la Región Metropolitana es una de las mejores

conocidas del país. En referencia a los mamíferos, Muñoz & Yánez (2000) describen cerca de 30

especies potencialmente presentes en el área de estudio; entre ellas carnívoros como los zorros

chilla (Pseudalopex griseus) y culpeo (Pseudalopex culpaeus), el gato colocolo (Lynchailurus

colocolo), mustélidos como el quique (Galictis cuja), varias especies de micromamíferos, como la

yaca (Thyllamys elegans), y roedores como el degu (Octodon degus), el lauchón orejudo de

Darwin (Phyllotys darwini), la rata chinchilla (Abrocoma benetti), la lauchita de los espinos

(Oligoryzomys longicaudatus), la laucha de pelo largo (Abrothrix longipilis) y la laucha olivácea

(Abrothrix olivaceus), entre otros.

La presencia de avifauna terrestre descrita para la zona norte del sitio El Roble (Araya & Millie,

1996) está dominada por especies del orden Passeriformes, siendo comunes la tenca (Mimus

thenca), el chincol (Zonotrichia capensis), el tordo (Curaeus curaeus) y la diuca (Diuca diuca). En

general, este ensamble está dominado por pocas especies. De las que son menos frecuentes y

abundantes, se registran ejemplares de canastero (Asthenes humicola), rara (Phytotoma rara),

churrín (Scytalopus magellanicus) y rayadito (Aphrastura spinicauda). Entre las aves migratorias

de invierno, son características algunas como el picaflor (Sephanoides sephaniodes) y el diucón

(Xolmis pyrope), en tanto que entre las aves migratorias de verano son características especies

como el fio-fio (Elaenia albiceps), el picaflor gigante (Patagonas gigas) y el mirlo (Molothrus

bonariensis). De las rapaces diurnas se pueden mencionar al aguilucho (Buteo polyosoma), el

bailarín (Elanus leucurus), el tiuque (Milvago chimango) y el cernícalo (Falco sparverius).

En tanto los anfibios potencialmente presentes en el área, están descritos por Veloso & Navarro

(1988), mencionándose ejemplares de Bufo chilensis, y Pleurodema thaul, entre otros. En el caso

de los reptiles, Mella (2006) indica que una gran cantidad de ellos presentan distribución

continua, abarcando la Región Metropolitana. Esto hace probable la presencia de ejemplares

como Liolaemus fuscus, Liolaemus lemniscatus y Tachymenis chilensis, entre otros , al interior

del sitio El Roble.

Page 57: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 57

A continuación se presentan los registros existentes de fauna presente en el sitio prioritario El

Roble:

Tabla 20. Especies de vertebrados terrestres no voladores registradas en el área de estudio

Clase mamíferos (12 especies) Familia Nombre científico Nombre común Origen

Cricetidae Abrothrix longipilis Ratoncito lanudo Nativo

Mustelidae Conepatus chinga Chingue Nativo

Mustelidae Galictis cuja Quique Nativo

Felidae Lynchailurus colocolo Colocolo Nativo

Felidae Oncifelis guigna Guiña Nativo

Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro culpeo Nativo

Canidae Pseudalopex griseus Zorro chilla Nativo

Felidae Puma concolor Puma Nativo

Didelphidae Thylamys elegans Yaca Nativo

Leporidae Oryctolagus cuniculus Conejo Introducido

Octodonidae Octodon degus Degu Endémico

Cricetidae Phyllotis darwini Lauchón orejudo de Darwin Nativo

Clase anfibios (4 especies)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Leptodactylidae Alsodes nodosus Sapo arriero Nativo

Bufonidae Bufo chilensis Sapo de rulo Endémico

Leptodactylidae Caudiverbera caudiverbera Rana chilena Endémico

Leptodactylidae Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos Nativo

Clase reptiles (12 especies)

Familia Nombre científico Nombre común Origen

Teiidae Callopistes palluma Iguana Endémico

Tropiduridae Liolaemus chiliensis Lagarto llorón Nativo

Tropiduridae Liolaemus fuscus Lagartija oscura Endémico

Tropiduridae Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata Nativo

Tropiduridae Liolaemus monticola Lagartija del monte Endémico

Tropiduridae Liolaemus nigroviridis Lagartija verde Endémico

Tropiduridae Liolaemus nitidus Lagartija nítida Endémico

Tropiduridae Liolaemus schroederi Lagartija de Schroeder Endémico

Tropiduridae Liolaemus tenuis Lagartija pintada Endémico

Colubridae Philodryas chamissonis Culebra de cola larga Endémico

Polychridae Pristidactylus alvaroi Lagarto gruñidor Endémico

Colubridae Tachymenis chilensis Culebra de cola corta Endémico

Page 58: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 58

Tabla 21. Especies de aves registradas en la zona de Cuesta La Dormida (36 especies)

Orden Nombre científico Nombre común

APODIFORMES Patagona gigas Picaflor gigante

Sephanoides sephaniodes Picaflor

CICONIFORMES Cathartes aura Jote de cabeza colorada

Vultur gryphus Cóndor

COLUMBIFORMES Columba araucana Paloma araucana

Columbina picui Tortolita cuyana

Zenaida auriculata Tórtola

FALCONIFORMES Accipiter bicolor Peuquito

Buteo polyosoma Aguilucho

Elanus leucurus Bailarín

Falco peregrinus Halcón peregrino

FALCONIFORMES Falco sparverius Cernícalo

Milvago chimango Tiuque

GALLIFORMES Callipepla californica Codorniz

PASSERIFORMES Anairetes parulus Cachudito

Aphrastura spinicauda Rayadito

PASSERIFORMES Asthenes humicola Canastero

Carduelis barbatus Jilguero

Curaeus curaeus Tordo

Diuca diuca Diuca

Elaenia albiceps Fío-fío

Leptasthenura aegithaloides Tijeral

Mimus thenca Tenca

Molothrus bonariensis Mirlo

Phrygilus alaudinus Platero

Phytotoma rara Rara

Pteroptochos megapodius Turca

Scytalopus magellanicus Churrín

Sturnella loyca Loica

Tachycineta meyeni Golondrina chilena

Troglodytes aedon Chercán

Turdus falcklandii Zorzal

Xolmis pyrope Diucón

Zonotrichia capensis Chincol

PICIFORMES Colaptes pitius Pitío

TINAMIFORMES Nothoprocta perdicaria Perdiz

Page 59: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 59

Tabla 22. Especies de aves registradas en la zona de Quebrada de La Plata.

Orden Nombre científico Nombre común

TINAMIFORMES Nothoprocta perdicaria Perdiz

FALCONIFORMES Geranoaetus meloanoleucus Águila

Buteo polysoma Aguilucho

Parabuteo unicinctus Peuco

Milvago chimango Tiuque

Falco sparverius Cernícalo

GALLIFORMES Callipepla californica Codorniz

COLUMBIFORMES Columbina pucui Tortolita cuyana

Metriopelia melanoptera Tórtola cordillerana

STRIGIFORMES Tyto alba Lechuza

Bubo virginianus Tucúquere

Glaucidium nanum Chuncho

Athene cunicularia Pequén

CAPRIMULGIFORMES Caprimulgus longirostris Gallina ciega

APODIFORMES Patagona gigas Picaflor gigante

Sephanoides galeritus Picaflor

PICIFORMES Colaptes pitius Pitío

Picoides lignarius Carpinterito

PASSERIFORMES Upurcerthia dumetaria Bandurrilla

Aphrastura spinicauda Rayadito

Leptasthenura aegithaloides Tijeral

Thripophaga humicola Canastero

Pteroptochos megapodius Turca

Scelorchilus albicollis Tapaculo

Scytalopus magellanicus Churrín

Xolmis pyrope Diucón

Elaenia albiceps Fío-fío

Colorhamphus parvirostris Viudita

Phytotoma rara Rara

Tachycineta leucopyga Golondrina chilena

Hirundo rustica Golondrina bermeja

Troglodytes aedon Chercán

Turdus falcklandii Zorzal

Mimus thenca Tenca

Sicalis luteola Chirigüe

Zonotrichia capensis Chincol

Sturnella loyca Loica

Curaeus curaeus Tordo

Phrygilus gayi Cometosino de Gay

Phrygilus fruticeti Yal

Phrygilus alaudinus Platero

Phrygilus unicolor Pájaro plomo

Diuca diuca Diuca

Cardelius barbatus Jilguero

Page 60: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 60

A continuación se muestra el listado de las especies catalogadas en alguna categoría de

conservación (tabla 23). Para cada uno de los taxa identificados, se verificó el estado de

conservación de acuerdo con la Ley de Caza N° 19.473 (considerando el estado definido para la

zona central, que incluye de la IV a la VII Regiones, SAG 2005), y con información del Libro rojo

de vertebrados terrestres (CONAF, 1993).

Tabla 23. Vertebrados terrestres catalogados en su estado de conservación.

Clase mamíferos

Nombre científico Nombre común Estado de conservación

Abrothrix longipilis Ratoncito lanudo Inad. Conocido

Conepatus chinga Chingue Rara

Galictis cuja Quique Vulnerable

Lynchailurus colocolo Colocolo En peligro

Oncifelis guigna Guiña Vulnerable

Pseudalopex culpaeus Zorro culpeo Inad. Conocido

Pseudalopex griseus Zorro chilla Inad. Conocido

Puma concolor Puma En peligro

Thylamys elegans Yaca Rara

Phyllotys darwini Lauchón orejudo de Darwin Fuera de peligro

Clase anfibios

Nombre científico Nombre común Estado de conservación

Alsodes nodosus Sapo arriero En peligro

Bufo chilensis Sapo de rulo Vulnerable

Caudiverbera caudiverbera Rana chilena En peligro

Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos Vulnerable

Clase reptiles

Nombre científico Nombre común Estado de conservación

Callopistes palluma Iguana Vulnerable

Liolaemus chiliensis Lagarto llorón Inad. Conocida

Liolaemus fuscus Lagartija oscura Fuera de peligro

Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata Vulnerable

Liolaemus monticola Lagartija del monte Vulnerable

Liolaemus nigroviridis Lagartija verde Vulnerable

Liolaemus nitidus Lagartija nítida Vulnerable

Liolaemus schroederi Lagartija de Schroeder Inad. Conocida

Liolaemus tenuis Lagartija pintada Vulnerable

Philodryas chamissonis Culebra de cola larga Vulnerable

Pristidactylus alvaroi Lagarto gruñidor En peligro

Tachymenis chilensis Culebra de cola corta Vulnerable

Clase aves

Nombre científico Nombre común Estado de conservación

Vultur gryphus Cóndor Vulnerable

Accipiter bicolor Peuquito Rara

Falco peregrinus Halcón peregrino En peligro

Page 61: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 61

En total, de los registros existentes se contabilizaron 64 especies de vertebrados terrestres, con

4 especies de anfibios, 12 especies de reptiles, 12 especies de mamíferos y 36 especies de aves.

Del total de especies, 29 cuentan con problemas de conservación (45,3%). Con respecto a estos

datos, donde más información existe es en lo referente a anfibios, reptiles y mamíferos, siendo

las aves las más difíciles de catalogar. Del total de especies de aves registradas en el sitio de

estudio, sólo 3 especies cuentan con categoría de conservación (1,08%).

Las 36 especies de aves registradas en Cuesta La Dormida se agrupan en 8 órdenes, de los

cuales los más dominantes numéricamente son los Passeriformes, con 20 especies, seguidos de

los Falconiformes (6 especies) y Columbiformes (3 especies). El resto de los órdenes consta sólo

de una o dos especies (tabla 24).

Tabla 24. Número de especies de aves por orden taxonómico y porcentaje que representan (Cuesta La Dormida)

La proporción descrita en la tabla anterior puede observarse gráficamente en la siguiente figura:

Orden Nº de especies %

APODIFORMES 2 5,56

CICONIFORMES 2 5,56

COLUMBIFORMES 3 8,33

FALCONIFORMES 6 16,67

GALLIFORMES 1 2,78

PASSERIFORMES 20 55,56

PICIFORMES 1 2,78

TINAMIFORMES 1 2,78

6% 6%8%

16%

3%55%

3% 3%

APODIFORMES

CICONIFORMES

COLUMBIFORMES

FALCONIFORMES

GALLIFORMES

PASSERIFORMES

PICIFORMES

TINAMIFORMES

Figura 20. Número de especies de aves de Cuesta La Dormida y proporción de ellas en relación al total registrado en dicha zona.

Page 62: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 62

De las 44 especies de aves registradas en Quebrada de La Plata, pueden distinguirse 11

órdenes, siendo el de los Passeriformes el más abundante (26 especies), seguido por el de los

Falconiformes (5 especies) y el de los Strigiformes (4 especies). El resto de los órdenes sólo

consta de una o dos especies (tabla 25).

Tabla 25. Número de especies de aves por orden taxonómico y porcentaje que representan (Cuesta La Dormida)

Orden Nº de especies %

TINAMIFORMES 1 2,27

FALCONIFORMES 5 11,36

GALLIFORMES 1 2,27

COLUMBIFORMES 2 4,55

STRIGIFORMES 4 9,09

CAPRIMULGIFORMES 1 2,27

APODIFORMES 2 4,55

PICIFORMES 2 4,55

PASSERIFORMES 26 59,09

La proporción descrita en la tabla anterior puede observarse gráficamente en la figura 21:

Figura 21. Número de especies de aves de Quebrada de La Plata y proporción de ellas en relación al total registrado en dicha zona.

2% 11%2%

5%

9%2%

5%5%

59%

TINAMIFORMES

FALCONIFORMES

GALLIFORMES

COLUMBIFORMES

STRIGIFORMES

CAPRIMULGIFORMES

APODIFORMES

PICIFORMES

PASSERIFORMES

Page 63: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 63

Es importante destacar que los anfibios nativos y reptiles registrados se consideran

amenazados, destacando la importancia de poner en funcionamiento medidas adecuadas que

contribuyan con su conservación.

A pesar de no haber registros para este estudio, si se toma en cuenta los hábitat que existen en

el sitio prioritario El Roble, debería considerarse también la posible presencia de los roedores

introducidos Rattus rattus (rata), Rattus norvegicus (guarén) y Mus musculus (laucha). Además

de ellos, podrían estar también presentes las especies Abrothrix olivaceus, Abrocoma benneti, y

los murciélagos Myotis chiloensis y Tadarida brasiliensis.

4.1.2.4 Paisaje

Si bien no fue posible encontrar estudios que permitan hacer una descripción del paisaje del

sitio prioritario El Roble, una reseña global de los paisajes de Chile central permite obtener un

acercamiento a la descripción paisajística del área de estudio. No obstante lo anterior, el Plan de

Manejo del Santuario de la Naturaleza cerro El Roble (CONAF 2005) realiza una descripción

paisajística exclusiva de ese sector, la que se agrega al final de esta sección.

En Chile central, son dos características fundamentales las que diferencian los paisajes de la

zona: clima de tipo mediterráneo y relieve altamente accidentado. La primera característica se

refiere a aquellos climas en que las precipitaciones ocurren mayoritariamente en invierno, y los

veranos son secos y calurosos. Sin embargo, estas condiciones imperan sólo en las zonas entre

cero y 1500 metros sobre el nivel del mar. Los paisajes que se encuentran por sobre esa altitud

tienen derivaciones del tipo mediterráneo hacia condiciones de bajas temperaturas y altas

precipitaciones, frecuentemente en forma de nieve (Fuentes 1998). Este fenómeno puede

observarse, por ejemplo, en la cumbre del cerro El Roble, habitualmente cubierta de nieve en los

meses más fríos del año.

En esta zona del país, la cantidad de precipitaciones tiende a ser baja, encontrándose en un

rango que va de los 200 milímetros a los 900 milímetros al año. Específicamente en la zona de

Cuesta La Dormida, los antecedentes climáticos de Santibáñez y Uribe (1991) indican que la

temperatura máxima media anual es de 19,2ºC, alcanzando los 26,9ºC en el mes de enero. La

temperatura mínima media anual es de 6,7ºC, registrándose en Agosto la más baja (4ºC). Así, la

temperatura media anual es de 12,3ºC. Por su parte, la precipitación media anual en esta zona

alcanza los 656 mm (Santibáñez y Uribe 1991).

El área de estudio se encuentra emplazada en parte de la llamada Cordillera de La Costa,

predominando en el sitio un relieve de tipo montañoso. Según fuentes (1998), este cordón

montañoso, por su discontinuidad geográfica y baja altitud (2000 m.s.n.m.), merecería ser

llamada serranía costera. Estos montes son por lo general redondeados, húmedos y

Page 64: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 64

relativamente accesibles en comparación con la Cordillera de Los Andes a igual latitud. Las

características de la Cordillera de La Costa han otorgado algunas desventajas del punto de vista

del uso humano en la zona central del país, como son la menor existencia de tierras planas y el

haber jugado un papel como barrera en el acceso al mar. Además de lo mencionado, estas

serranías pueden reducir la entrada de frentes de lluvias a las zonas interiores.

En esta área, aunque la población humana permanente es muchísimo menor en comparación

con la Depresión Intermedia, su relativamente alta accesibilidad ha llevado a que el sector sea

usado como lugar marginal de habitación, así como para propósitos agrícolas y pastoriles

complementarios a las actividades principales que se realizan en el primer piso de relieve. La

zona donde se ubica el sitio prioritario se caracteriza por tener pendientes más o menos

pronunciadas, y se sabe que estuvo originalmente cubierto por vegetación arbustiva y arbórea

(Fuentes 1998).

Paisaje Cerro El Roble

Desde la perspectiva de la Belleza Escénica y Conservación del Paisaje, esta zona representa un

escenario de gran singularidad a escala regional, con niveles de intervención antrópica

importantes. En el Santuario Cerro El Roble es posible encontrar una serie de atractivos

naturales que configuran el paisaje con una belleza escénica extraordinaria. Dentro de sus

atractivos, es conveniente destacar que este cerro es uno de los mas altos de la Cordillera de la

Costa con sus 2.222 m.s.n.m. Desde él es posible apreciar, desde un mismo punto, la

desembocadura del Río Aconcagua en el mar hacia el Oeste, y la imponente Cordillera de los

Andes con su monte Aconcagua hacia el Este. Es difícil encontrar en Chile lugares que permitan

una vista tan amplia.

Sus cambiantes colores según la estación del año constituyen un paisaje dinámico que no cansa

al visitante ni a sus habitantes; ofrece en otoño un cambiante tono que va desde el verde

pasando por el naranjo y rojo, hasta llegar a un tono ocre, producto de las extensa superficie

cubierta con robles. En invierno, el blanco de su cumbre nevada se entremezcla con el ocre

tardío de aquellos robles que están perdiendo sus hojas. En primavera, en cambio, vuelve a

renacer con una amplia variedad de verdes y pequeñas pinceladas de múltiples colores que le

entregan sus flores silvestres.

A lo largo de su paisaje se combinan diversos hitos culturales e históricos testigos del pasado,

entre los que destacan tapaduras de nieve, instalaciones de un observatorio astronómico,

pequeños piques mineros, corrales y bebederos de animales y hornos para fabricación de

carbón y piedra Imán.

Page 65: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 65

4.1.3 MEDIO SOCIAL

El sitio El Roble se encuentra ubicado en la Región Metropolitana, involucrando 6 comunas de

ella, entre las que algunas destacan por un alto porcentaje de población rural. En todo el sitio,

que cuenta con 88.520 has, sólo se encuentran dos poblaciones urbanas de importancia: Tiltil

en el noreste, y Curacaví en el sur. La gran mayoría del sitio se encuentra sin uso productivo y

domina la vegetación natural en forma de matorral.

A continuación se describen algunos aspectos acerca de la población en las comunas presentes

en el sitio, el uso actual del suelo, el uso planificado del suelo y un catastro de subdivisión

predial.

4.1.3.1 Población en Comunas presentes en el Sitio El Roble

La ubicación y delimitación del sitio El Roble compromete 6 comunas: Tiltil, Lampa, Curacaví,

Pudahuel, Maipú y Padre Hurtado. La mayor superficie del sitio se concentra en las tres primeras

comunas, y aunque sólo poseen una parte de la superficie incorporada al sitio El Roble, vale la

pena presentar algunos datos globales acerca de su población que, en general, cuenta con un

alto porcentaje de población rural. En Tiltil, la población urbana se compone de 8.161

habitantes y la rural de 6.594. En Lampa, la población urbana se compone de 28.229 habitantes

y la rural de 11.999, y en Curacaví, la población urbana alcanza los 15.345 habitantes y la rural

los 8.653 (INE 2002). El dato de la población, aún en su carácter global, es importante porque

permite estimar la presión relativa sobre los recursos del sitio en las distintas comunas. Un

factor fundamental en este contexto es la cercanía con los centros urbanos. Pese a que poseen

la menor población, las comunas que ejercerían una mayor influencia sobre el sitio El Roble son

Tiltil y Curacaví (González 2004), ya que sus centros urbanos se encuentran colindantes con el

sitio.

4.1.3.2 Uso del suelo actual

Para caracterizar el uso del suelo actual en el área de estudio, se usó principalmente la

información cartográfica proporcionada por CONAMA RM en formato digital. Los tipos de uso

fueron comprobados mediante la interpretación de información satelital a través de Google

Earth y verificados mediante visitas en terreno y entrevistas con informantes clave.

La figura 22 muestra el uso del suelo en el sitio prioritario El Roble, con una superficie total de

88.520 has. La mayor parte del sitio se encuentra sin uso productivo. Suelos de tipo Matorral

con suculentas (51,34%), Matorral arborescente (22,06%), Bosque Renoval (19,77%), Ríos y

esteros (2,12%) y altas cumbres sin vegetación (0,47%) abarcan en conjunto un 95,76% de la

superficie.

Page 66: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 66

Un 3,01% abarcan usos que pueden ser subsumidos bajo la categoría uso agrícola. En eso

destacan cultivos (1,26%), frutales (0,9%) y praderas (0,85%). El uso productivo se concentra en

las zonas de asentamientos. Así, en la zona de influencia de Tiltil hay extensas zonas de

frutales. Tanto en Tiltil como en Curacaví hay actividades de ganadería. Se destaca que

especialmente en la parte poniente del sitio El Roble (Curacaví) se encuentran extensas praderas

usadas con ganado bovino.

El uso urbano (área urbana y asentamientos menores) cuenta con un 0,3% de la superficie total.

Entre las categorías ‘uso urbano’ y ‘sin uso productivo’ se encuentran las parcelas de agrado

que cuentan con 0,48% de la superficie del sitio (véase uso planificado 3.2). Las parcelas de

agrado también se encuentran en la cercanía de las poblaciones, con una unidad cerca de Tiltil y

varias cerca de Curacaví, en el sur del sitio. Menos del 0,5% de la superficie cuenta con uso

industrial y otros usos.

Figura 22. Tipos y usos de suelo en el sitio El Roble.

Page 67: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 67

En la siguiente tabla se presenta las hectáreas y el porcentaje, respecto del total de la superficie

del sitio, de los usos de suelo observado en las figuras anteriores.

Tabla 26. Uso del suelo en el sitio prioritario El Roble.

Uso del Suelo Superficie (ha) Porcentaje Altas cumbres sin vegetación permanente 411,3 0,47% Área urbana 83,5 0,09% Asentamiento menor 187,9 0,21% Bosque-renoval 17.474,61 19,77% Cultivos 1.112,90 1,26% Frutales 793,5 0,90% Infraestructura vial 20,8 0,02% Matorral arborescente 19691,9 22,06% Matorral con suculentas 45.326,20 51,34% Parcela de agrado 424 0,48% Planta de tratamiento 1,1 <0,01% Plantaciones 326,1 0,37% Praderas 752,8 0,85% Recreacional 10,5 0,01% Ríos y esteros 1.873,60 2,12% Tranque de regadío 29,2 0,03% Total 88.520 100%

4.1.3.3 Uso planificado del suelo

La mayor parte del sector, ubicada en la provincia de Chacabuco, se encuentra bajo la

regulación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), como área restringida o

excluida al desarrollo urbano (área de valor natural), principalmente como área de preservación

ecológica y, en una porción mucho menor, como área de interés agropecuario exclusivo. El resto

del sitio, en la parte más cercana a la ciudad de Tiltil, se ha regulado como área urbanizable

prioritaria, área urbanizable con desarrollo condicionado y área de equipamiento deportivo o

área verde.

Page 68: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 68

La gran mayoría del sitio corresponde a Áreas de Valor natural, por las que se entienden las

áreas de preservación, protección o rehabilitación ecológica. Según el PRMS, incluyen aquellas

áreas que serán mantenidas en estado natural y aquellas tendientes a su recuperación, para

asegurar y contribuir el equilibrio y calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el

patrimonio paisajístico.

Son parte de estas zonas, los

sectores altos de las cuencas y

microcuencas hidrográficas,

reservorios de agua y cauces

naturales, áreas de

preservación del recurso nieve,

cumbres y farellones, enclaves

de flora y refugios de fauna, así

como componentes

paisajísticos destacados. En el

sitio El Roble han quedado

asimilados a esta categoría,

entre otros, los predios

correspondientes a Chicauma,

ubicados en la comuna de

Lampa; el Cerro El Roble y

Cuesta La Dormida, ubicados

en la comuna de Tiltil.

Además de lo que destaca el

PRMS, en el año 2000 el sitio El

Roble fue propuesto por el

proyecto OTAS como un área

de protección ambiental

prioritaria y un área de primera

prioridad para conservación de

fauna y vegetación por

presentar un paisaje de gran

singularidad ecológica a escala

regional (González 2004).

Siguiendo las definiciones del Plan Regulador Metropolitano de

Santiago (PRMS), el territorio se divide en dos macro áreas:

Área Urbana Metropolitana: aquel territorio circunscrito por el Límite de

Extensión Urbana y que por su capacidad, se destina a acoger el

crecimiento de la población y sus actividades, estimada al año 2020.

Área Restringida o Excluida al Desarrollo Urbano: aquel territorio que no

ha sido incluido como Área Urbana Metropolitana y en el que sólo se

aceptarán actividades especificadas en el Plan Regulador.

El Área Urbana se subdivide en las siguientes zonas:

Uso habitacional mixto o uso urbano

- Áreas urbanizadas o uso urbano actual

- Áreas urbanizables

- Zonas urbanizables con desarrollo condicionado (ZUDC)

- Áreas verdes y recreación

- Equipamiento e infraestructura metropolitana

2) Uso industrial

- Zonas industriales exclusivas actuales

- Zonas industriales exclusivas planificadas

3) Uso Minero

El Área Restringida o Excluida al Desarrollo Urbano se subdivide en las

siguientes zonas:

- Área de alto riesgo para los asentamientos humanos

- Areas de valor natural

- Áreas de Preservación Ecológica

- Áreas de Protección Ecológica con Desarrollo controlado

- Áreas de Rehabilitación Ecológica

- Área de interés silvoagropecuario

- Áreas de interés agropecuario Exclusivo

- Áreas de interés silvoagropecuario mixto (I.S.A.M.)

- Áreas de recuperación del suelo agrícola

Page 69: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 69

También se ha propuesto que el cerro El Roble, ubicado en el extremo noroeste del sitio, forme

parte del Parque Nacional La Campana (CONAF 1996, GORE 2000) para proteger la Roblería más

boreal del país y el endemismo de su flora y fauna. Además, se ha propuesto como sitio

prioritario para la conservación los sectores de Chicauma y el Cerro Las Vizcachas, presentes en

el extremo sureste del sitio El Roble, por la presencia de Nothofagus macrocarpa y Adesmia

resinosa (CONAF 1996, Gajardo 2001).

El sector correspondiente a la provincia de Melipilla –la parte poniente del sitio El Roble- aún no

está regulado por el PRMS. La integración de Melipilla-Talagante al PRMS se encuentra en

ejecución y actualmente está en toma de razón en la Contraloría General de la República. Por el

momento, parte de esta zona se encuentra protegida por el decreto 438 que la define como un

área de protección de ecosistemas vegetales.

Las siguientes figuras corresponden al uso del suelo explicitado en el Plan Regulador

Metropolitano de Santiago (PRMS) (figura 23a) y en la propuesta para la integración de Melipilla-

Talagante al PRMS8 para el área comprendida por el sitio El Roble (figura 23b):

8 Cartografía entregada al consultor por CONAMA con la segunda entrega de cartografía.

Page 70: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 70

Figura 23a. Uso de suelo planificado según el PRMS.

Page 71: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 71

Figura 23b. Uso del suelo planificado según PRMS (Propuesta)

Page 72: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 72

4.1.3.4 Protección Jurídica del Área /Normativas vigentes:

El sitio El Roble no forma parte de ninguna de las áreas protegidas pertenecientes al

SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) ni a la RAPP (Red de

Áreas Protegidas Privadas). La única área protegida (de forma jurídicamente vinculante)

presente en este sitio, corresponde al Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble, ubicado

en la comuna de Tiltil en el sector de Caleu, constituido mediante el Decreto Exento No.

229 del Ministerio de Educación, el 27 de Junio del año 2000. El Santuario Cerro El Roble

se encuentra en el campo de la Comunidad de Caleu, sobre el cual existen derechos

repartidos en aproximadamente 150 comuneros. La administración del campo común la

ejerce la Asociación de Comuneros Capilla de Caleu, corporación de derecho privado de

tipo territorial (Espinosa 2002).

4.1.3.5 Catastro de subdivisión predial

Analizando la información cartográfica entregada por CONAMA9 e información otorgada

en el municipio de Padre Hurtado, se identifican 399 predios que cubren el 90,1% de la

superficie total del sitio prioritario El Roble.10 La figura 24 indica los predios que han sido

identificados en cada comuna presente en el sitio, y en el anexo 6.2 se presenta un listado

de parte de los propietarios registrados en base a esta información. Como muestra la

tabla 27, el 64,4% de la superficie total de los sitios identificados corresponde a los 22

predios mayores a 1000 has, mientras que los 59 predios identificados entre 100 y 1000

has suman el 30,9% de la totalidad de la superficie de los sitios identificados, y los 318

predios con superficie menor a 100 has corresponden sólo al 4,7% de la superficie de la

totalidad de los sitios identificados.

9 La información entregada por CONAMA corresponde a 200 predios que cubren el 44,6% del área del sitio prioritario. 10 La información predial correspondiente al 9,9% restante del sitio no se encuentra disponible para el uso público en ningún municipio ni servicio público, siendo accesible solo a través de su compra en CIREN-CORFO.

Page 73: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 73

Figura 24. Registro de predios ubicados en el Sitio El Roble separados por comunas

ComunasCURACAVILAMPAMAIPUPADRE HURTADOPUDAHUELTITTIL

S

N

EW

Tabla 27: Cantidad de predios y porcentaje de la superficie de todos los predios identificados según

tamaño de predios

Los predios más importantes en el sitio, tomando en consideración su extensión, son los

predios La Capilla de Caleu, Los Llanos de Caleu, Santa Laura_Cuesta La Dormida, Resto

Fundo Tapihue, Camino Chicauma, Hacienda Carén, Fundo Lepe Norte y Fundo El Crucero.

En la figura 24 se puede observar que existen tres sectores que destacan por una alta

subdivisión predial los cuales son: el sector de Puangue, Curacaví y el sector de Caleu.

Superficie de Predios % de la superficie de todos los predios identificados Cantidad de predios

>1000has. 64,4 22

100-1000has. 30,9 59

<100 has. 4,7 318

100 399

Page 74: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 74

González (2004) destaca que en la actualidad existen zonas donde hay varios predios

desocupados que pueden motivar la parcelación y venta de estos terrenos. En el sector de

Caleu existen 319 predios de los cuales cerca de 200 no presentan ni uso residencial ni

algún uso productivo. La mayoría de las actividades productivas realizadas

tradicionalmente, hoy están prohibidas. Por lo tanto, los propietarios de estos predios

podrían ver la venta de éstos como una solución a problemas económicos.

Por otra parte, varios predios de la parte centro y sur del área El Roble se encuentran en la

actualidad en “proceso de subdivisión total” (SII 2004), por lo que existiría una tendencia a

la subdivisión de las propiedades que dificultaría el trabajo y posibles acuerdos con los

propietarios del área. El pago de contribuciones que deben realizar los predios avaluados

en una suma mayor a los $5.000.000, es otro motivo que puede incentivar la subdivisión

de predios (González 2004).

4.2 DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS E IMPACTOS EN EL SITIO EL ROBLE

Dentro de las amenazas e impactos identificados al interior del área de estudio, se

cuentan principalmente la caza o captura de animales y las actividades extractivas de

recursos, como la extracción de áridos, extracción de masa vegetal y tierra de hojas.

Es importante considerar que la gestión adecuada para la conservación de la biodiversidad

al interior de los predios se ve dificultada por la existencia casi exclusiva de terrenos de

propiedad privada en el sitio prioritario, situación que propicia la realización de

actividades que pudieran presentar efectos negativos sobre la biodiversidad, tales como

quemas agrícolas, extracción de áridos y construcción de caminos, entre otras.

Las amenazas identificadas se encuentran localizadas en distintos puntos al interior del

sitio, repitiéndose algunas de ellas en diferentes sectores. Las amenazas específicas que

estarían ocurriendo en el sitio se muestran en la tabla 28. De las amenazas listadas ahí, la

mayoría fueron recopiladas bibliográficamente y verificadas a través de las entrevistas

realizadas. Algunas que no figuraban en la literatura, y que se dieron a conocer durante

las entrevistas, también se incorporaron en la descripción que sigue a continuación.

Page 75: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 75

Tabla 28. Amenazas específicas y localidades del sitio donde ocurren.

Amenaza Amenaza específica Sector*

pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola o minera Todo el sitio

destrucción de áreas de cajas de ríos por extracción de áridos Curacaví

extracción de piedra laja en el cerro El Roble Tiltil

extracción de vegetación para leña Tiltil, Curacaví

extracción de semillas, plantas o hierbas medicinales Tiltil, Curacaví

extracción de tierra de hojas Tiltil, Lampa

construcción de caminos Todo el sitio

Alteración física del hábitat

incendios forestales Tiltil, Lampa, Curacaví

superficial con material orgánico Todo el sitio

por accidente de camiones de transporte de sustancias tóxicas Tiltil, Padre Hurtado

de ríos por desechos sólidos Curacaví Contaminación

de aguas con residuos químicos Lampa

problemas asociados a la falta de educación ambiental Todo el sitio

quemas en áreas rurales Tiltil, Curacaví

caza o captura de animales Tiltil, Lampa, Curacaví

problemas asociados a la gestión al interior de los predios Todo el sitio

subdivisión de predios Todo el sitio

Falencias de administración

y malas prácticas de

manejo

ganadería extensiva ovina y caprina Tiltil, Curacaví *La información que pudo obtenerse sobre el sector específico donde ocurren las actividades listadas se explicita en la descripción que sigue a continuación.

4.2.1 AMENAZAS RELACIONADAS CON LA ALTERACIÓN FÍSICA DEL HÁBITAT

Pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola y/o minera

Esta situación es una amenaza existente en diversos puntos al interior del sitio, que

implica la pérdida de hábitat para flora nativa, alteración de las comunidades

vegetacionales y modificación de los ecosistemas y los procesos que en ellos se dan,

muchas veces aumentando la fragilidad de especies nativas. En el contexto de la

expansión de áreas construidas, en el sector de Caleu la venta de parcelas para

construcción de casas es una actividad presente en la actualidad11, cuyo efecto podría ser

el aumento de la presión antrópica sobre la biodiversidad (figura 25). Esta situación

también existe en el sector de Hacienda Carén, donde se puede encontrar una intensa

subdivisión de predios12. En las cercanías de la ciudad de Curacaví puede observarse el

fenómeno de expansión agrícola, puesto que existen actualmente algunos cerros

transformados en plantaciones y cultivos, donde la pendiente es de 30-45%

11Comunicación personal con Fermín Astorga, secretario de la Asociación de Comuneros de Caleu. 12Comunicación personal con Hernán Peña, jefe provincial CONAF Santiago.

Page 76: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 76

(CONAF_CONAMA 2000; figura 26). Estos terrenos cultivados tendrían tendencia a la

expansión, debido a la oportunidad económica que representa la actividad agrícola13. Sin

embargo, los parches agrícolas, al interior del sitio El Roble, se encuentran asociados a

terrenos con pendientes entre 0-15%.

13Comunicación personal con Carlos Cárdenas, encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Curacaví.

Figura 25. Dispersión de viviendas en el sector de Caleu. En la esquina superior derecha de la fotografía, pueden observarse, además, parches agrícolas.

Figura 26. Cerros transformados en parches agrícolas, en las cercanías de Curacaví.

Page 77: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 77

En cuanto a la habilitación de pertenencias mineras, cabe destacar que el sitio prioritario

El Roble posee una gran cantidad y diversidad de yacimientos en su interior

(SERNAGEOMIN 1996, 1999; figura 27 y 28), cuya probable explotación futura podría

significar un alto impacto negativo sobre la biodiversidad del lugar, considerando que tal

tipo de actividades se caracterizan por tener un alto grado de intervención y perturbación

en el paisaje, tanto por la intervención directa que hace sobre los cerros, como por la

creación y uso de vías de acceso necesarias para el desarrollo de la explotación.

Destrucción de áreas de cajas de ríos por extracción de áridos

Ésta es una actividad que se desarrolló específicamente en el lecho del Estero de Puangue,

debido a actividades de construcción de viviendas en la ciudad de Curacaví. La gran

extracción realizada ensanchó el lecho del estero, transformándolo en un espacio amplio y

desprotegido, altamente perturbado, favoreciéndose su utilización como vertedero de

residuos14. Considerando la continuidad de las actividades de construcción, la extracción

de áridos del lecho del río podría volver a realizarse, constituyendo, de esta manera, una

amenaza potencial.

Extracción de piedra laja en cerro El Roble

Se ha verificado que en la cima del cerro El Roble se realiza extracción de piedra laja, por

parte de familias relacionadas con la directiva actual de la Asociación de Comuneros de

Caleu15. Según la fuente, gran parte de la cima del cerro estaría transformada en canteras

de extracción del material, generando pérdida de hábitat para flora nativa, pérdida de

biomasa vegetal y deterioro de los ecosistemas locales.

Extracción de vegetación para leña

Esta actividad es realizada en la zona de Caleu y cercanías de Curacaví. En ambos casos la

leña se utiliza para cocina y calefacción en meses fríos (Espinosa 2002). A pesar de que en

Caleu el uso de leña se alterna con el de gas, se utilizan por lo menos 74.000 kilos de

masa forestal sólo en la estación estival (Córdova 2004). En el caso de Capilla de Caleu, en

el Santuario de la Naturaleza, esta actividad no es realizada16. No existen antecedentes

sobre el uso de este recurso en el resto del sitio El Roble.

14 Comunicación personal con Carlos Cárdenas, encargado de medio ambiente Municipalidad de Curacaví 15 Comunicación personal con Ariadna Mancilla, encargada del manejo forestal provincial, CONAF. 16 Comunicación personal con Fermín Astorga, secretario Asociación de Comuneros de Caleu.

Page 78: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 78

Extracción de tierra de hojas

Ésta actividad se realiza en forma tradicional en varios sectores del sitio, como son los de

Chicauma y Caleu (Espinosa 2002). Las principales especies de las cuales se extrae la

materia orgánica son especies nativas, como el litre, quillay y peumo (Moreira 1999). En el

sector de Chicauma, esta actividad se estaría realizando en forma relativamente intensa,

reduciendo las probabilidades de obtener un recambio de los individuos vegetales,

generándose la consecuente pérdida de biomasa vegetal y deterioro del ecosistema. Al

mismo tiempo, la extracción de este recurso deja al descubierto el horizonte mineral del

suelo, disminuyendo el tiempo de retención del agua y aumentando la escorrentía.

Extracción de semillas, plantas o hierbas medicinales

Esta actividad tiene objetivos variados, generalmente desconociéndose si las especies

utilizadas son comercializadas o se extraen para uso local exclusivamente, lo que influiría

en la intensidad con que la extracción se realiza. Las localidades donde principalmente se

lleva a cabo son Caleu y las cercanías de Curacaví. En la primera, las especies utilizadas

corresponden a Pingopingo (Ephedra chilensis), Guayacán (Porlieria chilensis), Romero o

Pichi (Fabiana imbricata), Vira Vira (Gnaphalium viravira), Barraco (Escallonia sp.), Romero

de Castilla (Rosmarinus officinalis), Ruda (Ruta graveolens), Culén (Otholobium

glandulosum), Hierba del Platero (Equisetum bogotense), Quinchamalí (Quinchamalium

chilense), Éter (Artemisia abrotanum) y Oreganillo (Satureja gilliesii) (Moreira 1999;

Espinosa 2002). En la zona de Curacaví, se extrae boldo (Peumus boldus) para ser

comercializado en la ciudad (González 2004).

Construcción de caminos

Esta actividad se relaciona en gran medida con la existencia y aumento de parcelas de

agrado, y en general con la realización de obras civiles que requieran generar vías de

acceso. Se ha verificado la corta ilegal de especies arbóreas para conseguir este objetivo

en los lugares donde la dispersión de viviendas existe. Asimismo, se ha constatado la

existencia de un proyecto de construcción de un hotel en Altos de Chicauma, lo que

conduciría a la creación de caminos y vías de acceso, con la consecuente pérdida de

biomasa vegetal17.

17 Comunicación personal con Marcia Villanueva, jefa área Chacabuco, CONAF.

Page 79: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 79

Incendios forestales

Los incendios forestales son una de las principales amenazas para el recurso forestal, ya

sea nativo o de plantaciones. En su mayoría, los incendios son iniciados por una

combinación de factores climáticos y humanos. Si se compara la ocurrencia de incendios

por factores exclusivamente naturales, la proporción de ellos es notablemente inferior a la

de los ocasionados por el ser humano, particularmente en el hemisferio sur (Castillo

2003). En el sitio, la presencia de caminos de buena calidad incrementa el tránsito de

vehículos, aumentando el riesgo de incendios producidos por conductas inadecuadas. Al

interior del sitio prioritario se ha constatado la ocurrencia de incendios en el sector de

Curacaví, habiéndose registrado el último de ellos en el año 2004. De esa fecha hacia

atrás, hubo alrededor de un incendio por año18. En las cercanías de Tiltil y Chicauma

también se confirmó la ocurrencia de incendios forestales mediante la opinión de los

habitantes de las zonas correspondientes.

4.2.2 AMENAZAS RELACIONADAS CON LA CONTAMINACIÓN

Contaminación superficial con material orgánico

Esta situación se da, en general, en zonas del sitio El Roble donde existen asentamientos

humanos que no cuentan con redes de alcantarillado y desagüe, en que la capacidad de

los pozos negros correspondientes es sobrepasada. Con el fin de alejar los materiales

orgánicos de las residencias, éstos son frecuentemente dispuestos en áreas cercanas sin

haber recibido ningún tipo de tratamiento. El lugar donde se depositan tampoco está

acondicionado para cumplir esa función, conllevando a la contaminación de los suelos.

Específicamente, esta situación sucede en las cercanías de la ciudad de Tiltil, producto de

la falta de redes de alcantarillado de poblaciones periféricas.

Contaminación por accidente de camiones de transporte de sustancias tóxicas

Esta amenaza se presenta en la zona de Cuesta La Dormida, por ser ésta una vía

pavimentada que conecta a la comuna de Tiltil con la V Región de Valparaíso de

relativamente alto tránsito de camiones transportadores de sustancias tóxicas. La

pendiente que caracteriza la zona facilitaría la difusión de este tipo de sustancias en caso

de accidente, contaminando los suelos y el agua de las quebradas (González 2004).

18Comunicación personal con Carlos Cárdenas, encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Curacaví.

Page 80: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 80

La misma situación se registra en Cuesta Barriga, en la comuna de Padre Hurtado, por

donde transitan los camiones de carga que no pasan por el túnel Lo Prado19. De manera

similar a la anterior mencionada, la pendiente característica de la zona podría facilitar el

escurrimiento de sustancias líquidas, en caso de accidente, contaminando los suelos del

lugar.

Contaminación de ríos por desechos sólidos

Esta es una situación observada en el Estero de Puangue, producto de la extracción de

áridos realizada para la construcción de viviendas en la ciudad de Curacaví. Como se

explicó anteriormente, el ensanchamiento del lecho del río produjo la formación de

grandes espacios abiertos que hoy se utilizan como vertederos de basuras y desechos,

pudiendo conllevar a la contaminación del estero con materiales sólidos o con líquidos

percolados que pudieran infiltrarse hacia las aguas.

Contaminación de aguas con residuos químicos

Este caso de contaminación fue observado en la zona de Altos de Chicauma, producto de

las denuncias realizadas por los vecinos del lugar. La existencia de un campo de prueba

de explosivos en la zona habría generado contaminación química de las aguas con

residuos de los explosivos utilizados. La continuidad de actividades de este tipo podría

hacer que la contaminación de aguas y/o suelos sea un efecto permanente en el lugar20.

4.2.3 AMENAZAS RELACIONADAS CON FALENCIAS DE ADMINISTRACIÓN Y MALAS PRÁCTICAS

DE MANEJO

Problemas asociados a la falta de educación en la comunidad

En la mayoría de las comunidades asociadas al sitio El Roble se observó falta de

conocimiento respecto de la existencia de éste. En algunos casos, esta situación también

se observó a nivel de municipalidad. Junto con ello, las conductas inadecuadas de la

población, que son más frecuentemente observadas en actividades como disposición de

basuras en vertederos ilegales, o caza y captura de fauna nativa con problemas de

conservación, podrían indicar falta de conocimiento general sobre el valor e importancia

de la biodiversidad, constituyendo aquello una amenaza para ésta.

19Comunicación personal con Julia Vázquez, encargada de medio ambiente de la Municipalidad de Padre Hurtado. 20 Comunicación personal con Ariadna Mancilla, encargada manejo forestal provincial, CONAF.

Page 81: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 81

Entre otros factores, la falta de conocimiento podría relacionarse con la ausencia, en

general, de materias ambientales en los medios de comunicación masiva, con el difícil

acceso a la información para gran parte de la población y la débil incorporación de la

temática ambiental, desde un punto de vista local, en los planes de educación.

Quemas en áreas rurales

La quema es una actividad que se realiza en los sectores de Caleu y Curacaví, existiendo

interés por parte de algunos habitantes en continuar desarrollándola (González 2004). En

la zona de Capilla de Caleu, correspondiente al Santuario de la Naturaleza, esta actividad

no se realiza21. Frecuentemente puede observarse la ocurrencia de esta práctica en los

sectores bajos del sitio prioritario, asociados a plantaciones agrícolas22.

Caza o captura de animales

La caza está es una actividad que se realiza en la zona de Caleu, en el sector de Chicauma

y en las cercanías de Curacaví. En Caleu, esta práctica genera conflictos entre comuneros y

afuerinos residentes en la zona. Según González (2004), en el sector de Chicauma se

realizaría la caza de vizcachas. En las cercanías de la ciudad de Curacaví se practica la

caza de zorros, habiendo meses en que esta actividad está permitida por la

Municipalidad23.

Problemas asociados a la gestión al interior de los predios

La exclusiva existencia de predios de propiedad privada al interior del sitio El Roble

propicia la realización de ciertas actividades o conductas que pudieran afectar

negativamente a las especies del lugar. La dificultad de realizar regulación y fiscalización

al interior de ellos por parte de las autoridades, disminuye las posibilidades de éxito de

las políticas de protección de flora y fauna nativas. Esta situación exige la implementación

de medidas de gestión participativa al interior del sitio prioritario, en que la protección de

la biodiversidad se asume como el resultado de un trabajo integrado entre los actores más

relevantes involucrados, siendo, en este caso, las autoridades competentes y los

propietarios.

21 Comunicación personal con Fermín Astorga, secretario de la Asociación de Comuneros de Caleu. 22 Comunicación personal con Ariadna Mancilla, encargada de manejo forestal provincial, CONAF. 23 Comunicación personal con Carlos Cárdenas, encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Curacaví.

Page 82: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 82

Subdivisión de predios

Existen zonas en el sitio donde es posible encontrar predios desocupados, situación que

puede indicar el interés por la parcelación y venta de estos terrenos. Los propietarios de

estos predios podrían ver en tal actividad una salida a sus problemas económicos

(González 2004). La intensificación de dicha parcelación significaría un aumento de la

densidad de visitantes y de construcción de viviendas en el lugar, aumentando la presión

antrópica sobre biodiversidad del sitio El Roble.

Ganadería extensiva ovina y caprina

Esta actividad se observa en las zonas del sitio correspondientes a las comunas de Tiltil y

Curacaví. En el sector de Caleu puede observarse ganado que transita libremente por la

zona, a veces provenientes tanto de Capilla de Caleu como de Los Llanos de Caleu24. En el

sector poniente del sitio, en el área correspondiente al fundo El Pangue, pueden

encontrarse extensas praderas con ganado bovino. En el sector de Curacaví, además,

González (2004) observó ganado caprino en la parte sur del camino a Colliguay.

La ubicación de las amenazas relacionadas con la dispersión de viviendas, expansión

agrícola, derrame de sustancias tóxicas, destrucción de la caja del Estero Puangue y

yacimientos al interior del sitio, puede observarse en la siguiente figura:

24 Comunicación personal con Fermín Astorga, secretario de la Asociación de Comuneros de Caleu.

Page 83: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 83

Figura 27. Principales amenazas ubicadas en la zona norte del sitio prioritario El Roble (cartografía anexada).

Figura 28. Principales amenazas ubicadas en la zona sur del sitio prioritario El Roble (cartografía anexada).

Page 84: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 84

A continuación se muestra una tabla que resume las amenazas identificadas para el sitio

prioritario El Roble, a las que se asocia el actor responsable, en caso que corresponda, el

probable impacto que pudieran tener sobre la biodiversidad y una breve descripción de

ellas.

Page 85: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 85

Tabla 29. Resumen de amenazas en el sitio El Roble.

Amenaza de origen antrópico Actor responsable (Posible) Impacto a la biodiversidad del sitio Descripción

Pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola y/o minera

--- Pérdida de hábitat para especies nativas, alteración de comunidades vegetales y biotopos, deterioro de ecosistemas locales

Consiste en el cambio de uso de suelos naturales por terrenos agrícolas o áreas construidas

Destrucción de áreas de cajas de ríos por extracción de áridos

Empresas constructoras, principalmente

Alteración de biotopos, aumento de fragilidad de especies de flora y fauna nativa, deterioro de ecosistemas locales

Se refiere al ensanchamiento del lecho de los ríos

Extracción de vegetación para leña Habitantes/lugareños Pérdida de biomasa vegetal, deterioro de ecosistemas locales, aumento de fragilidad de especies de flora y fauna nativa

Corte y extracción de especies leñosas para ser utilizadas como combustible

Extracción de tierra de hojas Habitantes/lugareños Pérdida de hábitat para flora nativa, alteración de biotopos, deterioro de ecosistemas locales

Actividad extractiva de suelo de los cerros, para su posterior utilización o comercialización

Extracción de semillas, plantas o hierbas medicinales Habitantes/lugareños Pérdida de biomasa vegetal, aumento de fragilidad de

especies de flora nativas

Actividad extractiva de semillas o plantas para su posterior utilización o comercialización

Incendios forestales

---

Pérdida de hábitat, alteración de comunidades vegetales y biotopos, aumento de fragilidad de especies, pérdida de biomasa vegetal, deterioro del ecosistema

Quema de grandes extensiones de terreno originadas principalmente por malas conductas de origen antrópico

Contaminación superficial con material orgánico ---

Alteración de biotopos, aumento de poblaciones de vectores de enfermedades, deterioro de ecosistemas locales

Disposición de desechos biológicos sin tratamiento previo, en lugares no preparados adecuadamente para ello

Contaminación por accidente de camiones de transporte de sustancias tóxicas ---

Alteración de biotopos, aumento de fragilidad de especies de flora y fauna nativa, deterioro de ecosistemas locales

Vertido de sustancias tóxicas sobre el suelo, productos de derrames accidentales de camiones de transporte

Contaminación de ríos por desechos sólidos Habitantes/lugareños Alteración de biotopos, deterioro de ecosistemas locales, aumento de poblaciones de vectores de enfermedades

Disposición ilegal de residuos domiciliarios en el lecho de los ríos

Problemas asociados a la falta de educación en la comunidad --- Disminución de especies bajo protección,

modificación de hábitat, disminución de fauna nativa

Carencia de conocimiento de la comunidad sobre la biodiversidad y su importancia

Page 86: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 86

Tabla 29. (continuación)

Amenaza de origen antrópico Actor responsable (Posible) Impacto a la biodiversidad del sitio Descripción

Quemas en áreas rurales Habitantes/lugareños Contaminación atmosférica, modificación de hábitat, riesgo de incendios, disminución de poblaciones locales de fauna

Incineración de material orgánico

Caza o captura de animales

Habitantes/lugareños Disminución de poblaciones de fauna nativa, alteración del ecosistema

Actividades de caza realizadas al interior del sitio prioritario

Problemas asociados a la gestión al interior de los predios ---

Disminución de especies bajo protección, posible modificación de hábitat, posible disminución de flora y fauna nativa

Predios de propiedad privada, dificultades de fiscalización y necesidad de mecanismos de gestión participativa

Subdivisión de predios Propietarios

Aumento de presión antrópica sobre biodiversidad, posible alteración de comunidades vegetales, disminución de poblaciones de fauna local, probable aumento de contaminación y actividades extractivas

Parcelación y venta de predios como solución económica a la situación de propietarios

Ganadería extensiva ovina y caprina Habitantes/lugareños

Modificación de hábitat, disminución de poblaciones de flora nativa, aumento de fragilidad de especies, pérdida de biomasa vegetal, posible deterioro de ecosistemas

Pastoreo de ganado de tránsito libre en grandes extensiones de los cerros del sitio prioritario

Page 87: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 87

4.3 ZONIFICACIÓN EN EL SITIO PRIORITARIO EL ROBLE

En base al estudio de EULA (2004), las zonas propuestas han sido agrupadas de acuerdo a

los objetivos de manejo que éstas presentan al interior del área de estudio. Las zonas en

cuestión se resumen en la siguiente tabla:

Categoría de manejo % superficie

Zona de preservación 31,60

Zona de conservación 42,00

Zona de amortiguamiento 18,68

Zona de manejo de recursos 4,62

Zona de protección de cauces 3,10

Tabla 30. Zonas propuestas para el sitio prioritario El Roble

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos:

Figura 29. Zonificación propuesta para el sitio prioritario El Roble (figura 8, anexo 6.5).

Page 88: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 88

4.3.1 ZONA DE PRESERVACIÓN

Estas zonas corresponden a sectores de muy alto valor ecológico y con escasa

intervención antrópica directa, encontrándose en áreas donde la pendiente de los terrenos

es fuerte y el acceso a ellas es dificultoso. Se manifiestan comúnmente en laderas de

exposición sur, en las que hay un buen nivel de conservación de las formaciones boscosas

y matorrales arborescentes presentes en el área de estudio. En ellas se incluyen ambientes

frágiles y de alta singularidad y valor de conservación. Los objetivos de manejo para estas

zonas están enfocados en la permanencia de los ecosistemas y especies asociadas

presentes en ellas, de manera que los procesos ecológicos existentes evolucionen de

manera natural. Para ello, las actividades que pudieran realizarse al interior de estas zonas

deben ser actividades de muy bajo impacto, tales como aquellas relacionadas con

educación ambiental, investigación científica y turismo ecológico.

Objetivos de manejo

Preservación de ecosistemas, biodiversidad asociada y evolución natural de los

procesos ecológicos existentes.

Disminución del incentivo por la realización de actividades no compatibles con la

preservación de los ambientes naturales, a fin de evitar la creación de amenazas y

riesgos para la biodiversidad del lugar.

Mantención de una baja intervención en ambientes que son adecuados para

actividades de educación ambiental, investigación científica y prácticas recreativas

de bajo impacto.

Recuperación de ambientes degradados, con el fin de aumentar la superficie

adecuada para el normal desarrollo de la biodiversidad.

Protección del entorno inmediato de cursos naturales de agua al interior del sitio, a

modo de disminuir riesgos de contaminación y asegurar así la calidad del recurso

hídrico y el normal funcionamiento de ecosistemas fluviales.

Page 89: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 89

Usos recomendados

Actividades recreativas de bajo impacto, como la práctica turística con grupos

reducidos de visitantes; actividades pertenecientes al ámbito de la investigación

científica y actividades relacionadas con la educación ambiental.

Caracterización de la zona:

Cerro El Roble: es una zona del sitio prioritario que presenta una altitud que varía

entre los 1600 a 2200 m.s.n.m., que, al interior del sitio, corresponde en su

totalidad a laderas de exposición Sur. Las pendientes que caracterizan el sector

son muy pronunciadas, encontrándose sectores con pendientes entre 60% y 100%.

La pendiente predominante en casi la totalidad del sitio fluctúa entre el 30% y el

45%. La formación vegetacional correspondiente al sector es la del Bosque

Caducifolio de Santiago, dominada por la especie Nothofagus macrocarpa (Roble

de Santiago).

Sector Cuesta La Dormida: en este sector, la altitud fluctúa entre los 1000 y 2000

m.s.n.m., predominando el rango que varía entre 1000 y 1600 m.s.n.m. Al igual

que para el Cerro El Roble, la exposición de las laderas es preponderantemente

Sur, aunque pueden encontrarse pequeñas porciones del área con laderas cuya

exposición es Norte. Las pendientes que caracterizan el relieve son fuertes,

predominando aquellas entre 15% y 60%. La zona incluye las formaciones

vegetacionales de Bosque Caducifolio de Santiago y Matorral Espinoso de las

Serranías, donde puede encontrarse mayoritariamente agrupaciones de

Cryptocarya alba,, además de ejemplares de Nothofagus macrocarpa, Lithraea

caustica y Puya chilensis.

Sector Cerro La Petaca – Morro El Cordero: se trata de un sector de altitud

fluctuante entre los 1000 y 1800 m.s.n.m., correspondiente al cordón de cerros

ubicado en el centro del sitio prioritario, a la altura de Altos de Chicauma.

Corresponde a laderas de exposición Sur casi en su totalidad, con pequeños

sectores de exposición Norte. Las pendientes que caracterizan el lugar son

pronunciadas, preferentemente entre 30% y 45%, aumentando a medida que se

avanza hacia el sector poniente de la zona, llegando en algunos puntos a

pendientes entre el 60% y 100%. La comunidad biótica del área se encuentra

dominada por ejemplares de Cryptocarya alba y Quillaja saponaria, con algunas

Page 90: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 90

pequeñas zonas en las que se incluyen Lithraea caustica y Nothofagus

macrocarpa.

Sector Cerro Litre – Cerro Carén: corresponde a una zona que comprende zonas

cuya altitud es notablemente inferior a la de los sectores descritos anteriormente,

variando entre los 400 y 600 m.s.n.m. Sin embargo, a medida que se avanza hacia

el norte de la zona, la altitud aumenta notablemente, alcanzando los 1600

m.s.n.m. en algunas fracciones. La exposición de las laderas es

predominantemente Sur, con intercalaciones de sectores de exposición Norte. La

pendiente predominante del sector corresponde a una que varía entre el 30% y el

45%, encontrándose pequeñas porciones del territorio con pendientes superiores a

las descritas. La formación vegetacional correspondiente a la zona es la del Bosque

Esclerofilo Costero, encontrándose dominada por las especies Cryptocarya alba,

Peumus boldus y Quillaja saponaria.

Sector cerros El Oreganillo – El Durazno – Caracha – Perro Muerto: corresponde a

un cordón de cerros de altitudes que fluctúan entre los 600 m.s.n.m. desde sus

partes bajas, hasta los 1600 m.s.n.m en sus altas cumbres. Es un sector

predominantemente de exposición Sur, con algunas intercalaciones de laderas de

exposición Norte. Son cerros de pendientes fuertes, entre el 30% y el 60% o más,

aunque en las partes bajas de sus laderas pueden encontrarse pendientes entre

15% y 30%. Las formaciones vegetacionales de la zona corresponden a Bosque

Caducifolio de Santiago, Bosque Esclerofilo Costero y Matorral espinoso de la

Cordillera de La Costa, encontrándose en ellas ejemplares de Proustia cuneifolia,

Cryptocarya alba, Lithraea caustica y Quillaja saponaria.

Sector cerros Bustamante – San Francisco: la altitud de este sector disminuye

notablemente a medida que se avanza hacia el sur, variando entre los 1600 hasta

los 600 m.s.n.m. La exposición de las laderas es compartida, aproximadamente

dividida por la mitad en zonas de exposición Norte y Sur. Las pendientes del sector

son pronunciadas, predominando aquellas entre el 30% y el 60%. La formación

vegetacional predominante es la del Matorral espinoso de la Cordillera de La Costa,

donde se encuentran preferentemente bosques de Cryptocarya alba y Quillaja

saponaria.

Sector Quebrada de La Plata – Cuesta Barriga: corresponde a la zona de

preservación ubicada en el extremo sur del sitio prioritario El Roble. Es una zona

Page 91: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 91

relativamente baja, con una altitud máxima de 1000 a 1200 m.s.n.m. en una

pequeña porción del área. La altitud predominante fluctúa entre los 600 y 1000

m.s.n.m., cubriendo casi la totalidad de la zona. La exposición de las laderas del

sector es predominantemente Sur, con pequeñas intercalaciones de laderas de

exposición Norte. Las pendientes de la zona son variadas, con fluctuaciones entre

15% y 60%. La Formación vegetacional correspondiente a la zona es la de Matorral

espinoso de la Cordillera de La Costa, donde pueden encontrarse preferentemente

ejemplares de Quillaja saponaria, Cryptocarya alba y Lithraea caustica.

4.3.2 ZONA DE CONSERVACIÓN

Corresponden a áreas que se han mantenido en un buen estado de conservación debido a

una menor presión de uso, frecuentemente ubicadas en sectores de altitud media a alta,

relativamente alejadas del potencial efecto negativo de actividades antrópicas. Son áreas

consideradas de valor ecológico medio y alto, y constituyen una superficie importante al

interior del área de estudio. Los objetivos de manejo para estas zonas deben estar

orientados al cuidado de la biodiversidad del área y procesos ecológicos que no han sido

alterados o han sido poco intervenidos, a través de la reducción de actividades que

constituyen amenazas para la biodiversidad.

Objetivos de manejo

Asegurar la diversidad biológica del área a través de la conservación de los

ambientes inalterados o poco intervenidos.

Promover actividades compatibles con la conservación, desincentivando aquellas

que constituyen amenazas a la biodiversidad.

Mantener una baja intervención en ambientes que son adecuados para actividades

de educación ambiental, investigación científica y prácticas recreativas de bajo

impacto.

Mantener una adecuada cobertura vegetal que permita asegurar el equilibrio en el

balance hídrico.

Promover la recuperación de ambientes degradados, con el fin de aumentar la

superficie adecuada para el normal desarrollo de la biodiversidad.

Page 92: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 92

Usos recomendados

Actividades recreativas de bajo impacto, como la práctica turística con grupos

reducidos de visitantes; actividades pertenecientes al ámbito de la investigación

científica y actividades relacionadas con la educación ambiental.

Realización de programas de desarrollo de buenas prácticas agrícolas y/o

forestales, compatibles con la conservación de la biodiversidad.

Caracterización de la zona

La zona de conservación es la zona predominante al interior del sitio prioritario El Roble,

cubriendo una superficie de 46,81% con respecto al total del área de estudio. La altitud

correspondiente a la zona de conservación aumenta hacia el interior del sitio, donde se

encuentran las altas cumbres de los cerros que lo caracterizan, con altitudes generalmente

superiores a los 1600 m.s.n.m. Las laderas que componen esta zona presentan exposición

tanto Norte como Sur, en grandes extensiones de terreno, encontrándose repartidas en

forma relativamente equilibrada. Las pendientes de esta zona son muy variadas dada su

extensión, encontrándose terrenos de pendientes suaves y otras de pendientes muy

pronunciadas, de 0% a 15% y 60% a 100%, respectivamente. La zona de conservación

incluye todas las formaciones vegetacionales presentes en el sitio prioritario (Bosque

Caducifolio de Santiago, Bosque Esclerofilo Costero, Matorral Espinoso de la Cordillera de

La Costa, Matorral Espinoso de las Serranías y Bosque Espinoso Abierto), donde

frecuentemente se encuentran ejemplares de las especies Cryptocarya alba, Quillaja

saponaria y Lithraea caustica.

4.3.3 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Corresponden a áreas de transición entre las destinadas a la conservación y las de usos

productivos tradicionales. Muchas de estas áreas aún mantienen una condición natural,

estando constituidas por praderas y matorrales abiertos. Su objetivo es atenuar el efecto

negativo de las actividades productivas sobre aquellas áreas de mayor valor ecológico,

identificadas como de preservación y conservación. Las actividades que se desarrollen en

estas zonas deberían orientarse, por lo tanto, a la mitigación y disminución de los

impactos generados por las actividades productivas.

Page 93: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 93

Objetivos de manejo

Permitir la mantención de actividades productivas a través de la moderación de los

efectos negativos que éstas pudieran generar sobre las áreas de mayor valor

ecológico.

Compensar los impactos actualmente generados por las actividades productivas

que se desarrollan al interior del sitio prioritario.

Proteger los cursos de agua, con el fin de no alterar el balance hidrológico del

área.

Usos recomendados

Actividades recreativas de impacto bajo a medio, como ecoturismo o turismo rural;

actividades pertenecientes al ámbito de la investigación científica y actividades

relacionadas con la educación ambiental.

Realización de programas de desarrollo de buenas prácticas agrícolas y/o

forestales, compatibles con la conservación de la biodiversidad.

Desarrollo de actividades productivas sujetas a planes de manejo y estudios

concretos de sustentabilidad con respecto a la utilización de los recursos

naturales presentes en el sitio.

Desarrollo de programas de reforestación o restauración ecológica de sitios

degradados.

Caracterización de la zona

Se ubican preferentemente en las zonas bajas del área de estudio, con altitudes que no

superan los 800 m.s.n.m., en áreas de borde del sitio prioritario, o próximas a cursos de

agua. Son terrenos generalmente planos, con excepción del área cercana al brazo oriental

que vierte sus aguas en el Estero Puangue, donde se presentan laderas de exposición

Norte. Las pendientes varían en su gran mayoría entre el 0% y el 15%, excepto en la zona

de laderas de exposición Norte, donde se presentan pendientes suaves superiores al 15%,

en algunos casos alcanzando un rango entre 45% y 60%. Por encontrarse distribuidas en

forma relativamente homogénea al interior del sitio, todas las formaciones vegetacionales

del área de estudio se encuentran representadas por estas zonas, en las que las

características de la vegetación corresponden a matorrales abiertos o semidensos y

Page 94: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 94

praderas. Estas zonas se encuentran dominadas por individuos de la especie Acacia caven,

aunque también están presentes las especies Quillaja saponaria y Cryptocarya alba.

4.3.4 ZONA DE MANEJO DE RECURSOS

Son aquellas zonas al interior del sitio que presentan usos de suelo y actividades

productivas consolidadas, en sectores frecuentemente de poca altitud y de pendiente

relativamente suave. Las actividades que más comúnmente se realizan en estas zonas son

las prácticas agrícolas y ganaderas, existiendo también casos en que se presentan

ocupadas con parcelas de agrado. Las actividades que actualmente se realizan en estas

áreas deberían ser mantenidas bajo una perspectiva de aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales, respetando los objetivos de conservación propuestos para el sitio

de estudio.

Objetivos de manejo

Promover e incentivar el desarrollo de actividades productivas sustentables y

compatibles con los objetivos de conservación de biodiversidad en el área de

estudio.

Promover el desarrollo de sistemas de gestión ambiental para la mejora del de

actividades productivas.

Capacitar a propietarios prediales para la realización de prácticas productivas

sustentables y compatibles con la conservación de la diversidad biológica.

Usos recomendados

Desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, producción agroindustrial,

actividad minera, actividad forestal, turismo y recreación, investigación científica y

educación.

Fomento y desarrollo de sistemas de gestión ambiental aplicables a las principales

actividades productivas que se realizan al interior del sitio prioritario.

Desarrollo de programas de capacitación de propietarios y administradores

prediales, con el fin de promover el interés y realización sustentable de actividades

productivas.

Page 95: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 95

Fomento y estímulo de actividades compatibles con los objetivos de conservación

de diversidad biológica planteados para el sitio de estudio.

Caracterización de la zona

Sector de Caleu: ésta es una zona ubicada a los pies del Cerro El Roble, en terrenos

planos, con pendientes entre 0% y 15%, a una altitud que varía entre los 1000 y

1200 m.s.n.m. El sector se encuentra incluido en la formación vegetacional del

Matorral Espinoso de las Serranías, donde pueden encontrarse individuos de

Quillaja saponaria y Lithraea caustica, principalmente. Se caracteriza por constar

de matorrales semidensos con suculentas, asentamientos humanos menores y

terrenos cultivados.

Sector ciudad de Tiltil: corresponde a una franja del territorio, en sentido norte-sur,

donde se ubica la ciudad de Tiltil, en el borde oriental del sitio prioritario. La

altitud de la zona varía entre los 400 y 1000 m.s.n.m., y corresponde a terrenos

planos (de pendientes entre 0% y 15%) donde actualmente existen cultivos y

frutales, además del área urbana correspondiente a la ciudad. En esta zona se

encuentra uno de los principales cursos de agua presentes en el área de estudio,

correspondiente a la continuación del estero Montenegro, que drena toda la zona

norte del área de estudio. La zona está incluida en la formación vegetacional del

Matorral Espinoso de las Serranías, donde en condiciones de matorrales abiertos

pueden encontrarse ejemplares predominantemente de la especie Acacia caven.

Sector El Pangue: esta zona se ubica en el extremo occidental del sitio prioritario,

en terrenos cuya altitud fluctúa entre los 400 y 800 m.s.n.m. Corresponde a un

área mayoritariamente plana, con pendientes suaves que varían entre 0% y 15%

hacia el interior, aumentando a pendientes entre 15% y 30% hacia afuera. Este

sector se encuentra cubierto casi en su totalidad por plantaciones, cultivos y

frutales, y está incluido en su totalidad en la formación vegetacional del Bosque

Esclerofilo Costero, donde se encuentran predominantemente individuos de la

especie Cryptocarya alba.

Sector alto estero Puangue: corresponden a pequeñas áreas adyacentes al estero

Puangue donde las actividades agrícolas están consolidadas. Son terrenos de muy

baja altitud, fluctuando entre los 0 y los 200 m.s.n.m., y planos, con pendientes

entre 0% y 15%. Al igual que el sector descrito anteriormente, esta zona se

Page 96: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 96

encuentra incluida en la formación vegetacional del Bosque Esclerofilo Costero,

donde individuos de la especie Acacia caven tienen una marcada presencia.

Sector falda oriental Cerro Macho Quemado: esta zona se ubica en el extremo sur

del sitio prioritario, y corresponde a un pequeño cerro de una altitud de 600 a

1000 m.s.n.m. Esta zona corresponde en su totalidad una donde se está

desarrollando la explotación de un yacimiento de cobre al interior del área de

estudio, que se encuentra altamente degradada.

4.3.5 ZONA DE PROTECCIÓN DE CAUCES

Corresponde a áreas contiguas a los ríos, arroyos y drenajes principales presentes en el

área de estudio. La proposición de estas zonas está orientada a la protección del recurso

hídrico y a los ecosistemas acuáticos, como también a la protección de las riberas y su

biodiversidad asociada.

Objetivos de manejo

Proteger la diversidad biológica de las riberas de los principales cursos de agua

presentes en el sitio El Roble.

Proteger los ecosistemas acuáticos establecidos que están sujetos a interacciones

ecológicas con las riberas de los principales cursos de agua.

Asegurar la adecuada calidad y disponibilidad de agua.

Usos recomendados

La actividades que se desarrolle a orillas de cursos de agua deben considerar

programas de protección y/o restauración de riberas.

Caracterización de la zona

Son áreas que corresponden a las riberas de los principales cauces y cuerpos de agua

naturales que conforman la red hídrica del sitio prioritario El Roble, que pueden

considerarse como zonas de transición entre los ambientes acuáticos y los terrestres. Se

encuentran presentes en la ribera del estero Puangue, incluyendo los márgenes de los

principales arroyos que vierten sus aguas en él, y en el estero Montenegro y su

continuación hacia el sur, también considerando los principales cursos de aguas que

descargan sus aguas en él. Las riberas de estos pequeños efluentes suelen encontrarse en

Page 97: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 97

mejores condiciones de conservación que las de los esteros principales, por ubicarse en

áreas de mayor pendiente que limitan el uso de los terrenos, correspondientes en su

mayoría a zonas definidas como Zonas de Conservación

4.4 PROPUESTA DE AJUSTE DE LOS LÍMITES DEL SITIO PRIORITARIO

4.4.1 CONSIDERACIONES PARA EL AJUSTE DE LÍMITES

Según los resultados obtenidos, el sitio presenta una superficie reducida de áreas

de baja o muy baja importancia para la conservación. Las zonas de baja importancia se

encuentran preferentemente hacia los bordes de éste, como es el caso de su extremo

nororiental, o sobre zonas donde las falencias de información podrían hacer que su

importancia esté subvalorada, como es el caso de la zona poniente del sitio,

correspondiente a la comuna de Curacaví. En el primer caso, cuando las áreas de baja

importancia para la conservación se encuentran en el borde, es posible estudiar con mayor

detención la factibilidad de reducir los límites del sitio, con el fin de excluirlas de él. Esto

es así, puesto que en general dichas áreas suelen corresponder a terrenos de pendiente

relativamente baja, permitiendo su utilización como cultivos u otros usos productivos

(Figuras 30 y 31). Por otra parte, los centros urbanos no constituyen unidades adecuadas

para la conservación, y en este caso, zonas de baja importancia para la conservación en el

límite oriental del sitio coincidirían con el emplazamiento de la ciudad de Tiltil (Figura 32).

Sin embargo, la inclusión de centros urbanos colindantes con los límites del sitio puede

ser de gran importancia en cuanto al cumplimiento de los objetivos de conservación

planteados para un sitio prioritario, dado el importante rol que juega la comunidad en el

cuidado y protección de la biodiversidad.

Figura 30. Actividades de extracción al interior de los límites del sitio El Roble

Page 98: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 98

Figura 31. Actividad agrícola al interior de los límites del sitio El Roble

Figura 32. Área urbana de Tiltil en el borde del sitio prioritario el Roble

En términos generales, si se considera la importancia del sitio en cuanto a tener la

presencia de formaciones vegetales no incluidas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres

Protegidas, los límites y la extensión del sitio El Roble no deberían sufrir modificaciones

mayores. Además, dadas sus características de accesibilidad y baja posibilidad de

intervención, el sitio contaría con las condiciones suficientes para mantenerse en su actual

situación, al menos en las zonas de mayor valor de conservación, por lo cual la discusión

respecto al ajuste de los límites sólo estaría referida principalmente a la exclusión o

inclusión de ciudades, la exclusión de amenazas cercanas a sus actuales límites, o la

incorporación de pequeñas áreas que servirían de protección a áreas de alto valor de

conservación.

Page 99: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 99

No obstante lo anterior, en el extremo sur del sitio, que comprende la parte norte de la

comuna de Padre Hurtado, se genera una situación particular que debe ser considerada

pensando en las mejoras que puede tener, en términos de gestión y administración del

sitio, la actual delimitación del sitio. El hecho de que el límite sur del sitio “El Roble”

colinde con parte de los límites del sitio prioritario Nº16 “Mallarauco” (figura 33), hace

pensar en la conveniencia de ajustar los límites del sitio, considerando la reducida

superficie que tiene el sitio El Roble dentro de la Comuna de Padre Hurtado. Si bien se

destaca el hecho de definir los sitios respetando la cadena montañosa de la Cordillera de

la Costa, no es claro que la existencia de pequeñas superficies de 2 sitios prioritarios sea

conveniente en una comuna, pensando en el aporte que la administración municipal

puede tener para la protección, estudio o difusión de un sitio prioritario. De esta manera,

es posible considerar la opción de que los límites del sitio El Roble sean reducidos hasta el

límite comunal entre Padre Hurtado y Maipú, siempre y cuando los límites del sitio

Mallarauco se extiendan hacia el norte, abarcando el área que estaría quedando fuera del

sitio El Roble, dada la importancia de conservar la ladera sur de la Cuesta Barriga. De

manera alternativa, considerando ahora un aumento de la superficie del sitio El Roble, el

límite sur del sitio prioritario podría extenderse y cubrir la zona de la comuna de Padre

Hurtado que actualmente forma parte del sitio prioritario Mallarauco, con el fin de cumplir

con el objetivo de conservación de la biodiversidad, facilitando a su vez la posible gestión

que el municipio de esta comuna pueda desarrollar con el objetivo de ayudar a la

protección y cuidado del sitio prioritario El Roble.

Padre Hurtado

Limite sur sitio El Roble

Limite nor-oriente sitio Mallarauco

Figura 33. Límites de los sitios prioritarios El Roble y Mallarauco.

N

Page 100: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 100

De esta manera, considerando los distintos puntos anteriormente expuestos, no se

encuentran razones para cuestionar los actuales limites del sitio El Roble, y sólo se

presentan casos puntuales que podrían generar ajustes menores con el fin de precisar los

límites en sectores que podrían ser cuestionados a partir del uso e impacto que generan

sobre el territorio. Si bien estos sectores podrían ser eliminados si sólo se consideran las

áreas de mayor valor para la conservación, es necesario establecer la visión detrás de la

planificación y gestión de un sitio prioritario, de manera de definir si los limites del sitio

sólo deben considerar aspectos técnicos referidos a la protección de los recursos

naturales, o si es necesario incorporar aspectos de participación ciudadana y desarrollo

sustentable que permitan considerar la incorporación de ciudades o actividades

productivas al interior de un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad.

Con respecto a las zonas identificadas como de Preservación que se encuentran en el

borde occidental del sitio prioritario, se presenta una situación particular. Estas áreas,

consideradas de gran valor ecológico, suelen necesitar la protección proporcionada por

zonas de amortiguamiento dispuestas en sus alrededores inmediatos, lo que no se da en

el caso del sitio prioritario El Roble. Para las Zonas de Preservación Cerro Litre – Cerro

Carén y las que se encuentran al Norte de ésta, la situación descrita se origina a partir de

las características del terreno, que junto con definir los límites del sitio prioritario en su

borde occidental, separan geográfica y administrativamente a las regiones V y

Metropolitana. Dichas características corresponden a las más altas cumbres del cordón

montañoso de la Cordillera de la Costa en el área de estudio, que, como se explica en las

metodologías de zonificación, corresponden a las áreas del sitio prioritario en que se

presentan las mejores condiciones de conservación de la biodiversidad. La necesidad de

creación de zonas de amortiguamiento para estas áreas, por lo tanto, se ve reducida dada

la poca accesibilidad y fuertes pendientes que presenta el territorio en el costado oriental

de los cerros contiguo a las zonas en cuestión.

En el caso de la Zona de Preservación Cerro El Roble, la vertiente oriental de la Cordillera

de la Costa inmediata al Cerro El Roble corresponde a un área perteneciente al SNASPE, el

Parque Nacional La Campana. En este caso particular, por lo tanto, no es necesaria la

creación de zonas de amortiguamiento, dado que el sector aledaño externo al sitio

prioritario El Roble ya se encuentra protegido.

Para el caso de la Zona Cuesta La Dormida, si bien el costado oriental de la Cordillera de

La Costa no se encuentra protegido por ninguna área perteneciente al SNASPE, las

características del terreno hacen poco necesaria la creación de zonas de amortiguamiento

Page 101: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 101

en su alrededor, dadas las fuertes pendientes que la caracterizan y la poca accesibilidad al

área. En la figura 34 puede apreciarse lo descrito anteriormente. En dicha figura, también

puede apreciarse la presencia de formaciones boscosas en el lado oriental de los cerros,

que probablemente poseen valor ecológico alto y deban ser protegidos. Sin embargo,

como se explicó antes, ampliar los límites del sitio prioritario hacia Occidente implica

traspasar los límites administrativos regionales, por lo que parece ser más conveniente, en

vez de la ampliación de los límites del área de estudio, la creación de un nuevo sitio

prioritario en la V Región.

La Zona Cerro Litre – Cerro Carén presenta una situación similar a la descrita

anteriormente. En este caso, las laderas al norte del límite del sitio también presentan

pendientes pronunciadas, lo que dificulta la accesibilidad y por lo tanto la instalación de

actividades humanas intensas que pudieran presentar alto grado de perturbación. Al igual

que anteriormente, la necesidad de creación de zonas de amortiguamiento se ve reducida,

y la ampliación de los límites del sitio prioritario implica el traspaso de la división

N

Figura 34. Zona de preservación Cuesta La dormida. Fuertes pendientes y difícil accesibilidad caracterizan el área oriental colindante con la zona.

Page 102: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 102

administrativa regional, por lo que sería más apropiado, a la hora de proteger la zona,

crear un área de protección perteneciente a la V Región (figura 35).

Figura 35. Zona de preservación Cerro Litre – Cerro Carén. Fuertes pendientes y difícil accesibilidad caracterizan el costado norte colindante con la zona.

N

Page 103: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 103

Para la zona correspondiente a los cerros El Oreganillo – El Durazno – Caracha – Perro

Muerto, se tiene una situación diferente a las descritas anteriormente. El sector

comprendido entre la ladera Sur del Cerro El Durazno y la ladera Norte del Cerro Morro de

Arena, es un sector que actualmente se encuentra fuera del sitio prioritario El Roble, y que

se caracteriza por la presencia de quebradas y cerros de relativamente baja altitud, donde

no se aprecia la existencia de actividades humanas consolidadas. Considerando que la

zona de quebradas descrita reúne las condiciones características de una zona de

amortiguamiento, resulta conveniente incorporarla al sitio prioritario con el fin de

proteger el área de preservación que colinda con ella, que actualmente se encuentra al

borde del sitio. Una situación similar se presenta en el sector del Cerro Perro Muerto, que

actualmente no se encuentra incorporado al sitio prioritario, y en el que se presentan

quebradas y cerros de baja altura, donde se reúnen las condiciones para la generación de

zonas de amortiguamiento que protejan la correspondiente zona de preservación (figuras

36 y 37).

Figura 36. Zona de preservación cerros El Oreganillo – El Durazno – Caracha – Perro Muerto. En el círculo rojo se destaca una potencial área de incorporación al sitio prioritario.

Page 104: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 104

En el caso de las zonas de preservación restantes al interior del sitio, que se encuentran

ubicadas en el borde de éste, y que corresponden a las zonas Cerro Bustamante – Cerro

San Francisco y Quebrada de la Plata – Cuesta Barriga, es conveniente extender los límites

del sitio en las zonas en que el área de preservación presenta orientación Sur, con el fin de

crear zonas de amortiguamiento para su protección. Estas zonas son las laderas sur de los

cerros Bustamante, Punta Alta y El Aguilucho, este último en el extremo del sitio

prioritario (figura 38).

Figura 38. Zona de preservación Cerro Bustamante – Cerro San Francisco. En el círculo rojo se destaca una potencial área de expansión del sitio prioritario.

Figura 37. Zona de preservación cerros El Oreganillo – El Durazno – Caracha – Perro Muerto. En el círculo rojo se destaca una potencial área de expansión del sitio prioritario.

Page 105: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 105

Aplicando el mismo criterio, en el brazo del sitio que se extiende en el extremo suroeste,

al poniente del estero Puangue, deberían ser incluidas pequeñas áreas que actualmente se

encuentran fuera del sitio prioritario. Estas áreas corresponden a quebradas de cerros con

pendientes relativamente pronunciadas, donde no se aprecian actividades antrópicas

consolidadas ni presencia de caminos, no existiendo, al parecer, razones para excluirlas

del sitio prioritario (figura 39).

Figura 39. Extremo suroeste del sitio prioritario. En círculos rojos se destacan zonas que deberían ser incorporadas al área de estudio.

Page 106: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 106

4.4.2 PROPUESTA DE RE-DELIMITACIÓN

Considerando los puntos anteriormente expuestos, se considera conveniente la

modificación de los límites del sitio prioritario según las justificaciones dadas para cada

caso. Así, las pequeñas áreas mostradas en las figuras 36, 37, 38 y 39 fueron

incorporadas al sitio, con el fin de resguardar las áreas de alto valor de conservación

definidas en algunas zonas del sitio y de homogeneizar los límites de manera razonable.

Además, se consideró la inclusión de las localidades de Lampa y Tiltil, en acuerdo con la

contraparte, dada la cercanía que éstas tienen con el sitio y la importancia de la

incorporación de la comunidad en iniciativas de conservación biológica. Para esto, los

nuevos límites del sitio fueron establecidos tomando en cuenta la información cartográfica

del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, incluyendo en el sitio aquellas áreas que ya

se encuentran construidas o que están al interior del límite urbano (figura 40).

Con respecto al extremo sur del sitio, éste ha sido reducido hasta el límite de la comuna

de Maipú, en acuerdo con la contraparte, con el fin de facilitar su gestión y administración

aminorando la necesidad de coordinación entre dos unidades administrativas, como son la

comuna mencionada y la de Padre Hurtado. Dada la propuesta de re-delimitación, las

comunas involucradas en la administración del nuevo sitio prioritario El Roble serían Tiltil,

Lampa, Curacaví, Pudahuel y Maipú. De acuerdo a la zonificación propuesta para el actual

sitio prioritario, el nuevo límite podría ser zonificado como se muestra a continuación en

la figura 41.

Figura 40. Imágenes de la inclusión de las localidades de Lampa (izquierda) y Tiltil (derecha) en el sitio prioritario. La línea roja marca los nuevos límites del sitio, y en color gris se aprecian las áreas urbanizadas o al interior del límite urbano, según el PRMS.

Page 107: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 107

.

En la siguiente tabla se resume el porcentaje de superficie correspondiente a cada

categoría de manejo, según la nueva delimitación del sitio prioritario El Roble, que

comprende 94.474 hectáreas en su totalidad:

Categoría de manejo % superficie

Zona de preservación 29,00

Zona de conservación 43,59

Zona de amortiguamiento 19,36

Zona de manejo de recursos 5,14

Zona de protección de cauces 2,91

Tabla 31. Zonas propuestas para el sitio prioritario El Roble

Figura 41. Propuesta de zonificación en base a los nuevos límites del sitio prioritario El Roble (figura 9, anexo 6.5)

Page 108: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 108

4.5 FALENCIAS DE INFORMACIÓN Y VALORACIÓN ECONÓMICA PARA UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y ECOLÓGICO EN EL SITIO PRIORITARIO EL ROBLE

4.5.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

4.5.1.1 Identificación de falencias de información

La identificación de las falencias de información existentes para el área de estudio emerge

de una acabada búsqueda de bibliografía y antecedentes en la cual se establece como

base que un diagnóstico de este tipo requiere de una caracterización del medio natural,

social e institucional asociado al sitio prioritario, considerando para esto los centros

poblados y municipios que involucran su administración. De esta manera, se considera

que un diagnóstico ambiental adecuado al sitio prioritario debe contener al menos la

siguiente información sobre cada medio, donde la integración de los resultados obtenidos

en cada ítem permitirá tener una visión global de la problemática ambiental al interior del

sitio prioritario el Roble

Medio físico-natural:

Clima

Geología, geomorfología e hidrogeología

Hidrología

Paisaje

Vegetación

Flora y fauna

Calidad del agua (caracterización fisicoquímica)

Riesgos naturales

Medio socioeconómico:

Demografía

Viviendas

Áreas de interés público

Servicios básicos

Ocupación y empleo

Uso de suelo actual y planificado

Sitios de interés turístico y cultural

Amenazas e impactos y manejo de residuos

Page 109: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 109

Medio institucional:

Gestión ambiental municipal

Organización municipal

Políticas, planes y programas

Educación Ambiental

Ordenanzas municipales

Para cada ítem listado anteriormente, y en base a la información recopilada en la presente

consultoría, se verificó la información que actualmente existe y se determinó la

información que es necesario generar, completar y/o profundizar para el desarrollo del

diagnóstico ambiental. A continuación se describe en detalle las falencias de información

identificadas.

De los puntos especificados como básicos para un diagnóstico ambiental adecuado sobre

el sitio prioritario El Roble, se muestran a continuación aquellos que presentan falencias

de información.

Medio físico-natural:

Con respecto a los puntos Clima y Geología, geomorfología e hidrogeología, los

antecedentes existentes puede ser considerados como suficientes para la realización de

un diagnóstico ambiental adecuado en el área de estudio. El caso es similar para el punto

Riesgos naturales, puesto que existen registros y antecedentes elaborados por ONEMI

sobre inundaciones y sismos, y también registros que CONAF ha otorgado a la ONEMI

sobre incendios forestales en la RM (ONEMI 2000, ONEMI 2002). Si bien la naturaleza de

esta información consiste generalmente en una descripción de eventos sucedidos y sus

consecuencias, permite obtener una idea de posibles desastres naturales en diversos

sectores del área de estudio en el futuro. Sobre los puntos restantes se detectaron

falencias de información, los cuales se enlistan a continuación:

Hidrología: la información existente sobre hidrología está construida a nivel de la

Región Metropolitana, considerándose información poco específica del sitio

prioritario El Roble. Existe un estudio del año 2004, perteneciente a la Dirección

General de Aguas, que describe y caracteriza los cauces de la cuenca del Maipo, en

el que se incluye información sobre el Estero Puangue relacionada con su régimen

Page 110: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 110

y fluviometría, medidas en la estación ubicada en Boquerón (33°08’ 71°08’),

aproximadamente a 9,5 Km al Norte del punto en que el curso de agua ingresa al

sitio prioritario, en la comuna de Curacaví. Sin embargo, los registros obtenidos en

esta estación cuentan con información sólo hasta el año 2001, por lo que no puede

asegurarse su vigencia. No existe información con respecto al Estero Tiltil, el otro

curso principal de agua al interior del sitio prioritario, que escurre por su límite

oriental. Con el fin de hacer un diagnóstico ambiental adecuado, debe al menos

obtenerse información similar con respecto a este estero, para tener una idea base

de la dinámica hidrológica del sitio y su importancia para los ecosistemas locales.

También es posible encontrar información hidrológica correspondiente a la zona

del Cerro El Roble, a partir del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza,

elaborado por CONAF (2005). Sin embargo, la información se remite sólo a ese

sector, por lo que no es posible considerarla suficiente para el diagnóstico

ambiental del área de estudio.

Paisaje: como se menciona en el capítulo medio biótico de la línea base

correspondiente a este informe, no existen estudios y descripciones paisajísticas

propias del sitio prioritario. El trabajo de Fuentes y Prenafeta (1998), que podría

considerarse el más próximo a los objetivos de la presente investigación, realiza

una descripción a nivel de Región Metropolitana, desde la perspectiva de la

ecología del paisaje, pero no de forma acabada con respecto a unidades espaciales

que pudieran encontrarse en ella. Con respecto al paisaje escénico del sitio, sólo

es posible encontrar una descripción específica del cerro El Roble (CONAF 2005).

Así, la información existente es muy general y no completamente adecuada, por lo

que se requiere la generación de descripciones de la estructura del paisaje propio

del sitio prioritario El Roble, con el objetivo de integrar sus características en un

adecuado diagnóstico ambiental.

Vegetación: como se da a conocer en el presente estudio, sí existe información

vegetacional propia del sitio El Roble. Los principales estudios que describen la

vegetación del lugar corresponden a los realizados por Gajardo (1994) y Luebert y

Pliscoff (2006), los que hacen una buena complementación. Sin embargo, es

importante realizar una verificación y profundización en terreno de la información

que puede encontrarse en dicha literatura, considerando la variabilidad de

ambientes que es posible encontrar en el sitio prioritario, dada su gran extensión.

En el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble (CONAF 2005),

es posible encontrar una buena descripción de la vegetación del sector, pero,

Page 111: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 111

nuevamente, se remite sólo a la zona del cerro El Roble, no considerándose

representativa de toda la extensión del sitio prioritario.

Flora y fauna: la información existente sobre flora y fauna al interior del área de

estudio está incompleta, concentrándose principalmente en los sectores de Cuesta

La Dormida y Quebrada de La Plata, siendo posible de obtener a través de un

estudio de impacto ambiental (Geotécnica Consultores 1999) y de un estudio

fitosociológico y una tesis de magíster (Tapia 2005 y López 1990). También en el

trabajo de CONAF (2005) aparece buena información sobre flora y fauna, pero

exclusivamente relativa al cerro El Roble. Por esta razón, la información presentada

en este informe carece de toda homogeneidad en cuanto a la distribución espacial

de los datos. Si bien con los datos existentes puede hacerse una estimación de la

flora y fauna del extremo norte, y en menor medida, del extremo sur del sitio

prioritario, no existen estudios sobre este tema en ningún otro punto en su

interior, entre los que pueden nombrarse a Chicauma, Puangue y Cuesta Barriga, la

quebrada correspondiente al curso de agua que vierte sus aguas en el Estero

Puangue, desde oriente, y los cordones centrales de cerros existentes al sur de

dicha quebrada, dispuestos en sentido norte-sur. Se requiere completar estos

antecedentes con levantamiento de información primaria en puntos estratégicos al

interior del sitio, que permitan homogeneizar los datos de flora y fauna en toda la

superficie del área de estudio (figura 43).

N

Figura 43. Zonas de importancia en el sitio El Roble que carecen de información sobre flora y fauna. La quebrada y el cordón de cerros mencionados en el texto están destacados con líneas de color rojo, y es sobre ellas que se debería levantar información, a modo de homogeneizar la que está disponible al interior del sitio.

Page 112: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 112

Calidad del agua: no existen descripciones de las características fisicoquímicas de

los cursos de agua principales que se encuentran al interior del sitio prioritario El

Roble. En el Estero Puangue se han realizado mediciones de calidad de agua, pero

en estaciones de muestreo a la altura de la ruta 78, aguas abajo del sitio

prioritario, y corresponden a mediciones realizadas el año 2003 (DGA 2004). Se

requiere de estudios de esta naturaleza al menos en los esteros Puangue y Tiltil,

que corresponden a los principales cursos de agua al interior del área de estudio.

Las variables a considerar deben ser al menos las siguientes: DBO, pH,

conductividad, oxígeno disuelto, nitrógeno y compuestos nitrogenados, fósforo y

fosfatos, sólidos sedimentales y carbonatos.

Medio socioeconómico:

Demografía: el censo de 2002 del INE (2005) provee buena cantidad y calidad de

información acerca de los aspectos demográficos (p.ej. evolución de la población,

estructura por edad y sexo de la población y educación de la población) de las

comunas (Tiltil, Lampa, Curacaví, Pudahuel, Maipú y Padre Hurtado) y los centros

urbanos dentro de o colindantes con el sitio, es decir Tiltil y Curacaví. En el trabajo

de González (2004) se encuentra un breve resumen de lo mencionado. En INE

(2005) también existe información acerca de las zonas rurales de las comunas. Sin

embargo, resulta importante contar con información más específica respecto a la

distribución espacial de la población rural, con énfasis en los sectores de Caleu y

los alrededores de la ciudad de Curacaví, debido a que ellos se caracterizan por la

mayor presión antrópica sobre el territorio del sitio prioritario.

Ocupación y empleo: aquí también el INE (2005) provee la información requerida

para las comunas y sus centros urbanos. La información faltante se relaciona con

las actividades económicas que realizan las comunidades en las zonas rurales,

especialmente en los sectores de Caleu y los alrededores de la ciudad de Curacaví.

De especial importancia resulta conocer el uso y la dependencia de los recursos

naturales de las comunidades rurales, debido a que sus actividades podrían

constituir una amenaza a la conservación de la biodiversidad. En el Plan de Manejo

del Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble (CONAF 2005) existe un muy breve

resumen acerca de la comunidad del sector de Caleu. El resto del sitio no cuenta

con información al respecto.

Page 113: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 113

Vivienda: INE (2005) y la encuesta CASEN de MIDEPLAN proveen la información

básica (régimen de propiedad, equipamiento) acerca de los centros urbanos (Tiltil y

Curacaví), pero no existe información espacializada acerca de las zonas rurales de

especial interés, es decir, Caleu y los alrededores de la ciudad de Curacaví. Resulta

importante conocer el tipo, estado físico y equipamiento de las viviendas rurales

en estos sectores, especialmente de las parcelas de agrado y de las segundas

viviendas, debido a que ellas son un tipo de urbanización de baja intensidad con

una creciente importancia en el sitio El Roble. Se debe que recopilar información

sobre los servicios básicos en estos sectores, es decir, sobre alcantarillado, agua

potable y electricidad.

Áreas y sitios de interés turístico y cultural: como principales sitios de interés

turístico y cultural se puede mencionar –según la información existente- el

Santuario de Naturaleza Cerro El Roble, la Quebrada de la Plata y Altos de

Chicauma. Sin embargo, no existe ninguna caracterización y análisis de los sitios

bajo un enfoque turístico, es decir, un inventario de atractivos, servicios, rutas o

senderos existentes y la cantidad de visitantes.

Uso de suelo actual y planificado: con el Plan Regulador Metropolitano de Santiago

(PRMS) existe información con respecto al uso de suelo actual y planificado

correspondiente a la mayor parte del sitio (Provincia de Chacabuco). El sector

correspondiente a la provincia de Melipilla – la parte poniente del sitio El Roble –

aún no está regulado por el PRMS, pero la integración de Melipilla-Talagante al

PRMS se encuentra en ejecución. Información al respecto todavía se encuentra sólo

en forma de propuesta (Cartografía entregada al consultor por CONAMA).

Amenazas e impactos: el sitio prioritario El Roble se encuentra caracterizado por

una perturbación antrópica de baja intensidad. Sin embargo, las amenazas a la

biodiversidad del sitio son varias, como destacan el diagnóstico de amenazas

realizado en esta consultoría y el trabajo de González (2004). De especial

importancia en este contexto es el desarrollo inmobiliario en la zona, debido a la

creciente intensidad que ha manifestado en los sectores de Caleu y Curacaví, con

la construcción de segundas viviendas y parcelas de agrado. Se debe estudiar la

dinámica de este proceso con más profundidad mediante visitas en terreno y

entrevistas, especialmente con funcionarios municipales, debido a que ellos

pueden informar acerca de normativas de construcción vigentes, permisos de

construcción otorgados, etc.

Page 114: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 114

Medio institucional

Gestión ambiental municipal: De las 6 comunas que considera la actual superficie

del sitio prioritario, solo la municipalidad de Lampa ha sido objeto de análisis

respecto a su gestión municipal. Un estudio elaborado el año 2000 por el Centro

de Estudio para el Desarrollo (CED) da cuenta de la experiencia del municipio en

este ámbito25 y propone alternativas para el mejoramiento de su gestión, entre las

cuales se cuenta la actual unidad de medio ambiente del municipio. Contrario a

esto, las comunas restantes no han sido objeto de análisis y estudios que permitan

tener una aproximación de las capacidades que los distintos municipios tienen

para afrontar sus problemas ambientales y coordinar parte de la protección del

sitio prioritario. Si bien se identificó además la existencia de unidades de medio

ambiente en los municipios de Pudahuel y Maipú, y responsables y unidades

reciente no consolidadas en Curacaví y Padre Hurtado, no se identificaron

documentos que contengan un análisis de estos municipios, desde el punto de

vista de su actual gestión ambiental.

Organización municipal: Para un mejor entendimiento del medio institucional es

necesario comprender la estructura y organización con que cada municipio cuenta

para el desarrollo de su gestión ambiental. Si bien el sitio tiene un carácter

privado, es necesario conocer de que forma es posible canalizar potenciales

denuncias, como acceder a antecedentes de las comunas y como se estructuran los

flujos de información y la toma de decisiones al interior de cada municipio. En este

sentido, salvo el estudio mencionado anteriormente para el caso de lampa, no se

detectaron estudios recientes que consideren este punto desde la perspectiva de la

gestión ambiental local, lo que haría necesaria la realización de un análisis

específico de los municipios relacionados con el sitio prioritario.

Políticas, planes y programas: No existe información respecto a las políticas,

planes o programas con que cada municipio enfrenta el tema medio ambiental. En

ninguno de los municipios involucrados en la administración del sitio el Roble

existe una política ambiental explicita que oriente la gestión municipal.

Adicionalmente, es necesario conocer los planes y programas con que cada en

cada comuna se enfrenta el tema ambiental y si estos han cumplido los objetivos

por los cuales fueron creados, evaluando la forma en que estos pueden constituir

25 Gestión municipal: políticas, planes y programas ambientales: experiencias en los Municipios de Alhue, El Bosque y Lampa.

Page 115: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 115

un aporte a la difusión y apropiación del sitio prioritario al interior de la

comunidad.

Educación Ambiental: La protección del sitio prioritario considera un componente

educativo en el cual el sitio y su importancia debe se reconocida por la población

que interactúa constantemente con sus atractivos naturales. Así, conocer el

desarrollo de la educación ambiental de la población resulta de gran importancia

para la elaboración de iniciativas que ayuden a la conservación del sitio. En este

sentido, facilitado por la existencia de la unidad de medio ambiente, en la comuna

de Lampa es donde se concentra la mayor cantidad de iniciativas en términos

ambientales, hecho que podría ser justificado a partir de los deseos de protección

del Humedal de Batuco. Si bien es posible identificar iniciativas puntuales en el

resto de los municipios, no se cuenta con un análisis general que indique como

estas iniciativas se relacionan con la protección de la biodiversidad, donde

comunas más urbanizadas como Pudahuel y Maipú podrían centrar sus intereses

educativos al problema del manejo de residuos domiciliarios, y comunas rurales

como Lampa, Tiltil, Curacaví y Padre Hurtado tendrían un acercamiento mayor con

la protección de sus áreas naturales y, en consecuencia, con la conservación del

sitio prioritario.

Ordenanzas municipales: La información respecto a las ordenanzas municipales se

encuentra disponible en cada municipio, siendo de fácil acceso para quien desee

solicitar tal información, no obstante, no existen estudios que analicen las distintas

ordenanzas ambientales que a la fecha se han dictado en cada comuna, de manara

de evaluar la claridad jurídica en los textos, la existencia de contradicciones y

vaguedades en las disposiciones, la dificultad de su comprensión y aplicación

práctica y las contradicciones con disposiciones de superior jerarquía legal,

estableciendo si es que estas constituyen herramientas suficientes para apoyar la

gestión ambiental municipal y, en particular, la protección del sitio prioritario.

Page 116: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 116

4.5.1.2 Estimación Económica

Dadas las falencias de información indicadas anteriormente, es posible establecer que la

información existente para la elaboración de un diagnóstico ambiental integrado del sitio

prioritario El Roble es insuficiente, y, aunque existe una cantidad de información general

importante que puede ser utilizada como base para el estudio, es necesario desarrollar un

levantamiento de información específica respecto de algunos puntos del diagnóstico y

sintetizar gran parte de la información disponible desde la perspectiva del sitio prioritario.

En este sentido, la estimación económica parte de la base de la imposibilidad de realizar

este diagnóstico con la información disponible sin una complementación con datos

adicionales y un trabajo de análisis y síntesis por parte de un equipo multidisciplinario,

hechos que se ven descritos a través del siguiente árbol de problemas:

De acuerdo a lo anterior, el diagnóstico ambiental debe centrarse en analizar los

antecedentes actualmente disponibles y levantar la información necesaria que

complemente la ya existente. De esta manera, el marco lógico que orientaría la

elaboración del diagnóstico ambiental correspondería al presentado en la tabla 32.

Figura 44. Árbol de problemas para la elaboración de un diagnóstico ambiental del sitio prioritario el Roble.

Page 117: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 117

Tabla x. Matriz Lógica - Diagnóstico Ambiental del Sitio Prioritario El Roble

Objetivo de Desarrollo Descripción Indicadores de éxito Medios de Verificación

Objetivo general: Elaborar un diagnóstico ambiental integrado del sitio prioritario El Roble, de la Región Metropolitana de Santiago

Conocer los elementos claves que permitirían establecer estrategias generales para la implementación de programas, planes o proyectos que permitan la conservación del sitio prioritario

Tener caracterizado los distintos componentes ambientales que son determinantes para la conservación del sitio prioritario

Objetivo específico 1: Elaborar un diagnóstico del medio físico-natural al interior del sitio prioritario

Se cuenta con un documento que permita conocer estado actual de los distintos aspectos físicos y naturales al interior del sitio prioritario

Es posible elaborar el capítulo del medio físico-natural óptimo como parte del diagnóstico ambiental del sitio prioritario

Resultado 1.1 Caracterización de los distintos componentes del medio físico-natural del sitio prioritario El Roble

Es posible elaborar conclusiones respecto del estado y características de los distintos aspectos del medio físico-natural

Se cuenta con una descripción detallada de cada uno de los aspectos que constituyen el medio físico-natural del sitio El Roble

Actividad 1.1.1 Recopilación y análisis de la información existente del medio físico natural

Se obtuvo información proveniente de informes técnicos, universidades, instituciones públicas o privadas y organizaciones comunales o no gubernamentales

La información puede ser corroborada por el organismo o institución correspondiente

Actividad 1.1.2 Entrevistas con personal de instituciones públicas identificadas como competentes en el desarrollo de este tipo de diagnóstico

Se realizaron al menos 5 entrevista

Existen registros de las entrevistas indicando fecha y lugar donde fueron realizadas y las personas entrevistadas

Actividad 1.1.3 Muestreo de la calidad de aguas en distintos puntos de los principales cauces del sitio

Se realizó la toma de muestras en los principales cauces

Existen registros de los muestreos realizados indicando la fecha, ubicación geográfica, el equipo utilizado y los resultados obtenidos

Actividad 1.1.4 Análisis hidrológico de los cauces y actualización de la información derivada de otros estudio

Se obtuvieron los datos de los cauces de interés y se actualizó la información de base

Existen registros de los mediciones realizadas indicando la fecha, ubicación geográfica, el equipo utilizado y los resultados obtenidos

Actividad 1.1.5 Descripción de sitio de estudio a nivel de paisaje Se cuenta con información de paisaje recogida de las visitas a terreno a distintos puntos del sitio prioritario

Se cuenta con un informe técnico de la descripción paisajística del sitio prioritario

Actividad 1.1.6 Elaboración de la línea base de Flora Se cuenta con listados de flora obtenidos de las visitas a terreno a distintos sectores del sitio prioritario

Se cuenta con un informe técnico de las principales especies de flora del sitio prioritario

Actividad 1.1.7 Elaboración de la línea base de Fauna Se cuenta con listados de fauna obtenidos de las visitas a terreno a distintos sectores del sitio prioritario

Se cuenta con un informe técnico de las principales especies de fauna del sitio prioritario

Tabla 32.

Page 118: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 118

Tabla 32 (Continuación). Matriz Lógica - Diagnóstico Ambiental del Sitio Prioritario El Roble

Objetivo de Desarrollo Descripción Indicadores de éxito Medios de Verificación

Objetivo específico 2: Elaborar un diagnóstico del medio socio-económico al interior del sitio prioritario

Se cuenta con un documento que permita conocer estado actual de los distintos aspectos socio-económicos al interior del sitio prioritario

Es posible elaborar el capítulo del medio socio-económico óptimo como parte del diagnóstico ambiental del sitio prioritario

Resultado 2.1 Caracterización de los distintos componentes del medio socio-económico del sitio prioritario El Roble

Es posible elaborar conclusiones respecto del estado y características de los distintos aspectos del medio socio-económico

Se cuenta con una descripción detallada de cada uno de los aspectos que constituyen el medio socio-económico del sitio El Roble

Actividad 2.1.1 Recopilación y análisis de la información existente del medio socio-económico

Se obtuvo información proveniente de informes técnicos, universidades, instituciones públicas o privadas y organizaciones comunales o no gubernamentales

La información puede ser corroborada por el organismo o institución correspondiente

Actividad 2.1.2 Entrevistas con personal de instituciones públicas identificadas como competentes en el desarrollo de este tipo de diagnóstico

Se realizaron al menos 5 entrevista

Existen registros de las entrevistas indicando fecha y lugar donde fueron realizadas y las personas entrevistadas

Actividad 2.1.3 Descripción de los aspectos demográficos de las comunidades del sitio

Se cuenta con información demográfica de las principales comunidades del sitio recogida a partir de entrevistas en terreno

Se cuenta con un informe técnico con los resultados de las entrevistas y la caracterización demográfica de las comunidades del sitio

Actividad 2.1.4 Descripción de los actividades económicas de las comunidades del sitio

Se cuenta con información de las actividades económicas de las principales comunidades del sitio recogida a partir de entrevistas en terreno

Se cuenta con un informe técnico con los resultados de las entrevistas y la caracterización de las actividades económicas de las comunidades del sitio

Objetivo específico 3: Elaborar un diagnóstico del medio institucional al interior del sitio prioritario

Se cuenta con un documento que permita conocer estado actual de los distintos aspectos institucionales al interior del sitio prioritario

Es posible elaborar el capítulo del medio institucional óptimo como parte del diagnóstico ambiental del sitio prioritario

Resultado 3.1 Caracterización de los distintos componentes del medio institucional del sitio prioritario El Roble

Es posible elaborar conclusiones respecto de las características de los distintos aspectos institucionales del sitio prioritario

Se cuenta con una descripción detallada de cada uno de los aspectos que constituyen el medio institucional del sitio El Roble

Actividad 2.1.1 Recopilación y análisis de la información referente a los aspectos institucionales de las comunas que abarca la superficie del sitio El Roble

Se obtuvo la información adecuada proveniente de las direcciones municipales respectivas en las 6 comunas abarcadas por sitio prioritario

La información puede ser corroborada por las direcciones correspondientes a cada municipio

Page 119: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 119

De acuerdo a la matriz de marco lógico para la elaboración de un diagnóstico ambiental

del sitio El Roble, y sólo considerando la información que no existe y que es necesaria

levantar directamente a partir de fuentes primarias, además de su espacialización y

sistematización cartográfica, la estimación económica de las falencias de información del

sitio considera el trabajo de un equipo de 14 profesionales y la contratación de los

servicios de toma de muestras y análisis de calidad del agua de los principales cauces del

sitio. El detalle de las horas necesarias para el levantamiento de la información se resume

a continuación en la siguiente matriz:

Tabla 33. Matriz de esfuerzo modificada para la generación de la información necesaria para un diagnostico ambiental del sitio prioritario el Roble

Experto

en Paisaje

Experto

en Fau

na

Profesio

nal d

e Apoyo

1

Profesio

nal d

e Apoyo

2

Profesio

nal d

e Apoyo

3

Experto

en Flo

ra

Profesio

nal d

e Apoyo

1

Profesio

nal d

e Apoyo

2

Profesio

nal d

e Apoyo

3

Geó

grafo

Profesio

nal d

e Apoyo

1

Profesio

nal d

e Apoyo

2

Experto

en G

estión

Am

bien

tal

Cartó

grafo

ACTIVIDADES Niveles de esfuerzo (horas) Total de Horas

Descripción del sitio de estudio a nivel de paisaje 60 60

Elaboración de la línea base de Fauna 90 90 90 90 360

Elaboración de la línea base de Flora 80 80 80 80 320 Descripción de los aspectos demográficos y económicos de las comunidades del sitio 60 60 60 180 Recopilación y análisis de la información referente a los aspectos institucionales de las comunas que abarca la superficie del sitio 120 120 Espacialización y sistematización cartográfica de los datos obtenidos 140 140

1180

La ejecución de las actividades presentadas en la tabla anterior considera la realización de

visitas a terreno en las cuales se estima un nivel de esfuerzo de trabajo de 10 horas por

día. En tales actividades, se contempla la presencia del cartógrafo en 2 oportunidades. Las

visitas a terreno se resumen a continuación en el siguiente cuadro:

Page 120: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 120

Tabla 34. Sectores propuestos y días de terreno asociados al levantamiento de información base

ITEM Días de Terreno

Cantidad de Terrenos

Sector

Estudio de paisaje 1 6 6 Comunas del sitio

Línea base de Fauna 3 3 Curacaví - Puangue

Cuesta La Dormida - Chicauma Quebrada de la Plata – Cordón Sur

Línea base de Flora 2 4

Cerro el Roble Cuesta La Dormida - Chicauma

Puangue Quebrada de la Plata

Estudio de los aspectos demográficos y

económicos 3 2

Capilla Caleu Puangue

Por otro lado, para la recopilación de la información institucional se estima la visita a los 6

municipios y un trabajo de media jornada por el periodo de un mes y medio, resultando

en un total de 120 horas para la recopilación y análisis de esta información. De esta

manera, la estimación económica de las falencias de información del sitio prioritario El

Roble, según el costo hora hombre de cada profesional y los costos asociados a

transportes, viáticos y contratación de análisis de aguas26 se indica a continuación en la

tabla 35.

26 Se considera un análisis de laboratorio y en terreno de sólidos sedimentables, conductividad, caudal instantáneo, temperatura, oxígeno disuelto y PH, a un costo de mercado de 3,16 UF por muestra.

Page 121: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 121

Tabla 35. Estimación de falencias de información en el sitio prioritario El Roble Honorarios Valor UF27/Hora Costo Hora Hombre

Experto en Paisaje 1 $ 1.102.800 Experto en Fauna 1 $ 1.654.200 Profesional de Apoyo 1 0,5 $ 827.100 Profesional de Apoyo 2 0,5 $ 827.100 Profesional de Apoyo 3 0,5 $ 827.100 Experto en Flora 1 $ 1.470.400 Profesional de Apoyo 1 0,5 $ 735.200 Profesional de Apoyo 2 0,5 $ 735.200 Profesional de Apoyo 3 0,5 $ 735.200 Geógrafo 1 $ 1.102.800 Profesional de Apoyo 1 0,5 $ 551.400 Profesional de Apoyo 2 0,5 $ 551.400 Experto en Gestión Ambiental 0,8 $ 1.764.480 Cartógrafo 0,5 $ 1.286.600

Resumen de Gastos Total Honorarios $ 14.170.980

Transporte28 $ 1.305.000 Viáticos29 $ 1.410.000

Otros Gastos

Análisis de Calidad de Agua $ 464.646 Materiales de terreno $ 272.000

Compra de información INE30 $ 74.000

Valor Total $ 17.696.62631

4.5.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO

4.5.2.1 Identificación de falencias de información

Producto de la búsqueda bibliográfica realizada para la elaboración del presente informe,

se ha constatado la ausencia de información relacionada con las interacciones ecológicas

que podrían esperarse de un diagnóstico ecológico al interior del sitio prioritario. Si bien

es posible encontrar trabajos que entregan información con respecto a la riqueza de

27 Valor referencia: $18.380 (Valor UF Miércoles 29, diciembre 2006) 28 Arriendo de 4 Vehículos de Terreno por 29 días 29 Se considera un viático de $15.000 por día de terreno por persona 30 Se solicitó una cotización al INE por la compra de información estadística a nivel de localidad y entidad (Censo 2002) para las localidades de Capilla Caleu y Puangue sobre las siguientes variables: población por sexo y grupos de edad, población económicamente activa, población ocupada por rubro de actividad económica, tipo de vivienda, servicios básicos (agua, luz y alcantarillado) 31 El valor obtenido sólo representa el esfuerzo en horas hombre de los profesionales encargados de obtener la información en cada área planteada. No obstante, si se considera la obtención del total de la información por parte de una empresa privada que posea un grupo de profesionales idóneos, debe considerarse la adición al valor presentado, de un 19% de IVA, y un valor referencial de 10% en utilidades para la empresa.

Page 122: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 122

especies en parte del área de estudio, no existen antecedentes que den cuenta tanto de

las interacciones ecológicas de dichas especies, como interacciones entre ellas y su

entorno y una aproximación a los principales procesos ecosistémicos.

Debido a lo anterior, es necesario definir algunos puntos relevantes de investigación que

constituyan la base de un diagnóstico ecológico adecuado para el sitio prioritario El Roble.

Dichos puntos se describen a continuación:

Definición de especies clave y análisis de malla trófica

Este tipo de análisis debe describir las principales interacciones tróficas que pueden darse

en el área de estudio, basado en una selección previa de especies depredadoras clave en

las cuales enfocar la investigación. Las especies a seleccionar deben otorgar información

sobre la estructura trófica de la comunidad. Sobre esta materia, si bien existen estudios

que dan cuenta de la presencia de especies que pueden suponerse como clave (Geotécnica

Consultores 1999, López 1990), como es el caso de los macromamíferos o aves rapaces,

no existen estudios que otorguen información específica de sus interacciones tróficas con

otras especies del área de estudio.

Para el caso de las especies vegetales, se debería considerar como clave a aquellas que

presenten una abundancia importante, ya que éstas determinan buena parte de los

aspectos del ecosistema. En la literatura pueden encontrarse descripciones de la cobertura

vegetacional del área de estudio (Gajardo 1994, Luebert y Pliscoff 2006), sin embargo, no

se hace mención a la relación que ésta tiene con los ecosistemas locales, ni a los posibles

efectos que pudiera estar generando, lo que se considera información mínima necesaria

para la elaboración de un diagnóstico ecológico adecuado.

Atributos de especies clave identificadas

En este punto es importante considerar aspectos que permitan una caracterización

ecológica de las especies identificadas como clave, como su rango de distribución,

abundancia, estructura de la población, productividad primaria en el caso de las plantas,

etc. Los estudios de descripción de flora y fauna utilizados en la elaboración del presente

informe (Geotécnica Consultores 1999, Tapia 2005, López 1990), otorgan información

sobre la presencia de especies en ciertos puntos del sitio prioritario, pero no se refieren

específicamente a antecedentes de atributos ecológicos como los mencionados

anteriormente, considerados información básica para un diagnóstico ecológico del área de

estudio.

Page 123: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 123

Procesos ecosistémicos

En este punto, se propone la evaluación de procesos ecosistémicos relevantes, cuya

medición y/o estimación sea posible. Entre los procesos que es necesario evaluar, se

propone la medición de la producción de hojarasca en puntos representativos del sitio

prioritario, y la evaluación del mantillo en cuanto a la dinámica de su composición y masa.

En general, este tipo de estudios son escasos a nivel nacional, no existiendo antecedentes

para ningún punto del sitio prioritario El Roble. Esta información se considera necesaria

para la elaboración de un diagnóstico ecológico de buena calidad.

4.5.2.2 Estimación Económica

Dadas las falencias de información indicadas anteriormente, es posible establecer que no

existe la información necesaria para la elaboración de un diagnóstico ecológico del sitio El

Roble, lo que hace necesario un levantamiento de información específico respecto de los

atributos ecológicos que desean ser conocidos al interior del sitio. En este sentido, la

estimación económica parte de la base de la imposibilidad de realizar este diagnóstico sin

la generación de la información primaria necesaria para este tipo de estudio. Estos hechos

se ven descritos a través del siguiente árbol de problemas:

De acuerdo a lo anterior, el diagnóstico ecológico debe centrarse en un levantamiento de

información primaria. De esta manera, el marco lógico que orientaría la elaboración del

diagnóstico ambiental correspondería al presentado en la tabla 36.

Figura 45. Árbol de problemas para la elaboración de un diagnóstico ecológico del sitio prioritario El Roble.

Page 124: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 124

Tabla x. Matriz Lógica - Diagnóstico Ecológico del Sitio Prioritario El Roble

Objetivo de Desarrollo Descripción Indicadores de éxito Medios de Verificación

Objetivo general: Elaborar un diagnóstico ecológico del sitio prioritario El Roble, de la Región Metropolitana de Santiago

Conocer parte de los atributos ecológicos del sitio que den cuenta de las relaciones o procesos ecológicos de algunas de las especies presentes en el sitio prioritario

Se tienen caracterizados los procesos y relaciones ecológicas entre algunas de las especies del sitio prioritario

Objetivo específico 1: Definición y caracterización de especies clave Se han definido y caracterizado al menos 3 especies clave al interior del sitio

Se cuenta con un informe técnico de la caracterización de las especies clave

Resultado 1.1 Identificación de especies cuya información permita comprender aspectos del funcionamiento de la comunidad y el ecosistema

Se ha identificado especies influyentes cuyas relaciones con otros organismos pueden ser determinantes en la estructura de la comunidad y del ecosistema

Las especies han sido seleccionas y su denominación como especie clave ha sido aceptada mediante un consenso

Actividad 1.1.1 Definición de criterios de selección de la o las especies clave

Se han establecido al menos 3 criterios consensuados para la selección de especies

Se han descrito los criterios se que se utilizaran para la selección de especies clave

Actividad 1.1.2 Selección de especies de acuerdo a la línea base del sitio prioritario

Se han seleccionado al menos 3 especies clave a partir de la línea base del sitio

Se cuanta una lista de especies consideras claves al interior del sitio

Resultado 2.1 Caracterización ecológica de las especies definidas como clave

Es posible estimar la abundancia relativa y distribución potencial de las especies clave

Se posee la ficha de cada especie definida como clave con información acerca de sus características ecológicas

Actividad 2.1.1 Descripción de los atributos ecológicos de las especies seleccionadas

Se tiene antecedentes respecto de la preferencia de hábitat, estructura de la población y abundancia de las especies clave

Se ha obtenido una descripción adecuada de algunos atributos ecológicos de las especies clave

Objetivo específico 2: Descripción de las relaciones tróficas de las especies definidas como claves

Se han establecido mallas tróficas potenciales y consensuadas de las especies clave definidas para el sitio

Se cuenta con un informe técnico que especifique las relaciones tróficas de las especies clave

Resultado 2.1 Caracterización de las interacciones de depredación de las especies identificadas como clave

Se poseen antecedentes que permiten establecer y describir las relaciones depredador-presa entre las especies

Se cuenta con una descripción detallada de las especies que poseen relaciones tróficas con las especies clave

Actividad 2.1.1 Análisis de fecas de macro-mamíferos y egagrópilas de rapaces

La información obtenida da cuenta y es representativa de parte de la malla trófica de las especies

Existen registros de las muestras analizadas, indicando la fecha, lugar donde fue obtenida y los resultados alzados

Actividad 2.1.2 Recopilación de antecedentes que permitan proponer una mallo trófica potencial

Se ha obtenido la cantidad de información suficiente

Se cuenta con un listado de las referencias utilizadas como fuente secundaria de información

Tabla 36.

Page 125: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 125

Tabla 36 (Continuación). Matriz Lógica - Diagnóstico Ecológico del Sitio Prioritario El Roble

Objetivo de Desarrollo Descripción Indicadores de éxito Medios de Verificación

Objetivo específico 3: Evaluación de algunos procesos ecosistémicos al interior del sitio

Es posible estimar la magnitud de los principales flujos de energía y su dinámica temporal

Se posee un informe técnico que da cuenta de los procesos ecosistémicos más importantes al interior del sitio prioritario

Resultado 3.1 Descripción de algunos aspectos de la dinámica ecosistémica del área de estudio

Es posible describir parte de los flujos de materiales y energía que se establecen entre los componentes del ecosistema estudiado

Se cuenta con información respecto de los principales flujos de materiales y energía en los ecosistemas definidos para el área de estudio

Actividad 2.1.1 Evaluación de la producción anual de hojarasca Es posible establecer la dinámica y promedio estacional de la producción de hojarasca

Existen registros de los mediciones realizadas indicando la fecha, ubicación geográfica, el equipo utilizado y los resultados obtenidos

Actividad 2.1.1 Evaluación anual de Mantillo

Es posible establecer una relación entre la tasa de caída de hojarasca y los procesos microbiológicos de descomposición de mantillo

Existen registros de los mediciones realizadas indicando la fecha, ubicación geográfica, el equipo utilizado y los resultados obtenidos

Page 126: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 126

De acuerdo a la matriz de marco lógico para la elaboración de un diagnóstico ecológico

del sitio El Roble, y considerando los puntos definidos para la investigación de parte de

los atributos ecológicos del sitio prioritario, la estimación económica de las falencias de

información del sitio el roble considera el trabajo de un equipo de 6 profesionales

relacionados con las ciencias ecológicas. El detalle de las horas necesarias para el

levantamiento de la información ecológica del sitio se resume a continuación en la

siguiente matriz:

Tabla 37. Matriz de esfuerzo modificada para la generación de la información necesaria para un diagnostico ecológico del sitio prioritario el Roble

Ecólo

go d

e Ecosistem

as

Ecólo

go d

e Poblacio

nes

Biólo

go 1

Biólo

go 2

Biólo

go 3

Biólo

go 4

ACTIVIDADES Niveles de esfuerzo (horas) Total de Horas

Definición de criterios de selección de la o las especies clave

16 16 16 16 16 16 96

Selección de especies de acuerdo a la línea base del sitio prioritario

8 8 8 8 8 8 48

Descripción de los atributos ecológicos de las especies seleccionadas

32 60 60 60 60 272

Análisis de fecas de macro-mamíferos y egagrópilas de rapaces

60 60 60 60 240

Recopilación de antecedentes que permitan proponer una mallo trófica potencial

24 24 24 24 96

Evaluación de la producción anual de hojarasca 32 40 40 40 40 192

Evaluación anual de Mantillo 32 40 40 40 40 192

Total de Horas 88 56 248 248 248 248 1136

La ejecución de las actividades presentadas en la tabla anterior considera la realización de

visitas a terreno en las cuales se estima un nivel de esfuerzo de trabajo de 10 horas por

día. De estas, se establece un mínimo de 4 terrenos anules para la obtención de

información de los atributos ecológicos de las especies clave y 4 visitas al área de estudio

para la recolección de información estacional referida al estudio ecosistémico del sitio. Las

actividades en terreno se resumen a continuación en el siguiente cuadro:

Page 127: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 127

Tabla 38. Sectores propuestos y días de terreno asociados al levantamiento de información ecológica

ITEM Días de Terreno Cantidad de Terrenos Sector

Descripción de los atributos ecológicos

Análisis de fecas de macro-mamíferos y egagrópilas de rapaces

3 4 Definido según la selección de especies clave

Evaluación de la producción anual de hojarasca

Evaluación anual de Mantillo

2 4 Definido según la selección de especies clave

De esta manera, la estimación económica de las falencias de información que permita

generar un diagnóstico ecológico del sitio prioritario El Roble, según el costo hora hombre

de cada profesional y los costos asociados a transportes y viáticos se indica a

continuación en la siguiente tabla.

Tabla 39. Estimación de falencias de información en el sitio prioritario El Roble Honorarios Valor UF32/Hora Costo Hora Hombre

Ecólogo de Ecosistemas 2 $ 3.234.880 Ecólogo de Poblaciones 2 $ 2.058.560 Biólogo 1 0,5 $ 2.279.120 Biólogo 2 0,5 $ 2.279.120 Biólogo 3 0,5 $ 2.279.120 Biólogo 4 0,5 $ 2.279.120 Resumen de Gatos

Total Honorarios $ 14.409.920 Transporte33 $ 900.000

Viáticos34 $ 210.000

Valor Total $ 15.519.92035

32 Valor referencia: $18.380 (Valor UF Miércoles 29, diciembre 2006) 33 Arriendo de 2 Vehículos de Terreno por 20 días 34 Se considera un viático de $15.000 por día de terreno 35 El valor obtenido sólo representa el esfuerzo en horas hombre de los profesionales encargados de obtener la información en cada área planteada. No obstante, si se considera la obtención del total de la información por parte de una empresa privada que posea un grupo de profesionales idóneos, debe considerarse la adición al valor presentado, de un 19% de IVA, y un valor referencial de 10% en utilidades para la empresa.

Page 128: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 128

5 REFERENCIAS

Andrés, P., Meynard, R. Palma, E., & Rivera-Milla, E. 2002. Filogeografía de las llacas chilenas del género Thylamys (Marsupialia, Didelphidae) en base a secuencias del gen mitocondrial citocromo b. Revista Chilena de Historia Natural, Vol.75: 299-306, 2002

Araya, B. & G. Millie. (1996). Guía de Campo de las Aves de Chile. Editorial Universitaria S. A., Santiago de Chile. Araya, J. (1985). Análisis de la carta geomorfológica de la cuenca del Mapocho. Informaciones Geográficas, Nº 32, p. 31-44. Benoit, I. (1989). Libro rojo de la flora terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal. 157 pp. Castillo, M. (2003). Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global. Laboratorio de Incendios Forestales, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile.

Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). 2000. Gestión Municipal: Políticas, Planes y Programas Ambientales: Experiencias en los Municipios de Alhué, El Bosque y Lampa.

Centro EULA - Chile, Universidad de Concepción. (2004). Establecimiento de un Ordenamiento Territorial Orientado a la Protección y Uso Sustentable del Área del Cordón de Cantillana - Informe Final. CONAF_CONAMA. 2000. Catastro de Bosque Nativo, actualización al año 2000. Polígonos de Vegetación.

CONAMA (2004). Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago. Córdova, V. (2004). Caracterización de la comunidad de Caleu, Paisaje Natural y Cultural. Informe de práctica realizada en CONAF RM, para obtener el título profesional de geógrafo. Escuela de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana de Santiago (CONAF) y Asociación de Comuneros de Capilla de Caleu (2005). Plan de Manejo Participativo Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble.

Crespin, L., y Lima, M. 2006. Supervivencia adulta y dinámica poblacional del lauchón orejudo Phyllotis darwini en Chile central. Rev. chil. hist. nat., vol.79, no.3, p.295-308. ISSN 0716-078X.

Dirección General de Aguas. 2004. Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del Río Maipo.

Espinosa V. H. (2002). Guía de Manejo Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble. Asociación de Comuneros de Capilla de Caleu. 53 páginas. Fuentes, E. y Prenafeta, S. 1998. Ecología del paisaje en Chile central, estudio sobre sus espacios montañosos. Ediciones Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría Académica. Santiago, Chile.

Page 129: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 129

Gajardo, R. (1994). Clasificación de la Vegetación Natural de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. García N. & M.T.K. Arroyo. (2003). Flora de Altos de Chicauma, 33º S, Chile. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile. Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina, 19 al 23 de octubre de 2003. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 38:233. Geotécnica Consultores. (1999). Declaración de Impacto Ambiental Mejoramiento Ruta G 10 F y F 10 G, Cuesta la Dormida. Glade, A. (1993). Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. CONAF. 2da Edición. Ministerio de Agricultura, Santiago, Chile. 68 pp. González, C. (2004). Descripción Sitio El Roble de prioridad Nº2 en el marco de la Estrategia para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago. Informe final. Gonzalorena, L. 2003. Bosques de roble (Nothofagus macrocarpaK) en Cuesta La Dormida: una aproximación desde la ecología del paisaje. Informe de aprobación seminario de título, Escuela de pregrado – Facultad de Ciencias – Universidad de Chile.

GORE RMS. (2000). Proyecto OTAS, Compilación escala 1:100.000 de cartografía Regular 1:50.000. IGM. Instituto Nacional De Estadísticas (INE). 2005. Chile: Ciudades pueblos y aldeas. Censo 2002. Santiago-Chile.

López, M. 1990. Variación estacional en el uso de los recursos alimenticios para algunos componentes de una taxocenosis de aves Passeriformes, en Quebrada de la Plata, Chile central. Tesis Magister en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Luebert F., Pliscoff P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago. Marticorena C., Squeo F.A., Arancio G. & Muñoz M. (2001). Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo (F.A. Squeo, G. Arancio y J.R. Gutiérrez, Eds.) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile Mella, J. (2005). Guía de Campo Reptiles de Chile, Zona Central. Ediciones CEA ltda. Santiago. MIDEPLAN. 2000. Encuesta CASEN. División Social, Departamento de Información Social.

Ministerio de Agricultura (2005). Servicio Agrícola y Ganadero. Legislación Sobre Fauna Silvestre. Séptima edición. Moreira, A. (1999). Guía de campo Caleu y el Cerro El Roble. Asociación de Comuneros de La Capilla de Caleu, Comisión Nacional del Medio Ambiente, FONDART & Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Ministerio de Educación.

Muñoz, A. & Yañez, J. (2000). Mamíferos de Chile.CEA Ediciones, Valdivia.

Page 130: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 130

Muñoz, M; Núñez, H. & Yáñez, J. Eds. (1996). Libro Rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica en Chile. CONAF. Santiago. 203 pp. Muñoz-Pedreros A., Yáñez J. (2000). Mamíferos de Chile. Ediciones CEA ltda. Santiago. Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) . 2000. Análisis comparativo sobre vulnerabilidad de infraestructura pública.

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) . 2002. Compendio estadístico año 2002.

Ravenna P.F. (2005). Especies nuevas de Gilliesia y Solaria (Gilliesiaceae) y claves para el reconocimiento de las especies de ambos géneros. Chloris Chilensis, Año 8. Nº 1. URL: http://www.chlorischile.cl. SERNAGEOMIN. 1996. Mapa geológico del área de Valparaíso – Curacaví. Regiones de Valparaíso y Metropolitana.

SERNAGEOMIN. 1999. Mapa geológico del área de Tiltil – Santiago. Región Metropolitana.

SERNAGEOMIN, (2003). Mapa geológico de Chile: Versión Digital. SII. (2004). Información sobre Avalúos de Predios. Página web del Servicio de Impuestos Internos, sección contribuciones. www.sii.cl. Tapia, D. (2005). Comunidades vegetales de la quebrada de La Plata, Región Metropolitana (Chile). Chloris Chilensis Año 8 Nº 2. URL: http://www.chlorischile.cl Torres, H. (2000). Perfiles Ecológicos de las Cuencas de los Ríos Lluta, San José, Huasco, Elqui, Limarí, Petorca, La Ligua, Mataquito, Itata, Imperial y del Lago Budi. Programa de Manejo de Recursos Hídricos, Ministerio de Obras Públicas.

Veloso A. & J. Navarro (1988). Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y reptiles de Chile. Bolletino del Museo Regionale di Scinze Naturali. Torino. 6: 481-539.

Page 131: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 131

6 ANEXOS

6.1 AJUSTE CARTOGRÁFICO

Estructura de directorios y archivos La consultora ha almacenado, ordenado y estructurado las coberturas de tal forma, que la

información en formatos shape se agruparon dentro de una misma carpeta. Ésta, a su vez,

se subdivide en dos subcarpetas que incluyen las coberturas base y la información

temática (figura 46). Se precisó estructurar el proyecto de esta forma debido a la

Arquitectura de almacenamiento que utiliza ESRI en sus productos.

Parámetros Geodésicos Todas las coberturas resultantes están georreferenciadas sobre la proyección Universal

Transversal Mercator, huso 19 Sur y Datum Provisorio Sudamericano 1956 (PSAD56). Sin

embargo, para desplegar la cartografía resultante sobre Google Earth, es necesario

transformar todo el proyecto a WGS84. Con respecto a lo anterior, señalamos que la

entrega de los archivos kmz será entregada junto con la zonificación final, es decir, en el

tercer informe.

Resolución y Precisión Cartográfica La resolución y precisión de los elementos gráficos de la cartografía digital han sido

ajustados con el fin de obtener un correcto acoplamiento entre las distintas coberturas, a

una escala de 1:50000.

Figura 46. Estructura de almacenamiento de archivos.

Page 132: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 132

Depuración de Uniones entre cartas Esto se desarrolló básicamente con las siguientes coberturas: hidrografía, red vial y curvas

de nivel. Éstas fueron depuradas de forma que no exista discontinuidad en su despliegue

(figura 47).

Generación de productos cartográficos Con toda la información territorial recopilada, almacenada y procesada, se generó un

plano cartográfico con la zonificación propuesta, el que incluye la siguiente información:

• Nombre del Mapa • Escala • Norte • Simbología • Cuadro de ubicación • Fuente de la información

Figura 47. Ejemplo de coberturas antes de la depuración (A) y después de ella (B).

A)

B)

Page 133: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 133

• Grilla con coordenadas UTM • Datum • Proyección • Huso • Mandante y unidad técnica • Mandante y unidad financiera • Autor • Inspección

Información topográfica o base

La información de soporte geográfico del producto corresponde a:

• Curvas de Nivel • Hidrografía • Red Vial • Centros poblados • Límites Administrativos

Page 134: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 134

6.2 CATASTRO PREDIAL

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 2901-9 AGRICOLA LOS ALMENDROS LTDA PARCELA 61 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-1 DAGNINO BESOAIN ELENA Y OTRAS NOVICIADO PARC 63 PUDAHUEL 2901-7 RODRIGUEZ DIEGUEZ ANTONIO PARCELA 58 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-8 GONZALEZ TORREJON GUSTAVO EL OLIVAR PARCELA N 64 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-9 SOCIEDAD AGRICOLA CINCO HERMANOS LT PARCELA N 66 DEL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-10 RODRIGUEZ RODRIGUEZ ARTURO CESAR PARCELA N 65 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-12 VALDOVINOS VALDOVINOS PABLO PARCELA N 52 NOVICIADO PUDAHUEL 2900-16 SIDDELEY EDWARDS GORDON CAM CABRERIA PC 50 FDO NOVICIADO PUDAHUEL 2900-17 HOERNIG APPELIUS RITA EDITH JOSE M CARRERA PARCELA 51 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2908-7 SOCIEDAD MINERA PUDAHUEL LTDA Y CIA LO AGUIRRE HJ 1 PUDAHUEL 2908-11 SOCIEDAD MINERA LA CASCADA LTDA LO AGUIRRE HIJ 4 PUDAHUEL 1185-2 UNIVERSIDAD CHILE RINCONADA CERD MAIPU 1185-6 INVESIONES PREMIERLTDA RINCONADA DE LO VIAL 1ERA PORCULO MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 109-10 GAJARDO BAZAES ALEJANDRO HIJUELA EL ROBLE CURACAVI 109-11 GAJARDO BASAEZ JUAN Y OT LA VINA HIJUELA N 3 (FUNDO CAREN) CURACAVI 109-2 URZUA RIVEROS RAUL LEPE NORTE HIJUELA 3 CURACAVI 109-1 GAJARDO BASAEZ MARCO Y OT LAS MULAS HJ 1 CURACAVI 109-3 COM PERAGALLO YTRIRY FDO EL CRUCERO CURACAVI 108-14 SOCIEDAD AGRICOLA EL PANGUE LTDA FUNDO EL PANGUE CURACAVI 109-9 SARRAZIN ARELLANO RENE HIJUELA 4 LOTE 1 HDA CAREN CURACAVI 109-14 SAAVEDRA GAJARDO OSCAR A Y OTR HJ 4 EL DURAZNO LT 2 CURACAVI 108-36 ROJAS BARRERA JUAN EL PANGUE PC 5 CURACAVI 108-37 ROJAS BARRERA MARIA EL PANGUE PC 7 CURACAVI 108-38 ROJAS BARRERA CELINDA EL PANGUE PC 8 CURACAVI 108-61 BARRIENTOS BARRERA EMA EL PANGUE PC 28 CURACAVI 108-60 BARRERA BARRERA MARGARITA EL PANGUE PC 29 CURACAVI 108-48 OLIVERA BARRERA JUAN CASIMIRO PARCELA N 33 EL PANGUE CURACAVI

Page 135: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 135

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 108-59 MORA BARRERA OSCAR PANGUE PC 31 CURACAVI 108-58 BARRIENTOS BARRERA FRANCISCO EL PANGUE PC 32 CURACAVI 108-30 MAUNA MOYANO LUIS ARMANDO EL PANGUE PARCELA 46 CURACAVI 108-12 CERDA BARRERA FRANCISCO HONORIO EL PANGUE PARCELA 35 CURACAVI 108-56 LEON SILVA PASCUAL H EL PANGUE PC 34 CURACAVI 108-29 BARRERA BARRERA JUAN EL PANGUE PC 45 CURACAVI 108-49 OLIVERA BARRERA HERNAN EL PANGUE PC 36 CURACAVI 109-8 GAJARDO BAZAES FRANCISCA HIJ 2 A HDA LAS VACAS CURACAVI 108-39 GAMBOA VELASQUEZ GILBERTO EL PANGUE PC 44 CURACAVI 108-10 BARRERA BARRERA MARIA CURACAVI 108-10 BARRERA BARRERA MARIA CURACAVI 108-40 OLIVERA BARRERA LUIS T EL PANGUE PC 41 CURACAVI 108-50 OLIVERA BARRERA TOMAS HERNAN PARCELA 39 EL PANGUE CURACAVI

107-16 BARROS ECHENIQUE MARIA INES HIJUELA PRIMERA DE LA HACIENDA CURACAVI CURACAVI

103-14 CHILE CANADIAN MINES SA CUYUNCAVI HIJ 2 CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-24 SOC. AGRICOLA LOS MANANTIALES LTDA FUNDO ALHUE CURACAVI 107-17 BARROS ECHENIQUE ALICIA FUNDO EL MAUCO CURACAVI 107-17 BARROS ECHENIQUE ALICIA FUNDO EL MAUCO CURACAVI 107-17 BARROS ECHENIQUE ALICIA FUNDO EL MAUCO CURACAVI 107-17 BARROS ECHENIQUE ALICIA FUNDO EL MAUCO CURACAVI 107-17 BARROS ECHENIQUE ALICIA FUNDO EL MAUCO CURACAVI

107-288 VALLE GAMBOA JUAN EMILIO PARCELACION EL NARANJO PARCELA 71 LA ISL CURACAVI

107-2 KOMAT CONSTRUCCIONES Y SERVICIO S.A FUNDO ALHUE CURACAVI 107-2 KOMAT CONSTRUCCIONES Y SERVICIO S.A FUNDO ALHUE CURACAVI

Page 136: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 136

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 107-279 INVERS E INMOB VENCAL LTDA EL NARANJO CURACAVI 107-279 INVERS E INMOB VENCAL LTDA EL NARANJO CURACAVI 103-15 OTERO BRAVO ALBERTO RESERVA CORA MIRAFLORES CURACAVI 103-15 OTERO BRAVO ALBERTO RESERVA CORA MIRAFLORES CURACAVI 103-15 OTERO BRAVO ALBERTO RESERVA CORA MIRAFLORES CURACAVI 103-15 OTERO BRAVO ALBERTO RESERVA CORA MIRAFLORES CURACAVI 103-43 ABRAHAM LEDESMA CARLOS MIRAFLORES RESERVA HIJ CURACAVI 107-287 VALLE GAMBOA JUAN EMILIO PARCELACION EL NARANJO PARCELA 70 CURACAVI 107-286 VALLE GAMBOA JUAN EMILIO PARCELACION EL NARANJO PARCELA 69 CURACAVI 103-12 FUENTES VENEGAS LUIS ALFREDO FDO BUFALO RESTO CURACAVI 103-12 FUENTES VENEGAS LUIS ALFREDO FDO BUFALO RESTO CURACAVI 107-285 VALLE GAMBOA JUAN EMILIO PARCELACION EL NARANJO PARCELA 68 CURACAVI 107-284 GRANJANOVA S A EL NARANJO LOTE 67 CURACAVI 104-1 INMOB CURACAVI LTDA FDO LOLENCO LA AURORA CURACAVI 107-34 GALMEZ DE PABLO JOSE ALHUE PC 10 LT A CURACAVI 107-28 SUAZO ESPERGUEN ESTEBAN EDMUNDO ALHUE PC 4 CURACAVI 107-283 GRANJANOVA S A EL NARANJO LOTE 66 CURACAVI 107-354 CANALES CANETE EFRAIN ANTONIO LOTE 80 EL NARANJO CURACAVI 107-23 LE ROY VILLARROEL JAIME ADRIAN ALHUE CURACAVI 107-11 CORSI CHERARDELLI ENZO EL BOSQUE PC 5 CURACAVI 107-1 BARROS ECHENIQUE GUILLERMO LOS CAPACHOS SECTOR B CURACAVI 107-21 URRUTIA PARGA DE BESOAIN JULIA CAM VALPSO STGO CURACAVI 107-21 URRUTIA PARGA DE BESOAIN JULIA CAM VALPSO STGO CURACAVI

103-42 MARCHANT SUBERCASEAUX LEONARDO FUNDO PERALES HIJUELA NORTE DE STA ELENA CURACAVI

103-90 VENEGAS LEYTON LUIS CUYUNCAVI ABAJO CURACAVI 107-13 ARRAZTCA LARRONDO PEDRO FDO MONTERREY CURACAVI 107-13 ARRAZTCA LARRONDO PEDRO FDO MONTERREY CURACAVI 104-314 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 16 CURACAVI 107-282 EYZAGUIRRE CID GERMAN EL PANGAL CURACAVI PARCELA 87 Y 88 CURACAVI 107-282 EYZAGUIRRE CID GERMAN EL PANGAL CURACAVI PARCELA 87 Y 88 CURACAVI 103-187 MAGER MIHAILOVICI JUDITH Y OTR LINGUES MIRAFLORES PC3 CURACAVI

Page 137: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 137

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 103-186 JACOB ARAYA MAURICIO Y OTRO LINGUES MIRAFLORES PC2 CURACAVI 103-13 SAAVEDRA BALMACEDA INES CAMPOLINDO HJ 1 NTE CURACAVI 103-13 SAAVEDRA BALMACEDA INES CAMPOLINDO HJ 1 NTE CURACAVI 103-147 CERDA ALVARADO ORLANDO SUC PARCELA EL ALAMO CURACAVI 1193 CURACAVI 103-185 INMOB STO STEFANO LTDA MIRAFLORES PC 2 A CURACAVI 103-481 EMP CONST DEL CHOAPA LTDA PARCELA EL ALAMO LT 2 CURACAVI 103-63 DIAZ HERNANDEZ OCTAVIO SUC. UNION MIRAFLORES PARCELA 18 CURACAVI 103-156 CARRERA AGUEVEQUE MARIA DEL C CUYUNCANI ORIENTE PC 3 N 27 CURACAVI CURACAVI 103-439 GUTIERREZ ACUNA FELIX RENATO CUYUNCAVI CURACAVI 107-238 CACERES GALDAMES ESTEBAN JOSE LUIS EL NARANJO LT 16 CURACAVI 103-22 CORREA SAAVEDRA LUIS EDUARDO CAMPO LINDO PC 4 CURACAVI 104-37 INMOB CURACAVI LTDA FDO CASAS VIEJAS CURACAVI 103-24 SAAVEDRA MONTES LUIS EMILIO SANTA JULIA HIJUELA N 4 CAMPOLINDO CURACAVI 107-237 ARMIJO ROJAS RAMON EL NARANJO LOTE 15 CURACAVI 107-241 PINTO ARAYA LAUTARO EL NARANJO LOTE N 19 CURACAVI 107-241 PINTO ARAYA LAUTARO EL NARANJO LOTE N 19 CURACAVI 107-236 YANEZ MENA JOSE EL NARANJO LOTE 14 CURACAVI 103-37 ESPINOZA HERNANDEZ LUIS GUILLERMO CUYUNCAVI O LOTE 2 CURACAVI 107-231 MARTINEZ GONZALEZ MANUEL EL NARANJO LOTE 9 CURACAVI 107-232 RUBIO GALVEZ VICENTE RUTA 68 KLM N 39 CURACAVI 107-233 SILVA VERA JULIO SEGUNDO LOTE (PARCELA) N 11 SECTOR EL NARANJO CURACAVI 107-230 CATALAN ESCOBAR REINALDO EL NARANJO LOTE 8 CURACAVI Camino valparaiso a santiago CURACAVI 107-229 CARRENO VILLEGAS JUAN EL NARANJO LOTE 7 CURACAVI Estero puanque CURACAVI 100-4 I MUNICIPALIDAD DE CURACAVI CALLE NUEVA CURACAVI 107-240 SILVA GONZALEZ JUVENAL EL NARANJO LOTE 18 CURACAVI 104-313 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 15 CURACAVI 103-8 PALMA CARRASCO ANSELMO NARCISO CHICO CURACAVI 107-239 YANEZ MENA JOSE EL NARANJO LOTE 17 CURACAVI 100-3 OLIVARES VD DE LA FUENTE ANA PARCELA CURACAVI 107-292 SILVA GONZALEZ JUVENAL EL NARANJO LOTE 75 CURACAVI

Page 138: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 138

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 107-291 RUBIO ARIAS FERMIN EL NARANJO LT 74 CURACAVI 104-312 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 14 CURACAVI 100-2 FLEISCHER TICHAUER MAX CH STA ELENA CURACAVI 107-294 CATALAN ESCOBAR REINALDO EL NARANJO LOTE 77 CURACAVI 104-289 BOTELLA VIDAL JOSEFA EL ESCORIAL PC 13 CURACAVI 107-293 CARRENO VILLEGAS JUAN EL NARANJO LOTE 76 CURACAVI 104-287 RODRIGUEZ SOLIS ELSA PATRICIA EL ESCORIAL PC 12 CURACAVI 104-36 ROCA HUERTA CARLOS GMO Y OTRO BUSTAMANTE HIJUELA E CURACAVI 107-1 BARROS ECHENIQUE GUILLERMO LOS CAPACHOS SECTOR B CURACAVI 107-1 BARROS ECHENIQUE GUILLERMO LOS CAPACHOS SECTOR B CURACAVI 104-23 INMOB CURACAVI LTDA FDO LOLENCO LA AURORA CURACAVI 104-311 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 11 CURACAVI 104-205 LUBIANO BRUZZO ALDO RUTA 68 ALT. 41400 CURACAVI 104-310 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 10 CURACAVI 104-309 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 9 CURACAVI 103-58 MONARDES TORAL LUIS MANUEL MIRAFLORES PC 13 CURACAVI 103-57 ALVARADO NUNEZ MANUEL SEGUNDO PARCELA N 12 MIRAFLORES CURACAVI CURACAVI 104-308 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 8 CURACAVI 104-307 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 7 CURACAVI 103-56 RUZ BRAVO MANUEL JOSE UNION MIRAFLORES PARCELA 11 CURACAVI 104-303 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 2 CURACAVI 104-306 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 6 CURACAVI 103-133 MENESES CARRASCO LUIS A HIJ 1 MIRAFLORES LOTE 8 CURACAVI 104-304 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 3 CURACAVI 103-136 DIAZ HERNANDEZ JUAN HIJUELA 11 MIRAFLORES LOTE CURACAVI 103-136 DIAZ HERNANDEZ JUAN HIJUELA 11 MIRAFLORES LOTE CURACAVI 103-136 DIAZ HERNANDEZ JUAN HIJUELA 11 MIRAFLORES LOTE CURACAVI 104-288 CHACKI EL ZAGER JUAN EL ESCORIAL PC 5 CURACAVI 104-42 CARABINEROS DE CHILE ESCLA ENT HIJUELA NORTE CERRILLOS CURACAVI 104-305 ROCA HUERTA CARLOS Y OTRO BUSTAMANTE HJ 3 LT 4 CURACAVI 103-130 ABARZUA URIBE IJIVIO ENTONIO HIJUELA 1 MIRAFLORES LOTE 5 CURACAVI 103-131 MOLES INSERRATO ANTONIO MIRAFLORES LOTE 6 HIJUELA N 1 CURACAVI CURACAVI

Page 139: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 139

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 103-132 ACEVEDO PEREZ JOSE ROMILIO HIJ 1 MIRAFLORES LOTE 7 CURACAVI 104-41 CALDERON SANTIBANEZ OSVALDO BUSTAMANTE HIJUELA 2 PARTE CURACAVI 104-136 MUNOZ ZAVALA JOSE Y OTROS UNION SAN JOSE PC 32 A 3 CURACAVI 104-24 SOC PATRICIA ASTORGA VALENZUELA Y C ESTR MIRAFLORES CURACAVI 104-133 PINTO PINTO AMADEO EST MIRAFLORES PC 29 CURACAVI 104-133 PINTO PINTO AMADEO EST MIRAFLORES PC 29 CURACAVI 104-283 GAETE LLANTEN MARIA C Y OTROS SN JOSE HJ D 2 B CURACAVI 104-282 GONZALEZ JOHNS SONIA MARIA SN JOSE HJ D 2 A CURACAVI 104-138 CORA RESERVA D ESTR MIRAFLORES CURACAVI 104-33 CALDERON SANTIBANEZ OSVALDO RESERVA HIJUELA N 2 CURACAVI 104-33 CALDERON SANTIBANEZ OSVALDO RESERVA HIJUELA N 2 CURACAVI 104-31 FISCO CARABINEROS DE CHILE CERRILLOS CERRO CURACAVI 104-5 BUSTAMANTE YRARRAZAVAL MERCEDES RSVA CERRILLOS CURACAVI 104-30 ARRAU UNZUETA EUGENIO LOS NARCISOS CURACAVI CURACAVI 105-4 GARIBALDI MALFANTI ALFREDO CHORRILLOS CURACAVI 105-4 GARIBALDI MALFANTI ALFREDO CHORRILLOS CURACAVI 105-32 COSTABAL MADRID MARIA ADRIANA SANTA RITA HIJ 5 CURACAVI 105-189 MADRID CERDA JOSE EMILIO CERROS FUNDO LO PRADO CURACAVI

105-26 LAULHACAR ESCOFFIER ROBERTO LA PATAGUILLA EL BOSQUE (CUESTA BARRIGA) CURACAVI

311-2 ORELLA ARANA JORGE ANTONIO FUNDO LAS VIOLETAS PADRE HURTADO PADRE HURTADO 311-66 RAUL BURON LABBE LAS ANIMAS PENAFLOR PADRE HURTADO 311-48 SOC AGRICOLA LA COLINA LTDA CAM A VALPARAISO KM 31 PADRE HURTADO

311-206 FLORES GAMBOA ALBERTO PARCELA 09 SANTA MONICA PADRE HURTADO PADRE HURTADO

311-208 OSORIO CASTRO JULIO ARMANDO SANTA MONICA PARCELA 10 PADRE HURTADO 311-31 VARAS GUZMAN CARMEN LUZ CUESTA DE EL TREBAL PADRE HURTADO 311-210 MARIPANGUE CONTRERAS MIGUEL SANTA MONICA PC 11 PADRE HURTADO 311-212 FLORES GAMBOA JORGE HUMB SANTA MONICA PARCELA 12 PADRE HURTADO 311-1 REBOLLEDO CANALES PEDRO LUIS LAS BRISAS PADRE HURTADO 2901-9 AGRICOLA LOS ALMENDROS LTDA PARCELA 61 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-1 DAGNINO BESOAIN ELENA Y OTRAS NOVICIADO PARC 63 PUDAHUEL

Page 140: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 140

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 2901-7 RODRIGUEZ DIEGUEZ ANTONIO PARCELA 58 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-8 GONZALEZ TORREJON GUSTAVO EL OLIVAR PARCELA N 64 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-9 SOCIEDAD AGRICOLA CINCO HERMANOS LT PARCELA N 66 DEL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-10 RODRIGUEZ RODRIGUEZ ARTURO CESAR PARCELA N 65 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2900-12 VALDOVINOS VALDOVINOS PABLO PARCELA N 52 NOVICIADO PUDAHUEL 2900-16 SIDDELEY EDWARDS GORDON CAM CABRERIA PC 50 FDO NOVICIADO PUDAHUEL 2900-17 HOERNIG APPELIUS RITA EDITH JOSE M CARRERA PARCELA 51 EL NOVICIADO PUDAHUEL 2908-7 SOCIEDAD MINERA PUDAHUEL LTDA Y CIA LO AGUIRRE HJ 1 PUDAHUEL 2908-11 SOCIEDAD MINERA LA CASCADA LTDA LO AGUIRRE HIJ 4 PUDAHUEL 1185-2 UNIVERSIDAD CHILE RINCONADA CERD MAIPU 1185-6 INVESIONES PREMIERLTDA RINCONADA DE LO VIAL 1ERA PORCULO MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 1185-1 MAIRA ROJAS ANDRES BERNARDINO LA OVEJERIA MAIPU 78-93 HJ LA RAMADITA N 274 TILTIL 78-93 HJ LA RAMADITA N 274 TILTIL LA CAPILLA DE CALEU TILTIL 78-94 LA CHACARILLA HJ 275 TILTIL Espinalillo TILTIL 78-95 LA CHACARILLA HJ 276 TILTIL 78-178 LAS PALMAS CAPILLA DE CALEU TILTIL 78-177 LAS TRES PALMAS 1 TILTIL 78-96 LA CAPILLA LA CHACRILLA YEJ 277 TILTIL 78-97 LAS 8 PALMAS HJ 278 TILTIL 78-179 LOS HORNOS HJ 359 TILTIL 79-115 LLANOS DE CALEU TILTIL 79-102 LA CUESTA LLANOS DE CALEU TILTIL 79-1 LA BRAMADORA HIJ 1 TILTIL 79-109 LOS TALHUENES HIJUELA 18 CALEU TILTIL

79-107 LA COMPAÑIA (N 110-112) LLANOS DE CALEU TILTIL

79-103 LLANO DE CALEU LAS ABEJAS 108 TILTIL

Page 141: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 141

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 79-104 EL SAUCE HJ 109 TILTIL 79-6 LA BRAMADORA DEL LLANO TILTIL 79-90 LA CABRA (N 96) CALEU EL LLANO TILTIL 79-105 LAS CABRITAS HJ 111 TILTIL 79-111 SANTA BERTA HJ 120 TILTIL 79-5 C PASCUAL HJ 5 TILTIL 79-99 C DE NO JULIAN HJ 104 TILTIL 79-112 CALEU TILTIL 79-106 LOS CANTOS (N 115) CALEU EL LLANO TILTIL

79-37 HIJUELA 38 SANTA ADELAIDA LLANO DE CALEU TILTIL

79-65 HIJ 70 CERCO GRANDE TILTIL 79-108 EL BOQUELIN HJ 107 TILTIL 79-2 HJ EL ALAMO TILTIL 79-4 HIJUELA N 4 EL PITIJA COMUNA DEU TILTIL

79-64 LA TRAMPILLA LOS TALHUENES LLANOS DE CAL TILTIL

79-29 SANTA ROSA TILTIL 79-63 TROMPILLA HJ 68 TILTIL 79-91 EL TEBO HJ 97 TILTIL 79-36 LOS QUELTEHUES LLANO DE CALEU TILTIL 79-8 LA PALMA HJ 8 LLANOS DE CALEU TILTIL 79-35 LOS LADRONES HJ 36 TILTIL 79-61 CASAS VIEJAS (67) LLANOS DE CALEU TILTIL 79-7 HIJUELA 7 LOS MORTERO LLANOS DE CALEU TILTIL 79-3 EL OREGANO HJ 3 TILTIL 79-66 C DE LA VIRGEN HJ 71 TILTIL 79-62 ESCUELA LLANOS CALEU TILTIL 79-89 LAS LEJIAS DEL LLANO DE CALEU TILTIL 52-1 LA PAZ TILTIL 79-60 LA MOSQUETA HJ 241 TILTIL 79-97 EL LLANO ERA GALLARDO JEY 102 TILTIL

Page 142: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 142

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 79-3 EL OREGANO HJ 3 TILTIL 79-34 LA HIGUERA HJ 35 TILTIL 79-10 EL CANELILLO TILTIL

79-67 EL GALLO DE LOS TALHUENES DEL LLANO DE C TILTIL

79-9 SANTA MARGARITA DEL LLANO DE CALEU TILTIL 79-193 LA DESUNION HJ 80 TILTIL 79-84 LAS LEJIAS HJ 91 LT 2 TILTIL 79-78 LA HIJUELA HJ 85 TILTIL 79-39 LOS CIRUELOS HJ G TILTIL 79-90 LA CABRA (N 96) CALEU EL LLANO TILTIL 79-194 LA DESUNION HJ 80 TILTIL 79-77 LA PALOMA HJ 84 TILTIL 79-76 LA NIGUA HJ 83 TILTIL

79-95 PARCELA LA ESCORIA DE LOS TALHUENES CALE TILTIL

79-75 HJ 82 LA ADELITA TILTIL 79-31 POTRERILLO GRANDE TILTIL 79-92 EL LLANO OSCURO VIEJO YLJ 98 TILTIL 79-169 LOS PLANES HJ 34 NORTE TILTIL 79-11 EL BODEGON HJ 12 TILTIL 79-74 HIJUELA EL PLAN N 81 LLANO DE CALEU TILTIL 79-32 LOS PLANES HJ 34 TILTIL 79-73 LA DESUNION HJ 80 TILTIL 79-30 POTRERILLO GRANDE TILTIL

79-72 HIJUELA 79 LOS CONDORES LLANOS DE CALEU TILTIL

79-69 LAS NIPAS HJ 75 A TILTIL 79-71 SANTA MARIA HJ 78 TILTIL 79-70 EL PELAN HJ 77 TILTIL 79-88 HJ 94 SANTA ROSA DEL MANZANO TILTIL 79-59 LO AVENTADERO TILTIL

Page 143: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 143

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 79-68 LOS CULENES HJ 75 TILTIL 79-86 HIGUERA HJ 93 TILTIL 79-12 LOS OLGUINES N 13 DEL LLANO DE CALEU TILTIL 79-96 LA LEONA HJ 101- A TILTIL 79-100 LA HIJUELA HJ 105 TILTIL 79-58 EL BOLSON LAS CORTADERAS DEL TILTIL 79-23 HJ 26 LOS PERALES TILTIL 79-28 EL CASTILLO (32) CALEU EL LLANO TILTIL 79-101 HJ 106 TALHUENES TILTIL 79-85 MAITEN GACHO DEL LLANO HJ 92 TILTIL 79-83 LA PALOMA HJ 90 TILTIL 79-52 PRUDENCIO TILTIL 79-13 LOS ARRAYANES HJ 16 TILTIL 79-49 CORTADERAS (N 50-59) LLANOS DE CALEU TILTIL 79-82 LA VIOLETA HJ 89 TILTIL 79-116 LLANOS DE CALEPTE TILTIL

79-51 HIJUELA 55 LOS MAITENES LLANOS DE CALEU TILTIL

79-50 C LARGO HJ 54 TILTIL 52-2 LA PAZ 570 TILTIL 79-24 LOS PERALES DEL LLANO DE TILTIL 79-54 LA TORTOLA HJ 60 TILTIL 79-25 HJ 27 A LA CANCHA TILTIL 79-26 LLANO CALEU HIJ N28 LA CORRIENTE TILTIL 79-27 EL MAITEN DEL LLANO DE CALEU TILTIL 79-15 PARCELA EL NOGAL TILTIL 79-57 PERALITA HIJ 62 A TILTIL 79-14 EL MANZANO TILTIL 79-22 LLANO CALEU HIJ N25 LA CORRIENTE TILTIL 79-55 EL ALAMO HJ 61 TILTIL 79-56 SANTA RITA HJ 62 TILTIL 79-53 LAS CORTADERAS LLANOS DE CALEU TILTIL

Page 144: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 144

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 79-47 EL PEUMO N 48 LAS CORTADERAS DE CALEU TILTIL 79-48 EL MAQUI HJ 49 TILTIL 79-80 EL DURAZNO (N 87) LLANOS DE CALEU TILTIL 79-45 HIJUELA 45 46 LA TABLA TILTIL 79-44 P DE PENCOS HIJ 44 TILTIL

79-46 EL RULO LAS CORTADERAS DEL LLANO DE CALE TILTIL

79-42 HIJUELA KROMANIA MARCELINAS LLANOS DE CA TILTIL

79-20 EL MORRO HIJ 23 TILTIL 79-19 LOS ULLOA DEL LLANO DE CALEU TILTIL 79-18 EL GUINDAL TILTIL 79-89 LAS LEJIAS DEL LLANO DE CALEU TILTIL 79-43 LA ESPERANZA HJ 43 TILTIL 79-17 HIJUELA EL PORTEZUELO N 20 Y 20 A TILTIL 79-40 EL LLANO DE CALEU PARTE HIJUELA 40 B TILTIL 79-41 CERCO VIEJO HJ 41 TILTIL 79-39 LOS CIRUELOS HJ G TILTIL 79-110 LLANO CALEU HJ 119 LT A TILTIL

65-29 SANTA LAURA-CUESTA LA DORMIDA KM 6-10 TILTIL

65-2 FUNDO LA CAPILLA EL MELON LT B TILTIL 50-14 EL PALTAL TILTIL 79-38 LA CIPRIANA HJ 39 39 A TILTIL 65-14 LOS QUILOS TILTIL 65-18 CHACARILLA TILTIL 50-15 EL MAQUI TILTIL 50-5 ESPERANZA TILTIL 65-28 CAMINO LA DORMIDA TILTIL 65-27 EL RECUERDO TILTIL 65-30 CUESTA LA DORMIDA TILTIL 65-34 EL MELON LOTE 1B TILTIL

Page 145: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 145

ROL PROPIETARIO PREDIO COMUNA 65-26 EL RECUERDO EL ASIENTO TIL TIL TILTIL 65-8 EL TUNAL TILTIL 66-4 POLPAICO TILTIL 64-2 EL ASIENTO TILTIL 65-3 CASANOVA TILTIL 65-4 CASANOVA TILTIL 65-5 LOS QUILOS TILTIL 65-8 EL TUNAL TILTIL 65-9 EL TUNAL LOS QUILOS S/N TILTIL 65-12 LOS PEUMOS TILTIL 65-6 LOS QUILOS TILTIL 65-13 LOS QUILOS CAMINO EL ASIENTO TILTIL 64-1 RESTO FUNDO TAPIHUE TILTIL 60-4 SANTA ISABEL TILTIL 60-23 FUNDO EL ATAJO TILTIL 60-44 LAS TORCAZAS TILTIL 60-63 EL ATAJO LT 3 TILTIL 60-2 EL ATAJO TILTIL 60-62 EL ATAJO LT 2 TILTIL 60-61 EL ATAJO LT 1 TILTIL 60-64 EL ATAJO LT 4 TILTIL 60-31 EL SAUCE TILTIL MOSAICO TILTIL 60-30 EL CERRO TILTIL 62-16 CAMINO CHICAUMA LAMPA 62-1 RESERVA 2 EL VALLE LAMPA

Page 146: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

6.3 AGRUPACIONES VEGETALES EN QUEBRADA DE LA PLATA

En el sector Quebrada de la Plata, en el extremo sur del sitio prioritario El Roble, se

identifican 11 agrupaciones vegetacionales diferenciadas en cuanto a su estructura,

especies dominantes y ambiente en el que se desarrollan. La información que sigue a

continuación corresponde a un extracto del trabajo de Tapia (2005), disponible en la

página web www.chlorischile.cl, y cuya referencia se indica en la bibliografía del presente

informe.

Las agrupaciones descritas en ese trabajo son las siguientes:

o Puya berteroniana-Echinopsis chiloensis (chagual y quisco): Se caracteriza

estructuralmente por presentar un estrato de plantas suculentas que puede

sobrepasar los 2 m de altura, y coberturas entre 10 y 75%. Es posible encontrarlo

asociado con un estrato arbustivo bajo, que generalmente no supera el metro de

altura, y con coberturas entre 25 y 90%. También se desarrolla un estrato herbáceo

estacional de baja cobertura. La especie suculenta más representativa de esta

agrupación corresponde a Puya berteroniana, la que se encuentra acompañada

frecuentemente por la cactácea Echinopsis chiloensis. En el nivel arbustivo, se

desarrollan Proustia cinerea y Colliguaja odorifera. La unidad se ubica,

principalmente, en laderas de exposición norte y en ocasiones, sobre laderas

expuestas al oeste; en altitudes que oscilan entre los 800 y los 1100 m. Los

lugares donde se desarrolla presentan un porcentaje promedio de suelo desnudo

que alcanza el 35%, y una superficie muy pedregosa.

o Baccharis linearis (romerillo): Se caracteriza estructuralmente por poseer un

estrato arbustivo dominante de hasta 2 m de altura, cuya cobertura oscila entre 25

y 50%, a menudo acompañado por un estrato herbáceo estacional con coberturas

máximas de 100%, que forma habitualmente una pradera que generalmente no

sobrepasa los 25 cm de altura. Ocasionalmente es posible encontrarlos asociados a

suculentas. La especie característica y dominante entre los arbustos es Baccharis

linearis. En laderas expuestas al norte, puede estar acompañada por Proustia

cinerea y Flourensia thurifera, mientras que de forma esporádica, aparecen

Baccharis paniculata y Quillaja saponaria. También puede aparecer asociada a

suculentas como Puya berteroniana. Por otra parte, el nivel herbáceo, que en

ocasiones resulta ser el estrato dominante, se encuentra constituido,

principalmente, por Vulpia spp. o Erodium cicutarium, y más esporádicamente por

Page 147: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 147

Avena barbata o Senecio adenotrichius. La agrupación se desarrolla sobre laderas

expuestas al este, al sur y principalmente hacia el norte, en altitudes que fluctúan

entre los 700 y los 950 m.s.n.m. La proporción de suelo desnudo no sobrepasa el

28% en promedio.

o Cryptocarya alba (peumo): Está formada por un estrato arbóreo dominante que

alcanza alturas máximas de 15 m con una cobertura aproximada de 70%, y cuyas

especies más representativas son Cryptocarya alba y Quillaja saponaria. En esta

agrupación se incluyen situaciones de ladera y de quebrada, siendo la primera

caracterizada por la presencia de Retanilla trinervia, Kageneckia oblonga y

Lithraea caustica, mientras que en la segunda, por la de Cryptocarya alba,

Aristotelia chilensis, Escallonia illinita y Maytenus boaria. En general, se desarrolla

sobre laderas bajas, medias y altas de exposición sur, con pendientes medias de

40%, pero alcanza mayor crecimiento en fondos de quebradas o en lugares

adyacentes a éstas.

o Quillaja saponaria-Lithraea caustica (quillay y litre): Esta comunidad está formada

por un estrato arbóreo dominado por Quillaja saponaria que, en general, no

supera los 9 m de altura, pero puede llegar hasta 16 m; mientras que Lithraea

caustica, se encuentra formando un estrato con fisonomía de matorral junto con

otras especies, tales como Retanilla trinervia, Acacia caven, Podanthus mitiqui,

Eupatorium salvia y Colliguaja odorifera, con alturas máximas de 4 m. En

conjunto, ambos estratos alcanzan una cobertura de 50%. Estos bosques se

desarrollan sobre laderas medias a altas, con exposición sur principalmente, y con

pendientes medias de 25%. Es posible observarlos, ocasionalmente, en terrenos

expuestos hacia el norte, donde la especie dominante Quillaja saponaria alcanza

menor desarrollo que el señalado anteriormente, mientras que Lithraea caustica

tiende a desaparecer.

o Peumus boldus-Lithraea caustica (boldo y litre): Se presenta bajo la forma de un

estrato arbustivo, con alturas que oscilan entre 1 y 2 m, y coberturas

comprendidas entre 25 y 50%. Las especies más representativas son Peumus

boldus y Lithraea caustica, y son acompañadas por Quillaja saponaria, Colliguaja

odorifera y Retanilla trinervia. Ocasionalmente es posible encontrar Proustia

cuneifolia y Podanthus mitiqui. Se desarrolla en laderas altas, entre 800 y 1000

m.s.n.m. expuestas principalmente hacia el sur y suroeste. Presenta una

Page 148: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 148

proporción de suelo desnudo que no supera el 15% y un suelo pedregoso hasta

muy cerca de la superficie.

o Acacia caven (espino): Esta agrupación está conformada por un estrato arbóreo

dominante, compuesto principalmente por Acacia caven, con una altura que

difícilmente supera los 5 m y cuya cobertura aproximada alcanza al 25%. También

es posible observar algunos individuos aislados de Quillaja saponaria, mientras

que en el piso se desarrolla una pradera compuesta por especies herbáceas

anuales de origen europeo, tales como Vulpia sp., Erodium cicutarium y Avena

barbata. El ambiente en el que se desarrolla corresponde a los sectores más bajos,

sobre laderas de exposición norte y una pendiente media de 20%.

o Flourensia thurifera (incienso): Se caracteriza estructuralmente por un estrato

arbustivo dominante, de hasta 2 m de altura, cuya cobertura oscila entre 25% y

90%, a menudo acompañado por un estrato herbáceo con coberturas máximas de

50%. Ocasionalmente es posible encontrarla asociada con plantas suculentas.

Flourensia thurifera es la dominante en el estrato arbustivo y suele estar

acompañada por Colliguaja odorifera y Baccharis paniculata. Cuando se presentan

suculentas, a la comunidad se agrega Puya berteroniana. El estrato herbáceo, que

en ocasiones resulta ser el dominante, se encuentra constituido principalmente por

Vulpia spp. La agrupación se desarrolla sobre laderas expuestas al este y al norte,

en altitudes que fluctúan entre los 700 y los 850 m.s.n.m. La proporción de suelo

desnudo no sobrepasa el 15% en promedio.

o Proustia cinerea (huañil): Se caracteriza estructuralmente por poseer un estrato

arbustivo dominante de hasta 2 m de altura, cuya cobertura oscila entre 25% y

90%, que en ocasiones se presenta junto a un estrato herbáceo con coberturas

máximas de 90%, o junto a un estrato con suculentas. La especie característica

corresponde a Proustia cinerea, que suele estar acompañada por Colliguaja

odorifera, Baccharis paniculata o Retanilla trinervia; mientras que ocasionalmente

está acompañada por Acacia caven o Flourensia thurifera. Es posible encontrar

asociadas a suculentas como Puya berteroniana, o un estrato herbáceo con Vulpia

sp. Se desarrolla principalmente sobre laderas expuestas al norte y, en menor

medida, hacia el oriente o hacia el poniente; en altitudes que fluctúan entre los

650 y los 900 m.s.n.m. La proporción de suelo desnudo no sobrepasa el 24% en

promedio.

Page 149: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 149

o Proustia cuneifolia (huañil): Se caracteriza estructuralmente por poseer

exclusivamente un estrato arbustivo dominante de hasta 2 m de altura, cuya

cobertura oscila entre 25 y 90%. La especie característica corresponde a Proustia

cuneifolia, que suele estar acompañada por Retanilla trinervia, y ocasionalmente

por Colliguaja odorifera. Se desarrolla principalmente sobre laderas expuestas al

este y, en menor medida, hacia el sur; en altitudes que fluctúan entre los 700 y los

900 m.s.n.m. La proporción de suelo desnudo no sobrepasa el 15% en promedio.

o Retanilla trinervia-Colliguaja odorifera (tebo y colliguay): Está constituida por un

estrato arbustivo que en algunos sectores alcanza alturas máximas de 4 m,

formando un matorral arborescente. Se desarrolla frecuentemente junto a un

estrato herbáceo, que en algunos sectores puede ser dominante. También es

posible encontrar plantas suculentas, principalmente en aquellos sectores más

xéricos del lugar, como las cumbres altas expuestas al norte y con bastantes

afloramientos rocosos. En algunos casos se desarrolla una formación arbórea

expresada de manera muy aislada y de poco desarrollo que generalmente no

supera el 25% de cobertura. Las especies características de esta agrupación

corresponden a Colliguaja odorifera y Retanilla trinervia. En el estrato arbustivo es

posible encontrarlas acompañadas por un gran número de especies, siendo las

más habituales Proustia cinerea, Baccharis linearis, Baccharis paniculata, y

ocasionalmente Proustia cuneifolia, Flourensia thurifera y Acacia caven. En los

sectores de mayor altitud aparece la especie Podanthus mitiqui. En aquellos

sectores con formaciones arbóreas, es posible encontrar Quillaja saponaria, Acacia

caven, y en ocasiones, Lithraea caustica, mientras que donde se desarrolla el

estrato herbáceo es posible encontrar con frecuencia Vulpia spp., y en menor

medida Erodium cicutarium, Avena barbata y Senecio adenotrichius. En los lugares

con presencia de rocas es posible encontrar Puya berteroniana. Se distribuye

ampliamente sobre laderas de exposición norte y este, y en menor medida sobre

laderas de exposición sur y oeste, pese a que en estas últimas constituye la

principal agrupación vegetal. Los sitios donde se desarrolla se ubican a una altitud

comprendida entre los 550 y los 1100 m.s.n.m y presentan una proporción

promedio de suelo desnudo de 21%.

o Senna candolleana (quebracho): Esta agrupación está compuesta por un solo

estrato que no supera los 8 m de altura, dominado por Senna candolleana, con

algunos individuos de la misma especie, pero de menor desarrollo, ocupando un

nivel inferior. Aisladamente se puede observar individuos de Retanilla trinervia y

Page 150: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 150

Colliguaja odorifera formando un estrato arbustivo abierto de no más de 2 m de

altura. Se ubica en la parte baja de la quebrada, bordeando los 600 m.s.n.m., en

exposición NE, con una pendiente media de 10%, pero con una superficie del suelo

muy pedregosa.

Page 151: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 151

6.4 DETALLE DE ENTREVISTAS REALIZADAS

Nombre Institución Cargo Fecha de

entrevista Descripción

Unidad ambiental

Municipalidad de Lampa 8 de agosto 2006

Reunión de trabajo

Paola Oyarce Fundación El Roble Miembro/activista 26 de agosto 2006

Reunión de trabajo

Juan Carlos Hagn Predio El Roble Alto Funcionario

30 de agosto 2006

Entrevista semiestructurada

Francisco Arias Asociación de Comuneros de El Llano de Caleu Presidente

30 de agosto 2006

Entrevista semiestructurada

Juan Pablo Ruiz Predio El Roble Alto Ing. Forestal a cargo del plan de manejo del predio

30 de agosto 2006

Entrevista semiestructurada

Daniel Barriga Corporación para el desarrollo sustentable de Pudahuel

Miembro/activista 30 de agosto 2006

Entrevista semiestructurada

Guido Martínez Municipalidad de Lampa Unidad de Medio Ambiente

20 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada en terreno

Aníbal San Martín Municipalidad de Lampa

Unidad de Medio Ambiente

20 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada en terreno

Pablo Croco Municipalidad de Tiltil Arquitecto de la Dirección de Obras Municipales

22 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada

Cristián Oliva Municipalidad de Tiltil Geógrafo SECPLAC 22 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada

Julia Vázquez Municipalidad de Padre Hurtado

Encargada de Medio Ambiente

28 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada

José Poblete Municipalidad de Padre Hurtado

Geógrafo SECPLAC 28 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada

Fermín Astorga Asociación de Comuneros de Caleu

Secretario 29 de septiembre 2006

Entrevista semiestructurada

Carlos Cárdenas Municipalidad de Curacaví Encargado de Medio Ambiente

2 de octubre 2006

Entrevista semiestructurada

Juan Palacios Municipalidad de Curacaví Jefe de la Dirección de Obras Municipales

2 de octubre 2006

Entrevista semiestructurada

Raúl Tapia Municipalidad de Pudahuel Profesional 6 de octubre 2006

Entrevista semiestructurada

Hernán Peña CONAF Jefe provincial Santiago

17 de noviembre 2006

Entrevista semiestructurada

Page 152: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 152

Ariadna Mancilla CONAF Encargada manejo forestal provincial

17 de noviembre 2006

Entrevista semiestructurada

Marcia Villanueva

CONAF Jefa área Chacabuco 17 de noviembre 2006

Entrevista semiestructurada

Page 153: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 153

6.5 FIGURAS METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN Y ESPACIALIZACIÓN DE CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN

Figura 1. Formaciones vegetacionales en el sitio prioritario El Roble.

Page 154: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 154

Figura 2. Espacialización del criterio de fragilidad en el Sitio Prioritario El Roble.

Page 155: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 155

Figura 3. Valorización del criterio de pendientes en el sitio El Roble.

Page 156: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 156

Figura 4. Valorización del criterio de laderas en el sitio prioritario El

Roble.

Page 157: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 157

Figura 5. Valorización del criterio de conectividad en el sitio prioritario El Roble.

Page 158: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 158

ZZoonnaa BBaassee

PPrreesseerrvvaacciióónn ((MMuuyy AAllttoo)) CCoonnsseerrvvaacciióónn ((AAllttoo -- MMeeddiioo))

AAppttiittuudd ((BBaajjoo -- MMuuyy BBaajjoo))

Figura 6. Reclasificación de las 5 zonas de mayor valor de conservación en

3 zonas bases para la zonificación del sitio prioritario El Roble

Page 159: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 159

Figura 7. Zonas de Preservación Agrupadas. En amarillo se indican los polígonos de conservación adyacentes a zonas de preservación, algunos de

los cuales fueron utilizados para homogeneizar dichas zonas.

ZZoonnaa BBaassee

PPrreesseerrvvaacciióónn

CCoonnsseerrvvaacciióónn

AAppttiittuudd

Page 160: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 160

Figura 8. Zonificación propuesta para el sitio prioritario El Roble.

Page 161: Linea Base y Zonificacion El Roble

UNARTE. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE 161

Figura 9. Propuesta de zonificación en base a nuevos límites en el sitio

prioritario El Roble.