informe de la visita tecnica al centro de investigacion de la caña de azúcar del ecuador ( cincae...

8
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INFORME DE LA VISITA TECNICA AL CENTRO DE INVESTIGACION DE LA CAÑA DE AZUCAR (CINCAE). Código CAM-INF-4 Fecha - Elaborado 13-OCT-2014 Versión 00 Fecha - Modificado Pág. 1 DE 7 La Familiar S.A. - USO INTERNO Introducción El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE), fue creado para desarrollar variedades nacionales de alta producción y contenido de azúcar resistente a plagas y enfermedades, con sus diferentes programas o áreas como lo son variedades, fitopatología, edafología, entomología y química, para lograr obtener altos tonelajes (TCH) y rendimientos (TAH). Este centro investigación fue fundado por los tres ingenios azucareros más grandes: San Carlos, Valdez y Ecudos, es una inversión del sector privado para la industria azucarera. Programa de variedades: Esta encargado de realizar investigaciones para el desarrollo de nuevas variedades con altos tonelajes y rendimientos de azúcar, para complementar a las variedades más sembradas en el Ecuador, con lo proyectos de a.- Obtención de variedades nacionales, b.- Evaluación de variedades introducidas. Programa de fitopatología: Esta área está enfocada a apoyar al desarrollo de variedades nacionales y evaluación de variedades introducidas, como estudios epidemiológicos y efectos en la producción, desarrollo de tecnología que permite el manejo adecuado de las enfermedades. Programa de entomología: Está enfocada al manejo integrado de plaga (MIP), que permite reducir o evitar pérdidas en la producción y rendimiento en la caña de azúcar, disminuir los costos de producción y contribuir con la sostenibilidad del agro ecosistema. El programa de Suelo y Fertilizantes: Desarrolla tecnología para incrementar la producción de caña y rendimiento azucarero, mediante una adecuada fertilización del cultivo y conservación del suelo. Laboratorio de Química: Está encargada de realizar análisis fisicoquímico de los ensayos realizados por el programa de obtención de variedades nacionales y evaluación de variedades introducidas, así como el desarrollo de tecnología para las áreas de fitopatología, entomología y suelo y fertilizantes, ademas presta servicios de análisis para los ingenios San Carlos, Valdez, Ecudos y sus cañicultores; y, de las alcoholeras.

Upload: ricardo-coello-rivas

Post on 25-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    INFORME DE LA VISITA TECNICA AL CENTRO DE INVESTIGACION DE LA

    CAA DE AZUCAR (CINCAE).

    Cdigo CAM-INF-4

    Fecha - Elaborado 13-OCT-2014

    Versin 00

    Fecha - Modificado

    Pg. 1 DE 7

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Introduccin El Centro de Investigacin de la Caa de Azcar del Ecuador (CINCAE), fue creado para desarrollar variedades nacionales de alta produccin y contenido de azcar resistente a plagas y enfermedades, con sus diferentes programas o reas como lo son variedades, fitopatologa, edafologa, entomologa y qumica, para lograr obtener altos tonelajes (TCH) y rendimientos (TAH). Este centro investigacin fue fundado por los tres ingenios azucareros ms grandes: San Carlos, Valdez y Ecudos, es una inversin del sector privado para la industria azucarera. Programa de variedades: Esta encargado de realizar investigaciones para el desarrollo de nuevas variedades con altos tonelajes y rendimientos de azcar, para complementar a las variedades ms sembradas en el Ecuador, con lo proyectos de a.- Obtencin de variedades nacionales, b.- Evaluacin de variedades introducidas. Programa de fitopatologa: Esta rea est enfocada a apoyar al desarrollo de variedades nacionales y evaluacin de variedades introducidas, como estudios epidemiolgicos y efectos en la produccin, desarrollo de tecnologa que permite el manejo adecuado de las enfermedades. Programa de entomologa: Est enfocada al manejo integrado de plaga (MIP), que permite reducir o evitar prdidas en la produccin y rendimiento en la caa de azcar, disminuir los costos de produccin y contribuir con la sostenibilidad del agro ecosistema. El programa de Suelo y Fertilizantes: Desarrolla tecnologa para incrementar la produccin de caa y rendimiento azucarero, mediante una adecuada fertilizacin del cultivo y conservacin del suelo. Laboratorio de Qumica: Est encargada de realizar anlisis fisicoqumico de los ensayos realizados por el programa de obtencin de variedades nacionales y evaluacin de variedades introducidas, as como el desarrollo de tecnologa para las reas de fitopatologa, entomologa y suelo y fertilizantes, ademas presta servicios de anlisis para los ingenios San Carlos, Valdez, Ecudos y sus caicultores; y, de las alcoholeras.

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    DESARROLLO. Con el fin de actualizar al sistema de mejora continua para el desarrollo de tecnologa y de mtodos de evaluacin de la presencia y manejo del fido amarillo (Sipha flava Forbes), se realiz una visita tcnica al Centro de Investigacin de la Caa de Azcar del Ecuador (CINCAE). Donde se fue recibido y atendido por el Director General del Cincae Dr. Ral Castillo, Jefes y asistentes de las diferentes reas; donde se tuvo un dialogo con el jefe del rea de entomologa Msc. Jorge Mendoza Mora. Temas abordados: Se revis la metodologa de evaluacin del fido amarillo que es muy conocida y el manejo integrado de la plaga que se la describe a continuacin:

    1. Realizar un plan de monitoreo de la plaga realizando evaluacin ya sean semanales o quincenales, los nmeros de muestra a tomarse depender de los recursos de la empresa. Cuando la infestacin alcanza el 30% o ms de las hojas infestadas pasa el umbral econmico de esta plaga a la cual hay que realizar un seguimiento cuatro semanas ms para observar si baja por la presencia de poblaciones de enemigos naturales si la plaga persistente recurrir como ltima alternativa a la aplicacin de insecticida a la cual no se quiere llegar por su costo e impacto ambiental.

    2. Se tomara de uno a dos brotes dentro del cantero o bloque por hectrea en

    forma de zigzag hasta cubrir toda el rea a ser muestreada, haciendo una relacin entre el total de hojas infestadas con el fido amarillo y el total de hojas funcionales con lgula visible, multiplicados por 100.

    3. En cada brote evaluado se revisara todas las hojas funcionales con lgula

    visible.

    4. Se considera una hoja infestada con fido amarillo la presencia de colonias >10 individuos por hoja, la cual est en funcin a la densidad poblacional del fido por hoja.

    5. La metodologa usada para la evaluacin en campo debe ser rpida, precisa y concisa.

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Los datos obtenidos de la evaluacin de campo sern tabulados, para proceder con su respectivo anlisis de los resultados obtenidos.

    Control Biolgico.

    1. El Cincae est realizando el estudio sobre la cra de tortuguita Cycloneda sangunea para su conservacin y aumento en plantas de tabaco, sorgo y altamisa como hospederos del fido como refugio, alimento y multiplicacin, de este enemigo natural para luego ser liberados en los campos de caa de azcar con presencia de infestacin con el fido amarillo.

    2. La recoleccin de los coccinlidos en estado adultos, se lo realiza con la ayuda de botellas de plsticos de agua o cola recolectadas y acondicionadas para la actividad.

    3. Nos obsequiaron semilla de altamisa y sorgo para que tengamos ya la iniciativa de conservacin y aumento de los coccinlidos.

    TECNOLOGIA A IMPLEMENTAR

    1. Siembra de planta de altamisa, sorgo y tabaco en pequeas parcela de diferentes edades como jardn o nicho ecolgico para la reproduccin de coccinlidos y liberacin.

    2. Plan de monitoreo de la plaga para establecer picos de infestacin, para

    adelantarse a la liberacin Cycloneda sangunea y establecer en campo el equilibrio biolgico.

    3. Realizar evaluaciones sean estas semanales o quincenales dependiendo

    los recursos de la empresa y hectreas zafradas.

    4. Los riegos deben ser ms frecuentes para ayudar a la planta salir del estrs provocado por el ataque de la plaga.

    5. Control de malezas y fertilizacin.

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Anexos: Fotos tomadas de la cra de Cycloneda sangunea (Tortuguita).

    Hoja de altamisa

    como hospedera de fido

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Plantas de tabaco en macetas y gavetas como plantas

    hospederos de fido y alimento para coccinlidos

    Tortuguita en estado larval depredador ninfas de fido

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Presencia de adultos de Cycloneda sangunea en

    tabaco consumiendo fido

    Plantas de sorgo en macetas con colonias

    de fido

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Atentamente,

    Ing. Nelson Chicaiza M

    Asistente de Gerente de Campo

    Invernadero para establecimiento de

    plntulas de altamisa, sorgo y tabaco

    Semilla de altamisa

    Semilla de sorgo

  • Versin 00

    Cdigo CAM-INF-001

    Pgina 3 DE 4

    La Familiar S.A. - USO INTERNO

    Ingenio Isabel Mara