la posada del silencio nº 20, curso vi

80
VÍDEO DE HOY: Jos Antonio Martnez. www.manosunidas.org http://24horas.manosunidas.org Octubre: #Ebola: el drama humano de una crisis sin fronteras

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 04-Jul-2015

163 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 20, curso vi

VÍDEO DE HOY:

Jose Antonio Martinez. www.manosunidas.org http://24horas.manosunidas.org

Octubre: #Ebola: el drama humano de una crisis sin fronteras

Page 2: La posada del silencio nº 20, curso vi

Martes, 28 octubre, 2014 Manos Unidas detiene este mes de octubre su foco en Sierra Leona, uno de los países más afectado por la crisis del ébola; enfermedad que, además de muerte y dolor, deja tras de sí un sin fin de dramas personales. Allí, con nuestras aportaciones de emergencia, sumamos esfuerzos a los de nuestros socios locales con el objetivo de frenar el avance de un virus que entró en el país el pasado mes de mayo.

El pasado 27 de octubre en Manos Unidas aprobamos un nuevo proyecto de emergencia que hemos enviado a Sierra Leona. Con esta última iniciativa son ya casi 300.000 euros, repartidos en nueve proyectos, para hacer frente a un virus que, según las cifras más recientes publicadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), se ha cobrado ya la vida de 4.922 personas y contagiado a otras 10.141, la mayoría en países de África Occidental.

Desde el pasado mes de agosto, Manos Unidas ha aprobado nueve proyectos de emergencia, por importe de 294.000 euros, destinados, principalmente, a labores de sensibilización de la población a cerca del virus (formas de contagio, prevención y posibilidades de control) y a talleres y cursos de capacitación del personal sanitario y voluntario para hacer frente a la enfermedad tanto en sus lugares de trabajo como en las comunidades que visitan.

1-EMERGENCIA PARA CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Foundation for Integrated Development)

Page 3: La posada del silencio nº 20, curso vi

1.- Sensibilización acerca de la existencia de la enfermedad y la posibilidad de controlarla; 2.- Capacitación de 64 voluntarios en el contacto con afectados y en el enterramiento de víctimas de la enfermedad. Importe: 15.788 euros

2-EMERGENCIA PARA CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Pelewahun Rural Development Project)

1.- Sensibilización acerca de la causa, consecuencias y medidas preventivas contra la enfermedad y 2.- Puesta en marcha una campaña casa por casa con la ayuda de 15 voluntarios. Importe: 13.882 euros

3-EMERGENCIA PARA CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Cáritas Freetown)

1.- Campaña de sensibilización y concienciación en 34 comunidades de la zona rural. Importe: 81.180 euros

4-EMERGENCIA PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Hermanos De San Juan de Dios)

1.- Facilitar al personal del hospital de San Juan de Dios de Mabesseneh, de la escuela de enfermeras de Malumpoh y de la clínica de los conocimientos y herramientas para el control y prevención de la enfermedad del virus del ébola y para la atención de los casos sospechosos; y 2. Sensibilización de comunidades aledañas a los 3 centros de salud en la causa, transmisión y prevención del virus del ébola. Importe: 35.216 euros

5- AYUDA DE EMERGENCIA PARA CONTROLAR EL AVANCE DE LA EPIDEMIA DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Doctors with Africa CUAMM)

1.- Establecer en las distintas unidades médicas del distrito la identificación de casos y el rastreo de contacto; 2.- Hacer operativas las unidades de aislamiento; 3.- Adoptado medidas preventivas entre el personal médico. Importe: 37.480 euros

6-PROYECTO DE EMERGENCIA PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL VIRUS DEL ÉBOLA EN ESCUELA (Hermanas Misioneras del Santo Rosario)

1.-Facilitar el acceso al agua potable a las alumnas de la escuela (1.850), a los alumnos y examinadores que realizan los exámenes oficiales (4.150) y 1.000 vecinos de los alrededores, para que sean efectivas las medidas preventivas contra el virus del Ébola. Importe: 8.754 euros

7-AYUDA DE EMERGENCIA PARA CONTROLAR EL AVANCE DEL VIRUS DEL ÉBOLA (Agape Way Christian School)

1.- Concienciación de 368 familias del barrio de KENNEDY acerca de la enfermedad: sus formas de transmisión, evolución y medidas preventivas; 2.- Capacitación de 40

Page 4: La posada del silencio nº 20, curso vi

voluntarios comunitarios en el rastreo de casos sospechosos de Ébola; y 3.- Provisión a 200 familias con los medios para prevenir el contagio. Importe: 10.059 euros

8- PROYECTO DE EMERGENCIA PARA RESPONDER A LA PANDEMIA DEL ÉBOLA (Diócesis de Makeni)

1.- Facilitar el conocimiento a 900 personas de 20 parroquias de la zona rural acerca del virus del Ébola: su origen y transmisión y las medidas de control y prevención; y 2.- Apoyar a las comunidades en cuarentena (100 familias) y a las familias de las víctimas (75). Importe: 79.597 euros

9- PROYECTO DE EMERGENCIA PARA CONTROLAR EL AVANCE DEL VIRUS DEL EBOLA EN ZONA RURAL (People’s Initiative for Poverty Alleviation)

1.- Realizar una campaña de sensibilización acerca del Ébola en 30 comunidades; 2.- Poner en marcha alertas de emergencia comunitaria y sistemas de referencia para detectar tempranamente los casos sintomáticos de Ébola;3.- Promover mejoras en las condiciones higiénico sanitarias para prevenir el contagio del Ébola; 4.- Poner a disposición de la comunidad de los medios para que pueda tener acceso a la información nacional y local acerca del Ébola. Importe: 12.139 euros

Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos.

Ébola, un avance imparable

En Sierra Leona, donde el número de infectados, cerca de 4.000, no deja de crecer, las autoridades, en un gesto que casi parece admitir la derrota frente a la enfermedad, han concedido ya permisos paraque se cuide a los infectados por el virus en casa. Los hospitales no dan a basto y el personal sanitario, muy mermado por la enfermedad, no es suficiente para atender a todos los casos, que aumentan cada día. La OMS indica que durante esta epidemia ya se han contagiado 450 trabajadores sanitarios (228 en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en España) y que de ellos, más de la mitad (244 personas) fallecieron por la infección.

Page 5: La posada del silencio nº 20, curso vi

Y ¿por qué este avance? 1.- Bajo nivel de conocimiento acerca de la enfermedad; 2.- Negación de la enfermedad por sospechar que se trataba de una maniobra política del gobierno para diezmar los votantes del partido de la oposición, que se concentran en los distritos del este del país;3.- Prácticas culturales comunes de saludo exponen a la población al contagio;4.- Los curanderos y vendedores ambulantes de medicinas están tratando a personas sospechosas de tener la enfermedad, sin medidas preventivas; 5.- Aceso inadecuado a la información acerca del Ébola y 6.- Falta de sistemas de alerta y respuesta temprana ante los casos sospechosos

Enorme efecto emocional

“La muerte de Manuel fue un golpe muy duro para todos. Nos hizo, al menos a mi, tambalear en la fe porque rezamos tanto por su salud… Fue entonces que decidimos cerrar la clínica de Milla 91 porque no estamos a la altura de la enfermedad. Hay un gran número de doctores y enfermeras que han perdido la vida en intentar atender a los enfermos. Es mejor dejarlo en manos de quien esta equipado”, nos cuentala hermana Elisa Padilla, quien se convierte en cronista improvisada de un drama que se desarrolla en cada esquina: “El otro día me decía Maryluz que llego un hombre enfermo y la policía quería investigar pero él se escapo corriendo. Desafortunadamente le dispararon y murió. No se supo si tenía ébola o no… Una vida más que podría haberse salvado”, lamenta. Sierra Leona, aún herida por años de guerra, no posee estructuras preparadas para hacer frente a una crisis de las proporciones de la actual. “Es la primera vez que el virus se extiende a las zonas urbanas”, nos cuenta Peter Konteh, director de Cáritas Freetown. “Está siendo muy difícil convencer a la gente de que el ébola no es algo mágico ni sobrenatural, sino un virus que mata”. El efecto emocional de la enfermedad sobre la población es enorme. Al dolor que produce la perdida de familiares, hay que sumar el problema añadido que supone el atender al creciente número de huérfanos. “Niño que ahora se ven estigmatizados porque sus padres han muerto por la enfermedad”. Y las personas que viven en las

Page 6: La posada del silencio nº 20, curso vi

comunidades en cuarentena se encuentran con carencias importantes de alimentos.

El ébola afecta a todos

La hermana Elisa lo confirma: “Todas las actividades del país siguen suspendidas. Desde que las escuelas cerraron en julio no han vuelto a abrir para evitar que haya más contagios. Se habla de abrir en enero, pero ni aún así se sabe. Pero tenemos que evitar las salidas lo más que podamos y los lugares donde va mucha gente”. La limitación de movimientos afecta a todos órdenes de la vida y e incrementa la pobreza entre la población, porque el ébola “afecta a todo el mundo, no solo a los enfermos”, afirma el padre Konteh.

Cierre de locales comerciales, restaurantes, hoteles, con las consiguiente pérdidas económicas.

Cierre de centros sanitarios y falta de atención a pacientes de enfermedades curables.

Pérdida de puestos de trabajo, de cosechas (el arroz se recoge en noviembre) Cierre de escuelas. Encarecimiento del precio de la gasolina. Encarecimiento del los productos básicos.

El ébola ta no solo afecta a África, sino que ha cruzado fronteras impulsado por el progreso y la globalización. Ya lo advirtió la periodista congoleña Caddy Adzuba, recientemente galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia: "Si no tenemos cuidado, el ébola es como las llamas de un incendio. El riesgo es que se prenda a todos los continentes si no tenemos cuidado y no aportamos las soluciones que permitan ayudar a todo el mundo; si no miramos las cosas desde occidente para occidente".

"El ébola es una amenaza mundial.Ébola no es igual a África"

Page 7: La posada del silencio nº 20, curso vi

CÁRITAS ESPAÑOLA, PRIMERA ENTIDAD QUE RECIBE EL PREMIO «INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO»

Page 8: La posada del silencio nº 20, curso vi

Cáritas. 30 de octubre de 2014.- El jurado presidido por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha acordado conceder por unanimidad el Premio “Institución del Defensor del Pueblo”, en su primera edición, a Cáritas Española y a las personas que integran su equipo, tanto los profesionales como los numerosos voluntarios que colaboran con la entidad.

Los miembros del jurado han premiado a esta organización por su “continuada y renovada labor en la defensa de los derechos de las personas en los difíciles momentos que atraviesa España”. También han destacado “la especial sensibilidad” de Cáritas para conocer y tratar los problemas más acuciantes de la sociedad y han alabado “la profundidad de sus informes”, que suponen un “aldabonazo a las conciencias”.

El Premio “Institución del Defensor del Pueblo” está dotado con 6.000 euros y reconoce el trabajo de entidades u organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen con su colaboración al desarrollo de la labor que realiza el Defensor del Pueblo.

El jurado de esta primera edición ha estado compuesto por el Adjunto Primero del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán; la Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo, Concepció Ferrer; la periodista Pilar Cernuda; la teóloga y escritora Isabel Gómez-Acebo; la fiscal de sala coordinadora de menores, Consuelo Madrigal; el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, Alfonso Ruíz de Assín, y la filósofa y catedrática de Filosofía Moral y Política, Amelia Valcárcel.

En esta primera edición han concurrido 12 candidaturas, propuestas por las áreas de trabajo de la Institución.

Page 9: La posada del silencio nº 20, curso vi

El acto formal de la entrega del Premio tendrá lugar en la sede del Defensor del Pueblo antes de que finalice 2014.

CÁRITAS ESPAÑOLA, PRIMERA

ENTIDAD QUE RECIBE EL PREMIO

«INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL

PUEBLO»

Cáritas. 30 de octubre de 2014.- El jurado presidido por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha acordado conceder por unanimidad el Premio “Institución del Defensor del Pueblo”, en su primera edición, a Cáritas Española y a las personas que integran su equipo, tanto los profesionales como los numerosos voluntarios que colaboran con la entidad.

Los miembros del jurado han premiado a esta organización por su “continuada y renovada labor en la defensa de los derechos de las personas en los difíciles momentos que atraviesa España”. También han destacado “la especial sensibilidad” de Cáritas para conocer y tratar los

Page 10: La posada del silencio nº 20, curso vi

problemas más acuciantes de la sociedad y han alabado “la profundidad de sus informes”, que suponen un “aldabonazo a las conciencias”.

El Premio “Institución del Defensor del Pueblo” está dotado con 6.000 euros y reconoce el trabajo de entidades u organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen con su colaboración al desarrollo de la labor que realiza el Defensor del Pueblo.

El jurado de esta primera edición ha estado compuesto por el Adjunto Primero del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán; la Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo, Concepció Ferrer; la periodista Pilar Cernuda; la teóloga y escritora Isabel Gómez-Acebo; la fiscal de sala coordinadora de menores, Consuelo Madrigal; el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, Alfonso Ruíz de Assín, y la filósofa y catedrática de Filosofía Moral y Política, Amelia Valcárcel.

En esta primera edición han concurrido 12 candidaturas, propuestas por las áreas de trabajo de la Institución.

El acto formal de la entrega del Premio tendrá lugar en la sede del Defensor del Pueblo antes de que finalice 2014.

Las 20 personas más ricas de España

poseen tanto como el 30% más pobre,

según Oxfam

ABC

El 1% de los más ricos de nuestro país tienen tanto como el 70% de los

ciudadanos y tan sólo 3 individuos acumulan una riqueza que duplica la

del 20% más pobre de la población

Page 11: La posada del silencio nº 20, curso vi

abc

Las 20 personas más ricas de España han incrementado en el último año su fortuna en 15.450

millones de dólares, más de 1.760.000 dólares por hora, y poseen actualmente tanto como el 30% más

pobre de la población, casi 14 millones de personas, según la ONG Oxfam.

Así, en la escala más alta, el 1% de los más ricos de España tienen tanto como el 70% de los

ciudadanos y tan sólo 3 individuos acumulan una riqueza que duplica la del 20% más pobre de la

población. En su conjunto, las 20 mayores fortunas de España alcanzaron en marzo de este año una

riqueza de 115.400 millones de dólares.

La organización --Oxfam Intermón en España-- ha presentado estos datos en su informe 'Iguales:

Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas', en el que analiza la situación de

más de 50 países, entre los que se encuentra España.

A juicio del director general de Oxfam Intermón, José María Vera, "España tiene que dejar de ser el

segundo país más desigual de la UE" por lo que "no basta con esperar a que la economía repunte".

Según Vera, "el crecimiento económico per se no crea sociedades más justas ni prósperas". "Son

necesarias políticas más redistributivas que apuesten por reducir la desigualdad", ha afirmado, al tiempo

que ha lamentado que "estos altos niveles de desigualdad generan sociedades duales y poco

cohesionadas".

Vera ha asegurado que "el Gobierno español va en dirección contraria al promover una reforma fiscal que

no servirá para recaudar de una manera más justa y al presentar unos Presupuestos Generales del Estado

que no apuestan por un incremento del gasto social".

En el caso de América Latina y el Caribe, el informe revela que, a pesar de los avances en las últimas

décadas, sigue siendo la región más desigual del planeta, los más ricos acaparan casi el 50% de los

ingresos totales de la región, mientras los más pobres reciben solo el 5%. En este sentido, en el período de

un año --entre 2013 y 2014-- el número de milmillonarios de la región se incrementó en un 38%, un

aumento muy superior a cualquier otra región del mundo, según la ONG.

Los ricos latinoamericanos acumulan alrededor de 2 billones de dólares (similar al PIB de Brasil) en

paraísos fiscales. Según Oxfam, las empresas en Latinoamérica y el Caribe registran niveles de evasión

que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin que se produzcan "suficientes sanciones".

Page 12: La posada del silencio nº 20, curso vi

Se duplican los milmillonarios

La ONG Oxfam ha advertido de que la crisis financiera internacional ha acrecentado las diferencias entre

ricos y pobres, en un escenario marcado por una desigualdad extrema y en el que el número de

'milmillonarios' ha pasado de casi 800 en 2008 a más de 1.600 en la actualidad. Para la ONG, la crisis

amenaza con llevar la lucha contra la pobreza a niveles de hace décadas y con generar niveles de

desigualdad inéditos.

El peso de los mercados financieros y la elaboración de leyes por parte de las élites han alentado estas

disparidades, según Oxfam, que cita como ejemplo de desigualdad el aumento de un 14 por ciento en la

suma de las fortunas de las 85 personas más ricas del mundo.

Las fortunas de estas personas aumentaron cada día unos 668 millones de dólares, lo que supone casi

medio millón por minuto, y el dinero que posee equivale al de la mitad más pobre del mundo, según los

datos de Oxfam. En África, 16 'milmillonarios' conviven con 358 millones de personas en extrema

pobreza.

La ONG ha iniciado una nueva campaña que, bajo el nombre de 'Iguales', pretende concienciar a los

líderes internacionales para que den un trato justo a la población pobre, con hechos y no sólo con

palabras. Proponen un impuesto del 1,5 por ciento sobre la riqueza de los multimillonarios que

permitiría recaudar fondos para garantizar la educación de la infancia a nivel mundial y la provisión de

los servicios sanitarios básicos.

Asimismo, Oxfam considera necesario adoptar medidas para frenar la evasión fiscal por parte de grandes

empresas y personas adineradas, de tal forma que contribuyan de una forma justa a sus respectivas

sociedades.

Más dinero del que pueden gastar

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, ha avisado de que la "desigualdad

extrema" representa un obstáculo hacia la prosperidad. En este sentido, ha abogado por no cegarse ante

"doctrinas económicas que solo buscan el beneficio a corto plazo" ni por "personas ricas y poderosas que

sólo buscan el beneficio propio".

Byanyima ha lamentado que "una pequeña élite posee más dinero del que jamás podrá gastar en su vida".

En su opinión, "vivimos en un mundo de abundancia en el que todas las personas podrían mejorar

su suerte" y en el que, sin embargo, "la desigualdad extrema provoca inestabilidad, conflictos e incluso

problemas mentales que afectan a todas las personas".

"La lucha contra la desigualdad no tiene nada que ver con aspirar a tener coches más rápidos o grandes

yates, sino con el simple hecho de que las personas más ricas disfrutan de vidas más longevas y de una

mejor salud que las personas pobres, literalmente", ha aseverado.

EN PRIMERA LÍNEA - DIARIO DESDE SUDÁN DEL SUR/3

“50.000 niños podrían morir por la crisis

alimentaria”

Tercera entrega del diario de la misión de respuesta

rápida de Unicef en una aldea remota del país africano

Page 13: La posada del silencio nº 20, curso vi

MIKE PFLANZ Kiech Kuon 29 OCT 2014 - 17:44 CET34

Una mujer escarba en el terreno para recoger hierbas para alimentar a sus hijos, en Kiech Kuon. / Unicef

Día tres

Hoy, el trabajo que vinimos a hacer aquí empieza fuerte. Estoy con un equipo de 19 especialistas de

Unicef y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el pueblo de Kiech Kuon, donde nos quedaremos

10 días con el fin de intentar ayudar a personas que no han tenido acceso a servicios básicos durante

meses (enlace a la entrada uno del diario). En el abandonado y saqueado lugar donde se ubica la Agencia

Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), aliada de Unicef sobre el terreno, hemos

establecido nuestro “centro de registro civil”.

Las familias hacen cola para ser registradas, en Kiech Kuon, Sudán del Sur. / Unicef

Estos son los centros operativos de las Misiones de Respuesta Rápida que Unicef y el PMA llevan a cabo

en Sudán del Sur. En primer lugar, las familias hacen cola para ser examinadas por un miembro del

personal del PMA, que se encargará de recabar la información pertinente y les expedirá una tarjeta azul

que usarán para recoger su ración de alimentos, la cual se repartirá desde el aire durante la semana.

Posteriormente, cada familia va a la mesa donde la especialista en nutrición de Unicef, Angela Kangori,

ha establecido su equipo para dar a los niños suplementos de vitamina A y píldoras antiparasitarias,

además de comprobar su estado nutricional colocando una cinta de plástico alrededor de la parte superior

del brazo y que funciona con una escala que va del color verde, al amarillo y, finalmente, al rojo.

Después, las familias pasan a la estación del doctor Thomas Lyimo (enlace a la segunda entrada del

diario). El especialista sanitario de Unicef supervisará al ajetreado equipo que estará poniendo vacunas

contra el sarampión y la poliomielitis. La mayoría de niños no tienen puestas estas vacunas debido al

reciente conflicto y los deficientes servicios sanitarios que ya tenían antes del mismo. Luego está la

sección para la protección infantil, en la que Geoffrey Kayonde, de la ADRA, coloca una mesa de

plástico y realiza entrevistas cortas a niños y madres para descubrir si son víctimas de violencia, si han

sido separados de sus padres o si se enfrentan a otros problemas.

Nyadieng Puol explica a las mujeres de la aldea de Kiech Kuon cómo amamantar. / Unicef

Finalmente, Nyadien Puol se sienta en un tronco caído para hablar con las madres sobre la mejor manera

de alimentar a los bebés (se recomienda la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida) y

sobre cómo mantener a sus hijos y sus hogares en las condiciones higiénicas adecuadas para combatir

gérmenes peligrosos.

más información

“50.000 personas llevan nueve meses sin centro de salud” (2)

“Los que viven aquí están prácticamente solos” (1)

De inmediato, se ve claramente por qué la población de Sudán del Sur se enfrenta a la peor crisis mundial

de seguridad alimentaria de hoy en día. Hay que tener en cuenta que casi un millón de niños necesitarán

tratamientos especiales debido a su desnutrición antes de que acabe el año y 50.000 de esos niños podrían

morir si no se atienden los llamamientos internacionales que piden financiación.

A veces, pienso que estas cifras son demasiado elevadas y difíciles de abordar. Pues bien, aquí tenemos a

dos chicos que pertenecen a ese millón: Duoth and Nyabeth Gatluak. Son mellizos, un chico y una chica

nacidos en octubre. Están vestidos con monos a juego en azul y blanco haciendo cola en el centro de

registro civil con su madre, Nyayian Lul, y sus cuatro hermanas. El equipo de Angela ha detectado que

los mellizos presentan desnutrición y los han sacado de la cola junto con Nyayian para que reciban ayuda

especial.

Page 14: La posada del silencio nº 20, curso vi

Nyadieng Puol asesora a las mujeres sobre crianza y lactancia. / Unicef

Como madre, está claro que Nyayian y su marido James, maestro de escuela, están haciendo todo lo

posible para ofrecer los mejor a sus hijos. Van bien vestidos con ropa cuidada y limpia, y las chicas más

mayores son educadas y sonrientes. Sin embargo, cuando Nyayian habla, rápidamente se puede observar

que tiene algún problema. “No tenemos comida adecuada para darles”, dice en voz baja mientras mira a

sus hijos jugar. “Encontramos harina de maíz o sorgo en el mercado pero está a tres días de camino y

otros tres de vuelta. Además, por cada cuatro sacos de sorgo tenemos que vender una vaca. No tenemos ni

dinero ni vacas suficientes. Lo único que podemos darles aparte de eso son plantas o hierbas salvajes que

crecen por la zona”.

Al estar rodeado por tierras fértiles inundadas por la luz solar y lluvias regulares, Kiech Kuon deberían

ser un lugar relativamente rico. Y lo era, según nos dijo Nyayian. “Antes era un lugar agradable y no

teníamos demasiados problemas”, afirma. “Y llegó la guerra. Tuvimos que huir con lo puesto. Al volver,

nos habían robado ollas y sartenes e incluso la ropa de cama y las mantas. No es una cuestión de comida,

no nos queda ya nada. Y nadie ha venido a ayudarnos durante más de seis meses”.

Escucho historias similares una y otra vez. También está Nyakaka Wal, que tuvo a su hija Nyamut en

abril debajo de un árbol junto a un pantano sin ayuda de nadie porque se encontraba en plena huida del

conflicto. Hoy en día, dos de sus hijos viven con familiares en un campo de refugiados en la vecina

Etiopía.

Los otros dos están aquí con su madre, que no puede alimentarlos más que con plantas salvajes y sangre

de vaca tostada. Junto a ellos está Nyayual Nyoak, que sufre ceguera parcial y que tiene que caminar tres

días de ida y otros tres de vuelta para comprar alimentos que dar a su familia y, en ocasiones, vadear

pantanos que le llegan hasta la cintura para conseguir agua.

También tenemos a Nyaluak Joak, que caminó durante todo un día para ir desde su ciudad hasta el centro

de registro civil y que declara que, donde ella vive, al menos pueden comer pescado que capturan con

redes en lagos cercanos. Aparte de eso, no hay más alimentos. Mi diario está repleto de historias como

estas y solo llevo un día en un pueblo de Sudán del Sur.

Un sanitario administra la vacuna a un niño de la aldea de Kiech Kuon. / Unicef

Lo que no me entra en la cabeza es que la mayoría de estas madres me hablan entre verdes pastizales y

pequeñas parcelas donde las plantas de maíz crecen frondosamente hasta alcanzar una altura de dos

metros o más. Parece que nadie debería pasar hambre aquí. Pero todavía quedan unas semanas para

recoger la cosecha. Ahora, todas estas personas (millones a lo largo de todo el sur de Sudán) están

sufriendo lo que se conoce como la “temporada de hambre”, el período comprendido entre el momento en

que se agotan las reservas de alimentos y la recogida de la cosecha. Para dar un giro a esta situación de

desnutrición extendida, que mata lentamente a los niños, se necesitan fondos para financiar el trabajo de

Unicef, para poder llevar alimentación terapéutica (pasta de cacahuete con un alto contenido en proteínas

que se le da a los más afectados) y el del PMA, para que puedan transportar y distribuir por aire productos

básicos como harina de maíz y aceite para cocinar.

Por el bien de los mellizos Duoth y Nyabeth, su madre Nyayian, Nyakakay y su bebé Nyamut, Nyayual y

Nyaluak, así como el resto de personas que viven en Kiech Kuon o en el resto de Sudán del Sur, solo

podemos esperar que no se haga oídos sordos ante estos llamamientos. Ha sido una entrada larga en el

diario de un largo y una vez más difícil día. Cuando me dijeron que estas misiones eran “exigentes”,

pensé que se referían a las condiciones medioambientales. En realidad, la carga emocional es mucho más

dura.

---

Este diario se escribió a finales de verano y hasta octubre se han completado 26 misiones conjuntas de

respuesta rápida, todas ellas en los estados donde el conflicto se ha extendido y la gente huye. Las

misiones han alcanzado a más de 550.000 personas, incluyendo 116.000 niños menores de cinco años.

Cuatro misiones están a punto de terminar.

Page 15: La posada del silencio nº 20, curso vi

Papa: «el diablo no es un mito»,

«oración, verdad y justicia para

combatirlo»

2014-10-30 Radio Vaticana

(RV).- La vida cristiana es un

«combate» contra el demonio, el

mundo y las pasiones de la carne,

recordó el Papa Francisco, en la

Misa matutina, de este jueves en la

Capilla de la Casa de Santa Marta.

Reflexionando sobre la Carta de San

Pablo a los Efesios, reiteró que el

diablo existe y «debemos luchar

contra él», con la «armadura» de la

verdad. Fortaleza y valentía en el

Señor. El Santo Padre centró su

homilía en las palabras de San Pablo

que, dirigiéndose a los Efesios,

«desarrolla en un lenguaje militar la

vida cristiana». Y subrayando que

«la vida en Dios se debe defender, se debe luchar para llevarla adelante», hizo hincapié en que se necesita

fortaleza y valentía «para resistir y anunciar». Para «ir adelante en la vida espiritual se debe combatir. No

es una simple lucha, sino un combate continuo», volvió a reiterar el Papa, recordando luego que «los

enemigos de la vida cristiana» son tres: «el demonio, el mundo y la carne». Es decir nuestras pasiones

«que son las heridas del pecado original». Por cierto, destacó también el Obispo de Roma, «la salvación

que nos da Jesús es gratuita», pero estamos llamados a defenderla:

«¿De qué me tengo que defender? ¿Qué tengo que hacer? ‘Revístanse con la armadura de Dios’ nos dice

Pablo. Es decir que lo que es de Dios nos defiende, para resistir a las insidias del diablo. ¿Está claro?

Claro. No se puede pensar en una vida espiritual, en una vida cristiana, sin revestirse de esta armadura

de Dios, que nos da fuerza y nos defiende».

San Pablo subraya que esta lucha nuestra no es contra las cosas pequeñas, «sino contra los Principados y

Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal». «Es decir,

contra el diablo y los suyos», insistió el Papa Bergoglio, señalando que «sin embargo a esta generación y

a muchas otras se les ha hecho creer que el diablo era un mito, una figura, una idea, la idea del mal ¡pero

el diablo existe y nosotros debemos combatir contra él! ¡lo dice San Pablo, no lo digo yo! ¡Lo dice la

Palabra de Dios! Aunque no estamos muy convencidos de ello». Además «San Pablo dice cómo es la

armadura de Dios, cuáles son las diversas armaduras, que conforman esta armadura de Dios. Y señala:

«Permanezcan de pie, ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza». Ésta es la

armadura de Dios: la verdad».

Recordando que «el diablo es mentiroso, es el padre de los mentirosos, el padre de la mentira», y

reiterando con San Pablo, que hay que estar «ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia

como coraza», el Santo Padre volvió a destacar que «no se puede ser cristianos, sin trabajar

continuamente para ser justos. No se puede». Nos ayudaría mucho preguntarnos ¿creo o no creo? ¿creo

un poco sí y un poco no? ¿soy un poco mundano y un poco creyente? «Sin fe no se puede ir adelante, no

se puede defender la salvación de Jesús», insistió el Papa, haciendo hincapié en que «necesitamos el

escudo de la fe, porque el diablo no nos tira flores, sino flechas encendidas, para asesinarnos». Por lo que

exhortó a «tomar el casco de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios». Y a «elevar

constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animadas por el Espíritu»:

«La vida cristiana es una lucha, una lucha bellísima, porque cuando el Señor vence en cada paso de

nuestra vida, nos da una alegría, una felicidad grande: esa alegría que el Señor ha vencido en nosotros,

con la gratuidad de su salvación. Pero sí, todos somos un poco perezosos, no, en la lucha, y nos dejamos

llevar por las pasiones, por algunas tentaciones. Es porque somos pecadores ¡todos! Pero no se

desalienten. Ánimo, valentía y fortaleza, porque el Señor está con nosotros»

Page 16: La posada del silencio nº 20, curso vi

(CdM - RV)

(from Vatican Radio)

La Iglesia debe hacerse cercana a cada

persona, comenzando por los más pobres

2014-10-29 Radio Vaticana

(RV).- El Papa celebró esta mañana

a las 10,30 su tradicional audiencia

general, en la Plaza de San Pedro,

ante la presencia de varios miles de

fieles y peregrinos procedentes de

numerosos países, deseosos de

escuchar su catequesis y de recibir

su bendición apostólica.

En su catequesis el Pontífice se

refirió a la Iglesia en su calidad de

realidad visible y espiritual, tras

haber hablado de su naturaleza

espiritual como Cuerpo de Cristo

edificado por el Espíritu Santo.

Francisco destacó que lo visible y lo

invisible de la Iglesia no se oponen,

sino que se integran en la única Iglesia; lo que es un reflejo del misterio de la persona de Cristo, en la que

su naturaleza divina es inseparable de su naturaleza humana, que se pone enteramente al servicio del plan

divino de llevar a todos la redención y la salvación.

De ahí que también la Iglesia – dijo el Santo Padre – a través de su realidad visible, como los

sacramentos, el testimonio y el anuncio, está llamada a hacerse cercana a cada persona, comenzando por

los más pobres, los que sufren o los marginados, para que todos sientan la mirada compasiva y

misericordiosa de Jesús.

Y concluyó invitando a pedir, por intercesión de la Virgen María, que comprendamos cómo, a pesar de

nuestras debilidades, el Señor nos ha hecho instrumentos de su gracia y signo visible de su amor para toda

la humanidad.

Texto completo de la catequesis del PapaLa Iglesia: realidad visible y

espiritual

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En las catequesis precedentes hemos tenido la oportunidad de evidenciar cómo la Iglesia tiene una

naturaleza espiritual: es el cuerpo de Cristo, edificado en el Espíritu Santo. Pero cuando nos referimos a la

Iglesia, inmediatamente el pensamiento va a nuestras comunidades, a nuestras parroquias, a nuestras

diócesis, a las estructuras en las cuales habitualmente nos reunimos y, obviamente, también a los

componentes y a las figuras más institucionales que la rigen, que la gobiernan. Esta es la realidad visible

de la Iglesia. Entonces debemos preguntarnos: ¿se trata de dos cosas diversas o de la única Iglesia? Y, si

es siempre la única Iglesia, ¿cómo podemos entender la relación entre su realidad visible y aquella

espiritual?

1. En primer lugar, cuando hablamos de la realidad visible – hemos dicho que son dos, ¿no? La realidad

visible de la Iglesia, la que se ve, y la realidad espiritual. Cuando hablamos de la realidad visible de la

Iglesia, no debemos pensar solamente al Papa, a los Obispos, a los sacerdotes, a las religiosas y a todas las

personas consagradas. La realidad visible de la Iglesia está constituida por los tantos hermanos y

hermanas bautizados que en el mundo creen, esperan y aman. Pero tantas veces escuchamos decir: “pero

la Iglesia no hace esto, la Iglesia no hace alguna otra cosa...” Pero dime: ¿quién es la Iglesia? “Son los

sacerdotes, los Obispos, el Papa”. ¡La Iglesia somos todos, todos, todos nosotros! ¡Todos los bautizados

somos la Iglesia, la Iglesia de Jesús! Todos aquellos que siguen al Señor Jesús y que, en su nombre, se

Page 17: La posada del silencio nº 20, curso vi

hacen cercanos a los últimos y a los sufrientes, tratando de ofrecer un poco de alivio, de consuelo y de

paz. ¡Todos, todos los que hacen lo que el Señor nos ha mandado, todos los que hacen eso son la Iglesia!

Comprendemos entonces que también la realidad visible de la Iglesia no es mensurable, no es conocible

en toda su plenitud: ¿cómo se hace para conocer todo el bien que se hace? Tantas obras de amor, tanta

fidelidad en las familias, tanto trabajo para educar a los hijos, para llevarlos adelante, para transmitir la fe,

tanto sufrimiento en los enfermos que ofrecen su sufrimiento al Señor. ¡Esto no se puede medir! ¡Es tan

grande, tan grande! ¿Cómo se hace para conocer todas las maravillas que, a través de nosotros, Cristo

logra obrar en el corazón y en la vida de cada persona? Miren: también la realidad visible de la Iglesia va

más allá de nuestro control, va más allá de nuestras fuerzas, y es una realidad misteriosa, porque viene de

Dios.

2. Para comprender la relación en la Iglesia, la relación entre su realidad visible y aquella espiritual, no

hay otro camino que mirar a Cristo, del cual la Iglesia constituye el cuerpo y del cual ella es generada, en

un acto de infinito amor. También en Cristo, en efecto, en virtud del misterio de la Encarnación,

reconocemos una naturaleza humana y una naturaleza divina, unidas en la misma persona en modo

admirable e indisoluble. Esto vale en modo análogo también para la Iglesia. Y como en Cristo la

naturaleza humana secunda plenamente aquella divina y se pone a su servicio, en función del

cumplimiento de la salvación, así sucede en la Iglesia, por su realidad visible, con respecto a aquella

espiritual. Por lo tanto, también la Iglesia es un misterio en el cual lo que no se ve es más importante de lo

que se ve y puede ser reconocido sólo con los ojos de la fe (cfr Cost. Dogm. sobre la Iglesia Lumen

Gentium, 8).

3. En el caso de la Iglesia, sin embargo, debemos preguntarnos: ¿cómo puede la realidad visible ponerse

al servicio de aquella espiritual? Una vez más, podemos comprenderlo mirando a Cristo: Cristo es el

modelo, es el modelo de la Iglesia porque la Iglesia es su Cuerpo. Es el modelo de todos los cristianos, de

todos nosotros. Cuando se mira a Cristo no nos equivocamos. En el Evangelio de Lucas se cuenta cómo

Jesús, de vuelta en Nazaret, - hemos oído esto - donde había crecido, entró en la sinagoga y leyó,

refiriéndose a sí mismo, el pasaje del profeta Isaías, donde está escrito: “El Espíritu del Señor está sobre

mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar la

libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año

de gracias del Señor” (4,18-19). He aquí cómo Cristo se sirvió de su humanidad - porque también era

hombre -, para anunciar y realizar el diseño divino de redención y de salvación - porque era Dios -, así

debe ser también la Iglesia. A través de su realidad visible, de todo lo que se ve, los sacramentos y el

testimonio de todos nosotros cristianos, la Iglesia es llamada cada día a hacerse cercana a cada hombre,

comenzando por quien es pobre, por quien sufre y por quien es marginado, de modo de continuar a hacer

sentir sobre todos la mirada compasiva y misericordiosa de Jesús.

Queridos hermanos y hermanas, a menudo como Iglesia experimentamos nuestra fragilidad y nuestros

límites. Todos lo somos, todos los tenemos. Todos somos pecadores, ¿todos eh? Ninguno de nosotros

puede decir: “yo no soy pecador”. Pero si alguno siente que no es pecador, que levante la mano, ¿veamos

cuántos? No se puede. Todos lo somos. Y esta fragilidad, estos límites, éstos nuestros pecados, es justo

que procuren en nosotros un profundo pesar, sobre todo cuando nos damos mal ejemplo y nos damos

cuenta de convertirnos en motivo de escándalo. Pero cuántas veces hemos oído, en el barrio: “aquella

persona, está siempre en la Iglesia, pero habla mal de todos, saca el cuero a todos”. Pero qué mal ejemplo,

¿eh? Hablar mal del otro. Esto no es cristiano, es un mal ejemplo: es un pecado. Y así nosotros damos un

mal ejemplo: “Eh, digamos, si éste o ésta es cristiano yo me hago ateo”. Porque nuestro testimonio es lo

que hace comprender lo que es ser cristiano. Pidamos no ser motivo de escándalo. Pedimos entonces el

don de la fe, para que podamos comprender cómo, no obstante nuestra pequeñez y nuestra pobreza, el

Señor nos ha hecho realmente instrumento de gracia y signo visible de su amor por toda la humanidad.

Podemos convertirnos en un motivo de escándalo, sí. Pero también podemos convertirnos en motivo de

testimonio, ser testigos que con nuestra vida decimos: así quiere Jesús que nosotros hagamos. Gracias.

(Traducción del italiano: María Cecilia Mutual, Griselda Mutual - RV)

Texto completo del resumen de la catequesis del Papa en nuestro idioma:

Queridos hermanos y hermanas:

En otras ocasiones hemos hablado de la naturaleza espiritual de la Iglesia, como Cuerpo de Cristo

edificado por el Espíritu Santo. Hoy nos centramos en lo que pensamos habitualmente, en lo que se ve:

sus estructuras, como la parroquia, en su organización o en las personas que normalmente la guían.

Pero esto no se limita a los obispos o a los clérigos, sino que comprende a todas las personas bautizadas

que creen, esperan y aman, haciendo el bien en el nombre de Jesús, acercándolo así a la vida de los

hermanos. Por eso, lo visible y lo invisible de la Iglesia no se oponen, sino que se integran en la única

Iglesia. Esto es un reflejo del misterio de la persona de Cristo, en la que su naturaleza divina es

inseparable de su naturaleza humana, que se pone enteramente al servicio del plan divino de llevar a

todos la redención y la salvación.

Page 18: La posada del silencio nº 20, curso vi

También la Iglesia, a través de su realidad visible, como los sacramentos, el testimonio y el anuncio, está

llamada a hacerse cercana a cada persona, comenzando por los más pobres, los que sufren o los

marginados, para que todos sientan la mirada compasiva y misericordiosa de Jesús.

Quisiera hoy elevar una oración, y traer cerca de nuestro corazón, al pueblo mexicano que sufre por la

desaparición de sus estudiantes, y por tantos problemas parecidos. Que nuestro corazón de hermanos

esté cerca de ellos orando en este momento.

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española, en particular a los venidos de España, México,

Argentina y otros países latinoamericanos. Pidamos, por intercesión de la Virgen María, que

comprendamos cómo, a pesar de nuestras debilidades, el Señor nos ha hecho instrumentos de su gracia y

signo visible de su amor para toda la humanidad. Muchas gracias.

Francisco: si damos escándalo como

cristianos, algunos se vuelven ateos

(©lapresse)

(©lapresse) La Audiencia general

Audiencia general dedicada a la «realidad visible» de

la Iglesia: todos somos pecadores, es bueno que esto

nos disguste, sobre todo cuando damos mal ejemplo.

Pero la Iglesia puede ser testimonio de Jesús. Llamado

a luchar contra el Ébola y oración por Ayotzinapa

iacopo scaramuzzi

Ciudad del vaticano Todos somos pecadores, y «esta fragilidad, estos límites, estos nuestros pecados, es

justo que provoquen en nosotros un profundo disgusto, sobre todo cuando damos mal ejemplo y nos

damos cuenta de habernos convertido en motivo de escándalo». Durante la Audiencia general en la Plaza

San Pedro, que concluyó con un llamado a la comunidad internacional para llevar a cabo un mayor

esfuerzo en contra de la difusión del Ébola, Papa Francisco afrontó el tema de la «realidad visible» de la

Iglesia, que es diferente de su «realidad espiritual». Si los cristianos ofrecen un mal testimonio, dijo Jorge

Mario Bergoglio, puede suceder que alguno exclame: «Pues si éste o ésta son cristianos, entonces yo me

vuelvo ateo».

Page 19: La posada del silencio nº 20, curso vi

«Antes que nada, cuando hablamos de la realidad visible de la Iglesia, no debemos solo pensar en el Papa,

en los obispos, en los sacerdotes y en las personas consagradas. La realidad visible de la Iglesia está

constituida por muchos hermanos y hermanas bautizadas que en el mundo creen, esperan y aman. Muchas

veces escuchamos: “La Iglesia hace esto o no hace lo otro…”; pero, ¿quién es la Iglesia? ¿los obispos, los

sacerdotes, el Papa…? La Iglesia somos todos, todos los bautizados somos la Iglesia, la Iglesia de Jesús».

De todas las personas que siguen al Señor, indicó el Pontífice, y que, en su nombre, «se acercan a los

últimos y a los que sufren, tratando de ofrecer un poco de alivio, de consuelo y de paz. Todos los que

hacen lo que el Señor nos mandó, son Iglesia. Comprendemos, entonces, que también la realidad visible

de la Iglesia no es mensurable, no se conoce en toda su plenitud: ¿Cómo se puede conocer todo el bien

que se hace? Tantas obras buenas, fidelidad en las familias, tanto trabajo de educar a los hijos, de

transmisión de la fe a los hijos, tanto sufrimiento de los enfermos que lo ofrecen al Señor.. ¡No se puede

medir, es muy grande! ¿Cómo se puede conocer todas las maravillas que, a través nuestro, Cristo

consigue realizar en el corazón y en la vida de todas las personas? Ved, también la realidad visible de la

Iglesia escapa de nuestro control, va más allá de nuestras fuerzas, y es una realidad misteriosa, porque

viene de Dios».

Para comprender la relación, en la Iglesia, entre su realidad visible y la espiritual, subrayó Bergoglio, «no

hay otro camino que mirar a Cristo, del cual la Iglesia constituye el Cuerpo y del cual viene generada, en

un acto de amor infinito. También en Cristo, de hecho, por la fuerza del misterio de la Encarnación,

reconocemos una naturaleza humana y una naturaleza divina, unidas en la misma persona en un modo

admirable e indisoluble. Esto vale también para la Iglesia. Y como en Cristo la naturaleza humana

secunda plenamente la divina y se pone a su servicio, en función de la realización de la salvación, así

sucede en la Iglesia, por su realidad visible, con respecto a la espiritual. También la Iglesia, por tanto, es

un misterio, en el que lo que no se ve es más importante que lo que se ve, y puede ser reconocido solo por

los ojos de la fe (cfr Cost. dogm. Sobre la Iglesia Lumen gentium, 8)».

En el caso de la Iglesia, debemos preguntarnos: ¿cómo su realidad visible se puede poner al servicio de la

espiritual?, se preguntó. «Una vez más podemos comprenderlo solo mirando a Cristo. Cristo es el modelo

de la Iglesia, porque Él es el modelo de todos los cristianos. Si miramos a Cristo no nos equivocamos. En

el Evangelio de Lucas se relata como Jesús, volviendo a Nazaret, donde había crecido, entró en la

sinagoga y leyó, refiriéndose a sí mismo, la cita en la que el profeta Isaías escribe: “El Espíritu del Señor

está sobre mí, porque me ha ungido, y me ha enviado a llevar a los pobres la buena Nueva, a proclamar a

los prisioneros la libertad y a los ciegos la vista, a devolver la libertad a los oprimidos y a proclamar el

año de gracia del Señor” (Is 4, 18-19). He aquí: cómo Cristo se sirvió de su humanidad para anunciar y

llevar a cabo el diseño divino de redención y de salvación, así debe ser también para la Iglesia. A través

de su realidad visible, todo lo que se ve, los sacramentos y el testimonio de todos los cristianos, la Iglesia

está llamada cada día, a acercarse a todos los hombres, comenzando por el pobre, el que sufre, el

marginado, para hacer sentir a todos la mirada compasiva y misericordiosa de Jesús»

El Papa, al final de la audiencia, después de llamar la atención de la comunidad internacional ante la

gravedad de la epidemia del Ébola, pidiendo mayores esfuerzos para contrarrestar su difusión y, sobre

todo, para ayudar a las poblaciones afectadas, el Papa mencionó el llamado «Caso Iguala», es decir el

caso de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal de Ayotzinapa que desaparecieron el pasado

26 de septiembre en el estado meridional de Guerrero; desaparecieron con la complicidad del alcalde y

de la policía, misma que los habría dejado a merced de grupos de narcotraficantes. «Quisiera, hoy, elevar

una oración y acercar a nuestro corazón al pueblo mexicano, que sufre por la desaparición de sus

estudiantes y por muchos problemas semejantes. Que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos,

rezando en este momento».

¡Sed santos!, Pablo VI

Page 20: La posada del silencio nº 20, curso vi

¡Sed santos! Pablo VI

Ciudad Nueva

9 euros

¿Qué otra cosa podemos hacer en la Iglesia sino contemplar y amar a los hombres?

Este libro nos ofrece una selección de escritos del papa Pablo VI (1963 a 1978) entresacados de sus

discursos, homilías y alocuciones y que demuestran, en palabras de su sucesor Francisco, «tres aspectos

fundamentales que nos testimonió y enseñó: el amor a Cristo, el amor a la Iglesia y el amor al hombre:

actitudes fundamentales, pero también apasionadas, de Pablo VI. […] Su testimonio alimenta en nosotros

la llama del amor a Cristo, del amor a la Iglesia, del impulso a anunciar el Evangelio al hombre de hoy

con misericordia, con paciencia, con valentía y con alegría».

Pablo VI de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini fue el papa 262.º de la

Iglesia católica desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Tomó el nombre de

Pablo para indicar su misión renovadora en todo el mundo de la difusión del mensaje de Cristo. Reabrió

el Concilio Vaticano II, dándole prioridad y dirección. Fomentó las relaciones ecuménicas con las

iglesias ortodoxas, anglicanas y protestantes, dando lugar a muchas reuniones y acuerdos históricos. Así

mismo, buscó el diálogo con el mundo, con otros cristianos, otras religiones y ateos, sin excluir a nadie.

Su proceso de beatificación culminó el 19 de octubre de 2014.

Los cinco minutos de la vida consagrada,

de Fernando Prado

Los cinco minutos de la vida consagrada Fernando Prado Ayuso

Publicaciones Claretianas

9 euros

“No solamente tenéis una historia gloriosa que contar, sino ¡una gran historia que construir! Mirad al

futuro” (Vita Consecrata 110)

Page 21: La posada del silencio nº 20, curso vi

Mediante textos escogidos del Magisterio, el autor propone a los consagrados y consagradas dedicar cinco

minutos al día a reflexionar sobre algún aspecto o dimensión fundamentales de este particular estilo de

vida.

Con el uso de este libro, las personas consagradas podrán celebrar y dejarse acompañar en este año

especial propuesto por el papa Francisco.

Fernando Prado Ayuso, es misionero claretiano sacerdote. Licenciado en Teología de la VR y en

Ciencias de la Información. En la actualidad es director de la editorial Publicaciones Claretianas,

profesor Invitado del Instituto Teológico de Vida Religiosa (Madrid) y profesor de Medios de

Comunicación Social y de Teología de la Misión en la “Escuela Regina Apostolorum” (ITVR/ERA-

Madrid).

Dibujos españoles en el exilio alemán

El Museo del Prado muestra 85 dibujos españoles de la

colección de la Kunsthalle de Hamburgo

ELCULTURAL.es | 30/10/2014

Detalle de

dibujo anónimo. Posiblemente Ana de Austria

Tras su exhibición en el Meadows Museum de Dallas, el Museo del Prado reúne, por primera vez en

nuestro país, 85 dibujos de la colección de la Kunsthalle de Hamburgo. Formada por más de 200

obras representativas del dibujo español desde el siglo XVI hasta comienzos del

XIX, se trata uno de los conjuntos de dibujo español más importante fuera de España que podrá verse en

Madrid hasta el próximo 8 de febrero.

El núcleo de la colección está formado por los dibujos de Bartolomé Esteban Murillo y

algunos de sus más importantes coetáneos y seguidores, muchos de ellos vinculados a la

Academia fundada en Sevilla por el maestro junto con Juan de Valdés Leal y Francisco de Herrera el

Mozo. Además, se presentan importantes obras de otros destacados maestros del Siglo de Oro como

Alonso Cano o Antonio del Castillo.

Los dibujos de Francisco de Goya, sobre todo los realizados a partir de cuadros originales de Diego

Velázquez hoy conservados en el Museo del Prado, conforman el otro gran foco de la colección. Junto a

Page 22: La posada del silencio nº 20, curso vi

estos, también se podrán contemplar dibujos del Álbum de Madrid, y preparatorios para su famosa serie

de estampas de La Tauromaquia.

Bartolomé Esteban Murillo: Estudio de Magdalena dormida sobre el sepulcro vacío de Cristo (h. 1655-

1656)

Estructurados cronológicamente, esta exposición y el catálogo razonado que la acompaña, plantean

algunas de las principales cuestiones relacionadas con el mundo del dibujo, principalmente el de los

cambios y estudio de las atribuciones. También se analiza el valor del dibujo como medio de

expresión autónomo o como instrumento de formación, así como su empleo en el

proceso creativo. Asimismo se examina a través de este conjunto de dibujos el modo en que se

coleccionaron en los siglos XVIII y XIX y se recrea el modo en que llegaron a Hamburgo a través del

inventario expuesto, que acompañaba al álbum en el que en origen estuvieron pegados los dibujos.

La exhibición de las dos portadas que estructuraban el álbum de dibujos y el inventario firmado por el

dibujante mexicano José Atanasio Echeverría contextualizan el origen de esta colección y su llegada al

museo alemán: una colección reunida en Sevilla a comienzos del siglo XIX, que fue

vendida en el mercado londinense y adquirida por el museo de Hamburgo en 1891.

Los dibujos se dispusieron en el álbum en orden cronológico inverso, primero con las obras

contemporáneas y después, en orden ascendente hasta llegar al siglo XVII, la parte más importante.

Entre los ejemplares más tempranos de la colección de Hamburgo se encuentran los

dos retratos femeninos que muestran, muy probablemente, a María de Hungría, hermana del

emperador Carlos V, y a Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II, y la Lamentación sobre Cristo

muerto, vinculada al taller del valenciano Juan de Juanes, que muestra un estudio inicial seguramente para

un relieve escultórico.

Goya en la colección

Una de las piedras angulares de la colección de Hamburgo la constituyen los dibujos de Goya, si bien su

procedencia es diferente: fueron adquiridos en Londres en 1891 junto al resto de los españoles pero no

formaron parte de aquel álbum sevillano de origen académico.

Page 23: La posada del silencio nº 20, curso vi

Francisco de Goya: detalle de El príncipe Baltasar Carlos, cazador (1778-1779)

El conjunto más importante lo constituyen los dibujos preparatorios para las estampas que, procedentes de

la colección del erudito Ceán Bermúdez, copiaban algunos cuadros originales de Velázquez,

Francisco Lezcano, el niño de Vallecas; El aguador de Sevilla y El bufón "Barbarroja". Goya anunció la

venta de sus estampas por primera vez en la Gazeta de Madrid el 28 de julio de 1778, y con ellas

pretendía en parte difundir en Europa obras de la Colección Real española a

través del grabado. Pero sus velázquez no son meras estampas de reproducción sino ágiles e

inteligentes interpretaciones de la obra del sevillano.

Seguramente de la misma procedencia sean los dibujos preparatorios para la Tauromaquia, en los que

Goya demostró su capacidad para expresar el dramatismo de las corridas de toros como El esforzado

Rendón picando un toro y Dos grupos de picadores arrollados de seguida por un solo toro.

Finalmente, destacan dos hojas del disperso Álbum B o de Madrid en las que Goya

mostró escenas de contenido sexual protagonizadas por mujeres como Pareja reclinada en la

penumbra/Maja celestina esperando junto a un puente y Pareja con sombrilla en el paseo/Majas

luciéndose en el paseo.

Reinauguró el Museo Picasso: esplendor

y modernidad

La colección se formó con los cuadros que los

herederos donaron para pagar el impuesto a la

herencia. Está en un antiguo hotel de París.

Por María Laura Avignolo

Todos los períodos. En el Museo se pueden ver obras que atraviesan la vida del artista.

Page 24: La posada del silencio nº 20, curso vi

Más de tres cuadras de cola en la apertura del Museo Picasso en París. Franceses y turistas se alinearon

disciplinadamente el sábado, aún bajo la lluvia, para que finalizara la inauguración oficial del presidente

Francois Hollande y se reabrieran las puertas del Hotel Salé y así ver la mas completa y reinventada

colección del maestro español, en la majestuosidad estética de uno de los palacios mas lindos.

Un placer visual y una epopeya burocrática de las autoridades francesas, que lo mantuvieron cerrado por

5 años por querellas internas, crisis económica, problemas de gerenciamiento, batallas de egos, que

terminaron con el pedido de renuncia a su directora Anne Baldassari, quien fue finalmente la curadora,

porque es una de las voces mas autorizados en Pablo Picasso y en quien su hijo Claude confía.

Todos estos dramas se olvidan al acceder a uno de los hoteles particulares más espectaculares de París.

Los 43 millones de euros que costó la refundación, bajo la renovación del arquitecto Jean Francois Bodin

y Anne Baldassari, que consiguió el 65 por ciento de los 43 millones de euros con 21 exposiciones de

Picasso organizados alrededor del mundo, están bien gastados. Su nuevo director es Laurent Le Bon .

Bajo su batuta, Picasso está desplegado como nunca con 400 obras de su amplia colección. Jerarquizada,

concebida en tres tours de visita, cronológica y temática. Más su colección personal de pintura, de

Cézanne, Degas, Braque, Rousseau, que compró o le regalaron sus amigos, y lugares donde se evocan los

diferentes ateliers del maestro. Sus pinceles, su silla azul, donde depositaba sus pinturas, sus pinceles y

sus trapos.

No están allí desplegadas las 4555 obras que el Estado francés eligió para que los herederos de Picasso

pagaran su impuesto a la herencia. El hotel de Salé conserva los más detallados archivos de Picasso. El

guardaba todo. Un éxito del Estado francés, frente a una familia dividida por la herencia de un gran

maestro, con una vida personal de Picasso, tan emocional como intensa, trágica, perturbadora y

fragmentada.

La grandiosidad del palacio del siglo XVII ha sido recreado pero en el siglo XXI. El arquitecto le agregó

40 salas y 3000 metros de espacio de exhibición.

En la misma semana que en París se inauguro la moderna Fundación Vuitton en el Bois de Boulogne y la

FIAC de arte contemporáneo en el Grand Palais, la reapertura del Museo Picasso se convirtió en el mayor

evento cultural francés. Mas de 4000 personas lo visitaron en un solo día.

“Lo que tenemos aquí es la obra por la Picasso tenía más afecto”, explicó Anne Baldassari. “Lo que

tenemos aquí son sus claves, sus elecciones. La razón por las que no fueron vendidas es porque no

soportaba venderlas” siguió Baldassari, una de las expertas mundiales en Picasso, más allá de haber sido

despedida por la ex ministra de Cultura de Hollande. Por eso se puede ver el retrato de Dora Maar de

1937, Corrida de 1923, La Minotauromania de 1927, Bodegón con una cabeza de toro de 1958, El Beso

en Mougins en 1969, Nino jugando con un tren, 1954, y sus pinturas de Claude y Paloma , sus hijos, de

1954. Obras únicas, muy personales, casi íntimas.

Cuando el ministro de cultura francés Andre Malraux hizo aprobar la ley de “Dation”, que permitía a los

herederos de los artistas pagar los altos impuestos a la herencia con obras de ellos, estaba pensando en

Picasso. Pero si bien el maestro malagueño murió en Mougins en 1973, la familia recompuesta de Picasso

tardó seis años en ponerse de acuerdo en su legado, incluidos sus hijos nacidos fuera de la familia legal.

Así ,en 1979, el Estado francés eligió 203 pinturas, 158 esculturas, 29 cuadros con relieve, 88 cerámicas,

1500 dibujos e instalaciones y 1600 manuscritos como la herencia del siglo. Sobre ella comenzó a nacer

el Museo Picasso, el pintor español que eligió Francia como su país de adopción.

El nuevo despliegue de la obra de Picasso va desde 1985 a 1973. Y permite reconstruir su obra a lo largo

de su vida. Su colección particular muestra un diálogo de Picasso con Gauguin, Degas, Roussier, Matisse,

Braque, Miro, Renoir y Modigliani y la influencia sobre su obra. Luego están las fotos de los ateliers en

los Grands Augustins, la Villa California en Cannes o la “bastide” de Notre Dame de Vie a Mougins. En

ese tour se ven los rastros, la desestructuración, los progresos, la selección de colores y la atmósfera del

mundo en su obra.

Picasso pintor, grabador, escultor, ceramista y poeta. El maestro y sus instalaciones, sus guitarras, sus

“collages”. Todo esta allí. Para cumplir con su frase histórica: “Denme un museo y lo lleno”.

El bienestar en la Cultura

Fernando Rodríguez Genovés

La reclamación del derecho a la felicidad en el horizonte del «Estado de

Bienestar» tiene un precio. Algo que se paga muy caro.

Page 25: La posada del silencio nº 20, curso vi

1

En los últimos tiempos, en el más allá de la posmodernidad, la libertad ha sido sobrepasada; casi cubierta

por un deseo muy ambicioso y con mucha prisa: la felicidad. Urge, pues, recuperarla; la libertad, digo,

porque de la felicidad de los individuos ya se ocupan los Gobiernos... No por nada (gratis total) las

denominadas «sociedades desarrolladas» dicen disfrutar del llamado «Estado del bienestar», del cual

nadie está dispuesto a renunciar, no importa el crecimiento galopante de la deuda soberana y el déficit

gubernamental generalizado que alimentan el sueño, aunque no lo sostenga, ni que la incesante emisión

de bonos y obligaciones del Estado con que costearlo, esconda en su seno un anhelo inconfesado de

impago, pues toda deuda, ay, como la paz, sueña con ser perpetua. El Estado de Bienestar es el país de

Nunca Jamás… Habrá Ahorro Ni Control Del Gasto Público. Con el tiempo todo se cura. Ya lo pregonó

el gran economista británico J. M. Keynes: a largo plazo, todos calvos. Esto sí es sobrellevar el peso de la

deuda sin conflictos metafísicos, sin sentimiento de culpa, tomando el pelo al personal.

La felicidad ya no convive con la virtud, según la entendían los clásicos. Hoy, la felicidad es sinónimo de

bienestar, de comodidad, de seguridad social.

La libertad, por su parte, es algo que se da por hecho, aunque no esté nunca hecha ni completada ni

garantizada, y acerca de su facticidad, pervivencia y porvenir, en una ligera pirueta que también sale

gratis, el ciudadano contemporáneo ordinario suele tomarse toda clase de libertades. Por ejemplo, exige

ser feliz porque por algo es libre y tiene derecho a todo. Hace siglos que ha sido decretado el derecho a la

felicidad, y antes de saber lo que cosa tal cosa significa, antes de saborearla, tórnase de pronto un deber.

Repárese en este portentoso recorrido categorial, del que yo, simplemente, doy fe: de la ilusión a la

factualidad y de la factualidad a la obligación colectiva y mancomunada, todo ello de modo progresivo y

galopante. Derechos crecientes, libertad menguante. Tal es el sino vertiginoso y arrebatado de la rabiosa

actualidad.

La más grave contingencia no debilita el estado de ansiedad deseante ni aminora la inteligencia sentiente

de quien vive empeñado (hipotecado, endeudado) en ser feliz a cualquier precio, sea por medios

farmacológicos, psicotrópicos, políticos, espirituales, informáticos, o internáuticos (¿o será dirá

«internéticos»?)... Según Immanuel Kant, la felicidad más que buscarla (y menos demandarla), es preciso

hacerse merecedor de ella. Pero, Kant, como es sabido, era un viejo profesor muy aburrido, un

aguafiestas… Hoy, la gente tiene prisa, gasta lo que puede y ahorra poco. No se para en pensar las cosas.

Hace cosas sin más: Just do it. ¡Felicidad y bienestar, ahora!

Page 26: La posada del silencio nº 20, curso vi

2

La defensa del derecho a la felicidad tiene un precio y se paga con dos tributos que son, por lo común, su

consecuencia: la trivialidad del bien y la banalidad del mal.

Últimamente, a cualquier cosa le llaman «bien», y nada parece ser más sencillo que «estar bien», sobre

todo cuando el ideal de felicidad se experimenta con el rigor de un juramento, sin excusa ni remisión.

Comoquiera que el bien está al alcance de todos y de cualquiera, democratizado y socializado, quien cree

no estar suficientemente bien, se queja e indigna, y exige su parte: pleno al quince, como mínimo. Basta

con pedir y demandar apelando a los derechos, los que sean. O eso le han dicho que diga y pida. ¡No vaya

a creerse que uno es menos que otro!

Triunfan por doquier la rutina, la vacuidad y el tedio, pero ¿quién será capaz de confesar estar mal por

sentirse vacío o aburrido, si precisamente habita en la «era del vacío» y el primer síntoma del bienestar es

el hastío? La desdicha, la auténtica desdicha, no representa más que el fracaso de la felicidad, aunque eso

muchos no lo sepan.

¿Y el dolor? Lo mismo que el mal, es percibido como algo nefando a la vez que banal. Las emociones no

saben de lógica. En las sociedades contemporáneas lo mórbido, igual que la muerte, ya no está sometido a

la ley del ocultamiento, cosa habitual antaño. En nuestros exhibicionistas tiempos, los media transmiten la

muerte en directo, comerciando con el dolor ajeno: el rostro del sida y cosas no menos lamentables están

en el escaparate de las tiendas de moda; la cara del hambre y las moscas son el estandarte de

organizaciones de ayuda al Tercer Mundo; la muerte violenta de niños ha llegado a erigirse en el más

eficaz instrumento de propaganda política e ideológica; la pobreza, en la justificación del terrorismo.

La expropiación o desahucio de una vivienda, un plan parcial urbanístico que disgusta a algunos, son

hechos tildados, sin más, de «holocausto» y «genocidio», y el ciudadano que ve frustrada cualquier

demanda (o un crédito bancario, y no digamos una subvención, un curso de formación, la pensión o la

Renta Básica), proclama con indignación que eso es como estar en Auschwitz.

Mientras tanto, penosas experiencias de enfermedad y desgracia son descritas con todo lujo de detalles en

las redes sociales, porque lo importante es compartir, sentir la solidaridad etérea, vivir en común, etcétera.

Así, fácilmente, cae uno en la Red. Porque las redes practican la pesca de arrastre. Tampoco faltan casos

de quienes narran patéticas y feas intimidades, por todos los medios, buscando desesperadamente el

abrazo de un amigo anónimo y/o virtual.

¿Y el ansia de paz? Para la mayor parte de la población la paz significa que le dejen en paz, que no les

vengan con problemas, que las Autoridades los solucionen y ya está. Oiga, y todo esto… ¿quién lo paga?

(Josep Plá).

Page 27: La posada del silencio nº 20, curso vi

Bien y mal, dicha y desdicha, placer y dolor, derecho y deber: pocas combinaciones no son bruscamente

alteradas por la ilusión del derecho a la felicidad. Según la versión laica y actual del ideal de salvación,

para el nuevo estupefaciente colectivo que es el culto al Bienestar, el non plus ultra de la Fraternidad

consiste en desear sentir la desgracia ajena como propia y que la propia sea sentida como ajena. Quien tal

cosa pregona dice haber alcanzado la empatía, versión psicologista de la utopía. Pascal Bruckner ha

denominado a los héroes de la solidaridad contemporánea, «guerreros de lo inútil»: «Consuelo por

comparación: necesitamos el desastre ajeno para ayudarnos a soportar el nuestro y comprobar que

siempre sucede algo peor en otro sitio, que nuestra condición no es tan cruel.» (La euforia perpetua.

Sobre el deber de ser feliz, 2001, pág. 112). De esta suerte, de la felicidad cabe decir que somos sus

víctimas y al mismo tiempo sus cómplices; o sea, culpables de ser felices y angustiados de no serlo.

Sentirse bien representa, en fin, sentirse estupendo.

Por todo ello y con todo, la gente no esté contenta. La sociedad actual ha llegado a convertirse en el

régimen de la queja institucionalizada, el santuario de la solicitud y el Monte de Piedad, el miedo

permanente al malestar. Según Friedrich Nietzsche, lo que es justo repudiar del sufrimiento no es el

sufrimiento mismo, sino lo que de absurdo e innecesario conlleva. Hay también un «sufrimiento

saludable», aquel que brota de la unión magnífica que funda lo humano: la voluntad y la individualidad.

Cada cual establece el baremo de los dolores de la vida que está dispuesto a soportar. No somos, por

tanto, víctimas del dolor sino sus administradores. ¿En qué consiste el arte de vivir? En «un arte de

resistencia que nos permita vivir con el sufrimiento y contra él.» (Pascal Bruckner, íbid.,p. 209).

El balance de la felicidad resulta un tanto triste, demasiado imperfecto, ilusoria por demás. Bien está que

todo el mundo desee ser feliz, pero por orden y de uno en uno. A ver, pónganse en cola y espere cada uno

su turno…

Los deseos según Santa Teresa de Jesús

Los deseos según Santa Teresa de Jesús

“¿Quién pone estos deseos? ¿quién da este ánimo?” (V

25,19)

Page 28: La posada del silencio nº 20, curso vi

Fray Oswaldo Escobar, ocd

Superior Provincial de América Central

Introducción

La voluntad humana generalmente está orientada por esos impulsos que llamamos “deseos”. La persona

va realizando sus actividades e incluso va configurando su vida de acuerdo a eso que anida en su corazón;

el deseo de ser médico lleva al estudiante a conseguir su fin y lograr graduarse, el deseo de servir a los

más necesitados desinteresadamente ha llevado a muchos al voluntariado.

Los deseos son entonces energía viva. Cabarrús define esas fuerza animadoras así: “el deseo es una

sensación muy especial; es un impulso vital que me lanza a la consecución de algo que añoro porque

intuyo que me plenifica y me da felicidad. Hay niveles de profundidad de los deseos, los más profundos

hablan de lo que de verdad puedo ser yo¹.”

También Dios para inspirar su voluntad, nos mueve generalmente por medio de los deseos, ellos se

convierten como en un motor que enciende lo mejor de cada uno en la conquista del plan divino. Cuando

los deseos son de Dios son constantes y van dirigidos al bien del orante y de su contorno, son “deseos con

obras; digo con obras…” (V21, 7). Se diferencia los mismos de los antojos, los cuales son

circunstanciales e inconsistentes y estarán basados más bien en las apetencias de la persona “que el

antojo poco mal ni bien puede hacer a vuestra alma.” (6M 8,8). Finalmente habrá otros deseos que son,

según Teresa, movidos por el mal espíritu. Para aclarar todos estos puntos, nos proponemos estudiar los

deseos según Santa Teresa de Jesús.

¹C. Cabarrús, La danza de los íntimos deseos. Siendo persona en plenitud, Desclée De Brouwer, Bilbao

20062,

65.

Contenido de Los deseos según Santa Teresa de Jesús

Introducción

1.Los deseos en la vida de Teresa.

2.Los deseos fermento de la vida espiritual.

3.Discernir los deseos divinos (hacia una metodología teresiana).

4.Los deseos venidos del espíritu malo.

5.Deseos venidos de la propia psicología.

6.El deseo por excelencia: servir a Dios.

Puedes descargar el artículo completo en estos enlaces:

Los deseos según Santa Teresa (Word)

Los deseos según Santa Teresa (Pdf)

La conversión de TERESA de JESÚS

TOMÁS ÁLVAREZ, OCD

Page 29: La posada del silencio nº 20, curso vi

Santa Teresa se convirtió en edad ya adulta, a sus 39 años: en 1554, cuando llevaba viviendo casi veinte de religiosa carmelita en el monasterio de la Encarnación, donde convive con una comunidad numerosa de más de cien monjas. Buena monja ella, pero “una de tantas”, sin definir con rasgos propios su vocación personal. Una más en el grupo.

Ella misma se recuerda como si viviera una vida doble: por momentos, vida de oración; pero muchos momentos más, vida anodina y pérdida de tiempo con amistades sin sentido religioso. Anegada en la rutina de lo cotidiano. “Como las muchas”, dice ella.

A ratos, trabaja fuerte por definirse y personalizar su vida religiosa. Pero en vano. Lo cuenta en su autobiográfico Libro de la Vida (c. 8-9), escrito diez u once años después. Basta releer el comienzo del relato (c. 8, 12):

“Buscaba remedio; hacía diligencias; mas no debía entender que todo aprovecha poco si, quitada de todo punto la confianza de nosotros, no la ponemos en Dios. Deseaba vivir, que bien entendía que no vivía, sino que peleaba con una sombra de muerte, y no había quien me diese la vida, y no la podía yo tomar; y quien me la podía dar tenía razón de no socorrerme pues tantas veces me había tornado a Sí y yo dejádole” .

Hasta que de pronto, en ese paisaje desolado de su vida, irrumpe fortísimo el episodio de su conversión. Teresa lo recuerda (Vida c.9) como el hecho central de su existencia. Es una vivencia en tres tiempos:

Ante todo, su conversión acaece en el encuentro personal de ella con Cristo. Encuentro aparentemente desencadenado por la presencia de una imagen emotiva del Ecce Homo, pero vivido real y personalmente en lo más profundo de su ser. No fue un encuentro externo, a distancia, sino íntimo, intenso, entrañable. Lo revive ahora al contárnoslo:

“Acaeciome que, entrando un día en el oratorio, vi una imagen que habían traído allá, que se había buscado para cierta fiesta que se hacía en casa. Era de Cristo muy llagado y tan devota que, en mirándola, toda me turbó de verle tal, porque representaba bien lo que pasó por nosotros. Fue tanto lo que sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas, que el corazón me parece se me partía, y arrojéme cabe Él con grandísimo derramamiento de lágrimas, suplicándole me fortaleciese ya de una vez para no ofenderle”.

Basta subrayar dos o tres detalles del episodio: Teresa ve no ya la imagen, sino lo que el Cristo “muy llagado” padeció por nosotros. Viéndolo, la traspasa a ella, como si se le partiera el corazón. Y todo se le vuelve anhelo por el cambio de vida, suplicándole me fortaleciese ya ¡de una vez!

A la vez, Teresa revive las conversiones de dos pecadores que, como ella, se encontraron con Cristo a mitad de la vida: primero, el episodio evangélico de la mujer pecadora, la Magdalena. Lo refiere así:

Page 30: La posada del silencio nº 20, curso vi

Era yo muy devota de la gloriosa Magdalena y muy muchas veces pensaba en su conversión, en especial cuando comulgaba, que como sabía estaba allí, cierto, el Señor dentro de mí, poníame a sus pies…”como ella, asociándola a mi petición de perdón. “Mas esta postrera vez de esta imagen que digo, parece me aprovechó más, porque estaba ya muy desconfiada de mí y ponía toda mi confianza en Dios”.

Auténtica empatía de Teresa con la pecadora del Evangelio, que le permite revivir y ahondar el encuentro de las dos con el Señor, al que Teresa siente tan entrañable como piensa lo fue el de la Magdalena en Betania o en el Calvario. (Teresa, como la piedad de entonces, funde en un solo personaje simbólico a la pecadora del Evangelio, ala María de Betania, y a la Magdalena del Calvario.)

Y en segundo lugar, el encuentro con la conversión de san Agustín, narrada en vivo por él mismo en las Confesiones. A las manos de Teresa llega este libro del Santo ese año 1554, en que fue publicado por vez primera en versión castellana. Y Teresa, que es lectora ávida y asidua, lo lee apasionadamente, empatizando alternativamente con el Agustín pecador y con el Agustín santo. Revive el episodio de Milán como si también ella oyera la voz del niño cantor, que la invita a leer las palabras de otro convertido, Saulo de Tarso. Lo refiere así:

“En este tiempo me dieron las Confesiones de San Agustín, que parece el Señor lo ordenó, porque yo no las procuré ni nunca las había visto… Como comencé a leerlas, paréceme me veía yo allí… Cuando llegué a su conversión y leí cómo oyó aquella voz en el huerto, no me parece sino que el Señor me la dio a mí, según sintió mi corazón. Estuve gran rato que toda me deshacía en lágrimas, y entre mí misma con gran aflicción y lágrimas… Paréceme que ganó grandes fuerzas mi alma de la divina Majestad, y que debía oír mis clamores y haber lástima de tantas lágrimas.”

No sabemos en qué orden cronológico se sucedieron en el alma de Teresa esos tres o cuatro encuentros experienciales: con el Cristo “muy llagado”, con la Magdalena, con Agustín y con el apóstol Pablo. Lo que sí resulta patente es que en ella da un vuelco la vida. Extrañamente, ahora pasa a ser ella misma. Entabla una auténtica relación personal con Cristo. Vive en verdad su consagración religiosa. Y desde el punto de vista de sus dispersivas relaciones sociales, recupera la libertad, y ésta le permite marcarse a sí misma nuevo rumbo.

Para ella la conversión tiene fundamentalmente dos componentes: la componente ética con el cambio radical de vida y costumbres; y la componente cristológica: Cristo presente en su vida como referente fundamental. Pero en orden inverso. Ante todo, Cristo en persona se le ha convertido en la razón de su vida consagrada y de toda su vida, no como un factor más, sino como una persona presente y motivante. Y desde Él surge la “determinada determinación” en su cambio de conducta. Si Teresa se ha convertido de mala o mediocre en buena carmelita, o de buena en mejor, se debe a que su relación con Cristo ha

Page 31: La posada del silencio nº 20, curso vi

pasado de meramente teórica a profundamente real y vivencial. Él le ha cambiado la vida.

Por eso, en el relato autobiográfico, terminado el capítulo de la conversión, irrumpe inmediatamente la experiencia mística de Teresa, como una novísima manera de vivir su oración, de expresar su fe, de entablar relaciones con los hermanos, con la Iglesia, con el mundo… Y esta nueva situación ocupará el resto de su relato autobiográfico (otros 31 capítulos), que ella concluirá con expresiones como ésta:

“¡Qué hace, Señor mío, quien no se deshace toda por Vos! ¡Y qué de ello, qué de ello, qué de ello –y otras mil veces lo puedo decir- me falta para esto! Por eso, no había de querer vivir…, porque no vivo conforme a lo que os debo. ¡Con qué de imperfecciones me veo! ¡Con qué flojedad en serviros! Es cierto que algunas veces me parece querría estar sin sentido, porno entender tanto mal de mí. ¡Él, que puede, lo remedie!”(Vida 39,6).

Así se ve a sí misma la Teresa convertida. Incluso, ha cambiado de nombre. Ahora es “Teresa de Jesús”.

Esa Teresa que hay en tí

¿De dónde saca la fuerza Teresa? ¿Cómo es posible que una mujer cuerda no se

intimide por la reiterada sospecha que sus experiencias religiosas provocan entre

sus consejeros y directores espirituales asignados por mandato?

Mª Magdalena Bennásar Oliver

No voy a repetir lo que sale en los medios respecto a las celebraciones por el V aniversario

del nacimiento de Teresa de Jesús.

Tampoco voy a repetir su biografía, muy conocida y que se puede encontrar fácilmente.Más bien es la

tarea de aprender de nuestras hermanas mayores la que me impulsa hoy a recordarnos algo de su

trayectoria y experiencia.

Sin lugar a dudas Teresa es una mujer que no se conforma con el papel de la mujer ni de la religiosa de su

tiempo. Esa primera pincelada de su personalidad ya nos introduce en el corazón y el intelecto de una

mujer buscadora, inquieta, inconformista y también enamorada.

En las primeras etapas de su vida adulta descubrimos una Teresa muy de su tiempo y muy innovadora en

sus intereses, considerados propios de hombres, siendo la curiosidad intelectual uno de los más

configuradores de la Teresa que irá emergiendo.

Teresa es capaz de trasladar ese afán de saber a su propia espiritualidad que en aquel tiempo sólo podía

ser orientada y discernida por varones.

Page 32: La posada del silencio nº 20, curso vi

Su búsqueda seria y difícil de su propio modo de relacionarse con Dios la adentra en jardines no

descubiertos y a los que ella nos introduce e invita, desde su propio recorrido, a visitar con confianza y

sosiego.

Teresa va por delante, no se amedrenta. Sigue a pesar de la enorme oposición que va encontrando en un

mundo patriarcal donde la inquisición hace estragos en España. Su talante y autoridad interior no es bien

visto por la jerarquía. Ella obedece a su voz interior y busca como compañero del alma a alguien que la

comprende. Será Juan de la Cruz sobre todo quien acompañará su trayectoria. Importante tomar nota aquí

de la tremenda importancia de la amistad profunda como roca de sujeción ante cualquier tormenta.

¿De dónde saca la fuerza Teresa? ¿Cómo es posible que una mujer cuerda no se intimide por la reiterada

sospecha que sus experiencias religiosas provocan entre sus consejeros y directores espirituales

asignados por mandato?

Teresa saca lo de Jesús que hay en ella. De ahí su nombre “de Jesús”. La experiencia que ella tiene de la

humanidad de Jesús en su oración personal es inaudita en aquellos tiempos. Le acarrea muchos problemas

pero no suelta, y gracias a su perseverancia en la crisis Teresa nos regala un modo de orar nuevo, fresco y

personal.

La persona de Jesús, en su humanidad, el Jesús de Nazaret tan desconocido en su tiempo, y que ella entre

otros recupera, su experiencia de Cristo Resucitado van calando, van entrando y ella va acogiendo,

cambiando así un estilo de rezar monótono y repetitivo por un estilo de orar personal, vivo y

comprometedor por las implicaciones de conectar con el sentir de la Ruah.

Teresa nos regala, lo que aprende de Jesús: a dialogar al relacionarse con Dios. Jesús nos habla de su

experiencia de Abba, de un Dios que es como un padre muy cercano, y Teresa nos revela su experiencia

de mujer enamorada hasta el desmayo de un Jesús a quien ella descubre como amigo y esposo y nos va

introduciendo en una relación viva, genuina, personal con el Resucitado a través del Jesús humano.

Por ello será capaz de acuñar la frase “Orar es tratar de amistad, muchas veces, a solas, con quien

sabemos nos ama”.

Dan ganas de decir “punto pelota”. Así se habla Teresa, claro y diáfano. Orar es un tema de amistad entre

dos que se aman, no hay más misterio. Y como toda amistad es un proceso, con sus altibajos, con sus

exigencias implícitas de confianza, fidelidad, respeto, generosidad…

Os invito a lo que me siento invitada, a sacar la Teresa que hay en mí, en ti. A recuperar terreno perdido

al perder tiempo en la oración o simplemente no orar…

La invitación de Teresa, la mejor, es que descubramos esa experiencia personal y no la perdamos.

Page 33: La posada del silencio nº 20, curso vi

Sin prisas pero sin pausas que todo nuestro vivir, sentir vaya siendo coloreado por el Jesús de Teresa y

nuestro que nos capacita para recuperar la autoridad negada también hoy todavía a la mujer en tantos

sectores y no menos en la iglesia patriarcal.

No esperemos que el papa lo diga. Más bien, que cuando lo diga oficialmente, nosotras estemos detrás de

la puerta con los deberes hechos y a punto para transformar la historia, eso sí con y desde la humilde

experiencia de Jesús, a quien Teresa especialmente este año nos invita a volver.

Ese cambio en la iglesia que Francisco va realizando es un estímulo para salir de la apatía reinante en

muchas mujeres demasiado listas para trabajar en una empresa que las rechaza.

Teresa es un modelo de persona que nos marca pauta, si queremos. La llaman la andariega porque su

experiencia personal no la dejó encerrada sino que con poca salud pero con una gran fuerza interior fue

recorriendo caminos llevando su mensaje y su tesoro, hasta morir.

Muchas de nosotras hoy necesitamos de su impulso, y tal vez podríamos presentarla a nuestras hijas y

nietas, a la gente joven que ve una iglesia envejecida y masculina. ¿Por qué tanto silencio por nuestra

parte? ¿Por qué tanta huida por disgustos con la autoridad concreta tantas veces mediocre?

Teresa nos diría una de las suyas, prefiero no hacer conjeturas, pero seguro que como buena castellana no

se andaría con rodeos para decirnos que la autoridad viene de dentro, no de fuera y que nadie

absolutamente nadie debería quedarse a medias.

¡Busca a la Teresa que hay en ti! y sigue sus consejos, el resto, no está en nosotras controlarlo. Dejemos

que la Ruah trabaje tranquila, parece que está pasando por Roma últimamente, y eso que según el chiste

“no había estado hace muchísimo”.

El problema se puede dar si eso también ocurre con nosotras que nos hemos acostumbrado a no acoger al

Espíritu porque total no podemos hacer mucho. Intuyo que Teresa sacaría su carácter no débil ante

mujeres preparadas que por no sentirnos aceptadas y valoradas hemos dejado de alimentar nuestra fe.

También nosotras estamos invitadas a ser andariegas hoy que puede significar buscar el cómo y el dónde,

como tantas mujeres bíblicas y de nuestra propio tiempo.

Nadie ha dicho que sea fácil, pero sí que es apasionante, con lo que su nombre significa: pasión de dolor y

de amor.

¡Gracias Teresa!

Page 34: La posada del silencio nº 20, curso vi

Mª Magdalena Bennásar Oliver

Dos libros importantes sobre la Iglesia

Editado por

José Mª Castillo

En pocas semanas, de septiembre a octubre, acaban de publicarse en España dos libros importantes sobre

la Iglesia en nuestro país. El libro de José Manuel Vidal, Rouco. La biografía no autorizada. Y el de

Jesús Bastante, Carlos Osoro. El Peregrino. En estos dos libros, el director y el redactor jefe

de Religión Digital han hecho una excelente radiografía del cambio que se está realizando, no

sólo en la archidiócesis de Madrid, sino en toda la Iglesia española. Un cambio que mucha gente todavía

no advierte, pero que está siendo más profundo de lo que algunos se imaginan. Los símbolos de este

cambio son el cardenal Rouco y el arzobispo Osoro.

Page 35: La posada del silencio nº 20, curso vi

¿En qué consiste este cambio? Dicho en pocas palabras - y por tanto de manera superficial -, el cambio se

resume en el desplazamiento de una Iglesia centrada en el “poder religioso” (Rouco) a una

Iglesia centrada en el “servicio evangélico” (Osoro). Por eso, mientras que Rouco ha sido un

arzobispo autoritario y distante, Osoro ha empezado ya a ser un hombre dialogante y cercano. Por

supuesto, Rouco y Osoro son dos hombres muy distintos. Pero el desplazamiento religioso, que se está

produciendo, no se debe ni sólo ni principalmente a maneras de ser o a diferencias personales. Se trata de

algo mucho más serio. Sin duda alguna, la explicación de este cambio, como bien sugiere Jesús Bastante,

está en la influencia expansiva y creciente que está teniendo la forma de gobernar que todos advertimos

en la conducta del papa Francisco.

Es verdad que Francisco no ha cambiado, hasta ahora, ni el vigente Catecismo de la Iglesia Católica, ni su

Derecho Canónico. Pero, ¿ha podido realmente cambiar todo eso? La respuesta a esta pregunta resulta

mucho más complicada de lo que muchos se imaginan. No voy a entrar ahora en este laberinto del que

resulta tan complicado salir. Lo que nadie pone en duda es que la forma de gobernar de

Francisco ha creado un clima de esperanza que antes de su elección no existía. Y en

la misma dirección apunta el incipiente gobierno de Osoro en Madrid, por lo que acertadamente nos dice

J. Bastante. Sólo por esto, el reciente libro sobre el nuevo arzobispo de Madrid representa una aportación

importante para la Iglesia española.

Pero hay más. Seamos sinceros: ¿qué ha aportado a nuestro país y a nuestra Iglesia de España el

rigorismo, el integrismo y el autoritarismo jerárquico de Rouco y sus hombres? Por supuesto, yo no voy a

ser tan estúpido como para echar la culpa, ni a Rouco ni a la Iglesia, del fango vergonzoso en que se ve

hundido nuestro país, sus instituciones, su economía, su dignidad y sobre todo sus gentes, en especial los

más débiles e indefensos. De sobra sabemos que todo eso tiene otra raíces y otras explicaciones. Pero tan

cierto como lo que acabo de decir es que la Iglesia española, liderada por Rouco, ha puesto el grito en el

cielo en asuntos que sólo han servido para crispar más a la gente, al tiempo que ha escurrido el bulto (o ha

procedido con enorme ambigüedad) en cosas ante las que no se debía haber callado.

Por todo esto me parece que es tan actual y tan ilustrativo el libro de Jesús Bastante. Porque en sus

páginas vemos plasmado ese ideal de obispo, que representa lo que bien puede ser el punto de partida de

otro modelo de religión y de Iglesia. El modelo que entraña una oferta de conducta ética y de

espiritualidad que ahora necesitamos más que nunca.

Page 36: La posada del silencio nº 20, curso vi

“Il comico scomodo”, Dario Fo, saca lo

mejor de la “Hija del Papa”, Lucrecia de

Borgia

Juan Rubio

Il comico scomodo italiano Darío Fo, látigo impenitente,

satírico y mordaz, con instituciones como La Mafia, la Banca, El Vaticano o el Gobierno, acaba de

publicar un libro que reivindica y engrandece la figura de Lucrecia de Borgia, la hija “ilegítima” del Papa

Alejandro VI: “Lucrecia, la hija del papa Borgia”. (Siruela. Colección Nuevos Tiempos. 2014) Lectura

interesante y amena, con guiños a las reformas emprendidas por el papa Francisco, opinando en voz

baja sobre los “giros copernicanos” ( Ya verán cómo expresa este pensamiento, si se atreven a pasar un

rato agradable leyendo y aprendiendo) . El cuadro final es la ingente figura de una mujer, pieza de un

juego de poder, con una profunda interioridad en lucha por su libertad. Y no es novela histórica, sino

historia novelada.

Con “Lucrecia Borgia, la hija del Papa”, el actor y dramaturgo italiano, Darío Fo (1926), Premio Nobel

de 1997, se estrena como novelista a sus ochenta y ocho años y después de una larga carrera con más de

50 obras de teatro escritas. El anuncio de una nueva obra suya, siempre hacía temer un nuevo escándalo

L´Enfant Terrible del teatro italiano escribe ahora su única novela, en la que se pueden advertir los

artificios de la dramaturgia en algunas de sus partes. Un texto lleno de justicia y ternura, una

reivindicación de la belleza y de las artes, frente a las armas. Pero, ante todo, la

reivindicación de una mujer, Lucrecia Borgia, la hija de Alejandro VI que,

hablando de amor, a veces, lo hacía en catalán, para que no se enteraran los

cortesanos.

A Lucrecia de Borgia se habían acercado muchos escritores. Su historia es una de las que valen la pena

ser contadas. Dumas, Víctor Hugo, Apollinaire…pero siempre, como una vida ligada al mundo

de poder, de la crueldad, de la ambición, y del sexo depravado. Darío Fo se acerca a su figura con su

peculiar modo de penetrar en el interior de las personas, especialmente de las mujeres.

Hace Fo un recorrido por la tétrica historia de la familia, mostrando en cada momento el papel asignado a

Lucrecia y su rebelión interior. El final es un canto apasionado a su labor a favor de los pobres «Con

gran dignidad y coraje, se aparta de aquel nido de víboras. Apasionada estudiosa de San Bernardino y

Santa Catalina, funda un convento revolucionario basado más en las obras que en la oración y en

Ferrara crea un Monte de Piedad para ayudar a los más pobres, ocupándose incluso de las

Page 37: La posada del silencio nº 20, curso vi

cárceles». Entre los capítulos van apareciendo temas diversos como la fuerza del amor, capaz de

dignificarlo todo, la importancia de la belleza, de las artes, de la literatura…

En uno de los capítulos, Alejandro VI intenta acometer una reforma de la Iglesia. Reúne a cardenales

y prepara una comisión. Además, llama a Copérnico para que le aconseje. No desvelo el diálogo entre

ambos, pero es sustancioso y, bajo líneas, el lector podrá advertir el mensaje y el punto de vista del

dramaturgo sobre las reformas emprendidas por Francisco. Darío Fo entra a saco y , con sencillez, hace

una reflexión sobre lo que es la reforma , la renovación el cambio en instituciones como la Iglesia. Y lo

hace sin mordacidad, sino con dulzura y belleza literaria.

Una novela que, sin duda, dedica a su esposa, fallecida el pasado año, Franca Rame, con quien

trabajó tan de cerca la psicología de la mujer, su posición en el mundo y su interioridad. En Lucrecia de

Borgia, Fo apuesta por el amor, y la belleza como único camino de salvación.

1 XI 14 Todos los Santos

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo

Empecemos haciendo una breve distinción:

-- En la terminología ordinaria de la iglesia católica, sólo algunos hombres y mujeres

especialmente destacados por sus virtudes morales son llamados santos, y declarados tales (después de ser

beatos) a través de un proceso de canonización canónica, bastante complejo (del que hablaré al final de la

postal)

-- En Nuevo Testamento, santos son todos los cristianos, pues han sido elegidos y

santificados por el Espíritu de Cristo. Así dice Pablo a los de Roma que han sido «llamados a ser santos»

(cf. Rom 1, 7; 1 Cor 1, 2). También llama santos a los ángeles de Dios, como hacía la apocalíptica judía

(cf. 1 Tes 3, 13. Pero eso no ñe impide llamar santos a todos los cristianos (cf. Rom 16, 2. 15; 1 Cor 1, 2;

6, 1; 2 Cor 1, 1; Flp 1, 1 etc).

-- En la línea anterior, conforme a la primera Iglesia de Jerusalén, santos son los

pobres (como sabe el mismo Pablo: cf. 2 Cor 8, 4; 9, 1; Rom 15, 26), de forma que

venerarles, alabando así la gloria de Dios, es acompañarles, en gesto de comunión y

servicio social, concreto. Desde ese fondo, los textos más "judíos" (jesuánicos) del NT, como Mt

25, 31-45 (y la parábola de Lázaro y Epulón) suponen que son santos excluidos sociales, los hambrientos

y oprimidos.

Desde ese triple fondo quiero ofrecer una simples reflexiones que pueden ayudarnos a situar mejor al

tema, poniendo de relieve no sólo la santidad del "cielo" sino la de la "tierra" (Imágenes, junto a las más

conocida que que evoca a los canonizados por Roma, con María, La madre de Jesús, presento otras dos

muy significativas: una de "Santos inocentes", según la novela de Delibes (película de Camús), otra

tomada de una pintura de Maximino Cerezo Barredo). Buen día a todos.

Texto litúrgico: Apocalipsis 7,9-14

Después esto apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación,

raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con

palmas en sus manos. Y gritaban con voz potente: "¡La victoria es de nuestro Dios, que está sentado en el

trono, y del Cordero!"

Y todos los ángeles que estaban alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro vivientes cayeron

rostro a tierra ante el trono, y rindieron homenaje a Dios, diciendo: "Amén. La alabanza y la gloria y la

sabiduría y la acción de gracias y el honor y el poder y la fuerza son de nuestro Dios, por los siglos de los

siglos. Amén."

Page 38: La posada del silencio nº 20, curso vi

1. Un recuerdo histórico. Lo sagrado, numinoso y santo

En general, a partir de una obra R. OTTO, buen conocedor del judaísmo, titulada

Das Heilige (Lo santo: 1917), se ha venido definiendo la religión como experiencia de santidad.

Santo es aquello que se opone a lo profano (a las cosas ordinarias de cada día), viniendo a presentarse

como pavoroso, tremendum (temor), porque se impone sobre el hombre, sacándole de sí mismo y

atrayéndole de un modo muy fuerte. En ese contexto, las primeras notas de “lo santo”, que R. Otto

deducía de la experiencia del judaísmo (partiendo, sobre todo de sus grandes teofanías: Ex 3; Is 6…) son

la majestad y la energía.

(a) Lo santo o numinoso es majestad, del latín maius, algo que es siempre más grande. En

ese sentido, lo santo es lo supremo, aquello que aparece como exceso de ser, como superabundancia o

plenitud que desborda todas las posibles concreciones históricas y objetivas. En ese sentido, lo santo es

siempre “más”, de manera que ante el despliegue de la Majestad surge el pavor, la sensación de pequeñez

suprema: el hombre no puede esconderse o resguardarse, nada pueda hacer, sino sólo descubrirse criatura,

nada, quitarse las sandalias, taparse el rostro, pues no se puede ver a Dios (cf. Ex 3, 5; 33, 20-23).

(b) Lo Santo es energía, es decir, poder originario, que se expresa en forma de fuego o de

viento, de inmenso terremoto. Dios viene, todo tiembla, como en el Sinaí (cf. Ex 19, 16-22).

(c) Pues bien, en esa línea, desde el mensaje de Jesús, santo es cada hombre y

mujer: es presencia del misterio de Dios, tiene valor infinito, no por sus virtudes morales (¡que son

buenas!), sino por el hecho de que Dios ama a cada uno, y habita en su interior... de un modo

especial, esa santidad de Dios se despliega, según la Biblia, en los pobres y

excluidos, huérfanos, viudas, extranjeros... en todos los expulsados de la vida.

2. Primera lectura: Visión de Isaías 6, 1-13, el Dios Santo.

Sanctus de Dios. Este pasaje marca un momento importante en la revelación del Dios israelita como

santidad. El profeta ve a Yahvé sentado sobre un trono alto y sublime, llenando el templo con los

bordes de su manto. A su lado había unos serafines que cantaban Qados, Qados, Qados Yhavé Seba’ot...

(¡Santo!Santo!¡Santo!).

Éste es el atributo primordial de Dios, su santidad. Todo lo que existe sobre el mundo es realidad profana,

valor que se consume, vanidad y muerte. A Dios se le define, en cambio, como Santo, en palabra que no

pueden pronunciar los hombres de la tierra. Por eso la proclaman sin cesar, en alternancia antifonal, los

músicos celestes, sacerdotes/serafines que expresan la potencia laudatoria, paradójica y sacral del cosmos.

Los hombres son santos. Éste es el canto de Yahvé, Dios que ha revelado su

nombre a Moisés en el desierto (cf. Ex 3, 14). Los serafines no pueden contemplarle, pero

cantan. No alcanzan su misterio más profundo pero pueden y quieren alabarle, pronunciando sacralmente

su nombre y su mismo sobrenombre: es Seba´ot, el elevado, el que "hace la guerra" con su ejército de

estrellas; es Dios victorioso, que reina y extiende desde el cielo su dominio sobre todo lo que existe. Por

eso continúa el canto, en contrapunto de gozosa admiración: ¡la tierra toda está llena de tu gloria! Pues

bien, este Dios de la santidad hace a los hombres santos, a todos…Por eso, Isaías se siente llamado a

proclamar la santidad de Dios en la vida de todos los hombres.

3. Código de la santidad, una santidad más ritual.

El llamado Código de la Santidad, que constituye la culminación del libro del

Levítico (Lev 17-26), constituye una especie de “ritual de la santidad”, que debe

regular la vida de lo sacerdotes (y después de todos los israelitas), manteniéndoles separados de la

contaminación del mundo. Es una santidad que no se expresa en la pobreza de los excluidos y en el amor

de aquellos que les ayudan sino en el culto litúrgico y en el cumplimiento de los mandamiento. Así lo

indica de un modo especial el conjunto de mandamientos incluidos en el capítulo 19, que empieza así:

«Sed santos, porque yo, Yahvé, vuestro Dios, soy santo. Cada uno de vosotros respete a su madre y a su

padre. Guardad mis sábados… No acudáis a los ídolos, ni os hagáis dioses de fundición…» (Lev 19, 2-

4).

Los israelitas han de ser santos en sentido ritual más que moral (¡no se excluye lo moral!) , en sentido

religioso más que puramente ético… Son santos porque han resguardado su vida dentro del cerco de

separación que Dios mismo ha fundado a través de su Ley sagrada.

Ciertamente, la santidad incluye elementos morales (como el honrar a los padres y el amar al prójimo de

Lev 19, 3.18); pero en el centro de los mandamientos no hay una preocupación puramente ética, sino más

bien religiosa. Toda la vida del israelita tiene que ser como un sacramento de la santidad de Dios. Ésta es

la tarea de los hombres: mostrar en la tierra la santidad de Dios.

Page 39: La posada del silencio nº 20, curso vi

4. El Santo de los Santos... Del templo santo, a los santos hombres.

a. Santo es el templo La santidad de Dios se hallaba vinculado de un modo muy

fuerte a un “lugar” particular, situado en el interior del santuario de Jerusalén, más allá de la

segunda cortina, que separaba el “santo” (donde podían entrar los sacerdotes una vez al día, con

ofrendas), del “santo de los santos” o santísimo, donde sólo entraba una vez al año el Sumo Sacerdote con

la sangre de los animales especiales sacrificados el Yom Kippur:

«Di a tu hermano Aarón que no entre en cualquier tiempo en el santuario, detrás del velo, ante el

propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera, pues yo me manifestaré en la nube, sobre el

propiciatorio. Aarón podrá entrar con esto en el santuario: con un novillo para el sacrificio por el

pecado y un carnero para el holocausto. Se vestirá la túnica santa de lino, y los calzones de lino estarán

sobre su cuerpo; se ceñirá el cinturón de lino y pondrá el turbante de lino sobre su cabeza. Éstas son las

vestiduras sagradas; se vestirá con ellas después de lavar su cuerpo con agua. Tomará de la

congregación de los hijos de Israel dos machos cabríos…» (cf. Lev 16, 2-5).

b. Pero todo el Antiguo Testamento saben que santos de un modo especial son los

hombres, cada uno de ellos es un Santo de los Santos, un sagrario de la santidad de Dios. El santo de

los santos es el mismo corazón del hombre, de cada hombre, como han comenzado a mostrar los grandes

profetas de Israel, partiendo de Amós y Miqueas. Para ellos, la santidad es la vida del

hombre, de cada uno de los hombres.... Ciertamente, esos profetas pueden admitir la santidad

del templo como signo religioso, pero a su juicio la verdadera santidad de Dios se identifica con la vida

de los hombres, y en especial, con la vida de los más pobres.

5 Jesús y la santidad cristiana.

Jesús no ha sido un sacerdote y, por eso, no ha desarrollado una visión especial de

la santidad de Dios en términos sacrales (en la línea del Santo de los Santos del templo, ni en

la línea de los sacrificios, como hicieron los maestros de Qumrán.

Jesús retoma más bien la línea de los profetas, e identifica la santidad de Dios

(¡santificado se tu Nombre) con la llegada del Reino, es decir, con el pan

compartido y con el perdón mutuo, conforme al Padrenuestro. De esa forma, Jesús vuelve a situar la santidad en el espacio abierto de la vida de los hombres y mujeres

(sin distinción de jerarquías santas...), una vida abierta a los excluidos y pobres, una vida en la que todos

pueden encontrar y encuentran un lugar, porque Dios llama a todos (y en todos habita).

En un sentido estricto, para Jesús todo lo que existe es sangrado, siendo profano.

Más aún, de un modo provocativo, Jesús ha buscado la presencia de Dios en

aquellos hombres y mujeres que parecían más alejados de la santidad de Dios, en los

publicanos y las prostitutas (cf. Mt 21, 31; Mc 2, 15-16). A su juicio, la santidad de Dios se revela en el

amor a lo pequeños y marginados, a los excluidos y negados del pueblo. Más aún, Jesús hizo un gesto

provocador contra el Templo de Jerusalén, negando en el fondo su santidad (Mc 11, 15 par).

Siguiendo en esa línea, podemos afirmar que Jesús fue crucificado, de algún modo, por

“blasfemo”, por haber ido en contra de la santidad oficial de los sacerdotes de

Israel, tal como se hallaba centrada en el templo (cf. Mt 26, 65). Por eso, a su muerte “el

velo del templo se rasgó” (Mc 15, 38), en un sentido simbólico, pero muy real: había acabado la división

ritual antigua de la santo y lo profano. Conforme a la Ley de la santidad israelita, Jesús murió como un

impuro, un maldito (cf. Gal 3, 13).

6. Desde el fondo anterior se entienden las referencias fundamentales a la santidad

en los evangelios.

(a) Oración de Jesús: santificado sea tu nombre (Lc 11, 2; Mt 6, 10). La santidad del

Nombre de Dios no está en los ritos sacrales del Levítico, sino en la libertad y plenitud de los hombres (en

la línea de Ez 36, 23). La Santidad de Dios se expresa en la llegada del Reino.

(b) Espíritu santo: liberación de los endemoniados. La misión de Jesús resulta inseparable

de la acción del Espíritu de Dios, que es santo porque libera a los endemoniados (cf. Mt 12, 28), haciendo

así que el Reino de Dios se haga presente en el mundo. La Santidad de Dios y de los hombres se

identifica con la acción creadora de su Espíritu Santo, en su lucha contra lo "diabólico", a favor de los

pobres del mundo.

c) Los cristianos son “santos”, como ha puesto de relieve san Pablo (cf. i Cor 1, 2; 1

Cor 1, 1), pero no porque cultiven unos rituales como los del Código de la Santidad del

Page 40: La posada del silencio nº 20, curso vi

Levítico, sino porque han sido amados por Dios y redimidos de un modo gratuito por Cristo. En ese

sentido se puede y se debe decir que toda la vida de los creyentes es santa, en su carácter más normal y

más profano, porque es vida de hombres y mujeres a los que Dios ama. Se ha roto el velo que dividía lo

sacral y lo profano; por eso, todo es santo para aquellos que acogen la vida de Dios, para los que creen.

Desde ese fondo, la Iglesia católica ha destacado un modo especial de santidad, vinculada al culto a los

santos.

d) Todos los hombres son santos,… aquí en la tierra, como amados de Dios,

portadores de un valor sagrado. Pero de un modo especial son santos, revelación de la gracia y

santidad de Dios, los pobres del mundo, los rechazados y oprimidos, como supo la primera Iglesia de

Jerusalén, a la que hemos aludo al principio de esta reflexión.

6. Canonizar a los santos

(a) Es bueno "canonizar" a ciertos hombres y mujeres ya fallecidos.... No está mal

declararles, haciendo una lista de personas ejemplares que se pueden venerar e imitar: Pedro y Pablo,

Antonio y Francisco, Teresa y Juan… Pero no resulta del todo clara la forma actual de canonizar a

algunos, con un método canónico ritualista.

(b) Es bueno canonizar a los pobres del mundo, abriendo para ellos un espacio de vida,

acompañándoles, compartiendo con ellos el camino de la vida, como don del Dios santo. La tarea

máxima de la iglesia no es canonizar santos del cielo… sino mostrar la santidad de

todos los hombres y mujeres de la tierra, en un camino de solidaridad y de ayuda

mutua. Sólo haciéndose iglesia de y con los pobres del mundo la Iglesia podrá atreverse a decir una palabra de

santidad sobre la tierra.

¿Es posible una Iglesia católica sin papa?

Eduardo HOORNAERT

El anuncio de la renuncia de Benedicto XVI me sorprendió, como a muchas personas. Me impresiona la

simplicidad con que expone sus sentimientos, y pienso que de ese modo desbloquea la visión estática que

Page 41: La posada del silencio nº 20, curso vi

tenemos del papado, y abre un espacio para debates en torno al gobierno de la Iglesia católica. Eso es lo

que pretendo hacer en este texto. Mi pregunta es la siguiente: ¿será que la Iglesia católica necesita

realmente un papa? Voy por partes.

1. El papado El papado no está ligado al origen del cristianismo. El término ‘papa’, para empezar, no aparece en el

Segundo Testamento. Los versículos del evangelio de Mateo (‘tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré

mi Iglesia’: 16, 18), solían ser invocados para legitimar el papado, pero hemos de recordar que la exégesis

actual es taxativa en afirmar que no se puede aislar un texto de su contexto literario, transformándolo en

un oráculo. Pues bien, esos versículos de Mateo funcionan, por lo menos en la institución católica, como

un oráculo. Para quien lee los evangelios en su contexto queda claro que no es posible imaginar que Jesús

haya planeado una dinastía apostólica de carácter corporativo, basada en una sucesión de poderes. Las

palabras ‘tú eres Pedro’ no avalan la institución del papado. Fue el obispo Eusebio de Cesarea, teórico de

la política universalista del emperador Constantino, quien en el siglo IV comenzó a escribir listas de

sucesivos obispos para las principales ciudades del imperio romano –en muchos casos sin verificar la

veracidad de los nombres aportados– con la intención de adaptar el sistema cristiano al modelo romano de

la sucesión de los poderes. Este obispo-historiador es el creador de la imagen de Pedro-papa.

Pero la investigación histórica apunta a otro horizonte y muestra que la palabra ‘papa’ (pope), que

pertenece al griego popular del siglo III, es un término derivado de la palabra griega ‘pater’ (padre), que

expresa el cariño que los cristianos tenían por determinados obispos o sacerdotes. El término penetró en el

vocabulario cristiano, tanto de la Iglesia ortodoxa como de la católica. En el interior de Rusia, hasta hoy,

el pastor de la comunidad es llamado ‘pope’. La historia cuenta que el primer obispo en ser llamado

‘papa’ fue Cipriano, obispo de Cartago entre 248 y 258, y que el término ‘papa’ sólo apareció tardíamente

en Roma: el primer obispo de aquella ciudad que recibió oficialmente ese nombre (según la

documentación disponible) fue Juan I, en el siglo VI.

2. El episcopado En contraste con el papado, la institución episcopal echa raíces sólidas en el origen del cristianismo, pues

se refiere a una función ya existente en el sistema sinagogal judío. La palabra ‘obispo’ (‘epi-scopo’, que

significa ‘super-visor’) aparece varias veces en los textos del Segundo Testamento (1Tm 3,2; Tito 1,7;

1Pd 2,25 y Hch 20, 29), así como el sustantivo ‘episcopado’ (1Tm 3,1). En las sinagogas judaicas, el

‘episcopos’ era responsable del buen orden en las reuniones, y las primeras comunidades cristianas no

hicieron otra cosa que adoptar y adaptar el nombre y la función.

3. La lucha por el poder A partir del siglo III se desencadenó entre los obispos de las cuatro principales metrópolis del imperio

romano (Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Roma) una dura lucha por el poder. Fue particularmente

dramática en la parte oriental del imperio, donde se hablaba griego. Los obispos en litigio fueron

llamados ‘patriarcas’, un término que acopla el ‘pater’ griego con el poder político (‘archè’, en griego,

significa ‘poder’). El ‘patriarca’ es al mismo tempo ‘padre’ y ‘líder político’. Al principio Roma

participaba poco en esta disputa, por quedar lejos de los grandes centros de poder de la época, y por usar

una lengua menos universal (sólo usada en la administración y en el ejército del sistema imperial

romano), el latín. Por otra parte, Jerusalén, ciudad ‘matriz’ del movimiento cristiano, quedó fuera de la

escena, por ser una ciudad de poca importancia política.

Aun así, Roma se hacía valer en la parte occidental del imperio. El ya citado obispo Cipriano, de Cartago,

reaccionó con energía ante las pretensiones hegemónicas del obispo de Roma y insistió: entre obispos ha

de reinar una ‘completa igualdad de funciones y poder’. Pero el curso de la historia fue implacable. Los

sucesivos patriarcas de Roma consiguieron ampliar su autoridad y elevaron el tono de la voz,

principalmente después de su exitosa alianza con el emergente poder germánico en Occidente

(Carlomagno, año 800). Las relaciones con los patriarcas orientales (principalmente con el de

Constantinopla) se volvieron más y más tensas, hasta que se dio la ruptura de 1052. Ahí comenzó la

historia de la Iglesia católica apostólica romana propiamente dita.

4. El papa se pone del lado de los más fuertes Una vez ‘dueña de la situación’, Roma fue elaborando en una forma sofisticada el ‘arte de la corte’ que

había aprendido con Constantinopla. A lo largo de los siglos, prácticamente todos los gobiernos de la

Europa occidental aprendieron de Roma el arte diplomático. Se trata de un arte nada edificante, que

incluye hipocresía, apariencia, habilidad en manejar al pueblo, impunidad, sigilo, lenguaje codificado

(inaccesible a los fieles), palabras piadosas (y engañosas), crueldad encubierta bajo formas de caridad,

acumulación financiera (indulgencias, amenaza del infierno, pastoral del miedo, etc.). La imponente

‘Historia criminal del cristianismo’, en 10 volúmenes, que el historiador K. Deschner acaba de concluir,

describe ese arte eminentemente papal, con todo detalle.

Fue principalmente por medio del arte de la dipomacia como, a lo largo de la Edad Media, el papado

obtuvo éxitos fenomenales. Sin armas, Roma se confrontó con los mayores poderes de Occidente y salió

Page 42: La posada del silencio nº 20, curso vi

victoriosa (Canossa 1077). Como resultado, la Iglesia se vio afectada, al decir del historiador Toynbee,

por la ‘embriaguez de la victoria’. El papa perdió el contacto con la realidad del mundo y pasó a vivir en

un universo irreal, repleto de palabras sobrenaturales (que nadie entiende). Como bien observa Ivone

Gebara, algunas de esas palabras todavía hoy están en boga, como cuando se dice que el Espíritu Santo

elegirá el próximo papa.

Con el advenimiento de la modernidad, el papado pierde paulatinamente espacio público. En el siglo

XIX, principalmente durante el largo pontificado de Pío IX, la antigua estrategia de oponerse a los

‘poderes de este mundo’ ya no funciona. Ya no trae nuevas victorias, sino sólo derrotas. Entonces, el papa

León XIII resuelve cambiar la estrategia e inicia una política de apoyo a los más fuertes, una estrategia

que funciona durante todo el siglo XX. Benedicto XV sale de la primera guerra mundial al lado de los

victoriosos; Pío XI apoya a Mussolini, Hitler y Franco, mientras Pío XII practica la política del silencio

ante los crímenes contra la humanidad perpetrados durante la segunda guerra mundial, a costa de

incontables vidas humanas. Tras una breve interrupción con Juan XXIII, la política de apoyo silencioso a

los fuertes (y de palabras genéricas de consuelo a los perdedores) prosigue hasta nuestros días.

5. Hoy, el papado es un problema Por todo eso, se puede decir hoy que el papado no es una solución: es un problema. No se dice lo mismo

del episcopado, pues éste registra, en los últimos tiempos, páginas luminosas. Además de los obispos

mártires (como Romero y Angelelli), hemos tenido aquí en América Latina una generación de obispos

excepcionales, entre los anos 1960 y los años 1990. Además de eso, el concilio Vaticano II avanzó la idea

de la colegialidad episcopal, con el objetivo de fortalecer el poder de los obispos y limitar el poder del

papa. Pero todo se estrelló contra un muro intraspasable hecho de una mezcla entre pereza mental (la ley

del menor esfuerzo), fascinación por el poder (Walter Benjamin), disponibilidad del flaco ante el

poderoso (Machiavelli) y arte cortesano (Norbert Elias). Aún así, vale la pena recordar que el catolicismo

es mayor que el papa y que la importancia de los valores vehiculados por el catolicismo es mayor que el

actual sistema de su gobierno.

6. ¿Podría la Iglesia católica no tener papa? ¿Puede Francia subsistir sin rey, Inglaterra sin reina, Rusia sin zar, Irán sin ayatolá? La historia misma se

encarga de dar la respuesta. Francia no se acabó con la destitución del rey Luis XIV, e Irán ciertamente no

se acabará con el fin del reino de los ayatolás. Eso se aplica al cristianismo, como lo muestra el

surgimiento del protestantismo en el siglo XVI. Habrá ciertamente resiliencias y nostalgias, intentos de

volver al pasado, pero las instituciones no acostumbran a desaparecer por cambios de gobierno. En

general, el movimiento de la historia en dirección a una mayor democracia y participación popular es

irreversible (a lo que parece). Pronto o tarde, la Iglesia católica tendrá que enfrentar la cuestión de la

superación del papado por un sistema de gobierno central más propio de los tiempos que vivimos.

Dentro de esa lógica se puede decir que la actual ansia por hacer pronósticos acerca del futuro papa puede

desviar la atención de lo que es realmente importante. Pues no se trata del papa, sino del papado como

forma de gobierno. Se comprende que los medios, en estos días, se complacen en enfocar a la figura del

papa. Pues, para ellos, el papa es negocio. El éxito del entierro del Juan Pablo II, hace pocos años, mostró

a los planificadores de los medios las posibilidades financieras de los grandes acontecimientos papales.

Con gusto, los medios se encargan hoy de divulgar los puntos básicos del catecismo papal: el papa es el

sucesor de Pedro, el primer papa; la elección de un papa, en última instancia, es obra del Espírito Santo;

que nadie pierda la indulgencia plenaria concedida excepcionalmente por Dios con ocasión de la primera

bendición del nuevo papa. He aquí lo que veremos en las próximas semanas. Tal vez sea mejor no hablar

mucho de la elección del futuro papa en estos días, sino trabajar sobre temas que preparen la Iglesia del

futuro.

Termino trayendo aquí dos ejemplos recientes en torno a esa problemática. Pocas personas saben que, en

1980, el cardenal Aloísio Lorscheider llegó a discutir con el papa Juan Pablo II sobre la descentralización

del poder en la Iglesia. No existe registro escrito o fotografiado de esa discusión, pero parece que el papa

se mostró abierto a las sugerencias del cardenal brasileño, como consta en la encíclica ‘Ut unum sint’. Ese

punto fue comentado por José Comblin en uno de sus últimos trabajos: ‘Problemas de gobierno de la

Iglesia’ (véase internet). Pienso que el papa solo no avanzó porque no percibía en la Iglesia una real

voluntad política en avanzar en la dirección de la descentralización del gobierno. En ese caso, quedó claro

que el problema no es el papa, sino el papado.

Un ejemplo bien diferente, pero que apunta en la misma dirección, lo aporta otro obispo brasileño, Helder

Câmara. Llegando a Roma para participar en el concilio Vaticano II (no había viajado a Europa antes), el

obispo brasileño quedó impresionado con los comportamientos en la corte romana, hasta el punto de tener

alucinaciones, como cuenta en sus cartas circulares. Una vez, con ocasión de una sesión en la basílica de

San Pedro, tuvo la impresión de ver al emperador Constantino invadir la Iglesia montado en un garboso

caballo a pleno galope. Otra vez, soñó que el papa se había vuelto loco, tiró su tiara al Tíber y pegó fuego

al Vaticano. En conversaciones informales: el papa Haría bien en vender el Vaticano a la Unesco y

Page 43: La posada del silencio nº 20, curso vi

alquilar un apartamento en el centro de Roma. Pude verificar personalmente, en diversas ocasiones, que

Dom Hélder detestaba el ‘sigilo papal’ (uno de los instrumentos del poder de Roma). Y al mismo tiempo,

el obispo brasileiro mantenía amistad con el papa Paulo VI, lo que muestra, una vez más, que el problema

no es el papa, sino el papado en cuanto institución.

Ordo consolationis: la empatía y el arte del consuelo en el Comentario al Libro de Job de Gregorio Magno

Nicolás González

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La obra de Gregorio Magno tiene un carácter principalmente práctico y pastoral.

Toda su doctrina se dirige, en primer lugar, a orientar la vida cristiana, aplicando a

dicha tarea toda su experiencia y discernimiento. Más que de la teoría y la

especulación teológica, nuestro autor se ocupa de cada hombre en su relación personal con Dios, privilegiando el plano moral y ascético.

De esta preocupación nace una peculiar atención por el individuo concreto que

acompaña toda la obra de Gregorio y es en su Regla Pastoral donde más

claramente se manifiesta. Dicha obra está dedicada a los prelados y su parte más

extensa pretende, justamente, dar luces en cuanto al modo adecuado de dirigirse a

las diversas personas en atención a su personalidad, condición, vicios, virtudes,

costumbres, capacidades, aficiones, etc. Precisamente, en el prólogo a esta parte

de la obra -y habiendo definido el gobierno o dirección de las almas como el arte de

las artes1, destacando no solo su importancia, sino también la instrucción y pericia

que requiere- encontramos aquel célebre texto de Gregorio Magno, donde compara

las almas a las diversas cuerdas de un arpa que, siendo cada una distinta de la

otra, debe ser también tocada de modo distinto2. Con esto, nos revela su profunda

conciencia de la singularidad de cada individuo y de la necesidad de tratarlo

conforme a ella.

Como señala Demacopoulos, ya otros antes habían destacado la necesidad de

atender a las circunstancias individuales, como por ejemplo Juan Casiano y Agustín,

pero solo Gregorio dedicó un tratado a este asunto, mostrando una atención nunca antes vista frente a tal problema3.

En este contexto, aparece el tema de la empatía con el que padece y el consuelo,

materia que Gregorio desarrolla con cierta extensión, aunque de manera poco

sistemática y dispersa, en su obra Moralia in Iob. En la Regla Pastoral, poco dice

sobre este tema en concreto, dedicando un apartado muy breve al modo de

exhortar a los tristes y otro, también breve, a los que fracasan4. Por lo mismo, para

profundizar en la perspectiva gregoriana acerca de la empatía y el consuelo, acudiremos a Moralia.

Únicamente quien comprende y se compadece del que sufre podrá confortarlo y

ayudarlo en su dolor. Gregorio utiliza frecuentemente los términos condescensio /

condescendere, consolatio/consolare, concordare, compassio e inclino. Incluso llega

a hablar del ordo o regula consolationis, en el sentido del modo de consolar y

Page 44: La posada del silencio nº 20, curso vi

describe cómo es necesario, primero, lograr la empatía con aquel a quien se desea

dar consuelo.

Para consolar efectivamente, hace falta descender y adecuarse a la situación del

otro, estableciendo una cierta unión por la que los padecimientos ajenos pasan de

algún modo a ser propios. Como señala Gregorio, «solo el que comparte el

sufrimiento, puede comprender la mente del que sufre»5 y, por lo mismo,

consolarlo.

Tal fenómeno se verifica gracias a la misericordia, como virtud que dispone al

hombre a percatarse de la miseria ajena, para luego asumirla y hacerla propia.

Apoyándose en la etimología del término, Gregorio define esta virtud de la siguiente

manera: «Misericordioso se dice el que se mueve por piedad al prójimo.

Misericordia está compuesto de mísero y corazón, porque el que ve a otro mísero,

compadeciéndose de él y siendo tocado de dolor en su alma, hace mísero su

corazón para que libre de la miseria a aquel de quien se compadece»6. Y

efectivamente, aquí aparecen los dos aspectos que anunciábamos: ver la miseria ajena y hacerla propia para consolar al que sufre.

Ahora bien, aquí surgen muchas preguntas: ¿qué hace falta para percibir la miseria

ajena y, luego, hacerla propia?, ¿cómo se verifica esta unión del que se compadece

respecto del que sufre?, ¿cuándo y bajo qué supuestos se da una real empatía?,

¿de qué modo esta unión consuela y alivia al que sufre?

Un primer requisito, indispensable para poder percibir y comprender el dolor ajeno,

consiste en haber vivido también la experiencia del sufrimiento. Resulta muy difícil

acceder a una determinada situación existencial de dolor si previamente no se ha

padecido algo análogo, pues no contaríamos con una vivencia personal que nos

permita hacernos una idea mínimamente adecuada de lo que significa para el otro

su dolor. De hecho, la experiencia común muestra que quienes han padecido

situaciones semejantes a las de quienes sufren un determinado padecimiento

muestran una sensibilidad y comprensión peculiares, mientras que quienes no han tenido experiencias similares tienden a pasar por alto y minimizar el dolor ajeno.

Ya en la carta introductoria a su Comentario al libro de Job, Gregorio afirma cómo

su propia experiencia del dolor fue crucial para comprender mejor el sufrimiento de

Job y, en definitiva, de todo el que padece: «Quizás fue un designio de la divina

Providencia el que yo, abatido por el dolor, comentara la historia del también

abatido Job, y comprendiera mejor, por mi padecimiento, la mente de uno que

padece»7. Para nuestro autor, la relación causal es clarísima. En virtud del propio dolor se logra comprender mejor el ajeno8.

Concretamente, Gregorio habla de quienes están capacitados para utilizar

adecuadamente el lenguaje de los que consuelan, porque «han tenido como

maestro al dolor»9. De hecho, en sentido inverso, según Gregorio, el motivo por el

que sus amigos no fueron capaces de comprender ni consolar al desventurado Job

fue precisamente por no haber experimentado en carne propia el sufrimiento. Así

queda de manifiesto cuando sostiene que la razón de la contestación que Job les da

es: «para que sus amigos, los cuales no sabían compadecerse por compasión de su

dolor, aprendiesen de qué manera se habían de doler de la aflicción ajena; y,

domados por los dolores, conociesen en su pasión cómo habían de dar consuelo a

los otros»10. El dolor sería el maestro que enseña a consolar, pues permite comprender la situación del otro y ponerse en su lugar.

Abundando en este sentido, Gregorio acude a la imagen de los médicos enfermos

que curan a la par de estar también enfermos y precisamente por ello: «como los

Page 45: La posada del silencio nº 20, curso vi

grandes médicos que sufren ellos mismos la enfermedad, aguantan las llagas de

sus dolencias al tiempo que administran a otros las medicinas saludables»11. El

hecho de estar enfermo, en el sentido de experimentar personalmente el dolor, se hace indispensable para aliviar y consolar a los otros.

Ahora bien, una vez que se está capacitado para percibir y comprender el

sufrimiento ajeno, ¿cómo se concreta este acercamiento, en virtud del cual se hace

propia la miseria ajena y nos sentimos una cosa con el otro y sus padecimientos?

Naturalmente, lo que aquí se verifica consiste en una unión afectiva, posibilitada

por la semejanza real de naturaleza, por la cual nos vemos en el otro. Como dice

nuestro autor: «La imagen del hombre es otro hombre. Rectamente se llama a

nuestro prójimo imagen nuestra, porque en él vemos lo que nosotros mismos

somos. Para visitar al prójimo corporalmente dirigimos hacia él nuestros pasos;

para hacerlo espiritualmente, no vamos con los pasos sino con el afecto»12. Cuando

nos acercamos a los demás con el afecto, nos vemos a nosotros mismos en ellos, dándose esta unión de la que hablamos13.

Vernos en el otro, gracias a la perspectiva otorgada por el amor o afecto y por la

semejanza de naturaleza, nos capacita para comprender adecuadamente su

padecimiento, pues se nos aparece como propio. En palabras de Gregorio: «Por

tanto, visita su imagen todo el que tiende con los pasos del amor a aquel que ve

semejante a sí por naturaleza; considerando en el otro sus propias cosas, deduce

de sí mismo cómo debe condescender a la debilidad del otro. Visita su imagen

quien se piensa en el otro para restaurar al otro en sí»14. Ciertamente, la

condescendencia y el consuelo que podemos entregar al otro surgen de modo

mucho más espontáneo e intenso si sentimos su miseria como propia. Nadie puede pasar por alto ni mostrarse ajeno con uno mismo, menos en el dolor.

Además de la semejanza y afecto naturales, el seguimiento de Cristo y la asunción

de las máximas evangélicas, proporcionan nuevas perspectivas a la capacidad de

hacer propia la miseria ajena. La misericordia no es una actitud opcional, sino que

constituye un deber para el cristiano. Cuando así se la considera, crece nuestra

disposición hacia el prójimo y encontramos mayores motivos para contemplar y

tratar al otro como a uno mismo15.

Como señala Gregorio, hablando de los justos, «suben allí al tribunal del alma, y se

ponen delante de sus ojos a sí mismos y al prójimo, y traen en medio la regla del

testamento que dice: "Las cosas que queréis que os hagan los hombres, esas

mismas haced vosotros a ellos (Mt 7, 12)". Traspasan a sí mismos la persona del

prójimo y consideran solícitamente qué es lo que querrían, si fuesen así como ellos,

que les fuese hecho o no les fuese hecho justamente; y así con severo derecho y

juicio examinan en el fuero de su corazón la causa suya y de su prójimo según las

tablas de la Ley divina»16.

De esta forma, quien pretende vivir el amor cristiano, mira a los demás como a sí

mismo y procura hacer con ellos lo que desearía que hicieran con él, no solo en

virtud de los motivos y razones naturales que hay para ello, sino también de los

sobrenaturales. Por lo mismo, debería aumentar su capacidad para comprender y

consolar al otro17.

Hablando del celo apostólico de Pablo con ocasión del texto: «Me hice todo para

todos para salvarlos a todos» (1 Cor 9, 23) dice: «Por condescendencia se acercó a

los infieles sin caer en sus pecados; así, aceptando a cada uno de ellos y

transformándose en cada uno, aprendió por la compasión a comportarse con los

demás como él hubiera querido que se comportaran con él y más sinceramente

recurrió a cada uno de los errantes habiendo aprendido a partir de la propia

Page 46: La posada del silencio nº 20, curso vi

consideración el modo de salvarlos»18. El deseo de Pablo de salvar a todos

ensancha su corazón, volviéndose más comprensivo y capaz de verse a él mismo

en los demás, para así comportarse con ellos tal como desearía que se hubieran

comportado con él. Y esto no resulta difícil precisamente «porque las tribulaciones

de los débiles pasan por compasión a los corazones de los fuertes»19. Comportarse

con lo ajeno como si fuera propio no constituye problema cuando lo ajeno es visto y sentido como propio.

Finalmente, el conocimiento propio resulta también fundamental en orden a dar

consuelo a los otros. En estricto sentido, no hace falta —aunque naturalmente

facilita mucho las cosas— haber pasado por sufrimientos similares a los de quien se

intenta consolar para ayudarlo efectivamente. Basta con que, reconociendo nuestra

fragilidad, percibamos con claridad que la situación por la que el otro está pasando podría ser la nuestra.

Como señala Gregorio: «Para nosotros que somos hombres enfermos, cuando

hablamos de Dios a los hombres, debemos primero acordarnos de lo que somos,

para que por nuestra propia enfermedad consideremos con qué orden de enseñar

aconsejaremos a los hermanos enfermos. Así que consideremos que o somos tales

cuales algunos de los que corregimos o que lo fuimos en algún tiempo, aunque ya

mediante la divina gracia no lo somos, para que tanto más templadamente

corrijamos con humilde corazón cuanto más verdaderamente nos conocemos en los

que enmendamos»20. Aunque aquí se está hablando de la predicación y la

reprensión, lo señalado se aplica perfectamente a la identificación necesaria para

dar consuelo. Efectivamente, si uno se conoce realmente y tiene presente la

personal fragilidad, capta claramente que la situación ajena podría ser

perfectamente la propia o incluso ya la ha sido con anterioridad, cosa indispensable

sobre todo cuando el padecimiento puede atribuirse a las propias decisiones y acciones.

En efecto, algo que muchas veces obstaculiza la mirada comprensiva y

misericordiosa y la entrega de consuelo radica en la consideración de que el mismo

sujeto ha sido el responsable de su sufrimiento y, por tanto, estaría padeciendo por

su propia culpa. Y aunque esto pudiera ser de algún modo cierto en ocasiones, la

misericordia y el consuelo siguen siendo un deber que a nadie puede ser negado, precisamente a la vista de lo que acabamos de señalar.

Una vez lograda esa identificación con el otro, producto de esa mirada

misericordiosa por la cual nos vemos a nosotros mismos en él, tiene lugar el

consuelo. Ahora bien, ¿en qué consiste y cómo se produce? Sin intentar una

definición en sentido estricto, Gregorio describe el consuelo de la siguiente forma:

«Consolar al que trabaja significa permanecer junto a él en su fatiga, pues alivia el

cansancio ver que otro colabora, como cuando en el camino se añade un

compañero: el camino no desaparece, pero el cansancio del mismo se suaviza yendo acompañado»21.

Al tenor de este texto, el consuelo aparece como un alivio que resulta de la

compañía y el apoyo de otro. Gracias a la compasión e identificación que se

experimenta hacia el que sufre, este último encuentra un compañero en su

padecimiento, cosa que, aunque no suprima el dolor, sí lo aligera, permitiendo

sobrellevarlo. En este sentido la imagen del caminante y el camino es bien

elocuente. Objetivamente, la compañía no disminuye la dificultad ni la distancia del

camino, pero subjetivamente alivia de manera considerable el cansancio y otorga

nuevas energías. Al verse comprendido y apoyado, el sujeto siente que su dolor disminuye, pues lo comparte con otro.

Page 47: La posada del silencio nº 20, curso vi

Ahora bien, para Gregorio el consuelo no consiste únicamente en el alivio que

supone la compañía. El consuelo logra sacar realmente al hombre de su

padecimiento, al menos en alguna medida. Profundizando en el fenómeno de la

empatía y explicitando sus posibilidades en orden al consuelo, nuestro autor

afirma:

«El orden de la consolación es que, cuando queremos apartar de la tristeza a

algún afligido, procuremos primero, entristeciéndonos, conformarnos con su

dolor. El afligido no puede ser consolado del que no es conforme a su tristeza

porque, cuanto más el consolador discrepa del dolor del afligido, tanto menos

es recibido su consuelo por estar apartado del alma entristecida. Primero debe

el alma ser inclinada a que su aflicción sea acorde al afligido y, siéndolo, se

allegue a él, y, allegándose, le traiga a sí. Porque el hierro no se junta con otro

hierro, si el uno y el otro no son primero en el fuego ablandados; y lo que está

duro no se junta a lo blando, si primero su dureza, siendo templada, no se

ablanda para convertirse casi en aquello mismo a lo que se quiere unir. Así no

podemos levantar a los caídos, si del rigor de nuestro estado no somos

inclinados; porque, cuando el que está levantado discrepa del que está caído,

no puede de ninguna manera consolar a aquel de quien menosprecia

compadecerse»22.

Como puede apreciarse, la sintonía que se busca con el afligido no se pretende por

sí misma y como fin. La verdadera misericordia busca librar al otro de su miseria y

no solo identificarse con ella sin más. El ponerse en el lugar del que sufre y hacerse

uno con él es el medio indispensable para consolarlo y levantarlo de su postración,

porque como sostiene Gregorio «no levanta al caído sino el que por compasión se

inclina del estado de firmeza, bajándose a levantarle»23. Nos inclinamos para

levantar al otro, no para permanecer postrados con él.

Aquí radica el sentido de la empatía o capacidad para ponerse en el lugar del otro.

Ciertamente, la identificación constituye un momento crucial y puede ya

considerarse como un acto de profunda bondad. Sin ir más lejos, Gregorio sitúa en

esta capacidad la cumbre de la perfección: «Tanto es perfecto cualquiera cuanto

más perfectamente siente los dolores ajenos»24. Pero no es menos cierto que se

sobreentiende que mientras más se sienten como propios los dolores ajenos, más

se trabaja por librar de ellos a quien sufre. De hecho, la definición de misericordia

citada al principio, incluye estos dos aspectos: hacer mísero el propio corazón, sintiendo los dolores ajenos, para librar al otro de su miseria25.

Con todo, Gregorio es consciente de que la empatía con el dolor ajeno debe tener

un límite, precisamente en orden a consolar y ayudar al prójimo: «Debe saberse

además que quien desee consolar a un afligido ha de poner un límite al dolor que

asume, no sea que sufriendo sin moderación no solo no calme al que sufre sino que

empuje el ánimo del afligido al límite de la desesperación. Nuestro dolor debe

unirse al dolor del abatido de tal manera que encuentre alivio en nuestra mesura y

no lo agrave nuestro exceso»26. Se trata de asumir el dolor del afligido, pero no

para caer en su mismo estado ni agravarlo, sino para sacarlo de él. Naturalmente,

eso implica establecer un límite en el dolor que se asume, abajándonos a su condición para levantarlo, sin quedar postrados también.

En definitiva, se trata de adoptar la mirada de una madre, quien no experimenta

ninguna dificultad en identificarse con sus hijos, sintiendo como propias sus

miserias y haciendo todo lo que está de su parte para librarlos de ellas. Como dice

San Gregorio: «ciertamente, son verdaderos doctores aquellos que, aunque por la fuerza de la disciplina son padres, saben por las entrañas de piedad ser madres»27.

Page 48: La posada del silencio nº 20, curso vi

Como cabe apreciar, Gregorio manifiesta una profunda comprensión del fenómeno

de la empatía, tanto en su naturaleza y supuestos como en sus requisitos y

circunstancias. Nuevamente —y como es natural en nuestro autor— prima el

enfoque práctico que, más que dilucidar conceptos y proponer teorías, busca su

aplicación concreta a la vida cristiana. En efecto, la empatía adquiere significación a

los ojos de Gregorio por su conexión con la misericordia y como condición

indispensable para el consuelo. Ahora bien, esto no constituye ningún obstáculo,

sino incluso todo lo contrario, para que nuestro autor presente un tratamiento

relativamente acabado y consistente de un tema tan actual y sugerente como el de la empatía y el consuelo.

NOTAS

1 Regula Patoralis, I, 1.

2 «Pues, ¿qué son las alamas atentas de los oyentes, sino —por así decir— unas

cuerdas de arpa, tensadas de distinta manera, que el artista toca de manera

diferente, para que no produzcan sonidos disonantes». Regula Pastoralis, III, Prólogo.

3 Cfr. G. E. DEMACOPOULOS, Five Models of Spiritual Direction in the Early Church (Indiana, 2008), 136-137. [ Links ]

4 Regula Pastoralis, III, 3 y III, 26.

5 Moralia in Iob, Prefacio, III, 7.

6 Moralia in Iob, XX, XXXII, 63.

7 Epístola a Leandro, V.

8 No está de más advertir que Gregorio no solo aborda teóricamente el problema de

la empatía y el consuelo, sino que lo vive. Ciertamente, tanto por su peculiar

sensibilidad como por su unión con Dios y su personal experiencia del dolor,

nuestro autor tiene una particular capacidad de empatía. Como advierte Henne en

relación al epistolario de Gregorio: «Su encanto particular procede, sobre todo, del

hecho de que su autor no regula solo problemas técnicos, sino que siempre

permanece sensible a la debilidad humana que subyace a cada dossier. Gregorio es

un verdadero romano que afronta los problemas concretos y está atento al hombre

en su situación real. También es un hombre de Dios que se identifica con la

angustia que oprime a su interlocutor, a su incapacidad de vivir y asumir su misión

en la tierra. Esto es lo que algunos han denominado la permanente capacidad de

empatía presente en Gregorio». P. HENNE, Gregorio Magno (Madrid 2001)

77. [ Links ] Más aún, el mismo Henne, refiriendo un par de situaciones que

relata el gran Papa en dos de sus cartas, llega a hablar de la «empatía devoradora»

de Gregorio. P. HENNE, Gregorio Magno, 80.

9 Moralia in Iob, V, XI, 23.

10 Moralia in Iob, XIII, V, 5.

11 Moralia in Iob, III, XXI, 40.

12 Moralia in Iob, VI, XXXV, 54.

Page 49: La posada del silencio nº 20, curso vi

13 Markus considera la condescensio de que habla Gregorio como: «a kind of

imaginative sympathy» unida a una «intelectual compassion». R. A. MARKUS, Gregory the Great and his World (New York 1997) 29. [ Links ]

14 Moralia in Iob, VI, XXXV, 54.

15 Como afirma Straw: «To be like Christ, the Christian must be drawn beyond the

boundaries of himself. Charity demands that one give of one's self in sympathy with

others. This gift of self becomes the foundation of all goodness, just as Christ's

sacrificial gift is the surest sign of his goodness and oneness with the Father». C.

STRAW, Gregory the Great. Perfection in Imperfection (London, 1988) 91-92. [ Links ]

16 Moralia in Iob, XIX, XXII, 35.

17 Acerca del significado de condescensio en relación con la caridad, Catry sostiene:

«Grégoire utilize souvent le mot 'condescensio' pour décrire ce mouvement de la

charité qui met le coeur au niveau de celui du prochain souffrant; celui qui jouit de

la station droite doit s'incliner vers celui qui est allongé s'ill veut le relever; on ne

peut le consoler si on ne s'accorde pas à sa douleur». P. CATRY, Parole de Dieu,

Amour et Esprit-Saint chez saint Grégoire le Grand (1984) 151. [ Links ]

18 Moralia in Iob, VI, XXXV, 54.

19 Moralia in Iob, XIX, XI, 18.

20 Moralia in Iob, XXIII, XIII, 25.

21 Moralia in Iob, V, V, 7.

22 Moralia in Iob, III, XII, 20-21. Con ocasión de la empatía para el caso de la

predicación, Gregorio vuelve a utilizar el mismo ejemplo del hierro que necesita ablandarse para unirse a otro hierro en las Homilías sobre Ezequiel I, XI, 2.

23 Moralia in Iob, VII, XIV, 17.

24 Moralia in Iob, XIX, XI, 18.

25 Moralia in Iob, XX, XXXII, 63.

26 Moralia in Iob, III, XII, 21.

27 Moralia in Iob, XXX, X, 43.

La vida empieza pero no termina nunca

Editado por

Page 50: La posada del silencio nº 20, curso vi

Faustino Vilabrille Linares

“Nada perece en el Universo: cuanto en él acontece no pasa de meras

transformaciones”: Pitágoras.

La vida se nos da y la merecemos dándola: Rabindranath Tagore

Este mes de noviembre no deberíamos recordarlo como el mes de los difuntos, sino como el mes de los

vivos de verdad porque la vida empieza, pero no termina nunca. Simplemente cambia la forma de vivirla.

Nada desaparece, nada vuelve a la nada.

La idea de inmortalidad y el ansia de vivir para siempre, atraviesa toda la historia

de la humanidad. Responde a la aspiración más profunda de todo ser vivo, y más aun de los que son

víctimas de la desgracia, del sufrimiento de la impotencia, de las injusticias..., y los males de este mundo.

La idea de inmortalidad y de vida después de esta vida atraviesa toda la Biblia, y

en Jesucristo adquiere su máxima concreción, manifestándola en dos dimensiones:

Inmanente, o compromiso con la vida en este mundo, para que todo ser humano pueda vivir

y vivir dignamente. Toda la tarea concreta del día a día de Jesús fue mejorar las condiciones de vida de

todas las personas que encontraba o acudían a El, curando enfermos, consolando a tristes, defendiendo a

débiles, alimentando a hambrientos, liberando de ataduras a oprimidos por la religión o el poder. El

mismo dice por qué y para qué lo hace: “Yo he venido para que todos tengan vida y la tengan en

abundancia", (Juan 10,10)

Trascendente, abriendo el horizonte a una vida en plenitud y definitiva, mejor y

más feliz que la de este mundo. Unas veces lo expresa de forma simbólica, comparándola con una

gran cena, con un tesoro que llena de alegría a quien lo encuentra, con un banquete de bodas. Otras veces

habla explícitamente de vida eterna, como en:

JUAN 3,16: ”Porque tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo único, para que todo el que cree en El

no perezca, sino que tenga vida eterna."

JUAN 3,36 - "El que cree en el Hijo tiene vida eterna"

JUAN 5,24 –“El que oye mi palabra y cree al que me ha enviado tiene vida eterna"

Otras veces plantea explícitamente la resurrección, como en:

Juan 11, 25: “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mi aunque haya muerto vivirá, y todo el que

vive y cree en mi no morirá para siempre”.

Juan 5,29: “Los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida”.

Lucas 14,12-14: “Cuando ofrezcas una comida o una cena, no invites a tus amigos o hermanos o parientes

o a los vecinos ricos; porque ellos a su vez te invitarán y quedarás pagado. Cuando des un banquete,

invita a pobres, mancos, cojos y ciegos. Dichoso tú, porque ellos no pueden pagarte; pero te pagarán

cuando resuciten los justos.

El mismo Jesús por tres veces anuncia que va a ser perseguido y condenado a muerte, pero siempre añade

EXPLÍCITAMENTE que resucitará: Mateo 17,22 y 20,19; lo mismo en Marcos 9,30 y en Lucas 18,33.

Así pues, la muerte no parte la vida en dos mitades, sino que es el paso de una orilla de la vida

a la otra orilla. Es toda una misma y única vida. Jesús quiere vida para todos y para siempre, para aquí, y

desde aquí para siempre.

Por tanto, aquí estamos para luchar por la vida, vida lo más plena y gratificante

posible para todos, y para toda la creación, como nos enseñan San Pablo “La creación entera

esta aguardando la manifestación plena de los hijos de Dios para participar ella misma en su gloriosa

libertad”; y San Juan en el Apocalipsis: “Y vi un cielo nuevo, y una tierra nueva: porque el primer cielo y

la primera tierra han pasado... Y oí una gran voz del cielo que decía: esta es la morada de Dios con los

hombres. Dios estará con ellos: enjugará las lágrimas de todos los ojos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni

gritos, ni dolor, porque el primer mundo ha pasado, y mira que hago un universo nuevo”.

Conclusiones:

-Luchar porque todo ser humano tenga vida en abundancia: fuera injusticias, abusos,

explotaciones, desigualdades, muertes injustas y prematuras. Al contrario: vida digna y gratificante para

todos y toda la creación.

-Cuidar y cultivar la vida de toda la creación: los animales, las aves, los peces, los árboles,

las plantas, las flores a las que Dios viste de gran belleza como nos enseña Jesús (Ver Lucas 12,27).

Nunca utilizarlos ni jamás hacerles sufrir sin necesidad. Ver Génesis 2,15.

-No traficar con los seres humanos, ni con sus órganos, ni con sus cuerpos muertos

Page 51: La posada del silencio nº 20, curso vi

o asesinados: Que nadie tenga que vender sus propios órganos como en la India, para poder comer.

Nada de engordar a niños para matarlos, despiezarlos y vender sus órganos, como parece que hacen los

Caballeros Templarios en México, o en China con los condenados a muerte. Muchos se enriquecen con

los órganos humanos extraídos a los más pobres y desesperados, sobre todo niños pobres, de la calle, sin

nombre a los que luego se liquida, incluso antes de que despierten de la anestesia. Los niños de la calle

son la reserva de la mafia de órganos humanos. Son muchos los niños que desaparecen de repente, sobre

todo en los países pobres como Nicaragua donde desaparecen cada año unos 400 niños, Vietnam, Costa

Rica, Colombia o Mozambique, etc. La OMS calcula que el 10% de los más de 100.000 trasplantes

anuales en el mundo se practican con órganos procedentes del comercio ilegal. Quien tiene dinero y poder

se aprovecha de los pobres. Veamos lo que pasó en España: “un rico político libanés, Akouche, de 61

años y alcalde de la localidad libanesa de Kharayeb, ofreció 40.000 euros a inmigrantes irregulares en

España por una parte de su hígado. Una ONG de Valencia denunció esta operación frustrada. Nueve

personas estuvieron dispuestas a donar su hígado por 40.000 euros” (el País 12/03/14)

-Abolir la prostitución y el turismo sexual. Comerciar con el cuerpo de los demás es hacerlo

con lo más sagrado de la persona.

-Seguir amando desde la otra orilla dando vida desde la nueva vida, haciendo donación

de todos nuestros órganos y de nuestro cuerpo para la investigación médica. En España somos un gran

ejemplo en este sentido, pues durante 2013, hubo más de 4.200 trasplantes, el más frecuente el renal,

seguido del hepático.

-Admirar y agradecer a Dios la gran maravilla de la vida, incluso en nuestro propio

cuerpo, pues permaneciendo siempre como persona única e irrepetible, adquirimos un esqueleto nuevo

cada 3 meses, la piel se renueva cada mes, las células que recubren el estómago cada 4 días y las que

están en contacto con la comida cada 5 minutos. Los 250 gramos de médula ósea que tenemos cada uno,

son capaces de fabricar cada día 200.000 millones de células nuevas de glóbulos rojos, cada uno de los

cuales contiene 280 millones de moléculas de hemoglobina. Sin embargo seguimos siendo la misma

persona irrepetible durante toda la vida: ¿qué hay que da continuidad a nuestro ser personal durante tantos

años y a través de tanta transformación? Realmente somos algo maravilloso. ¿Por qué estando tan bien

hechos nos tratamos a veces tan mal a nosotros mismos y a los demás?

Hagamos nuestra la recomendación de Tagore: merecer la vida dándola a los demás como

Jesús la dio por nosotros hasta el compromiso total, ganándola con la resurrección para

siempre para El, para todos los seres humanos y para toda la creación.

Los hermanos, a los que no deberíamos llamar difuntos, sino vivos para siempre porque ya están en las

manos de Dios y no necesitan nada de nosotros, lo único que nos piden es que pongamos pan en la

boca del hambriento, agua en la lengua del sediento, ropa en el cuerpo del que

tiene frío, cuidado en el que está enfermo, acogida en el inmigrante, compañía en el

encarcelado. Es decir: justicia, igualdad, fraternidad, solidaridad, vida, esperanza, amor para todos y

para todo, pues Dios no nos necesita para ellos, sino que nos necesita aquí y ahora para los vivos y

necesitados de este mundo.

Un cordial abrazo a [email protected]

Page 52: La posada del silencio nº 20, curso vi

El Obispo de Salamanca invita a todos

los fieles a participar en las celebraciones

del V Centenario Teresiano

Queridos hermanos en el Señor:

Santa Teresa de Jesús, patrona de la Diócesis de Salamanca, nació en Ávila el día 28 de marzo de 1515.

Con este motivo, la Diócesis de Salamanca, en comunión con la Conferencia Episcopal Española y en

fraternal colaboración con la Orden del Carmen, hemos venido preparando la Celebración del V

Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, que tendrá su inicio el próximo día 15 de octubre y se

prolongará hasta el día 15 de octubre de 2015. Este Centenario ha sido reconocido por el Papa Francisco

como Año Jubilar Teresiano para las Diócesis de España, con la concesión de las correspondientes

gracias espirituales.

Por nuestra parte, nos hemos propuesto como meta de este Centenario acercar la persona, la vida, la obra

y la enseñanza de Santa Teresa de Jesús a los católicos de Salamanca y a cuántos estén interesados en el

mayor conocimiento de cualquiera de las facetas de su riquísima personalidad. En suma, se trataría de

ofrecer de forma atractiva al hombre de hoy el camino del seguimiento de Jesucristo en la Iglesia y en

medio del mundo, que vivió y enseñó Santa Teresa con tanta perfección y maestría espiritual.

Pretendemos también que este acercamiento espiritual a Santa Teresa de Jesús sea integrado en el proceso

de nuestra Asamblea diocesana, como una ayuda para el logro de sus fines, de forma especial la

renovación espiritual por el encuentro con Cristo, que nos infunda un nuevo aliento evangelizador

En esta perspectiva espiritual convoco a todos los fieles católicos de la Diócesis de Salamanca a participar

en el V Centenario Teresiano y, de forma inmediata, os invito cordialmente a tomar parte en las

Celebraciones con las que vamos a iniciarlo:

Page 53: La posada del silencio nº 20, curso vi

- La Celebración de VÍSPERAS EN LA CATEDRAL VIEJA, el día 14 de octubre, a las 7 de la

tarde.

- La Celebración de la EUCARISTÍA SOLEMNE DE APERTURA DEL V CENTENARIO DEL

NACIMIENTO DE SANTA TERESA, en Alba de Tormes, el día 15 de octubre, a las 6 de la tarde.

La participación en estas celebraciones nos ofrece la ocasión de alcanzar ya la gracia jubilar de la

indulgencia plenaria.

Fraternalmente en el Señor.

+Carlos López, Obispo de Salamanca.

Decreto sobre el Año Jubilar Teresiano

en España e indulgencia en la Diócesis de

Salamanca

Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, ocurrido en Ávila el día 28 de

marzo de 1515, y del IV Centenario de su Beatificación, que tuvo lugar el día 24 de abril de 1614, el

Papa Francisco, a través de un Decreto de la Penitenciaría Apostólica, fechado el día 24 de abril de

2014, ha concedido a todas las diócesis de España un Año Jubilar Teresiano, desde el día 15 de octubre de

2014 al 15 de octubre de 2015. En él se especifican las condiciones para alcanzar la gracia de indulgencia

plenaria (consultar el PDF adjunto).

En nuestra Diócesis de Salamanca se podrá ganar la INDULGENCIA PLENARIA en la Catedral y en

varios templos tanto en la ciudad de Salamanca (El Carmen, Santa Teresa, Fátima, Santísima Trinidad,

iglesias de los Convento de los P. Carmelitas Calzados y Descalzos, así como templos en los que se

expone en Santísimo de forma prolongada) como en varias iglesias de la zona rural (Iglesias de los

Monasterios de las Carmelitas Descalzas de Alba, Cabrerizos, Peñaranda, Ledesma, Mancera de Abajo y

Cabrera, iglesia del Monasterio de Las Bautecas y Santuario de la Peña de Francia). Así lo ha

especificado el Sr. Obispo Mons. Carlos López en un Decreto firmado el pasado 5 de octubre. En él se

Page 54: La posada del silencio nº 20, curso vi

indica además que "Las religiosas de clausura no pertenecientes a la Orden del Carmen podrán

alcanzar la gracia de la indulgencia plenaria en la Iglesia o capilla de su propio Monasterio,

permaneciendo en adoración del Santísimo Sacramento expuesto de forma solemne en la custodia". Por

otro lado, concede INDULGENCIA PARCIAL a los fieles que permanezcan en cama que practiquen

"obras de caridad en forma de limosna para los pobres, actos penitenciales de ofrecimiento de los

sufrimientos de su enfermedad o actos evangelizadores de testimonio de su fe y de su confianza en Dios

ante quienes conviven con ellos, los cuidan o los visitan, así como con la oración por el fruto espiritual

del Año Jubilar Teresiano y de la Asamblea para la renovación misionera de la Diócesis de Salamanca".

Consulta el texto íntegro del Decreto en PDF.

Decreto_Año_Jubilar_Teresiano.pdf

Comienza el curso Fe y Arte del

Arciprestazgo de Peñaranda

Page 56: La posada del silencio nº 20, curso vi

El Centro de acogida de Peregrinos de Alba de

Tormes será inaugurado el 26 de octubre

Page 57: La posada del silencio nº 20, curso vi

El próximo domingo 26 de octubre, a las 18.00 horas, será inaugurado en Alba de Tormes el Centro de

acogida de peregrinos, situado en la cripta de la Basílica Teresiana, en la Plaza del Peregrino. El vicario

general de la diócesis de Salamanca D. Florentino Gutiérrez será el encargado de inaugurar el centro en

un acto en el que estarán presentes los miembros de la Comisión de liturgia y peregrinaciones de V

Centenario STJ: D. Jesús Vicente, delegado diocesano de Peregrinaciones; el P. Francisco Martín

Tejedor, prior del Convento de San Juan de la Cruz (Carmelitas Descalzos); la M. Sonsoles Gutiérrez

Robledo; priora del Monasterio de la Anunciación (Carmelitas Descalzas) y los párrocos de Alba de

Tormes, D. Lauren Sevillano Arroyo y D. Gonzalo Escamilla Romero y algunos de los voluntarios

encargados de su funcionamiento.

El Centro de acogida de peregrinos permanecerá abierto todos los días, en horario de 9.00 a 20.00 h.

ofreciendo información y acompañamiento para grupos.

Más de 80 voluntarios, distribuidos en tres equipos (organización, atención del centro de acogida y

acompañamiento) se encargarán de ofrecer una acogida cálida a todos cuantos visiten Alba de Tormes,

informando sobre los diferentes servicios habilitados y acompañándoles en la ruta del Peregrino que

comienza en el Centro audiovisual de los Padres Carmelitas con un vídeo de bienvenida de 15’ minutos

de duración, continúa en la parroquia de San Pedro, el convento de San Juan de Cruz y el Museo

Teresiano, el convento de la Anunciación y el Museo Carmelitano, la iglesia de San Juan, concluyendo la

visita en la Basílica Teresiana.

Teléfono del Centro de acogida de Peregrinos: 672 030 318.

Ejercicios Espirituales para sacerdotes

Page 58: La posada del silencio nº 20, curso vi

La Delegación diocesana para el Clero organiza unos Ejercicios Espirituales para sacerdotes de la

diócesis.

Se realizarán del 10 al 15 de noviembre en la Casa de Espiritualidad de los Padres Paúles en Santa Marta

de Tormes y serán dirigidos por el carmelita descalzo P. Salvador Ros.

Los interesados deberán comunicar su asistencia en la portería de la Casa de la Iglesia, en el teléfono: 923

128 900.

La Escuela diocesana de Animadores y

voluntarios misioneros inicia un nuevo

curso

La sede de la Delegación diocesana de Misiones (C/ Zamora, 50 1ºC) acogerá, el miércoles 29 de octubre,

la apertura de curso de la Escuela de Animación Misionera. Este primer encuentro dará comienzo a las

18.00 h. con una eucaristía y posterior presentación del programa para este nuevo año.

Esta escuela-taller es un servicio “para todos aquellos que quieren marcar la diferencia en nuestro mundo.

El mundo necesita de Dios. Por eso nos llama para que con él cambiemos el rostro del planeta”, aseguran

los promotores. El objetivo general de esta escuela es “descubrir, desarrollar y fortalecer nuestra llamada

misionera”, abordando “aspectos prácticos del por qué y para qué de la Misión en sus diversas facetas”.

El programa recorre distintos aspectos de la vivencia y dinamismo misionero: ¿Quién es el hombre para

Dios?¿Quién es Dios? ¿Qué es y cómo leer la Biblia?¿Qué es la Iglesia?¿En qué creemos?... para ello se

sirve de una medotología interactiva que combina sesiones teóricas y prácticas, oracionales y

testimoniales.

Las sesiones tendrán lugar los segundos, terceros y cuartos miércoles de cada mes, de 18.00 a 19.30 h. en

la sede de Misiones. En el siguiente encuentro, el 12 de noviembre, ahondarán en la Transformación

misionera de la Iglesia.

Inscripciones en los teléfonos: 923 214 915 y 696 068 576.

Page 59: La posada del silencio nº 20, curso vi

Formación para acólitos y responsables

de liturgia de las cofradías

La Coordinadora diocesana de Hermandades y Cofradías, en colaboración con la Delegación Diocesana

de Liturgia, han programado cuatro sesiones de formación para acólitos y responsables de liturgia en las

cofradías. Los encuentros, de dos horas de duración, tendrán lugar los días 27 de octubre y 3, 10 y 24 de

noviembre, de 20:00 a 22:00 h. en la Casa de la Iglesia.

I Certamen Artístico del Proyecto CREO

El tema del certamen, dirigido a jóvenes y universitarios, será el Paisaje

ADUX (Asociación de Universitarios Cristianos) y Pastoral Universitaria convocan el primer Certamen

artístico dentro del Proyecto CREO para jóvenes y universitarios, entorno a un tema: Paisaje. El plazo de

presentación de las obras (pintura, dibujo, collage, fotografía, audivisual,...) está abierto hasta el 31 de

octubre.

Page 60: La posada del silencio nº 20, curso vi

El proyecto CREO busca “a jóvenes artistas de alma inquieta” para crear un espacio artístico desde el

respeto y la belleza. “Creemos que una persona no se dedica al arte simplemente para mezclar pinturas y

amasar barro. Si CREAS, es que CREES. Crees en algo, en alguien… algo estás buscando! Algo te

inquieta! La belleza de este mundo (o también su fealdad), lo inabordable que parece a veces la vida (o

también lo frágil y lo finita que puede ser), la plenitud de los sentimientos (o el vacío de su ausencia)”,

afirman desde ADUX. “En el proyecto CREO tenemos: ojos para ver tu obra, oídos para escuchar tu

discurso, brazos abiertos para acogerte en el proyecto, y un local muy cómodo para tus exposiciones,

presentaciones,… Sólo nos faltas TÚ!”. Con este anhelo nace este primer primer Certamen Artístico, que

tendrá como fruto una exposición-celebración en la que se mostrarán los paisajes que más emocionan,

inquietan, hacen pensar y sentir a nuestros jóvenes; de esta forma se inaugurará el proyecto CREO.

El plazo de entrega de las obras es hasta el 31 de octubre en la sede de Pastoral Universitaria (C/

Compañía, 7), los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11.30 a 13.30 y los martes de 10.30 a 12.00 h. El

jurado otorgará tres premios y seleccionará las obras que serán expuestas en los locales de Pastoral

Universitaria. Próximamente daremos a conocer la fecha de inauguración.

Consulta las bases del certamen en el sitito web pastoraluniversidad.es

Formación Teresiana en Alba de Tormes

Desde el 24 de octubre de 2014 y hasta el 29 de mayo de 2015 los padres Carmelitas de Alba de Tormes

organizan unas charlas de formación en torno a una de las obras más conocidas de Santa Teresa de Jesús:

‘El castillo interior’.

Las charlas se celebrarán los viernes, cada 15 días, a las 20.00 h. en la iglesia del Monasterio de la

Anunciación de las Madres Carmelitas Descalzas.

- 24 Octubre: Las Moradas. Introducción.

- 7 Noviembre: Primeras Moradas.

- 21 Noviembre: Segundas Moradas.

Próximas vigilias de la Adoración Nocturna

Page 61: La posada del silencio nº 20, curso vi

ANE

- Viernes, día 10: Turno Ntra. Sra. del Pilar.

- Miércoles, día 15: Honorarios.

-Jueves, día 16: Cofradías.

-Viernes, día 17: Turno San José.

* Todas las vigilias comienzan a las 22.30 h. en la sede de la ANE (C/ Crespo Rascón, 45).

ANFE

- Miércoles, día 8: Honorarias. De 19.00 a 22.00 h. Capilla Adoración Nocturna.

- Martes, día 14: Vigilia Titular Santa Teresa de Jesús. Los turnos Santa Teresa de Jesús, Corpus Christi y

la Sección de Alba de Tormes, celebrarán la Vigilia Titular a las 23.00 h. en la iglesia de las Carmelitas

de Alba de Tormes.

- Viernes, día 31: Turno ‘Hermanas pobres de Santa Clara’. A las 22.30 h. en el Monasterio de la

Purísima Concepción (C/ Ponferrada, 35).

Recogida de firmas para que Santa Bonifacia sea

declarada Patrona Universal de la mujer

trabajadora

Page 62: La posada del silencio nº 20, curso vi

Las Siervas de San José promueven una campaña de recogida de firmas para que la santa salmantina

BONIFACIA RODRÍGUEZ DE CASTRO sea declarada PATRONA UNIVERSAL DE LA MUJER

TRABAJADORA. Gran defensora de la mujer trabajadora durante la segunda mitad del siglo XIX, su

gran aportación a la Iglesia fue su visión de hermanar la oración con el trabajo, su defensa y promoción

de la mujer. Si quieres sumarte a esta campaña acércate al Colegio Sagrada Familia, en la calle Marquesa

de Almarza nº 1, de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas. También puedes firmar en la portería de la

Casa de la Iglesia (C/ Rosario, 18), todos los días, de 9.00 a 21.00 h.

* DOLOR POR LAS MISIONES

- Jueves, día 23: Encuentro con mayores en una residencia de la ciudad.

- Viernes, día 24: Eucaristía con enfermos y mayores, a las 19.30 h. en la parroquia de San Mateo.

* VOCACIONES MISIONERAS

- Miércoles, día 29: Inauguración de la Escuela de Voluntarios y animadores Misioneros, 18.00 h. en la

sede de Misiones (C/ Zamora 50 1ºC).

- Viernes, día 30: Mesa redonda y oración vocacional, a las 20.00 h. en la parroquia de La Anunciación.

Page 63: La posada del silencio nº 20, curso vi

Nuevo calendario de misas para las

parroquias de la capital

Ajustado a los cambios organizativos que se han llevado a cabo en los arciprestazgos y parroquias

Misa en la Catedral de Salamanca

La Diócesis de Salamanca ha elaborado el nuevo calendario de misas 2014/15 en las

parroquias de la ciudad que será el que regirá a partir de ahora. Un calendario que ha sido

necesario ajustar a los cambios organizativos que se han llevado a cabo recientemente en los

arciprestazgos y las parroquias.

En el archivo adjunto pueden encontrar el nuevo calendario de misas y horarios para este nuevo curso.

HORARIO DE MISAS 2014-2015.docx [125,29 Kb]

AGENDA DIOCESANA

30 de Octubre: OCTUBRE MISIONERO: tendrá lugar una mesa redonda y una oración

vocacional, a las 20.00 h. en la iglesia de La Anunciación.

30 de Octubre: CÍRCULO DE SILENCIO: por la erradicación de la pobreza, a las 20:00 h en la

Puerta Zamora, (Junto al Toscano)

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Page 64: La posada del silencio nº 20, curso vi

Mesa redonda sobre ‘juventud y solidaridad’ en la UPSA

El padre Ángel asegura que la

solidaridad de los españoles ha evitado

un estallido social

Salamanca RTV al Día

El obispo de Bangassou lamenta que como los yihaidistas todavía no han invadido

Europa "no hemos puesto remedio” (GALERÍA DE FOTOS)

Los participantes en la mesa redonda sobre 'Juventud y Solidaridad' en la UPSA:

Fotos: Cristina de la Cuesta

El aula Juan Pablo II de la Universidad Pontificia ha acogido hoy el debate sobre

‘Juventud y Solidaridad’ . El fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz, el

padre Ángel; el obispo de Bangassou, Juan José Aguirre; el coordinador del Servicio

Jesuita a los refugiados en África Central y Oeste, Alberto Plaza, y el presidente de

Proyecto Hombre en Salamanca, Manuel Muíños, han participado en la mesa redonda

moderada por el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, José Manuel Alfonso.

En un auditorio repleto de jóvenes, los ponentes han explicado la necesidad de la

solidaridad, voluntariado y ayuda a los demás.

El padre Ángel remarcó que España es un país solidario, “nunca se había visto tanta

solidaridad, no se han perdido los valores, la juventud tiene ganas de conquistar este

mundo de la pobreza, injusto, tan desigual”. También hizo referencia al informe de

Page 65: La posada del silencio nº 20, curso vi

Cáritas, señalando que son los ancianos y los niños los que más sufren la pobreza. “No

son estadísticas, es la realidad, en muchas casas no hay para comer”.

Además, calificó de “indignante” las declaraciones del concejal del Ayuntamiento de

Sevilla, que ha anunciado multas de hasta 700 euros para aquellos que rebusquen en los

contenedores. “No lo podemos permitir, que den los que tienen algo, porque suelen dar

los que no tienen nada”. Respecto a la corrupción, dijo que eran pocos. “Son muchas

más las personas solidarias, la sociedad ha evitado un estallido social˝.

Por su parte, Juan José Aguirre afirmó que lleva viviendo en Centroáfrica 34 años,

asegurando que han podido poner de pie a mucha gente “y hacer el bien en la selva,

donde he vivido”. Sin embargo, lamentó que en ese país hay un grupo de yihaidistas que

han atacado a la población civil “y ahora nuestro trabajo es estar con ellos, contar sus

lágrimas”. Calificó la situación que se vive en ese país de caótica desde 2013 y ni los

soldados de la ONU han podido poner orden. “Cuando dos elefantes se pelean, la que

más sufre es la hierba”, aseguró.

Aguirre explicó que actualmente los misioneros que se encuentran en Centroáfrica están

en situación de alto riesgo. “Ahora no invitamos a nadie a que vaya”, recordando que

este verano han muerto en su zona 200 personas, muchas de ellas degolladas.

El obispo de Bangassou indicó que en la selva se siente “olvidados”, recordando que

Centroáfrica es el segundo país más pobre, y si no sale en los medios “es como si no

existiera”. Como los yihaidistas todavía no han invadido Europa “no hemos puesto

remedio, el ébola ha llegado y ya hay remedio, pero el hambre no es contagioso”, se

lamentó.

Fotos: Cristina de la Cuesta

22 de Noviembre. Manifestación en Madrid por

la vida, la mujer y la maternidad

El próximo 22 de noviembre tendrá lugar una manifestación a favor de la vida, la mujer y la maternidad

en Madrid. El acto se ha convocado a las 12.00 h; hora a la que se espera la llegada de todos los

ciudadanos que apoyan la causa de la defensa de la vida y la maternidad. La manifestación hará un

Page 66: La posada del silencio nº 20, curso vi

recorrido que se iniciará en la Glorieta de Ruíz Giménez (metro S. Bernardo) y terminará en la plaza de

Colón.

Toda persona que quiera acudir puede reservar su plaza en el autobús que saldrá desde Salamanca a través

de:

1. Correo electrónico: [email protected]

2. Teléfono: 618 633 983.

Juanjo Calles, Delegado diocesano de Familia y

Vida: “No es progresista resolver los problemas

eliminando una vida humana”

Colectivos y entidades pro vida convocantes de la manifestación “Cada Vida Importa Madrid” han

habilitado una página web que recopila toda la información sobre la gran Manifestación “Cada Vida

Importa, Madrid 2014. Por la vida, la mujer y la maternidad” del 22 de noviembre 2014 en Madrid a las

12:00 horas, de Glorieta Ruiz Giménez (Metro S. Bernardo) a Plaza de Colón.

También en Salamanca todas las asociaciones y colectivos que estamos trabajando en defensa de la vida,

la mujer y la maternidad nos uniremos a esta manifestación y alentamos a todos, con una palabra del Papa

Francisco, a no "balconear", es decir a ver la movilización desde el balcón de tu casa o cómodamente

sentado ante tu televisor. Es preciso, es urgente, hoy más que nunca, alzar la voz por aquellos a los que se

les niega el derecho primario y fundamental a nacer. Sigue leyendo…

Page 67: La posada del silencio nº 20, curso vi

El Papa Francisco nos ha recordado con toda firmeza que "entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar

con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a

quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera,

quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo. Frecuentemente, para

ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como

algo ideológico, oscurantista y conservador. Sin embargo, esta defensa de la vida por nacer está

íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano. Supone la convicción de que un ser

humano es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Es un fin

en sí mismo y nunca un medio para resolver otras dificultades. Si esta convicción cae, no quedan

fundamentos sólidos y permanentes para defender los derechos humanos, que siempre estarían sometidos

a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno. La sola razón es suficiente para reconocer el

valor inviolable de cualquier vida humana, pero si además la miramos desde la fe, «toda violación de la

dignidad personal del ser humano grita venganza delante de Dios y se configura como ofensa al Creador

del hombre».

Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor

de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión. Quiero ser

completamente honesto al respecto. Éste no es un asunto sujeto a supuestas reformas o

«modernizaciones». No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana.

Pero también es verdad que hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se

encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus

profundas angustias, particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una

violación o en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de comprender esas situaciones de

tanto dolor?" (Cf. Evangelii gaudium, nn. 213-214).

“Cada vida Importa, Madrid 2014″ es una llamada a la ciudadanía de colectivos y entidades

próvida: Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Asociación Católica de Propagandistas

(ACdP), Federación Española de Asociaciones Próvida (FEAPV), Asociación de investigadores y

profesionales por la vida (CiViCa), Asociación en Defensa de la Vida Humana (Adevida), AESVIDA

(Asociación evangélica), Asociación para la Renovación Cultural y Pedagógica (ARCYP), Centro

Jurídico Tomás Moro (CEJTM), Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de

Alumnos (CONCAPA), Federación de APAS de Fomento de Centros de Enseñanza (FEPACE),

Federación Española de Familias Numerosas (FFNN), Foro familia, Fundación RedMadre, Hazte Oír

(HO), +Vida, Nasciturus, Nova Invicta, Plataforma de Juristas Por la Tutela de los Derechos

fundamentales, Unión Familiar Española (UFE), entre otros colectivos.

Para los que estén interesados en tomar parte activa en esta manifestación por la vida los autobuses

saldrán de la Plaza Gabriel y Galán y desde el Centro Asistencial 'Ave María' de Santa Marta a las 8

de la mañana en los dos puntos de partida. El billete para financiar el viaje será de 15 Euros y la vuelta a

Salamanca está prevista para las 18h.

Como Delegado de Familia y Vida os animo y aliento a todos los católicos salmantinos a "movilizarnos"

por la vida, por la mujer y por la maternidad porque ¡cada vida importa!

Juanjo Calles,

Delegado diocesano de Familia y Vida

Page 68: La posada del silencio nº 20, curso vi

JUNTO A LA IGLESIA DE SAN MARCOS

Concentración para denunciar las causas

de la pobreza "y a sus responsables”

‘Contra la riqueza que empobrece, actúa’, lema del encuentro de los círculos de silencio

(GALERÍA DE FOTOS)

Círculos de silencio contra la pobreza en el mundo. Fotos: Cristina de la Cuesta

‘Contra la riqueza que empobrece, actúa’ ha sido el lema para el encuentro de los

círculos de silencio que se ha celebrado este jueves junto a la iglesia de San Marcos.

Los organizadores afirman que “no podemos quedarnos mirando cuando millones de

personas en el mundo viven en situación de pobreza extrema y casi 1.000 millones

pasan hambre en un planeta en el que se tiran a la basura toneladas de alimentos al día.

La pobreza tiene que ser entendida como una grave violación de los derechos humanos

de carácter global. Y no hablamos solo de los países empobrecidos, hablamos también

de la pobreza que se multiplica en nuestras ciudades y en nuestros pueblos”.

Más allá de las cifras, explican, “denunciamos sus causas y a sus responsables. Acabar

con la pobreza es una decisión política y la reducción de la desigualdad es clave para

conseguirlo y asegurar un futuro sostenible para todos. Hay dinero para mantener las

Page 69: La posada del silencio nº 20, curso vi

políticas sociales, el trabajo digno y el Estado del Bienestar y, por ello, reclamamos

medidas decididas para atajar los problemas del fraude, la corrupción y los paraísos

fiscales. Necesitamos construir un mundo justo y sostenible, en el que todos los seres

humanos puedan realizar sus derechos, y disfrutar de una vida libre de violencia y de

pobreza. La justicia y la solidaridad son las claves de la solución a la crisis. Muchas de

las políticas actuales contribuyen al aumento de las desigualdades que harán que esta

situación de fragilidad económica perdure, exacerbando innecesariamente el sufrimiento

de las personas en situación de desempleo y pobreza durante muchos años”.

Fotos: Cristina de la Cuesta

TREINTA POEMAS DE AMOR SIN UNA CANCIÓN

DESESPERADA Mónica Gabriel y Galán

06 Nov 2014

20:00 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo

Page 70: La posada del silencio nº 20, curso vi

Entrada libre hasta completar aforo

[Presentación de publicación]

Bisnieta y sobrina de los poetas José María y José Antonio Gabriel y Galán, respectivamente, Mónica

Gabriel y Galán ha crecido entre libros y pianos y ya desde niña empezó a ganar certámenes literarios. Su

obra está recogida en antologías poéticas, en diversos medios de difusión artísticos y culturales, dentro y

fuera de España, y ha sido traducida al inglés. Se define como poeta pop y le gusta interpretar su poesía y

jugar con ella sacándola de los libros y mezclándola con los momentos y lugares allá donde va. Ha

formado parte del grupo Objetivo Birmania y ha sido responsable de atrezo en cine o editora gráfica de la

revista Maxim. Ha vivido en Toledo, Miami, Buenos Aires y actualmente reside en Madrid. Este es su

primer libro en solitario.

EXPOSICIÓN EN EL ATENEO DE BÁRBARA ÁLVAREZ.

GESTOS DE LA NATURALEZA

Page 71: La posada del silencio nº 20, curso vi
Page 72: La posada del silencio nº 20, curso vi
Page 73: La posada del silencio nº 20, curso vi

Juana Ciudad Pizarro Luciérnagas. Afinidades colectivas

Espacio de Arte Experimental / Hospedería Fonseca

Del 31 de octubre al 30 de noviembre de 2014

Las luciérnagas como excusa para hablar de la oscuridad y la luz, de la vida y sus misterios, del progreso

y sus efectos secundarios, de lo que se añora, de la belleza, de la grandeza de lo más pequeño, de lo que

se esconde detrás de lo cotidiano y de la cadena de sucesos que tienen lugar cuando centramos la atención

en algo.

Una excusa para buscar, para hacer, para crear, para dibujar, esbozar y para jugar con nuevos materiales

expresivos, sorprendentes e inesperados. Para descubrir lo que uno sabe y para aprender lo que

desconoce.

Una indagación, casi todo arte lo es, en uno mismo y en esa burbuja que nos circunda.

Una excusa para pensar, para partir de unas incertidumbres y llegar a otras, un camino para hacerse

preguntas donde lo más importante no es la respuesta sino las otras preguntas que van surgiendo.

Luciérnagas. Afinidades electivas, partiendo de esa excusa, se convierte en una invitación a la reflexión

pero también en una oportunidad para sentir. Entrar en una sala a oscuras y esperar que algo suceda, que

surja la emoción.

El libro antiguo devuelve a la Plaza

Mayor el olor añejo de siglos de historia

Page 74: La posada del silencio nº 20, curso vi

Ejemplares únicos como la primera edición del

‘Niebla’ de Unamuno o las obras de Santa Teresa

dan lustre a la feria

Luis Miguel de Pablos

‘La perfecta casada’ de Fray Luis, el ‘Canto a mi mismo’ de Whitman’, la primera edición del ‘Niebla’ de

Unamuno, las obras completas de Ramón Gómez de la Serna, la ‘Visión artística y religiosa de Gaudí’

con prólogo de Dalí o las obras completas de Santa Teresa en papel de hilo. Pequeñas joyas que se

esconden durante todo el año entre cuatro paredes y que durante estos días se pueden encontrar a la luz

del día en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que, fiel a su cita, cumple este año 22 ediciones entre

los salmantinos. Una feria que en otras provincias se ha convertido en residual bajo el manto protector de

Alvacal, y que en Salamanca, con el impulso nada desdeñable que otorga un escenario como la Plaza

Mayor, se ha convertido en referencia más allá incluso de las fronteras de Castilla y León.

Porque organizaciones al margen, el libro es cuestión de gustos. Hay quien prefiere esperar a la que se

celebra en mayo -y que en 2015 cumplirá 35 ediciones- para buscar sus autores de cabecera, y también les

hay que, movidos por la nostalgia, un espíritu coleccionista o, sencillamente, el buen gusto por los

clásicos, se decantan por el libro antiguo o de ocasión. Son estos últimos los que durante el fin de semana

y hasta el próximo 9 de noviembre dibujarán, día tras día, una de las estampas mejor cuidadas de la Plaza

Mayor. Con el respaldo del ayuntamiento, la feria es ya un apéndice más de la plaza, articulado por los 24

libreros que hoy la dan forma. Desde las 14 librerías que la echaron a andar en 1993 -entre ellas la de

Rivas, entonces dirigida por José Rivas antes de que tomara las riendas su hijo Antonio-, por el camino se

han quedado horas y horas de extraordinaria organización, siempre de la mano de Paco Bringas.

La feria es referencia en toda España por organización, escenario y calidad de libreros De las 14 se ha

pasado ahora a las 24 librerías, en un elenco encabezado por las salmantinas (Víctor Jara, Anticuaria

Mundus Libri, Rivas, Anticuaria El Buscón, Centro de Estudios Salmantinos, La Nave, Páginas y La

Galatea), y completado por las cinco de Madrid (Cachuán Libros, Vitorio, Recuerdos, García Prieto y

Salambó), cuatro de Valladolid (Libros Ortega, El Rincón Escrito, Libros Pariente y Maxtor), y las

localizadas en Burgos (Valdezate), Segovia (Luis Llera-Cerezas), Zamora (Luces de Bohemia), Granada

(Ramón Urbano Libros), León (Cajón Desastre), Alicante (Vobiscum) y Santander (Roales).

Entre todas ellas se reparten siglos y siglos de historia, libros descatalogados que no se encuentran en

ningún otro rincón historia e incluso algún que otro incunable producto del deseo de los coleccionistas.

«En mi caso procuro no centrarme en una sola tendencia y apuesto por traer un poco de todo», señala Ana

Fortes (Mundus Libri), que cuenta en sus estantes con primeras ediciones de Unamuno, Pío Baroja, Gala

o Delibes. También manuscritos que rezuman historia, caso de actas notariales como la que le remitió

María La Brava a su marido o la que relata episodios como el vivido en Francia a la muerte de Felipe IV.

«Pero también procuro traer otro tipo de libros, como los orígenes del cine, los relacionados con el

marxismo, filosóficos,... o también los calendario pin-up que están de moda», explica Ana. No abundan

los lectores como para ceñirse a un solo género. No es el caso de Antonio Rivas (Librería Rivas), cuyos

clientes tienen un perfil perfectamente identificado. «Padres con hijos, ése es mi público», resume. El

suyo es un caso justificado. Antonio se vuelca en la literatura infantil y juvenil, «y con este tiempo con el

que hemos empezado la feria está claro que ayuda y se acercan muchas más familias», especialmente en

fin de semana, señala, testigo fiel de la evolución de la feria desde sus comienzos. Antonio se acercaba a

la plaza del brazo de su padre con apenas dieciséis años y aún hoy lo sigue haciendo con la misma ilusión

por la profesión. «No hay muchos cambios sustanciales, salvo que hoy se ha convertido en una de las

ferias más importantes de España», apunta.

El suyo es el caso opuesto al de Miguel Ángel Cortés, que cumple cuatro años con su cita en la Plaza

Mayor. Una cita con el libro, pero también con una responsabilidad que no todos contemplan. «Es un

evento cultural en el que hay que estar porque acerca el libro a la gente, independientemente del

rendimiento económico que nos pueda reportar», asegura. «Los libreros deberíamos hacer un esfuerzo

para mejorar la feria y no llevar lo que no vendemos en la tienda», añade, subrayando el trabajo «bien

hecho» que se ha venido haciendo desde la organización en los últimos años.

La Nave distribuye en su caseta desde libros que no pasan de los 3 euros hasta los que pueden alcanzar

los 2.500, caso del Libro de Órdenes de Caballería o los tomos de Santa Teresa, obra completa del siglo

XVII. «También contamos con algunos Quijotes ilustrados del XX, bibliotecas de medicina de los siglos

XVIII y XIX,... Este año hemos incorporado mucho material nuevo, tanto en la parte contemporánea

como en la antigua», confirma Miguel Ángel.

Page 75: La posada del silencio nº 20, curso vi

En esa misma línea de calidad y mimo por su trabajo se mueve Begoña Ripoll (La Galatea), otra veterana

de la feria que este año ha incorporado un buen abanico de pequeñas joyas, caso de la biblioteca y

algunos bocetos y originales del pintor José Manuel González Ubierna. Pinturas que ocupan la primera

línea de la caseta, muy cerca de la primera edición del ‘Niebla’ de Unamuno o las obras de la Santa.

«La importancia de la feria es celebrar un acontecimiento cultural bien organizado que tiene libros para

todos los públicos. Un evento en el que nuestra labor es traer libros de calidad sin que por ello tengan por

qué ser caros», subraya Begoña.

La amplia oferta bibliográfica se enriquece este año con una atractiva programación cultural en torno a la

tradición oral, que ofrecerá gratuitamente a los visitantes 29 actividades, entre las que se encuentran

conciertos, cuentacuentos y proyecciones documentales.

Este año, como novedad, se recupera la participación de escritores de reconocido prestigio. Estrenó ciclo

Gustavo Martín Garzo el pasado sábado, y tras el Premio Nadal desfilarán Antonio Rodríguez

Almodóvar, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, y José Luis Puerto, Premio Internacional

Jaime Gil de Biedna.

TEATRO JUAN DEL

ENZINA

VIERNES, 7 de

NOVIEMBRE, · 22.00 h ·

Entradas: 10 €

PRIMAS DE RIESGO

EL MÁGICO PRODIGIOSO

Sinopsis Cipriano, un filósofo pagano obsesionado con llegar a conocer la verdad última de las cosas recibe la

visita del Demonio con el que entabla una encendida discusión intelectual. El diablo, tras ser derrotado en

la pugna dialéctica, hace que su contrincante se enamore perdidamente de Justina, una joven cristiana.

Cegado por la pasión, Cipriano ofrece su alma a cambio del amor de la joven sellando con su sangre un

pacto con el demonio; sin embargo el pacto finalmente no llegará a cumplirse debido a que la firmeza de

Justina logra frustrar los propósitos del Maligno al ejercer su libre albedrío.

Basada en la vida de San Cipriano y Santa Justina de Antioquía, la obra es mucho más que una historia de

santos, pues suscita innumerables cuestiones de índole filosófica y moral en una deliciosa comedia donde

no faltan los lances propios del género de capa y espada que Calderón cultivó con tanta maestría. Galanes,

damas, criados, graciosos aparecen sobre el tablado en esta obra paradigmática del teatro barroco “tan

grande como el Fausto”, según Federico.

La puesta en escena potencia el carácter de comedia fantástica de la obra, en la que nada es lo que parece

y la realidad se transforma frente a los ojos del espectador en un juego de apariencias. Al estar

representada por mujeres, la obra mantiene intacto su carácter simbólico en determinados momentos y en

otros, el juego teatral está servido al contemplar la visión de la masculinidad que ofrecen las propias

actrices.

El personaje de Cipriano interpretado por una mujer adquiere en el Siglo XXI toda la dimensión con que

fue escrito por Calderón en su época, ya que la mujer representa mejor que nadie la búsqueda insaciable

de conocimientos en las distintas esferas, el ansia de perfeccionamiento y el anhelo de trascendencia.

Page 76: La posada del silencio nº 20, curso vi
Page 77: La posada del silencio nº 20, curso vi
Page 78: La posada del silencio nº 20, curso vi

Ficha artística

Reparto (en orden de intervención)

Ione Irazábal

Cipriano

Carmen Valiente

Moscón

Esther Acevedo

Clarín

Vanessa Vega

El demonio-Justina

María Herrero

Livia-Lelio

Susana Abaitua

Justina-El demonio

Pepa Durá

Lisandro

Versión Ernesto Caballero

Asesoría de Verso Karmele Aramburu

Espacio Sonoro María Herrero

Asesoría de movimiento Esther Acevedo

Espacio Escénico y Vestuario Karina Garantivá, Fernando Arzuaga, Ana Montes Vestuario Almudena

Ruiz

Iluminación y asesoría técnica Francisco Ariza

Gerente de compañía Laura Moreno

Prensa y comunicación Alfonso Álvarez-Dardet

Fotografías Making-Off Primas de Riesgo José Carlos Nievas

Diseño de Cartel Carlos García

Producción ejecutiva y distribución Sandra Avella

Ayudantes de dirección Eva Egido, Víctor Velasco

Dirección

Karina Garantivá

Más información en http://www.primasderiesgo.com/

Juan Carlos López Pinto (JCLP)

Agenda Cultural

Documental en la Plaza Mayor

A las 19:00 horas, proyección de 'La criba de la tradición', en el stand central de la Feria del Libro

Antiguo. Posteriormente, conversación con Eusebio Mayalde, Isaías y Joaquín. Entrada libre.

Conferencia en el Museo del Comercio

A las 19:30 horas, José Luis Puerto, catedrático de Lengua y Literatura (IES), con la conferencia titulada

'Transporte y comercio en el sur salmantino: una perspectiva etnográfica'. Entrada libre.

Conferencia en el Centro Sociocultural de la plaza Trujillo

A las 19:30 horas, Matilde Olarte, Profesora Titular del Grado de Historia y Ciencias de la Música de la

Universidad de Salamanca, hablará de la amistad a través de la película 'Begin Again'. Entrada libre.

Conferencia en el Casino

A las 20:00 horas, debate sobre '¿Qué es la Universidad de Salamanca?'. Entrada libre.

Page 79: La posada del silencio nº 20, curso vi

Cuentacuentos para adultos en la biblioteca Torrente Ballester

A las 20:00 horas, 'Encuentos', a cargo del gaditano Pepe Maestro. Entrada con invitación.

Literatura en la Casa Museo Unamuno

A las 20:00 horas, lectura pública 'Adaptación de cuentos de Unamuno a Lectura Fácil'. Entrada libre.

Literatura en el teatro Liceo

A las 20:00 horas, la periodista Marta Fernández presenta su primera novela, 'Te regalaré el mundo'.

Entrada libre.

Literatura en la Casa Lis

A las 20:30 horas, lectura ilustrada de textos de Antonio Machado. Entrada libre.

Música en el Ateneo

A las 20:30 horas, concierto de Raúl Díaz de Dios y su acordeón. Entrada libre.

Teatro en Espacio Almargen

A las 21:30 horas, 'Juntos y difuntos', de Fernando Saldaña. Entrada: 8 euros.

Exposición en el Espacio Joven: Hasta el 31 de octubre

Muestra con las obras que han realizado doce artistas en el taller de artes plásticas y visuales de la

asociación Aviva. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 17:00 a 20:00 horas.

Exposición en el centro comercial El Tormes: Hasta el 31 de octubre

Muestra de Médicos Sin Fronteras bajo el título '40 años de acción humanitaria independiente'. De lunes a

sábado (y domingos de apertura) de 10:00 a 22:00 horas.

Exposición en el Centro Cultural Hispano Japonés: Hasta el 31 de octubre

Muestra 'Okinawa- la Perla de Japón', del fotógrafo Roberto del Pilar Cuadrado. De lunes a viernes de

10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

Exposición en La Salina: Hasta el 2 de noviembre

Muestra de cuadros y esculturas de Felicidad Montero bajo el título 'Llamada a la luz'. De martes a

sábado, de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:30 a 13:30 horas.

Exposición en la Casa de las Conchas: Hasta el 6 de noviembre

Médicos Sin Fronteras trae a Salamanca una exposición de fotografías acompañadas de sus

correspondientes textos elaborados por conocidos escritores que visitaron in situ lugares como la

República Democrática del Congo, Haití, Yemen, India, Malasia, Guatemala, Colombia y Zimbabue. De

lunes a viernes, de 9:00 a 21:00, sábado de 9:100 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, y domingos y festivos, de

10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Exposición en la Iglesia Vieja de Pizarrales: Hasta el 7 de noviembre

Muestra de fotografías 'Pizarrales 1950-1955'. Lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas.

Exposición en el centro cívico El Charro: Hasta el 8 de noviembre

Muestra de fotografías de la Semana Santa de Salamanca de este año. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00

y de 17.00 a 22.00 horas, y sábados, de 9.00 a 14.00 horas.

Exposición en la Diputación: Hasta el 9 de noviembre

Muestra ‘Corrales de muertos’, del fotógrafo Pablo de la Peña. De martes a sábados, de 11:30 a 13:30 y

de 18:00 a 21:00 horas. Los domingos y festivos, de 11:30 a 13:30 horas.

Exposición en la Sala Unamuno: Hasta el 15 de noviembre

Muestra 'Walls and fields', con la obra pictórica de Beatriz Hernández y José A. Hermosa. De miércoles a

sábado, de 18.30 a 21.30 horas.

Page 80: La posada del silencio nº 20, curso vi

Exposición en la Casa de las Conchas: Hasta el 30 de noviembre

Muestra de cuarenta piezas de la colección del Museo de Arte Changshu. De lunes a sábado de 12 a 14

horas y de 18 a 21 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

Exposición en el Museo del Comercio: Hasta el 11 de diciembre

Muestra 'Hostelería de Salamanca y provincia', cincuenta y seis fotografías seleccionadas entre las que se

han presentado al sexto concurso fotográfico organizado por el Museo del Comercio y la Industria de

Salamanca. De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a

15:00 horas.

Exposición en la Fundación Rodríguez Fabrés: Hasta diciembre

Muestra '100 Años Ayudando', en la que se destaca la labor altruista y filantrópica llevada a cabo por esta

fundación en sus cien años de vida. Miércoles, viernes y sábados, de 18.00 a 20.00 horas, y en los meses

de octubre, noviembre y diciembre, los miércoles, viernes y sábados, de 17.00 a 19.00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 11 de enero

'Vídeos domésticos de artistas', muestra comisariada por Carlos Trigueros. De martes a viernes, de 12:00

a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00

horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 11 de enero

Vídeos de Laida Lertxundi, dentro del espacio de Visiones Contemporáneas. De martes a viernes, de

12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a

21:00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 1 de febrero

Muestra 'Enrique Marty: terapia de grupo, acto de fe, cuarto oscuro', la primera exposición a modo de

gran retrospectiva que se plantea del polifacético artista salmantino. De martes a viernes, de 12:00 a 14:00

y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en la Filmoteca de Castilla y León

Muestra ‘La Filmoteca en su entorno. Imágenes al pasar el umbral’, que da a conocer cómo era este

espacio y la plaza en la que está situado a través de una selección de 37 fotografías tomadas desde los

años veinte hasta 1986. Las fotografías que componen la muestra pertenecen a algunos de los relevantes

fondos custodiados por la Filmoteca, como los de Venancio Gombau, Cándido Ansede, José Suárez,

Ángel Esteban, Felipe Torres y Foto Candy. Durante el verano, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30.

Tras el periodo estival, el horario de tarde pasará a ser de 16.30 a 18.30 horas. Los días festivos solo se

abrirá por las mañanas y los miércoles la Filmoteca permanecerá cerrada al público.