informe 2013 (descargar pdf, 6.3

144
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL PERÚ Informe 2013

Upload: ngodung

Post on 03-Feb-2017

228 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEL PROBLEMADE LAS DROGAS EN EL PERÚ

Informe 2013

OBSERVATORIO PERUANO DE DROGAS

Observatorio Peruano de DrogasPublicaciones

El Observatorio Peruano de Drogas (OPD) tiene como objetivo principal consolidar un Sistema Nacional de Información sobre Drogas, promoviendo y coordinando la participación de los organismos públicos y priva-dos en materia de información sobre oferta y demanda de drogas, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016.

El OPD centraliza, sistematiza y difunde información objetiva, fiable y comparable en relación al problema de las drogas, brindando evidencia científica para la toma de decisiones. La información generada está dirigida a destinatarios nacionales como decisores de política, investigadores, profesionales que trabajan en el campo de las drogas, público en general y a organismos multilaterales como Naciones Unidas, Organiza-ción de Estados Americanos, Unión Europea, entre otros.

Elaborado por el OPDAv. Benavides 2199 – Of. 603

T 273-6656 - [email protected]

- I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 1999.

- II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2002.

- III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2006.

- IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010.

- Informe Estadístico Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Lima Metropolitana.

- I Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2005.

- II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2007.

- III Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2009.

- IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012.

- Información Estadística sobre Drogas en el Perú. 2006.

- Informe Anual sobre Drogas. 2007.- Análisis de resultados de la Red de Información de

Demanda de Tratamiento por Abuso o Dependencia de Sustancias Psicoactivas 2005 – 2007. RIDET.

- I Catálogo de buenas prácticas en materia de prevención y tratamiento del consumo de drogas 2010.

- II Catálogo de buenas prácticas en materia de prevención y tratamiento del consumo de drogas 2011.

- Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de Drogas sintéticas en la Población Universitaria. Perú 2009.

- II Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de Drogas en la Población Universitaria. Perú 2012.

- Estudio del impacto social y económico del consumo de drogas en el Perú 2010.

- Revista Peruana de Drogodependencias. Análisis e Investigación. Volumen VII (1), agosto 2011.

- I Encuesta Nacional de consumo de Drogas en Adolescentes Infractores del Poder Judicial.

Page 2: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3
Page 3: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEL PROBLEMADE LAS DROGAS EN EL PERÚ

Informe 2013

Page 4: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS - DEVIDAOBSERVATORIO PERUANO DE DROGAS - OPD

Carmen Masías ClauxPresidenta Ejecutiva - DEVIDA

María Mejía Carrión Secretaria General

Yalile Martínez Beltrán Jefa de Asesores

Eduardo O’Brien NeiraDirector de Asuntos Técnicos

Mario Ríos Espinoza Director de Promoción y Monitoreo

Alberto Hart PotestáDirector de Compromiso Global

Delia Trujillo Fraga Responsable del Observatorio Peruano de Drogas

La elaboración del presente documento estuvo a cargo del equipo técnico del Observatorio Peruano de Drogas, bajo la coordinación de Delia Trujillo Fraga, Responsable del OPD, y los especialistas Arturo Manrique Guzmán, Viviana Maldonado García, Eduardo Cruz Díaz, Diofanto Alvarado Chávez e Isabel Ampuero Frkovich. La información presentada fue proporcionada por las instituciones públicas y privadas del país que intervienen en la lucha contra las drogas y por las diferentes Áreas y Direcciones de DEVIDA.

Este documento debe citarse como:Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Informe sobre la Situación y Tendencias del Problema de las Drogas en el Perú - 2013. Lima - Perú, 2013.

Page 5: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

ÍNDICEPRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................................7NOTA INTRODUCTORIA .................................................................................................................................................................8I. EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS: SITUACIÓN ACTUAL ..................................................................................9II. EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL PERÚ .................................................................................................................12

1. LOS CULTIVOS DE COCA ...........................................................................................................................................14

1.1. Erradicación de Cultivos .........................................................................................................................................221.2. Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible ............................................................................................................28

2. PRODUCCIÓN DE DROGAS .......................................................................................................................................61

2.1. Destrucción de Materia Prima para la Elaboración de Drogas. ..........................................................................682.2. Destrucción de Pozas y Laboratorios de Drogas ...............................................................................................692.3. Incautación de Insumos Químicos. ....................................................................................................................71

3. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS ..................................................................................................................................75

3.1. Decomiso de drogas y bienes. ..........................................................................................................................863.2. Personas detenidas por tID. .............................................................................................................................913.3. Población Penal por tID. ....................................................................................................................................953.3. Lavado de activos por tID ..................................................................................................................................98

4. MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS .............................................................................................................102

4.1. Personas detenidas por Microcomercialización de drogas ..............................................................................1094.2. Población penal por Microcomercialización de drogas .................................................................................... 111

Page 6: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

5. CONSUMO DE DROGAS ...........................................................................................................................................113

5.1. Gobiernos Locales que realizan acciones de prevención en sus jurisdicciones. .............................................1235.2. Programa y acciones de prevención ejecutadas en el sistema educativo .......................................................1255.3. Acceso a servicios de orientación y consejería sobre drogas ..........................................................................1275.4. Acceso a servicios de tratamiento por consumo de drogas. ............................................................................128

III. IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS ................................................................................................................................1326. DROGAS Y DELITOS .................................................................................................................................................133

7. ACCIDENTES DE TRÁFICO ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ..........................................134

8. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y USO DE ALCOHOL Y DROGAS .....................................................................135

IV. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DROGAS ........................................................................................................................137V. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ...................................................................................................................................139VI. EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 – 2016 ...............................................................................................................................141

Page 7: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

7

PRESENTACIÓN

1 Organización de los Estados Americanos – OEA. “El problema de las drogas en las américas”. Washington D.C., 2013, p. 18.

El problema mundial de las drogas es uno extremamente complejo, que involucra a distintos actores y actividades en torno a los cultivos de las materias primas (coca, cannabis, amapola), los precursores químicos y sustancias fiscalizadas que se usan en la producción de las drogas ilícitas, su tráfico y el consumo. Estas generan, a su vez, una cadena de crimen, violencia y corrupción que afecta directamente la salud pública, el bienestar, desarrollo y seguridad de nuestras sociedades.

Frente a este problema el Perú realiza, en cumplimiento del principio de responsabilidad compartida, un firme y decidido esfuerzo en la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016, aprobada por el actual gobierno, comprometiendo para tal fin muy importantes recursos financieros, materiales y humanos, a los que se suman las contribuciones que recibe de la comunidad internacional. Para ello, es necesario contar con la más precisa, confiable y actualizada información que permita una adecuada toma de decisiones que garantice la mayor efectividad de las acciones que se llevan adelante para dar cumplimiento a las metas y objetivos establecidos por la Estrategia Nacional.

En este contexto, el Observatorio Peruano de Drogas realiza estudios sobre los distintos componentes o eslabones de la cadena de las drogas, analizando e interpretando la información obtenida a través de encuestas y aquella recabada de las distintas instituciones y organismos nacionales involucrados en la lucha contra las drogas.

Como resultado de dicho esfuerzo, me es grato presentar el Informe Anual 2013 del Observatorio Peruano de Drogas, como un primer documento que, en adelante, periódicamente dará cuenta de la evolución del problema mundial de las drogas en el país, con el propósito de contribuir al proceso de planeamiento, ejecución y evaluación de la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas. En la elaboración de este Informe, el Observatorio ha tenido muy en cuenta los lineamientos consensuados por el Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD-OEA y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

Finalmente, deseo agradecer a todas las instituciones públicas, no gubernamentales y de la sociedad civil, así como a las distintas áreas técnicas de DEVIDA que pusieron a disposición del Observatorio la valiosa información que ha hecho posible la elaboración del presente documento.

Carmen Masías ClauxPresidenta Ejecutiva

DEVIDA

Page 8: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

8

NOTA INTRODUCTORIA

El presente informe tiene como punto de corte la información correspondiente al 2012. En algunos casos, sin embargo, se excede este corte, cuando la situación lo amerita. La información proviene, en unos casos, de los estudios realizados por el OPD y, en otros, fue proporcionada por las distintas áreas y direcciones de DEVIDA y por las instituciones involucradas en la lucha contra las drogas. Los datos que se publican, cuando provienen de fuentes secundarias o de otras instituciones, han sido validados y consistenciados por el Equipo Técnico del OPD, por lo que se trata de información confiable y actualizada. En la presentación de la información se optó por una lectura general de los datos, que dé cuenta de las principales tendencias y procesos en curso, sin profundizar en el análisis detallado de la información, por lo que se deja abierta la posibilidad de otros tipos de lectura y análisis.

La información ha sido organizada en seis partes. En la primera se da cuenta de la situación actual del problema mundial de las drogas, identificando las principales tendencias y procesos en cursos que operan a nivel internacional, en base a los informes publicados por la UNODC y por otros observatorios de drogas. La segunda parte, que es la principal y la de mayor extensión, da cuenta del problema de las drogas en el Perú. En este caso, la información se organizó tomando como criterio los distintos eslabones de la cadena de las drogas, que es la forma como se presenta el problema a nivel mundial y en nuestro país, incluyendo las respuestas del Estado y la sociedad civil. Es importante señalar que esta respuesta, a su vez, se organiza en torno a los dos grandes ejes de la lucha contra las drogas, que son la reducción de la oferta y de la demanda de drogas. En la tercera parte, se da cuenta del impacto social de las drogas, que incluye la relación droga – delito y los accidentes de tráfico y la violencia contra la mujer asociados al uso de alcohol y otras drogas. La cuarta y quinta parte contienen información sobre la legislación en materia de drogas producida en el 2012 y sobre los montos de la cooperación internacional destinados a la lucha contra las drogas en el mismo año. Finalmente, en la sexta parte se incluye una tabla con los indicadores de la ENLCD 2012 - 2016 y su avance al 2012, con respecto al año base.

Page 9: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

9

EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS: SITUACIÓN ACTUAL

I

Page 10: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

10

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Según las Naciones Unidas1, entre el 3.6% y el 6.9% de la población adulta mundial (que tiene entre 15 y 64 años) consumió una droga ilícita por lo menos una vez en el 2011, cifra que podría llegar a los 315 millones de personas. El uso de drogas se mantuvo relativamente estable entre el 2005 y 2011; no obstante, se ha producido un ligero incremento en los dos últimos años. La marihuana o cannabis (con una prevalencia anual que oscila entre el 2.8% y el 5%) y los estimulantes de tipo anfetamínico, que no incluyen al éxtasis (entre el 0.3% y el 1.2% de prevalencia anual), son las sustancias ilícitas que registran un mayor consumo a nivel mundial. El consumo de cocaína (entre el 0.3% y el 0.5% de prevalencia anual) y de opiáceos (heroína y opio: entre el 0.3% y el 0.4% de prevalencia anual) se ha mantenido estable.

Los opiáceos, sin embargo, siguen siendo predominantes en la demanda de tratamiento en Europa, Asia y Oceanía y, en menor medida, en América del Norte y África. La demanda de tratamiento por consumo de cocaína se concentra principalmente en las Américas; mientras que el tratamiento por consumo de cannabis es más fuerte en África y Oceanía y, en menor medida, en América Latina y, según otra fuente2, viene creciendo en Europa. La demanda de tratamiento por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico es más común en Asia y, en menor medida, en América del Norte y Oceanía. En general, se estima que entre el 10% y el 13% de los usuarios de drogas ilegales son “consumidores problemáticos”, cifra que podría llegar a los 39 millones de personas, lo que equivale al 0.9% de la población adulta mundial. Si bien el consumo y la producción de drogas parecen haberse estabilizado, cada año se producen entre 102,040 y 247,336 muertes relacionadas con el problema de las drogas3.

Tomando como base la evidencia existente, el problema de las drogas presenta las siguientes tendencias en el actual contexto internacional:

y El cannabis sigue siendo la droga ilícita más consumida a nivel mundial: 180.6 millones de personas la consumieron al menos una vez en el 2011. Entre el 2009 y 2012 se produjo un pequeño incremento de su consumo a nivel mundial, pero su uso se ha estabilizado en Europa –la región con mayor consumo de esta sustancia en el mundo-, debido entre otras cosas a que ha disminuido su uso entre los jóvenes durante la última década. Se ha incrementado, sin embargo, el número de personas que demandan tratamiento por abuso y/o dependencia a esta sustancia, sobre todo en Europa y en los países que están más expuestos al consumo de cannabis sintético y cultivado “bajo techo”, que cuentan con un mayor potencial adictivo. Marruecos sigue siendo el mayor productor de cannabis en el mundo (47,500 hectáreas cultivadas) y, a juzgar por el incremento de las incautaciones, su producción está creciendo en los Estados Unidos, México, Sudamérica y algunos países africanos.

y El consumo de opiáceos (heroína y opio) a nivel global se mantiene estable, pero se ha reducido el número de usuarios en Europa –debido al envejecimiento de la población y al incremento de consumidores con tratamientos sustitutivos, entre otros factores- y va en aumento el consumo en Asia Central, Europa Oriental y Sudoriental y América del Norte. Afganistán sigue siendo el país que registra la mayor producción mundial (74%), seguido de Birmania (Myanmar: 10%). México ha incrementado su capacidad de producción y es el mayor productor de América con 12,000 hectáreas de cultivos de adormidera. Pese al aumento de los cultivos en 2012, la producción mundial de opiáceos se redujo en casi 30%, por debajo de las 5,000 toneladas, debido a las malas cosechas en Afganistán.

y En los últimos años se ha producido un descenso de la producción de coca en Colombia y los cultivos y la producción de drogas cocaínicas se han desplazado hacia Bolivia y Perú. En general, los cultivos ilícitos se redujeron en 14.3% entre el 2007 y 2011. En Colombia, la disminución fue de 35.4%. En Bolivia, los cultivos se incrementaron en 7.3% entre el 2007 y 2010, pero disminuyeron en 12.3% en el 2011. Debido a esta caída, el país altiplánico registró una reducción de 5.9% del área de cultivos, entre el 2007 y 2011. El Perú, por el contrario, registró un incremento de 16.4%, en el mismo periodo de tiempo. Los últimos reportes de monitoreo de la UNODC dan cuenta de una reducción del área de cultivos de -25% en Colombia4, -7% en Bolivia5 y -3.4% en Perú6.

y Los cultivos de coca y la producción de cocaína han permanecido relativamente estables a nivel global en los dos últimos años; pero su uso sigue disminuyendo en los Estados Unidos (entre el 2006 y 2011 se redujo en 40%) y se ha mantenido estable en Europa occidental y central; mientras que parece estar creciendo en África, América Central, Sudamérica, Oceanía

1 UNODC. “World Drug Report 2013”. Viena – Austria, 2013. 2 Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías - OEDT. “Informe Europeo sobre Drogas. Tendencias y Novedades 2013”. Luxemburgo, 2013. 3 UNODC. Ob. Cit.4 UNODC. “Colombia: Censo de Cultivos de Coca 2012”. Bogotá – Colombia. Junio, 2013. 5 UNODC. “Bolivia: Monitoreo de Cultivos de Coca 2012”. La Paz – Bolivia. Julio, 2013. 6 UNODC. “Perú: Monitoreo de Cultivos de Coca 2012”. Lima – Perú. Setiembre, 2013.

Page 11: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

11

y Asia –principalmente en China y Hong Kong-, a juzgar por los reportes de consumo y el incremento de las incautaciones de drogas cocaínicas en estas regiones.

y El mercado de los Estados Unidos ha continuado abasteciéndose casi exclusivamente de la cocaína producida en Colombia, lo que se ha visto reflejado en una menor disponibilidad de esta sustancia en el mercado y en el incremento del precio desde el 2007, teniendo como efecto la disminución del consumo. En los mercados europeos, por el contrario, se produjo un desplazamiento hacia la cocaína proveniente de Bolivia y Perú, ante la escasez de la droga producida en Colombia, lo que explica que el consumo se haya mantenido estable en estos países. Esta misma dinámica explica el incremento del mercado de cocaína en algunos países de América del Sur –principalmente Brasil- y del África Occidental, así como en las economías emergentes del Asia oriental.

y El consumo de estimulantes de tipo anfetamínico, con excepción del éxtasis, está extendido en todo el mundo y va en aumento en la mayoría de las regiones. El consumo de éxtasis, por su parte, está disminuyendo a nivel global, pero su consumo está creciendo en Europa. Esta región, junto a América del Norte y Oceanía, registra las más altas prevalencias de consumo de éxtasis en el mundo. Los decomisos de metanfetamina en cristal aumentaron hasta las 8.8 toneladas en el 2011, el nivel más alto con respecto a los cinco años anteriores, lo que convierte esta droga en una amenaza para la salud pública.

y Mientras que el uso de las drogas tradicionales, como la heroína y la cocaína, parece estar disminuyendo en algunas partes del mundo, el uso de medicamentos recetados y de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) es cada vez mayor. El número de “drogas emergentes” se elevó en más de 50% en tres años, pasando de 166 sustancias, a finales de 2009, a 251, a mediados de 2012. La mayor parte de estas sustancias se detectó en los EE.UU. y en Europa, destacando entre ellas los “cannabinoides sintético” (51 variedades detectadas en el 2012, frente a 2 registradas en el 2009). Estas sustancias imitan los efectos de las drogas ilegales tradicionales y se comercializan como sustancias “legales”, como “sales de baño” o “incienso”, entre otras formas. La proliferación sin precedentes de estas “drogas de diseño”, que no están fiscalizadas por los tratados internacionales sobre drogas, constituye una seria amenaza para la salud pública mundial. Las NSP se consumen principalmente en EE. UU. y Europa y en algunos países de América Latina –Brasil, Chile y Costa Rica han detectado la venta de estas sustancias en sus territorios-, pero se producen mayormente en Asia (Asia oriental y suroriental) y, en menor medida, en Europa y América, en países que destacan por sus industrias químicas y farmacéuticas avanzadas. Su comercialización opera mayormente por los canales tradicionales de venta al por menor, pero viene creciendo su suministro a través del Internet, sobre todo entre los jóvenes.

Este es el contexto en el que hay que ubicar el problema de las drogas en el Perú, tomando como base su participación en los distintos eslabones de la cadena de las drogas y el impacto que ello tiene en la población, así como la respuesta que el Estado y la sociedad vienen dando al problema, en términos de reducción de la oferta y de la demanda de drogas.

Figura 1

EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS

DINÁMICA GLOBAL

ANCLAJE TERRITORIAL

Pobreza rural,

migración y colonización de nuevos territorios.

Violencia, “narcoterrorismo” y desintegración social en el área

rural.

“traqueteros”, “mochileros”,

“burriers”, “courriers”,

etc.

Lavado de Activos

provenientes del

narcotráfico.

Incremento de la

inseguridad cuidadana en las ciudades y el área rural

Cultivos ilícitos de cannabis, amapola y hoja de

coca.

Producción de drogas

ilícitas.

Tráfico ilícito de drogas.

Microcomer-cialización de drogas.

Consumo de drogas.

Destrucción del medio ambiente.

Tráfico de insumos químicos.

Tráfico de armas.

Corrupción de funcio-nario y del

sistema político

(“Narcopolí-tica”).

Desintegra-ción familiar

y violencia de género.

Fuente: Observatorio Peruano de Drogas - OPD.

Page 12: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

12

EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL PERÚ

II

Page 13: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

13

Tabla 1

CRITERIOS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE DROGAS EN EL PERÚ

N° Cadena de las Drogas N° Respuestas del Estado y de la Sociedad

I. EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS

II. EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL PERÚ

1 Los cultivos de coca.1.1

1.2

Erradicación de cultivos.

Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA DE DROGAS.

2 Producción de drogas.

2.1

2.2

2.3

Destrucción materia prima para la elaboración de drogas.

Destrucción de pozas y laboratorios de drogas.

Incautación de insumos químicos.

3 Tráfico Ilícito de Drogas.

3.1

3.2

3.3

3.4

Decomiso de drogas y bienes.

Personas detenidas por TID.

Población Penal por TID.

Lavado de activos por TID.

4 Microcomercialización de drogas.4.1

4.2

Personas detenidas por microcomercialización de drogas.

Población Penal por microcomercialización de drogas.

5 Consumo de drogas.

5.1

5.2

5.3

5.4

Gobiernos Locales que realizan acciones de prevención en sus jurisdicciones.

Programas y acciones de prevención ejecutadas en el sistema educativo.

Acceso a servicios de orientación y consejería sobre drogas.

Acceso a servicios de tratamiento por consumo de drogas.

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS.

III. IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS

6 Drogas y delitos.7 Accidentes de tráfico asociados al consumo de alcohol y drogas.8 Violencia contra la mujer y uso de alcohol y drogas.

IV. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DROGAS

V. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

VI. EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 – 2016.

Page 14: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

14

1. LOS CULTIVOS DE COCA

Los cultivos de coca han mantenido una tendencia creciente en los últimos 12 años. En el 2012, sin embargo, el área de cultivo se redujo en 3.4%, luego de siete años de crecimiento continuo, pasando de 62.500 Has, en el 2011, a 60,400 Has., en el 2012. Actualmente, el VRAE (33.1%) y La Convención – Lares (20.8%) son las zonas que registran la mayor área de cultivo. El Alto Huallaga, que hasta el 2009 ocupó el primer lugar, ha sido desplazado a un tercer lugar (15.7%). Le siguen, las zonas de Palcazu –Pichis – Pachitea (7.8%), Inambari – Tambopata (6.1%), Bajo Amazonas (4.9%), Putumayo (2.8%), Aguaytía (2.6%), Maranón (2%), San Gabán (1.6%), Kcosñipata (1.2%), Alto Chicama (0.9%), entre otras.

Las zonas de Bajo Amazonas (73%), Pichis – Palcazu – Pachitea (25.7%), San Gabán (14.8%), Putumayo (10.4%) y Kcosñipata (9.7%) son las que más crecieron en el 2012; mientras que Aguaytía (-31.5%) y el Alto Huallaga (-23.4%) registran la mayor reducción en área de cultivos. En Mazamari, Callería, Masisea, Contamana, Huallaga Central, Bajo Huallaga y Nuevo Requena, la disminución de los cultivos en términos porcentuales fue mayor aún (-63.7%), pero en un área agrupada que es bastante menor. En el VRAE (0.2%), Inambari - Tambopata (1.5%), Alto Chicama (1.6%) y Marañón (2.9%), el área de cultivos de coca se mantuvo estable.

La dinámica actual de los cultivos de coca se explica, en primer lugar, por las acciones de erradicación que ha llevado a cabo el Estado en los últimos años y, en segundo lugar, por el “efecto globo” externo e interno que, a su vez, tiene relación con la dinámica regional de los cultivos de coca y las acciones de erradicación realizadas en el país. La respuesta del Estado frente al problema de la expansión de los cultivos de coca tiene como principales instrumentos a la erradicación y el desarrollo alternativo integral y sostenible. La erradicación es la principal medida de control que el gobierno utiliza para reducir la producción ilegal de hoja de coca. La erradicación que actualmente realiza el CORAH (Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga) es total, es decir, además de las plantaciones en plena producción, se eliminan las plantaciones recientes, que aún no han sido cosechadas, y los almácigos, que sirven para la resiembra y la expansión de nuevas áreas de cultivos.

La erradicación de los cultivos ilegales de coca también ha tenido un crecimiento importante en la última década. Entre el 2002 y el 2012, el área de cultivo erradicada pasó de 7,134 Has. a 14,234, Has., es decir, prácticamente se duplicó (99.5%). El mayor crecimiento se ha producido en los últimos tres años. En el 2010, se registró un incremento importante del 20% que no se pudo sostener el año siguiente. En el 2012, por el contrario, el número de hectáreas erradicadas creció en 38.3%, pasando de 10,290 Has., en el 2011, a 14,234 Has., en este último año. Este incremento ha tenido como efecto directo la reducción del área total de cultivos de coca en -3.4%, logro que no se producía desde el año 2005.

Es importante señalar que, de acuerdo con los reportes del CORAH, las acciones de erradicación en los últimos años se han concentrado principalmente en el Alto Huallaga y en Aguaytía, lo que se ha visto reflejado en la importante reducción de los cultivos de coca que registran estas zonas en el 2012 y que viene de años anteriores. Ello, sin embargo, ha producido un efecto globo interno, que ha hecho que los cultivos de coca crezcan de manera acelerada en el Palcazu – Pichis – Pachitea y, en menor medida, en las zonas de Kcosñipata y San Gabán, debido a que estas zonas se han reubicado los cocaleros cuyos cultivos fueron afectados en las zonas erradicadas.

A ello se suma el efecto globo externo, producido por las acciones de erradicación y la reducción de cultivos en Colombia, que ha hecho que los cultivos de coca se expandan hacia la cuenca del Putumayo y el trapecio amazónico, en nuestro país. Estas zonas han tenido un crecimiento acelerado en los últimos 5 años. En

Page 15: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

15

este periodo de tiempo, el área de cultivos en el Bajo Amazonas se sextuplicó, pasando de 518 Has., en el 2008, a 2,959 Has., en el 2012. En el Putumayo, los cultivos crecieron en 9 veces, aunque en un área menor, pasando de 181 Has., en el 2008, a 1,700 Has., en el 2012. Lo mismo ocurrió en la cuenca del Marañón, donde los cultivos de coca se incrementaron en 142% en el mismo periodo de tiempo. En el 2012, el bajo Amazonas creció en 73%, lo que lo ubica como la zona de mayor actividad cocalera en la actualidad.

Una característica importante de los cultivos de coca en el Perú es que, a diferencia de Colombia –país en el que los cultivos se ubican en zonas alejadas y aisladas de las comunidades vecinas-, en nuestro país, al igual que en Bolivia, se ubican en zonas agrícolas cercanas a los pueblos rurales y mercados locales, que cuenta con presencia del Estado y servicios públicos, aun cuando sean deficientes. Este patrón, sin embargo, parece estar cambiando en las nuevas zonas de expansión, como el Putumayo o el Bajo Amazonas, que se asemeja más al modelo colombiano. En San Gabán y Tambopata – Inambari –y, en menor medida, también en el Alto Chicama-, la relación con la minería informal forma parte de un patrón emergente, caracterizado por la interconexión de actividades productivas y extractivas, que no se limitan a la agricultura y tienen en común el ser parte de una economía ilícita que genera violencia y depreda el medioambiente.

En lo que respecta al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - DAIS, la respuesta del Estado, con el apoyo de la cooperación Internacional, ha tenido importantes logros en las zonas donde se viene interviniendo. Actualmente, los programas DAIS operan en 13 zonas o ámbitos DAIS (Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjui, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Pachitea, Aguaytía, Campo Verde – Nueva Requena, VRA, VRE, Satipo y Tambopata - Inambari), en los que habitan alrededor de 200,000 familias y 800,000 personas, ubicados en los departamentos de San Martín, Huánuco, Ucayali, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno. En estas zonas, se intervino en el 2012 a través de cuatro programas: DEVIDA – PIRDAIS, DEVIDA – PRODATU II (Tocache - Uchiza), DEVIDA – DAS (Satipo) y USAID – PDA, que cubren la totalidad de los ámbitos DAIS. Es importante señalar que DEVIDA opera no sólo a través de estos programas, sino que, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016, coordina y articula a los distintos sectores, programas del Estado y gobiernos subnacionales, así como al sector privado y organizaciones de la sociedad civil que intervienen en los ámbitos DAIS, promoviendo acciones conjuntas orientadas a promover el desarrollo de la economía lícita en estas zonas.

El resultado de estas intervenciones en los últimos tres años ha sido una mayor vinculación e incorporación de las familias de estas zonas al desarrollo alternativo integral y sostenible. Los niveles de vinculación e incorporación familiar al DAIS se incrementaron significativamente entre el 2010 y 2011, para luego tener un ligero descenso en el 2012, que igualmente se ubica por encima del 2010. El número de familias vinculadas al DAIS pasó de 64,800, en el 2010, a 71,883, en el 2012, lo que equivale a un incremento del 10.9% en este periodo de tiempo. El número de familias incorporadas al DAIS también creció en 9.5% en los últimos tres años, pasando de 79,097, en el 2010, a 86,611, en el 2012. Los ámbitos de Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjui, Bajo Huallaga y Tocache, en la región San Martín, son los que registran los mayores niveles de vinculación e incorporación al DAIS. En las demás zonas, los niveles de incorporación son menores, pero crece el número de familias que se encuentran en proceso de incorporación al DAIS, con excepción Tambopata - Inambari y el Valle del Río Apurímac, zonas en las que el número de familias que son contrarias al DAIS todavía es mayoritario. La mayoría de las familias incorporadas o en proceso de incorporación al DAIS son no pobres o pobres no extremos. En las familias que se oponen al DAIS, por el contrario, la mayor parte son pobres y pobres extremos. La mayor incorporación al DAIS ha venido acompañada de una mejora en los niveles de productividad y en los ingresos de los agricultores, que a su vez ha estado condicionada por la evolución de los precios y de las exportaciones del cacao, café y palmito, que se contrajeron en el 2012, lo que explica la disminución registrada en este último año. Ello no ha impedido, sin embargo, que el nivel de conciencia ambiental continúe creciendo en los ámbitos DAIS, lo que favorece la expansión de la economía lícita en estas zonas.

Page 16: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

16

Gráfico 1

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA EN EL PERIODO 2000 – 2012*(Hectáreas)

43,40046,200

46,700

44,200

50,300

48,200

51,40053,700

56,10059,900

61,20062,500

60,400

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hectá

reas

Los cultivos de coca se redujeron en -3.4% en el 2012, luego de 7 años de continuo crecimiento

*Hasta el año 2002, la estimación de cultivos fue realizada por el Departamento de Estado de los EE.UU. Entre el 2003 y el 2010, la estimación se realiza en base a la interpretación y análisis de imágenes satelitales captadas por el SIMCI – UNODC y el Gobierno Peruano. Para el 2011, la estimación corresponde a la extensión de cultivos de coca interpretados en imágenes satelitales (SPOT% y Rapid Eye), a las que se ha descontado el área erradicada por el CORAH al 31 de diciembre del 2011.Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 17: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

17

Tabla 2

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA POR VALLE: 2000 – 2012(Hectáreas)

VallesAños

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VRAE. 11,475 12,600 14,170 14,300 14,700 15,530 15,813 16,019 16,719 17,486 19,723 19,925 19,965

La Convención – Lares 13,914 13,980 12,170 12,340 12,700 12,503 12,747 12,894 13,072 13,174 13,330 13,090 12,558

Alto Huallaga 13,636 14,481 15,286 13,646 16,900 16,039 17,080 17,217 17,848 17,497 13,025 12,421 9,509

Palcazú - Pichis – Pachitea 340 350 350 250 300 211 426 1,148 1,378 2,091 3,323 3,734 4,695

Inambari – Tambopata 1,511 2,520 2,430 2,260 2,000 2,250 2,366 2,864 2,959 3,519 3,591 3,610 3,664

Aguaytía 2,529 1,051 1,070 510 500 917 1,570 1,610 1,677 2,913 2,803 2,325 1,593

Bajo Amazonas

--- 1,250 1,250 450 500 500 968 1,065

518 867 1,040 1,710 2,959

Putumayo 181 199 936 1,540 1,700

Marañón 510 600 1,193 1,200 1,235

San Gabán --- --- --- 470 2,700 292 446 465 500 742 738 843 968

Kcoñispata --- --- --- --- --- --- --- --- 298 340 383 670 735

Alto Chicama --- --- --- --- --- --- --- 400 400 498 500 551 560

Otros (Mazamari, Callería, Masisea, Contamana, Huallaga Central, Bajo Huallaga, Nuevo Requena)*

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 654 834 303

TOTAL 43,400 46,200 46,700 44,200 50,300 48,200 51,400 53,700 56,100 59,900 61,200 62,500 60,400

*Para el año 2011, se ha incorporado los sectores de Callería, Masisea, Bajo Huallaga y Nuevo Requena.Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012” e informes similares de años anteriores.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 18: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

18

Gráfico 2

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS CULTIVOS DE COCA POR VALLE: 2012 (%)

0.5

0.9

1.2

1.6

2

2.6

2.8

4.9

6.1

7.8

15.7

20.8

33.1

0 5 10 15 20 25 30 35

Otros

Alto Chicama

Kcoñispata

San Gabán

Marañón

Aguaytía

Putumayo

Bajo Amazonas.

Inambari -Tambopata

Palcazú -Pichis - Pachitea

Alto Huallaga.

La Convención -Lares

VRAE

Tabla 3

EXTENSIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA POR REGIONES: 2012

N° Regiones Hectáreas %1 Cusco 18,709 30.92 Ayacucho 11,096 18.43 Huánuco 10,314 17.14 Loreto 4,708 7.85 Puno 4,584 7.66 Junín 3,530 5.87 Pasco 2,500 4.18 Ucayali 1,604 2.79 La Libertad 1,347 2.210 San Martín 1,238 2.111 Amazonas 466 0.812 Cajamarca 329 0.513 Madre de Dios 19 0.03

TOTAL 60,400 100.0

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 19: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

19

Tabla 4

DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD COCALERA EN EL PERÚ: 2011 – 2012(Hectáreas)

VallesAños Variación

%2011 2012Zonas con reducción de áreas

Aguaytía 2,325 1,593 -31.5Alto Huallaga 12,421 9,509 -23.4La Convención – Lares 13,090 12,558 -4.1Otros (Mazamari, Callería, Masisea, Contamana, Huallaga Central, Bajo Huallaga, Nuevo Requena).

834 303 -63.7

Zonas con incremento de áreasBajo Amazonas 1,710 2,959 73.0Palcazú - Pichis – Pachitea 3,734 4,695 25.7San Gabán 843 968 14.8Putumayo 1,540 1,700 10.4Kcoñispata 670 735 9.7

Zonas con áreas establesMarañón 1,200 1,235 2.9Alto Chicama 551 560 1.6Inambari – Tambopata 3,610 3,664 1.5VRAE. 19,925 19,965 0.2

TOTAL 62,500 60,400 -3.4

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012” e informes similares de años anteriores.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Figura 2

DINAMICA DE LA ACTIVIDAD COCALERA EN EL PERU 2011-2012

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2009”.

Page 20: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

20

Figura 3

EXTENSIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA POR VALLE: 2009 -2012

Fuente: UNODC - DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Figura 4

EXTENSIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA POR REGIONES: 2009 -2012

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”.

Page 21: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

21

Figura 5

RELACIÓN ENTRE LOS CULTIVOS DE COCA Y LOS NIVELES DE DEFORESTACIÓN: 2009

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2009”.

Figura 6

INCIDENCIA DE LOS CULTIVOS DE COCA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS 2009

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”.

Page 22: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

22

1.1. ERRADICACIÓN DE CULTIVOS

Tabla 5

RESULTADOS DE LAS ACCIONES DE ERRADICACIÓN Y AUTOERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA EJECUTADASPOR EL ESTADO PERUANO EN EL PERIODO 2002 – 2012

Año

Erradicación de cultivos de cocaEliminación de almácigos y de cultivos

potenciales de coca Total General de hectáreas eliminadas

(1 + 2 + 3 + 4)

Hectáreas erradicadas por

el CORAH(1)

Hectáreas autoerradicadas por DEVIDA y el CADA

(2)

Hectáreas erradicadas por la PNP

(3)

Total(1 + 2 + 3)

Almácigos eliminados

(M²)

Hectáreas potenciales de cultivos de coca

eliminadas(4)

2002 6,129 1,005 0 7,134 3,894.7 259.6 7,394

2003 7,022 4,291 0 11,313 3,955.1 263.7 11,577

2004 7,605 2,733 0 10,338 37,432.3 2,495.5 12,834

2005 8,966 3,266 0 12,232 53,084.0 3,538.9 15,771

2006 10,136 2,550 0 12,686 36,372.0 2,424.8 15,111

2007 11,056 1,015 0 12,071 41,162.0 2,744.1 14,815

2008 10,143 0 0 10,143 19,812.0 1,320.8 11,464

2009 10,025 0 0 10,025 20,538.0 1,369.2 11,394

2010 12,033 0 0 12,033 45,171.0 3,011.4 15,044

2011 10,290 0 0 10,290 17,372.0 1,191.5 11,482

2012 14,171 0 63 14,234 33,233.0 2,215.5 16,450

TOTAL 107,576 14,860 63 122,499 312,026.1 20,835 143,334

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 23: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

23

Gráfico 3

EVOLUCIÓN DE LA ERRADICACIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA EJECUTADA POR EL ESTADO PERUANO EN EL PERIODO 2002 – 2012

6,129

7,022 7,605

8,966

10,136

11,056

10,143 10,025

12,033

10,290

14,234*

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hec

táre

as

En el 2012, la erradicación de cultivos de coca creció en 38.3%, el incremento

más alto registrados en la última década.

Gráfico 4

ELIMINACION DE ALMACIGOS EJECUTADA POR EL CORAH, PERIODO 2002-2012

3,894.70

3,955.10

37,432.30

53,084.00

36,372.00

41,162.00

19,812.00 20,538.00

45,171.00

17,372.00

33,233.00

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012M

²

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

* Incluye 63 hectáreas erradicadas por la DIRANDRO-PNP en el 2012.

Page 24: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

24

Gráfico 5

EVOLUCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE CULTIVOS DE COCA ILEGAL EJECUTADAPOR EL ESTADO PERUANO EN EL PERIODO 2002 – 2012

7,134

11,313

10,338

12,23212,686

12,071

10,143

10,025

12,033

10,290

14,234

259.6263.7

2,495.50

3,538.90

2,424.80

2,744.10

1,320.80 1,369.20

3,011.40

1,191.50

2,215.50

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Has. de cultivos de coca ilegales erradicadas y autoerradicadasHas. potenciales de cultivos de coca eliminadas.

Hect

área

s

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 25: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

25

Tabla 6

ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA EJECUTADA POR EL CORAH, SEGÚN VALLE Y/O ZONAS DE SEMBRIOS: 2002 – 2012*(Hectáreas)

Valles cocalerosAños

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Apurimac – Ene. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Alto Hualaga. 1,649 0 0 5,438 10,136 8,222 10,143 10.’025 6,037 6,086 8,306La convención – Lares. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Marañón – Putumayo – Bajo Amazonas. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inambari – Tambopata. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Palcazú – Pichis – Pachitea. 0 0 1,805 0 0 0 0 0 0 0 0Aguaytía.. 0 311 0 11 0 831 0 0 2,372 4,204 5,863San Gabán. 0 0 1,507 1,905 0 0 0 0 0 0 0Kosñipata. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Alto Chicama. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros**:Huallaga Central / Bajo Huallaga. 4,480a 3,961b 560c 0 0 0 0 0 0 0 0Masisea 0 1,286 729 494 0 55 0 0 62 0 0Campo Verde. 0 0 187 479 0

7930 0 1,297 0 2

Nueva Requena. 0 0 1,498 0 0 0 0 42 0 0Callaría. 0 1,141 1,301 12 0 0 0 0 0 0Bimboya. 0 323 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mazamari / Satipo. 0 0 0 627 0 0 0 0 0 0 0Otras zonas. 0 0 18 0 0 1,155d 0 0 2,223e 0 0

TOTAL 6,129 7,022 7,605 8,966 10,136 11,056 10,143 10,025 12,033 10,290 14,171

*No incluye las 63 hectáreas erradicadas por la DIRANDRO – PNP en el 2012. **Áreas de menor riesgo (Huallaga Central y Bajo Huallaga) y zonas de expansión (Masisea, Campo Verde, Nueva Requena, Callaria, Bimboya, Mazamari, etc.). a Juanjui, Bellavista, Picota y Saposoa.b Sauce, Bellavista, Juanjui y Saposoa.c Bellavista.d Von Homboldt / Tournavista, San Alejandro y Curimana.e Von Homboldt / Tournavista, Irazola, Honoria, Curimana,y Abujao. Fuente: Proyecto Especial CORAH.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 26: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

26

Tabla 7

ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA EN EL PERIODO2002 – 2012

AñoTotal de hectáreas de

cultivos de coca.(1)

Total de hectáreas de cultivos de coca ilícitas eliminadas*.

(2)

Índice de reducción de cultivos de coca.(2) / (1)

2002 46,700 7,394 0.1583

2003 44,200 11,577 0.2619

2004 50,300 12,834 0.2551

2005 48,200 15,771 0.3271

2006 51,400 15,111 0.2939

2007 53,700 14,815 0.2759

2008 56,100 11,464 0.2043

2009 59,900 11,394 0.1902

2010 61,200 15,044 0.2458

2011 62,500 11,482 0.1837

2012 60,400 16,450 0.2724

*Incluye hectáreas erradicadas, autoerradicadas y de potenciales cultivos de coca eliminados. Fuente: ONUDD - Proyecto Especial CORAH..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 6

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE CULTIVOS DE COCA Y DE LA ELIMINACIÓN DE CULTIVOS EN EL PERIODO 2002 – 2012*

46,700 44,200

50,300

48,200

51,40053,700

56,100 59,900

61,20062,500

60,400

7,394

11,57712,834

15,771 15,111

14,81511,464

11,394

15,044

11,482

16,450

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total de hectáreas de cultivos de coca.Total de hectáreas de cultivos de coca ilícitas eliminadas.

Hec

táre

as

*Incluye las 63 hectáreas erradicadas por la DIRANDRO – PNP en el 2012.Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 27: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

27

Gráfico 7

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE CULTIVOS DE COCA ENEL PERIODO 2002 – 2012

0.1583

0.2619

0.2551

0.3271

0.2939 0.2759

0.2043

0.1902

0.2458

0.1837

0.2724

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Índic

e de

redu

cción

de

cultiv

os

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 28: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

28

1.2. DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

Las Naciones Unidas definen el Desarrollo Alternativo como “un proceso destinado a impedir y eliminar el cultivo ilícito de plantas que contengan estupefacientes y sustancias sicotrópicas mediante la adopción de medidas de desarrollo rural expresamente concebidas con tal fin, y que se lleva a cabo en el contexto de un crecimiento económico nacional sostenido y de los esfuerzos por alcanzar un desarrollo sostenible de los países que están tomando medidas contra las drogas, teniendo presentes las características socioculturales especiales de los grupos destinatarios, y en el marco de una solución permanente y global de las problemática de las drogas ilícitas”7. En esta definición se hace explícito que el problema de la producción de drogas ilícitas mantiene una estrecha relación con los problemas del desarrollo (o con la ausencia del mismo) y que el desarrollo alternativo es un medio para crear y promover opciones económicas licitas, viables y sostenibles, que sustituyan los cultivos ilícitos que se destinan a la producción de drogas. “Su propósito es promover opciones socioeconómicas licitas y sostenibles para las comunidades y poblaciones que han recurrido al cultivo ilícito como único medio de vida posible, contribuyendo de manera integrada a la erradicación de la pobreza”8. De esta manera, los programas de desarrollo alternativo promueven el desarrollo rural integrado y contribuyen a generar oportunidades económicas y sociales sostenibles, favoreciendo la participación de las comunidades y el desarrollo de una cultura cívica contraria a los cultivos ilícitos.

Es importante subrayar que la principal misión del Desarrollo Alternativo es contribuir a la eliminación de los cultivos ilícitos mediante la creación de una estructura socioeconómica basada en una producción lícita y la generación de oportunidades de desarrollo para las comunidades y familias involucradas en la economía ilícita, a través de procesos sostenibles. A diferencia de las instituciones tradicionales que promueven el desarrollo del país, el desarrollo alternativo no tiene como objetivo último el desarrollo a mediano y largo plazo. Sus dos objetivos principales son: 1) “reducir la oferta de materias primas para la producción de drogas”; y 2) “consolidar una economía lícita, permitiendo a las regiones retornar a la senda del desarrollo económico y social del país”9. El Desarrollo Alternativo tiene, en ese sentido, un alcance más limitado. Pero ello no impide, sin embargo, que integre y coordine distintas dimensiones, que son las siguientes:

y Dimensión económica – Productiva: Estrategia de sustitución del ingresos;

y Dimensión política: Estrategias de establecimiento de condiciones de paz y de legalidad;

y Dimensión organizacional: Estrategia de fortalecimiento de las organizaciones de productores;

y Dimensión social: Mejoramiento de la calidad de vida de las personas involucradas;

y Dimensión ambiental: Diseminación de modelos de desarrollo sostenible; y

y Dimensión de género: Empoderamiento de las mujeres en la lucha contra las drogas.

El abordaje y la coordinación de estas dimensiones, con miras a lograr una mayor eficacia, es lo que le da integralidad al Desarrollo Alternativo.

La Estrategia Andina profundiza en esta mirada y adopta como enfoque el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), “centrado en el desarrollo local de áreas con potencial productivo localizadas en zonas de influencia de los cultivos ilícitos, así como en áreas expulsoras de poblaciones que alimentan los eslabones más bajos de la cadena de producción de estupefacientes”10. El enfoque integral y sostenible articula el desarrollo económico con el desarrollo humano, la generación de capital social, la gobernabilidad y el fortalecimiento de los gobiernos locales y el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, generando procesos participativos en torno al ordenamiento territorial y el desarrollo local rural (ver Figura 7). El Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible es, en ese sentido, “un componente de cambio positivo en la estructuras económicas, sociales y culturales de determinadas áreas estratégicas, con potencial productivo, bajo criterios de ordenamiento territorial, y con la participación activa de las comunidades beneficiarias, así como de las autoridades y demás actores locales”11. En este marco, el DAIS contribuye a la implementación de la estrategia nacional de desarrollo y, de manera específica, a la lucha contra la pobreza, a la vez que previene el incremento de los cultivos ilícitos y evita su migración a otras zonas (“efecto globo”), consolidando núcleos de desarrollo local y territorial sostenibles económica, social, política y ambientalmente.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - DAIS?

NOTA TÉCNICA 1

7 Naciones Unidas. “Plan de acción sobre cooperaci6n internacional para la erradicación de los cultivos ilícitos para la producción de drogas y desarrollo alternativo”. En: “Declaración Política”. Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas: 8 - 10 de junio de 1998. P. 38 – 39.

8 Ibíd., p..42.

9 UNODC. “Desarrollo Alternativo en el área andina”. Guía Técnica. Naciones Unidad. New York, 2010, pp. 3 y 4.10 Comunidad Andina. “Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible”. Decisión 614. Décimo

Quinta Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Lima – Perú, 15 de julio de 2005, p.8. 11 Ibíd., p..9.

Page 29: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

29

Figura 7

DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE EN EL ÁREA ANDINA

Info

rmac

ión, s

eguimiento y evaluación

Desarrollo humano y Generación de

capital social

Manejo y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales

Gobernabilidad y fortalecimiento de

los gobiernos locales

Desarrollo económico (enfoque

de cadena productiva)

Instituciones y organizaciones públicas, privadas, sociedad civil y comunidades

Nacionales

Departamentales / Provinciales

Municipales y locales

Procesos participativos

Promoción del desarro

llo lo

cal r

ural

Ordenamiento territorial

Fuente: Comunidad Andina.

Page 30: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

30

Tabla 8

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA COCA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LAS PRINCIPALES REGIONES CON PRESENCIA

COCALERA – ZONA DE SELVA(Nuevos Soles)

N° Región Cultivos lícitos Coca Total%

Coca

1 Ayacucho 86,073,700 315,254,650 401,328,350 78.6

2 Huánuco 185,686,580 174,997,600 360,684,180 48.5

3 Puno 131,908,700 59,700,850 191,609,550 31.2

4 Cusco 700,332,440 236,571,850 936,904,290 25.3

5 Ucayali 161,632,880 28,073,450 189,706,330 14.8

6 Pasco 172,063,700 27,219,400 199,283,100 13.7

7 Junín 1,251,033,990 103,698,200 1,354,732,190 7.7

8 San Martín 1,623,572,260 11,929,150 1,635,501,410 0.7

TOTAL 4,312,304,250 957,445,150 5,269,749,400 18.2

*Valor de la producción en chacra de los principales cultivos de selva (achiote, arroz cascara, cacao, café, maíz amarillo duro, mandarina, naranja, palma aceitera, palta papaya, piña, plátano y yuca). T.C. = 2.755.Fuente: Dirección General de Información Agraria del MINAG / Monitoreo de Cultivos de Coca ONUDD 2012.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 9

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE – DAIS: 2012

RegionesÁmbitos

DAIS

Población total que habita en el Ámbitos DAIS

Población con acceso efectivo a los programas DAIS

Nº de comunidades

Nº de familias

Comunidades FamiliasNº % Nº %

San Martín

Huallaga Central.

325 27,122 319 98.2 22,014 81.2

Alto y Bajo Mayo.

458 67,326 447 97.6 34,542 51.3

Juanjui. 91 8,558 86 94.6 6,395 74.7Bajo Huallaga. 121 8,257 118 97.5 8,213 99.5Tocache. 222 11,748 147 66.2 8,480 72.2

HuánucoLeoncio Prado. 306 13,578 182 59.5 8,456 62.3Pachitea. 195 7,132 178 91.3 5,922 83.0

Ucayali.

Aguaytía. 192 10,543 116 60.4 4,857 46.1Campo Verde – Nueva Requena.

89 3,780 80 89.9 2,801 74.1

Ayacucho – Cusco

VRA. 351 18,652 181 51.6 11,142 59.7

JunínVRE. 129 8,037 100 77.5 6,405 79.7Satipo. 134 8,833 111 82.8 7,562 85.6

PunoTambopata-Inambari

45 3,264 45 100.0 3,264 100.0

TOTAL 2,658 196,830 2,110 79.4 130,053 66.1

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 31: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

31

Tabla 10

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN CON ACCESO EFECTIVO A LOS PROGRAMAS DAIS: 2012

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaTocache

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde – Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo.Tambo-pata –

Inambari

SexoHombre. 52.9 52.8 51.8 52.9 53.9 54.4 52.5 53.9 55.5 55.1 52.8 52.8 52.8 53.5Mujer.. 47.1 47.2 48.2 47.1 46.1 45.6 47.5 46.1 44.5 44.9 47.2 47.2 47.2 46.5

Edad0 – 9 años. 23.0 22.1 22.9 22.6 27.2 21.2 21.0 23.5 23.6 26.6 23.8 25.1 22.0 17.410 – 19 años. 22.2 21.0 22.2 22.0 20.8 22.4 22.3 21.7 21.1 21.7 24.2 23.1 23.5 23.120 – 29 años. 15.1 13.6 16.0 13.4 13.4 15.3 14.4 15.6 13.2 16.0 15.6 16.4 16.5 15.930 – 39 años. 13.3 14.2 14.4 13.7 11.6 11.3 11.9 13.4 12.0 12.2 12.9 13.5 13.4 13.240 – 49 años. 11.7 13.1 11.0 12.5 11.7 14.0 12.2 11.3 11.4 10.3 10.7 9.3 11.3 12.750 a más años. 14.7 16.0 13.5 15.8 15.3 15.9 18.2 14.5 18.7 13.2 12.8 12.6 13.4 17.6Edad promedio. 26.6 27.9 26.2 27.4 26.0 27.7 28.5 26.3 28.2 24.8 25.1 24.9 26.0 28.8

Parentesco familiarJefe de hogar. 23.3 24.7 22.9 24.8 21.8 22.8 23.8 23.0 25.1 22.8 22.4 22.2 23.4 27.0Cónyuge. 19.8 22.1 20.2 21.8 19.4 18.1 19.1 19.5 19.1 18.3 18.3 17.3 19.1 21.0Hijo(a). 47.3 43.1 47.9 46.1 46.8 47.4 46.1 47.2 44.1 47.8 50.1 52.8 50.9 46.5Otro. 9.6 10.2 9.1 7.4 12.1 11.7 11.0 10.3 11.7 11.1 9.2 7.8 6.6 5.6

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0N 557,627 89,222 150,938 25,831 37,715 37,145 35,527 21,107 11,157 25,988 49,657 28,880 32,356 12,105

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 32: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

32

Figura 8

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE – DAIS

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.

Page 33: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

33

Tabla 11

PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DE 5 A MÁS AÑOS CON ACCESO EFECTIVO A LOS PROGRAMAS DAIS: 2012

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaToca-che

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde – Nueva

Requena.

Pachi-tea.

VRA VRE Satipo.

Tambo-pata

– Inam-bari

¿Sabe leer y escribir?

Sí. 88.4 90.2 88.4 90.0 89.5 89.1 86.3 87.9 90.7 88.1 84.4 86.7 89.1 88.8

No. 11.6 9.8 11.6 10.0 10.5 10.9 13.7 12.1 9.3 11.9 15.6 13.3 10.9 11.2

Nivel educativo alcanzado.

Educación inicial. 3.7 2.8 4.2 4.7 5.3 1.8 3.2 2.9 4.0 4.2 4.0 5.2 2.7 2.7

Primaria incompleta. 31.3 31.2 28.8 31.4 31.4 32.6 32.8 34.8 31.5 37.1 32.8 32.9 30.6 26.3

Primaria completa. 21.4 28.4 25.1 27.0 26.1 16.2 14.7 18.1 20.6 24.4 12.5 12.1 12.9 15.5

Secundaria incompleta. 20.3 17.4 21.2 18.7 17.5 20.5 19.3 19.7 20.3 16.4 24.4 22.6 23.5 23.4

Secundaria completa. 10.7 9.5 7.2 9.3 11.9 12.1 13.1 11.2 13.0 8.8 11.5 15.0 16.5 21.2

Superior incompleta. 2.7 1.8 2.9 2.0 1.6 3.9 3.1 2.4 2.6 1.2 3.3 2.5 3.9 3.4

Superior completa. 2.4 3.2 1.9 1.5 2.5 4.1 2.4 1.3 3.8 1.3 2.4 2.0 2.7 1.0

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N 498,660 79,874 134,750 23,329 32,784 33,710 32,179 18,919 9,845 22,723 44,407 25,736 29,224 11,181

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 34: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

34

Tabla 12

ACCESO A LA TIERRA Y TAMAÑO DE LOS PREDIOS AGRICOLAS EN LA POBLACIÓN CON ACCESO EFECTIVOA LOS PROGRAMAS DAIS: 2012

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaTocache

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde – Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo

Tambo-pata

– Inam-bari

Número de predios

1 predio. 73.1 74.6 68.4 72.7 70.7 61.4 79.6 81.5 84.5 84.2 63.8 83.3 90.6 63.5

2 predios. 20.8 20.3 26.2 18.4 23.7 26.7 16.5 14.4 12.3 12.6 23.5 13.5 8.6 26.6

3 predios. 4.6 3.8 3.9 6.3 4.6 8.7 3.3 3.1 2.5 3.0 9.8 2.8 0.7 6.7

4 predios. 1.1 0.9 1.1 2.1 0.7 2.6 0.4 0.7 0.4 0.0 2.0 0.4 0.0 2.2

5 predios. 0.4 0.4 0.4 0.6 0.3 0.7 0.3 0.3 0.2 0.2 0.9 0.0 0.0 0.9

Promedio 1.3 1.3 1.4 1.4 1.4 1.5 1.3 1.2 1.2 1.2 1.5 1.2 1.1 1.5

Extensión de predios

Menos de 5 has 41.8 33.4 55.9 28.9 21.3 39.0 40.7 7.5 22.7 14.5 65.2 46.4 47.3 61.7

De 5 a 10 has 21.0 21.8 21.6 21.1 14.9 22.7 23.2 14.2 13.4 5.8 21.9 28.6 30.3 22.8

De 10 a 20 has 16.8 18.3 14.8 23.6 21.7 20.2 21.5 20.0 23.2 12.9 7.8 17.9 15.3 9.6

De 20 a 30 has 8.3 13.7 3.6 10.2 13.4 9.5 7.9 19.7 16.9 11.3 3.6 5.6 3.7 3.4

De 30 a 40 has 5.0 4.6 3.4 5.8 11.1 4.4 3.1 12.8 7.8 16.7 0.7 0.8 3.2 1.8

De 40 has a más 7.1 8.2 0.7 10.4 17.6 4.3 3.6 25.8 16.1 38.8 0.7 0.8 0.2 0.7

Promedio 13.1 14.2 6.9 16.3 22.7 11.2 10.2 33.1 21.7 42.3 5.5 7.2 7.1 5.8

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Extensión total (Has) 1’491,244 264,295 205,744 98,894 167,551 84,248 77,472 152,823 50,893 231,618 54,001 41,677 43,990 18,037

N° de jefes de hogar con al menos 1 predio

agrícola.114,192 18,565 29,740 6,051 7,374 7,526 7,563 4,611 2,345 5,480 9,803 5,827 6,202 3,104

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 35: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

35

Tabla 13

CONDICIÓN DE PROPIEDAD Y ACCESO A LA TITULACIÓN DE LOS PREDIOS AGRICOLAS EN LA POBLACIÓN CON ACCESO EFECTIVOA LOS PROGRAMAS DAIS: 2012

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaTocache

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde - Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo.Tambopata -

Inambari

¿Es propietario del (o de los) predio(s) que ocupa?

Si 82.8 82.8 87.2 86.6 83.1 93.4 90.8 95.8 70.5 66.3 67.5 66.3 81.9 83.2

No 17.2 17.2 12.8 13.4 16.9 6.6 9.2 4.2 29.5 33.4 32.5 33.7 18.1 16.8

¿El (o los) predio(s) que ocupa tienen título de propiedad?

Sí. 44.1 51.4 35.2 35.4 62.6 68.9 31.6 58.9 48.2 51.8 28.0 53.8 55.0 12.2

No. 55.9 48.6 64.8 64.6 37.4 31.1 68.4 41.1 51.8 48.2 72.0 46.2 45.0 87.8

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Total de predios agrícolas reportados

153,918 24,530 41,261 8,436 10,047 11,622 9,478 5,714 2,802 6,543 14,981 7,006 6,829 4,667

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 36: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

36

Tabla 14

PROMEDIO DE HECTÁREAS DE COCA POR FAMILIA EN LOSÁMBITOS DAIS*: 2010 – 2012

(Ha / Familia)

Nº Ámbitos DAISAños

2010 2011 2012

1 Huallaga Central. 0.000 0.000 0.000

2 Alto y Bajo Mayo. 0.000 0.000 0.000

3 Juanjui. 0.000 0.093 0.003

4 Bajo Huallaga. 0.000 0.000 0.000

5 Tocache. 0.031 0.183 0.084

6 Leoncio Prado. 0.574 0.270 0.267

7 Aguaytìa. 0.275 0.534 0.434

8 Campo Verde – Nueva Requena. 0.000 0.000 0.000

9 Pachitea. 0.118 0.228 0.248

10 VRA 0.899 0.970 0.974

11 VRE 0.208 0.199 0.155

12 Satipo. 0.000 0.011 0.000

13 Tambopata – Inambari. --- 0.458 0.453

TOTAL 0.289 0.225 0.208

*Este indicador mide el grado de dependencia de la población respecto a la economía de la coca, expresada en la relación entre el número de hectáreas de cultivos de coca existentes y el número de familias que habitan en las zonas DAIS. Se parte del supuesto de que esta dependencia disminuye a medida que las familias se incorporan al DAIS.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 8

PROMEDIO DE HECTÁREAS DE COCA POR FAMILIA EN LOS ÁMBITOS DAIS: 2010-2012

0.289

0.2250.208

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

2010 2011 2012

Fuente: Proyecto Especial CORAH – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 37: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

37

El indicador de Familias Vinculadas al DAIS (FVDAIS) da cuenta de las familias de los ámbitos DAIS que están a favor de la eliminación de la producción de coca y perciben una mejora en su economía familiar y un mayor progreso comunal, como consecuencia de su vinculación al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. El FVDAIS tiene como unidad referencia a las familias de los ámbitos DAIS y sintetiza la información que proviene de tres indicadores:

a) % de familias que están a favor de eliminar la producción de coca.

b) % de familias que perciben que la situación económica de su hogar ha mejorado en el último año (Percepción de Bienestar Económico - PBE).

c) % de familias que perciben que su comunidad ha mejorado en los últimos 2 años (Percepción de Progreso Comunal - PPC).

La información es recogida a través de las Encuestas de Hogares que DEVIDA aplica todos los años en los ámbitos DAIS. Para el cálculo del FVDAIS se le atribuye un factor de ponderación equivalente a 1 a la PBE y a la PPC y equivalente a 2 a las familias que están a favor de eliminar la producción de coca, dado que este indicador determina la desvinculación de la población de los ámbitos DAIS con la economía ilícita del narcotráfico. El valor resultante en porcentaje se expande respecto al total de familias incluidas en el marco muestral y se obtiene el número de Familias Vinculadas al DAIS en cada ámbito y a nivel general.

FAMILIAS VINCULADAS AL DAIS - FVDAIS

NOTA TÉCNICA 2 Tabla 15N° DE FAMILIAS VINCULADAS AL DAIS: 2010 – 2012

Regiones Ámbitos DAISFamilias vinculadas al DAIS

2010 2011 2012N % N % N %

San Martín

Huallaga Central. 10,042 15.5 15,393 20.8 14,379 20.0Alto y Bajo Mayo. 16,486 25.4 23,363 31.5 22,814 31.7Juanjui. 2,898 4.5 4,905 6.6 4,533 6.3Bajo Huallaga. 3,673 5.7 5,854 7.8 6,244 8.7Tocache. 4,639 7.1 4,433 5.9 4,234 5.9

HuánucoLeoncio Prado. 3,842 5.9 3,199 4.3 3,711 5.2Pachitea. 2,934 4.5 2,480 3.3 2,632 3.7

Ucayali.Aguaytía. 2,613 4.0 2,526 3.4 2,473 3.4Campo Verde – Nueva Requena.

1,202 1.9 1,205 1.6 1,393 1.9

Ayacucho - Cusco

VRA. 8,121 12.6 1,900 2.5 2,696 3.8

JunínVRE. 3,959 6.1 3,467 4.6 2,682 3.7Satipo. 4,391 6.8 4,973 6.7 3,510 4.9

PunoTambopata-Inambari

--- 0.0 772 1.0 582 0.8

TOTAL 64,800 100.0 74,470 100.00 71,883 100.0

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 38: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

38

Gráfico 9

N° DE FAMILIAS VINCULADAS AL DAIS: 2010 – 2012

64,800

74,470

71,883

58,000

60,000

62,000

64,000

66,000

68,000

70,000

72,000

74,000

76,000

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 16

N° DE FAMILIAS INCORPORADAS AL DAIS. 2010 – 2012

Regiones Ámbitos DAIS

Familias incorporadas al DAIS

2010 2011 2012

N % N % N %

San Martín

Huallaga Central. 19,371 24.5 18,602 21.0 18,333 21.2

Alto y Bajo Mayo. 27,102 34.3 26,556 30.1 29,418 33.9

Juanjui. 5,566 7.0 6,120 6.9 5,470 6.3

Bajo Huallaga. 7,218 9.2 6,648 7.5 6,978 8.1

Tocache. 5,003 6.3 5,431 6.2 6,421 7.4

HuánucoLeoncio Prado. 3,132 3.9 4,177 4.7 4,942 5.7

Pachitea. 3,297 4.2 3,845 4.4 3,592 4.1

Ucayali.

Aguaytía. 3,471 4.4 3,579 4.0 3,021 3.5

Campo Verde - Nueva Requena.

1,675 2.1 1,664 1.9 1,823 2.1

Ayacucho - Cusco

VRA. 753 0.9 902 1.0 2,036 2.4

JunínVRE. 521 0.7 3,222 3.7 1,503 1.7

Satipo. 1,988 2.5 7,503 8.6 3,025 3.5

PunoTambopata-Inambari

--- 0.0 0 0.0 49 0.1

TOTAL 79,097 100.0 88,249 100.0 86,611 100.0

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 39: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

39

El NIFDAIS mide la incorporación efectiva de las unidades familiares al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, sobre la base del análisis del Indicador Semáforo TRº y la percepción del bienestar económico en la familia (PBE) y de progreso comunal (PPC) en las familias de los ámbitos DAIS.El Indicador Semáforo TR° sintetiza la información reportada a través de cinco variables o sub indicadores en las Encuestas de Hogares que DEVIDA aplica todos los años en los ámbitos DAIS, que son los siguientes:

a) Opinión sobre la producción de coca;b) Valoración de los cultivos de coca;c) Predisposición para sembrar coca;d) Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros; ye) Conocimiento de la existencia de coca en la comunidad.

El puntaje obtenido en las respuestas que los jefes de hogar dan a las preguntas que se formulan en torno a estos indicadores indica el grado de aceptación de los cultivos ilícitos de coca por parte de las familias de una comunidad y, por consiguiente, su disposición para sustituirlos e incorporarse al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. Dependiendo del puntaje obtenido, las comunidades se clasifican en “favorables al DAIS” (Nivel Bajo), “condicionalmente favorables al DAIS” (Nivel Medio) y “desfavorables o contrarias al DAIS” (Nivel Alto).El Indicador TRº da cuenta de la disposición de las comunidades de los valles cocaleros para incorporarse al DAIS, pero no de su incorporación efectiva, que se mide a través del NIFDAIS, indicador que combina los resultados del Indicador TRº con la percepción de bienestar económico (PBE) y la percepción de progreso comunal (PPC), a nivel familiar, en los términos siguientes:- Familias Incorporadas al DAIS (FI): Indicador TRº Favorable al DAIS, sumado a la percepción de incremento del bienestar económico en la familia y de progreso comunal

o, al menos, una de las opciones mencionadas. - Familias en proceso de incorporación al DAIS (FP): En este caso, se consideran dos alternativas para la inclusión dentro de esta categoría:

a. Indicador TRº Favorable al DAIS y no percibe mejora del bienestar económico en la familia ni progreso comunal; ób. Indicador TRº Condicionalmente favorable al DAIS, sumado a la percepción de mejora del bienestar económico en la familia y de progreso comunal o, al menos, una de las opciones mencionadas.

- Familias que rechazan el DAIS (FR): Aquí también se consideran dos alternativas posibles:a. Indicador TRº Condicionalmente favorable al DAIS y no se percibe mejora en la economía familiar ni progreso comunal; ób. Indicador TRº Desfavorable al DAIS, independientemente de que se perciba o no mejora en la economía familiar o progreso comunal.

El NIFDAIS apunta en la misma dirección que el FVDAIS –en el sentido de que ambos indicadores pretenden dar cuenta de la inclusión de la población de las zonas cocaleras en la economía lícita-; pero, a diferencia de este último, es más complejo, puesto que sintetiza una mayor cantidad de información y es más sensible a los procesos de cambio que se vienen dando en los ámbitos DAIS.

NIVEL DE INCORPORACIÓN FAMILIAR AL DAIS - NIFDAIS

NOTA TÉCNICA 3

Page 40: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

40

Gráfico 10

N° DE FAMILIAS INCORPORADAS AL DAIS: 2010 – 2012

79,097

88,24986,611

74,000

76,000

78,000

80,000

82,000

84,000

86,000

88,000

90,000

2010 2011 2012

Gráfico 11

NIVEL DE INCORPORACIÓN FAMILIAR AL DAIS – NIFDAIS*: 2010 – 2012

56.669.4 68.3

27.1

22.8 23.2

16.37.7 8.5

0

20

40

60

80

100

120

2010 2011 2012

Familias que rechazan el DAIS Familias en proceso de incorporación al DAISFamilias incorporadas al DAIS

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

*No incluye Tambopata – Inambari, zona que reciñen se incorporó el 2011 al DAIS.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 41: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

41

Gráfico 12

NIVEL DE INCORPORACIÓN FAMILIAR AL DAIS, SEGÚN ÁMBITOS*: 2012

66.6

83.3 85.2 85.5 85.075.7

58.4 62.2 65.1 60.7

18.323.5

40.0

1.5

23.0

16.7 14.8 14.3 14.721.9

33.6 27.434.2 34.7

23.1

52.7

46.3

16.0

10.40.0 0.0 0.2 0.3 2.4

8.0 10.40.7

4.6

58.7

23.813.7

82.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total HuallagaCentral

Alto y BajoMayo

Juanjui BajoHuallaga

Tocache LeoncioPrado

Aguaytía CampoVerde -NuevaRequena

Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata- Inambari

Familias que rechazan el DAIS Familias en proceso de incorporación al DAIS Familias incorporadas al DAIS

*Incluye Tambopata – Inambari.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 42: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

42

Gráfico 13

FAMILIAS INCORPORADAS AL DAIS, SEGÚN NIVELES DE POBREZA: 2012

25.0 24.8 24.422.1 30.2

15.126.7 25.9 20.7

34.1

50.0

27.7

16.7

42.9

23.9 20.630.0

22.2

20.7

18.6

23.3 24.419.0

18.1

19.3

21.5

21.2

28.6

51.1 54.645.7

55.7 49.1

66.4

50.049.7

60.3

47.8

30.7

50.862.1

28.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total HuallagaCentral

Alto y BajoMayo

Juanjui BajoHuallaga

Tocache LeoncioPrado

Aguaytía CampoVerde -Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata- Inambari

No pobres Pobres no extremos Pobres extremos

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 43: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

43

Gráfico 14

FAMILIAS EN PROCESO DE INCORPORACIÓN AL DAIS, SEGÚN NIVELES DE POBREZA: 2012

31.9 27.538.0 32.7

47.2

16.8

39.925.8 22.0

42.531.9 34.9

18.9

36.0

21.222.3

20.7 27.9

20.7

24.4

20.6

18.7 23.1

19.5

17.419.9

24.1

21.3

46.8 50.241.4 39.4

32.2

58.9

39.555.5 54.9

38.050.7 45.2

57.0

42.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total HuallagaCentral

Alto y BajoMayo

Juanjui BajoHuallaga

Tocache LeoncioPrado

Aguaytía CampoVerde -Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata- Inambari

No pobres Pobres no extremos Pobres extremos

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 44: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

44

Gráfico 15

FAMILIAS QUE RECHAZAN EL DAIS, SEGÚN NIVELES DE POBREZA: 2012

37.7

50.0

100.0

43.041.6

34.425.0

63.6

41.5

25.8 22.137.2

24.0

50.0

31.723.0

9.4

0.0

14.8

24.7

28.8

23.5

23.3

38.425.3

35.4

56.3

75.0

21.6

33.845.5

54.439.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total Juanjui Bajo Huallaga Tocache Leoncio Prado Aguaytía Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata -Inambari

No pobres Pobres no extremos Pobres extremos

CampoVerde -Nueva

Requena

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 45: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

45

Gráfico 16

OPINIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

13.67.2 8.8

22.025.3 23.3

54.8 59.4 60.4

9.6 8.1 7.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

No sabe / No opina Hay que eliminarla

Debe mantenerseHay que cambiarla poco a poco

Gráfico 17

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR RESPECTO AL AÑO ANTERIOR EN LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

39.1 39.8

28.1

43.2 46.1

43.7

16.8 12.226.8

0.9 1.9 1.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

No sabe/No opina Ha empeoradoHa mejoradoPermanece igual

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 46: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

46

Gráfico 18

PERCEPCIÓN DEL PROGRESO COMUNAL EN LOS 2 ÚLTIMOS AÑOS EN LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

71.3 73.276.0

28.7 26.8 24.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

No ha mejorado. Ha mejorado.

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 47: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

47

Gráfico 19

SUPERFICIE ACTUAL DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN LOS ÁMBITOS DAIS: 2011 – 2012(Héctareas por tipos de productos)

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 48: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

48

Tabla 17

ACCESO A LA TIERRA Y TAMAÑO DE LOS PREDIOS AGRICOLAS EN LA POBLACIÓN CON ACCESO EFECTIVOA LOS PROGRAMAS DAIS: 2012

(Hectáreas sembradas)

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaTocache

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde – Nueva

Requena.

Pachitea VRA VRE Satipo.Tambopata –

Inambari

Algodón 541 225 77 177 112 --- --- 61 --- 1 --- --- --- ---Arroz Bajo Riego 18,040 4,492 9,120 88 --- 3,581 107 299 201 9 31 --- --- ---Arroz Secano 2,874 39 55 112 1,324 134 88 177 101 477 221 119 25 2Frijol 6,130 996 2,952 211 405 333 190 233 29 153 498 40 50 41Maíz 44,541 18,434 7,366 3,973 3,728 842 1,716 2,055 795 3,157 1,052 712 479 230Yuca 17,190 1,958 2,814 969 2,374 512 394 810 1,659 2,102 1,505 1,447 498 148Cacao 106,545 13,700 6,335 12,181 6,963 14,701 11,344 9,333 1,052 2,775 15,069 9,226 3,821 45Café 103,973 9,506 49,962 1,862 973 5,186 6,342 280 10 16 7,174 4,038 14,990 3,634Cítricos 13,317 806 833 925 184 147 715 42 1,102 49 475 5,052 1,377 1,609Coca 3,746 --- 8 15 153 238 89 2 16 2,708 197 2 319Palma Aceitera 18,587 --- --- --- 3,322 7,022 346 5,881 1,960 56 865 2,223 --- ---Plátano 52,169 8,038 10,729 2,887 5,548 2,786 6,577 4,907 1,244 3,924 47 211 2,093 351Palmito 2,847 40 --- --- 1,813 819 21 31 22 53 50 694 73 1Papaya 3,604 1,582 --- 331 850 62 35 180 57 153 135 40 731 21Piña 2,254 134 77 35 98 28 37 27 141 71 --- 3 --- 46Caña de Azúcar 760 124 61 65 296 --- --- 46 100 9 9 --- --- 9Sacha Inchi 2,311 496 1,711 --- 17 --- 5 --- 5 --- 76 --- --- 9Frijol de Palo 705 219 --- 47 28 20 100 15 19 28 215 --- --- ---Verduras/Hortalizas 223 --- 4 4 --- --- 91 --- 10 --- 9 --- 8 96Frutales 1,708 488 457 23 135 11 107 40 53 13 230 90 44 18Tubérculos 234 --- 14 --- --- --- 5 --- 1 3 181 3 --- 27Achiote 372 --- --- --- --- --- --- --- --- 86 167 35 84 ---Otros cultivos 1,207 56 40 6 359 --- 30 --- 142 105 154 251 61 2

TOTAL 403,877 61,333 92,615 23,909 28,529 36,337 28,488 24,506 8,707 13,257 30,872 24,380 24,336 6,607

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 49: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

49

Gráfico 20

PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE CACAO EN LOS ÁMBITOS DAIS,A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE COSECHA: 2010 – 2012

(Kilogramos / Hectárea)

588687

580

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 18

PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE CACAO EN LOS ÁMBITOS DAIS, A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE COSECHA: 2010 – 2012

(Kilogramos / Hectárea)

N° Ámbitos DAISAño

2010 2011 2012

1 Huallaga Central. 676 520 584

2 Alto y Bajo Mayo. 584 446 578

3 Juanjui. 827 761 830

4 Bajo Huallaga. 680 483 480

5 Tocache. 959 922 821

6 Leoncio Prado. 521 485 565

7 Pachitea. 373 636 733

8 Aguaytía. 654 654 463

9 VRA. 450 587 458

10 VRE. 414 491 398

11 Satipo. 428 686 384

TOTAL 588 687 580

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 50: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

50

Gráfico 21

PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE CAFÉ EN LOS ÁMBITOS DAIS, A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE COSECHA: 2010 – 2012

(Kilogramos / Hectárea)

827

1,043

699

0

200

400

600

800

1000

1200

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 19

PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE CAFÉ EN LOS ÁMBITOS DAIS, A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE COSECHA: 2010 – 2012

(Kilogramos / Hectárea)

N° Ámbitos DAISAño

2010 2011 2012

1 Huallaga Central. 1,029 902 804

2 Alto y Bajo Mayo. 935 1,216 745

3 Juanjui. 726 956 1,063

4 Bajo Huallaga. 737 714 465

5 Tocache. 819 896 638

6 Leoncio Prado. 563 617 481

7 Aguaytía. 610 611 ---

8 VRA. 672 631 523

9 VRE. 627 1,244 614

10 Satipo. 610 936 640

11 Tambopata – Inambari. --- 912 458

TOTAL 827 1,043 699

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 51: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

51

Gráfico 22

PRODUCTIVIDAD DE LA PALMA ACEITERA EN LOS ÁMBITOS DAIS, A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE COSECHA: 2010 – 2012(Kilogramos / Hectárea)

10,2949,683

8,931

11,225 10,830

12,949

11,132

9,794

16,820

8,659

11,831

16,598

9,924

12,209

10,776

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Total Bajo Huallaga Tocache Aguaytía Campo Verde -Nueva Requena

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 52: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

52

Gráfico 23

INGRESO PROMEDIO ANUAL EN LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

(Nuevos Soles)

13,198.30

14,854.80 14,045.00

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 20

INGRESO PROMEDIO ANUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012(Nuevos Soles)

Nº ÁmbitosIngreso familiar anual Δ%

2010 - 20122010 2011 2012

1 Huallaga Central 11,400.2 11,014.6 15,190.4 33.2

2 Alto y Bajo Mayo 14,071.7 15,179.2 13,307.3 -5.4

3 Juanjui 12,300.6 12,701.4 14,118.9 14.8

4 Bajo Huallaga 9,555.8 9,610.3 14,272.0 49.4

5 Tocache 14,999.1 17,134.1 20,627.5 37.5

6 Leoncio Prado 10,676.7 11,455.3 11,479.8 7.5

7 Aguaytía 13,549.1 19,105.4 17,153.4 26.6

8 Campo Verde – Nueva Requena 15,291.3 13,877.7 14,290.4 -6.5

9 Pachitea 13,750.0 13,922.9 12,153.0 -11.5

10 VRA 12,677.8 11,137.9 11,596.2 -8.5

11 VRE 16,581.6 26,482.3 13,145.1 -20.7

12 Satipo 14,778.0 21,670.5 15,235.0 3.1

13 Tambopata – Inambari --- 12,211.7 8,922.0 -26.9*

TOTAL 13,198.3 14,854.8 14,045.0 7.2

*Cubre solo el periodo 2011 – 2012.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 53: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

53

Tabla 21

COMPOSICIÓN DEL INGRESO FAMILIAR EN LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2012 (Nuevos Soles)

Categoría TotalHuallaga Central

Alto y Bajo Mayo

JuanjuiBajo

HuallagaTocache

Leoncio Prado

Aguaytía

Campo Verde – Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE SatipoTambopata – Inambari

Ingreso Productivo*

Ingreso por actividades agrícolas

6,318.0 5,231.1 6,794.5 6,678.7 4,614.4 13,082.4 5,311.9 9,190.7 4,486.5 1,953.8 3,732.2 7,756.4 8,628.5 3,084.6

Ingreso por actividades pecuarias

822.3 1,101.0 693.5 1,133.0 1,361.5 638.4 283.5 1,182.6 1,213.5 3,428.3 115.4 112.1 111.0 66.8

Ingreso por actividades forestales

172.7 34.1 18.3 147.7 561.0 20.0 21.7 1,104.7 729.6 970.5 147.2 28.4 --- 57.3

Ingreso por actividades extractivas

38.3 37.7 4.7 17.7 244.2 16.9 4.5 32.5 213.2 114.8 0.9 28.4 5.1 8.0

Sub - Total 7,351.2 6,403.9 7,511.0 7,977.1 6,781.1 13,757.7 5,621.5 11,510.5 6,642.9 6,467.4 3,995.8 7,925.3 8,744.5 3,216.8

Otros Ingresos

Otros ingresos del jefe de hogar.

3,943.2 5,290.6 3,407.1 3,932.0 4,417.1 3,806.4 3,354.1 3,215.0 4,406.3 3,299.7 4,496.4 3,024.2 3,855.8 3,210.3

Ingreso de otros miembros del hogar.

2,750.6 3,495.9 2,389.1 2,209.7 3,073.9 3,063.4 2,504.1 2,427.9 3,241.1 2,385.9 3,103.9 2,195.6 2,634.7 2,494.9

Ingreso Familiar Total 14,045.0 15,190.4 13,307.3 14,118.9 14,272.0 20,627.5 11,479.8 17,153.4 14,290.4 12,153.0 11,596.2 13,145.1 15,235.0 8,922.0

Tamaño promedio de la familia

4.3 4.1 4.4 4.0 4.6 4.4 4.2 4.3 4.0 4.4 4.5 4.5 4.3 3.7

Ingreso Per cápita 3,275.7 3,748.0 3,045.4 3,495.4 3,108.0 4,709.2 2,732.4 3,947.3 3,587.8 2,769.3 2,601.9 2,915.3 3,560.6 2,405.8

Total de Familias 130,053 22,014 34,542 6,395 8,213 8,480 8,456 4,857 2,801 5,922 11,142 6,405 7,562 3,264

*El ingreso promedio de las actividades productivas ha sido calculado tomando como base a toda la población que habita en los ámbitos DAIS (urbana – rural / con predio agrícola / sin predio agrícola), lo que explica que los promedios estimados sean relativamente menores que cuando se considera solo a la población agrícola.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 54: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

54

Gráfico 24

COMPONENTES DEL INGRESO FAMILIAR EN LOS ÁMBITOS DAIS:2010 – 2012(Porcentaje)

59.8 66.252.6

23.319.2

27.9

17.0 14.5 19.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

Ingreso de otros miembros del hogar. Otros ingresos del jefe de hogar

Ingreso productivo

Gráfico 25

COMPONENTES DEL INGRESO PRODUCTIVO EN LOS ÁMBITOS DAIS:2010 – 2012(Porcentaje)

87.589.5 86.3

10.6 8.9 11.3

1.9 1.6 2.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

Ingreso por actividades forestales Ingreso por actividades pecuariasIngreso por actividades agrícolas

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 55: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

55

Gráfico 26

INGRESO AGRÍCOLA PROMEDIO* DE LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

(Nuevos Soles)

8,589.1

12,157.5

8,323.1

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

2010 2011 2012

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 22

INGRESO AGRÍCOLA PROMEDIO* DE LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

(Nuevos Soles)

Nº ÁmbitosIngreso familiar anual Δ%

2010 - 20122010 2011 2012

1 Huallaga Central 5,995.0 8,750.2 7,172.7 19.6%

2 Alto y Bajo Mayo 10,538.0 12,849.4 8,459.3 -19.7%

3 Juanjui 8,545.0 8,210.5 7,859.7 -8.0%

4 Bajo Huallaga 5,160.0 5,607.3 6,502.4 26.0%

5 Tocache 11,165.0 13,883.2 17,010.9 52.4%

6 Leoncio Prado 6,582.0 9,003.7 7,083.9 7.6%

7 Aguaytía 10,466.0 14,894.4 12,198.4 16.6%

8 Campo Verde – Nueva Requena. 7,372.0 8,624.4 7,105.6 -3.6%

9 Pachitea 4,441.0 3,287.3 3,966.7 -10.7%

10 VRA 6,989.0 7,580.8 4,724.0 -32.4%

11 VRE 11,151.0 25,935.6 9,678.0 -13.2%

12 Satipo 10,975.0 20,868.9 11,450.6 4.3%

13 Tambopata – Inambari --- 8,675.2 3,570.9 -58.8**

TOTAL 8,589.1 12,157.5 8,323.1 -3.0%

*El ingreso agrícola promedio ha sido calculado tomando como base a la población de los ámbitos DAIS que cuenta con al menos un predio en la zona rural y realiza actividades agrícolas. **Cubre solo el periodo 2011 – 2012.Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 56: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

56

Gráfico 27

NIVELES DE POBREZA EN LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

31.1 30.2 27.8

19.5 19.2 23.9

49.4 50.6 48.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

No pobres Pobres Pobres extremos

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 57: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

57

Gráfico 28

NIVELES DE POBREZA EN LAS FAMILIAS DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2012

27.8 25.3 26.424.2

32.9

16.1

32.8 27.421.7

38.4 41.031.0

18.6

37.1

23.921.4

29.323.7

21.4

21.0

22.1

21.9

20.1

19.622.3

24.2

23.3

24.1

48.353.3

44.352.0

45.7

62.8

45.1 50.758.2

42.0 36.744.8

58.1

38.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total HuallagaCentral

Alto y BajoMayo

Juanjui BajoHuallaga

Tocache LeoncioPrado

Aguaytía CampoVerde -Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata- Inambari

No pobres Pobres no extremos Pobres extremos

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 58: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

58

Gráfico 29

NIVELES DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2010 – 2012

16.4 14.5 12.8

58.6 60.155.4

25.1 25.4 31.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2010 2011 2012

Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Este indicador mide el grado en que los agricultores de los ámbitos DAIS han tomado conocimiento de los problemas medioambientales que afectan su entorno natural y social y la relación que estos problemas tienen con la actividad cocalera y la presencia del narcotráfico en estas zonas. En las Encuestas de Hogares que realiza DEVIDA en los ámbitos DAIS se aplica una batería de preguntas orientadas a medir este indicador que luego se agrupan en una escala de medición. De acuerdo con esta escala, un agricultor tiene un nivel alto de conciencia ambiental cuando:

a) Tiene conocimientos de conservación y manejo del medioambiente.

b) Reporta no menos de tres prácticas de conservación ambiental implementadas.

c) Cree que sembrar coca causa daños a la naturaleza.

d) Está en desacuerdo con que sus hijos cultiven coca.

e) Opina que la elaboración de drogas contamina las aguas.

f) Opina que la elaboración de drogas contamina los suelos.

De acuerdo a las respuestas dadas a las preguntas de la escala, se le otorga un puntaje a cada agricultor, que oscila entre cero y siete puntos, donde el valor inferior indica un bajo nivel de conciencia ambiental y el valor superior un nivel alto de conciencia ambiental, que luego se agrupan en torno a las siguientes categorías:

y Nivel Bajo de Conciencia Ambiental: entre 0 y 2 puntos.

y Nivel Medio de Conciencia Ambiental: entre 3 y 4 puntos.

y Nivel Alto de Conciencia Ambiental: 5 o más puntos.

NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL

NOTA TÉCNICA 4

Page 59: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

59

Gráfico 30

NIVELES DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LOS ÁMBITOS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN EN CUIDADO DEL

MEDIOAMBIENTE: 2012

4.917.4

44.0

60.7

51.1

21.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Ha tenido acceso a capacitación No ha tenido acceso a capacitación

Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 60: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

60

Gráfico 31

NIVELES DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LOS ÁMBITOS DAIS: 2012

12.8 17.7

3.6 8.3 9.2 6.012.1 11.3

23.3 21.0 24.7 24.2 20.4

35.5

55.456.4

50.8

57.3 53.357.0

56.653.6

60.960.2 52.2

62.164.8

53.8

31.825.9

45.634.4 37.5 37.0

31.3 35.2

15.8 18.823.1

13.7 14.7 10.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Total HuallagaCentral

Alto y BajoMayo

Juanjui BajoHuallaga

Tocache LeoncioPrado

Aguaytía CampoVerde -Nueva

Requena

Pachitea VRA VRE Satipo Tambopata- Inambari

Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo

Fuente: Área de M&E de la DPM – DEVIDA.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 61: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

61

2. PRODUCCIÓN DE DROGAS

La producción de drogas en el Perú tiene como principales insumos a la hoja de coca y los precursores químicos y productos que se destinan a la elaboración de pasta base y de cocaína. En el 2012, la producción potencial de hoja de coca se estimó en 128,739 TM., volumen que es menor en 1.9% a las 131,295 TM. estimadas en el 2011. De este total, 9,000 TM. se destinan al consumo tradicional, de acuerdo a la estimación realizada por DEVIDA y el INEI en el 200312, y el resto -119,739 TM.- se utilizan en la producción de PBC y cocaína. El VRAEM registra el mayor volumen de producción de hoja de coca destinado al narcotráfico. El 56.2% de la producción nacional –cerca de 72,500 TM.- proviene de esta zona. Esta situación es consecuencia del mejoramiento tecnológico de los cultivos, basado en el uso intenso de agroquímicos y en una mayor densidad de plantas –en el VRAEM no es posible encontrar cultivos con menos de 65,000 plantas por hectárea, que producen entre cuatro y seis cosechas por años-, lo que ha permitido incrementar el nivel de productividad a 3.6 TM. de hoja seca por hectárea. El Alto Huallaga, pese a la reducción del área de cultivos de los últimos años, mantiene una participación del 12.3% en el volumen total de producción, con rendimientos que oscilan entre 1.2 TM. por hectárea, en el Monzón, hasta 2.9 TM por hectárea, entre Tingo María y Pólvora. Las demás zonas registran menores niveles de productividad y una menor participación en el volumen total de producción.

El valor bruto de producción de la hoja de coca seca ha sido estimado en 424.8 millones de dólares para el 2012, monto que es menor en 1.8% al estimado en el 2011 (432.8 Millones U$S). Este monto equivale al 0.20% del PBI nacional, porcentaje igualmente menor al estimado en el 2011 (0.24% del PBI). La participación del valor bruto de producción de la hoja de coca en el PBI se ha reducido a nivel nacional y en los departamentos que registran las mayores extensiones de cultivos de coca. En Ayacucho, que registra la participación más alta, ésta se redujo de 6.14%, en el 2011, a 4.82%, en el 2012. En Huánuco, pasó de 4.30% a 2.47%, en el mismo periodo de tiempo. En Cusco, se redujo de 1.37% a 1.04%. Puno, Junín y Amazonas también registran una disminución. Lo contrario ocurre en Ucayali, donde la participación del VBP de la hoja de coca en el PBI regional creció de 0.66%, en el 2011, a 3.69%, en el 2012. Pasco, San Martín, Loreto y La Libertad también registran un incremento, aunque en una menor magnitud. Este dato demuestra que la producción de hoja de coca beneficia en muy poco al agricultor y su importancia relativa en la economía nacional y regional viene disminuyendo, sobre todo en los departamentos que cuentan con una mayor extensión de cultivos.

En lo que respecta a la producción potencial de cocaína, actualmente no se cuenta con un estimado del volumen producido a nivel nacional, debido a que los factores de conversión con los que antes se realizaba esta estimación se encuentran desactualizados. En ese sentido, se encuentra en curso un estudio orientado a actualizar los “factores de conversión hoja de coca – cocaína”, el mismo que se realiza bajo la coordinación de DEVIDA, con la participación de la DIRANDRO, SUNAT y el Ministerio Público y el apoyo técnico de la UNODC, financiado con un préstamo del gobierno francés. Los resultados de este estudio permitirán realizar una estimación actual de la producción potencial de cocaína en el país, dato actualmente no existe. La última medición se realizó en el 2008, año en que la producción potencial de cocaína se estimó en 302 toneladas métricas. Es probable que este volumen se haya mantenido

12 DEVIDA – INEI. “Encuesta nacional sobre consumo tradicional de hoja de coca en los hogares”. Lima – Perú, 2003.

Page 62: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

62

en el mismo nivel o, de haber crecido, no sobrepase las 320 toneladas métricas en la actualidad. La estabilidad de los precios de la hoja de coca, pasta base lavada y clorhidrato de cocaína, que no han tenido una variación significativa en los últimos cinco años, respalda esta hipótesis.

En lo que respecta a la respuesta del Estado, el decomiso y destrucción de hoja de coca seca y macerada se ha mantenido por encima de los 2 millones de kilogramos en los últimos cinco años, con excepción del 2010, en que se ubicó por debajo de este volumen. La destrucción de pozas de maceración y de laboratorios de producción de cocaína se redujo en el 2012. En los últimos tres años, sin embargo, se han destruido 7,128 pozas de maceración de hoja de coca y 3, 645 laboratorios de producción de cocaína. El número de insumos químicos fiscalizados decomisados e inmovilizados también ha crecido. El decomiso de insumos químicos paso de 687.2 toneladas, en el 2010, a 1,930.6 toneladas, en el 2012, es decir, creció en 227.4%. Los insumos químicos inmovilizados, por su parte, se incrementaron en cerca de 13 veces, pasando de 32 toneladas, en el 2010, a 406.6 toneladas, en el 2012. Esto ha permitido incrementar de 1.8%, en el 2010, a 4.6%, en el 2012, la incautación de insumos químicos que se desvían al narcotráfico, lo que es un avance importante, pero aún insuficiente para reducir la actividad del narcotráfico en el país.

Es por ello que, en octubre de 2012, se emitió el D.L. N° 1126, que transfiere a la Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SUNAT) el control y fiscalización de los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos que se utilizan en la elaboración de drogas ilícitas, lo que comprende la totalidad de actividades que se realizan, desde su producción o ingreso al país, hasta su destino final, incluido los regímenes aduaneros, con lo que se espera reducir el desvío de insumos químicos y afectar el accionar del narcotráfico. En febrero de 2013, se emitió el D.S. N° 024 – 2013 – EF, que amplía de 26 a 35 la lista de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados que son objeto de control y fiscalización por parte de la SUNAT. Se espera con estas medidas reducir significativamente el desvío de insumos químicos que se destinan a la producción de cocaína y otras drogas ilícitas.

Mención aparte, fuera del eje de los cultivos de coca y de la producción de cocaína, merecen la marihuana y amapola, cuya producción es limitada en el país. Con respecto a los cultivos de marihuana, no se cuenta con información estadística sobre el área sembrada. Sin embargo, recientes trabajos de inteligencia realizados por la DIRANDRO han permitido identificar a las provincias de Ambo, Pachitea, Humalíes, Huánuco, Marañón y Huaycabamba, en la región Huánuco, como las principales áreas de cultivo de marihuana en el país. En estas zonas, la DIRANDRO erradicó 1’295,079 plantones de marihuana en el 2012, cifra que es significativamente más alta que los 11,139 plantones erradicados en 2011, lo que constituye una señal de alerta respecto a la expansión de este tipo de droga en el país. En el caso de la amapola, de acuerdo con la misma fuente, los cultivos se distribuyen mayormente en la zona noroeste del país, específicamente en las regiones Piura, Cajamarca y Amazonas. Recientemente, se han encontrado cultivos de esta planta en algunas zonas de Huánuco, Pasco, Ayacucho y Apurímac. Tampoco se cuenta con información estadística sobre la extensión de los cultivos de amapola. En el 2012, se destruyeron 18 hectáreas de amapola y se decomisaron 71 kilos de látex de opio, destinada a la producción de opiáceos, que tienen una baja demanda en el país.

Page 63: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

63

Gráfico 32

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE HOJA DE COCA DESTINADA AL NARCOTRÁFICO: 2005 – 2012*

(Toneladas Métricas)

97,000

105,000

107,800

113,300

119,000

120,500

122,295

119,739

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Destrinada al consumo tradicional Destinada al Narcotráfico

Tone

lada

s M

étric

as

106,000114,100

116,800122,300

128,000 129,500 131,295 128,739

*Estimado sobre un valor promedio de 2.1 – 2.2 Toneladas Métricas de hoja seca por hectárea de coca sembrada. Los valores más altos se registran en el VRAE (3.6 TM) y los más bajos en los valles del Alto Chicama, Marañón – Putumayo – Bajo Amazonas, Monzón y La Convención y Lares, con valores promedio que oscilan entre las 0.8 y las 1.4 TM por hectárea / año. Estos datos corresponden a los años 2003 y 2004 y se encuentran en proceso de actualización. A la producción total estimada se le descuenta las 9,000 TM de hoja de coca que, de acuerdo con el estudio del INEI – DEVIDA del año 2004, se destina al consumo tradicional, con lo que se obtiene la producción potencial de hoja de coca que se destina al narcotráfico. Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2012”. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 23

PARTICIPACIÓN DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (VBP) DE HOJA DE COCA SOBRE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO REGIONAL Y

NACIONAL: 2011

N° Regiones Hectáreas

Producción de hoja de

coca(TM)

VBP de hoja de coca (Millones

U$S)

PBI*(Millones

U$S)

Participación del VBP de

hoja de coca en el PBI

(%)1 Cusco 18,418 26,835 85.87 6,263.3 1.372 Huánuco 14,803 17,644 63.52 1,477.1 4.303 Ayacucho 11,268 40,869 114.43 1,864.8 6.144 Puno. 4,420 5,702 21.67 3,830.7 0.565 Junín. 3,706 13,442 37.64 5,054.5 0.746 Loreto. 3,250 2,865 9.17 3,272.4 0.287 Ucayali. 2,325 3,286 10.19 1,539.7 0.668 Pasco. 1,915 2,744 9.88 2,063.7 0.489 La Libertad. 1,076 943 2.26 8,511.2 0.0310 San Martín. 468 1,398 4.33 1,996.1 0.2211 Amazonas. 461 404 0.97 961.7 0.1012 Cajamarca. 305 267 0.64 4,834.6 0.01

13Madre de Dios.

18 26 0.08 1,101.1 0.01

TOTAL 62,500 131,151 432.8 181,011.0 0.24

*Valores a precios corrientes, convertidos en dólares. Tipo de cambio. 1 US$ = S/. 2.75.Fuentes: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de Cultivos de Coca 2011”. INEI. “Compendio estadístico del Perú 2013”.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD

Page 64: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

64

Tabla 24

PARTICIPACIÓN DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (VBP) DE HOJA DE COCA SOBRE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO REGIONAL Y NACIONAL:

2012

N° Regiones Hectáreas

Producción de hoja de

coca(TM)

VBP de hoja de coca

(Millones U$S)

PBI*(Millones

U$S)

Participación del VBP de

hoja de coca en el PBI

(%)

1 Cusco 18,709 27,259 73.60 7,074.4 1.04

2 Ayacucho 11,096 40,245 108.66 2,255.8 4.82

3 Huánuco 10,314 12,293 44.25 1,789.3 2.47

4 Loreto. 4,708 4,150 13.28 3,901.0 0.34

5 Puno. 4,584 5,914 22.47 4,454.8 0.50

6 Junín. 3,530 12,804 34.57 5,865.4 0.59

7 Pasco. 2,500 3,582 12.89 2,128.8 0.60

8 Ucayali. 1,604 2,267 70.28 1,901.2 3.69

9 La Libertad. 1,347 1,181 27.16 9,942.2 0.27

10 San Martín. 1,238 3,698 11.83 2,369.0 0.50

11 Amazonas. 466 408 0.98 1,233.1 0.08

12 Cajamarca. 329 288 0.69 5,678.1 0.01

13Madre de Dios.

19 27 0.08 865.3 0.01

TOTAL 60,400 128,739 424.8 210,982.8 0.20

*Valores a precios corrientes, convertidos en dólares. Tipo de cambio. 1 US$ = S/. 2.75.Fuentes: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de Cultivos de Coca 2011”. INEI. “Compendio estadístico del Perú 2013”.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD

Gráfico 33

PARTICIPACIÓN DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA SOBRE EL PBI REGIONAL Y NACIONAL: 2011 - 2012

(Porcentaje)

Fuente: UNODC – DEVIDA. “Perú. Monitoreo de cultivos de Coca 2011”. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 65: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

65

Tabla 25

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE COCAÍNA CON UNA PUREZA AL 100 POR CIENTO EN LOS

PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA: 2003 – 2012*(Toneladas Métricas)

Países 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bolivia 79 98 80 94 104 113 --- --- --- ---

Colombia 550 640 640 610 600 430 410 350 345 309

Rango --- --- --- --- --- --- 350 – 400 ---

Perú 230 270 260 280 290 302 --- --- --- ---

TOTAL 859 1,008 980 984 994 845 --- --- --- ---

*Debido a la revisión en curso de los factores de conversión, no ha sido posible proporcionar una estimación del nivel de producción de cocaína en los países andinos desde el año 2009.Fuentes: UNODC “Informe Mundial de Drogas 2013” e informes similares de años anteriores. UNODC. “Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2012”.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 26

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE LA HOJA DE COCA ILEGAL EN LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN: 1998 – 2012

(Nuevos Soles / Kilogramo de hoja de coca)

Año Aguaytia

Pichis - Palcazú-Pachitea -

Satipo

Río Apurímac

Alto Huallaga

Tambopata – Inambari

Huallaga Central-

Bajo Huallaga-Alto y Bajo

Mayo1998 3.77 --- 3.63 5.01 --- ---1999 5.28 --- 4.94 7.30 --- ---2000 7.05 --- 5.52 8.94 --- ---2001 8.87 --- 6.44 9.68 --- ---2002 9.68 --- 5.26 11.61 --- ---2003 10.67 --- 5.50 11.52 --- ---2004 9.35 6.36 8.60 12.00 --- ---2005 10.66 7.49 7.87 10.67 --- 5.472006 7.61 6.66 5.95 9.84 --- 6.602007 7.53 6.53 6.29 9.66 --- 6.582008 11.79 6.26 7.05 10.87 12.65 9.902009 10.65 6.09 6.77 11.88 13.48 10.022010 9.85 6.52 6.44 10.38 14.06 8.872011 11.75 6.33 7.45 11.01 16.06 13.222012 10.58 6.54 6.66 12.09 15.72 14.50

Fuente: SIMDEV – DEVIDA..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 66: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

66

Tabla 27

PRECIO MENSUAL DE LA HOJA DE COCA ILEGAL EN LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN VALLES: 2012

(Nuevos Soles / Kilogramo de hoja de coca)

Mes Aguaytia

Pichis - Palcazú-Pachitea –

Satipo

Río Apurímac

Alto Huallaga

Tambopata - Inambari

Huallaga Central- Bajo

Huallaga - Alto y Bajo

Mayo

Promedio Perú

Enero 13.00 5.93 5.65 10.72 14.49 15.20 10.83

Febrero 13.00 6.00 5.87 13.59 13.04 15.20 11.12

Marzo 7.00 5.88 5.09 12.17 13.13 14.60 9.64

Abril 7.00 6.50 5.41 11.10 12.75 14.50 9.54

Mayo 7.00 6.75 5.68 11.16 12.75 14.70 9.67

Junio 7.00 6.83 5.65 9.40 12.68 14.46 9.34

Julio 8.00 6.45 6.63 9.40 16.23 14.35 10.18

Agosto 7.00 6.68 7.00 13.51 19.71 14.25 11.36

Setiembre 7.00 6.38 8.18 12.97 17.39 14.25 11.03

Octubre 17.00 6.93 8.56 12.10 18.55 14.57 12.95

Noviembre 17.00 7.50 --- 13.66 19.13 13.98 14.25

Diciembre 17.00 6.63 7.71 15.26 18.84 13.98 13.24

Fuente: SIMDEV – DEVIDA..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 28

PRECIO MENSUAL DE LA PASTA BASE BRUTA EN LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN VALLES: 2012

(Nuevos Soles / Kilogramo)

Mes Aguaytia

Pichis - Palcazú-Pachitea – Satipo

Río Apurímac

Alto Huallaga

Tambopata - Inambari

Huallaga Central-

Bajo Huallaga - Alto y Bajo

Mayo

Promedio Perú

Enero 2,000.00 658.25 1,575.00 925.00 1,000.00 1,000.00 1,193.04

Febrero 2,000.00 1,100.00 1,508.60 750.00 1,000.00 1,000.00 1,226.43

Marzo 1,700.00 1,148.75 1,505.88 743.33 1,000.00 1,000.00 1,182.99

Abril 1,700.00 1,517.50 1,807.58 946.67 1,000.00 1,000.00 1,328.63

Mayo 1,700.00 1,612.50 --- 946.67 1,000.00 1,000.00 1,251.83

Junio 1,700.00 1,645.00 1,586.67 920.00 1,000.00 1,000.00 1,308.61

Julio 1,500.00 1,562.50 1,562.80 750.00 1,000.00 1,000.00 1,229.22

Agosto 1,780.00 1,612.50 1,568.00 900.00 1,000.00 1,000.00 1,310.08

Setiembre 1,780.00 1,537.5’ 1,757.60 883.33 1,033.33 1,000.00 1,331.96

Octubre 2,080.00 1,795.00 1,830.00 850.00 1,033.33 1,000.00 1,431.39

Noviembre 2,080.00 1,982.50 1,529.70 900.00 1,033.33 1,000.00 1,399.17

Diciembre 2,032.00 1,807.50 1,594.67 900.00 1,033.33 1,000.00 1,394.58

Fuente: SIMDEV – DEVIDA..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 67: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

67

Tabla 29

PRECIO MENSUAL DE LA PASTA BASE LAVADA EN LAS ZONAS DEPRODUCCIÓN, SEGÚN VALLES: 2012

(Nuevos Soles / Kilogramo)

MesPichis - Palcazú-

Pachitea – Satipo

Alto Huallaga

Huallaga Central- Bajo

Huallaga-Alto y Bajo Mayo

PromedioPerú

Enero 1,343.33 2,212.00 2,380.00 1,978.44

Febrero 1,620.00 2,240.00 2,380.00 2,080.00

Marzo 1,670.00 2,292.83 2,286.50 2,083.11

Abril 1,995.00 1,956.33 2,278.00 2,076.44

Mayo 2,087.50 1,967.67 2,312.00 2,122.39

Junio 2,125.00 1,795.50 2,269.50 2,063.33

Julio 2,065.00 2,092.50 2,252.50 2,136.67

Agosto 2,125.00 2,275.17 2,235.50 2,211.89

Setiembre 2,043.75 2,263.50 2,235.50 2,180.92

Octubre 2,200.00 2,362.50 2,286.50 2,283.00

Noviembre 2,370.00 2,351.00 2,193.00 2,304.67

Diciembre 2,150.00 2,295.00 2,193.00 2,212.67

Fuente: SIMDEV – DEVIDA..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 30

PRECIO MENSUAL DEL CLORHIDRATO DE COCAÍNA EN LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN VALLES: 2012

(Nuevos Soles / Kilogramo)

Mes AguaytíaRío

ApurímacAlto

Huallaga

Huallaga Central- Bajo Huallaga - Alto y Bajo

Mayo

Promedio Perú

Enero 3,500.00 4,875.20 3,220.00 3,360.00 3,738.80

Febrero 3,500.00 4,599.00 3,220.00 3,360.00 3,669.75

Marzo 3,150.00 4,479.00 3,166.67 3,228.00 3,505.92

Abril 3,150.00 4,479.00 2,969.00 3,216.00 3,453.50

Mayo 3,150.00 --- 3,256.00 3,264.00 3,223.33

Junio 3,150.00 4,212.00 3,252.00 3,204.00 3,454.50

Julio 3,150.00 3,992.92 2,845.50 3,180.00 3,292.11

Agosto 3,200.00 4,221.72 3,036.00 3,156.00 3,403.43

Setiembre 3,200.00 4,569.76 3,084.67 3,156.00 3,502.61

Octubre 3,120.00 3,213.33 3,387.50 3,228.00 3,237.21

Noviembre 3,120.00 3,188.33 3,245.33 3,096.00 3,153.78

Diciembre 3,048.00 4,228.20 3,116.50 3,096.00 3,372.18

Fuente: SIMDEV – DEVIDA..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 68: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

68

2.1. DESTRUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE DROGAS.

Tabla 31

DESTRUCCIÓN DE HOJA DE COCA SECA Y MACERADA: 2000 - 2012(Kilogramo)

Año

Clasificación

TotalHoja de coca seca y macerada

Hoja de coca seca

decomisada

Hoja de coca macerada destruida

2000 66,230.000 --- --- 66,230.000

2001 33,450.000 ---- ---- 33,450.000

2002 177,130.000 ---- ---- 177,130.000

2003 1’242,040.000 --- --- 1’242,040.000

2004 915,180.000 --- --- 915,180.000

2005 1’588,310.000 ---- ---- 1’588,310.000

2006 1’078,510.000 ---- ---- 1’078,510.000

2007 1’858,020.000 ---- ---- 1’858,020.000

2008 --- 13,772.603 2’118,656.320 2’132,428.923

2009 ---- 14,822.437 2’016,163.500 2’030,985.937

2010 ---- 12,350.697 1’574,378.500 1’586,729.197

2011 ---- 5,331.508 2’372,575.189 2’377,906.697

2012 ---- 15,290.340 2’076,153.500 2’091,443.840

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 34

N° DE HECTÁREAS DE AMAPOLA DESTRUIDAS POR LA PNP: 2000 - 2012

26

136

6

57

98 9688

28 2331.5

21.5

0

18

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hec

táre

as

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 69: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

69

Gráfico 35

N° DE PLANTONES DE MARIHUANA DESTRUIDAS POR LA PNP:2000 – 2012

(Toneladas Métricas)

29.6 38.1103.7

17.343.3 20.3 50.6 55.6 61

137.5

8.8

156.9

979.6

0

200

400

600

800

1000

1200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tone

lada

s M

étric

as

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

2.2. DESTRUCCIÓN DE POZAS Y LABORATORIOS DE DROGAS

Tabla 32N° DE POZAS DE MACERACIÓN DE HOJA DE COCA DESTRUIDAS

POR LA PNP: 2010 - 2012Departamento o

RegiónAño Total

2010 2011 2012 N %Amazonas 0 0 0 0 0.0Ancash 0 0 0 0 0.0Apurimac 0 0 6 6 0.1Arequipa 0 0 0 0 0.0Ayacucho 1,664 1,945 676 4,285 60.2Cajamarca 0 0 0 0 0.0Callao 0 0 0 0 0.0Cusco 184 380 84 648 9.1Huancavelica 0 0 0 0 0.0Huánuco 353 258 358 969 13.6Ica 0 0 0 0 0.0Junín 64 18 6 88 1.2La Libertad 0 0 0 0 0.0Lambayeque 0 0 0 0 0.0Lima 0 0 0 0 0.0Loreto 52 54 69 175 2.5Madre de Dios 0 8 0 8 0.1Moquegua 0 0 0 0 0.0Pasco 6 13 48 67 0.9Piura 0 0 0 0 0.0Puno 9 12 5 26 0.3San Martín 41 45 86 172 2.4Tacna 0 0 0 0 0.0Tumbes 0 0 0 0 0.0Ucayali 252 225 207 684 9.6

TOTAL 2,625 2,958 1,545 7,128 100.0

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 70: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

70

Gráfico 36

N° DE POZAS DE MACERACIÓN DE HOJA DE COCA DESTRUIDAS POR LA PNP: 2010 - 2012

2,625

2,958

1,545

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2010 2011 2012

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 33N° DE LABORATORIOS DE PRODUCCIÓN DE DROGAS DESTRUIDAS

POR LA PNP: 2010 - 2012Departamento o

RegiónAño Total

2010 2011 2012 N %Amazonas 0 0 0 0 0.0Ancash 0 0 0 0 0.0Apurimac 0 0 3 3 0.1Arequipa 0 0 0 0 0.0Ayacucho 815 986 347 2148 58.9Cajamarca 0 0 0 0 0.0Callao 0 0 0 0 0.0Cusco 95 191 42 328 9.0Huancavelica 0 0 0 0 0.0Huánuco 188 143 193 524 14.4Ica 0 0 1 1 0.0Junín 30 8 5 43 1.2La Libertad 0 0 0 0 0.0Lambayeque 0 0 0 0 0.0Lima 7 4 1 12 0.3Loreto 26 26 36 88 2.4Madre de Dios 0 4 0 4 0.1Moquegua 0 0 0 0 0.0Pasco 3 8 29 40 1.1Piura 3 0 1 4 0.1Puno 4 1 1 6 0.2San Martín 20 22 44 86 2.4Tacna 0 0 0 0 0.0Tumbes 0 0 0 0 0.0Ucayali 126 124 108 358 9.8TOTAL 1,317 1,517 811 3,645 100.0

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 71: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

71

Gráfico 37

N° DE LABORATORIOS DE PRODUCCIÓN DE DROGAS DESTRUIDOS POR LA PNP: 2010 – 2012

1,3171,517

811

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2010 2011 2012

Figura 9

CANTIDAD DE INSUMOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE 1 KILOGRAMO DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA

1 Kg. de Clorhidrato de cocaína

313 kilos de coca,

14 galones de kerosene*,

6 kilos de ácido sulfúrico,

4.4 kilos de carbonato de sodio,

47 kilos de óxido de calcio (cal),

188 gramos de permanganato de potasio,

500 gramos de ácido clorhídrico,

12 kilos de acetona

f

*14 galones de kerosene x 3.7 litros = 51.8 litros x 720 gramos = 37.296 gramos = 37.3

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Manuel Estela y Jaime Antezana. “Perú: Prolegómenos para el entendimiento de la cuestión insumos químicos / narcotráfico”. IDEI. Lima – Perú, 2006.

2.3. INCAUTACIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS.

Page 72: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

72

Tabla 34

LISTA DE INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS BAJO LA LEY 28305

N° IQF N° IQF

1 Acetona 19 Sulfato de Sodio

2 Acetato de Etilo 20 Tolueno

3 Ácido Sulfúrico. 21 MetilIsobutil Cetona

4 Ácido Clorhidrico o Muriático 22 Xileno

5 Ácido Nítrico 23 Óxido de Calcio

6 Amoniaco. 24 Piperonal

7 Anhídrido Acético 25 Safrol

8 Benceno 26 Isosafrol

9 Carbonato de Sodio 27 Ácido Antranilico

10 Carbonato de Potasio 28 Solvente N° 1

11 Cloruro de Amonio 29 Solvente N° 3

12 Éter etílico 30 Hidrocarburo Alifático Liviano (HAL)

13 Hexano 31 Hidrocarburo Acíclico Saturado (HAS)

14 Hidróxido de Calcio. 32 Kerosene de aviación Turbo Jet A1

15 Hipoclorito de Sodio (Lejía) 33 Kerosene de aviación Turbo JP%

16 Kerosene 34 Gasolinas y Gasoholes

17 Metil Etil Cetona 35 Diesel y sus mezclas con biodiesel

18 Permanganato de Potasio

Fuente: Decreto Supremo N° 024 – 2013 – EF. .Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Figura 10

RUTAS UTILIZADAS PARA EL DESVÍO DE INSUMOS QUÍMICOS: 2007

Fuente: ONUDD. “Drogas y delitos en el Perú. Situación actual y evolución. Informe 2007”.

Page 73: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

73

Gráfico 38

INSUMOS QUíMICOS FISCALIZADOS DECOMISADOS POR LA PNP: 2000 – 2012

(Kilogramos)

177,67486,184

510,502397,770

303,206

584,968

203,026

863,264

474,556498,057

687,190

1,053,362

1,930,577

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Kilo

gram

os

Gráfico 39

INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS INMOVILIZADOS POR LA PNP: 2003 – 2012

(Kilogramos)

628,561

1,347,217

64,216130,570

1,117,749

269,330

12,620 31,957

114,846

406,615

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Kilo

gram

osFuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 74: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

74

Gráfico 40

INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS DESVIADOS AL NARCOTRÁFICO: 2002 – 2012

(Toneladas Métricas)

14,244

20,795

32,92031,616

34,51936,464 36,464

38,787 39,24140,536 41,874

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tone

lada

s M

étric

as

Gráfico 41

IQF DESVIADOS AL NARCOTRÁFICO Vs IQF DECOMISADOS POR LA PNP: 2002 – 2012

(Toneladas Métricas y %)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012IQF Decomisados 510.5 297.8 303.2 584.9 203 863.3 474.6 498.1 687.2 1,053.40 1,930.60IQF Desviados 14,244 20,795 32,920 31,616 34,519 36,464 36,464 38,787 39,241 40,536 41,874

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

IQF Decomisados IQF Desviados

Tone

lada

s M

étric

as

3.6%

1.4%

0.9% 1.9%0.6%

2.4% 1.3% 1.3% 1.8%2.6%

4.6%

Fuente: 2002 – 2005: ConsultAndes – DEVIDA. 2006 – 2010: IDEI. 2011 – 2012: OPD. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: 2002 – 2005: ConsultAndes – DEVIDA. 2006 – 2010: IDEI. 2011 – 2012: OPD. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 75: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

75

3. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

El Tráfico Ilícito de Drogas (TID) constituye una seria amenaza para la seguridad del país, en tanto que afecta negativamente a la salud de las personas, incrementa los niveles de violencia e inseguridad ciudadana, genera una cultura del miedo en la población, produce crisis familiares e incrementa la tasa de deserción escolar en los jóvenes y adolescentes involucrados en la cadena de la droga. Además, el narcotráfico promueve la corrupción institucionalizada, destruye la gobernabilidad, genera exclusión y marginalidad social y, en alianza con los grupos subversivos, amenaza el estado de derecho y la seguridad democrática del país.

La situación del Tráfico Ilícito de Drogas en los últimos años se ha caracterizado, en primer lugar, por la hegemonía de los carteles mexicanos (Cartel de Tijuana, Cartel de Sinaloa, Cartel de Guadalajara, Cartel de Juárez, etc.) que vienen a comprar cocaína al país. A diferencia de su pares colombianos, los carteles mexicanos no tienen presencia directa en los valles cocaleros. Su presencia es visible en las ciudades de la costa, principalmente en Lima y Callao, dedicándose al acopio y transporte de la cocaína, delegando la producción y traslado interno de la droga a las firmas locales, regionales y nacionales.

En segundo lugar, la droga que se produce en el país se dirige principalmente al mercado de Europa, seguida de África, América Latina (principalmente Brasil) y Asia. Solo el 4% de la droga peruana se dirige al mercado norteamericano. En el 2006, la DEA anunció que el 88% de la cocaína consumida en los EE:UU. provenía de Colombia, el 9% de los valles del Huallaga, VRAE y La Convención, en Perú, el 1% de El Chapare boliviano y un 2% era de origen no determinado. En el 2012, el Departamento de Justicia de los EE.UU. confirmó esta tendencia, al anunciar que el 95.5% de la cocaína incautada en ese país es de origen colombiano. El grueso de la cocaína peruana y boliviana, de acuerdo con estos reportes, se dirige al mercado europeo y de otras regiones del mundo.

En tercer lugar, luego del corte del puente aéreo con Colombia en los noventas, el traslado de la drogas se realiza principalmente por rutas terrestres, fluviales y marítimas. Las firmas locales y regionales hasta hace poco utilizaban principalmente caminos de herradura para sacar la droga desde los valles cocaleros hasta la sierra (utilizando “mochileros” y “muleros” que trasteaban la droga) y, de ahí, por trochas carrozables y carreteras era llevada hasta los puertos marítimos de la costa y el aeropuerto internacional Jorge Chávez. También se usan caminos de herradura y rutas fluviales para sacar la droga por Brasil y Bolivia. En el 2010, DEVIDA identificó un total de 15 rutas que se utilizaban para sacar la droga de los valles del Huallaga y el VRAE con rumbo a Lima y puertos de la costa, así como a Brasil, Colombia y Bolivia. Actualmente, la UNODC viene realizando un estudio sobre las rutas de salida de los derivados de la coca en el Perú, que tiene como objetivo elaborar una cartografía de las rutas terrestres, fluviales, marítimas y lacustres utilizadas por el narcotráfico en el país. En el marco de este trabajo, se han identificado un número mayor de rutas en las zonas norte (Piura y salida por el Ecuador), noreste, sureste y sur del territorio nacional, que cubren las salidas desde el Huallaga, Putumayo y Bajo Amazonas, San Gabán e Inambari – Tambopata, Lago Tititcaca, La Convención y Kcosñipata, VRAEM, Pichis – Palcazu – Pachitea, Huallaga – Aguaytía y Marañón y Alto Chicama.

En los últimos años, sin embargo, se ha reactivado el puente aéreo para sacar la droga hacia Bolivia y de ahí a Brasil y Europa. Actualmente, se estima que existen más de cuarenta pistas aéreas clandestinas cerca a Ciudad Constitución, en la selva central de Pichis – Palcazu, entre el Huallaga y el VRAEM, desde donde se transporta droga por vía aérea hacia Bolivia, principalmente a Santa Cruz de la Sierra. Se estima que cada semana salen 35 vuelos, con una carga promedio de 250 kg de droga (mayormente pasta base lavada), con rumbo a Bolivia, lo que equivale a 30 TM de drogas mensuales. La droga se procesa en Bolivia y de ahí parte hacia Brasil y a Europa, donde 1 kilogramo de cocaína puede llegar a costar hasta US$ 90,000. Brasil se ha convertido en el tercer mercado más importante de cocaína, después de los EE.UU. y de la Unión Europea, y es el que más ha crecido en los últimos años y sigue creciendo. En este país, el kilogramo de cocaína llega a costar hasta US$ 5,000. El 80% de la cocaína que se produce o acopia en Bolivia se envía a Brasil, pero solo una parte se consume en este país –bajo la modalidad de pasta base, crack y clorhidrato de cocaína-, la mayor parte se exporta a Europa, de manera directa o a través de África.

Page 76: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

76

En este escenario, Bolivia se ha convertido en un acopiador de pasta base y de cocaína proveniente de Perú. El 50% de las incautaciones que se realizan en el país altiplánico es de droga que proviene del VRAEM y de otras zonas cocaleras de nuestro país, según reportes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN). El kilo de pasta lavada cuesta entre US$ 800 y US$ 900 en el Perú, pero comprada en Bolivia no baja de US$ 1,200 y puede llegar a costar hasta US$ 2,000. Es por eso que, desde el 2010, hay una creciente presencia de mafias peruanas que llevan a vender su mercadería a ese país, teniendo como principales compradores a los carteles mexicanos y colombianos y a organizaciones bolivianas y brasileñas. Las fábricas de cocaína han proliferado en el oriente boliviano (departamento de Santa Cruz) y en la zona central del país (departamento de Cochabamba) y se vienen extendiendo hacia el altiplano (departamentos de Oruro, La Paz y Potosí), favorecidas por el fácil acceso a precursores químicos y por el aumento de la demanda en el mercado brasileño. La droga de origen peruano o boliviano se saca no sólo por Brasil, sino también a través de Chile, para abastecer el mercado creciente de Australia y otros países del Asia - Pacífico.

Un dato a tener en cuenta, además de las rutas de salida de las drogas, es el impacto que tiene el narcotráfico en la seguridad ciudadana. En la última década se ha incrementado la violencia delictiva en el país. El crimen organizado es uno de los principales causantes de esta violencia. La tasa de homicidios pasó de 5.6 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, en el 2004, a 9.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, en el 2012. Según el Ministerio Público, la tasa de homicidios llegó a 24.1 muertes violentas por cada 100,000 habitantes en el 2012. Las tasas más altas no se registran en Lima, sino en las ciudades y áreas rurales del interior del país. Los departamentos que cuentan con una fuerte presencia del narcotráfico, ya sea porque tienen zonas de producción o porque son zonas de tránsito, registran las más altas tasas de homicidios, que pueden llegar hasta 36 muertes violentas por cada 100,000 habitantes. Esta violencia se debe, entre otros factores, a la presencia de firmas locales y regionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas en estas zonas, además de otras modalidades de cromen organizado, con las que se encuentran relacionadas.

Como respuesta a este problema, se han fortalecido los vínculos y coordinaciones entre la policía y los organismos de lucha contra las drogas de Perú, Bolivia y Brasil, a efectos de compartir información, diseñar estrategias comunes y ejecutar operativos conjuntos, orientados a reducir la actividad del narcotráfico en la región. Asimismo, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 - 2016, se vienen ejecutando los programas presupuestales de “reducción del tráficos ilícito de drogas” y “gestión integrada y efectiva del control de oferta de drogas en el Perú”, a cargo del MININTER y de DEVIDA, que le han permitido inyectar mayores recursos a la lucha contra el narcotráfico en el país, además de mejorar la articulación de los distintos sectores involucrados. Complementariamente, la UNODC viene realizando el ya mencionado estudio sobre “Rutas de salida de derivados de coca”, que se actualizará cada 2 años y permitirá contar con una “línea base cartográfica de rutas”, además de proporcionar al Estado información confiable y actualizada que contribuya a definir una estrategia de control efectiva de las rutas terrestres, fluviales, marítimas y lacustres utilizadas por el narcotráfico en el país, lo que a su vez permitirá el establecimiento y/o reforzamiento de los acuerdos binacionales y trinacionales para el control compartido de la frontera común. La DIRANDRO, por otro lado, tiene identificadas las pistas aéreas que se utilizan en la selva central para el transporte de droga hacia Bolivia, lo que es un avance importante en el objetivo de cortar el puente aéreo con ese país.

En este marco, se ha producido un importante incremento de las incautaciones de drogas en el 2012. El decomiso de pasta base pasó de 14 toneladas métricas, en el 2011, a 19.7 toneladas métricas, en el 2012, lo que equivale a un incremento de 40.7%. El decomiso de clorhidrato de cocaína igualmente pasó de 10.8 toneladas métricas, en el 2011, a 12.7 toneladas métricas, en el 2012, es decir, aumentó en 17.6%. El decomiso de marihuana se mantuvo en el mismo nivel que el año anterior (3 toneladas métricas). Las regiones de Junín, Lima, Cusco y Ayacucho, registran los volúmenes más altos de incautaciones de PBC en los últimos tres años, seguidas de Huánuco, Pasco, Ica, Apurímac y Puno. Las demás regiones registran menores volúmenes de decomiso de PBC. En el caso de la cocaína, destacan las regiones de Lima Metropolitana, Callao y Piura, por encima de las demás. Mientras que la PBC se incauta mayormente en las zonas de producción o de tránsito de drogas, la cocaína se decomisa mayormente en las ciudades de la costa y, sobre todo, en los grandes puertos marítimos –como el Callao o Paita- o en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las regiones de Huánuco, Lima, Ancash y La Libertad, por su parte, destacan por las incautaciones de marihuana. En el 2012, el decomiso de marihuana bajó significativamente en La Libertad, que se ubicó por debajo de Callao y Junín.

Page 77: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

77

En lo que respecta a los operativos por TID realizados por la PNP, éstos pasaron de 3,799 operativos, en el 2011, a 4,033 operativos, en el 2012, lo que equivale a un incremento del 6.2%. La mayoría de estas intervenciones se realizaron en Lima y Callao y en las regiones de Huánuco, Ucayali, Ayacucho y Cusco. En el 2012, bajó el número de operativos en Lima, pero aumentó en Huánuco, Ucayali y Cusco. Como resultados de estas intervenciones antidrogas, se detuvieron a 3,120 personas en el 2012, la mayoría en Lima y Callao. En el interior del país, el mayor número de detenciones se realizó en Cusco, Ayacucho, Junín e Ica. Huánuco y Ucayali, que registran un mayor número de operativos, se ubican por debajo de estas regiones en materia de detenciones. En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizaron 184 operativos y se detuvieron a 222 “burriers”, incautándose 779 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La mayor parte de esta droga tenía como destino a España, seguida a mayor distancia de Brasil, Holanda, México y Francia, que destacan en un total de 28 países de destino. Los “burriers”, en su mayor parte, eran de origen español, seguidos a mayor distancia de peruanos, mexicanos e italianos, que sobresalen en un total de 32 nacionalidades de origen. Asimismo, se intervinieron un total de 224 empresas “curriers”, en las que se decomisó 850 kilogramos de cocaína, que tenían como destino principalmente España, seguida a mayor distancia de EE.UU., Canadá, Holanda, Inglaterra, Australia, Italia y México, que destacan en un total de 31 países de destino.

Mención aparte merece la captura, en febrero de 2012, de Florindo Flores Hala, alias camarada “Artemio”, en el poblado de Cashiyacu, provincia de Tocache, en la región San Martín. “Artemio” era el mando político – militar a cargo del Comité Regional del Huallaga, una facción de Sendero Luminoso que, en alianza con el narcotráfico, se mantenía activa en la cuenca del Huallaga, dando protección a las firmas locales y regionales y a las comunidades involucradas en los cultivos de coca. Su captura estuvo precedida de la caída de otros importantes mandos de Sendero Luminoso en la zona, que permitieron estrechar el cerco en torno a su persona. La “Operación Crepúsculo”, que condujo a su captura, fue diseñada por la División de Investigaciones Especiales (DIVINESP), de la policía antinarcóticos. La caída de “Artemio” significó un punto de quiebre en el accionar de Sendero Luminoso en la zona, cuya red ha sido prácticamente desbaratada, propiciando la captura de un número importante de personas vinculadas esta organización. Ella ha permitido también incrementar las acciones de erradicación en la zona, que se han llevado a cabo sin la oposición de Sendero Luminoso, hasta hace poco encargado de dar “protección” a los cocaleros del Huallaga, lo que a la larga permitió también entrar al Valle del Mozón, en el presente año.

La población penal por Tráfico Ilícito de Drogas y Microcomercialización también creció en el 2012 y sigue en aumento. Uno de cada cuatro personas privadas de libertad en el país (25.3%), se encuentra procesada o sentenciada por TID (23%) o por microcomercialización de drogas (2.3%). Entre el 2011 y 2012, la población penal por TID y delitos conexos pasó de 12,847 a 15.500 internos y, en junio de este año, se ubicó en 16,144 internos, lo que equivale a un incremento de 25.7% en año y seis meses. Es probable que este crecimiento atípico se deba a que varios sentenciados que fueron liberados en el marco de la política de indultos del anterior gobierno reincidieron en su actividad delictiva, hipótesis que merece ser explorada. Cualquiera que sea el caso, lo cierto es que la población penal por TID se duplicó en los últimos siete años. El Poder Judicial registra una información similar. El número de encausados por delito de TID en el PJ pasó de 11,065 personas, en el 2010, a 19,700 personas, en el 2012, lo que equivale a un incremento de 78%. El número de sentenciados pasó de 4,652 a 5,157 personas en el mismo periodo de tiempo, es decir, creció en 10.9%. Pese a este aumento, la tasa de sentencia se redujo: en el 2012, solo el 26% de los encausados obtuvieron sentencia, tasa inferior al 42% registrado en el 2010. El incremento repentino de la población penal por TID, de acuerdo con estos datos, ha mermado la capacidad del Poder Judicial para administrar justicia.

El tema de lavado de activos merece un comentario aparte. El número de encausados por este delito en el PJ pasó de 207 personas, en el 2010, a 103 personas, en el 2012, es decir, se redujo en 50%. El número de sentenciados también bajó de 16 a 13 personas en el mismo periodo de tiempo. La tasa de sentencia se incrementó de 7% a 13%, debido a la disminución del número de encausados. En los informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sin embargo, se incrementó el monto promedio involucrado y el número promedio de personas implicadas en los casos de lavado de dinero investigados. El monto involucrado en estos informes pasó de 1,002 millones de dólares, en el 2010, a 2,003 millones de dólares, en el 2012, es decir, se duplicó. Entre el 2007 y 2012, el monto involucrado en el lavado de activos es de 7,219 millones de dólares y, de este total, el 72% –que equivale a 5,194 millones de dólares- proviene del tráfico ilícito de drogas. El número de personas implicadas en casos de lavados de activos, por su parte, pasó de 1,116 personas, en el 2010, a 2,194 personas, en el 2012, lo que equivale a un incrementó de 96.6%. La mayor parte de estos casos, al parecer, no se han judicializado, lo que se hace evidente en el número de encausados por delito de lavado de activos en el Poder Judicial, que además se redujo en los dos últimos años, siendo éste un tema a fortalecer en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas que se lleva a cabo en el país.

Page 78: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

78

Figura 11

PRINCIPALES MERCADOS Y RUTAS INTERNACIONALES DE LA COCAÍNA:1998 - 2008

Fuente: UNODC – Informe Mundial sobre las Drogas 2011.

Page 79: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

79

Figura 12

MAPA DE LAS RUTAS DE SALIDA DE LAS DROGAS DE LOS VALLES DEL HUALLAGA Y EL VRAE: 2010

. . .

. . . . . . . .

RUTAS:A. Monzón – Jircán – Rapayán (puente)

– Huaráz – Supe - LimaB. Monzón – Tantamayo – La Unión –

Huanzalá – Huaráz – Pativilca –Costa

C. Uchiza (Tocache) – Ongón –Tayabamba – Huamachuco – Trujillo

D. Uchiza (Tocache) – Cholón –Huacrachuco – Sihuas – Santa –Chimbote

E. Pizana – Pólvora – (Tocache) – Punta Arenas – Juanjuí – Tarapoto –Moyobamba – Olmos – Piura

F. Pizana – Pólvora (Tocache) – Juanjuí– Tarapoto – Yurimaguas – Iquitos –Brasil/Colombia.

Valle del Huallaga

RUTASG. Llochegua – Buenos Aires – Putis –

San José de Secce – Huamanga –Pisco

H. Llochegua – Sanabamba – TintayPuncu – Huachocolpa – Huancayo –Lima

I. Llochegua – Buenos Aires - Putis –San José de Secce – Churcampa –Huancayo – Pucallpa – Iquitos –Brasil/Colombia.

J. Sivia – Tutumbaro – Huanta –Huamanga – Pisco

K. Sivia – Tutumbaro – Huanta –Churcampa – Huancavelica –Huancayo – Lima.

L. Kimbiri – Kepashiato – Cielo Punco – Quillabamba – Urcos – Puente Inambari – Puerto Maldonado –Brasil

M. Kimbiri – Kepashiato – Cielo Punco – Quillabamba – Urcos – Puente Inambari – San Gabán – Juliaca –Puno – Desaguadero – Bolivia.

N. Palmapampa – San Antonio –Pampas – Andahuaylas – Abancay –Cusco – Puno – Bolivia.

O. Palmapampa – Chincheros –Andahuaylas – Antabamba – La Unión – Arequipa – Ilo.

Valle del VRAE

Ruta E

Ruta F

Ruta A

Ruta H

Ruta L

Ruta N

Ruta B

. . Ruta C

Ruta I

Ruta O

Ruta M

Ruta J

Sta. Rosa

Caballococha

Iquitos

Pucallpa

Tingo María

Huancayo

YurimaguasBongará Tarapoto

Pizana

Moyobamba

Callao

PiuraPaita

Jaén

SalaverryTrujillo Ongón

Chimbote

Supe

Huaraz

Pisco

Llochegua

Kimbiri Quillabamba

Sivia

Ruta KPte Inambari

Pto Maldonado

Iñapari

Ruta GAndahuaylas

CuscoAbancay

Desaguadero

Puno

Juliaca

Ilo

Arequipa

La Unión

Antabamba

Chincheros

Cholón

PalmapampaNuevas Rutas del

TID al 2010

. Kepahiato

UchizaRuta D

Fuente: DEVIDA – Dirección de Asuntos Técnicos - DAT.

Page 80: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

80

Figura 13

MAPA DE LAS PRINCIPALES RUTAS DEL NARCOTRÁFICO EN EL PERÚ: 2012

Fuente: UNODC - DEVIDA.

Page 81: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

81

Figura 14

PISTAS AÉREAS CLANDESTINAS UBICADAS EN TORNO A CIUDAD CONSTITUCIÓN, EN LA SELVA CENTRAL DE PICHIS – PALCAZU, ENTRE EL VRAEM Y HUALLAGA, DESDE DONDE SE TRANSPORTA DROGA HACIA BOLIVIA (SANTA CRUZ) Y BRASIL

© Infografía: Fabián Carpio / Información: DIRANDRO. Fuente: Revista CARETAS, N° 2295 (08 / 08 / 2013).

Page 82: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

82

Figura 15

PRECIOS LOCALES DE LA PBC Y COCAÍNA EN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE SALIDA DE LAS DROGAS: 2012

Fuente: IDL Reporteros.

Page 83: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

83

Figura 16

PRECIO DEL GRAMO DE COCAÍNA AJUSTADO POR GRADO DE PUREZA EN EL PERÚ Y EL MUNDO: 2011(En US$)

12082

6492

218

212

285

30

4

12

Fuente: UNODC. “Informe Mundial sobre las Drogas 2011”.

Page 84: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

84

Figura 17

LA ECUACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL PERÚ

ProcesamientoFactor L: US$ 23’120,000

CocaNarcotráfico

100,936 TMUS$ 292’714,000

32,674 TMUS$ 61’588,000

289 TM

US$ 18’200,000

Insumos QuímicosNarcotráfico

Clorhidrato decocaina

13 TM incautación16 TM Consumo interno260 TM exportación

Agentes locales: US$ 1,053’000,000 (5.8%)Carteles internacionales: US$ 17,147’000,000 (94.2%)

=+

Fuente: Manuel Estela. “Un enfoque de mercado. Radiografía del narcotráfico en el Perú”.En: “Narcotráfico: Amenaza al crecimiento sostenible del Perú”. MACROCONSULT. Lima – Perú, 2008.

Gráfico 42

TASA DE HOMICIDIOS EN EL PERÚ: 1986 – 2012(Número de homicidios por cada 100,000 habitantes)

1.7 1.9 2.3

2.3

6.26.8

16.117.2

14 12.311.910.1

7.9

5.1

5 4.9 4.2 4.95.6

11 11.210.3

11.610.2

9.2

9.5 9.6

11.814

18.6

24.1

0

5

10

15

20

25

30

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PNP Ministerio Público

Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 85: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

85

Figura 18

TASA DE HOMICIDIOS SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2002 - 2012

Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 86: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

86

3.1. DECOMISO DE DROGAS Y BIENES.

Gráfico 43

DROGAS ILÍCITAS DECOMISADAS POR LA PNP: 200O – 2012(Toneladas Métricas)

9.0

6.2

1.4

4.4

6.3

4.6 5.16.3

11.49.9

13.514.0

19.7

2.8 2.94.1 3.6

7.3

11.8

14.7

8.1

16.8

10.7

17.7

10.8

12.7

1.62.6 2.8

2.0 1.51.1 1.2 1.2

2.3 2.1

3.83.0 3.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pasta Básica de Cocaína Clorhidrato de Cocaína Marihuana

Tone

lada

s M

étric

as

Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 87: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

87

Gráfico 44

DECOMISO DE PBC REALIZADOS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Kilogramos)

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 23.98 0.93 13.71Ancash 73.25 8.58 53.93Apurimac 821.50 399.02 566.37Arequipa 895.67 492.41 429.58Ayacucho 2,823.27 3,431.75 2,067.67Cajamarca 74.42 24.20 31.51Callao 530.65 254.21 391.04Cusco 617.85 1,617.22 2,469.08Huancavelica 7.37 300.65 45.58Huánuco 922.28 548.03 1,482.82Ica 1,689.18 911.49 1,068.55Junín 385.60 1,024.54 3,715.92La Libertad 101.71 37.86 260.62Lambayeque 93.99 66.90 211.65Lima 2,596.24 1,970.65 3,334.88Loreto 153.62 313.65 514.51Madre de Dios 144.27 198.11 198.80Moquegua 108.28 435.17 65.52Pasco 101.67 0.00 1,351.97Piura 180.61 86.15 74.02Puno 598.76 1,277.82 535.06San Martín 256.37 208.63 149.99Tacna 21.20 57.21 74.38Tumbes 60.73 44.74 60.13Ucayali 208.68 265.33 529.57

TOTAL 13,491.22 13,975.27 19,696.89

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

JunínLima

CuscoAyacuchoHuánuco

PascoIca

ApurímacPuno

UcayaliLoreto

ArequipaCallao

La LibertadLambayeque

Madre de DiosSan Martín

TacnaPiura

MoqueguaTumbesAncash

HuancavelicaCajamarcaAmazonas

2010 2011 2012

Page 88: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

88

Gráfico 45

DECOMISO DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA REALIZADOS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012 (Kilogramos)

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 0.00 101.97 29.99Ancash 20.19 0.03 50.34Apurimac 0.00 0.00 8.51Arequipa 217.31 841.23 5.94Ayacucho 750.12 482.41 309.46Cajamarca 0.05 2.01 0.02Callao 4,096.51 1,806.42 3,629.81Cusco 59.27 100.29 62.85Huancavelica 24.07 0.49 14.59Huánuco 589.05 832.80 830.98Ica 119.60 365.49 276.14Junín 160.43 753.86 215.04La Libertad 0.47 91.99 44.56Lambayeque 1.33 0.40 12.97Lima 8,125.17 3,109.16 3,964.29Loreto 418.57 281.60 396.69Madre de Dios 91.60 83.19 56.14Moquegua 2,342.10 389.32 165.19Pasco 0.00 0.00 8.18Piura 49.06 1,079.77 1,704.78Puno 237.19 275.37 48.87San Martín 26.73 0.11 30.77Tacna 49.55 30.60 52.62Tumbes 210.61 47.11 725.95Ucayali 68.66 82.68 32.24

TOTAL 1,7657.61 10,758.30 12,676.94

0.00 1,000.00 2,000.00 3,000.00 4,000.00 5,000.00 6,000.00 7,000.00 8,000.00 9,000.00

LimaCallaoPiura

HuánucoTumbes

LoretoAyacucho

IcaJunín

MoqueguaCusco

Madre de DiosTacna

AncashPuno

La LibertadUcayali

San MartínAmazonas

HuancavelicaLambayeque

ApurimacPasco

ArequipaCajamarca

2010 2011 2012

Page 89: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

89

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 46

DECOMISO DE MARIHUANA REALIZADOS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Kilogramos)

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 14.59 33.76 3.85Ancash 1451.88 936.26 447.41Apurimac 0.14 0.02 0.07Arequipa 0.19 18.75 1.88Ayacucho 0.13 1.66 0.55Cajamarca 0.91 0.19 8.38Callao 147.58 74.36 265.74Cusco 4.55 0.65 0.54Huancavelica 0.00 0.00 0.00Huánuco 247.12 434.61 811.61Ica 45.62 44.02 4.25Junín 62.091 143.13 225.12La Libertad 905.78 658.93 193.88Lambayeque 44.81 3.94 7.99Lima 770.16 458.90 723.69Loreto 37.42 3.39 5.25Madre de Dios 2.24 0.22 31.21Moquegua 0.02 4.43 0.43Pasco 34.15 0.00 17.17Piura 22.25 30.95 140.36Puno 0.00 20.61 0.15San Martín 11.74 11.53 7.47Tacna 56.80 109.54 51.60Tumbes 0.04 2.61 2.17Ucayali 10.86 55.28 16.53

TOTAL 3,871.05 3,047.743 2,967.31

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

HuánucoLima

AncashCallaoJunín

La LibertadPiura

TacnaMadre de Dios

PascoUcayali

CajamarcaLambayeque

San MartínLoreto

IcaAmazonas

TumbesArequipa

AyacuchoCusco

MoqueguaPuno

ApurimacHuancavelica

2010 2011 2012

Page 90: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

90

Tabla 35

DERIVADOS DE LA AMAPOLA DECOMISADOS POR LA PNP: 2000 – 2012

(Kilogramos)

AñoDerivados de la Amapola

Opio Morfina Heroína

2000 508.36 11.98 0.00

2001 146.95 0.49 0.00

2002 244.75 6.23 15.79

2003 523.78 0.04 4.76

2004 450.78 0.09 0.91

2005 505.80 0.00 8.24

2006 104.55 0.00 1.71

2007 126.40 0.00 0.04

2008 128.32 0.00 8.40

2009 74.04 0.00 1.22

2010 21.10 0.00 0.00

2011 4.35 0.00 0.00

2012 71.41 0.00 1.67

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 36

INCAUTACIÓN DE BIENES POR TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS REALIZADAS POR LA PNP: 2000 – 2012

(Unidades)

AñoTipos de Bienes

Inmuebles AéreosMarítimo /

FluvialTerrestre Armas

2000 31 4 9 219 131

2001 61 1 11 180 106

2002 23 0 3 159 56

2003 11 0 4 87 55

2004 3 0 2 54 38

2005 20 0 2 91 70

2006 31 13 5 59 81

2007 25 1 7 146 84

2008 76 1 19 827 61

2009 18 0 11 104 126

2010 31 0 5 132 114

2011 100 2 12 183 100

2012 96 2 5 256 138

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 91: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

91Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 47

OPERATIVOS POR TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS REALIZADOS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Número de Operativos)

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 14 14 21Ancash 104 58 44Apurimac 40 44 44Arequipa 21 23 28Ayacucho 353 280 251Cajamarca 17 10 22Callao 714 569 583Cusco 90 147 225Huancavelica 8 11 10Huánuco 508 285 556Ica 146 93 98Junín 129 120 140La Libertad 99 90 83Lambayeque 45 28 40Lima 1,409 1,238 1,059Loreto 76 86 94Madre de Dios 28 26 23Moquegua 10 15 16Pasco 13 4 41Piura 50 71 89Puno 76 109 93San Martín 130 196 110Tacna 69 47 61Tumbes 23 25 24Ucayali 356 210 278

TOTAL 4,528 3,799 4,033

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600

LimaCallao

HuánucoUcayali

AyacuchoCuscoJunín

San MartínIca

LoretoPunoPiura

La LibertadTacna

AncashApurimac

PascoLambayeque

ArequipaTumbes

Madre de DiosCajamarcaAmazonasMoquegua

Huancavelica

2010 2011 2012

3.2. PERSONAS DETENIDAS POR TID.

Page 92: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

92

Gráfico 48

PERSONAS DETENIDAS POR TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS REPORTADAS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Número de Personas)

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 10 14 30Ancash 153 59 51Apurimac 58 55 69Arequipa 23 33 29Ayacucho 233 202 199Cajamarca 26 10 20Callao 564 497 456Cusco 65 131 246Huancavelica 12 10 10Huánuco 232 140 132Ica 177 104 145Junín 165 153 167La Libertad 115 110 131Lambayeque 38 23 48Lima 1,082 1,141 811Loreto 82 102 77Madre de Dios 29 29 22Moquegua 11 21 16Pasco 13 0 8Piura 70 80 86Puno 91 151 102San Martín 90 79 77Tacna 86 62 61Tumbes 32 46 28Ucayali 100 86 99

TOTAL 3,557 3,338 3,120

0 200 400 600 800 1000 1200

LimaCallaoCusco

AyacuchoJunín

IcaHuánuco

La LibertadPuno

UcayaliPiura

LoretoSan Martín

ApurimacTacna

AncashLambayeque

AmazonasArequipaTumbes

Madre de DiosCajamarcaMoquegua

HuancavelicaPasco

2010 2011 2012

Page 93: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

93

Tabla 37

NÚMERO DE BURRIERS DETENIDOS EN EL 2012

Categorías Total

I Operativos policiales 184

II Intervenidos 222

A. Hombres 167

B. Mujeres 55

III Numero de capsulas 184

IV Droga decomisada (kg) 779.065

A. Pasta base (PBC) 0

B. Clorhidrato (CC) 779.065

C. Marihuana 0

D Heroína 0

E Látex de amapola 0

F. Éxtasis 0

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 49

NACIONALIDAD DE LOS BURRIERS INTERVENIDOS POR LA PNP EN EL 2012(Número de Personas)

5841

2711

77

655

4444

33333333

2222

1111111

0 10 20 30 40 50 60 70España

PerúMéxico

ItaliaBulgaria

RusiaColombia

PoloniaTailandia

EE.UUEslovaquia

Letonia (Latvia)Rumania

BrasilCanadá

ChipreFrancia

HolandaPortugal

Rep. DominicanaSudáfrica

BoliviaIsrael

LituaniaMozambique

AlemaniaChile

EcuadorEstonia

HelleniaHungria

Puerto rico

TOTAL: 222 Burriers intervenidos

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 94: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

94

Gráfico 50

PAÍSES DE DESTINO DE LOS BURRIERS INTERVENIDOS POR LA PNP EN EL 2012(Número de Personas)

6735

2720

197

555

433

222222

1111111111

0 10 20 30 40 50 60 70 80España

BrasilHolanda

MéxicoFrancia

PanamaBélgica

ItaliaSudáfricaArgentina

ChileInglaterra

CanadáColombia

EstoniaGrecia

Rep. DominicanaSuiza

BulgariaChecoeslovaquia

ChinaEl reino de Gamobya

EgiptoIrlanda

Nueva ZelandaPortugal

Rep. EstoniaTurquía

TOTAL: 222 Burriers intervenidos

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 38

NÚMERO DE EMPRESAS “CURRIER” INTERVENIDAS EN EL 2012

Categorías Total

I Operativos policiales 224

II Modalidad de envío. 342

A. Sobres 138

B. Encomiendas 204

III Droga decomisada (kg) 850.353

A. Pasta base (PBC) 0

B. Clorhidrato (CC) 846.213

C. Marihuana 4.140

D Heroína 0

E Látex de amapola 0

F. Éxtasis 0

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 95: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

95

Gráfico 51

PAÍSES DE DESTINO DE LOS CURRIERS INTERVENIDOS POR LA PNP EN EL 2012

15033

282423

131111

65

443322222221111111111

0 20 40 60 80 100 120 140 160

EspañaEE.UU.CanadáHolanda

InglaterraAustralia

ItaliaMéxicoFrancia

PerúÁfrica

IrlandaBélgica

SuizaAlemania

EstoniaJapón

PakistánPolonia

PortugalSueciaAustria

BulgariaBoliviaChina

DinamarcaEscociaGuinea

IsraelLiberiaRusia

TOTAL: 342 Curriers intervenidos

Gráfico 52

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN PENAL POR DELITOS ESPECÍFICOS: 2012

14.56.1

2.42.3

27.7

8.1

8.14.3

3.32.62.4

1.91.41.31.31.11110.8

7.4

0 5 10 15 20 25 30

Tráfico Ilícito de DrogasTráfico Ilícito de Drogas - Formas Agravadas

Promoción o favorecimiento al TIDMicrocomercialización o Microproducciòn

Robo agravadoViolación sexual

Violación sexual de menor de edadHurto agravado

Homicidio calificado - AsesinatoHomicidio simple

Tenencia ilegal de armasRobo agravado - Grado tentativa

Actos contra el pudorSecuestro

Actos contra el pudor en menores de 14 añosLesiones graves

Omisión de asistencia familiarTerrorismo

ExtorsiónHurto agravado - Grado tentativa

Otros

TID = 23%Microcomercialización = 2.3 %

TOTAL = 25.3%

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Instituto Nacional Penitenciario - INPE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

3.3. POBLACIÓN PENAL POR TID.

Page 96: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

96

Gráfico 53

POBLACIÓN PENAL POR TID Y MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS: 2005 - 2013

7,89

0

8,75

0

10,4

72

11,3

04

11,3

05

11,8

99

12,8

47 15,5

00

16,1

44

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Entre el 2005 y 2013, la población penal por TID y Microcomercialización

creció en 104.6%

*Al mes de junio de 2013.Fuente: Instituto Nacional Penitenciario - INPE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 39

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN PENAL POR TID Y MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS: 2013*

Categoría N %Sexo

Hombre 13,607 84.3Mujer 2,537 15.7

EdadMenos de 20 años 223 1.4Entre 20 y 29 años. 4,228 26.2Entre 30 y 39 años. 5,224 32.3Entre 40 y 49 años. 3,933 24.450 o más años. 2,536 15.7

Tipo de DelitoTráfico Ilícito de Drogas. 8,933 55.4Tráfico Ilícito de Drogas – Formas agravadas. 3,640 22.5Promoción o favorecimiento al TID. 1,969 12.2

Microcomercialización o Microproducción. 1,602 9.9

Situación jurídicaProcesado. 9,468 58,6Sentenciado. 6,676 41,4

Ámbito GeográficoLima y Callao. 8,099 50,2Regiones con zonas cocaleras. 4,810 29,8Resto del país. 3,235 20,0

TOTAL 16,144 100.0

*Al mes de junio de 2013.Fuente: Instituto Nacional Penitenciario – INPE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 97: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

97

Gráfico 54

NÚMERO DE PERSONAS ENCAUSADAS Y SENTENCIADAS POR TID EN EL PODER JUDICIAL: 2010 - 2012

En el 2012, el 26% de los encausados por TID obtuvieron sentencia, tasa

inferior al 42% registrado en el 2010.

11,065

13,495

19,700

4,652 4,2345,157

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2010 2011 2012

Encausados Sentenciados

Gráfico 55

NÚMERO DE PERSONAS ENCAUSADAS Y SENTENCIADAS POR LAVADO DE ACTIVOS EN EL PODER JUDICIAL: 2010 - 2012

207192

103

167 13

0

50

100

150

200

250

2010 2011 2012

Encausados Sentenciados

En el 2012, el 13% de los encausados por Lavado de

Activos obtuvieron sentencia, tasa superior al 7% registrado en el 2010.

Fuente: Poder Judicial del Perú.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Poder Judicial del Perú.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 98: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

98

3.4. LAVADO DE ACTIVOS POR TID

Gráfico 56

NÚMERO DE REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS DE LAVADO DE ACTIVOS RECIBIDAS ANUALMENTE POR LA UIF: 1998 - 2012

22038

396590

1,099

784

604

2,092

2,412 2,3372,215

3,111

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1998al 2002

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Después de la incorporación a la SBS Antes de la incorporación a la SBSAntes de la operatividad de la UIF

1,388

Gráfico 57

REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS DE LAVADO DE ACTIVOS POR TIPO DE SUJETO OBLIGADO A REPORTAR A LA UIF: 2007 – 2012

(Porcentaje)

37

29

13

42

22

11

Bancos

Empresas d e Transferencia de Fondos

Empresas Administradoras de Fondos Colectivos

Cajas Municipales

Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Vendedores de automoviles, embarcaciones o aeronaves.

Casas de Cambio.

OtrosFuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 99: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

99

Gráfico 58

NÚMERO DE INFORMES DE INTELIGENCIA FINANCIERA EMITIDOS ANUALMENTE: 2003 – 2012

5

18

41 36

18

31

117

138

62

91 91

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Después de la incorporación a la SBS Antes de la incorporación a la SBS

49

Fuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 59

NÚMERO PROMEDIO DE PERSONAS IMPLICADAS POR INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA: 2009 – 2012

16

18 18

24

0

5

10

15

20

25

30

2009 2010 2011 2012

Fuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 100: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

100

Gráfico 60

MONTO PROMEDIO INVOLUCRADO POR INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA: 2009 – 2012

(Millones de Dólares)

7.1

16.214.9

22

0

5

10

15

20

25

2009 2010 2011 2012

Gráfico 61

MONTO INVOLUCRADO EN LOS INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA:2003 – 2012

(Millones de Dólares)

1297

466

21 21182

1,681

980 1,002

1,352

2,003

0

500

1000

1500

2000

2500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Después de la incorporación a la SBS Antes de la incorporación a la SBS

203

Fuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: UIF - SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 101: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

101

Tabla 40

MONTO INVOLUCRADO EN LOS INFORMES DE INTELIGENCIA FINANCIERA, SEGÚN TIPO DE DELITO

VINCULADO: 2007 - 2012

Tipo de Delito Vinculado*Nº de IIF Monto Involucrado

N %Millones de US$

%

Tráfico Ilícito de Drogas. 235 42.9 5,194 72.0

Delitos ambientales. 1 0.2 1,019 14.2

Corrupción de funcionarios. 66 12.0 166 2.3

Defraudación tributaria. 41 7.5 144 2.0

Defraudación de Rentas de Aduanas / Contrabando.

19 3.5 142 2.0

Estafa / Fraude. 14 2.6 133 1.8

Proxenetismo. 8 1.5 22 0.3

Delitos Aduaneros. 2 0.4 18 0.2

Financiamiento del terrorismo. 17 3.1 10 0.1

Trata de personas. 3 0.5 2 0.0

Enriquecimiento ilícito. 2 0.4 2 0.0

Otros. 140 25.4 367 5.1

TOTAL 548 100.0 7,219 100.0

*Delito consignado de acuerdo a lo señalado por los sujetos obligados a reportar.Fuente: UIF – SBS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 102: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

102

4. MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS

La venta al menudeo que tiene por objeto proveer de drogas al usuario final o consumidor es lo que se conoce como microcomercialización o microtráfico de sustancias. Esta actividad es un eslabón diferenciado de la cadena de las drogas, que se caracteriza por la presencia de mafias locales, pandillas e incluso familias (padre, madre, hijos, tíos, etc.), dedicadas a este ilícito negocio. Estos grupos son abastecidos de drogas por los “proveedores” o “abastecedores”, que a su vez la adquieren de los traficantes, para su distribución y venta a los usuarios finales en sus zonas de influencia, estructurando redes de comercialización que desembocan en distintas modalidades de venta. Entre éstas, destacan las siguientes:

1) La existencia de puntos de venta en el área urbana, que incluye casas o lugares públicos (calles, parques, plazas, etc.) a donde acuden los usuarios para adquirir drogas. Estos puntos de venta muchas veces suelen ser también lugares de consumo, como los “fumaderos” o “huecos”, ubicados en casas, terrenos abandonados o lugares de difícil acceso, en los que se consume PBC o cocaína que se vende en el mismo lugar.

2) La venta de diversos tipos de droga en espacios de diversión, como fiestas, discotecas, conciertos, etc., en los que no sólo se consume licor, sino también sustancias ilícitas que se compran en el mismo lugar a “paqueteros” o microcomercializadores que acuden a estos espacios con el propósito de venderlas. En el último estudio de escolares, realizado por el OPD en el 2012, el 28% de los estudiantes que declaró que le habían ofrecido marihuana y otras drogas (PBC, cocaína y éxtasis), mencionó a estos lugares como el espacio en que le fue ofrecida, siendo su incidencia mayor a la del barrio y colegio.

3) La venta a domicilio o “delivery”, en la que el comprador telefonea a través del celular a un proveedor y solicita el envío de una sustancia a su domicilio u otro lugar que deje como dirección. Esta modalidad se encuentra más extendida en los niveles socioeconómicos medio y alto, que cuentan con un mayor poder adquisitivo.

4) El ofrecimiento y/o venta de drogas a través del internet, que incluye no sólo marihuana, PBC y cocaína, sino también éxtasis, ketamina, LSD y otras drogas sintéticas, que encuentran en este medio un espacio para su comercialización. En el estudio de escolares del 2012, el 13% de los estudiantes que declaró que le habían ofrecido marihuana, señaló al Internet como el espacio en que le fue ofrecida. Entre los que reportaron el ofrecimiento de otras drogas (PBC, cocaína y éxtasis), el 17.3% mencionó al internet como el lugar en que se las ofrecieron.

La microcomercialización de drogas se encuentra muy extendida en ciudades como Lima, Callao, Arequipa, Tacna, Trujillo, Chiclayo, entre otras. En la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos del 2010 (ENAPRES 2010), la microcomercialización y consumo de drogas (15.3%) aparece como uno de los principales problemas de inseguridad percibido por los ciudadanos en su barrio o lugar de residencia, después de la presencia de pandillas y grupos delincuenciales (38.1%) y de los robos y asaltos (32.8%). Según la misma fuente, Lima y Callao (31.4%) y el resto de costa (21.3%) son las regiones donde más se reporta la existencia de puntos de venta de drogas. En el selva (9.2%) y sierra (3.6%), su incidencia es mucho menor. Según el Servicio “Habla Franco” de DEVIDA, los departamentos de Lima, La Libertad y Lambayeque son los que registran una mayor demanda de servicio y también donde se reportan la existencia de un mayor número de puntos de venta y consumo de drogas. En el estudio de escolares de 2012, se determinó que el consumo de drogas se había incrementado de manera alarmante en los departamentos de Tacna, Cusco y Ayacucho, en los que no sólo ha crecido el consumo sino también la comercialización de drogas. La percepción del problema, sin embargo, está concentrada en Lima y en algunas ciudades de la costa, sin que exista información sobre cómo se presenta este problema en las ciudades de la sierra y selva.

12 CEDRO. “El Problema de las drogas en el Perú - 2012”. Lima – Perú, 2012.

Page 103: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

103

A nivel de Lima y Callao, CEDRO ha estimado que existen alrededor de 2,000 puntos de venta y consumo de drogas que, en su mayor parte, se ubican en los distritos de Lima Cercado, Comas, La Victoria, Breña, Los Olivos, Callao, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Magdalena, Surco, Barranco, Miraflores y San Borja13. Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, los distritos que registran una mayor incidencia de delitos e infracciones por microcomercialización de drogas son el Cercado de Lima, Callao, La Victoria, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate – Vitarte, Comas, San Juan de Miraflores, Ventanilla, Rímac y Villa El Salvador. Entre el 2000 y 2011, el Ministerio Público registró 30,223 delitos y 914 infracciones por comercialización de drogas que, en su mayor parte, se cometieron en estos distritos. Una característica importante a tener en cuenta es que los grupos o familias que se dedican a este negocio no llegan a establecer un monopolio sobre el mismo y tampoco tienen el control territorial de las zonas en que comercializan las drogas. Lo mismo ocurre con los “proveedores” o “abastecedores”. Esta situación, que también se ha observado en las ciudades del interior del país, torna escurridizos a los microcomercializadores de drogas, que además apelan a distintas artimañas legales para hacerse pasar como “consumidores” y evadir la acción de la justicia.

El análisis de respuesta confirma la hipótesis de que la percepción del problema está concentrada en Lima y en algunas ciudades de la costa. En el 2012, la PNP realizó 2,190 operativos por microcomercialización de drogas, a nivel nacional. El 79% de estos operativos –que suman 1,731 intervenciones- se realizaron en Lima y Callao. En Cusco, que es una región con una alta incidencia de consumo y venta de drogas, no se realizó ningún operativo. Lo mismo ocurrió en Huánuco. En Ayacucho, donde el consumo y la venta de drogas vienen creciendo, solo se realizaron 2 operativos. En Arequipa, donde el consumo y la venta también están creciendo, se realizaron 7 operativos. En Tacna, donde el consumo de drogas en la población escolar se ha duplicado, se realizaron 29 operativos. En Lambayeque, Piura y La Libertad, que reportan una fuerte actividad de microcomercialización de drogas, los operativos disminuyeron y su número tampoco es suficiente para contrarrestar el problema. El resultado de los operativos realizados en el 2012 produjo un total de 2,495 personas detenidas. Este número es bastante menor al registrado en años anteriores. El número de detenidos por microcomercialización pasó de 3,597 personas, en el 2010, a 2,495 personas, en el 2012, lo que equivale a una reducción del 30.6% en este periodo de tiempo. Al igual que los operativos, el 76.4% de las detenciones se realizaron en Lima y Callao. A nivel de Lima Metropolitana, el “Escuadrón verde” de la PNP reportó la realización de 1,209 operativos en el 2012, que produjeron 1,477 detenidos y el decomiso de 13,869 gramos de PBC, 152 gramos de cocaína y 5,358 gramos de marihuana. Este resultado evidencia que la mayor parte de las acciones de lucha contra la microcomercialización de drogas en Lima Metropolitana es realizada por esta unidad especializada de la PNP.

En lo que va de la presente década, la PNP detuvo a 8,928 personas por delito de microcomercialización de drogas. Es probable que el número de intervenidos sea menor, debido a que varios de ellos fueron detenidos más de una vez, sin llegar a ser encausados penalmente. Esta, en realidad, es la situación de la mayor parte de personas involucradas en este ilícito. Muy pocas de ellas llegan a ser procesadas y sentenciadas en el Poder Judicial. La mayoría, evade la justicia. A inicios del 2012, la población privada de libertad por delito de microcomercialización y microproducción de drogas era de 803 personas. A junio de 2013, esta población aumentó a 1,602 personas, es decir, se duplicó (99.5%), lo que sin duda es un avance importante en la sanción que recibe este delito, pero sigue siendo una minoría el número de personas involucradas en la microcomercialización de drogas que termina siendo encausada y sentenciada en el Poder Judicial.

Finalmente, en lo que respecta al perfil de las personas privadas de libertad por el delito de microcomercialización y microproducción de drogas, la mayor parte (86.5%) cometió el ilícito y se encuentra internada en penales de Lima y Callao, lo que una vez más confirma la hipótesis de que la percepción y respuesta a este problema se encuentra concentrada en la capital. Solo el 21.6% de los internos –esto es 346 personas- han recibido sentencia. La mayoría (78.4%) se encuentra en condición de procesado. El 85.2% de los internos son hombres. Actualmente, solo existen 237 mujeres privadas de libertad por delito de microcomercialización y microproducción de drogas (14.8%). La mayor parte es población adulta. El 70.3% tiene más de 30 años y el 29.7% restante tiene entre 18 y 29 años. La participación de la mujer y de los jóvenes en la comisión de este delito, a la luz de estos datos, es minoritaria, lo que en todo caso requiere ser estudiado con mayor detalle.

Page 104: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

104

Figura 19

ZONAS DE MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN LIMA METROPOLITANA

Fuente: CEDRO. “El Problema de las Drogas en el Perú - 2012”.

Page 105: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

105

Figura 20

INFRACCIONES DE MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN LIMA Y CALLAO, SEGÚN DISTRITO DE OCURRENCIA: 2000 - 2011

Fuente: MINISTERIO PÚBLICO – Observatorio de la Criminalidad.

Page 106: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

106Fuente: MINISTERIO PÚBLICO – Observatorio de la Criminalidad.

Figura 21

DELITOS DE MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS EN LIMA Y CALLAO, SEGÚN DISTRITO DE OCURRENCIA: 2000 - 2011

Page 107: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

107

Tabla 41

PRECIO DE DROGAS AL MENUDEO EN LIMA Y CALLAO, SEGÚN FORMA DE PRESENTACIÓN Y MODALIDADES DE VENTA: 2012

Tipo de DrogaForma de

presentaciónPrecio

Modalidades de venta más frecuentes

Marihuana.

Variedades comunes

Nuevas variedades

(“Super Skunk o Mando Light”)

Entre 3 y 10 Nuevos Soles.

Entre 10 y 20 Dólares Americanos.

Venta callejera. Fumaderos (“huecos”)

Venta de domicilio (“delivery”)

Internet|

Venta y consumo en domicilio.

Pasta Básica de Cocaína.

1 “Kete”

1 “Liga grande”

(10 “Ketes”)

1 “Liga Mediana”

(5 “Ketes”)

0.50 Nuevos Soles

5 Nuevos Soles

3 Nuevos Soles.

Venta callejera. Fumaderos (“huecos”)

Venta y consumo en domicilio.

Clorhidrato de Cocaína.

1 “Paco” (1 gramo) de buena calidad.

1 “Paco” (1 gramo) adulterado (“rebajada”, “pateada”, “bambeada”).

20 Nuevos Soles.

10 Nuevos Soles.

Venta callejera.

Venta de domicilio (“delivery”)

Internet.

Venta y consumo en domicilio.

Fuente: CEDRO. “El Problema de las Drogas en el Perú” 2007 - 2012.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 108: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

108

Gráfico 62

PRINCIPALES PROBLEMAS DE INSEGURIDAD PERCIBIDOS POR LA CIUDADANÍA EN SU BARRIO O ZONA DE RESIDENCIA: 2010

2.5

4.3

6.2

0.8

15.3

32.8

38.1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Otro.

No sabe

No existe

Prostitución.

Microcomercialización yconsumo de drogas.

Robos

Presencia de pandillas ygrupos delincuenciales.

Gráfico 63

PERSONAS QUE RECONOCEN LA EXISTENCIA DE PUNTOS DE VENTA Y CONSUMO DE DROGAS EN SU BARRIO O ZONA DE RESIDENCIA: 2011

31.4

21.3

3.6

9.2

20.9

45.1

31.1

8.4

16.9

31.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Lima y Callao Resto de costa Sierra Selva Total

Venta de drogas Consumo de drogas

Fuente: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos – ENAPRES 2010.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos – ENAPRES 2010.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 109: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

109

Gráfico 64

OPERATIVOS POR MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS REALIZADOS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Número de Operativos)

4.1. PERSONAS DETENIDAS POR MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 7 4 12Ancash 79 51 42Apurimac 4 1 2Arequipa 12 4 7Ayacucho 4 10 2Cajamarca 8 5 8Callao 527 425 295Cusco 5 6 0Huancavelica 0 0 0Huánuco 22 17 25Ica 37 41 28Junín 13 18 18La Libertad 106 87 91Lambayeque 50 18 31Lima 2,014 1,588 1,436Loreto 51 20 34Madre de Dios 15 9 5Moquegua 3 4 4Pasco 2 0 1Piura 74 82 70Puno 2 1 2San Martín 26 30 21Tacna 16 15 29Tumbes 8 11 8Ucayali 29 24 19

TOTAL 3,114 2,471 2,190

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

LimaCallao

La LibertadPiura

AncashLoreto

LambayequeTacna

IcaHuánuco

San MartínUcayali

JunínAmazonasCajamarca

TumbesArequipa

Madre de DiosMoqueguaApurimacAyacucho

PunoPascoCusco

Huancavelica

2010 2011 2012

Page 110: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

110

Gráfico 65

PERSONAS DETENIDAS POR MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS REPORTADAS POR LA PNP, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2010 – 2012(Número de Personas)

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Departamento o Región

Año2010 2011 2012

Amazonas 6 1 19Ancash 143 60 63Apurimac 2 2 3Arequipa 13 6 13Ayacucho 5 15 3Cajamarca 7 6 8Callao 561 476 337Cusco 4 4 0Huancavelica 0 0 0Huánuco 17 16 26Ica 51 45 48Junín 15 20 25La Libertad 153 108 127Lambayeque 43 21 33Lima 2,305 1,810 1,571Loreto 73 22 39Madre de Dios 14 14 3Moquegua 3 4 5Pasco 2 0 1Piura 80 87 78Puno 2 1 3San Martín 26 31 25Tacna 24 23 26Tumbes 11 16 6Ucayali 37 47 34

TOTAL 3,597 2,835 2,496

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

LimaCallao

La LibertadPiura

AncashIca

LoretoUcayali

LambayequeHuánuco

TacnaJunín

San MartínAmazonas

ArequipaCajamarca

TumbesMoqueguaApurimacAyacucho

Madre de DiosPuno

PascoCusco

Huancavelica

2010 2011 2012

Page 111: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

111

Tabla 42

PRODUCCIÓN OPERATIVA DEL “ESCUADRÓN VERDE” EN LA REGIÓNPOLICIAL LIMA: 2012

MesOperati-vos reali-

zados

Deteni-dos

PBC en “ketes”

PBC en gramos

Clorhi-drato de cocaína en “king

size”

Clorhi-drato de cocaína en gra-

mos

Marihua-na en

“pacos”

Mari-huana

en gramos

Enero 54 89 18,254 0 10 0 231 157

Febrero 68 90 23,974 303 116 21 404 29

Marzo 104 123 31,449 167 505 5 424 662

Abril 100 114 24,720 4,079 465 0 513 192

Mayo 138 177 33,080 560 378 61 475 10

Junio 125 147 27,408 90 337 45 281 450

Julio 121 150 31,301 173 78 0 395 78

Agosto 99 126 26,821 772 165 0 344 2,000

Setiembre 116 139 26,478 117 87 20 298 0

Octubre 110 118 23,824 4,079 25 0 186 0

Noviembre 99 116 26,994 0 284 0 602 1,763

Diciembre 75 88 17,209 3,529 66 0 305 17

TOTAL 1,209 1,477 311,512 13,869 2,516 152 4,458 5,358

Fuente: PNP – Dirección Ejecutiva Antidrogas..Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

4.2. POBLACIÓN PENAL POR MICROCOMERCIALIZACIÓN DE DROGAS

Gráfico 66

POBLACIÓN PENAL POR MICROCOMERCIALIZACIÓN Y MICROPRODUCCIÓN DE DROGAS: 2012 - 2013

803

1,430

1,602

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Enero, 2012 Diciembre, 2012 Junio, 2013

EnEntre enero de 2012 y

junio de 2013, la población privada de

libertad por microcomercialización y microproducción de de drogas se duplicó

(99.5%).

Fuente: Instituto Nacional Penitenciario - INPE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 112: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

112

Tabla 43

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD POR DELITO DE MICROCOMERCIALIZACIÓN Y MICROPRODUCCIÓN DE DROGAS: 2013*

Categoría N %

Sexo

Hombre 1,365 85.2

Mujer 237 14.8

Edad

Menos de 20 años 22 1.4

Entre 20 y 29 años. 454 28.3

Entre 30 y 39 años. 532 33.2

Entre 40 y 49 años. 360 22.5

50 o más años. 234 14.6

Situación jurídica

Procesado. 1,256 78.4

Sentenciado. 346 21.6

Ámbito Geográfico

Lima y Callao. 1,385 86.5

Regiones con zonas cocaleras. 80 5.0

Resto del país. 137 8.5

TOTAL 1,602 100.0

*Al mes de junio de 2013.Fuente: Instituto Nacional Penitenciario – INPE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 113: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

113

5. CONSUMO DE DROGAS

La evolución del consumo de drogas es monitoreada por el Observatorio Peruano de Drogas a través de los estudios en población general, población escolar y de otros grupos poblacionales (universitarios, población penal, menores infractores, etc.) que periódicamente se realizan. A nivel de población general, el último estudio, realizado el 2010, estableció que el consumo de drogas legales disminuyó entre el 2006 y 2010, confirmando una tendencia a la baja con respecto a las mediciones anteriores realizadas en 1998 y 2002. En el caso del alcohol, la disminución de las prevalencias de uso no necesariamente ha venido acompañada de la reducción del consumo problemático. En el 2010, cerca de 600,000 personas presentaban un consumo problemático de alcohol, cifra similar a la registrada en el 2006. En lo que respecta a los usuarios que presentan signos de dependencia al alcohol, el número se redujo, pero aun así cerca de medio millón de personas presentan este problema. Las prevalencias del consumo de tabaco también se han reducido sostenidamente en la última década; más no así el número de usuarios con signos de dependencia a esta sustancia, que paso de 377,813 personas, en el 2006, a 468,158 personas, en el 2012, lo que equivale a un incrementó de 18%. En general, el número de usuarios de drogas legales con signos de dependencia, lejos de disminuir, creció en 1.4% entre el 2006 y el 2010, debido precisamente al aumento de los consumidores de cigarrillos que presentan este problema.

El consumo de drogas ilegales, por el contrario, creció entre el 2006 y el 2010. La prevalencia de año se incrementó en 50% y el consumo de mes prácticamente se duplicó. El consumo de marihuana y de sustancias cocaínicas es lo que más creció en este periodo. La marihuana pasó de 0.7% a 1%, la PBC de 0.3% a 0.5% y la cocaína de 0.3% a 0.4%. La población que presenta signo de dependencia a estas sustancias también creció en este periodo. Entre los usuarios de marihuana y PBC, el número de personas con este tipo de problema se duplicó. Los consumidores con signos de dependencia a la marihuana pasaron de 28,461 personas, en el 2006, a 58,556 personas, en el 2010, lo que equivale a un crecimiento de 106%. El número de usuarios con signos de dependencia a la PBC también se duplicó (101%), pasando de 16,576 personas, en el 2006, a 33,280 personas, en el 2010. En el caso de la cocaína, el número de usuarios con signo de dependencia pasó de 14,979 personas, en el 2006, a 23,852 personas, en el 2010, es decir, aumentó en 59.2%. El crecimiento de la población con signos de dependencia a las sustancias ilegales ha sido mayor que el aumento de las prevalencias de uso de este tipo de drogas, lo que da cuenta de un endurecimiento del consumo en esta población.

En el caso de las drogas médicas, el consumo de este tipo de drogas se redujo significativamente entre el 2006 y 2010. La prevalencia anual del consumo de tranquilizantes pasó de 3%, en el 2006, a 1.3%, en el 2010. El uso de estimulantes, por su parte, pasó de 0.2%, en el 2006, a 0.1%, en el 2010.

En la población escolar, el último estudio realizado determinó que el consumo de drogas legales, ilegales y médicas disminuyó entre el 2009 y 2012. La prevalencia anual del consumo de drogas legales pasó de 28.9%, en el 2009, a 23.3%, en el 2012. El uso de alcohol pasó de 24.5% a 19.7% y el consumo de tabaco de 17.8% a 12.8%. El consumo de ambas sustancias viene disminuyendo sostenidamente desde el 2005. Existen, sin embargo, alrededor de 200,000 estudiantes que registran un consumo problemático de alcohol. Cerca de 150,000 estudiantes, por otro lado, reportan haberse embriagado al menos una vez en el último mes y 120,000 registran un “beber excesivo” (binge drinking) de alcohol. Estas cifras evidencian un consumo duro de alcohol que se encuentra bastante extendido en la población escolar.

El consumo de drogas ilegales también disminuyó en la población escolar. La prevalencia de año pasó de 4.6%, en el 2009, a 3.8%, en el 2012. El consumo de marihuana se redujo de 2.4% a 2.2%. El uso de sustancias cocaínicas (PBC y cocaína) pasó de 1% a 0.9%. El éxtasis disminuyó de 1.4% a 1%. Los inhalantes bajaron de 2% a 1.2%. En general, se ha producido un descenso de todas las prevalencias de consumo de drogas ilegales en la población escolar. El escenario, sin embargo, es complejo y heterogéneo. Por un lado, hay una efectiva disminución del uso de sustancias ilegales a nivel nacional y, por otro, el consumo de este tipo de sustancias tiende a concentrarse y sigue creciendo en algunas ciudades del interior del país que se encuentran en la ruta de salida de las drogas. En este contexto, existen regiones como Tacna y Cusco donde el consumo de drogas ilegales creció en 125.7% y 111.5%, respectivamente. En Ayacucho, aumentó en 74%. En Lambayeque, Ancash, Huánuco, Pasco, Arequipa y Lima también ha crecido el uso de este tipo de drogas, sobre todo, el consumo de sustancias cocaínicas y de éxtasis.

Page 114: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

114

En lo que respecta a las drogas médicas, el consumo de estas sustancias también registra una disminución importante en la población escolar. Entre el 2009 y 2012, la prevalencia anual del consumo de drogas médicas pasó de 6.8% a 3.2%, es decir, disminuyó en 53%. El uso de tranquilizantes pasó de 4.6%, en el 2009, a 2.3%, en el 2012. El consumo de estimulantes se redujo de 4.8% a 1.5%, en el mismo periodo de tiempo.

Es importante señalar que el consumo de drogas médicas y de sustancias ilegales en la población escolar viene de un periodo anterior de crecimiento, entre el 2007 y 2009, situación que se ha revertido en los últimos años, tal como lo evidencian las prevalencias de consumo.

En general, se ha producido una disminución con tendencia a la estabilización del consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar de secundaria. Sin embargo:

y El uso de drogas ilegales sigue creciendo en algunas regiones del país y tiende a concentrarse en las ciudades que se ubican en las rutas de salida de las drogas.

y El consumo de PBC, cocaína, éxtasis e inhalantes es más alto en los estudiantes de edades más tempranas que en los de mayor edad y años superiores.

y Los estudiantes de escuelas privadas consumen más sustancias legales, ilegales y médicas que sus pares de escuelas públicas.

y Ha crecido el número de estudiantes que tienen una disposición fuerte al uso de drogas ilegales y, dentro de este grupo, ha aumentado el número de los que consumen este tipo de sustancias.

Al parecer, está emergiendo de un nuevo patrón de consumo, caracterizado por una menor experimentación con drogas en la población adolescente y un endurecimiento del consumo y la experimentación con nuevas drogas en aquellos que permanecen anclados en el consumo o que se inician en el uso de sustancias, situación que es alentada por la ampliación y diversificación de la oferta de drogas en Lima y Callao y en las ciudades del interior del país, sobre todo en aquellas que se ubican en las rutas de salida de la droga.

La función del éxtasis y de las sustancias de diseño, así como de las anfetaminas, responde a este nuevo patrón de consumo. Se trata de atraer a nuevos consumidores, con sustancias aparentemente “no adictivas”, lúdicas, que tienen una mayor aceptación en la población, principalmente en los sectores más integrados, que son a su vez los más individualizados; pero también en los sectores medios y bajos, menos individualizados, en los que igualmente ha crecido y se ha diversificado la oferta de drogas. Lo que se busca es enganchar a los jóvenes y adolescentes con la droga, para que luego prueben con otros tipos de sustancias más “duras” (cocaína, PBC, marihuana, etc.), embarcándolos en una dinámica creciente de consumo que sólo puede terminar en la adicción y la dependencia.

A nivel de la población general, la emergencia de este nuevo patrón se expresa en el incremento –en términos relativos y absolutos- del consumo problemático y de la presencia de signos de dependencia, sobre todo entre los usuarios de drogas ilegales; más no necesariamente en la evolución de las prevalencias de consumo, cuyo comportamiento es más heterogéneo en los distintos tipos de sustancias.

El consumo de drogas en la población universitaria y en menores infractores registra prevalencias más altas que en la población general y la población escolar. El consumo anual de drogas legales e ilegales entre los universitarios es de 73.5% y 5.7%, respectivamente. En los menores infractores, la prevalencia anual de drogas legales es de 67.6%, siendo más alto el consumo de alcohol (64.2%) que de tabaco (58.2%). El uso de drogas ilegales, por su parte, es nueve veces más alto que en la población escolar, registrando una prevalencia anual de 33.5%. La marihuana, PBC y cocaína registran prevalencias de uso de 29.5%, 13.5% y 10.4%, respectivamente, siendo este consumo significativamente más alto que en otras poblaciones. Actualmente, no se cuenta con información suficiente para determinar la tendencia y los patrones de consumo que caracterizan a estos grupos poblacionales.

La respuesta al problema del consumo viene dada por las acciones de prevención y tratamiento que realizan el Estado y la sociedad civil. En lo que respecta a la prevención, 1,196 gobiernos locales reportaron haber realizado acciones de prevención en el 2012, lo que equivale al 65.1% del total de gobiernos locales que existen en el país (1,838

Page 115: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

115

municipalidades). Lima (128 Gobiernos Locales) y Ancash (102 Gobiernos Locales) son los departamentos que registran una mayor actividad preventiva a nivel local, seguidos de Cusco (92 Gobiernos Locales), Junín (85 Gobiernos Locales), Ayacucho (84 Gobiernos Locales), Arequipa (76 Gobiernos Locales), Huancavelica (60 Gobiernos Locales), entre otros. Las charlas o talleres de prevención en la escuela (684 Gobiernos Locales) o dirigidas a las familias (606 Gobiernos Locales), junto con actividades deportivas y culturales (646 Gobiernos Locales), son las que más se realizan en el nivel local. En el 2012, 292 gobiernos locales conformaron su Comité Multisectorial de Prevención del Consumo de Drogas y 101 promovieron convenios de cooperación internacional para la implementación de programas de prevención, conforme a sus competencias y funciones establecidas en el Artículo 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972). 83 gobiernos locales, por otro lado, recibieron capacitación y asistencia técnica en prevención del consumo de drogas por parte de DEVIDA y 130 tuvieron acceso al mismo servicio a través de diversas ONG.

A nivel sectorial, DEVIDA continúo con la implementación del programa de prevención en el ámbito educativo. En el 2012, este programa intervino en 507 instituciones educativas, lográndose capacitar a 8,484 docentes tutores. 759 docentes, por otro lado, fueron capacitados en estrategias socioeducativas. Se lograron concluir, asimismo, 5,514 aplicaciones de tutoría14 en las escuelas intervenidas y fueron formados 9,838 líderes escolares. Como resultado de estas acciones, se benefició a 304,089 escolares en las sesiones de tutoría y 209,047 estudiantes participaron en actividades preventivas llevadas a cabo en sus instituciones educativas. En el marco del Programa “Familias Fuertes: Amor y Límites”, durante el 2012 se capacitaron a 1,662 docentes facilitadores y se ejecutaron 1,385 aplicaciones del programa15, lográndose beneficiar a 14,644 familias. Estas acciones se ejecutaron con el apoyo del Programa Presupuestal “Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas – PTCD” que ejecuta DEVIDA. El Ministerio de Educación, por su parte, logró beneficiar a 27,384 estudiantes de secundaria a través del Programa de prevención del consumo de drogas que ejecuta la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) en el sistema educativo.

En lo que respecta a los servicios de orientación y consejería, el servicio “Habla Franco”, de DEVIDA, atendió 15,319 llamadas en el 2012. Asimismo, recibió 13,066 visitas a la web y se hicieron 3,726 contactos on line con usuarios interesados en recibir información y consejería sobre drogas. Lima, Callao, Lambayeque y La Libertad son las regiones que más demandan este tipo servicio. A nivel de Lima Metropolitana, el Rímac, Cercado de Lima San Juan de Lurigancho, Surco, entre otros, son los distritos con mayor demanda de servicio. La mayoría de las personas que llaman –alrededor del 85%- son varones. Seis de cada diez usuarios no supera los 25 años. El 45% registra antecedentes de tratamiento. La mayor parte reporta a la marihuana como droga problema, seguida a mayor distancia de la PBC y cocaína. El servicio “Lugar de escucha”, de CEDRO, por su parte, reportó haber atendido 8,230 llamadas en el 2012, complementada con 446 atenciones por el chat y 596 a través del correo electrónico. Este servicio reportó además 1,003 casos de atención personalizada que fueron derivados a instituciones especializadas en la red de salud pública. A lo anterior, hay que agregar la difusión de mensajes preventivos a través de las campañas comunicacionales realizadas por DEVIDA en el 2012, que beneficiaron a cerca de 2’800,000 personas, entre niños, adolescentes y jóvenes, en distintas regiones del país.

El acceso a servicios de tratamiento tiene una cobertura mucho más limitada. En la red de salud pública, sólo existen 159 camas para la atención a drogodependientes. La tasa de disponibilidad de la oferta de servicios de salud para drogodependientes es de 0.52 camas por cada 100,000 habitantes. La oferta de servicios de salud mental, en general, es de 1,109 camas, lo que equivale a una tasa de disponibilidad de servicios salud mental de 3.6 camas por cada 100,000 habitantes. La oferta de camas para los servicios de salud mental y tratamiento de drogas además está concentrada en Lima. Para mejorar el acceso a este tipo de servicio, DEVIDA promueve la implementación y fortalecimiento de módulos ambulatorios de tratamiento en adicciones en las direcciones regionales de salud, el INPE y el Poder Judicial. En el 2012, fueron implementados o fortalecidos 96 módulos en 10 direcciones regionales de salud (Lima, Ancash, Huánuco, San Martín, Piura, Callao, Moquegua, Tacna, La Libertad y Arequipa). En este marco, se capacitaron a 1,185 profesionales de la salud y se logró atender a 9,183 personas con problemas de consumo de drogas. Asimismo, se capacitó a 533 profesionales del Poder Judicial, el INPE

14 Cada aplicación consta de 12 sesiones de tutoría desarrolladas en aula.15 Cada aplicación consta de 7 sesiones desarrolladas en aula, dirigidas a los alumnos y sus padres.

Page 116: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

116

y el MIMP y se logró atender a 2,178 personas con problemas de adicciones a través de estas instituciones. En general, DEVIDA ha implementado o fortalecido un total de 147 módulos de atención ambulatoria: 124 en las Direcciones Regionales de Salud, 16 en los establecimientos penitenciarios del INPE y 7 en los centros Juveniles del Poder Judicial.

En la Red de Información de la Demanda de Tratamiento (RIDET), que gestiona el Observatorio Peruano de Drogas, se registraron 2,604 casos de personas que demandaron tratamiento por abuso de alcohol y otras drogas en el 2012. La mayoría de las personas que demandaron tratamiento son varones (88.1%). Los Centros Especializados de Tratamiento son los establecimientos a donde acudió el mayor número de demandantes (52.8%), seguido de los hospitales con servicios de farmacodependencia (19.1%), el servicio de tratamiento en el Centros Juveniles del Poder Judicial (10.1%), los Centros de Atención Ambulatoria y de Día - CADES (9.4%), entre otros establecimientos. El alcohol es la principal sustancia de abuso reportada en el RIDET (53.4%), seguida de la marihuana (20.1%), PBC (16.2%), cocaína (5.6%), entre otras. De acuerdo con esta fuente, uno de cada dos personas que demandan tratamiento por abuso de sustancias en la red de salud pública y privada, lo hace por problemas de consumo de alcohol.

En general, puede decirse que el discurso y las acciones de prevención han sido eficaces para evitar que un mayor número de personas –sobre todo adolescentes y jóvenes- experimenten con drogas, lo que se expresa en la disminución de las prevalencias de consumo en la población escolar y también en población general (para el caso de las drogas legales); pero no han tenido la misma eficacia para sacar del consumo a las personas que ya consumen alcohol o usan drogas y que eventualmente pueden estar experimentando un consumo problemático y problemas de dependencia y adicción, lo que incrementa el malestar y la inseguridad en la población. En este contexto, se plantean nuevos retos para el trabajo de prevención y tratamiento:

y En primer lugar, es necesario complementar la prevención universal que se realiza en el sistema educativo y otros espacios (familia, comunidad, etc.) con acciones de prevención selectiva e indicada en los grupos vulnerables y usuarios de drogas, incluyendo la implementación de sistemas de alerta temprana que hagan más eficaces este tipo de intervenciones.

y En segundo lugar, es importante focalizar las intervenciones preventivas, de acuerdo a las necesidades y características específicas que asumen la oferta y demanda de drogas en las distintas regiones del país. Se requiere no sólo una focalización territorial, sino también temática y psicosocial, que tome en cuenta los diversos tipos de consumo y discursos que se construyen en torno a ellos, así como los distintos niveles de riesgo a los que puede estar expuesta la población juvenil y adolescente, siendo ésta por naturaleza altamente heterogénea.

y En tercer lugar, hay que fortalecer el trabajo de prevención en las escuelas privadas, lo que también debe ser considerado como un criterio de focalización, dado que los niveles de consumo en estas instituciones educativas son significativamente más altos que en los colegios públicos, lo que evidencia una mayor exposición al uso de drogas en estos espacios.

y En cuarto lugar, es necesario revisar los enfoques y las estrategias preventivas dentro y fuera del sistema educativo, para atender mejor a las necesidades de la población juvenil y adolescente, en el marco de los procesos de modernización e individualización en curso, y dar una respuesta efectiva al nuevo patrón de consumo de drogas que existe en el país.

Finalmente, lo que más viene creciendo es el consumo problemático y la población con problemas de dependencia y adicción al alcohol y otras drogas, siendo insuficientes los servicios de salud que actualmente existen para enfrentar esta demanda creciente, por lo que se necesita ampliar la oferta de servicios de tratamiento en la red de salud pública y privada, trabajo que ya se viene haciendo, bajo el liderazgo de DEVIDA, pero que aún es insuficiente.

Page 117: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

117

Tabla 44

PRINCIPALES INDICADORES DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS RESIDENTE EN CIUDADES DE 20,000 Y

MÁS HABITANTES - 2010

Tipo de DrogaPrevalencias de consumo Incidencia de

consumo*Vida Año Mes

Drogas Legales 77.7 54.7 34.0 ---

Alcohol. 75.4 52.4 30.5 26.4

Tabaco 49.8 21.1 13.3 11.8

Drogas Ilegales 4.8 1.5 0.9 ---

Marihuana. 3.8 1.0 0.5 0.6

Cocaína 1.7 0.4 0.3 0.2

PBC 1.5 0.5 0.3 0.2

Inhalantes 0.2 0.1 0.1 0.0

Éxtasis 0.2 0.0 0.0 0.0

Otras drogas** 0.2 0.0 0.0 0.0

Drogas Médicas 3.6 1.4 0.5 ---

Estimulantes. 0.6 0.1 0.1 0.1

Tranquilizantes. 3.4 1.3 0.5 0.7

*Número de personas que se iniciaron en el consumo en los últimos 12 meses por cada 100 que no consumían un año de la aplicación de la encuesta.**Incluye crack, heroína, opio, morfina, hashis, alucinógenos y ketamina.Fuente: “IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 67

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN LA POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS RESIDENTE EN CIUDADES DE 20,000 Y MÁS

HABITANTES: 1998 – 2010

82.3

75.267.0

54.7

79.6 75.1

63.0

52.444.5

37.5 34.7

21.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

1998 2002 2006 2010

Legales Alcohol Tabaco

Fuente: DEVIDA - OPD. Encuestas de Hogares: 1998, 2002, 2006 y 2010Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 118: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

118

Gráfico 68

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES EN LA POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS RESIDENTE EN CIUDADES DE 20,000 Y MÁS

HABITANTES: 1998 – 2010

1.4

2.8

1.0

1.5

0.7

1.8

0.71.0

0.60.7

0.30.5

0.4

0.7

0.30.4

0.4 0.40.03 0.10.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1998 2002 2006 2010

Ilegales Marihuana PBC

Cocaina Inhalantes

Gráfico 69

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS MÉDICAS EN LA POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS RESIDENTE EN CIUDADES DE 20,000 Y MÁS

HABITANTES: 2006 – 2010

3.1

1.4

3.0

1.3

0.2 0.10

1

2

3

4

2006 2010

Médicas Tranquilizantes Estimulantes

Fuente: DEVIDA - OPD. Encuestas de Hogares: 1998, 2002, 2006 y 2010Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: DEVIDA - OPD. Encuestas de Hogares: 1998, 2002, 2006 y 2010Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 119: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

119

Tabla 45

USUARIOS DE ÚLTIMO AÑO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES QUE PRESENTAN SIGNOS DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL, TABACO,

MARIHUANA, COCAÍNA Y PBC: 2010*

Tipo de Droga %Número de personas con signos

de dependencia

Drogas Legales

Alcohol 7.4 466,973

Tabaco 18.3 468,159

Drogas Ilegales

Marihuana. 47.1 58,556

Cocaína. 47.8 23,852

PBC. 59.6 33,280

*Estimado en base a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE - 10), de la OMS.Fuente: “IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 46

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL EN LAS PERSONAS QUE HICIERON USO DE ESTA SUSTANCIA EN EL ÚLTIMO MES: 2010*

Tipo de Bebedores % Número de personas.

Bebedores problemáticos. 15.7 580,933

Bebedores no problemáticos. 84.3 3’108,934

TOTAL 100.0 3’689,867

*Estimado en base a la Encuesta Breve de Bebedor Anormal o “problemático” (EBBA).Fuente: “IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 47

PRINCIPALES INDICADORES DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA RESIDENTE EN CIUDADES DE

30,000 Y MÁS HABITANTES - 2012

Tipo de DrogaPrevalencias de consumo Incidencia

de consumo*

Edad promedio de

inicioVida Año Mes

Drogas Legales 40.5 23.3 12.3 --- ---

Alcohol. 37.2 19.7 9.3 11.6 13.3

Tabaco 22.3 12.8 7.4 6.1 13.3

Drogas Ilegales 8.1 3.8 2.1 --- ---

Marihuana. 4.3 2.2 1.4 1.5 14.3

Cocaína 1.8 0.9 0.7 0.7 14.2

PBC 1.9 0.9 0.7 0.4 14.0

Inhalantes 2.5 1.2 0.5 0.7 12.4

Éxtasis 1.6 1.0 0.7 0.6 14.3

Alucinógenos. 0.5 --- --- --- 12.6

Anfetaminas. 0.1 --- --- --- 13.0

San Pedro. 0.2 --- --- --- 13.6

Crack. 0.3 --- --- --- 13.3

Ketamina. 0.1 --- --- --- 12.0

Otras drogas** 0.6 0.5 0.2 --- 13.2

Drogas Médicas 5.5 3.2 1.9 --- ---

Tranquilizantes. 4.0 2.3 1.3 1.3 12.9

Estimulantes. 2.4 1.5 1.0 0.8 12.9

*Número de estudiantes que se iniciaron en el consumo en los últimos 12 meses por cada 100 que no consumían un año de la aplicación de la encuesta.**Incluye heroína, opio, morfina, hashis, etc.Fuente: “IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 120: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

120

Gráfico 70

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA RESIDENTE EN CIUDADES DE 30,000 Y

MÁS HABITANTES: 2005 – 2012

45.1

36.7

28.9

23.3

39.9

29.9

24.5

19.7

28.5

22.917.8

12.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2005 2007 2009 2012

Legales Alcohol Tabaco

Gráfico 71

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA RESIDENTE EN CIUDADES DE 30,000 Y

MÁS HABITANTES: 2005 – 2012

4.5

3.9

4.6

3.8

2.8

1.9

2.4

2.2

0.8 0.7 1.0 0.9

1.1 0.9 1.00.9

1.8 1.8

2.0

1.2

0.6 0.6

1.41.0

0

1

2

3

4

5

2005 2007 2009 2012

Ilegales Marihuana

PBCCocaína

Inhalantes

ÉxtasisFuente: DEVIDA - OPD. Encuestas en Población Escolar: 2005, 2007, 2009 y 2012Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: DEVIDA - OPD. Encuestas en Población Escolar: 2005, 2007, 2009 y 2012Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 121: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

121

Gráfico 72

PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS MÉDICAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA RESIDENTE EN CIUDADES DE 30,000 Y

MÁS HABITANTES: 2005 – 2012

2.5

4.9

6.8

3.2

2.3

4.04.6

2.3

0.6

1.9

4.8

1.5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2005 2007 2009 2012

Médicas Tranquilizantes Estimulantes

Fuente: DEVIDA - OPD. Encuestas en Población Escolar: 2005, 2007, 2009 y 2012Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Figura 22

INCREMENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SECUNDARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2009 - 2012

Fuente: “IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 122: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

122

Tabla 48

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL EN LOS ESTUDIANTES QUE HICIERON USO DE ESTA SUSTANCIA EN EL ÚLTIMO AÑO: 2012*

Tipo de Bebedores % Número de estudiantes.

Consumidores problemáticos. 46.1 198,706

Consumidores no problemáticos. 53.9 232,609

TOTAL 100.0 431,314

*Estimado en base a la aplicación de la Escala CRAFFT / CARLOS en los usuarios de último año.Fuente: “IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 49

BEBER EXCESIVO DE ALCOHOL (“BINGE DRINKING”) EN LOS ESTUDIANTES QUE HICIERON USO DE ESTA SUSTANCIA EN EL ÚLTIMO

MES: 2012

En las últimas 2 semanas: ¿Cuántas veces has consumido 5 o más bebidas alcohólicas en una

sola ocasión?

% Número de estudiantes.

Bebedores moderados.

Ninguna vez. 40.0 80,261

Bebedores excesivos.

Al menos 1 vez. 60.0 120,335

Solo 1 vez. 33.3 66,894

Entre 2 y 3 veces. 16.0 32,001

Entre 4 y 5 veces. 3.7 7,323

Más de 5 veces. 7.0 14,117

TOTAL 100.0 200,595

Fuente: “IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 50PRINCIPALES INDICADORES DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA

POBLACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - 2012

Tipo de DrogaPrevalencias de consumo Incidencia

Vida Año Mes Año MesDrogas Legales 87.9 73.5 49.2 --- ---Alcohol. 87.1 71.7 46.6 70.6 52.3Tabaco 59.8 36.2 22.1 31.3 17.5Drogas Ilegales 15.7 5.7 2.3 --- ---Marihuana. 11.6 4.3 1.6 2.8 0.8Cocaína 2.8 0.5 0.1 0.4 0.1PBC 0.9 0.2 0.01 0.1 0.0Inhalantes 2.6 0.7 0.4 0.4 0.2

Fuente: “II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria de Perú – 2012”. DEVIDA – CAN.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 51PRINCIPALES INDICADORES DEL CONSUMO DE DROGAS EN

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL - 2010

Tipo de DrogaPrevalencias de consumo

Vida Año MesDrogas Legales 89.9 67.6 12.3Alcohol. 86.5 64.2 10.4Tabaco 82.7 58.2 8.5Drogas Ilegales 48.0 33.5 3.2Marihuana. 42.7 29.3 2.7Cocaína 15.9 10.4 0.5PBC 19.5 13.5 1.1Inhalantes 11.2 5.2 0.4Éxtasis 1.6 0.8 0.1Alucinógenos. 1.5 0.8 0.2Otras drogas 3.5 2.0 0.1Drogas Médicas 6.5 4.5 1.0Tranquilizantes. 6.1 4.3 1.0Estimulantes. 1.1 0.7 0.2

Fuente: “I Encuesta Nacional sobre el consumo de drogas en adolescentes infractores del Poder Judicial - 2010”. DEVIDA – OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 123: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

123

Tabla 52GOBIERNOS LOCALES QUE REPORTAN LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN SU JURISDICCIÓN, SEGÚN

DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2012

Departamento o región

Total de Municipalidades

Municipalidades que informaron sobre los problemas de

seguridad

Problemas de seguridad relacionados con el consumo o tráfico de drogas Otros problemas que afectan la seguridad no relacionados con

drogas

Municipalidades que no tienen problemas de

seguridadDrogadicción Alcoholismo

Microcomercialización de drogas

Narcotráfico

Amazonas 84 71 6 43 4 3 143 13Ancash 166 158 12 97 9 5 339 8Apurímac 80 79 2 59 1 5 175 1Arequipa 109 105 18 84 10 - 288 4Ayacucho 112 107 9 82 4 6 275 5Cajamarca 127 108 12 64 9 6 239 19Callao 6 6 6 5 5 - 32 -Cusco 108 106 17 97 6 3 339 2Huancavelica 95 83 3 48 4 8 181 12Huánuco 77 74 10 36 6 4 202 3Ica 43 43 26 32 16 1 187 -Junín 123 119 18 88 9 3 370 4La Libertad 83 79 25 43 21 3 241 4Lambayeque 38 38 20 28 15 1 142 -Lima 171 170 56 105 52 3 512 1Loreto 51 41 17 30 12 7 89 10Madre de Dios 11 11 4 9 4 4 51 -Moquegua 20 16 4 10 1 - 37 4Pasco 29 27 7 23 1 1 69 2Piura 64 63 28 59 27 3 238 1Puno 109 103 3 57 1 4 276 6San Martín 77 72 18 39 16 2 243 5Tacna 27 24 - 15 3 - 60 3Tumbes 13 13 6 7 6 3 48 -Ucayali 15 15 8 10 8 3 56 -Lima Metropolitana1/

49 48 37 33 38 2 257 1

Región Lima 2/ 128 128 25 77 19 1 287 -TOTAL 1 838 1 731 335 1 170 250 78 4 832 107

1/Comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 3 Comprende: Extorsiones, Homicidios, Robo de Cultivos, Trata de Personas, Violaciones y Violencia Familiar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2012.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

5.1. GOBIERNOS LOCALES QUE REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN EN SUS JURISDICCIONES.

Page 124: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

124

Tabla 53GOBIERNOS LOCALES QUE REPORTAN QUE REALIZAN ACCIONES PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN SU JURISDICCIÓN, SEGÚN

DEPARTAMENTO O REGIÓN: 2012

Departamento o regiónTotal de

Municipa-lidades

Municipalidades que realizan

acciones para prevenir el

consumo de drogas y alcohol.

Tipos de acciones

Municipalidades que no realizaron

acciones para prevenir el consumo de drogas y alcohol

Conformación de un Comité

Multisectorial de prevención

Promovió convenios de cooperación

de prevención

Charlas y/o talleres de

prevención en instituciones educativas

Charlas y/o talleres de

prevención y fortaleci-miento

en familias.

Campañas de concientización

en ferias

Actividades recreativas, deportivas,

culturales y de formación moral

Recibió capacitación y asistencia técnica en

prevención por DEVIDA

Recibió capacitación y asistencia técnica en

aspectos de prevención por

ONGs.Amazonas 84 35 7 1 16 16 2 13 1 2 49Ancash 166 102 22 7 47 45 9 52 2 12 64Apurímac 80 59 15 5 26 24 11 29 2 6 21Arequipa 109 76 30 8 47 39 12 45 4 9 33Ayacucho 112 84 22 13 53 51 15 40 6 15 28Cajamarca 127 52 11 4 27 21 9 31 2 5 75Callao 6 6 1 1 4 5 1 4 1 1 -Cusco 108 92 31 11 57 53 21 45 9 17 16Huancavelica 95 60 15 3 33 27 4 29 2 6 35Huánuco 77 46 9 1 27 26 9 24 2 7 31Ica 43 32 6 4 19 15 8 19 3 5 11Junín 123 85 16 4 46 43 7 46 9 6 38La Libertad 83 45 10 2 21 26 6 29 - 2 38Lambayeque 38 36 8 3 25 20 8 24 2 3 2Lima 171 128 25 17 82 76 18 65 14 12 43Loreto 51 27 5 - 17 17 3 13 4 3 24Madre de Dios 11 6 2 1 4 2 - 5 - - 5Moquegua 20 12 2 1 6 3 - 9 1 1 8Pasco 29 19 3 - 10 6 2 11 1 1 10Piura 64 49 13 5 40 27 9 31 3 6 15Puno 109 55 17 - 16 18 11 31 - 1 54San Martín 77 53 12 5 37 25 2 31 7 5 24Tacna 27 15 5 - 8 10 4 6 1 1 12Tumbes 13 11 3 2 8 4 3 6 2 1 2Ucayali 15 11 2 3 8 7 3 8 5 3 4Lima Metropolitana1/ 49 43 12 11 38 33 9 30 11 9 6Región Lima 2/ 128 91 14 7 48 48 10 39 4 4 37

TOTAL 1,838 1,196 292 101 684 606 177 646 83 130 642

1/Comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 3 Comprende: Extorsiones, Homicidios, Robo de Cultivos, Trata de Personas, Violaciones y Violencia Familiar. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2012.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 125: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

125

Tabla 54IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO – DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE

HABILIDADES PSICOSOCIALES EN ESCOLARES: 2012

Entidad Ejecutora

N° de participantes en eventos de presentación

N° de docentes tutores

capacitados

N° de aplicaciones de tutoría concluidas

N° de beneficiarios en las sesiones de

tutoría

N° de líderes formados.

N° escolares que

participaron en acciones preventi-vas

N° de docentes capacitados

en estrategias socioeducativas

N° de Instituciones Educativas

DRE Amazonas 462 158 234 6,181 300 6,506 No aplica 15DRE Ancash 521 361 25 0 373 18,515 26 20DRE Apurímac 3,991 501 508 17,987 636 17,987 45 31DRE Arequipa 1,226 455 246 n.d. 54 n.d. 18 44DRE Ayacucho 600 205 272 15,230 281 8,746 61 15DRE Huánuco 637 336 42 0 564 1800 0 32DRE Junín 1185 366 377 19977 480 3350 50 24DRE La Libertad 1,235 489 681 21,258 375 1,152 147 20DRE Lambayeque 956 730 374 11,221 720 3,040 45 36DRE Loreto 1,136 667 120 n.d. 399 2,327 74 20DRE Madre de Dios 308 280 0 362 220 1,600 No aplica 22DRE Moquegua 851 300 369 8,359 420 29,174 57 21DRE Piura 534 413 11 14,138 572 5,230 No aplica 32DRE Puno 1,181 432 82 21,836 1,000 21,836 0 25DRE San Martín 1,130 514 451 13,199 500 15089 50 25DRE Tacna 925 450 340 12,027 600 13,785 38 30DRE Tumbes 977 300 34 n.d. 500 550 61 40DRE Ucayali 1,551 637 761 18,000 720 12,000 57DRE Callao 780 360 480 8,250 480 9,600 30 24Municipalidad Metropoli-tana de Lima

1,084 531 107 116,064 644 36760 No aplica 31

TOTAL 21,270 8,485 5,514 304,089 9,838 209,047 759 507

n.d: No disponible.Fuente: DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

5.2 PROGRAMA Y ACCIONES DE PREVENCIÓN EJECUTADAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Page 126: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

126

Tabla 55CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SOBRE LA METODOLOGÍA Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA “FAMILIAS FUERTES:

AMOR Y LÍMITES”: 2012

Entidad Ejecu-tora

N° de docentes facilitadores capa-

citados

N° de apli-caciones

concluidas

N° de apli-caciones en ejecución

N° de Familias beneficiadas

DRE Amazonas 60 58 4 729DRE Ancash 82 28 54 347DRE Apurímac 129 91 17 1,425DRE Arequipa 86 48 8 170DRE Ayacucho 58 24 20 360DRE Huánuco 73 25 5 375DRE Junín 50 96 0 1,350DRE La Libertad 99 80 0 1,245DRE Lambayeque 144 72 0 1,575DRE Loreto 50 37 0 270DRE Madre de Dios

66 8 21 95

DRE Moquegua 70 45 13 367DRE Piura 64 51 13 612DRE Puno 102 40 102 1,632DRE San Martín 47 47 0 606DRE Tacna 85 60 60 1,005DRE Tumbes 78 21 6 180DRE Ucayali 117 65 65 1,098DRE Callao 96 46 0 690Municipalidad Metropolitana de Lima.

108 45 10 513

TOTAL 1,664 987 398 14,644

Fuente: DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 56ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS REALIZADAS POR

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: 2011 - 2012

IndicadoresAño

2011 2012Asesoría técnica en prevención, detección temprana y derivación oportuna de los usuarios de drogas.Nº de instituciones donde se implementó el Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar 252 250

Nº de integrantes del equipo impulsor (directivo, coordinador TOE, docentes tutores) que recibieron asesoría técnica en prevención del consumo de drogas 1,740 1,709

Nº de Directivos beneficiados por la asesoría técnica de la actividad: Prevención del consumo de drogas en población escolar. --- 208

Nº de Coordinadores del Comité de Tutoría beneficiados por la asesoría técnica de la actividad: Prevención del consumo de drogas en población escolar. --- 235

Nº de estudiantes de educación secundaria beneficiados directamente por la implementación del Programa Prevención del consumo de drogas en población escolar. 32,750 27,384

Nº de especialistas de TOE de Lima Metropolitana y Callao asesorados por el Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar. 5 ----

Nº de especialistas de Lima Metropolitana y Callao asesorados por la actividad: Prevención del consumo de drogas en población escolar. --- 9

Nº de especialistas de Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao que recibieron asesoría técnica en prevención del consumo de drogas --- 18

Nº de promotores de Lima Metropolitana y Callao asesorados por el Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar. 140 133

Nº de promotores TOE de Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao que recibieron asesoría técnica en prevención del consumo de drogas. --- 158

Monitoreo y Evaluación.Nº de instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao monitoreadas en el marco del Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar. MINEDU-DEVIDA 245 250

Nº de instituciones educativas monitoreadas el marco del Programa de Prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo en las regiones. Convenio DRE-DEVIDA 104 83

Nº de Directivos monitoreados en el marco de la implementación del marco del Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar en Lima Metropolitana y Callao. MINEDU-DEVIDA

245 ---

Nº de Directivos monitoreados en el marco de la implementación de la actividad: Prevención del consumo de drogas en población escolar. --- 250

Nº de tutores que fueron monitoreados en el marco de la implementación del marco del Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar en Lima Metropolitana y Callao. MINEDU-DEVIDA

1,115 1,217

Nº de tutores que fueron monitoreados en el marco de la implementación del marco del Programa de Prevención del consumo de drogas en población escolar en las regiones. DRE-DEVIDA 42 ---

Materiales producidos por la DITOE sobre promoción de una vida sin drogas.Documentos de trabajo “Programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo” (Kit preventivo) 2100 600

Lineamientos para la educación de una vida sin drogas. 55,000 ---

Fuente: Ministerio de Educación – Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - DITOE.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 127: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

127

5.3. ACCESO A SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA SOBRE DROGAS

Gráfico 73

DEMANDA ANUAL Y CONTACTOS REALIZADOS POR EL SERVICIO “HABLA FRANCO” DE DEVIDA: 2012

15,319

13,066

3,726

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Llamadas telefónicas Visitas a la web Contactos on line

Gráfico 74

DEMANDA ANUAL DEL SERVICIO “LUGAR DE ESCUCHA” DE CEDRO: 2012

8,230

446 5961,003

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

Llamadastelefónicas

Chat Correoelectrónico

Atenciónpersonalizada

Fuente: DEVIDA – Habla Franco.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: CEDRO – Lugar de Escucha.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 128: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

128

5.4. ACCESO A SERVICIOS DE TRATAMIENTO POR CONSUMO DE DROGAS.

Gráfico 75

DISPONIBILIDAD DE CAMAS PARA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA EN LA RED DE SALUD PÚBLICA NACIONAL: 2008

1,067

420

200

400

600

800

1,000

1,200

Camas parahospitalización

psiquiátrica.

Camas en unidadesforenses de

hospitalizaciónpsiquiátrica.

TOTAL: 1,109 camas.

En el 2012, la tasa de disponibilidad de la oferta de

servicios de salud mental era de 3.6 camas por cada

100,000 habitantes.

Fuente: “Informe sobre los servicios de Salud mental del Subsector Ministerio de Salud del Perú 2008” IESM - OMS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 57

CAMPAÑAS COMUNICACIONALES REALIZADAS POR DEVIDA EN EL 2012*

Nombre de la campaña Ámbito de intervención Beneficiarios

Difusión de Contenidos Preventivos a través de Proyecciones Itinerantes de Cine y Video

Ciudades de Tarapoto, Moyobamba, Ayacucho, Huanta, La Merced, Cusco y Tingo María

1,798 niños y jóvenes estudiantes

Publicidad exterior en Vallas y Buses

Lima Metropolitana

30 vallas fijas, 2 vallas móviles y 30 buses con lo que se logró un total de 2´779,920 impactos directos en personas de 10 – 24 años

Recorridos Culturales de Prevención

Lima Metropolitana 12,000 estudiantes

Galería Itinerante de Prevención del Consumo de Drogas

Ciudades de Moyobamba, Tarapoto, Huamanga, Huanta, Pucallpa-Aguaytía, La Merced, Tingo María y Cusco.

3,428 visitas – orientación

*Todas las acciones de difusión fueron acompañadas con la distribución de materiales impresos y artículos promocionales diversos.Fuente: DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 129: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

129

Tabla 58

MÓDULOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES IMPLEMENTADOS Y FORTALECIDOS EN LAS DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD: 2012

Entidad EjecutoraProfesionales Capacitados

Módulos implementados y

fortalecidosPersonas Atendidas

DIRESA Lima 120 5 425

DIRESA Ancash 141 6 310

DIRESA Huánuco 111 10 1,040

DIRESA San Martín 75 11 786

DIRESA Piura 91 9 932

DIRESA Callao 68 10 979

DIRESA Moquegua 247 10 1,200

DIRESA Tacna 110 11 1,190

DIRESA La Libertad 95 8 830

DIRESA Arequipa 127 16 1,491

TOTAL 1,185 96 9,183

* Fuente: DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo. Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 59

MÓDULOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES FORTALECIDOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA Y DE ATENCIÓN A LA MUJER Y POBLACIONES

VULNERABLES: 2012

Entidad Ejecutora Profesional Capacitado Personas atendidas

Poder Judicial. 186 795

INPE. 45 693

MIMP. 302 500

TOTAL 533 2,178

Fuente: DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 76

DISPONIBILIDAD DE CAMAS PARA LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN A SUSTANCIAS EN LA RED DE SALUD PÚBLICA

NACIONAL: 2011

19 20

60 60

0

10

20

30

40

50

60

70

Instituto Nacionalde Salud Mental

Honorio Delgado -Hideyo Noguchi.

HospitalHermilio Valdizán.

Centro deRehabiulitación

de Ñaña.

Hospital VíctorLarco Herrera.

TOTAL: 159 camas.

En el 2,012, la tasa de disponibilidad de la oferta de

servicios de salud mental para drogodependientes era

de 0.52 camas por cada 100,000 habitantes.

Fuente: “Informe sobre los servicios de Salud mental del Subsector Ministerio de Salud del Perú 2008” IESM - OMS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 130: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

130

Tabla 60

PERSONAS QUE DEMANDARON TRATAMIENTO POR CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN EL 2012, REGISTRADAS EN EL SISTEMA

DE LA RED DE INFORMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRATAMIENTO – RIDET, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ESTABLECIMIENTO.

Categoría N %

Sexo

Hombres 2,295 88.1

Mujeres. 309 11.9

Tipo de establecimiento

Centro de atención ambulatoria y de día (CADES). 244 9.4

Centro de tratamiento en penales. 80 3.1

Centro especializado de tratamiento. 1,375 52.8

Comunidades terapéuticas. 143 5.5

Hospitales con servicio de farmacodependencia. 498 19.1

Tratamiento en centro juvenil – PJ. 264 10.1

TOTAL 2,604 100.0

Fuente: RIDET - OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Gráfico 77

PRINCIPALES SUSTANCIAS DE ABUSO REPORTADAS EN EL SISTEMA DE LA RED DE INFORMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRATAMIENTO - RIDET: 2012

0.1

0.2

0.44

1.8

2.3

5.6

16.2

20.1

53.4

0 10 20 30 40 50 60

Alcaloides

Drogas sintéticas

Drogas médicas

Inhalantes

Nicotina

Cocaína

PBC

Marihuana

Alcohol

Fuente: RIDET - OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 131: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

131

Tabla 61

NÚMERO DE ATENCIONES ASOCIADAS AL USO DE DROGAS REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÒN EN SALUD – HIS, DEL MINSA: 2006 - 2012

Diagnóstico:Trastornos mentales

y del comportamiento debidos al uso de:

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Atenciones % Atenciones % Atenciones % Atenciones % Atenciones % Atenciones % Atenciones %

Alcohol 7,087 67.3 7,688 67.9 7,957 70.4 8,083 67.7 9,199 67.0 11,886 69.5 10,790 65.9

Alucinógenos 210 2.0 72 0.6 78 0.7 67 0.6 154 1.1 94 0.5 84 0.5

Cannabinoides 460 4.4 437 3.9 420 3.7 549 4.6 664 4.8 948 5.5 1,093 6.7

Cocaína 1,412 13.4 1,552 13.7 1,322 11.7 1,600 13.4 1,915 14.0 1,912 11.2 2,017 12.3

Disolventes volátiles 182 1.7 116 1.0 111 1.0 124 1.0 156 1.1 181 1.1 146 0.9

Múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas

705 6.7 903 8.0 868 7.7 968 8.1 1,016 7.4 1,204 7.0 1,368 8.4

Opiáceos 214 2.0 205 1.8 216 1.9 181 1.5 206 1.5 283 1.7 261 1.6

Estimulantes, incluida la cafeína

43 0.4 50 0.4 43 0.4 35 0.3 54 0.4 73 0.4 64 0.4

Sedantes o hipnóticos 150 1.4 239 2.1 182 1.6 208 1.7 243 1.8 266 1.6 297 1.8

Tabaco 65 0.6 61 0.5 100 0.9 121 1.0 116 0.8 261 1.5 253 1.5

TOTAL 10,528 100.0 11,323 100.0 11,297 100.0 11,936 100.0 13,723 100.0 17,108 100.0 16,373 100.0

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e InformáticaElaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 132: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

132

IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS

III

Page 133: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

133

6. DROGAS Y DELITOS

Tabla 62

PERSONAS DETENIDAS POR DELITOS ASOCIADOS AL TRÁFICO Y/O CONSUMO DE DROGAS REGISTRADAS POR LA PNP: 2005 - 2012

AñoTráfico Ilícito

de Drogas

Microcomer-cialización de drogas

Pandillaje pernicioso

Tota de detenidos por la PNP

Total de personas

detenidas por delitos asocia-dos a drogas

Tasa de detenidos por delitos asocia-dos a drogas

2005 1,510 5,522 141 7,173 44,272 16.2

2006 1,185 5,826 282 7,293 48,739 15.0

2007 2,679 6,594 378 9,651 52,629 18.3

2008 2,372 7,030 638 10,040 60,053 16.7

2009 2,504 6,625 652 9,781 66,331 14.7

2010 3,557 6,625 652 10,834 75,412 14.4

2011 3,338 6,663 1,863 11,864 74,254 16.0

2012 3,120 9,803 1,638 14,561 92,913 15.7

Fuente: EMG – PNP/ DIVEST.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 63USO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL PRIVADOS DE LIBERTAD EN EL CONTEXTO DE LA INFRACIÓN COMETIDA:

2009

Indicadores de consumo de drogas

Tipo de Droga

Alcohol Marihuana Cocaína PBCTotal de

sustancias cocaínicas

Inhalantes

Prevalencia de consumo en el mes anterior a la comisión de la infracción / delito.

62.6 27.4 10.5 12.2 18.0 3.7

Consumo problemático de alcohol en el mes anterior a la comisión de la infracción / delito*.

50.2 --- --- --- --- ---

Abuso de drogas durante el mes anterior a la comisión de la infracción / delito**.

5.0 8.0 2.0 6.0 8.0 ---

Dependencia a las drogas en el momento en que cometió la infracción / delito***.

37.2 16.8 6.2 8.8 12.0 2.4

Prevalencia de consumo el día en que cometió la infracción.

34.8 10.3 2.6 4.9 7.0 1.5

*Estimado en base a la aplicación de la Escala EBBA entre los adolescentes que consumieron bebidas alcohólicas en los 30 días previos a la comisión de la infracción / delito.**Estimado en base al número de días que se consumió una sustancia en el mes previo a la comisión de la infracción / delito: 20 días o más en el caso del alcohol y 10 días o más en los casos de las demás drogas.***Estimado en base a la aplicación de la Escala CIE – 10 en el momento en que se cometió la infracción / delito. Fuente: “I Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Adolescentes Infractores de la Ley Penal privados de Libertad - 2009”. DEVIDA - OPD.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 134: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

134

Gráfico 78

RELACIÓN DROGA – DELITO EN LOS ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL PRIVADOS DE LIBERTAD: 2009

6.8

2.4

10.7 12.3

32.4

7.8

16.3

35.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Infracción / delito cometido para

conseguir drogas (Robos, asaltos,

etc.).

Infracción / delito cometido bajo los efectos de drogas

ilícitas.

Infracción / delito cometido bajo los efectos de alcohol.

Infracción / delito cometido bajo los efectos de drogas ilícitas y alcohol.

Infracciones / delitos

relacionados solamente con drogas ilícitas.

Infracciones / delitos

relacionados con drogas ilícitas y

alcohol.

Infracción / delito de Tráfico Ilícito de Drogas (traslado

de drogas, comercialización de sustancias,

etc.).

Infracción / delito que tuvo que ver

con luchas o peleas entre

narcotraficantes o entre

narcotraficantes y la Policia.

Fuente: “I Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Adolescentes Infractores de la Ley Penal privados de Libertad - 2009”. DEVIDA - OPDElaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

7. ACCIDENTES DE TRÁFICO ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

Tabla 64

TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL: 2005 - 2012

AñoTotal de Accidentes

a nivel nacional

Nº de Accidentes causados por

la ebriedad del conductor

Tasa de Accidentes asociada al uso de

alcohol

2005 75,012 6,368 8.49

2006 77,840 7,324 9.41

2007 79,972 7,555 9.45

2008 85,337 8,536 10.00

2009 86,026 9,112 10.59

2010 83,653 7,298 8.72

2011 84,871 8,849 10.43

2012 95,610 10,588 11.07

Fuente: EMG – PNP/ DIVEST.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 135: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

135

Gráfico 79

PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER SEGÚN ESTADO DEL AGRESOR: 2012

73.9

24.5

0.6 0.8 0.20

10

20

30

40

50

60

70

80

Sobrio Efectos de alcohol

Efectos de drogas

Ambos Otro

Fuente: Sistema de registro de casos y atenciones en violencia familiar y sexual del CEM – PNCVFS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

8. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y USO DE ALCOHOL Y DROGAS

Tabla 65DENUNCIAS POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER REGISTRADAS POR LA PNP,

SEGÚN ESTADO DE EBRIEDAD Y/O DROGADICCIÓN DEL AGRESOR EN EL MOMENTO DE LA DENUNCIA: 2005 - 2012

Año Ebrio DrogadoTotal de

DenunciasTasa de denuncias Asociadas al consumo de alcohol y drogas

2005 19,659 792 76,255 26.82006 21,446 1,172 86,147 26.32007 21,799 1,158 87,292 26.32008 22,628 1,241 91,929 26.02009 25,766 1,136 95,749 28.12010 26,313 905 95,219 28.62011 28,113 1,112 110,844 26.42012 34,685 1,136 124,057 28.9

Fuente: EMG – PNP/ DIVEST.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Tabla 66

DENUNCIAS POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER REGISTRADAS POR LA PNP, SEGÚN CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN EL AGRESOR

COMO MOTIVO DECLARADO DE LA AGRESIÓN: 2005 - 2012

Año

Problemas de consumo de alcohol en el

agresor

Problemas de consumo de drogas en el

agresor

Total de denuncias registradas

Tasa de denuncias asociadas al problema

de consumo de alcohol y drogas en el agresor.

2005 6,331 300 76,255 8.72006 6,544 473 86,147 8.12007 7,341 553 87,292 9.02008 6,822 525 91,929 8.02009 7,973 403 95,749 8.72010 7,898 561 95,219 8.92011 6,847 528 110,844 6.72012 8,308 566 124,057 8.0

Fuente: EMG – PNP/ DIVEST.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 136: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

136

Gráfico 80

PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER SEGÚN ESTADO DEL AGRESOR: 2010 -

2012

23.2 23.5

24.50.6

0.7

0.61.1

0.9

0.8

21

22

23

24

25

26

27

2010 2011 2012

Ambos Efectos de drogas Efectos de alcohol

Gráfico 81

PORCENTAJE DE ESPOSOS O COMPAÑEROS QUE SE EMBRIAGAN CON MUCHA FRECUENCIA, ALGUNAS VECES O NUNCA ENTRE LAS MUJERES CON

PAREJA: 2009 - 2011

6.9 7.3 8.1

56.3 57.253.6

1011.4 10.8

26.824.1

27.5

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 2010 2011

Mucha frecuencia Algunas veces Nunca

Fuente: Sistema de registro de casos y atenciones en violencia familiar y sexual del CEM – PNCVFS.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Fuente: INEI – Base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2009 – 2011).Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 137: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

137

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DROGAS

IV

Page 138: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

138

Tabla 67

RELACIÓN DE LEYES SOBRE DROGAS DE ALCANCE NACIONAL EMITIDAS EN EL PERIODOENERO 2012 - ENERO 2013

N° Norma Legal Fecha

1Decreto Supremo Nº 033 2012 PCM - Aprueban Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 - 2016

27.03.2012

2R. M. Nº 415-2012/MINSA - Aprueban Norma Técnica de Salud para inspecciones de ambientes 100% libres de humo de tabaco

31.05.2012

3Decreto Supremo Nº 006-2012-SA -Reglamento de la Ley Nº29765 que regula el establecimiento y ejercicio de los Centros de Atención para Dependientes, que operan bajo la modalidad de comunidades terapéuticas.

04.06.2012

4

R. M. Nº 748-2012/MINSA – Establecen como advertencias sanitarias gráficos de la “Normativa grafica para el uso y aplicación de las advertencias sanitarias en envases, publicidad de cigarrillos y de otros productos hechos con tabaco”, las cuales deberán consignarse en envases, publicidad de cigarrillos y de otros productos hechos con tabaco.

13.09.2012

5

Resolución Ministerial Nº 239 2012 PCM - Crean Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Marco Normativo que permita realizar el estudio para la actualización de los factores de conversión, en forma segura y legal, e identificar el proceso de implementación del protocolo estándar para los estudios de los factores de conversión de hoja de coca a clorhidrato de cocaína.

21.09.2012

6Decreto Legislativo Nº 1126 - Establece mecanismos de control en insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.

01.11.2012

7Resolución Ministerial Nº 017 2013 IN - Aprueban Plan anual de reducción de espacio cocalero ilegal en el Perú 2013

11.01.2013

Fuente: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 139: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

139

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

V

Page 140: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

140

Tabla 68MONTOS DE COOPERACION BILATERAL Y MULTILATERAL DESTINADOS PARA LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2009-2012 (En Mill. US$)

COOPERACION BILATERAL PROYECTOS / ACTIVIDAD 2,009 2,010 2,011 2,012 TOTALDESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE 27.59 31.39 25.10 23.44 107.52

Estados Unidos Programa de Desarrollo Alternativo-Convenio N° 527-0423 27.22 31.32 25.02 21.00 104.56Alemania Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache Uchiza-PRODATU II. 2.43 2.43

Finlandia Asistencia Tecnica a DEVIDA / Manejo de bosques Comunitarios/Intercambio de experiencias entre Perú y Colombia. 0.37 0.07 0.08 0.01 0.54

INTERDICCION Y SANCION 35.40 38.01 32.70 53.51 159.62

Estados UnidosAplicación de la Ley - NAS 35.40 38.01 32.70 43.08 149.19DEA 9.10 9.10

FranciaVarios 0.04 0.04Estudio de conversión de hoja de coca en clorhidrato de cocaina en el Perú 0.19 0.19

Federación de Rusia Capacitación 0.05 0.05Alemania Capacitación 0.03 0.03Reino Unido Varios, capacitación. 1.02 1.02

PREVENCION Y REHABILITACION 0.42 1.00 0.79 0.00 2.21Belgica Programa de Prevención y Tratamiento de Drogodependientes - Fase II 0.42 0.98 0.79 2.19

España Red de Bibliobuses para la prevención del consumo de drogas y para la promoción de la lectura en Lima y Callao - Adicional. 0.02 0.02

TOTAL BILATERAL US$ Mill. 63.41 70.40 58.59 76.95 269.35DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE 2.68 2.31 3.65 4.50 13.14

Unión EuropeaPrograma de Desarrollo Alternativo en las Areas de Pozuzo Palcazu- Fase de cierre. 0.70 0.70Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo DAS - Fase de implementación. 0.13 0.13

UNODCDesarrollo Alternativo en Pichis Palcazu, Aguaytía - AD/PER/99/D06 1.98 2.31 3.37 4.07 11.74Desarrollo Agrícola Sostenible para reducir la pobreza a través del enfoque ambientalmente sostenible y empoderamiento de género - TDPERU87FPE 0.27 0.30 0.57

INTERDICCION Y SANCION 0.39 0.47 0.35 1.00 2.21UNODC Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos en Perú (SIMCI-Perú). 0.30 0.47 0.35 0.64 1.75Unión Europea Control de Drogas Sintéticas-DROSICAN 0.09 0.36 0.45

PREVENCION Y REHABILITACION 0.14 0.17 0.04 0.07 0.42UNODC Proyecto TREATNET - Coordinacion Regional 0.14 0.17 0.04 0.07 0.42

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 0.00 0.00 0.00 0.17 0.17

Unión Europea Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas-COPOLAD. Capacitación, organización de evento, estudio. 0.17 0.17

TOTAL MULTILATERAL US$ Mill. 3.21 2.95 4.04 5.75 15.94TOTAL GENERAL US$ Mill. 66.62 73.35 62.63 82.69 285.29

Fuente: DEVIDA – Dirección de Compromiso Global.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 141: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

141

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 – 2016

VI

Page 142: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

142

Tabla 69

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 – 2016

Objetivo estratégico Indicador Año Base Meta 2012 Resultado 2012

Desarrollo alternativo integral y sostenible

N° de familias vinculadas al DAIS 64,800 (2010) 68,000 71,883

N° de hectáreas asistidas por año de cultivos alternativos en ámbitos DAIS

13,200(2011) 18,744 46,000

N° de hectáreas reforestadas por año en ámbitos DAIS 3,500(2011) 3.050 3,772

Interdicción y sanción

N° de hectáreas erradicadas de cultivos de coca ilícita por año

10,290(2011) 14,000 14,234*

Insumos químicos decomisados por año en TM 1,053(2011) 1,500 1,931

Producción potencial de hoja de coca ilícita por año en TM 131,295 (2011) -2% al 2011 128,739

N° de personas sentenciadas por año por lavado de activos provenientes de TID y delitos conexos

7(2011) --- 13

Prevención y rehabilitación

Porcentaje de variación de prevalencia anual de consumo de drogas en población general

Legales 54.7%(2010)

49%(al 2014) Se mide el 2014

Ilegales 1.5%(2010)

1.2%(al 2014) Se mide el 2014

Porcentaje de variación de prevalencia anual de consumo de drogas en población escolar

Legales 28.9%(2009)

26%(al 2012) 23.3%

Ilegales 4.6%(2009)

4.3%(al 2012) 3.8%

Compromiso global Monto anual comprometido de cooperación internacional para LCD en dólares americanos

51.53 millones de US$.(2011)

52.50 millones de US$. 82.69 millones de US$.

*Incluye 14,171 hectáreas erradicadas por el CORAH y 63 hectáreas erradicadas por la PNP.Elaboración: Observatorio Peruano de Drogas – OPD.

Page 143: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3
Page 144: Informe 2013 (Descargar PDF, 6.3

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEL PROBLEMADE LAS DROGAS EN EL PERÚ

Informe 2013

OBSERVATORIO PERUANO DE DROGAS

Observatorio Peruano de DrogasPublicaciones

El Observatorio Peruano de Drogas (OPD) tiene como objetivo principal consolidar un Sistema Nacional de Información sobre Drogas, promoviendo y coordinando la participación de los organismos públicos y priva-dos en materia de información sobre oferta y demanda de drogas, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016.

El OPD centraliza, sistematiza y difunde información objetiva, fiable y comparable en relación al problema de las drogas, brindando evidencia científica para la toma de decisiones. La información generada está dirigida a destinatarios nacionales como decisores de política, investigadores, profesionales que trabajan en el campo de las drogas, público en general y a organismos multilaterales como Naciones Unidas, Organiza-ción de Estados Americanos, Unión Europea, entre otros.

Elaborado por el OPDAv. Benavides 2199 – Of. 603

T 273-6656 - [email protected]

- I Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 1999.

- II Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2002.

- III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2006.

- IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010.

- Informe Estadístico Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Lima Metropolitana.

- I Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2005.

- II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2007.

- III Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2009.

- IV Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012.

- Información Estadística sobre Drogas en el Perú. 2006.

- Informe Anual sobre Drogas. 2007.- Análisis de resultados de la Red de Información de

Demanda de Tratamiento por Abuso o Dependencia de Sustancias Psicoactivas 2005 – 2007. RIDET.

- I Catálogo de buenas prácticas en materia de prevención y tratamiento del consumo de drogas 2010.

- II Catálogo de buenas prácticas en materia de prevención y tratamiento del consumo de drogas 2011.

- Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de Drogas sintéticas en la Población Universitaria. Perú 2009.

- II Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de Drogas en la Población Universitaria. Perú 2012.

- Estudio del impacto social y económico del consumo de drogas en el Perú 2010.

- Revista Peruana de Drogodependencias. Análisis e Investigación. Volumen VII (1), agosto 2011.

- I Encuesta Nacional de consumo de Drogas en Adolescentes Infractores del Poder Judicial.