hoja diocesana (nº 1853) 9 de junio de 2013

8
Escuela de verano para los catequistas de Aragón (pág. 3). Peregrinación de catequistas a Roma con motivo del Año de la Fe (pág. 4). Nueva ficha del Credo en el Año de la Fe (pág. 7). P ara seguir a Jesús debemos despo- jarnos de la cultura del bienestar y del encanto por lo temporal. Esta fue la idea principal del papa Francisco durante la homilía de la misa presidida en la Capilla Santa Marta, el pasado 27 de mayo. Subrayó también que debemos hacer un examen de conciencia sobre las riquezas que nos impiden acercarnos a Jesús. Dejar todo por el Reino Jesús pide a un joven que dé todas sus riquezas a los pobres y le siga, pero este se va triste. El papa desarrolló la ho- milía partiendo del famoso episodio na- rrado en el evangelio del día. Sobre esto, subrayó que "las riquezas son un impe- dimento", que "no hacen fácil el camino hacia el Reino de Dios”. Además, advir- tió, "Cada uno de nosotros tiene sus ri- quezas, todo el mundo." Siempre hay, dijo, una riqueza que “nos impide cami- nar cerca de Jesús". Todos –continuó–, “debemos hacer un examen de conciencia sobre las que son nuestras riquezas, porque nos impi- den acercarnos a Jesús en el camino de la vida". El papa se refirió a dos "rique- zas culturales": primero, la "cultura del bienestar, que nos hace poco valientes, nos hace perezosos, incluso nos vuelve egoístas". El bienestar "nos adormece, es una anestesia". "«No, no, no más de un hijo, porque no podemos tomar vacaciones, no pode- mos ir a tal sitio, no podemos comprar la casa». Es bueno seguir al Señor, pero hasta cierto punto. Esto es lo que hace el bienestar: todos sabemos bien cómo es el bienestar, pero este nos lleva hacia abajo, nos quita el coraje, aquel coraje fuerte para caminar cerca de Jesús. Esta es la primera riqueza de nuestra cultura actual, la cultura del bienestar". Encanto por lo temporal También hay, agregó, "otra riqueza en nuestra cultura", una riqueza que nos "impide caminar cerca de Jesús: es el encanto por lo temporal". Nosotros –dijo, estamos "enamorados de lo tem- poral". Las "propuestas definitivas" que nos hace Jesús, "no nos gustan". En cambio lo temporal nos gusta, por- que "tenemos miedo del tiempo de Dios" que es definitivo: "Él es el Señor del tiempo, nosotros somos los amos del momento. ¿Por qué? Porque en el momento que somos los amos: hasta aquí sigo al Señor, luego ve- ré... He oído hablar de alguien que que- ría ser sacerdote, pero por diez años, no más... Cuántas parejas, cuántas parejas se casan, sin decirlo, pero en su corazón está: «mientras dure el amor y luego ve- remos…». El encanto de lo temporal es una de esas riquezas. Tenemos que con- vertirnos en dueños del tiempo. Estas dos riquezas son las que en este momento nos impiden seguir adelante. Pienso en tantos, tantos hombres y mujeres que han dejado su tierra natal para ir como misioneros toda la vida: ¡esto es algo de- finitivo!" Pienso en tantos hombres y mujeres que "han abandonado sus hogares para construir un matrimonio para toda la vi- da", aquello es "¡seguir a Jesús de cerca! ¡Es algo definitivo!". Lo temporal, reiteró el papa Francisco, "no es seguir a Jesús", es "nuestro territorio": "Ante la invitación de Jesús, frente a estas dos riquezas culturales pensemos en los discípulos: estaban desconcerta- dos. Nosotros también podemos estar desconcertados por este discurso de Je- sús. Pidamos al Señor que nos dé el co- raje para seguir adelante, despojándo- nos de esta cultura del bienestar, con la esperanza –al final del camino, donde Él nos espera– puesta en el tiempo. No con la pequeña esperanza del momento, que ya no sirve". Desde que comenzó su pontificado, el papa Francisco suele ce- lebrar la eucaristía habitualmente en la capilla de Santa Marta. Sus homilías comentando el evangelio de la misa son fructíferas y nos pueden ayudar en nuestro caminar cristiano cada día. A modo de ejemplo publicamos la reflexión que realizó el pasado 27 de mayo. Invitamos desde estas páginas de la Hoja Diocesa- na a leerlas y meditarlas diariamente. Se pueden leer cada día en la agencia de noticias Zenit: www.zenit.org Mucho bienestar impide seguir a Jesús Número 1.853 - 09 de junio 2013 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Upload: diocesis-de-tarazona

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

TRANSCRIPT

■ Escuela de verano para loscatequistas de Aragón (pág. 3).

■ Peregrinación de catequistas a Romacon motivo del Año de la Fe (pág. 4).

■ Nueva ficha del Credo en el Año dela Fe (pág. 7).

Para seguir a Jesús debemos despo-jarnos de la cultura del bienestar ydel encanto por lo temporal. Esta

fue la idea principal del papa Franciscodurante la homilía de la misa presididaen la Capilla Santa Marta, el pasado 27de mayo. Subrayó también que debemoshacer un examen de conciencia sobrelas riquezas que nos impiden acercarnosa Jesús.

Dejar todo por el ReinoJesús pide a un joven que dé todas

sus riquezas a los pobres y le siga, peroeste se va triste. El papa desarrolló la ho-milía partiendo del famoso episodio na-rrado en el evangelio del día. Sobre esto,subrayó que "las riquezas son un impe-dimento", que "no hacen fácil el caminohacia el Reino de Dios”. Además, advir-tió, "Cada uno de nosotros tiene sus ri-quezas, todo el mundo." Siempre hay,dijo, una riqueza que “nos impide cami-nar cerca de Jesús".

Todos –continuó–, “debemos hacerun examen de conciencia sobre las queson nuestras riquezas, porque nos impi-den acercarnos a Jesús en el camino dela vida". El papa se refirió a dos "rique-zas culturales": primero, la "cultura delbienestar, que nos hace poco valientes,nos hace perezosos, incluso nos vuelveegoístas". El bienestar "nos adormece, esuna anestesia".

"«No, no, no más de un hijo, porqueno podemos tomar vacaciones, no pode-mos ir a tal sitio, no podemos comprarla casa». Es bueno seguir al Señor, perohasta cierto punto. Esto es lo que hace elbienestar: todos sabemos bien cómo esel bienestar, pero este nos lleva haciaabajo, nos quita el coraje, aquel corajefuerte para caminar cerca de Jesús. Estaes la primera riqueza de nuestra culturaactual, la cultura del bienestar".

Encanto por lo temporalTambién hay, agregó, "otra riqueza

en nuestra cultura", una riqueza quenos "impide caminar cerca de Jesús: esel encanto por lo temporal". Nosotros–dijo, estamos "enamorados de lo tem-poral". Las "propuestas definitivas"que nos hace Jesús, "no nos gustan".En cambio lo temporal nos gusta, por-que "tenemos miedo del tiempo deDios" que es definitivo:

"Él es el Señor del tiempo, nosotrossomos los amos del momento. ¿Por qué?Porque en el momento que somos losamos: hasta aquí sigo al Señor, luego ve-ré... He oído hablar de alguien que que-ría ser sacerdote, pero por diez años, nomás... Cuántas parejas, cuántas parejasse casan, sin decirlo, pero en su corazónestá: «mientras dure el amor y luego ve-remos…». El encanto de lo temporal esuna de esas riquezas. Tenemos que con-vertirnos en dueños del tiempo. Estas dosriquezas son las que en este momento

nos impiden seguir adelante. Pienso entantos, tantos hombres y mujeres quehan dejado su tierra natal para ir comomisioneros toda la vida: ¡esto es algo de-finitivo!"

Pienso en tantos hombres y mujeresque "han abandonado sus hogares paraconstruir un matrimonio para toda la vi-da", aquello es "¡seguir a Jesús de cerca!¡Es algo definitivo!". Lo temporal, reiteróel papa Francisco, "no es seguir a Jesús",es "nuestro territorio":

"Ante la invitación de Jesús, frente aestas dos riquezas culturales pensemosen los discípulos: estaban desconcerta-dos. Nosotros también podemos estardesconcertados por este discurso de Je-sús. Pidamos al Señor que nos dé el co-raje para seguir adelante, despojándo-nos de esta cultura del bienestar, con laesperanza –al final del camino, donde Élnos espera– puesta en el tiempo. No conla pequeña esperanza del momento, queya no sirve".

Desde que comenzó su pontificado, el papa Francisco suele ce-lebrar la eucaristía habitualmente en la capilla de Santa Marta.Sus homilías comentando el evangelio de la misa son fructíferasy nos pueden ayudar en nuestro caminar cristiano cada día. Amodo de ejemplo publicamos la reflexión que realizó el pasado27 de mayo. Invitamos desde estas páginas de la Hoja Diocesa-na a leerlas y meditarlas diariamente. Se pueden leer cada díaen la agencia de noticias Zenit: www.zenit.org

Mucho bienestarimpide

seguir a JesúsNúmero 1.853 - 09 de junio 2013

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 3/6/13 06:40 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO • Lucas 7,11-17. Ciclo C.

Naín era una ciudad cerca de Na-zaret, en la región de Galilea.En el evangelio de hoy Jesús de-

vuelve la vida a un hombre que habíamuerto. Esto es lo grandioso y admira-ble que nos relata el texto. Pero hay otropersonaje en esta escena que convieneno pasemos por alto. Es la madre deeste hombre, que era viuda. Lo cual sig-nificaba ya una gran desgracia en la so-ciedad israelita que estaba cimentada enla figura del varón. En aquella sociedadla mujer sin el varón estaba condenadaa una vida de privaciones. Por esta ra-zón la ley judía mandaba proteger deforma especial a las viudas (Dt 10,15;24,17.20-21). La situación de nuestraviuda se ve agravada porque su hijoacababa de morir. El evangelista tomacuidado en aclararnos que era el “hijoúnico de su madre” (7,12). Es decir estamujer se acaba de quedar absolutamen-te sola en el mundo. Por eso su dolordebía ser inmenso. Tanto que Dios mis-mo (en Jesús) no pudo pasar de largo.De nuevo la traducción litúrgica apunta

que al ver a esta mujer a Jesús “le diolástima”. Preferimos el sentido originaldel verbo griego, que significa: “compa-decerse, tener misericordia”. A Jesús sele conmueven las entrañas al ver el do-lor de esta viuda. Y aquí, creo, tenemosuna de las grandes lecciones de esteevangelio: Dios no es indiferente anuestro dolor. Al contrario, Dios está anuestro lado cuando sufrimos (¿y quiénno ha sufrido alguna vez?). Dios no seolvida o se pone de perfil cuando nosvan mal las cosas. Igualmente Jesús nodio un rodeo cuando vio la comitiva fú-nebre, fue a su encuentro. Ante el dolorde la madre y siendo consciente de lasituación en que ésta se quedaba (solaen el mundo) Jesús decide hacer un actode poder y restituir la vida al difunto. Yse lo entregó a su madre. Es fácil imagi-nar que a esta mujer este gesto de Jesúsle devolvería la esperanza y las ganas devivir.

La reacción de la multitud nos puedeenseñar igualmente. Ante esta actuaciónde Jesús y esta obra de caridad hacia la

mujer, la gente alabó a Dios por sugrandeza y rompieron en este grito:“Dios ha visitado a su pueblo”. Este gritode la multitud nos recuerda el famosooráculo de Isaías, sí, Dios es el “Emma-nuel”, el Dios que camina con nosotros,que está en medio de nosotros.

Esta buena noticia se extendió portoda la comarca. Y ahora, ¿qué pode-mos aprender nosotros? Lo primero:que Dios nos acompaña muy de cercaen la hora del dolor. Lo segundo: quees posible que hoy Dios no resucite alhijo de la viuda de Naín, pero ¿no se si-guen haciendo hoy verdaderos milagrosen nombre de Dios? A cuanta gente sele cura, se le da de comer, se le escu-cha, se le atiende, se le acompaña, se leda esperanza, se le anuncia la Palabra...Seguro que nosotros conocemos o parti-cipamos en algunos de estos milagros.Alabamos a Dios por ellos. Y luego,¿por qué no vamos y los contamos?os,el alimento material y el espiritual.

Rubén Ruiz Silleras

En seguida, Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discí-pulos y de una gran multitud. Justamente cuando se acercaba a la puerta de laciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente dellugar la acompañaba. Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: «No llores». Des-pués se acercó y tocó el féretro. Los que los llevaban se detuvieron y Jesús dijo:«Joven, yo te lo ordeno, levántate». El muerto se incorporó y empezó a hablar. YJesús se lo entregó a su madre. Todos quedaron sobrecogidos de temor y alaba-ban a Dios, diciendo: «Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros yDios ha visitado a su Pueblo».El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difun-dió por toda la Judea y en toda la región vecina.

9, domingo: X DOMINGO DEL TIEMPOORDINARIO. 1 Re 17, 17-24; Sal 29;Gál 1, 11-19. Lc 7, 11-17. Segundasemana del salterio.

10, lunes. 2 Cor 1, 1-7; Sal 33; Mc 5, 1-12.11, martes SAN BERNABÉ, apóstol (me-

moria obligatoria). Hch 11,21b-26;13,1-3; Sal 97; Mt 5, 13-16.

12, miércoles.. 2Co 3,4-11; Sal 98;Mt 5,17-19.

13, jueves. SAN ANTONIO DE PADUA,(memoria obligatoria). 2Co 3,15 -4,1.3-6; Sal 84; Mt 5,20-26..

14, viernes. 2 Cor 4, 1-15; Sal 115;Mt 5, 27-32.

15, sábado. 2Co 5,14-21; Sal 102;Mt 5,33-37.

16, domingo: XI DOMINGO DEL TIEM-PO ORDINARIO. 2 Sam 12,7-10.13;Sal 31; Gál 2,16.19-21; Lc 7,36 -8,3.

ESTA SEMANA… SAN ANTONIO DE PADUA (13 de junio)

Nació en Lisboa (1195) e ingresó muy joven en los Ermitaños deSan Agustín y muy probablemente, al terminar sus estudios, reci-bió la ordenación sacerdotal. En 1220, tras el asesinato de cincofranciscanos menores misioneros en Marruecos, pidió ingresar enla familia franciscana y en 1221 lo encontramos al lado de SanFrancisco en Asís. Se distinguió como predicador. Su apostoladose desarrolló en el norte de Italia y Francia. Defensor de los po-bres, criticó con dureza a los usureros y adinerados sin entrañas.Murió a los treinta y seis años y antes de un año de su muerte,era canonizado por Gregorio IX (30 de mayo de 1232). Pío XII lo declaró “doc-tor evangélico”. Es un santo muy popular. En Aragón se le tiene mucha devo-ción. Cada año son multitud los fieles que acuden al santuario de los PP. Capu-chinos en Torrero (Zaragoza) para suplicar su protección. Lo más importante esque pidamos al Señor, por intercesión de S. Antonio, que cada día seamos mejo-res cristianos.

RECUERDA… La salvación cristiana es un don gratuito de Dios y una res-puesta del hombre. Dios no quiere formalismos o ritualismos vacíos de inte-rioridad, quiere misericordia y un corazón convertido y fiel. Jesús llama a unpublicano y come con pecadores porque los ha venido a salvar.

Las buenas noticias de Dios

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 3/6/13 06:11 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN 3

ESCUELA DE VERANO 2013 PARA LOS CATEQUISTAS DE ARAGÓN

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

En el Día de la Educación Aragonesa, la Fundación Amigó deTeruel recibió la Medalla de la Educación Aragonesa 2013 por laatención educativa que presta a los sectores más desfavorecidos,especialmente con los adolescentes y jóvenes en riesgo de exclu-sión.

A la Fundación Amigó de Teruel, se le reconoce la atención ed-ucativa que esta entidad lleva a cabo desde hace más de 100 años.A lo largo de su historia, esta entidad -una de las más arraigadas ensuelo turolense- ha atendido a más de 14.000 niños y jóvenes conriesgo de marginación social.

La Fundación Amigó de Teruel recibe la Medalla de la Educación Aragonesa 2013

El Concilio Vaticano II y la CatequesisDel 2 al 4 de julio

en Peralta de la SalAcompañados por: Mons. Elías Yanes Álvarez, arzobispo

emérito de Zaragoza y D. Hilario Herrer, delegadode catequesis de Tarazona.

PENSIÓN COMPLETA: 90 €MATRÍCULA Y MATERIALES: 35 €

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 25 DE JUNIOLas inscripciones se realizan en la Delegación

Diocesana de Catequesis de tu diócesis.

“La Iglesia, reunida en Concilio, ha dirigido real-mente su atención hacia el hombre, el hombre talcomo se presenta actualmente (…) La Iglesia se ha de-clarado en cierto modo la sirvienta de la humanidad(…) más aún, el propósito de practicar el servicio haocupado realmente un lugar central.

…En el rostro de todo hombre, especialmente si seha hecho transparente por las lágrimas y dolores, debe-mos reconocer el rostro de Cristo, el Hijo del hombre; ysi en el rostro de Cristo debemos reconocer el rostro delPadre celestial, nuestro modo de considerar las cosashumanas se transforma en cristianismo que está com-pletamente vuelto hacia Dios como a su centro; tantoque podemos enunciar el hecho de esta manera: es ne-cesario conocer al hombre para conocer a Dios” (Dis-curso de S.S. Pablo VI, el 7 de dicimebre de 1965, du-rante la sesión pública con que se clausuró el ConcilioVaticano II).

HORARIO:Martes, 2 de julio.11 h Acogida e inscripción.11.30 h Oración inicial.12 h Sesión introductoria.16 h Los grandes documen-

tales del Vaticano II.20 h Eucaristía.

Miércoles, 3 de julio.9 h Oración.10 h El Concilio como fuen-

te inspiradora de la Ca-tequesis.

Por la tarde excursión: Aín-sa y Torreciudad.

Jueves, 4 de julio.9 h Eucaristía.10 h Del Concilio Vaticano

II a la Nueva Cateque-sis.

14 h Comida y despedida.

NUESTROS DESTINATA-RIOS SON TODOS LOSQUE QUIERAN CONOCERLO QUE HA SUPUESTOPARA LA IGLESIA Y LA CA-TEQUESIS EL CONCILIOVATICANO II. SE COMBI-NARÁ LA PARTE EXPOSITI-VA CON EL DIÁLOGO.

ZA03.qxd:P-03 3/6/13 06:09 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Viajes Area. Residencial Paraíso, nº 7, loc.- nº 29 . 50008 Zaragoza.Tlf: 976 214 771 Fax: 976 239020 Persona de contacto:

José Antonio Moreno ([email protected])

TEMAS DE HOY4

PEREGRINACIÓN DIOCESANA A ROMA CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE

25 de septiembre

Encuentro de su santidad el papa Francisco con los catequistasLa delegación de catequesis de la diócesis de Zaragoza ha organizado una peregrinación a Romacon motivo del Año del Fe, para participar en el encuentro mundial de catequistas con el papaFrancisco en la plaza de San Pedro del Vaticano el próximo 29 de septiembre. Explicamos en estaspáginas las etapas de la peregrinación y su coste económico. Invitamos desde estas líneas de laHoja Diocesana a que los catequistas de nuestras diócesis se inscriban a esta interesante y fructí-fera peregrinación diocesana.

Salida en autobús, a la horaconcertada, desde Zaragoza con

destino al aeropuerto deBarcelona.

Salida en vuelo regulara las 11.55 horas. Almuerzo por

cuenta del peregrino.Llegada sobre las 13.40 horas al

aeropuerto de Fiumicino.Panorámica de Roma.

Cena y alojamiento en el hotel.

28 de septiembre

Desayuno en hotel.Visita de día completo en

el Vaticano, incluidos los MuseosVaticanos. Profesión de Feante la tumba de san Pedro Almuerzo en el Vaticano.Catequesis dirigida a loscatequistas con motivo

de la peregrinación

Cena y alojamiento en el hotel.

29 de septiembre

Precio por persona en basea habitación doble:

Desayuno en el hotel.Celebración de la eucaristíapresidida por el santo padreFrancisco con los catequistas

en la Plaza de San Pedro.Almuerzo pic – nic.

Traslado al aeropuerto.Salida en vuelo regular a las

17.00, llegada a Barcelona a las18.50, y traslado en autobús a

Zaragoza.

26 de septiembre

Desayuno en el hotel. Salida desde el hotel

acompañados por un guía parapoder realizar uno de los

Itinerarios de la Fe: La SantaCruz de Jerusalén, San Juan de

Letrán y Santos Coronados.Almuerzo en restaurante.

Por la tarde visitaremos, SanPablo extramuros y Las

catacumbas, donde celebraremosla eucaristía.

Cena y alojamiento en el hotel.

27 de septiembre

Desayuno en el hotel.Salida desde el hotel acompañados

por un guía para realizar un segundoItinerario de la Fe: Sta. Prassede, Sta.

MaríaLa Mayor y Sta. María de los

Ángeles. Celebraciónde la eucaristía en Santa María

La MayorAlmuerzo en restaurante.

Por la tarde visita a pie de la Romabarroca.

Cena y alojamiento en el hotel.

900 €EL PRECIO INCLUYE:

Autobús de lujo Zaragoza – Barcelona –Zaragoza.

Billetes de avión Barcelona – Roma –Barcelona, tasas incluidas.

Alojamiento en hotel de 3***,en el régimen indicado.

Autobús para todas las visitas en el destino, ex-cepto la visita de La Roma barroca.

Guía acompañante para todas las visitas.Entradas en los Museos Vaticanos

y catacumbas.Seguro de viaje.

IVA.

EL PRECIO NO INCLUYE:Bebidas en las comidas / cenas.Cualquier extra no especificado

en el itinerario.

Nota: Precio basado en 50 personapor autobús. Posibilidad de solicitar precio

de habitación individual.

Viajes Area

TA04-05 OK.qxd:P-06 3/6/13 09:32 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

5

A TI TE DIGO, LEVÁNTATE

Palabras de nuestro Obispo

Queridos hermanos y amigos:

El Evangelio de este domingo (Lucas 7, 11-17)nos muestra la cercanía de Jesús hacia las personasque sufren. Se compadece de la viuda que ha per-dido a su hijo, se acerca hasta su ataúd y muestra sumisericordia resucitándolo.

En distintos textos del Evangelio vemos a Je-sús que ante situaciones dolorosas de muchas per-sonas se acerca hasta ellas para tenderles la manoque los levanta de su postración o los arranca de su-frimiento.

Jesucristo se acerca de cada hombre y mues-tra no sólo su poder como Dios que es, muestra so-bre todo su compasión; palabra que quiere decir “pa-decer con”, es decir hace suyas sus debilidades y su-frimientos para transformarlas. No le asusta la mise-ria ni la debilidad del hombre sino que misericordioso,a todos quiere levantar.

También hoy vivimos situaciones dolorosas ennuestra sociedad. Realidades que provocan un grandolor en muchas personas y en muchas familias. Je-sús actúa ahora a través de nosotros, porque está vivoy presente en su Iglesia y, por ello, nosotros debe-mos ser la mano de Jesús que toca, como en el Evan-gelio de hoy, las realidades de dolor y muerte, paradecir con Él: “a ti te digo, levántate”.

El anuncio del Evangelio de Jesús tiene la ca-pacidad de renovar y hacer vivir a tantas personas queviven en situaciones de sufrimiento y dolor; por ellono debemos dudar en ningún momento de su capa-cidad de que regenere, de que resucite, a tantas per-sonas que por problemas de todo tipo pasan por cir-cunstancias adversas

Hoy pues, en el Evangelio se nos da una res-puesta de vida para las crisis personales, para lassituaciones de angustia, para las crisis moral y so-cial en la que vivimos. No podemos dudar nuncade esta capacidad de dar vida que tiene Cristo y suEvangelio.

Como cristianos y miembros de la Iglesia no po-demos dudar nunca de que Él ha puesto ahora ennuestras manos proseguir su obra que resucita y dala vida. Para ello nosotros debemos ser los primerosque cada día resucitemos con Él. Debemos propo-nernos encontrarnos cada día con Él para que nos dévida.

Hay lugares privilegiados en los que nos ali-mentamos y llenamos de fuerza para poder proseguirsu misión. En nuestras parroquias y comunidades de-bemos crear estos lugares de encuentro con Jesús. Enprimer lugar la lectura y meditación de la Palabra deDios. Habría que preparar momentos oportunos paraleer juntos la Escritura, meditándola e interiorizán-dola.

En segundo lugar, en la oración, personal y co-munitaria. En la oración se puede abrir el corazón aDios y decirle todo lo que hay en nuestro interior. Laoración hace que la Palabra escuchada y meditadaenraíce en nuestro corazón y produzca los frutos devida para nosotros y para los demás.

En la celebración de los sacramentos encon-tramos también al mismo Jesús, en ellos está vivoy presente con todo su poder y su misericordia. Esteencuentro con Jesús nos llevará a poder acercarnosa los demás haciéndole presente. Encontraremos asísu rostro en los pobres y marginados, en los enfer-mos y encarcelados, en los que sufren por cualquierpena. Y en ellos veremos entonces que Él se hacepresente.

Que transformados por Él sepamos siempre quenuestra misión no es otra que proseguir su obra dedar vida y resucitar.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

TA04-05 OK.qxd:P-06 3/6/13 09:32 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

El pasado sábado 25 de mayo, enla parroquia de San Gil Abad, a las20 horas celebramos el bautismo, laconfirmación y la eucaristía de cincoadultos: Ariadna, Íñigo, Juan José,Andrea, y Miguel y veintidós comple-taron su iniciación cristiana.

El catecumenado bautismal es elproceso que la Iglesia ofrece a aque-llas personas adultas que desean reci-bir el bautismo. Desde hace 12 años,se viene realizando este catecumena-do en el arciprestazgo Centro, coor-

dinado por la Delegación Episcopalde Catequesis. Esta catequesis deadultos aglutina y concentra una par-te importante de la demanda de laciudad aunque se dan otras experien-cias, tanto en la ciudad como en elmundo rural. Suele tener una dura-ción de un año.

A este proceso se suman aquellosadultos que no han completado suIniciación cristiana, bien porque nohan hecho la primera comunión o nohan recibido la confirmación.

Para toda la Iglesia de Zaragoza esun motivo de gran alegría acoger a es-tos hermanos que han querido incor-

porase plenamente a la comunidadcristiana, participando de los tres sa-cramentos de la iniciación cristiana:bautismo, confirmación y eucaristía.

Vivir los sacramentos de la Iglesiaes vivir la Pascua de Jesús. El encuen-tro con Cristo en los sacramentos nosconvierte en hijos de Dios, hermanosde Jesús y miembros de la Iglesia.Nuestra Iglesia diocesana ha crecidoen esta fiesta de la Trinidad. Conellos nos alegramos todos y nos com-prometemos a seguir caminando a sulado. ¡Felicidades!

IGLESIA EN ARAGÓN6

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

AÑO DE LA FE: CREO - CREEMOS

32. ESTÁ SENTADOA LA DERECHA DEL PADRE

“Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevadoal cielo y se sentó a la derecha de Dios” (Mc16,19).

¿Qué significa sentarse a la derecha del Padre?1. Por “derecha del Padre” se entiende la gloria y

el honor de la divinidad. 2. “Sentado” significa que está sentado corporal-

mente. Antes de encarnarse, el Hijo de Dios ha-bitaba en la gloria de la divinidad. Después deencarnarse y subir al cielo, habita con su carneglorificada.

3. Sentarse a la derecha del Padre significa la inau-guración del reino del Mesías: Dios lo levantósobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-Nombre: Señor (Flp 2).

4. Esta soberanía como Señor la manifiesta tam-bién Cristo mostrándose en la gloria “de pie a laderecha de Dios”. Así lo ve Esteban, antes deser apedreado (Hch 7,56).

5. Al cristiano vencedor en las pruebas, Cristo lepromete reinar con él: “Le concederé sentarseconmigo en mi trono, como yo he vencido y mehe sentado con mi Padre en su trono” (Ap 3,21).

Jesucristo entra en el cielo como Sumo y eternoSacerdote. En el cielo, está siempre vivo para inter-

ceder en favor nuestro. Es eloficiante principal de la litur-gia que honra al Padre en loscielos. 1. En el Antiguo Testamento,

el Sumo Sacerdote entrabauna vez al año en el san-tuario con la sangre de los sacrificios, para pedirperdón por los pecados del pueblo.

2. Jesús ha entrado en el Santuario del cielo, consu propia sangre (el sacrificio definitivo de laCruz), para interceder por nosotros (v. Carta alos Hebreos, capítulos 4-10).

3. En la misa, toda la Iglesia se une a la ofrenda y ala intercesión de Cristo.

PARA SABER MÁS: Catecismo nn. 659-667. 1362-1372; Compendio n. 132.

INTERCEDE INCESANTEMENTE POR NOSOTROS“El viernes, después de la santa Comunión fui traslada-da en espíritu delante del trono de Dios. Delante deltrono de Dios vi las Potencias celestiales que adorabana Dios sin cesar. Más allá del trono vi una claridad inac-cesible a las criaturas; allí entra solamente el Verbo En-carnado como intercesor” (Del Diario de santa FaustinaKowalska, mística polaca, n. 85).

CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS

ZA06.qxd:P-06 3/6/13 06:08 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • Blog

LIBROS •El origen del mundo y del hombre ha sido un tema que ha fascina-do siempre a la humanidad, pero solo la tradición judeo-cristianaha explicado este misterio mediante la original idea de la crea-ción. A medida que fueron avanzando las ciencias históricas y pa-leontológicas se pudo pensar que los relatos bíblicos perdían vali-dez, pero en realidad todo ha contribuido a una mejor compren-sión de la Biblia que, bajo un ropaje literario concreto, nos hablade una idea a la que no llegó la filosofía griega y que, aunque nopuede ser demostrada ni desmentida por la ciencia, el Big Bangnos conduce a planteárnosla. Sabemos, pues, que venimos deDios y a Dios volvemos. En este libro, el conocido teólogo JoséAntonio Sayés estudia a fondo los relatos del Génesis y trata espe-cíficamente la compleja y apasionante relación entre ciencia y

creación. Aborda también el estudio de la antropología en la Biblia y en la Tradición,manteniendo en el hombre la unidad de cuerpo y alma, usando para ello el concepto depersona que aparece en el concilio de Calcedonia. Mantiene así un personalismo que sabeconjugar la subjetividad con la ontología de la naturaleza, de modo que define a la perso-na como sujeto de naturaleza corpóreo-espiritual. No podía faltar tampoco una exposi-ción adecuada del problema del sobrenatural, clave de toda la teología. Y estudia tambiénel tema de los ángeles y los demonios.José Antonio Sayés es doctor en teología por la Gre-goriana de Roma y profesor de Teología Fundamental en la Facultad de Burgos.

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(337)

Jesús en el Padrey el Padre en Jesús

El Nuevo Testamento ve a DiosPadre a través de los ojos de Jesús.Manifiesta la íntima presencia de Je-sús en el Padre y del Padre en Jesús.

Mt 11, 25, 27: “En aquel momento tomó la pa-labra Jesús y dijo: “Te doy gra-cias, Padre, Señor del cielo y dela tierra, porque has escondidoestas cosas a los sabios y enten-didos, y se las has revelado alos pequeños. Si, Padre, así teha parecido bien. Todo me hasido entregado por mi Padre, ynadie conoce al Hijo más que elPadre, y nadie conoce al Padresino el Hijo y aquel a quien elHijo se lo quiera revelar. Venida mi todos los que estáis cansa-dos y agobiados, y yo os alivia-ré. Tomad mi yugo sobre voso-tros y aprended de mí, que soymanso y humilde de corazón, yencontraréis descanso paravuestras almas. Porque mi yugoes llevadero y mi carga ligera”.

En Cristo se refleja la misericor-dia de Dios Padre. Jesús nos exhortaa imitarle a Él: Aprended de mí quesoy manso y humilde de corazón.

Santa Teresa del Niño Jesús ex-presaba así su entrega de amor alamor de Jesús: “Sí, Amado mío, asíes como se consumirá mi vida…Notengo otra forma de demostrarte miamor que arrojando flores, es decir,no dejando escapar ningún peque-ño sacrificio, ni una sola mirada, niuna sola palabra, aprovechandohasta las más pequeñas cosas y ha-ciéndolas por amor”… “Quiero su-frir por amor, y hasta gozar poramor. Así arrojaré flores delante detu trono” ((Santa Teresa del Niño Je-sús, Obras completas, Burgos 1996,p. 236).

Esa cosa que aparece en la red y consiste en que alguien dice algo y loslectores comentan lo dicho; comentan, insultan, se atacan entre sí, in-sultan al bloguero, lo alaban, etc. Los hay de todo tipo. De religión,muchos. Algunos mantienen actitudes no solo críticas, sino censoras,sobre el devenir de la Iglesia: juzgan y sentencian a movimientos, co-munidades, obispos y hasta dan patente de ortodoxia al papa. En los úl-timos tiempos tenemos a alguno que está literalmente crucificando aobispos de nuestras diócesis, además de erigirse en árbitro de la ortodo-xia y la ortopraxis católica, cebándose contra personas con la excusa dedefender la verdad. Y además se ufana de ser muy visitado. Y las pala-bras del Señor son claras: La verdad os hará libres (Jn 8, 32). Ciertamen-te; la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Lo que pase deahí, es cooperar en la obra del mal. Prisca y Áquila.

Arzobispo Emérito de Zaragoza

LA CREACIÓN EL MISTERIO DEL HOMBREJOSÉ ANTONIO SAYÉS. Ed.: EDICEP.

PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

ZA07.qxd:P-07 3/6/13 06:15 Página 1 (Negro plancha)

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

Bodas de Oro del ColegioSagrada Familia de Tarazona

El Colegio de la Sagrada Familia de Tarazona, con-tinuando con los actos programados por el 50 aniver-sario de su fundación, celebró el pasado viernes, día24 de mayo, en la S.I. Catedral, una solemne Eucaris-tía en acción de gracias a Dios por este aconteci-miento. Presidió la Santa Misa nuestro obispo, Mons.Eusebio Hernández Sola, OAR. En su homilía agrade-ció a todos, familias, sacerdotes, profesores, alumnosy personal no docente la entrega y el amor sinceroque durante estas décadas se han quedado parasiempre en el corazón de tantas personas. Vimoscomo el Sr. Obispo se encontraba a gusto en su cate-dral con tantos niños y jóvenes que respondían agra-decidos a sus bendiciones y saludos.

La Santa Misa fue preparada por los alumnos yprofesores del Colegio desde infantil hasta secunda-ria. La Coral Voces Blancas con sus directores JavierRoyo y Juan Carlos Martínez interpretaron unos can-tos muy apropiados para la celebración. Ambos fue-ron alumnos de nuestro Colegio. Gracias una vez más.También contamos entre los presentes con una repre-sentación de las Autoridades tanto de la Consejeríade Educación como de nuestro Ayuntamiento. A ellostambién les agradecemos mucho su presencia. Y porsupuesto a todos los hermanos sacerdotes que quisie-ron unirse en la concelebración, todos ellos vincula-dos de una manera u otra con nuestro Colegio.

Al final de la Eucaristía, D. José Mª Cerralbo, direc-tor del Colegio, dirigió unas palabras de acción de gra-cias. En ella glosó la historia del Colegio así como lasdiferentes atapas por las que ha pasado a lo largo desu historia. También agradeció a todos los que a lolargo de estos años han trabajado en nuestras aulas,así como a las autoridades civiles que se han sucedidoa lo largo de este lapso de tiempo. Se refirió tambiéna los distintos obispos que han pasado por nuestradiócesis. Finalmente pidió al Señor que esta obra ini-ciada por el Siervo de Dios Manuel Hurtado sigadando los frutos académicos y espirituales para losque fue fundada.

Colegio Sagrada Familia de Tarazona

JORNADA DIOCESANADE PASTORAL

A través de un trabajo previo que ya se ha en-viado a las parroquias y grupos de la Diócesis,compartiremos experiencias y preocupaciones delas distintas áreas pastorales.

Será el sábado, día 22 de junio,en el Seminario Diocesano.

10:00h.- Oración.10:30h.- Presentación de la Jornada por parte

del Sr. Obispo.Resumen Año Pastoral 2012-13.

11:00h.- Grupos de trabajo por sector pastoral.12:15h.- Descanso.12:30h.- Aportaciones de los grupos.13:15h.- Espacio de diálogo y sugerencias.14:00h.- Comida. Avisar al Seminario 976641912.

Los niños y niñas del Sector de Infancia deACG de la Diócesis de Tarazona queremoscontaros nuestro trabajo sobre la Campañade Desempleo.

Hicimos un juego en el que cada acompañante nosdaba un punto de vista sobre el desempleo: la oficina deempleo, servicios sociales, Cáritas, la parroquia, parados.Esto era el VER. Después juzgamos lo que habíamos vistoa partir de la lectura de la Constitución Española, la Iglesiay el Evangelio, para saber qué nos decía Jesús. Hicimos undebate diciendo lo que pensábamos sobre el desempleo.Esto era el JUZGAR. Propusimos soluciones para esta si-tuación y poder mejorarla: dar clases de inglés e informá-tica a nuestros padres, hacer talleres para que pasaran untiempo despreocupados, rezar por las personas que estánen paro… pero elegimos como compromiso de grupo ha-cer unos carteles con frases de ánimo para pegarlas pornuestra ciudad y así animar a los desempleados.

Nos pusimos en marcha y preparamos los carteles. Eldía 14 de Abril, los fuimos pegando por Calatayud. Lospresentamos en nuestra parroquia en la misa de 12. Estoera el ACTUAR y el CELEBRAR. Pero también celebramosnuestro trabajo después de misa con una excursión alCastillo de Ayud, donde jugamos y comimos todos juntos.

Esperamos que pronto toda la gente que este en paropueda encontrar trabajo, y que nuestro pequeño granitode arena sirva para que la gente de nuestra ciudad sesienta mejor, y sobre todo que sepan que nosotros lesapoyamos y rezamos por ellos. Nos falta el REVISAR, peroesperamos que vosotros opinéis primero, nos serviría degran ayuda, y os proponemos que hagáis lo mismo envuestras ciudades, la gente ha acogido nuestros cartelesmuy alegremente. Un beso desde Calatayud.

CAMPAÑA DE DESEMPLEODEL SECTOR DE INFANCIA DE ACG

TA08.qxp:P-08 Tarazona 3/6/13 09:31 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)