teorias cognitivas

41
El decálogo del buen alumno y el mejor maestro No sin una dosis interesante de sutil ironía, Angel Riviere realiza una aguda observación sobre las demandas cognitivas que la escuela produce sobre la infancia pedagogizada. Elabora así un decálogo de mandamientos que describe, las conductas que el alumno deberá adquirir a fin de salir airoso de la experiencia escolar. Es en este contexto de Riviere se pregunta cómo puede ser que los alumnos fracasen tan poco. En efecto, las exigencias, que nos parecen naturales (por concebir a la infancia escolarizada como algo "natural" olvidando que esto es una construcción cultural) suponen el desarrollo de habilidades cognitivas (y operacionales, y afectivas) que requieren muchísimo esfuerzo por parte de los alumnos. A continuación repasaré el decálogo de Riviere: ===I. Desvincularás gran parte de tu pensamiento de los propósitos e intenciones humanas === Las formas de pensamiento plantedas por la escuela se encuentran bastante alejadas de los significados, intereses e intenciones del pensamiento infantil. Si observamos el momento en que el niño ingresa a la escuela, veremos que posee desarrollado el "pensamiento vinculado", esto es, originado en situaciones interactivas que expresan significados concretos, episodios reales, intenciones o propósitos humanos. Es sabido que la influencia del contenido es muy alta dentro del pensamiento del niño, prevalenciendo por sobre la forma. Por lo tanto, la adquisición del pensamiento formal resultará difícil.

Upload: catherine-stevenson

Post on 04-Jul-2015

266 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: teorias cognitivas

El decálogo del buen alumno y el mejor

maestro

No sin una dosis interesante de sutil ironía, Angel Riviere realiza una aguda

observación sobre las demandas cognitivas que la escuela produce sobre la infancia

pedagogizada. Elabora así un decálogo de mandamientos que describe, las

conductas que el alumno deberá adquirir a fin de salir airoso de la experiencia

escolar. Es en este contexto de Riviere se pregunta cómo puede ser que los

alumnos fracasen tan poco. En efecto, las exigencias, que nos parecen naturales

(por concebir a la infancia escolarizada como algo "natural" olvidando que esto es

una construcción cultural) suponen el desarrollo de habilidades cognitivas (y

operacionales, y afectivas) que requieren muchísimo esfuerzo por parte de los

alumnos.

A continuación repasaré el decálogo de Riviere:

===I. Desvincularás gran parte de tu pensamiento de los propósitos e intenciones

humanas === Las formas de pensamiento plantedas por la escuela se encuentran

bastante alejadas de los significados, intereses e intenciones del pensamiento

infantil. Si observamos el momento en que el niño ingresa a la escuela, veremos

que posee desarrollado el "pensamiento vinculado", esto es, originado en

situaciones interactivas que expresan significados concretos, episodios reales,

intenciones o propósitos humanos. Es sabido que la influencia del contenido es muy

alta dentro del pensamiento del niño, prevalenciendo por sobre la forma. Por lo

tanto, la adquisición del pensamiento formal resultará difícil.

Contrapropuesta para el docente:

===I. Vincularás, en lo posible, los contenidos e intenciones humanas y situaciones

intereactivas === -

Page 2: teorias cognitivas

===II. Deberás tener una actitud intencional de aprender === El sistema reclama

por parte de los alumnos la intención de aprendizaje. El aprendizaje incidental no

pertenece al ámbito escolarizado.

El aprendizaje intencional, a diferencia del incidental (o "espontáneo") supone que

el alumno debe proporcionarse a sí mismo ciertas señales que le ayuden a

recuperar posteriormente la información o las destrezas que supuestamente ha

adquirido previamente.

Contrapropuesta para el docente:

===II. Te servirás de la atención exploratoria del niño como recurso educativo, y

asegurarás su atención selectiva sólo en períodos en que esta pueda ser

mantenida. === -

===III. Dedicarás selectivamente tu atención a las tareas escolares === Al niño se

le pide que filtre rigurosamente lo que el sistema escolar considera información

relevantes. Otros estímulos, descartados por la escuela deberán ser recortados por

ser considerados poco importantes.

Contrapropuesta para el docente:

===III. Procurarás al niño tareas de orientación adecuadas, procedimientos de

análisis profundo y ocasiones frecuentes de aprendizaje incidental. === -

=== IV. Tratarás de controlar la selección y empleo de tus recursos intelectuales y

de memoria === El sistema obliga al niño a establecer un control sobre su

memoria, del mismo modo, deberá aprender a hacer uso conciente de los recursos

cognitivos que vaya desarrollando.

Contrapropuesta para el docente:

===IV. Le enseñarás a planear el uso de sus recursos cognitivos. === -

=== V. Deberás desarrollar, emplear y compilar estrategias y habilidades

especializadas para el tratamiento de la información. === Pueden distinguirse tres

niveles en el tratamiento de la información, las habilidades de segundo nivel se

asocian a la escolarización e implican esfuerzo para ser adquiridas por los niños.

1er. Nivel: Habilidades naturales y espontáneas

2do. Nivel: Disposiciones naturales pero que se reesfuerzan a través de la práctica

escolar.

3er. Nivel: Habilidades instrumentales que aumentan la eficiencia e implican

recursos metacognitivos.

Page 3: teorias cognitivas

Contrapropuesta para el docente:

===V. Proporcionarás las estrategias y habilidades especializadas exigidas por las

tareas. === -

=== VI. Dominarás rápidamente nuevos modos y códigos de representación. ===

Cuando el niño logra dominar la lecto-escritura, deberá continuar esforzándose por

adquirir nuevos códigos aún más complejos como las matemáticas.

Contrapropuesta para el docente:

===VI. Asegurarás el dominio de los códigos de representación para permitir su

empleo creativo.=== -

=== VII. Tendrás que organizar y descontextualizar progresivamente muchos de

tus conceptos, ampliando sistemáticamente tu memoria semántica. === Podría

decirse que el objetivo principal de la escuela es el de construir una "buena"

memoria semántica. Entendemos por "memoria semántica" un conjunto bien

organizado de conceptos, esquemas, reglas y programas que poseen escasa

relación con la experiencia cotidiana de los alumnos.

Contrapropuesta para el docente:

===VII. Tratarás de organizar sus conocimientos con esquemas y descontar sus

conceptos empleando inteligentemente sus ejemplos.=== -

=== VIII. Emplearás al máximo tus recursos de competencias lógica y/o memoria a

corto plazo cuando lo exija la tarea y el profesor. === La memoria a corto plazo

puede imponer ciertas limitaciones serias a las posibilidades de mantener la

información en la conciencia y en la memoria.

Contrapropuesta para el docente:

===VIII. Asegurarás que las exigencia de programa no desborden su competencia

lógica y las posibilidades de su memoria a corto plazo=== -

=== IX. Deberás asimilar realmente los contenidos y generalizar tus esquemas,

habilidades y estrategias no sólo a los explícitamente enseñados sino también a los

nuevos. === La asimilación de contenidos deberá lograrse en las tres situaciones

posibles:

a. Agregación (se agrega información nueva sin modificar el conocimiento anterior)

b. Refinamiento (la nueva información debe acomodarse a la anterior produciendo

una profundización)

Page 4: teorias cognitivas

c. Reestructuración (la nueva información es nueva y modifica completamente la

situación previa)

Contrapropuesta para el docente:

===IX. Te preocuparás de asegurar la asimilación y adiestrar

específicamente la generalización de los contenidos. === -

=== X. … Y para colmo, deberás parecer un niño interesado y competente. ===

Los educadores, en su rol de "jueces" pueden influir de manera determinante

respecto al éxito o el fracaso de sus alumnos.

Contrapropuesta para el docente:

===X.... Y para colmo, valorarás a los niños que no se muestren interesados o

competentes. === -

Bibliografía:

RIVIERE, Á. (1983), "¿Por qué fracasan tan poco los niños?", en: Cuadernos de

Pedagogía, Nº 103-104, julio/ agosto, Barcelona.

Sobre las demandas cognitivas de la

escuela

Cuando Riviere habla de "memoria a corto plazo" podemos ver en esta expresión el

especial significado que se liga al recuerdo inmediato, pero este concepto guarda

su origen en la analogía que se pretende entre el ser humano y la computadora, lo

cual, conforma una demanda cognitiva particular del contexto escolar.

En definitiva, la escuela propone maneras particulares de funcionamiento cognitivo,

por ejemplo, el presentar atención a las tareas escolares filtrando rigurosamente

toda información adicional que se corresponda a estímulos que el sistema escolar

no considere relevantes.

La actividad escolar, genera así un uso progresivamente descontextualizado de los

instrumentos de mediación. Una modalidad específica del aprendizaje escolar,

radica en el particular uso que se promueve respecto a la escritura y el cálculo, o

incluso las formas sistemáticas de conceptualización que implican una progresiva

descontextualización.

Resulta así consecuentemente controvertida la cuestión de si existe o no

continuidad entre las formas espontáneas y cotidianas de funcionamiento cognitivo

y aquellas claramente promovidas por los formatos escolares.

Page 5: teorias cognitivas

Sobre las demandas cognitivas de la

escuela

La psicolgía socio-histórica (Vigotsky), sotiene que los "instrumentos de mediación"

conformados por herramientas y signos, cumplen un papel central en la formación

de los procesos psicológicos superiores (PPS). En efecto es a través del proceso de

interiorización de las herramientas culturales que se reconstruyen los PPS. Alude a

esto la ley de doble formación que supone un primer momento interpersonal, en el

cual el niño, mediante la relación con los otros se apropia del lenguaje oral (que

conforma un PPS rudimentario) para luego interiorizarse a través de un proceso

intrapsicológico. Los PPS avanzados, también se desarrollaran en el seno de la

cultura, pero a diferencia del lenguaje requiere de un contexto especializado (la

institución escolar) para desarrollarse. La lecto escritura, así como los conceptos

científicos, implican una descontextualización progresiva y emergiendo dentro del

ámbito escolar, son categorizados por este enfoque como PPS superiores.

Desequilibrio, desajuste óptimo e

intervención pedagógica.

De los esquemas reflejos a los esquemas de acción

Los esquemas de la teoría genética son siempre esquemas de acción La

conservación de la organización de las acciones que conforman los esquemas,

indican un cierto grado de equilibrio en los intercambios del recién nacido con el

mundo que los rodea. En el transcurso de estos intercambios, muy pronto los

esquemas comienzan a mostrar desajustes. La asimilación de los objetos al

conjunto organizado de acciones que configuran el esquema encuentra resistencias

y provoca desajustes.

Mediante este juego, entre la asimilación y la acomodación a través de ajustes y

desajustes, los esquemas reflejos se ven sometidos a un proceso de diferenciación

que conduce a la elaboración de nuevos esquemas que ahora ya no son reflejos,

adaptados a ciertas clases de situaciones de objetos. Así, aparecen nuevos

esquemas de acción, esto es, organizaciones de acciones que se conservan a través

de las situaciones y objetos a los que se aplican.

De esta forma, durante los primeros meses de vida, el bebé construye

progresivamente una serie de esquemas de acción, marcos asimiladotes que el

Page 6: teorias cognitivas

permiten atribuir significaciones al mundo que lo rodea, lo que le permitirá ir

estructurando la realidad que encuentra a su paso.

De lo esquemas de acción a los esquemas

representativos

Hacia el segundo año de vida, una observación minuciosa, del comportamiento del

niño, muestra la existencia de un gran número de esquemas de acción

diferenciados. Así se definen las primeras estructuras intelectuales: las leyes de

composición interna, de asociatividad, de reversibilidad, y de identidad que

caracterizan el grupo de desplazamiento y que permiten una estructuración espacio

temporal y causal del universo práctico.

Entre los 18 y 24 meses, aparece la función representativa en la cual aparecen

esquemas de acción interiorizados, los cuales constituyen verdaderos marcos

asimiladotes que permiten atribuir significaciones a la realidad.

De los esquemas representativos a las estructuras

operatorias

Las operaciones con esquemas de acción interiorizados que aparecen

agrupados en totalidades. También se las llama "estructuras operatorias". En esta

primera etapa, las operaciones se refieren a estructuras concretas, pero sería

aplicable también, más adelante, a las estructuras formales.

Equilibración

La secuencia equilibrio-desequilibrio-equilibrio de esquemas y estructuras resulta

del juego entre la asimilación y la acomodación, y se explica mediante:

a. la perturbación: o la resistencia que encuentran los sistemas para ejercer su

capacidad asimiladora.

b. la regulación: éstas tienen lugar a partir de las perturbaciones que se generan en

algunos casos.

c. la compensación: finalmente, las regulaciones desembocan en compensaciones

en tanto representan acciones en sentido contrario de manera que tienen un efecto

neutralizante. Éstas pueden tener una doble orientación, o bien se dirigen a

neutralizar la perturbación diferenciando el esquema inicial para acomodar al

elemento perturbador (compensaciones por reciprocidad) o anulan la perturbación

modificando el esquema en sentido inverso.

En definitiva, el problema que intenta resolver este modelo es el del desarrollo y el

de la construcción de esquemas que es caracterizado como un proceso

Page 7: teorias cognitivas

ininterrumpido que conduce de ciertos estados de equilibrio a otros estados de

equilibrio superior, pasando por sucesivos desequilibrios y reequilibraciones.

Los esquemas de conocimiento

Entre la totalidad de marcos asimiladotes de los que dispone una persona en un

momento determinado de su desarrollo para atribuir una significación a sus

acciones y a la realidad con la que interactúa, Piaget opera una selección muy

estricta. En el nivel de la inteligencia sensorio motriz, estudia prioritariamente los

que se refieren al objeto permanente y a la estructuración de la causalidad, del

tiempo y de los espacios prácticos.

Desde la perspectiva del aprendizaje escolar, el problema reside entonces en saber

cómo hay que movilizar las formas de pensamiento a disposición del alumno para

que pueda apropiarse de un objeto de conocimiento, esto es, para que pueda

construir un marco asimilador de la parcela de la realidad a la que se refiere el

objeto de conocimiento. Las estructuras o formas de pensamiento no deben

concebirse como algo que tiene una existencia propia, independiente de todo

contenido que el sujeto podrá utilizar a voluntad cada vez que se enfrente con un

objeto o situación que lo requiera.

Un esquema de conocimiento sería pues la representación que posee una

persona en un momento dado de su historia sobre una parte de la realidad, éste

puede ser más o menos rico en información y detalle, estár más o menos

organizado y de coherencia interna variable. En definitiva, un esquema de

conocimiento comporta esquemas de acción y esquemas representativos en el

sentido piagetiano.

Los esquemas operatorios se construyen

espontáneamente buscando un equilibrio mayor en

función de la interacción entre el sujeto y la realidad,

pero el ajuste y la riqueza de estos esquemas no suele

propiedades de las construcciones espontáneas, de allí

la existencia misma de la intervención pedagógica.

La equilibración de los esquemas de conocimiento

El equilibrio se mantiene cuando la acción asimiladora que ejercen los esquemas

activados, permite aprehender totalmente el objeto de conocimiento. Lo usual es

que el objeto oponga resistencias a dejarse asimilar total y parcialmente por los

diferentes esquemas activado; o que la acción asimiladora ejercida genere

resultados contradictorios.

Page 8: teorias cognitivas

Las regulaciones compensadotas que resultan de esta actividad pueden ser de

naturaleza e interés diverso, desde negar las perturbaciones atribuyéndoles un

carácter accidental pasando por la substitución pura de los esquemas hasta la

ampliación o revisión de los esquemas iniciales dando lugar a una diferenciación de

nuevos esquemas de conocimiento.

El proceso de enseñanza aprendizaje y la construcción

de esquemas de conocimiento

Desfase óptimo: entre los esquemas de conocimiento del alumno y el objeto de

conocimiento propuesto. Cuando el objeto de conocimiento está excesivamente

alejado de los de los esquemas de los que dispone el sujeto, éste no podrá atribuirle

significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de

desembocar en un aprendizaje verdaderamente significativo. Probablemente se

obtendrá una memorización de escaso o nulo valor funcional. Inversamente cuando

el objeto de conocimiento no oponga resistencias a dejarse asimilar por el conjunto

de esquemas del alumno, el proceso se verá igualmente bloqueado al no producirse

un nivel de motivación mínima que justifique su realización.

Factores motivacionales: el nivel de motivación está relacionado con el grado de

desequilibrio. Este manejo de elementos motivacionales no depende solo de la

elección del objeto de conocimiento sino también con la forma en que éste es

presentado al alumno. Lograr un grado de desequilibrio óptimo propicia la toma de

conciencia de éste.

La existencia de los procesos educativos sistemáticos es la voluntad de

explícita de intervenir en el aprendizaje del individuo con el objeto de

colaborar con la construcción de sus esquemas de conocimiento. Por lo

tanto, se espera de la intervención pedagógica que ésta proporcione las

herramientas necesarias como para que pueda hacer posible

lPsicología genética (Jean Piaget y la

"Escuela de Ginebra

¿Cuál es la base epistemológica de la psicología

genética?

La psicología genética no surgió ni debe su desarrollo histórico a la problemática

pedagógica, puesto que su objetivo fue el de un programa relativo a descubrir las

condiciones de constitución y validación del conocimiento y en particular, del

conocimiento científico.

Dado que el origen de la Psicología Genética como disciplina estaría ligado a la

problemática epistemológica, se entiende:

Page 9: teorias cognitivas

- Que existan distancia entre ella y la psicología del niño no tiene pretensiones de

profundizar muchos aspectos del conocimiento infantil.

- La problemática de aprendizaje aparece en un principio en relación a problemas

epistemológicos, lo que impide reducir la problemática del aprendizaje a la

psicología genética.

Constructivismo: El constructivismo se opone al innatismo y también al

empirismo. Tanto el objeto de conocmiento como el sujeto mismo se construyen en

el marco de la relación epistémica.

Interaccionismo: Movimiento dialéctico entre sujeto y objeto que genera la

construcción del conocimiento.

Realismo crítico: El objeto existe como tal, lo cual es evidente por el concenso

intersubjetivo, lo cual no significa que conozcamos el mundo tal cual es, porque

los objetos observados cobran dignificado dentro del sujeto cuando éste es

asimilado dentro de sus esquemas.

====

Teoría del conocimiento

desde la perspectiva de Jean Piaget

-

-

-

-

Nociones fundamentales para la explicación del

desarrollo cognitivo

Page 10: teorias cognitivas

Para le teoría de Piaget, el sujeto y la realidad son inseparables, porque el punto de

partida es la interacción entre ambos: la acción transformadora del sujeto

sobre el mundo.

Digamos pues que el mismo tipo de intercambios adaptativos que se producen

entre los organismos y el medio en el nivel biológico, se producirían del mismo

modo en el proceso de conocimiento de los objetos, esta vez, a nivel psicológico.

El objeto conocido es así, el recorte de la realidad que efectúa el sujeto a través

de sus esquemas asimiladores.

Aunque la herencia constituye la base des la que se inicia la construcción cognitiva,

Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías

innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo.

El esquema: unidad básica de organización de la acción

El esquema de una acción es el conjunto estructurado de las características

generalizantes de dicha acción, es decir, aquellas características que permiten

aplicar o repetir la acción.

Piaget señala que a lo largo del desarrollo la persona irá construyendo, en un

proceso de intereacción con los objetos, determinadas estructuras o totalidades

organizadas en esquemas de acción que obedecen a ciertas "reglas" o "leyes". Las

sucesivas estructuras que se van construyendo, suponen formas de relación y

comprensión de la realidad cada vez más potentes y estados de equilibrio en los

intercambios con el mundo.

Sobre los aportes de Jean Piaget a la

teoría del Conocimiento

Jean Piaget podría ser tenido más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que por

psicólogo o pedagogo ya que introdujo revolucionarias concepciones respecto a la

teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así? Probablemente porque Piaget dio

numerosos motivos como para que los filósofos no lo consideraran uno de sus

pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el desprendimiento de la

epistemología del domino de la filosofía especulativa, aplicando para ésta los

mismos parámetros exigidos para las disciplinas científicas de las cuáles él mismo

provenía (era biólogo de formación).

"... hoy se cree que se puede llegar a ser filósofo en facultades universitarias

desprovistas de laboratorio y de enseñanza de las matemáticas (...) hoy se tolera

que escriba libros de filosofía quien no ha contribuido por sí mismo al progreso de la

ciencia aunque sólo fuera a través de los modestos descubrimientos que puede

Page 11: teorias cognitivas

demandar una tesis de doctorado, en cualquiera de las disciplinas científicas"

(Piaget, 1949)

Piaget llegará más lejos aún y dirá que el hombre "que piensa" estará siempre

buscando una síntesis razonada entre sus creencias, los valores que sostiene y

aquello que conoce. Esta suerte de síntesis (sagesse) la llamará "una fe razonada,

pero no de conocimiento" y para él constituye lo que ha sido el objeto de estudio de

la filosofía.

Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo

tanto era absurdo "especular" respecto a éste sin haber tenido un contacto directo

con él. Esta observación, aparentemente contradictoria lo llevaría a decir: "yo he

demostrado empíricamente que el empirismo es insostenible". En efecto, el

empirismo sostenía que la fuente de todo conocimiento está en los datos aportados

por la experiencia inmediata (sensaciones), pero esto, no era verificado a través de

la experiencia. En función de esto, Piaget desarrollará una epistemología basada en

la psicología y en la historia de la ciencia.

La epistemología piagetiana es pues una alternativa frente al apriorismo y el

empirismo: el conocimiento no es innato ni tampoco producto de alguna suerte de

intuiciones... pero tampoco es la resultante de abstracciones y generalizaciones

provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento se construye... por lo

tanto, no es un "estado" sino un "proceso" en continuo movimiento.

¿Qué tiene que ver la forma en que el niño va formado su idea respecto al mundo

que lo rodea (espacio-tiempo, número, causalidad...) con las complejas

conceptualizaciones de las teorías científicas? El desarrollo de los procesos

cognitivos, desde el deambulador hasta el eminente científico, responde a procesos

similares a través de los cuales se construye el conocimiento, independientemente

de la disparidad de contenidos.

Estadíos de desarrollo

La teoría genetica sostiene que los estadios son comunes a todos los individuos de

la especie y se adquieren siempre en el mismo orden, esto signfica que no pueden

saltearse etapas.

Page 12: teorias cognitivas

Primer estadío: SENSORIOMOTOR

El estadío sensorio-motor abarca aproximadamente los dos primeros años de vida.

En esta etapa, el niño pasa de la indiferenciación entre el mundo externo y la propia

acción perceptiva y motora a la construcción de un universo estable de objetos

permanentes, cuyo movimiento y organización están regidos por las leyes del grupo

de desplazamiento.

Nociones adquiridas durante el primer estadío:

=== Espacio=== === Tiempo=== === Causalidad=== De esta forma, el sujeto

podrá desarrollar un amplio conjunto de actividades inteligentes en el campo de la

acción práctica.

Al final de estadío, aparecerá la Función simbólica que es la capacidad para

actuar sobre los objetos no sólo físicamente sino también a través de mecanismos

mentales mediante la utilización de mecanismos de acción representativos o

intereriorizados.

====

Segundo estadío: OPERATIVIDAD CONCRETA

Durante este período que ocupa aproximadamente desde los dos años de vida

hasta los diez, once años, el sujeto logrará emplear toda una serie de operaciones a

saber:

=== Clasificación=== === Seriación=== === Conservación del número===

=== Mantenimiento del orden espacial=== === Mantenimiento del orden

temporal=== Y avanzará notablemente en la comprensión de fenómenos externos

y la causalidad.

====

Page 13: teorias cognitivas

Tercer estadío: OPERACIONES FORMALES

Esta etapa se inicia alrededor de los diez u once años y se completa

aproximadamente entre los quince y dieciséis.

El potencial cognitivo se amplía no solo respecto a acciones interiorizadas sino que

también a enunciados puramente formales e hipotéticos. Esto significa que el

razonamiento no se produce ya únicamente sobre lo concreto sino también sobre lo

posible (hipotético). Se abren paso así para las estructuras de la lógica y las

matemáticas, y las elaboraciones propias del conocimiento científico.

====

La

propiedad aparentemente más visible del pensamiento formal es, posiblemente, su

carácter proposicional, esto es, su referencia a elementos verbales y ya no a

objetos de modo directo.

Al sustituirse los objetos por enunciados verbales, la lógica de clases y relaciones

que caracteriza al pensamiento concreto, se superpone a la lógica de

proposiociones que supone un número muy superior de posibilidades operatorias.

G.C.

Bibliografía:

Piaget Jean (1979) Piaget’s Teory (traducción Martine Serigos)

García Rolando (1996), Jean Piaget epistemólogo y filósofo de la ciencia", En Boletín

de la Academia de Investigación Científica, México.

Page 14: teorias cognitivas

a superación del desequilibrio generado.

Teoria socio-histórica de Lev Vigotsky

(TSH)

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Biolorrusia en 1896 y murió en 1934. Su obra es

un ambicioso proyecto en el cual se pretende reestructurar la psicología a partir de

un método objetivo y científico que permitiera abordar el estudio de la conciencia.

Veamos, pues, algunos conceptos de su dearrollo teórico:

El origen de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS)

Los PPS se originan en la vida social, es decir, en la participación de sujeto en las

actividades compartidas con otros. La TSH propone analizar el desarrollo de los

procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales

específicas.

El proceso es en verdad mucho más complejo toda vez que el desarrollo parece

involucrar cambios en la estructura y función de los procesos que se transforman.

Principales características de los Procesos Psicológicos Superiores (PPS):

· Están constituidos en la vida social y son específicos de los seres humanos

· Regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y

control por parte del entorno

· Estan regulados concientemente o la necesitaron en algún momento de su

constitución (pueden haberse automatizado)

· Utilizaron durante su organización, formas de mediación, particularmente,

mediación semiótica.

Dominios genéticos y líneas de desarrollo

La evolución de los Procesos Psicológicos Elementales no porta en sí misma ningún

rumbo que los lleve a una transformación en PPS (si así fuera no habría necesidad

de postular una segunda línea de desarrollo). La introducción de una línea de

desarrollo cultural obedece al hecho de que lo social intervendrá como un factor

inherente a la constitución de los PPS.

Los procesos de interiorización

Page 15: teorias cognitivas

La constitución de los PPS requiere la existencia de mecanismos y procesos

psicológicos que permitan el dominio progresivo de los instrumentos culturales y la

regulación del propio comportamiento.

Ley de doble formación: En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece

dos veces, primero a nivel social (interpsicológica) y luego a nivel individual

(intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la

memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se

originan como relaciones entre seres humanos.

El lenguaje es el ejemplo paradigmático puesto que cumple el doble papel

de ejemplificar los PPS y es el instrumento central de mediación para la

interiorización de los PPS.

Principales características del proceso de interiorización:

· No es un proceso de copia de la realidad en un plano interno

· La realidad externa es de naturaleza social-transacional

· El mecanismo específico de funcionamiento es el dominio de las formas semióticas

externas

· El plano interno de conciencia resulta de naturaleza casi social.

El dominio de los instrumentos de mediación. La

mediación semiótica y el dominio de sí

Vigotsky otorgaba el valor de "herramientas psicológicas" por analogía con las

herramientas físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje. Mientras

las herramientas físicas, a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje.

Mientras las herramientas físicas se orientan esencialmente a la acción sobre el

mundo externo, colaborando en la transformación de la naturaleza o el mundo

físico, los instrumentos semióticos parecen estar principalmente orientados hacia el

mundo social, hacia los otros.

· El lenguaje puede cumplir funciones diferentes, en principio una función

comunicativa y, luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento.

· El lenguaje sirve como instrumento para producir efectos sobre el entorno social

· El lenguaje puede a su vez plegarse sobre el propio sujeto y también de acuerdo

con su secundaridad sobre sí mismo

· Esta implicado centralmente en la reorganización de la propia actividad

psicológica

Page 16: teorias cognitivas

Aprendizaje y desarrollo en la TSH

.

Diagrama esquemático de los conceptos centrales

.

Para Vigotsky, la analogía básica entre signo y herramienta, descansa en la

función mediadora que caracteriza a ambas. Desde la perspectiva psicológica,

pueden ser incluídas dentro de la misma categoría.

En el plano lógico de la relación entre ambos conceptos, este enfoque representa

los dos medios de adaptacón como líneas divergentes de actividad mediata.

Una diferencia central entre signo y herramienta es la que puede observase en el

modo en que orientan la actividad humana.

Mientras que la herramienta tiene la función de servir de conductor de la influencia

humana en el objeto de la actividad, ésta se halla externamente orientada y debe

acarrear cambios en los objetos, el signo no cambia nada en el objeto de una

operación psicológica. Se trata pues de un medio de actividad interna que aspira a

dominarse a sí mismo; el signo está internamente orientado.

Pero el dominio de la naturaleza y el de la conducta están sumamente relacionados

(de ahí el lazo real de desarrollo filogenético y ontogenético) La alteración de la

Page 17: teorias cognitivas

naturaleza por parte del hombre altera a su vez, la propia naturaleza del

hombre.

Así como la primera utilización de las herramientas rechaza la noción de que el

desarrollo representa un simple despliegue del sistema de actividad orgánicamente

predeterminado, la primera utilización de los signos manifiesta que no puede haber

un único sistema de actividad interno determinado orgánicamente para cada

función psicológica. El uso de medios artificiales cambia fundamentalmente todas

las funciones, al tiempo que el uso de herramientas ensancha de modo ilimitado la

serie de actividades dentro de la que operan las nuevas funciones psicológicas. Y es

en este sentido que podemos hablar de función psicológica superior o

conducta superior, al referirnos a la combinación de herramienta y signo en la

actividad psicológica.

Internalización

Vigotsky llama internalización a la reconstrucción interna de una operación

externa. Esto proceso de internalización supone una serie de transformaciones a

saber:

1. Una operación inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente.

2. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el

desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: la primera a nivel social

(interpsicológica) y luego en el interior del propio niño (intrapsicológica)

3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el

resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. El proceso, aún siendo

transformado, continúa existiendo y cambia como una forma externa de actividad

durante cierto tiempo antes de internalizarse definitivamente.

La internalización de las formas culturales de conducta implica la reconstrucción de

la actividad psicológica en base a las operaciones con signos. Los procesos

psicológicos, tal como aparecen en los animales, dejan de existir, se incorporan al

sistema de conducta y se desarrollan y reconstruyen culturalmente para formar una

nueva entidad psicológica.

Interacción entre aprendizaje y desarrollo

Vigotsky sistematiza en tres, las posiciones teóricas respecto al aprendizaje y el

desarrollo. Estas son:

1. Cuando los procesos de desarrollo del niño son independientes del

aprendizaje: El aprendizaje se considera como un proceso puramente externo que

no está complicado de modo activo en el desarrollo. Simplemente utiliza los logros

Page 18: teorias cognitivas

del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso del

mismo.

El desarrollo o maduración se considera como una condición previa del aprendizaje

pero nunca como el resultado del mismo.

2. Cuando el aprendizaje es desarrollo: Teorías como las basadas en el

concepto del reflejo, esto es una reducción del proceso de aprendizaje a la

formación de hábitos, identificándolos con el desarrollo.

3. Cuando el desarrollo se basa en dos procesos distintos pero

relacionados entre sí: Por un lado está la maduración, que depende directamente

del desarrollo del sistema nervioso y por otro lado el aprendizaje, que a su vez, es

también un proceso evolutivo.

El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración. El

punto nuevo y más notable de esta teoría, según la perspectiva de Vigotsky es que

se le atribuye un extenso papel al aprendizaje dentro del desarrollo del niño.

Zona del desarrollo próximo (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guia de un adulto o

en colaboración con otro compañero más capaz.

La ZDP proporciona a psicólogos y docentes un instrumento mediante el cual

pueden comprender el curso interno del desarrollo porque utilizando este método

podemos tomar en consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que

ya se han completado, sino aquellos que se hayan en estado de formación, que

están comenzando a madurar y a desarrollarse.

Una total comprensión del la ZDP debería concluir en una nueva evaluación del

papel de la imitación en el aprendizaje. Al evaluar el desarrollo mental, sólo se

toman en consideración aquellas soluciones que el niño alcanza sin la ayuda de

nadie, sin demostraciones ni pistas, en tanto la imitación como el aprendizaje se

consideran procesos mecánicos. Pero sin embargo, Vigotsky observa que esto no es

consistente puesto que, por ejemplo, un niño que tuviera dificultades para resolver

un problema de aritmética, podría captar rapidamente la solución al ver cómo el

profesor lo resuelve en el pizaron. Aunque si el problema fuera de matemática

avanzada, el niño nunca podría acceder a él.

"Nosotros postulamos que la ZDP es un rasgo esencia del aprendizaje, es

decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos

capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las

personas de su entorno y en cooperación con algún semejante. Una vez

Page 19: teorias cognitivas

que se han internalizado estos procesos, se convierten en parte, de los

logros evolutivos independientes del niño. Vigotsky

En definitiva, la perspectiva de Vigotsky otorga una importancia significativa a la

interacción social.

El rasgo esencial de esta posición teórica es la noción de que los procesos

evolutivos no coinciden con los procesos del aprendizje. Por el contrario, el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje. Esta secuencia, es lo que se

convierte en la ZDP. Se altera así la opinión tradicional en la que el niño asimila el

significado de una palabra o domina una operación como puede ser la suma o el

lenguaje escrito y se considera que sus procesos eolutivos se han realizado por

completo: de hecho, recién han comenzado.

Existe pues unidad (no identidad) de los procesos de aprendizaje y los del desarrollo

interno. Ello presupone que los unos se convierten en los otros. Y aunque el

aprendizaje esté directamente relacionado con el desarrollo, éstos no se realizan

paralelamente. En la realidad, las relaciones son dinámicas y altamente complejas

entre los procesos evolutivos y de aprendizaje, que no pueden verse cercados por

ninguna formulación hipotética, invariable.

Filogénesis, Historia socio cultural,

Ontogénesis y Microgénesis

Vigotsky es considerado un psicólogo genético en la medida que puede ser ubicado

en una perspectiva descriptiva (genotípica) o no mera mente descriptiva

(fenotípica).

El argumento central de análisis genético de Vigotsky es que los procesos

psicológicos humanos solamente pueden comprenderse a través de la

consideración de la forma y el momento de su intervención en el curso del

desarrollo. Así es que, contrastó su enfoque genético con otros que intentaban

analizar los fenómenos psicológicos sin considerar su lugar en el desarrollo.

Filogénesis

Vigotsky consideró el uso de herramientas como condición necesaria aunque no

suficiente para el uso de las funciones psicológicas superiores específicamente

humanas lo que le permitía reconocer la estrecha proximidad filogenética entre los

simios y los humanos al mismo tiempo insistía en el cualitativo abismo que los

separa.

Desde su perspectiva, el problema de lo animal vs. lo humano, no podía resolverse

desde la teoría de la evolución, ya que ésta es solamente un requisito previo para la

construcción científica de la psicología humana, por lo tanto proponía otro enfoque.

Page 20: teorias cognitivas

Mirar hacia las formas de mediación y sus cambios asociados en la vida social y

psicológica. Argumentaba que el empleo de herramientas psicológicas, proporcionó

las bases para el trabajo socialmente organizado. En esta línea, resulta interesante

recordar que mientras que para el marxismo el surgimiento del trabajo y la

producción organizadas socialmente son la clave para distinguir entre el ser

humano y el animal, para Vigotsky otorgaba la misma importancia será dada a la

aparición del habla.

Teoría del punto crítico:

Vigotsky sostuvo que la evolución orgánica se desarrolla de manera tal que llega un

momento en que surge la cultura. Geertz ha cuestionado este razonamiento

sugiriendo que en lugar de suponer que la evolución orgánica y el proceso

sociocultural son procesos aislados y éste último solamente tiene lugar después de

que el primero se haya completado, resulta esencial considerar la forma en que la

evolución orgánica puede haber sido influida por las primeras formas culturales.

Historia sociocultural

Vigotsky consideraba las funciones psicológicas superiores avanzadas y

rudimentarias en términos de una progresión genética.

Dentro de una concepción histórica de los signos como mecanismos

mnemotécnicos y medios de cálculo, concibió algo semejante a un principio de

descontextualización de los instrumentos de mediación. Este principio

reemplazaría, una vez aparecida la cultura, al principio darwiniano de la evolución.

La descontextualización de los procesos de mediación es el proceso

mediante el cual el significado de los signos se vuelve cada vez menos

dependiente del contexto espacio-temporal en el que son utlizados.

Por ejemplo, en el cálculo, la descontextualización se halla ligada a la aparición de

un sistema numérico en el que una cantidad puede ser representada

independientemente e cualquier contexto perceptivo. De hecho, la cantidad puede

convertirse en un objeto abstracto en sí mismo.

De esta forma, muchos trabajos fueron orientados a revelar y examinar uno de los

argumentos implícitos de la teoría de Vigotsky: el desarrollo de la alfabetización,

produciría automáticamente una progresiva descontextualización de los

instrumentos de mediación.

En esta línea se encuentran los estudios de campo realizados en Uzbekistán en el

que se concluyó que existían diferencias significativas entre sujetos alfabetizados y

no alfabetizados en el uso de razonamientos abstractos. Luria solía argumentar que

la aparición del razonamiento teórico puede ser rastreada desde la participación de

los sujetos en instituciones correspondientes a un estadio más avanzado de

evolución social.

Page 21: teorias cognitivas

Otras investigaciones (Scribner y Cole) encontraron en sus investigación en la tribu

vai que los sujetos que habían sido alfabetizados en inglés contrastados con

analfabetos y alfabetizados en vai – fuera del sistema escolar) realizaban mejor que

otros grupos las descripciones informativas verbales y justificaciones de su

actividad. Estos trabajo s en tela de juicio los argumentos de Vigotsky respecto a la

descontextualizaciones de los instrumentos mediacionales por un lado y

funionamiento psicológico superior por el otro. Los resultados mostraron que no es

posible establecer una única dicotomía entre sujetos alfabetizados, escolarizados,

capaces de utilizar instrumentos de mediación descontextualizados y formas

avanzadas de funcionamiento psicológico superior por un lado y sujetos sin ninguna

de esas característica por el otro.

Ontogénesis

Al contrario que en la filogénesis, donde se pude estudiar la operación de un

conjunto determinado de principios explicativos al margen de otros implicados en

otros dominios genéticos, la ontogénesis implica necesariamente la operación

simultánea de más de una fuerza del desarrollo. En este sentido, Vigotsky

diferenciaba una línea "natural" y otra "cultural" del desarrollo.

La distinción vigostkiana entre línea de desarrollo cultura y natural, se halla

estrechamente vinculada a la distinción entre funciones psicológicas elementales y

la línea cultura a las funciones psicológicas superiores. Mientras que las primeras se

refieren a la línea natural, las segundas se vinculan a la cultura.

Entre las críticas que se realizan a esta dimensión del enfoque de Vigotsky, se

encuentra el tratamiento superficial que realiza respecto al desarrollo natural:

a. La noción misma de "natural" no está expuesta claramente en su obra

b. El énfasis excesivo en el desarrollo social da lugar a un sistema explicativo en el

que en realidad, los principios referentes al desarrollo natural no despempeñan

ningún papel.

Microgénesis

El primer tipo de microgénesis identificado por Vigotsky hace referencia a la

formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado.

El segundo tipo, consiste en el descubrimiento de un acto individual perceptivo o

conceptual a menudo de una duración de milisegundos. Sus expresiones en este

sentido tuvieron influencia de neurolingüístas soviéticos como Luria.

El cambio cognitivo

Page 22: teorias cognitivas

La zona de construcción del conocimiento: trabajando por un cambio cognitivo en

educación

El cambio cognitivo caracteriza un proceso que supone una interacción dialéctica

entre el mundo social y el cambio individual. En el proceso que denominamos

cambio cognitivo, incluímos las nociones de reestructuración, invención y

direccionalidad que implica el desarrollo, sin que le demos el carácter

exclusivamente individual, interno que suele acompañar a las consideraciones

evolutivas.

Zona de desarrollo próximo

El cambio cognitivo

La ZDP suele situarse en el contexto de una prueba psicológica de capacidad

mental. Vigotsky definía la zona como la diferencia entre el nivel de dificultad de los

problemas que el niño puede afrontar de manera independiente y el de los que

pudiera resolver con ayuda de los adultos. El cambio cognitivo se produce en esa

zona, considera tanto en términos de la historia evolutiva individual como en los de

la estructura de apoyo creada por los demás y por las herramientas culturales

propias de la situación. Desde el punto de vista metodológico el cambio cognitivo

puede observarse cuando los niños atraviesan la zona en cuestión o se

desenvuelven en su marco.

El proceso de apropiación

Leontiev reemplaza el concepto Piagetiano de "asimilación" por el de "apropiación",

convirtiendo una metáfora de tipo biológica a otra de tipo socio-histórica.

El proceso de apropiación supone que en cualquier episodio particular en el que

aparezca un novato y un experto, las funciones psicológicas del primero constituyen

un sistema organizado que le permiten formase una idea del episodio.

Este proceso es pues, siempre de ida y vuelta, cuando un nuevo miembro de la

cultura utiliza la herramienta, puede transformarla también; algunos de estos

cambios pueden quedar codificados en la herramienta elaborada en el medio

cultural, cuando los desarrollos sociohistóricos del momento lo permiten.

Continuidad y discontinuidad

Se considera que el nuevo sistema de organización continua el anterior sistema

interpsicológico representando por las interacciones existentes en la zona. Hay

solución de continuidad respecto del sistema que mostraba el niño antes de entrar

en la zona. La relación entre las etapas de desarrollo independiente del individuo no

Page 23: teorias cognitivas

es inmediata sino que aparece mediada por la situación social en la que participa el

individuo.

La ZDP como sistema funcional

Existiría cierta tendencia entre los psicólogos a dividir los campos de estudio de una

manera mecanicista que dificulta la integración teórica. El cambio cognitivo puede

estudiarse como un cambio en los "sistemas funcionales" que constituyen una

unidad integradora del análisis al abarcar diversos sistemas cognitivos en vez de

mantenerlos serparados.

La ZDP constituye un sistema funcional fundamental para el cambio cognitivo. En el

caso de la actvidad que se desarrolla en la ZDP puede producirse una tarea

invariable, pero puede cambiar la forma de constituirse el sistema funcional.

Las representaciones al interior de los sistemas funcionales

El supuesto típico consiste en que hay una representación interna bien especificada

de estructura cognitiva que subyace a las conductas observadas de un individuo de

una situación de tarea y da por supuesto que la estructura cognitiva solo se halla en

ese plano subyacente a las conductas. Newman propone que los cambios se

producen en el sistema funcional y en los mecanismos cognitivos e interpersonales

variables que toman parte en el sistema.

Carácter histórico y cultural de la dirección y meta en

el cambio cognitivo

La utilización del sistema funcional como unidad de análisis para el estudio del

cambio cognitivo incluye sobre la dirección que observamos adopta dicho cambio.

Como consecuencia de las interacciones que se producen en la ZDP, es probable

que modifique la organización de las funciones psicológicas que penetra en el niño.

Colocar el origen del cambio cognitivo en el mundo social no supone que el niño

adquiera simplemente una copia del saber cultural mediante un proceso de

transmisión directa. De un modo semejante a la teoría de Piaget, Vigotsky hacía

hincapié en poner los orígenes del conocimiento en las interacciones sociales en las

que participa el niño.

Tensiones y paradojas

en el uso de la psicología sociohistórica en educación

Sobre la ZDP parece pesar con recurrencia la sospecha de marcar una teología

"adultocéntrica" en los procesos de desarrollo, puesta en mayor evidencia por las

versiones tipo andamiaje. Esto se platea toda vez que los procesos de desarrollo

Page 24: teorias cognitivas

aparecen direccionados al menos en parte, por los productos de la cultura, los

procesos de pensamiento, los instrumentos mediadores que se ofrecen en

situaciones de interacción específicas (en principio con los miembros "mas capaces"

que el sujeto en desarrollo) de cultura.

Debería discriminarse entre:

a.Carácter explicativo: abarcando cuestiones tales como el impacto posible en la

escolarización sobre el desarrollo cognitivo.

b. Desabilidad de los efectos

La ZDP aparece como una elaboración a propósito de poner reparos a la modalidad

de exploración del desarrollo inteligente con los procedimiento de la psicometría

clásica, bajo la observación fundamental de que el contexto de exploración clínico

habitual no ponderaba los efectos de la interacción en la situación de desempeño y

especialmente, desconocía la capacidad del sujeto para mejorarlo apelando a

auxilios hallados en el funcionamiento subjetivo.

Vigotsky recuerda que esto expresa una regularidad de los procesos de desarrollo,

por lo que la limitación de la exploración psicométrica se verá también en la

inadecuada predicción que hará del curso posible y próximo del desarrollo

subjetivo, toda vez que ignora los efectos del funcionamiento intersubjetivo en su

impulso y dirección.

Cabe destacarse que resulta importante diferenciar entre las derivaciones

pedaógicas producidas sobre la base o inspiración de la Psicología sociohistórica y

los problemas específicos del programa psicológico. De esta forma, se abordaría el

difícil problema de discriminar en el análisis componentes normativos y

explicativos. Aun cuando esta discrimiración sea siempre relativa, parece crucial

para abordar el problema de la ZDP.

Andamiaje e interacción semiótica

Existe una necesaria tensión constitutivas de la practicas andamiadas en las que el

aprendiz se involucrará en actividades o tareas que quedan por encima de su

competencia individual pero en las que podrá no obstante desempeñarse gracias al

suporte o andamiaje suministrado por el sujeto más experto.

La transferencia de habilidades o de posibilidades de desempeño autónomo, no se

produce desde un individuo experto a uno novato, sino que, en sentido estricto, se

transfieren de una diada en funcionamiento al desempeño individual del novato. Se

destaca el aspecto intersubjetivo del funcionamiento interior de una practica

andamiada con su propia legalidad.

Andamiaje, actividad y control

Page 25: teorias cognitivas

La práctica andamiada presume una asimetría constitutiva definida en principio por

la desigual competencia sobre un dominio particular de los sujetos que entran en

interacción.

Tal asimetría parece implicar un lugar heterónomo dependiente, del sujeto de

menor competencia. Esto se enfatiza en la medida en que la asimetría entre los

sujetos no descansa solo en la existencia de competencias desiguales sino que en

su acceso diverso a los recortes que permiten regular actividades, definir entre

otras cosas, el objetivo de tareas, los pasos a seguir de resolución, los criterios para

evaluar, la calidad de los logros.

Cabe distinguir:

a. El nivel de las prácticas pedagógicas en general con sus dispositivos instituidos,

como puede ser el caso de las prácticas de escolarización.

b. El nivel estrechamente relacionado, conformado por las interrelaciones cara a

cara y sus propios mecanismos de regulación, como podrían ser las dinámicas del

salón de clase.

De esta forma, algunas de las características descriptas en las situaciones de

andamiaje, forman parte de la lógica del propio espacio escolar. Por ejemplo, la

existencia de espacios relativamente protegidos para el ejercicio donde se

producen los costos del error, se acotan los grados de libertad y se reduce la

complejidad de contexto. Pueden atribuirse indistintamente a las situaciones

escolares o a la práctica del andamiaje.

La Zona de Desarrollo próximo y la dirección del

desarrollo

Los procesos de tipo superior no resultan la versión superada de los elementales

sino que poseen un curso evolutivamente relativamente independiente. Los

elementales se motorizan por procesos regulados naturalmente mientras que los de

tipo superior requieren de emplazamientos culturales concretos para su despliegue.

Para desplegar este dominio sobre el desarrollo infantil, la cultura se vale de

herramientas específicas –especialmente pedagógicas, psicológicas o semióticas- y

de implicar a los sujetos en actividades culturales.

Al efecto del tema en cuestión debemos reconocer que las practicas de

escolarización resultan actividades culturales específicas que permiten implicar a

los sujetos en el uso de un sofisticado área de instrumentos semióticos y en

modalidades particulares de uso como es el caso del uso de los lenguajes

matemáticos o la escritura.

Page 26: teorias cognitivas

El acceso a los procesos psicológicos superiores de tipo avanzando es producto de

la participación en actividades sociales específicas como la escolarización:

· Permitiendo a los sujetos el acceso al dominio de instrumentos semióticos

específicos

· Desarrollando formas de control voluntario y conciente de los procesos

psicológicos como se diferencias en la figura del trabajo intelectual.

· Tal apropiación parece descansar en la promoción de interacciones que generan

Zonas de Desarrollo Próximo en los sujetos involucrados

· Las metas que se deben alcanzar en los procesos de desarrollo culturalmente

inducidos están culturalmente motivadas.

Del mismo modo que el trabajo humano se vale de un conocimiento de las leyes

naturales a efectos de dominarlas y arribar a metas culturalmente establecidas y no

reducibles a la evolución natural, haciéndose uso de herramientas técnicas y del

establecimiento de relaciones sociales del trabajo, en forma análoga concibe

Vigotsky que las prácticas educativas son una suerte de trabajo específico que

permite producir subjetividad humana sobre la base de dominar las leyes del

desarrollo infantil Baquero, 1997

Intentos de aplicación de la teoría socio histórica en

prácticas educativas

Polivalencia: Los usos habidos de la TSH parecen mostrar cierta polivalencia

táctica en los discursos en el sentido en que pueden posicionarse estrategias

diversas e inclusos opuestas.

Problemas internos de la TSH y su aplicación contemporánea: Algunos

conceptos parecen poner en evidencia el carácter "moderno" del programa

vigotskiano. Parece presuponen como base del desarrollo psicológico infantil, la

existencia de procesos de escolarización y por lo tanto la constitución, en cierto

modo en dicho proceso, de la propia infancia moderna.

En ciertos casos las derivaciones llevan a límite de la naturaleza del

dispositivo escolar: cuestionando centralmente las posiciones subjetivas, las

reglas de distribución de tareas, las modalidades discursivas predominantes, el

carácter en buena medida extrínseco de las motivaciones para el aprendizaje, etc.

Expedición a Uzbequistán

Page 27: teorias cognitivas

Experiencias de campo

Vigotsky desarrolló la tesis marxista-lenninista respecto a que las principales formas

de actividad cognitiva se han formado a lo largo del proceso histórico-universal

puesto que estas son producto del avance socio-histórico. Esta tesis, fue utilizada

como base para gran número de investigaciones realizadas por la psicología

soviética. Como experiencias empíricas, nos referiremos a una serie de

investigaciones realizadas en Uzbekistán (Asia Central), en la tribu de los kishalak y

los dzailau, que fueron realizadas dentro del marco teórico previsto por Vigotsky.

Las investigaciones realizadas en esta línea, de acuerdo a la perspectiva de Luria se

contraponen con trabajos culturológicos occidentales realizadas durante las

décadas del 40 y el 50 porque tales autores (de acuerdo a la interpretación de

Luria) defienden posiciones reaccionarias enfocando los acontecimientos históricos

raciales que tratan de mostrar la insuficiencia de los pueblos menos desarrollados,

o bien se limitan a describir las diferencias existentes en los procesos cognitivos de

diferentes pueblos con el único objeto de "adaptarlos" a la cultura occidental.

Los libros se fabrican de papel. En el Japón se hace la

seda. ¿De qué se hacen allí los libros?

Page 28: teorias cognitivas

Todo papel es de seda. En Japón el papel se hace de seda. Todos los libros los

hacen de papel... en el Japón los libros los hacen de seda... ¿por qué?. Abdur, 30

años, aldea de Yardán, analfabeto.

Algunas observaciones sobre la experiencia:

Durante el pensamiento conceptual se observa una enorme ampliación de las

formas de la actividad cognitiva. La persona que domina el pensamiento abstracto

reproduce el mundo circundante de una forma profunda y total, realiza deducciones

y puede sacar conclusiones en base a los fenómenos percibidos.

La presencia de conceptos generales, crea un lógico sistema de códigos. Eso hace

posible pasar de una categoría de objetos a otra, facilita el sistema de relaciones

lógico-verbales a través de lo cuales se mueven los conceptos humanos. Con el

tiempo, el sistema se va complejizando.

Gran parte de nuestras operaciones intelectuales se basan en sistemas lógico-

verbales ya establecidos y forman la principal red de códigos conforme a los cuales

se mueve el pensamiento discursivo del hombre.

En las experiencias realizadas, como regla general, demostraron que los sujetos no

percibían de inmediato la correlación lógica entre las distintas partes del silogismo,

para ellos, cada segmento, no era sino una parte aislada. Las frases no podían

unirse en un sistema lógico común.

En otros casos, los sujetos se negaban a realizar una afimación hipotética en base a

los datos ofrecidos puesto que no podían convalidar dicha afirmación con la

experiencia personal (si nunca estuvieron en Japón ¿cómo saber si el papel es o no

de seda?). En otras palabras, a diferencia del grupo de control (individuos

escolarizados) los sujetos experimentales no percibían el carácter universal de la

afirmación.

De acuerdo al análisis de Luria, el proceso de formación del pensamiento teórico

puede considerarse como uno de los procesos más importantes para la formación

de la conciencia.

Conclusión: Razones que limitan considerablemente las posibilidades de

pensamiento teórico.

1. Desconfianza hacia el mensaje inicial cuando éste no está confirmado por la

experiencia visual que se pone de manifiesto en la capacidad de admitirlo como

cierto en la elaboración de conclusiones.

2. Los mensajes del silogismo carecían de validez universal y eran percibidos como

declaraciones parciales. Aun después de repetir una conclusión, los individuos se

volcaban hacia datos de la experiencia personal.

Page 29: teorias cognitivas

3. La desintegración del silogismo en frases aisladas concluye en que los individuos

no obtienen información más que la que aparece fragmentada en las frases de

manera independiente.

====

Bibliografía:

LURIA, A. R. (1987), "Introducción y cap. IV: Deducción y conclusión", en: Desarrollo

histórico de los procesos cognitivos, Akal, Madrid, pp. 5-6 y 118-130.

VIGOTSKY, L. (1988), "Cap. IV: Internalización de las funciones psicológicas

superiores", y "Cap. VI: Interacción entre aprendizaje y desarrollo", en: El desarrollo

de los procesos psicológicos superiores, Crítica, Grijalbo, México, pp. 87-94 y 123-

140. ·

WERTSCH J. (1988), "Cap. 2: El método de Vigotsky", en: Vigotsky y la formación

social de la mente, Paidós, Barcelona, pp. 35-74.

BAQUERO, R. (1998), "Tensiones y paradojas en el uso de la Psicología

Sociohistórica en educación", en AAVV Debates constructivistas Aique, Buenos

Aires, pp. 123-145.§

BAQUERO, R. (1996), "Cap. 2: Ideas centrales de la teoría socio- histórica", en:

Vigotsky y el aprendizaje escolar, Aique, Buenos Aires,

NEWMAN D., GRIFFIN P. y COLE M. (1991) "Cap. 4: Conceptos básicos para analizar

el cambio cognitivo", en: La zona de construcción del conocimiento, Morata, Madrid,

pp. 76- 89.

El Aprendizaje según Piaget

En este artículo se pretende destacar lo esencial del pensamiento de Piaget a

través de caracterizar sintéticamente algunos de sus principales aportes a la

educación en general y a la didáctica en particular. Para ello se describirá a modo

de extractos sus principales ideas, extraídas éstas de distintas consultas

bibliográficas, y se desarrollará una entrevista simulada sobre los tópicos que

consideramos más salientes de su teoría. Consideramos que esta nota puede ser

una excusa valida para retomar la lectura de su vasta obra y a raíz de ella rever

nuestra praxis áulica.

Page 30: teorias cognitivas

Jean Piaget fue un biólogo y epistemólogo de origen suizo, cuyas investigaciones

siguen siendo una fuente de consulta insoslayable para todos los docentes

independientemente del nivel educativo en que se desempeñen. Sus aportes son

invalorables ya que a través de sus estudios se describió con detalles la forma en

que se produce el desarrollo cognitivo. Asimismo su teoría permitió que los

docentes conozcan con relativa certeza el momento y el tipo de habilidad

intelectual que cada alumno puede desarrollar según en el estadio o fase

cognoscitiva en la que se encuentra.

Sus investigaciones y estudios trascendieron a través de la Escuela Pedagógica de

Ginebra, para distinguirla de la de Harvard referenciada por Brunner, o la rusa

fundada por Vigotsky y Luria, autores que destacaremos en otra oportunidad. De

formación biológica, su interés siempre fue la Epistemología, disciplina científica

que procura investigar de que manera sabemos lo que sabemos, esencialmente su

teoría puede destacarse de la siguiente manera:

· Genética : ya que los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos

arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.

· Maduracional : por que cree que los procesos de formación de conceptos siguen

una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles y

que aparecen en determinadas edades.

· Jerárquico : ya que las etapas propuestas tienen que experimentarse y atravesarse

en un determinado orden antes que pueda darse ninguna etapa posterior de

desarrollo.

En la aparición y desarrollo de estas etapas influyen cualitativamente distintos

factores, destacándose entre ellos los biológicos, los educacionales y culturales y

por último el socio familiar. La aclaración que realiza el autor no es menor ya que

según se produzcan e interactúen estos factores, los estadios o fases podrán sufrir

distintas alteraciones tanto de duración y extensión o disminución de plazos, como

de calidades operacionales. En este sentido la Sociedad primero y la Institución

Educativa después tienen mucho que aportar para lograr una educación equitativa

y de calidad.

A continuación se reproduce la entrevista hipotética que se le hubiera realizado al

Dr. Piaget:

¿ Podría sintetizar las fases que caracterizan el

desarrollo cognitivo?

Respuesta del Dr. Piaget: Recordemos que son cuatro los estadios que caracterizan

el desarrollo cognitivo del niño y del adolescente. El primero se denomina

sensoriomotor y abarca el período que va de los 0 a los 2 años, esta etapa es

importantísima ya que logra sobre su culminación distintas habilidades motrices y

Page 31: teorias cognitivas

mentales. Los primeros movimientos voluntarios son extensiones de actos reflejos,

de allí que la mayoría de sus movimientos se dirigen al propio cuerpo y no a objetos

distantes. Promediando este período y ante la creciente coordinación visual motriz

él bebe ya puede dirigir sus actividades a objetos más distantes. En el epilogo de

esta fase ya esta en condiciones de reprentarse el mundo en imágenes y símbolos

mentales, otra característica de esta fase esta dada por el inicio del habla que le

permite representar objetos ausentes, por último las actividades lúdicas constituyen

un factor muy importante.

El segundo período es el preoperacional que se extiende desde los 2 años hasta los

7 aproximadamente, asimismo a éste lo podemos dividir en dos subestadios , uno

preconceptual que se extiende entre los 2 a 4 años en donde la habilidad más

destacada pasa por el razonamiento transductivo, esto significa sencillamente que

los niños razonan, pero sin el alcance inductivo ni deductivo, sino yendo de un caso

particular a otro caso particular con la finalidad de formar preconceptos, un ejemplo

de esto sería cuando los niños observan a sus madres peinándose y en esa ocasión

ellas lo hacían para ir de compras, a partir de una situación similar siempre

asociarían que salen de compras. Otra particularidad de este período esta signada

por el juego simbólico y las conductas egocéntricas.

El segundo subperíodo es el intuitivo, su edad mental transcurre entre los 4 a 7

años aproximadamente, su inteligencia se circunscribe a ser meramente

impresionista, ya que solo capta un aspecto de la situación, carecen aún de la

capacidad de conservación de cantidad y esto se debe entre otras cosas a que son

incapaces de retrotraer el proceso al punto de origen.

El tercer estadio del desarrollo cognitivo es el operatorio concreto, su período se

extiende entre los 7 a 11 años aproximadamente, el razonamiento se vincula en

esta etapa casi exclusivamente con la experiencia concreta. Tiene la capacidad de

describir su medio, también ya adquirió la facultad de conservación de sustancias y

pesos como asimismo la habilidad de descentración y la formación de

clasificaciones coherentes.

Por último se encuentra el estadio operacional formal, éste lo ubicamos entre los 11

años hasta la adolescencia, los jóvenes ya en esta etapa pueden razonar de manera

hipotética y en ausencia de pruebas materiales. Asimismo está en condiciones de

formular hipótesis y ponerlas a prueba para hallar las soluciones reales de los

problemas entre varias soluciones posibles, alcanzando en esa oportunidad el

razonamiento hipotético deductivo.

¿ Cual debería ser el rol del docente en el aula?

Respuesta del Dr. Piaget: Básicamente el docente debe ser un guía y orientador del

proceso de enseñanza y aprendizaje, él por su formación y experiencia conoce que

habilidades requerirles a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello

deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y

Page 32: teorias cognitivas

desequilibren. En síntesis, las principales metas de la educación en general y la de

los docentes en particular son: en principio crear hombres que sean capaces de

crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores; la segunda meta es la de

formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar

todo lo que se le expone. Esto , en la sociedad actual, es muy importante ya que los

peligros son , entre otros, caer en la cultura de los slogans o en las opiniones

colectivas y el pensamiento dirigido . En consecuencia es necesario formar alumnos

activos , que aprendan pronto a investigar por sus propios medios , teniendo

siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos realizadas por si mismo

son mucho mas enriquecedoras y productivas .

<

¿Cuándo tenemos la certeza del aprendizaje de los

alumnos?

Respuesta del Dr. Piaget: Como mencionábamos en la pregunta anterior, la

asimilación de la situación problemática demandara una acomodación para superar

la misma y por ende para construir su aprendizaje. Aprendizaje es en definitiva un

proceso continuo de equilibración ( adaptación, asimilación y acomodación) que se

produce entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer.

¿ Nos podría brindar un ejemplo de herramientas

didácticas que generen aprendizajes tanto en alumnos

del nivel primario como del secundario?

Respuesta del Dr. Piaget: La organización de las clases es una de las tareas

principales del docente. Para ello los diagnósticos grupales e individuales son

indispensables, pero para responder concretamente vuestra pregunta y sin animo

de caer en generalizaciones podríamos proponer lo siguiente. Para el nivel primario

por ejemplo realizar un dictado y requerirles a los alumnos la resolución de un

cuadro en donde identifiquen tiempos verbales, adjetivos y sustantivos. La

resolución de la consigna va a generar en los alumnos una necesaria "perturbación"

, ante ella, el docente resolverá un primer ejercicio a modo de ejemplo repasando

los temas ya abordados , por ende esta apelando a los saberes previos .Esta

intervención facilitara la concreción de la tarea y la resolución de la situación

problemática.

En el caso del nivel secundario por ejemplo se les puede solicitar la lectura de un

texto tipo ensayo, u otra fuente, el abordaje del mismo provocará perturbación,

pero ésta será morigerada con la guía y orientación del docente a través del

suministro de una guía de lectura o cuestionario, que al tener que resolver,

recordemos el proceso de interacción sujeto cognoscente – objeto por conocer,

facilitara la resolución del desequilibrio, otorgándosele al alumno un rol activo, que

Page 33: teorias cognitivas

es el que facilita un aprendizaje por si mismo al tener que responder a los

interrogantes de la guía, o al realizar un informe respecto de lo leído.

¿Es un error pensar que el aprendizaje es solo una

cuestión psicogenetica ?

Respuesta del Dr. Piaget: En principio el factor psicogenetico es muy importante,

pero no es determinante, ya que el desarrollo de la inteligencia implica que haya

intereses y curiosidades en el sujeto. Si el medio social es rico en incitaciones, y el

niño o el adolescente viven en una familia en la que siempre se esta trabajando

sobre ideas nuevas, y se plantean nuevos problemas, seguramente que se tendrá

un desarrollo mas avanzado, pero si, por el contrario, el medio social es extranjero a

todo esto, entonces inevitablemente habrá un cierto retraso. En este sentido el rol

del docente es el de encontrar los dispositivos que le permitan al sujeto progresar

por sí mismo.

Dr. Piaget gracias por su atención y cortesía.

Como planteamos en el inicio de esta nota, lo que nos motivo a realizarla fue

simplemente recordar algunos de los aspectos centrales de la teoría piagetiana y

como consecuencia de ello rever nuestra praxis cotidiana ya que siempre es

oportuno leer al pedagogo ginebrino.

Bibliografía de Consulta

Piaget Jean , El nacimiento de la inteligencia en el niño, Aguilar , Madrid 1972

Piaget Jean, La epistemología genética, A. Redondo, Barcelona 1970

Piaget Jean, Sicología de la inteligencia, Siglo XX, Buenos Aires 1966

Piaget Jean , Psicología y Epistemología Ariel, Barcelona 1975

Piaget Jean , Seis Estudios de Sicología , Seix Barral , Barcelona 1973

Piaget Jean , y otros , Introducción a la Psicolinguistica, Proteo, Buenos Aires 1969