inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · un programa que le otorga a la...

50
Inclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad visual Serie computadoras portátiles para las escuelas de educación especial

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

material de distribucioacuten gratuita

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual Serie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

Serie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel y Miriam Suchodolski

Autores Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel y Miriam Suchodolski

Colaboradores Mariano Ambrogetti Mara Lis Villar y Arturo Arias Terceiro

Edicioacuten y correccioacuten Martiacuten Vittoacuten

Disentildeo de coleccioacuten Silvana Caro

Fotografiacutea Nicolaacutes D Borojovich y Nasphotocreative

Coordinacioacuten de Proyectos Educar S E Mayra Botta

Coordinacioacuten de Contenidos Educar S E Cecilia Sagol

Liacuteder de proyecto Magdalena Garzoacuten

Zappalaacute Daniel Inclusioacuten de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad visual

Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel Miriam Suchodolski - 1a ed - Buenos Aires Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 2011 48 p 28x20 cm

ISBN 978-950-00-0878-5

1 Educacioacuten Especial 2 Discapacidad Visual 3 TIC I Koumlppel Andrea II Suchodolski Miriam III Tiacutetulo CDD 371911

ISBN 978-950-00-0878-5 Queda hecho el depoacutesito que dispone la ley 11723 Impreso en Argentina Printed in Argentina Primera edicioacuten octubre 2011

Autoridades Presidenta de la Nacioacuten Dra Cristina Fernaacutendez de Kirchner

Ministro de Educacioacuten Prof Alberto E Sileoni

Secretaria de Educacioacuten Prof Mariacutea Ineacutes Abrile de Vollmer

Jefe de Gabinete Lic Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic Mara Brawer

Subsecretario de Planeamiento Educativo Lic Eduardo Aragundi

Directora Ejecutiva del inet

Prof Mariacutea Rosa Almandoz

Directora Ejecutiva del infod

Lic Graciela Lombardi

Directora Nacional de Gestioacuten Educativa Prof Marisa Diacuteaz

Directora Nacional de Formacioacuten e Investigacioacuten Lic Andrea Molinari

Gerente General Educar S E Rubeacuten DrsquoAudia

Coordinadora Programa Conectar Igualdad Lic Cynthia Zapata

Gerenta tic y Convergencia Educar S E Patricia Pomieacutes

4

Proacutelogo

Hemos emprendido un camino ambicioso el de sentar las bases para una escuela

secundaria puacuteblica inclusiva y de calidad una escuela que desafiacutee las diferencias que

profundice los viacutenculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para

nuestros joacutevenes

En este contexto el Programa Conectar Igualdad creado por decreto del gobierno nacional

Nordm 45910 surge como una poliacutetica destinada a favorecer la inclusioacuten social y educativa

a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

secundarias escuelas de educacioacuten especial y entre estudiantes y profesores de los uacuteltimos

antildeos de los Institutos Superiores de Formacioacuten Docente

Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa

de inclusioacuten digital Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner

al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas

tecnologiacuteas

Un programa que le otorga a la escuela el desafiacuteo de ofrecer herramientas cognitivas y el

desarrollo de competencias para actuar de modo criacutetico creativo reflexivo y responsable

frente a la informacioacuten y sus usos para la construccioacuten de conocimientos socialmente

vaacutelidos

En nuestro paiacutes esta responsabilidad cobroacute vida dentro de la Ley de Educacioacuten Nacional

Nordm 26206 En efecto las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera

conjunta la implementacioacuten del programa en el marco de las poliacuteticas del Ministerio de

Educacioacuten de la Nacioacuten superando las diferencias poliacuteticas con miras a lograr este objetivo

estrateacutegico

Para que esta decisioacuten tenga un impacto efectivo resulta fundamental recuperar la

centralidad de las praacutecticas de ensentildeanza dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor

de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar Para ello la autoridad pedagoacutegica de

la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacioacuten

del formato escolar de nuestras escuelas secundarias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 2: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Serie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel y Miriam Suchodolski

Autores Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel y Miriam Suchodolski

Colaboradores Mariano Ambrogetti Mara Lis Villar y Arturo Arias Terceiro

Edicioacuten y correccioacuten Martiacuten Vittoacuten

Disentildeo de coleccioacuten Silvana Caro

Fotografiacutea Nicolaacutes D Borojovich y Nasphotocreative

Coordinacioacuten de Proyectos Educar S E Mayra Botta

Coordinacioacuten de Contenidos Educar S E Cecilia Sagol

Liacuteder de proyecto Magdalena Garzoacuten

Zappalaacute Daniel Inclusioacuten de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad visual

Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel Miriam Suchodolski - 1a ed - Buenos Aires Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 2011 48 p 28x20 cm

ISBN 978-950-00-0878-5

1 Educacioacuten Especial 2 Discapacidad Visual 3 TIC I Koumlppel Andrea II Suchodolski Miriam III Tiacutetulo CDD 371911

ISBN 978-950-00-0878-5 Queda hecho el depoacutesito que dispone la ley 11723 Impreso en Argentina Printed in Argentina Primera edicioacuten octubre 2011

Autoridades Presidenta de la Nacioacuten Dra Cristina Fernaacutendez de Kirchner

Ministro de Educacioacuten Prof Alberto E Sileoni

Secretaria de Educacioacuten Prof Mariacutea Ineacutes Abrile de Vollmer

Jefe de Gabinete Lic Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic Mara Brawer

Subsecretario de Planeamiento Educativo Lic Eduardo Aragundi

Directora Ejecutiva del inet

Prof Mariacutea Rosa Almandoz

Directora Ejecutiva del infod

Lic Graciela Lombardi

Directora Nacional de Gestioacuten Educativa Prof Marisa Diacuteaz

Directora Nacional de Formacioacuten e Investigacioacuten Lic Andrea Molinari

Gerente General Educar S E Rubeacuten DrsquoAudia

Coordinadora Programa Conectar Igualdad Lic Cynthia Zapata

Gerenta tic y Convergencia Educar S E Patricia Pomieacutes

4

Proacutelogo

Hemos emprendido un camino ambicioso el de sentar las bases para una escuela

secundaria puacuteblica inclusiva y de calidad una escuela que desafiacutee las diferencias que

profundice los viacutenculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para

nuestros joacutevenes

En este contexto el Programa Conectar Igualdad creado por decreto del gobierno nacional

Nordm 45910 surge como una poliacutetica destinada a favorecer la inclusioacuten social y educativa

a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

secundarias escuelas de educacioacuten especial y entre estudiantes y profesores de los uacuteltimos

antildeos de los Institutos Superiores de Formacioacuten Docente

Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa

de inclusioacuten digital Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner

al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas

tecnologiacuteas

Un programa que le otorga a la escuela el desafiacuteo de ofrecer herramientas cognitivas y el

desarrollo de competencias para actuar de modo criacutetico creativo reflexivo y responsable

frente a la informacioacuten y sus usos para la construccioacuten de conocimientos socialmente

vaacutelidos

En nuestro paiacutes esta responsabilidad cobroacute vida dentro de la Ley de Educacioacuten Nacional

Nordm 26206 En efecto las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera

conjunta la implementacioacuten del programa en el marco de las poliacuteticas del Ministerio de

Educacioacuten de la Nacioacuten superando las diferencias poliacuteticas con miras a lograr este objetivo

estrateacutegico

Para que esta decisioacuten tenga un impacto efectivo resulta fundamental recuperar la

centralidad de las praacutecticas de ensentildeanza dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor

de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar Para ello la autoridad pedagoacutegica de

la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacioacuten

del formato escolar de nuestras escuelas secundarias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 3: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Autores Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel y Miriam Suchodolski

Colaboradores Mariano Ambrogetti Mara Lis Villar y Arturo Arias Terceiro

Edicioacuten y correccioacuten Martiacuten Vittoacuten

Disentildeo de coleccioacuten Silvana Caro

Fotografiacutea Nicolaacutes D Borojovich y Nasphotocreative

Coordinacioacuten de Proyectos Educar S E Mayra Botta

Coordinacioacuten de Contenidos Educar S E Cecilia Sagol

Liacuteder de proyecto Magdalena Garzoacuten

Zappalaacute Daniel Inclusioacuten de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad visual

Daniel Zappalaacute Andrea Koumlppel Miriam Suchodolski - 1a ed - Buenos Aires Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 2011 48 p 28x20 cm

ISBN 978-950-00-0878-5

1 Educacioacuten Especial 2 Discapacidad Visual 3 TIC I Koumlppel Andrea II Suchodolski Miriam III Tiacutetulo CDD 371911

ISBN 978-950-00-0878-5 Queda hecho el depoacutesito que dispone la ley 11723 Impreso en Argentina Printed in Argentina Primera edicioacuten octubre 2011

Autoridades Presidenta de la Nacioacuten Dra Cristina Fernaacutendez de Kirchner

Ministro de Educacioacuten Prof Alberto E Sileoni

Secretaria de Educacioacuten Prof Mariacutea Ineacutes Abrile de Vollmer

Jefe de Gabinete Lic Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic Mara Brawer

Subsecretario de Planeamiento Educativo Lic Eduardo Aragundi

Directora Ejecutiva del inet

Prof Mariacutea Rosa Almandoz

Directora Ejecutiva del infod

Lic Graciela Lombardi

Directora Nacional de Gestioacuten Educativa Prof Marisa Diacuteaz

Directora Nacional de Formacioacuten e Investigacioacuten Lic Andrea Molinari

Gerente General Educar S E Rubeacuten DrsquoAudia

Coordinadora Programa Conectar Igualdad Lic Cynthia Zapata

Gerenta tic y Convergencia Educar S E Patricia Pomieacutes

4

Proacutelogo

Hemos emprendido un camino ambicioso el de sentar las bases para una escuela

secundaria puacuteblica inclusiva y de calidad una escuela que desafiacutee las diferencias que

profundice los viacutenculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para

nuestros joacutevenes

En este contexto el Programa Conectar Igualdad creado por decreto del gobierno nacional

Nordm 45910 surge como una poliacutetica destinada a favorecer la inclusioacuten social y educativa

a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

secundarias escuelas de educacioacuten especial y entre estudiantes y profesores de los uacuteltimos

antildeos de los Institutos Superiores de Formacioacuten Docente

Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa

de inclusioacuten digital Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner

al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas

tecnologiacuteas

Un programa que le otorga a la escuela el desafiacuteo de ofrecer herramientas cognitivas y el

desarrollo de competencias para actuar de modo criacutetico creativo reflexivo y responsable

frente a la informacioacuten y sus usos para la construccioacuten de conocimientos socialmente

vaacutelidos

En nuestro paiacutes esta responsabilidad cobroacute vida dentro de la Ley de Educacioacuten Nacional

Nordm 26206 En efecto las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera

conjunta la implementacioacuten del programa en el marco de las poliacuteticas del Ministerio de

Educacioacuten de la Nacioacuten superando las diferencias poliacuteticas con miras a lograr este objetivo

estrateacutegico

Para que esta decisioacuten tenga un impacto efectivo resulta fundamental recuperar la

centralidad de las praacutecticas de ensentildeanza dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor

de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar Para ello la autoridad pedagoacutegica de

la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacioacuten

del formato escolar de nuestras escuelas secundarias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 4: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Autoridades Presidenta de la Nacioacuten Dra Cristina Fernaacutendez de Kirchner

Ministro de Educacioacuten Prof Alberto E Sileoni

Secretaria de Educacioacuten Prof Mariacutea Ineacutes Abrile de Vollmer

Jefe de Gabinete Lic Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic Mara Brawer

Subsecretario de Planeamiento Educativo Lic Eduardo Aragundi

Directora Ejecutiva del inet

Prof Mariacutea Rosa Almandoz

Directora Ejecutiva del infod

Lic Graciela Lombardi

Directora Nacional de Gestioacuten Educativa Prof Marisa Diacuteaz

Directora Nacional de Formacioacuten e Investigacioacuten Lic Andrea Molinari

Gerente General Educar S E Rubeacuten DrsquoAudia

Coordinadora Programa Conectar Igualdad Lic Cynthia Zapata

Gerenta tic y Convergencia Educar S E Patricia Pomieacutes

4

Proacutelogo

Hemos emprendido un camino ambicioso el de sentar las bases para una escuela

secundaria puacuteblica inclusiva y de calidad una escuela que desafiacutee las diferencias que

profundice los viacutenculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para

nuestros joacutevenes

En este contexto el Programa Conectar Igualdad creado por decreto del gobierno nacional

Nordm 45910 surge como una poliacutetica destinada a favorecer la inclusioacuten social y educativa

a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

secundarias escuelas de educacioacuten especial y entre estudiantes y profesores de los uacuteltimos

antildeos de los Institutos Superiores de Formacioacuten Docente

Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa

de inclusioacuten digital Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner

al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas

tecnologiacuteas

Un programa que le otorga a la escuela el desafiacuteo de ofrecer herramientas cognitivas y el

desarrollo de competencias para actuar de modo criacutetico creativo reflexivo y responsable

frente a la informacioacuten y sus usos para la construccioacuten de conocimientos socialmente

vaacutelidos

En nuestro paiacutes esta responsabilidad cobroacute vida dentro de la Ley de Educacioacuten Nacional

Nordm 26206 En efecto las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera

conjunta la implementacioacuten del programa en el marco de las poliacuteticas del Ministerio de

Educacioacuten de la Nacioacuten superando las diferencias poliacuteticas con miras a lograr este objetivo

estrateacutegico

Para que esta decisioacuten tenga un impacto efectivo resulta fundamental recuperar la

centralidad de las praacutecticas de ensentildeanza dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor

de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar Para ello la autoridad pedagoacutegica de

la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacioacuten

del formato escolar de nuestras escuelas secundarias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 5: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

4

Proacutelogo

Hemos emprendido un camino ambicioso el de sentar las bases para una escuela

secundaria puacuteblica inclusiva y de calidad una escuela que desafiacutee las diferencias que

profundice los viacutenculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para

nuestros joacutevenes

En este contexto el Programa Conectar Igualdad creado por decreto del gobierno nacional

Nordm 45910 surge como una poliacutetica destinada a favorecer la inclusioacuten social y educativa

a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

secundarias escuelas de educacioacuten especial y entre estudiantes y profesores de los uacuteltimos

antildeos de los Institutos Superiores de Formacioacuten Docente

Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa

de inclusioacuten digital Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner

al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas

tecnologiacuteas

Un programa que le otorga a la escuela el desafiacuteo de ofrecer herramientas cognitivas y el

desarrollo de competencias para actuar de modo criacutetico creativo reflexivo y responsable

frente a la informacioacuten y sus usos para la construccioacuten de conocimientos socialmente

vaacutelidos

En nuestro paiacutes esta responsabilidad cobroacute vida dentro de la Ley de Educacioacuten Nacional

Nordm 26206 En efecto las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera

conjunta la implementacioacuten del programa en el marco de las poliacuteticas del Ministerio de

Educacioacuten de la Nacioacuten superando las diferencias poliacuteticas con miras a lograr este objetivo

estrateacutegico

Para que esta decisioacuten tenga un impacto efectivo resulta fundamental recuperar la

centralidad de las praacutecticas de ensentildeanza dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor

de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar Para ello la autoridad pedagoacutegica de

la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacioacuten

del formato escolar de nuestras escuelas secundarias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 6: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

5

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el

aula ni para generar aprendizajes maacutes relevantes en los estudiantes Por ello los docentes son

figuras clave en los procesos de incorporacioacuten del recurso tecnoloacutegico al trabajo pedagoacutegico

de la escuela En consecuencia la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas como parte de un

proceso de innovacioacuten pedagoacutegica requiere entre otras cuestiones instancias de formacioacuten

continua acompantildeamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafiacuteo

que esta tarea representa

Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogeacuteneo y lo celebramos pues ello

indica la diversidad cultural de nuestro paiacutes Por lo tanto de los materiales que en esta

oportunidad ponemos a disposicioacuten cada uno podraacute tomar lo que le resulte de utilidad de

acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra

En tal sentido las acciones de desarrollo profesional y acompantildeamiento se estructuran en

distintas etapas y niveles de complejidad a fin de cubrir todo el abanico de posibilidades desde

saberes baacutesicos e instancias de aproximacioacuten y praacutectica para el manejo de las tic pasando por

la reflexioacuten sobre sus usos su aplicacioacuten e integracioacuten en el aacutembito educativo la exploracioacuten y

profundizacioacuten en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y su integracioacuten en el

marco del modelo 1 a 1 hasta herramientas aplicadas a distintas aacutereas y proyectos entre otros

El moacutedulo que aquiacute se presenta complementa las alternativas de desarrollo profesional y

forma parte de una serie de materiales destinados a brindar apoyo a los docentes en el uso

de las computadoras portaacutetiles en las aulas en el marco del Programa Conectar Igualdad

En particular este texto pretende acercar a los integrantes de las instituciones que reciben

equipamiento 1 a 1 reflexiones conceptos e ideas para el aula De esta manera el Estado

Nacional acompantildea la progresiva apropiacioacuten de las tic para mejorar praacutecticas habituales y

explorar otras nuevas con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes

para el desafiacuteo del mundo que los espera como adultos

Deseamos que sea una celebracioacuten compartida este importante avance en la historia de la

educacioacuten argentina como parte de una poliacutetica nacional y federal que tiene como uno de sus

ejes fundamentales a la educacioacuten con inclusioacuten y justicia social

Prof Alberto Sileoni Ministro de Educacioacuten de la Nacioacuten

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 7: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Iacutendice

Introduccioacuten 8 Las tecnologiacuteas de apoyo 10 El disentildeo universal 13 La gestioacuten de las tic en las escuelas 15 Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar 16 iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic 17 A modo de resumen 18

1 La inclusioacuten de tic en la escuela 20 Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos 21 con discapacidad visual Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula 22 Trabajar con diferentes formatos digitales 23

2 Secuencias didaacutecticas 26 Antes de comenzar a trabajar 26 Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral 27 Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos 27 Actividad Presentarnos 27 Actividad Adivina adivinador 28 Actividad Los sonidos de alrededor 29 Actividad Primeras escrituras 29

Propuestas para trabajar con cuentos 30 Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar 31 Actividad Biblioteca tridimensional multimedia 31 Actividad Produccioacuten de audiocuentos 32 Actividad Cuentos disparatados 33

Propuesta para Matemaacutetica 34 Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario 34 Actividades 34 Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos 35 Actividades 35

6

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 8: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

7

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20 36 Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio 36 Actividades 36

3 Ayudas tecnoloacutegicas 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten 38 Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas 40 Maacutes sobre los lectores de pantalla 40 Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten 42 Desarrollo de contenidos accesibles 43

Coacutemo hacer para alojar audios en la web 44

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes 47

iacutendi

ce

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 9: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

8

Introduccioacuten

Hay que ser capaces de imaginar otros futuros que no supongan desde el vamos la exclusioacuten de

otros saberes y otras posibilidades que siacute estaacuten disponibles para otros nintildeos y adolescentes de este y

otros paiacuteses Ampliar sus mundos explorar otras perspectivas ensentildearles a leer otras cosas y de otros

Ineacutes Dussel modos sigue siendo el desafiacuteo de los educadores

La educacioacuten inclusiva responde a un enfoque filosoacutefico social econoacutemico cultural

poliacutetico y pedagoacutegico que persigue la aceptacioacuten y valoracioacuten de las diferencias en la esshy

cuela para cada uno de los alumnos En la escuela inclusiva los alumnos se benefician de

una ensentildeanza adaptada a sus necesidades Dentro de este marco se plantea la necesidad

de repensar nuestra praacutectica docente proponiendo nuevos desafiacuteos que permitan geneshy

rar entre otros aspectos estrategias pedagoacutegicas alternativas para la construccioacuten de

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partiacutecipes

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participacioacuten en distintos contextos

La promocioacuten de las alfabetizaciones muacuteltiples

El aprendizaje constructivo

La valoracioacuten de las capacidades de todos los estudiantes

El sentido de comunidad solidaridad y pertenencia plural

La educacioacuten especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el

derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidades temporales o permanentes

en todos los niveles En este contexto el desarrollo de proyectos que incorporen la utilishy

zacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) puede facilitar una meshy

jora cualitativa de los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje desarrollar capacidades y

competencias atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno

y potenciar motivaciones que den un caraacutecter significativo a los aprendizajes

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 10: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

9

Estas tecnologiacuteas

Podraacuten actuar como apoyo para ciertas dificultades especiacuteficas

Potencian el desarrollo cognitivo y posibilitan el logro de los objetivos pedagoacutegicos

Facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusioacuten social

ldquoEl acceso universal a la educacioacuten baacutesica y las condiciones para su calishy

dad son imprescindibles pero tambieacuten lo es lograr que todos los alumnos y

alumnas alcancen las competencias baacutesicas para proseguir estudios posteshy

riores para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus deshy

rechos y deberes como ciudadanos libres y responsables [hellip] Universalizar

la alfabetizacioacuten la educacioacuten baacutesica y otras oportunidades de capacitacioacuten

para joacutevenes y adultos a lo largo de toda la vida con diferentes metodoloshy

giacuteas y en especial con las nuevas tecnologiacuteas es una estrategia fundamental

en la lucha contra la pobreza a favor de la inclusioacutenrdquo (Educacioacuten especial

una modalidad del sistema educativo en Argentina - Orientaciones 2009)

Al mismo tiempo el uso de tic plantea la necesidad de desarrollar proshy

puestas pedagoacutegicas que permitan a las personas con discapacidad alshy

canzar el maacuteximo desarrollo de sus posibilidades la integracioacuten y el pleno

ejercicio de sus derechos (Ley de Educacioacuten Nacional artiacuteculo 11)

La llegada de computadoras portaacutetiles a las escuelas de educacioacuten esshy

pecial abre nuevos horizontes nuevas formas de ensentildear y oportunidades

de aprender supone la concrecioacuten de una educacioacuten inclusiva de calidad

que sea un derecho y un deber ejercido por todos Claro que hacer un uso

significativo de estas tecnologiacuteas tanto por los docentes como por los

estudiantes que habitan nuestras escuelas no resulta una tarea sencilla

pero es posible auacuten maacutes es indispensable para el logro del derecho a la

educacioacuten de todas las personas con discapacidad en un marco de igualshy

dad inclusioacuten y no-discriminacioacuten

La educacioacuten inclusiva en nuestro paiacutes constituye un proceso en consshy

truccioacuten porque requiere por un lado de una legislacioacuten y poliacuteticas edushy

cativas claras y coherentes y por otro de un cambio de praacutecticas y de acshy

titudes de quienes estaacuten directamente involucrados en ella (funcionarios

familias instituciones directivos docentes profesionales) para poder

modificar experiencias educativas concretas En este sentido la utilizacioacuten

de las tic abre nuevos caminos para la comunicacioacuten y el aprendizaje proshy

moviendo el respeto por las diferencias y la construccioacuten de una sociedad

maacutes justa y solidaria

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 11: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

10

Para muchos estudiantes con discapacidad la falta de un mecanismo

efectivo que les permita escribir leer o comunicarse se convierte en una

seria barrera de acceso al conocimiento a las posibilidades de autonomiacutea

y desarrollo personal

En la actualidad la brecha digital es una de las formas de construcshy

cioacuten de la desigualdad Para lograr una inclusioacuten maacutes plena es necesario

generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologiacuteas y los

nuevos lenguajes Reducir la brecha digital no se restringe soacutelo a la posishy

bilidad de acceder a las nuevas tecnologiacuteas sino a hacer un uso lo maacutes

significativo posible de ellas

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunishy

cacioacuten y escritura tanto en la educacioacuten como en la recreacioacuten y la vida

cotidiana ademaacutes de propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las

personas con discapacidad Dentro de la escuela se convierte en una heshy

rramienta que fortalece el camino hacia la inclusioacuten de una diversidad de

estudiantes

La incorporacioacuten de las computadoras portaacutetiles en la escuela y su uso

en el hogar proponen una gran oportunidad para que los alumnos logren

desarrollar habilidades y competencias

acceder al curriacuteculum

comunicarse

alcanzar mayor autonomiacutea

avanzar hacia la inclusioacuten pedagoacutegica social y laboral

Las tecnologiacuteas de apoyo

En la actualidad las tecnologiacuteas brindan una importante fuente de reshy

cursos para el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten pero en el caso

de algunas discapacidades su uso se dificulta

Para que la computadora no se convierta en una nueva barrera para el

aprendizaje y la participacioacuten es necesario establecer soluciones que pershy

mitan el acceso a cada persona de modo que dentro de lo posible cada

uno pueda emplear los recursos y programas de manera autoacutenoma Es a

partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologiacuteas

de apoyo o tecnologiacuteas adaptativas

El avance de estas tecnologiacuteas coincide con el traacutensito de la educacioacuten

especial desde un modelo centrado en el deacuteficit ndashcaracterizado por el estashy

blecimiento de categoriacuteas y por etiquetar destacando las causas de las dishy

ficultades de aprendizaje y obviando otros factores (Ainscow 1995)ndash hasta

la atencioacuten a la diversidad centrada en el modelo curricular ndashcaracterizado

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 12: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

11

por una escuela comprensiva con caraacutecter integrador no etiquetador

que asume la heterogeneidad y que utiliza praacutecticas que respetan la divershy

sidad en un marco de igualdad (Arnaiz 2003)ndash

Si un sistema educativo quiere proveer una educacioacuten de calidad con

equidad debe asegurar la futura insercioacuten social de todos los alumnos

Entonces ldquosi en el curriacuteculum se expresan aquellos aprendizajes considerashy

dos esenciales para ser miembro activo en la sociedad este ha de ser el reshy

ferente de la educacioacuten de todos y cada uno de los alumnos haciendo las

adaptaciones que sean precisas y proporcionaacutendoles las ayudas y recursos

que les faciliten avanzar en el logro de los aprendizajes en eacutel establecidosrdquo

(Marchesi Coll y Palacios 1999)

Por tanto las tecnologiacuteas de apoyo son recursos para superar las bashy

rreras de acceso a las tecnologiacuteas digitales que producen un impacto poshy

sitivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

Si bien es cierto que la convergencia del lenguaje escrito visual y sonoro

permite el acceso a la informacioacuten y la comunicacioacuten de diferentes formas

seguacuten las diversas necesidades capacidades y habilidades de cada pershy

sona se presentan igualmente determinadas dificultades de acceso para

algunas personas con discapacidad

A continuacioacuten algunos casos que se presentan con frecuencia

Las personas con baja visioacuten necesitan adecuar la configuracioacuten

de pantalla del monitor para conseguir una lectura funcional de

los iacuteconos y de los textos que muestran las ventanas de su sistema

operativo

Las personas con discapacidad motora generalmente leen sin inshy

convenientes la informacioacuten presentada en los perifeacutericos de salida

de una computadora como el monitor o la impresora pero mushy

chas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de enshy

trada de datos como el teclado o el mouse

Las personas ciegas suelen manejar el teclado al tacto sin inconveshy

nientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando

una impresora Braille o un lector de pantalla que transmita meshy

diante un sintetizador de voz la informacioacuten del monitor

Debido a esto existen diversos apoyos tecnoloacutegicos para personas con

discapacidad visual como magnificadores lupas sintetizadores de voz y

lectores de pantalla Asiacute tambieacuten para personas con discapacidad motora

se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y se puede reemshy

plazar el mouse por un trackball joystick o pulsadores y dispositivos pershy

sonalizados Asimismo para personas con compromiso auditivo existen

programas que emiten sentildeales visuales ante un mensaje sonoro

Las dificultades pueden presentarse en perifeacutericos de entrada y de salida

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 13: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

12

Todas las adaptaciones tienen como finalidad que las personas con

discapacidad interactuacuteen con la computadora gracias a los programas de

aplicacioacuten Hay algunas adaptaciones simples y otras maacutes complejas que

pueden funcionar como viacutenculos alternativos del teclado yo del mouse

Accesibilidad a los dispositivos de entrada

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Teclado Mouse

Monitor Impresora Parlantes

Filtros

Lector de pantalla

Protectores

Lector de textos

Teclado en pantalla

Magnificadores

Palillos

Lupas

Teclado numeacuterico

Alertas visuales y leyendas

Pulsadores

Impresora Braille

Trackball

Joystick

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 14: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Cabe aclarar que en el caso de las personas con discapacidad cognishy

tiva no se presentan en general dificultades para operar la computadora

como herramienta en siacute Salvo en el caso de que presenten alguna otra

discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnologiacutea de

apoyo en general haraacuten uso de las herramientas estaacutendar

Por tanto las ayudas o adaptaciones estaraacuten vinculadas al disentildeo de

materiales maacutes simples y accesibles en sus contenidos que contemplen

ciertas caracteriacutesticas tales como utilizar un lenguaje claro no sobrecarshy

gar la pantalla con informacioacuten emplear iacuteconos graacuteficos o lo suficienteshy

mente descriptivos para ayudar en la navegacioacuten apoyos alternativos de

comprensioacuten a traveacutes de recursos auditivos graacuteficos yo de texto etceacutetera

En esta misma liacutenea el desarrollo de recursos estaacutendares con la utilizashy

cioacuten de imaacutegenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso

a la informacioacuten y la comunicacioacuten de las personas con discapacidad aushy

ditiva sin constituirse por ello en tecnologiacutea adaptativa

Sin embargo cuando se decide utilizar alguna adaptacioacuten debemos

tener en cuenta que la tecnologiacutea no es neutral sino que encubre en su

disentildeo diferentes concepciones del mundo

Ahora bien para que la utilizacioacuten de nuevas tecnologiacuteas se constituya

como un elemento promotor de la educacioacuten inclusiva deben considerarshy

se algunos criterios propuestos desde el ideario del disentildeo universal que

tiene en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios (Saacutenchez

Montoya 2006) pues no siempre son necesarios ni deseables programas

especiales para personas con discapacidad motriz

El disentildeo universal

Supone ofrecer a las personas con barreras para el aprendizaje y la

participacioacuten un entorno de convergencia tecnoloacutegica que cumpla prefeshy

riblemente con tres caracteriacutesticas fundamentales

Para que dentro de lo posible esta tecnologiacutea

Para que puedan utilizarla en los

pase inadvertida en el Invisibilidad Ubicuidadentorno

disentildeo para todos

Adaptabilidad

Para que responda a las

diferentes aacutembitos donde se desenvuelvan

(en la escuela en su casa en el trabajo en

un locutorio)

intr

oduc

cioacuten

necesidades de la persona 13

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 15: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

14

Recordar estas caracteriacutesticas implica el intento por que nuestros alumshy

nos accedan al manejo de las computadoras en la forma maacutes estaacutendar

posible para que lo que aprendan en la escuela puedan tambieacuten aplicarlo

fuera de ella y porque tambieacuten lo maacutes cercano a lo estaacutendar y simple es lo

maacutes econoacutemico No queremos que la utilizacioacuten de adaptaciones sofistishy

cadas implique nuevas barreras en su integracioacuten

La tecnologiacutea de apoyo se utilizaraacute soacutelo cuando sea necesario es decir

cuando la uacutenica manera de acceder al manejo de una computadora exija

el uso de adaptaciones La decisioacuten de la tecnologiacutea de apoyo resultaraacute de

un diagnoacutestico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y

teniendo en cuenta el concepto de disentildeo universal

Las computadoras portaacutetiles poseen caracteriacutesticas propias del disentildeo

universal Ademaacutes de su ubicuidad el uso del pad (mouse pad) favorece

el acceso a algunas personas con restricciones motoras sin la necesidad

de usar otros dispositivos de ayuda o incluso se puede bloquear faacutecilshy

mente (para aquellos casos en que se dificulta la tarea por ejemplo en

personas ciegas)

El mouse pad trabaja como cualquier mouse soacutelo se debe apoyar un dedo y deslizarlo hasta

la posicioacuten deseada

Los botones derecho e izquierdo tienen las mismas funciones que un mouse de escritorio

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 16: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

15

La gestioacuten de las tic en las escuelas

Gestionar implica tomar decisiones disentildear acciones con propoacutesitos

definidos elegir personas que asuman la responsabilidad de implemenshy

tarlas En pocas palabras gestionar significa avanzar en sucesivos pasos

hacia el logro del objetivo deseado Por eso es importante tener en cuenta

que no existe una uacutenica forma vaacutelida de gestionar la incorporacioacuten de tic

asiacute como no existen dos instituciones iguales las decisiones de gestioacuten

surgen de la articulacioacuten entre las propuestas deseos intereses y miradas

de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas

Estas cuestiones podriacutean interpretarse como tarea del equipo directivo

sin embargo todos los actores de la institucioacuten tienen un potencial de transshy

formacioacuten y tambieacuten de conservacioacuten afianzamiento o cristalizacioacuten de lo

establecido que tambieacuten interviene cuando se propone integrar las tic

La gestioacuten es un proceso dinaacutemico y flexible que brinda un marco organishy

zativo para llevar adelante las actividades proyectadas por los distintos actoshy

res de una escuela durante el antildeo De ahiacute la importancia de un anaacutelisis y del

trabajo en equipo hacia la viabilidad de incorporacioacuten de tic en el marco de

un plan real contextualizado sostenible y modificable cuando sea necesario

Pensar debatir y avizorar el futuro de la integracioacuten de tic a corto plazo

implica entonces identificar para queacute seraacuten incorporadas en su institushy

cioacuten lo que plantea a su vez responder cuaacutel seriacutea su sentido su definicioacuten

para el mejoramiento de las funciones especiacuteficas de la escuela y queacute proshy

poacutesitos creemos que cumpliriacutean

Tambieacuten resulta central considerar a los actores que estaraacuten implicados

en la puesta en marcha de esta propuesta Es decir quieacutenes podraacuten impleshy

mentarla organizar los espacios y las actividades aprovechar sus posibilishy

dades por lo menos en una primera etapa

Establecer planes acerca de coacutemo creemos que se implementariacutea esta

incorporacioacuten de tic en nuestra institucioacuten implica pensar queacute procesos hashy

briacutea que poner en marcha y cuaacuteles no en queacute orden y bajo queacute condiciones

iquestPara queacute es importante gestionar tic

Las ideas que compartimos en las paacuteginas siguientes parten de una

premisa central la distancia que media entre el potencial transformador

de la incorporacioacuten de las tic en la escuela y el resultado de estos logros

no depende de la cantidad ni de la sofisticacioacuten del equipamiento sino de

la capacidad de aprender planificar y transformarse que tienen las pershy

sonas y las instituciones La forma en que cada escuela se relaciona con

Adaptado del Moacutedulo de uso pedagoacutegico de las tic para docentes ldquoEje 3 Alfabetizacioacuten digitalrdquo Proyecto fopiie Ministerio de Educacioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 17: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

16

la tecnologiacutea el modo de gestioacuten impulsado desde el equipo directivo el

ambiente o clima institucional y la disponibilidad de equipamiento constishy

tuyen los componentes sobre los cuales se construiraacute la incorporacioacuten de

tic en cada institucioacuten

Por tanto la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las instituciones seraacute

el resultado de la relacioacuten de diversas variables

Las trayectorias institucionales de incorporacioacuten de tic

Las oportunidades de acceso y uso de las tecnologiacuteas que las escueshy

las ofrecen a los diversos integrantes de la comunidad educativa

El acceso a las tic que tienen los estudiantes y los docentes en sus

hogares

Los usos de tic por parte de los docentes en actividades vinculadas

con la ensentildeanza (capacitacioacuten intercambio planificacioacuten prepashy

racioacuten de materiales)

iquestQueacute se decide en la gestioacuten de tic

Cuando las tic ingresan en la vida escolar obligan a los docentes y dishy

rectivos a tomar decisiones concretas y praacutecticas

iquestSe establecen nuevos contenidos

iquestCoacutemo se secuencian

iquestCoacutemo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y

a los proyectos existentes

iquestSe plantean nuevos criterios para la organizacioacuten del trabajo

iquestQueacute pasa con los equipos una vez que entran en la escuela

iquestQueacute actores escolares estaacuten implicados en las diferentes actividades

iquestCoacutemo hacer un uso intensivo de estos recursos

iquestCoacutemo enriquecer las iniciativas pedagoacutegicas

En este sentido el abordaje que presentamos supone que la incorposhy

racioacuten de tecnologiacuteas deberiacutea formar parte de una decisioacuten integrada que

surja de la pregunta central iquestpara queacute vamos a usar las tic en la escuela

Esta decisioacuten ndashajustada a las necesidades institucionalesndash orientaraacute el resshy

to de las respuestas

Diferentes roles y actores en la institucioacuten escolar

En la gestioacuten de tic el equipo directivo tiene un papel central puesto que

debe manifestar una clara voluntad de lograr el consenso de los distintos

actores especialmente la comunidad y los docentes hacia propoacutesitos comushy

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 18: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

17

nes Para ello es preciso que todos debatan en profundidad sus perspectivas

en relacioacuten con la incorporacioacuten de tic para que los procesos de acercamienshy

to incorporacioacuten reformulacioacuten uso praacutectica con recursos multimediales

se desarrollen paulatinamente en la escuela con actores diversos y no en

actividades aisladas vinculadas a determinados docentes

Sin duda cada equipo docente tiene distintas percepciones en relacioacuten

con las tic y su actitud acerca del proceso de integracioacuten seguramente inshy

fluiraacute de manera significativa Por lo tanto a la hora de conformar equipos

que faciliten la integracioacuten de las tic es imprescindible considerar tanto

sus percepciones como las actitudes

Una propuesta interesante entonces es realizar actividades que permitan

conocer las percepciones y sentimientos que tienen los diferentes miembros

de la institucioacuten y los padres de los alumnos hacia las tic y queacute ventajas y desshy

ventajas conciben para involucrarse en un proceso de esta naturaleza Tamshy

bieacuten es importante identificar aquellos proyectos institucionales o de aula

que estaacuten en marcha a los que las tic podriacutean profundizar o complementar

para el logro de los objetivos previstos Insistimos en el aspecto fundamental

de que quienes participen en la integracioacuten de tecnologiacutea encuentren sentido

a su incorporacioacuten La insercioacuten de tic requiere de una apropiacioacuten significashy

tiva y esclarecida sobre los porqueacutes y los para queacute de sus aportes

A continuacioacuten les presentamos una serie de posibles propuestas para

realizar en la institucioacuten

Talleres en los que se pueda conversar y debatir sobre las tic sus

usos sus distintas concepciones

Propuestas concretas de ldquoprimeros pasos en compantildeiacuteardquo para que

todos los actores puedan tomar contacto con programas o realishy

cen buacutesquedas en la web con personas que los acompantildeen en ese

proceso

Realizar entrevistas a personas de la comunidad sobre su experienshy

cia con tic y considerar juntos coacutemo sumarlas a las tareas cotidiashy

nas de la institucioacuten

Actividades de indagacioacuten con los alumnos sobre los usos que ellos

mismos hacen de la tecnologiacutea y sobre los usos que hace o podriacutea

hacer la comunidad en la cual estaacute inserta la institucioacuten

iquestQueacute puede hacer cada actor en la gestioacuten de tic

Como deciacuteamos la introduccioacuten de tic en la institucioacuten escolar debe

pensarse en el marco de un proyecto institucional De ahiacute la necesidad de

que el equipo directivo tome conciencia de que de eacutel depende la inclusioacuten

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 19: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

18

integrada ya que tiene las herramientas y la autoridad para implementar

de modo eficiente la organizacioacuten de los recursos Le compete tambieacuten el

promover la formacioacuten del equipo docente brindar espacios para investishy

gar e innovar con uso de tic y de esta manera replantear el sentido de las

propuestas y de las praacutecticas

Los supervisores tambieacuten tienen un rol importante ayudar asesorar

detectar necesidades de perfeccionamiento sugerir recursos y acciones

para conseguirlos y promover el desarrollo de equipos de trabajo orientashy

dos por los propoacutesitos consensuados en la institucioacuten

Sin embargo puede suceder que algunos docentes de acuerdo con su

experiencia personal con la tecnologiacutea tengan maacutes prevenciones miedos

resistencias al cambio que otros a la hora de la incorporacioacuten de tic Pero

de la misma forma tambieacuten es frecuente que uno o varios docentes con

recorridos previos y positivos en el uso de tic se entusiasmen y deseen

asistir a sus colegas en el uso de las distintas herramientas informaacuteticas u

orientarlos en actividades con el uso de programas o Internet por ejemplo

para

Motivar y facilitar el acceso de sus colegas a los nuevos recursos

Elegir mostrar y evaluar recursos educativos con tic (software edushy

cativo sitios en Internet peliacuteculas etceacutetera)

Participar en proyectos compartidos entre aacutereas entre docentes

Ayudar a administrar algunos recursos clave

En los uacuteltimos antildeos muchos proyectos de integracioacuten de tecnologiacuteas

en escuelas han promovido el reconocimiento de estas funciones A los doshy

centes encargados de hacerlo se los llama referentes tic o facilitadores Si se

desea aprovechar el potencial de este rol seraacute necesario identificar quieacutenes

pueden y desean asumirlo y asignarles funciones reconocidas y de una forma

organizada que se articule con la planificacioacuten del resto de sus colegas

Asimismo se precisaraacute ademaacutes incluir a estos referentes en capacitashy

ciones acerca del uso fundamentado de las tic para orientarlos en la moshy

dalidad de integracioacuten de tecnologiacuteas a implementar en la institucioacuten

A modo de resumen

La gestioacuten de tic no se circunscribe a una ldquoresolucioacuten praacutecticardquo En efecto los objetivos que guiacutean dicha gestioacuten son pedagoacutegicos no tecnoloacutegicos Es decir no es suficiente equipar sino que la clave reside en el acceso y la utilizacioacuten de esas tecnologiacuteas

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 20: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

19

Cada institucioacuten generaraacute una modalidad particular de gestionar las tic de acuerdo con sus objetivos posibilidades y su cultura institucional

Es indispensable para la gestioacuten identificar los actores que estaraacuten involucrados de manera directa o indirecta en el programa de integracioacuten de tic La distincioacuten de papeles y funciones ayudaraacute a una planificacioacuten integrada

Gestionar la integracioacuten de tic implica pensar no soacutelo en coacutemo organizar el tiempo el espacio y el uso praacutectico del equipamiento sino apuntar a una planificacioacuten que recupere las posibilidades de trabajo simultaacuteneo diverso y asincroacutenico

Asimismo es deseable propiciar en cada institucioacuten procesos de reshy

flexioacuten y puesta en praacutectica de experiencias En la medida en que se

promuevan los espacios de trabajo conjunto para indagar planificar e

intercambiar sobre la gestioacuten de estos recursos se potenciaraacuten las posibishy

lidades que las computadoras portaacutetiles tienen de enriquecer las praacutecticas

de ensentildeanza

intr

oduc

cioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 21: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

20

1 La inclusioacuten de tic

en la escuela

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (tic) aluden en un concepto amshy

plio dinaacutemico y convergente al dominio de herramientas digitales medios audiovisuales

Internet multimedia interactividad hipertextualidad comunicacioacuten redes sociales al

mismo tiempo que imponen la apropiacioacuten de nuevas competencias de multitarea partishy

cipacioacuten resolucioacuten de problemas produccioacuten y aprendizaje colaborativo

En la actualidad las tecnologiacuteas digitales atraviesan todos los campos de la sociedad

pero es en el aacutembito de la educacioacuten donde se hace necesario el anaacutelisis de sus posibilidashy

des y sus restricciones para generar experiencias didaacutecticas innovadoras

La inclusioacuten de las tic en la escuela propone nuevos escenarios educativos habilita

variadas estrategias de ensentildeanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo

que permite el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el nuevo conshy

texto social

Su aprovechamiento en el aula no genera por siacute solo cambios en las praacutecticas educashy

tivas sino que supone un proceso de apropiacioacuten de herramientas y conocimientos y la

construccioacuten de concepciones tendientes a incorporar los recursos y materiales digitales

como contenidos flexibles adaptables y transversales

Cuando profundizamos sobre las dificultades que plantean los docentes ante el uso de

la tecnologiacutea la mayoriacutea de ellas estaacute relacionada con la aplicacioacuten de las herramientas y

los recursos digitales en la tarea pedagoacutegica

Para acompantildear la llegada de las computadoras personales al aula y teniendo en

cuenta la modalidad de educacioacuten especial desarrollaremos dos ejes de anaacutelisis para la

tarea del docente con las tic

Marco general plantea el contexto desde donde identificaremos las posibilidades

que ofrecen las tic para promover mejoras significativas en el desarrollo de compeshy

tencias especiacuteficas de acuerdo con cada discapacidad

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula se presenta una serie de actividashy

des que sugieren algunas de las muchas posibilidades que el trabajo con tic ofrece

para favorecer potenciar y colaborar en el aprendizaje de los alumnos

Seraacute el docente el que seleccione recree enriquezca y lleve adelante la propuesta que

maacutes se ajuste a su realidad escolar y a partir de ella pueda generar nuevas estrategias

actividades y proyectos

Se incluyen algunas referencias a los Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios (nap) niveles

educativos y aacutereas curriculares que pueden orientar a los docentes al momento de planifishy

car actividades con tic pero como ya lo hemos mencionado siendo los recursos digitales

transversales y flexibles podraacuten adaptarse a distintas propuestas y maacutes auacuten incluirse en

proyectos que integren diferentes aacutereas

httpwww megovar

curriformnaphtml

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 22: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

21

Marco general para la inclusioacuten de tic en escuelas de alumnos con discapacidad visual

El uso de las tecnologiacuteas digitales ha permitido a las personas con disshy

capacidad visual un mayor acceso a la informacioacuten autonomiacutea en la coshy

municacioacuten e independencia en el manejo de materiales y propuestas de

estudio todas acciones que aportan a una mejor calidad de vida

Podemos distinguir dos ejes primordiales para que la incorporacioacuten de

tic en la propuesta educativa posibilite a los alumnos apropiarse de los reshy

cursos digitales alcanzando su maacuteximo potencial las ayudas tecnoloacutegicas

y las estrategias pedagoacutegicas

Las ayudas tecnoloacutegicas refieren al desarrollo de programas especiacuteficos

para el acceso a las tic y su relacioacuten con el disentildeo de materiales accesibles

Las personas con baja visioacuten que pueden trabajar con la pantalla y el

mouse requeriraacuten configuraciones especiacuteficas programas de ampliacioacuten

yo que los elementos de la pantalla esteacuten en tamantildeo color y contraste

adecuados a sus posibilidades

Las personas ciegas que no pueden manejar los programas interacshy

tuando con el mouse y la pantalla necesitaraacuten utilizar un programa deshy

nominado lector de pantalla para el acceso a las distintas herramientas y

recursos digitales

Para la utilizacioacuten de estos recursos o ayudas tecnoloacutegicas seraacute necesashy

rio un periacuteodo de exploracioacuten evaluacioacuten y seleccioacuten del recurso que maacutes

adecuadamente responda a la necesidad de cada alumno en particular

de acuerdo con el tipo y grado en que se presente la discapacidad visual

En el capiacutetulo 3 se describen las ayudas tecnoloacutegicas actualmente

disponibles para las personas ciegas o con baja visioacuten Sugerimos su lecshy

tura antes de pasar al capiacutetulo de secuencias didaacutecticas para el trabajo

en el aula

Las estrategias pedagoacutegicas seraacuten las que permitiraacuten al alumno no soacutelo

el acceso a los contenidos curriculares y el aprendizaje sino ademaacutes el

logro de una autonomiacutea tal que promueva su inclusioacuten en distintas trayecshy

torias educativas a lo largo de su vida acadeacutemica

Cuando los alumnos con discapacidad visual acceden en la escuela a

los recursos informaacuteticos observamos actitudes que pueden interpretarse

como un crecimiento de su nivel de autoestima al mismo tiempo que aushy

mentan sus posibilidades de inclusioacuten escolar y social porque pueden por

ejemplo intercambiar informacioacuten y comunicarse con sus compantildeeros

aprender de ellos y ensentildearles

Es en este sentido que adquiere relevancia el trabajo con tic en la educashy

cioacuten de los estudiantes con discapacidad visual La escuela debe promover

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 23: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

22

el aprendizaje de los contenidos curriculares y al mismo tiempo garantishy

zar el acceso a los recursos digitales favoreciendo la apropiacioacuten de las tic

a traveacutes de las ayudas tecnoloacutegicas

Propuestas didaacutecticas para el trabajo en el aula

Los recursos o ayudas tecnoloacutegicas sumados a otros de uso estaacutendar

plantean la configuracioacuten de nuevas estrategias y praacutecticas escolares que

deberaacuten instalarse en las escuelas de manera progresiva

Haremos especial mencioacuten de las configuraciones de apoyo para alumshy

nos ciegos que promuevan el aprendizaje paulatino de los programas

lectores de pantalla teniendo en cuenta el conocimiento del teclado los

comandos de teclas y funciones baacutesicas y en orden creciente el acceso a

las distintas aplicaciones y programas para la lectura y edicioacuten de textos

acceso a Internet buscadores bibliotecas con materiales de lectura coshy

municacioacuten y publicacioacuten de contenidos

Se propicia tambieacuten el uso de otras tecnologiacuteas por ejemplo celulares

reproductores mp3 o grabadoras digitales que permiten grabar voz y luego

almacenar reproducir o publicar los archivos de audio generados

Para los alumnos con baja visioacuten seraacute necesario en primera instancia

evaluar sus necesidades de adaptaciones tecnoloacutegicas cuyas configuracioshy

nes podraacuten ser

Personalizar las opciones de escritorio contraste combinacioacuten de

colores cursor tamantildeo del puntero del mouse tamantildeos de letras

etceacutetera

Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla

Incorporar el aprendizaje paulatino del lector de pantalla en el caso

de alumnos en los que exista una peacuterdida progresiva de la visioacuten

Luego de definir estas configuraciones se podraacuten establecer distintas

posibilidades para el trabajo con las tic en el aula

El alumno que al teacutermino de su escolaridad primaria logre el uso aushy

toacutenomo de estos recursos podraacute desenvolverse en la escuela secundaria

con mayor autonomiacutea y fijaraacute bases soacutelidas para continuar estudios sushy

periores

Para lograr estos objetivos y que el acceso a los recursos informaacuteticos

resulte faacutecil de comprender de usar y uacutetil como herramienta seraacute necesashy

rio explicar o sustituir auditivamente y mediante el tacto todo aquello que

sea imprescindible para el manejo de las aplicaciones y la realizacioacuten de

las actividades

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 24: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

23

Trabajar con diferentes formatos digitales

A partir del uso de las ayudas tecnoloacutegicas descriptas los alumnos poshy

draacuten realizar producciones en distintos formatos digitales

Estos hacen referencia a contenidos presentados a traveacutes de texto aushy

dio imaacutegenes o video Cada uno de estos recursos permitiraacute adaptar y

ofrecer distintas actividades y propuestas de trabajo para los alumnos

Texto Los archivos de texto permitiraacuten trabajos de escritura y de

acceso a material ya escrito a traveacutes del uso del lector de pantalla o

su posterior impresioacuten en Braille Otro ejemplo son los libros elecshy

troacutenicos que pueden estar en formato de texto o de audio

Con la aparicioacuten de bibliotecas electroacutenicas para ciegos las persoshy

nas con discapacidades visuales pueden acceder al placer de la lecshy

tura navegar una biblioteca electroacutenica y elegir entre los casi 19 mil

tiacutetulos disponibles que brinda Tiflolibros que tambieacuten tiene una la

biblioteca que les acerca un audiolibro que se puede copiar a cd y en

formato mp3

Muchos de estos materiales ya estaacuten desarrollados y publicados en

la web por distintas instituciones y proyectos aquiacute en la Argentina y

en otras partes del mundo especialmente Espantildea

La posibilidad de incorporar estos recursos en la escuela promueve la

creacioacuten de materiales adaptados a los contenidos curriculares de las

diversas aacutereas y niveles educativos Estos recursos facilitaraacuten la tarea

del docente que podraacute promover proyectos colaborativos con el fin de

generar bancos de recursos curriculares accesibles para los alumnos

Audio El desarrollo de nuevos formatos de audio y distintos disshy

positivos para grabar almacenar reproducir y publicar archivos de

sonido ha promovido la creacioacuten de novedosos materiales para el

aprendizaje la comunicacioacuten y el esparcimiento

La forma maacutes directa de generar materiales en formato de audio es

a traveacutes del microacutefono y la grabadora de sonidos (ambos incorposhy

rados en las netbooks) aunque existen tambieacuten otros dispositivos

que se pueden utilizar como reproductores de mp3 celulares con

grabadores de voz o grabadores digitales

Para mejorar la calidad de esas grabaciones agregar efectos mezshy

clar distintas pistas de audio es posible utilizar un programa editor

de audio Existen diversos programas para realizar estas tareas Uno

de uso sencillo muy completo y gratuito es Audacity y forma parte

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

Tanto los docentes como los alumnos pueden preparar materiales en

formato de audio como parte de distintas propuestas y estrategias

wwwtiflolibroscomar Sobre Tifolibros

httpportaleducar noticiasciencia-y-tecnologia tiflolibros-la-primera-bibliotphp

httpaudacitysourceforge net

httpmodalidadespecial educar

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 25: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

24

didaacutecticas Estas producciones pueden almacenarse en un banco de

recursos o publicarse para tenerlas disponibles en la web Por ejem-Audio libros plo se pueden generar audioblogs muy difundidos actualmente en

wwwleerescuchandonet Audio blog

httpmiraloquetedigofce blogspotcom

la web 20 que consisten en la publicacioacuten de archivos de audio a

traveacutes de blogs Es importante tener en cuenta que no todos son acshy

cesibles a los lectores de pantalla Por eso cuando se desarrolla un

proyecto que incluye estos recursos se sugiere considerar una primeshy

ra instancia para explorar e investigar el grado de accesibilidad

Los audioblogs pueden crearse con distintas finalidades Puede ser un

blog de radio de estudio sobre una materia en particular una biblioshy

teca etceacutetera iquestCoacutemo crearlos Hay varias formas de incluir audio en

un blog a traveacutes de un sintetizador de voz a traveacutes de programas que httpvozmecomindex convierten texto a mp3 o a traveacutes de sitios web que generan archivos

phplang=es httpwwwsonowebscom

uploadphp

de audio a partir de textos

Por otra parte hay sitios que permiten alojar archivos de audio (muacuteshy

sica narraciones) y generan una direccioacuten en la red o un coacutedigo para

incluirlo luego en el blog Por ejemplo httpwwwgoearcominshy

dexphp

Esta distincioacuten entre los tipos de audios generados puede represenshy

tar una significativa diferencia al momento de planear un proyecto

con estos recursos Las diferentes tonalidades de la voz la intencioshy

nalidad del mensaje y el contexto del relato pueden enriquecer la

propuesta

Imagen Las propuestas que incluyen imaacutegenes pueden ser apropiashy

das para alumnos con baja visioacuten Las posibilidades de adaptar el

tamantildeo de la vista en la pantalla les daraacuten oportunidad de visualizar

aquella informacioacuten o detalle sobre el cual el docente desee trabajar

En el caso de incluir imaacutegenes en materiales con texto se sugieshy

re que estas tengan textos alternativos que permitan acceder a su

identificacioacuten con un lector de pantalla Por ejemplo

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 26: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

25

Audiodescripcioacuten Otro claro ejemplo de la convergencia de medios

y recursos digitales es la audiodescripcioacuten que es un sistema adapshy

tado para ciegos empleado en cine televisioacuten y teatro

Seguacuten el Departamento de Recursos Culturales de la Organizacioacuten

Nacional de Ciegos Espantildeoles (once) la audiodescripcioacuten ldquoes un

servicio de apoyo a la comunicacioacuten que consiste en la informacioacuten

sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producshy

ciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad

visual los aspectos maacutes significativos de la imagen que no pueden

ser percibidos por estas personas Estos comentarios se refieren a la

descripcioacuten de personajes (gestos vestimenta etc) datos sobre el

lugar donde suceden los hechos y acerca de la accioacuten que se desarroshy

lla en cada momentordquo En los siguientes links hay dos ejemplos de de

este recurso

El Mago de Oz

httpwwwcontactobraillecomcineEl_mago_de_Ozmp3

Listado de peliacuteculas con audiodescripcioacuten (en espantildeol)

httpklangonetplforumthreadtid136955

Buacutesqueda de informacioacuten y comunicacioacuten Las estrategias de trabashy

jo orientadas a buscar informacioacuten en la web sobre distintas temaacuteshy

ticas abordadas intercambiar archivos mediante correo electroacutenico

crear listas de sitios con contenidos accesibles buscar y evaluar disshy

tintos recursos en Internet colaboraraacuten en el acceso y aprendizaje de

los contenidos curriculares al tiempo que permitiraacuten el desarrollo

de nuevas competencias individuales para la gestioacuten estrateacutegica de

la informacioacuten

Las estrategias centradas en la buacutesqueda de informacioacuten y en la coshy

municacioacuten seraacuten esenciales para el logro de un uso significativo de

las tic y para el acceso a trayectorias educativas autoacutenomas

capiacute

tulo

1

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 27: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

26

2 Secuencias didaacutecticas

Las propuestas didaacutecticas que desarrollaremos a continuacioacuten ofrecen por un lado

una progresioacuten de objetivos y de contenidos pedagoacutegicos y por otro un orden de comshy

plejidad en el uso de recursos y herramientas tic

Estas secuencias pueden abordarse de manera independiente unas de otras ya que cada

una de ellas incluye una secuencia de actividades con objetivos determinados pero tambieacuten

pueden articularse como parte secuenciada en el desarrollo de unidades temaacuteticas

Esta propuesta tiene la intencioacuten de guiar al docente y de servir como ejemplo de

inclusioacuten posible de tic Cada docente podraacute hacer las adaptaciones y configuraciones

necesarias de acuerdo con su grupo de alumnos

Algunas de las actividades incluidas en las secuencias didaacutecticas han sido adaptadas

de las propuestas del documento Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumshy

nos ciegos y disminuidos visuales Alumnos sordos e hipoacuacutesicos Modalidad Educacioacuten Especial

2010 del Ministerio de Educacioacuten

En todos los casos se sugiere realizar una exploracioacuten previa de los recursos digitales

para apropiarse de las herramientas que permitan luego incorporar naturalmente su uso

dentro del trabajo en el aula

Antes de comenzar a trabajar

Para facilitar el acceso al uso de las netbooks por parte de alumnos ciegos es recoshy

mendable bloquear el mouse pad para evitar que el movimiento del cursor dificulte el

trabajo a traveacutes de los comandos de teclas A modo de ejemplo en las netbook EXO esto

se logra presionando Fn + F10

El docente debe guiar a sus alumnos en la exploracioacuten en forma taacutectil de las netbooks

Puede proponerles un recorrido por las diferentes partes para reconocer por ejemplo el

botoacuten de encendido y explicar en forma sencilla las funciones de los diferentes puertos y

conectores que se encuentran en las caras laterales

Es muy uacutetil prestar atencioacuten especial a las conexiones para microacutefono parlantes y puertos

usb Al reconocer en forma taacutectil la zona del mouse pad es conveniente explicarles la funcioacuten

que tiene y coacutemo pueden bloquearlo y desbloquearlo ya que esa informacioacuten les puede ser

uacutetil tanto para acceder a otra netbook como tambieacuten para compartir el uso con su familia

Con alumnos con disminucioacuten visual seraacute necesario evaluar en un primer momento

cuaacutel es la configuracioacuten de pantalla o aplicacioacuten que les permitiraacute acceder a la inforshy

macioacuten en la pantalla de la netbook o si es necesario llegado el caso conectarlas a un

monitor convencional

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 28: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

27

Propuestas de actividades para trabajar la narracioacuten oral

El lenguaje se constituye en una viacutea indispensable para la comprenshy

sioacuten e interpretacioacuten de la realidad Un nintildeo ciego podraacute tener un

buen funcionamiento verbal incorporando vocabulario en un nivel

leacutexico pero requeriraacute de mediacioacuten para ser capaz de asociar las pashy

labras y expresiones con sus experiencias auditivas y taacutectiles logranshy

do la representacioacuten mental y los conceptos de las mismas

Para el primer ciclo del nivel primario entre las orientaciones para el aacuterea

de Lengua los nap proponen ofrecer variadas situaciones para promover el

desarrollo de habilidades y competencias para la comprensioacuten y produccioacuten

oral la participacioacuten asidua en conversaciones acerca de experiencias pershy

sonales y lecturas y la escucha comprensiva de textos leiacutedos o expresados

en forma oral por el docente y otros adultos narraciones (textos de ficcioacuten

y experiencias personales) descripciones de objetos animales y personas

A continuacioacuten se desarrollan actividades para alcanzar estos objetivos

orientando la intervencioacuten a fin de ofrecer variedad de experiencias que pershy

mitan interactuar con cantidad y calidad de informacioacuten logrando integrar

de manera significativa el nivel leacutexico y el nivel conceptual estimulando asshy

pectos que posibilitaraacuten tanto el desarrollo intelectual como el emocional

Secuencia didaacutectica nordm 1 Mi mundo en voces y sonidos

Actividad Presentarnos

El docente puede proponer a los alumnos escuchar una presentacioacuten

de siacute mismo generada en un archivo de audio ofrecieacutendola como modelo

de la descripcioacuten que espera que hagan luego los alumnos de ellos mismos

Nivel 1ordm ciclo primario lt objetivos

Adquirir confianza en las posibilidades de comunicacioacuten oral Interesarse por expresar y compartir experiencias ideas y sentimientos a traveacutes de intercambios orales respetando las producciones de otros Producir narraciones de experiencias personales de aneacutecdotas familiares y descripciones y escuchar atentamente relatos similares producidos por los compantildeeros Interactuar con la computadora a traveacutes de producciones propias

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumnos sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten httpcurriformmegovarespecial filephp1PUBLICACIONES_Y_ DOCUMENTOSAportes_para_la_ alfabetizaciyyn_en_Educaciyyn_Especial pdf

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 29: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

28

Luego invita a los alumnos a presentarse de igual modo y graba a cada

uno en un archivo de audio a traveacutes de la grabadora de sonidos En Winshy

dows por ejemplo Menuacute Inicio gt Todos los programas gt Accesorios gt

Grabadora de sonidos

Es muy importante que el docente se mantenga atento e interesado por

las producciones de los nintildeos para estimularlos con distintos tipos de

ayudas a que organicen y extiendan su relato y conducirlos para que pueshy

dan contar cada vez maacutes cosas Pueden realizar algunos ensayos previos

La posibilidad de utilizar el recurso digital para grabar sus voces imprishy

me a esta actividad ndashque obviamente se puede realizar sin las computadoshy

rasndash un estiacutemulo adicional a los nintildeos y posibilita tambieacuten volver a escushy

char sus presentaciones para ir completaacutendolas agregaacutendoles detalles y

tambieacuten compartir las producciones con sus familias

Se puede proponer a los alumnos que realicen la misma actividad en

sus casas con la presentacioacuten de cada integrante de la familia para que

puedan compartirlas luego en la escuela Los alumnos que tienen expeshy

riencia previa en el acceso a recursos digitales con un lector de pantalla

pueden realizar esta actividad en su casa en forma autoacutenoma Los maacutes

pequentildeos o quienes estaacuten comenzando a acceder al uso de tecnologiacuteas

digitales a partir de las netbooks pueden llevar un instructivo impreso

sobre coacutemo grabar para realizar la tarea con la colaboracioacuten de su familia

Se orientaraacute la observacioacuten hacia la percepcioacuten de las diversas voces

tonalidades modismos utilizados por los familiares y tambieacuten sobre la

informacioacuten que cada uno incluyoacute en su presentacioacuten nombre ocupashy

cioacuten edad etc Con esta actividad se estimularaacuten viacutenculos la expresioacuten la

percepcioacuten y la memoria

Se sugiere que el docente utilice el lector de pantalla nvda incluido en

el escritorio de la modalidad educacioacuten especial para que los alumnos se

vayan familiarizando con el modo en que estas aplicaciones van relatando

las acciones que se producen en la computadora (abrir grabadora de soshy

nido iniciar grabacioacuten guardar etceacutetera) Para los alumnos que tengan

conocimientos o acceso a comandos baacutesicos del lector se puede ofrecer

la posibilidad de que realicen sus propias grabaciones

Actividad Adivina adivinador

El docente presenta a los alumnos un conjunto de sonidos seleccionashy

dos previamente Los alumnos deberaacuten reconocer y describir el objeto la

persona el animal o el ambiente aludido en la grabacioacuten

Se propone una modalidad de trabajo que genere un clima propicio

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 30: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

29

para la escucha e interpretacioacuten compartida respetando los tiempos de

cada alumno y favoreciendo la intervencioacuten y el aporte de todo el grupo

La organizacioacuten sistemaacutetica de propuestas de narracioacuten oral con soporshy

te auditivo daraacute respuesta a la necesidad que manifiestan los nintildeos cieshy

gos de comprender conceptos baacutesicos mediante experiencias concretas

Esta propuesta posibilitaraacute que el nintildeo ciego acceda tempranamente a

estrategias y recursos ligados a la modalidad auditiva de acceso El doshy

cente anticiparaacute la posterior incorporacioacuten de audiotextos grabaciones

de material literario o de estudio Se iniciaraacute tambieacuten el entrenamiento

de la escucha atenta requisito para el uso del lector de pantalla que le

permitiraacute acceder al uso de la computadora y otras tecnologiacuteas de la inshy

formacioacuten y de la comunicacioacuten Este entrenamiento lo habilitaraacute para

ser usuario en un futuro de servicios de audiodescripcioacuten

Actividad Los sonidos de alrededor

El docente propone a los alumnos que graben sonidos relacionados

con su entorno inmediato y experiencias directas sonidos de su hogar de

sus mascotas de un cumpleantildeos de un juego con sus hermanos etc Las

grabaciones deben ser de corta duracioacuten Cada alumno guardaraacute su grashy

bacioacuten en una carpeta para luego compartir con sus compantildeeros en clase

El docente deberaacute intervenir para guiar y facilitar la interpretacioacuten de

los sonidos grabados para transformar esa sucesioacuten de acontecimientos

sonoros en un relato cargado de sentido Esa intervencioacuten posibilitaraacute a

los nintildeos ciegos desplegar un relato de los acontecimientos a partir de las

experiencias registradas

Actividad Primeras escrituras

El trabajo con textos integra diferentes aspectos referidos a la escritura

y la lectura Por un lado el conocimiento del sistema alfabeacutetico y por otro

el coacutedigo Braille

Con esta actividad se busca iniciar a los alumnos en la escritura utilishy

zando las netbooks con el ingreso de informacioacuten mediante el teclado y

luego la lectura de las producciones a traveacutes del coacutedigo Braille

La consigna sobre las palabras o listado de palabras que deberaacuten escrishy

bir seraacute acorde a las habilidades que los alumnos tengan con relacioacuten a la

Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics Modalidad Educacioacuten Especial 2010 Ministerio de Educacioacuten

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 31: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

30

escritura y el conocimiento del teclado y estaraacute relacionada con los temas

trabajados Esta puede ser escribir sus nombres y los de sus familiares

los objetos de los sonidos escuchados sus mascotas etceacutetera

Se puede utilizar el lector de pantalla nvda o un programa traductor

de texto a audio como Balabolka que incluye la funcioacuten de pronunciar

el texto a medida que se va escribiendo en el teclado (letras palabras

o frases) Este programa ademaacutes permite pasar documentos de texto a

formatos de audio (como wav o mp3) Se encuentra disponible en el escrishy

torio de la modalidad educacioacuten especial httpmodalidadespecialeduc

ardatosballabolkahtml

Para configurar el Balabolka Opciones gt Paraacutemetros gt General gt Eco

de teclado gt activar ldquoLetrasrdquo ldquoPalabrasrdquo y ldquoFrasesrdquo

Luego se pueden imprimir las producciones con la impresora Braille

para que los alumnos las lean y compartan los textos

El docente puede observar el nivel de lectura del coacutedigo Braille en cuanshy

to a su decodificacioacuten taacutectil y estimular a los alumnos para que comparen

las palabras impresas considerando si son largas o cortas si los sonidos

con los que comienzan y terminan poseen letras conocidas etceacutetera

Propuestas para trabajar con cuentos

En el aacuterea de Lengua para el 2ordm ciclo los nap proponen la escucha

comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente sus comshy

pantildeeros y otros adultos En el caso de la narracioacuten se pretende identificar

a las personas el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos asiacute

como las acciones su orden y las relaciones causales incorporando las

palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones

realizadas (verbos) En el caso de la descripcioacuten identificar aquello que

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 32: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

31

se describe (sus partes sus caracteriacutesticas baacutesicas) incorporando las pashy

labras que hacen referencia a caracteriacutesticas baacutesicas de aquello que se

describe En las instrucciones seriadas (consignas reglas de juego entre

otras) el objetivo el orden y la jerarquiacutea de las acciones En todos los

casos se les puede solicitar informacioacuten adicional y aclaraciones sobre las

palabras o expresiones desconocidas

Las dimensiones del trabajo en el aacuterea de Lengua en relacioacuten con la

comprensioacuten y la produccioacuten oral adquieren relevancia en el caso de los

alumnos ciegos o con baja visioacuten ya que el lenguaje representa una de las

viacuteas maacutes significativas para el acceso al conocimiento del mundo Pero

el hecho de escuchar y hablar no implica necesariamente comprender o

conocer Es en la escuela donde se deben generar diversas situaciones que

permitan apropiarse del lenguaje como el modo de conocer interpretar

comunicarse relacionarse e interactuar en los diferentes aacutembitos y realishy

dades donde el nintildeo esteacute inmerso

Secuencia didaacutectica nordm 2 Cuentos para escuchar y tocar

Nivel 1deg y 2deg ciclo primario

Escuchar y producir descripciones de objetos animales y personas Comprender las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participacioacuten en ricas variadas frecuentes y sistemaacuteticas situaciones Participar de experiencias de exploracioacuten y disfrute de numerosas obras literarias de tradicioacuten oral y de autor y de la socializacioacuten de las experiencias lectoras Incrementar y estructurar su vocabulario a partir de las situaciones de comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensioacuten y produccioacuten de textos orales y escritos

Actividad Biblioteca tridimensional multimedia

Esta actividad es una adaptacioacuten de la propuesta Biblioteca de Cajas-

Cuento de Aportes para la alfabetizacioacuten en Educacioacuten Especial Alumns

ciegs y disminuids visuales Alumns sords e hipoacuacutesics con inclusioacuten de tic

Se propone al docente construir una biblioteca tridimensional y mulshy

timedial compuesta por cajas que contendraacuten elementos representativos

de cuentos (personajes objetos juguetes cotilloacuten etc) y una carpeta

virtual con sonidos que den cuenta de los diversos contextos donde se va

desarrollando cada historia

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 33: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

32

El nintildeo podraacute reconocer personajes ambientes sonidos y muacutesicas

que le permitiraacuten recordar anticipar renarrar relacionar desarrollar una

secuencia de acciones organizar en el tiempo inventar otras historias

posibles etceacutetera

Actividad Produccioacuten de audiocuentos

Esta actividad se inicia con la lectura de un texto que puede ser leiacutedo

por el docente en voz alta o por los alumnos de manera individual o coshy

lectiva o a traveacutes del lector de pantalla

Guiados por el docente los alumnos renarraraacuten el cuento e identificashy

raacuten en forma conjunta aquellos elementos que pueden ser representados

con audio o con imaacutegenes El docente puede escribir un listado de los reshy

cursos que luego necesitaraacuten en el proceso de produccioacuten del audiocuento

Luego se iniciaraacute un trabajo colaborativo para seleccionar o producir

los audios e imaacutegenes necesarias con el fin de representar el cuento Desshy

pueacutes se pueden distribuir roles de acuerdo con las posibilidades y habilishy

dades de los alumnos Sugerimos navegar el banco de sonidos e imaacutegenes

del escritorio de la modalidad educacioacuten especial

En ambos casos para facilitar la organizacioacuten posterior es recomenshy

dable guardar todos los elementos seleccionados en una misma carpeta

Se propondraacute la reescritura del cuento en un procesador de textos insershy

tando los sonidos o imaacutegenes seleccionados Para insertar las imaacutegenes

Insertar gt Imagen gt Desde archivo y se indica la imagen deseada dentro

de la carpeta creada para el almacenamiento de los materiales

Para hacer un material realmente accesible a todos los alumnos es

muy importante como ya se mencionoacute acompantildear la imagen insertada

con una breve descripcioacuten entre pareacutentesis

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 34: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

33

Para insertar sonidos se selecciona la palabra que alude al sonido

en cuestioacuten y luego Insertar gt Hiperviacutenculo gt se selecciona el archivo

deseado

Una vez terminada la produccioacuten al momento de guardarla se aconshy

seja hacerlo en formato htm para que los hiperviacutenculos funcionen correcshy

tamente Archivo gt Guardar como gt Guardar como tipo gt Paacutegina web

completa (htm html)

Para leer el documento realizado dar Enter sobre el archivo y se abriraacute

en el navegador web Las imaacutegenes estaraacuten incrustadas dentro del texto

y los sonidos se presentaraacuten como hiperviacutenculos Para acceder dar Enter

sobre ellos Para volver al texto presionar la tecla Retroceso o Backspace

Esta propuesta puede compartirse con distintos grupos de alumnos

en el marco de un proyecto institucional ya que reuniendo los diferentes

audiocuentos producidos se puede armar un compendio literario del grushy

po y ubicarlo en el servidor escolar para compartirlo con otros compantildeeshy

ros o grupos escolares

Actividad Cuentos disparatados

La percepcioacuten de la funcioacuten poeacutetica del lenguaje permite atender no

solo al significado de las palabras sino tambieacuten los sonidos las imaacuteshy

genes las asociaciones los sinsentidos y disparates que se pueden

crear con ellas

Luego de que los alumnos identifiquen la muacutesica y los sonidos de los

cuentos presentados en las actividades anteriores se puede proponer trashy

bajar desde el absurdo para explorar las posibilidades de intercambiar esshy

cenarios

Se les pueden presentar elementos de un cuento pero con una carpeta

de sonidos que no les corresponda por ejemplo ldquoCaperucitardquo con sonishy

dos del mar o de una ciudad

A partir de la sorpresa inicial al encontrar reunidos elementos extrashy

ntildeos se puede proponer el relato de un nuevo cuento o una nueva versioacuten

de eacutel

Para alumnos de segundo ciclo se puede proponer la escritura de un

cuento ldquodisparatadordquo Se lo puede escribir en la computadora e imprimir

en Braille para ofrecer situaciones de lectura y compartir sus produccioshy

nes Estas pueden ir conformando una biblioteca del aula y tambieacuten en su

versioacuten digital pueden estar disponibles como audiocuentos

nap Lengua 1deg serie Cuadernos para el aula

capiacute

tulo

2

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 35: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Excel planilla de caacutelculos de Microsoft Office

Calc hoja de caacutelculos de OpenOffice

Propuesta para Matemaacutetica

Los nap de primer ciclo proponen ofrecer variadas situaciones que proshy

muevan la interpretacioacuten de informacioacuten presentada en forma oral o escrita

(con textos tablas dibujos y graacuteficos) Teniendo en cuenta esta premisa denshy

tro de los ejes de Matemaacutetica se establece el abordaje de situaciones probleshy

maacuteticas que requieran el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y deshy

terminar duraciones con relacioacuten a la diferenciacioacuten de distintas magnitudes

y la elaboracioacuten de estrategias de medicioacuten con distintas unidades de medida

La organizacioacuten de datos en tablas es una actividad que puede colaborar con

la formacioacuten o consolidacioacuten de procesos de organizacioacuten del pensamiento

Teniendo en cuenta estos contenidos a desarrollar las rutinas de trabajo

escolar ofrecen una oportunidad para presentar actividades que requieren el

uso de tablas de doble entrada para establecer relaciones organizar comushy

nicar e interpretar informacioacuten utilizando una planilla de caacutelculos Las actishy

vidades propuestas se realizaraacuten con una planilla y el lector de pantalla nvda

que permitiraacute obtener una realimentacioacuten auditiva de los desplazamientos

por las filas y columnas

Secuencia didaacutectica nordm 3 Uso del calendario

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y diacutea de la semana)

Actividades

1 Reconocer el calendario su organizacioacuten y sus representaciones

34

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 36: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

2 Resolver problemas a partir del calendario Ejemplos

Si Sebastiaacuten se fue de viaje el primer saacutebado del mes pasado y volvioacute

el tercer domingo del mismo mes iquestdesde queacute diacutea hasta queacute diacutea

estuvo fuera

Lucas cumple antildeos el uacuteltimo lunes del mes de septiembre iquestQueacute

fecha es su cumpleantildeos

El 21 de marzo me regalaron un perrito iquestQueacute diacutea de la semana fue

3 Construir un calendario grupal de cumpleantildeos

Secuencia didaacutectica nordm 4 Organizar datos

Nivel 1ordm ciclo primaria lt objetivos

Registrar y organizar datos en tablas sencillas a partir de distintas informaciones

Actividades

1 Disentildear una agenda personal en grupo y con la orientacioacuten del docente

se seleccionaraacuten los datos a registrar nombre apellido teleacutefono direcshy

cioacuten correo electroacutenico etceacutetera

2 Se vuelca la informacioacuten en una planilla

3 Luego se puede imprimir en Braille o macrotipos Para esta uacuteltima opshy

cioacuten hay que cambiar la fuente (tipo de letra) Formato gt Celdas gt selecshy

cionar solapa ldquoFuentesrdquo gt con Tab moverse hasta ldquoTamantildeordquo e indicar el

que corresponda gt con Tab moverse hasta el botoacuten ldquoAceptarrdquo y presioshy

nar ldquoEnterrdquo

capiacute

tulo

2

35

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 37: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

36

Ayuda de accesibilidad de Audacity con lectores de pantalla en httpaudacitysourceforge

nethelpfaqs=generalampi=blindshyusersamplang=

Propuestas para trabajar con audio comunicacioacuten y web 20

A partir de los contenidos desarrollados en los nap se propone ofreshy

cer diversas situaciones para el trabajo con formulacioacuten de interrogantes

e hipoacutetesis buacutesqueda y seleccioacuten de informacioacuten en diversas fuentes su

anaacutelisis y sistematizacioacuten y elaboracioacuten de conclusiones sobre temas y

problemas sociales Consecuentemente se insta a comunicar esos conocishy

mientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral y la produccioacuten escrita

Secuencia didaacutectica nordm 4 Programa de radio

Nivel 3deg ciclo primario

Participar en conversaciones sosteniendo el tema realizando aportes y empleando un vocabulario acorde Producir exposiciones individuales a partir de la lectura de textos yo de otras fuentes de informacioacuten Comprender la realidad social pasada y presente expresando y comunicando ideas experiencias y valoraciones Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad cambio y continuidad y otras nociones temporales Comunicar los conocimientos a traveacutes de la argumentacioacuten oral Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democraacutetica y la solidaridad

Actividades

La propuesta del proyecto radial promueve el trabajo de manera transshy

versal en distintas aacutereas y contenidos curriculares a la vez que permite

la convergencia de diversos recursos y formatos digitales por eso es una

alternativa para interactuar con alumnos de otros cursos

En la produccioacuten de radio se promueve el trabajo colaborativo donshy

de cada alumno tendraacute un rol diferente narraciones orales espontaacuteneas

guioacuten del programa buacutesqueda de informacioacuten grabacioacuten de los disshy

tintos segmentos que tendraacute cada emisioacuten entrevistas noticias radio-

teatro recomendaciones efemeacuterides eventos sociales y culturales de la

comunidad

La edicioacuten de audio tendraacute un protagonismo especial ya que aporta

caracteriacutesticas propias de la emisioacuten radial Con el editor de audio Audacity

se puede grabar en diferentes pistas una para la narracioacuten otra para la

muacutesica otra para sonidos o efectos especiales etceacutetera

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 38: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

37

Para acceder y configurar los comandos de teclado para utilizar con el

lector de pantalla Editar gt Preferencias gt Teclado

La difusioacuten de la radio puede extenderse maacutes allaacute de los liacutemites instishy

tucionales publicando las distintas emisiones en un audioblog como por

ejemplo wwwgoearcom o cualquier otro sitio accesible para alojar arshy

chivos de audio

capiacute

tulo

2

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 39: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

38

3 Ayudas tecnoloacutegicas

Tecnologiacuteas adaptadas para personas con baja visioacuten

Las personas con baja visioacuten tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla

de forma que los textos y los iacuteconos aumenten de tamantildeo que los colores variacuteen en funshy

cioacuten de sus necesidades y de utilizar el maacuteximo contraste entre la letra y el fondo Tamshy

bieacuten pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas que aumentan o

disminuyen la pantalla o partes de ella

Asimismo los sistemas operativos incorporan opciones de accesibilidad que brindan

buenas respuestas al desafiacuteo del disentildeo universal

Uso del mouse Para utilizar adecuadamente el mouse desplazaacutendolo y ubicaacutendolo en la zona deseashy

da se requiere una buena coordinacioacuten visomotora El control del puntero del mouse

aparece como un problema para las personas con baja visioacuten Esta destreza se logra

con varias horas de praacutectica Es recomendable disminuir la velocidad de desplazashy

miento del puntero y modificarle ciertos atributos para facilitar la tarea Por ejemplo

en Windows en el iacutecono del mouse en el Panel de Control es posible disminuir su

velocidad agrandar la medida del puntero del mouse (solapa Punteros) y habilitar la

opcioacuten rastreo del puntero (solapa Movimientos)

Existen otras facilidades para visualizar el puntero en la pantalla como agrandar en

forma notable el tamantildeo elegir el color seleccionar velocidad de parpadeo etc Otra

ayuda es la opcioacuten Activar teclas de mouse que permite su control utilizando el teclashy

do numeacuterico Panel de control gt Centro de accesibilidad gt Facilitar el uso del mouse

Acceso a la informacioacuten en pantalla La placa de sonido de la computadora permite agregar sonidos a distintos eventos de

Windows abrir y cerrar un programa minimizar o maximizar una ventana etc (Panel

de control gt Sonidos)

Dentro de la opcioacuten Pantalla del Panel de Control es posible cambiar el tamantildeo del

texto y otros elementos de la pantalla del 100 (valor predeterminado) al 150

Opcioacuten de alto contraste Permite seleccionar colores y tipos de letra e inversioacuten de video a letras blancas sobre

fondo negro lo cual facilita la lectura En Centro de Accesibilidad del Panel de Conshy

trol dentro de la opcioacuten Pantalla en el iacutetem Personalizacioacuten se encuentran los Temas

de Contraste

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 40: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

39

Teclado Activar Teclas de alternancia permite al usuario escuchar tonos cuando

se presionan las teclas Caps Lock Num Lock y Bloq Despl La ruta de

acceso a esta funcioacuten es Panel de control gt Centro de accesibilidad gt

Facilitar uso del teclado

Lupas Existen programas que funcionan como una ldquolupa electroacutenicardquo amshy

pliando soacutelo el aacuterea por donde pasa el puntero del mouse La imagen

ampliada se observa en una ventana cuyo tamantildeo y posicioacuten puede

variarse seguacuten las necesidades del usuario Las magnificaciones pueden

variar entre x2 x4 y x8

Windows cuenta con una lupa Iniciar gt Todos los programas gt Acshy

cesorios gt Accesibilidad gt Lupa Ofrece tres tipos de vista Pantalla

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 41: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

40

wwwatedisgovar

completa Lente y Acoplado Tambieacuten es posible invertir los colores

para lograr un alto contraste La zona de magnificacioacuten y el puntero

pueden variar de tamantildeo

Programas de magnificacioacuten de pantalla Son apropiados para aquellos usuarios con baja visioacuten que necesitan

mejoras y ayudas adicionales fundamentalmente para ampliar la zona

de trabajo en el monitor Estas aplicaciones ofrecen un amplio rango de

niveles de magnificacioacuten sin perder la calidad de los tipos de letra amshy

pliados Ofrecen la capacidad de magnificar aacutereas o ventanas en forma

horizontal vertical o ambas soacutelo la liacutenea de texto activa toda la pantashy

lla incluyendo el puntero del mouse cursor de texto iacuteconos botones y

barras de menuacutes y la opcioacuten de cambiar el modo de pantalla entre magshy

nificado y no magnificado Este tipo de software tiene la ventaja adicional

de ser una vaacutelida herramienta a la hora de encarar programas de rehabishy

litacioacuten visual por ejemplo puede utilizarse para actividades de entreshy

namiento de lectura como paso previo a una ayuda oacuteptica Un ejemplo

puede encontrarse en ftpftponceespubutttiflosoftware

Tecnologiacuteas adaptadas para personas ciegas

Las personas ciegas acceden al uso de recursos informaacuteticos a partir

del manejo de un programa lector de pantalla Estos programas permiten

la exploracioacuten del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas

instalados en una computadora y lo hacen reproduciendo a traveacutes de una

voz sinteacutetica la informacioacuten que muestra el monitor Trabajan a traveacutes de

comandos del teclado que reemplazan al mouse Contienen funciones que

permiten leer caracteres palabras paacuterrafos textos completos elementos

de listas cuadros de edicioacuten enlaces etc Tambieacuten permiten acceder a

navegadores de Internet participar en sitios de chat foros redes sociales

y demaacutes servicios que ofrece actualmente la web 20 como edicioacuten de

blogs produccioacuten y difusioacuten de archivos de audio entre otros

Desafortunadamente no todas las paacuteginas de Internet son accesibles

es decir no todas son posibles de leer con el lector de pantalla ya que en

muchos casos la informacioacuten es mostrada en forma graacutefica no textual

Las condiciones que los programadores o administradores de contenishy

do de las paacuteginas incluyen con el fin de que personas con discapacidad

ademaacutes de otros grupos de personas puedan manejarlas son conocidas

como accesibilidad web Actualmente este concepto estaacute maacutes difundido

entre instituciones empresas y desarrolladores de productos en Internet y

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 42: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

41

forma parte de la agenda poliacutetica con relacioacuten al desarrollo de la sociedad

de la informacioacuten en muchos paiacuteses

Para favorecer la accesibilidad todos podemos tener en cuenta al dishy

sentildear un blog por ejemplo que cuando empleamos imaacutegenes debemos

incluir textos alternativos para que el lector de pantalla pueda brindar la

informacioacuten correspondiente caso contrario se limitaraacute a indicar imagen

o cualquier otro mensaje de error

Maacutes sobre los lectores de pantalla Los lectores o revisores de pantalla se componen de dos partes un

sintetizador de voz que se encarga de emitir el habla y el programa de

acceso a la pantalla que le indica al sintetizador queacute es lo que debe decir

Los sintetizadores traducen texto en habla contienen todos los fonemas

y reglas gramaticales de un lenguaje de forma que pueden pronunciar las

palabras correctamente La calidad del habla de los sintetizadores ha meshy

jorado notablemente en los uacuteltimos antildeos pasando de un sonido roboacutetico

a un sonido casi humano

El programa se carga en la memoria de la computadora y enviacutea comanshy

dos al sintetizador tanto cuando el usuario presiona las teclas del teclado

al escribir en un procesador de textos como cuando ejecuta una combinashy

cioacuten de teclas que se traducen en instrucciones para leer una palabra liacutenea

o todo un texto deletrear una palabra encontrar un paacuterrafo en pantalla

anunciar la ubicacioacuten del cursor identificar atributos del texto como el

color estilo etc El programa se encarga tambieacuten de enviar comandos al

sintetizador cuando automaacuteticamente ocurre alguacuten cambio en la pantalla

Las funciones que presentan los programas de voz sinteacutetica pueden dishy

vidirse en cuatro categoriacuteas (a) identificar y leer textos y graacuteficos (b) idenshy

tificar y anunciar las funciones del sistema operativo (ventanas de diaacutelogo

botones barras de menuacutees y tareas etc) (c) identificar y anunciar iacuteconos

(d) servir como mouse y puntero los programas de voz sinteacutetica tienen la

capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o

en filas y columnas) encontrar un texto especificado y colocar el puntero

sobre eacutel y simular el accionar de los botones del mouse mediante una

secuencia de teclas

En definitiva estos programas permiten que una persona ciega pueda

usar praacutecticamente todas las aplicaciones estaacutendar del sistema operativo

el paquete de oficina (procesador de textos planilla de caacutelculo base de

datos etc) navegar por Internet acceder al chat y al correo electroacutenico y

a diversas aplicaciones online

Entre de los lectores de pantalla maacutes difundidos se encuentran

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 43: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

42

nvda Lector de pantalla gratuito y de coacutedigo abierto para Winshy

dows por eso es una alternativa maacutes que recomendable Permite

acceder a la mayoriacutea de las aplicaciones y navegar sin dificultashy

des Estaacute disponible en once idiomas entre los que se encuentra

el espantildeol Informacioacuten y descargas en la paacutegina web del proyecshy

to wwwnvda-projectorg

Orca Software libre y de coacutedigo abierto que posee un lector de

pantalla y un magnificador Ayuda a proporcionar acceso a aplishy

caciones y herramientas dentro del entorno Linux httpwiki

tiflolinuxorgindexphptitle=OrcaDescargarInstalar

En la actualidad tambieacuten existe un sistema de lector de pantalla

para celulares que verbaliza los contenidos de la pantalla y los dashy

tos que se introducen por teclado recorre los menuacutes de contactos

configuracioacuten y otorga la posibilidad de manejarse con mensajes de

texto httpwwwendonechesmovil_celulariniciohtml

Otras tecnologiacuteas para personas ciegas o con baja visioacuten

Reconocimiento oacuteptico de caracteres El acceso a material biblioshy

graacutefico actualizado es un tema de gran importancia para las pershy

sonas ciegas o con baja visioacuten Los libros en Braille ocupan mucho

maacutes espacio que los escritos en tinta y se deterioran con facilidad

Esto unido al hecho de que la cantidad de libros en Braille es notashy

blemente inferior a la de los convencionales y aparecen siempre un

tiempo despueacutes hace que el acceso informaacutetico a la lectura sea alshy

tamente significativo Las tecnologiacuteas de reconocimiento oacuteptico de

caracteres ofrecen a las personas ciegas o con dificultades visuales

la capacidad de escanear texto impreso que puede ser reproducido

con voz sinteacutetica o almacenado en formato de archivo de texto

De esta forma en el caso de que el usuario posea baja visioacuten poshy

draacute acceder al texto mediante las tecnologiacuteas de magnificacioacuten de

pantalla y si el usuario es ciego podraacute escucharlo con un sistema

de voz sinteacutetica o imprimirlo con una impresora Braille

Braille Las personas ciegas o con dificultades visuales que utilizan

Braille pueden hacer uso de las siguientes tecnologiacuteas

Impresoras Braille para almacenar en soporte de papel la inforshy

macioacuten proveniente de una computadora

Agendas o computadoras portaacutetiles Braille pequentildeos disposhy

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 44: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

43

sitivos con teclado Braille para el ingreso de informacioacuten una

poderosa alternativa a las maacutequinas mecaacutenicas como la Perkins

o el tradicional punzoacuten y regleta Generalmente utilizan un sinteshy

tizador de voz como salida

En la actualidad las netbooks han reemplazado en gran medida el uso

de estos dispositivos La mayoriacutea de las personas ciegas manejan el teclado

convencional al tacto por lo cual prefieren el uso de una netbook con un

sintetizador de voz cuyas prestaciones superan ampliamente a cualquier

agenda Braille y son maacutes econoacutemicas

Desarrollo de contenidos accesibles

El desarrollo de contenidos accesibles para personas ciegas tiene en

cuenta dos formatos de digitalizacioacuten de recursos por un lado formatos

de textos y por otro formatos de audio En nuestro paiacutes la Asociacioacuten

Civil Tiflonexos cuenta entre sus proyectos con el portal Tiflolibros que

ofrece diversos textos literarios en estos formatos y la RedMate que conshy

tiene materiales educativos wwwtiflonexoscomar

Estos recursos impulsados desde distintas organizaciones de la socieshy

dad civil y adoptados por las personas ciegas con acceso a los recursos dishy

gitales plantean nuevos desafiacuteos y objetivos para las instituciones educashy

tivas colaborar en el desarrollo de materiales para el aprendizaje y proveer

al alumno del dominio de estas herramientas que le permiten una total

autonomiacutea para su desarrollo acadeacutemico y su inclusioacuten social y laboral

capiacute

tulo

3

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 45: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

44

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Para poder subir un archivo de audio a Goear uno de los sitios que alojan audios en la web primero hay que registrarse Para ello acceder a wwwgoearcom

1

Aparece la siguiente pantalla que deberaacuten completar Para ello hay que desplazarse por los campos con el tabulador Una vez hecho el registro volver a la paacutegina principal para iniciar sesioacuten

2

Registro

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 46: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

45

coacutem

o ha

cer

Subir el archivo de audio

3 Una vez iniciada la sesioacuten en el sitio hacer clic en Subir Se abriraacute una ventana en la que ademaacutes de subir el audio se pueden completar los siguientes campos tiacutetulo artista aacutelbum geacutenero y descripcioacuten Debajo de estos campos hacer clic en el iacutecono

Examinar para buscar el archivo a subir en el equipo portaacutetil Al encontrarlo soacutelo basta con seleccionarlo y aceptar Luego debajo del iacutecono Examinar tildar la casilla de verificacioacuten Acepto con Goearcom los teacuterminos y condiciones Finalmente hacer clic en el botoacuten Subir muacutesica Este proceso puede demorar unos minutos seguacuten el tamantildeo del archivo y la velocidad de la conexioacuten

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 47: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Incl

usioacute

n de

tic

en

escu

elas

par

a al

umno

s co

n di

scap

acid

ad v

isua

l

46

Coacutemo hacer para alojar audios en la web

Subir el archivo de audio

4 Una vez subido el archivo Goear conduce a una nueva paacutegina desde la cual es posible escuchar el audio haciendo clic en Escuchar ahora o subir la letra de la cancioacuten haciendo clic en Subir la letra de la cancioacuten

5 Al hacer clic en Escuchar ahora ademaacutes de poder escuchar el audio subido es posible encontrar links para compartirlo en otros entornos o redes sociales Para ello copiar el enlace desde Pon esta cancioacuten en tu web Tambieacuten se puede compartir a traveacutes del correo electroacutenico copiar en enlace desde Comparte el enlace con el mundo

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 48: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

47

Bibliografiacutea y sitios de intereacutes

ainscow M Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid Narcea 2001

arnaiz saacutenchez Pilar Educacioacuten inclusiva una escuela para todos El horizonte de la inclusioacuten Maacutelaga Ediciones

Aljibe 2003

arias terceiro Arturo Lector de pantalla nvda Tutoriales Uso de un lector de pantallas

httpsitesgooglecomsiteusodeunlectordepantallalector-de-pantalla-nvda---tutoriales

coordinacioacuten nacional modalidad educacioacuten especial Aportes para la alfabetizacioacuten de alumns con discapacishy

dad visual y auditiva 2010

httpcurriformmegovarespecialmodresourceviewphpid=79

direccioacuten nacional de Gestioacuten curricular y formacioacuten docente Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios serie Cuashy

dernos para el aula 1ordm ciclo eGb nivel primario 2006

mdash Nuacutecleos de Aprendizajes Prioritarios Serie cuadernos para el aula 2ordm ciclo eGb nivel primario 2006

bibl

iogr

afiacutea

y s

itios

de

inte

reacutes

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 49: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Serie

com

puta

dora

s po

rtaacutet

iles

para

las

escu

elas

de

educ

acioacute

n es

peci

al

Este libro se terminoacute de imprimir en el mes de octubre de 2011

en Casano Graacutefica Ministro Brin 3932 Remedios de Escalada Buenos Aires

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita

Page 50: Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad ... · Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecer herramientas cognitivas y el desarrollo de competencias

Inclusioacuten de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualSerie computadoras portaacutetiles para las escuelas de educacioacuten especial

material de distribucioacuten gratuita