la posada del silencio nº 40, curso v

118
La posada del silencio El texto de hoy Todo lo puedo en aquel que me conforta Hay horas dichosas y otras deprimidas, horas cansadas, derrumbadas. Desde nuestro corazón hay que ver los fragmentos en toda su globalidad. Una mirada que abrace todo esto, estos ciclos. Allá en lo profundo hay una eterna radioactividad, una luz divina; en las superficies se dan las dudas, los temores, pero dentro hay una radiación que no conoce síncope ni eclipse. Allá en lo profundo esa luz brilla. Son muchas cosas las que pueden tapar esa luz: la duda, el temor...”Todo lo podemos en Aquel que nos conforta”, gracias a esa energía que nunca está encallada. Todo lo puedes en el que te reconforta interiormente. no te confundas con un trozo de tu vida. “Todo lo puedo en Aquel que me conforta”. No hay nada que no se pueda trascender en este tiempo de silencio, cualquier reproche, injusticia, desamor, cualquier indiferencia, cualquier desprecio, hasta la más hiriente agresividad, cualquier juicio, cualquier contaminación. El silencio es para trascenderlo todo. El silencio así es un tiempo de transformación. Un nuevo modo de ser pude inaugurarse en el silencio. Puede ser un tiempo de verdadera resurrección. Ahí en el silencio todo se puede sobrepasar. San Esteban se llenó para escuchar al director de Pastoral de Escuelas Católicas Solórzano glosa la vida y obra del novelista Hermann Hesse El ponente ha destacado la búsqueda del yo y el camino interior del alemán. "Considerar que lo real es lo de dentro le hace tan interesante para esta generación".

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 08-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 40, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Todo lo puedo en aquel que me conforta

Hay horas dichosas y otras deprimidas, horas cansadas, derrumbadas.

Desde nuestro corazón hay que ver los fragmentos en toda su globalidad. Una mirada que abrace todo

esto, estos ciclos.

Allá en lo profundo hay una eterna radioactividad, una luz divina; en las superficies se dan las dudas, los

temores, pero dentro hay una radiación que no conoce síncope ni eclipse.

Allá en lo profundo esa luz brilla.

Son muchas cosas las que pueden tapar esa luz: la duda, el temor...”Todo lo podemos en Aquel que nos

conforta”, gracias a esa energía que nunca está encallada.

Todo lo puedes en el que te reconforta interiormente. no te confundas con un trozo de tu vida. “Todo lo

puedo en Aquel que me conforta”.

No hay nada que no se pueda trascender en este tiempo de silencio, cualquier reproche, injusticia,

desamor, cualquier indiferencia, cualquier desprecio, hasta la más hiriente agresividad, cualquier juicio,

cualquier contaminación. El silencio es para trascenderlo todo.

El silencio así es un tiempo de transformación.

Un nuevo modo de ser pude inaugurarse en el silencio.

Puede ser un tiempo de verdadera resurrección. Ahí en el silencio todo se puede sobrepasar.

San Esteban se llenó para escuchar al director de Pastoral de Escuelas Católicas

Solórzano glosa la vida y obra del

novelista Hermann Hesse

El ponente ha destacado la búsqueda del yo y el camino interior del alemán.

"Considerar que lo real es lo de dentro le hace tan interesante para esta generación".

Page 2: La posada del silencio nº 40, curso v

“Nos enfrentamos a una obra que, por su copiosidad, personalidad y vasta

influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX”. Son palabras

de Volker Michels, biógrafo de Hermann Hesse, cuya vida y escritos ha

desgranado el director nacional de Pastoral de Escuelas Católicas, José Antonio

Solórzano, en el Aula Magna San Esteban.

SalamancaTV

Un recorrido por toda la trayectoria de Hesse. A través de sus acuarelas, sus poesías y sus novelas,

Solórzano ha desmenuzado al escritor teutón, largamente afincado en Suiza. Se cuenta con más de 14000

páginas y 3000 recensiones suyas, con 35000 respuestas personales a cartas recibidas y más de 200 tesis

con él como persona estudiada. “Me encontré con dos libros suyos en la biblioteca a los doce años y me

fascinaron”, ha reconocido el conferenciante.

Calificándole como un “outsider marginal y muy centrado en su camino interior”, ha explicado que

Nietzsche, Novalis, Hölderlin o Goethe le influyeron y que se sirvió del psicoanálisis para superar

problemas familiares. Consideraba la realidad como lo interior del hombre y fue el primero que distinguió

tipos o perfiles de personas: el razonable y el piadoso. De vida un tanto desastrada, “escribía según le iban

viniendo las ideas, a menudo de noche tras pasar el día paseando”. Lo que Solórzano ha resaltado más de

Hesse es que consideraba que “la misión del literato no es decir lo importante de manera sencilla, sino lo

sencillo de manera importante”.

Continúan las conversaciones de San Esteban

Escrito por: Redacción Martes, 19 de Noviembre de 2013 20:06

Page 3: La posada del silencio nº 40, curso v

José Antonio Solórzano habló sobre 'H. Hesse o el juego mágico de las palabras: La obstinación por

la belleza'

'Los pasos del hombre las huellas de Dios. El mundo literario y la sensibilidad religiosa' es el lema de la

nueva edición de las Conversaciones de San Esteban que comenzaron el pasado 5 de noviembre. Diez

sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero, que se celebrarán los martes, a las

20.00 horas, en el Aula Magna de San Esteban. Este martes, José Antonio Solórzano habló sobre 'H.

Hesse o el juego mágico de las palabras: La obstinación por la belleza'.

Este espacio abierto de reflexión y diálogo entre la fe, la cultura y la vida que ofrecen las Conversaciones

de San Esteban tiene su origen en el año 1972. Después de 42 años de larga andadura “se han convertido

en uno de los foros de diálogo cultural interdisciplinar de Salamanca como atestigua cada año el

numeroso público asistente”, afirma su coordinador el dominico Juan Manuel Almarza.

Page 4: La posada del silencio nº 40, curso v

El Liceo acoge un coloquio sobre el discurso

estético de Miguel Iribertegui

Escrito por: Redacción Miercoles, 20 de Noviembre de 2013 07:55

Page 5: La posada del silencio nº 40, curso v

Esta actividad forma parte de las actividades organizadas con motivo de la exposición 'El Sermón

de la belleza' de Iribertegui, que se puede visitar hasta el próximo 6 de enero en la Sala de Santo

Domingo. Los primeros ponentes han sido el catedrático Fernando Rodríguez de la Flor, el decano

de la Facultad de Filosofía, Ricardo Piñero, y el profesor de la USAL Antonio Notario

Este miércoles se ha celebrado el primer coloquio en torno a Miguel Iribertegui de los programados con

motivo de la exposición “el Sermón de la Belleza”, que se puede visitar en la Sala Santo Domingo de la

Cruz hasta el 6 de enero. Los coloquios se llevarán a cabo en la Sala de la Palabra del Teatro

Liceo. Participaron en este primer encuentro Fernando Rodríguez de la Flor, catedrático de Literatura

española de la Universidad de Salamanca; Ricardo Piñero, decano de la Facultad de Filosofía y Profesor

Titular de Estética y Teoría de las Artes; y Antonio Notario, músico y profesor Titular de Estética en la

Universidad de Salamanca. El moderador fue Moisés Pérez, licenciado en Teología e investigador de

disciplinas filosóficas.

Miguel Iribertegui ha dejado reflexiones y escritos extraordinariamente agudos en torno a la estética: el

arte, la poesía, los estilos arquitectónicos o las vanguardias literarias europeas. En el panorama teológico

español e iberoamericano es uno de los más brillantes representantes de la llamada Estética Teológica,

cuyo máximo referente europeo es Hans Urs Von Balthasar y al que Iribertegui dedicó una de sus

obras. El coloquio dará comienzo a las ocho de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Breve biografía de los participantes en el coloquio

Antonio Notario Ruiz es profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la

Universidad de Salamanca. También es doctor en Filosofía y profesor de Piano. Ha impartido docencia en

las licenciaturas de Comunicación Audiovisual, Filosofía e Historia del Arte. En la actualidad imparte

docencia en los Grados de Comunicación Audiovisual y Filosofía, así como en el Máster de Estudios

Avanzados en Filosofía y en el Máster de Música Hispana. Es igualmente Investigador Principal del

Proyecto Enciclopedia ‘Francisco Salinas’ de Estética y Filosofía de la Música. Desde comienzos de

mayo del presente año pertenece al equipo decanal de la Facultad de Filosofía como Vicedecano de

Docencia y Relaciones Internacionales.

Fernando Rodríguez de la Flor es catedrático de Literatura española en la Universidad de Salamanca y

académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es autor de numerosas

monografías de gran éxito en el mundo académico. Premio María Zambrano de Ensayo, Premio

Constitución de Ensayo y Premio Fray Luis de León de Ensayo.

Page 6: La posada del silencio nº 40, curso v

Ricardo Isidro Piñero Moral, licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, es en la

actualidad decano de dicha facultad y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes. Es un apasionado

estudioso de la estética (historia, pensamiento estético, estética medieval…). Sus publicaciones sobre este

tema abordan casi todas las perspectivas posibles: los clásicos, la filosofía antigua y medieval, -la estética

de Plotino o la estética de Fray Luis de León. Ha participado en numerosos congresos, coloquios,

seminarios participando con ponencias en un amplio arco de temas (mística, pensamiento, arte…)

Miguel Iribertegui

El dominico Miguel Iribertegui nació en 1938 en Navarra y falleció en noviembre de 2008. Doctor en

Teología y licenciado en Bellas Artes, desarrolló su actividad docente en la Pontifica Facultad de

Teología San Esteban (Salamanca), en el seminario Juan Vianney de Puerto Maldonado (Perú), en la

escuela diocesana de Teología (Segovia), en el master en dominicanismo en Perú y en la escuela de

Teología en Internet “Santo Tomás de Aquino”. Fue miembro fundador de la Academia Via

pulchritudinis de Roma.

Iribertegui era una persona polifacética. Además de su trabajo en la reflexión y la docencia de la teología

orientó su actividad creadora en la escultura y la música, pero también era dibujante y poeta. Como

escultor sus obras se caracterizan por la pulcritud de la técnica, por la inspiración en la idea y por la

genialidad del acabado. Como músico fue director de la Escolanía de la Virgen del Camino de León,

cursó Piano en la Conservatorio Superior de Música de Salamanca, y llevó a cabo numerosos recitales.

Como poeta desarrolló su trabajo en tres ámbitos, el poético propiamente dicho, el de los escritos

teológicos y como ensayista y crítico de arte y cultura. Y como teólogo escribió numerosos documentos

sobre diferentes temas relacionados con esta ciencia.

Page 7: La posada del silencio nº 40, curso v

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Page 8: La posada del silencio nº 40, curso v
Page 9: La posada del silencio nº 40, curso v

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO:

El museo de nuestro convento, en una de sus salas alberga una

exposición temporal de "La imprenta del Convento de San

Esteban de Salamanca".

En ella, se pueden apreciar una muestra de los libros impresos en San Esteban. Cuenta con paneles

informativos explicando la historia y la evolución de esta imprenta, además de poder admirar los

diferentes libros del siglo XVI impresos en esta casa, sus portadas, letras capitales, detalles decorativos de

los libros con su información pertinente a cada uno de ellos.

¡No os la perdáis!

Page 10: La posada del silencio nº 40, curso v

SECUELA DE MUERTE Y DE

SUFRIMIENTO TRAS EL TIFÓN

HAIYAN, EN FILIPINAS

Una vez más la naturaleza ha actuado como madrastra más que como madre. El rastro de muerte y de

sufrimiento que ha dejado EL TIFÓN HAIYAN a su paso por FILIPINAS es impresionante. Los medios

de comunicación se han hecho eco y las ONGD se están movilizando para acudir en ayuda de los

afectados. Las que tienen más medios y posibilidades lo hacen de manera inmediata (enviando en este

momento agua y saneamiento seguros, refugio y alimentos). Algunas de estas, como Acción contra el

Hambre, narran que existen dificultades de acceso de la ayuda a las zonas más golpeadas y que está

siendo realmente complicado: “Hay un colapso de comunicaciones que nos impiden contactar con los

técnicos de Acción contra el Hambre-Filipinas que ya están en la zona”, explica desde Manila Kristine

Calleja, responsable de advocacy y comunicación de Acción contra el Hambre. El Director de Acción

contra el Hambre en el país, Javad Amoozegar, informa de que los vuelos a Tacloban están siendo

cancelados continuamente, impidiendo la llegada de las organizaciones internacionales: “Está siendo

además imposible contactar telefónicamente con nuestros socios locales en la zona”.

Desde Acción Verapaz queremos hacernos eco de la magnitud de la tragedia. De manera inmediata lo

hacemos llevando la noticia a nuestra red de socios y colaboradores, para que todos tomemos conciencia

de la terrible situación en la que están inmersos millones de personas y pidiendo a apoyo para las

organizaciones que están actuando de manera inmediata.

Pero, a medio y largo plazo, que es donde está a nuestro alcance actuar, queremos movilizarnos y

movilizar a nuestra red de socios y colaboradores. Por eso, queremos que esta noticia sirva ya de

lanzamiento de una campaña para solicitar fondos con los que poder ayudar a remediar las necesidades

que, cuando pase el boom de la noticia, serán siendo acuciantes para los millones de afectados.

El compromiso al lanzar esta campaña como siempre es éste: Primero, buscar una contraparte o entidad

fiable a través de la que canalizar las ayudas que recibamos. Nos hemos puesto en contacto con las

Dominicas de la Anunciata, que tienen allí comunidades. Segundo, mandar el 100% de los fondos

recibidos a su destino para responder a las necesidades de la población afectada. Y, tercero, informar en la

página web y en los boletines de lo que vayamos haciendo gracias a vuestro apoyo.

Si estáis interesados en participar en la campaña podéis hacer vuestros

ingresos en el Banco Popular, a este número de cuenta:

Page 11: La posada del silencio nº 40, curso v

0075/0001/87/0606358033, indicando: ‘Ayuda a Filipinas’.

El potente tifón Haiyan deja 10.000 muertos y un gran caos a su paso por Filipinas

La ayuda llega con problemas a los afectados del tifón haiyan en Filipinas

SOS #Filipinas: formas de ayudar a las víctimas del tifón #Haiyan. ¡Difúndelo!

Las fraternidades de El Olivar, San

Martín de Porres y Atocha se reúnen de

manera conjunta

El pasado domingo 17 de noviembre, los laicos

dominicos de estas tres fraternidades de Madrid

celebraron juntos su reunión ordinaria.

Hacía tiempo que no se realizaba una reunión de estas características. La intención de las mismas

es estrechar vínculos fraternos y crear cauces para una mayor colaboración entre los laicos

dominicos de estas fraternidades, pertenecientes a la Provincia de España, que existen en Madrid.

Se trata de la primera que está prevista hacer en el presente curso. En el mes de septiembre los presidentes

se propusieron realizar una reunión conjunta por trimestre. La acogida de la iniciativa ha sido muy buena

y el encuentro resultó muy fructífero: un nutrido grupo de laicos dominicos compartió oración,

fraternidad y estudio.

El lugar elegido para este primer encuentro fue la Parroquia del Santo Cristo de El Olivar. Tanto la

comunidad de frailes como la fraternidad prestaron, como siempre, una magnífica acogida facilitando

amablemente la celebración de la reunión. Además, los hermanos de la fraternidad de San Martín

de Porres compartieron algunas de sus habilidades gastronómicas.

El Profesor Andrés Valencia asiste a la

Asamblea ecuménica de Busan.

El Profesor Andrés Valencia Pérez, en su calidad de

Director del Centro Ecuménico P. Congar y

representando a la Sección Dominicos de la Facultad

de Teología de Valencia y a la IEF España, participó

en la asamblea del Consejo Mundial de las Iglesias, que

se tuvo lugar entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre

en la ciudad de Busan (Corea del Sur).

“Dios de la Vida condúcenos a la Justicia y la Paz” era el lema de la X Asamblea del Consejo

Mundial de las Iglesias en Busan, Corea del Sur. Un país en constante tensión por mantener la Paz

y la armonía entre sus habitantes. Un país partido por el dolor y la distancia de una frontera que

divide familias y nación. Allí hemos encontrado una fe cristiana “in crecendo”, se habla de casi un 25%

de cristianos de diversas confesiones: católicos romanos, protestantes y ortodoxos. Un total de casi 3000

asistentes entre delegados de las iglesias, invitados, observadores y prensa. Diez días de experiencia y

Page 12: La posada del silencio nº 40, curso v

vivencia de la acción de Espíritu Santo y la constante revelación de Dios en medio de este mundo.

Podríamos señalar que hubo dos documentos importantes presentes en toda la reflexión: 1. La Iglesia:

hacia una visión común (texto original en inglés: The Church, Towards a Common Visión) y 2. Juntos

por la Vida: Misión y Evangelización en contextos cambiantes. Al primero de ello, se nos pide que lo

reflexionemos, estudiemos y compartamos en todas las Iglesias y a todos los niveles, se quiere dar la

importancia y el valor del ya conocido documento BEM.

En estos días de asamblea también se discutieron cuestiones administrativas del Consejo y en Asambleas

de Delegados una serie de Declaraciones que como Iglesias cristianas quieren responder a las diversas

realidades que afectan a la Justicia. Entre estas declaraciones: Sobre la Llamada a la Unidad; sobre la

Politización de la Religión y los derechos de las minorías religiosas; sobre el camino de la Paz; sobre la

situación en la republica democrática del Congo; sobre la Paz y la reunificación de la península de Corea;

sobre la crítica situación de Abyei en Sudan; sobre los Pueblos Indígenas; sobre la justicia climática;

sobre el centenario del genocidio Armenio; sobre una resolución a las relaciones entre Estados Unidos y

Cuba y el levantamiento del bloqueo económico; sobre la presencia de los cristianos en el Medio Oriente;

sobre derechos humanos y apatriados. Salimos de Corea cargados de fuerzas y emociones que nos hacen

pensar y experimentar que el camino ecuménico no está dormido ni pasando por momentos de otoño;

salimos desde allí con grandes desafíos para nuestras iglesias, caminos juntos como cristianos y queremos

dar testimonio de unidad. Un camino de justicia que nos hace vivir la fe. Dios de la Vida, condúcenos a la

justicia y la Paz.

Medalla de oro a la devoción de la Virgen

del Mar

El pasado 16 de noviembre la Diputación

Provincial de Almería entregó la medalla

de oro de la Provincia “a la devoción

almeriense a la Virgen del Mar en la

persona de sus custodios la Orden de

Santo Domingo”.

19 de noviembre de 2013

El día 16 del corriente se celebró el Día de la Provincia en Almería. En esa fecha la Diputación

Provincial entrega la Medalla de Oro de la Provincia a diferentes personas y entidades. Este año el

reconocimiento ha sido otorgado, entre otras personas, “a la devoción almeriense a la Virgen del

Mar en la persona de sus custodios la Orden de Santo Domingo”.

El acuerdo se tomó en el Pleno de la Excma. Diputación celebrado el 27 de septiembre. A este pleno se

invitó al Prior de Santo Domingo el Real de Almería y al Hermano Mayor de la Muy Antigua, Pontifica,

Real e Ilustre Hermandad de la Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería.

La entrega oficial se llevó a cabo en un solemne acto cívico en el Municipio de Carboneras, por cumplir

el II centenario de su creación como tal, asistiendo las autoridades provinciales y locales. El Obispo de la

Diócesis delegó en el Prior conventual su representación.

Con este otorgamiento se reconocen, tanto la importancia de la devoción de todos los almerienses por su

Patrona como el servicio pastoral prestado por la Orden de Predicadores desde la fundación del Convento

de Santo Domingo el Real por los Reyes Católicos y especialmente, desde el 21 de diciembre de 1502,

fecha de la admirable aparición de la imagen de la Santísima Virgen del Mar, colocada desde el 1 de

enero de 1503 en el altar mayor del templo dominicano.

La imposición de la Medalla de Oro de la Provincia a la Sagrada Imagen de la Patrona de la Ciudad se

llevará a cabo en una solemne celebración Eucarística presidida por el Sr Obispo de la Diócesis. La fecha

Page 13: La posada del silencio nº 40, curso v

de dicha celebración se fijará de común acuerdo con la Diputación Provincial de Almería.

El acto estuvo cargado de emoción y sentimiento almeriense hacia los premiados: la Asociación Argar

que atiende a los niños con cáncer, los hermanos Muñoz por su apoyo a la práctica del ciclismo en

Almería, al prestigioso pintor y escultor mundialmente reconocido, Antonio López y la máxima

distinción, La Medalla de Oro de la Provincia a la Virgen del Mar, Patrona de Almería.

Almería entera gozó con este evento.

Dominicos de Almería

La campaña "Yo sostengo Titanyén"

La parroquia del Cristo de la Victoria de

Vigo, con la colaboración de la ONGd de

los dominicos y dominicas "Acción

Verapaz" ha diseñado una campaña de

apoyo al "Hogar ecológico para niños

abando

nado"

de

Titanye

n, en

Haití.

20 de noviembre de

2013

La comunidad

parroquial del Cristo

de la Victoria de

Vigo, ha organizado

una campaña de

colaboración con la

ONG Acción

Verapaz, para ayudar

a un Hogar ecológico

para niños

abandonados en

Haití. Nos explican

su proyecto así:

"Nuestra intención es

conseguir a corto

plazo los recursos

económicos que

hagan posible que los

Page 14: La posada del silencio nº 40, curso v

86 niñ@s que ya residen en el Hogar y los 250 que están escolarizados allí reciban diariamente al menos

una comida.

Aunque pretendemos alcanzar este objetivo (que está calculado aproximadamente en 8.000 euros) antes

del próximo mes de enero de 2014, nuestro deseo es establecer con este proyecto una relación a largo

plazo.

Estamos convencidos que solamente haciendo crecer la solidaridad podremos cambiar el mundo.

Titanyen es el rincón de la tierra que nosotros hemos elegido para ello.

La Fundación Montesinos

La Fundación Montesinos es una organización benéfica creada en Haití por el fraile dominico fr. Charles

Moire, con la colaboración de algunas comunidades rligiosas y numerosos laicos, con el objetivo de

mejorar las condiciones de vida de los miles de niños que viven en las calles de Puerto Príncipe y en otras

ciudades del país.

El Hogar Ecológico para niños abandonados Este proyecto se localiza en Titanyen, una pequeña población a 45 minutos de Puerto Príncipe. El “Hogar

ecológico” será el hogar de aproximadamente 500 niños abandonados e incluirá una escuela de primaria,

otra de secundaria y un centro de educación profesional.

La intención de la Fundación Montesinos es crear un lugar que sea autosuficiente, a través del trabajo de

la comunidad y la participación de los niños. Por esa razón, forman parte del proyecto algunas actividades

comerciales agrarias, tales como una granja de gallinas para producción de huevos, una granja porcina o

una fábrica de zumo de naranja. Todas estas actividades se desarrollarán en la escala necesaria para

proveer el sustento económico del proyecto en un futuro próximo.

Nuestra implicación en el proyecto Hemos sabido del proyecto a través de dominicos en República Dominicana y de la ONG Acción

Verapaz. Todas las referencias que tenemos son inmejorables y el proyecto de esta pequeña “utopía”

parece muy ilusionante.

Muchas de estas tareas ya están en marcha a distintos niveles, en algunos casos sólo como embrión de los

que el Hogar quiere llegar a ser. En este momento, por ejemplo, ya viven en el Hogar 86 niños y niñas y

aproximadamente 250 acuden allí a la escuela.

Se estima que en la zona de Titanyen donde se encuentra la Fundación Montesinos, casi 2000 niños de 0 a

12 años no van a la escuela porque no tienen los medios para ello. Para garantizar su futuro y contribuir a

la recuperación de Haití, es imprescindible que estos niños tengan acceso a una educación de calidad. A

largo plazo, la Fundación espera poder escolarizar a 500 niños.

Caritas Italiana ha asumido la totalidad de la financiación de la construcción de la escuela que fue

inaugurada a principios de 2013.

En este momento solicitarían de nosotros algunos fondos que ayuden a la puesta en funcionamiento de la

escuela de primaria. Financiación que se requiere para pagar al personal, el material escolar y la

alimentación de los niños.

Cabe señalar que a largo plazo, el funcionamiento de la escuela estará financiado por los ingresos

provenientes de los proyectos de la agricultura que se desarrollan en la actualidad. La Fundación sería así

financieramente independiente dentro de unos años.

El presupuesto total de gastos de funcionamiento de la escuela es cercano a los 50.000 € (muy lejos de

nuestras posibilidades), aunque dentro de éstos, la partida destinada a la alimentación de los niños, que

para muchos es la única comida del día, es de aproximadamente 8.000 € (una cantidad más próxima a lo

que habitualmente recauda nuestra Campaña de Navidad y, por lo tanto, asumible).

Contamos ya con bastante documentación y materiales relativos a este proyecto y estamos esperando

algunos datos más recientes.

Ya nos hemos puesto en contacto con fr. Charles y, además de agradecer cualquier ayuda, nos manifiestan

que estarían encantados de mantener una relación de “hermanamiento” a largo plazo, entre nuestra

comunidad y su proyecto".

¿Quieres ayudar? Infórmate en su blog: Yosostengotitanyen

ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA

DELEGACIÓN DE MADRID 2013

Page 15: La posada del silencio nº 40, curso v

El 13 de noviembre, en el Albergue San Martín de Porres, de C/ Vía Carpetana, 47, se celebró la

Asamblea de socios de la Delegación de Madrid. Desde hace años se viene realizando alrededor de estas

fechas, pues el contenido así lo pide. Dos eran, en efecto, los objetivos de la Asamblea: la evaluación de

las actividades realizadas durante el curso 2012-2013, y programación de las actividades de los diversos

grupos de la Delegación para el presente curso 2013-2014.

Tras una breve motivación, que invitaba a compartir los alimentos -en un mundo donde sobran, pero están

mal repartidos- se pasó al orden del día, a partir de un power point, confeccionado a partir de las

informaciones entregadas por los distintos grupos.

EVALUACIÓN DEL CURSO 2012-2013:

o En la evaluación se constató que las actividades desarrolladas, sobre todo en los grupos

más activos (parroquia Santa Rosa de Lima y Santo Tomás de Villanueva) habían dado

fructíferos resultados, tanto en el campo de la sensibilización o información de la realidad en

la que se ubicaba el proyecto (la India), como en el de los resultados económicos: se

consiguieron los 15.034 euros presupuestados en el proyecto, que fueron enviados en el mes

de julio. En este momento el proyecto está en período de ejecución.

o También se evaluaron las actividades comunes: el Encuentro de Derechos Humanos,

que este año fue sobre el ‘Derecho a la salud’, y el Encuentro Anual de formación, que se

celebra al final de junio en Valladolid, cuyo tema fue ‘África, el continente olvidado’. Quienes

habían asistido corroboraron el interés de ambos como espacios para la reflexión y para la

convivencia.

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013-2014:

o Para la programación del nuevo curso se puede resaltar que este año va a ver una mayor

implicación de la parroquia del Olivar, que cuenta además este año con un dominico de

República Dominicana, Ramón Alberto, que por razones de estudio está dos años en esta

parroquia.

o Uno de los puntos de la programación era la elección del proyecto que la Delegación de

Madrid va a asumir para trabajar en él a lo largo de este curso. Se presentaron dos proyectos:

Page 16: La posada del silencio nº 40, curso v

Excavación de dos pozos de agua potable en Haití. Lo presentó José Manuel

que estuvo en esa comunidad en agosto y conocía la urgencia y necesidad que

planteaba el proyecto.

Construcción de una granja en República Dominicana. Lo presentó Ramón

Alberto y reconociendo la importancia del mismo para los beneficios, reconocía

que era más urgente llevar el agua a la comunidad que no la tenía, debiendo

recorrer 10 kilómetros para tenerla. Por eso, al final se optó por el proyecto de

Haití, para trabajar la Delegación en él a lo largo del año. Afortunadamente a

última hora nos había comunicado desde la Delegación de Salamanca que iban

a trabajar en el proyecto de la Granja en su campaña de Navidad. De ahí que, al

final ambos podrán ejecutarse.

o Sobre las actividades comunes para este curso se informó e invitó, en primer lugar al

Encuentro de Derechos Humanos, que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, esta vez en un

local que nos cede la misma Fundación San Martín de Porres en la C/ Costanilla de los

Desamparados, 17.

o En segundo lugar, se informó sobre el Encuentro de Formación. Será en Valladolid el

27-29 de junio de 2014. El tema será: “Cooperación y voluntariado. Visión crítica”. El

programa ya está confeccionado, y se le dará la versión definitiva en la Junta Directiva de la

Federación en el mes de febrero próximo. Las personas a las que se decidió invitar para que

nos ayudasen en la reflexión ya han aceptado participar.

La Asamblea se cerró con la presentación de la experiencia de voluntariado en Haití de José Manuel

García Gollonet, durante el pasado mes de agosto. En su estancia, más que centrarse en un lugar y

proyecto concreto en el que colaborar, recorrió los diferentes lugares donde están las Organizaciones y

contrapartes con las que desde hace años colaboramos y los proyectos que hemos ejecutado junto con

ellas. Aparte del impacto que ha dejado en su persona y en su vida la visita, la conclusión que ha sacado

es que cada euro que invertimos en el país cambia y mejora la vida de muchas personas. Por eso, nos traía

el agradecimiento de todas las personas y grupos beneficiados por esta colaboración.

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

Page 17: La posada del silencio nº 40, curso v

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

Page 18: La posada del silencio nº 40, curso v

Creado y creador. Visión

cristiana de la existencia

Autor: Juan José DE LEON LASTRA

Colección: TRAZOS

El concepto de creatura, sobre todo aplicado al ser humano,

tiene una gran carga negativa en el pensamiento moderno. Lo

que se entiende como visión humanista considera al ser

humana autosuficiente, capaz de explicarse por sí mismo, sin

necesidad de acudir a nada ajeno a él para entenderle. En este

libro se pretende, por el contrario, mostrar que en la condición

de creatura está su grandeza. La condición de creado da razón

de su libertad, de su autonomía, de lo nuclear de su dimensión

afectiva, del dominio -unido al respeto- sobre la naturaleza.

En definitiva, fundamenta su dignidad, que le hace ser centro

del universo. De donde deriva que sea no sólo creado, sino

también creador, responsable de continuar día a día el proceso

creador de Dios. Juan José de León Lastra, dominico, ha sido

prior provincial y socio del Maestro general de la Orden de

Predicadores. Profesor durante años de filosofía, en la

actualidad lo es de Antropología en el Centro de teología

"Santo Domingo de Guzmán" (Santo Domingo, R.D.). Ha

publicado en editorial San Esteban "Seis días para repensar la

vida".

Precio: 10,00 €

Páginas: 120

Año: 2006

ISBN: 84-8260-171-7

Francisco recibió al teólogo peruano en el Vaticano cuando se presentó la

edición italiana

San Pablo publica «Del lado de los pobres», de Gustavo

Gutiérrez y Gerhard Müller

Reflexionan sobre la importancia de la teología de la liberación para la Iglesia hoy

Page 19: La posada del silencio nº 40, curso v

San Pablo publica "Del lado de los pobres" de Müller y Gutiérrez

(SP).- San Pablo publica Del lado de los pobres, un libro escrito por dos teólogos provenientes de dos

mundos experienciales muy diferentes: Gustavo Gutiérrez, peruano, considerado el fundador de la

teología de la liberación, y Gerhard Ludwig Müller, obispo alemán que ocupa actualmente la prefectura

de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Publicado originalmente en Alemania y en Perú, el libro se presentó en Italia el pasado mes de

septiembre, con la presencia de ambos autores. Con este motivo, el papa Francisco recibió en audiencia

privada a Gustavo Gutiérrez y concelebró con él en la residencia Santa Marta. El gesto del Papa ha

sido visto como un espaldarazo a esta corriente teológica que contiene muchos aspectos positivos, como

la opción preferencial por los pobres, rasgo fundamental del pontificado del papa Francisco.

Gustavo Gutiérrez, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2003, destaca por la

denuncia de la injusticia y la opresión de los pobres y, a diferencia de otros autores de la teología de la

liberación, no ha sufrido censuras del Vaticano. Gerhard Ludwig Müller ha sido profesor de Teología

Dogmática en la Universidad de Munich, miembro de la Comisión Teológica Internacional y obispo de

Ratisbona hasta que Benedicto XVI lo llamó a ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Page 20: La posada del silencio nº 40, curso v

El nuevo Archivero de la Orden

Page 21: La posada del silencio nº 40, curso v

El Maestro de la Orden, fr. Bruno Cadoré, ha nombrado a fr. Gaspar ROJA SIGAYA

como nuevo archivero de la Orden. Fr. Gaspar es miembro de la Provincia de Filipinas

y sustituye a fr. Gerardo Wilmer Rojas Crespo en dicho oficio.

Fr. Gaspar nació en Zarraga, Iloilo (Filipinas). Ingresó a la Orden en 1987 emitiendo su

primera profesión en el año 1991. Seis años después fue ordenado sacerdote. Tras sus

estudios institucionales de filosofía y teología estudió Biblioteconomía y Ciencias de la

Documentación en la Universidad de Filipinas, Diliman, Quezon City, especializándose

en archivística.

Desde 1998 ha desempeñado la labor de archivero y cronista de la Provincia de

Filipinas. Ha sido el fundador y primer presidente de la Sociedad de Archivos

Eclesiásticos de Filipinas bajo la Conferencia de Obispos Católicos de la Comisión

Permanente de Filipinas para los Bienes Culturales de la Iglesia. A su vez ha dirigido

varios seminarios y talleres sobre preservación y conservación de archivos en Filipinas.

Fr. Gaspar es un apasionado de la conservación de archivos eclesiásticos y ha traído esta

pasión a su nuevo oficio como archivero de la Orden. Para él el archivero de la Orden

tiene como objetivo:

llegar a una descripción estándar de los archivos dominicanos.

Page 22: La posada del silencio nº 40, curso v

integrar materias concernientes a archivos en la formación de los futuros

dominicos.

ayudar a la creación de archivos en las diferentes Provincias de la Orden.

animar a los frailes a utilizar materiales de archivo para su predicación.

capacitar y animar a los frailes interesados en el trabajo de archivo.

(19 de noviembre de 2013)

Manifiesto en contra de la Sentencia n°

168/13 del Tribunal Constitucional de

República Dominicana

Este manifiesto explica claramente cómo afectaría la

aplicación de una Sentencia injusta para miles de

dominicanos y dominicanas cuyos padres emigraron de

Haití buscando mejores condiciones de vida y nunca se

regularizó su documentación.

Manifiesto en contra de la Sentencia n° 168/13

del Tribunal Constitucional de República Dominicana

Reunidos los socios y socias de Acción Verapaz de República Dominicana y Haití en su XIII Asamblea

General, los promotores y promotoras de Justicia y Paz de Dominicos y Dominicas de América Latina y

el Caribe, CODALC Y CIDALC, y de la Familia Dominica a nivel internacional, en La Higuera,

provincia de El Seybo, República Dominicana, los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2013, por medio del

presente documento fijamos nuestra posición frente a la sentencia N° 168/13 del Tribunal Constitucional

que decide cómo a los hijos e hijas de extranjeros residentes no legales en el país no le corresponde la

nacionalidad dominicana.

En la práctica esta disposición afecta principalmente a los dominicanos de padres haitianos, una

afectación que colocó sus vidas en suspenso desde al año 2007 al no tener acceso a sus documentos por

una decisión administrativa de la Junta Central Electoral.

Ante esta sentencia, al igual que la primera Comunidad de Dominicos en la isla proclamamos: “Somos la

voz que grita en el desierto de esta isla… ¿es qué acaso éstos no son hombres?, ¿cómo les despojan de un

derecho fundamental, el de su nacionalidad?… Y aún más, después de proclamarnos como República

Page 23: La posada del silencio nº 40, curso v

hasta la modificación constitucional del año 2010, nuestra Constitución afirma que todo el nacido en

territorio dominicano es dominicano".

Reflexionamos cómo la sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional se pone de espaldas a

acuerdos y convenios internacionales de Derechos Humanos ratificados por el congreso dominicano. La

República Dominicana es un pueblo empobrecido, muchos de sus ciudadanos se ven obligados a migrar a

otras tierras buscando encontrar medios económicos, tecnológicos o científicos que mejoren su calidad de

vida y que les fueron negados muchas veces por las desigualdades e injusticias de nuestro país, entonces

preguntamos: "¿tus hijos e hijas nacidos en otro país, tienen derechos o no en ese país al que emigraron?,

¿nuestras y nuestros padres, tíos o hermanas que hace 50, 30 o 20 años emigraron a los Estados Unidos u

otros países, son perseguidos y despojados de su nacionalidad?, ¿tienen que entregar sus documentos y

volver a República Dominicana, en dónde nunca han vivido?".

Ante esta sangrante situación proclamamos:

Nuestro rechazo a la proclamación y aplicación de esta Sentencia injusta.

Reclamamos una salida justa a una situación creada que violenta los derechos más elementales

de la persona humana.

Proponemos la restitución de los derechos que vulnera esta decisión, y el respeto a la

nacionalidad de cientos de miles de dominicanos.

Recomendamos que las instancias gubernamentales competentes actúen frente al problema

migratorio de cientos de trabajadores inmigrantes que tienen un status irregular y son víctimas de

la explotación laboral por su condición migratoria.

Hacemos un llamado a nuestra Iglesia, a todas las personas cristianas o de buena fe y buena

voluntad que unan sus esfuerzos para la defensa de la persona humana creada a imagen y

semejanza de Dios.

Red Vocacional de Dominicos en El Salvador

Page 24: La posada del silencio nº 40, curso v

El domingo 17 de noviembre se realizó la última red vocacional de este año 2013. Le damos gracias a

Dios por las experiencias compartidas y el fruto del discernimiento.

En la última red dialogamos sobre la Orden de Predicadores en Centroamérica, la etapa formativa del

prenoviciado y evaluamos el camino recorrido durante el año.

Nos sentimos agradecidos con Dios y con la Orden por el discernimiento y el acompañamiento.

Page 25: La posada del silencio nº 40, curso v

Centro Cultural José Pío Aza 10 años acompañando

los Pueblos Amazónicos —

Page 26: La posada del silencio nº 40, curso v

Un enamorado de la creación

Editado por

Sor Gemma Morató

El autor del salmo 103 es un enamorado de

la creación. Lejos del salmista la idea de la destrucción de nuestro planeta por la irresponsabilidad del

Page 27: La posada del silencio nº 40, curso v

hombre actual.

Este himno rinde gloria a Dios por la belleza de todo lo creado. Este salmista es como un predecesor

del místico y científico jesuita Teilhard de Chardin que escribió en el desierto de Asia “El Himno al

universo”.

El salmista inicia su poema con estas palabras: “¡Dios mío qué grande eres! Te vistes de belleza y

majestad, la luz te envuelve como un manto. Extiendes los cielos como una tienda, construyes tu morada

sobre las aguas; las nubes te sirven de carroza, avanzas en las alas del viento; los vientos te sirven de

mensajeros, el fuego llameante, de ministro” (vv. 1-4).

Un paseo nocturno en una noche de luna llena en el que se recortan los árboles y se refleja en las aguas de

los riachuelos la luz plateada de ésta, todo está en silencio... nos lleva fácilmente al creador y de nuestro

corazón se eleva la expresión del salmista: "¡Dios mío que grande eres!”.

¡Cómo el hombre puede ser tan inconsciente y por el afán insaciable de riqueza destruya tanta

belleza! Verdaderamente el pecado del hombre cubre de tinieblas lo que el Señor ha creado y vio que era

bueno.

Que el Espíritu que es más fuerte que el pecado no permita que el hombre sea tan irresponsable y

destruya lo que Dios le entregó para que lo cuidara. Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Desde lo hondo

Para ser persona

Fr. Juan José de León Lastra

20 de noviembre de 2013 Leo en un secular periódico “No es con nuevas ideas y teorías como superaremos esta situación

angustiosa. Lo que este momento nos dice es que las ideas y las teorías no nos salvarán…” El autor

asegura que la puesta en práctica de las grandes ideas del siglo XIX ha sido la causa de desastrosos

resultados vividos, sufridos en el siglo XX. Se alegra el autor de que ahora no tengamos los genios que

abundaron en el siglo XIX. En fin, una vez más nos encontramos con la exaltación postmoderna del

pensamiento débil, fragmentado. El autor apunta una solución para superar “la angustiosa” situación que

se vive- ¿no será una teoría?: ser persona, mejor, ir construyendo nuestra persona y comportarnos como

tal. Ser persona es entender la vida desde el amor y la felicidad. Persona es quien se ve feliz en el servicio

al otro, desde la bondad. Creo que es fácil estar de acuerdo con esa “teoría” del autor. Las diferencias

surgen cuando se plantea cómo conseguir ser persona. El autor señala que para iniciar el proceso de

hacerse persona no hay que acudir a teorías, sean religiosas, sean éticas, filosóficas o políticas, basta

sentir la belleza, la poesía de ser persona. Lo que exhala la belleza, lo que expresa la poesía no puede ser

más que amor, bondad, y por ello felicidad. Nos encontramos con la exaltación de la emoción, del

sentimiento, sin bases conceptuales. No las necesitan,son autónomos. Los principios, las éticas, las

religiones en muchos casos, dice el autor, “han servido para sellar y justificar la crueldad y la

mecanicidad”. Cabe preguntar, sin embargo: ¿La crueldad no tendrá algo que ver con los sentimientos?

Llevar una vida mecanizada, que rechaza con criterio el autor, ¿no tendrá que ver con escasez de análisis

Page 28: La posada del silencio nº 40, curso v

racional y crítico de lo que somos, de la sociedad, de nuestros proyectos personales, sociales? En el fondo

está una cuestión preocupante ¿Para conseguir ser persona es necesario restar ideas, principios para que

surja la belleza, la poesía, el amor, la generosidad que define a la persona o más bien servirse de ideas, de

principios que fundamenten esos sentimientos de belleza, de bondad, de generosidad que definen a la

persona? ¿Se puede progresar en ser persona prescindiendo de factores racionales que conduzcan el

proceso?

Boecio cuando definió a la persona como rationalis naturae individualis substantia, “substancia individual

de naturaleza racional”, no expresó toda la verdad de lo que es ser persona, habría que añadir la

dimensión afectiva –si no está incluida en la condición de racional-; pero prescindir de la racionalidad es

exponerse a caer en la esclavitud, en la crueldad, que junto con la búsqueda, -exclusiva, entiendo- del

propio provecho, son para el autor la antípoda de ser persona, y que atribuye a los principios éticos y

religiosos. Sin ellos, creo, no se construye la persona. Prescindir de las ideas, de las convicciones, es

dejarse llevar por la emoción del momento, fragmentar los procesos pacientes de los hondos objetivos,

como el de ser persona.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN S. LUCAS. 23, 35-43

LAICOS DOMINICOS

Viveiro

En aquel tiempo, las autoridades y el pueblo hacían muecas a Jesús diciendo: «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.»

Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo: «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo": Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: "Este es el rey de los judíos". Uno de los malhechores crucificado lo insultaba diciendo: «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.» Pero el otro lo increpaba: «¿Ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha faltado en nada.» Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.» Jesús le respondió: «Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso".

Page 29: La posada del silencio nº 40, curso v

CANTO: (Te Deum)

A ti, oh Dios, te alabamos

A ti, Señor, te reconocemos.

A ti, eterno Padre,

te venera toda la creación.

Los ángeles todos, los cielos

y todas las potestades te honran.

Los querubines y serafines

te cantan sin cesar:

Santo, Santo, Santo es el Señor,

Dios del universo.

DOMINGO XTO. REY “C”

SALUDO:

Page 30: La posada del silencio nº 40, curso v

Hermanos y hermanas:

Hoy es el último domingo del año litúrgico y en él se nos presenta el Cristo final hacia el que se dirige todo lo creado; El es el Rey de todas las cosas. El es Cristo, el Rey que solamente sabía servir, que había renunciado a su categoría de Dios para hacerse cercano al hombre, de forma que por Él los hombres y mujeres podamos llegar a encontrar al Dios familiar, al Padre que nos quiere y nos salva.

Esta Eucaristía que vamos a celebrar es una anticipación del banquete final y el alimento que el Rey nos ofrece para que podamos hacer el camino. Vamos a poner nuestro interés y nuestra atención en ella, unidos a los hermanos que nos acompañan.

COMENTARIO:

Es verdaderamente llamativo que para esta alegre fiesta, en la que proclamamos y celebramos la majestad y triunfo de Jesús como Rey de cielos y tierra, nuestra Iglesia haya escogido un pasaje evangélico tan tétrico y terrible, una verdadera pintura tenebrista: blanco y negro, sin rastro de color. Y a un Señor, víctima de todas las vejaciones imaginables, clavado, inerme, en unos maderos del patíbulo. Nada festivo y nada triunfal.

El trono de Jesús, y por lo tanto el nuestro, está en la cruz: el servicio, la entrega total por amor, que nos pedirá con frecuencia el sacrificio de nuestros deseos egoístas. Pero, sin olvidarnos del amor y la compasión hacia nosotros mismos y la procura de toda la felicidad que el Padre nos desea. Somos opuestos a la tristeza o el masoquismo.

Contemplemos nuevamente la escena, que nos describe Lucas. A un lado está Jesús, blanco impoluto, resplandeciente, en un entorno como un mar de luminosidad nívea. El Reino de la Luz. El resto del cuadro, es terrorífico: negro y oscuridad opaca (crueldad y violencia gratuitas, hacer leña del árbol caído, aniquilación del único Total Inocente...). El reino del mal, el infierno. De pronto, ocurre algo inesperado que proporciona compañía al Señor: una figura, irrelevante hasta ese momento, se introduce en la zona iluminada. ¿Es alguien poderoso, rico, sabio, piadoso, cumplidor de las normas sociales y religiosas... ? Conocemos la respuesta: No, es un pobre que reconoce su insuficiencia y su culpa. Solo su sencillo corazón abierto es santificado. La llave del Reino es la verdad humilde, que no juzga a nadie, que no se compara, que sabe que no es mejor que los demás, que acepta su impotencia y pecado, que busca su apoyo en el Espíritu pero que, por eso mismo, conoce a Dios y desea su Reino. Por otra parte, el que camina en la verdad humilde, no tiene problema en aceptar que no carece de la belleza de Dios, regalada por Aquel que nunca nos rechaza y nos ama incondicionalmente, más allá de lo imaginable e infinitamente más de lo que nosotros podemos amar.

Dña. Vicenta Rúa L. O P

La Presentación de la Virgen María

Page 31: La posada del silencio nº 40, curso v

María ofrece al Señor todo lo que tiene, todo lo que puede hacer, y todo lo que es; es decir, se da a Él sin

reserva.

María, una vocación de ofrenda

El 21 de noviembre la Iglesia celebra la memoria de la Presentación de Virgen María. Esta antigua

tradición surge de escritos apócrifos según los cuales los padres de María, siendo esta niña, la llevaron al

templo de Jerusalén y la dejaron allí para que fuera preparada e instruida en la religión y en los deberes

para con Dios. Pero más allá del relato piadoso encontramos un origen histórico que se remonta al año

543 con la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva, situada junto al templo de Jerusalén. Esta

conmemoración, que en Oriente data desde el siglo VI, contiene un significado relevante para el

acercamiento a la figura de María y para nuestra propia condición de seguidores de Cristo.

La presentación de la Virgen María no es la más destacada de las fiestas marianas pero ésta concede un

sentido al resto de las celebraciones ya que parte de la consagración inicial de la Virgen. La relevancia de

la figura de María en el cristianismo y su implicación en el proyecto de salvación de Dios requieren de

ella una actitud de entrega y servicio que no se consigue en un ejercicio altruista y voluntarista sino que

necesita de una consagración que implique toda la vida. La idea de la presentación desde muy pequeña

encierra la historia de una vocación que pone los orígenes de la llamada al comienzo mismo del andar por

este mundo. Con la llamada vocacional la vida comienza a entenderse desde la relación con Dios en un

proceso de crecimiento, maduración, discernimiento y vivencia de la fe para desembocar en el

compromiso.

Desde esta perspectiva vital, toda llamada tiene que responder con la donación. La persona se ofrenda a

Dios, pone su vida en manos del autor de la Vida y establece una relación que implica toda la existencia.

Al situar en María desde temprana edad la presentación en el templo, sugiere su dedicación y

ofrecimiento a Dios, que será desde el primer momento una señal de identidad para la madre del salvador.

Esto nos viene a decir que todo lo que acontece en la vida de las personas que se abren a Dios y acogen su

Espíritu, queda mediado por la gracia. En María lo reconocemos y la nombramos "llena eres de gracia",

pero en cada uno de nosotros, como don de la fe, la gracia apoya la decisión responsable sin anular la

libertad humana.

María ofrece al Señor todo lo que tiene, todo lo que puede hacer, y todo lo que es; es decir, se da a Él

sin reserva. Esta es la clave relevante de esta celebración: hacernos ofrendas vivas que se presentan ante

Dios haciendo donación de si y dotados del convencimiento de filiación. Somos hijos de Dios, queridos y

Page 32: La posada del silencio nº 40, curso v

amados por el Padre Bueno que renovamos en su presencia nuestra condición.

Fr. Alexis Coffi González

Real Convento de Predicadores, Valencia

Contemplación

Blog: Orar y pensar (P. Baltasar Hendriks O.P.)

Jesús, Orante Eterno,

me invitas a compartir

tu vida con el Padre

en espíritu y en verdad.

Me diste tu Espíritu

que clama ‘Abba’, Padre,

y me mueve y renueva

tu Vida de oración en mí.

Tu oración no sólo es sentimiento,

no es sólo suspiro del corazón;

es intuición, es convencimiento,

es pura contemplación.

De esta inagotable intimidad

Page 33: La posada del silencio nº 40, curso v

me haces participar

en un proceso de identificación

a pesar de mi limitación e indignidad.

Vive tu Vida en mí,

porque yo vivo en Ti;

y hazme contigo una sola Oración

y Ofrenda agradable al Padre.

Mi oración se haga vida

y compromiso con el hombre de hoy,

y permite que el mundo encuentre en mí

tu Presencia de esperanza y liberación.

Amén.

VÍDEO DE HOY:

Big Pharma: La salud en venta

El burdel en el que nacieron 10.000 niños

Por: Autor invitado | 20 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita desde Mumbai por el periodista Angel L. Martínez (@AngelLMartnez). Con

ella @3500M se suma a la celebración del Día Internacional del Niño y la Niña.

Page 34: La posada del silencio nº 40, curso v

Niño de Kamathipura sostenido por un trabajador social. © Tunali Mukherjee

Descalzos los pies andando entre desechos. Deshechos los pies de andar descalzos. Barro, orines,

suciedad y miseria. Los niños del barrio de Kamathipura no se diferencian en ese sentido de niños de

otros slums de Mumbai. Pero la capital económica y del entretenimiento de India no sólo acoge a más de

20 millones de personas y grandes suburbios sino también uno de los mayores burdeles del mundo.

Alrededor de 10.000 niños sin presente han nacido de las entrañas de un inmenso prostíbulo regido por

leyes de esclavitud y el tráfico humano desde hace más de 200 años.

Entre 50.000 y 100.000 rupias (600-1.200€) cuesta una niña en Kamathipura. “Cuando tenía 14 años mi

familia no tenía dinero para comer y un hombre me llevó a Mumbai. Me dejó sola con una mujer. La

gharwali (madame) me encerró en una habitación y me pegó hasta que consentí trabajar como prostituta”,

cuenta una chica de 24 años a la vuelta de una visita a sus padres y sus dos hijos. En su familia nadie sabe

a qué se dedica. Según el US Trafficking Persons Protection Report, el trabajo forzado es el mayor

problema de tráfico que tiene India a nivel nacional y nacer en el barrio rojo de Mumbai significa entrar

en un círculo vicioso de esclavitud sexual forzada.

Los niños nacidos en este distrito no tienen certificado de nacimiento, con lo que sus posibilidades de

acceso a cualquier tipo de servicios se reducen al mínimo. Niñas y niños corren el riesgo de entrar en esta

espiral siniestra. “Los chicos de 15 años son aprendices de dalals (proxenetas) porque es dinero fácil a

cambio de hacer recados y cuando crecen se convierten en verdaderos proxenetas. Muchos de estos niños

son hijos de prostitutas así como las actuales gharwalis fueron niñas forzadas al comercio sexual en el

pasado” comenta Michael Almeide, trabajador de la organización local Oasis.

Page 35: La posada del silencio nº 40, curso v

Niñas pintan en el centro de Aruna de Oasis en Kamathipura (Mumbai). © Tunali Mukherjee

El proyecto Aruna (Sol del mañana) se dedica a combatir la prostitución infantil y la industria que lo

rodea desde el corazón de Kamathipura. “Si no pudiera venir a estudiar aquí, estaría en la calle y no me

gusta ese ambiente” dice Jilu Shaikh, de 11 años. Como él, otros 40 niños se benefician de esta iniciativa

que ofrece educación, atención médica, comida y refugio. En casos extremos también proporcionan

albergues de emergencia para estancias largas mientras intentan que sus madres sigan cursos de iniciación

a otras profesiones. “Ellos se esfuerzan en que tengamos un futuro mejor” dice Rehman Shaikh, de 18

años de edad.

Niños de Kamathipura reciben el almuerzo en el centro de Aruna (Mumbai). © Tunali Mukherjee

Page 36: La posada del silencio nº 40, curso v

El gobierno de India ha intentado atajar este problema mediante algunas medidas como la Ley de

Educación de 2009, que permite inscribir a menores en la escuela independientemente de que haya

empezado el año escolar y sin necesidad de documentos de identidad. Sin embargo, la lucha específica

contra la explotación sexual infantil es ineficiente bien por falta de información o por corrupción del

sistema. Mugdha Dandekar, coordinadora de proyectos en Prerana Anti-Trafficking Centre, señala “La

Ley de Protección de Niños contra el Abuso Sexual de noviembre de 2012 supone penas muy duras para

los criminales pero la policía no está al tanto de ella.” De ahí que esta organización no sólo se enfoque en

ofrecer refugio a menores sino también en sensibilidad al resto de los actores, como los cuerpos de

seguridad. Miembros de las organizaciones locales relatan que, aunque promovidas por el gobierno

nacional y estatal, muchas de las operaciones de rescate de menores de Kamathipura se han visto

frustradas por la connivencia de la policía local con el sistema de tráfico de personas.

Dos niñas bailan en el centro de Aruna, Kamathipura (Mumbai). © Tunali Mukherjee.

Oasis ha conseguido rescatar del sistema de tráfico a más de 200 mujeres y niños. “Ofrecemos seguridad,

educación, cuidados… Nadie se haría cargo de ellos de otra forma” dice Archana Kumar, líder del

proyecto en Kamathipura. Y los niños son conscientes de ello. Riya Khatum, de 9 años, se queja de que

su madre no tiene tiempo para jugar con ella. “Me gusta el pescado que me cocina pero apenas tenemos

tiempo para jugar porque siempre está cansada después de atender a los clientes durante la noche” y mira

al suelo como buscando hormigas mientras repite “nritya, nritya…”. Le vuelve una sonrisa a la cara

cuando le preguntas qué quiere ser de mayor: “Nritya (bailarina)”. Los dedos bailando de estar alegres.

Alegres los dedos de estar bailando.

#24ManosUnidas: la llama de la

solidaridad se enciende en Marruecos

Page 37: La posada del silencio nº 40, curso v

Miércoles, 20 noviembre, 2013

A las seis de la tarde de hoy, la llama de la solidaridad de Manos Manos Unidas ha empezado a iluminar

esas sombras que oscurecen nuestro mundo. Y lo ha hecho en Marruecos, desde donde partirán las luces

que harán un recorrido lleno de simbolismo por más de 30 países. Tú también puedes sumarte a esta gran

fiesta de la luz.

Te contamos cómo:

¿CÓMO PODRÁS SUBIR TU FOTO PARA ENCIENDE LA LLAMA?

1.- Entra en nuestro facebook a partir de hoy, 20 de noviembre, a las 18:00 horas

2.- Dale al Me gusta.

3.- Pincha en el muro, donde pone Foto/Video.

4.- Selecciona la foto a subir.

5.- Escribe una descripción de la foto que subes (por ejemplo, quién aparece, desde dónde la envías...)

6.- Publícala, y ¡ya está!

PD: Y Si quieres, puedes añadir @ManosUnidasONGD y #24hManosUnidas al texto que escribas

¿Y por qué?

Vivimos en un mundo injusto. Nos lo dicen cada día los casi 850 millones de personas hambrientas, los

más de mil millones de pobres, las mujeres maltratadas, los niños sin escuela, los enfermos, las minorías

marginadas… Nos lo recuerdan esos millones de personas para quienes vivir es un reto diario… Y aún sin

quererlo, lo olvidamos. Y un día, por uno u otro motivo, se nos enciende una luz, y volvemos nuestra

mirada a esos millones de personas anónimas, que viven en esa parte ensombrecida del mundo.

En Manos Unidas queremos contribuir a iluminar esa parte más oscura de nuestro mundo. Ya son muchas

las personas a las que se les ha encendido la luz y que nos han mandado su foto como testimonio. Podrás

verlas todas en el facebook de las 24 horas que mueven el mundo a partir del viernes 22 de noviembre.

Con estas fortos, de hora en hora y durante 24 horas, podremos ver imágenes de nuestro mundo iluminado

por la llama de la solidaridad.

Súmate a este gesto, que consiste en el encendido de una vela, como símbolo de la promesa de un mundo

mejor.

Malala Yousafzai: “Hay niños que no

quieren consolas, quieren ir al colegio”

Page 38: La posada del silencio nº 40, curso v

La niña paquistaní que sufrió un atentado de los

talibanes pide apoyo para garantizar el acceso a la

educación en el mundo al recoger el premio Sájarov

EFE Estrasburgo 20 NOV 2013 - 18:32 CET1

"Algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio", dijo hoy al

recoger su premio Sájarov con tan solo 16 años Malala Yousafzai, la joven que fue tiroteada por los

talibanes por luchar por los derechos de las niñas a la educación.

Ataviada con un sari color salmón, la niña se mostró segura en su discurso e incluso empezó su alocución

bromeando sobre su estatura y la del estrado desde el que le tocó dirigirse al hemiciclo. "Me he puesto

tacones, espero que puedan verme bien", dijo ante cientos de eurodiputados y varias decenas de

personalidades. En un discurso de alrededor de cinco minutos que inició con un saludo religioso, Malala

lamentó que en su país las niñas "sufran a menudo acoso sexual y no las dejen ir más allá del perímetro de

su casa". "Hay que cambiar de mentalidad. Un país no es más fuerte por el número de soldados que tiene,

sino por su índice de alfabetismo", señaló.

"Un país con gente con talento y educada es el verdadero superpoder. No es el país con decenas de miles

de armas. Cambiemos nuestro concepto", ha reclamado Malala en su discurso ante el pleno del

Parlamento Europeo al recoger el Premio Sájarov, que le ha otorgado este año la Eurocámara por

unanimidad de todos los grupos en reconocimiento a su lucha a favor de la educación universal de las

niñas en Pakistán y en el mundo.

Ante la atenta mirada de su padre, el maestro Ziauddin Yousafzai, quien la animó con 12 años a escribir

un blog con seudónimo para la BBC denunciando los problemas de las niñas en Pakistán, Malala

aprovechó para reclamar la atención de la Unión Europea para los millones de menores en el mundo que

no tienen acceso a la educación.

Malala dedicó su premio a la libertad de conciencia, "a los héroes sin nombre de Pakistán y a todos los

que luchan por los derechos y las libertades".

La joven, que después de recibir tratamiento médico en Londres sigue allí su educación, quiso recordar

una cita del filósofo Voltaire en su alocución. "No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé

hasta la muerte vuestro derecho de decirlo", recordó.

El encargado de entregarle el galardón, el presidente del PE, Martin Schulz, destacó que Malala, aún

adolescente, "es ya un icono global en la lucha por la educación de las niñas, a las que ha dado esperanza

en todo el mundo". Schulz quiso destacar ante los presentes un pasaje del libro Yo soy Malala, en el que

la joven afirma: "No quiero ser conocida como chica a la que dispararon los talibanes, sino chica que

lucha por la educación, quiero dedicar mi vida a esta causa".

El presidente de la Eurocámara señaló a los eurodiputados que "la concesión a Malala del Sájarov trae

aparejada la obligación para todos nosotros de luchar porque millones de niños tengan acceso a la

Page 39: La posada del silencio nº 40, curso v

educación". "Que haya niños que no puedan comer ni ir a la escuela es una vergüenza para todos nosotros

y en el día mundial del niño nos tenemos que comprometer a defender la educación universal y gratuita a

nivel internacional", añadió.

En la ceremonia han estado presentes la mayoría de laureados con el Sájarov de los últimos 25 años, entre

ellos el escritor español Fernando Savater, que recibió el galardón a ¡Basta Ya! en el año 2000, así como

los opositores cubanos Berta Soler (Damas de Blanco, 2005) y Guillermo Fariñas (2010). Yousafzai fue

elegida por unanimidad como la ganadora de la edición imponiéndose a otros nombres que habían sido

presentados en la primera fase, como el extécnico de la CIA Edward Snowden o el activista bielorruso

Ales Bialiatski.

El Espíritu nos da el perdón de Dios

pasando a través de las llagas de Jesús y

de los ministros de la Iglesia, afirma

Papa Francisco

2013-11-20 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) El perdón de los pecados es un don que ofrece Jesús resucitado a los apóstoles,

junto con la paz, la alegría, la misión –expresó el Obispo de Roma en la catequesis del 20 de

noviembre de 2013. Explicó que, cuando en su primera aparición en el Cenáculo, Jesús les dice:

“Reciban el Espíritu Santo, a los que les perdonen los pecados les serán perdonados…”, el soplo de Jesús,

acompañado de las palabras con las cuales comunica el Espíritu, indica la transmisión de la vida, la vida

nueva regenerada por el perdón. A través del ministerio apostólico, la misericordia de Dios me alcanza,

mis pecados son perdonados y me es dada la alegría.

Jesús da el poder de perdonar los pecados. La Iglesia acompaña nuestro camino de conversión durante

toda la vida. Dios no se cansa de perdonar, nosotros no tenemos que cansarnos de pedir perdón. A veces

sucede que alguno dice que se confiesa directamente con Dios. Sí, Dios te escucha siempre, pero en el

sacramento de la Reconciliación manda un hermano a darte el perdón, en nombre de la Iglesia. Es una

cura, una medicina y tenemos la seguridad del perdón, de que Dios mismo me ha perdonado.

El sacerdote es instrumento para el perdón de los pecados. El servicio que presta como ministro, de parte

de Dios, es muy delicado y exige que su corazón esté en paz, que no maltrate a los fieles, sino que sea

humilde, benévolo y misericordioso, que sepa sembrar esperanza en los corazones, y sobre todo que sea

conciente que el hermano y la hermana que se acercan al sacramento de la reconciliación buscan el

perdón y lo hacen como tantas personas se acercaban a Jesús para curarse. El sacerdote que no tenga esta

disposición de espíritu, es mejor que, hasta que no se corrija, no administre este sacramento. Los fieles

penitentes tienen el derecho de encontrar en los sacerdotes servidores del perdón de Dios.

El Papa llamó tambien a no olvidar las víctimas del aluvión en Cerdeña y pidió rezar por ellos en silencio.

Escuchemos la síntesis de la catequesis pronunciada por Francisco en español:

Resumen de su catequesis y saludos del Papa en nuestro idioma: (audio)

Hoy quiero hablar del perdón de los pecados, que forma parte de la “potestad de las llaves” que Jesús

dio a sus Apóstoles.

El protagonista del perdón de los pecados es el Espíritu Santo. Jesús Resucitado, antes de comunicar su

Espíritu, mostró los signos de su Pasión, que representan el precio de nuestra salvación, indicando así

que el Espíritu Santo otorga el perdón de Dios “pasando a través” de las llagas de sus manos y su

costado. A su vez, la Iglesia es depositaria de esta potestad. Sin ser dueña, es servidora del ministerio de

la reconciliación a favor de los hombres, acompaña su camino de conversión y se alegra siempre de

ofrecer este don divino. Dios ha querido que recibamos su perdón mediante los ministros de la

Comunidad. El sacerdote, un hombre que como todos tiene necesidad de misericordia, es a su vez

instrumento de reconciliación para sus hermanos. Ha de tener el corazón en paz para sembrar

esperanza, y humildad para recibir al pecador que se acerca a él como al mismo Jesús.

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de

España, Venezuela, Guatemala, Argentina, México y los demás países latinoamericanos. No olvidemos

Page 40: La posada del silencio nº 40, curso v

que Dios nunca se cansa de perdonarnos. Mediante el ministerio del sacerdote nos da un abrazo que nos

regenera y nos permite levantarnos y retomar de nuevo el camino. Muchas gracias.

(jGO-RV)

***

La importante misión de las comunidades de clausura y de la familia, en favor de la humanidad, centraron

los llamamientos que pronunció el Papa Bergoglio, en su audiencia general de hoy, en la que recordó

también a las víctimas de las inundaciones en Cerdeña.

En la víspera de la fiesta de la Presentación de María, Francisco dedicó un recuerdo especial a cuantos en

todo el mundo consagran su vida a la oración en la vida contemplativa, invitando a brindar nuestro apoyo

espiritual y material y elevando nuestra gratitud a Dios:

«Mañana, 21 de noviembre, en la memoria litúrgica de la Presentación de María Santísima en el

Templo, celebramos la Jornada pro Orantibus, dedicada al recuerdo de las comunidades religiosas de

clausura. Es una ocasión oportuna para agradecer al Señor por el don de tantas personas que, en los

monasterios y ermitas, se dedican a Dios en la oración y el trabajo silencioso. Demos gracias al Señor

por los testimonios de vida de claustral y no dejemos que falte a estos nuestros hermanos y hermanas,

nuestro apoyo espiritual y material, para que puedan cumplir su importante misión».

Recordamos, que en la conmemoración de la Jornada Pro Orantibus, - instituida por Pío XII, el 21 de

noviembre de 1953 – por lo que se cumplen 60 años - este jueves, el Papa Francisco visitará el monasterio

de las Hermanas Camaldulenses de San Antonio Abad al Aventino (Roma), donde recitará las Vísperas

en común y adorará el Santísimo Sacramento.

El Santo Padre destacó asimismo, en su audiencia general de hoy, la inauguración del Año Internacional

de la Familia Rural y junto con su apoyo deseó que esta iniciativa valorice los innumerables beneficios

económicos, sociales, culturales y morales que familia aporta toda la comunidad humana:

«El próximo 22 de noviembre, será inaugurado por las Naciones Unidas el "Año Internacional de la

Familia Rural", que se propone también subrayar que la economía agrícola y el desarrollo rural

encuentran en la familia un operador respetuoso de la creación y atento a las necesidades concretas.

También en el trabajo, la familia es un modelo de fraternidad para vivir una experiencia de unidad y de

solidaridad entre todos sus miembros, con una mayor sensibilidad hacia los más necesitados de cuidados

y de ayuda, deteniendo de raíz cualquier conflicto social. Por estas razones, mientras expreso mi

satisfacción por esta iniciativa oportuna, espero que la misma contribuya a valorizar los innumerables

beneficios que la familia aporta al crecimiento económico, social, cultural y moral de toda la comunidad

humana».

El Papa Francisco recordó luego que en este mes de noviembre, la liturgia nos invita a la oración por los

difuntos y, alentando a que no olvidemos a nuestros seres queridos, a los bienhechores y a todos aquellos

que nos han precedido en la fe, puso de relieve que la Eucaristía es la mejor ayuda espiritual que podemos

brindar a sus almas, especialmente a las más abandonadas.

«No podemos olvidar a las víctimas de las recientes inundaciones en Cerdeña: oremos por ellos y por sus

familiares y nos solidarizamos con cuantos que han sufrido daños», dijo también el Santo Padre,

recordando la tragedia ocurrida en esta isla de Italia. E invitó a rezar primero en silencio y luego un Ave

María, para que la Virgen bendiga y ayude a todos los hermanos y hermanas sardos.

Traducción del texto completo de la catequesis del Papa en Italiano

Creo en la remisión de los pecados. La potestad de las llaves.

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!El miércoles pasado hablé de la remisión de los pecados,

con referencia particular al bautismo. Hoy continuamos con el tema del perdón de los pecados, pero en

referencia a la llamada "potestad de las llaves", que es un símbolo bíblico de la misión que Jesús dio a los

Apóstoles.

En primer lugar, debemos recordar que el protagonista del perdón de los pecados es el Espíritu Santo. Él

es el protagonista. En su primera aparición a los Apóstoles en el Cenáculo, -hemos escuchado- Jesús

resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos, diciendo: "Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán

perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan”. (Jn

20:22 -23). Jesús, transfigurado en su cuerpo, ahora es el hombre nuevo, que ofrece los dones de Pascua

fruto de su muerte y resurrección: ¿y cuáles son estos dones? La paz, la alegría, el perdón de los pecados,

la misión, pero sobre todo dona al Espíritu Santo que todo esto es la fuente. Del Espíritu Santo vienen

todos estos dones. El aliento de Jesús, acompañado de las palabras con las que comunica el Espíritu,

Page 41: La posada del silencio nº 40, curso v

indica la transmisión de la vida, la nueva vida regenerada por el perdón.

Pero antes de hacer el gesto de soplar y donar el Espíritu, Jesús muestra sus heridas en sus manos y el

costado: estas heridas representan el precio de nuestra salvación. El Espíritu Santo nos trae el perdón de

Dios "pasando por "las llagas de Jesús. Estas llagas que Él ha querido conservar. También en este tiempo,

en el cielo, Él muestra al Padre las heridas con las que nos ha redimido. Y por la fuerza de estas llagas son

perdonados nuestros pecados. Así que Jesús dio su vida por nuestra paz, por nuestra alegría, por la gracia

de nuestra alma, para el perdón de nuestros pecados. Y esto es muy bonito, mirar a Jesús así.

Y vengamos al segundo elemento: Jesús da a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados. ¿Pero cómo

es esto? Porque es un poco difícil entender como un hombre puede perdonar los pecados. Jesús da el

poder. La Iglesia es depositaria del poder de las llaves: para abrir, cerrar, para perdonar. Dios perdona a

cada hombre en su misericordia soberana, pero Él mismo quiso que los que pertenezcan a Cristo y a su

Iglesia, reciban el perdón a través de los ministros de la Comunidad. A través del ministerio apostólico la

misericordia de Dios me alcanza, mis pecados son perdonados y se me da la alegría. De este modo, Jesús

nos llama a vivir la reconciliación incluso en la dimensión eclesial, comunitaria. Y esto es muy hermoso.

La Iglesia, que es santa y a la vez necesitada de penitencia, nos acompaña en nuestro camino de

conversión toda la vida. La Iglesia no es la dueña del poder de las llaves: no es dueña, sino que es sierva

del ministerio de misericordia y se alegra siempre que puede ofrecer este regalo divino.

Muchas personas, quizá no entienden la dimensión eclesial del perdón, porque domina siempre el

individualismo, el subjetivismo, y también nosotros cristianos sufrimos esto. Por supuesto, Dios perdona

a todo pecador arrepentido, personalmente, pero el cristiano está unido a Cristo, y Cristo está unido a la

Iglesia. Y para nosotros cristianos hay un regalo más, y hay también un compromiso más: pasar

humildemente a través del ministerio eclesial. ¡Y eso tenemos que valorizarlo! Es un don, pero es también

una curación, es una protección y también la seguridad de que Dios nos ha perdonado. Voy del hermano

sacerdote y digo: "Padre, he hecho esto..." "Pero yo te perdono: es Dios quien perdona y yo estoy seguro,

en ese momento, que Dios me ha perdonado. ¡Y esto es hermoso! Esto es tener la seguridad de lo que

siempre decimos: "¡Dios siempre nos perdona! ¡No se cansa de perdonar!". Nunca debemos cansarnos de

ir a pedir perdón. "Pero, padre, me da vergüenza ir a decirle mis pecados...". "¡Pero, mira, nuestras

madres, nuestras mujeres, decían que es mejor sonrojarse una vez, que mil veces tener el color amarillo,

eh!" Tú te sonrojas una vez, te perdona los pecados y adelante...

Finalmente, un último punto: el sacerdote instrumento para el perdón de los pecados. El perdón de Dios

que se nos da en la Iglesia, se nos transmite a través del ministerio de un hermano nuestro, el sacerdote;

también él un hombre que, como nosotros, necesita la misericordia, se hace realmente instrumento de

misericordia, dándonos el amor sin límites de Dios Padre. También los sacerdotes deben confesarse,

incluso los obispos: todos somos pecadores. ¡Incluso el Papa se confiesa cada quince días, porque el Papa

es también un pecador! Y el confesor siente lo que yo le digo, me aconseja y me perdona, porque todos

tenemos necesidad de este perdón. A veces se oye a alguien que dice que se confiesa directamente con

Dios... Sí, como decía antes, Dios siempre te escucha, pero en el Sacramento de la Reconciliación envía

un hermano para traerte el perdón, la seguridad del perdón, en nombre de la Iglesia.

El servicio que presta el sacerdote como ministro, por parte de Dios, para perdonar los pecados, es muy

delicado, es un servicio muy delicado y requiere que su corazón esté en paz; que el sacerdote tenga el

corazón en paz, que no maltrate a los fieles, sino que sea apacible, benevolente y misericordioso; que sepa

sembrar esperanza en los corazones y, sobre todo, que sea consciente de que el hermano o la hermana que

se acerca al sacramento de la Reconciliación busca el perdón y lo hace como se acercaban tantas personas

a Jesús, para que las curara. El sacerdote que no tiene esta disposición de ánimo es mejor, que hasta que

no se corrija, no administre este Sacramento. Los fieles penitentes tienen el deber ¿no? Tienen el derecho.

Nosotros tenemos el derecho, todos los fieles de encontrar en los sacerdotes los servidores del perdón de

Dios

¿Queridos hermanos y hermanas, como miembros de la Iglesia, -pregunto-somos conscientes de la belleza

de este don que Dios mismo nos da? ¿Sentimos la alegría de esta curación, de esta atención maternal que

la Iglesia tiene para nosotros? ¿Sabemos valorarla con simplicidad? No olvidemos que Dios nunca se

cansa de perdonarnos; mediante el ministerio del sacerdote nos estrecha en un nuevo abrazo que nos

regenera y nos permite levantarnos de nuevo y reanudar el camino. Porque ésta es nuestra vida:

continuamente levantarse y seguir adelante. ¡Gracias!

(Traducción del italiano: Eduardo Rubiò- Radio Vaticano)

«También el Papa es un pecador y se

confiesa cada 15 días»

Page 42: La posada del silencio nº 40, curso v

Francisco en la Audiencia

Francisco durante la audiencia habló sobre el perdón

de los pecados: «La Iglesia no es dueña, sino sierva del

ministerio de la misericordia». También rezó por la

tragedia en Cerdeña

Domenico Agasso jr

Roma «¡Hola, Francisco!». «¡Te quiero mucho, Francisco!». Son muchísimas las personas que, al sentirse

verdaderamente cerca del Papa “del fin del mundo”, no dudan en maniffestar su afecto por el Papa.

Sucedió esta mañana, como tantas otras veces, mientras el Pontífice daba la vuelta por la Plaza San Pedro

entre la multitud, en ocasión de la audiencia general. Francisco continuó con la serie de catequesis sobre

el perdón de los pecados, refiriéndose a la llamada “potestad de las llaves”, símbolo bíblico de la misión

que recibieron los apóstoles de Jesús.

Antes que nada, afirmó el Papa, hay que recordar que «El protagonista del perdón de los pecados es el

Espíritu Santo. ¡Es él el protagonista! En su primera aparición a los Apóstoles en el Cenáculo, -hemos

escuchado- Jesús resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos, diciendo: "Reciban al Espíritu Santo. Los

pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los

retengan”. (Jn 20:22 -23)».

Francisco reflexionó sobre un segundo aspecto: «Jesús da a los Apóstoles el poder de perdonar los

pecados. ¿Pero cómo es esto? Porque es un poco difícil entender como un hombre puede perdonar los

pecados. Jesús da el poder. La Iglesia es depositaria del poder de las llaves: para abrir, cerrar, para

perdonar. Dios perdona a cada hombre en su misericordia soberana, pero Él mismo quiso que los que

pertenezcan a Cristo y a su Iglesia, reciban el perdón a través de los ministros de la Comunidad».

El Pontífice también explicó y subrayó que «La Iglesia no es la dueña del poder de las llaves: no es

dueña, sino que es sierva del ministerio de misericordia y se alegra siempre que puede ofrecer este regalo

divino».

Muchas personas, recordó Francisco, tal vez «no entienden la dimensión eclesial del perdón, porque

domina siempre el individualismo, el subjetivismo, y también nosotros cristianos sufrimos esto. Por

supuesto, Dios perdona a todo pecador arrepentido, personalmente, pero el cristiano está unido a Cristo, y

Cristo está unido a la Iglesia. Y para nosotros cristianos hay un regalo más, y hay también un compromiso

más: pasar humildemente a través del ministerio eclesial».

Y, dejando de lado el texto preparado para la audiencia, añadió: «¡Y eso tenemos que valorizarlo! Es un

don, pero es también una curación, es una protección y también la seguridad de que Dios nos ha

Page 43: La posada del silencio nº 40, curso v

perdonado. Voy del hermano sacerdote y digo: "Padre, he hecho esto..." "Pero yo te perdono: es Dios

quien perdona y yo estoy seguro, en ese momento, que Dios me ha perdonado. ¡Y esto es hermoso! Esto

es tener la seguridad de lo que siempre decimos: "¡Dios siempre nos perdona! ¡No se cansa de perdonar!".

Nunca debemos cansarnos de ir a pedir perdón. "Pero, padre, me da vergüenza ir a decirle mis

pecados...". "¡Pero, mira, nuestras madres, nuestras mujeres, decían que es mejor sonrojarse una vez, que

mil veces tener el color amarillo, eh!" Tú te sonrojas una vez, te perdona los pecados y adelante...».

«El sacerdote como instrumento para el perdón de los pecados» fue el último de los temas sobre los que

reflexionó hoy en la audiencia el Papa: «el perdón de Dios que se nos da en la Iglesia, se nos transmite a

través del ministerio de un hermano nuestro, el sacerdote», que, a su vez, también es « un hombre que,

como nosotros, necesita la misericordia, un uomo che come noi ha bisogno di misericordia». Por ello,

«también los sacerdotes deben confesarse, incluso los obispos: todos somos pecadores. ¡Incluso el Papa

se confiesa cada quince días, porque el Papa es también un pecador! Y el confesor siente lo que yo le

digo, me aconseja y me perdona, porque todos tenemos necesidad de este perdón».

Al final de la audiencia, el Pontífice dedicó un momento a las víctimas de las inundaciones en Cerdeña:

«No podemos dejar de recordar a las víctimas del aluvión. Rezamos por ellas y pos sus familiares». Y

después invitó a todos a ser «solidarios con todos los que han sufrido pérdidas». Para concluir, el Papa

rezó en silencio y recitó un Ave María para que “la Virgen ayude a todos los hermanos y hermanas

sardos».

Por primera vez se expondrán al público

las reliquias del Príncipe de los Apóstoles

2013-11-20 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) El próximo domingo, 24 de noviembre, con ocasión de la solemne

conclusión del Año de la fe, en la Plaza de San Pedro se expondrán las reliquias del primer Papa.

Se trata de una urna especial con los presuntos huesos del Príncipe de los Apóstoles, que en 1971

fue dada en homenaje al Papa Pablo VI.

La urna, que se custodió en el apartamento papal hasta el final del pontificado de Benedicto XVI, en los

años pasados era expuesta cada 29 de junio, con ocasión de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo

Apóstoles, pero siempre desde el interior de la capilla privada del Papa. El próximo domingo, en cambio,

por primera vez, las reliquias petrinas serán expuestas al público.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

El cardenal Zen pide no traicionar a la

“Iglesia subterránea”

Page 44: La posada del silencio nº 40, curso v

El cardenal Joseph Zen Ze-kiun

Mientras tanto la persecución de los cristianos que no

se someten al gobierno continúa

Marco Tosatti

Roma

A poco de que comience la Tercera plenaria del Partido Comunista chino, y justamente mientras el nuevo

Secretario de Estado vaticano, el arzobispo Pietro Parolin, comienza finalmente su servicio (después de

más de un mes, debido a problemas de salud), el cardenal chino Joseph Zen Ze-kiun pide al Vaticano

hablar con mayor claridad para defender a los católicos, sobre todo a los de la llamada “Iglesia

subterránea”, es decir de las comunidades que se niegan a registrarse en la Asociación Católica Patriótica

–controlada por el gobierno– y que permanecen fieles al Papa. «La Santa Sede debe decidirse entre ser

clara o aceptar el compromiso –declaró al Catholic News Service el purpurado. Desafortunadamente la

gente ve muchos compromisos porparte de los funcionarios. Se percibe la sombra de la “ostpolitik”».

Esta, era la política que había adoptado durante años el Vaticano para relacionarse con los regímenes

comunistas de la Europa oriental. Los que la apoyaban afirmaban que se trataba de garantizar mejores

condiciones de vida para los católicos de esas latitudes; en cambio, muy a menudo los cristianos “de las

catacumbas” pedían que el Vaticano se expresara con mayor énfasis y claridad en su defensa. Tal vez no

es ninguna casualidad que el cardenal se haya referido a este argumento en este momento. El nuevo

Secretario de Estado, mons. Parolin, es un diplomático de carrera, de la escuela de los cardenales Casaroli

y Silvestrini, que eran grandes protagonistas de la “ostpolitik” vaticana (a veces incluso en oposición con

la actitud de Juan Pablo II).

El cardenal chino sostiene que entre los diez millones de católicos chinos existen divisiones, no solo entre

«la llamada comunidad clandestina y la comunidad que acepta el control gubernamental», sino también

entre estos últimos. «La parte que se somete al control gubernamental no está unida. Hay algunos que

oponen todavía una cierta resistencia, ante la sumisión, y otros que toleran esta opresión, este control». Y

también hay algunos «oportunistas, que han aceptado cordialmente la colaboración con el gobierno, y

persiguen los propios intereses y los del gobierno en lugar de velar por los de la Iglesia».

Después de alabar los esfuerzos de Benedicto XVI para tratar de llevar cierta unidad a la Iglesia china, el

cardenal acusó a algunos en el Vaticano, que serían «demasiado comprensivos y conciliadores hacia el

gobierno comunista». «Esa que podemos llamar “comunidad subterránea” sufre –añadió el purpurado. Se

sienten abandonados. Las acciones de Roma no son en su favor. Especialmente, por ejemplo, muchos

obispos mueren y no se nombran sucesores». «Esta política, según mi opinión, es un error; y, como

resultado, la Iglesia se debilita». El cardenal chino Joseph Zen concluyó reconociendo que, a pesar de que

el nuevo Papa no se haya expresado al respecto, se trata de «un hombre sabio. Está escuchando,

estudiando. Esperemos que el Señor lo ayude».

Page 45: La posada del silencio nº 40, curso v

Mientras tanto, la persecución en contra de la Iglesia subterránea continúa. AsiaNews anunció que desde

principios de octubre dos sacerdotes de la Iglesia subterránea se encuentran en la cárcel. Su “crimen” fue

haber organizado sesiones de catecismo para adultos en la localidad de Qinyuan, cerca de Baoding

(Hebei). Si trata de padre Tim Dalong y de otro sacerdote cuya identidad no se conoce. Ambos son

bastante jóvenes (rondarán los 40) y después del arresto fueron encerrados en unas barracas de la policía

de Baoding, ciudad en la que la Iglesia subterránea muestra una vivacidad particular. Cuatro fieles laicos,

que estaban ayudando a los sacerdotes en su obra de catequesis, se vieron obligados a pagar una multa de

4 mil yuanes (unos 400 euros), que equivalen al sueldo de dos meses de un obrero especializado. Según

AsiaNews, por lo menos 10 sacerdotes de la Iglesia subterránea han sufrido este tipo de persecución.

Algunos de ellos fueron condenados durante años al “Laojiao”, es decir al campo de trabajos forzados. Es

relevante indicar que estos arrestos se verificaron a pocas semanas de la apertura de la Tercera Plenaria

del Partido Comunista chino, que, según la propaganda oficial, presentará reformas «sin precedentes».

¿Cuál es la importancia de la celebración del 23 de diciembre que se llevará a cabo en la Basílica de

Santa Sofía en Roma, en la Iglesia que es el punto de referencia hisrórico para los ucranianos?

Juan Pablo II, hace diez años, dijo que aquel genocidio afectó al tejido mismo de la humanidad, y que no

era algo relacionado solo con Ucrania. Sobre todo, es importante recordar, dado que a estas personas se

negó incluso la memoria... Entre 1932 y 1933 murieron de hambre millones de personas. Pero quiero

precisar que no se trató de una carestía provocada por causas naturales. Fueron las tropas soviéticas las

que secuestraron el trigo y los alimentos. Fue “hambre artificial”, inducida. Para mí se trató de un arma de

destrucción masiva muy económica, una atrocidad que todavía hoy hace que se congele la sangre en las

venas. Y los comunistas vendieron el trigo confiscado a los países occidentales; algunos de ellos pagaron

sabiendo que era el precio de la muerte por hambre de los ucranianos. Espero que sea una ocasión para

que todos recordemos y reflexionemos sobre la justicia también a nivel internacional. Invité a todos los

ucranianos a encender la vela de la memoria para recordar a todas las víctimas de esta enorme tragedia

humana.

«Ecumenismo desde abajo; el Vaticano II

comienza a ponerse en práctica»

Su Beatitud Svjatoslav Shevchuk

Entrevista con el arzobispo mayor de la Iglesia greco-

católica de Ucrania, Svjatoslav Shevchuk: «El efecto

Francisco se ve también en nuestro país»

Page 46: La posada del silencio nº 40, curso v

ANDREA TORNIELLI

Ciudad del Vaticano «No podemos dejar el ecumenismo solo en manos de los diplomáticos, políticos o

teólogos: debemos predicarlo en las parroquias». Lo dijo a Vatican Insider Su Beatitud Svjatoslav

Shevchuk, de 43 años, arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana. Shevchuk acaba de llegar

al Vaticano, a la Casa Santa Marta. Después irá a la plaza Madonna dei Monti, en donde permanecerá

durante un mes, en vista de la oración y de la celebración para recordar el 80 aniversario de la carestía

(Holodomor) que provocó la muerte de millones de personas en Ucrania entre 1932 y 1933.

¿Cuál es el impacto del nuevo Pontificado en su país? Papa Francisco está al centro de la atención de la sociedad ucraniana: la gente lo sigue y se interesan en él

no solo los católicos, sino también los ortodoxos y los no creyentes. Yo tuve la oportunidad de conocer al

entonces cardenal Bergoglio cuando en 2009 fue nombrado obispo de la eparquía de Santa María del

Patrocinio en Buenos Aires: él era mi superior directo, porque la eparquía era sufragánea de la diócesis de

la capital argentina. Cuando dejé el país, después de haber sido elegido arzobispo mayor, le regalé un

ícono. Hace algunos meses, en Santa Marta, me reconoció y me invitó a su habitación para enseñarme

que había traído consigo aquel ícono al Vaticano. Lo que sorprende es su sencillez y su capacidad para

acercarse a las personas. En Ucrania ha impresionado mucho su sobriedad y su pobreza. A menudo los

obispos de nuestro país son acusados de estar demasiado pendientes de la riqueza, como si fueran

oligarcas, como si proyectaran una Iglesia para ricos. Francisco ofrece el testimonio de una Iglesia

cercana a la gente, a los pobres, y anuncia el Evangelio del Señor.

¿Qué tal están hoy en día las relaciones entre católicos y ortodoxos en Ucrania?

La nuestra es una realidad muy compleja, nuestra cristiandad está muy fragmentada: solamente nosotros,

los católicos, estamos presentes con tres realidades “sui iuris”. La conferencia episcopal de los latinos, la

eparquía de Mukačeve (que depende directamente de la Santa Sede) y la Iglesia greco-católica. Tratamos

de ofrecer el testimonio de la unidad, sobre todo entre nosotros. Como se sabe, también la Iglesia

ortodoxa está fragmentada; además de la “canónica” en comunión con el patriarcado de Moscú, hay otras

dos Iglesias ortodoxas. Hacemos lo posible para colaborar, existe un Consejo de las Iglesias y también

comunidades religiosas ucranianas en las que, junto a los judíos y musulmanes, los cristianos de las

diferentes confesiones pueden tomar actitudes en común. Claro, en Ucrania las Iglesias ortodoxas a

menudo no entienden por qué existimos nosotros los greco-católicos, nos consideran un proyecto político

del pasado. Pero también hay signos positivos, hay un pueblo que está cansado de las divisiones y pide

unidad, está aumentando el ecumenismo desde abajo.

¿Es cierto que a veces no se reconoce entre Iglesias cristianas ni siquiera la validez del bautismo?

Yop dije hace algún tiempo que nosotros en Ucrania tenemos un pecado en contra el ecumenismo, porque

lo dejamos solo en manos de los diplomáticos, políticos o teólogos. Ahora debemos predicarlo en las

parroquias, para que los fieles se acostumbren a no hacer nada que pueda poner en dificultades al otro

hermano cristiano. Los que deben predicarlo son los sacerdotes y los confesores. Las Iglesias cristianas en

Ucrania, en la ex Unión Soviética, quedaron separadas del movimiento ecuménico mundial, casi

“congeladas”; para nosotros los católicos está apenas comenzando la fase de recepción del Concilio

Vaticano II. Al mismo tiempo, los ortodoxos necesitan poner en práctica en la praxis pastoral decisiones

que ya están establecidas desde hace tiempo, incluso en relación con el mutuo reconocimiento de los

sacramentos. Pero, para volver a su pregunta, no es raro el caso de católicos que, para poder casarse con

un cónyuge ortodoxo, deben volver a bautizarse. Pero esto no es recíproco y nosotros los católicos no lo

hacemos.

Usted es miembro de la secretaría del Sínodo de los obispos. Papa Francisco citó públicamente la

práctica ortodoxa de la “economía”, que prevé la bendición de las segundas nupcias. ¿Qué piensa al

respecto?

Esa práctica refleja la diferencia entre la teología y el derecho canónico católicos y ortodoxos. Mientras

para la teología y el derecho católico, los celebrantes de las nupcias son los esposos, que asumen un

compromiso ante Dios, para los ortodoxos no sucede un contrato entre los esposos, sino que es el

sacerdote quien celebra. Además, con base en el pasaje evangélico en el que Jesús dice: “Quien repudie a

su mujer, excepto los casos de concubinato, la expone al adulterio...”, el obispo de la Iglesia ortodoxa, al

evaluar el comportamiento y lo que ha sucedido tras el matrimonio, con un juicio pastoral y práctico, no

canónico, puede dar el permiso de bendecir una segunda unión. Es un tema muy delicado y complejo.

Page 47: La posada del silencio nº 40, curso v

Espero que el Sínodo pueda ayudar a los pastores: no se trata, creo, de cambiar praxis, teología o derecho

canónico. Se trata, sobre todo, de ir al encuentro de esos cristianos que son verdaderamente creyentes y

que piden la “regularización” de su situación. Hay que ver cómo los ayudamos.

El Apocalipsis de san Juan. Lectura teológico-

litúrgica

El Apocalipsis es uno de los libros bíblicos menos leídos y conocidos. Sin embargo, es un libro absolutamente central, sin el cual el mensaje bíblico quedaría notablemente mutilado, y plantea cuestiones muy actuales que ningún otro libro sacro presenta con tanta urgencia. Los desafíos y problemas de las siete iglesias de Asia presentados por Juan son muy parecidos a los que encontramos en nuestros días. Nuestra sociedad, como la de aquellas iglesias, es una sociedad rica y satisfecha, y parece no sentir la necesidad del Evangelio a pesar de las fuertes crisis económicas y sociales. También nosotros, como ellos, tenemos el problema de vivir en una ciudad ya no cristiana, en la que la elección de vivir la propia fe sin compromisos comporta un precio a pagar, a veces incluso muy alto: es un mundo que, habiendo conocido el Evangelio, le ha dado la espalda. Fragmentos

Page 48: La posada del silencio nº 40, curso v

Como torrente de la montaña.

Un viaje a pie desde Génova hasta Asís

Como torrente de la montaña es un libro de viajes, concretamente de la peregrinación que su autor, Luis Francisco Prieto, hace a pie desde Génova hasta Asís, motivado por una promesa hecha en la UCI de un hospital. Pero lo que comienza siendo el cumplimiento de una promesa se convertirá pronto en un viaje iniciático en el que el protagonista irá tomando conciencia profunda de sí mismo, de la realidad exterior y de su misión en la vida, e irá experimentando en el trascurso de las sucesivas etapas una transformación positiva en su relación consigo mismo, con los demás y con el mundo. Gracias a numerosas experiencias en el camino, Luis Francisco terminará entendiendo su paso por la UCI como principio y fundamento de su posterior situación de crecimiento personal. Tanto es así que una experiencia que podría interpretarse en clave negativa despertará en él la esperanza y la confianza en el ser humano, y toda una serie de valores como la solidaridad, la generosidad y la estima de lo cotidiano y las pequeñas cosas. Y como él, todos los lectores aprenderán a disfrutar de cada día de sus vidas como si fuera único e irrepetible. Con ilustraciones de Forges para cada una de las etapas. Con prólogo de Forges y epílogo de Joxe Mari Arregi, franciscano del santuario de Arantzazu.

Fragmentos

Page 49: La posada del silencio nº 40, curso v

En recuerdo de Eugenio Trías: filosofía en

el límite

Carlos Javier González Serrano

20 noviembre, 2013

Eugenio Trías. Fotografía de Agustí Carbonell

Hace unos meses recibíamos una nefasta noticia para el contexto filosófico y cultural español. Tras las no

muy lejanas despedidas de eminentes personalidades como Quintín Racionero, Carlos Castrodeza o

Agustín García Calvo, le ha tocado el turno a uno de los más brillantes puntales que el genio filosófico de

nuestro país ha dado en los últimos tiempos: Eugenio Trías (1942-2012).

Su obra, densa y extensa, se ha preocupado especialmente por estudiar aquellos aspectos de nuestro

presente que podrían definir un nuevo método de pensamiento. Nunca se cansó de explicar que su

pretensión filosófica consistía en promover un desplazamiento de los hábitos y creencias instaurados en la

actualidad, los cuales configuran nuestras “rutas de pensamiento y raciocinio”, así como todas y cada una

de nuestras disposiciones mentales, con el objetivo de dar a conocer su propuesta, compuesta por un

triángulo muy singular. En la obra que posiblemente mejor compendia sus dictados principales

(paradójicamente, una de las más breves), Ciudad sobre ciudad, explicaba que en el mencionado

triángulo “un vértice, el que forma ángulo recto, expresa o nombra mi propuesta relativa al ser (que es la

idea de ser del límite). Uno de los dos vértices agudos expresa mi propuesta relativa al sentido del ser

(que es mi idea de razón, o lógos, de carácter fronterizo); y el otro vértice nombra mi propuesta relativa a

la posible exposición (siempre supletoria o vicaria) de lo que excede el ser del límite”.

La razón filosófica, que yo concibo como razón fronteriza, constituye la reflexión crítica y auto-reflexiva

del ámbito en el cual se puede producir significación y sentido. Tal carácter crítico se convalida si esa

Page 50: La posada del silencio nº 40, curso v

razón, sin situarse en una posición supernumeraria con respecto al ámbito mismo de expansión de los

modos mediante los cuales se produce sentido [...] sabe determinar sus propios límites.

¿En qué consiste la filosofía del límite de Eugenio Trías? Como reveló en una de sus más titánicas obras,

dedicada al estudio de la historia de la música, El canto de las sirenas, y fiel a su espíritu platónico, Trías

explicaba con ecos platónicos que “la filosofía posee un carácter medianero y daimónico, a mitad de

trayecto entre la ignorancia y la sabiduría, aunque siempre imantada por esta”. Eugenio Trías creía

firmemente en la imagen de la filosofía como una ciudad que, en nuestro camino hacia la sabiduría,

funciona como un lugar donde además de tomarnos el descanso necesario para alcanzar la meta de

nuestra utópica travesía, también nos aporta una conciencia muy particular de lo que, como seres

humanos, estamos en disposición de conocer. “La filosofía es un arte amatoria -explicaba el filósofo

barcelonés-, gobernada por éros y por philía. Su movimiento inextinguible se halla imantado por un

objeto que no logra nunca alcanzar; que la rebasa y trasciende de manera intrínseca y estructural”.

Aunque al filósofo no le sea dada de antemano la facultad para alcanzar definitivamente la sabiduría, sí

posee, en cambio, la capacidad de perseverar en su empeño por desligarse de la ignorancia. Si la filosofía

se diferencia de otras disciplinas, es por su continua pretensión de comprender lo que entendemos por

realidad, y más allá, por existencia; su vocación, “velada o expresa”, es la de “arribar a un horizonte de

sentido radical en el cual se deciden cuestiones que no pueden menos que denominarse ontológicas”, es

decir, que tienen que ver con el ser de las cosas, y no con su mera apariencia.

La tarea de la filosofía [...] no es elucidar los enunciados y las proposiciones desde un punto de vista

lógico, sino trazar, con criterio filosófico, la demarcación entre los dispositivos (de expresión lingüística o

de escritura) que pueden producir significación y sentido, y la sombra de aquella en la cual el sentido y la

significación topan con Límite Mayor que sólo de modo hermenéutica, y a través del recurso a símbolos,

puede, según mi peculiar modo de ver, traspasarse.

Fotografía de Carlos Miralles (El Mundo)

En este punto encontramos la genuina y novedosa aportación de Trías a la historia del pensamiento, su

filosofía del límite. En un sentido amplio y desde los primeros presocráticos, sobre todo a partir de

Parménides, se ha entendido por filosofía la investigación sobre el ser mismo (autó tó ón), definición que

a lo largo del siglo XX ha dado por resultado dos caracterizaciones del concepto de razón que, a su juicio,

son muy dañinas para la disciplina filosófica: por un lado, una razón “analítica” de clara orientación

positivista-empirista que concibe el patrón lógico-matemático como el genuino a la hora de desarrollar

cualquier estudio humano (entre ellos, la propia filosofía); por otro lado, una razón “dialéctica” que

observa en el ejercicio filosófico una herramienta ideológica promovida por los intereses

socioeconómicos. Frente a ambas posiciones, Trías establece una razón filosófica que denomina

fronteriza, y que “constituye la reflexión crítica y auto-reflexiva” sobre nuestro pasado, presente y futuro.

Así, la tarea de la filosofía no ha de ser la de dilucidar enunciados y proposiciones desde una perspectiva

Page 51: La posada del silencio nº 40, curso v

meramente lógica, sino hacernos ver que entre aquella buscada sabiduría y nuestra facultad de conocer

damos con innumerables sobras en las que chocamos con un “Límite Mayor” que, en su opinión, sólo

puede ser traspasado a través de los símbolos.

Mi pretensión filosófica consiste en promover un desplazamiento en los hábitos y creencias que

configuran nuestras rutas de pensamiento y raciocinio, o nuestras disposiciones mentales. [...] Pues bien,

la filosofía del límite pretender ser ese tornado que zarandea las más inconmovibles creencias en las que

nos hallamos cobijados.

Por tal motivo, Eugenio Trías tilda a la condición humana de fronteriza, en la medida en que se sitúa en el

límite, como él explicaba, “entre el misterio y el mundo”, donde hallamos la posibilidad de dar un sentido

a nuestra existencia; por eso nuestra inteligencia “se provee de símbolos para rebasar (precariamente) ese

límite, y para exponer (analógica e indirectamente) lo que trasciende”. Es desde este lugar limítrofe desde

el cual ha de abordarse el estudio del ser, el ser del límite, mediante el empleo e investigación de los

diversos símbolos que configuran el conocimiento de los seres humanos.

Ese Límite lo es entre lo que puede decirse y lo que debe callarse; o entre lo decible y lo indecible. Pero

ese limes no es sólo un Muro (de silencio) que impide todo acceso a lo inaccesible; es más bien, como

sucedía en todo antiguo trazado de la ciudad que se construía [...] un trazado mural que permitía

aperturas, o puertas, mediante las cuales se podía promover cierto acceso a lo inaccesible. Ese acceso es, a

mi modo de ver, de naturaleza simbólica.

Aunque puede que existan límites que, precisamente por su condición de infranqueables, no puedan ser

rebasados sino a través del recuerdo. Un recuerdo que en esta ocasión queremos brindar a Eugenio Trías,

una de las figuras más importantes de la cultura española en los últimos tiempos, cuyo trabajo -no sólo de

profesor, sino también y sobre todo de maestro- horadó una nueva senda en el pensamiento que, quizás,

alguien tenga el valor y la adecuada disposición de continuar.

Cómo filosofar con los otros

Estética. El pensador francés, Jean-Marie Schaeffer,

dice que la excepción humana ha terminado y que se

debe pensar de modo interdisciplinario y en función

del entorno social.

Por Mariana Dimopulos

Page 52: La posada del silencio nº 40, curso v

Schaeffer obtuvo en 1992 una medalla de bronce del Centre National de la Recherche Scientifique.

En su visita a Buenos Aires, el filósofo Jean-Marie Schaeffer dio un curso sobre la experiencia estética y

presentó sus libros más recientes traducidos, dentro del convenio de intercambio académico entre la École

des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y la Universidad Nacional de San Martín. Teórico del

arte de ascendencia analítica, sus posiciones no son las clásicas del pensamiento francés. Ante todo fue su

libro El fin de la excepción humana , interpretado por algunos como una nueva formulación de la “muerte

del sujeto”, lo que puso en evidencia la radicalidad de su naturalismo. Polémico y sutil, reveló ciertos

fundamentos de sus teorías y habló del hombre, que a pesar de haber perdido su lugar de excepción

parece mantener desafíos que le son propios.

–Sus trabajos se encuentran en el cruce entre la filosofía, las ciencias humanas y las ciencias duras.

¿Cómo llegó a este cruce interdisciplinario?

–Mi formación fue al inicio en lógica y en filosofía de las ciencias, siguiendo la inspiración de la Escuela

de Viena. Una tradición que partía de la idea de que la filosofía no se concibe separándose de los otros

saberes. En la época en que yo estudié, esos saberes eran la matemática, la lógica y la física, pero a lo

largo de los decenios, otras ciencias se volvieron más importantes: las ciencias cognitivas, la psicología,

la biología, sin duda porque la interrogación de la filosofía se desplazó. También la fenomenología

comenzó a interesarse en esas cuestiones. Además, las preguntas que yo me hacía sobre estética y arte son

cuestiones que plantean la naturaleza social del ser humano. De ahí mi interés por las ciencias sociales

como la antropología. Pienso que lo que dio especificidad a mis trabajos en el contexto francés es que yo

no separaba el enfoque de las ciencias sociales de un interés por lo que la antropología cultural

consideraba en ese momento como un ámbito con el que no tenía nada que ver: la biología.

–Usted es especialista en estética y en teoría del arte. ¿Qué lugar ocupa en ese contexto su trabajo

“El fin de la excepción humana”?

–En primer lugar, fue un libro muy egoísta. Fue una manera de clarificarme qué presuponían trabajos más

específicos sobre la literatura, pero más aún sobre la estética. Para mí fue una recapitulación a la vez de

una posición ontológica compatible con una visión “nacionalista” de los fenómenos culturales y al mismo

tiempo una manera de tratar de entender por qué esta actitud que para mí seguía siendo entusiasmante

encontró tanta resistencia sobre todo dentro del marco de la filosofía francesa. Lo esencial para mí fue

esclarecer un poco las bases de un enfoque que era naturalista sin ser reduccionista.

–¿Hay una inspiración crítica, kantiana, en sus investigaciones?

–Es una pregunta que me he hecho a menudo, para la cual no tengo una verdadera respuesta. Porque yo

también he observado que hay esa dimensión que es muy importante en mis trabajos, pero siempre a

posteriori. Yo pensaba más bien: por fin escribí un libro que no está en una postura crítica sino que

Page 53: La posada del silencio nº 40, curso v

avanza proposiciones, pero cuando lo releía varios años después, observaba que la dimensión crítica había

sido muy importante. Aunque quizá ‘crítica’ no es la palabra adecuada. Creo que es para mí una manera

de no partir de presupuestos demasiado evidentes.

–En esta interdisciplinaridad, ¿qué papel le atribuye a la antropología? ¿Será un nuevo

humanismo, una nueva universalidad del hombre?

–Para mí la antropología siempre ocupó un lugar central porque no la concibo sin un compromiso

comparativo. Creo que lo que aporta es esa manera de obligarnos a poner en tela de juicio todas nuestras

evidencias y tratar de comprender a quienes nos piensan, a nuestro pesar, como pertenecientes a una

cultura específica. Pero un nuevo humanismo es mucho decir. No está tan alejado de un humanismo à la

Montaigne. Pero sí nuevo con respecto a la forma del humanismo que pudo conocerse en Europa dentro

de la línea sartreana. Me molesta un poco el término humanismo porque da por sentado un cierto número

de posiciones y valores. Las grandes generalidades son siempre muy peligrosas porque corren el riesgo de

ser vacías. Sí, si pensamos que el humanismo es un pensamiento del hombre antes de ser un conjunto de

preceptos. Sin duda, lo que me parece efectivamente inevitable es que la humanidad debe repensar su

posición en el mundo vivo, su posición en el planeta por razones que simplemente están ligadas a la

forma en que hasta ahora y de manera muy acelerada desde hace dos o tres siglos administramos nuestra

forma de vida y nuestras relaciones con las otras formas de vida y con el planeta que nos contiene a todos.

–En los discursos teóricos del siglo XX podemos constatar varias formulaciones de fines: el fin de la

historia, el fin del arte, el fin del sujeto. ¿Existe una conexión entre todas estas tesis?

–Creo que en cada caso nunca fue en realidad un fin. Y en el caso de mi libro, no es tampoco el fin de la

excepción humana. Es un título. Y los títulos a veces prometen más de lo que los libros pueden sostener.

Yo había previsto ese título con un signo de interrogación y el editor pensó que era mejor sacarlo. Pero

creo que tendría que haberlo mantenido porque el libro se cierra con una interrogación más general sobre

esta tesis como visión del mundo, como forma de mantener unida una forma de vida. Y lamento no haber

desarrollado más esa parte porque era en definitiva una suerte de, no diría de salvataje, de la teoría de la

excepción humana, pero permitía comprender mejor el porqué de la importancia que nuestra cultura dio

durante mucho tiempo a esa idea de que éramos elegidos y que no teníamos nada que ver con los otros

seres vivos con los que nos codeamos todo el tiempo. Se trata de comprender por qué toda sociedad

desarrolla visiones globales y totales de ese tipo.

–Por un lado, la evolución de la historia social debería leerse como una “success story”. Pero la

especie humana, por otro lado, ha desarrollado también los medios para exterminarse a sí misma y

a una gran parte de la vida.

–En realidad, el tipo de éxito de la humanidad es un tipo portador de sus propias contradicciones e incluso

de su propia negatividad. La dificultad es que en general cuando se defiende esta posición es a partir de

concepciones anti-tecnicistas, contra el progreso. No es así como veo yo las cosas. Lo que creo que falta

es una reflexión más amplia sobre las consecuencias imprevistas de nuestros éxitos, que son enormes. Me

resulta bastante irónico que quienes hacen alarde de probar que la humanidad justamente es muy diferente

de las otras especies, no estén más preocupados por esta incapacidad que tenemos de reflexionar sobre las

consecuencias de lo que hacemos. La mayoría de las formas de vida desaparecieron. O sea en uno u otro

momento fueron incapaces de controlar. La diferencia era que esas formas de vida no pensaban en

controlar lo que fuera, se las arreglaron como pudieron y luego desaparecieron. Nosotros tenemos la

posibilidad de hacer ese acto reflexivo sobre nosotros mismos. Y el hecho de que utilicemos tan poco esta

posibilidad me parece un aspecto realmente trágico del destino de la humanidad.

–En “Arte, Objetos, Ficción, Cuerpo” –artículos reunidos por Ricardo Ibarlucía–, usted subraya

que la conjunción entre imagen y pensamiento del cuerpo es un rasgo de la civilización cristiana.

¿Por qué la genética sería el punto final de ese movimiento?

–No es la genética como desarrollo científico sino la genética como visión del mundo, cuyas formas de

vulgarización se presentan como si fueran capaces de explicar el conjunto de los hechos humanos, hechos

de la vida, mediante procesos y leyes, según un modelo que sería puramente interno: el del gen. Nunca

fue así dentro de la verdadera investigación genética. Y mi hipótesis es que eso se interpretó de esa forma

porque se inscribía en la continuación de una visión del mundo cristiana, en la cual la noción de modelo y

de copia, incluida la cuestión de saber si la copia es fiel o no, desempeña un papel estructural central. Lo

Page 54: La posada del silencio nº 40, curso v

que más me llamaba la atención era la fuerza filosófica de ese modelo que logró proveer una arquitectura

conceptual durante unos dos mil años.

–¿Y el cuerpo?

–Hay una concepción del cuerpo que es otra obsesión y que no cabría esperar, ya que tendemos a pensar

que el cristianismo es una religión de la intelectualidad pero en realidad es una religión de la encarnación.

Cómo el principio puede devenir cuerpo y cómo debe ser ese cuerpo, a partir del momento en que tiene

un modelo que lo engendra y al cual debe serle fiel. Es una cuestión que nos persigue incluso en la vida

más cotidiana. El cuidado de nuestro cuerpo, de nuestra apariencia, a través del deporte, busca cómo

seguir estando joven el mayor tiempo posible.

–En “El fin de la excepción humana” usted concluye: “Es urgente esperar”. ¿Pero qué aguardamos

de los futuros conocimientos científicos?

–Los filósofos tienden a sacar conclusiones demasiado rápido. Los desarrollos de cierta filosofía

naturalista de la mente, al menos bajo las formas que adoptó en los libros de vulgarización, fue de una

simplificación absolutamente sorprendente. Lo que se sabe sobre la mente humana o sobre el cerebro

humano es realmente muy poco. Aún no se puede dar la “big picture”, la filosofía es incapaz de darla

porque la ciencia es incapaz de hacerlo. Y creo que los filósofos no harían bien en lanzarse a eso. La

ciencia sin duda nunca lo hará: no está en la tradición de los científicos que mañana salgan a escribir un

libro, sino estar en sus laboratorios. La filosofía, en cierto modo, tiene esa función. Pero sólo puede

tenerla en cierto momento histórico. Ha habido esos momentos históricos: pienso en la filosofía clásica en

tiempos de Descartes, en esa conjunción de descubrimientos científicos y cambios de mentalidad.

Después de Newton vino el momento kantiano en la filosofía. Y algo sorprendente, la irrupción de

Darwin que no produjo un verdadero momento, lo que para mí es incomprensible, puesto que fue el gran

reto en la filosofía en el siglo XIX. Hoy estamos al comienzo de algo muy importante y hay en la filosofía

de la mente desarrollos clave, pero no son del reduccionismo fisicalista ni de los que dicen: yo les

explicaré qué es la conciencia , sino de los que trabajan sobre los problemas filosóficos concretos, como

la percepción.

–¿La filosofía depende de la ciencia?

–No depende de la ciencia pero no puede ignorar los trabajos científicos y ya no está en condiciones de

construir una filosofía del espíritu como podía en la época de Descartes. La filosofía no puede nunca

avanzar, si para las preguntas que se hace no tiene en cuenta los saberes que se refieren a esas mismas

cuestiones. No puede hacerlo dialogando únicamente consigo misma y su propia historia.

La ciencia y la metafísica nos trasladan a

la incertidumbre

La Universidad de Deusto celebra un ciclo sobre

modernidad y silencio-de-Dios

La filosofía teísta ha defendido que los resultados de la ciencia

respaldaban la filosofía teísta. Por otra parte, el ateísmo ha pretendido

también que los resultados de la ciencia permiten explicar el universo sin

Dios. ¿Es realmente así? ¿Tienen razón el teísmo o el ateísmo? A lo largo

de este curso académico, la Facultad de Teología de la Universidad de

Deusto, Bilbao, desarrolla el ciclo “Dios y Religiones en la Era de la

Ciencia” que, destinado a todos los profesores de la universidad,

planteará y desarrollará estas cuestiones. El ciclo contará con tres

Page 55: La posada del silencio nº 40, curso v

sesiones, la primera los días 20-21 de noviembre de 2013, y la segunda y

la tercera en los meses de febrero y abril de 2014. Por Javier Monserrat.

inShare1

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela de Sebastiano Conca. Imagen: MAB Safra Catalogue. Fuente:

Wikipedia.

La filosofía teísta, por ejemplo la cristiana, durante siglos, ha defendido que los resultados de la ciencia

respaldaban con toda certeza la filosofía teísta. Por otra parte, el ateísmo ha pretendido también, y

pretende en la actualidad por boca de no pocos de sus defensores, que los resultados de la ciencia no sólo

permiten explicar el universo sin Dios, sino que incluso excluyen positivamente su posible existencia. ¿Es

realmente así? ¿Tienen razón el teísmo o el ateísmo?

La evolución de la cultura moderna, en especial la conformación de la “nueva ciencia” en los dos últimos

tercios del siglo XX, no favorece el dogmatismo teísta o ateo. La imagen del universo en la ciencia no

hace patente su verdad metafísica última, sino que se presenta como un enigma que hace posible a la

filosofía quedar abierta a una incertidumbre metafísica. Por ello, como veremos a continuación, la cultura

moderna nos instala hoy en una experiencia radical del silencio-de-Dios…

Para abordar estos temas, a lo largo del curso académico 2013-2014 seré ponente en tres sesiones del

Seminario ofrecido por la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Bilbao, a todos los

profesores de la universidad. El título del ciclo es “Dios y Religiones en la Era de la Ciencia” y se

desarrollará en tres sesiones, la primera los días 20-21 de noviembre de 2013, y la segunda y la tercera en

los meses de febrero y abril de 2014. El título de la primera sesión es “La cultura de la ciencia y la visión

moderna del silencio-de-Dios”.

La segunda sesión, en febrero, estudiará cómo y por qué la experiencia radical del silencio divino es la

base argumentativa tanto del ateísmo como del sentido de las religiones. Por último, la tercera sesión, en

abril, estudiará la imagen del hombre en la ciencia y en la fe cristiana. Ofrecemos aquí, en este artículo,

un comentario a algunos de los perfiles de la temática de esta primera sesión del seminario. Durante

muchos siglos hemos vivido en la cultura de la “modernidad dogmática”, bien teísta (que seguía en

continuidad con el paradigma greco-romano antiguo en la hermenéutica del cristianismo), bien atea. Sin

embargo, la conformación de la cultura como “modernidad crítica” ha impulsado –o mejor, sigue

impulsando– al teísmo y ateísmo dogmáticos a convertirse en un nuevo “teísmo y ateísmo críticos”.

La cultura moderna incluye aspectos muy variados (sociedad, política, arte, literatura, etc.), pero la

ciencia y la filosofía derivada han influido de forma decisiva a configurar la idea de una sociedad crítica e

ilustrada, tolerante, que se funda en la conciencia de vivir en un universo enigmático que nos instala en la

incertidumbre metafísica y en la nueva conciencia radical del verdadero alcance del silencio-de-Dios. La

toma de conciencia clara y reflexiva de que Dios está realmente en silencio es único el punto de partida

adecuado para entender el teísmo y el ateísmo, tal como son posibles en la cultura moderna que tiene su

eje en torno al conocimiento de la ciencia.

Page 56: La posada del silencio nº 40, curso v

Observamos que, en efecto, hay personas que han comprometido su vida, bien en una metafísica teísta

(quienes piensan que Dios es real y existente y viven en consecuencia), bien en una metafísica atea

(quienes consideran que Dios no existe y, por ello, obran sin referencia a Dios en sus vidas). Es claro que

la religiosidad o no-religiosidad suponen un compromiso vital y un riesgo. Por ello, tanto teístas como

ateos, se esfuerzan en poner de su parte a la razón, y, sobre todo, a una parte fundamental de la razón que,

en la cultura moderna, es precisamente la ciencia.

Si la razón y la ciencia avalaran el ateísmo, por ejemplo, el ateo justificaría su ateísmo argumentando que

la razón y la ciencia lo imponen inequívocamente. El hombre debería responder a la razón en su

comportamiento moral y, en consecuencia, el ateísmo sería una opción inevitable de la que el hombre no

sería responsable. Pero, ¿es así en realidad? A nuestro entender, la reconstrucción de la imagen que la

ciencia nos ofrece de la realidad no permite imponer inequívocamente ni teísmo ni ateísmo. Tanto uno

como otro pueden construir una argumentación científica y filosófica que para teístas y ateos será,

respectivamente, la más convincente.

Pero, en todo caso, el compromiso de la vida con el teísmo o el ateísmo no sólo contará con argumentos

científico-filosóficos (que en el fondo nos dejan ante el enigma), sino con la experiencia de la existencia,

de la cultura y de la historia en su conjunto. La ciencia es esencial en la cultura moderna, pero es sólo una

parte de ella. Esto es evidente ya que no tratamos de reducir la cultura a la ciencia.

El tránsito de una cultura dogmática a una cultura de la incertidumbre

¿Qué objetivo pretendemos alcanzar en esta primera sesión del seminario? ¿Qué mensaje queremos

comunicar? Podemos formularlo en dos puntos. Primero que todo hombre tiene en su vida una

experiencia profunda del silencio-de-Dios: es universal, en todo tiempo y lugar, se configura en la

psicología profunda de los individuos más allá de los condicionamientos objetivos de la cultura (quizá

teísta en forma dogmática), y sobre todo tiene una dimensión profundamente dramática.

Segundo que la cultura moderna, en especial por la cultura derivada de la ciencia, ha creado finalmente

las condiciones, en los dos últimos tercios del siglo XX al nacer la “nueva ciencia”, para una experiencia

moderna del silencio-de-Dios, más profunda y radical. De ello, podríamos extraer una consecuencia muy

importante: que sin una conciencia clara de esta experiencia moderna del silencio-de-Dios es imposible

entender cómo se plantea en el mundo moderno el problema metafísico, tanto el teísmo y las religiones

como el ateísmo y la arreligiosidad.

Ahora bien, como después indicaremos la vivencia moderna del silencio-de-Dios no sólo advierte su

silencio real ante el conocimiento por el enigma del universo (Dios podría no existir), sino que advierte

también el silencio-de-Dios ante el drama de la historia. La conciencia del silencio-de-Dios es dramática

porque, aunque fundada en el silencio de Dios ente el conocimiento en el enigma del universo es también

al mismo tiempo una experiencia de abandono existencial del hombre por el Dios-en-silencio ante el

drama de la historia. De ello hablaremos posteriormente.

a) Teísmo y ateísmo fundamentalistas y dogmáticos

Durante siglos anteriores (y todavía hoy en sectores de la cultura) se vivió en una cultura de seguridades y

certezas. Suponía una forma de entender el conocimiento: hay un fundamento evidente

(fundamentalismo) para conocer con toda seguridad y certeza la verdad del universo (dogmatismo, hay

conocimientos que pueden establecerse como absolutamente ciertos, o como “dogmas”).

Para esta cultura dogmática existía, por tanto, ante la razón humana, una patencia-de-la-Verdad en el

universo. La modernidad (desde el siglo XVI-XVII) vivió en esta cultura dogmática, bien en el

dogmatismo teísta, bien en el dogmatismo ateo.

El dogmatismo teísta en la Europa de la modernidad pervivió en la forma de la hermenéutica greco-

romana del cristianismo. Dios era patente en el universo y esto llevaba inevitablemente a que el único

sentido “humano” de la existencia fuera el teocentrismo (Dios es la referencia inevitable de la vida),

llevaba al consecuente religiocentrismo y a la traducción socio-política de esta manera de ver en el

teocratismo.

Page 57: La posada del silencio nº 40, curso v

El ateísmo en la modernidad dogmática se construía sobre el dogma de que la razón imponía la patencia

de la no-existencia de Dios como fundamento del universo. Por ello, el ateísmo enlazó existencialmente

con las formas modernas de arreligiosidad y con el impulso a construir una cultura arreligiosa y una

sociedad no fundada en Dios.

Esta cultura dogmática implicaba una cierta manera de enfrentarse a lo que aquí llamamos el silencio

Divino. Todos los hombres inevitablemente advertían el hecho incuestionable de que a Dios “no lo

vemos”, está oculto, y que parece tenernos abandonados al drama de nuestra existencia en la historia.

Pero el teísmo dogmático sabía con certeza que Dios existía y, por tanto, soportaba su silencio y postulaba

que debía de tener una explicación.

Pero en ningún caso ponía en cuestión la existencia de Dios porque esta quedaba racionalmente patente a

la razón por la naturaleza del universo. Para el ateísmo, en cambio, el silencio-de-Dios era una cuestión

que no tenía sentido: simplemente porque se tenía la certeza absoluta, dogmática, de que Dios-no-existía.

No es que “estuviera en silencio”, sino simplemente que “no existía” (y por ello no se lo veía y estaba en

absoluto ausente del mundo). Como veremos más adelante, en la “modernidad crítica” aparece una forma

nueva, más profunda y radical, de considerar el factum del silencio-de-Dios.

b) El drama del silencio-de-Dios: Silencio/Ausencia ante Llamada/Presencia

La configuración de la cultura de la incertidumbre en la modernidad crítica, sin embargo, hace posible

que no pueda excluirse por la razón natural que Dios, en efecto, no existiera. El mundo natural ofrece

argumentos que hacen verosímil que Dios pudiera existir y ser el fundamento del Ser del universo. Pero

estos argumentos no se imponen y, en último término, es también argumentable la hipótesis verosímil de

un puro mundo sin Dios.

Dios podría no existir. Por ello, el hombre moderno vive en la contradicción de que la razón, por una

parte, le muestra un universo en que Dios podría existir y, por ello, parecería llamarle a creer en su

existencia, pero que, por otra parte, la razón le muestra también un universo que podría entenderse sin

Dios y en el que Dios estaría en silencio ante el hombre. Es la contradicción natural entre una cierta

Presencia/Llamada y una cierta Ausencia/Silencio de Dios.

Pero para la fe cristiana esta contradicción natural es tanto más hiriente y desconcertante por cuanto el

cristianismo entiende que todo hombre está sobre-naturalmente afectado por una presencia y una llamada

interior, mística, sobre-natural (porque no puede ser fijada, detectada y descrita como un elemento natural

objetivo, es decir, como algo que forma parte de la naturaleza humana como tal).

Por ello, para el cristianismo el hombre siente la llamada interior de Dios, la misteriosa

Presencia/Llamada, pero cuando va a la naturaleza para hallar esta presencia choca con el desengaño de

constatar su Ausencia/Silencio. El hombre se siente llamado y abandonado al mismo tiempo y, por ello,

en relación a lo religioso, se despiertan en él sentimientos y emociones profundas, angustiosas y

contradictorias, que convierten su existencia en un drama.

La imagen del universo en la ciencia y en la filosofía,

fundamento de la cultura moderna de la incertidumbre

La ciencia y la filosofía en el tiempo de la modernidad dogmática avalaban bien un teísmo dogmático

(según la interpretación del teísmo antiguo que provenía del mundo greco-romano), bien un ateísmo

dogmático que fue creándose desde el siglo XVII. Sin embargo, frente a esta cultura dogmática la imagen

de la ciencia y su proyección sobre la filosofía en la modernidad crítica no avalan el dogmatismo sino la

consideración del enigma del universo que impone una incertidumbre metafísica sobre la Verdad última

de la realidad del universo.

La ciencia fundamenta que la filosofía quede abierta a una ambivalencia metafísica última del universo.

A) Un universo real fundado en el Ser de una Divinidad Absoluta sería una hipótesis verosímil

argumentable para la razón científico-filosófica. B) Pero la autosuficiencia de un universo real puramente

mundano, sin Dios, sería también, al mismo tiempo, una hipótesis verosímil argumentable para la razón

científico-filosófica.

Ahora bien, decimos que esta, digamos, ambivalencia metafísica del universo ha sido avalada por los

Page 58: La posada del silencio nº 40, curso v

resultados de la “nueva ciencia”, la de los últimos dos tercios del siglo XX. Por tanto, ¿qué avala rechazar

el dogmatismo científico-filosófico antiguo para entrar en una nueva visión del universo como enigma

que nos instala en una incertidumbre metafísica? Podemos decir que este rechazo, o tránsito desde el

dogmatismo al criticismo, está avalado por dos tipos de argumentos.

a) Es argumentable por la lógica misma de la historia de las ideas. En las últimas décadas se ha producido

una transformación de las teorías epistemológicas que tienden al criticismo y abandonan el dogmatismo

fundamentalista del positivismo puro y del racionalismo; ha aparecido la cultura de la post-modernidad, o

de la modernidad crítica, que abandona también el dogmatismo antiguo no sólo en lo socio-político sino

en el conocimiento del universo; todo ello ha propiciado la expansión creciente de los valores de una

cultura crítica e ilustrada frente al dogmatismo antiguo.

b) Pero es argumentable, además, al considerar en sí mismos los resultados de la ciencia actual, en los dos

últimos tercios del siglo XX, y al considerar también la filosofía o metafísica a que dan lugar. Existen tres

vías de argumentación cruciales en que los resultados de la ciencia se proyectan hoy sobre la filosofía y la

metafísica: a) el problema de la consistencia y estabilidad del universo; b) el problema de la producción

de orden en la evolución del universo; c) el problema de la emergencia evolutiva de la sensibilidad-

conciencia.

Por consiguiente, entrando ya en lo concreto, ¿cuál es la imagen de la materia, del universo, de la vida y

del hombre? ¿A qué reflexión filosófica conduce en relación con las últimas preguntas metafísicas, sobre

la existencia o la no existencia de Dios? Es claro que la ciencia produce muchos resultados que no tienen

relevancia en orden a las grandes cuestiones metafísicas (por ejemplo, la investigación bioquímica sobre

drogas anticancerígenas no tiene relevancia filosófica).

En realidad, en mi opinión, los tres grandes campos-de-problemas que surgen en la ciencia y que deben

ser razonados por la filosofía en orden al problema metafísico son los tres ya mencionados: a) el problema

de la consistencia y estabilidad absoluta del universo; b) el problema de las causas que han producido el

orden físico y biológico dentro de la evolución del universo; c) el problema de la explicación de la

naturaleza y el origen de la sensibilidad-conciencia dentro del universo, es decir, la explicación del

sorprendente hecho de que en el universo hayan emergido por evolución seres vivos con sensibilidad y

conciencia, y con las propiedades y facultades del psiquismo animal y humano.

Sin duda, se trata de cuestiones difíciles y complicadas que, para entenderlas correctamente, deben ser

estudiadas atendiendo a mucha información científica y filosófica. Pero, ¿es posible presentar estos

problemas en términos sencillos, de tal manera que se entienda fácilmente su verdadera dimensión y su

sentido en orden al conocimiento filosófico último? Creemos que si, en efecto, aunque cualquier

exposición siempre implique una cierta dificultad en la comprensión de los problemas, que se deriva

inevitablemente de la profundidad de los temas tratados.

El problema de la consistencia y la estabilidad absoluta del universo

El hecho del que partimos es obvio para todos: la existencia del universo que nos contiene y nos ha

producido (dicho de forma más filosófica, la existencia del sistema objetivo de la realidad-en-su-

conjunto). Este universo se presenta de hecho como una estructura dinámica: o sea, como un conjunto de

elementos relacionados entre sí formando una unidad interdependiente que evoluciona en el tiempo. Es,

pues, real y existente como estructura dinámica: partículas, energía, vibraciones ondulatorias, luz,

átomos, campos físicos, moléculas, materia, cuerpos celestes, estrellas, planetas, galaxias, etc., todo ello

relacionado en el sistema global interdependiente que nombramos como universo o cosmos.

La experiencia nos impone, pues, el hecho de la existencia del universo. De ahí surge una inferencia

racional básica: si el universo está ahí, es real y existente, es porque “puede estar”. Es decir, porque debe

tener todo aquello que le permite ser real. De principio, por tanto, la razón postula que el universo debe

ser suficiente o autosuficiente: esto quiere decir simplemente que debe poseer aquellas propiedades y

contenidos que le permiten mantenerse en el tiempo sin deshacerse.

Se habla entonces de su consistencia y estabilidad en sí mismo (teniendo en cuenta que algo estable

puede ser dinámico), de forma absoluta en el sentido de que su suficiencia debe estar en un ámbito de

realidad que ya no necesita referirse a algo exterior para justificar su propia realidad (esto es lo que suele

entenderse en filosofía por ab-solutum, liberado de dependencias externas para dar razón de su propia

Page 59: La posada del silencio nº 40, curso v

realidad).

Orientada por esta inferencia básica (una intuición que todos tenemos y que se explica en epistemología,

dando origen al conocimiento), la razón observa el universo para conocer cómo está formado de hecho y

entender cómo, en efecto, es suficiente o autosuficiente. Esto es lo que ha hecho la ciencia con un método

que consiste en describir los hechos y sacar consecuencias racionales por medio del análisis y síntesis de

estructuras (el universo es real y existente como estructura).

Todo lo que la ciencia puede decir del universo se funda, pues, en las evidencias empíricas y en los

hechos: a partir de ahí concibe cómo se relacionan en estructuras reales (vg. el complejo sistema o

estructura de una célula viviente, o del universo en su conjunto). Por tanto, ¿a qué imagen científica de la

naturaleza del universo se ha llegado por la razón humana y por la ciencia? ¿Ha sido posible entender lo

que la razón postula de principio, a saber, la autosuficiencia absoluta del universo?

En un primer momento la ciencia ha querido trazar aquella imagen de la materia y del universo que puede

argumentarse a partir de las evidencias empíricas (es decir, que hay evidencias firmes de que tales o

cuáles cosas o estados físicos se produjeron en el pasado o se producirán en el futuro).

Esta imagen científica (argumentada con rigor desde las evidencias constatables por diversos métodos) es

lo que se llama, por una parte, el modelo estándar de partículas (sobre la materia o mundo microfísico) y,

por otra, el modelo cosmológico estándar (sobre la cosmología o mundo macrofísico).

a) El modelo estándar de partículas y del cosmos

Se ha comenzado a conocer, ya desde la altura del año 1925, que la materia germinal del universo

responde a ciertas propiedades extrañas que se describen en la llamada mecánica cuántica. Nos dice que

la materia puede presentarse como corpúsculo y como vibración ondulatoria. El modelo estándar explica

cómo la materia cuántica, al producir partículas de una cierta forma de vibración, causó la aparición del

mundo objetivo que vemos por nuestros sentidos, hecho de objetos firmes y estables, diferenciados,

separados unos de otros en el espacio y en el tiempo (planetas, seres vivos, distancias, etc.).

Este mundo de experiencia humana es el mundo que describió la mecánica clásica de Newton (pero las

interacciones entre los objetos clásicos no responden a las propiedades de la materia germinal cuántica

que, no obstante, los constituye internamente). La ciencia nos dice que el universo está hecho, pues, de

materia (clásica y cuántica). ¿Cómo ha evolucionado en el curso del tiempo? Es decir, ¿qué estados ha

atravesado el universo en el pasado y qué estados deberá todavía transitar en el futuro? También ahora, al

igual que al hablar de la materia, no se trata de especular sino de argumentar el pasado y el futuro en

función estricta de las evidencias empíricas.

Aquí es donde comienza la cosmología científica. Argumentando a partir de las evidencias empíricas del

presente, ¿qué puede pensarse de los estados que fue atravesando el universo en el pasado? Esta

retrotracción hacia el pasado termina en la postulación de un estado primordial, el big bang, en que se

produce una inmensa fuente de energía que fue transformándose primero en materia germinal y dando

origen después a los cuerpos celestes, ya como materia organizada en cuerpos estables o materia clásica.

Todo concuerda en apoyar que así sucedió en realidad.

Esta energía germinal y la materia naciente tenían unas propiedades y leyes que la ciencia ha descrito:

pero la ciencia no tiene razones para afirmar por qué son tal como de hecho son. Podrían haber sido

distintas. Pero el hecho es que las propiedades de la materia (que podían haber sido otras) son las que han

hecho posible el nacimiento de la vida y del hombre.

Por eso se dice que el universo es antrópico: con las propiedades precisas que hacen posible la aparición

de la vida y del hombre en la evolución. Un universo con otros valores en sus variables no hubiera podido

producir la vida y el hombre. Piénsese que esta naturaleza antrópica del universo es tan evidente que no es

negada ni por Richard Dawkins, ni por Stephen Hawking, ni por Penrose, ni por Martin Rees, entre otros

muchos.

Ahora bien, ¿qué pasará con el universo en el futuro? También en función de las evidencias del estado

actual del universo, la ciencia hace conjeturas sobre lo que pasará en el futuro. Y, en el estado actual de la

ciencia, todo mueve a pensar que la hipótesis más probable es que el universo vaya evolucionando hasta

Page 60: La posada del silencio nº 40, curso v

perder toda su energía y desaparecer.

Puesto que para la ciencia la energía ni se crea ni se destruye, cabe suponer que la energía inicial del big

bang habría nacido de un fondo o mar de energía en que poco a poco, al final, quedaría reabsorbida toda

la energía que se desplegó en la historia del universo. (No parece que el universo tenga suficiente masa

gravitatoria para frenar la expansión actual y entrar en una fase de concentración hasta un big cranch que

produjera otro big bang en una historia oscilante del universo, siendo por ello la hipótesis de la muerte

energética la más probable para el modelo cosmológico estándar).

No se puede decir más del universo en función de las evidencias empíricas. Pero esta imagen construida

por la ciencia es insuficiente para entender lo que la razón postula de principio: a saber, que el universo

debería ser suficiente o autosuficiente para mantenerse de forma consistente y estable a lo largo del

tiempo, sin deshacerse.

Por ello es extraña la existencia de un universo que tiene su origen real en el big bang y que se deshará en

el futuro por una muerte energética. Sin embargo, la ciencia no tiene fundamentos empíricos para

establecer hipótesis argumentadas sobre lo que había antes del big bang y lo que habrá después de su

muerte energética. En el fondo es lo mismo: el enigma de ese mar de energía del que nace y en el que se

reabsorbe el universo. De ese mar de energía puede afirmarse científicamente, eso sí, todo aquello que

debe poseer para hacer posible la génesis de energía y su reabsorción final. Pero, aparte de esto, no es

posible decir más cosas que tengan fundamento empírico.

Es posible especular científicamente (como seguidamente veremos), pero sólo como pura teoría que, en el

fondo, no tenemos pruebas empíricas de que se corresponda con la realidad. Las puras teorías son

legítimas y tienen cabida en la ciencia, siempre que sean lógicas, consistentes en sí mismas y no

contradigan la experiencia, aunque no podamos saber si se corresponden con la realidad (por no tener un

aval empírico). Pero, además, existe otro tipo de especulación posible: es la especulación filosófica

(aunque fundada en la ciencia). Como veremos, tanto el teísmo como el ateísmo son una especulación

filosófica posible a partir de los resultados empíricos y teóricos de la ciencia.

b) Modelos especulativos de la materia y del universo

Por ello, se entra en un segundo momento en que predomina la especulación, bien sea científica (la pura

teoría especulativa) o la filosófica.

La especulación científica ha buscado concebir alguna explicación que permita entender el universo (o el

sistema de la realidad-en-su-conjunto) como una realidad autosuficiente, consistente y estable en el

tiempo para mantenerse en sí misma. A esta especulación han contribuido dos teorías: la teoría de

cuerdas o supercuerdas y la teoría de multiuniversos. La especulación sobre multiversos supone que ese

mar de energía (del que brota y en el que se diluye finalmente nuestro universo) podría entenderse como

una metarrealidad o dimensión transcendente de realidad que estaría produciendo continuamente

diferentes universos que serían reales en paralelo.

Cada uno tendría comienzo como un big bang y, por azar, su tipo de materia y sus leyes responderían a

alguna de las formas de materia previstas por la teoría de cuerdas. Nuestro universo sería uno más de

entre esa infinitud de universos que nacerían y morirían y, por azar, no sería ya extraño que nuestro

universo tuviera el conjunto de propiedades que hacen posible la vida y el hombre. No sería extraño que,

por azar, se hubiera producido un universo antrópico, como de hecho es el nuestro (ver lo que antes

decíamos sobre el universo antrópico).

Por tanto, estas dos teorías, supercuerdas y multiversos, son sólo especulativas, pura teoría, sin

fundamento empírico, pero son lógicamente posibles; algunos autores indican que incluso, por su propia

naturaleza física, nunca podrían llegar a tener el respaldo de evidencias empíricas. En realidad son teorías

muy discutidas y les crecen las alternativas por todas partes (por ejemplo Leo Smolin o Roger Penrose

frente a la teoría de cuerdas). La mayor parte de los científicos, que con prudencia sólo quieren hacer

ciencia y no especulación teórica o filosófica, se limitan a decir lo que puede decirse dentro de lo que

hemos llamado antes el modelo estándar de partículas y el modelo cosmológico estándar, sin adentrarse

pues en el campo de la especulación, ni científica ni filosófica.

La especulación filosófica se construye a partir de los modelos estándar y de las especulaciones teóricas

Page 61: La posada del silencio nº 40, curso v

posibles. Pero argumentar el teísmo o el ateísmo supone siempre necesariamente moverse dentro de la

especulación filosófica. En la ciencia se preparan conocimientos previos, pero la metafísica es filosófica.

Esto es inevitable. La ciencia como tal no impone una metafísica “científica”, ya que toda metafísica,

aunque fundada en la ciencia, es siempre “filosófica”, tanto la teísta como la atea.

El ateísmo argumentado científico-filosóficamente debe conseguir ofrecer una explicación bien

construida de la autosuficiencia del universo. Para ello tiene en la actualidad dos vías posibles:

argumentar un universo oscilante de expansión-concentración eterna (Hawking lo defendió hace años y

en 2010 Roger Penrose ha ofrecido una nueva versión en la forma de multiversos que nacen unos de

otros) o argumentar la existencia de multiversos que se producirían en una dimensión de metarrealidad

(Stephen Hawking ha publicado también en 2010 su teoría de multiversos, abandonando al parecer su

primera teoría oscilante).

Hoy en día, la mayoría de los científicos/filósofos ateos y con militancia atea se inclinan más bien por la

teoría de multiuniversos, aunque sea discutida y puedan ponérsele muchas objeciones. Un defensor

(Stegmark) de los multiversos ha promovido incluso la pintoresca opinión de que, aunque no haya

evidencias empíricas, debemos pensar que es real y existente todo aquello que nuestra razón puede

construir lógicamente (esta era la tesis del racionalismo clásico del XVIII). Por tanto, si los multiversos

están bien construidos como pura teoría (matemática y física) debemos postular su existencia. La

especulación filosófica se proyectaría entonces hacia lo metafísico y argumentaria que un universo

autosuficiente de esta naturaleza explicaría perfectamente su propia existencia y haría innecesaria la

referencia a Dios.

El teísmo funda su argumentación en dos pilares: a) la inferencia racional de que si algo existe (el

universo) debe estar fundado en una suficiencia absoluta; y b) el hecho de que la forma de ser del

universo real que podemos describir tiene unas propiedades que hacen muy difícil entenderlo como una

estructura a la que pueda atribuírsele la autosuficiencia absoluta que debería postularse. En otras palabras:

el universo aparece como insuficiente, tal como está hecho, para dar razón de una existencia eterna,

consistente y estable. ¿Qué explicación cabe dar a un universo que surge en el big bang y se diluye

energéticamente en el curso del tiempo? El ateísmo argumenta que el mar de energía podría ser entendido

como una metarrealidad que produce infinitos universos; es una especulación. El teísmo argumenta que es

posible pensar que esa metarrealidad podría ser entendida como un Ser Divino que funda la suficiencia

absoluta (divina) del universo, lo crea y lo diseña con su Inteligencia; también es una especulación.

Para el teísmo, por tanto, el universo real no es autosuficiente, pero tiene su suficiencia fundada en la

autosuficiencia de la Divinidad. El tesísmo formula entonces una idea de cómo debería ser esa realidad

divina para poder fundar la suficiencia del universo. Para el teísmo poner en Dios el fundamento

suficiente y necesario del Ser sería una solución posible y más fácil. Para los autores teístas la idea de un

universo oscilante o de la existencia de infinitos universos es muy oscura y discutida: no tiene la fuerza

requerida para imponerse con claridad, aunque sean hipótesis defendibles lógicamente. La solución más

fácil y mejor construida, a la que libre y legítimamente se inclina el teísmo, es referir la existencia del

universo a Dios.

Además, el teísmo no excluye totalmente que Dios incluso hubiera podido crear el universo por medio de

los multiversos, o hubiera podido crear de tal manera que fuera posible, al menos, concebir

correctamente, desde dentro de nuestro universo, la hipótesis de multiuniversos. El cristianismo, tal como

hoy muchos teólogos lo entienden, no pretende decir que Dios ha creado un mundo para imponerse

racionalmente al hombre con toda evidencia.

Al contrario, Dios ha debido crear el universo de tal manera –como entendemos en la modernidad– que el

hombre pueda rechazar en el uso de su libertad el reconocimiento de su existencia para vivir al margen de

Dios. Un universo, creado por multiversos o que, al menos, permite concebir su posibilidad, podría

traslucir la estrategia divina de crear un universo que pueda ser entendido sin Dios.

Conclusión. Es claro que el ateo, movido por impulsos emocionales a negar la existencia de Dios, se

inclinará científico-filosóficamente por su hipótesis atea. Lo mismo le pasa al teísta, movido sin duda

emocionalmente por su conexión con la presencia de Dios en la historia de las religiones. No se trata de

discutir quién tiene razón, cuestión racionalmente insoluble por cierto. El hecho es que estas dos hipótesis

se muestran socialmente y su presencia es inequívoca. Por tanto, este hecho avala la constatación de que

el universo es enigmático y que da pie a la incertidumbre metafísica que todos deben personal y

Page 62: La posada del silencio nº 40, curso v

libremente resolver.

Las causas del orden físico y biológico

Dejando aparte la explicación científico-filosófica de la existencia misma del universo, su suficiencia o

autosuficiencia, el hecho es que ese universo existe y a través del proceso evolutivo ha producido un

orden altamente cualitativo, en lo puramente físico y en lo biológico. Es propio de la ciencia preguntarse

por las causas reales que han producido la aparición de este orden: no hay duda de que el orden está ahí y

de que se habrá producido por ciertas causas que la ciencia debe conocer. Pues bien, la deliberación

científico-filosófica sobre ellas ha sido otro de los campos problemáticos relevantes en que la ciencia se

ha proyectado sobre las grandes cuestiones metafísicas. Con mucha mayor brevedad, digamos ahora algo

sobre ello.

Para el ateísmo es esencial defender que el orden cósmico se ha producido por la naturaleza misma de la

materia surgida del big bang. Sus propiedades y sus leyes son las que han causado la forma de

organización y el aumento evolutivo de la complejidad que han derivado al orden físico y al orden

biológico. Para poner un ejemplo, podemos recordar a Richard Dawkins. Para dar razón de que nuestro

universo haya surgido de una materia con las leyes apropiadas para que aparezcan el orden físico y

biológico recurre a los multiversos (que presenta como una especie de darwinismo cósmico en el que, por

azar, la materia de nuestro universo ha resultado con sus sorprendentes propiedades antrópicas).

Notemos que casi ningún ateo niega hoy en día el hecho de las propiedades antrópicas, ya que forman

parte del modelo cosmológico estándar; Dawkins también lo admite, como antes dijimos. Pero, además,

las leyes de esta materia y los lentos procesos de ensayo y error, entendidos en el marco de referencia de

una teoría darwinista general, explican que sistemas altamente complejos hayan podido surgir como una

combinación entre azar, necesidad y utilidad adaptativa al medio. Existe, pues, en el ateísmo una

explicación autosuficiente del orden producido evolutivamente dentro del universo.

El teísmo, por su parte, tal como hoy es entendido, admite que la ontología de la materia (es decir, el

modo de ser real de la materia, sus propiedades y sus leyes) haya sido la causa del orden producido en la

evolución. Incluso los procesos y estados de mayor complejidad constatados (como los procesos

embriogenéticos del orden de la formación del globo ocular) pueden explicarse dentro de un proceso

autónomo de la naturaleza.

Dios ha creado una naturaleza autónoma en el sentido de que, funcionando según sus propias leyes

creadas, puede producir todos los procesos y estados internos que aparecen evolutivamente, incluso los

más complejos, sin necesidad de una intervención puntual de Dios como un Deus ex maquina o un Dios-

tapa-agujeros (ya la antigua escolástica decía que Dios no obra a través de las causas segundas, es decir,

interviniendo en las interacciones naturaleza de este mundo autónomo). El mundo, desde el soporte del

concurso divino, funciona autónomamente. En la teología cristiana actual no se admite lo que se ha

llamado el Intelligent Design promovido sobre todo por el fundamentalismo protestante americano.

Por ello, el hombre, desde el interior del mundo, puede entender la autonomía del proceso evolutivo

natural sin Dios. Podría decirse que es comprensible que Dios haya creado un mundo autónomo porque

Dios no quiere imponerse absolutamente a la razón humana, sino crear un universo enigmático que

permita con más fuerza la libertad humana para decidir el sentido de la vida dentro de la incertidumbre.

Sin embargo, aun reconociendo esta autonomía, el teísmo es libre para valorar que la enorme complejidad

del universo y su orientación a medida de la génesis de un escenario antrópico (orientado al hombre)

permite establecer la hipótesis de que todo el universo y su escenario antrópico respondan al diseño

racional de la Inteligencia Ordenadora de un Ser Divino. La complejidad racional de las propiedades

emergentes de la materia (antrópicas) en cuanto deben producir la enorme complejidad evolutiva que hará

posible al hombre en ese proceso, que como decíamos es autónomo, permiten la hipótesis de un Diseño

Global de la racionalidad profunda del universo, que aúna la autonomía con la finalidad en último término

antrópica.

La posibilidad de la hipótesis ateísta no se niega, pero postular una Inteligencia Ordenadora es también

una buena hipótesis, viable tanto más por ser congruente con la posibilidad de que la suficiencia del

mismo universo se fundara en la existencia de una Divinidad creadora. Nada impide, en efecto, que esta

hipótesis sea formulable, argumentable y admisible, ya que el teísmo y el ateísmo responden a la libertad

Page 63: La posada del silencio nº 40, curso v

valorativa humana, abierta dentro del enigma de la incertidumbre metafísica del universo.

El problema de la emergencia de la sensibilidad y de la conciencia

Es un hecho empírico –incuestionable para la ciencia puesto que ésta debe explicar todo lo que ha sido

producido dentro de la evolución del universo– que la sensibilidad (capacidad de sentir, presente ya

probablemente en animales unicelulares) y la conciencia (sensibilidad integrada y referida a un sujeto

psíquico que impulsa las acciones de respuesta al medio, tal como aparece en animales superiores) han

emergido, forman parte constitutiva de los seres vivos y son un elemento necesario para entender lo que

objetivamente es el mundo biológico.

La manera de entender qué son los seres vivos, qué papel juegan en ellos la sensibilidad y la conciencia,

cómo su forma de ser biológica específica se relaciona con el mundo físico del que surge, ha sido también

un aspecto de la idea científica del universo que ha tenido una repercusión relevante sobre la metafísica; o

sea, sobre la forma en que los resultados de la ciencia, sometidos a la reflexión de la filosofía, se

proyectan sobre la idea metafísica última del universo.

El problema de la sensibilidad-conciencia ha sido, por tanto, el tercer campo problemático que, a mi

entender, se proyecta sobre la metafísica. Así ha sido en la historia de la filosofía y de la filosofía de la

ciencia, y así sigue siendo en la actualidad.

Como decíamos, no cabe duda de que la imagen que la ciencia debe ofrecernos del universo, de la

materia, de la vida y del hombre, debe hacer inteligible que en el proceso evolutivo se haya producido la

emergencia de la sensibilidad y de la conciencia.

Hacer inteligible significa que la ciencia debe conocer las causas que, dentro de la unidad del proceso

evolutivo, han hecho posible la emergencia de la sensibilidad. Ahora bien, puesto que el origen del

mundo biológico, en el que aparece la sensibilidad, es el mundo físico (en el universo durante muchos

miles de millones de años sólo hubo realidad física y de ella surgió la realidad biológica y psíquica en un

determinado momento), cabe pensar que el mundo físico tiene una constitución ontológica tal que haga

posible la emergencia de la sensibilidad-conciencia.

La pregunta es, pues, en un ámbito estrictamente científico: ¿cuál es entonces el soporte físico, o sea, la

ontología o manera de ser real de la materia, que haga posible e inteligible la emergencia del mundo de la

sensibilidad-conciencia tal como de hecho lo advertimos en nuestra experiencia fenomenológica?

¿Cuáles son los últimos principios y causas del mundo? Grabado en madera de Camille Flammarion:

L'Atmosphere (1888). Fuente: Wikipedia.

a) La explicación mecanoclásica

Es sabido que durante muchos años, siglos, la explicación científica del mundo físico se hizo

exclusivamente en el marco de la llamada mecánica clásica de Newton. El universo era un sistema de

entidades diferenciadas, situadas en un espacio-tiempo de forma precisa, con distancias métricas entre

ellas y sometidas a un conjunto de interacciones por las fuerzas naturales conocidas (que actualmente son

las gravitatorias, electromagnéticas, nuclear débil y nuclear fuerte).

El mundo estaba hecho de cuerpos e incluso la luz era un chorro de corpúsculos finísimos. Es claro que

esta imagen derivó a una idea mecánica y determinista de las interacciones entre un universo de materia

diferenciada y distante. En este contexto –o sea, con esta idea del soporte físico del que debiera surgir la

Page 64: La posada del silencio nº 40, curso v

sensibilidad– era muy difícil llegar a explicar la génesis evolutiva de lo biológico y de sus aspectos

psíquicos (sensibilidad-conciencia), presentes en los seres vivos.

Pues bien, la ciencia (o filosofía) que pretende explicar lo psíquico aplicando simplemente la imagen

mecanoclásica del universo es lo que ha venido a llamarse reduccionismo (reducir lo psíquico al tipo de

realidad que se conoce en la mecánica clásica). El reduccionismo todavía existe y tiene hoy nuevas

formulaciones a través de la imagen robótica o computacional de animales y hombres en biología,

neurología (determinismo neural) y antropología computacional (según los modelos computacionales

seriales o los conexionistas).

Esta imagen del universo, de la materia, de la vida y del hombre, unificada desde los principios

mecánicos y deterministas de la mecánica clásica, apenas pudo llegar a explicar nuestra experiencia

personal y social de la vida. Lo psíquico era un fenómeno extraño, algo así como un epifenómeno (un

fenómeno marginal sobrevenido por la evolución).

En esta perspectiva del universo no sólo no se explicaba el humanismo esencial para entender nuestra

vida, sino que a fortiori tampoco se podía explicar la realidad de un posible Dios y su relación con el

mundo. El reduccionismo fue incompatible durante mucho tiempo con la imagen religiosa de Dios y

favoreció el ateísmo, tal como puede comprobarse en la historia científica y filosófica de los últimos

siglos.

b) La explicación mecanocuántica

La imagen clásica del universo comenzó a verse ampliada (no digo cuestionada) con la aparición de la

mecánica cuántica en torno a 1925. Poco a poco se fue conociendo que la materia primordial, es decir, la

materia en su forma más germinal, poseía unas propiedades y unas formas de interacción que no se

cumplían en el mundo macroscópico, cuyo conocimiento había dado lugar a la mecánica clásica.

Desde la mecánica cuántica, o sea, desde la idea de la materia cuántica podía explicarse cómo y por qué

se había producido en la evolución del cosmos la aparición de los objetos clásicos, en cuya interacción no

se cumplían las propiedades de la materia primordial. El mundo físico real ya no era sólo el mundo

clásico de objetos diferenciados y distantes, sino también el mundo cuántico de campos unificados y

coherentes de materia que llenaban el espacio y que no permitían la diferenciación; una materia

indeterminada, abierta a evolucionar de una u otra forma; una materia que interactuaba a través del

espacio de una forma no-local por la llamada acción-a-distancia.

Al principio los fenómenos cuánticos se veían todavía como algo extraño y predominaba la imagen del

universo en la imagen clásica. Sin embargo, ya a mitad del siglo XX, fue el gran ingeniero John von

Neumann el que insistió en una hipótesis que ya habían atisbado los padres de la macánica cuántica,

como Schrödinger o Bohr, a saber, que entre las propiedades extrañas de la materia cuántica y las

propiedades fenomenológicas del mundo no menos extraño del psiquismo (sensibilidad-conciencia)

existía una sorprendente similitud.

Por ello, la ciencia debía investigar para entender que los seres vivos eran un equilibrio entre una

organización clásica (estable y determinista que explicaba el cuerpo) y ciertas estructuras que permitían la

existencia de estados cuánticos en la textura biológica (de tal manera que estos estados cuánticos serían el

soporte físico que explicaría los estados psíquicos).

Esta nueva forma de concebir el mundo físico, la nueva física –orientada ante todo a ofrecer una imagen

congruente de una materia que debe poder constituir el soporte fisico que explica por evolución cósmica

la realidad emergida en la biología y en la sensibilidad-conciencia– supuso ciertamente una superación

del reduccionismo como filosofía de la naturaleza.

La indeterminación, los campos físicos, la coherencia y la acción-a-distancia, condujeron a una imagen

holística de un universo que estaría referido a un fondo ontológico profundo, un mar de energía, un

universo implícito o un vacío cuántico, es decir, una dimensión unitaria y holística de la que nacería y en

la que se diluiría finalmente la energía total del universo.

c) Teismo y ateísmo ante el problema de la conciencia (del psiquismo)

Page 65: La posada del silencio nº 40, curso v

Según lo dicho, la nueva física presentaría una imagen holística del universo y de la materia que

permitiría una armonía entre las propiedades del mundo psíquico y las del mundo físico (esto no pasaba

con el reduccionismo). Pero, para explicar científicamente el origen evolutivo de la sensibilidad-

conciencia sería necesario postular la atribución a la materia de la propiedad de poder producir sensación.

Ahora bien. ¿por qué la materia poseería en sí misma esta ontología germinal sensible? La ciencia no

puede dar una explicación, ya que no es posible exigir a priori que la materia fuera capaz de generar

sensación. Simplemente se debería admitir que así es de hecho. En consecuencia, debería dar una

explicación de las propiedades de la materia que puedan dar razón de la experiencia fenomenológica del

psiquismo en animales y hombres (de la que no podemos dudar porque es una evidencia empírica). La

ciencia y la filosofía no dan razón, por tanto, de que la materia tenga la propiedad ontológica real de

producir sensibilidad (o no la tenga), sino, esto supuesto, sólo de aquellas propiedades de la materia para

que de ella pudieran emerger los seres psíquicos con las propiedades que de hecho poseen.

Así, el reduccionismo no alcanza a explicar el psiquismo, ni la experiencia psíquica holística de campo

(como en la visión de un campo de luz), ni en la indeterminación, flexibilidad y oscilación de las

respuestas al medio, que en el caso humano llegan a la libertad de que en parte disfrutamos. Pero la nueva

física holística sí ofrece, en efecto, de forma en gran parte convincente, una explicación del soporte físico

(cuántico) que estaría en la base de nuestra vida psíquica, tanto en lo que tiene de campal-holístico como

en la indeterminación de la conducta de los seres vivos.

Debemos decir que esta manera holística de ver el universo es compatible tanto con el teísmo y como con

el ateísmo. No hay que pensar que el holismo de la nueva física impone el teísmo. No es así. Sin

embargo, es verdad que este holísmo moderno, no reduccionista, hace mucho más verosímil la imagen de

un universo que podría tener a la Divinidad como su fundamento profundo. Este universo holístico hace,

en efecto, más inteligible la imagen de un Dios que, como dice el cristianismo, pero también las

religiones orientales como el hinduísmo, es el fondo de la realidad que lo abarca todo.

El Dios en el que, en expresión de San Pablo, nos movemos, existimos y somos. El universo, para el

cristianismo, ha sido creado ex nihilo, de la nada; pero el universo ha sido creado en la ontología divina,

ha nacido en Dios. Así lo han vivido la mayor parte de las religiones. Dios sería el fondo holístico del

universo del que habrían sido producido el universo, sería la realidad fontanal que funda la génesis de la

realidad. Esto no es ni emanantismo (al estilo Plotiniano o neoplatónico) ni es panteísmo. En todo caso

respondería a lo que hoy se llama panenteísmo (vg. en la filosofía de la naturaleza de Arthur Peacocke, en

total congruencia con la idea de Dios en la ortodoxia cristiana).

Esta fácil intuición de lo que Dios podría representar como fondo ontológico del universo no era accesible

para la imagen reduccionista clásica de un espacio escindido en unidades diferenciadas e irreductibles,

que producen un mecanicismo universal determinista y ciego. Pero sí es congruente con la imagen de la

nueva física que hace concebible un universo holístico que se resolvería en un fondo de referencia

unitaria –bien se llame mar de energía, universo implícito, fundamento holístico, vacío cuántico o meta-

realidad– que haría verosímil entenderlo, ya en perspectiva filosófica o teológica, con la ontología

fundante y fontanal de la Divinidad.

d) Valoración final

La tesis que hemos defendido en este artículo es que los resultados actuales de la investigación científica,

sometidos a reflexión filosófica, no nos imponen una patencia de la verdad metafísica última del

universo, sino que más bien nos dejan abiertos a un persistente enigma metafísico. Podríamos nombrar

esta tesis con brevedad como la tesis de la incertidumbre metafísica del universo. Puesto que esa

incertidumbre hace posible una explicación teísta, pero también atea, entonces podríamos también hablar

de la tesis de la ambivalencia metafísica del universo.

¿Quiénes podría estar en desacuerdo con esta tesis? Creo que quienes piensan que el universo hace

patente su verdad última en forma inequívoca. El teísmo dogmático, por una parte, afirmaría que la

existencia de Dios es patente racionalmente para todo hombre (ante todo porque a los resultados de la

ciencia se suman los argumentos metafísicos que vienen de la filosofía). Pero el ateísmo dogmático, por

otra parte, también afirmaría que la no existencia de Dios también es patente ante la razón.

Richard Dawkins, el ateo quizá más popular de nuestro tiempo, viene a decir que la probabilidad racional

Page 66: La posada del silencio nº 40, curso v

de que el teísmo sea verdadero es tan reducidísima que, en la práctica, el ateísmo es racionalmente patente

y se impone inevitablemente a la razón.

La tesis que defendemos es, evidentemente, una interpretación. No es la verdad absoluta. Pero es la tesis

más fácil de defender, tanto si reflexionamos sobre los resultados mismos de las ciencias y su análisis

filosófico, como si atendemos a los hechos que nos impone el análisis sociológico objetivo de lo que

realmente pasa en la sociedad en este momento de la historia de la cultura. La experiencia social muestra,

en efecto, que hay intelectuales científicos/filósofos que se inclinan por una metafísica teísta y dan

argumentos para ello; pero también que hay otros que se inclinan por una metafísica atea y también nos

exponen ampliamente sus argumentos.

Esto parece indicar que, en efecto, estamos en un universo con la incertidumbre y la ambivalencia

metafísica que hemos mencionado y argumentado. ¿Quién tiene la razón? ¿Son unos tontos y los otros

listos? En realidad no existe, ni es posible, un tribunal que dictamine quién es más objetivo o quién se

acerca más a la verdad (como ingenuamente parece postular Dawkins, constituyéndose él mismo en

presidente del Tribunal). El ateo considera que su hipótesis es la más correcta y por ello la sigue; pero el

teísta piensa igualmente que el teísmo tiene mejor argumentación y por ello lo sigue. Para cada cual su

posición es la más correcta. Esto es lo que los hechos parecen mostrar y es muy difícil ir en contra de

estas evidencias, pretendiendo defender dogmáticamente la patencia del teísmo o del ateísmo.

La visión moderna del silencio-de-Dios

La cultura moderna, por tanto, en el tiempo de la modernidad crítica, a lo largo de los dos últimos tercios

del siglo XX, ha propiciado el tránsito desde la modernidad dogmática a la modernidad crítica. Esta,

como consecuencia de los resultados de la ciencia y de la reflexión filosófica sobre ellos, ha hecho

posible la nueva imagen del universo que lleva a lo que hoy podemos llamar un “teísmo crítico” (que

admitiría que, por la razón natural, Dios podría no existir) y a un “ateísmo crítico” (que admitiría que, por

la razón natural, Dios podría existir).

El hombre, pues, se hallaría abierto al enigma del universo y a la incertidumbre metafísica última. Si, en

definitiva, el posible Dios en efecto existiera sería un Dios que habría establecido en el mundo su silencio

radical. Así sería puesto que la estructura del universo haría posible concebir que Dios pudiera no existir.

Aquí, en este artículo, hemos considerado la razón metafísica que la filosofía despliega a partir de los

datos de la ciencia. Es el fundamento de la vivencia moderna del silencio-de-Dios que es, ante todo un

silencio ante el conocimiento humano. Dios, en caso de existir, ha creado un universo en que es posible

concebir que no existiera. Es el silencio divino ante el conocimiento humano que queda instalado

naturalmente ante el enigma del universo y la incertidumbre metafísica.

Si este silencio ante el conocimiento no fuera real (y Dios, en alguna manera, fuera cognoscible por la

razón natural con seguridad), entonces ya no habría silencio de Dios en sentido radical, ya que el hombre

no podría negar que Dios es real y existente. En todo caso el hombre podría quedar abierto al desconcierto

de la acción de Dios en el mundo, a su ocultamiento inmediato y al desamparo de la existencia humana.

Pero nunca se podría poner en duda la existencia real de Dios. Así ha sido durante siglos en el teísmo.

a) Dimensiones del silencio-de-Dios en el universo y en la historia

Sin embargo, el silencio-de-Dios ante el conocimiento es el fundamento que confiere radicalidad a otras

manifestaciones del silencio-de-Dios que le dan fuerza y sentido en la cultura moderna. Si podemos

hablar del silencio-de-Dios ente el conocimiento humano también podemos hablar de su silencio ante la

historia humana.

Si por el silencio ante el conocimiento Dios parece distanciarse del hombre y ocultarse, por su silencio

ante la historia Dios parece indiferente ante el hombre y haberlo desamparado a su suerte. De ahí que

pueda hablarse de dos dimensiones complementarias del silencio de Dios: silencio en el universo y

silencio en la historia humana.

1) Silencio de Dios ante el conocimiento. La estructura del universo hace posible que Dios pudiera no

existir. Es el enigma del universo que funda la incertidumbre metafísica, y deja abierta la posibilidad del

teísmo y del ateísmo.

Page 67: La posada del silencio nº 40, curso v

2) Silencio de Dios ante el drama de la historia. El dramatismo de la vida que hacen al hombre sentir el

desamparo de la existencia refuerza la posibilidad de que Dios pudiera no existir. El silencio de Dios ante

la historia tiene, a su vez, dos aspectos. a) El sufrimiento natural producido por un universo evolutivo,

autónomo y ciego: catástrofes, terremotos, enfermedades, muerte… que llenan la vida de sufrimiento,

sensación de desamparo y malestar ante el posible Dios. b) El sufrimiento producido por la perversidad

humana, por la perversidad general de la historia (enfrentamientos, violencia, guerras, injusticias…) y por

la perversidad acontecida en la historia de las religiones, producida por los hombres religiosos y por las

instituciones religiosas o religiones.

El silencio-de-Dios, como antes decíamos, es una vivencia presente siempre en la vida de todo hombre. A

Dios no lo vemos, está oculto y en silencio. Además parece indiferente ante el Mal producido por la

naturaleza y ante la inmensa perversidad humana desplegada en la historia. Dios parece en silencio ante el

descomunal drama de la historia humana. En la cultura teísta fundamentalista y dogmática, esta vivencia

radical del silencio divino quedaba enmascarada por la persuasión impuesta socialmente de la patencia

racional de Dios en el universo. Por ello, la ausencia de Dios y el desamparo del hombre no ponían en

duda la existencia de Dios, aunque el hombre tuviera un profundo desengaño, desconcierto y angustia

existencial ante Dios.

En cambio, en la cultura de la modernidad crítica, como hemos explicado, es posible que Dios no

existiera, ya que no existe una patencia incuestionable de Dios en el universo. Por ello, el silencio de Dios

ante el conocimiento y ante el drama de la historia mueven a poner en cuestión su posible existencia. La

duda metafísica sobre Dios se instala en el hombre totalmente. El desconcierto, la angustia, la

desconfianza, el malestar profundo ante el silencio-de-Dios, llevan a un impulso a olvidar a Dios y a

centrar el interés de la vida en lo puramente inmediato. El hombre entiende el gran enigma de Dios, el

gran enigma que pesa sobre su existencia y se siente incapaz de hallarle una solución. El hombre ve nacer

en su interior una enorme perplejidad metafísica que lo aboca a la indiferencia ante lo metafísico,

indiferencia ante el teísmo y ante el ateísmo.

b) Dramatismo de la vida ante el silencio-de-Dios

La actitud del hombre ante el posible Dios es dramática porque debe asumirse con libertad en medio del

abandono, el sufrimiento, el dolor profundo, las emociones vitales, la incógnita molesta e inquietante

sobre el enigma del más-allá. Por sus fuerzas y facultades naturales, como ser en el mundo natural, el

hombre vive angustiosamente en el desconocimiento definitivo de la Verdad última y en la experiencia de

estar abandonado en el drama de la historia. Vive en la angustia de entender que el mundo haría posible

una presencia oculta de un Dios que fuera su fundamento y que pudiera llamar al hombre a ser religioso.

Pero vive también en la angustia de que Dios pudiera no existir y que su silencio y abandono

respondieran simplemente a su no-existencia. Es la angustia de la tensión natural entre la

Presencia/Llamada y la Ausencia/Silencio de Dios en el universo.

Pero para el cristianismo todavía hay algo más, como antes decíamos. La fe cristiana entiende que todo

hombre está afectado interiormente por una presencia, una llamada de Dios como Espíritu que apela a ser

aceptada y acogida. Obviamente, el cristianismo no afirma que esta presencia pueda ser conocida por la

ciencia, por la filosofía o por el razonamiento natural ordinario. Es una presencia que la tradición cristiana

ha calificado como sobre-natural y mística. No pertenece como tal a la naturaleza humana, es una Gracia

misteriosa de Dios que se sobrepone a la naturaleza y es por ello sobre-natural. Pero es real y afecta

interiormente al hombre.

Si esta presencia mistérica de Dios en todo hombre es real, entonces esta idea cristiana del hombre hace el

dramatismo natural de la existencia mucho más angustioso y desconcertante. El hombre tiende a Dios por

esta llamada interior pero acude a la naturaleza en su búsqueda y queda desconcertado por un inmenso

vacío, ante su conocimiento por el enigma del universo y ante el drama de la historia por el Mal que acosa

desde una naturaleza ciega y por la perversidad humana. Es la dimensión más trágica, dramática y

mistérica de la tensión existencial de todo hombre entre la Presencia/Llamada y la Ausencia/Silencio de

Dios en el universo.

Así la experiencia del itinerario espiritual en la tradición cristiana que, ya desde la patrística habla del

Deus absconditus y en la teología espiritual de San Juan de la Cruz aparece el concepto de la noche

oscura. “… salí tras ti clamando y eras ido…”. Es posible interpretar que el hombre herido por la “llama

Page 68: La posada del silencio nº 40, curso v

interior” va en busca de Dios pero queda perplejo por su ausencia en el mundo y en la historia humana.

Sin embargo, como han repetido los poetas, “…has cortado mi respiración, has destrozado mi cerebro,

has destrozado mis entrañas, has destrozado mi corazón…”, pero lo que queda de mi cuerpo seguirá

buscando las huellas de tu presencia en la naturaleza y en mi experiencia interior.

Conclusión

Por consiguiente, ¿existe Dios o no existe? ¿Tiene razón el teísmo o el ateísmo? ¿Qué pensar de las

religiones? El hombre, por su propia naturaleza, puede quedar reducido a responder sólo por la intuición y

por las emociones. Sin embargo, el hombre tiene una naturaleza racio-emocional y sólo las respuestas que

respondan al ejercicio de la razón le llenarán plenamente. Y hoy debemos construir las respuestas a partir

de nuestra imagen del universo en este momento de la historia de la cultura, por la ciencia y por la

filosofía, que sin duda entrarán en armonía con las grandes intuiciones inmediatas de la vida humana.

No responderemos correctamente estas preguntas si lo hacemos fuera de nuestro tiempo, desde posiciones

fundamentalistas y dogmáticas hoy trasnochadas. La ciencia de nuestro tiempo y la filosofía en ella

fundada nos hacen entender que Dios, si es el creador del universo, ha creado un universo enigmático que

nos instala en la incertidumbre metafísica. Es el universo que Dios ha querido. La modernidad crítica ha

dado pie a que en nuestro tiempo la cultura de la incertidumbre metafísica permita entender en toda su

radicalidad el hecho de que Dios está en silencio, hasta el punto de que la creación permite concebir que

Dios pudiera no existir, como entiende de hecho el ateísmo.

En consecuencia, para responder hoy las preguntas que más arriba proponíamos debemos situarnos

correctamente en la realidad que estamos viviendo. Es la realidad de que en el universo se despliega un

radical y desconcertante silencio-de-Dios. No debemos enmascarar la realidad –la forma del universo

creado, si Dios en su creador– por medio de teísmos y ateísmos fundamentalistas y dogmáticos. Hay que

aceptar con realismo el universo tal como hoy podemos entenderlo por la ciencia y por la filosofía en la

modernidad crítica. Un universo en que Dios está en silencio.

Este hecho, la realidad del silencio-de-Dios, en toda su radicalidad y en todas sus dimensiones, tal como

hoy debemos entender en la Era de la Ciencia, es el punto de partida para entender la lógica

argumentativa y la posibilidad natural del ateísmo, y la existencia natural al margen de Dios. Pero es

también el punto de partida para entender el verdadero sentido de la argumentación y la lógica de la

religiosidad natural y de las religiones. Esta será la temática que abordaremos en la segunda sesión

del Seminario de Profesores de la Universidad de Deusto, organizado por la Facultad de Teología,

en el mes de febrero, dentro del ciclo “Dios y religiones en la Era de la Ciencia”.

Artículo elaborado por Javier Monserrat, Universidad Autónoma de Madrid

[Pedro Casaldáliga] ‘Mis causas valen más que

mi vida’

Carlos Ayala Ramírez

Adital

Page 69: La posada del silencio nº 40, curso v

Una de las actividades que generó más entusiasmo y participación en el contexto del 24 aniversario de los

mártires de la UCA, resultó ser el preestreno de la película Descalzo sobre la Tierra Roja, que narra la

vida del obispo emérito, Pedro Casaldáliga, figura emblemática de la más genuina tradición cristiana

liberadora de América Latina. Una convicción, del propio Casaldáliga, parece ser el hilo conductor de la

película: "Mis causas valen más que mi vida”. ¿Cuáles son esas causas? Citamos tres que aparecen con

mayor fuerza en esta producción cinematográfica.

La causa de la tierra Se sabe que durante la década de los 70, en Brasil, en plena dictadura militar, hubo un proceso de

intensificación del desarrollo industrial, fruto del estímulo ofrecido por la dictadura a los grandes

capitales extranjeros. En esa década de gran represión y sin voluntad de reforma agraria, los miliares

distribuyeron a la población brasileña a lo largo de las fronteras geográficas del país, en especial en la

frontera oeste y en la Amazonía. Asimismo, dado que la industria se modernizaba y ya no conseguía

absorber toda la mano de obra procedente del campo, forzaron la emigración de los campesinos hacia el

oeste, especialmente hacia Mato Grosso. La película pone en este contexto la labor que va a desplegar

Don Pedro Casaldáliga.

El obispo, profeta y poeta, lo describe así: "Recurriendo la región y viviendo en medio de ustedes fuimos

viendo cuáles eran las mayores dificultades y sufrimientos del pueblo: problemas de tierra para los

campesinos, en lucha con los grandes hacendados; mala administración y politiquería de las autoridades

locales; desatención total en salud, en enseñanza, en comunicaciones; caciquismo y explotación en el

comercio; esclavitud de los peones en las haciendas agropecuarias; arbitrariedad de la Policía Militar (…)

No podíamos ver todo eso con los brazos cruzados. Quien cree en Dios debe creer en la dignidad del

hombre. Quien ama al Padre debe servir a los hermanos. El Evangelio es un fuego que le quema a uno la

tranquilidad. No se puede ser cristiano y soportar la injusticia con la boca callada. Jesús dice en el

Evangelio que Él nos juzgará el último día por lo que hayamos hecho con nuestros hermanos más pobres

y oprimidos”.

La causa de los pobres Según Leonardo Boff, probablemente el mérito mayor del obispo Casaldáliga fue el haber tomado en

serio los desafíos que los pobres del mundo entero, especialmente en América Latina, plantean.

Page 70: La posada del silencio nº 40, curso v

Seguramente, añade, vivenció el siguiente proceso: primero, dejarse conmover y llenarse de compasión

ante el sufrimiento humano del pobre. Luego, la actitud de indignación y compromiso frente a la realidad

colectiva de miseria. El amor y la indignación están en la base de sus prácticas que tienden a erradicar la

pobreza. Esos sentimientos, puntualiza Boff, hicieron que Don Pedro dejase España, fuese después a

África y, por fin, desembarcase en el interior del Brasil, donde padecen campesinos e indígenas bajo la

voracidad del capital nacional e internacional.

Don Pedro lo testifica en los siguientes términos: "Si la opción por los pobres es ponerse al lado de los

pobres y contra su pobreza y marginación, la opción que también se haga por los ricos deberá ser ponerse

al lado de sus personas pero contra su lucro y privilegios. Si no es así volvemos a lo de siempre. Todos

hermanos en Adán y en Dios, pero cada uno en su lugar social, unos pasándola muy bien y otros

pasándola muy mal (…) Es evidente que la salvación de Cristo es universal. A todos se ofrece. Pero pasa

por un camino cierto. El reconocimiento efectivo del prójimo como igual, como hermano. Con todas las

consecuencias. Nadie es igual cuando se ve obligado a vivir de forma tan diferente (…). Si Cristo es la

riqueza de los pobres, ¿por qué no es la pobreza de los ricos para ser la hermandad con todos?”.

La causa de los mártires Para Jon Sobrino, a los mártires latinoamericanos los mataron por defender a pobres inocentes e

indefensos, que morían la muerte lenta de la opresión y la muerte violenta de la represión. Y explica que

ha habido mártires porque antes ha habido víctimas. Por tanto, antes de pensar en los mártires hay que

traer a la memoria a los pobres y a las víctimas. Casaldáliga, agrega Sobrino, siempre las tiene presentes,

y periódicamente recuerda la verdad del mundo victimizado.

Don Pedro al dar testimonio de esta causa afirma: "El martirio en América Latina ha pasado a ser una

marca generalizada. Aquellas marcas del Apocalipsis han llegado a ser marca de todo el pueblo. Todo el

pueblo latinoamericano que tiene conciencia y voluntad de defender la Causa de la Liberación, las propias

raíces de identidad, que lucha por los derechos humanos, es un pueblo marcado para una muerte

anunciada (…) Se ha hecho habitual celebrar fechas, hasta el punto de que el calendario en América

Latina, se ha teñido de rojo en casi todos los días. Cada día hay uno o varios mártires”. Y refiriéndose, en

forma poética, a los mártires de la UCA expresó: "Ya sois la verdad en cruz y la ciencia en profecía y es

total la Compañía, compañeros de Jesús. El juramento cumplido la UCA y el pueblo herido dictan la

misma lección desde las cátedras fosas y Obdulio cuida las rosas de nuestra liberación”.

Las causas de la tierra, de los pobres y de los mártires, son parte esencial de la vida de Don Pedro

Casaldáliga, reflejadas de forma magistral en la película Descalzo sobre la Tierra Roja.

Las razones del "Tamayazo"

Editado por

Jesús Bastante

Saltó la sorpresa. Relativa, pues desde estas páginas

veníamos apuntando la posibilidad de que José María Gil Tamayo estuviera entre los candidatos a la

Page 71: La posada del silencio nº 40, curso v

Secretaría General y Portavocía del Episcopado. Ahora que ha resultado elegido les puedo confesar que,

desde el viernes, José María -buen amigo, con el que hemos compartido momentos especialmente

emotivos, tanto en lo personal, como en lo profesional. El último, hace ahora ocho meses en Roma. Él

sabe de qué hablo- no me coge el teléfono. La sospecha, hoy, se convirtió en confirmación.

Es un buen nombramiento. Sin paliativos. Por varias razones: la primera, porque José María Gil es un

experto en medios de comunicación, y sabrá lidiar con la prensa como nadie. La segunda, porque sin

duda, es la "cara" de Francisco en España. Los que le acompañamos durante el Cónclave y

compartimos con él confidencias y emociones, sabemos de lo que hablamos. La tercera, por el resultado

de las votaciones, que demuestran a las claras que el aire de Roma comienza a entrar en la calle

Añastro.

Se discutirán muchas cosas de José María Gil, muchas de ellas con base. Pero decir que el hecho de que

pertenezca al Opus Dei garantiza el continuismo y el ser un "hombre de Rouco" resulta falso de toda

falsedad. Entre otras cosas, porque hemos asistido a una grandísima derrota, probablemente la más

evidente, de los últimos veinte años. Incluso más clara que el momento en el que el cardenal de Madrid

no fue reelegido por un voto. En ese momento, Rouco Varela contaba con una cincuentena de votos, a

punto de los dos tercios. Ahora, la derrota de su candidato de ultimísima hora, César Franco, es rotunda:

apenas doce votos.

Y más el cómo se produjo. Como publicamos, el "tapado" de Rouco Varela era Fidel Herráez. Y Rouco

apostó todo por su designación. Incluyó en su terna -con el aval de un Comité Ejecutivo que también se

ha retratado, aunque en él Gil Tamayo ha contado con su principal valedor- a dos de sus obispos

auxiliares y a José Rico Pavés. Pero el mismo lunes se vio que las cosas se habían torcido, y

definitivamente.

Fuera de la Permanente, más de una decena de obispos presentaron otras dos candidaturas: Ginés García,

el obispo de Guadix, y José María Gil. Y Fidel Herráez, rotundo, retiró su nombre. No quiere quemarse:

considera que no lo merece después de tantos años. Rico Pavés ya estaba más que quemado, y César

Franco, obediente y sumiso, no pudo menos que aceptar.

El resultado no deja lugar a dudas. En primera votación, con 48 votos, elegido José María Gil Tamayo.

Con 17, Ginés García Beltrán. Con apenas 12, César Franco. El papelón que ha jugado este mediodía

Isidro Catela, intentando explicar que Camino -que no acompañará a Gil Tamayo en su presentación

mañana, algún día hablaremos de los "cadáveres" que ha ido dejando el ya ex portavoz, algunos de los

cuales, como vemos, gozan de muy buena salud- renunció voluntariamente a su cargo, pues le

corresponderían seis días más, no es sino una muestra más del canto del cisne.

Se avecinan nuevos tiempos, no sólo de cara a una mejora de la imagen de la Iglesia española cara al

exterior. También, en el futuro de los medios propiedad de la Iglesia -Gil Tamayo es consejero en Cope,

y no precisamente de los más afines a la actual línea de la televisión episcopal-. Y, evidentemente, a la

hora de buscar sustituto a Rouco Varela en la Conferencia Episcopal. Los obispos, al fin, se han sentido

libres. Y han emitido un voto rotundo. Le pese a quien le pese. En Roma, el resultado se recibió con

alborozo en tres despachos: en la Oficina de Prensa, en la Casa Santa Marta y también, por qué no

decirlo, en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. PD: Junto a esta buena noticia, les informo, con pesar, del fallecimiento del escritor y compañero de

tareas en RD, Francisco Asensi. Descanse en paz.

La encuesta del Papa a los católicos

Editado por

Page 72: La posada del silencio nº 40, curso v

José Mª Castillo

Como es sabido,

los católicos de mentalidad tradicional están preocupados, incluso asustados, con motivo de la encuesta

que el papa Francisco ha difundido para que los católicos digamos lo que realmente pensamos sobre los

temas relacionados con la familia y que más han dado que hablar en los últimos años. Algunos han

dicho que la encuesta es sólo para los obispos. Pero no. Que sepamos, hasta este momento, quienes

pueden (y deben) responder, a las preguntas planteadas, somos todos.

Pues bien, si toda la Iglesia tiene la palabra para decir lo que piensa sobre temas tan debatidos (aborto,

homosexualidad, divorciados, separados, etc, etc.), entonces la encuesta es más revolucionaria de lo

que muchos se pueden imaginar. Y lo es, por un motivo que seguramente pocos se imaginan.

Me explico. Muchos querrían que haya un papa que, por fin, le diga a la Iglesia, con su autoridad

infalible, lo que hay que pensar y hacer en los problemas mencionados, y en tantos otros relacionados con

la vida familiar, sexual.... Temas que son delicados, que tanto preocupan y, sobre todo, de los que

tantísimo se discute, se puntualiza, se duda y por los que se apasiona la gente. Pues bien, ¿por qué la

encuesta, planteada a quienes tantos discutimos sobre esos asuntos, resulta tan revolucionaria? El problema de fondo no está en la complejidad de los temas planteados por la encuesta. El problema

adentra sus raíces en un asunto bastante más complicado. Lo que está en cuestión no es la respuesta

que se pueda - y se deba - dar a cada uno de esos temas. Lo que se va a poner en cuestión es la

respuesta que se pueda - y se deba - dar a los límites que tiene la autoridad del papa para zanjar, mediante

una definición dogmática, lo que los católicos tenemos que pensar, creer y vivir en asuntos que tan

vivamente nos conciernen. Mi pregunta, después de leída la encuesta, es la siguiente: si nos atenemos a lo

que enseña el más alto magisterio de la Iglesia, ¿se puede asegurar que el papa tiene autoridad y

potestad sagrada para definir, como “dogmas de fe”, doctrinas y formas de vida sobre las que no

hay acuerdo entre los católicos, sino más bien una diversidad de doctrinas y teorías, que han

desembocado en profundas divisiones, y hasta enfrentamientos, ente los mismos católicos?

Como es sabido, la doctrina sobre la infalibilidad pontificia fue definida en el concilio Vaticano I (en

1870). Las palabras del concilio fueron éstas: “El Romano Pontífice.... goza de aquella infalibilidad de la

que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición en de la doctrina sobre la fe

y las costumbres” (H. Denzinger - P. Hünermann, nº 3074). Por tanto, según el concilio Vaticano I, la

infalibilidad del papa es la infalibilidad de la Iglesia. Lo cual quiere decir que el papa, cuando pronuncia

una definición dogmática, no pronuncia una sentencia en cuanto persona privada, sino que expone o

define la doctrina de la fe católica como maestro supremo de la Iglesia universal. De forma que el papa, lo

que tiene, es “el carisma de infalibilidad de la Iglesia misma”, como dijo el Vaticano II (LG, nº 25).

Por tanto, el sujeto que posee el poder de la infalibilidad es la Iglesia. El papa posee el carisma de

pronunciar esa infalibilidad en casos y asuntos concretos. En consecuencia, cuando la Iglesia se encuentra

dividida - y hasta enfrentada - en un tema concreto, el papa no puede zanjar semejante situación echando

mano de una definición dogmática. Para pronunciar una definición infalible, el papa tiene que tener la

razonable garantía de que el tema de su definición es conocido en la Iglesia y está aceptado por la Iglesia.

Ésta es la razón por la que el papa Pío XII, antes de proceder a la definición de la Asunción de la Virgen

María a los cielos (año 1950), preguntó a todos los obispos del mundo si en sus iglesias se aceptaba esta

doctrina como doctrina revelada por Dios. Y, cuando obtuvo la respuesta afirmativa de todos, entonces

Page 73: La posada del silencio nº 40, curso v

procedió a hacer la definición dogmática.

Siendo ésta la doctrina y la praxis de la Iglesia católica, no basta que el papa ponga fin a una

controversia para que se pueda hablar de una definición. Como tampoco es una definición, hablando con

propiedad, el hecho de declarar que un juicio doctrinal es “inapelable” (G. Thils). Como explicó el relator

oficial del Vaticano I, Mons. Grasser, “el papa es infalible solamente cuando, desempeñando su cargo de

doctor de todos los cristianos y, por tanto, representando a la totalidad de la Iglesia universal, juzga y

define lo que debe ser admitido o rechazado por todos” (Mansi 52, 1213 C). Y debe ser admitido o

rechazado como una cuestión o verdad de fe. Todo lo demás, y por más que lo diga el papa, es (y será) un

asunto de obediencia. Pero, como es bien sabido, los asuntos que no pasan de la obediencia, en aquellos

casos en que el sujeto ve en su conciencia que no tiene por qué obedecer, en tales casos puede (y hasta

debe) desobedecer. Ya que, como bien sabemos (desde la lúcida enseñanza de Santo Tomás de Aquino

(“Sum. Theol.”, 2-2, q. 104, a. 6; a. 5), el último dictamen de la rectitud de un acto es el dictamen de la

propia conciencia, no la mera y pasiva sumisión.

La consecuencia, que se sigue de lo dicho, es clara. Las preguntas que propone la encuesta del papa sobre

las familia plantean una serie de asuntos en los que, ni teológicamente ni desde el punto de vista

científico o histórico, hay consenso en la Iglesia. Son lo que los entendidos denominan como

“quaestiones disputatae” (cuestiones sometidas a discusión). ¿En el Sínodo de Octubre del año que viene

se llegará a un acuerdo unánime en tales cuestiones? Sería de desear. Pero no es previsible. La

consecuencia será que van a quedar patentes los límites doctrinales que tiene el poder papal a la hora de

zanjar una doctrina discutida. La unidad de la Iglesia no es uniformidad. La unidad se construye sobre el

respeto, la tolerancia, la bondad y la búsqueda del bien de todos. Y, por tanto, la unidad se da (y se

seguirá produciendo) en la pluralidad de opiniones, conductas y formas de vida, siempre que sean

opinables dentro del respeto a los derechos de los demás. Si se consigue mediante la encuesta y el Sínodo

que haya más tolerancia, más respeto a quienes piensan de manera distinta y los que viven de forma

diferente, la Iglesia dará un paso decisivo hacia la unidad que quiso el Señor. Y si, además de eso, se

aclaran determinadas cuestiones, que hoy nos dividen o nos enfrentan, entonces el papa Francisco habrá

hecho una aportación decisiva (una más) para bien de todos nosotros.

Gil Tamayo, el párroco periodista que

dará voz a los obispos

Miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz,

el nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal

es un hombre de confianza del padre Federico

Lombardi

Page 74: La posada del silencio nº 40, curso v

Fotografía de archivo del sacerdote José María GilTamayo, tomada el 19/4/2006. Efe / Jesús Carvajal

La Vanguardia

Madrid. (EFE).- El párroco de la Iglesia San Juan Bautista de Badajoz, José María Gil Tamayo,

licenciado en Ciencias de la Información, ha sido el elegido para sustituir a partir de hoy a Juan Antonio

Martínez Camino como secretario general de la Conferencia Episcopal (CEE), una casa que conoce muy

bien.

Gil Tamayo, nacido en Zalamea de la Serena (Badajoz) en 1957 y que será el encargado de dar voz a los

obispos españoles durante los próximos cinco años, es miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa

Cruz, que es una asociación de clérigos de la prelatura del Opus Dei que le presta ayuda espiritual.

Hombre de confianza del padre Federico Lombardi -portavoz de la Santa Sede-, quien le nombró para

ejercer esta tarea de información en español con los medios tras la renuncia de Benedicto XVI y la

celebración del cónclave del que salió elegido el cardenal Bergoglio.

Personas de su entorno han destacado a Efe que Gil Tamayo es un hombre "campechano y muy sencillo"

que vive con su madre y que sus principales ventajas son que conoce muy bien cómo funcionan los

medios de comunicación, donde tiene "mucho amigos", y también la Conferencia Episcopal.

Estudió en el seminario de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, donde se ordenó sacerdote en 1980 y con

posterioridad se licenció en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de la Universidad de

Navarra y en Ciencias de la Información por dicha Universidad.

Actualmente está realizando su tesis doctoral en Comunicación Social Institucional en la Universidad

Pontificia de la Santa Cruz de Roma.

Por su formación periodística, en 1992 se puso al frente de la dirección de la delegación de Medios de

Comunicación y de la Oficina de Información de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, donde puso en

marcha el semanario diocesano "Iglesia en camino", del que ha sido director hasta el año 2005 y participó

activamente en la creación de la emisora diocesana Popular TV de Badajoz.

Durante casi una década ha ejercido su labor pastoral en parroquias rurales de la comarca de la Serena, en

Badajoz, y desde el pasado verano es el párroco de la Iglesia de San Juan Bautista de la capital pacense.

También es canónigo de la Catedral Metropolitana de Badajoz, delegado episcopal para el Patrimonio

Cultural y miembro del Consejo del Presbiterio.

De 1998 a 2011 fue director del Secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la

Conferencia Episcopal Española y en la actualidad es miembro del Consejo de Administración de la

Cadena COPE y del Patronato de la Fundación Amparo de Moral, además de editorialista del diario

vaticano L' Osservatore Romano y colaborador de las revistas Ecclesia y Palabra, así como del diario La

Razón.

Tampoco se ha olvidado Gil Tamayo de la docencia e imparte clases de postgrado en Comunicación en la

Universidad Pontificia de Salamanca y como profesor visitante de la Universidad Católica de El Salvador,

además de ser conferenciante habitual sobre temas relacionados con la pastoral de las comunicaciones

sociales, dictar cursos y conferencias sobre esta materia.

Gil Tamayo ha sido coordinador de programas religiosos en RTVE y y experto del Comité Episcopal

Europeo para los Medios de Comunicación (CEEM) de 2001 a 2011. En la actualidad es colaborador de

la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) y ha asesorado sobre temas de pastoral de las

comunicaciones a los obispos de las Conferencias Episcopales de El Salvador y de Chile.

En 2006 el papa benedicto XVI le nombró Consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones

Sociales (PCCS) y en 2011 renovó el cargo para otro quinquenio en dicho órgano.

Tras conocer su nombramiento, Gil Tamayo, que no estaba dentro de la reunión de la Asamblea Plenaria

de los obispos porque al ser un sacerdote no es miembro de este máximo órgano y se encontraba en su

parroquia de Badajoz junto a su madre, ha trasmitido un saludo y ha pedido esperar hasta mañana a

mediodía para comparecer ante los medios.

Será entonces cuando informe de si decide aceptar también la portavocía del Episcopado o proponer a

otra persona para ese puesto.

Día Internacional para la eliminación de la violencia

contra las mujeres

Editado por

Page 75: La posada del silencio nº 40, curso v

Faustino Vilabrille Linares

Mujeres y Teología de Ciudad Real, han hecho público un interesante manifiesto con motivo de la

celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres,que se

celebra el día 25 de noviembre, que por su interés reproducimos a continuación

MANIFIESTO: Cada año, el 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra

las Mujeres. Este día se instituyó en el año 1999 para recordar que el 25 de noviembre de 1960 fueron

asesinadas tres hermanas, por encargo del dictador dominicano Leónidas Trujillo.

En este siglo, y en todas las culturas, sigue existiendo violencia contra las mujeres. De esta realidad habla

el número de víctimas, que no decrece. Hablan las secuelas en niños y adolescentes que presencian la

violencia, que viven en la violencia. Hablan las heridas físicas y psíquicas que persisten en las mujeres

víctimas, aunque hayan pasado muchos años. Hablan las cárceles en las que, los también heridos varones

agresores, pasan sus días.

La realidad en el Estado Español es que 700 mujeres han muerto por esta causa en la última década.

Algunas estadísticas hablan de que 400.000 varones pueden estar maltratando a mujeres actualmente en

España y que está aumentando el maltrato entre jóvenes. En este año, se han producido ya 41 víctimas

mortales.

En el mundo, recordamos algunos ejemplos: centenares de mujeres son secuestradas, violadas y

asesinadas en Ciudad Juárez en México; se cuentan por cientos de miles las mujeres violadas en los

conflictos armados (Ruanda, Somalia, Uganda, Liberia, Yugoslavia, Camboya); son 120.000 niñas y

mujeres las que han sufrido mutilación genital en el mundo.

En el último informe de la OMS se ha afirmado que la violencia física o sexual es un problema de

salud que afecta a más de un tercio de las mujeres del mundo. Los gobiernos tienen que hacer más. La

sociedad toda debemos hacer más para evitar esta lacra que nos avergüenza, que provoca tanto

sufrimiento, que daña para siempre, que hiere y mata.

Desde este marco, el Grupo de Mujeres y Teología de Ciudad Real, MANIFIESTA:

- Que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, y la expresión más

terrible de abuso de poder, de manera que mientras siga existiendo no podemos afirmar que hemos hecho

progresos hacia la igualdad y el desarrollo

- Que la existencia de violencia contra las mujeres es un hecho real que tiene lugar en una sociedad donde

el rol históricamente dominante de los varones sigue pasando altas facturas, de la que la violencia es solo

la trágica punta del iceberg.

- Que la violencia contra las mujeres ocurre en todos los rincones del planeta, y a todas las mujeres, pero

la pobreza y la falta de educación son factores de riesgo adicionales, siendo las mujeres que las sufren

doblemente laceradas.

- Que aún existe en la sociedad desconfianza hacia las mujeres que hablan de haber sufrido violencia,

porque aún hay quien piensa que no es verdad, o que algo habrán hecho para merecérselo.

- Que algunas mujeres, como mal menor, siguen conviviendo con situaciones de violencia, ya sea física o

psíquica, con menosprecios y vejaciones, o dependiendo emocionalmente de sus verdugos, idealizando a

sus parejas, sintiendo pena por ellos, y por desgracia, forjando futuras generaciones que aprenden un

modelo de relación enferma.

- Que los agresores, varones en este caso, son también personas que requieren un tratamiento digno. Una

persona que utiliza la fuerza física o la violencia verbal, para obtener el control o el dominio, no es un

sujeto sano. Y cuando son muchos, esto habla de un mal más profundo nacido de un modelo social y

cultural que hay que abordar de manera integral.

Nuestra denuncia se acompaña por tanto de la propuesta de que la reflexión sobre la violencia contra las

mujeres no sea solo lamento, ley y odio contra el agresor. Las dos primeras son absolutamente necesarias.

La tercera (el odio), provoca aún más dolor, un círculo de violencia infinita que no nos hace mejores

personas.

Por otra parte, el modelo de sociedad no está resultando ser el idóneo para eliminar este mal. Hemos de ir

más dentro, más a fondo. Es el modelo de persona y de relaciones el que está en juego. Es una sociedad

con valores la que hemos de hacer resurgir de las cenizas.

Mujeres y Teología de Ciudad Real

Noviembre 2013

Page 76: La posada del silencio nº 40, curso v

Cómo manejar el resentimiento en

nuestras vidas

Ron Rolheiser - Miércoles 20 de Noviembre del

2013

Muchos de nosotros, sospecho, conocemos el

trabajo de la nueva antropología, Rene Girard y

la difusión de sus ideas a través de los trabajos

de su alumno, Gil Bailie. Con gratitud hacia él,

paso por uno de sus puntos de vista, una mirada

de valor incalculable sobre cómo tratamos de

manejar el resentimiento en nuestras vidas.

Cuando los astronautas viajan al espacio, sus

capsulas están equipadas con una máquina que

expulsa el dióxido de carbono que producen al

respirar. Si esta máquina se rompe, tienen graves

problemas, como se puso en evidencia en la

película Apolo 13. Viajar dentro de una cápsula

espacial es posible sólo si hay una máquina

expulsando constantemente el monóxido de

carbono que se produce.

Esto es cierto también para nuestro camino en la vida. Todos los grupos producen constantemente el

sofocante gas del resentimiento y los celos. El resentimiento está presente virtualmente en todas las

comunidades y familias porque, como apunta Girard, somos miméticos, lo que significa, entre otras cosas,

que siempre ambicionamos lo que otros tienen. Esta realidad, inevitablemente, crea tensiones,

resentimientos, celos y conflictos. No es por mero accidente que dos de los Diez Mandamientos tengan

que ver con los celos.

¿Que máquina existe dentro de la vida humana que trata de expulsar el monóxido de carbono de los celos

y el resentimiento? Los antropólogos nos dicen que tratamos de aliviar la tensión a través de los chivos

expiatorios. ¿Cómo funcionan los chivos expiatorios? ¿cómo, a través de ellos, se elimina la tensión?

Podemos tomar en consideración el siguiente ejemplo: imagina que sales a comer con varios de tus

colegas o compañeros de trabajo. Habrá, como siempre, algunos conflictos personales y tensionar entre

vosotros. Pero eso no impide que pasemos juntos una divertida y armoniosa comida. ¿Cómo puede ser?

Hablando de algunas personas que no están presentes, a quienes todos desprecian, que son considerados

por todos como excéntricos o difíciles, y que todos pensamos que son una presencia negativa y

excéntrica. Haciendo eso, resaltando las diferencias o las cosas negativas que tiene para nosotros otra

persona, hacemos que nuestras propias tensiones con los otros desparezcan por el momento. Esto es, en

esencia, el chivo expiatorio. Hacemos comunidad con los otros proyectando nuestra tensión sobre un

tercero. Exiliando a dicha persona de nuestra comunidad creamos una comunidad con el otro, pero

nuestra unidad se cimenta únicamente en el rechazo y no en aquello que estamos a favor.

Todos los grupos hasta que alcanzan un cierto nivel de madurez hacen esto. Y nosotros hacemos

exactamente lo mismo para hacer frente a las tensiones en nuestra vida privada. Funciona de la misma

manera: Nos levantamos una mañana y por un sinfín de razones nos sentimos fuera de nosotros mismos,

agobiados por una mezcla de gratuita frustración, ansiedad e ira. Y ¿qué hacemos? Encontramos a alguien

para culparle. Invariablemente pronto encontraremos a alguien (en nuestra familia, en nuestro lugar de

trabajo, o un político, o una figura religiosa) en quien depositar nuestra tensión. Alguien a quien

consideremos difícil, o ignorante, o políticamente erróneo, o moralmente corrupto, o mal religioso pronto

se enfrentará con el peso de nuestra tensión y resentimiento.

Por otra parte, no sólo proyectaremos nuestra tensión sobre alguien, sino que invariablemente

sacralizaremos la indignación que sentimos, lo que significa, que proyectaremos nuestra tensión e ira

sobre el otro no sólo porque ese otro sea diferente de nosotros o porque lo consideremos como una

persona complicada, ignorante o perezosa, sino sobre todo porque sentimos que nosotros mismos estamos

moralmente por encima de dicha persona: nosotros estamos en la verdad y él está equivocado; nosotros

somos los buenos y él es el malo. Así nuestro resentimiento hacia dicha persona se transforma en santa

indignación, necesaria por la causa de Dios, la verdad y la bondad. Así es toda crucifixión, ejecución y

excomunión.

Page 77: La posada del silencio nº 40, curso v

Esta es la máquina humana más habitual para echar el resentimiento fuera de nuestra comunidades y fuera

de nosotros mismos. Jesús fue crucificado precisamente porque una comunidad hizo esto con él, y lo hizo

por razones santas.

Pero, la víctima definitiva del chivo expiatorio, Jesús, nos invita a algo más elevado, se convierte en

modelo para nosotros por la forma en que murió. Jesús echó fuera la tensión transformándola en lugar de

trasmitirla. Lo que Jesús hace por nosotros es comparable a lo que hace una purificadora de agua. Una

purificadora toma el agua contaminada, sucia, tóxica y venenosa. Guarda sus impurezas dentro de si

misma y devuelve solo agua pura. Jesús, el cordero del mundo, lavó nuestros pecados y nos purificó por

su sangre, no por una especie de magia divina sino, precisamente, absorbiendo y transformando nuestros

pecados. Como una purificadora de agua, él tomo en odio, lo sostuvo lo transformó y lo devolvió

convertido en amor; tomó los celos, los sostuvo, los transformó, y los devolvió convertido en afirmación;

tomó el resentimiento, lo sostuvo, lo transformó y nos lo devolvió como compasión; y finalmente, tomo

el asesinato, lo sostuvo, lo transformó y lo devolvió como perdón. Esta es la manera cristiana de manejar

la tensión y el resentimiento en nuestras vidas.

Y como Soren Kierkegaard sugiere, no deberíamos únicamente admirar lo que hizo Jesús, sino sobretodo

imitarle.

Domingo 34 Ciclo C. Cristo Rey

José Luis Sicre Díaz

Termina el año litúrgico, y lo hacemos celebrando la festividad de Cristo Rey. No es una fiesta muy

antigua, tiene menos de un siglo. La instituyó Pío IX en 1925, e inicialmente se celebraba el domingo

anterior a la fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre). Fue la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II

la que decidió cerrar el año con esta festividad, para subrayar la victoria final de Jesús. Aunque la fiesta es

la misma, las lecturas varían en los tres ciclos y cada año ofrece un aspecto distinto de la realeza de Jesús.

¿Qué une a las dos lecturas principales de hoy? La concepción del rey como salvador en medio de

las dificultades.

David, el rey salvador

La primera lectura (2 Samuel 5, 1-3) sólo se comprende recordando los acontecimientos previos.

Años atrás, el primer rey israelita, Saúl, ha muerto luchando contra los filisteos. Le ha sucedido un hijo

bastante inútil, Isbaal, y el poder se concentra en las manos del general Abner. Pero tensiones internas y

externas llevarán al asesinato de Abner y, más tarde, de Isbaal. Las tribus del norte, sin rey ni general, se

sienten desconcertadas. Y consideran que la única solución es ofrecerle el trono a David, que ya es rey de

Judá desde hace siete años. Y se dirigen a la que entonces era capital de Judá, Hebrón (Jerusalén todavía

no había sido conquistada).

En aquellos días, todas las tribus de Israel fueron a Hebrón a ver a David y le dijeron:

‒ Hueso tuyo y carne tuya somos; ya hace tiempo, cuando todavía Saúl era nuestro rey, eras tú

Page 78: La posada del silencio nº 40, curso v

quien dirigías las entradas y salidas de Israel. Además el Señor te ha prometido: "Tú serás el pastor de

mi pueblo Israel, tú serás el jefe de Israel."

Todos los ancianos de Israel fueron a Hebrón a ver al rey, y el rey David hizo con ellos un

pacto en Hebrón, en presencia del Señor, y ellos ungieron a David como rey de Israel.

Nosotros leemos estas palabras sin darle especial importancia. Pero el que los del norte vengan a

buscar la salvación en el rey del sur era entonces como si Mas le pidiera a Rajoy que fuera presidente de

la Generalitat de Cataluña. Algo inaudito, que sólo se explica por la necesidad urgente de un rey que los

salve.

Jesús, el rey incapaz de salvar

Los contemporáneos de Jesús también esperaban un rey con capacidad de salvar. La lectura del

evangelio de Lucas 23, 35-43 lo deja muy claro. Las autoridades, los soldados, uno de los malhechores

crucificado con Jesús, lo repiten hasta la saciedad. Pronuncian los mayores títulos: Mesías de Dios,

Elegido, rey de los judíos, Mesías. Pero sólo están dispuestos a aplicárselos a Jesús si se salva a sí mismo,

o, como dice el otro crucificado, «sálvate a ti mismo y a nosotros». La sorpresa aparece al final, en la

petición del buen ladrón.

En aquel tiempo, las autoridades hacían muecas a Jesús, diciendo:

‒ A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.

Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo:

‒ Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.

Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Éste es el rey de los judíos.»

Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo:

‒ ¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.

Pero el otro lo increpaba:

‒ ¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque

recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha faltado en nada.

Y decía:

‒ Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.

Jesús le respondió:

‒ Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.

El evangelio de san Juan pone en boca de Jesús, durante el juicio ante Pilato, las palabras: «Mi

reino no es de este mundo». Y eso mismo dice aquí, no Jesús, sino el que conocemos como «el buen

ladrón». El reino de Jesús no se realiza en este mundo, no es aquí donde realizará obras portentosas para

que la gente lo acepte como rey. Su reino se encuentra en una dimensión distinta, en la que entrará a

través de la muerte. Por eso, el buen ladrón no pide que lo salve. Sólo pide un recuerdo: «acuérdate de

mí».

A lo largo de su vida, Jesús escuchó muchas peticiones: de leprosos que deseaban ser curados, de

ciegos y cojos, de padres de niños difuntos, de discípulos asustados por la tormenta… Pero esta resulta la

petición más bella y más sencilla: «Jesús, acuérdate de mí». El buen ladrón pide muy poco. Pero hace

falta una fe profundísima para creer que ese ajusticiado, al que todos rechazan y del que todos se burlan,

dentro de poco será rey, y que un simple recuerdo suyo puede traer la felicidad. Así ocurre en la promesa

que Jesús le hace: «hoy estarás conmigo en el paraíso».

«Acuérdate de mí» y «estarás conmigo» son las dos caras de una misma moneda, de la intimidad

plena entre el rey y su súbdito, más satisfactoria que todas las prebendas y beneficios mundanos que

regalan otros reyes.

Hace años, un grupo de pseudo-católicos consideró la invocación de Cristo Rey la más adecuada

para atacar con armas y pistolas a quienes no pensaban como ellos. Las lecturas de este domingo nos

recuerdan lo equivocada de esa postura. La realeza de Cristo no se impone en este mundo, mucho menos

a base de tiros. Su reinado se realiza pidiéndole un recuerdo y escuchando su promesa de eterna

compañía.

Page 79: La posada del silencio nº 40, curso v

La Iglesia Diocesana

El Día de la Iglesia Diocesana, el domingo 17 de noviembre, nos recuerda con el lema de este año 2013

que La Iglesia está con todos, al servicio de todos.

Esta jornada nos ofrece cada año la ocasión de tomar conciencia de nuestra pertenencia a la diócesis, que

es definida por el Concilio Vaticano II como “una porción del Pueblo de Dios que se confía al Obispo

para ser apacentada con la colaboración de sus sacerdotes, de manera que, adherida a su Pastor y reunida

por él en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituya una iglesia particular, en la

que se encuentra y opera verdaderamente la Iglesia de Cristo, que es una, santa, católica y apostólica”.

Así pues, en cada Iglesia diocesana está realizado el misterio de la Iglesia de Jesucristo, con la totalidad

de sus medios de santificación. Y de la unión socialmente visible de todas las diócesis se constituye la

única Iglesia universal, es decir, la “comunión de las iglesias particulares” presidida en la fe y en la

caridad por el sucesor de Pedro, que es ahora el Papa Francisco.

En consecuencia, el bautismo recibido en una parroquia, es necesariamente incorporación a una diócesis

y, a través de ella, a la Iglesia universal. La parroquia es la presencia más cercana de la Iglesia entre

nuestras casas y en cada pueblo o ámbito social donde discurre nuestra vida. Pero la parroquia es por

necesidad teológica y social parte integrante de una diócesis, pues el párroco es un colaborador del

Obispo en el ejercicio de su ministerio apostólico y todos los párrocos de una diócesis constituyen una

unidad de consagración y de misión con el Obispo.

La pertenencia a la Iglesia se concreta en la pertenencia a una diócesis. Y el ejercicio de la parte que a

cada fiel corresponde en la única misión de la Iglesia ha de realizarse en una diócesis, es decir, en

comunión con un obispo, aunque de forma inmediata se realice en una parroquia. La diócesis es necesaria

por voluntad de Cristo, mientras la parroquia es el resultado de una división del territorio y de la porción

de fieles de una diócesis, hecha por determinación de la propia Iglesia.

Page 80: La posada del silencio nº 40, curso v

La diócesis representa la unidad básica necesaria de constitución, de organización y de misión de la

Iglesia; es, por tanto, la unidad originaria para el anuncio, en todas sus formas, de la Palabra de Dios, así

como para la celebración de los sacramentos y para el cuidado pastoral de los fieles en la caridad. Por

ello, la diócesis es también la forma necesaria y fundamental de la comunión eclesial en la fe, en los

sacramentos y en la guía apostólica; y es la forma básica necesaria de realización de la Iglesia como

sacramento de salvación en medio del mundo, es decir, como signo e instrumento de la unión de los

hombres con Dios a través de Jesucristo y de los fieles entre sí, mediante la unión que en ellos realiza el

Espíritu Santo con el don de la vida y del amor de Dios. La misión, el anuncio y testimonio del Evangelio

a todas las gentes, es la vocación propia de la Iglesia diocesana y ha de ser su dicha más profunda.

La diócesis es igualmente el ámbito primero para el nacimiento y desarrollo de los diversos estados de

vida cristiana, según la vocación de cada uno, y para el ejercicio de los carismas del Espíritu y su

desarrollo institucional en las diversas formas de vida consagrada a la práctica de los consejos

evangélicos de pobreza, castidad y obediencia en los institutos religiosos o seculares y en las sociedades

de vida apostólica.

En este Año de la Fe es muy oportuno resaltar que la diócesis es el ámbito originario y fundamental para

la comunión efectiva de los fieles en la fe, que tiene necesariamente una forma eclesial y se confiesa

dentro del Cuerpo de Cristo. La fe es profundamente personal, pero no es algo privado; no es una

concepción individual ni una opinión sujetiva. La fe no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el

“Tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Fuera de la comunión eclesial diocesana y universal la fe

perdería su medida, no encontraría su equilibrio y no tendría el espacio necesario para sostenerse. El

encuentro de amor con Jesús, del que nace la fe, nos llega a través de otros testigos en la historia viva de

la Iglesia. La Iglesia diocesana es una madre que nos enseña a hablar el lenguaje de la fe. Y en la Iglesia

diocesana aprendemos también el lenguaje comunitario de la caridad.

Por ello, la diócesis es el ámbito fundamental para la Cáritas como institución para el ejercicio de la

caridad de los cristianos respecto a todos los hombres a los que Dios ama como hijos suyos.

La diócesis es el ámbito propio para la formación de los sacerdotes en el Seminario y para la comunión

entre los presbíteros, tanto en su sentido espiritual y apostólico, por participar en la misión del mismo

Obispo, como en su sentido material de comunión fraterna en los bienes materiales. Y la diócesis es

también el cauce propio y necesario para la comunión de las parroquias en su misión evangelizadora y en

la comunicación de sus medios humanos y de sus bienes materiales, para que a ninguna le falten los

recursos humanos y económicos para la acción pastoral y el mantenimiento de su templo e instalaciones

necesarias.

Por todo ello, es preciso que los fieles vayamos tomando conciencia cada vez mayor de nuestra

pertenencia a la Iglesia diocesana; y es necesario que vivamos más intensamente en ella la vocación a

participar en la misión evangelizadora recibida del Señor. Ello implica la responsabilidad de contribuir

con los propios bienes, cada uno según sus posibilidades, en el sostenimiento de la propia Iglesia

diocesana, bien a través de la asignación tributaria, con la colaboración del Estado, o bien de forma

directa mediante las aportaciones ordinarias a la propia parroquia y a la colecta a favor de la Iglesia

diocesana, que se realiza anualmente en esta jornada. En correspondencia, la Iglesia reconoce a los fieles

el derecho de ser informados sobre sus aportaciones y de tomar parte en la administración de los bienes a

través de los consejos de economía, parroquiales y diocesano.

+ Carlos López,

Obispo de Salamanca

Page 81: La posada del silencio nº 40, curso v

Summa Humanitate imparte en Salamanca un

curso sobre cómo cuidar a los hermanos y

hermanas con Alzheimer y otras demencias

En el marco del programa Espacios de Formación, la Fundación Summa Humanitate organiza

periódicamente cursos y jornadas dirigidos a Religiosas y Religiosos sobre diversos temas de interés

socio-sanitario.

El próximo 21 de noviembre celebrarán en Salamanca una nueva edición del Curso “Ante el Alzheimer y

otras demencias: Cómo cuidar de nuestras Hermanas y Hermanos mayores”, impartido por Macarena

Sánchez-Izquierdo, psicóloga y profesora de psico-Geriatría de la Universidad Pontificia de Comillas.

Desde una perspectiva dinámica y participativa, abordará una realidad que plantea numerosos retos en el

día a día, en residencias y enfermerías en Congregaciones e Institutos Religiosos, con reflexiones y casos

prácticos siempre útiles. Se proporcionarán a su vez herramientas para el diseño y puesta en marcha de

actividades de estimulación para el cuidado de los enfermos.

El curso se impartirá, de 9.45 a 17.00 horas, en la Residencia Universitaria “Santa Inés” de las Dominicas

de la Anunciata (C/ Jesús, 13). Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita.

Información: 91 590 05 45 (Rosa García) y [email protected]

Flashmob

Page 82: La posada del silencio nº 40, curso v

23 de Noviembre, Peregrinación Arciprestal al

Santuario de Ntra. Sra. de la Peña de Francia

El Arciprestazgo de "Ntra. Sra. de la Peña de Francia", peregrina el próximo sábado 23 de noviembre al

Santuario de Ntra. Sra. de la Peña de Francia con motivo de la clausura del Año de la Fe. La salida a pie

tendrá lugar desde la Iglesia de La Alberca a las 10:30 h y los que deseen ir en autobús será a las 15:30 h.

desde disversos pueblos del Arciprestazgo. La celebración de la Eucaristía tendrá lugar a las 17:00 h en el

Santuario.

Información e inscripciones en cada parroquia hasta el 20 de Noviembre.

Page 83: La posada del silencio nº 40, curso v

24 de Noviembre, Solemne clausura del Año de la

Fe en la Diócesis de Salamanca

El próximo 24 de Noviembre la Iglesia diocesana de Salamanca celebrará la solemne clausura del Año de

la Fe. La celebración de vísperas, presidida por el Sr. Obispo Mons. Carlos López Hernández, tendrá

lugar a las 17.30 horas en la Catedral Nueva.

El Comedor de los Pobres hace un llamamiento

solicitando alimentos y voluntarios

El Comedor de los Pobres que gestionan los Misioneros Amigos del Silencio ha hecho un llamamiento

solicitando alimentos y voluntarios para seguir atendiendo a más de 500 personas que cada día se acercan

al centro solicitando ayuda. Si quieres colaborar como voluntario o aportar tu donativo o alimentos

puedes dirigirte al centro ubicado en la calle Juan Villoria nº 6, de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y los

sábados de 11.00 a 13.30 h. www.misiondelsilencio.com

Nuevo curso en la Escuela de Animación

Misionera

Page 84: La posada del silencio nº 40, curso v

El 12 de noviembre comienzan en la sede de la Delegación diocesana de Misiones las sesiones formativas

de la Escuela de Animación Misionera. El objetivo de esta Escuela-taller de voluntarios es ofrecer una

formación teórico-práctica que fundamente y potencie la dimensión misionera de la fe.

El programa contempla 24 sesiones distribuidas a lo largo de todo el año. Serán momentos de formación,

oración, de testimonio y de compartir en los que se abordarán temas que irán desde la formación

antropológica, bíblica, dogmática, ética, eclesial,... Las sesiones se celebrarán en la sede de Misiones (C/

Zamora 50 1ºC), de 19.00 a 20.30 h.

19 Noviembre: Oración con las palabras del Papa Francisco.

26 Noviembre: Lectura comunitaria de la encíclica Lumen Gentium.

IX Ciclo de cine intercultural y derechos

humanos

Page 85: La posada del silencio nº 40, curso v

La Asociación Salamanca Acoge organiza el noveno ciclo de Cine Intercultural y Derechos Humanos

que se celebrará todos los viernes del mes de noviembre, a las 20.00 horas en la Biblioteca Torrente

Ballester. Las entradas cuestan 2,5 € y pueden recogerse en la sede de la Asociación, en la Calle Ávila,

38-bajo, por las mañanas, de lunes a viernes.

El objetivo del ciclo es sensibilizar sobre la realidad de la inmigración y los motivos que empujan a

millones de personas a abandonar a sus familias, su gente y su tierra para buscar una vida más feliz.

Éstas son las películas que se van a proyectar en esta nueva edición:

- 22 de Noviembre: EL CAIRO 678

- 29 de Noviembre: LA LUZ OCULTA

Page 86: La posada del silencio nº 40, curso v

VI Rastrillo solidario de la Conferencia Virgen

Vega

La Sociedad de San Vicente de Paúl, a través de la Conferencia Virgen de la Vega, organiza por sexto año

consecutivo un rastrillo solidario. El objetivo es recaudar fondos para apoyar su obra social dedicada a la

formación para el empleo de personas que viven en situación de vunerabilidad social, a través de talleres

ocupacionales, cursos de cocina, limpieza, costura y manipulación de alimentos.

El rastrillo será inaugurado el próximo 8 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Gran Vía, 49. Después

puede ser visitado hasta el 17 de noviembre, abriendo sus puertas de 10.00 a 13.00 h. y de 17.00 a 21.00

horas.

Por otro lado, La Sociedad San Vicente de Paúl es una de las tres candidatas al Premio a la Concordia del

diario digital DiariodeSalamanca.com

Pastoral Universitaria presenta sus

actividades de noviembre

Publicado el 24/10/2013 por Redacción

Page 87: La posada del silencio nº 40, curso v

Pastoral Universitaria propone multitud de actividades para el mes de noviembre, además de las

Eucaristías diarias y dominicales, el catecumenado de todos los lunes a las 20,30 horas y martes a las 16

horas, el programa de radio de los miércoles a las 18,50 y la oración de los jueves a las 20,15, se han

programado otras propuestas que detallamos a continuación.

19 de Noviembre, martes: • A las 20,15, quinta celebración del ciclo: “Y la ciudad se llenó de alegría” con motivo del AÑO DE LA

FE. En la Parroquia de San Juan de Sahagún “La lumen fidei”

21 de Noviembre, jueves: • De 16,00 a 19,00, Salida al Campus Educación. (ayúdanos a estar en las mesas).

22 de Noviembre, viernes: Ciclo “Una tarde de viernes diferente” • A partir de las 17,00 horas, en los locales, VISITA DESDE LA FE AL ARTE DE SALAMANCA: “El

Convento de las Claras y el Convento de las Dueñas”.

• Aula de profesores, posgrados y Pas. A las 20,30 en los locales.

23 de Noviembre, Sábado. Excursión y formación • Salida a las Batuecas, paraíso natural: senderismo y formación sobre el tema de la oración (en

colaboración con las delegaciones de juventud y vocacional)

24 de Noviembre, Domingo: • A las 17,00, en la Catedral, EUCARISTÍA DIOCESANA DE CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE.

26 de Noviembre, Martes: • A las 20,30, inicio del taller: “Trabajar la interioridad”.

Page 88: La posada del silencio nº 40, curso v

28 de Noviembre, Jueves: • De 16,00 a 19,00, Salida al Campus Anaya. (ayúdanos a estar en las mesas).

29 de Noviembre, viernes: Ciclo “Una tarde de viernes diferente” • A partir de las 17,00 horas, VISITAS A LA REALIDAD SOCIAL: “Casa de Acogida, Padre Damián,

de Cáritas Diocesana.

30 de Noviembre, Sábado. Retiro-Convivencia: Tras las huellas de los santos que por aquí pasaron” • Salida a Alba de Tormes, para conocer la vida de Santa Teresa de Jesús y para disponernos al inicio del

Adviento.

nvejecimiento, pobreza y desigualdad, perfil de "La Raya"

Manos Unidas presenta las 24 horas que mueven

el Mundo

El próximo mes de noviembre, y especialmente el día 21, Manos Unidas celebrará las 24 horas que

mueven el mundo. Una nueva acción global de sensibilización solidaria, con más de 24 actividades

diferentes, que se desarrollará en al menos 24 ciudades españolas, entre ellas Salamanca, con el objetivo

de facilitar la reflexión y el juicio crítico sobre los problemas que afrontan los países más desfavorecidos

e impulsar la participación y responsabilidad de hombres y mujeres de los cinco continentes para lograr

un cambio social y solidario necesario para alcanzar la justicia, la paz y el desarrollo del mundo. De ahí

que el eslogan de la campaña: “Tú puedes mover el mundo”, que tiene proyección internacional.

La campaña incluye numerosas actividades para todos los públicos, distribuidas en cuatro modalidades

generales: Redes, Conocimiento, Arte y Solidaridad. Entre ellas destacan: cuentacuentos, conferencias,

debates, exposiciones fotográficas, mesas redondas, conciertos y concursos. 24 ciudades españolas

acogerán las actividades principales, aunque la iniciativa cuenta con el apoyo de las 70 delegaciones que

conforman la estructura territorial de Manos Unidas.

Finalmente, las 24 horas que mueven el mundo, tendrán también eco internacional gracias a la presencia

de Manos Unidas en todo el planeta, donde la oenegé realiza 550 proyectos de desarrollo y cooperación

en 56 países. A través de la actividad Enciende la llama implicarán de manera individual personalidades

del mundo del desarrollo, miembros de las ONG con las que trabaja Manos Unidas y todas las personas

que lo deseen a través de internet y de las redes sociales. Pero también será una actividad colectiva, la luz

de las velas se encenderá en cientos de parroquias de toda España, en colegios, plazas, parques,…

Y el 20 de noviembre, una cadena de luz comenzará a recorrer las franjas horarias del globo, las velas se

irán encendiendo de manera virtual en las redes sociales de Manos Unidas, para llegar finalmente a

Madrid, el día 21, habiendo formado un rastro de luz que recuerde la necesidad de trabajar todos unidos

por el desarrollo de todas las personas en el mundo.

Para divulgar todas la información sobre estas actividades y su ubicación, Manos Unidas cuenta con la

página web: www.manosunidas.org/24horas que sirve como escaparate al mundo de todo lo que vaya

produciéndose alrededor de ellas.

Page 89: La posada del silencio nº 40, curso v

Curso de voluntariado internacional

“Acércate al Sur”, es el lema del curso taller de Formación de Voluntariado Internacional que impulsan

Entreculturas e INTERED, oenegés vinculadas a los jesuitas y a la institución teresiana, con el objetivo de

despertar la conciencia crítica ante las realidades de nuestro mundo y fomentar estilos de vida

comprometidos a través de la participación social y el voluntariado. El curso comenzará el próximo 19 de

octubre y concluirá el 15 de marzo de 2014 y comprende seis módulos:

-30 de Noviembre: Módulo 2. La cooperación par el desarrollo desde un enfoque basado en derechos

humanos. A cargo de Ramiro Viñuales.

- 14 de Diciembre: Módulo 3. Educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Impartido por Irene

Ortega.

- 18 de Enero 2014: Módulo 4. Introduciendo la perspectiva de género: sin equidad no hay desarrollo.

Impartido por Encina Villanueva.

- 22 de Febrero 2014: Módulo 5. Derechos humanos en un mundo globalizado. Impartido por Iván

Forero.

- 15 de Marzo 2014: Módulo 6. Voluntariado. Una expresión personal de ciudadanía para la

transformación global. Impartido por Juan Carlos Gil y Nicolás Ost.

Las clases se impartirán de 10.00 a 14.00 h. en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro. El coste del

curso es de 25 € para estudiantes y personas desempleadas y 50 € personas en activo. Las plazas son

limitadas.

Inscripciones en los teléfonos: 923 215 322 y 687 641 204. www.intered.org y www.entreculturas.org

AGENDA DIOCESANA

11-16 Noviembre: EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES. Dirigidos por Mons.

Antonio Ceballos Atienza, se impartirán en la Casa de los Padres Paúles de Santa Marta de

Tormes. Inscripciones: 923 128 900.

15 y 17 Noviembre: CONFIRMACIONES en Peñaranda, a las 20.00 horas. y en Monterrubio

de Armuña, a las 13.15 horas.

16 Noviembre: RETIRO PARA LAICOS, de 11.00 a 18.00 h. en la Casa de la Iglesia.

18 Noviembre: ENCUENTRO COFRADE: Amarás a tu hermano cofrade como a ti mismo, a

las 20.30 h. en la Casa de la Iglesia.

21 Noviembre: ORACIÓN COFRADE, de 22.00 a 24.00 h. en la capilla de la Adoración

Nocturna (C/ Crespo Rascón, 45).

Page 90: La posada del silencio nº 40, curso v

21 Noviembre: ADORACIÓN POR LAS VOCACIONES, de 17.30 a 18.30 horas en la

parroquia Santuario María Auxiliadora. Entrada por la Avenida Portugal. Organiza el

movimiento Regnum Christi.

24 Noviembre: FRATER. El delegado diocesano de Misiones, Juan Robles, impartirá la tercera

charla de formación: La actividad misionera de la Iglesia. A las 17.30 horas, en la calle P. Báñez,

2.

24 Noviembre: GRUPO FE Y ARTE (Arciprestazgo Peñaranda). Reunión en Calvarrasa de

Abajo, a las 17.30 horas. Contemplación del Retablo de San Martín.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Cáritas con Filipinas

Puedes colaborar para dar una respuesta de emergencia a la situación creada por el tifón "Yolanda" en

Filipinas, Ingresando tu donativo en cualquiera de las cuentas de Cáritas diocesana de Salamanca.

Indicando en el concepto: "CÁRITAS CON FILIPINAS":

CAJA ESPAÑA - DUERO 2104-0000-18-0001016252

CAJA ESPAÑA 2096-0506-33-3528408100

BANKIA 2038-9445-16-6000017331

LA CAIXA 2100-1263-22-0100515557

CAJA RURAL DE SALAMANCA 3016-0114-11-1293770812

BANCO POPULAR: 0075-5701-27-0700786155

BBVA 0182-6226-94-0011395009

BANESTO 0030-8200-99-0866315273

BANCO SABADELL 0081-7830-97-0001491653

BANKINTER 0128-0260-20-0101074086

Actividades Campaña Personas sin Hogar

Page 91: La posada del silencio nº 40, curso v

Medicamento alternativo con motivo de la

campaña de personas sin hogar 2013

Acciones de la campaña, realizada por el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Diocesana de

Salamanca, en colaboración con los residentes del centro de acogida Padre Damián.

sinhogarina_PROSPECTO.pdf

La USAL retoma la Cátedra de Teología

Domingo de Soto doce años después

Escrito por: Redacción Miercoles, 20 de Noviembre de 2013 20:19

Page 92: La posada del silencio nº 40, curso v

El programa llevará a cabo al menos cuatro actividades abiertas a toda la sociedad salmantina a lo

largo del presente curso 2013-2014. En su primera cita, Olegario González de Cardedal impartió

una conferencia sobre libertad, derechos humanos y libertad religiosa

Doce años después de su última edición, en el año 2001, la Universidad de Salamanca retoma su Cátedra

Extraordinaria Domingo de Soto. Se trata de un programa de Teología, que tiene como objetivo el

estudio, investigación y divulgación de temas religiosos, en el sentido más amplio de la expresión. La

vuelta de esta Cátedra, que puso en marcha la USAL en el año 1976 y retomó, en una segunda etapa, en la

década de los noventa, ha sido posible gracias al impulso de la Junta de Capilla de la institución

académica salmantina, encargada de financiarla a través de los ingresos obtenidos por las celebraciones

que tienen lugar en la capilla de la USAL.

Para la vuelta a la actividad de esta iniciativa se han programado cuatro actividades a lo largo del presente

curso 2013-2014. Todas ellas tendrán lugar a las 20 horas en el aula Unamuno (salvo posible cambio de

última hora en la localización), abiertas a la asistencia de cualquier persona interesada, sea o no miembro

de la comunidad universitaria. En su primera cita, Olegario González de Cardedal impartió una

Page 93: La posada del silencio nº 40, curso v

conferencia sobre libertad, derechos humanos y libertad religiosa.

Docente del postgrado de Experto en Comunicación de la UPSA

El profesor de la Pontificia José María

Gil Tamayo, nuevo secretario general de

los Obispos

Licenciado en Ciencias de la Información y vinculado a los medios, su mandato será de cinco

años

SalamancaTV

Page 94: La posada del silencio nº 40, curso v

El profesor del título de postgrado de Experto en Comunicación de la Universidad

Pontificia de Salamanca, el sacerdote José María Gil Tamayo, ha sido nombrado

este miércoles nuevo secretario general de los obispos españoles. José María Gil

Tamayo sustituye así al obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez

Camino, que llevaba diez años ejerciendo el cargo.

El sacerdote y portavoz del Vaticano en español durante el periodo comprendido entre la renuncia de

Benedicto XVI y la elección de Francisco, José María Gil Tamayo, ha sido nombrado nuevo secretario

general de la Conferencia Episcopal Española para el quinquenio 2013-2018, en sustitución de Juan

Antonio Martínez Camino, que llevaba diez años en el cargo.

La votación se ha desarrollado este miércoles en el marco de la CII Asamblea Plenaria de la CEE. Gil

Tamayo, nació hace 52 años en Zalamea de la Serena (Badajoz) y pertenece desde su ordenación en 1980

al clero de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, en cuyo seminario realizó los estudios sacerdotales,

licenciándose posteriormente en Estudios Eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Universidad de

Navarra.

Tras desarrollar durante nueve años su trabajo sacerdotal al frente de parroquias rurales de la comarca

pacense de La Serena y en la pastoral educativa con jóvenes, se licenció en Ciencias de la Información

en la Universidad de Navarra. En 1992 se hizo cargo de la dirección de la delegación de Medios de

Comunicación y de la Oficina de Información de su diócesis, poniendo a la vez en marcha el semanario

diocesano ‘Iglesia en camino’, del que fue director hasta el año 2005. Extremeño, colabora habitualmente

en tertulias de radioTambién participó activamente en la puesta en marcha de la emisora Popular TV

de Badajoz, compatibilizando este trabajo con el de capellán del Colegio Sagrada Familia de Badajoz.

Además, es profesor del título de postgrado de Experto en Comunicación de la Universidad

Pontificia de Salamanca y profesor visitante de la Universidad Católica de El Salvador. También es

miembro de los consejos de administración de la Cadena COPE y de Popular TV, consiliario de la Unión

Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E), canónigo de la Catedral Metropolitana de

Badajoz, además de colaborador habitual del programa La Linterna de la Iglesia en la Cadena COPE y,

desde el pasado verano, párroco de la Iglesia San Juan Bautista de Badajoz.

Desde febrero, Director de la Oficina de Prensa de la

Santa Sede

El pasado mes de febrero fue llamado por el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre

Federico Lombardi, para desempeñar el cargo de portavoz para los medios de comunicación en lengua

española durante el período comprendido entre la renuncia del Santo Padre Benedicto XVI y la

Page 95: La posada del silencio nº 40, curso v

proclamación de Francisco como Pontífice. Es miembro de los consejos de administración de la

COPE y Popular TV. Además, es exdirector del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la

Conferencia Episcopal Española y consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales.

Este sacerdote tiene cuenta de Twitter (@jmgilt) y de Facebook.

“La Iglesia vive una nueva etapa”

El pasado mes de abril, Gil Tamayo explicó que la Iglesia Católica vive “una nueva etapa” de su

“vida“, con motivo de su participación como portavoz del Vaticano en español durante el periodo de

renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco. “La institución más antigua de España”

“Yo creo que estamos en una nueva etapa de la vida de la Iglesia que ha pasado ya por muchos etapas,

no olvidemos que tiene 2.000 años de historia, en nuestro país la institución más antigua

ininterrumpida, han pasado imperios, han pasado reyes, han pasado ideologías y la Iglesia sigue aquí

viva“, ha considerado. Por aquel entonces, ya destacó, con motivo de la presencia de 5.700 periodistas en

Roma para cubrir el Cónclave, el aspecto “comunicativo” de la Iglesia que, a su juicio, “ha hecho una

opción de transparencia, de opción por la información porque sabe que no solo la comunicación sirve para

llegar a los católicos y difundir el Evangelio, sino sobre todo y también para explicar lo que ella es”.

En este sentido, el sacerdote reconoció que informar sobre esta etapa “del gobierno de los cardenales” ha

sido “apasionante informativamente” puesto que se tenía que hablar y explicar “de lo que era secreto” y,

en este sentido, expresó cómo se había producido, a su juicio “un acercamiento y un interés del mundo de

la comunicación” hacia la Iglesia Católica. “Yo creo que esa apuesta informativa ha sido al mismo

tiempo una gran señal de cómo la Iglesia, con naturalidad y con profesionalidad, trata de dar

respuesta a las demandas informativas“, añadió.

El sacerdote asegura que la Iglesia Católica vive “una nueva etapa” Respecto al Papa Francisco, el

sacerdote ya destacó que los hombres y mujeres del tiempo actual “están deseosos de un liderazgo

en medio de un mundo confuso con problemas, con crisis” y “necesitan una luz que se encienda y un

hombre que venga con la frescura y la cercanía del Evangelio” y considera que “ése es el secreto del

éxito” del Papa Francisco. Dentro de la terna propuesta por la Comisión Permanente a la Asamblea

Plenaria también estaban el obispo de Guadix-Baza (Granada), Ginés García Beltrán, y el obispo auxiliar

de Madrid, César Franco. De momento, las fuentes esclesiásticas sólo han confirmado el nombramiento

como secretario general y se mantiene la incógnita de si también ejercerá como portavoz.

Page 96: La posada del silencio nº 40, curso v

Éffeta inunda de luz la iglesia de San

Juan de Sahagún

Escrito por: Redacción Martes, 19 de Noviembre de 2013 20:35

Se trata de la última acción del programa para renovar la fe, y el comienzo de una nueva etapa que

invita al compromiso

Bajo el lema 'Lumen Fidei', la céntrica iglesia de San Juan de Sahagún ha acogido este martes el quinto

encuentro del Foro Éffeta para la evangelización. "Una acción que recogerá la dimensión celebrativa de

nuestra fe a la que estamos todos invitados a participar. Tras la celebración de la Eucaristía se peregrinará

hasta la Plaza Mayor para contagiar e inundar la ciudad de alegría y dar testimonio público de nuestra fe",

explican los organizadores.

Se trata de la última acción del programa elaborado por el Foro Éffeta para renovar la fe, y el comienzo

de una nueva etapa que invita al compromiso, “a crear nuevos cauces para vivir la comunión, la misión y

la corresponsabilidad para enriquecer con nuestros sueños y proyectos el tejido eclesial de nuestra

Page 97: La posada del silencio nº 40, curso v

diócesis”.

PERSONAJES DE NUESTRA COMARCA (Las

Villas)

el: 16/11/2013 4:21:17 (203 Lecturas)

Page 98: La posada del silencio nº 40, curso v

DAMIÁN RODRÍGUEZ PABLOS

EL Pasado 13 de Octubre la diócesis de Tarragona acogió la beatificación más numerosa de la historia de

la Iglesia. En total fueron beatificados 522 religiosos, todos ellos muertos durante la guerra civil, excepto

dos.

El recordar esta noticia en Besana viene a cuento

porque uno de estos religiosos era natural de Pedroso de La Armuña y me ha parecido interesante dar a

conocer a este paisano nuestro a través de datos que he ido recopilando.

El religioso en cuestión nació en Pedroso de la Armuña el 18 de Mayo de 1896, hijo de Evaristo

Rodríguez – de Tardáguila- y de Lucía Pablos, nacida en el mismo Pedroso. Fue bautizado con el nombre

de Damián. Este matrimonio tuvo también una hija llamada Antonia, a la que llegué a conocer en mi

niñez.

Page 99: La posada del silencio nº 40, curso v

Damián Rodríguez Pablos se crió y vivió en el Pedroso trabajando como labrador hasta que se alistó en el

ejército, y fue destinado en el cuartel de ingenieros. En 1918 ascendió a cabo y fue trasladado a Valencia

al 5º Regimiento de zapadores. Dos años más tarde ingresaría en la Guardia Civil y vuelve al cuartel del

Pedroso siendo comandante de puesto D. Olegario Sardina delgado.

En los primeros años de la década de 1920 participó, como guardia civil de caballería, en la disolución y

control de las numerosas manifestaciones promovidas por los sindicatos obreros en ciudades como

Barcelona, Zaragoza, San Sebastián, etc.

Pronto se da cuenta que este no es su camino y

abandona la Guardia Civil para ingresar en la orden de Carmelitas Descalzos en el convento que la orden

tiene en Tarragona. Allí ejerce labores de portero y bibliotecario hasta que al inicio de la guerra civil fue

hecho prisionero. El 11 de Noviembre de 1936 es fusilado junto al superior de la orden en las tapias del

cementerio de Torredembarra. Previamente había estado preso en el barco-prisión “Río Segre”. Sus restos

fueron encontrados en una fosa común en el mismo Torredembarra e identificados posteriormente.

Su orden religiosa conserva numerosas cartas, en las que se puede apreciar su perfecta caligrafía. Fue

beatificado, como ya he dicho al principio, el 13 de Octubre en Tarragona, pasando a ser el Beato Damián

de la Santísima Trinidad. En la catedral de Salamanca, el pasado 6 de Noviembre se celebró un acto en su

memoria y la de otros 16 religiosos de pueblos de la diócesis, pero fue tan en secreto y tan privado que no

se enteró casi nadie.

NARCISO TURRIÓN

Los faroles de la Hermandad del Amor y

la Paz ilustran la Semana Santa de 2014

Escrito por: Redacción Miercoles, 20 de Noviembre de 2013 20:49

Page 100: La posada del silencio nº 40, curso v

El autor del cartel es Alfonso Barco, cuya fotografía ha sido presentada en sociedad en el

Ayuntamiento. En segundo y tercer lugar del concurso quedó José Ángel Barbero con sendas

imágenes

El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado junto al presidente de la Junta de Cofradías de

Semana Santa, José Cornejo, el cartel oficial anunciador de la Semana Santa 2014. En el trascurso del

acto el regidor municipal ha destacado que Ayuntamiento de Salamanca mantendrá su compromiso con la

Semana Santa Salmantina y la colaboración económica de cara a 2014 en los mismos términos que este

año.

Al igual que este año la aportación se destinará a la organización de los actos de la Junta de Cofradías, a

la promoción de la Semana de Pasión y a la restauración de pasos o elementos procesionales que forman

parte del patrimonio. Mañueco agradeció a las Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana

Santa su buen hacer año tras año: “Vuestro trabajo, esfuerzo e ilusión nos ayuda a que la Semana Santa

Salmantina sea un reclamo para quienes quieren visitarnos”, señaló el alcalde quien también destacó que

“nuestra Semana Santa de Interés Turístico Internacional es una de las principales tarjetas de presentación

de Salamanca”.

El cartel

La imagen ganadora que ilustra el cartel de la Semana Santa Salmantina 2014 titulada "Falores", muestra

los momentos de espera de la Hermandad del Amor y de la Paz en la Iglesia del Arrabal el Jueves Santo.

La fotografía recibió el mayor número de votos del jurado calificador, compuesto por dos fotógrafos

profesionales, un diseñador, un representante del Ayuntamiento y un representante de la Junta de

Cofradías de entre las 40 instantáneas que formaron parte de la exposición Semana Santa Salmantina.

Además de la presentación del cartel oficial, durante el acto se ha hecho entrega de los premios a los

ganadores del Concurso de Fotografía “Semana Santa Salmantina”. El ganador ha recibido, junto a un

Page 101: La posada del silencio nº 40, curso v

obsequio acreditativo, un cheque de 700 euros. José Ángel Barbero, quien no ha podido estar presente, en

esta ocasión ha ganado el segundo y tercer premio. Su padre, en su nombre, ha recibido también, junto al

obsequio acreditativo 400 euros, por su obra “Esperando” (una imagen de la Hermandad del Jesús

Flagelado) y 250 euros por su fotografía titulada “Bajo la luna” (de la Hermandad del Amor y de la Paz).

A la XXIX edición del Concurso de Fotografía Semana Santa Salmantina se presentaron un total de 141

trabajos de 29 fotógrafos, de los cuales, el jurado de selección descartó 101, 19 de ellas al no cumplir las

bases del concurso, y el resto, por otra serie de criterios, en cuatro rondas. El Ayuntamiento de Salamanca

ha editado, a través de la concejalía de Turismo y en colaboración con la Junta de Cofradía,

Hermandades y Congregaciones de Semana Santa de Salamanca, 5.000 carteles con los que promocionar

la Semana Santa salmantina, declarada en el año 2003 de Interés Turístico Internacional.

Turismo de Salamanca se encargará, a partir de este mismo jueves, de distribuir el cartel en la Feria de

Turismo de Valladolid, INTUR, así como en el resto de ferias a las que asista tanto la Sociedad de

Turismo como el Patronato Provincial de Turismo hasta Semana Santa. (FITUR en Madrid, el World

Travel Market en Londres, la BTL en Lisboa o Sevatur, en San Sebastián son algunas de ellas). Además,

también se distribuirá en todas las Oficinas de Turismo de la Junta y las de Turespaña, así como en las del

extranjero.

ACTO LITERARIO DE LA ASOCIACIÓN ATENEA

El poeta es un resistente, según Alencart

Publicado el 19/11/2013

La conferencia del poeta Alfredo Pérez Alencart, celebrada esta tarde en el Centro

Municipal Julián Sánchez “El Charro”, convocó a numeroso público que supo

agradecer sus reflexiones sobre el aprendizaje poético.

Page 102: La posada del silencio nº 40, curso v

Salamanca TV

Presentado por Concha Llorente, presidenta la Asociación Cultural Atenea, Pérez Alencart, profesor de

la Usal y colaborador de Salamanca RTV, desgranó su guía particular con relación al universo lírico

del ser humano.

De la conferencia, titulada “Aprendizaje de la Poesía o Testimonio de una necesidad”, podemos

destacar muchos pasajes, realmente atractivos, como cuando señaló que “La poesía se escribe con la Vida

y por ello el que pretenda ser Poeta debe saber que el aprendizaje dura la vida entera. Solo las palabras

que resisten el fuego de los altos hornos donde se depura lo vivido, pasarán luego a formar parte de lo

que entendemos por Poesía. En este sentido, el poeta es un resistente que se mantiene estado de vigilia no

solo para clamar en favor los expoliados y desprotegidos del orden social, sino también para intentar

revelar la dimensión de lo sagrado. Se rebela contra el destrozo de la ética, pero primero debe saber del

arcaico don de la lengua y de la epifánica belleza”.

Atractivo coloquio Posteriormente, el poeta peruano-español leyó varios poemas de diferentes registros (amorosos, sociales,

telúricos). El coloquio resultó muy interesante, pues hubo muchas preguntas a las que Alencart respondió

con amplitud y con ejemplos prácticos. Sobre los poetas que más le han servido de guía en este

aprendizaje, cito a Píndaro, Baquero, Romualdo, Fray Luis, Tundidor, Olga Orozco, Basho, Vallejo

o Eunice Odio, entre otros.

Fotografías de Pablo Rodríguez y Elena Díaz Santana

Aprendizaje de la Poesía o Testimonio de una

necesidad. Conferencia de Alfredo Pérez

Alencart

Crear en Salamanca se congratula por tener el privilegio de publicar por

vez primera el texto de la conferencia que Alfredo Pérez Alencart, poeta y

profesor de la Universidad de Salamanca, ofreció el pasado miércoles 19 en

el salón de actos del Centro Municipal Julián Sánchez “El Charro”, por

invitación especial de la Asociación Cultural de Mujeres Atenea, presidida

por Concha Llorente. Las fotografías son de Pablo Rodríguez, Elena Díaz

Santana y Ángel Almeida.

Page 103: La posada del silencio nº 40, curso v

Foto: Ángel Almeida

Empezaré diciendo que la Poesía es lección de Vida y tabla de flotación o

bálsamo de autoayuda para el Espíritu del ser humano inserto en un mundo

materialista donde no hay una única receta fiable contra el desasosiego

existencial. La Poesía (un buen poema, quiero decir) es posible que no

solucione nada pero sí ofrece su pulsión a las dudas y certezas, alegrías y

aflicciones, deseos y demás contingencias que asedian y conviven con el yo

de cada uno.

La Poesía lo abarca todo en relación con lo más íntimo del hombre, lo

conocido y lo que todavía está por descubrirse respecto al cerebro o a los

sueños, por ejemplo. Su fuerza radica en el misterio de lo vislumbrado o en

Page 104: La posada del silencio nº 40, curso v

el poder de ciertos versos o versículos preñados de cierta savia poética que

alienta o vivifica de nuevo. Sigmund Freud, que ocupó su vida tratando de

desentrañar algunos de los misterios contenidos en el cuerpo y alma del

hombre, al final tuvo que admitir que allí por donde él intentaba abrir

nuevas líneas de psicoanálisis, lo cierto es que un poeta ya había transitado

por esas oscuras sendas.

Y si hablamos de su valor dentro del mercado literario, habría que coincidir

con el común de la gente : Ninguno. Pero tan contundente resultado oculta

una evidencia inobjetable, al menos para quienes saben del Valor no

monetario de la Palabra más decantada, de aquellas pocas palabras que

generan miles de imágenes e historias en quienes las escuchan o leen.

Aquí traigo a colación lo dicho por el novelista sudafricano J. M. Coetzee,

días después de haber obtenido el Premio Nobel de Literatura del año 2003:

“El sueño de mi infancia era ser poeta. Hoy ya es demasiado tarde”.

He aquí una clara demostración de lo difícil que es llegar a ser Poeta, con P

mayúscula.

Pero Coetzee es un novelista que, como lector, nunca se ha desvinculado de

la poesía. Hace pocos meses, en una entrevista y al ser preguntado sobre

qué es lo que un novelista puede aprender de un poeta, el respondió :

“Cada verso de un buen poema suele tener detrás el peso de un sentimiento

fuerte y de un pensamiento certero. El novelista puede aprender del poeta a

concentrar y a intensificar el sentimiento y el pensamiento que pone en su

prosa”.

¿Se dan cuenta? Coetzee se refiere a que menos es más, pero también está

siguiendo, posiblemente sin saberlo, el credo poético de Miguel de

Unamuno, cuyo primer cuarteto empieza así:

Piensa el sentimiento, siente el pensamiento;

Page 105: La posada del silencio nº 40, curso v

que tus cantos tengan nidos en la tierra,

y que cuando en vuelo a los cielos suban

tras las nubes no se pierdan.

II.

La poesía se escribe con la Vida

y por ello el que pretenda ser Poeta debe saber que el aprendizaje dura la

vida entera. Solo las palabras que resisten el fuego de los altos hornos

donde se depura lo vivido, pasarán luego a formar parte de lo que

entendemos por Poesía. Esas palabras se encarnarán de nuevo tras resurgir

de las cenizas, ya sin la grasa que mata y enluta todo verso expuesto a la

consideración del Otro.

Hay que labrar y pulir aquellos versos que la sangre martillea tan pronto se

mire o se siente : No todo lo que se escribe por enésima vez resulta Poesía,

aunque lo escrito sea una verdad como de a puño.

A veces a la Poesía hay que visitarla tras su propia niebla. En otras

ocasiones, aunque quien desee ser poeta esté solo a diez centímetros, es

posible que Ella se blinde a su mirada : el aprendizaje es el mismo que

realiza un corredor de fondo, sabiendo que el supuesto éxito de ir adelante

los primeros cien metros no significa que se ha ganado el maratón : un

aprendiz de Poeta debe ser humilde aún cuando logre apreciar cómo va

pasando el futuro;

humilde sencillez, cierto, pero también una íntima seguridad de haberse

encaminado por la senda correcta.

Page 106: La posada del silencio nº 40, curso v

Quien acompaña con prisas su aprendizaje de la Poesía ha equivocado el

objetivo : la urgencia por ser reconocido solo es musgo, máscara de inútil

impostación, pérdida de equilibrio…

Mejor es demorarse, ser moroso ante las deslumbrantes emboscadas de la

belleza o la indignación : y luego presentar la Ofrenda, el fruto cuya

semilla es el oro molido que el Aprendiz reparte para conmover a sus

congéneres : hombres y mujeres, niños y ancianos : Vida abriéndose

dichosa cuando las palabras destilan esperanza en carne viva,

Amor renovándose sin cesar en la meta definitiva, que siempre está más

allá, como otra realidad que empalidece a la que ya se conoce.

La vida, aún en situaciones extrema, aún cuando se esté pasando por

pruebas muy duras. Y para ilustrar lo dicho, convoco a mi paisano César

Vallejo (1892-1938), uno de los más grandes poetas de la lengua castellana

de todos los tiempos. “Hoy me gusta la vida mucho menos…”, es un texto

que merece leerse por entero: “Hoy me gusta la vida mucho menos, / pero

siempre me gusta vivir: ya lo decía. / Casi toqué la parte de mi todo y me

contuve / con un tiro en la lengua detrás de mi palabra. // Hoy me palpo el

mentón en retirada / y en estos momentáneos pantalones yo me digo: /

¡Tánta vida y jamás! / ¡Tántos años y siempre mis semanas!… / Mis padres

enterrados con su piedra / y su triste estirón que no ha acabado; / de cuerpo

entero hermanos, mis hermanos, / y, en fin, mi ser parado y en chaleco. //

Me gusta la vida enormemente / pero, desde luego, / con mi muerte querida

y mi café / y viendo los castaños frondosos de París / y diciendo: / Es un

ojo éste, aquél; una frente ésta, aquélla… Y repitiendo: / ¡Tánta vida y

jamás me falla la tonada! / ¡Tántos años y siempre, siempre, siempre! //

Dije chaleco, dije / todo, parte, ansia, dije casi, por no llorar. / Que es

verdad que sufrí en aquel hospital que queda al lado / y está bien y está mal

haber mirado / de abajo para arriba mi organismo. / Me gustará vivir

siempre, así fuese de barriga, / porque, como iba diciendo y lo repito, /

¡tánta vida y jamás! ¡Y tántos años, / y siempre, mucho siempre, siempre,

siempre!

Page 107: La posada del silencio nº 40, curso v

Foto: Pablo Rodríguez

III.

La poesía es reflexión, síntesis, sugerencia… Un lenguaje atemporal para

salvarte de la usura y para devolver a las palabras su brillo primordial.

Los poemas son Noticias bien tensadas en la abierta eternidad: ¡Es

munición que traspasa cualquier blindaje! Pero ninguna monserga

enarbolada en lo inseguro; ninguna baratija o vidrio común. Noticias de

que estamos bien despiertos: ¡ésa es la munición!…

Les expongo cinco ejemplos de poetas que me conmueven siempre. Claro

que hay más, que en mi aprendizaje de la Poesía he tenido connubio con

muchos más, llámense Tundidor, Basho, Baquero, Píndaro, Gerbasi, Perse,

Cernuda, Martins, Dickinson, Salvado, Juan de Yepes, Romualdo, Orozco,

Ramos Sucre, Horacio, Rilke, Alves de Faria, Cernuda, Mujica,

Page 108: La posada del silencio nº 40, curso v

Westphalen, Palomares… Pero empecemos a nombrar a los siete elegidos

para esta ocasión:

Les presento a un Rey-Poeta, Netzahualcóyotl (1402-1472), Señor de los

Chichimecas, grande como Salomón o David. Su alta poesía, traducida por

López Portillo, nos recuerda de nuestro efímero tránsito por el mundo. “Yo

lo pregunto” es un texto primero, para paladear como primer plato:

“¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? / Nada es para siempre en la

tierra: / Sólo un poco aquí . / Aunque sea de jade se quiebra, / Aunque sea

de oro se rompe , / Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. / No para

siempre en la tierra: / Sólo un poco aquí”. El poema “En el Interior del

Cielo” bien puede ser estimado como plato de fondo de un aprendizaje:

“Sólo allá en el interior del cielo / Tú inventas tu palabra, / ¡Dador de la

vida!/ ¿Qué determinarás?/ ¿Tendrás fastidio aquí?/ ¿Ocultarás tu fama y tu

gloria en la tierra?/ ¿Qué determinarás? / Nadie puede ser amigo / del

Dador de la vida… / Amigos, águilas, tigres, / ¿a dónde en verdad iremos? /

Mal hacemos las cosas, oh amigo. / Por ello no así te aflijas, / Eso nos

enferma, nos causa la muerte. / Esforzaos, todos tendremos que ir / a la

región del misterio”.

Eunice Odio (1919-1974), inmensa poeta costarricense muerta en la

miseria, en México, nos dejó un genuino legado de integridad ética y

poética. Escribió la siguiente frase: “Si me dieran a elegir entre formar

parte de los poderosos de la Tierra o ser parte de los que pueden vida nueva

a la palabra, ni un momento vacilaría. Y si me dijeran que me dan un gran

poema a cambio de la miseria, y que sólo un poema grande, elijo el poema

grande, aunque sólo sea Uno. Así ha sido desde que descubrí que la poesía

no era en mí una ‘afición’ sino ‘un destino implacable’. No hay cosa que no

dé por la Belleza que es una forma de Dios; la más próxima a su

Naturaleza”.

Poderosa realidad la de una ciudad amurallada donde Teresa de Cepeda

inauguró la incandescencia de su fe. Poeta siempre aguardando el prodigio

y, a la vez, poeta siempre colmada de primicias: “Ya toda me entregué y di

,/ y de tal suerte he trocado, / que es mi Amado para mí, / y yo soy para mi

Amado”. No desfallecía, a pesar de zancadillas, ninguneos e inquisiciones.

Para los apedreados escribió estos versos: “Nada te turbe, nada te espante. /

Page 109: La posada del silencio nº 40, curso v

Todo se pasa. Dios no se muda. / La paciencia todo lo alcanza. / Quien a

Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta”.

Fray Tito de Alencar (1945-1974), pariente mío nacido en Fortaleza

(Estado de Ceará), era un joven sacerdote muy comprometido con los más

necesitados. La dictadura brasileña lo torturó tanto que su psiquis quedó

maltrecha. Este poema lo escribió el 14 de octubre de 1972, un par de años

antes de su muerte, en Francia. Tras su lectura estimo que tiene muy

presente el salmo 23 de la Biblia: “Cuando se seque el río de mi infancia /

cesará todo mi dolor. Cuando se sequen los riachuelos cristalinos de mi ser

/ mi alma perderá su fuerza. Buscaré, entonces, pastos distantes / allá donde

el odio no tiene techo para reposar. / Allí levantaré una tienda junto a los

bosques. Todas las tardes me echaré en la hierba / y en los días silenciosos

haré mi oración. Mi eterno canto de amor: / expresión pura de mi más

profunda angustia. / En los días de primavera cogeré flores para mi jardín

de la nostalgia. / Así aniquilaré el recuerdo de un pasado triste”.

Cumbre de la poesía castellana, Luis de León. Sus versos no deben faltarte

para el viaje por la vida, máxime en esta tierra de aire inmenso donde es

usual que algunos no quieran dejarte ni respirar: “Aquí la envidia y la

mentira / me tuvieron encerrado. / Dichoso el humilde estado / del sabio

que se retira / de aqueste mundo malvado, / y con pobre mesa y casa / en el

campo deleitoso / con sólo Dios se compasa / y a solas su vida pasa, // ni

envidiado ni envidioso”. ¡Cómo admiro a este anciano hereje, presente en

el amanecer de su verbo encarnado! ¡Sus odas desblindaron mis oídos! Por

sus sabios consejos, desde hace algunos años vivo en casa pobre y viendo

la naturaleza. Y me he alejado todo lo que he podido de esos ajetreos que,

como al foráneo conquense, generaban demasiada envidia y enemigos

secretos. Y estoy dentro de Cristo, que me revoluciona a más no poder.

Sigamos al poeta memorable. Apreciemos cuánta enseñanza hay en su

poesía: “No siempre es poderosa, / Carrero, la maldad, ni siempre atina / la

envidia ponzoñosa, / y la fuerza sin ley que más se empina / al fin la frente

inclina…”.

José Ángel Valente (1929-2000), de los excelentes poetas españoles, sin ser

creyente o religioso, supo percatarse del fondo último de la Poesía: “La

Palabra poética sigue cerca de Dios y es Dios. Lo dice el Evangelista Juan:

en el Principio era el Logos, el Verbo. Y el verbo estaba cerca de Dios y

Page 110: La posada del silencio nº 40, curso v

era Dios. Lo creo a pie juntillas. Apartarse de ello nos ha alejado de la

capacidad creadora”.

Hace años en nuestra Salamanca tuve un enigmático encuentro con la

venezolana Ana Enriqueta Terán (1918), inmensa poeta, profetisa como

Hulda, con anillos en los diez dedos. Nada grabó la cinta de esa larga

entrevista que mantuvimos; tampoco funcionó la cámara fotográfica, pues

no captó ninguna imagen. Pero ella dijo, en otro tiempo: “Creo en la

sacralización de la poesía y creo que hay una parte de sagrado en mí. Así lo

siento, por eso mantengo un ritual para escribir: me levanto, me arreglo, me

maquillo, me siento frente al papel, no de cualquier forma, sino con tacones

altos. Me quedo un rato pensando, me persigno y empiezo a escribir, con

gran respeto”.

En su Libro de los oficios (1967) se encuentra “La poetisa cuenta hasta cien

y se retira”, texto crítico y autocrítico, poema de contenido social y de una

postura espiritual preocupada por el ser humano: “La poetisa recoge hierba

de entretiempo, / pan viejo, ceniza especial de cuchillo; / hierbas para el

suceso y las iniciaciones. / Le gusta acaso la herencia que asumen los

fuertes, / el grupo estudioso, libre de manos y cerrado de corazón. / Quién,

él o ella, juramentados, destinados al futuro. / Hijos de perra clamando tan

dulcemente por el verbo, / implorando cómo llegar a la santa a su lenguaje

de neblina. / Anoche hubo piedras en la espalda de una nación, / carbón

mucho frotado en mejillas de aldea lejana. / Pero después dieron las

gracias, juntaron, desmintieron, / retiraron junio y julio para el hambre. Que

hubiese hambre. / La niña buena cuenta hasta cien y se retira. / La niña

mala cuenta hasta cien y se retira. / La poetisa cuenta hasta cien y se retira”.

Page 111: La posada del silencio nº 40, curso v

Foto: Elena Díaz

IV.

En nuestra sociedad no falta quien diga que la poesía es difícil y que por

eso no lee ni le gusta escuchar versos. Yo pregunto, ¿acaso la vida es fácil?,

¿acaso el día a día está teñido de rosa, de satisfacciones a cada instante?

Cuesta vivir la vida y la Poesía es Vida que va dejando su rastro de sentido

primordial, su arsenal de extremo sacrificio.

La realidad cotidiana es dura y descoyunta hasta los omóplatos. De esta

realidad (y de la otra) debe extraerse la materia prima de la Poesía.

Page 112: La posada del silencio nº 40, curso v

Pero hay que sacar a la Poesía de la vulgaridad en que la han metido los

que pregonan el facilismo, la escritura automática, el entierro del lenguaje

que perdura centuria tras centuria : se estrellan contra la realidad de una

Poesía que nunca podrá ser amputada como dadora de imágenes que, a

gran velocidad, se instalan en la memoria y en el corazón del ser humano.

El aprendiz de poeta debe saber hornear las palabras para Revelar vida

íntima y dimensión plural, aquello colectivo que es social. También lo que

arrastra la historia y lo que está por venir.

En este sentido, el poeta es un resistente que se mantiene en estado de

vigilia no solo para clamar en favor los expoliados y desprotegidos del

orden social, sino también para intentar revelar la dimensión de lo sagrado.

Se rebela contra el destrozo de la ética, pero primero debe saber del arcaico

don de la lengua y de la epifánica belleza.

El poeta resiste sin complacencias, expone su cabeza por estar siempre

dispuesto a defender causas que muchos consideran perdidas.

El poeta contradice y resiste, examina y protesta, revisa y se rebela. El

poeta es un resistente. Muchos lo quisieran en un sarcófago o lagrimeando

su identidad perdida, pero él renace en cada palabra que despacio pule.

Resiste al tomar la delantera; resiste cuando un devoto lector hace suyo lo

que él escribe; resiste porque no piensa nada en el dinero. El poeta es un

resistente porque sabe que sus mensajes ayudan a seguir sintiendo, a

sobrevivir al éxito y al fracaso…

La Poesía es el oficio del resistente. Cierto que en apariencia no soluciona

nada, pero permite que algunos pasen la noche y esperen que llegue la

semana venidera, y la siguiente y la siguiente…

Un poema puede llevarte a la gloria o la muerte. Y en esta época de desdén

es bueno recordarlo. Volverán césares y regímenes dictatoriales que

Page 113: La posada del silencio nº 40, curso v

destierren o asesinen por un poema. Prueba irrefutable son Ovidio,

Mandelstam, García Lorca…

V.

Para quien pretenda ser poeta el aprendizaje debe ser una Necesidad. La

escritura de los textos poéticos debe ser una Necesidad, pues no valen

artificios o ganas insulsas. Y es que la Poesía es pasión, conmoción,

entrega total de los sentidos, del intelecto: Toda escritura que provenga de

otras ansiedades suele carecer de esa verdad respirada o entretejida en el

corazón del hombre.

Pobre es la Poesía porque no tiene monedas que ofrecer. Rica es la Poesía

porque, al oírla, quien va cojeando por la vida, al menos puede sostenerse

un instante en el sólido travesaño de algún verso.

Realidad posible la del Aprendiz que da su testimonio: Supo pasar de largo

ante las puertas heladas, sin hacer caso a los aspaventosos. Pero cuando la

noche arda ya, saber entrar allí donde le inviten a sentarse en la mesa del

futuro,

penetrando así en el Reino del Poeta más Poeta que existe desde el

Principio del Verbo,

silabeando muy tranquilo los inmejorables versos de Juan el de la Cruz:

Condúcenos a la interior bodega

donde la vida en Dios es transformada,

donde la fe se ilumina y sosiega,

Page 114: La posada del silencio nº 40, curso v

donde la muerte es vida renovada.

El Ateneo revisa la poesía de Charo

Irureta

Salamanca TV

El Ateneo de Salamanca revisa el jueves día 21, a las 20,30h, la obra poética de Charo de Irureta,

poetisa madrileña que vivió en Salamanca casi veinte años y aquí desarrolló buena parte de su producción

poética sustentada fundamentalmente en tres libros: “Camino y voz”(1980), “Sangrando el alba”(1986)

y “Poemas para un suicidio”(1990). La crítica escribe que “es una gran mujer de nuestro tiempo. Una

poeta precoz. Alguien que tiene en sus manos la posibilidad de convertir en poesía los más escalofriantes

Page 115: La posada del silencio nº 40, curso v

sentimientos humanos”. La entrada es libre.

Agenda Cultural para hoy, 20 de

noviembre de 2013

Page 116: La posada del silencio nº 40, curso v

EXPOSICIONES

"Miguel González Díez "Mikha-Ez" Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos" Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa" Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Imágines/Imágenes y lugares´" Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

Page 117: La posada del silencio nº 40, curso v

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano" Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos" Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

"Fotógrafos en la pared" Casa de las Conchas / Entrada libre / L-S 12-14 h. y 18-21 h. / D 12-14 h.

La muestra presetar el complejo ecosistema de la comunidad de fotógrafos online: Esther Lobo

(Fahlosue), Juan Zamora Lamas (JuanZamola), Raquel Barbero (Greta), Vicente Garcia Piñeiro (Rayajo)

y David Olivar (Aviar). Hasta 30 de noviembre.

"Tesoros charros de la Guerra de la Independencia" Museo de Salamanca / M-S 10-14 h. y 16-19 h. / D 11-14 h.

La sala de Temporales del Museo acoge la muestra Tesoros Charros de la Guerra del aIndependencia.

hasta el 1 de diciembre.

"Tim Parchikov" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 y 17-21 h. / Entrada libre

"Suspense: tensión en ámbar" es una serie de 54 fotografías de este artista ruso tomadas en distintas

ciudades europeas que plantean un clima de misterio sobre luces vespertinas, colores, sombras y

contrastes. Hasta el 6 de enero.

"Chus Domínguez" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 y 17-21 h. / Entrada libre

Exposición de seis de los trabajos más singulares del cineasta leonés Chus Gutiérrez, presentada en el

marco del espacio "Visiones contemporáneas". Hasta el 6 de enero.

"Vídeos domésticos de artistas" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 Y 17-21 h. / Entrada libre

Muestra de trabajos en video de cinco artistas: Ramón Churruca, Enrique Piñuel, Txuspo poyo, Gabriel

Días Romero y Javier Codedesal. Hasta el 6 de enero.

Post-bienal de Jóvenes Creadores Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 y 17-21 h.

Selección de 21 obras de artistas españoles que han participado en la Bienal de Jóvenes Creadores de

Europa y del Mediterráneo (BJCEM) celebrada en Ancona (Italia). La muestra reúne obras de artistas

ganadores del Certamen de Jóvenes Creadores convocado por Ayuntamiento junto a otros artistas de

Madrid, Murcia, Málaga, Valencia y Sevilla. Hasta el 6 de enero.

Jorge Parada Hotel las Claras / Entrada libre

El joven artista presenta "El paradismo y la ciudad", una decena de piezas en las que aborda desde la

figuración y el paisaje su mondo cargado delirismo repleto de insinuaciones y sutileza. Hasta el 12 de

enero.

Page 118: La posada del silencio nº 40, curso v

El sermón de la belleza Santo Domingo / M-V 17-21 h. s, d y F 12-14 y 17-21 h./ Entrada libre

58 esculturas realizadas en bronce, madera y barro, y 48 pinturas del sacerdote dominico Miguel

Iribertegui. Hasta el 6 de enero.

De Rerum Natura Galeria Arts & Crafts

Daniele Magnani, María Gómez Ibarrondo, Mariaconcetta Giuntini, Miguel Lima, Soraya Triana

Hernández y Violeta García Server son seis jóvenes artistas que presentan sus creaciones en el espacio de

calle Melendez, 8. Hasta el 5 de enero.

Jorge parada Hotel Las Claras

El joven artista presenta una decena de piezas en las que aborda desde la figuración y el paisaje su mundo

cargado de lirismo. Hasta el 12 de enero.

"El espectáculo debe continuar. 2ª parte" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 y 17-20 / S-D 12-15 Y 17-21 h.

Exposición de trabajos artísticos de los niños y niñas de El Taller de Alfredo Omaña. Hasta el 6 de enero.