gtz ops mde - bvsde desarrollo sostenible · la constitución política de colombia 1991 en el...

20
GTZ OPS MDE LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas COMPONENTE: COLOMBIA PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL Diciembre 2000 Diciembre 2000 Proyecto No. 96.2271.3-002.00 Convenio GTZ/OPS-HPE-CEPIS

Upload: hoanganh

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

GTZ OPS MDE

LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS:LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS:Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y

Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

COMPONENTE: COLOMBIA

PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL PROGRAMA DE TRABAJO NACIONALDiciembre 2000Diciembre 2000

Proyecto No. 96.2271.3-002.00Convenio GTZ/OPS-HPE-CEPIS

Page 2: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

1

Proyecto La Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales en las Comunidades Indígenas.

Convenio GTZ-OPS/OMS República de Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico.

1. ANTECEDENTES: La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. Constituye el punto de partida para los derechos de los grupos étnicos. La problemática de salud de las comunidades indígenas es una de las más delicadas del país, por el alto índice de mortalidad y morbilidad presentándose frecuentemente situaciones de emergencia. Un porcentaje importante de estas enfermedades son de origen hídrico y se encuentran también relacionadas con las prácticas de higiene y saneamiento básico. Teniendo en cuenta que se trata de otras culturas, con concepciones, valores, prácticas y recursos de salud que difieren sustancialmente de los patrones de la medicina occidental, es necesario profundizar en su comprensión mediante la investigación y la consulta a las comunidades que permitan adecuar la atención en la salud a las especificidades culturales de los grupos étnicos y a sus necesidades reales. El Gobierno Nacional de la República de Colombia, ha iniciado el desarrollo de experiencias encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas que habitan en el país. Tal es el caso de los proyectos adelantados desde el año 1998, por el Ministerio de Desarrollo Económico, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua, saneamiento básico e higiene en siete rancherías de la comunidad indígena Wayuú habitantes en el departamento de la Guajira zona Caribe y en el resguardo el Papayo de la comunidad indígena Wounaan habitante en el departamento del Chocó, zona del pacífico. Para el desarrollo de estos proyectos el Ministerio ha establecido Convenios tal es el caso del Convenio Mindesarrollo-Unicef-Gobernación Departamental de la Guajira. Los proyectos adelantados en estas dos comunidades, desarrollan tanto el componente técnico (instalación de tecnologías apropiadas ), como el componente Educativo. Este último busca: fortalecer los procesos de participación Comunitaria, desarrollar procesos de organización en torno a los sistemas y transformar los hábitos y prácticas higiénicas; a través de tres proyectos educativos así: Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento, Jornadas Educativas para la Participación Comunitaria y Mi Amiga el Agua.

Page 3: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

2

Colombia ha sido invitada a participar en el convenio GTZ/OPS-HPE-CEPIS, que tiene por objeto el mejoramiento de las condiciones ambientales (agua y saneamiento), en las comunidades indígenas mediante la ejecución de proyectos demostrativos, con los cuales se espera disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales relacionados con el acceso al agua, la calidad de la misma, el saneamiento inadecuado y los malos hábitos higiénicos de las comunidades. La participación del país en los seminarios regionales promovidos por la GTZ y la OPS, ha permitido socializar y enriquecer las experiencias desarrolladas a partir de los aportes realizados por los representantes de los demás países participantes y comprometerse en la ejecución del proyecto “La salud de las Poblaciones Indígenas”. 2. OBJETIVOS. 2.1 OBJETIVO GENERAL. Contribuir a la disminución de las problemáticas de salud, relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento básico en las poblaciones indígenas de Colombia; mediante: 1. la realización de cuatro proyectos demostrativos en los que intervienen la construcción de tecnologías apropiadas y el desarrollo de procesos organizativos orientados a la sostenibilidad de los sistemas instalados; 2. El análisis situacional y el desarrollo de bases de datos sobre las comunidades indígenas y el banco de datos de los proyectos nacionales para estas poblaciones. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a) Capacitar a los miembros de las comunidades indígenas y a las entidades de apoyo regionales para la aplicación del proyecto "Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento"

b) Fortalecer los procesos de participación Comunitaria, c) Desarrollar procesos de organización en torno a la administración,

operación y mantenimiento de los sistemas d) Desarrollar procesos educativos orientados a transformar los hábitos y

prácticas higiénicas. e) Implementar los proyectos ambientales escolares en las escuelas de cada

una de las comunidades indígenas. f) Realizar el análisis situacional y el desarrollo de las bases de datos de

comunidades indígenas en el país y su sistema de monitoreo. g) Desarrollar el banco de datos de proyectos nacionales para comunidades

indígenas.

Page 4: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

3

3. RESULTADOS ESPERADOS. 3.1 Apropiación del proceso de participación comunitaria en proyectos de agua y saneamiento. 3.2 Solución a las problemáticas relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento, mediante la construcción de tecnologías apropiadas. 3.3 Consolidación de la organización comunitaria para la sostenibilidad de los sistemas instalados. 3.4 Transformación de las prácticas y hábitos higiénicos. 3.5 Ejecución del proyecto ambiental escolar en las instituciones educativas de las comunidades indígenas objeto del proyecto. 3.6 Estudio del análisis situacional y el desarrollo de las bases de datos de comunidades indígenas en el país y su sistema de monitoreo.

3.7 Banco de datos de proyectos nacionales para comunidades indígenas.

4. Programación de los Proyectos Demostrativos. 4.1 Definición de los métodos de planificación que van a utilizarse para los proyectos demostrativos. La Dirección General de Agua potable y Saneamiento Básico, del Ministerio de Desarrollo Económico, impulsa a nivel nacional el Programa la Cultura del Agua. En consideración a la necesidad de involucrar activamente a las comunidades en todo el ciclo de los proyectos de agua potable y saneamiento básico, ha diseñado el método de planificación denominado “Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento”, con el objetivo de abrir espacios para que la población colombiana sea protagonista de su desarrollo y decida sobre las prioridades de inversión en municipios y localidades. El método se fundamenta en: El respeto a las diferencias regionales, políticas, económicas, sociales, de edad, raza, sexo, lengua, costumbres y creencias. En los procesos de organización y participación comunitaria y en la generación de espacios de concertación y construcción de propuestas desde la iniciativa de las comunidades para atender problemas relacionados con el agua y el saneamiento. La organización de la comunidad a través de la constitución de un comité comunitario, que mediante un trabajo organizado y en equipo represente sus intereses, responda a sus necesidades, facilite y agilice los mecanismos de concertación y de toma de decisiones. Centra la participación de la comunidad en torno a la elaboración del diagnóstico participativo sobre abastecimiento de agua y saneamiento básico; buscando de

Page 5: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

4

manera integral detectar los principales problemas, necesidades e intereses, así como las fortalezas y potencialidades con que cuentan las comunidades para resolverlos. Prepara a las comunidades para participar en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas instalados, logrando así la sostenibilidad de los mismos. El método de planificación "Participación Comunitaria en proyectos de agua y saneamiento", se desarrolla a través de la ejecución de siete fases así: 1. Análisis de la situación de Agua Potable y Saneamiento Básico en la comunidad. 2. Organización del Comité Comunitario. 3. Recuperación de la Información. 4. Organización de la Información. 5. Análisis de la información. 6. Socialización de la información 7. Formulación de proyectos. Cada una de estas fases se desarrolla con participación activa de la comunidad, orientada por un facilitador; lo que implica la realización de un proceso educativo acorde a las condiciones culturales, sociales y económicas de la comunidad. Dadas las características inicialmente señaladas, se consideró que la metodología es aplicable a comunidades no sólo campesinas o de municipios pequeños sino a resguardos indígenas previos ajustes y adaptaciones de acuerdo a las características propias de las comunidades, sus condiciones económicas, geográficas y socioculturales. 4.2 Definición de Criterios y Selección de las Areas de Acción en el país. En Colombia existen 800 mil indígenas, es decir el 2% de la población total. Representan 84 pueblos y etnias ubicados territorialmente en 518 resguardos y 3 reservas, que engloban un área equivalente al 28% del territorio nacional. La mayoría de las tierras indígenas se localizan en áreas de selva, llano y desierto débilmente pobladas, en un país donde el 70% de su población vive en centros urbanos. La selección de las comunidades indígenas de los departamentos de la Guajira y del Chocó respondió a:

Page 6: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

5

Presencia de problemáticas de abastecimiento de agua y saneamiento En la primera zona Guajira, (por ser desértica y carecer de fuentes de abastecimiento de agua). En la Segunda Zona Chocó (por ser zona de selva tropical húmeda, con fuentes de agua altamente contaminadas como el Río San Juan.) Alto grado de exposición a factores ambientales de riesgo. Existencia de entidades en la zona, con capacidad para dar asistencia técnica, acompañamiento y seguimiento a las comunidades. Solicitud expresa de las comunidades indígenas de proyectos encaminados a la solución de los problemas de abastecimiento de agua y saneamiento. 4.3 Definición de las entidades con las que van a ejecutarse los proyectos demostrativos. Las entidades con las que se ejecutaran los proyectos son: 4.3.1 Comunidad Wayuu Ministerio de Salud. UNICEF. OPS - GTZ Secretarías de salud, asuntos indígenas, educación y Obras Públicas de la Guajira. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (Regional Guajira) 4.3.2 Comunidad Waunana Ministerio de Salud. OPS - GTZ Base naval de Bahía Málaga (Ministerio de Defensa) Alcaldía municipal del Litoral del San Juan. Fondo Nacional de Regalías. 4.4 Capacitación del personal de esas entidades en la aplicación de los métodos de planificación establecidos. La transferencia del método de planificación al nivel, departamental y local, se realiza a través de la formación de multiplicadores, encargados de liderar e impulsar los procesos. Para ello se desarrolla un taller por departamento con los objetivos de:

• Desarrollar los elementos Teórico Prácticos del proyecto “Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento”.

• Suministrar herramientas prácticas para la planificación por proyectos.

Page 7: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

6

• Identificar estrategias de acción y compromisos para la ejecución del proceso en las comunidades.

El taller se realiza a través de tres ejes temáticos así: Procesos de participación y Gestión Comunitaria. Análisis de la Estructura metodológica y Didáctica del proyecto. Habilidades pedagógicas básicas para el facilitador. La Planificación. El taller se desarrolla a través de ejercicios en grupo, plenarias para la socialización de los ejercicios, exposiciones por parte de las facilitadoras y evaluaciones parciales en grupo. Previamente se diseñan materiales didácticos de apoyo tales como: Guías para el trabajo en grupo, lecturas de apoyo para los ejercicios, y lecturas complementarias para el desarrollo de técnicas de exposición. Finalmente se evalúan los resultados obtenidos del taller y se fijan compromisos concretos de acción. El taller esta dirigido a funcionarios de las entidades de orden departamental, los representantes de las comunidades, profesores, lideres comunitarios y autoridades locales. Tiene una duración de tres días con una intensidad de 24 horas. Como producto final los participantes formulan un plan de acción para la aplicación local del proyecto. La capacitación es impartida por consultores de la Dirección general de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico. 4.5 Descripción de las características Generales de esas áreas. (Diagnóstico elaborado por: Javier Rodríguez. Jefe oficina de Etnias y Culturas, Instituto de Hidrología, metrología y Estudios Ambientales IDEAM) 4.5.1 Poblaciones indígenas de áreas secas. (Comunidad Wayuu) Estos grupos se encuentran en áreas que, por presentar épocas largas de sequía y volúmenes de precipitación bajos en promedio durante el año, son deficitarias en humedad., en corrientes y en otros depósitos naturales de agua. Todas sus actividades dependen, por lo tanto, de la capacidad para almacenar las poco frecuentes y escasas lluvias que caen sobre sus territorios por medio de la construcción de jagueyes u otras formas de depósito. Los cultivos por tanto están restringidos en el tiempo a la corta época de lluvias, dado que el factor limitante de la calidad productiva de los suelos es la falta de humedad. Las actividades de cultivo y de cría de ganado dependen de las precipitaciones y de la capacidad de los depósitos artificiales, de manera que los cultivos

Page 8: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

7

corresponden a especies con capacidad de latencia durante el estiaje y de rebrote con las primeras lluvias, para luego crecer y desarrollarse durante los tres meses húmedos; así mismo el agua para consumo diario se comparte con los ganados. A pesar de que la mayoría de las corrientes de agua son intermitentes y permanecen como ramblas durante la época seca, se ha intentado realizar algunos proyectos de minidistritos de riego por aspersión o por humidificación laminar sobre la base de la capacidad ampliada de almacenamiento. La gran mayoría de las comidas de estos grupos es preparada al fuego o secada al sol. Sin embargo, el lavado previo de los alimentos requiere del uso del agua, aunque la mayor necesidad de la demanda de agua ocurre para satisfacer la sed, dadas las condiciones de temperatura alta. Antiguamente estos grupos vivían desnudos, pero los contactos con otras culturas han impuesto el uso del vestido y, por consiguiente, el uso del agua para el lavado de la ropa. Esto impone un consumo de agua muy bajo, que siempre estará por encima de la pluviosidad media anual y, por consiguiente, se caracteriza por ser deficitario. Así viven 98.898 personas, 16% de la población indígena registrada, en 1.061.575 hectáreas equivalentes al 4% del territorio asignado. 4.5.2 Poblaciones Indígenas de Selvas y Sabanas (Comunidad Waunana) Las personas pertenecientes a los grupos indígenas clasificados bajo esta categoría viven en las orillas de los ríos o en las terrazas aluviales más próximas. Prácticamente toda su cotidianidad se desenvuelve en torno a la corriente de agua más cercana, de manera que la comida y la bebida son atendidas mediante el acarreo del agua, función casi siempre de las mujeres y los niños. Los recipientes se llenan aproximadamente tres veces al día ya se tomada del río de las aguas lluvias. El volumen del agua utilizada para esta actividad es de 45 Lt, cuando el lavado y la preparación de los alimentos no se realizan en la misma corriente de agua. La higiene personal se lleva a cabo directamente en las corrientes de agua y no existen sitios fijos para la deposición de excretas, las aguas residuales y los residuos sólidos, por lo cual no hay uso ni requerimiento de agua para alcantarillado. El lavado del menaje doméstico y de la ropa -Cuando existen- se realiza también en la corriente de agua. Estos grupos se caracterizan además por una actividad productiva de caza, pesca y recolección o, a lo sumo, de horticultura combinada con cría de especies

Page 9: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

8

menores, cuya demanda de agua se satisface con los flujos y ciclos naturales de las temporadas húmeda y seca, con predominio de la primera en la mayoría de los casos. En estas condiciones viven 192.537 personas que representan el 30% de la población indígena registrada y que habitan 25.864.076 hectáreas, o sea, 90% de las áreas asignadas a los indígenas. 4.6 Definición de Criterios, para la identificación, selección y priorización de proyectos. Los criterios que se tuvieron en cuenta para la selección de las comunidades en las que se adelantan los proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento básico fueron los siguientes:

• Tener las condiciones propicias para tener un impacto demostrativo. • La capacidad de replica tanto de las soluciones tecnológicas como de los

esquemas de organización comunitaria. • Nivel de trabajo interinstitucional e intersectorial. • Capacidad de gestión de la comunidad. • Viabilidad técnica, financiera y ambiental de os proyectos. • Recursos presupuestales identificados.

4.7 Selección y Priorización de Proyectos. 4.7.1 Proyecto Demostrativo 1. Comunidad Indígena Resguardo el Papayo. Descripción General: (Etnia Wuaunana) Municipio: Litoral del San Juan Departamento: Chocó. Esta comunidad está constituida por 391 personas, entre adultos y niños. Habitan a la orilla del Río San Juan única fuente de acceso y transporte a la comunidad. Está ubicada en la zona de mayor pluviosidad del país, por lo tanto se abastecen de aguas lluvias para el lavado y preparación de alimentos. Para el lavado de ropas y el aseo personal utilizan el agua del río san Juan. El agua se almacena en tanques ubicados debajo de los tejados de las malokas. La mayoría de estos se encuentra en muy mal estado, por falta de mantenimiento y aseo permanente. La disposición de excretas, aguas residuales y residuos sólidos se hace a campo abierto. Cómo principales problemáticas presentan: La falta de un sistema de abastecimiento de agua y saneamiento básico.

Page 10: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

9

Enfermedades originadas por el consumo de agua contaminada, sin ningún tipo de tratamiento y en malas condiciones de almacenamiento. Pocas fuentes de trabajo. Viven de la pesca, el cultivo esporádico de algunos productos de pan coger y la elaboración y venta de artesanías. 4.7.2 Proyectos Demostrativos 2, 3 y 4. Comunidades Rancherías: Mayapo. Ishamana y Maku Descripción General: (Etnia Wuayuu) Municipios: Ishamana y Maku (Municipio Maicao) Mayapo (Municipio Manaure) Departamento: Guajira La comunidad de Ishamana esta constituida por 105 personas, la comunidad de Maku por 145 y la comunidad de Mayapo por 590 personas Estas comunidades se abastecen de agua a través de pozos profundos, y no cuentan con sistemas de purificación del agua. El sistema de almacenamiento consta de un tanque al cual se dirigen las mujeres y niños de las rancherías para sacar el agua necesaria para el desarrollo de sus diferentes actividades. Allí también van los animales a beber. Dadas las condiciones de temperatura alta la mayor necesidad de la demanda de agua ocurre para satisfacer la sed, tanto de las personas como de los rebaños de Chivos (principal fuente de ingresos de los wayuu). Le sigue la utilización para lavado y preparación de alimentos. El uso de agua para lavado de ropa y aseo personal es restringido. En la mayoría de las rancherías no se cuenta con sistemas de saneamiento básico, la disposición de excretas, aguas residuales y basuras se hace a campo abierto, lo que genera graves problemas de contaminación y por consiguiente diversidad de enfermedades que afectan en mayor proporción a mujeres, niños y adultos mayores, población con mayor vulnerabilidad. 4.8 Promoción y divulgación de los proyectos demostrativos. 4.8.1 Promoción Institucional. El grupo nacional de trabajo desarrolla actividades de promoción y divulgación del proyecto, con las diferentes entidades del orden nacional e internacional para la consecución de recursos técnicos, humanos, y económicos que apoyen el desarrollo exitoso del mismo.

Page 11: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

10

4.8.2. Promoción Comunitaria Con el apoyo de los grupos regionales se desarrollan actividades de capacitación para la aplicación del método de planificación, se convocan diferentes entidades del orden departamental y local, ONGs y otras que desarrollen actividades en las zonas. De igual forma se trabaja con los lideres comunitarios, autoridades de los cabildos indígenas, profesores y representantes de cada una de las comunidades, dando a conocer el método de planificación y concertando estrategias para su aplicación. 4.9 Organización de las comunidades en donde se ejecutaran los proyectos. La organización de las comunidades es un proceso que se desarrolla a lo largo de la implementación del método de planificación en cada uno de los proyectos. Fundamentalmente se busca consolidar un comité comunitario que lidere y apoye el proceso. Este comité esta conformado por las autoridades de los resguardos indígenas (cabildos), profesores de las escuelas, madres comunitarias, promotores de salud y/o curanderos entre otros. Con esté comité se concertan todas las acciones a desarrollar para su aprobación. 4.10 Diagnóstico de la situación en esos mismo lugares. En cada una de las comunidades objeto del proyecto "La Salud de las Poblaciones Indígenas" se implementa el método de planificación "participación comunitaria en proyectos de agua y saneamiento" el cual se fundamenta en la elaboración de un diagnóstico participativo en agua y saneamiento básico". Para ello es necesario el desarrollo de las siguientes fases : Análisis de la situación de agua potable y saneamiento Básico: parte de un reconocimiento en sitio de las condiciones de abastecimiento de agua, disposición de excretas y aguas residuales, hábitos de higiene. Esto se realiza a través de una inspección sanitaria. es preciso el diseño de un formato para la recolección de información no sólo en abastecimiento de agua y saneamiento básico, sino sobre la población existente,, la distribución por edades, la vivienda, las actividades y ocupaciones desempeñadas por la comunidad, el nivel educativo, los servicios con que cuentan etc. Este formato debe ser presentado a la comunidad para su análisis y ajustes pertinentes. Conformación del Comité Comunitario: El cual se encargará de liderar el proceso, promover la participación de la comunidad y recuperar la información en agua y saneamiento básico en el se integrarán no solamente las autoridades sino los profesores, estudiantes de últimos niveles escolares. Esta actividad se desarrollará conforme a la situación particular de las comunidades objeto del proyecto y respetando sus formas organizativas propias.

Page 12: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

11

Recuperación de la información: se debe capacitar a los miembros del comité para que ellos mismos con la ayuda de un coordinador, recuperen la información en cada una de las viviendas del resguardo. Para este proceso se requiere que las personas recolectoras de la información sean bilingües, a efecto de solicitar la información en lengua nativa. Análisis y organización de la Información: Una vez recuperada la información es preciso analizarla y organizarla con los miembros de la comunidad, con el propósito de que identifiquen y comprendan las causas y efectos de los problemas encontrados. Socialización del Diagnóstico: Los resultados obtenidos en la fase anterior deberán ser socializados a los demás miembros de la comunidad. Actividad que también deberá realizarse en la lengua nativa. La socialización también incluye información relacionada con las tecnologías seleccionadas, su funcionamiento y su importancia. La socialización es una de las fases más importantes del método de Planificación "participación Comunitaria en proyectos de agua y saneamiento", por cuanto permite validar la información recuperada, validar las costumbres, tradiciones y comportamientos de la comunidad, comprender las causas y los efectos de las problemáticas encontradas, y validar las tecnologías seleccionadas. 4.11 Preparación del expediente para la ejecución de cada uno de los proyectos. El grupo Nacional de trabajo preparará un expediente (Archivo) para cada uno de los proyectos demostrativos, el cual contendrá entre otros elementos la siguiente información: Memorias del proceso desarrollado en cada comunidad a través de la aplicación del método de planificación "Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento" Estudios y Diseños técnicos. Planos de las tecnologías seleccionadas. Explicación de las tecnologías seleccionadas en agua y saneamiento. Plan Financiero. Plan de Acción (cronogramas de ejecución) Resultados obtenidos. Proyecciones. Ajustes al método de planificación. 4.12 Implementación de los proyectos, incluyendo el establecimiento del mecanismo de gestión de la solución implementada en cada lugar. Construcción de obras, Organización de la comunidad, capacitación para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento y educación en higiene.

Page 13: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

12

4.13 Puesta en Operación de las soluciones implementadas. Una vez construidos los sistemas y capacitadas las comunidades, el comité se encarga de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas instalados. En este proceso se contará con el acompañamiento por parte de los grupos regionales que tienen presencia en la zona y que podrán apoyar a las comunidades en caso de requerir asistencia técnica. 4.14 Preparación de la memoria descriptiva de cada proyecto demostrativo ejecutado. Para cada uno de los proyectos es necesario desarrollar un documento "Memorias" del proceso, que contenga el desarrollo de cada una de las fases realizadas durante el proceso. En este sentido deberá contener:

• Una reseña que de cuenta de las características de la Etnia, La población total registrada, el número de resguardos, su ubicación geográfica, religión, costumbres y tradiciones.

• Una reseña sobre la ubicación geográfica del resguardo o comunidad con la que se desarrolla el proyecto, vías de acceso y comunidades más cercanas.

• Los objetivos, actividades, resultados, nombre de los participantes y evaluación en cada una de las fases.

• Fotografías de las sesiones de trabajo con los grupos de la comunidad. • Los resultados y análisis del diagnostico participativo en agua y

saneamiento básico. • La presentación y explicación de cada una de las tecnologías a construir. • Los resultados finales del proceso.

4.15 Monitoreo y evaluación de los proyectos. El monitoreo y evaluación de los proyectos es un proceso que será desarrollado durante la ejecución de todas las fases del método de planificación. De igual forma se establecerán las estrategias y mecanismos de acción, para que los grupos regionales de trabajo hagan un seguimiento posterior e informen de manera permanente al grupo de trabajo nacional, los avances logrados en cada una de las comunidades. 4.16 Preparación de la versión final de los métodos de planificación. El grupo de trabajo nacional, realizará los ajustes requeridos a la metodología de planificación de acuerdo a las experiencias desarrolladas en las diferentes comunidades y preparará un documento final.

Page 14: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

13

5. Plan de Acción del Programa. Actividad 1. Diagnóstico participativo y selección de alternativas Desde la Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico se contempla que la solución a las problemáticas en abastecimiento de agua y saneamiento básico parte de la ejecución del diagnóstico participativo, el cual se fundamenta en el reconocimiento y valoración de las prácticas, experiencias y conocimientos de las comunidades indígenas. Estos diagnósticos ya han sido desarrollados en cada una de las cuatro comunidades. Actividad 2. Diseño, Preparación y financiación del proyecto Contempla los componentes técnicos, educativos y organizativos. Se fundamenta en la búsqueda de soluciones que respondan a las condiciones geográficas, culturales, ambientales y a las necesidades reales de la comunidad. Se apoya en los niveles departamental y municipal. Participan además entidades como la UNICEF, El Fondo Nacional de Regalías, Las Secretarías de Educación Departamentales, Las Secretarías de Asuntos Indígenas, el Servicios Nacional de Aprendizaje SENA y la Organización panamericana de la Salud OPS. Actividad 3. Desarrollo de procesos licitatorios para la construcción de obras. Una vez seleccionadas las alternativas tecnológicas, las entidades encargadas de presentar y financiar los proyectos en cada comunidad, iniciaran el proceso de licitación y aprobación de ofertas técnico económicas para la construcción de las obras. Actividad 4. Construcción de las obras de abastecimiento de agua y unidades sanitarias. Una vez seleccionadas y concertadas las tecnologías en abastecimiento de agua y saneamiento básico, se iniciará la construcción de las obras. Actividad 5. Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento. Se fundamenta en el desarrollo de talleres en sitio. Una vez seleccionada la alternativa tecnológica y aprobada por la comunidad es necesario identificar la estrategia de organización para la administración y mantenimiento de los sistemas construidos. Esta debe ajustarse a sus costumbres y tradiciones sólo así se podrá garantizar la apropiación y sostenibilidad de los sistemas por parte de las comunidades.

Page 15: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

14

Actividad 6. Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene La solución a las problemáticas generadas por el abastecimiento de agua y saneamiento, no depende única y exclusivamente de la construcción de los sistemas, Se necesita además del desarrollo de un proceso educativo, orientado al cambio de actitudes y comportamientos en torno al saneamiento básico y a las prácticas de higiene. Al igual que en el proceso anterior se requiere del desarrollo de talleres en sitio, en los cuales la comunidad participe de manera activa y permanente. Actividad 7. Desarrollo de materiales educativos. Se requiere del diseño y producción de material didáctico (Cartilla), que aborde: los aspectos técnicos, su cuidado y mantenimiento. La estrategia organizativa para su administración. Los componentes de saneamiento básico y educación en higiene. Este material debe ser elaborado con la participación directa de la comunidad y publicarse en español y en lengua nativa. Estas cartillas se convierten en herramientas de trabajo que facilitan y orientan el trabajo de la comunidad. Actividad 8. Análisis situacional y Desarrollo de Base de datos de Comunidades indígenas y sistema de Monitoreo Con el apoyo del CEPIS y la OPS se contratará una consultoría para: el diseño metodología y reportes de la investigación estadística, diseño de bases de datos y formulario de captura de información y el levantamiento y procesamiento de la información acerca de las comunidades indígenas en el país. El grupo de trabajo nacional, preparará los términos de referencia requeridos. Actividad 9. Desarrollo de Banco de Datos de Proyectos Nacionales. Con el apoyo del CEPIS y la OPS se contratará una consultoría para el diseño y puesta en marcha de un banco de datos con el objetivo de mantener información veraz, confiable y actualizada acerca de los proyectos de inversión social en las comunidades indígenas a nivel nacional. 6. Administración del Programa 6.1 Constitución de Grupo Nacional de trabajo. Este estará constituido inicialmente por los representantes de la OPS y la GTZ en Colombia, los funcionarios y consultores del Area de Municipios Menores y Zonas Rurales de la Dirección General de Agua potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico, la UNICEF y el Ministerio de Salud.

Page 16: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

15

Este grupo se apoyará en los funcionarios las entidades de orden departamental, como las gobernaciones, las alcaldías municipales, las Secretarías de Educación Departamentales (Programa de Etnoeducación), las secretarías de Asuntos indígenas y otras con radio de acción en las comunidades. Como uno de los objetivos del seminario nacional indígena, se espera lograr la vinculación activa y el apoyo interinstitucional e intersectorial para el desarrollo de los proyectos. Se considera necesario contar con la Participación del Ministerio del Interior, que tiene a su cargo la Dirección de Asuntos Indígenas. El Ministerio de Salud, que tiene a su cargo el Programa de Etnoeducación para comunidades Indígenas, El Ministerio del Medio Ambiente, entre otras. Este grupo elaborará su reglamento operativo y tendrá entre otras funciones las de:

• Asesorar a las comunidades indígenas en los aspectos técnicos de los proyectos a implementar así como en la veeduría de los mismos.

• Apoyar los procesos educativos mediante la ejecución y/o acompañamiento

a los talleres de capacitación y otros eventos educativos que se programen.

• Preparación de los términos de referencia de los diferentes contratos a que de lugar cada uno de los proyectos.

• Gestionar recursos para el desarrollo de las actividades previstas en cada

uno de los proyectos.

• Coordinar el desarrollo de las diferentes actividades previstas en cada uno de los proyectos.

6.2 Constitución de Grupos Regionales de Trabajo. 6.2.1 Proyecto Comunidad Wayuu Se ha constituido un grupo de trabajo integrado por funcionarios de las siguientes entidades: Secretaría Departamental de Obras Públicas. SENA (Servicios Nacional de Aprendizaje) Regional Guajira Secretaría Departamental de Educación (Programa de Etnoeducación). Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas. Secretaría Departamental de Salud. Representantes legales de cada una de las Rancherías.

Page 17: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

16

6.2.2 Proyecto Comunidad Waunana Se ha constituido un grupo de trabajo integrado por funcionarios de la Base naval de Bahía Málaga. Alcaldía Municipal del Litoral del San Juan Autoridades del Resguardo Indígena. 7. Administración de los Recursos. Estará a cargo de la Organización Panamericana de la Salud, la cual deberá:

• Desarrollar los tramites requeridos para las contrataciones a que den lugar los diferentes proyectos.

• Desembolsar los montos requeridos para los diferentes contratos.

8. Plan Financiero. Se anexa Plan financiero , con usos y fuentes de financiación. Este presupuesto esta sujeto a las modificaciones que surjan en el desarrollo mismo de los proyectos.

Page 18: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse
Page 19: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse
Page 20: GTZ OPS MDE - BVSDE Desarrollo Sostenible · La constitución política de Colombia 1991 en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y ... participantes y comprometerse

Actividades/objetivos Responsable MDE GTZ-OPS Fondo Regalías UNICEF OPS Departamento Municipio Totales

1 Realización de seminarios en cada país

1.1 Elaboración de metodologías para planificación de intervenciones MDE 3,000,0001.2 Preparación de términos de referencia MDE/OPS 3,200,0001.3 Organización del seminario nacional MDE/OPS 3,200,000 2,000,0001.4 Realización del seminario MDE/OPS 18,100,0001.5 Preparación del informe MDE/OPS 2,500,000

Subtotal 11,900,000 18,100,000 0 0 2,000,000 0 0 32,000,000

2 Proyectos demostrativos en cada país

2.1 Preparación de términos de referencia - formulación del programa nacional MDE/OPS 2,300,0002.2 Organización para la ejecución de los proyectos MDE/OPS

2.3 Proyecto demostrativo 1. Comunidad Indígena El Papayo

2.3.1 Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas MDE/Comunidad 12,300,0002.3.1 Diseño, preparación y financiación del proyecto MDE/FNR 40,000,0002.3.2 Desarrollo de procesos licitatorios para contratación de las obras Municipio 3,500,0002.3.3 Construcción de las obras de abastecimiento de agua y unidades sanitarias Municipio/com. 304,000,000 48,000,0002.3.4 Organización de la comunidad MDE 8,500,0002.3.5 Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento MDE/Comunidad 2,500,0002.3.6 Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene MDE/Comunidad 2,500,0002.3.7 Elaboración de borradores técnicos del material de apoyo y traducción MDE/Consultor

2.3.8 Diseño, diagramación y publicación materiales de apoyo MDE

2.3.9 Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento Contratista 3,000,000 4,500,0002.3.10 Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene Contratista 4,000,000 2,000,0002.4 Proyectos demostrativos 2, 3, y 4. Comunidad Indígena Wayúu

2.4.1 Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas MDE/Comunidad 17,000,000 8,000,0002.4.2 Diseño, preparación y financiación del proyecto MDE/OPS 25,000,0002.4.3 Desarrollo de procesos de contratación de las obras y suministros OPS/Mpio/comunidad 3,000,0002.4.4 Construcción de las obras de abastecimiento de agua y unidades sanitarias OPS/Mpio/comunidad 98,400,000 40,000,0002.4.5 Organización de la comunidad OPS/MDE/UNICEF 2,000,000 12,000,000 7,000,0002.4.6 Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento OPS/MDE/UNICEF

2.4.7 Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene OPS/MDE/UNICEF

2.4.8 Elaboración de borradores técnicos del material de apoyo y traducción OPS/MDE/UNICEF

2.4.9 Diseño, diagramación y publicación materiales de apoyo OPS/MDE/UNICEF

2.4.10 Talleres de capacitación en organización, administración y mantenimiento OPS/MDE/UNICEF

2.4.11 Talleres de capacitación en saneamiento básico y educación en higiene OPS/MDE/UNICEF 2,000,000 5,000,000 8,000,0002.5 Monitoreo y evaluación OPS/MDE 12,000,000

Subtotal 108,100,000 144,900,000 304,000,000 23,000,000 3,000,000 40,000,000 53,500,000 0

3 Desarrollo de material de entrenamiento y manuales para las

organizaciones indígenas

3.1 Revisión de Estilo 6,000,0003.2 Elaboración de la propuesta de capacitación y requerimientos de material MDE/OPS/UNICEF

3.3 Elaboración de borradores técnicos MDE/OPS/UNICEF 7,000,0003.4 Traducción del material al lenguaje de la comunidad indígena MDE 6,000,000

3.5 Diseño, diagramación y publicación materiales de apoyo MDE/OPS 26,000,000

Subtotal 0 45,000,000 0 0 0 0 0 45,000,000

4 Desarrollo de material de educación para la salud

4.1 Elaboración de la propuesta de capacitación y requerimientos de material MDE/OPS/UNICEF

4.2 Elaboración de borradores técnicos MDE/OPS/UNICEF

4.3 Traducción del material al lenguaje de la comunidad indígena MDE

4.4 Diseño, diagramación y publicación materiales de apoyo MDE/OPS

Subtotal 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Análisis situacional y desarrollo de base de datos de comunidades

indígenas y sistema de monitoreo

5.1 Diseño metodología y reportes de la investigación estadística MDE 45,000,0005.2 Diseño base de datos y formulario de captura de información MDE 18,000,0005.3 Elaboración términos de referencia para el levantamiento de información MDE/OPS 2,000,0005.4 Contratación del consultor para levantamiento y procesamiento de información OPS/MDE

5.5 Levantamiento y procesamiento de información secundaria Consultor 12,000,0005.6 Análisis situacional y producción de informes Consultor

5.7 Publicación del informe y presentación de resultados a entidades nacionales MDE/OPS

5.8 Incorporación información al SIAS, SIVICO y RENASER para actualización MDE

5.9 Actualización de la información

Subtotal 65,000,000 12,000,000 0 0 0 0 0 77,000,000

6 Desarrollo de banco de datos de proyectos nacionales

6.1 Selección de nformación sectorial de proyectos en comunidades indígenas Consultor

6.2 Elaboración de archivos independientes de información de proyectos indigenas Consultor

6.3 Mantener actualizado el banco de proyectos sectoriales indígenas Consultor

Subtotal 0 0 0 0 0 0 0 0

7 Administración del programa

7.1 Constitución del Grupo de trabajo nacional MDE/OPS

7.2 Elaboración de un reglamento operativo para el programa nacional MDE/OPS

7.3 Reuniones del grupo de trabajo nacional Grupo nacional

7.4 Elaboración de informes para CEPIS OPS/MDE

7.5 Solicitud de recursos del Convenio para el programa nacional OPS

Subtotal 0

TOTAL 185,000,000 220,000,000 304,000,000 23,000,000 5,000,000 40,000,000 53,500,000 830,500,000

Grupo de trabajo nacional: Mindesarrollo, Unicef. GTZ, OPS, Mininterior, Minsalud

Plan Financiero

Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas.

Item