impuestos nacionales.docx

6
IMPUESTOS NACIONALES La palabra impuesto tiene su origen en el término latino impositus. El concepto hace referencia al tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. Las agrupaciones guerrilleras o terroristas, por su parte, suelen hablar del impuesto revolucionario para hacer referencia a un sistema que les permite conseguir financiación mediante extorsiones y amenazas. El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su objetivo es financiar los gastos del acreedor, que generalmente es el Estado . La capacidad contributiva supone que quienes más poseen, mayores impuestos deben abonar. Sin embargo, esto no siempre se cumple, ya que muchas veces se priorizan otras causas: el incremento de la recaudación, la disuasión de compra de un cierto producto, el fomento de determinadas actividades económicas, etc. Entre los elementos de un impuesto, aparecen el hecho imponible (la situación que motiva la obligación tributaria de acuerdo a la ley), el sujeto pasivo (la persona , ya sea natural o jurídica, que tiene la obligación de pagarlo), la base imponible (la cuantificación y la valoración del hecho imponible), el tipo de gravamen (la proporción que se debe aplicar en función a la base imponible para establecer el cálculo del gravamen), la cuota tributaria (la cantidad correspondiente al gravamen) y la deuda tributaria (el resultado de reducir la cuota con deducciones o de incrementarse con recargos). Según expresó el economista Bielsa, que los impuestos consisten en esa parte de la riqueza que el Estado establece y exige a los contribuyentes cuyo objetivo es recaudar fondos para emplearlos en los gastos públicos. Por su parte, Fleiner

Upload: elisa-aliaga

Post on 11-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPUESTOS NACIONALES.docx

IMPUESTOS NACIONALES

La palabra impuesto tiene su origen en el término latino impositus. El concepto hace referencia al tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo.

Las agrupaciones guerrilleras o terroristas, por su parte, suelen hablar del impuesto revolucionario para hacer referencia a un sistema que les permite conseguir financiación mediante extorsiones y amenazas.

El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su objetivo es financiar los gastos del acreedor, que generalmente es el Estado.

La capacidad contributiva supone que quienes más poseen, mayores impuestos deben abonar. Sin embargo, esto no siempre se cumple, ya que muchas veces se priorizan otras causas: el incremento de la recaudación, la disuasión de compra de un cierto producto, el fomento de determinadas actividades económicas, etc.

Entre los elementos de un impuesto, aparecen el hecho imponible (la situación que motiva la obligación tributaria de acuerdo a la ley), el sujeto pasivo (la persona, ya sea natural o jurídica, que tiene la obligación de pagarlo), la base imponible (la cuantificación y la valoración del hecho imponible), el tipo de gravamen (la proporción que se debe aplicar en función a la base imponible para establecer el cálculo del gravamen), la cuota tributaria (la cantidad correspondiente al gravamen) y la deuda tributaria (el resultado de reducir la cuota con deducciones o de incrementarse con recargos).

Según expresó el economista Bielsa, que los impuestos consisten en esa parte de la riqueza que el Estado establece y exige a los contribuyentes cuyo objetivo es recaudar fondos para emplearlos en los gastos públicos. Por su parte, Fleiner expresa que son prestaciones que el Estado y ciertas entidades de Derecho Público exigen a los ciudadanos para satisfacer sus necesidades económicas.

La primera clasificación del impuesto establece que existe un impuesto directo cuando se evalúa la situación económica, como sucede con el patrimonio o las rentas, y uno indirecto cuando lo que se grava y se condiciona es el consumo o los gastos efectuados en un determinado periodo. Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta sobre quién recae el impuesto y es la más utilizada.

Existe una segunda clasificación de los impuestos, en proporcionales (la cuota se establece en un porcentaje fijo, como el IVA o el Impuesto al territorio) , regresivos(a medida que aumenta el valor sujeto a un impuesto, se establece una tasa que va disminuyendo) y progresivos (la tasa varía creciendo o disminuyendo en relación al aumento o disminución del monto imponible. El impuesto a la herencia o el global complementario, por ejemplo).

Page 2: IMPUESTOS NACIONALES.docx

Lista de algunos impuestos

Existen impuestos a diversas actividades, todos ellos se encuentran citados en la Constitución Nacional de cada país. Algunos impuestos pueden ser:

Impuesto sobre la renta: se aplica sobre aquellos ingresos que tengan personas físicas o morales, residan en el país o

en el extranjero. De acuerdo a cada país el porcentaje a pagar varía, pero es un impuesto que se halla presente en casi todas las naciones de régimen capitalista.

Impuesto al valor agregado: de acuerdo a la actividad que realiza cada ciudadano y a las ganancias recibidas por la misma, deberá pagar un porcentaje a la recaudación fiscal. En la constitución se establecen los porcentajes de acuerdo a cada actividad que se desempeñe.

Impuesto sobre la producción y servicios: Es el que aplica sobre determinados productos, como bebidas alcohólicas, tabaco, aguas envasadas. También se encuentran incluidos en este tipo de impuestos los servicios de comisión, agencia y consignación que hayan sido declarados en la ley.

Impuesto al activo: aquellas personas que realizan actividades de tipo empresariales deben pagar este impuesto en relación a los bienes que posean que puedan tener un valor monetario.

Además existen impuesto sobre la tenencia de vehículos, prestación de servicios telefónicos, adquisición de inmuebles, entre muchos otros.

Para terminar definiremos un concepto fundamental al hablar de impuestos, el crédito fiscal. Se entiende por crédito fiscal a todo el dinero y los bienes que se encuentran vinculados con la ley tributaria. La recaudación de ciertos impuestos, como el que se imprime sobre la Renta o el Valor Agregado, tienen el carácter de créditos fiscales.

Tipos de impuestos

Los impuestos pueden dividirse en multitud de categorías. Aquí vamos a hablar de algunas de ellas:

Impuesto directo: Grava directamente la obtención de renta de las personas físicas y jurídicas. Grava la riqueza, conociendo quién es el sujeto pasivo

Impuesto indirecto: Grava el consumo de la renta de la persona. En este caso, la persona que reporta el dinero en la Administración Pública, no es el sujeto pasivo del impuesto.

Impuesto progresivo: El tipo impostivo (el porcentaje que se aplica sobre la

Page 3: IMPUESTOS NACIONALES.docx

base gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor. Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base sobre

se aplica el impuesto.

Ejemplo de impuestos

Impuesto sobre el valor añadido: Indirecto y regresivo. Impuesto sobre la Renta de las personas físicas: Directo, personal,

progresivo. Impuesto de sucesiones y donaciones: Directo, personal, subjetivo,

progresivo. Impuesto actividades económicas: Directo, real, periódico. Impuesto sobre bienes inmuebles: Directo, real. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actividades jurídicas

documentadas: Indirecto.

IVA, IRPF, los impuestos de tu negocio al día

Debitoor es un programa de facturación y contabilidad simple, intuitivo y eficaz:

Envía facturas y presupuestos con los porcentajes de IVA correctos automáticamente

Crea plantillas profesionales para facturas en menos de 1 minuto Gestiona tu lista de clientes y productos Exporta sus facturas a PDF y Excel Almacenan automáticamente todos sus documentos

Más de 300.000 pymes y autónomos gestionan ya su negocio con Debitoor.

¿Qué es el Servicio de Impuestos Nacionales?

Institución dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas responsable de controlar los procesos de recaudación y sus derivados. 

 

¿Qué es el Sistema Integrado de Recaudación   y Administración Tributaria (SIRAT)?

Es un sistema que permite realizar transacciones con el Servicio de Impuestos Nacionales, mismo que incorpora tecnología de punta y conceptos modernos de

Page 4: IMPUESTOS NACIONALES.docx

organización de los procesos tributarios, con el fin de lograr un mayor acercamiento entre la o el contribuyente y la Administración Tributaria.

 

¿Qué es el software tributario?

Aplicación desarrollada por la Administración Tributaria para los grandes contribuyentes, cuyo objetivo es apoyar y simplificar la elaboración y presentación de Declaraciones Juradas, boletas de pago y otros formularios de trámites que el contribuyente deba realizar en la Administración Tributaria. 

 

¿Qué software del libro de compras   y ventas (IVA) ?

Es una aplicación desarrollada para apoyar la presentación de la información complementaria al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que el Servicio de Impuestos solicita a un grupo de contribuyentes. 

 

¿Qué es el sujeto activo?

Es el ente acreedor del tributo (Servicio de Impuestos Nacionales, Alcaldías, etc.). 

 

¿Qué es el sujeto pasivo?

Persona natural o jurídica obligada por Ley al pago del impuesto, sea en calidad de contribuyente o responsable. 

 

¿Qué es el Sistema Tributario Integrado (STI)?

El Sistema Tributario Integrado es un régimen especial creado para que los propietarios de hasta dos vehículos que se dedican al transporte público, de carga o pasajeros, paguen sus impuestos.