introduccion al analisis volumetrico

Upload: kaori-matsumoto

Post on 06-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion analisis volumetrico

TRANSCRIPT

  • GUA DE TRABAJOS PRCTICOS DE QUMICA ANALTICA 2010

    25 Universidad Nacional de Catamarca

    Secretara de Ciencia y Tecnologa Editorial Cientfica Universitaria ISBN: 978-987-661-038-4

    Trabajo Prctico de Laboratorio

    Introduccin al Anlisis Volumtrico.

    Objetivo: Iniciar al alumno en el estudio de los mtodos volumtricos que ofrece

    el anlisis cuantitativo para determinar la cantidad de un analito de inters

    presente en una muestra bromatolgica.

    I. Fundamentos Tericos:

    Se entiende por anlisis volumtrico a un conjunto de procedimientos

    cuantitativos de extensa aplicacin en Qumica Analtica debido a su rapidez,

    sencillez y exactitud que, basado en una reaccin qumica dada, permite

    determinar la concentracin de una sustancia investigada analito (A) mediante

    la medicin del volumen necesario de una solucin estndar o valorada (B) de

    concentracin conocida, que reacciona completamente con la sustancia

    investigada.

    El procedimiento por el cual, un volumen determinado de la solucin

    estndar B, reacciona cuantitativamente con un volumen conocido del analito A,

    se denomina titulacin o valoracin de A y procede cuando B, llamada tambin

    titulante, se aade lentamente desde una bureta sobre un erlenmeyer que

    contiene al titulado A, hasta que la reaccin entre los dos sean completa.

    Al momento de evolucin de la reaccin, en el cual se ha agregado un

    volumen de B exactamente equivalente a la cantidad de A presente, se le

    denomina punto de equivalencia y corresponde a un punto terico que no puede

    determinarse en forma experimental. S, podemos determinar un punto prximo

    al punto de equivalencia, que se da en el momento en que observamos que la

    reaccin termin, y que denominamos punto final, correspondiendo al momento

    en el que detectamos algn cambio fsico que acompaa a la situacin de equiva-

    lencia qumica entre A y B. Se busca que la diferencia de volmenes entre el

    punto de equivalencia (terico) y el punto final (prctico) sea pequea, para que

    el error de titulacin que as se define, sea bajo.

    Adems del sistema qumico de base antes mencionado, en las

    volumetras se recurre a un sistema auxiliar que se coloca junto al analito y que

    se denomina indicador, con la funcin de sealar el cambio observable producido

  • GUA DE TRABAJOS PRCTICOS DE QUMICA ANALTICA 2010

    26 Universidad Nacional de Catamarca

    Secretara de Ciencia y Tecnologa Editorial Cientfica Universitaria ISBN: 978-987-661-038-4

    al concluir la reaccin y que puede ser: aparicin o desaparicin de un color,

    presencia de un precipitado, enturbiamiento, etc. o tambin algn cambio en las

    propiedades elctricas de la solucin.

    No todas las reacciones qumicas son tiles en el anlisis volumtrico, y

    se emplean slo aquellas que cumplen con los siguientes requisitos:

    a. Rpida y estequiomtrica, sin reacciones secundarias.

    b. Que poseen un cambio marcado en alguna propiedad de la solucin

    que permita detectar el final de reaccin y el empleo de indicadores.

    c. Cuantitativa, con el equilibrio del sistema desplazado hacia la

    derecha, para que la propiedad de la solucin que cambia en el punto

    final, muestre una variacin marcada y no gradual que dificulta su

    deteccin.

    Clculos Generales:

    Los clculos aplicables a las reacciones empleadas en el anlisis

    volumtrico estn basados en la equivalencia qumica que alcanza la reaccin

    entre A y B, cuando se completa la reaccin.

    Para una ecuacin general:

    a A + b B AB (analito) (solucin estndar) (Producto)

    La frmula es la siguiente (punto de equivalencia):

    Nmero de equivalentes A = Nmero de equivalentes B

    Entonces se tienen las siguientes expresiones:

    N x V (ml) = m (g) 1000 PE A B A B

    m (mg)A = NB x VB (ml) PEA

    m(g)A = NB x VB (ml) meqA