la posada del silencio nº 29, curso vi

67
EL VÍDEO DE HOY: Nueva dimensión en el diálogo entre religión y ciencia Francisco en la FAO: “Nos hemos preocupado poco de los que pasan hambre” Viernes, 21 noviembre, 2014 El papa Francisco ha participado en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, que se ha celebrado en la Sede de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Roma, del 18 al 20 de noviembre. En su discurso, el pontífice aseguró que la persona que pasa hambre, “nos pide dignidad, no limosna". En su alocución, varias veces interrumpida con aplausos por el auditorio, Francisco señaló que “las personas y los pueblos exigen que se ponga en práctica la justicia; no sólo la justicia legal, sino también la contributiva y la distributiva". "Hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos", denunció el Papa. "Hoy día se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre”, lamentó.

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 04-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 29, curso vi

EL VÍDEO DE HOY:

Nueva dimensión en el diálogo entre

religión y ciencia

Francisco en la FAO: “Nos hemos

preocupado poco de los que pasan

hambre”

Viernes, 21 noviembre, 2014

El papa Francisco ha participado en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, que se ha celebrado

en la Sede de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Roma,

del 18 al 20 de noviembre. En su discurso, el pontífice aseguró que la persona que pasa hambre,

“nos pide dignidad, no limosna". En su alocución, varias veces interrumpida con aplausos por el auditorio, Francisco señaló que “las

personas y los pueblos exigen que se ponga en práctica la justicia; no sólo la justicia legal, sino también la

contributiva y la distributiva".

"Hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el

descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante

nuestros ojos", denunció el Papa.

"Hoy día se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos

preocupado demasiado poco de los que pasan hambre”, lamentó.

Page 2: La posada del silencio nº 29, curso vi

“Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve

obstaculizada por la «prioridad del mercado» y por la «preeminencia de la

ganancia», que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso

financiera", dijo.

"Vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por

la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la

amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido".

"El derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su

sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición",

dijo, antes de denunciar que “hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el

derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos.

Por desgracia, esta «paradoja» sigue siendo actual”.

Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos.

Por su parte, Graziano da Silva, director general de la FAO, en su saludo al Papa, calificó su

presencia en la Conferencia, como “histórica”.

“Su presencia hoy con nosotros es también una manera de hacer historia” como la solidaridad, que

“entendida en su sentido más profundo, es una forma de hacer historia". “La solidaridad en la

erradicación del hambre y de la miseria, y en hacer realidad la seguridad

alimentaria para todos, son pilares fundamentales del futuro sostenible que

queremos, independientemente de la raza, la religión o los recursos”, añadió.

"Por primera vez en la Historia, la humanidad puede decir que la miseria no es

una fatalidad y que el hambre es completamente evitable", afirmó el Director General de

la FAO, José Graziano da Silva, al recibir al Pontífice. "La presencia de Su Santidad aquí con nosotros

hoy refleja una convergencia ecuménica sobre este punto, que es que se está extendiendo cada vez más

entre los pueblos de diferentes latitudes, culturas y puntos de vista".

Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos.

También la reina Letizia tuvo ocasión de pronunciar unas palabras el jueves. Doña Letizia se refirió a la

necesidad de “invertir en mejorar la nutrición”, no solo como “un imperativo moral sino

también una medida sensata desde una óptica económica”.

“Invertir en mejorar la nutrición aumenta la productividad y el crecimiento

económico, reduce costes en atención sanitaria y promueve la educación, la capacidad

intelectual y el desarrollo social”, dijo la Reina, que también se refirió a la necesidad de invertir en la

mejora de la nutrición para prevenir. “La prevención es siempre beneficiosa porque implica

conocimiento, educación y toma de conciencia de cada individuo sobre su situación y en su contexto”,

añadió.

La Reina se refirió también a la mujer como el motor indispensable para que los sistemas

alimentarios mejoren. “Mientras la mujer siga siendo la responsable de la

alimentación familiar en muchos lugares del mundo, es fundamental dotarla de los

conocimientos necesarios –cada una en su situación- para contribuir a la mejora dela nutrición.

Unamujer con acceso a la educación supone un beneficio para todala comunidad. Esdecir, cuando se

centra la atención en las mujeres, la repercusión en los hogares es mayor y, por tanto, el impacto social es

enorme”, aseveró.

Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos.

Page 3: La posada del silencio nº 29, curso vi

Los delegados de 172 países presentes en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2),

aprobaron, aprobaron el miércoles la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de Acción que

abarcan principios voluntarios encaminados a abordar los principales retos de la nutrición de hoy en día e

identifican las prioridades para una mayor cooperación internacional en materia de nutrición.

Entre sus prioridades se encuentran buscar vías para abordar la obesidad -un reto creciente para la salud

global, incluso en países de bajos ingresos-, combatir las carencias de micronutrientes que afectan a 2 000

millones de personas en todo el mundo, y asegurar el acceso de todas las personas a la alimentación

saludable que requieren para su desarrollo individual.

Descárgate la Declaración de Roma sobre la Nutrición en el pdf adjunto.

Archivos adjuntos:

Saludo de Graziano da Silva al Papa

Discurso del Papa

Discurso de la reina Letizia

Saludo de Graziano da Silva al Papa

Discurso del Papa

Discurso de la reina Letizia

Declaración de Roma

El chikungunya se ceba con los

empobrecidos

21/11/2014

Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos en 37 países. En Haití se

extiende en las chozas de la mayoría empobrecida.

Venezuela

El ex ministro de Salud José Félix Oletta expresó que el chikungunya debe ser

considerada una epidemia en el país."Esta es una calamidad pública a la que el

Gobierno (Venezuela) no ha querido poner nombre. El Ministerio para la Salud está en

mora con la población”, dijo.

Explicó que la enfermedad es transmitida única y exclusivamente por un vector

(el mosquito Aedes Aegypti) y que, al consultar datos oficiales y otros referidos por el

Page 4: La posada del silencio nº 29, curso vi

entorno científico, se revela que más de 15% de las viviendas del país tienen reservorios

de estos mosquitos.

“Esta cifra es muy elevada, si consideramos que la Organización Mundial de la

Salud usa como referencia permisible de domiciliación médica una cifra hasta 1%.

Históricamente se conoce que cuando los valores llegan a 5% se asocian con

epidemia, por lo tanto estar entre 15% y 20% es un riesgo extremadamente alto para

nuestro país", agregó Oletta durante el anuncio de la Alcaldía Metropolitana de la

activación del Centro Metropolitano de Abatización, que se encargará de combatir el

virus.

El ex ministro de Salud sostiene que hasta la fecha hay 1,5 millones de casos de

fiebre notificados y que se calcula que hay 1,5 millones más por personas que no asisten

a los centros asistenciales y se automedican.

“Estimamos que son 3 millones de personas que han sufrido la epidemia en 23

semanas (…) Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos

en 37 países, según la Organización Panamericana de la Salud”, dijo.

Haití

En un enmarañado conjunto de

endebles chozas hechas principalmente de

lonas de plástico y planchas de madera, una

joven madre acuna a su niña enferma, que llora

intentado protegerse del feroz sol tropical.

Delimene San Lise dice que está

haciendo todo lo posible para consolar a su hija

de dos años y controlar su elevada fiebre en lo

que se ha convertido rápidamente en una

común agonía en esta improvisada comunidad

de chozas ubicada en un canal atascado de

basura en la capital haitiana.

“Durante los últimos tres días, su cuerpo se calienta mucho y todo le duele”,

dijo San Lise sentada en un colchón de su hogar, un lugar sofocante con paredes de

plástico que aleteaban sin cesar en el polvoriento distrito de Delmas, en la capital. “Lo

sé porque yo tuve esta horrible enfermedad antes de ella”.

La nueva plaga en Haití se llama chikungunya. Es un virus transmitido por

mosquitos, raramente fatal pero muy doloroso, que se ha extendido rápidamente por

todo el Caribe y partes de América Latina desde que empezó a propagarse en la pequeña

isla caribeña de French St. Martin el año pasado, posiblemente traído por un viajero

infectado.

Haití está demostrando ser particularmente vulnerable debido a que

muchas personas viven como San Lise y sus vecinos, hacinados en viviendas

desvencijadas con terribles condiciones sanitarias, el caldo de cultivo ideal para los

mosquitos que transmiten la enfermedad.

Page 5: La posada del silencio nº 29, curso vi

“Chikungunya ha sido implacable en Haití. La falta de infraestructura básica, las

medidas deficientes de control de mosquitos, y las profundas desigualdades sociales y

económicas obstaculizan los esfuerzos de prevención y tratamiento”, indicó un nuevo

informe sobre la epidemia en Haití presentado por el Instituto Igarapé, un grupo de

estudios con sede en Brasil.

Desde el primer caso documentado del virus en Haití en mayo, se han producido

cerca de 40.000 casos sospechosos atendidos por personal médico, según informa la

Organización Panamericana de la Salud. Los únicos lugares con números más altos son

la vecina República Dominicana y Guadalupe.

Pero hay muchos indicios de que el

número real es mucho mayor en Haití, un país

de 10 millones de personas que lucha contra

muchas cargas, una pobreza aplastante, falta de

acceso al agua potable y el hecho de que al

menos 146.000 personas desplazadas por el

terremoto de enero 2010 todavía viven en casas

improvisadas.

En Haití, la situación ha empeorado tan rápido que mucha gente se ha resignado

a que padecerá el virus, conocido como “kaze le zo” o “rompe huesos” en idioma

creole, debido a un dolor de articulaciones tan intenso que algunos pacientes apenas

pueden caminar o utilizar los dedos durante días. No hay vacuna, y el único tratamiento

es medicación básica para el dolor y líquidos para evitar la deshidratación.

Los síntomas dolorosos del chikungunya suelen disiparse en una semana, y la

gente desarrolla inmunidad al virus tras padecerlo. Pero algunos pacientes pueden

desarrollar complicaciones graves e incluso que pongan en riesgo su vida, como fallo

respiratorio.

Los brotes del chikungunya llevan tiempo haciendo empobrecidos a la gente en África y Asia. En el hemisferio occidental, donde la enfermedad es nueva y avanza veloz, las autoridades sanitarias trabajan para educar al público y reducir la población de mosquitos. Fuente: El Nacional (Ve), La Patilla

Infancia: ¿un futuro hipotecado?

Creado el 20 noviembre 2014 por CiJ

Eulàlia Pagés y Xavier Loza. En 2012 el Síndic de Greuges ya alertaba sobre la situación de

pobreza en la que se encuentran inmersos uno de cada cinco niños en Cataluña. Desde el inicio de la crisis

económica en 2008, cada vez un mayor número de menores se han visto afectados por un cúmulo de

circunstancias que los han conducido a una situación de enorme vulnerabilidad y que han cuestionado la

igualdad en su acceso a derechos y oportunidades.

Más allá de las implicaciones que esta situación de pobreza pueda tener ahora y aquí, hay que pensar

también en las consecuencias a más largo plazo. La desigualdad en el ejercicio de derechos básicos como

la vivienda, la salud o la educación repercutirá en el desarrollo de los niños y niñas y les dificultará poder

salir de la pobreza, convirtiendo ésta en un fenómeno hereditario, en un círculo vicioso muy difícil de

romper. Nos preocupa la vulnerabilidad a la que se ven abocadas las familias, porque esto acentúa la

situación de fragilidad de los niños. Nos preocupa que el discurso de la «lenta recuperación económica»

Page 6: La posada del silencio nº 29, curso vi

que se hace a nivel de gobierno acabe por ocultar la realidad cotidiana de estos niños, que han visto –y si

siguen viendo– cómo una buena parte de sus derechos siguen amenazados.

A pesar de que la situación que aquí describiremos se basa en nuestra observación y experiencia de la

realidad catalana, y más concretamente del área metropolitana de Barcelona, creemos que se

puede extrapolar al día a día de muchos niños de todo el Estado español.

La realidad en las escuelas

La situación actual de la escuela pública, sin olvidar tampoco la de algunas escuelas concertadas ubicadas

en barrios en los que la crisis ha golpeado fuerte, dificulta que pueda resultar un espacio de promoción

y de igualdad de oportunidades. Por un lado, los recortes han tenido un fuerte impacto en el día a día de

los maestros. El tiempo que pueden dedicar a atender a las familias o a otros agentes implicados en la

vida del menor se ha visto reducido de forma sustancial, hecho que ha acabado resultando un obstáculo en

la colaboración entre la escuela y el resto de ámbitos de relación de los niños.

Por otro lado, nos encontramos ante escuelas e institutos en los que los alumnos con alguna dificultad

para el aprendizaje (ya sea debido al desconocimiento de la lengua, a un desfase a nivel académico o

a alguna deficiencia de tipo intelectual) no pueden ser atendidos en condiciones óptimas. Esto da lugar a

aulas llenas, con un aumento de las problemáticas, todo ello combinado con unos profesionales

internos (como por ejemplo maestros de educación especial o del aula de acogida) o externos (equipos de

asesoramiento pedagógico, psicológico… ) que no dan abasto a la hora de evaluar y hacer el

seguimiento de todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales.

Otra gran desventaja, y que afecta sobre todo a los alumnos de la escuela pública, es el cómputo global de

horas lectivas. Los niños de primaria tienen cinco horas de escuela con una pausa al mediodía de dos

horas y media. Aparte del evidente impacto a nivel académico, este tiempo al mediodía supone, para las

familias que trabajan, una dificultad a la hora de la conciliación laboral, en especial si no pueden dejar a

los niños en el comedor. En el otro extremo, y en el caso de familias desestructuradas, se facilita un

elevado absentismo escolar por la tarde.

Entre los padres y las madres que llevan sus hijos a nuestros centros hay un número muy elevado de

personas desocupadas (que sigue aumentando), al igual que también es elevado el número de

personas que trabajan en la economía sumergida y en unas condiciones de mucha precariedad. A todo

esto hay que sumarle la finalización de los períodos de cobro de la prestación de desempleo y las

dificultades para llegar a percibir otras prestaciones, como por ejemplo la PIRMI.

Es obvio que esta situación económica tiene efectos a nivel de escuela, ya que las familias se ven con

menos posibilidades para inscribir a sus hijos e hijas en actividades extraescolares (salidas,

excursiones, visitas) o bien con dificultades a la hora de pagar las cuotas de material (pensemos que en

algunos casos se incluyen los gastos de adquirir un ordenador portátil). Esta situación vulnera el artículo

31 de la Declaración de los derechos de los niños, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en

1959, en la que se recoge que el tiempo libre, el juego y la actividad cultural y artística es una parte muy

importante para el desarrollo de los niños y de los jóvenes.

Para leer el Papel CJ completo haz click aquí.

La redención de Cristo es gratuita, que

las iglesias jamás sean “especuladoras”,

dijo el Papa en su homilía de la misa

matutina

2014-11-22 Radio Vaticana

(RV).- Que las iglesias jamás se conviertan en casas de negocios, la redención de Jesús es

siempre gratuita. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la

capilla de la Casa de Santa Marta en el día de la fiesta de la Presentación en el Templo de la

Page 7: La posada del silencio nº 29, curso vi

Bienaventurada Virgen María.

Teniendo en cuenta la liturgia del día en que Jesús echó a los mercantes del Templo, porque habían

transformado la casa de oración en una cueva de ladrones, el Papa explicó que Jesús realizó un gesto de

purificación, porque “el Templo había sido profanado” y con el Templo, el pueblo de Dios. Profanado

con el pecado sumamente grave que es el escándalo”.

Francisco observó que la gente era buena, iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba…

pero debía cambiar las monedas para realizar las ofertas”. El pueblo de Dios iba al Templo no por esta

gente, por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios” y “allí estaba la corrupción que escandalizaba

al pueblo”. Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que

va al Templo para pedir la gracia de un hijo: “Susurraba en silencio sus oraciones”, mientras el sacerdote

y sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo.

“Yo pienso en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con

nuestros hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la

mundanidad… Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios”

para el bautismo, la bendición, las intenciones para la Misa. “Y el pueblo se escandaliza”:

“Una vez, recién ordenado sacerdote, yo estaba un grupo de universitarios, y una

pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían

hacerlo con la Misa. Y allí, el secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede’ –

‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio recomienda hacerlo siempre

con la Misa?’ – ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede’ – ‘Pero,

¿por qué?’ – ‘Porque hay otros turnos’ – ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ –

‘Entonces ¡paguen dos turnos!’. Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos

turnos. Esto es pecado de escándalo”. El Santo Padre añadió: “Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de escándalo:

‘Mejor ser tirados al mar”:

“Cuando los que están en el Templo – independientemente de que sean sacerdotes,

laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se

vuelven especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de

esto. También los laicos, ¡eh! Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace

esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al párroco. Y la gente sufre por ese

escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando

tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos

cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y

a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No es capaz de perdonar! Y el escándalo,

cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios, como aquel

matrimonio: se alquilaba la iglesia”. Jesús “no está enojado” – explicó el Papa – “es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios”, porque no

se puede servir a dos patrones: “o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero”:

“Pero ¿por qué Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la

gratuidad de Dios, Él viene a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Y

cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice que… ¡eh, no es

tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este

rito de purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la

Virgen en el Templo: desde muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel

momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a todos nosotros, a todos los

párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener

limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de

ellos fuera la Virgen”. (María Fernanda Bernasconi - RV).

Page 8: La posada del silencio nº 29, curso vi

“Intensificar el espíritu misionero y el

entusiasmo”, dice el Papa

2014-11-22 Radio Vaticana

(RV).- Más de 700 participantes en el IV Congreso Misionero Nacional de Italia sobre el tema

“Levántate y ve a Nínive, la gran ciudad donde el Evangelio sale al encuentro” fueron recibidos

por el Papa esta mañana en el Aula Pablo VI.

La conferencia, organizada por la Oficina Nacional para la Cooperación Misionera entre las Iglesias de la

Conferencia Episcopal Italiana, junto con la Fundación Missio, sección de las Pontificias Obras

Misioneras, y la fundación Cum (Centro Unitario Misionero), tiene como objetivo valorar la riqueza de

las experiencias misioneras de la Iglesia en Italia y relanzar el compromiso de individuos, grupos y

comunidades para la misión ad gentes, a partir de los pobres, de los últimos, que viven en las periferias

del mundo. A diez años de la conferencia anterior, se ha sentido la necesidad de reunir a todas las fuerzas

en el campo misionero italiano para hacer un balance de la situación sobre los tres pilares de la acción

pastoral como la animación, la cooperación y la formación, para mirar hacia adelante y revitalizar aquel

fuego de la misión que hoy da la impresión de estar apagado, pero que en realidad hay sólo que reavivar.

(GM – RV).

Texto completo del discurso de Papa Francisco en el IV Congreso Misionero

Nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy se levantaron temprano, ¿eh? ¿A qué hora? ¡A las 4! ¡Un poco exagerado! Felicitaciones al coro.

¡Muy bien! ¡Gracias! Los recibo con gusto en ocasión del Congreso Misionero Nacional de la Iglesia en

Italia y agradezco a Mons. Ambrogio Spreafico por las palabras que me ha dirigido. Le dije: “Estén

atentos, que nos los coma la ballena eh? Y él me respondió: “Eh, para Cristo la ballena es el dinero; es el

Dios dinero. Es verdad, el Señor dice: “No se puede servir a dos señores”. ¿Eh? Es cierto. ¡Es sabio el

obispo! El programa de su congreso se inspira en lo que el Señor le dijo al profeta Jonás: “Ve a Nínive, la

gran ciudad”. Pero Jonás inicialmente huye. Se fue a España, por el contrario. Tiene miedo de ir a aquella

gran ciudad, más preocupado por juzgar que por la misión que se le confía. Pero luego va a Nínive y todo

cambia: Dios muestra su misericordia y la ciudad se convierte. La misericordia cambia la historia de los

individuos e incluso de los pueblos.

Como dice el apóstol Santiago: “Los misericordiosos no tienen por qué temer al juicio” (Santiago 2, 13).

La invitación a Jonás, hoy la sienten dirigida a ustedes. Y esto es importante. Cada generación está

llamada a ser misionera. Llevar lo que tenemos dentro, aquello que el Señor nos ha dado. ¡Esto desde el

inicio! Recordamos cuando Andrés y Juan encontraron al Señor y después de hablaron con Él esa tarde,

por la noche. ¡Salieron entusiastas! Lo primero que hizo Andrés y Juan fue misionar. Fueron a lo de los

hermanos y amigos: “¡Pero, hemos encontrado al Señor, hemos encontrado al Mesías!” E inmediatamente

después del encuentro con el Señor, inmediatamente después, sucede esto.

En la Exhortación apostólica Evangelii gaudium hablé de la “Iglesia en salida”. Una Iglesia misionera no

puede que ser “en salida”, que no tiene miedo de encontrar, de descubrir las novedades, de hablar de la

alegría del Evangelio. A todos, sin distinción. No para hacer proselitismo, sino para decir lo que tenemos

y que queremos compartir, pero sin forzar, a todos sin distinción. Las diferentes realidades que ustedes

representan en la Iglesia italiana indican que el espíritu de la misión ad gentes debe convertirse en el

espíritu de la misión de la Iglesia en el mundo: salir, escuchar el clamor de los pobres y de los lejanos,

encontrar a todos y proclamar la alegría del Evangelio. Y las iglesias en Italia, las Iglesias particulares en

Italia, han hecho mucho. Cada mañana en la misa en Santa Marta encuentro uno, dos, tres que vienen

desde lejos: “Yo hace muchos años que trabajo en la Amazonía, que trabajo en África, que trabajo...”

Tantos sacerdotes, muchas monjas, muchos laicos fidei donum. Ustedes tienen esto en la sangre, ¿eh? Es

una gracia de Dios. Deben conservarla, hacerlo crecer y darla en legado a las nuevas generaciones de

cristianos. Una vez vino un anciano sacerdote, era un poco... se veía que el pobrecillo era muy anciano y

un poco enfermo: “¿Cómo está usted?” “Pero, antes de ser ordenado, desde hace 60 años estoy en el

Amazonas”. Es grande esto: dejar todo. Repito una cosa que dije a un cardenal brasileño: “Cuando voy a

la Amazonía – porque él tiene la tarea de visitar las diócesis de la Amazonía - voy al cementerio a ver las

tumbas de los misioneros. Son muchos. Y pienso: ‘¡Pero estos pueden ser canonizados ahora!’” Eh, es la

Iglesia; ¡son las iglesias de Italia, ustedes! ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

Les agradezco por lo que hacen de diferentes maneras: como parte de las oficinas de la Conferencia

Page 9: La posada del silencio nº 29, curso vi

Episcopal italiana, como directores de las oficinas diocesanas, consagrados y laicos juntos. Les pido que

se comprometan con pasión para mantener vivo este espíritu. Veo con alegría junto con los obispos y los

sacerdotes, muchos laicos. La misión es tarea de todos los cristianos, no sólo algunos. ¡Ah! También es la

tarea de los niños, ¿eh? En las obras misionales pontificias, los pequeños gestos de los niños educan a la

misión. Nuestra vocación cristiana nos pide ser portadores de este espíritu misionero para que se produzca

una verdadera “conversión misionera” de toda la Iglesia, como he auspiciado en la Evangelii gaudium.

La Iglesia italiana - repito - ha dado numerosos sacerdotes y laicos fidei donum, que deciden pasar sus

vidas para edificar la Iglesia en las periferias del mundo, entre los pobres y distantes. Éste es un regalo

para la Iglesia universal y para los pueblos. Los exhorto a no dejarse robar la esperanza y el sueño de

cambiar el mundo con el Evangelio, con la levadura del Evangelio, comenzando desde las periferias

humanas y existenciales. Salir significa superar la tentación de hablar entre nosotros olvidando los

muchos que esperan de nosotros una palabra de misericordia, consuelo y esperanza. El Evangelio de Jesús

se realiza en la historia. Jesús mismo era un hombre de la periferia, de aquella Galilea lejana de los

centros de poder del Imperio Romano y de Jerusalén. Encontró pobres, enfermos, endemoniados,

pecadores, prostitutas, reuniendo a su alrededor un pequeño número de discípulos y algunas mujeres que

lo escuchaban y lo servían. Sin embargo, su palabra fue el inicio de un punto de inflexión en la historia, el

comienzo de una revolución espiritual y humana, la buena noticia de un Señor muerto y resucitado por

nosotros. Y este tesoro, nosotros queremos compartir.

Queridos hermanos y hermanas, los animo a intensificar el espíritu misionero y el entusiasmo de la

misión y a mantener alto su compromiso en las diócesis, en los Institutos misioneros, en las

Comunidades, Movimientos y Asociaciones, el espíritu de la Evangelii gaudium, sin desanimarse en las

dificultades, que nunca faltan y – subrayo una cosa - empezando por los niños. En la catequesis los niños

deben recibir la catequesis misionera. A partir de los niños. A veces, también en la Iglesia somos tomados

por el pesimismo, que arriesga con privar del anuncio del Evangelio a muchos hombres y mujeres.

¡Vayamos hacia adelante con esperanza! Los muchos misioneros mártires de la fe y de la caridad nos

muestran que la victoria está sólo en el amor y en una vida dedicada al Señor y a los demás, a partir de los

pobres. Los pobres son compañeros de viaje de una Iglesia en salida, porque son los primeros que ella

encuentra. Los pobres son también sus evangelizadores, porque les indican aquellas periferias donde el

evangelio debe aún ser proclamado y vivido. Salir es no permanecer indiferentes ante la miseria, la

guerra, la violencia de nuestras ciudades, el abandono de los ancianos, el anonimato de tantas personas

necesitadas y a la distancia de los pequeños. Salir y no tolerar que en nuestras ciudades cristianas haya

muchos niños que no sepan cómo hacerse la señal de la cruz. Esto es salir.

Salir es ser agentes de paz, aquella “paz” que el Señor nos da cada día y que el mundo tanto necesita. Los

misioneros nunca renuncian al sueño de la paz, incluso cuando viven en las dificultades y en las

persecuciones, que hoy vuelven a sentirse con fuerza. He encontrado en días pasados a los obispos de

Oriente Medio, también párrocos- dos - de las ciudades más, más afectadas por la guerra de Oriente

Medio, estaban alegres en el servir a estas personas. Sufrían por lo que estaban pasando, pero tenían la

alegría del Evangelio.

Que el Señor haga crecer en ustedes la pasión por la misión y pueda hacerlos testigos de su amor y su

misericordia. Y que la Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización, los proteja y los haga fuertes

en la tarea a ustedes encomendada. Pero también yo debo ser misionero y les pido, por favor, que recen

por mí y de corazón los bendigo.

(Traducción del italiano de Griselda Mutual, RV).

"Dar esperanza y romper el aislamiento

de los que sufren el autismo". El Papa a

los Agentes de Pastoral

2014-11-22 Radio Vaticana

(RV).- Esta mañana el Papa Francisco ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de 7 mil

participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este

evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios, se reunió en el Vaticano del 20

al 22 de noviembre. El encuentro tenía por finalidad “fortalecer y suscitar la esperanza en las personas

afectadas por los trastornos del espectro autista, en sus familias y en todos aquellos que se ocupan de esta

Page 10: La posada del silencio nº 29, curso vi

enfermedad”. De este modo se buscaba afrontar el desafío generado por esta enfermedad del autismo a la

Pastoral de la Salud, así como a la ciencia, a la medicina, a las familias, a las estructuras educativas y

asistenciales, y en general, a la sociedad y a los gobiernos.

TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas,

!gracias por su acogida!

Los recibo con alegría al final de esta XXIX Conferencia Internacional, y les agradezco por haber querido

realizar esta iniciativa tan actual y meritoria, dedicado a un tema complejo como es el autismo.

Saludo con afecto a todos ustedes que han venido a formar parte de este encuentro, centrado en la oración

y el testimonio, junto a las personas afectadas por trastornos del espectro autista, sus familias y las

Asociaciones de este sector.

Estos trastornos constituyen una de las fragilidades que afectan a numerosos niños y, de consecuencia, a

sus familias. Esto representa uno de aquellos campos que interpelan directamente la responsabilidad de

los Gobiernos y de las Instituciones, ciertamente sin olvidar también a las comunidades cristianas.

Es necesario el compromiso de todos para promover la acogida, el encuentro, la solidaridad, en una obra

concreta de ayuda y de renovada promoción de la esperanza, contribuyendo de tal modo a romper el

aislamiento y, en muchos casos, también el estigma que pesa en las personas afectadas por los trastornos

del espectro autista, como también frecuentemente sobre sus familias.

Se trata de un acompañamiento no anónimo e impersonal, pero que busca sobre todo escuchar las

profundas exigencias que surgen desde lo profundo de esta patología, que muchas veces carece no solo de

ser diagnosticada, sino – sobre todo para las familias – de ser acogida sin vergüenza o aislamiento en la

soledad. Es una cruz.

En la asistencia a las personas afectadas por los trastornos del espectro autista es necesario pues crear, en

el territorio, una red de ayuda y de servicios, completa y accesible, que involucre, además de los padres,

también a los abuelos, los amigos, los terapeutas, los educadores y los agentes de la pastoral de la salud.

Estas figuras pueden ayudar a las familias a superar la sensación, que a veces puede surgir, de

insuficiencia, de ineficacia y de frustración.

Agradezco por eso la acción realizada cada día por las familias, por los grupos parroquiales y por las

diversas Asociaciones que están hoy aquí representadas y de las cuales hemos escuchado significativos y

conmovedores testimonios. A todos ellos dirijo mi reconocimiento personal y el de toda la Iglesia.

Aliento, además, el difícil trabajo de los estudiosos y de los investigadores, para que se descubran lo más

antes posible, terapias e instrumentos de base y de ayuda para curar y, sobre todo, para prevenir el

surgimiento de estos trastornos. Todo esto con la debida atención a los derechos de los enfermos, a sus

necesidades y a sus potencialidades, salvaguardando siempre la dignidad de la cual esta investida cada

persona.

Queridos hermanos y hermanas, los encomiendo a todos a la protección de la Virgen, y les agradezco de

corazón por sus oraciones. Ahora, todos juntos, oremos a la Beata Virgen María por todos los Agentes

Sanitarios, por los enfermos, y luego recibimos la bendición.

Ave María…

También ahora, todos juntos, haremos una oración por el alma del Cardenal Angelini, quien ha sido el

fundador de este Consejo para la Salud, quien ha iniciado esta obra de servicio de la Iglesia y que el Señor

ha llamado a sí esta noche.

Padre Nuestro…

Ave María…

Gloria al Padre…

Requiem aeternam

Francisco: «La lista de precios en una

Iglesia es un escándalo»

Page 11: La posada del silencio nº 29, curso vi

Fieles durante una Misa

Anatema de Francisco en Santa Marta en contra de los

eclesiásticos negociantes: «La gente no los perdona»; y

pide que se deje de pedir pagos por bautismos y

matrimonios: «la redención de Dios es gratuita»

Domenico Agasso jr

Roma

Que no haya negocio en las Iglesias. Nunca. «La redención de Dios es gratuita». Siempre. Es un

verdadero anatema en contra de los eclesiásticos negociantes el que pronunció hoy en la mañana Papa

Francisco en su homilía durante la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, según indicó la Radio

Vaticana.

La liturgia de hoy propone el Evangelio en el que Jesús corre a los mercaderes del Templo porque

transformaron la casa de oración en un refugio de ladrones. El gesto del Hijo de Dios, explicó el

Pontífice, es un gesto de purificación: «El Templo había sido profanado» y con él el pueblo de Dios;

«profanado con el pecado tan grande que es el escándalo».

La gente era buena, indicó Francisco, «iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba… pero

debía cambiar las monedas para realizar las ofertas». El pueblo de Dios «iba al Templo no por esta gente,

por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios», y «allí estaba la corrupción que escandalizaba al

pueblo». Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que va

al Templo para pedir la gracia de un hijo: «Susurraba en silencio sus oraciones», mientras el sacerdote y

sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo. «Yo pienso

en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con nuestros

hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la mundanidad…

Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios» para el bautismo,

la bendición, las intenciones para la Misa. «Y el pueblo se escandaliza».

«Una vez, recién ordenado sacerdote -contó Papa Francisco-, yo estaba un grupo de universitarios, y una

pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían hacerlo con la Misa. Y allí, el

secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede.’ ‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio

recomienda hacerlo siempre con la Misa?’ ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede.’

‘Pero, ¿por qué?’ ‘Porque hay otros turnos.’ ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ ‘Entonces ¡paguen dos

turnos!’ Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos turnos. Esto es pecado de escándalo».

Francisco continuó su homilía: «Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de

Page 12: La posada del silencio nº 29, curso vi

escándalo: ‘Mejor ser tirados al mar’». «Cuando los que están en el Templo – independientemente de que

sean sacerdotes, laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se vuelven

especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto. También los laicos, ¡eh!

Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al

párroco. Y la gente sufre por ese escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes,

cuando tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo

de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No

es capaz de perdonar! Y el escándalo, cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios,

como aquel matrimonio: se alquilaba la iglesia».

Jesús «no está enojado», explicó el Papa, «es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios», porque no se

puede servir a dos patrones: «o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero». «Pero ¿por qué

Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la gratuidad de Dios, Él viene a traernos la

gratuidad total del amor de Dios. Y cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice

que… ¡eh, no es tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este rito de

purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la Virgen en el Templo: desde

muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a

todos nosotros, a todos los párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener

limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de ellos fuera la Virgen».

BIBLIOGRAFÍA SISTEMÁTICA DE

SANTA TERESA DE JESÚS

· Autor: Manuel Diego Sánchez

· El presente libro es el estudio más completo, hasta el día de hoy, sobre la

BIBLIOGRAFÍA de Santa Teresa. Se sitúa entre dos coordenadas que persiguen

facilitar el acceso a la producción en su totalidad y, a la vez, detectar el estado real del

momento actual dentro del teresianismo. Estamos ante una bibliografía presentada en

forma sistemática y que, cronológicamente, llega hasta el año 2005 (aunque también se

recoge bibliografía posterior, del año 2008 inclusive).

A lo largo de casi 1.300 páginas (y más de 12.000 entradas) se pone de manifiesto la

importancia de Santa Teresa de Jesús en la historia, en las letras españolas y, sobre todo,

en el ámbito específico de la mística cristiana.

BIOGRAFÍA DE TERESA DE JESÚS

(2.ª EDICIÓN)

· Autor: Daniel de Pablo Maroto

· Es un texto breve, pero denso de contenido expuesto con palabras medidas, precisas,

una “Biografía” elemental de la Santa abulense. La publicación sigue el ritmo de una

vida llena de carisma y de encanto, desde su nacimiento en Ávila hasta su muerte en

Alba de Tormes. Y, en medio, la ciudad de Ávila, el hogar paterno, los amores y

rebeldías de una adolescente, la vocación de una monja, la fundadora y escritora Teresa.

Y como colofón, la “glorificación” de una Santa. Biografía sintética, pero que a los

Page 13: La posada del silencio nº 29, curso vi

especialistas les ayudará a recordar y reconstruir su figura; y a los inexpertos les

animará a leer libros más sustanciales y, quizá, las conducirá a las Obras completas de

la Doctora Teresa de Jesús.

Antonio Muñoz Molina: "Los decentes

que miran hacia otro lado agravan el

desastre"

Aquí puedes leer y descargar las primeras páginas del libro.

El próximo martes 25 aparece la nueva novela de Antonio Muñoz Molina, Como la

sombra que se va (Seix Barral), centrada en la muerte de Martin Luther King y en

la vida de su asesino, James Earl Ray. Memphis, Lisboa e internet han sido

determinantes en su escritura, aunque no tanto como su propia vida. El escritor

nunca había tenido tan claro el peso de lo concreto y lo literario que resulta lo real.

De todo esto hablamos con esa tranquila lucidez tan suya.

BLANCA BERASÁTEGUI | 21/11/2014 |

Antonio

Muñoz Molina. Foto: Sergio Enríquez-Nistal

Dice Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) que como él no escribe en el desierto ni dentro de un

frigorífico, sino “en medio de la vida”, la vida le va comiendo el terreno como una bacteria en el proceso

narrativo y se va imponiendo cada vez más en sus novelas. La que ahora publica, Como la sombra que se

va, está totalmente contagiada del virus de vida de Muñoz Molina. Es la historia de un asesinato, el de

Martin Luther King, y la de su asesino, James Earl Ray, pero para ello ha necesitado una inmersión

bíblica con todas las de la ley (también la hubo en El jinete polaco), un viaje a Memphis y otro a Lisboa;

horas y horas de internet y, ya digo, vida propia a raudales.

La ventaja de ser dueño de una biografía literaria tan extensa y copiosa ya como la de Muñoz Molina -30

Page 14: La posada del silencio nº 29, curso vi

años, 25 libros- y de tener la actualidad marcada con su frecuente presencia en la prensa es que no es

necesario explicar el tono monocorde y el sentido común que imprime el escritor a todo lo que dice, la

sencillez y claridad con las que habla, su tranquila lucidez. Pero sí conviene aclarar que viene de pasar un

año eufórico, que ha vivido en la novela con tal intensidad, y ha sido tanta la autosuficiencia que le ha

proporcionado esta vez su vocación de escritor, que ahí se las den todas. Porque esa especie de

epifanía, de salvajismo total y la alegría inmensa que sintió, todavía colean.

- ¿Cuándo y por qué empezó a intuir que la vida de Luther King y, más propiamente, la de su asesino

serían la sustancia de su nueva novela?

- Siempre me ha fascinado el movimiento de los derechos civiles de Estados Unidos porque tienen mucho

que ver con mis propias convicciones políticas, con mi idea de cómo cambiar el mundo y todo eso. Pero

hace unos cinco años, leyendo un libro sobre el asesinato de Luther King , me topé de pronto con

un pasaje en el que el autor cuenta que Ray, el asesino, había estado diez días en

Lisboa. Me sorprendió mucho, me conmocionó esa conexión extraña con Lisboa, y escribí un artículo

sobre eso, sobre de dónde proceden los libros, porque desde el principio pensé que ahí había un buen

cuento.

Pero pasó el tiempo y pasaron muchas cosas, entre otras, la concesión del premio Príncipe de Asturias. Y

viajó a Lisboa, a pasar con un hijo suyo el día de su cumpleaños. “Hay que ver, 26 años ya, y ví de pronto

el arco de la vida, y no solo de la vida, ví el arco de la propia creación literaria, porque hacía 26 años que

yo escribí El invierno en Lisboa, la novela que me cambió la vida. Y el círculo empezó a cerrarse,

comenzaron a cruzarse las ideas, y vi claro que tenía que empezar a escribir Como la sombra que se va.

Porque las novelas casi nunca salen de una sola idea. Siempre hay una especie de conjunción de señales

que se cruzan.

No compadezco a Earl Ray. Lo único que tenía en la vida es que se sentía por encima de los negros"

Hay un capítulo en la novela, el penúltimo, que el escritor no tenía previsto hasta que no fue a Memphis.

Un capítulo -cuenta ahora- escrito desde el punto de vista de MLK y para sumergirse en lo posible en su

conciencia, aparte de escuchar sus discursos, Muñoz Molina volvió con mucho detenimiento a la Biblia.

“El mundo de Luther King es inseparable de la Biblia. Los derechos civiles están empapados

del lenguaje bíblico, de metáforas bíblicas y las cosas están vistas a través del filtro

narrativo de la Biblia. El último discurso, días antes del asesinato, habla del sermón de la montaña

y lo que hace en realidad es citar el Deuteronomio, cuando Dios le habla a Moisés de la tierra prometida,

que nunca llega a conocer. En fin, yo intuía que tenía que encontrar un título que saliera de la Biblia, y

leyendo los Salmos, que son una cosa tremenda, me topé con este: “Mis días son como la sombra que se

va y como la hierba que se ha secado”. Y supe que ya lo tenía.

Con simpatía pero con falta de interés. Así cree el escritor que hemos visto siempre aquí la figura de

MLK. “Es comprensible. Cuando vives en una sociedad que no está marcada por el

conflicto racial, es muy difícil entenderlo. Aquí no sabemos lo que es. La parte fascinante es

ver cómo, utilizando la ley y por medios pacíficos, más aún, con una no violencia activa, de pronto la

gente tiene un gesto de dignidad y decide que se va a rebelar, y además lo hace en una condiciones

terribles. Fue extraordinario ver cómo a mediados de los 50 el gobierno Federal estadounidense se impuso

e hizo cumplir la ley. Porque lo decía la ley y ellos estaban allí para hacerla cumplir”.

El pecado original del racismo

Después de leer Como la sombra que se va, lo sabemos casi todo del asesino Ray. Sabemos que olía a

desodorante y a brillantina, que dormía mucho, que leía todos los días dos periódicos y el semanario

Newsweek, además de muchos libros; que era olvidadizo, que escribió más de 400 cartas desde la cárcel,

que se conservan en el archivo de la Boston University; que escribió mientras estaba preso dos

autobiografías... Tal convivencia con el asesino le ha provocado al escritor el deseo de

saber más, incluso qué pensaba, qué soñaba.

- ¿Cómo ha ido cambiando su percepción? ¿Ha llegado a comprenderlo, a perdonarlo?

- No. No. Hombre, hay que hacer el esfuerzo de ver a la gente en sus propios términos y gracias a la

Page 15: La posada del silencio nº 29, curso vi

inmensa documentación sabemos que fue un personaje con una vida espantosa desde que nació. Se dice

que comprenderlo todo es perdonarlo todo. Pero no. Creo que no le compadezco. Porque tenía

ese terrible pecado original del racismo, que a mí me parece terrible. Ray pertenecía a

esa clase tremenda que los americanos llaman “white trash”. Son esas gentes pobres de raza blanca que lo

único que tenían en la vida es que estaban por encima de los negros.

Lo literario que es lo real

Como la sombra que se va le ha servido además al narrador para reflexionar sobre la naturaleza de la

novela desde sus propias tripas, y su tránsito particular de una novela más juvenil cuyo ejemplo claro es

El Invierno en Lisboa y esta otra en la que ya ha descubierto lo literario que es lo real, “lo estrictamente

real”, recalca. “Porque la novela se hace -insiste- con todo lo que se sabe y todo lo que no se sabe, y me

resulta fascinante la reflexión sobre el peso de lo concreto, en este caso el detalle de qué libros leía Ray,

qué llevaba en la maleta cuando huyó...”

En España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la minoría, a la soledad"

Todo eso lo encontró en internet, sin el cual el libro habría sido imposible. Más que eso: la novela

procede de la abundancia y facilidad de las fuentes originales que tenemos en

internet, especialmente a raíz de l apertura de los archivos del FBI. “Entrar de pronto

en una página de internet y ver que allí estaba todo me produjo auténtico temblor. Ver los originales

escaneados del informe forense, escuchar las voces... Por ejemplo, dí con un reportaje en la que una

periodista portuguesa contaba que había hablado en 2006 con la prostituta con la que estuvo Ray en

Lisboa, una mujer ciega que vivía rodeada de tortugas, de pájaros, de perros y gatos, en una barriada

pobre de Lisboa. Eso, por ejemplo, ¿quién se lo inventa? Ahí está lo concreto, tan fundamental en una

novela. Sí, porque la imaginación es muy limitada.

-Por eso dice su narrador que la imaginación narrativa no se alimenta de lo inventado sino de lo sucedido.

- Sí, siempre ocurre esto.

- Pero no tanto como ahora, ¿no? Hoy la ficción y la no ficción se confunden, se mezclan, se diluyen en el

mismo proceso creativo...

- Sí, siempre ha sucedido, desde el Quijote. La novela siempre ha jugado con hacerse pasar por realidad, o

con confundir al lector acerca de la naturaleza de lo que se está contando. No olvides que Robinson

Crusoe se presentó originalmente como un testimonio real, no como una novela. Y lo mismo, mucho

antes, el Lazarillo. A eso hay que añadir la importancia del gran periodismo narrativo en el siglo XX, que

es literatura y ha tenido un gran influjo sobre ella: Chaves Nogales y Pla en España, los grandes

americanos, no solo Truman Capote, sino en el Hiroshima de John Hersey, que es mejor literatura y

mejor periodismo. O piensa en lo que hace en Francia Emmanuel Carrère, o lo que hizo Patrick Modiano

en Dora Bruder. Creo que hay un flujo continuo entre la ficción y la no ficción, aunque también creo que

deben marcarse muy claramente los límites. No ficción implica rigurosamente no inventar. Desde el

momento en que inventas, por poco que sea, el resultado final es ficción.

Los canallas y los decentes

“De nuestro siglo XX no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso

silencio de los justos” (Martin Luther King).

-¿Comparte esta afirmación?

-Esa frase, que es el resultado de una amarga experiencia personal, por desgracia puede aplicarse en

muchas circunstancias. Porque están los canallas, pero están también las personas

decentes que miran a otro lado, o prefieren callar, o no señalarse, y con esa

pasividad agravan el desastre.

-¿Está usted también apesadumbrado por todo lo que está pasando?

-Sí, pero yo no quiero dejarme llevar por el nihilismo, ni por esa especie de impulso apocalíptico que se

Page 16: La posada del silencio nº 29, curso vi

está dando ahora. Creo que hay que actuar con racionalidad, con pensamiento crítico,

ser pragmático, y creo que no debemos caer en la exasperación. Comprendo

perfectamente que haya gente que, con razón, caiga en ella, pero veo mucha hipocresía en los más

catastrofistas, cuando muchas veces son ellos los más privilegiados.

También hay gente valerosa, piensa después en voz alta Muñoz Molina. Fíjate en Javier Cercas. “La

dignidad con que un novelista de la posición de Cercas hace explícitas sus ideas y opiniones me parece

admirable. Yo creo que en España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la

minoría, y no solo a la minoría, también a la rareza, a la singularidad, a la soledad. El problema es

que en España la gente no dice lo que piensa.

-¿Y por qué cree que es?

-Supongo que por esa hipocresía. En España decir lo que se piensa se confunde con hablar con grosería.

Sale uno insultando y gritando por tv y se dice ‘este tío es auténtico, este dice la verdad'. Creo que en este

aspecto otras sociedades son más avanzadas que nosotros. Vivimos en una sociedad democrática y no

pasa nada por decir lo que se piensa.

Entrar en los archivos del FBI en internet me produjo temblor. Ver los originales, escuchar las voces..."

Herramientas defectuosas

-Quizá la gente no quiere líos. Y decir lo que se piensa a veces ocasiona problemas.

-Las personas de mi generación que todavía conocimos el franquismo, nos acordamos bien de cuando no

había libertad de expresión. Y a una cosa que yo no voy a renunciar nunca es a esa

libertad de expresión, porque conozco la diferencia. Y ahora parece que mucha gente la

desconoce. Pero, ojo, que la libertad si no se usa, se pierde.

- ¿Por qué nos resulta tan difícil entablar debates serios y sosegados sobre asuntos políticos?

- El problema es que nuestras herramientas para conocer la realidad y tomar decisiones racionales y

eficaces sobre ella son muy defectuosas. ¿Dónde están los datos precisos que nos permitirían entender y

juzgar lo que nos sucede? ¿Y dónde hay ámbitos de debate verdadero, que sea útil, del que se puedan

derivar decisiones? Todo es palabrería. Muchas frases y muy pocos números. Muy poco sentido práctico.

Ninguno de los problemas que tenemos puede resolverse sin grandes acuerdos

democráticos sobre cuestiones básicas, entre las fuerzas políticas, entre ellas la

reforma radical de su propio funcionamiento. Me gustaría que fuera posible aplicar a la vida

política una parte del sentido común que casi todo el mundo aplica a su vida personal.

-He leído que le gustan los excéntricos. ¿Qué resulta hoy más excéntrico, apoyar las tesis de Podemos o

cuestionar sus planteamientos?

-Hay una cosa terrible en España, y es que de golpe se vuelve difícil y hasta peligroso no acatar las

unanimidades obligatorias.

Le pregunto a Muñoz Molina si no teme que el hombre de pensamiento que hay en él se vaya comiendo

poco a poco al novelista, y contesta rotundo que no, porque “a mí lo que más me gusta en la vida es la

novela. Ahora bien, la novela llega o no llega. La novela es irracional. Yo no sé si voy a escribir

otra novela. Nadie lo sabe. Ni si sí, ni si no. Cuando Philip Roth dijo que no volvería a escribir

otra novela, me hizo pensar. ¿Y cómo lo sabe? Porque yo nunca lo sé”.

Entre muros

Page 17: La posada del silencio nº 29, curso vi

Acabamos de celebrar la caída del Muro de Berlín en aquella noche del 9 de noviembre

de 1989; así acababan largos y crueles años de separación entre dos zonas de la misma

ciudad, la del este y la del oeste, hermanas en casi todo y sin embargo brutalmente

separadas por un muro de miedo y muerte. Sin olvidar muros todavía en alto, como el

de judíos contra palestinos, y miles de alambradas, como las de Ceuta, por todo el

mundo.

También en estos días hemos admirado la aventura espacial de la nave Rosetta. La

piedra Rosetta sirvió para descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios y así abrió

las puertas del conocimiento de una cultura en principio lejana e incomprensible.

Supongo que por eso le pusieron ese nombre a la nave que ha viajado durante diez años

con su sonda derribando fronteras hasta “aterrizar” en el cometa 67P camino del sol.

Servirá para abrir puertas a la ciencia y derribar algunas de las fronteras de nuestro

sistema.

Y a la vez cada día mantenemos muros y muros que separan, a veces frenéticamente

hasta llegar a la violencia o al desprecio, por razas, colores de piel, ideas, religiones,

situaciones sociales, niveles económicos, cultura, salud (qué ridículo el del Norte,

supuestamente fuerte y lúcido, tartamudeando ante unos enfermos de Ébola), sexos y

tendencias, situaciones familiares, política, estudios, niveles mentales, discapacidades

físicas, fronteras territoriales… y muchos más muros que los humanos no dejamos de

levantar con cualquier pretexto. No deja de tener sentido la propuesta de la Unesco de

restaurar el puente de Mostar y proponerlo como signo universal de entendimiento por

encima de cualquier distancia. Y esto lo entenderá quien haya leído Un Puente sobre el

Drina del Nobel Ivo Andric que narra las barbaridades cometidas a lo largo de siglos

alrededor del viejo puente que une/separa viejas y violentas fronteras.

Y luego están las barreras diarias, desde las urbanas, tan fáciles de suavizar si se

quisiera y tan difíciles de superar para los que tienen en eso alguna discapacidad, hasta

las vecinales, que ya son refrán entre nosotros las discusiones y enfrentamientos, a

veces de por vida, que hay entre vecinos, las más de las veces por un quítame de ahí ese

peldaño. Con la ironía añadida de que ese grupo de vecinos que no hace más que

levantar muros y rechazos se llama técnicamente “comunidad”.

Es interminable el recorrido por las barreras y muros que nos levantamos, siempre sin

razón y tantas veces con pretextos falsos, mezquinos y necios. Olvidamos Berlín, para

que no se repita nunca más a ningún nivel, y nos quedamos con la nave Rosetta,

superando fronteras y abriendo mundos.

Page 18: La posada del silencio nº 29, curso vi

Juan Pablo Fusi ingresará en la

Academia de la Historia

El especialista en Historia contemporánea cubrirá la

vacante dejada por Gonzalo Anes

En el fuego del combate, artículo de JUAN PABLO FUSI

El País Madrid 22 NOV 2014 - 18:24 CET1

El historiador Juan Pablo Fusi, en su casa. / gorka lejarcegi

El historiador Juan Pablo Fusi ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia

para cubrir la vacante de la medalla número 15 producida tras el fallecimiento de Gonzalo Anes y Álvarez

de Castrillón, marqués de Castrillón. Según informó la institución en un comunicado, la candidatura ha

sido presentada por los académicos Miguel Artola, José Alcalá Zamora y Luis Miguel Enciso Recio.

Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad

Complutense de Madrid desde 1988 y ha sido previamente catedrático en las universidades de Cantabria

(1982-1986) y del País Vasco (1986-1988). Su último libro publicado, Historia del mundo y del arte en

Occidente (siglos XII a XXI) (Galaxia Gutenberg), fue presentado la semana pasada en el Museo del

Prado, junto al coautor del ensayo, Francisco Calvo Serraller.

Fusi fue uno de los historiadores que integró la primera comisión que revisó el Diccionario biográfico

español tras la gran polémica desatada por los errores deslizados en numerosas reseñas de figuras de la

historia contemporánea. La comisión formada por Miguel Artola, Carmen Sanz y Juan Pablo Fusi

examinó 500 voces de personajes nacidos entre 1875 y 1931, especialmente militares, políticos y

eclesiásticos, y concluyó que una debería excluirse, 14 revisarse “enteramente” y 16 “habrán de

retocarse”. Cuatro fueron consideradas “de contenido opinable”. En resumen: el 6% de los textos

examinados por la comisión de la RAH tenían fallos, de distinto alcance, que deberían ser modificados.

El historiador se formó primero (1964-69) en la Universidad Complutense y luego (1970-1974) en

Oxford con el profesor Raymond Carr, fue entre 1976 y 1980 Director del Centro de Estudios Ibéricos de

St. Antony's College de aquella universidad.

Doctor en Historia por las universidades de Oxford (1974) y Complutense (1979), en 1987 recibió el

Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la New York University. En 1982-83 fue profesor

visitante en la Universidad de Madison (Wisconsin) y entre 1986 y 1990 fue director de la Biblioteca

Nacional. De 2001 a 2006 ha sido director Académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset y de la

Fundación Ortega y Gasset.

Especializado en la historia española y universal de los siglos XIX y XX, ha trabajado fundamentalmente

sobre la historia de España contemporánea y, especialmente, sobre el País Vasco. Su obra se ha centrado

ante todo en el nacionalismo como sujeto histórico, y en la gran cuestión historiográfica de su generación:

la democracia en España.

Asimismo, ha publicado entre otros libros Política obrera en el País Vasco 1880-1923 (1975), España de

la dictadura a la democracia (con Raymond Carr, 1979), Un siglo de España. La cultura (2000), Historia

mínima de España (2012) o Breve historia del mundo contemporáneo (2013).

Entre otros, ha recibido el Premio Espejo de España en 1976 por su libro España, de la dictadura a la

democracia, escrito en colaboración con Raymond Carr; en 2001, el Premio Montaigne europeo de

ensayo; y en 2008, el Premio Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid.

¿Memoria o historia?

Page 19: La posada del silencio nº 29, curso vi

El dilema: ¿es la memoria del historiador la misma que

la del filósofo o narrador?

Reyes Mate / Santos Juliá 21 NOV 2014 - 18:17 CET

Liberación de los prisioneros del campo de concentración de Mauthausen. / Getty Images

Un regalo envenenado

Por Reyes Mate

Javier Cercas dice que le tocó la lotería el día que Enric Marco pasó de heroico superviviente a vulgar

estafador. Tenía tema, el tema de El impostor, en el que Marco es parábola de nuestro tiempo o arquetipo

de cómo nos comportamos. Marco no es desde luego el primer estafador. Hace casi veinte años

Wilkomirski, autor suizo de Fragmentos, un libro donde se inventaba una falsa infancia en un lager,

provocó un cataclismo. La razón de esta conmoción tenía que ver con la significación de Auschwitz, un

acontecimiento singular porque fue impensable, es decir, escapó a las coordenadas del conocimiento.

Solo nos era accesible su significación a través de los testigos. La memoria de los supervivientes adquiría

un valor epistémico de primer orden. La memoria era el a priori del conocimiento, lo que da que pensar.

Un engaño en el testimonio suponía un atentado al pensar después de Auschwitz y eso no se podía tolerar.

El debate consiguiente se centró en la verdad de lo ocurrido y cómo contarlo. Estaba claro que había

zonas de aquella realidad que escapaban a la historia y solo nos eran accesibles desde la memoria, que no

es solo subjetiva, sino objetiva; que no produce solo sentimientos, sino también conocimiento. La

memoria del filósofo o la del narrador no es la del historiador. Muchos de estos debates asoman en la

poderosa novela de Cercas, aunque él, cuando ejerce de ensayista, opta por desacreditar la memoria. Se

cuela en su obra el debate español sobre memoria e historia y eso desorienta mucho. Porque al entender la

memoria como quieren los historiadores (algo subjetivo y sentimental), tira piedras sobre su propio

tejado. Al fin y al cabo, lo que aquí nos convoca es un caso de falso testigo para descubrir algunas

verdades a través de una mirada moral al pasado: la memoria.

Herida por la historia

Por Santos Juliá

Muchas fueron las voces que se elevaron en la última década del siglo XX, en Francia como en Estados

Unidos, para denunciar el delirio conmemorativo, el frenesí de memoria que anegaba la cultura de un

presente carente de futuro. La memoria se había convertido en una nueva industria, escribía Kerwin

Klein, y Norman Finkelstein publicaba sus reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío bajo el

título La industria del Holocausto. El fenómeno tenía que ver con la nueva función del Estado como gran

agente cultural, y con el salto de la identidad al primer plano de las políticas de nuestro tiempo. La

memoria colectiva alcanzó el valor de lo sagrado para dotar de legitimidad a políticas identitarias en las

que el individuo no es nada si no se disuelve en un nosotros ante quien los demás se sienten en deuda

permanente: somos víctimas, somos nación. Ante esa avalancha memorialista, el empeño de narrar, tras

una dura indagación, los hechos de otros tiempos tal como verdaderamente ocurrieron se despreció como

una risible pretensión, como una pasión inútil por conocer ese lugar extraño que es siempre el pasado. Y,

sin embargo, nunca se repetirá demasiado que es ahí, en la austera pasión por el hecho, de la que hablaba

Yerushalmi, donde radica la única posibilidad de que en la foto del pasado no desaparezca la cara de un

hombre para dejar solo su sombrero, que ningún Stalin pueda suprimir del cuadro a ningún Trotski. No

que la memoria se reduzca al ámbito de lo privado, sino que, para que cuando sea pública no caiga en

mera manipulación o en industria de falsos testigos o de gestores de la cultura, para que sea una memoria

ilustrada, ha de ser y sentirse, según la bella imagen de Paul Ricoeur, blessée par l’histoire,herida por la

historia.

Page 20: La posada del silencio nº 29, curso vi

“El libro de la Vida”, en el club de

Lectura RAE, con Aurora Egido

MJ /

Como parte de las celebraciones del III Centenario de la institución, la Real Academia Española ha

puesto en marcha a lo largo de 2014 un club de lectura en torno a la Biblioteca Clásica de la RAE,

colección dirigida por Francisco Rico que reunirá ciento once volúmenes el núcleo esencial de la

tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX.

Esta entrega (diciembre), dirigida por Aurora Egido, estará dedicada al Libro de la vida de santa

Teresa de Jesús, recientemente publicado dentro de dicha colección, por Galaxia Gutenberg-

Círculo de Lectores, y que, a partir del próximo 26 de noviembre, estará ya a la venta en las

librerías.

La obra

El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Fidel

Sebastián Mediavilla que abordan cuestiones sobre la autora y la composición de la obra, su género y

fuentes, y la transmisión e historia crítica del texto .Fidel Sebastián es especialista en la puntuación en el

Siglo de Oro, con publicaciones acerca de la puntuación del Quijote, la Celestina, el Lazarillo, etc.,

además de santa Teresa y fray Luis de León

La Vida de santa Teresa de Jesús (1515-1587), cuyo manuscrito autógrafo (1564-5) se conserva en el

Monasterio del Escorial, supone todo un hito en el género de la autobiografía moderna. Publicada por fray

Luis de León junto a otras obras suyas en Los libros de la Madre Teresa de Jesús (Salamanca, Guillermo

Fuquel, 1588), dicha edición sirvió de base hasta las primeras ediciones críticas llevadas a cabo a

principios del siglo XX. A la zaga de las Confesiones de San Agustín y de otras fuentes patrísticas y

místicas, Santa Teresa combinó el discurso de su vida con el modo de oración y las fundaciones

conventuales, ofreciendo una mixtura de géneros en la que caben desde las cuentas de conciencia y la

hagiografía, a la novela sentimental y las narraciones caballerescas a lo divino.

Nos encontramos ante una vida fecunda en obras espirituales y materiales que se adelanta, por su aparente

llaneza y libertad de estilo, a los hallazgos cervantinos del Quijote.El Libro de la vida no solo es uno de

los mayores exponentes de la literatura mística universal, sino de la literatura en general, habiendo

servido de modelo y lectura a numerosos escritores, desde Azorín y Unamuno, a Truman Capote, John

M. Coetze, Luis Mateo Díez o Roberto Bolaño, entre otros.

Partiendo de una introducción bibliográfica y crítica sobre la obra, se planteará una lectura basada en las

paradojas que implica escribir por mandato sobre asuntos de mística teología. Desde los principios de una

docta ignorancia, asumidos por una mujer que se siente tan elegida y firme en sus propósitos como

dudosa y temerosa de sus conquistas espirituales, el Libro de la vida de santa Teresa se abre a numerosas

indagaciones, que, de un modo u otro, ratifican su novedad y su vigencia, adelantándose a muchos de los

presupuestos de la narrativa actual.

Objetivos

Se abordarán características formales y técnicas, su relevancia en relación tanto con el tema como con la

historia literaria, así como otros aspectos de interés. Se acudirá constantemente al texto para alcanzar una

comprensión profunda del mismo y del fenómeno literario que implica.

Profesora

Animará este club de Lectura Aurora Egido. Catedrática de la Universidad de Zaragoza, ha

centrado sus investigaciones en la literatura del Siglo de Oro y ocupa del sillón B de la Real

Academia Española. Es una de las principales especialistas en Baltasar Gracián, a quien dedicó su

discurso de ingreso en la RAE, titulado: La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar

Gracián.

Page 21: La posada del silencio nº 29, curso vi

Aurora Egido (Molina de Aragón, 1946) ha estudiado también en profundidad a Teresa de Jesús y

Juan de la Cruz, sobre los que ha publicado diferentes trabajos desde 1982. En ese año participó en

el Congreso Internacional Teresiano con motivo del IV Centenario de la muerte de la santa. Algunos

de artículos fueron reunidos en 2010 en un libro titulado El águila y la tela, publicado por J. Olaeñeta y la

Universitad de les Illes Balears en la colección «Medio Maravedí».

Este es el contenido de la obra: 1.Los prólogos teresianos y «la santa ignorancia», 2.Santa Teresa contra

los letrados. Los interlocutores en su obra, 3. La configuración alegórica de El castillo interior, 4. La

enfermedad como camino de perfección en el Libro de la vida, 5. Itinerario de la mente y del lenguaje en

san Juan de la Cruz, 6. El silencio místico y san Juan de la Cruz, 7.El águila y la tela en santa Teresa y san

Juan, 8. Mística y poesía: Entreme donde no supe y Tras de un amoroso lance, 9.La admiración.En este

blog publicamos también el video de una conferencia suya sobre la santa, titulada La poética de lo

admirable en El libro de la Vida, dentro del XIII Congreso de la Fundación Caballero Bonald: “Releer

a los clásicos”, celebrado en octubre de 2011 en Jerez.

Fechas del Club de Lectura: Miércoles 3 y 10 de diciembre

Horario: dos sesiones, miércoles 3 y miércoles 10 de diciembre de 19:00 a 20:30

Duración total: 3 horas

Nivel formativo: medio

Destinatarios: cualquier persona interesada

Plazas: 20 (Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al

mínimo de participantes).

Lugar: Casa del Lector. Paseo de la Chopera,10. Madrid

Precio: 25€

Dudas y consultas: [email protected] / Tfno: 91 206 17 44 (atención telefónica en horario

de 16:00 a 20:00 h)

En Granada sigue el entusiasmo por

Teresa

MJ /

Semana intensa en lo teresiano la que acabamos

de vivir en Granada. Empezó el martes, 18 de noviembre, con la presentación en el Centro Suárez de los

jesuitas, del libro del P. Fernando Donaire OCD “Los asedios al interior del castillo”. Congregó en la

sala a mucha más gente de lo que habitualmente suele haber en las presentaciones. Pero lo que más ha

sorprendido a los organizadores es la cantidad de seguidores y “complacientes” con el tema a través de

facebook del Centro que rondaba ayer las 2000 personas.

Page 22: La posada del silencio nº 29, curso vi

El miércoles, 19 de noviembre, tuvo

lugar la primera conferencia en la iglesia de las Madres Carmelitas, del P. Salvador Ros OCD, sobre el

tema: “Cuando leer es oír hablar. Iniciación a la lectura de Santa Teresa”. Parece ser que las

condiciones del ambiente, frío y distante, influyeron mucho para que la asistencia a la conferencia fuera

escasa respecto a lo que se esperaba, a pesar de que el tema era tremendamente apasionante y encantó a

los oyentes.

El jueves, 20 de noviembre, sin embargo, el Salón del Centro Suárez estaba totalmente abarrotado del

público más variopinto. Abundaba sobre todo en religiosas de muchas congregaciones, religiosos y

seglares, jóvenes y mayores que disfrutaron (así lo expresaban todos felicitando incluso a los carmelitas)

de la Conferencia del P. Salvador Ros sobre “Teresa mujer y espiritual”. Hasta los mismos gestores del

Centro nos decían que ningún autor ni tema ha congregado a tanta gente como ahora se ve con Teresa de

Jesús.

Demos nuevamente gracias a Dios por regalarnos de Teresa y con Teresa.

Cuando Teresa pensaba (I)

Editado por

Gema Juan

El siglo XVI, en el que vivió Teresa de Jesús, fue un siglo convulso, atravesado por un reguero de

desequilibrios que apuntaban al cambio epocal que iba a darse. Seguramente, no hay siglo que

no conozca la zozobra profunda de sus cimientos y así es como avanza la historia.

Debajo de todas las crisis –como observa el investigador uruguayo Gutiérrez Palacios– hay un

problema común: están resquebrajadas las relaciones humanas. Y lo que lleva a

Page 23: La posada del silencio nº 29, curso vi

ese cuarteamiento es una crisis del pensar, que significa una pérdida de lo humano.

Por ello, recuperar lo más humano, pensar y recrear las relaciones, es necesario para afrontar las repetidas

crisis sociales. Y para ello, hay que despertar las capacidades que laten en cada sociedad.

Algo de todo eso hizo Teresa en su momento. Tomó postura ante las crisis que la rodeaban

y puso en marcha lo que estaba a su alcance. Se sumó a una corriente creativa y de reforma

que ya existía, pero poniendo su peculiar impronta como mujer y como creyente.

Se preocupó de recuperar, primero en sí misma, lo esencial: la capacidad de vivir en relación y

de pensar. Y aunó ambas cosas de tal modo, que se ha convertido, a lo largo de los siglos, en un

referente. Creó espacios de relación y se esforzó por transmitir una pedagogía llena de autenticidad y

concreción, para mostrar que es realmente posible alcanzar lo más humano: la comunión. Pero, tal vez, es

menos conocida su faceta de pensadora.

Teresa no era una intelectual al uso, pero sí una gran pensadora. Pensó su experiencia

para transmitirla y para comunicarse efectivamente. Pensó su propia vida, el mundo que le rodeaba, el

Dios que sentía… para entender el significado de ser persona, de ser ella misma y de la fe que vivía.

No solo el hecho de pensar, sino el modo de hacerlo, convierten a una persona en alguien capaz de influir.

Vale para ella, la reflexión de Julián Marías sobre la autoridad intelectual, como una voz con la que se

puede contar para vivir, que orienta en medio de un mundo lleno de dificultad e incertidumbre,

precisamente porque su misión es buscar la verdad.

En sus escritos, Teresa aparece como una mujer muy lúcida, que piensa mucho y analiza

su experiencia. Busca el modo de volcarla y ordena las ideas para promover procesos internos en otros.

Teresa piensa para vivir y enseña a pensar. Vale para ella el poema de Hölderlin que empieza diciendo:

«Quien lo más profundo ha pensado, ama lo más vivo».

¿En qué pensaba Teresa, cómo pensaba?... Merece la pena cederle la palabra y escucharla.

Teresa pensaba en Dios; la experiencia de «lo que hace su presencia» le llevaba a reflexionar y

tomar conciencia y a gozar. Pensar para reconocer, vivir y disfrutar:

«Muchas veces he pensado espantada de la gran bondad de Dios, y regaládose mi alma de ver su gran

magnificencia y misericordia.

Amamos más a una persona cuando mucho se nos acuerda las buenas obras que nos hace.

¡Qué de caminos, por qué de maneras, por qué de modos nos mostráis el amor!»

También pensaba en la condición humana, en la esencia contradictoria del ser humano. Pensar

para descubrir, emprender y crecer:

«No hallo yo cosa con qué comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad; y verdaderamente

apenas deben llegar nuestros entendimientos a comprenderla.

Es imposible –conforme a nuestra naturaleza, a mi parecer– tener ánimo para cosas grandes quien no

entiende está favorecido de Dios.

Entendamos con verdad que hay otra cosa más preciosa… dentro de nosotras que lo que vemos por de

fuera. No nos imaginemos huecas en lo interior.

Veo secretos en nosotros mismos que me traen espantada muchas veces; y, ¡cuántos más debe haber!»

El mutuo conocimiento es imprescindible para vivir en relación. También es necesario pensar para

conocer y unirse. «Procuremos entender quién es este hombre» —Teresa se refería a Jesús. Y daba

un paso más, pedía «estudiar»: «Estudiar cómo haré mi condición que conforme con la suya». Tenía

conciencia de que las relaciones no se pueden construir desde la pura espontaneidad, requieren hondura

de conciencia y encuentro real, desde la verdad de cada quien.

Así ayuda Teresa a recuperar lo mejor del ser humano. Y seguirá mostrando cómo avanzar por un camino

que puede rehacer lo necesario para la vida personal y social. De momento, su invitación es pensar

para vivir, para vivir mejor. Por eso, insiste en que merece la pena pensar «para que,

entendiendo lo que es cada cosa, podáis esforzaros a seguir lo mejor».

Actualidad de Don Helder Cámara para las

nuevas generaciones y la Iglesia de Francisco

Page 24: La posada del silencio nº 29, curso vi

Natasha Pitts

Adital

La comunión entre la vida de Don Helder Cámara y su predicación es su mayor logro contra los que le

acusan de haber sidoun demagogo, afirma la profesoraLucy Pina Neta, historiadora del Instituto Dom

Helder Câmara (IDHEC), con sede en Recife, Estado de Pernambuco. En entrevista brindada a Adital,

ella analiza el contexto sociopolítico y cultural que impregnó el accionar de Don Helder y que lo convirtió

en una referencia que continua vigente para las nuevas generaciones.

Según ella, el trabajo de Don Helder adquiere mayores proporciones, más allá de los muros de la Iglesia

Católica, especialmente mediante su trabajo por la promoción y respeto por los seres humanos. Esta

actitud hizo que el sacerdote dejase una marca indeleble en el servicio del prójimo, en defensa de los

derechos fundamentales de todos, especialmente de la vida de los más necesitados, considerados según el

evangelio, manifestación por excelencia de la presencia de Jesucristo.

Señala la historiadora que el trabajo del obispo tras los bastidores ayudó a tejer la trama que dio nuevas

vestiduras y presencia a la Iglesia Católica, articulando diferentes realidades sociales, políticas y

culturales. Por eso, la figura del pastor que se une a las ovejas, en las debilidades y virtudes, es la que más

inspira las acciones sociales y pastorales de Don Helder. Para Lucy Pina Neta, él ha dado una importante

contribución para que en la actualidad, el Papa Francisco pueda revivir un modelo de Iglesia más humana

y auténticamente cristiana.

Lucy Pina Neta es

historiadora del Instituto Don

Helder Cámara (IDHEC).

Foto: archivo personal.

ADITAL - ¿Que representa actualmente la figura de Don Helder Cámara, dentro y fuera de la

Iglesia? ¿Cuáles son sus aspectos más definitorios?

Lucy Pina - Don Helder es actual. Aunque, para entenderlo, siempre es necesario leerlo en su contexto

socio-político-cultural y sobre todo eclesial. Esto nos lleva a reconocer hasta qué punto fue visionario y

profeta, desde sus primeras actuaciones sociales hasta sus últimos años. La coherencia entre su vida y su

predicación es su logro más importante, contra los que le acusan de haber sido un demagogo de ser un

demagogo. Dentro de la iglesia, un recordatorio recurrente asociado a su nombre es la colegialidad

[episcopal], un modelo de gestión democrática que ha sido rescatado por el pontificado del Papa

Francisco.

La colegialidad que él sustenta, le viene su formación en el Seminario de la Prainha [situado en Fortaleza,

Estado de Ceará] y que él va consolidando durante sus experiencias sociales y pastorales en todas las

fases de su vida, que adquiere forma institucional con la organización de la Conferencia Nacional de los

Obispos Brasil (católica). [Esta evolución es clara] si pensamos en la Iglesia de Brasil y el trabajo

realizado durante las sesiones del Concilio Vaticano II [celebrado entre 1962 y 1965] con los

padresconciliares en América del Sur, Asia, África y parte de Europa, cuando percibimos la dimensión de

la Iglesia Católica mundial. Esto no agota, en absolutamente, su representación, pero son claros ejemplos

de la colegialidad que he mencionado al principio, la que clasifico como una marca, o más bien, como la

memoria mas persistentemente asociada a la imagen de Don Helder.

Más allá de los muros de la Iglesia, la obra de Don Helder alcanza enormes proporciones, por su

compromiso en la promoción y el respeto al ser humano - entendido como la criatura creada a imagen y

semejanza de su Creador, independientemente de su credo, color, raza, nacionalidad o de lo contrario

clasificación.

Page 25: La posada del silencio nº 29, curso vi

Destaca en Don Helder, específicamente un aspecto de la formación recibida en el Seminario de la

Prainha, dirigido en la época de sus estudios por los Padres Lazaristas, la importancia del trabajo social.

La realización de estos trabajos dejó en el joven Helder una marca indeleble, como él mismo expresó, "un

padre no existe en un vacío. Sólo existe sacerdote para la gloria de Dios, sirviendo a los demás". Este

servicio consiste en proteger la dignidad humana, el respeto de sus derechos fundamentales, en la lucha

por la defensa de los necesitados, en el amor de Cristo que vive en los pobres, en la necesidad siempre

presente de recordar, en todo momento, la presencia viva de Jesús.

En este sentido, se justifican, las memorias realizadas sobre sus trabajo con los obreros y profesores

católicos en Ceará, al frente de la 'Cruzada São Sebastião' y del Banco da Providencia, en el [Estado] Río

de Janeiro, y todos sus esfuerzos empeñados en ayudar a las víctimas de las inundaciones del río

Capibaribe, a los trabajadores rurales y los presos políticos de Olinda y Recife [Pernambuco].

Era fuerte la actuación de Don Helder

en los bastidores de la Iglesia. Foto:

Reproducción.

ADITAL - ¿Ud. podría hablarnos de la importancia de la actuación de Don Helder durante el

Concilio Vaticano II?

LP - No creo posible escribir la historia del Concilio sin, al menos, mencionar el nombre de Don Helder.

Aunque él nunca haya hablado durante las sesiones conciliares, su trabajo en los bastidores ayudó a tejer

la trama que dio nuevas vestiduras a la Iglesia Católica. Su empeño puede ser dividido en tres fases

distintas y complementarias: los trabajos pre-conciliares, como consultor de la Comisión de los Obispos y

del Gobierno de las Diócesis, y en la organización del episcopado brasileño para el viaje a Roma,

providenciando documentos personales y pasajes para que la Iglesia de Brasil, estuviera presente con el

mayor número posible de padres conciliares.

Más tarde, ya durante el Concilio, su trabajo es clasificado como el de un articulador entre bastidores.

Entre las sesiones conciliares, Don Hélder promovió reuniones menores en la residencia del Episcopado

brasileiro, en Roma, a Domus Mariae. Su objetivo era llevar hasta los sacerdotes y obispos, no sólo los

brasileños, sino a todos los que asistían a estas reuniones, los mejores elementos para discutir la nueva

propuesta de Iglesia predicada por Juan XXIII y seguida por Pablo VI, corroborando a la tesis de que,

además de un formador de espíritus, Don Hélder también fue un formador de intelectos.

Está claro que su trabajo fue más allá de estas reuniones. Él tejió, no solo, una red de relaciones, que

posibilitó a los episcopados de los cinco continentes poner sobre la mesa sus problemas y juntos, poder

construir sus soluciones. Este es un tema que, naturalmente, no se agota en estas palabras (...). Pero, en

general, considero estas dos marcas, la colegialidad y la capacidad de articular entre sí diferentes

realidades sociales, políticas y culturales.

ADITAL - ¿Cuál es la influencia del Pacto de las Catacumbas en su vida religiosa y pastoral?

LP - El Pacto [documento redactado y firmado por 40 obispos participantes del Concilio Vaticano II, el

16 de noviembre de 1965, poco antes de la conclusión del Concilio, que contenía 13 ítems, con los

signatarios comprometiéndose a llevar una vida de pobreza, rechazar todos los símbolos o privilegios del

poder y poner a los pobres en el centro de su ministerio pastoral, entre otras cuestiones] se tradujo en la

experiencia de vida de Don Hélder. En resumen, el documento habla de la necesidad de una Iglesia pobre

y servidora, comenzando por sus obispos, quienes deben renunciar al título de "Príncipes de la Iglesia", y

por lo tanto, a todo lo que él representa: palacios, carros oficiales, cuentas bancarias, por nombrar los

ejemplos más frecuentes.

Por lo tanto, la primera imagen que viene a la cabeza cuando pensamos en Don Hélder es la de un obispo

delgado, de sotana beige, con una cruz sencilla colgada en su pecho. Eso trae a su lado su rebaño; en él, la

Page 26: La posada del silencio nº 29, curso vi

figura de administrador eclesiástico es ofuscada por la, cada vez más evidente, figura de pastor, que se

une a sus ovejas en las debilidades y en virtudes.

Otra característica distintiva de esta vivencia es la manera como lo llamamos: "Don". Así, sencillamente,

sin agregados, una vez preguntado por qué la gente lo llamaba así, él respondió que alguien les sopló que

"don" era una delicadeza, un regalo de Dios, y que él era nuestro regalo. Quizás él tuviera razón; en los

años oscuros de la represión, él haya sido realmente esa luz, ese don para la Iglesia de Brasil.

Si pensamos desde el punto de vista pastoral-social, caemos en un campo demasiado amplio. Don Hélder,

al proponer la reforma agraria a gobiernos e incluso a los sectores de la Iglesia, no lo hace solamente

como uso de un tema que empezaba a convertirse popular, sino como alguien que ya había experimentado

los alcances prácticos, haciendo él mismo, sea con tierra de la Arquidiócesis de Olinda y Recife, sea

destinando dinero de premios que recibió por el mundo, para la compra de áreas agrícolas, relativamente

cercanas a las ciudades, y distribuyéndolas entre los trabajadores del campo. El Pacto [de las Catacumbas]

se convirtió en una especie de segunda regla de vida!

ADITAL - ¿Como Don Hélder se relaciona con la Teología de la Liberación?

LP - Sinceramente, no consigo ver a Don Hélder como un teólogo de la liberación. Pero reconozco que,

sí, hay trazos del modelo de la Iglesia que él vivió, deseó y sobre elcual escribió que permean la teología

de la liberación. Pero no sabría decirte más sobre el tema.

ADITAL - ¿Por qué la espiritualidad helderiana vive y es significativa y actual todavía hoy?

LP – Hay sobre Don Hélder dos tipos de memorias: una afectiva, generalmente asociada con el grupo de

personas que vivieron con él o cercanas a él. Lo que refuerza la nostalgia del buen pastor, de su forma

humanizada de experiencia de iglesia. Este tipo de memoria es importante; ella hace que las generaciones

que no convivieron físicamente con él, se interesen, y que lo busquen.

En términos generales, es como si hicieran una gran propaganda boca a boca de la mejor experiencia que

han tenido y, por lo tanto, surge la curiosidad y de ahí el interés siempre recurrente por la figura de Don

Hélder. La otra memoria viene, exactamente, de este grupo que se acerca por haber "oído hablar" y

encuentra la coherencia entre las memorias, la documentación y la vida de Don Hélder.

Su mayor aporte para seguir actual es que él fue real, fue verdadero, sus pecados son confesados, o mejor

dicho, asumidos; sus debilidades son humanas, su amor por la Iglesia se traduce en un amor que ve a

Cristo en el hermano. Por eso su espiritualidad no "pasa de moda".

Don Hélder fue líder también en el

trabajo social. Foto: Reproducción.

ADITAL - La llegada de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, para ocupar la llamada "silla

de San Pedro" es un impulso al rescate y fortalecimiento de las ideas defendidas por Don Helder?

LP -¡Personalmente, tengo muchas esperanzas! Creo que Francisco, a su manera y a su tiempo, ha

mostrado que es posible revivir, en parte, el modelo de Iglesia que Don Hélder vivió en la segunda mitad

del siglo pasado. Quedo feliz por mi generación, que abarrotó la playa de Copacabana [en Río] para

escuchar las palabras del Santo Padre, que se inspira en Francisco para una Iglesia más pobre, más

servidora, más humana y más cercana. Espero que él viva por muchos años para poder hacer las

transformaciones posibles dentro de la Iglesia.

ADITAL - ¿El libro "Nuevas Utopías", dictado por el espíritu de Don Hélder y psicografiado por

Carlos Pereira, de la Sociedad Espírita Ermance Dufaux, de Belo Horizonte (Estado de Minas

Gerais) es reconocido como una obra del religioso?

LP – Para los adeptos de la doctrina espirita y por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT.

ADITAL - Algunos historiadores y periodistas describen Don Hélder no sólo como una figura

popular, sino como un exhibicionista, que le gustaba estar al frente de las cámaras de los fotógrafos,

Page 27: La posada del silencio nº 29, curso vi

además de ser portador de una vanidad brutal. ¿De dónde viene eso?

LP - Tal vez yo no esté apta a responder a esta última pregunta, pues no veo Don Hélder de esa manera.

Lo que sí puedo decir es que la censura en los medios de comunicación le causó mucha pena, que las

noticias engañosas lo lastimaron; y que no poder responderlas lo hizo sufrir. A pesar de esta fase, su

relación con los medios de comunicación fue respetuosa; él siempre supo del alcance de un micrófono y

una cámara. Por eso, al hacer uso de ellos, era muy cuidadoso. Pero la vanidad es propia de nuestra

condición humana y algunas cosas que dicen sobre él, si no son verdad, él las toma como anécdotas para

enseñar algo.

Colaboró Marcela Belchior.

Mártires en la Universidad

Creado el 18 noviembre 2014 por Javier Vitoria

Javier Vitoria. El 16 de noviembre se han cumplido veinticinco años del asesinato, en la Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró,

Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López; y de las dos mujeres

salvadoreñas Elba y Celina Ramos que se habían refugiado en la casa de los jesuitas. Quiero con este

texto contribuir a la memoria imperecedera de los mártires de la UCA

1. Mártires y santas

El testigo es una figura muy importante en el judaísmo y en el cristianismo, donde la verdad se transmite

a través del testimonio de los hombres y de las mujeres.

La fuerza del acontecimiento que recordamos radica en que su asesinato, consecuencia del conflicto que

generaron sus vidas entregadas al servicio de la fe y la justicia, convierte a todos ellos en testigos públicos

de la verdad. Ellos metabolizaron su conocimiento de la verdad en sabiduría y vida. Tuvieron el íntimo

convencimiento de que en el debate de las ideas no se ventilaban simples opiniones sino el destino de los

pueblos empobrecidos. Y pusieron sus vidas al servicio de la liberación de esos pueblos, que Ellacuría

llamó «pueblos crucificados».

14 años antes… la XXXII Congregación de la Compañía de Jesús había respondido a la pregunta «¿qué

significa ser jesuita?» de la siguiente manera:

«Reconocer que uno es pecador y, sin embargo, llamado a ser compañero de Jesús, como lo fue S.

Ignacio: Ignacio, que suplicaba insistentemente a la Virgen Santísima que “le pusiera con su hijo” y que

vio un día al Padre mismo pedir a Jesús, que llevaba su cruz, que aceptase al peregrino en su compañía.

¿Qué significa hoy ser compañero de Jesús? Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha

crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige.

La Compañía de Jesús reunida en su congregación General XXXII, después de considerar el fin para que

fue fundada, es decir, la mayor gloria de Dios y el servicio de los hombres, después de reconocer con

arrepentimiento sus propios fallos en la defensa de la fe y en la promoción de la justicia, y de preguntarse

a sí misma ante Cristo crucificado, lo que ha hecho por Él, lo que está haciendo por Él y lo que va a hacer

por Él, elige la participación en esa lucha como el punto focal que identifica en la actualidad lo que los

jesuitas hacen y son».

Aquellos seis jesuitas, como muchos otros, se creyeron la proclama de la Congregación. Ignacio Ellacuría

reformuló el diálogo de los Ejercicios Espirituales, referido en el texto citado, para preguntarse qué he

hecho por los pueblos crucificados, qué hago por ellos, qué debo hacer por ellos. Los mártires de la UCA trataron de responder biográficamente a esas preguntas. Dedicaron sus recursos

intelectuales a comprender más profundamente el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos

Page 28: La posada del silencio nº 29, curso vi

empobrecidos por estructuras injustas y a combatirlo más eficazmente. Contemplaron a esos pueblos

como la «continuación histórica del Siervo de Yahvé» y los consideraron «pueblos crucificados»[1]. Los

seis compañeros de Jesús, asesinados en el campus universitario de la UCA, no solamente se hicieron

cargo de la realidad de esos pueblos y de su significado para la fe sino que todo su hablar y pensar sobre

ellos se sustanció en la praxis de encargarse de desclavar y bajar de la cruz a los

crucificados[2]. Consecuentemente terminaron cargando con el destino histórico de esos pueblos y de

Jesús de Nazaret: les mataron injustamente hace veinticinco años. Es ley de nuestro mundo: «quien se

mete a redentor termina crucificado».

Con razón les consideramos «mártires jesuánicos», pues en lo sustancial han seguido a Jesús, han vivido

dedicados a su causa y han muerto por sus mismas razones[3]. También, con verdad, podemos reconocer

y proclamar la «santidad primordial» de Elba y Celina Ramos, dos mujeres pobres del pueblo crucificado

salvadoreño, y por esa sola condición privilegiadas del Dios de las bienaventuranzas y del «Magnificat».

Reconocemos en ellas no una santidad de las virtudes heroicas, sino la de una vida realmente heroica,

pues respondieron a la vocación primordial de la creación, a la llamada de Dios a vivir y dar vida a otros,

aun en medio de la catástrofe[4].

2. Seducción y contagio

Una conmemoración, honrada con lo real, de unas vidas como las de los mártires de la UCA, entregadas

hasta la muerte «ad maiorem Dei gloriam» («la vida del pobre», en palabras de Mons. Óscar Romero),

nos impide centrarnos en ellas para hacerlo en los crucificados de la historia.

El 9 noviembre 1989, siete días antes del asesinato, cayó el muro de Berlín. Alguien dijo entonces que

había comenzado el s. XXI.

Veinticinco años después es verdaderamente trágico constatar el importante número de

muros (visibles e invisibles) que hemos levantado en nuestro mundo desde entonces, y

que siguen perpetuando la tragedia de los pueblos crucificados. No me voy a detener en su enumeración y

descripción. Pero no puedo dejar de mencionar a las víctimas de la cronificación de la pobreza en España,

de “la shoah africana”, del “holocausto” que casi diariamente acontece en las aguas del Mediterráneo o en

las concertinas de Ceuta y Melilla y de la debacle mundial provocada por «una economía de la exclusión

y la inequidad», que «mata» y origina «una cultura del descarte», como ha denunciado el papa

Francisco[5].

Un sistema económico que controla -¡no lo olvidemos!- las instituciones políticas democráticas hasta el

punto de que, como denunció hace unos meses Intermon/Oxfan, ha secuestrado los procesos

democráticos, consiguiendo que los gobiernos sirvan abrumadoramente a las élites económicas en

detrimento de la ciudadanía de a pie. En este contexto tiene sorprendente actualidad el editorial que

Ellacuría escribió en 1979 con el título «A sus órdenes, mi capital», tras la claudicación de una Junta

militar que pretendía instaurar de una vez la democracia y la reforma agraria, como consecuencia de las

presiones de las grandes corporaciones internacionales y la oligarquía nacional.

Tantas historias de sufrimiento debieran llevarnos necesariamente a hablar, seguramente con un lenguaje

políticamente incorrecto, de víctimas de la injusticia, cuando nos percatamos que no son naturales,

atemporales y moralmente neutras, sino históricas y cargadas de culpas y responsabilidades. Variados

mecanismos económicos y sociales -«estructuras de pecado» los llamó Juan Pablo II (cf. SRS

16.36.40.46)- han hecho y hacen posible nuestra barbarie, la del s. XXI: la inhumanidad de un

mundo donde el presente de millones de seres humanos es vivir infrahumanamente

y el exterminio su futuro inmediato; y donde simultáneamente una minoría privilegiada de la misma

especie vive indiferente ante «los llantos inaudibles de los que nada esperan ya de nadie» (J. Gil de

Biedma), sin percatarse que ««indiferencia y crimen son lo mismo» (Marek Edelman).

La memoria de los mártires se nos ofrece como una invitación a actualizar y recrear la excelencia de su

camino cristiano en el nuestro. Pretende repercutir en nosotros como seducción y contagio que nos

impulsen a dar respuesta personal e institucional al diálogo ante el Crucificado, actualizado por Ellacuría:

qué hemos hecho, qué hacemos y qué debemos hacer por los crucificados para que nuestras vidas e

instituciones (también la universidad católica y sus business school) alcancen la excelencia cristiana.

Seguramente este ejercicio nos exigirá conversión y fe en que tiene sentido luchar por un mundo más

justo.

3. Su servicio a la fe: una posibilidad de bondad y amor en medio de la barbarie

Page 29: La posada del silencio nº 29, curso vi

Los datos empíricos de la injusticia se levantan en el mundo como la gran impugnación de la voluntad

salvífica de Dios, como la aniquilación de su presencia saludable y liberadora entre los hombres. La

negación del derecho y la justicia entre los seres humanos atenta directamente al contenido del credo

cristiano, en cuanto que parece desmentir esa soberanía de Dios que, como Misericordia Fiel, se va

haciendo historia de nuestra historia y carne de nuestra carne en los envíos del Hijo-Jesucristo y de su

Espíritu.

Así, pues, el cristianismo es una religión del Amor por una parte generador de esperanza y cuestionado,

por otra, a causa de la existencia misma de las víctimas de la injusticia. Éstas exigen que el amor tenga

que hacerse histórico y transformador de la historia.

Los mártires de la UCA, en su caminar sin salirse de la historia, encarnándose y profundizando en ella,

tuvieron la convicción de que el camino que iban haciendo al andar tenía un origen último en el que se da

la iniciativa para todo lo bueno y un fin último plenificante. Su convencimiento fue un saber de fe,

transcendente, fruto de la gracia. Para ellos los pueblos crucificados fueron la mediación de esa gracia. De

las víctimas recibieron el dinamismo para la praxis del caminar bajando de la cruz a los pueblos

crucificados[6].

Con su caminar fiel hasta el final testificaron en medio de la barbarie una posibilidad de la bondad, que

no permite escapar del peligro, del hambre, de la tortura y de la inminencia de la muerte; una bondad que

no presupone ciertamente ninguna fe en Dios, pero que lleva a pensar que si la vertiginosa profundidad

del mal no ha tomado al asalto todos los corazones humanos es porque, a pesar de su tenebroso poder, el

mal no puede erradicar la anterioridad inmemorial de la bondad (cf., Gn 1, 31).

Por todo ello sus vidas y sus muertes son una invitación permanentemente a interpretar el Misterio último

de la historia como Amor compasivo y Bondad radical con las víctimas de la injusticia. Las vidas y

prácticas de estos testigos “redimen” a Dios de su insignificancia y de su deshonor en la historia del

sufrimiento y emiten noticias acerca de un Dios Amigo aún en medio del holocausto de

la pobreza. En una palabra, convierten en verdad aquella afirmación que un autor de la Cábala hace

decir a Dios, dirigiéndose a su fieles: «Si vosotros dais testimonio de mí, yo seré Dios; de lo contrario,

no».

Seguramente no hay otro modo más elocuente de servicio a la fe cristiana que éste que ellos nos invitan a

compartir.

***

[1]Cf., El pueblo crucificado en I. Ellacuría/J. Sobrino (ed.), Mysterium Liberationis. Conceptos

fundamentales de la Teología de la Liberación II, Trotta; Madrid 1990, pp. 189-216.

[2]La fórmula «bajar de la cruz al pueblo crucificado» la utilizó por primera vez I. Ellacuría en Las

Iglesias latinoamericanas interpelan a la Iglesia de España en Sal Terrae 3 (1982), p. 230.

[3]Cf. J. Sobrino, Los mártires jesuánicos en el Tercer Mundo en RLT 48 (1999), p. 241.

[4] Cf. Id., Terremoto, terrorismo…, Trotta, Madrid, pp. 123-168.

[5]Cf. Evangelii Gaudium n.53.

[6]Cf. J. Sobrino, La fe en Jesucristo…, pp.476-477.

Si conociéramos los sueños del hombre

blanco…

Leonardo Boff, 21-Noviembre-2014

La crisis económico-financiera que aflige a gran parte de las

economías mundiales ha creado la posibilidad de que los muy ricos se vuelvan más

Page 30: La posada del silencio nº 29, curso vi

ricos de lo que nunca antes han sido en la historia del capitalismo, lógicamente a costa

de la desgracia de países enteros como Grecia, España y otros, y de modo general de

toda la zona del euro, tal vez con una pequeña excepción, Alemania. Ladislau Dowbor (

http://dowbor.org), profesor de economía de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo

(PUC-SP) resumió un estudio del famoso Instituto Federal Suizo de Investigación Tecnológica (ETH) que compite en credibilidad con las investigaciones del MIT de Harvard.

En este estudio muestra como funciona la red del poder corporativo mundial, constituida por 737 actores principales que controlan los principales flujos financieros del mundo, ligados especialmente a los grandes bancos y otras inmensas corporaciones multinacionales. Para ellos, la crisis actual es una oportunidad incomparable de realizar el mayor sueño del capital: acumular de forma cada vez mayor y de manera concentrada.

El capitalismo ha realizado ahora su sueño, posiblemente el último de su ya larga historia. Ha tocado

techo. ¿Y después del techo? Nadie sabe. Pero podemos imaginar que la respuesta nos vendrá de otros

modelos de producción y de consumo sino de la propia Madre Tierra, de Gaia, que, finita, no soporta más

un sueño infinito. Ella está dando claras señales anticipatorias, que al decir del premio Nobel de medicina

Christian de Duve (véase el libro Polvo Vital: la vida como imperativo cósmico, 1997) son semejantes a

aquellos que antecedieron a las grandes destrucciones ocurridas en la ya larga historia de la Tierra (3,8

miles de millones de años). Tenemos que estar atentos pues los eventos extremos que ya estamos

vivenciando apuntan a eventuales catástrofes ecológico-sociales, aun en nuestra generación.

Lo peor de todo es que ni los políticos ni gran parte de la comunidad científica ni la población se están

dando cuenta de esa peligrosa realidad. Es tergiversada u ocultada, pues es demasiado antisistémica. Nos

obligaría a cambiar, cosa que pocos desean. Bien decía Antonio Donato Nobre en un estudio recientísimo

(2014) sobre El futuro climático de la Amazonia: «La agricultura consciente, si supiese lo que la

comunidad científica sabe (las grande sequías que vendrán), estaría en las calles con carteles exigiendo al

gobierno la protección de las selvas y plantando árboles en su propiedad».

Nos falta un sueño mayor que galvanice a las personas para salvar la vida en el Planeta y garantizar el

futuro de la especie humana. Mueren las ideologías. Envejecen las filosofías. Pero los grandes sueños

permanecen. Ellos nos guían por medio de nuevas visiones y nos estimulan a gestar nuevas relaciones

sociales, con la naturaleza y con la Madre Tierra.

Ahora entendemos la pertinencia de las palabras del cacique piel roja Seattle al gobernador Stevens del

Estado de Washington en 1856, cuando éste forzó la venta de las tierras indígenas a los colonizadores

europeos. El cacique no entendía por qué se pretendía comprar la tierra. ¿Se puede comprar o vender la

brisa, el verdor de las plantas, la limpidez del agua cristalina y el esplendor de los paisajes? Para él la

tierra era todo eso, no el suelo como medio de producción.

En este contexto piensa que los pieles rojas comprenderían el por qué de la civilización de los blancos «si

supieran cuáles son las esperanzas que transmite a sus hijos e hijas en las largas noches de invierno,

cuáles son las visiones de futuro que ofrece para el día de mañana».

¿Cuál es el sueño dominante de nuestro paradigma civilizatorio que colocó el mercado y la mercancía

como eje estructurador de toda la vida social? Es la posesión de bienes materiales, la mayor acumulación

financiera posible y el disfrute más intenso que podamos de todo lo que la naturaleza y la cultura nos

pueden ofrecer hasta la saciedad. Es el triunfo del materialismo refinado que alcanza hasta lo espiritual,

hecho de mercancía, con la engañosa literatura de autoayuda, llena de mil fórmulas para ser felices,

construida con retazos de psicología, de nueva cosmología, de religión oriental, de mensajes cristianos y

de esoterismo. Es pura engañifa para crear la ilusión de una felicidad fácil.

Así y todo, por todas partes surgen grupos portadores de nueva reverencia hacia la Tierra, inauguran

comportamientos alternativos, elaboran nuevos sueños de un acuerdo de amistad con la naturaleza y creen

que el caos presente no es solo caótico, sino generativo de un nuevo paradigma de civilización que yo

llamaría civilización de la religación, sintonizada con la ley más fundamental de la vida y del universo,

que es la panrelacionalidad, la sinergia y la complementariedad.

Entonces habremos hecho la gran travesía hacia lo realmente humano, amigo de la vida y abierto al

Misterio de todas las cosas. Es el camino a seguir.

¡Creo que se hizo hombre!

José Cristo Rey García Paredes

Page 31: La posada del silencio nº 29, curso vi

Jueves, 13 de noviembre de 2014

La Encarnación del Hijo de Dios es plurifacética. Tal vez, siempre podamos descubrir en ella, aspectos

nuevos. Jesús se hizo ser humano, fue judío y perteneciente a un pueblo, fue un ser sexuado, varón, fue un

ser humano que se encarnó incluso en las situaciones más condenadas e inhumanas de la sociedad.

Veamos algunos de estos aspectos para entender en un amplio horizonte lo que significa que “se hizo

hombre” y para sentir el gran Don de Dios, que fue su Hijo, hecho hombre..

1. La humanidad del Hijo de Dios y nuestra

humanidad

Decían los Padres de la Iglesia que el Hijo de Dios se hizo hombre, para que el hombre llegara a ser Dios.

La humanización de Dios es el gran misterio que nos llena de estupor.

Dios quiso hacerse hombre, ser humano en su Hijo. Para siempre ha quedado la divinidad unida a la

humanidad. El Concilio Vaticano II lo confesó admirablemente con estas palabras:

“El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre. Trabajó con manos

de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de

hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de los nuestros, semejantes en todo a

nosotros, excepto en el pecado. Cordero inocente, con la entrega libérrima de su sangre nos mereció la

vida” (GS, 22).

Jesús, el Hijo, es nuestro hermano. Comprende perfectamente al ser humano. Ha participado en la

debilidad de la carne humana. De ahí brota su compasión, su cercanía hacia todo ser humano, su

solidaridad. La carta a los Hebreos ha descrito esta dimensión de forma admirable.

En Jesús lo humano llega al culmen de sus inéditas posibilidades. Él es el hombre perfecto. Él ha devuelto

a la naturaleza humana su semejanza divina, deformada por el primer pecado. Más todavía: en Jesús, el

Hijo de Dios, lo humano alcanza una dignidad sin igual:

“En El Dios nos reconcilió consigo y con nosotros y nos liberó de la esclavitud del diablo y del pecado,

por lo que cualquiera de nosotros puede decir con el Apóstol: El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí

mismo por mí (Gal 2,20). Padeciendo por nosotros, nos dio ejemplo para seguir sus pasos y, además,

abrió el camino, con cuyo seguimiento la vida y la muerte se santifican y adquieren nuevo sentido. El

hombre cristiano, conformado con la imagen del Hijo, que es el Primogénito entre muchos hermanos,

recibe las primicias del Espíritu (Rom 8,23), las cuales le capacitan para cumplir la ley nueva del amor.

Por medio de este Espíritu, que es prenda de la herencia (Eph 1,14), se restaura internamente todo el

hombre hasta que llegue la redención del cuerpo (Rom 8,23). Si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús

de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos dará también

vida a vuestros cuerpos mortales por virtud de su Espíritu que habita en vosotros (Rom 8,11)… Por Cristo

y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte, que fuera del Evangelio nos envuelve en

absoluta obscuridad. Cristo resucitó; con su muerte destruyó la muerte y nos dio la vida, para que, hijos

en el Hijo, clamemos en el Espíritu: Abba!, ¡Padre!” (GS, 22).

Nacemos en una humanidad “divinizada” por Jesús. Donde abundó el pecado, sobreabunda la gracia. De

manera misteriosa, el Hijo de Dios está unido a todo ser humano y lo afecta y determina y predestina.

Nada humano existe que no adquiera, desde la encarnación, un sentido divino.

También la divinidad está “humanizada” en Jesús. No hay manifestación de Dios que no esté afectada por

su unión indisoluble y personal con la humanidad.

2. La encarnación en la pobreza, en la marginación

Llama sorprendentemente nuestra atención el “modo” de la encarnación del Hijo de Dios. No solo se hace

ser humano, sino que se hace ser humano, tal como nosotros no deseamos serlo. Pablo, en el capítulo

cuarto de Gálatas, habla de la servidumbre a las que el Hijo de Dios se sometió: sometido a la ley. Tal

sometimiento llegó a su punto culminante, cuando la misma ley condenó a Jesús, maldijo a Jesús, por

morir clavado en un madero. Jesús fue ser humano, pero privado de libertad, marginado, condenado, y

condenado a muerte y muerte de cruz. La encarnación llega a sí a su máxima radicalidad.

Page 32: La posada del silencio nº 29, curso vi

Podríamos incluso decir que el Hijo de Dios no solo se humaniza, sino que entra en el ámbito de lo

deshumanizado. No solo se hace pobre, sino que entra en el ámbito de los empobrecidos.

El nacimiento del Hijo de Dios se vió precedido y acompañado por muchos rechazos:

“Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron”.

“No había lugar para ellos en el alojamiento”.

“Lo reclinó en un pesebre”.

“Herodes buscaba cómo matar al niño”.

”Hubieron de huir a Egipto”.

Es enormemente llamativo cómo el evangelista Mateo describe la falta de acogida al Hijo de Dios en la

Tierra Santa de Israel. Resulta que es más segura para Él la tierra de Egipto, que la tierra –llamada

“santa”- de Israel. El Hijo se ve obligado a realizar un anti-éxodo, desde el nuevo Egipto que es Israel

hacia la nueva tierra santa y hospitalaria que es Egipto.

La encarnación hace al Hijo de Dios inmigrante, víctima, persona perseguida por la justicia, persona

ajusticiada.

A esta dimensión de la Encarnación somos hoy especialmente sensibles. La opción por los pobres es una

consecuencia de esta fe. La Iglesia se configura, en su existencia y en su misión, desde esa opción que la

acerca, aproxima, a Jesús, que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza.

3. La encarnación y la diferenciación sexual

La diferencia sexual es imprescindible para el mantenimiento de nuestra especie y no solo por ser el lugar

de la procreación, sino también por residir en ella la regeneración de la vida. Los sexos se regeneran uno a

otro, al margen de la reproducción. Por eso, está bien que se hable de la encarnación en el aspecto de la

sexualidad masculina, o de una cristología sexuada.

Desde el punto de vista biológico Jesús fue varón. Jesús no perteneció al sexo femenino, sino masculino.

Pero lo femenino en Jesús se encuentra dentro de su propio ser humano.

Sabemos hoy que todos los seres humanos participamos de la realidad masculina y de la femenina; que

hay en nosotros “animus” y “anima” (Carl Gustav Jung); y que tarea del ser humano es integrar dentro de

la propia biología y persona esas dimensiones. Lo masculino y femenino en nosotros no están presentes

como dos realidades inertes e incomunicadas. Ellas entran en interacción, en despliegue y repliegue,

según los avatares de la vida.

Propio de la persona es vivir en relación y no solo, ni principalmente, ser sujeto, individuo, autonomía o

autoconciencia. Nuestra personalidad se construye y reconstruye permanentemente a través de relaciones

o rechazo de ellas. La personalidad nos hace no tanto autónomos cuanto diferentes: una diferencia que

provoca un dinamismo y un sistema de deseos. Lo propio de los sujetos sexuados es estar yendo

constantemente más allá de ellos mismos. Viven fuera de su autonomía porque desean al otro. Se sienten

atraídos y extienden un eros que es, al mismo tiempo, humano y trascendental. El yo está siempre

moviéndose en la órbita del tú, creando un espacio para el nosotros que es, no la disolución del yo y de tu,

sino una nueva identidad trascendental que deriva de la diferencia sexual y se mantiene gracias a ella.

Existimos como dos: yo y un tú, o todos los “tú” de la humanidad. Para existir como yo-tú necesitamos

distancia, espacio (Luce Irigaray). El deseo es creador y creación de espacio. Donde hay distancia, hay

espacio y allí hay diferencia; allí puede haber amor que desea, que atrae, que incorpora. Ya decía Urs von

Balthasar que la base de la religión bíblica es la “diástasis”, la distancia entre Dios y la creatura que es el

presupuesto elemental que hace posible entender y apreciar la unidad que la gracia trae consigo. La

doctrina de la creación está fundada en la diferencia fundamental en la cual el deseo y el amor pueden

actuar. En toda concepción trinitaria de la divinidad hay también diferencia que determina la perichóresis

eterna, la kénosis mutua. La creación inicial se produjo a través de un proceso de separación.

La persona de Jesús ha de ser estudiada, entonces -si nosotros solo existimos como dos- en términos de

interpersonalidad, de intersexualidad, no de autonomía y autoafirmación de “ego”. Por eso, Jesús, en

cuanto Dios encarnado revela su identidad en la relación, en su referencia al otro, a nosotros.

Jesús atrae, seduce. En ello consiste su personalidad: “propter nos homines et propter nostram salutem”

(“por nosotros los hombres y por nuestra salvación”). Somos objeto de su amor, de su deseo.

Cuando uno se quiere dar, convierte al otro en receptáculo. La naturaleza del amor no consiste

únicamente en dar, sino en crear un espacio, un lugar para la recepción. No es simplemente derramar,

vaciarse uno mismo a favor de otro, sino que es crear, a través de aquella kénosis, un espacio de

Page 33: La posada del silencio nº 29, curso vi

encuentro con el otro. Eso pretende la kénosis de Jesús: crear espacio en el cual la divinidad se manifiesta

(Filp 2,6-11).

4. ¿Cómo el Verbo de Dios asumió lo femenino?

El que Jesús sea biológicamente varón, no restringe la sexualidad de Jesús. El amor de Dios en Jesús se

presenta mucho más que en clave meramente masculina; Jesús integra y va integrando en su vida la

dimensión femenina, desde diferentes perspectivas. El eros divino se hace presente a través de la

espiritualidad de este hombre sexuado, Jesús es una naturaleza que atrae dentro de su órbita a otros

hombres y mujeres. La cruz es la cualificación final de su forma biológica masculina. El cuerpo de Jesús

es un cuerpo herido. Es un cuerpo que lleva las marcas en su carne del sexo masculino y femenino sin ser

andrógino.

Algunas mujeres místicas medievales dijeron que en el cuerpo del hijo del hombre aparece, en forma de

herida, el lugar que en las mujeres se encuentra naturalmente abierto. Ellas interpretaban la herida del

costado de Jesús como aquella abertura desde la que se daba nacimiento a la Iglesia; como aquel lugar en

donde rompen las aguas y corre la sangre. En la alta edad media se contemplaba a Jesús como madre

(Juliana de Norwich). Por eso, podemos decir que la encarnación de lo divino no solo se produce en lo

masculino, sino también en lo femenino. Por eso, se sugiere que la encarnación de lo divino en Jesucristo

forma parte de algo más amplio; por eso, siguiendo el cuarto evangelio, es necesario que venga el

Paráclito.

Otra cuestión es: ¿aceptó Jesús el género masculino que su sociedad y cultura construyeron y que al

mismo tiempo reflejaba un sistema de opresión y minusvaloración de la mujer? Resultan interesantes y

elocuentes algunas reflexiones del documento de Juan Pablo II “Mulieris dignitatem”, que quisiera traer

aquí.

Jesús encuentra, según el evangelio, un gran número de mujeres de diversa edad y condición. Algunas de

ellas lo acompañaban en su ministerio itinerante, lo servían en la obra misionera con sus bienes. Sus

palabras y sus obras expresan siempre el respeto y honor debido a la mujer. Se opone a las costumbres

que discriminan a la mujer en favor del hombre. Y desenmascara al hombre varón como responsable de la

situación pecaminosa de la mujer (no es Eva la que tienta a Adán; es Adán quien hace a Eva instrumento

y parapeto de su corrupción interior). Jesús aprecia a la mujer, entra en sintonía de mente y corazón con

ella, expresa su admiración por ella. En Jesús encuentra la mujer su propia subjetividad y dignidad (cf.

Mulieris Dignitatem,14).

“Ante las mujeres Jesús adopta una actitud sumamente sencilla, extraordinaria si se considera el ambiente

de su tiempo; una actitud caracterizada por una extraordinaria transparencia y profundidad. Cristo fue

ante sus contemporáneos el promotor de la verdadera dignidad de la mujer y de la vocación

correspondiente a esta dignidad: “Se sorprendían de que hablara con una mujer” (Juan Pablo II, Mulieris

Dignitatem, 12).

“Estando bajo el radio de acción de Cristo la posición social de la mujer se transforma” (DM, 15).

Jesús confiaba a las mujeres las verdades divinas, lo mismo que a los hombres. En ellas se cumplió la

profecía de Joel 3,1:

“Vuestras hijas profetizarán”.

La profundidad de la encarnación debe ser contemplada también desde esta perspectiva sexuada. Lo

masculino no es solamente para varones, ni lo femenino solamente para mujeres. Cada ser humano debe

entrar en contacto con la doble dimensión que existe en él: lo masculino y lo femenino, de tal manera que

queden integradas dentro de su condición biológica de mujer o de varón. En esta integración de las

diversas dimensiones de nuestro ser, las mujeres van delante de los varones.

En la visión del universo propia de la cultura china, el principio masculino activo o el yang, debe

estar constantemente complementado con el principio pasivo femenino o el yin.

En la tradición judeo-cristiana se proclama que Dios creado al ser humano a su imagen,

masculino y femenino lo creó (Gen 1,27). La energía masculina y femenina está en todos los

seres humanos, aunque las culturas han estereotipado cada aspecto en un sexo. San Pablo nos

dice que “no hay hombre o mujer, porque somos uno en Cristo Jesús” (Gal 3,28).

La nueva humanidad que se apunta desde la encarnación no es unisex, ni tampoco pasa de la

sexualidad. En Jesús somos todo lo que hemos de ser. En Jesús se produce la gran integración de

todos los elementos constitutivos del ser humano. Cristo Jesús lo reconcilia todo (Col 1,20) y nos

invita a ser servidores de la reconciliación universal (Ef 5,20).

Page 34: La posada del silencio nº 29, curso vi

Mucho tendremos que meditar y contemplar todavía para entender que la encarnación del Hijo de Dios en

un ser humano masculino no implica ningún tipo de discriminación respecto a los seres humanos

femeninos; y para que la fe en la encarnación se convierta en una fuente de salvación y de recuperación

de todo aquello que nos fue arrebatado por el mal.

* * *

Cada vez que se descubren nuevos aspectos del ser humano, descubrimos la hondura de la Encarnación.

Cada avance tecnológico se convierte en progreso en el conocimiento de Jesús, el Hijo de Dios

encarnado. Cada esfuerzo liberador, nos permite descubrir el dinamismo de la Redención.

Mt 25, 31-46: Programa de Iglesia, tarea de

Humanidad (Dom 23.11.14)

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo

Ofrecí ayer un pequeño comentario del evangelio del Domingo de Cristo Rey

(Mt 25, 31-46). Pero más que de Cristo Rey Celeste este evangelio (y esta fiesta final del año

litúrgico) trata del Cristo Servidor, del Cristo Hermano, Cristo Obispo, la Gran

Inversión de la historia de los hombres, Cristo hecho Iglesia o comunión humana.

Por eso añado nueve notas de la Iglesia que está al fondo de esta parábola y de todo el evangelio de

Mateo. Esta parábola es judía y es cristiana, es universal, cuenta el sentido y tarea de los hombres en el

mundo, desde una perspectiva de cumplimiento.

Mt 25 es un texto de juicio, como bien saben expertos y eruditos, el texto quizá más influyente de

la historia espiritual (de los ideales y terrores) de la iglesia. Un texto “esculpido” en el pórtico de las

iglesias románicas, el texto de fondo del Juicio Final de Miguel Ángel (Capilla Sixtina…), el texto de

las obras de misericordia, del cielo y del infierno.

Sin embargo, bien leído, éste es un texto de iglesia, el texto clave de la iglesia de Mateo, como iré

indicando quizá en los próximos días. Aquí ofrezco algunos de los elementos de su eclesiología, para

desarrollar después, en resumen, sus implicaciones exegéticas, partiendo de un Congreso de la Fundación

March del año 1977

Sigan leyendo quienes quieran saber de Iglesia, ser Iglesia, con Mt 25, en un campo mezclado de ovejas y

cabras, menores y mayores, con machos cabríos de fondo. Buen día a todos.

1. LA IGLESIA SEGÚN MT 25, 31-46. NUEVE NOTAS

1. Mt 25 nos sitúa ante la Iglesia del Cristo encarnado en la necesidad y el hambre

de todos los hombres y mujeres del mundo. Es el texto de una Iglesia que sale de sus límites y

abarca al conjunto de todas la humanidad, todos los pueblos, “juzgados” (medidos) desde la perspectiva

de la acogida y del servicio mutuo; la Iglesia ha de entenderse según eso desde el trasfondo de un mundo

que vaga entre el hambre y la cárcel, por injusticia de algunos.

2. Mt 25, 31-46 es el texto de una iglesia servidora, que no puede ponerse

simplemente al servicio de una transformación espiritualista del mundo, sino de la

vida compartido. No se trata simplemente de no tener, sino de tener para dar y enriquecer a otros:

Tener pan (haberlo trabajado…) para darlo y compartir. Compartir el agua, la patria (acoger a los

exilados), la dignidad (ofrecer vestido a los desnudos), abrir espacios de salud y de libertad. Eso es la

Iglesia. Eso es la Iglesia: germen de comunión integral humana, abierta en especial a los necesiados.

3. No son obras de misericordia lo que pide Jesús en Mt 25, sino obras de servicio

(en texto dice “diakonía”), es decir “de humanidad”. Más tarde se ha dicho que son obras de

misericordia corporal (a las que se añade enterrar a los muertos, para que sean siete)… diciendo

Page 35: La posada del silencio nº 29, curso vi

que después vienen las obras de misericordia espirituales, que ser´´ian más importantes. Pero el

evangelio no distingue entre obras de misericordia corporales y espirituales, pues la seis del texto son, al

mismo tiempo, espirituales y corporales (dar de comer, dar de beber, acoger al exilado, visitar al enfermo

y encarcelado). Lo que define a la iglesia no es una misericordia espiritualista sino un

servicio humano, es decir, una diakonía (=sólo si hay diakonía puede haber

eucaristía).

5. Esas obras de misericordia-servicio son obras de justicia… Según Mt 25, los que

las cumplen se llaman simplemente “dikaioi” (los justos). Ésta es la justicia de la Iglesia

(no la de un Estado político sin más): Compartir comida y bebida, vestido y patria… ofrecer ayuda a los

enfermos y encarcelados. No se trata de añadir a la iglesia un toque social, sino de identificar la Iglesia

con un servicio social de justicia fundado en la comida y en la acogida, como signo y presencia de Cristo.

6. La Iglesia de Mt 25 es una iglesia "pastoral", fundada en el Cristo Pastor, que se

hace presente en todas las "ovejas" (en todos los necesitados"... Éste es el principio de

toda pastoral cristiana, iglesia de servicio y justicia, a favor de los excluidos sociales, no por victimismo,

sino por afirmación activa (dar de comer, visitar, hacer justicia).

7. Ésta es una iglesia de choque, en medio de la gran disputa del mundo. No es una

iglesia que se aísla en su desierto, sino que penetra en las calles y plazas, basureros y suburbios del

mando, ofreciendo un testimonio fuerte y provocador de solidaridad. Ésta es una iglesia que levanta

ampollas con su crítica fuerte, en contra de todos los que oprimen... pero no por guerra (las guerras

militares suelen crear nuevas opresiones), sino en milicia de humanidad, al servicio de los excluidos, sin

buscarse nunca a sí misma. En este contexto se puede y debe decir la gran palabra "apartaos al fuego...".

Todos los que oprimen a los demás (los que no dan de comer, no visitan y liberan) se destruyen a sí

mismos.

8. Los obispos de esta iglesia de Mt 25, 31-46 son los que “visitan” compartiendo

humanidad, los que presiden en amor a las iglesia (como dice en otro contexto el

mismo Ignacio de Antioquía, que tenía algunos rasgos cercanos a Mateo). En esta iglesia de Mt

25 no había, al parecer, obispos como los actuales… pero los que visitan y ayudan a enfermos y

encarcelados se llaman obispos, pues ejercen una función de “episkopein”, de actuar como obispos,

visitando, asistiendo, acogiendo (es decir, animando una comunidad que da de comer y de beber, que

acoge y viste, que cura y libera).

9. Esta Iglesia de Mt 25, 31-46 es una Iglesia arriesgada, que se introduce en la

masa del mundo, de manera humanamente poderosa, pero sin hacerse notar por el poder…

Forman parte de esta iglesia todos los que aman y sirven, y crean justicia, y realizan labores episcopales

acogiendo, visitando y animando a los hombres en la dura y fuerte travesía de la vida.

2. INTERMEDIO. UNA PARÁBOLA EN MI VIDA

Con ese evangelio a cuestas corrí los caminos de la vida académica y humana a lo largo de diez

años, desde el 1974 (en que empecé a trabajar una tesis doctoral en Biblia sobre el tema, bajo la

dirección del hoy cardenal Albert Vanhoye) hasta que, acabada y aprobada ya formalmente la tesis (julio

del 1984), fui “privado” (por primera vez) de la docencia en la Universidad Pontificia de Salamanca,

por mantener (decían) doctrinas al parecer poco ortodoxas (es decir, las de Mt 25, 31-46).

Cuando me preguntaban por entonces “qué haces”, solía responder “me dedico a

los cabritos” (los de Mt 25, como sabrá quien ha leído el texto). A ellos me dediqué, y quizá acabé

poniéndome quizá muy cerca de ellos, y me echaron. Y tuve que dejar docencia y tesis, a lo largo de 4

años de exilio, a pan y agua.

No quise por esa razón defender la tesis, para no convertir el acto académico en

posible ocasión de juicio de doctrinas (ovejas y cabritos), y por eso publique la obra, sin

obtener la nota de Doctor en Biblia (era ya doctor en Filosofía y en Teología), con el título Hermanos de

Jesús y servidores de los más pequeños (Sígueme, Salamanca 1984). La obra se agotó a los pocos años, y

está descatalogada… Con la distancia que ofrece el tiempo, hoy hubiera defendido la tesis ya escrita,

acabada y aprobada básicamente en el Instituto Bíblico de Roma.

Por eso, si Dios me concede años de vida, quiero seguir trabajando sobre el

tema, recogiendo las aportaciones de aquel libro… y de los 12 o trece trabajos de

investigación que publiqué sobre el tema en varias revistas (Estudios, Salmanticensis,

Naturaleza y Gracia…). Así lo empiezo haciendo en mi blog, con una breve reflexión sobre la iglesia,

Page 36: La posada del silencio nº 29, curso vi

para añadir después un breve anejo que había presentado en la Semana Internacional de Teología que

patrocinó la Fundación March, en Madrid, el año 1977, con la participación de grandes teólogos como

Pannenberg y el hoy Cardenal Kasper, Käsemann y L. Boff, Ch.Duquoc, y J. Gómez Caffarera.

((Texto publicado en A. Vargas-Machuca (ed), Jesucristo en la Historia y en la fe, F. March y Ed.

Sígueme, Madrid/Salamanca 1979, pags. 220-228. Texto on line del libro en:

///C:/Users/Equipo/Documents/Libros%20pendientes/Mateo%20coment/HH%20Madrid%201977,%20M

arch.pdf No se arrepentirán quienes lo descarguen. Son fundamentales las ponencias Boff y Kasper, de

Käsemman y otros)

(En este contexto he querido añadir a modo de ejercicio escolar las palabras fundamentales que presenté

en aquel l Congreso de Teología de Madrid, año 1977. Han pasado los tiempos, la savia del evangelio de

Mt 25, 31-45 permanece).

MATEO 25, 31-46: CRISTOLOGÍA Y LIBERACIÓN

XABIER PIKAZA

A. Vargas-Machuca (ed.), Jesucristo en la historia y en la fe,

Fundación Juan March-Sígueme, Madrid/Salamanca 1978, Madrid (págs. 220-228).

Mt 25, 31-46 es uno de los textos más complejos e importantes del nuevo testamento. Literariamente

ofrece elementos de parábola, alegoría, juicio moral y visión apocalíptica. En una perspectiva

cristológica presenta los títulos de Hijo del hombre, Señor, Rey, Pastor y la referencia a Hijo de Dios. Su

mensaje teológico es central para Mateo: muestra el juicio de Dios (bendición o maldición) y alude al

sentido (éxito o fracaso) de la vida de los hombres .

Su problemática es inmensa. Problemático es su origen: ¿judaísmo, Jesús, iglesia primitiva, Mateo?

Varios los posibles presupuestos de lectura: en ambiente eclesial se entenderá su mensaje como palabra

dirigida a los cristianos ; en trasfondo liberal se interpretará como moral para la humanidad6; en la lucha

por la liberación se tomará como palabra de incidencia socio-política . Desde un punto de vista litarario,

debemos añadir: ¿qué significa pánta tá éthné (25, 32) y quiénes son los adelphoí elákhistoi de Jesús?

A pesar de esas dificultades pensamos que un planteamiento correcto de este texto nos ayuda a

comprender el mensaje cristológico-liberador del nuevo testamento. Para ello: es necesario situar el

pasaje en su contexto total (Israel, Jesús, iglesia, Mt), analizando para ello el texto de manera

multidimensional, en el plano terminológico, morfohistórico y redaccional. Respondiendo a esas

exigencias, nuestra comunicación incluye los siguientes apartados:1) trasfondo religioso; 2) mensaje de

Jesús; 3) interpretación eclesial; 4) redacción de Mt; 5) discusión terminológica; 6) conclusión teológica .

1. Trasfondo religioso

Mt 25, 31-46 refleja un esquema religioso universal: a) ofrece una revelación de Dios en su doble

dimensión de gracia salvadora y exigencia de respuesta; b) muestra el sentido del hombre: está fundado

en Dios, de Dios recibe el valor de su actuación (o de su vida), en Dios culmina su verdad (juicio). Si

afinamos nuestro análisis descubriremos que ese esquema religioso es israelita, con sus elementos de

alianza, apocalíptica y de obrar en favor del que está necesitado.

Hay al fondo una estructura de pacto, en su doble expresión de asistencia (soy vuestro Dios, estoy en los

pequeños de Mt 25, 40) y de exigencia (seréis mi pueblo, tenéis que amar a los pequeños; cf. tambián Mt

25, 40). Como en los pactos más antiguos de Israel, el encuentro teológico está mediado a través de la

justicia interhumana. También es propia de la alianza la nota conclusiva de bendición y maldición de Dios

sobre los hombres (25, 34-41), en la línea que ha propuesto. K. Baltzer, Das Bundesformular, Neukirchen

1960, 20 ss.

Sobre ese fondo de pacto, nuestro texto responde al universalismo apocalíptico: la experiencia religiosa

de Israel viene a ser definitiva; el juicio afecta a toda la humanidad. Es la historia humana en su conjunto

la que accede al tribunal de Dios y rinde allí sus cuentas 9. De un modo peculiar responden al contexto de

Israel las obras de misericordia que pide Mt 25, 31-46; son las obras normales de la ética religiosa del

judaísmo tardío; normal el hecho de pensar que se agrada e imita a Dios cuando se cumplen. A modo de

conclusión podemos afirmar: Mt 25, 31-46, con su trasfondo teológico y su exigencia de actuación, se

sitúa en el contexto religioso de Israel; sin embargo, es excesivo el suponer que se pudiera tratar de un

texto israelita: es diferente la visión de Jesús como Hijo del hombre y su identificación con los pequeños;

para entender esos datos debemos pasar al contexto cristiano

((notas 1-4:

El mejor análisis morfohistórico del tema en J. A. T. Robinson, The «Parable» of the Sheep and the

Goats, en Twelve New Testament Studies, London 1965, 76-93. Para el estudio cristológico de Mt cf. J.

D. Kingsbury, Matthew: Structure, Christology, Kingdom, London 1976, 40 ss. . Cf. W. G. Kümmel,

Verheissung und Erfüllung, Zürich 1956, 85-86; I. Broer, Das Gericht des Memchensohnes über die

Volker. Auslegung von Mt 25, 31-46: Bibel und Leben 11 (1970) 273-295.

Analiza extensamente la interpretación eclesial del texto W. Brandt, Die geringsten Brüder. Aus dem

Gesprách der Kirche mit Mattháus 25, 31-46: Jahrb. der Th. Schule Bethel 8 (1937) 1-28. Entre los que

Page 37: La posada del silencio nº 29, curso vi

defienden una visión eclesial del texto debemos citar M. J. Lagrange, Saint Matthieu, París 1923, 485 ss;

R. Maddox, Who are the «Sheep» and the «Goats»?: Austral. Bibl. Review 13 (1965) 19-29.

Es típica la postura liberal de H. J. Holtzmann, Hand-Kommentar zum Neuen Testament: I. Die

Synoptiker, Tübingen 1901, 288. En línea de liberación cf. G. Gutiérrez, Teología de la liberación

Salamanca 71975, 254-265.

Por no valorar suficientemente la novedad del contexto cristiano y la ruptura que el mensaje de Jesús

supone frente al mundo anterior nos parecen deficientes posturas como las de J. R. Michaels, Apostolic

Hardships andRighteous Gentiles. A Study of Matthew 25, 31-46: JBL 84 (1965)27-37; L.

Cope, Matthew 25, 31-46: The Sheep andthe Goats Reinterpreted: Nov Test. 11 (1969) 32-44; J.-C.

Ingelaere, La «Parabole» du Jugement dernier (Matthieu 25, 31-46): Rev. Hist. Phil. Reí. 50 (1970) 23-

60. Por el contrario, muchos comentarios a Mt son limitados por no profundizar lo suficiente en el

problema histórico y terminológico que implica nuestro texto.

2. El mensaje de Jesús

Sin negar su prehistoria israelita, nuestro texto debe interpretarse sobre el fondo del mensaje de Jesús.

Sólo así se entiende el sentido del juicio, su valor teológico y su función cristológica. Veamos.

Situándose en línea apocalíptica, Jesús anuncia un juicio absolutamente universal: incluye a grandes y

pequeños, buenos y malos, judíos y gentiles. Pero en contra de la apocalíptica, que decide de antemano la

condena para el mundo pecador, el juicio de Jesús comienza siendo gracia y sólo después es exigencia. Es

gracia porque el reino ofrece perdón y vida a los pobres, pecadores, marginados y perdidos de la tierra: la

revelación de Dios empieza siendo expresión del triunfo de su amor creador y transformante. Sólo

después, el juicio es exigencia: por la gracia de Dios ya recibida el hombre debe convertirse en gracia

para los otros; con Dios y desde Dios hay que amar a los pequeños, pecadores y perdidos.

En el juicio del reino se autoexpresa el mismo Dios. Dios se desvela en el mensaje de Jesús como el que

ama a los pequeños, busca a los perdidos, se complace en el perdón e intenta transformar las condiciones

viejas de la tierra. Pudiéramos afirmar que Dios se identifica con los pequeños, sufre con ellos y por eso

les ofrece salvación y quiere que los hombres les ayuden. El mensaje y vida de Jesús está integrado en

una revelación de Dios: se ha hecho pequeño con los pequeños, comparte la humildad, persecución,

muerte del mundo; pero al mismo tiempo ayuda a los pequeños: les ofrece un mensaje de esperanza, les

promete el reino y los libera poderosamente en el camino (los cura, anima, exige, salva).

A modo de conclusión podemos afirmar: a) Mt 25, 31-46 refleja la novedad salvadora del mensaje de

Jesús: por eso no se puede descartar la posibilidad de que sea un texto propio de la historia de Jesús,

siempre que el original aluda a Dios donde ahora dice Hijo del hombre (25, 31)16; b) pensamos, sin

embargo, que aunque todos los elementos básicos del texto se encuentren en el mensaje de Jesús su

formulación concreta (unitaria) y su aplicación cristológica depende de la iglesia primitiva y de Mt; así se

explica mejor lo que ahora sigue.

(notas 5-6:

Sobre la concepción unitaria de la historia que se logra forjar en la apocalíptica cf. D. S. Russell, The

Method and Message of Jewish Apocalyptic, London 1971, 212 ss. Para el trasfondo religioso y judío de

las obras de Mt 25, 31-46, cf. A. Wikenhauser, Die Liebeswerke in dem Gerichtsgemälde Mt 25, 31-46:

BZ 20 (1932) 366-377. Una valoración teológica más concreta en M. Avanzo, El compromiso con el

necesitado en el judaísmo y en el evangelio: Revista Bíblica

35 (1973) 23-41. Resulta insuficiente, a mi juicio, la postura de K. Kaufmann, Jewish Enc. III, 669, que

interpreta el juicio de Mt 25, 31-46 solamente como lectura midráshica del salmo 118, sin tener en cuenta

la aportación cristiana.

H. Braun, Jesús, el hombre de Nazaret y su tiempo, Salamanca 1975 ha destacado la gracia y exigencia

(puedo y debo) del mensaje de Jesús, Para un estudio de la novedad del juicio del Dios de Jesús (que

perdona y ama a los pequeños) sobre el Dios del judaísmo cf. K. Holl, Urchristentum und

Religionsgeschichte, Berlin 1924, 1-12. J. I. González Faus, La humanidad nueva: ensayo de cristología I,

Madrid 1974, 87 ss, ha puesto de relieve la novedad del gesto mesiánico de Jesús al servicio de los

marginados.

Para toda la exposición anterior hemos tenido en cuenta el trabajo de U. Wilckens, Gottes Geringste

Brüder - zu Mt 25, 31-46, en Jesús und Paulus, Gottingen 1975, 263-283. A su juicio, en toda la historia

de la tradición cristiana no hay un lugar más apropiado para entender el mensaje de Mt 25, 31-46 que la

palabra histórica de Jesús sobre el perdón y amor de Dios, que se identifica con los pequeños y les ayuda.

Para T. W. Manson, The Sayings of Jesús, London 1964, 249, la originalidad de nuestro texto es tal que

sólo puede atribuirse a Jesús dentro del mundo del nuevo testamento).

3. Interpretación eclesial

Respondiendo a la exigencia más profunda del mensaje de Jesús, Mt 25, 31-46 lleva las señales de una

cuidadosa reelaboración eclesial; así lo muestra la expresión cristológica del juicio,la unión de cristología

y moral y la dualidad de funciones del Hijo del hombre.

Page 38: La posada del silencio nº 29, curso vi

En un trabajo clásico Kásemann ha estudiado el sentido eclesial de las Satze heiligen Rechtes: quienes

confiesen a Jesús en el mundo serán confesados (defendidos, salvados) por el Hijo del hombre en el juicio

(Lc 12, 8-9; Mc 8, 38) 16. Así se han integrado historia humana y escatología, seguimiento de Jesús y

salvación definitiva. Evidentemente, Mt 25, 31-46 responde a la exigencia y al contexto de ese antiguo

derecho de la iglesia. El problema ha sido concretar la «confesión de Jesús». Muy pronto se ha visto que

no basta con reconocerse como discípulo suyo en contexto judicial sino que es necesario «cumplir su

mensaje», especialmente en la exigencia del amor a los pequeños.

La confesión cristológica (aceptación del Señor pascual, fe) se ha venido a expresar en una mediación

moral (cumplimiento de la palabra de Jesús, amor a los pequeños). Así lo presupone claramente nuestro

texto.

En esta perspectiva se entiende la dualidad del Hijo de hombre. Tuvo en su historia «poder sobre la

tierra» (cf. Mc 2, 10; 2, 28), pero ahora su función concreta es doble: a) por un lado, continuando en la

línea de las predicciones de la pasión (Mc 9, 31; 10, 33), Hijo del hombre es el que sufre en los pequeños,

tiene sed, está desnudo y muere (Mt 25, 31.40). b) Por otro, en la línea de toda la expectación apocalíptica

(Mc 13, 26; 14, 62), es el juez, Señor divino que vendrá a realizar la obra de Dios sobre la tierra (25, 31).

Nuestro texto supone la elaboración eclesial de esos elementos, que se han integrado formando visión

unitaria. Por eso pensamos que Mt 25, 31-46 es producto de una elaboración cristológica de la iglesia

primitiva . Sin embargo, sus elementos concretos no se entienden sólo a partir de ese contexto general;

para situarlos mejor debemos llegar a la redacción del evangelio de Mateo.

4. Redacción

Mt 25, 31-46 se inserta dentro de un evangelio poderosamente influido por las estructuras del pacto. En el

fondo de Mt se halla la tradición israelita del Dt, pasada a través del tamiz apocalíptico y reestructurada a

partir de la vida y mensaje de Jesús. Sus momentos principales son los tres siguientes: a) establecimiento

del pacto (con preámbulo, prehistoria, declaración fundamental, declaraciones particulares y bendición)

en 28, 16-2018; b) ley del pacto, expresada como gracia de Dios y exigencia para el hombre en Mt 5-7; c)

cumplimiento definitivo del pacto, situado en trasfondo apocalíptico, con la bendición y maldición

finales, en 25, 31-46 19.

En esa estructura se entienden los elementos primordiales de nuestro texto: el «estoy con vosotros»

(gracia) y el «seréis mi pueblo » (exigencia). El estoy con vosotros de Yahvé se ha traducido en la

presencia salvadora de Jesús en medio de los suyos; por eso, su nombre primordial es Emmanuel (1, 23) y

su palabra decisiva aquella en que promete: «estaré con vosotros hasta el final de los tiempos» (28, 10);

en lenguaje de bienaventuranza universal esta certeza se traduce en forma de don de reino que se ofrece a

los pequeños de la tierra (5, 3-5); en la visión escatológica de nuestro texto se ha llegado a la

identificación de Jesús con los perdidos de la tierra (25, 40). La exigencia del seréis (debéis ser) mi

pueblo se concreta en la urgencia de ley nueva que atraviesa todo el evangelio: está en aquel «enseñadles

a cumplir todo lo que os he mandado» (28, 20), en la segunda dimensión de las bienaventuranzas(«sed

misericordiosos»... 5, 6-9) y en todo el sermón de la montaña; en esa línea, nuestro texto exige un amor

definitivo en favor de los pequeños.

En conclusión, para entender la novedad del amor de Mt 25, 31-46, la universalidad de las gentes y el

sentido de los hermanos de Jesús debemos tener en cuenta el lugar que el texto ocupa dentro de Mt. No se

trata de palabra dirigida al misionero, como en 10, 40-42 (allí se afirma que el gentil debe ayudar al

mensajero de Jesús); ni es norma de vida intraeclesial, como en 18, 1-14. Nuestro texto pronuncia la

sentencia final sobre la historia de los hombres. Por eso, su sentido debe ser universal. Para mostrarlo

debemos pasar al aspecto literario del problema

(nota 7-8:

Cf. Satze heiligen Rechtes im Neuen Testament: NTS 1 (1954-1955) 248-260. 17. Sobre el Hijo del

hombre, X. Pikaza, Los orígenes de Jesús, Salamanca 1976, 181-190, donde discutimos las diversas

posiciones sobre el tema. Para una visión de los dos aspectos de Jesús a que aludimos, aplicados a Mt 25,

31-46, cf. G. Gross, Die «geringsten Brüder» Jesu in Mt 25, 31-46 in Auseinandersetzung mit der mueren

Exegese: Bibel und Leben 5 (1964) 172-180.

Cf. H. Frankemólle, Jahwebund und Kirche Christi, Studien zur Form— und Traditionsgeschichte des

«Evangeliums» nach Mattháus, Münster 1974, 42 s. Para una estructura teológica del evangelio de Mt cf.

W. Trilling, 5 Das Wahre Israel. Studien zur Theologie des Matthäus-Evangeliums, München 1964,

especialmente 28 ss. Se debe notar el hecho de que en vez de mikroí, término demasiado ligado a los

creyentes, en Mt 25, 40 aparece elákhistoi. Es probable que Mt escogiera deliberadamente el término para

evitar una identificación con los creyentes).

5. El problema literario

En la interpretación de Mt 25, 31-46 ha incidido poderosamente la crítica terminológica. No hace falta ser

especialista para saber que éthné significa bíblicamente los gentiles y adelphoi son los miembros de la

comunidad creyente. Los textos de Mt han conservado ese sentido. Puede asumirse, por lo tanto, que en el

Page 39: La posada del silencio nº 29, curso vi

juicio se sanciona a los gentiles conforme a su conducta respecto a los cristianos. Así han pensado

diferentes exegetas.

Por nuestra parte juzgamos que esa postura es insostenible. Cierto que éthné significa en Mt los gentiles

(10, 5.18; 20, 19.25, etcétera). Pero pánta tá éthné ha recibido un sentido universal (24, 14; 28, 19): es la

humanidad entera a la que se ofrece el mensaje de Jesús. Por otra parte, las bienaventuranzas no son

moral de gueto o de una casta enfrentada con las otras; son mensaje universal donde viene a romperse

toda casta; de manera semejante, es para todos el juicio de Mt 25, 31-46. Esto se confirma al observar que

a ese juicio se convoca a los mismos creyentes.

Por eso, en contra de un análisis terminológico parcial, teniendo en cuenta la novedad del sermón de la

montaña, la reinterpretación del sentido de las gentes y toda la dinámica de Mt, podemos afirmar la

universalidad del juicio en nuestro texto. Se juzga a todos los pueblos (éthné) a los que inmediatamente se

interpreta como «personas individuales» (autoús de 25, 32). Semejante es el proceso que ha sufrido

adelphoi. Cierto que en Mt los hermanos son muchas veces los creyentes (14, 48-50; 18,15.21) y al hablar

de los mikroí se alude a los cristianos (10, 42; 18, 6-10). Sin embargo, a partir de la perspectiva del

Sermón de la Montaña, todo necesitado (todo ser humano) viene a ocupar el puesto del antiguo hermano

(5, 43-48). Además, en nuestro texto adelphós no es el que actúa (hace la voluntad del Padre, como en 10,

46 ss) sino el que necesita recibir ayuda, es decir, el que es pequeño sin más, por el simple hecho de serlo.

Dentro de la línea del Sermón de la Montaña, donde el pequeño, por serlo —con fe o sin fe—, es objeto

del amor de Dios, y dentro del conjunto de Mt, los hermanos más pequeños de Jesús no pueden ser más

que los necesitados.

El problema que subyace en la interpretación de nuestro texto es su novedad respecto al lenguaje

tradicional. ¿Podemos suponer que sus palabras clave significan lo mismo que en un tipo de judaísmo

nacionalista? ¿O se ha creado, más bien, un significado nuevo que responde a la totalidad del mensaje de

Jesús y de la iglesia? Todo nos permite suponer que Mt 25, 31-46 está creando ese lenguaje, de tal forma

que éthné son los hombres sin más y adelphoí de Jesús, los más necesitados.

(nota 9:

En contra de los estudios de Michaels, Cope e Ingelaere, citados notas anteriores. En esa línea cf. también

D. J. Winandy, La scéne du Jugement Dernier (Mt 25,31-46): Scien. Eccl. 18 (1966) 169-186; S. Legasse,

Jésus et VEnfant, París 1969, 74-160; D. Gewalt, Mattháus 25, 31-46 in Erwartungshorizont heutiger

Exegese: Lingüistica Biblica 3 (1973) 9-21. Sobre el sentido de adelphos, cf. Mt 7, 21-27; 13, 36 ss;

18,22 ss; 22, 10-14; 24,45-25, 30).

6. Conclusiones: cristología y liberación

Mt 25, 31-46 implica una visión dialéctica del Jesús histórico: a) por un lado ha sido el pobre: asume la

pequeñez y el sufrimiento de la tierra, compartiendo la suerte de los hombres y cumpliendo en su

existencia el sentido de las bienaventuranzas primitivas (de los pobres, los que lloran, los hambrientos); b)

por otro es el que ayuda al pobre: evangeliza a los pequeños, ofrece amor y reino a los perdidos, cura,

perdona y refleja en el mundo el misterio de Dios y de su reino.

Esa dialéctica se radicaliza con la pascua, a) Como Hijo del hombre, Jesús sufre en los perdidos de la

tierra, haciéndoles compartir su propia suerte, b) Pero es a la vez Señor que les ayuda, Señor que les

revela la ley de la existencia (se descubre a Dios allí donde los hombres se aman mutuamente). Un Cristo

«Señor puro» estaría fuera de la marcha dolorosa de la historia; el Cristo de Mt 25, 31, es el mismo Señor

y Juez de la historia, que se ha encarnado en los hambrientos y sedientos, exilados y desnudos, enfermos

y encarcelados de la humanidad.

Así aparece Cristo en sus dos momentos. (a) Por un lado es el Señor de la historia, aquel que tiene todo

poder, el poder de Dios, actuando así como Juez Final. (b) Pero, al mismo tiempo, ese Cristo es el Señor

encarnado en los pequeños, compartiendo con ellos su suerte en la vida, hasta la misma muerte. Cristo

que se limitara a sufrir con los pobres sería incapaz de ofrecer salvación. Sí Cristo ofreciera salvación

desde arriba, sin haberse identificado con los hambrientos y encarcelados él se limitaría a ser un salvador

externo Sólo uniendo los dos aspectos puede lograrse una verdadera cristología.

Consiguientemente, la liberación comienza siendo gracia: se puede hablar de salvación porque el Señor

Jesús se encuentra en los pequeños, alienta en el camino de la vida de los hombres. En el principio todo es

gracia. Pero todo es inmediatamente una exigencia: la salvación de Cristo se actualiza (se mediatiza) a

través del compromiso de ayuda interhumana. Esto significa que Cristo se encuentra en los pequeños (sus

hermanos) y en aquellos que han querido ayudar a esos pequeños (son «benditos de su Padre» y

consiguientemente hermanos de Jesús como los otros).

La primera presencia aislada no sería más que misticismo; la segunda, acción desnuda. Las dos unidas

constituyen el misterio original de lo cristiano. La división en pequeños y en aquellos que ayudan a los

pequeños no se puede traducir en estadística sociológica, ni en este mundo ni al final de los tiempos.

Quizá un deficiente profundo o aquel que está radicalmente destruido por el mal de la existencia no sean

más que «hermanos más pequeños de Jesús» y tengan salvación sólo por serlo. Todos los demás somos a

Page 40: La posada del silencio nº 29, curso vi

la vez pequeños y debemos ayudar a los pequeños que están a nuestro lado. La salvación será para

nosotros gracia (Cristo nos ha hecho suyos) y exigencia (ese hacernos suyos significa vivir con él y como

él para los otros). Cristología y liberación humana se han unido para siempre de una forma poderosa en

Mt 25, 31-46.

ASAMBLEA DIOCESANA

¿Qué es? ¿Qué Pretende? ¿A quién va

dirigida?

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo.

La Iglesia ‘en salida’ es una Iglesia con las puertas abiertas.

Si la Iglesia entera sume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones (Evangelii

Gaudium del Papa Francisco)

1. ¿Qué es la Asamblea Diocesana?

- Un tiempo en la vida de la Iglesia en Salamanca orientado a renovar nuestro seguimiento a Jesús,

nuestra misión apostólica y nuestras estructuras.

Page 41: La posada del silencio nº 29, curso vi

- Un tiempo para estudiar, entre todos, nuevas y mejores formas de ayudar y servir a los hombres y

mujeres de Salamanca, y para aprender todos juntos a dar razón de nuestra fe, de nuestra esperanza y de

nuestra alegría.

- Un tiempo para pensar cómo dar nuevas respuestas a los nuevos desafíos de la vida actual, tratando de

aportar soluciones más humanas y evangélicas.

2. ¿Qué pretende la Asamblea Diocesana?

El objetivo de la Asamblea Diocesana es la renovación de la Iglesia en Salamanca:

- Renovación espiritual: ganar en cercanía y amistad personal con Jesús a través de la oración y los

sacramentos.

- Renovación pastoral: buscar juntos nuevas formas para la comunicación de la Fe, basadas en el

compromiso personal, la amabilidad y la caridad.

- Renovación de personas, comunidades y estructuras: buscar una estructura eclesial más misionera, más

hacia fuera y más cercana a los problemas reales de la sociedad actual.

3. ¿Cúando se va a desarrollar la Asamblea?

El tiempo de Asamblea Diocesana discurre desde septiembre de 2014 hasta junio de 2016.

Tendrá tres etapas:

1. Preparación: octubre 2014-enero 2015.

Tiempo de explicar, animar, incluir a todos, llamar…Terminará con una gran celebración diocesana.

2. Reflexión: febrero 2015-marzo 2016.

Tiempo de estudiar y análizar la realidad de nuestra diócesis y nuestra sociedad; tiempo de creación de

grupos de trabajo, tiempo de propuestas, de encuentros. Ante nuevos retos, nuevas respuestas: ¿Cómo

renovar espiritual, pastoral y estructuralmente nuestra Diócesis?. Será un tiempo de buscar juntos y

elaborar entre todos las propuestas para los tres apartados de renovación ya señalados.

3. Asamblea final: abril-junio 2016.

Tiempo de elaborar las conclusiones y propuestas finales para la renovación espiritual, pastoral y

estructural, para que sean entregadas al Sr. Obispo y éste las promulgue si lo cree oportuno y se apliquen

en nuestra Diócesis en los próximos años.

4.- ¿Quién puede participar en la Asamblea Diocesana?

Page 42: La posada del silencio nº 29, curso vi

Todos, porque el desafío de la renovación es competencia de todos:

1. Todos: La Iglesia que vive, anuncia, celebra y sirve la caridad en sus comunidades e instituciones

eclesiales, en la ciudad y en el mundo rural..., sus laicos, sacerdotes y religiosos; sus movimientos,

cofradías, comunidades…

2.- Todos: las personas bautizadas que quizás se sienten más alejadas, que incluso no tienen una

pertenencia cordial a la iglesia y ya no experimentan el consuelo de la fe. Incluso también a aquellos que

no conocen a Jesucristo pero buscan a Dios, movidos por la nostalgia de su rostro,…

3. Todos: los miembros de una sociedad que peregrina en una ciudad culta, en un mundo rural sencillo y

trabajador…una sociedad salmantina articulada en unos moldes culturales, sociales, políticos y

económicos concretos, que pasa por una encrucijada importante y tiene heridas de pobreza, exclusión en

algunos de sus miembros, pero siempre con la esperanza sembrada en el corazón de sus hombres y

mujeres que llevan caminando siglos.

5.- ¿Cómo puedo participar en la Asamblea Diocesana?

En cada fase de la Asamblea nos irán indicando la forma de dar cauce a la participación de cada uno,

porque el papel de todos es muy importante.

Ahora, en la primera fase de preparación:

• Puedes leer la información sobre la Asamblea que está a tu disposición en las iglesias y despachos

parroquiales.

• Puedes participar en la presentación más detallada que se hará de la Asamblea en tu parroquia,

movimiento, cofradía, comunidad,… el día y lugar que se indique

• Puedes seguir la información de la Asamblea en (citar la web, facebook, twitter,…) y en la revista

Comunidad

• Puedes comentar con tus amigos y conocidos lo que vayas conociendo e informándote acerca de la

Asamblea

• Puedes tener muy presente este tiempo de Asamblea en tu oración

• Puedes hacer todo lo que se te ocurra que pueda ayudar a este importante tiempo de Asamblea que ahora

se inicia

Todos estamos invitados porque el desafío de la renovación nos convoca……

Únete, es el momento,

Page 43: La posada del silencio nº 29, curso vi

es tu momento

MONS. CARLOS LÓPEZ: “La Asamblea es una

ardiente llamada a la Iglesia de Salamanca a

anunciar a Cristo en las periferias”

Don Carlos, ¿por qué la celebración de una Asamblea diocesana en Salamanca?

Para responder a la llamada del Papa Francisco a una nueva etapa evangelizadora que renueve la fe y la

vida cristiana de todos los miembros del Pueblo de Dios en el encuentro con Jesucristo, en el cual siempre

nace y renace la alegría. Desde este encuentro gozoso con el amor de Jesús, que nos salva y nos mueve a

amarlo siempre más y a darlo a conocer a los demás, nos ha llamado el Papa a ser “discípulos misioneros”

y “evangelizadores con Espíritu” en comunión con la misión de todo el Pueblo de Dios. Nos ha recordado

que el anuncio del Evangelio a los que están alejados de Cristo es la tarea primordial de la Iglesia y el

mayor desafío al que hoy se enfrenta. Y nos ha ofrecido orientaciones luminosas para constituirnos en

estado permanente de misión.

Por nuestra parte, en un largo proceso de reflexión, oración y diálogo hemos llegado a la convicción de

que la convocatoria de una Asamblea diocesana es el camino que el Señor nos pide para alentarnos a

iniciar con ardor y esperanza esta nueva etapa de conversión pastoral y misionera.

Page 44: La posada del silencio nº 29, curso vi

*Entrevista íntegra al Obispo de Salamanca en la revista diocesana Comunidad.

29 de Noviembre de 2014. Prepárate para la

Asamblea Diocesana. Participa en los retiros para

sacerdotes, religiosos y laicos

Inmersos en el periodo de sensibilización y preparación de la Asamblea diocesana (octubre 2014-enero

2015), la Diócesis de Salamanca nos invita a los sacerdotes, religiosos y laicos a participar en un Retiro

espiritual el próximo sábado 29 de noviembre. El objetivo que se persigue es el encuentro personal de

cada uno con Dios así como revisar las actitudes con las que afrontamos la Asamblea diocesana y orar

para que su desarrollo y trabajos sean fructíferos.

El retiro dará comienzo a las 10.00 de la mañana en tres sedes diferentes: en la Casa de Espiritualidad San

Vicente de Paúl, en Santa Marta de Tormes, donde se celebrará un retiro para sacerdotes dirigido por el

dominico Ricardo de Luis Carballada; en la Casa de Espiritualidad San Ignacio (Pso. San Antonio, 14),

donde se congregarán los religiosos y religiosas para participar en el retiro espiritual dirigido por el

jesuita Pablo Veiga; y por último, en la Casa de la Iglesia (C/ Rosario, 8), donde están convocados los

laicos. Este último retiro será impartido por el seglar Tomás González Blázquez.

Los retiros concluirán con una solemne Eucaristía, a las 13.15 horas en la Catedral Vieja de Salamanca,

que será presidida por el Sr. Obispo, D. Carlos López y la posterior comida de confraternidad en la Casa

de la Iglesia. Para participar en la comida es necesario inscribirse previamente en el tfno.: 923 128 900.

Elecciones: Un nuevo Consejo Diocesano

de Pastoral

Page 45: La posada del silencio nº 29, curso vi

Cuando se descubre la Iglesia como misterio de comunión, hay que buscar caminos para acogerla,

compartirla y ofrecerla. En la Iglesia local, la Diócesis, en la parroquia donde la Iglesia local toma cuerpo

de modo tan significativo, hay un altar y, sobre él, el pan y la copa, el cuerpo inmolado que se incorpora

al cuerpo eclesial. La Iglesia es cuerpo de la eucaristía. Toda ella está llena de dones y carismas. Por tanto

toda ella, aunque de manera distinta, es responsable de la misión.

Los dones que suscita el Espíritu Santo son muchos, pero en torno a cada altar, podemos descubrir los tres

grandes carismas: el sacerdocio, el laicado y la vida consagrada. Si todos estos hermanos son

responsables de la misión, bajo la dirección y cuidado de los pastores, se explica que en cada diócesis y

también en cada parroquia haya un “Consejo Pastoral”.

Además del “Consejo Presbiteral” (PO 7) y del “Consejo de Laicos” (AA 26), el concilio hace la

sugerencia de que los tres grandes carismas se entretejan en torno a la mesa de la Iglesia local. “En cada

diócesis un Consejo de Pastoral, presidido por el Obispo diocesano, formado por los sacerdotes,

religiosos y laicos especialmente elegidos. La misión de este consejo será estudiar y pensar lo que se

refiere a las actividades pastorales y proponer, en relación con ellas, conclusiones prácticas” (CD 27).

Son ya muchos años de camino del Consejo Pastoral en nuestra Diócesis, con frutos innegables; en estos

últimos cuatro años ha trabajado con dedicación y generosidad todos sus miembros. Suyo es el

documento del Segundo Borrador del Plan diocesano de Pastoral y la aceptación de la próxima Asamblea

Pastoral, a propuesta del Obispo. Toca la renovación del mismo, mediante las elecciones convocadas.

Muchas gracias a todos los que han participado del mismo y bienvenidos los nuevos miembros elegidos.

Comienzan, pues, las elecciones para el nuevo Consejo (2014-2018). Lo constituirán laicos, de

movimientos, acción católica, de consejos parroquiales y arciprestales, profesores de religión, padres y

madres de alumnos, familias, el camino neocatecumenal, universitarios, cofrades…; y religiosos e

institutos seculares y de otras formas de vida consagrada; y sacerdotes.

Atentos todos a las convocatorias que los distintos sectores realizarán. El plazo para estas elecciones será

hasta el 30 de noviembre 2014.

22 de Noviembre. Concierto de Álvaro Fraile

Page 46: La posada del silencio nº 29, curso vi

Vuelven las experiencias en el Cottolengo

Abierto el plazo para aquellos jóvenes que deseen vivir una Experiencia de servicio con los enfermos del

Cottolengo. Una experiencia de voluntariado con personas con profundas discapacidades físicas y

psíquicas, en un clima de familia con las Hermanas Servidoras de Jesús que les atienden, participando en

su vida de oración, servicio a los pobres y a la casa.

La experiencia tendrá lugar en la Casa del Cottolengo (La Fragosa) en plenas Hurdes, y está destinada a

jóvenes que quieran vivir una fuerte experiencia de servicio a los más pobres.

Para participar en ambas experiencias es necesario inscribirse previamente en el mail:

[email protected] o en el teléfono: 923 128 900 (José Ángel Ávila).

Pastoral Universitaria invita a participar

en la Marcha penitencial a Alba de

Tormes, el 29 de noviembre

Page 47: La posada del silencio nº 29, curso vi

El sábado 29 de noviembre se va a celebrar una Marcha a Alba de Tormes para jóvenes de 17 a 35 años,

organizada por Pastoral Universitaria. La salida tendrá lugar a las 8.30 de la mañana desde Fonseca. Para

participar es necesario inscribirse antes del día 27 en su sede, en la calle Compañía, 7, o bien enviado un

whassap al teléfono 610 91 43 07.

Un año más, la Pastoral Universitaria invita a disponernos espiritualmente para acoger el Adviento, con

una marcha penitencial a Alba de Tormes, en la víspera del primer domingo de Adviento, que este año es

el 29 de Noviembre.

“Juntos andemos, Señor”, es el lema elegido para este año. Y no es accidental ni casual, sino que quiere

hacer verdad tres intereses a la vez. El primero es caminar con el espíritu de Santa Teresa. Este año en la

elaboración de la marcha participa activamente la Comisión pastoral de la Junta Pro V Centenario de

Santa Teresa. Por tanto, la santa andariega será invitada de honor en un itinerario que ella pateó muchas

veces. Pero a la vez, en este día la Diócesis entera se pone a caminar espiritualmente en esta andadura

espiritual y pastoral que quiere ser la Asamblea Diocesana. La marcha quiere ser también una acción

inscrita en ese día de retiro de todos. Un retiro caminando, pero juntos, con los sacerdotes, laicos y

religiosos que ese mismo día se juntan para rezar. Un retiro con zapatillas y mochila. Por último, aunque

nunca se sabe si no es lo primero, o si el orden de factores no afecta al producto, queremos gritar “Ven,

Señor Jesús” y lo queremos hacer caminando, cantando, conviviendo, descubriendo al Proyecto Hombre,

confesándonos en Terradillos, visitando Alba de Tormes, compartiendo con los participantes del Experto

en Pastoral Juvenil que nos esperan en Alba, con la comunidad parroquial de allí, con quien celebraremos

la Eucaristía... Únete. Sólo hay que llevar un espíritu peregrino y fraterno y un bocata. Yo me atrevo a

pedirle al Señor que vengas.

Policarpo Díaz, Delegado diocesano de Pastoral Universitaria.

ENCUENTRO DE ORACIÓN CON TERESA

DE JESÚS

Page 48: La posada del silencio nº 29, curso vi

Los Carmelitas de Alba recuerdan el 446º

Aniversario de la Reforma del Carmelo

masculino

El 28 de noviembre se cumplen 446 años de la Reforma del Carmelo masculino llevada a cabo en 1568

por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en Duruelo (Ávila). Ese día se establece la primera

fundación de Carmelitas Descalzos.

Para conmemorar este aniversario, la iglesia de San Juan de la Cruz de Alba de Tormes acogerá el 28 de

noviembre, a las 19.30 horas, una lectura de este acontecimiento y la celebración de una eucaristía de

acción de gracias que será presidida por el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba, el P. Francisco

Martín Tejedor, ocd.

29 de Noviembre. Participa en la Cena solidaria

de Asociación para la Solidaridad

Page 49: La posada del silencio nº 29, curso vi

La delegación salmantina de Asociación para la Solidaridad celebra el próximo 29 de Noviembre, a las

21.00 horas, la tradicional Cena Solidaria en los salones de la Parroquia Santa Teresa (entrada por la Calle

Candelario). Este año los fondos recaudados se destinarán a la adquisición de materiales y equipamiento

médico para centro de imagen y laboratorio de análisis clínicos en el centro de salud de Mbanza Ngungu,

en el Congo. Este proyecto sanitario se inserta dentro de la campaña de Navidad promovida a nivel

nacional por dicha asociación.

El donativo de las entradas es de 8€ adultos y 5€ niños, estarán disponibles en el despacho parroquial y

durante la entrada y salida de las próximas eucaristías. También se ha dispuesto la “fila cero” para todas

aquellas personas que deseen colaborar y que no les sea posible asistir a la cena. Al término de la cena

habrá sorteos, bingo para toda la familia y una representación teatral.

5 y 6 de diciembre. VII Cursillo intensivo de

Biblia y Liturgia

La Delegación de Liturgia ha organizado para los días 5 y 6 de diciembre el séptimo cursillo intensivo de

Biblia y Liturgia. Este año se centrará en el evangelio de Marcos y en la oración de los fieles, una parte

tradicional en la celebración de la eucaristía, que se recuperó con la última Reforma Litúrgica. Contará

con D. José Manuel Hernández y D. Gonzalo Escamilla, especialistas en Sagrada Escritura, y D. Emilio

Vicente de Paz, especialista en Sagrada Liturgia.

El cursillo, que tendrá lugar en la Casa de la Iglesia, comenzará a las 6 de la tarde del viernes, día 5, y

durará hasta el sábado 6, a las 6 de la tarde.

Page 50: La posada del silencio nº 29, curso vi

Para más información: 923 57 00 97 y 680 25 74 75 (Delegación de Liturgia).

Inscripciones, en la Casa de la Iglesia, teléfono: 923 12 89 00.

Tríptico_Cursillo_Biblia_y_Liturgia_-_2014.pdf

Comienza el curso Fe y Arte del

Arciprestazgo de Peñaranda

El pasado 19 de octubre comenzó un año más el curso "Fe y Arte" del Arciprestazgo de Peñaranda. La

siguiente visita tendrá lugar el 23 de Noviembre a "El Castillo de Santa María" en Macotera.

Más información: www.unidadpastoraldecantalapiedra.com

Page 51: La posada del silencio nº 29, curso vi

Formación para acólitos y responsables

de liturgia de las cofradías

Page 52: La posada del silencio nº 29, curso vi

La Coordinadora diocesana de Hermandades y Cofradías, en colaboración con la Delegación Diocesana

de Liturgia, han programado cuatro sesiones de formación para acólitos y responsables de liturgia en las

cofradías. Los encuentros, de dos horas de duración, tendrán lugar los días 27 de octubre y 3, 10 y 24 de

noviembre, de 20:00 a 22:00 h. en la Casa de la Iglesia.

Agenda Teresiana

Viernes, 21 de noviembre. Formación en Alba de Tomes: Las Moradas, a las 20.00 h. en la iglesia de las

Carmelitas.

Jueves, 27 de noviembre. Encuentro de Oración con Teresa de Jesús, a las 20.30 h. en la Casa de la

Iglesia.

Sábado, 29 de noviembre. Marcha penitencial a Alba de Tormes para Jóvenes. Organiza la Delegación

diocesana de Pastoral Universitaria. Salida a las 8.30 horas desde Fonseca.

Nuevo calendario de misas para las

parroquias de la capital

Ajustado a los cambios organizativos que se han llevado a cabo en los arciprestazgos y parroquias

Page 53: La posada del silencio nº 29, curso vi

Misa en la Catedral de Salamanca

La Diócesis de Salamanca ha elaborado el nuevo calendario de misas 2014/15 en las

parroquias de la ciudad que será el que regirá a partir de ahora. Un calendario que ha sido

necesario ajustar a los cambios organizativos que se han llevado a cabo recientemente en los

arciprestazgos y las parroquias.

En el archivo adjunto pueden encontrar el nuevo calendario de misas y horarios para este nuevo curso.

HORARIO DE MISAS 2014-2015.docx [125,29 Kb]

AGENDA DIOCESANA

22 de Noviembre.RETIRO DE RENOVACIÓN MATRIMONIAL: Tendrá lugar de 9.00 a

19.00 horas en el Instituto Misioneras Seculares (Alto del Rollo, 7). Concluirá con la celebración

de una eucaristía con renovación de las promesas matrimoniales. Habrá servicio de guardería.

Inscripciones: 923 224 691

23 de Noviembre.FORMACIÓN DE LA FRATER: El anuncio del Evangelio, es el título de la

charla de formación que impartirá el delegado diocesano de Peregrinaciones, D. Jesús Vicente,

a las 17.30 h. en la sede de FRATER (P. Báñez, 2-Bajo).

25 de Noviembre.ENSAYO DE CANTOS, ADVIENTO Y NAVIDAD: Para prepararnos bien

al Adviento y la Navidad, la Delegación diocesana de Liturgia ofrece a todos un ensayo de

cantos para estos tiempos litúrgicos. Será en la Casa de la Iglesia, a las 17.00 horas.

1 al 5 de Diciembre.RASTRILLO SOLIDARIO:La Residencia Ballesol prepara un rastrillo

solidario a beneficio del Centro Materno Infantil Ave María de Santa Marta de Tormes. Las

personas que quieran colaborar aportando objetos en buen estado y alimentos pueden hacerlo

llamando al teléfono: 923 201 234.

12 de Diciembre.CENA SOLIDARIA: La delegación salmantina de Acción Verapaz organiza la

CENA SOLIDARIA, este año con la mirada puesta en el poblado de Luque (Paraguay), donde la

oenegé dominica tiene previsto financiar un proyecto de provisión de alimentos para un comedor

escolar frecuentado diariamente por unos 50 niños.

Page 54: La posada del silencio nº 29, curso vi

ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA: : En la capilla de Adoración Eucarística

Perpetua, abierta desde el pasado 27 de abril en la iglesia del Monasterio del Corpus Christi

(Ronda del Corpus), es posible acercarse al sacramento de la Penitencia cada día de 6:30 a 8:00

horas; los lunes de 22:00 a 00:00, los miércoles de 10:30 a 12:00 y los viernes de 20:00 a 22:00

h.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Cáritas diocesana de Salamanca inicia el próximo

lunes 24 de noviembre la Campaña Personas Sin

Hogar 2014 con varias actividades. La primera

de ellas será la decoración del Árbol en el Centro

de acogida Padre Damián. Cáritas nos invita a

participar también en el flashmob que tendrá

lugar el 27 de noviembre y en el concierto que

ofrecerá Mili Vizcaíno el 30 de noviembre en el

Auditorio Calatrava, que contará también con la

colaboración del poeta Raúl Vacas.

La ciudad de Salamanca está hoy de fiesta al

hacer memoria de su primera santa: Bonifacia

Rodríguez de Castro, a quien dedica una

escultura que será inaugurada a las 12.00 del mediodía en la Gran Vía frente al Colegio

Sagrada Familia. En un acto que será presidido por el alcalde de Salamanca, D. Alfonso Fernández

Mañueco y en el que estarán presentes el vicario general de la diócesis D. Florentino Gutiérrez, las

religiosas Siervas de San José, toda la comunidad educativa del Colegio Sagrada Familia, amigos y

familiares. La escultura realizada en bronce es obra de la artista Mª Salud Parada Morollón y refleja a la

santa apoyada en una rueca.

"Hoy el Ayuntamiento de Salamanca nos hace

más cercana a Santa Bonifacia"

Victoria López, ssj

Page 55: La posada del silencio nº 29, curso vi

Bonifacia es hija de Salamanca. Ve la luz en la calle de Las Mazas. Las piedras de las calles Padrenuestro

(hoy Tavira) y Desafiadero la sienten correr y jugar al salir de la escuela. La calle Avemaría (hoy La

Latina) la ve salir a trabajar con 15 años. La calle Traviesa alberga su taller de cordonería y pasamanería,

más tarde convertido en el primer taller de Nazaret de las Siervas de san José.

El aire madrugador acaricia su rostro de camino a la Clerecía con su madre, y las paredes del templo

guardan silenciosas, como testigos mudos, el eco de una invitación de su director, Francisco Butiñá, sj:

“Darás más gloria a Dios en otra parte. Vamos a fundar una nueva Congregación”.

Y acepta dócilmente y es fundadora en su ciudad y es santa. Devuelve multiplicados a Salamanca los

dones que de ella había recibido.

Hoy Salamanca, en la persona de su alcalde, quiere celebrar y hacer memoria de su primera santa. Muchos santos han vivido en Salamanca, pero la primera natural de la ciudad y provincia, y

canonizada, es Bonifacia, esa mujer sin renombre, sencilla, de la intrahistoria salmantina, una más,

trabajadora como tantas y generosa como otras muchas, que sabe vivir el Evangelio con extraordinaria

fidelidad en la sencillez de la vida cotidiana, que opta por la mujer de su clase, la trabajadora. Que nos

traza un camino de encuentro con Dios en nuestro trabajo diario, en las circunstancias concretas que la

vida nos presenta. Las que rodearon la suya no fueron fáciles, pero supo arriesgar y en ellas su fe maduró,

su confianza se fortaleció y su amor fructificó.

Estamos de fiesta. Hoy el Ayuntamiento de la Ciudad nos hace más cercana a esta compañera de

camino, colocándola entre nosotros/nosotras como una de tantas, como cuando pisaba en persona

nuestras calles y respiraba nuestro aire. Hoy sentimos más nuestra a esta mujer entrañable y fuerte, recia y

tierna, que entrega su vida a las mujeres trabajadoras, que eran para ella “las niñas de sus ojos”. A esta

mujer que lleva la bondad hasta en el nombre.

Salamanca está de fiesta porque celebra a su primera santa: Bonifacia Rodríguez de Castro, fundadora

de las Siervas de san José.

Victoria López Luaces, ssj

Page 56: La posada del silencio nº 29, curso vi

Salamanca, 21 de noviembre de 2014

MISIONES DE SALAMANCA

Ayer por la tarde tuvimos un encuentro con las Teresianas en una de sus casas. Muchas de ellas son

grandes misioneras, y han trabajado en Cuba, Venezuela, Nicaragua...Después de compartir hemos

celebrado la Eucaristía en un espíritu muy teresiano, hemos pedido a la Santa por todos los misioneros.

Hemos terminado con una suculenta merienda mientra hablábamos unos con otros muy fraternalmente.

Gracias hermanas Teresianas por vuestra acogida, que Santa Teresa y San Enrique de Oso acompañen su

vida misionera

Universidad Pontificia. Inmaculada Delgado,

elegida como miembro de la Junta Directiva de la

UNE

La elección de la actual vicedecana de la Facultad de Filosofía y directora del Servicio de Publicaciones

se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General de la UNE, celebrada en Burgos el 20-22 de

noviembre

Publicado: 22/11/14 12:45

Los editores universitarios que durante dos días han celebrado su Asamblea General en la Universidad de

Burgos han reelegido la Junta Directiva que pilotará la Unión de Editoriales Universitarias Españolas

(UNE) los dos próximos años.

Lluís Pastor, director general de Oberta Publishing (UOC) ha sido reelegido para presidir la asociación

hasta 2016. Le acompañan en la dirección los directores de las editoriales de distintas universidades: Ana

Isabel González (Oviedo), Pedro Rújula (Zaragoza), Herminia Calero (UNED), Belén Recio (Pontificia

Comillas), Isabel Cabrera (Granada), Juan L. Blanco (Santiago de Compostela) e Inmaculada Delgado

(Universidad Pontificia de Salamanca).

Bajo el título “A la vanguardia de los editores”, Pastor ha presentado un detallado programa de trabajo

que gira sobre cuatro ejes: entorno global, edición digital, calidad científica y formación, de cada uno de

los cuales penden una serie de proyectos hasta la veintena que quieren implementarse en los próximos

veinticuatro meses. “Se trata de dar un salto adelante en ambición y en notoriedad para que la UNE sea un

referente en nuestro país –y también en los ámbitos europeo y americano- en todo aquello que vincula el

mundo de la edición y de la universidad”, ha manifestado Pastor.

Precisamente en esta asamblea se han presentado dos iniciativas auspiciadas por la UNE en esa dirección.

Por un lado, se ha anunciado la creación de un sello de calidad que reconocerá la excelencia científica del

Page 57: La posada del silencio nº 29, curso vi

proceso editorial de las colecciones publicadas por las universidades, acreditación que se va a abrir a las

editoriales científicas privadas y cuyo modelo se prevé, además, exportar a otros países. Y por otro, se ha

evaluado la experiencia piloto de intercambio y préstamo de ebooks científicos en los campus, proyecto

en el que bibliotecas y editoriales vienen trabajando en los últimos meses.

La UNE ha sido también la promotora de la creación de la plataforma para comercializar los libros

universitarios en español en todo el mundo y en todos los formatos: papel, electrónico e impresión bajo

demanda. Unebook (http://www.unebook.es), impulsada por la Unión de Editoriales Universitarias

Españolas y las 66 editoriales científicas que integran la asociación, incorporará además obras de

editoriales universitarias iberoamericanas para su distribución en Europa próximamente.

Fue en la presentación de la plataforma de venta del libro universitario donde Lluís Pastor enfatizó que

"la UNE se ha convertido en uno de los grandes editores de España" y sobre esa premisa se quiere seguir

avanzando en los próximos dos años.

La Asamblea General de la UNE ha contado con el patrocinio de Xercode, E-Libro y Odilo TID.

X Ciclo de cine intercultural y Derechos humanos

La Asociación de apoyo al inmigrante Salamanca ACOGE organiza, conjuntamente con los Cines Van

Dyck, la décima edición del Ciclo de Cine intercultural y de Derechos Humanos, con el objetivo de

generar un espacio de reflexión y discusión alrededor de todo tipo de cuestiones generadas en torno a

conflictos de tipo migratorio y de vulneración de los derechos humanos. El ciclo se está celebrando

durante los jueves del mes de noviembre, a las 20.30 horas en los cines Van Dyck (Pso. Torres Villarroel,

40).

El próximo viernes 27 de noviembre, se proyectará ‘La Jaula de Oro’, un film que narra la historia de dos

adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible

experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje

lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la

injusticia, el dolor.

Las entradas pueden recogerse en la sede de la Asociación Salamanca ACOGE (Avenida de los Cedros,

53, junto plaza Barcelona. Tlf 923 019031) o en los cines Van Dyck el mismo día de la película. El precio

de cada pase será de 2,5 €.

Page 58: La posada del silencio nº 29, curso vi

El público familiar disfrutará este

domingo con la obra “Los Tres Osos”

22 Nov 2014

Se trata de una recreación del cuento de Ricitos de Oro, interpretado por la compañía L'Estaquirot

El precio de las entradas es de 5 euros y están disponibles en la taquilla del Liceo o a través de los

sistemas de ventas del Corte Inglés

Este domingo se representará en el Teatro Liceo la obra "Los Tres Osos", una recreación del cuento

Ricitos de Oro, programada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. En esta versión los

principales protagonistas son los osos.

La aventura empieza cuando el pequeño oso, por primera vez emprende un largo viaje en busca de la

miel. Los animales del bosque le ayudan a encontrar el camino. Una vez conseguida la misión vuelve

muy contento a casa. Llega la hora de comer y mamá osa y el pequeño preparan una buena sopa. Mientras

esperan que se enfríe salen de paseo. En ese momento llega Ricitos de Oro, una niña traviesa y revoltosa,

que acaba alterando la armonía familiar.

La escenografía de esta obra se construye a partir de unas cajas de madera, que se van abriendo,

desplegando y transformando a la vista del público, para mostrar los diferentes espacios donde transcurre

la historia: la casa, la fábrica de mermelada y el bosque. Unos personajes bien definidos y una música

creada para ilustrar el conjunto, contribuyen a hacer que éste sea un espectáculo dinámico y atractivo.

EN GARCÍA QUIÑONES, 1

Rastrillo solidario a favor de la acogida

de niños saharauis

SalamancaRTV al Día

Organizado por Ampusasa, del 24 al 29 de noviembre

Page 59: La posada del silencio nº 29, curso vi

Rastrillo solidario organizado por Ampusasa

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca (Ampusasa) ha organizado un rastrillo

solidario que se celebrá del 24 al 29 de noviembre de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas en la calle García

Quiñones 1, esquina con Sánchez Llevot.

La Universidad de Salamanca diseña un

programa cultural en torno al XXIII

Premio Reina Sofía de Poesía

Iberoamericana que desarrollará en las

ciudades de Madrid y Málaga

21/11/2014 | Comunicación Universidad de Salamanca

La Reina Doña Sofía hará entrega del galardón que lleva su nombre a la escritora

malagueña María Victoria Atencia, el viernes, 28 de noviembre, en el Palacio Real

Las actividades comenzarán el próximo jueves con un “After Work Poético”, que

reunirá en la Casa del Lector de Madrid a tres jóvenes poetas con la autora

andaluza

Su Majestad la Reina Doña Sofía hará entrega del XXIII Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su

nombre a la escritora malagueña María Victoria Atencia, durante el acto que tendrá lugar el próximo

viernes, 28 de noviembre, a las 19:00 horas en el Palacio Real de Madrid, con la asistencia del presidente

de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri y Palazuelo, y del rector de la Universidad de Salamanca,

Daniel Hernández Ruipérez.

Por esta razón, el Estudio salmantino ha organizado en esta edición una serie de actividades paralelas, que

Page 60: La posada del silencio nº 29, curso vi

se desarrollarán en las ciudades de Madrid y Málaga, con las que se pretende acercar el premio y la poesía

a la sociedad en general, al tiempo que se potencia la marca Universidad de Salamanca, tanto en España

como en Latinoamérica. Asimismo, en los últimos meses se ha trabajado en el diseño de una nueva

página web del premio ( http://premioreinasofia.usal.es ), la elaboración de un vídeo promocional y en la

mejora de la información existente en la Wikipedia.

El programa cultural está conformado por tres iniciativas nuevas, que complementan el acto de entrega

del premio y la presentación de la antología poética, las dos actividades que tradicionalmente han

conformado este Premio auspiciado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992:

un encuentro de jóvenes poetas con María Victoria Atencia, un acto académico en la Universidad de

Málaga con profesores de ambas instituciones académicas y la presentación en la capital andaluza de la

exposición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1992-2014). Este programa ha sido

impulsado desde los vicerrectorados de Promoción y Coordinación e Internacionalización, con la

coordinación del Área de Comunicación, a través de los Servicios de Relaciones Internacionales,

Ediciones Universidad de Salamanca, Innovación y Producción Digital y Actividades Culturales, así

como la Oficina del VIII Centenario y la Unidad de Protocolo.

"After Work Poético”

Las actividades comenzarán el próximo jueves, 27 de noviembre, con un “After Work Poético”, que bajo

el título “Se prohíbe la nostalgia” (verso de María Victoria Atencia) reunirá en la Casa del Lector de

Madrid a tres jóvenes poetas con la autora andaluza. Christian Law Palacín (Madrid, 1973), Ana Gorría

(Barcelona, 1979) y Alejandro Simón (Estepona, 1983) leerán poemas de la autora de “Cañada de los

ingleses” (1961), “Marta y María” (1976), “El coleccionista” (1979); “El oro de los tigres” (2009) o “El

umbral” (2011), al tiempo que darán a conocer su propia obra. La sesión será presentada por Juan

Antonio González Iglesias, profesor del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la

Universidad de Salamanca y reciente Premio Internacional de Poesía "Ciudad Autónoma de Melilla. La

sesión, que comenzará a las 19 horas, contará con la presencia de José Ángel Domínguez, vicerrector de

Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca; Pilar Martín Laborda, vocal asesora de

Programas Culturales de Patrimonio Nacional. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Este encuentro que unirá a varias generaciones de poetas españoles anunciará uno de los momentos más

destacados del galardón como será la presentación de la antología poética de la poeta malagueña titulada

“El fruto de mi voz” (Ediciones Universidad de Salamanca). La rueda de prensa tendrá lugar el mismo

día, 28 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Salón de Mayordomía del Palacio Real, con las

intervenciones de José Rodríguez-Spiteri y Palazuelo, presidente de Patrimonio Nacional; María Ángeles

Serrano; vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca; María Victoria Atencia,

XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; y Juan Antonio González Iglesias, responsable de la

edición crítica.

Esta obra perfila definitivamente a Atencia en la Generación del 50, la relaciona con sus maestros, la

acerca al grupo Cántico y a los Novísimos, y la sitúa como clásica en la mejor literatura contemporánea.

La edición incorpora un poema inédito y su manuscrito, la reproducción manuscrita de otros cuatro

poemas, así como una bibliografía y un esbozo biográfico, realizado por Antonio Portela Lopa, poeta y

profesor en la Universidad de Burgos.

Actividades en la Universidad de Málaga

María Victoria Atencia es natural de Málaga, ciudad en la que nació en el año 1931. Es Medalla de Oro

de la Provincia de Málaga e Hija Predilecta de Andalucía. Doctora Honoris Causa por la Universidad de

Málaga. Llevan su nombre, en Málaga, un instituto de enseñanza secundaria y una avenida.

Esta fuerte vinculación a su ciudad natal ha permitido plantear un acto conjunto entre las universidades de

Salamanca y Málaga de homenaje a la galardonada, en la que participarán profesores de ambas

universidades. El acto, que tendrá lugar el lunes, 1 de diciembre, a las 19:00 h. en el Rectorado de la

Universidad de Málaga, pretende acercar a los miembros de la comunidad universitaria y al público en

general, la obra literaria de la galardonada, al mismo tiempo que se da a conocer a la sociedad el Premio

Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

La sesión, que estará presidida por la rectora de Málaga, Adelaida de la Calle, y el rector de la

Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, contará con las intervenciones de los profesores

Francisco Ruiz Noguera y Antonio Gómez Yebra (padrino en el doctorado honoris causa de Atencia), por

la institución malagueña, y de Juan Antonio González Iglesias (antólogo) y María Ángeles Pérez López

(miembro del jurado), por el Estudio salmantino.

Previamente, ambos rectores asistirán a la inauguración de la exposición “Premio Reina Sofía de Poesía

Iberoamericana (1992-2014)”, que podrá visitarse en el Rectorado de la Universidad de Málaga (Avenida

Cervantes, 2) hasta el 30 de diciembre. La muestra consta de 23 paneles en los que se muestran las

antologías realizadas por Ediciones Universidad de Salamanca, y un poema de cada uno de los premiados,

tanto en su versión manuscrita como la finalmente editada. El acto permitirá descubrir el nuevo panel

Page 61: La posada del silencio nº 29, curso vi

dedicado a Atencia, que se incorpora a esta colección, cuya presentación tuvo lugar en el año 2011 en el

Edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca con motivo del 20 aniversario del

Premio, en un acto que contó además con la presencia de Su Majestad la Reina Sofía.

42.000 euros de dotación

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, auspiciado por la Universidad de Salamanca y

Patrimonio Nacional, tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su

valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España.

Este galardón, que se concede todos los años sin posibilidad de quedar desierto, está dotado con 42.000

euros, la celebración en la Universidad de Salamanca de un acto académico dedicado a la obra del

galardonado, contando con la asistencia del mismo, y la edición de un volumen con una recopilación de

antológica de poemas del autor premiado, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.

En cada edición, la entrega del Premio tiene lugar en el Palacio Real del Madrid, bajo la presidencia de la

Reina Sofía.

Poetas galardonados desde 1992 hasta la actualidad: Gonzalo Rojas (Chile), Claudio Rodríguez (España),

Joâo Cabral de Melo Neto (Brasil), José Hierro (España), Ángel González (España), Álvaro Mutis

(Colombia), José Ángel Valente (España), Mario Benedetti (Uruguay), Pere Gimferrer (España), Nicanor

Parra (Chile), José Antonio Muñoz Rojas (España), Sophia de Mello Breyner (Portugal), José Manuel

Caballero Bonald (España), Juan Gelman (Argentina), Antonio Gamoneda (España), Blanca Varela

(Perú), Pablo García Baena (España), José Emilio Pacheco (México), Francisco Brines (España), Fina

García Marruz (Cuba), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Nuno Júdice (Portugal) y María Victoria Atencia

(España).

Ediciones Universidad de Salamanca

recoge el Premio Nacional a la mejor

obra editada por un facsímil sobre

Francisco Salinas

20/11/2014 | Comunicación Universidad de Salamanca

El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Mariano Esteban, recoge

el galardón por la obra ‘Francisco de Salinas, De Musica libri septem’

El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Mariano Esteban, ha recibido en el día de hoy el

Premio Nacional a la mejor obra editada, dentro de los XVII Premios Nacionales de Edición

Universitaria, que convoca anualmente la Unión de Editoriales Universitarias de España (UNE).

El acto celebrado en la Universidad de Burgos supone un reconocimiento a las mejores obras publicadas

por las universidades y centros de investigación españoles durante 2013. De las 109 candidaturas, diez

fueron seleccionadas por un jurado independiente.

La edición facsímil de la obra “Francisco de Salinas, De Musica libri septem” publicada por Ediciones

Universidad de Salamanca fue reconocida por el jurado por “su laboriosa y cuidada edición, la calidad

exquisita del proceso editorial, así como la calidad de las imágenes de esta obra”, enmarcada en la

colección VIII Centenario, y que ha contado con los estudios de Amaya García Pérez, profesora del área

de Música de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca; Bernardo García-

Bernalt, profesor titular de la Universidad de Salamanca y director de la Academia de Música Antigua; y

Margarita Becedas, directora de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.

Page 62: La posada del silencio nº 29, curso vi

“Francisco de Salinas, De Musica libri septem” fue presentada el pasado mes de febrero como colofón al

programa de actividades denominado “2013 Año Salinas de la Música”, con el que la Oficina del VIII

Centenario conmemoró el quinto centenario del nacimiento de Francisco Salinas, uno de los grandes

estudiosos musicales del Renacimiento, que ocupó la cátedra de Música de la Universidad de Salamanca.

Francisco de Salinas es un personaje relevante en la teoría y en la práctica musicales europeas del

Renacimiento. Pasó los últimos veinticuatro años de su vida en Salamanca, al frente de la cátedra de

Música o de Canto (de ambos modos aparece denominada en la documentación de la época) de su

Universidad. En esos años escribió su famoso tratado, “De Musica libri septem”, publicado por Mathías

Gast en 1577 y reimpreso por los herederos de Cornelio Bonardo en 1592, sin que volviera a estamparse

hasta finales del siglo XX.

“De Musica libri septem” está dividido en siete libros que se organizan en torno a las dos grandes

temáticas habituales de la teoría musical del Renacimiento: los primeros cuatro tratan fundamentalmente

la teoría armónica, los últimos tres la teoría rítmica. El libro de Salinas siempre ha sido un libro raro en el

mercado del libro. La edición facsímil que se incluye en esta edición se ha realizado sobre el ejemplar

adquirido por la Universidad de Salamanca en el año 2000 para su Biblioteca General Histórica. Con

dicha publicación se conmemora los 500 años del nacimiento de Francisco de Salinas, conocido por

muchos gracias a la oda de fray Luis de León: El aire se serena / y viste de hermosura y luz no usada, /

Salinas, cuando suena / la música extremada / por vuestra sabia mano gobernada.

TEATRO JUAN DEL

ENZINA

MIERCOLES,

26 NOVIEMBR

E · 20.00 h.

CICLO DE CINE

BRASILEÑO

Entrada libre hasta

completar el aforo

En Colaboracion con el

Centro de Estudios

Brasileños de la USAL

“ASSALTO AO BANCO CENTRAL”,

El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con el Servicio de Actividades

Culturales de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Ponto de Memória: Memória

Oral da Imigração Brasileira na Espanha, organiza un ciclo de cine brasileño en el

marco incomparable del teatro Juan del Enzina, con el objetivo de mostrar la gran

variedad y riqueza del cine producido en los últimos años al otro lado del Atlántic

Page 63: La posada del silencio nº 29, curso vi

Assalto ao Banco Central

Año: 2011, Duración: 101 min., País: Brasil

Director: Marcos Paulo

Guión: Lucio Manfredi, Rene Belmonte

Música: André Moraes

Fotografía: José Roberto Eliezer

Reparto: Eriberto Leao, Hermila Guedes, Milhem Cortaz, Lima Duarte, Giulia Gam

Productora: Total Entertainment

Género: Acción | Robos & Atracos. Basado en hechos reales

Sinopsis

Page 64: La posada del silencio nº 29, curso vi

La película Asalto al Banco Central es una obra de ficción inspirada en el mayor robo bancario del siglo.

Que van desde la preparación de la banda detrás de las escenas de la investigación de la policía federal.

En agosto de 2005 de 164,7 millones de dólares fueron robados del Banco Central en Fortaleza, Ceará.

Sin dar un solo tiro, sin lanzar una alarma, los ladrones iban y venían a través de un túnel excavado bajo

84 metros de la bóveda, la realización de 3 toneladas de dinero. Había más de tres meses de operación.

Miles de dólares se gastaron en la planificación. Fue uno de los crímenes más sofisticados y bien

diseñados que ya tenían noticias de Brasil. ¿Quiénes eran estas personas? ¿Y qué pasó con ellos después?

Son preguntas que todos los de Brasil se ha hecho desde entonces. (FILMAFFINITY)

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA

AUDITORIO HOSPEDERÍA FONSECA

JUEVES 27 de NOVIEMBRE

2014 20:30h· Entradas: 10 €

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA

CHRISTOPHE COIN, violonchelo y director

El “Sturm und Drang” de Carl Philipp Emanuel

Bach

JUEVES 27/11/14 20:30h

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA

Page 65: La posada del silencio nº 29, curso vi

El “Sturm und Drang” de Carl Philipp Emanuel Bach

Con motivo del 300 aniversario de su nacimiento

CHRISTOPHE COIN, violonchelo y director

Agotando ya las últimas semanas del año en que se conmemora el tercer centenario del nacimiento de

Carl Philipp Emanuel Bach, una de las grandes orquestas barrocas españolas, la de Sevilla, llega de la

mano

de uno de sus colaboradores más célebres y habituales de los últimos años, el violonchelista Christophe

Coin, quien además de dirigir, tocará dos conciertos del Bach de Berlín. Compositores españoles (García

Fajer), españoles de origen (como el austriaco Ordóñez) o por adopción (Facco) completan programa.

Como concertino y solista, uno de los más brillantes violinistas barrocos de hoy, Dmitry Sinkovsky.

SALAMANCA AUDITORIOHOSPEDERIAFONSECA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

ABIERTA HASTA EL 8 DE DICIEMBRE

El Colegio de Médicos organiza en

Garcigrande la exposición de pintura y

escultura "más importante de Salamanca

en 2014"

SalamancaRTV al Día

Las 86 obras pertenecen a médicos artistas y coleccionista y a fondos del Colegio que celebra su 120

aniversario (GALERÍA DE FOTOS)

Page 66: La posada del silencio nº 29, curso vi

Pintura y escultura en Garcigrande hasta el 8 de diciembre. Fotos: Jennifer Hocke

Pinturas de Picasso, Enrique Marty, Macarrón, Celso Lagar, Gustav Klim, Redondela, Renoir o

Martínez Novillo y esculturas como un busto en bronce de Unamuno de Agustín Casillas o Santa

Teresa de Venancio Blanco, de colecciones particulares forman parte de las 86 obras que, desde este

viernes y hasta el 8 de diciembre, se muestran en el palacio de Garcigrande. Esta exposición se

enmarca en los actos oficiales del 120 aniversario del Colegio de Médicos de Salamanca que

seguirán el 27 de noviembre con un espectáculo musical y una conferencia, el 4 de diciembre, a cargo de

Fernando A. Navarro.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Gómez Benito, que la calificó de “extraordinaria” explicó

que la exposición demuestra la vinculación del médico con las humanidades, “que luego trasciende a su

trabajo”.

Por su parte, el coordinador, Ricardo López, aseguró que no había sido fácil seleccionar las mejores

obras, indicando que el valor de las mismas oscilaba entre los 1.000 euros hasta “incalculable”. Tanto por

los autores de las obras, como por el número afirmó que se trata de la mejor muestra que acoge

Salamanca este año.

La tarde es una lágrima

Page 67: La posada del silencio nº 29, curso vi

Te veo sentada frente al horizonte

un cárdeno perfil de cicatrices,

el encinar herido por heridas,

el tomillo que embriaga los sentidos

y una flauta que suena interminable.

No volverá, no volverá, lo dice

la lágrima que cae de tu ojo, el dolor

musical, luminoso de tus huesos.

Se deshará tu brava cabellera;

se pudrirán tus manos

y el recuerdo amoroso que contienen,

mas la lágrima de la tarde,

eterna durará para negaros,

para negaros.