hot dog

46
ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO” MARCO TEORICO I.1. EMBUTIDOS ESCALDADOS Los embutid os escaldados se elaboran a partir de carne fresca, no completamente m adurada. Estos embutidos se someten al proceso de escaldado antes de la come rcialización. Este tratamiento de calor se aplica con el fin de disminuir el contenido de microorganismos, de favorecer la conservación y de coagular las proteínas, de manera que se forme una masa consistente. El escaldado es el tratamiento suave con agua caliente a 75 °C, durante un tiempo que depende del calibre del embutido . La carne que se utiliza en la elaboración de este tipo de embutidos debe tener una elevada capacidad fijadora del agua. Es preciso emplear carnes de animales jóvenes y magros, recién sacrificados y no completamente maduradas. Estas carnes permiten aumentar el poder aglutinante, ya que sus proteínas se desprenden con más facilidad y sirven como sustancia ligante durante el escaldado. I.2. COMPOSICION QUIMICA Y CONTENIDO ENERGETICO DE LA CARNE MAGRA INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 1

Upload: fatima-flores-munayco

Post on 19-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elaboracion del hot dog

TRANSCRIPT

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

MARCO TEORICO

I.1. EMBUTIDOS ESCALDADOS

Los embutidos escaldados se elaboran a partir de carne fresca, no completamente

madurada. Estos embutidos se someten al proceso de escaldado antes de la

comercialización. Este tratamiento de calor se aplica con el fin de disminuir el contenido

de microorganismos, de favorecer la conservación y de coagular las proteínas, de manera que se

forme una masa consistente. El escaldado es el tratamiento suave con agua caliente a 75 °C,

durante un tiempo que depende del calibre del embutido. La carne que se utiliza en la elaboración

de este tipo de embutidos debe tener una elevada capacidad fijadora del agua. Es preciso

emplear carnes de animales jóvenes y magros, recién sacrificados y no completamente

maduradas. Estas carnes permiten aumentar el poder aglutinante, ya que sus proteínas

se desprenden con más facilidad y sirven como sustancia ligante durante el escaldado.

I.2. COMPOSICION QUIMICA Y CONTENIDO ENERGETICO DE LA CARNE

MAGRA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 1

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

I.3. “HOT DOG”

El perro caliente (del inglés: hot dog, ‘perro caliente’) es un panecillo con una salchicha,

que puede ser de tipo salchicha de Frankfurt (frankfurter), o vienesa (wiener) y preparada

bien hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada que suele acompañarse con

algún aderezo como salsa de tomate y mostaza. El tipo de salchicha empleado en la

elaboración del perrito puede diferir según los gustos de la región, del arte del cocinero, y

de los ingredientes disponibles. Se suele servir caliente, siendo generalmente de mal

gusto comerlo frío. Estos productos son de consistencia suave, elevada humedad y corta

duración (unos 8 días en refrigeración).

I.4. CARNE DE CONEJO

El conejo es uno de los mamíferos representativos de la caza menor aunque también se

cría en granjas. Se cree que es originario de África desde dónde pasó a España y

después a Francia. Debido a su importante procreación el hábitat del conejo se ha

extendido a lo largo de toda la Península. La carne de conejo es de bajas en calorías y

grasas. Hoy en día, España es el tercer productor mundial de carne de conejo.

Según los expertos los conejos jóvenes son los más apreciados para utilizar en la cocina

debido a que su carne es más tierna y los más viejos son utilizados para la elaboración de

patés y terrinas.

La carne de conejo es la más saludable, rica en proteínas y baja en grasa. Un alimento

que además de ofrecernos grandes beneficios es económico, con lo que puede ser un

alimento habitual en nuestra dieta. Pero no solamente es una carne baja en grasas y

colesterol, sino que es un aliado en la dieta de todo deportista, pues nos ayudará a

aumentar los tejidos musculares y su calidad.

Es destacable su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, es decir, son

fácilmente asimiladas por el organismo que las transformará en tejidos. Esto hace del

conejo un alimento acorde con los intereses de todos los que practicamos deporte con el

fin de aumentar nuestra masa muscular.

Pero no solamente el conejo tiene estas propiedades, sino que además es de destacar su

alto contenido en minerales. Concretamente es importante su contenido en zinc,

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 2

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

magnesio y hierro, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y tareas

básicas como la producción de glóbulos rojos, así como el mantenimiento del buen

equilibrio orgánico.

PRODUCTOS DERIVADOS DEL CONEJO

Hamburguesa de conejo

Jamón de conejo

Longaniza de conejo

Chorizo de conejo

Salchicha de conejo

Pate de conejo

VALOR NUTRITIVO

La carne de conejo tiene un considerable valor nutricional. Su componente Mayoritario es

el agua y le sigue la proteína de gran importancia, tanto desde el punto de vista de su

cantidad (superior al de la media del grupo de carnes), como de su calidad, reflejada en

un elevado valor biológico.

El conejo se puede considerar una carne magra ya que el porcentaje de lípidos de su

composición es inferior al 5%. En la grasa del animal están presentes ácidos grasos

insaturados, especialmente mono insaturados, y un porcentaje, algo menor del 50% de

los lípidos totales, de ácidos grasos saturados. Este hecho es contrario a la idea tan

difundida de que todas las grasas animales poseen mayoritariamente ácidos grasos

saturados.

Aunque el músculo del animal vivo contiene una pequeña cantidad de hidratos de carbono

en forma de glucógeno, éste se destruye en los procesos postmórtem, de forma que la

carne de liebre no contiene hidratos de carbono.

El conejo es fuente de vitaminas hidrosolubles del grupo B y destaca por su aporte de

minerales como hierro y cinc de alta biodisponibilidad, magnesio, potasio, fósforo, selenio,

entre otros. El bajo contenido en sodio junto con el considerable aporte de potasio puede

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 3

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Otorgar a esta carne un papel positivo en la prevención y control de la hipertensión.

El hecho de que el conejo tenga poca grasa y su carne presente fácil digestibilidad, hace

que su consumo sea muy adecuado en personas con un aparato digestivo delicado.

Las actuales recomendaciones nutricionales, aconsejan el consumo de 3 a 4 raciones a la

semana de carnes magras, alternando el consumo entre distintos tipos, entre los que

está, sin duda, el conejo.

COMPOSICION NUTRICIONAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 4

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

I.5. MATERIA PRIMA E INGREDIENTES

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 5

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Carne de conejo

Condimentos y especias

Azúcar

Sal común

Sal de cura

I.6. INSTALACIONES Y EQUIPOS

El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de

materia prima, proceso, empaque, cámara de frío, bodega, laboratorio, oficina, servicios

sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en

las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.

Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para

el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o

vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.

I.7. FORMULACION DEL HOT DOG DE CONEJO

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 6

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES

CONCEPTO DIAGRAMADO :ELABORACION DE DIAGRAMA DE METODO: Actual HOT DOG DE CONEJODIAGRAMA N° : 1 FECHA : 24-11-14DIAGRAMADO POR : FLORES MUNAYCO FATIMA TIEMPO SIMBOLO DESCRIPCIONINGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 7

INGREDIENTES KILOGRAMOS

Carne de conejo 6000

Grasa dorsal 2520

Hielo 4980

Emulsión 1488

Maizena 852

Fosfato 43.2

Sal 240

Ajos 34.8

Pimienta 20.4

Comino 20.4

Ajino moto 25.2

Nuez moscada 7.2

Polvo de Praga 34.8

Sabor a HOT DOG 14.4

Sabor a humo 3.48 ml

Colorante rojo fresa 1.8 ml

Colorante naranja 51.6

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

RESUMENEVENTO NUMERO TIEMPO

OPERACIONES 9 87INSPECCIONES 2 15

DIAGRAMA DE PROCESO DE FLUJO

CONCEPTO DIAGRAMADO: ELABORACION DE HOT DOG DIAGRAMA N° : 1

DE CONEJO FECHA : 24/11/14

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 8

15 min INSPECCIÓN

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

DIAGRAMA DE METODO : ActualDIAGRAMA COMIENZA : SELECCIÓN DE CARNEDIAGRAMA TERMINA : COMERCIALIZACIONDIAGRAMADO POR : FLORES MUNAYCO, FATIMA

TIEMPOUNITARIO

(MIN)SIMBOLO

DESCRPCION DEL PROCESO

TIEMPOUNITARIO

(MIN)SIMBOLO

DESCRPCION DEL PROCESO

10

5

6

6

3

10

16

30

7

Inspección de la carne y

grasa.

Se pesa la carne y grasa

en una balanza.

Trozado de la carne en

una maquina trozadora.

Se muele la carne/grasa.

Hay un retraso después

del molido.

Emulsión, se agrega los

ingredientes (ºT=10 ºC).

Se embute la pasta en

una embutidora

hidráulica.

Se hace el escaldado

durante 30min/80 ºC, se

agrega el colorante.

Se deja enfriar durante

7min a más de 10 ºC.

5

7

5

2

3

Se hace un control de

calidad del `producto

terminado.

Se empaca en bolsas de

polietileno.

Se refrigera de 3-8 ºC.

Se espera `para continuar

el empacado.

Se procede a la

comercialización

RESUMEN

TIEMPO NUMERO EVENTOS

87 8 Operaciones

10 1 Inspecciones

5 1 Actividad combinada

3 1 Transporte

5 1 Almacenamiento

5 2 Retrasos

BALANCE DE MATERIA

Base un día de producción: 8520 Kg de carne de conejo + grasa

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 9

1

7

6

5

4

3

2

1

1

87

1

1

1

1

1

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

CALCULO DE CAPACIDAD DE EQUIPOS

Trozadora de carne (CT)

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 10

INSPECCION: carne de conejo + grasa 8520 Kg (100%)

PESADO: 8500 Kg de carne + grasa (100%)

RETIRADO CUTTER: 16320,2 Kg de carne e ingredientes(191,55%)

CUTERIZADO: 16324,5 Kg de carne e ingredientes (191,6%)

MOLIDO: 8507,2 Kg de carne (99.85%)

TROZADO: 848511,5 Kg de carne (99.9%)

EMPACADO: 16313,4 Kg de carne e ingredientes (191, 47%)

INSPECCION: 16313,4 Kg de carne e ingredientes (191, 47%)

ENFRIADO: 16313,4 Kg de carne e ingredientes (191, 47%)

ESCALDADO: 16313,4 Kg de carne e ingredientes (191, 47%)

EMBUTIDO: 16313,4 Kg de carne e ingredientes (191, 47%)

1

1

2

7

6

4

5

3

8

9

2

0.1% (8.52 Kg)

0.05% (4.3 Kg)

Ingredientes7817,3 kg (91.75%)

0.05% (4.26 Kg)

0.08% (6,82 Kg)

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Según el balance de materia: se trozara 8520 Kg entre carne de conejo y grasa.

CT=8520 Kgdia×1dia12h

CT=710 Kgh

Molino de carne (CM)

Según el balance de materia: se molera 8511.5 Kg entre carne de conejo y grasa.

CM=8511.5 Kgdia×1dia12h

CT=709.3 Kgh

Pero : qbatch=4minutos .Entonces :

CM=709.3 Kgdia×

1h60min

×4min1batch

CM=47.29 kgbatch

CUTTER (CC)

Según el balance de materia: se emulsionara 16324.5 Kg.

CC=16324.5 Kgdia×1dia12h

CC=1360.38 Kgh

Pero : qbatch=4minutos .Entonces :

CC=1360.38 Kgdia×

1h60min

×4min1batch

CC=90.69 Kgbatch

EMBUTIDOR (CE)

Según el balance de materia: se embutirá 16320.2 Kg de la mezcla total.

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 11

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

CE=16320.2 Kgdia×1dia12h

CE=1360.02 Kgh

Pero : qbatch=4minutos .Entonces :

CE=1360.02 Kgdia×

1h60min

×4min1batch

CE=90.67 Kgbatch

CAMARA DE VAPOR (CP)

Según el balance de materia: se escaldar 16313.4 de producto terminado.

CP=16313.4 Kgdia×1dia12h

CC=1359.5 Kgh

Pero : qbatch=30minutos .Entonces :

CP=1359.5 Kgdia×

1h60min

×30min1batch

CP=679.8 Kgbatch

SELECCIÓN DE MAQUINARIAS

TROZADORA DE CARNEINGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 12

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Se elegirá:

01 trozadora de carne Marca: GRASSELLI (procedencia italiana) Modelo: NSL 400 Capacidad: 700 kg/h Material de construcción: acero inoxidable Motor eléctrico: 5.72 HP, 4.2 KW, 24 V, trifásico Características: rebana mínimo de carne deshuesada de 3 cm y carne sin

deshuesar 10 cm, corte de filetes perfectamente paralelos, fácil limpieza. Peso aproximado: (+)(-) 590 Kg Medidas:

Largo : 1.45 m Ancho : 0.98 m Alto : 1.47 m

MOLINO DE CARNE

Se elegirá:

01 picadora de carne Marca: TALSA (procedencia española) Modelo: W 32L / W 98L Capacidad: 52 Lt (700 – 800 Kg) Material de construcción: acero inoxidable Motor eléctrico: 3 HP, 2.2 KW, trifásico Características: sistema Unger para corte, boca desmontable exterior para un

mejor picado, alta potencia y solidez, fácil limpieza, salida uniforme y continua de la carne.

Peso aproximado: (+)(-) 80 Kg Medidas:

Largo : 0.83 m Ancho : 0.56 m Alto : 1.02 m

CUTTER

Se elegirá:

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 13

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

01 Cutter Marca: TALSA (procedencia española) Modelo: K80 Capacidad: 90 Lts (15/60 Kg) Material de construcción: acero inoxidable Motor eléctrico: 23.8 HP, 17.5 KW, trifásico Características: alta velocidad de cuchillas, corte fino, tapa motorizada y fácil

limpieza. Peso aproximado: (+)(-) 1100 Kg Medidas:

Largo : 1.27 m Ancho : 1.18 m Alto : 1.54m

EMBUTIDORA DE CARNE

Se elegirá:

01 embutidora Marca: TALSA (procedencia española) Modelo: K80 Capacidad: 100 Lts (44 Kg) Material de construcción: acero inoxidable Motor eléctrico: 2.5 HP, 1.84 KW, trifásico Características: elevada presión para trabajar con las masas más compactas y

frías, eliminación optima de aire del producto, regulador de velocidad, nanómetro y fácil limpieza.

Peso aproximado: (+)(-) 360 Kg Medidas:

Largo : 1.17 m Ancho : 0.8 m Alto : 1.20 m

CAMARA DE VAPOR

Se elegirá:

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 14

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

02 cámara de vapor o cuarto de vapor Marca: CI TALSA (procedencia mexicana) Modelo: T 240 G Capacidad: 700 Lts Material de construcción: acero inoxidable Motor eléctrico: 28.82HP, 21.5 KW Características: fácil limpieza y mantenimiento, tapa que garantiza sello y

durabilidad de tiempo. Peso aproximado: (+)(-) 450 Kg Medidas:

Largo : 1.75 m Ancho : 1.20 m Alto : 1.12 m

CALCULO DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

% hr/día

Cámara de refrigeración de materia prima

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 15

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Tiempo de funcionamiento 100 24

Cámara de congelación de materia primaTiempo de funcionamiento 100 24

Trozadora de carne:

8520kgdia÷700

kgh

=12.17 hdia

Molino de carne:

8511.5kgdia×1batch52kg

×4min1batch

×1h

60min=10.91 h

dia

Cúter:

16324.5kgdia×1batch90kg

×4min1batch

×1h60min

=12.09 hdia

Embutidora:

16320.2kgdia×1batch100kg

×4min1batch

×1h60min

=10.88 hdia

Cámara de vapor:

16313.4kgd ia

×1batch700 (2)kg

×30min1batch

×1h60min

=5.83 hdia

ZONIFICACION DE LAS AREAS DE PLANTA

Zona de abastecimiento Recepción Balanza (plataforma) Cámara de refrigeración de M.P Cámara de congelación de M.P Almacén

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 16

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Zona de trozado Trozado

Zona de procesamiento Mezcla o emulsionado Llenado o enfundado

Zona de escaldado Cámara de vapor

Zona de acabado Enfriamiento

Zona de conservación Cámara de refrigeración Producto terminado

Zona de servicios complementarios Laboratorio (Químico, Microbiológico y sensorial). Servicios Higiénicos Vestuario Taller

Zona de administración Oficina de administración y contabilidad.

Zona de circulación Vías de ingreso y salida. Camiones de planta Vías de ingreso y salida. Áreas de servicio y planta.

DESCRIPCION DE LA DISTRIBUCION DE PLANTA

La planta de procesamiento debe estar diseñada adecuadamente, para tal modo pueda existir una suficiente exactitud y correcta compatibilidad ante los ambientes.

Se necesita determinar las capacidades para cada una de las operaciones específicas y procesamiento empleados en la producción.

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 17

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

ZONA DE ABASTECIMIENTO:

Se ubicara al ingreso de la planta cuya finalidad es recepcionar las diversas materias primas e insumos utilizados en la elaboración del hot dog.

Consta de las siguientes secciones:

Recepción

Esta área consta de una sala que se realizara para las respectivas inspecciones a la materia prima e insumos que ingresa, para obtener productos que tengan buenas condiciones sanitarias.

Las dimensiones en esta sección será de 7m de largo x 5m de ancho x 3m de alto y el área será de 35m2

Cámara de refrigeración de la materia prima

Esta cámara tendrá un área de 6m de largo x 5m de ancho x 3m de alto. La finalidad de la cámara es conservar en buen estado la materia prima para ello contara con colgadores galvanizados para una mejor distribución dentro de la cámara de ºT entre 0-3º.

- Su área será de 30m2

Cámara de congelación

En este lugar se almacena la carne y grasa que van a utilizarse en el proceso de elaboración del hot dog.

Sus dimensiones serán: 8m de largo x 5m de ancho x 3m de alto, ºT debe mantenerse a -30 ºC.

- Su área será de 40m2

Almacén de insumos

Se almacenan los aditivos, condimentos, especias, envolturas, etc. Se mantendrá en sistemas de estantería y casilleros que permitan una adecuada distribución.

Sus dimensiones serán: 5m de largo x 4m de ancho x 3m de alto.

- Su área será de 20m2

El área total de abastecimiento será 104m2

ZONA DE TROZADO

En esta zona se realizara el trozado de la materia prima en la elaboración del embutido.

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 18

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Trozado

Aquí se trozara la materia prima destinada al proceso de la elaboración.

Los elementos principales son mesas de corte con cubierto de acero inoxidable y otros como cuchillos y cajas industriales.

Sus dimensiones serán: 11m de largo x 5m de ancho x 3m de alto.

- Su área será de 55m2

ZONA DE PROCESAMIENTO:

Esta zona será la más amplia debido a que se van a realizar operaciones intermedias en el procesamiento.

Cuenta con dos secciones:

Mezcla o emulsionado

En esta sección se prepara la mesa o pasta del embutido, necesita una balanza, moledora de carne.

Sus dimensiones serán: 15m de largo x 7m de ancho x 3m de alto.

Su área será de 84m2

(Balanza, molino y mezcladora), tienen 7m de largo x 5m de ancho x 3m de alto.

- Su área será de 30m2

- El área total de esta sección será de 114m2

Llenado o enfundado

En esta sección se embute la pasta obtenida en el proceso anterior para lo cual es primordial contar con una embutidora hidráulica y una mesa con tablero inoxidable.

Sus dimensiones serán: 9m de largo x 5m de ancho x 3m de alto.

Su área será de 45m2

Su área total será 154m2

ZONA DE ESCLADADO:

En esta área se realizara el escaldado respectivo al producto que contara:

Cocción – Cámara de Vapor

Se llevar a cabo en la cámara de vapor de acero inoxidable de 600 litros de capacidad, se contara con 2 pilas de cocción que ocupan un área de 4.2m2.

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 19

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Sus dimensiones serán: 7m de largo x 7m de ancho x 3m de alto.

- Su área total será 49m2

ZONA DE ACABADO:

Enfriamiento

En esta zona se realizara a una ºT ambiente. Sus dimensiones son: 13m de largo x 5m de ancho x 3m de alto y su área de 65m2

ZONA DE CONSERVACION:

Esta zona comprende de:

Cámara de refrigeración de producto terminado

Lugar donde se almacenan los productos terminados. Sus dimensiones son: 8m de largo x 4m de ancho x 3m de alto, con una capacidad de 4 toneladas.

Deberá tener una temperatura de 0 a 8 ºC.

- El área total es de 32m2

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:

Laboratorio

La planta contara con un laboratorio microbiológico, químico y d análisis sensorial.

Las dimensiones del laboratorio serán de 7m de largo x 3m de ancho x 3m de alto.

- El área total es de 21m2

Servicios higiénicos

Para la comodidad de los usuarios se consideró 2 baños: 4 wáter, 3 urinarios y 3 lavatorios.

Su área es de 7m de largo x 3m de ancho x 3m de alto.

- El área total es de 21m2 x 2=42m2

Taller mecánico

Se considera para reparaciones sencillas y mantenimiento, almacén de repuestos, su área será: 4m de largo x 3m de ancho x 3m de alto.

- El área total es de 12m2

Vestuario

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 20

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

En esta área los trabajadores podrán cambiarse de ropa al entrar y salir de la planta. Para ello se debe contar con 2 casilleros en donde se va a guardar los implementos por el personal, tanto para hombres como para mujeres.

Sus dimensiones serán: 4m de largo x 4m de ancho x 3m de alto, teniendo en cuenta su área total de 16m2 x 2=32m2

- El área total es de 116m2

ZONA DE ADMINISTRACION:

Esta zona permite un mejor control y funcionamiento administrativo. Comprende:

Oficina de contabilidad y administración

Área de esta zona es de 7m de largo x 4m de ancho x 3m de alto, teniendo en cuenta su área total de 28m2

ZONA DE CIRCULACION:

Ingreso y salida: camiones - planta

Esta sección permite el mantenimiento libre de los medios de transporte del producto permitiendo su comercialización de estas. Sus dimensiones son de 14m de largo x 4m de ancho x 3m de alto, teniendo en cuenta su área total de 54m2

Ingreso y salida: área de servicio - planta

Las dimensiones serán de 4m de largo x 31m de ancho x 3m de alto, teniendo en cuenta su área total de 124m2

- El área de la zona de circulación será de 124m2.

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 21

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

REQUERIMIENTO DEL ESPACIO DE LA PLANTA

ZONA SECCION MAQUINAS Y EQUIPOS Nº DE MAQ. Y EQUIPOS A. PARCIAL (

m2¿A. TOTAL (

m2¿

A. REQUERI

DA (m2¿ABASTECIMIENTO RECEPCION BALANZA DE PLATAFORMA 1 35

104

CAMARA DE REFRIGERACION

CONDENSADOR 5HP 230EVAPORADOR 25000 BTU 2

CAMARA DE CONGELACION

CONDENSADOR 7 HP 140EVAPORADOR DE 35000 BTU 1

ALMACEN BALANZA ELECTRONICA 2 20

TROZADO TROZADO MESA DE ACERO INOXIDABLE

3 (3X2) 1855 55

TROZADORA DE CARNE 1 (1.45x0.98) 1.42

PROCESAMIENTO EMULSIONADO BALANZA DE PLATAFORMA 1

114

159

MOLINO DE CARNE 1 (0.83x0.56) 0.4648

CUTTER 1 (1.27x1.18) 1.4986

CAJAS INDUSTRIALES 20Lt 6 (0.5x0.4) 1.2

CAJAS INDUSTRIALES 50Lt 8 (0.8x0.6) 3.84

ENFUNDIDO EMBUTIDORA HIDRAULICA 1 (1.17x0.8) 0.93645MESA DE ACERO

INOXIDABLE1 (3x1.31) 3.93

COCCION COCCION CAMARA DE VAPOR 2 (1.75x1.20) 4.2 49 49

ACABADO ENFRIADO MESAS DE ACERO INOXIDABLE

1 (2.5x1.31) 3.275

65 65OTROS 1

CONSERVACION CAMARA DE REFRIGERACION

CONDENSADOR 4HP 2

32 32EVAPORADOR 20000 BTU 2

CAJAS INDUSTRIALES 50Lt 40 (0.8x0.3) 9.6

CAJAS INDUSTRIALES 20Lt 20 (0.4x0.3) 2.4

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 22

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

SERVICIOS COMPLEMENTARIO

S

LABORATORIO 1 21

107SERVICIOS HIGIENICOS 2 (21) 42

VESTUARIO 2 (16) 32

TALLER MECANICO 1 12

ADMINISTRACION OFIC. ADMIR. Y CONT. 1 28 28

CIRCULACION VIAS DE INGRESO Y SALIDA (CAMION-PLANTA) 54178VIAS DE INGRESO Y SALIDA (SERVICIO-PLANTA) 124

TOTAL 798

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 23

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

ANALISIS DE PROXIMIDAD

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 24

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

LOCALIZACION DE LA PLANTA

La localización óptima de mi proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre

la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario

mínimo (criterio social).

El área de proyecto se encuentra en el departamento ICA específicamente en la zona de

CHINCHA.

Al desarrollar este proyecto se seleccionó previamente como macro localización a la ciudad

de PISCO dado que esta ciudad se encuentra nuestro público objetivo.

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN

El presente estudio consta de 11 factores para determinar la selección de la micro

localización de la planta a saber:

1. Disponibilidad de terreno

2. Costo del Terreno

3. Suministro de agua (Sumamente necesaria)

4. Disponibilidad de desagüe

5. Disponibilidad de vías de acceso

6. Cercanía a los puntos de ventas

7. Ubicación estratégica respecto al crecimiento urbano

Existen otros factores que son muy similares en todos los distritos de Chincha por lo tanto,

son factores que de ser considerados no cambiarían la evaluación desarrollada

Disponibilcidad de terreno.- Se le asignó el máximo valor de 5 a aquel distrito que

cuente con mayor disponibilidad de terrenos y que estos terrenos se encuentre

rodeados por establecimiento no perjudiciales a actividades propias de una empresa

de alimentos. De acuerdo con lo expuesto los distritos de: Chincha Baja, Grocio

Prado, Pueblo Nuevo, Tambo de Mora, cuentan con pocos espacios hábiles para la

industria, mientras que en El Carmen existe muy buena disponibilidad de terrenos

adecuados para la actividad industrial.

Costo del terreno.- Se le asignó el valor máximo de 5 aquel distrito que cuente con el

menor precio de terreno en dólares el m2 de acuerdo con la sociedad de bienes

raíces, se tiene que los distritos de: Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo,

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 25

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Tambo de Mora los de menor precio; y el distrito de El Carmen como uno de los más

caros.

Suministro de agua.- Se le asignó el máximo valor de 5 a aquel distrito que cuente

con disponibilidad de agua desde un pozo cercano a la red pública, los distritos que

cuentan con la mayor y mejor disponibilidad de agua es Chincha Baja, Grocio Prado y

El Carmen.

Disponibilidad de desagüe.- Se le asigna el máximo valor de 5 a aquel distrito que

cuenta con terrenos industriales cuyo sistema de alcantarillado se encuentra hábil

para el uso correspondiente, siendo El Carmen y Grocio Prado pueblos que cuentan

con buena disponibilidad de desagüe.

Disponibilidad de vías de acceso.- Se le asigna el máximo valor de 5 a aquel

distrito que cuenta con vías de acceso de poco tráfico o vías que se encuentren en

buen estado por las cuales se podrán transitar con facilidad y sin demora hacia los

puntos de venta, cuando los distritos de Chincha Baja y El Carmen los que cuentan

con mejor disponibilidad de vía de acceso.

Cercanía a los puntos de venta.- Se le asignó el máximo número de 5 a aquel

distrito desde el cual el costo y el tiempo de distribución de los productos sea el

menor en función al radio de acción que se tiene desde cada distrito analizado, El

Carmen y Pueblo Nuevo son los distritos más céntricos desde el cual se puede

realizar una mejor distribución con un mejor aprovechamiento de tiempo hacia los

puntos de venta.

Ubicación estratégica respecto al crecimiento urbano.- Se le asignó el máximo

número de 5 a aquel distrito desde el cual el costo y el tiempo de distribución de los

productos (hacia los distritos de interés para el proyecto) sea el menor. El distrito que

contara con mayor número poblacional será el distrito de Grocio Prado, siendo este

escogido para una planta de embutidos por presentar el mayor número de familias.

Micro- Localización por el método del ranking de los factores.- En el cuadro se

aprecia el puntaje para cada distrito analizado y se concluye que dadas las

condiciones actuales del proyecto, el distrito de El Carmen es la mejor opción

seleccionada para la instalación de la planta de embutidos escaldados (HOT DOG).

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 26

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

RANKING DE FACTORES LOCACIONALES

FACTORPuntuación Chincha Baja El Carmen Grocio Prado Pueblo Nuevo Tambo De Mora

Calificación

Puntaje Calificación

Puntaje Calificación

Puntaje Calificación

Puntaje Calificación

Puntaje

Disponibilidad de terreno14.3 4 57.2 5 71.5 4 57.2 5 71.5 4 57.2

Costo de terreno14.3 5 71.5 4 57.2 5 71.5 5 71.5 5 71.5

Suministro de agua14.3 5 71.5 5 71.5 3 42.9 4 57.2 4 57.2

Disponibilidad del desagüe14.3 4 57.2 5 71.5 4 57.2 5 71.5 2 28.6

Disponibilidad de vías de acceso14.3 5 71.5 5 71.5 3 42.9 3 42.9 4 57.2

Cercanía a los puntos de ventas14.3 3 42.9 5 71.5 4 57.2 5 71.5 3 42.9

Ubicación de acuerdo al crecimiento urbano

14.3 4 57.2 4 57.2 5 71.5 3 42.9 3 42.9

100 429 471.9 400.4 429 357.5

ESCALA DE CALIFICACIÓNEscala Puntaje

Excelente 5Muy bueno 4Bueno 3Regular 2Malo 1

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 27

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

ILUMINACIÓN DE LA PLANTA

ILUMINACIÓN DE LAS AREAS PRINCIPALES

ZONAS AREAS m2

Zona de trozado 55.00

Zona de procesamiento 159.00

Zona de cocción 49.00

Zona de acabado 65.00

Zona de administración 24.00

TOTAL 356.00

Por lo tanto la cantidad de energía consumida será:

356m2×10watts

m2=3560watts=3.560KW

ILUINACIÓN ADICIONAL

ZONAS AREAS m2

Zona de abastecimiento 125.00

Zona de conservación 32.00

Zona de servicios complementarios 107.00

Zona de circulación 178.00

TOTAL 442.00

Por lo tanto la cantidad de energía consumida será:

442m2×5watts

m2=2210watts=2.210KW

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 28

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

Entonces la energía de iluminación de la planta será:3.560 KW + 2.210 KW = 5.770 KW

Pero se tiene un total de horas de iluminación de (12 horas), de allí se obtiene que:

5.770 KW x 12 hr/día = 69.24 KW-hr/día

Por lo tanto la energía de iluminación de la planta por día será:

69.24 KW-hr/día

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 29

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA

ENERGIA CONSUMIDA PO LAS MAQUINARIAS

MAQUINARIA ENERGIA ELECTRICA

(KW)UNIDADES

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO

CONSUMO DIARIO(KW-hr/día)

% (hr/día)

CÁMARA DE REFRIGERACIÓN DE M.P0.6825 1 100.00 24.00 16.380

CÁMARA DE CONGELACIÓN DE M.P.4.1375 1 100.00 24.00 99.300

CÁMARA DE REFRIGERACIÓN DE P.T.0.4550 1 100.00 24.00 10.920

TROZADORA DE CARNE4.2 1 50.58 12.14 50.988

MOLINO DE CARNE2.2 1 45.38 10.89 23.958

CUTTER17.5 1 46.29 11.11 194.425

EMBUTIDOR HIDRAULICO1.64 1 41.63 9.99 18.382

ESCALDADOR21.5 2 22.29 5.35 115.025

TOTAL529.378

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 30

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA

CONSUMO DIARIO DE ENERGIA ELECTRICA

1. El consumo de energía en la planta por las maquinarias será:

529.378 KW-hr/día

2. El consumo de energía por arranque (10% del total de energía consumida por las maquinarias) será:

52.9378 KW-hr/día

3. El consumo de energía por imprevistos será (CUTTER)

194.425 KW-hr/día

4. La energía necesaria para la iluminación de la planta será:

69.24 KW-hr/día

5. Por lo tanto la energía total consumida es:

Maquinarias: 529.378 KW-hr/día Arranque: 52.9378 KW-hr/día Imprevistos: 194.425 KW-hr/día

Iluminación: 69.24 KW-hr/día TOTAL 845.9808 KW-hr/día

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 31

ELABORACION DE “HOT DOG DE CONEJO”

DIAGRAMA DE ZONIFICACION

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS Página 32

Comedor8 mÁreas verdes 4 m