la judería de palencia en la edad media

23

Upload: filip-pg

Post on 16-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gonzalo Perez Castaño

TRANSCRIPT

LOS LUGARES DE LA HISTORIAJos Manuel Aldea CeladaCarmen Lpez San SegundoPaula Ortega Martnez M de los Reyes de Soto GarcaFrancisco Jos Vicente Santos (Coordinadores)Felipe Criado Boado(Prlogo)Salamanca, 2013Coleccin Temas y Perspectivas de la Historia, nm. 3 Coordinadores: Jos Manuel Aldea Celada, Carmen Lpez San Segundo, Paula Ortega Martnez, M de los Reyes de Soto Garca, Francisco Jos Vicente Santos.Comiteditorial:DavidAlegreLorenz,lvaroCarvajalCastro,JavierGonzlez-TablasNieto, Amaia Goi Zabelegui, scar Fernndez Delgado, Clara Hernando lvarez, Ivn Prez Miranda.Consejo cientfco: Enrique Ario Gil (Universidad de Salamanca), Javier Baena Preysler (Universidad AutnomadeMadrid),MCrucesBlazquezCerrato(UniversidaddeSalamanca),CarmenCacho Quesada(MuseoArqueolgicoNacional),AntonellaCagnolati(UniversitdiBologna),Andr Carneiro(Universidadedevora),JulinCasanovaRuiz(UniversidaddeZaragoza),Leonor ChocarroPea(EEHAR-CSIC),RosaCidLpez(UniversidaddeOviedo),MSoledadCorchn Rodrguez(UniversidaddeSalamanca),PablodelaC.DazMartnez(UniversidaddeSalamanca), ngel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca), Fbio Faversani (Universidade Federal de Ouro Preto), Ral Gonzlez Salinero (Universidad Nacional de Educacin a Distancia), M Jos Hidalgo de la Vega (Universidad de Salamanca), Jos Ignacio Izquierdo Misiego (Universidad de Salamanca), Miguel ngel Manzano (Universidad de Salamanca), Iaki Martn Viso (Universidad de Salamanca), Esther Martnez Quinteiro (Universidad de Salamanca), Manuel Redero San Romn (Universidad de Salamanca), Manuel Salinas de Fras (Universidad de Salamanca). Los textos publicados en el presente volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos. Los autores AJHIS De la presente edicin: Los editoresI.S.B.N.: 978-84-616-5755-1 Depsito legal: S. 380-2013Maquetacin y cubierta: Jos Manuel Aldea Celada, Carmen Lpez San Segundo, Paula Ortega Martnez, M de los Reyes de Soto Garca, Francisco Jos Vicente Santos.Edita: Hergar Ediciones AntemaRealiza:Grfcas LOPEC/ Laguna Grande, 2-12, Polgono El Montalvo II37008 Salamanca. EspaaReservadostodoslosderechos.Nilatotalidadnipartedeestapublicacinpuedenre-producirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sea electrnico, mecnico, fotoqumico, magntico o electroptico, por fotocopia, grabacin o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del Copyright.183 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA1The Jewish Quarter ofthe Middle Ages in PalenciaGonzalo Prez CastaoUniversidad de [email protected]: El objetivo de este artculo es analizar en el contexto de la ciudad medieval, el asentamiento de los judos, sus espacios fsicos y jurdicos, sus costumbres, ofcios, religin y sobre todo las relaciones que establecen con el resto de la sociedad palentina. A su vez veremos la evolucin del urbanismo de la ciudad desde la restauracin del obispado en el siglo XI, hasta los comienzos de la edad moderna, fjndonos en las juderas y aljamas y en la disputa entre el poder eclesistico, concejil y monrquico sobre el grupo hebraico.Palabrasclave:Judos,Palenciabajomedieval,Obispo,Concejo,DinastaTrastmara Castellana.ABSTRACT: The aim ofthis article is to analyze the medieval city in the context ofthe Jewishsettlement,theirurbanandlegalareas,costumes,professions,religionandtheir relationshipwiththesocietyof Palencia.Wewillalsoexaminetheevolutionof thecity planning from the restoration ofbishopric in the 11th century to the beginning ofthe modern age paying special attention to the Jewish quarter and the dispute between the church, the council and the monarchic power over the Hebraic group. Keywords: Jewish, Palencia in the Late Middle Ages, Bishop, Council, Castilian Trastmara Dynasty. 1 Este artculo forma parte del Trabajo Fin de Mster Las minoras religiosas en la Palencia bajomedieval:judosymudjaresdelMsterEuropayelMundoAtlntico:Poder,Cultura ySociedaddelaUniversidaddeValladolidparaelpresentecurso2012-2013.Quiero agradecerelapoyodelaprofesoraMIsabeldelValValdiviesoylaayudadeSonja Mujcinovic; as como de Jorge Juan Fernndez, Francisco Javier Prez Rodrguez y Begoa Villasur Escudero del Museo Arqueolgico de Palencia, junto con la disponibilidad de la profesora Yolanda Moreno Koch de la Universidad Complutense de Madrid, y Julia Crespo Mancho y Cristina Lin Bustillo para el campo de la arqueologa.GONZALO PREZ CASTAO184 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.31.LARESTAURACINDELADICESIS:PALENCIACIUDADDESEORO EPISCOPALLa llegada de los rabes a la Pennsula Ibrica en el siglo VIII provoc que las ciudades y villas de Tierra de Campos quedaran desarticuladas desde el punto de vista poltico, a pesar de que no supuso el abandono total del territorio palentino2. No obstante, la repoblacin se llev a cabo desde co-mienzosdelsigloX,enmediodeunprocesodeluchafronterizaentreel Reino de Len y el Condado de Castilla, cuyos seores se encontraban en continuas guerras. As, Sancho III el Mayor, rey de Navarra, tras anexionar el Condado de Castilla y conseguir la tutela del rey de Len, se apoder de las tierras entre el Pisuerga y el Cea3. La documentacin existente sobre la defnitiva restauracin del obispa-do de Palencia es abundante, ya que disponemos de seis privilegios y cinco bulas4. Sin embargo, ninguno es garante de autenticidad, ya que han sido re-hechos o manipulados con posterioridad, lo que ha puesto de manifesto el debate y las diferentes opiniones de hasta una docena de investigadores que se han interesado por el tema. Para confrmar el restablecimiento episcopal, serviran slo las cuatro actas primigenias, es decir, los privilegios expedidos porSanchoIII,BermudoIIIylosdosdeFernandoI,peroanalizaremos slo el primero de ellos. La carta de Sancho III es de aceptado contenido verdico, pero a su vez se observa algn que otro problema. As se sostiene la idea de que la accin restauradora habra que ubicarla entre 1029 y 1035, periodoenelquetodoslosautoressitanelprivilegio,yaquehablande 1033 o 1034.A grandes rasgos, y sin detenernos demasiado en esta cuestin, debido a la complejidad de la misma, y a que no es esencial para el estudio de las minoras, podemos determinar que la restauracin de la sede episcopal pa-lentinasedebeatribuirexclusivamentealmonarcanavarroSanchoIII,el 2 BECERRO DE BENGOA, 1993, vol. 1: 80-81. 3GONZLEZDELGADO,2001,vol.1:17.Larestauracinnoseproducasobreun territorio completamente devastado, sino sobre los solares recenter populatis a los que alude el documento fundacional de Sancho el Mayor. 4 VACA, 2000: 21-72. En cuanto a los privilegios regios tenemos los de Sancho III el Mayor deNavarra(21deenero1035),BermudoIIIdeLen(17defebrero1035),Fernando IdeCastillayLen(1045y29dediciembrede1059),AlfonsoVI(31demarzo1090) Alfonso VII (25 de enero 1140). Las bulas papales son las de Pascual II (25 de marzo 1116), Honorio II (29 de noviembre 1125), Inocencio II (24 de abril 1143), Alejandro III (18 de agosto 1162) y Lucio III (6 de agosto 1182).LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 185 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3Mayor, responsable de esa accin con la ayuda de Poncio, monje cataln y obispo de Oviedo5. Lasrazonesquelellevaronaejecutarlarestauracin6,porunaparte, podran signifcar un acto de agresin poltica, liberando de la infuencia leonesa la llanura palentina, pero tambin para poner fn a las disputas cas-tellano-leonesas sobre esos territorios, instituyendo una dicesis divisoria entrelassedesdeLenyBurgos7.Sirealmenteaceptamoscomovlida la fecha del 21 de enero de 10358, la data tal vez no indicara el inicio de larestauracin,sinoelfnaldeunlargoprocesoiniciadoaosatrs.En taldaportanto,sehabracelebradounaasambleaconelrey,diconos, capellanes, alto clero, obispo, etc., donde se habra ofcializado ritualmente la restauracin de la sede palentina. En cambio, debemos tener en cuenta la realidad histrica y las pretensio-nes polticas por parte de los reyes leoneses Alfonso V y Bermudo III, ya que las tierras palentinas formaban parte del Reino de Len, pero a su vez, eran ambicionadas por Castilla. Estas discordias pasaran tambin por el m-bito eclesistico, ya que una vez asentada la dicesis, los obispados vecinos pugnaran por los lmites jurisdiccionales. 2. LA CIUDAD: EL MARCO URBANOEn esta ciudad, bien murada yde hermosa compostura y sitio, ella y su tierra es bien abundosa y proveda de pan y vino y frutas y carnes y pescados y otras cosas necesarias en precio muy convenible; es muy sana y de buenos aires saludables a la vida humana []9.La repoblacin defnitiva de la ciudad y la entrega de la misma en seoro episcopalcomienzaatomarformaunavezrestauradoselObispadoyla Dicesis, instituyndole un carcter fuertemente eclesistico, ya que desde el primer momento fueron clrigos navarros los que habitaron en la ciudad 5 REGLERO, 2004: 8-9. 6 BECERRO DE BENGOA, 1993, vol. 1: 81-82. 7 REPRESA, 1980: 387-388. Junto al monarca navarro tomaron partido en la restauracin, los castros de Dueas y Monzn, siendo este ltimo un baluarte importante, cuya condicin de Condado, se haba establecido ya desde el reinado de Ramiro II de Len (931-951).8 VACA, 2000: 61. El autor hace referencia a la opinin de Joseph de Moret: por una parte 1035 sera la fecha de fnalizacin del proceso restaurador, debido al contenido cierto y seguro pero anacrnico en la calendacin y el autor del privilegio de Sancho III el Mayor. 9 FERNNDEZ, 1976, vol. 1: 32-33. Silva palentina.GONZALO PREZ CASTAO186 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3del Carrin, algo que determin la evolucin del rgimen urbano a lo largo de la Edad Media, a pesar de que, con el tiempo, el poder de la ciudad estara ejercido entre el Cabildo Catedralicio, el Obispado y el Concejo10. Con todo esto podemos decir que en el siglo XI, Palencia es ms o menos su Catedral, dado que la confguracin urbana girar en torno a la misma, de ah que se afrme que la ciudad se hizo para la Catedral y no a la inversa11. Una vez establecido el espacio catedralicio, se constituye el barrio de San Antoln, en el que tambin se alzara el Palacio Episcopal12, el cual tendra unacasaconhabitacionesparaloscannigosyotrasdependenciaspara el templo. El abastecimiento diario de los moradores del palacio, hizo que enlaplazaanexaalmismosecrearaunmercado,enelqueseinstalaran carniceras, pescaderas, hornos y donde se erigira con el tiempo la iglesia deSantaMarina.Msadelanteseconstruyeronviviendas,casasyotras edifcacionesparalosprimeroshabitanteslaicosdelaciudad,ministeriales delaIglesiatambindeprocedencianavarracomolosSanchos,Aznares, Galindos,Ennecosyotrosrelacionadosconlasactividadesdelcampoy los que abastecan el campo. Este primer barrio palentino estaba conectado con el ncleo habitacional primitivo del otro lado del ro, unido a travs del puente romano las puentecillas donde se establecieron nuevos pobladores queedifcaronviviendasyrestauraronlasparroquiasexistentesdeSan Julin,SanEstebanyNuestraSeoradeAllendedelro,quehabansido parroquias en poca visigoda. Durante los reinados de Alfonso VI (1072-1109) y Alfonso VII (1126-1157) los xitos de las campaas militares pacifcan el territorio castellano, resurgiendounabonanzaeconmicaqueserefejaenelsegundoncleo habitacionaldelaciudad,queseconformarentornoalaiglesiadeSan Miguel. Edifcada en la segunda mitad del s. XI y completada en el siglo XIII, tendr una base poblacional de inmigrantes catalanes, algunos considerados10 GONZLEZ DELGADO, 2001, vol. 1: 17-18. La separacin de la Mesa Episcopal y la Mesa Capitular se efectu en el ao 1084 por el obispo Bernardo II, mientras que el 10 de marzo de 1180 se conceda el fuero de Palencia, en la Charta conseutudinum Palentinae civitatis, instituyndose el Concejo palentino.11REPRESA,1980:388;ESTEBANRECIOeIZQUIERDOGARCA,2012,vol.1: 22-23. 12 GONZLEZ DELGADO, 2001, vol. 1: 17-18. Existen documentos en la Catedral que hacen referencia al Palacio Episcopal en 1084, cuya rea lo conformaban literatos, hombres de estado, prelados, monjes, trovadores, preceptores, juglares LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 187 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3comoextranjeros,siendoensumayoramercaderesyartesanos.Se constituiran por tanto en esta zona el Barrio Medina y el Barrio Nuevo13.AligualquesucedienlascercanasdelPalaciodelObispo,estas gentes tambin levantaron sus casas y obradores en la zona de San Miguel, conectando de este modo el nuevo barrio con el rea catedralicia a travs de la Rua, una larga calle paralela al ro que se convertira en la ms importante de la ciudad, al ser el ncleo econmico durante esta poca. Al fnal de la calle se construy una puerta que daba paso a una gran explanada, donde se instalara el mercado nuevo.Yaen1165seformaunterceryltimoncleoalsureste delaciudad, potenciado por el cabildo catedralicio, para su poblacin de capitulares. A los repobladores de esta zona se les dot con una casa, un huerto y un corral, dando un carcter rural al que se conocera como el Barrio de la Puebla, que luegoconeltiemposeconvertiraenunbarrioindustrioso.Debidoasu cercana, su prosperidad fue potenciada adems con el mercado nuevo y el Barrio de San Miguel, forjando este sector como el ms denso de la ciudad. La Puebla a su vez, limitaba al norte con el camino de Burgos, junto con la puerta del mismo nombre, dnde en los aledaos se edifc en el siglo XIII un hospital o casa de leprosera, bajo la advocacin de San Lzaro14. Unpocomsalnorteseinstalaronlasrdenesmendicantes,poruna parte San Pablo15, y poco despus en un terreno descampado San Francisco, ambasextramuros,yaquelamurallalimitabaconloqueactualmentees la calle Mayor. Llegados a este punto, podemos decir que la ciudad ofrece un conjunto urbano bien defnido, que no sufrir grandes modifcaciones, solamente la ampliacin y apertura de nuevas calles. 13 REPRESA, 1980: 389. MOLINA, 1998, vol. 1: 49. ESTEBAN RECIO e IZQUIERDO GARCA, 2012, vol. 1: 23. 14ESTEBANRECIOeIZQUIERDOGARCA,2012,vol.1:23-31.Elhospitalms famoso fue el de San Bernab y San Antoln, del que se dice que tuvo la primera leprosera deEuropafundadahacia1070-1095,perorealmenteserefunden1183porelcapelln Pero Prez, ya que exista desde 1148. Lo gestiona el cabildo acogiendo hasta 250 enfermos y nios expsitos. El hospital de San Antoln tambin lo menciona SANTO TOMS, 2002: 428-488.15ESTEBANRECIOeIZQUIERDOGARCA,2012,vol.1:23.SantoDomingode Guzmncontconelapoyoepiscopalparafundarlasede de losdominicosenPalencia entre 1229-1230. GONZALO PREZ CASTAO188 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.33. LOS GRUPOS SOCIALESLa inexistencia de fuentes propiamente demogrfcas hace que tengamos unverdaderoproblemaalahoradeprecisarconexactitudloshabitantes dePalencia,porloquedebemosguiarnosporlasestimacionesdelos investigadores.Enunprimeranlisispodramosdeterminarqueafnales del siglo XII haba unos 3.500 habitantes16, mientras que los datos de 1422 refejan una poblacin de entre 4.000 y 4.50017 y de 6.50018 para fnales del siglo XV. Las estadsticas y censos de la poca moderna daran por vlidas lo citado anteriormente ya que en 1530 hablaramos ya de 7.500 y en 1562 de 8.842 habitantes19. A pesar de que sera interesante analizar los estamentos20 que conformaban la poblacin palentina, slo examinaremos las minoras, y ms en concreto los judos. Pero el grupo dominante sera el eclesistico formado por el clero secular y regular; a pesar de que tambin exista una baja nobleza, que tena infuencia en la ciudad, siendo en su mayora hidalgos, caballeros y escuderos conciertopodereconmico.Encambiolosciudadanosopecheros,es decir,elcomnestararepresentadoporungrupomuyheterogneo,con artesanos, comerciantes, labriegos y otras gentes dedicadas a las actividades agropecuarias,agrupadosengremios,cofradasyvecindadescapacesde hacer frente al monarca, al obispo y al concejo21. Sihablamosdelasminoras,elasentamientoenPalenciadegrupos extranjeros,supusounanovedadencuantoaaportacionesculturalesse refere,juntoconladiversidaddevidaypensamiento.Asporejemplo tenemos el grupo formado por los Francos, instalados en la Rua a lo largo de los siglos XII y XIII donde ejercan su infuencia econmica y cultural, 16 MOLINA, 1998, vol. 1: 41. 17 FUENTE, 1989, vol. 1: 198. La autora cree conveniente, debido a la falta de informacin, hacer una estimacin al alza, es decir, hablar en el ao 1422 de una poblacin de entre 4.000 y 5.000 habitantes.18 GNZALEZ, 2003: 140. La mayor parte de la poblacin trabajadora se dedicaba a la actividad industrial, artesanal y comercial y en menor medida a las labores agropecuarias.19 MARTINEZ, 1956: 10. Esta primera estimacin de 7.500 habitantes la publica Toms Gonzlez, teora respaldada a su vez por Ramn Carande. Los autores que han analizado los censos, sostienen que para el 31 de diciembre de 1562 Palencia contara con una poblacin de 8.842 habitantes.20 MOLINA, 1998, vol. 1: 41-53. El autor explica la divisin estamental de la ciudad, pero M Jess Fuente aborda el estudio de la sociedad de una forma pormenorizada en la obra citada (pp. 189-267).21 ESTEBAN RECIO e IZQUIERDO GARCA, 2012, vol. 1: 28.LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 189 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3los cuales no estaban segregados de los castellanos, por lo que encontramos a muchos eclesisticos forneos, mezclados con los autctonos, tanto a nivel catedralicio como monasterial22. Desde el punto de vista cultural y religioso, era obvio que la mayora de la poblacin fuera cristiana y que este sector se alzara sobre las minoras juda y musulmana.4. LOS JUDOS4.1 La judera UnavezqueFernandoI(1037-1065)seasientaenelpoder,tendr bajosujurisdiccintierrascastellanasenlasquedesdepocasantiguas residan un gran nmero de judos. A falta de hombres y de otros recursos, elreyfavoreceelestablecimientodeestoshebreosyaqueeranactivose industriosos,resultandodeestamaneratilesalosrepobladores.Adems esposiblequeelmonarcaacogieraalosprimerosjudosenPalencia,que segn la tradicin se asentaron junto a la iglesia visigtica de San Julin, en la margen derecha del Carrin, lo que con el tiempo se denominara judera vieja23. Durante el reinado de Alfonso VII (1126-1157) aument el nmero de judos en Castilla, a donde llegaban huyendo de al-Andalus, perseguidos porlosalmorvidesyluegoporlosalmohades,cuyolderAbd-al-mumin habadecretadolaconversinforzosaalislamismo;incrementoquese produjo tambin en Palencia. PerofueconAlfonsoVIII(1158-1214)cuandolaciudaddelCarrin alcanz su mayor esplendor de todo el medievo, ya que fue Corte del reino castellano, por lo que prosper en poblacin, obligando a sus habitantes aextendersemsalldelrecintoprimitivoyautilizarconpreferencia lamargenizquierdadelCarrin,yaqueeraunazonamenospropensa alasinundaciones.Sien1195losmudjares24seestablecieronenlas inmediaciones de San Miguel, la judera segura en el mismo lugar junto 22 MOLINA, 1998, vol. 1: 48-49. 23 LEN, 1967, vol. 1: 6. En las actas capitulares de 1415, hay un asiento del 23 de abril, enelquetodavasedesignancomodelajuderavieja,unascasasdelasinmediaciones deSanJulin;RAMOSDECASTRO,1988,vol.1:69.EnelsigloXVestazonase denominaba judera vieja.24 MOLINA, 1998, vol. 1: 49. Los moros llegaran en el siglo XII como consecuencia del avance castellano y formaban un grupo reducido de gentes libres, dedicados especialmente a la artesana. GONZALO PREZ CASTAO190 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3a la iglesia de San Julin25. Sin embargo, otros investigadores26 sostienen la teoradeque,conlaampliacindelaurbe,tantomoroscomojudosse ubicaran en las inmediaciones de San Miguel, y ms tarde en la Pellejera, una calle transversal desde la mencionada iglesia hasta la Catedral. De hecho, en esta zona residieron las minoras a lo largo de todo el siglo XV, lo que explica que se denominara tambin judera vieja, rea que tendra gran relevancia a lo largo de toda la centuria. Con la llegada de los Reyes Catlicos al trono y la legislacin que luego analizaremos, entre 1480 y 1481 se intenta reubicar a los pocos judos que quedan en la calle Traspalacio27, pero esta decisin contrari a los vecinos delbarrio,quenoquerantenerentreellosagenteshebreas,porloque fnalmente se les instalara en la calle Valdesera, cercana a la Catedral y al Palacio Episcopal. No obstante, la decisin result fallida porque el 19 de septiembre de 1481 el concejo propone asentar a los judos en las Carniceras, pero tampoco se pudo llevar a cabo por las disputas con los vecinos. Pero el28deseptiembreseprodujoelapartamientodefnitivoalascallesde MaraGutirrezyJuanCalzadodelajuderaymorerarespectivamente, (actuales Los Soldados y Alonso Fernndez de Madrid) cercanas a la Puerta de Monzn y a la plazuela de Len, denominndose la judera nueva y tras la expulsin, calle de Santa Fe28. 4.2 La aljamaLosjudosquevivieronenterritoriocristianogozarondelibertad, privilegios y una amplia autonoma durante gran parte de la Edad Media. Su vida se articulaba en torno a la aljama, es decir, la institucin interna formada bsicamente por dos organismos, la asamblea y el consejo29. En la primera deellasestabanlaspersonasqueposeanunasdeterminadascondiciones jurdicas, mientras que el consejo era una delegacin de la asamblea. Al frente de la aljama se encontraban el viejo, adelantado o alcalde mayor, es decir, el almocadnohedin30yeljuezodayyanim,queresolvanlosconfictosciviles 25 GONZLEZ DELGADO, 2001, vol. 1. 18.26ESTEBANRECIOeIZQUIERDOGARCA,2012,vol.1:30;RUIZ,1982:124. Ningn autor hace mencin al ao en que se establecieron los judos en la Pellejera, aun as, muchos tenan sus casas y talleres distribuidos por toda la ciudad.27 RUIZ, 1982: 137. Calle Traspalacio sera la actual calle General Amor.28 MOLINA, 1998, vol. 1: 52; FUENTE, 1989, vol. 1: 244. 29 VALDEN, 1990: 365. 30 RUIZ, 1982: 125-127. LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 191 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3internos, impartan justicia y administraban los impuestos. En cuanto al rab orabinoeraelencargadoenmaterialegalyreligiosa,existiendoasuvez una serie de intelectuales dedicados al estudio de la Tor y la Ley Talmdica, que participaron en todas las corrientes del pensamiento del judasmo de su tiempo. Adems, la aljama tambin contaba con cargos especializados como secretarios, clavarios, oidores de cuentas, etc.4.3 PoblacinApesardeladifcultadqueentraahablardecensosyestadsticasde poblacinparalaedadmedia,anteriormentehemosdeterminadoen Palencia una poblacin que ira de entre los 3.500 habitantes para fnales del siglo XII y alrededor de 4.000-6.500 para fnales del siglo XV. Ahora bien, con este margen de error y tomando como referencia los repartimientos de Huetede1290ydeYacoAbenNezde1474,intentaremoshacerunas estimaciones de los datos, cuyo resultado indicara que a la judera palentina le correspondera un 8,6% de la recaudacin total de maravedes para el siglo XIII. Ya en 1474, la contribucin sera de 2.000 maravedes, considerando por tanto la existencia de unas 68 familias, es decir, de unos 340 judos31. 4.4 ViviendaHayquedestacarlaimportanciadeotrosespaciosparalacomunidad hebraica,imprescindiblesparaeldesarrollodesusactividades,talescomo sinagogas,carniceras,baos,hornosparaelpanzimodePascua,la taberna para el vino judiego, el cementerio, etc32. A pesar de que no existe unatipologaespecfcadesupuestascasasjudas,vamosafjarnosenlas viviendasdelapoblacincastellana,queengeneralsolanserpequeas, cuya fachada daba a la calle, o a un corral o pequea plazuela interior, por el que se acceda a varias casas33. En cuanto a las dimensiones de la casa en laCastilladelsigloXV,eranestrechas,deentre5y7metros,alargndose 31 VALDEN, 1990: 363-364; RUIZ, 1982: 121-124; SUREZ, 1990: 609-613. Hay que incidirenlaideadequesonestimacionesyaquelosclculosnosonprecisos.Conlos vaivenes de los siglos XIV y XV hay un cambio de comportamiento fscal, por lo que se puede determinar una media de 50 familias que equivaldran a unos 300 judos, para fnales del siglo XV.32RAMOSDECASTRO,1988,vol.1:76.Elcementeriojudodebiestardondeen el siglo XVI se llama los oyos. Saliendo por la puerta de Santa Marina yendo hacia el puente don Guarn, a mano izquierda do dizen los oyos.33 CANTERA MONTENEGRO, 2005: 206-207.GONZALO PREZ CASTAO192 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3de 7 a 10 metros de profundidad hacia un patio trasero34. Se distribuan en dos plantas, en la primera se establecera el taller o tienda, en la segunda la vivienda como tal y en el stano un almacn o bodega. Los materiales ms comunes para la construccin eran arcilla y madera; y empleaban el yeso para los revestimientos de paredes, suelo y techo. Adems presentaban pocas aberturas para combatir mejor el fro, la lluvia y el viento. Constaban de un portal de recibimiento, algunas con cocina, otras con un apartado ya destechado, con paredes de adobes, con escaleras de madera y un corredorcito verjando al portal; todas tenan sus puertas con cerrojos y llaves y portalejo a una o dos aguas; en medio del corral haba un pozo con brocal y una gran pila, ambas de piedra35.A pesar de que exista el espacio fsico de la judera, esto no signifca que los hebreos residieran en esos barrios destinados para su apartamiento, por lo que todava en el siglo XV vivieron distribuidos por la ciudad, ejerciendo sus ofcios libremente, ya que se constata que algunos vivan en la Pescadera, en la calle de la Puerta de Burgos y la calle Panyagua36. Cmo hemos sealado, serconlosReyesCatlicoscuandoseproduzcasureagrupacinenla judera, debido al cerramiento y reclusin de los judos en barrios exclusivos apartados.4.5 OfciosLosjudosdePalencia,apartededesempearprofesionesliberales ynegociosmercantiles,eranasuvezarrendadores,recaudadoresde impuestos, cambistas y prestamistas muy infuyentes en la hacienda de los reinos llegando algunos a desempear cargos de mayordomos y tesoreros37. 34 ARZAGA, 1990, vol. 1: 160. 35 LEN, 1967, vol. 1: 27 En las juderas espaolas se encuentran frecuentemente estos corrales formadas por casas en torno a un patio comn, con una sola entrada, disposicin muy conveniente para aislamiento y seguridad de los vecinos; AZNAR, 1996, vol. 1: 32: La corrala o conjunto de casas alrededor de un patio interior, era la construccin tpica para defenderse de persecuciones o algaradas.36 RAMOS DE CASTRO, 1988, vol. 1: 72; FUENTE, 1989, vol. 1: 243. Muchos judos tenan sus tiendas o talleres en otros lugares fuera de la judera: en la calle Barrionuevo, en el corral de las Pardas, en la calle Nueva VALDEN, 2007, vol. 1: 123. Palencia fue testigo en el ao 1465, de un conficto entre el bando que apoyaba a los conversos, dirigido por un tal Juan de Bertabillo e integrado por los prenipales de la calle de Panyagua.37 VALDEN, 1990: 365. Entre la realidad y el tpico los judos de la Castilla medieval tenan,conrespectoaloscristianos,unasituacindeinferioridadenelaspectolegaly LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 193 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3Elofciodefsicoocirujano,tambinesejercidoporloshebreos38,y encontramosintelectuales,traductoresyescritorescomoeselcasodel palentinoSamuelZarzacuyosrelatossobrelasjuderasdeCastillaen tiempos de la guerra entre Pedro I y Enrique II son muy valiosos, y sobre todo el conocidsimo poeta Sem Tob de Carrin de los Condes, que fue el primer judo que escribi en versos castellanos y un gran conocedor de las tres lenguas, hebreo, rabe y castellano. Ahora bien, tambin los encontramos trabajando en ofcios manuales39 comopequeosmercaderes,artesanos,tenderos,agricultores,ganaderos, herreros,curtidores,tundidores,colchoneros,zapateros,carpinteros, pellejeros, molineros y hasta un cuidador de pobres en la capital40.4.6 Religin y religiosidadLa religin era un principio fundamental para la vida de los judos, debido a que supona un sistema de cohesin que les permita conservar su identidad atravsdeunaseriedevalores,creenciasypautasdecomportamiento. UnodelospilaresdeljudasmoeslacelebracindelShabat,esdecir,el descansoabsolutoqueimpiderealizarcualquiertrabajooactividad,junto con la celebracin litrgica de rezo y meditacin en la sinagoga, donde se encendan los lampadarios de ocho velas, los hannuk menor. La primera referencia que tenemos de una sinagoga es la que al parecer estuvo en las cercanas de la Puerta de Monzn, mucho antes de que se les enviara a esa zona para su posterior cerramiento41. Al parecer estara entre las calles Cabezn y Monzn, en una zona que se conoca como el Tablado, y que con el tiempo se denomin sinagoga de San Salvador, debido a que el social, pero de superioridad en el mbito econmico y cultural.38VALDEN,1990:368.ElofciodefsicoloejercieronDonYuaf en1447,Rabi Abraham entre 1461 y 1466 y Mos Maimon en 1477. DEL VAL, 2011.39 RUIZ, 1982: 130-131.40LEN,1967,vol.1:143:El8demayode1472,elconcejoordenaquesesuprima elsalarioderabAbrahamMaymon,querecibaanualmente2000mrs.paracuidaralos pobres.41Existeunagranconfusindedocumentosyreferenciasquehacenmencinaesta supuestaprimerasinagoga,yaqueotrospiensanqueesadonacinalobispo,seradela sinagogadelaPellejera,porquenorecogeneltestimoniodeltemplodelTablado.No obstante son tres autores los que hablan de ella. LEN, 1967, vol. 1: 20-21; RAMOS DE CASTRO, 1988, vol. 1: 72; LACAVE, 1992, vol. 1: 229.GONZALO PREZ CASTAO194 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3obispo don Sancho de Rojas la cedi en 1415 a la cofrada de dicho nombre, a condicin de que hiciese de ella un hospital42.EnlaPellejeraoenlacalleSanMarcos43seguramenteexistiotra sinagoga44 y se hacen eco de ella todos los investigadores, debido a que era el ncleo de la judera vieja. A pesar de que tras la nueva legislacin se recluye a los judos en la zona de la Puerta de Monzn alrededor de 1481, y de que en 1485 el cabildo pone en renta a toda reparacin las casas de la sinagoga palentinaqueconmotivodelconfnamientohabasidoabandonada;este datoyquelaleypermitalaconstruccindenuevassinagogasenlos recintos asignados a los judos45, hace pensar que se debi de construir una nuevaenesaltimajuderapalentina.Esenuevotemploexisti,yaque tras las expulsin en 1492, los Reyes Catlicos lo donaron a la ciudad para construirunhospital.Elconcejoporsupartequeraedifcarunaiglesia, pero fnalmente acab destinndose a carnicera y matadero46.4.7 Situacin jurdica de la poblacin juda palentina47Desde su asentamiento hasta mediados del siglo XIV las relaciones entre judosycristianosfueronpacfcas,apesardequestossiempretuvieron laesperanzadequeaqullosseconvirtieranalafecristianayaquese 42 LACAVE, 1992, vol. 1: 229; LEN, 1967, vol. 1: 20-21; RAMOS DE CASTRO, 1988, vol. 1: 72.43 SNCHEZ, 1997, vol. 1: 183-184. Las denominaciones previas de la calle San Marcos, fueron La sinagoga, La Judera Vieja, La Pellejera, la Pellejera Vieja, San Marcos, etc.44FUENTE,1989,vol.1:130y175.Laautoraafrma,aunqueesunateorabastante discutible, que el lugar exacto donde se asentaba la sinagoga parece ser que era la casa que ha permanecido hasta el siglo XX con el nombre de Casa del Cordn. En la actualidad el Cordn es el Museo Arqueolgico de Palencia. JOVELLANOS en su viaje a Palencia en agosto de 1794, hace referencia en esa calle a la casa de la Mezquita del Sr. Sierra, que era un saln arabesco como el de Embajadores de Sevilla, pero ms pequeo.45 LEN, 1967, vol. 1: 28. Con el abandono entendemos que dejaran el rea de la calle San Marcos para trasladarse a la plaza de Len. que fagan los judos sinogas e los moros mesquitas quantastouierenenloslogaresquedexarenequedelasynogaemesquitasqueauianprimero,nose aprouechen dende en adelante, para en quellos vsos.46 MORENO, 1988, 123-124. El 10 de agosto de 1493: que en los dichos corrales se pueda matar e mate la dicha carne como dicho es LEN, 1967, vol. 1: 33. El 1 de mayo de 1494 se remat las casas de la synoga para los carniceros moros Hamed de Valladolid e Acuto. MORENO, 1988: 124. El 25 de julio de 1495 los vesynos de las calles de Santa Fe e de don Pedro e de Perespina desa ibdab les han fecho en medio de las dichas tres calles vn matadero de carnes en vna casa questaua despoblada, que sola ser xinoga, y reciben mucho dao a causa de los malos olores que de all salen. Nos touimoslo por bien quitar el matadero de entre las dichas calles.47LEN,1967,vol.1;FUENTE,1989,vol.1.Ambasautorastrataneltemadela legislacin juda.LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 195 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3lesconsiderabandeicidasysetenalaideadequenoestabanintegrados plenamente en la sociedad. Esta poblacin hebrea tena un estatuto particular que ya se observa en 1175 cuando Alfonso VIII otorga 40 familias judas a su to, el obispo Raimundo, recompensando sus servicios y ayuda en la guerra, confrmando de esta manera que ningn vecino de Palencia exceptuando el cabildo, poda tener vasallos hebreos. Unos aos ms tarde, en 1177, se reconoce que los pechos de todos los moros y judos que habitaban en Palencia los cobrara el obispo, al tiempo que se les liberaba del pago de fonsado, facendera y de otras cargas municipales. Este privilegio se ratifc a su vez en 1185, ao en el que adems se eximi alaaljamadelpagodeceramnecpiperqueacostumbrabanadarlosotros judosdelreino.Enestaocasinseordenabaademsquelosjudosslo reconocieranlaservidumbreepiscopal,yaqueenPalenciapertenecan alobispo,seordelaciudad,peroesonoleseximedealgunostributos extraordinarios,comovemosen1192,cuandounnuevoprivilegioreal exige, tanto a moros como a judos, un subsidio para la contribucin de las obras de muros y fosos que construira el municipio para la ampliacin de los lmites urbanos. Es decir, aunque no tengan el mismo estatuto que el resto de la poblacin shandecontribuiralosgastosdeobrasrelevantes,comolasmurallas, queredundanenbenefciodetodoslospalentinos48.En1286,lasCortes reunidasenPalencia,decidensuprimiraloshebreoselderechodetener alcaldesapartados,encomendandodeestaformalajusticiaaloshommes 48 Lo que se deduce de esta decisin es la reduccin de los derechos del obispo para/con lasminorasreligiosas,queservirdeapoyoalconcejoenlosucesivoparadisputarala autoridad eclesistica el seoro de judos y moros, lo que fue objeto de continuos confictos jurisdiccionalesentreambaspartes.Estehechoserfrecuente alolargodetodoelsiglo XIIIyenespecialen1283cuandoelcabildoyelmunicipioseenfrentenparaobtener lapreponderanciasobrelaciudad,ytengaqueintervenirelobispodeCalahorraydela Calzada, con arrendamientos, llaves de puertas y otros asuntos del concejo, favoreciendo fnalmente al cabildo al reiterar que judos y moros como vecinos y moradores de Palencia, debanseguirpechandoalobispo,suseornatural.En1287losconfictosyluchaspor el poder se repiten ya que Sancho IV interviene en el asunto de manera desigual segn le convenga, as en un primer momento da la razn al concejo, para luego revocar la decisin tomada,ysentenciardenuevoquelosjudosymorospecharansloalobispo,salvoen obras comunales. Adems de la fscalidad, los judos se ven negativamente afectados en el tema del ejercicio de la justicia, debido a las nuevas medidas que ser irn adoptando como la supresin de alcaldes. GONZALO PREZ CASTAO196 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3buenos que el rey designara. Una dcada ms tarde (1295-1296) observamos cmo los judos estn plenamente integrados en la sociedad, participando en el derribo de la fortaleza del obispo junto a la catedral, situacin impulsada por los infantes de la Cerda. Los habitantes de la ciudad que lucharon en el partido regio, fueron recompensados por el rey, con la exencin de portazgo para todos los moradores, tanto cristianos como musulmanes y judos. Ya en el siglo XIV se plantea abiertamente el tema del antisemitismo, cuandoseconvocanCortesenPalenciaen1313ysehacepatenteel problema de la convivencia de las dos razas en Castilla49. En las Cortes del infante don Juan y la reina Mara de Molina se ordenaba que las cristianas nocriasenahijosdejudos,prohibiendotambinquestossellamaran con nombres de cristianos, que vistieran con lujos, junto con otras leyes referidasalausura,deudas,pechosyentregasdeloshebreos.Aunque noseratifca,porqueseaplazaparadecidircundoesmsconveniente adoptarla,seconcilialamedidadelusodistintivo,conunasealdepao amarillo en los pechos e en las espaldas segunt lo trayan en Francia porque andassen conosidos entre los cristianos e las cristianas, e la sinal que fuesse una roella.Durantelaguerracivilcastellana(1366-1369)losjudospalentinosse vieron perjudicados ya que apoyaban al rey legtimo, por lo que el monarca Trastmaralesimpusotanfuertestributosquelosdejsinpanquecomerni vestidos con que cubrirse tal y como menciona Samuel Zarza.En las Cortes de 1388, celebradas tambin en Palencia, se tratan temas comolasdeudascontradasporloscristianosconelgrupohebreoyla separacin de stos de la mayora cristiana50. Con las matanzas o pogroms, se asesinaron tambin a numerosos judos palentinos en agosto de 1391, que junto con el merme producido durante la guerra, llegaron casi a extinguirse a fnales de esa centuria.En el siglo XV, con la predicacin de San Vicente Ferrer, se pone como ejemplolaaljamadePalenciayaquepara1411-1412seprodujocasila conversintotaldelosjudos,suponiendolaruinadelajudera,quasilos 49 Las peticiones de los procuradores en este momento tienden a impedir el auge de los hebreos en la ciudad, ya que desde que Clemente V haba celebrado el concilio general en Vienne en 1311, se haba empeorado la situacin debido a los nuevos cnones antijudaicos establecidos. 50Noobstante,sepermitayrespetabaalosmercaderesjudosqueejercieranofcios mecnicos y que tuvieran sus tiendas y talleres en las calles y plazas pblicas.LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 197 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3ms que moraban en esta ciudad fueron por su mano bautizados. En ese contexto es cuando la reina Catalina de Lancaster, publica una pragmtica ordenando a moros y judos que vivieran apartados de los cristianos prohibindoles adems el ejercicio de algunas profesiones51. 5. EXPULSINDebido a las diferentes medidas adoptadas a lo largo del siglo XV, los pocos yapartadosjudospalentinos,acabandesterrados.As,el31demarzode 1492, los Reyes Catlicos manifestaron los motivos que les haba impulsado adesterraralosjudos:nosfuemosinformadosqueenestosnuestrosreynosaua algunos malos christianos que judaysauan e apostatauan de nuestra santa fe catlica, de lo qual era mucha la cabsa la comunicacin de los judos con los cristianos52. Adems se decretaba que todos los judos que se encontraran en la Pennsula despus del 31 de julio, incurriran en pena de muerte junto con la confscacin de sus bienes. Durante ese periodo entre marzo y julio estaran bajo la supervisin real, que los ayudara a vender libremente sus posesiones, sacando algunos bienes del reino, pero no objetos de oro, plata o monedas. Con este plazo determinado era imposible romper los contratos comerciales que unan a los vecinos de ambas religiones, siendo precisamente los palentinos los que ms obstculos pusieron a la marcha pacfca de los judos de la ciudad53. Pero eso no les impidi cobrarles, el 14 de mayo, 50 reales para la celebracin de la toma de Granada. Mientras, el 7 de junio se aplica en la ciudad la negativa de los vecinos de no pagar las deudas contradas con judos, admitiendo en cambio que stos pagaran las suyas con sus propios bienes muebles. Los judos de Palencia que no se convirtieron pasaron al pas vecino, donde Juan II haba concedido el asentamiento en su reino a 600 familias israelitas a cambio de dos escudos de oro por cabeza, pero con el tiempo se vieron tambin perseguidos tras el ascenso al trono de don Manuel54. 51 El 1 de mayo de 1447: los judos e moros non sean osados de labrar de sus ofcios los domingos e festas de guardar en pblico ni a las puertas, so las penas contenidas en los ordenamientos reales. 52 Las medidas adoptadas en las cortes de Toledo de 1480 que dictaminaban que moros y judos vivieran apartados de los cristianos no surtieron efecto. 53LEN,1967,vol.1:31.Conlareduccinyconversionesdelgrupojudoalolargo de los siglos XIV y XV, y porel mero hecho de que la aljama era de tipo medio, resulta contradictorio que la autora pueda afrmar la sentencia de numerosos judos. 54 Siguiendo el ejemplo de lo ocurrido en Castilla y Aragn, el rey decret a fnales del siglo XV, la conversin forzosa de los judos y musulmanes que residieran en Portugal. GONZALO PREZ CASTAO198 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.36. CONCLUSIONESA diferencia del resto de reinos europeos, el paradigma peninsular medieval presenta la coexistencia de cristianos, judos y musulmanes, con una convivencia relativamente pacfca a lo largo del medievo, ya que los grupos se respetaban entres.Enelcasopalentino,elquejudosymudjaresfueranvasallos directos del obispo, no del concejo ni del monarca, supona una situacin novedosa en Castilla. En nuestro estudio hemos podido comprobar cmo a pesar de las numerosas normas impuestas por los monarcas y los diferentes acuerdos adoptados en Cortes, en trminos generales, fue necesario revisar peridicamente las medidas adoptadas, porque una cosa era la teora y otra la prctica, es decir, al fn y al cabo cristianos y judos eran vecinos y mantenan no slo contratos, sino tambin en ocasiones una estrecha amistad; adems los judos asistan a las celebraciones de la ciudad y fueron leales al rey en todomomento55.Coneldecretodeexpulsinde1492sedabaunpaso importantehacialaunidadreligiosa,quesecompletaraen1502conla conversin forzosa de los mudjares, acabando con esa coexistencia religiosa caracterstica de los reinos hispnicos durante la Edad Media.Seor noble rey alto, od este sermn,Que vos dice don Santo, Judo de CarrinCuanto es el estadoha omre ms cuidadomayor de su medidatemiendo la cada.Cuanto ms cae de alto,Cuanto ms bien ha, tantoTanto peor se fere;Ms teme sis perdiere.PROVERBIO MORALSEM TOB55 LEN, 1967, vol. 1: 29-30: Entr en la ciudad el nuevo obispo Alonso de Burgos en 1486 y lo regocijaron especialmente sus vasallos moros y judos que moraban en la ciudad, los primeros con sus danzas e invenciones, mientras que los segundos iban en procesin, cantando cosas de su leyLA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 199 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3Fig. 1: Palencia en el siglo XV (ESTEBAN 1989, 13-14, modifcado)GONZALO PREZ CASTAO200 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3BIBLIOGRAFAARZAGABOLUMBURU,Beatriz,Urbansticamedieval(Guipzcoa), Donostia, Kriselu, 1990.AZNAR,Fernando,Espaamedieval:musulmanes,judosycristianos,Madrid, Anaya, 1996.BECERRO DE BENGOA, Ricardo, El libro de Palencia, Palencia, Iglesias, 1993.BENITORUANO,Eloy,SanchoIIIelMayordeNavarra,Madrid,RAH, 2003.CANTERA MONTENEGRO, Enrique, Vida cotidiana de las aljamas judas en la Corona de Aragn y Castilla Aragn Sefarad, Vol. 1, Estudios, Vol. 2, Exposicin y Catlogo, Hebraica Aragonalia, El legado judo en Aragn, Zaragoza. Diputacin de Zaragoza 2005: 191-207. Consultado el 4 de febrero de 2013 y disponibleen:http://www.dpz.es/turismo/monografcos/aragon-sefard/VolumenI/VolI-06.pdfDELVALVALDIVIESO,MIsabel,RabSimuelAmigo,fsicode Valladolid(1475-1490),enAMRANCOHEN,Rica(coord.),Violence etidentitreligieusedansLespagneduXVeauXVIIesicles,1,Paris,Amiens, Edtions Indigo et Cts femmes, 2011; 181-198.ESTEBAN RECIO, Asuncin, Palencia a fnes de la Edad Media. Una ciudad de seoro episcopal, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1989.ESTEBAN RECIO, Asunciny IZQUIERDO, MJess, Palencia en laEdad Media. Unaciudad de seoro eclesistico, en TORREMOCHA HERNANDEZ,Margarita,ElestudiogeneraldePalencia.Historiadelosocho siglosdelaUniversidadEspaola,Valladolid,Universidaddevalladolid2012; 21-46.FERNNDEZDEMADRID,Alonso,SilvaPalentina,(sigloXVI) (Nueva edicin preparada por Jess San Martn Payo), Palencia, Diputacin de Palencia, 1976.FUENTE PREZ, M Jess, La ciudad de Palencia en el s. XV. Aportacin al estudio de las ciudades medievales castellanas de la Baja Edad Media, Madrid, UCM, 1989.LA JUDERA DE PALENCIA EN LA EDAD MEDIA 201 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3GONZLEZDELGADO,JosAntonio,Palencia:guadearquitectura, Len, Colegio Ofcial de Arquitectos de Len, 2001.GONZLEZ,Csar,Palencia,centrodepoderenlaEdadMedia, Publicaciones de la Institucin Tello Tllez de Meneses, 74 (2003):125-148.HERRERO,Guillermo,LapoblacinpalentinaenlossiglosXVIy XVII, Publicaciones de la Institucin Tello Tllez de Meneses, 15 (1956):5-30.IBEZPEREZ,AlbertoCayetano,Ladicesispalentinadesdesu restauracin hasta 1190, Actas del I Congreso de Historia de Palencia, T2 (1985): 371-383. JOVELLANOS,GasparMelchor,Obrascompletas,cuadernosegundo, viaje6B,ExpedicinalCanaldeCastilla.Da26deseptiembrede1791. Disponibleen:http://www.jovellanos2011.es/web/biblioteca-virtual-fcha/?cod=3675&k=arabescoLACAVE RIAO, Jos Luis, Juderas y sinagogas espaolas, Madrid, Mapfre, 1992.LADEROQUESADA,Miguel,FiscalidadypoderrealenCastilla1252-1369, Madrid, UCM, 1993.LEN TELLO, Pilar, Los judos de Palencia, Publicaciones de la Institucin Tello Tllez de Meneses, 25 (1967):1-169 .MARTNEZLLORENTE,Flix,SanchoIIIelMayor(1004-1035)y Palencia: en el milenario de un reinado, Palencia, Diputacin, 2003.MOLINA MOLINA, ngel Luis, La vida cotidiana en la Palencia medieval, Palencia, Diputacin de Palencia, 1998.MORENOKOCH,Yolanda,NotassobrelasinagogadePalencia despusdelaexpulsinCongresoInternacionalEncuentrotresCulturas,IV (1988): 121-125.RAMOS DE CASTRO, Guadalupe, Las juderas de Castilla y Len, Zamora, Fundacin Ramos de Castro, 1988.REGLERODELAFUENTE,Carlos,LadicesisdePalenciaenla EdadMedia,Historiadelasdicesisespaolas.IglesiasdeValladolid,Palenciay Segovia, 19 (2004): 5-59.GONZALO PREZ CASTAO202 Los Lugares de la HistoriaTemas y Perspectivas de la Historia, vol.3REPRESARODRGUEZ,Amando,Palencia:breveanlisisdesu formacinurbanadurantelossiglosXI-XII,EnlaEspaaMedieval,2 (1980): 385-398.RUIZGONZLEZ,Gregorio,LosjudosdePalencia,Palenciaenla historia, 1 (1982): 115-142.SNCHEZ GARCA, Jos Luis, Las calles de Palencia, Palencia, Clamo, 1997.SANTOTOMS,Magdalena,LaasistenciaalosenfermosenCastillaenla Baja Edad Media, Valladolid, Universidad de Valladolid 2002, Tesis doctoral Indita, Dirigida por M Isabel del Val Valdivieso.SEM TOB; Sanford Shepard (ed. lit.) Proverbios Morales, Madrid, Ctedra, 1998.SUREZBILBAO,Fernando,Algunasnoticiassobrejudosenla provincia de Palencia, CALLEJA GONZLEZ, Mara Valentina (coord.), Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 2, Palencia, Dipotacin Provincial de Palencia, 1990; 609-625.VACA LORENZO, ngel, El Obispado de Palencia desde sus orgenes, Hispania Sacra, 52/105 (2000): 21-72.VALDENBARUQUE,Julio,Judosymudjaresentierras palentinas (siglos XIII XV) Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 2 (1990): 359-376.VALDEN, Julio, Cristianos, judos y musulmanes, Barcelona, Crtica, 2007.VV.AA.,LacatedraldePalencia,CatorcesiglosdeHistoriayArte.Burgos, Promecal, 2011.