facultad latinoamericana de ciencias...

162
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE GUATEMALA MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS 1 a PROMOCIÓN (2012-2014) EL PASEO CAYALÁ. UNA APROXIMACIÓN SEMIOLÓGICA A UNA PROPUESTA URBANÍSTICA Por Claudia Silvia Abalde Irigaray Tribunal Examinador Dra. Trudy Mercadal, Dr. Pablo Rangel y Dr. Mario Roberto Morales Asesor Dr. Mario Roberto Morales Trabajo de grado para optar al título de Maestra en Estudios Culturales Latinoamericanos GUATEMALA 2015

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FLACSO-SEDE GUATEMALA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS

1a PROMOCIÓN (2012-2014)

EL PASEO CAYALÁ.

UNA APROXIMACIÓN SEMIOLÓGICA A UNA PROPUESTA URBANÍSTICA

Por

Claudia Silvia Abalde Irigaray

Tribunal Examinador

Dra. Trudy Mercadal, Dr. Pablo Rangel y Dr. Mario Roberto Morales

Asesor

Dr. Mario Roberto Morales

Trabajo de grado para optar al título de

Maestra en Estudios Culturales Latinoamericanos

GUATEMALA

2015

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

Índice General

Introducción 1

Capítulo I

La dimensión económica-ideológica 7

El Neoliberalismo y sus estrategias de expansión 7

1. ¿Qué es el neoliberalismo? 7

2. Urbanismo neoliberal 10

3. Arquitectura de consumo en las transformaciones urbanas: los centros comerciales 12

3.1 Origen y características de los centros comerciales 18

3.2 Los centros comerciales como nuevos espacios de socialización 23

3.3 Los centros comerciales en Guatemala: inicios y expansión 25

Consumo, consumismo, diferenciación e identidad 28

1. Una aproximación al concepto de consumo 28

2. La ideología consumista 31

2.1 El fetichismo de la mercancía 36

2.2 El consumo como práctica de diferenciación: el habitus como conformador de

gustos y estilos de vida 36

2.3 El consumismo como formador de identidades: marcas y logos 43

Capítulo II La dimensión física-territorial 48

El nuevo urbanismo 49

1. Origen e ideología del nuevo urbanismo 49

1.2 La ciudad compacta como contrapunto del urbanismo de la modernidad 53

1.3 Las variantes del modelo 55

1.4 Comunidades planificadas 56

La arquitectura posmoderna 59

1. Características de la arquitectura posmoderna: eclecticismo y nostalgia 59

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

1.2 La “deshistorización” de la historia: el uso de la historia como decoración 61

El Paseo Cayalá, ¿nuevo urbanismo y arquitectura posmoderna en Guatemala? 63

1. El Paseo Cayalá, una descripción explicativa 63

El Paseo Cayalá: una nueva propuesta de centro comercial 72

1. Una nueva tendencia en el diseño y construcción de centros comerciales:

El Paseo Cayalá ¿centro de entretenimiento urbano? 72

Capítulo III

La dimensión simbólica 77

El discurso del Paseo Cayalá 77

1. La arquitectura como signo y comunicación 77

2. Arquitectura e ideología 79

3. Publicidad, imagen e ideología 84

3.1 Recursos formales y contenidos de tres anuncios publicitarios del Paseo

Cayalá: un análisis interpretativo 86

3.2 Paseo Cayalá, vivir rodeado de naturaleza 87

3.3 Paseo Cayalá, experimentar la vida en comunidad 89

3.4 Paseo Cayalá, la imagen de un lugar de estatus 91

El Paseo Cayalá: apropiación simbólica de un espacio 94

1. Nuevos escenarios para la vida social urbana 94

2. Dinámicas y actores sociales en el proceso de apropiación del Paseo Cayalá 95

2.1 Los jóvenes y adolescentes se apropian del espacio 99

2.2 Un lugar para la dinámica familiar 101

3. Funciones sociales del Paseo Cayalá 105

Comentarios finales a modo de conclusión 111

Anexo 119

Bibliografía 140

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

1

Introducción

El Paseo Cayalá es un nuevo centro comercial construido bajo los principios del nuevo

urbanismo ubicado en el Boulevard Rafael Landívar en la zona 16 de la Ciudad de

Guatemala. La inquietud por realizar una aproximación crítica del mismo surgió a raíz de

la polémica que generó la construcción de este lugar en un contexto de desigualdad socio

económica profunda como el existente en Guatemala.

Luego de haber leído y escuchado diversos comentarios hechos sobre el Paseo Cayalá,

algunos elogiando el lugar y otros expresando críticas adversas surgieron algunos

cuestionamientos que se convirtieron en el eje conductor de este trabajo. A saber: ¿cuál es

el sentido de una propuesta de nuevo urbanismo en Guatemala?, ¿cómo es percibido el

Paseo Cayalá por sus visitantes?, ¿es el Paseo Cayalá un lugar de estatus y diferenciación?,

¿cuál es el papel del consumo “en” y “del” Paseo Cayalá en la construcción de identidades

sociales?, ¿cuáles son los símbolos y significados que proyecta el Paseo Cayalá?, ¿qué

ideología subyace en su discurso arquitectónico y publicitario?. La hipótesis generada a

partir de estas preguntas es que el Paseo Cayalá se constituye en una expresión

arquitectónica y urbanística en la cual se manifiestan y reproducen las prácticas de

diferenciación y exclusión históricamente presentes en Guatemala.

Siendo ésta una investigación que se abordó desde los Estudios Culturales se optó por

realizarla a partir de un análisis estructural, el cual se centra en las dinámicas socio

económicas como procesos de elaboración y circulación de signos. Es decir como actos de

comunicación 1

Para ello, se recurrió a la semiología, para intentar dilucidar el segundo sentido, es decir, el

sentido connotado, ideológico, que encierra todo objeto. En el caso que nos ocupa, intentar

1 En relación a este enunciado, utilizaremos la explicación de López de Ayala acerca del estructuralismo

como forma de pensamiento interdisciplinaria, quien dice que “la sociología estructural centra su análisis en

las estructuras ocultas que sustentan la acción y las manifestaciones sociales, y utiliza la semiología para

evidenciar esas estructuras que rigen los sistemas de signos y de comunicación. Pero esta escuela no limita su

campo de acción al estudio del lenguaje hablado, sino que lo aplica a todo fenómeno social que, como en el

caso del consumo, se puede entender como un sistema de signos. El análisis estructural presupone que las

personas comunican no sólo a través del lenguaje hablado sino a través de sus ropas, su mirada, sus gestos,

sus movimientos, y analízalos significados que están detrás de estos fenómenos (López Ayala:2004:169). Ver

en capítulo 1 en el apartado “Consumo, consumismo, diferenciación e identidad” el desarrollo de esta idea.

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

2

comprender cuál es el mensaje expresado (en relación a la ideología) en la estética, la

arquitectura y en el discurso publicitario del Paseo Cayalá.

En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue intentar determinar la

significación oculta de las valoraciones simbólicas atribuidas al Paseo Cayalá como

objeto/signo, en relación a su estética y a la ideología que subyace en los discursos

arquitectónico y publicitario. Valoraciones que se constituyen en elementos clave para las

dinámicas de comportamiento y los procesos de apropiación del lugar por parte de sus

usuarios.

En otras palabras, se trató de determinar desde una perspectiva semiológica el discurso

ideológico que es transmitido en la arquitectura y en el discurso publicitario del Paseo

Cayalá. Así mismo, los hábitos de apropiación relacionados a dicho discurso, que hacen del

lugar no sólo un espacio físico sino también un lugar de prácticas simbólicas.

Como objetivos específicos se pretendió reconocer los hábitos de consumo y apropiación

del lugar de los visitantes del Paseo Cayalá. También identificar las percepciones que

tienen del Paseo Cayalá sus visitantes y establecer las actividades que realizan en el lugar.

Determinando cuáles son dichas actividades y los comportamientos manifestados por los

visitantes, se pretendió establecer si es pertinente considerar al Paseo Cayalá como un

centro comercial resignificado como espacio público.

Partiendo de este objetivo y considerando al Paseo Cayalá como un objeto de estudio

multidimensional, para el desarrollo del trabajo se planteó dividir la estructura de éste en

tres partes.

En la primera parte, el acercamiento se realizó desde una perspectiva económica-

ideológica. En la segunda parte, se abordó el análisis del Paseo Cayalá desde una

perspectiva física-territorial. Finalmente, en el último apartado, se realizó una aproximación

simbólica. En relación a lo anteriormente dicho, se estima pertinente dar una breve

explicación de las temáticas que se ha considerado importante abordar en cada uno de los

aspectos.

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

3

Teniendo en cuenta que el Paseo Cayalá es un centro comercial, la dimensión económica se

centró en la cuestión de los centros comerciales como parte de las estrategias de mercado

del capitalismo neoliberal y en el impacto que el consumo como práctica cultural “de” y

“en” estos espacios tiene en la formación de las identidades y las relaciones sociales.

Seguidamente, al ser el Paseo Cayalá parte de un desarrollo urbanístico que es presentado

como nuevo urbanismo, se expuso en qué consiste dicha ideología urbanística. También se

explicaron las características de los edificios del Paseo Cayalá para determinar si éstos

responden a la corriente posmoderna, para concluir con una reflexión sobre el Paseo

Cayalá como propuesta de centro comercial.

La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna se consideró

importante para determinar cómo una propuesta de nuevo urbanismo y la aplicación de

recursos estéticos posmodernos en la arquitectura pueden constituirse en elementos claves

para el éxito (o no) del Paseo Cayala como propuesta de centro comercial.

Finalmente, en la dimensión simbólica, se hacen reflexiones sobre el Paseo Cayalá como

espacio, teniendo en cuenta los gustos y anhelos de un determinado grupo social, y como

centro comercial resignificado en espacio público.

Esta aproximación desde una perspectiva multidimensional se consideró enriquecedora ya

que se parte de la premisa de que los tres aspectos mencionados no son excluyentes unos

de otros sino que se encuentran conectados entre sí y que cada uno de ellos se constituye en

un aporte interesante que permite reflexionar desde un matiz específico sobre el objeto de

estudio.

En función de clarificar conceptualmente los principales conceptos con los que se relaciona

la problemática de nuestro objeto de estudio se identificaron importantes aportes de

diversos autores pertenecientes a varias disciplinas como Jean Baudrillard, Pierre Bourdieu,

Zygmunt Bauman, Néstor García Canclini, Gilberto Giménez, León Krier, Charles Jencks,

Frederic Jameson, Perry Anderson, David Harvey, Umberto Eco y Roland Barthes entre

otros.

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

4

Así mismo, se recurrió a material empírico. La información se recabó utilizando

instrumentos tales como encuestas, preguntas de opinión, pautas de observación no

participante y registro fotográfico.

Para poder conocer las apreciaciones que tienen de este centro comercial las personas que

lo visitan, en el entendido que éstas contribuyen a la apropiación simbólica que hacen del

lugar, se realizaron 181 encuestas de opinión en relación a las actividades de esparcimiento

que se ofrecen en el Paseo Cayalá, al lugar como espacio para actividades de socialización,

a la imagen de estatus con que se vende el Paseo Cayalá, a las características de su

arquitectura y en relación a la seguridad. Cabe aclarar que las encuestas de opinión fueron

realizadas sólo a las personas que visitan el lugar de manera regular.

Puesto que en conversaciones informales surgió repetidamente el comentario de que el

Paseo Cayalá es el lugar de moda para el encuentro familiar y de los jóvenes de clase media

alta y alta, se tomó como grupo objetivo para la encuesta de opinión, a estudiantes cuyas

edades oscilan entre los 17 y 18 años de edad y a personas de ambos sexos que frecuentan

el Paseo Cayalá y que pertenecen a este nivel socioeconómico.

Es interesante comentar que al ser mencionado el Paseo Cayalá como el lugar de moda, en

un inicio se consideró que sería fácil encontrar personas que llenaran la encuesta de

opinión. Sin embargo, fue una sorpresa constatar que fue bastante grande el número de

personas a las cuales se les pidió que llenaran la misma y no pudieron hacerlo porque no

van al lugar. Preguntados al respecto, argumentaron que no lo visitan porque consideran

que es un sitio caro, alejado y elitista. Algunas dijeron que fueron una vez a conocerlo y se

sintieron incómodas por lo que ya no quisieron volver.

También se incluyeron 4 preguntas de opinión para intentar establecer cuáles son los

sentimientos y significados que hacen que las personas se sientan atraídas por el Paseo

Cayalá. Las encuestas se realizaron sólo a las personas que visitan el Paseo Cayalá sin tener

en cuenta si realizan compras o no en el lugar.

Por último se realizaron visitas de observación no participante durante 3 meses, los días

viernes, sábados y domingos por las tardes, de 4 a 7, para analizar y determinar los

comportamientos y las prácticas de apropiación del lugar.

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

5

El primer capítulo fue dividido en dos partes. En la primera parte se explicó de manera

somera qué es el neoliberalismo y se abordó el asunto de los centros comerciales como

parte de sus estrategias de expansión comercial y el impacto que la construcción de estos

lugares ha tenido en la configuración de la geografía urbana. En relación a la temática de

los centros comerciales se explicaron sus orígenes, sus características y su papel como

lugares de consumo, de encuentro y socialización. También se explicó de forma somera la

historia de los centros comerciales en Guatemala, para crear así un marco de referencia que

permitiera abordar el Paseo Cayalá como centro comercial, exponiendo las ofertas de

consumo y de recreación que se ofrecen en él.

En el segundo apartado del capítulo, se explicó el papel del consumo devenido en

consumismo como práctica cultural simbólica. Así mismo, la apropiación de objetos en

relación a los habitus y estilos de vida y su importancia como formadores de identidades

sociales y como elemento clave de diferenciación. Todo esto teniendo en cuenta que los

centros comerciales son lugares claves para llevar a cabo las prácticas de consumo.

Seguidamente, en el segundo capítulo, se abordó el asunto específico del Paseo Cayalá

teniendo en cuenta sus características estéticas y su papel de centro comercial. En este

sentido y habiendo sido el Paseo Cayalá construido bajo los lineamientos del nuevo

urbanismo se explicaron primeramente los principios que rigen la construcción de espacios

bajo esta lógica urbanística.

Se continuó explicando cuáles son las características estéticas de los edificios del Paseo

Cayalá y se realizó una descripción del lugar. Se explican también los principios

ideológicos de la arquitectura posmoderna para intentar determinar si la arquitectura de los

edificios del Paseo Cayalá responde a esta tendencia arquitectónica.

Por último, en el tercer capítulo, el enfoque del trabajo se centró en el análisis del lugar

desde una perspectiva simbólica. Por ello se hizo una reflexión sobre la estética de la

arquitectura y un análisis de algunos anuncios publicitarios para tratar de establecer el

discurso ideológico que subyace en ellos.

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

6

A la vez se abordó la problemática de la significación y los procesos de apropiación2 del

lugar en relación a dicho discurso ideológico para finalizar con una reflexión sobre las

funciones sociales que este lugar cumple para un determinado grupo social.

El Paseo Cayalá, como producción simbólica, es producto de condiciones económicas,

políticas y sociales determinadas. Sus características expresan realidades sociales e

ideologías específicas que condicionan particulares comportamientos sociales y

determinan especiales dinámicas de apropiación. Se presentó el reto, pues, de llegar a

establecer qué significa el Paseo Cayalá en el imaginario de sus visitantes.

2 En este trabajo se entenderá el concepto de apropiación como “identificación simbólica, vinculada a

procesos afectivos, cognitivos e interactivos” […] donde, acorde a los autores “el significado puede derivar de

las características físico-estructurales, de la funcionalidad ligada a las prácticas sociales y a las interacciones

simbólicas entre los sujetos que ocupan dicho espacio"(Vidal y Pol 2005: s/p).

En<http://goo.gl/Gq2j3J>acceso 29 de octubre de 2014.

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

7

Capítulo I

La dimensión económica-ideológica

Para comenzar con el análisis de nuestro objeto de estudio, y considerando importante

realizar un marco contextual, se estimó oportuno hacer en este capítulo una somera

explicación de las características económicas que dan origen a la ideología neoliberal, de

sus estrategias de expansión mercantil y de las transformaciones urbanas provocadas por la

aplicación de dichas estrategias.

Como temática específica vinculada a los procesos de urbanización se aborda la creación y

florecimiento de los centros comerciales. Espacios construidos inicialmente como lugares

para el intercambio comercial se constituyen hoy en los nuevos escenarios para realizar

actividades de ocio, esparcimiento y socialización, desplazando a los centros urbanos y

espacios públicos como lugares de encuentro.

En la segunda parte de este capítulo se trata también la problemática del consumo devenido

en consumismo constituido en eje vital del individuo posmoderno. Así mismo, se aborda el

consumo como práctica de diferenciación y como elemento clave en la formación de

identidades sociales en relación a los habitus, gustos y estilos de vida.

El Neoliberalismo y sus estrategias de expansión

1. ¿Qué es el neoliberalismo?

A raíz de la gran crisis del modelo económico del Estado benefactor, que se da en el año

19733, se impone la ideología del neoliberalismo4 como nuevo dogma económico apoyado

por think-tanks financiados por el Institute of Economic Affairs de Londres, la Heritage

Foundation de Washington y por la influencia de la academia de distintas universidades, en

3La crisis de 1973 surgió como consecuencia de las crisis fiscales provocadas en varios países por la caída de

los ingresos tributarios, las altas cargas sociales, el aumento del desempleo y de la inflación (Harvey s/f:18). 4 Consuelo Ahumada explica que la ideología neoliberal “le da prioridad a la defensa de la libertad individual

frente a la búsqueda de la justicia social” y a “la reivindicación del mercado y su papel en el desarrollo

económico y social y la prevalencia del sector privado sobre el público, con lo que se aboga por la

eliminación del papel del estado en dicho desarrollo” (Ahumada 2002:37).

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

8

especial la de la Universidad de Chicago, donde ejercía como profesor Milton Friedman

5(Harvey s/f: 27).

Para David Harvey el neoliberalismo es

“una teoría de prácticas político-económicas que afirma que la mejor manera de

promover el bienestar del ser humano, consiste en no restringir el libre desarrollo de

las capacidades y de las libertades empresariales del individuo dentro de un marco

institucional caracterizado por derechos de propiedad privada, fuertes mercados

libres y libertad de comercio. El papel del Estado es crear el marco institucional

apropiado para el desarrollo de estas prácticas” (Harvey s/f: 9).

En otras palabras, la intervención del Estado debe ser mínima y debe circunscribirse pura y

exclusivamente a velar por la existencia de condiciones apropiadas que permitan que las

prácticas de mercado se desarrollen libremente. Para conseguir esto, los gobiernos deben

perseguir la estabilidad monetaria que permitirá la revitalización de la economía.

Es decir, “como ideología, el neoliberalismo defiende que las fuerzas del mercado

presentadas como naturales, universales e inmutables deben actuar sin trabas y libremente”

lo cual deriva en “la abolición de los Social […] para facilitar la maximización de la

utilidad” (Franquesa 2013:23; Janoschka 2011:119).

En esta línea de pensamiento, David Harvey caracteriza la época neoliberal por fenómenos

globales como

“la privatización (de los activos públicos, la asistencia social, la educación, la

defensa, la seguridad, de formas culturales, aspectos históricos y arquitectónicos),la

“financiarización” de la economía (desarrollo de un sistema financiero más potente

que la economía real, especulación inmobiliaria, acceso fácil a créditos y

5Economista norteamericano, profesor de la Universidad de Chicago (1912-2006), defensor del libre mercado

y líder de la Escuela de Chicago. En< http://goo.gl/OAoInv> acceso 12 de junio de 2014.

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

9

endeudamiento creciente de la población), la administración y manipulación de las

crisis (regularmente a favor de las propias ideas neoliberales […] y la redistribución

estatal “inversa” (el aumento de impuestos que afectan a las personas de menor

ingreso como el IVA, destinación de apoyo social a las clases medias, desgravación

por la compra de viviendas)” (Harvey 2005 Spaces en Janoschka 2011:119-120;

énfasis en el original).

Para alcanzar estos objetivos, las estrategias implementadas incluyen disciplina

presupuestaria y reducción del gasto público mediante la restricción de los gastos sociales

lo que se consigue a través del desmantelamiento del Estado de Bienestar.

También se recurre a reformas fiscales para incentivar el ahorro y la inversión, a la

reducción de los impuestos sobre los ingresos altos y las ganancias de las empresas y a la

desregularización de la industria y la agricultura.

Sumado a lo anteriormente mencionado, otros ejes de acción son la privatización de los

servicios públicos, el aumento de la presión impositiva a la capa media y la apertura

económica, así como la “reducción de los costos laborales (que deriva en despidos, muchas

veces masivos) y flexibilidad del trabajo (que consiste en la eliminación de trabas para

contratar o despedir empleados)” (Anderson 1999: 2-3; Bourdieu 1998, en línea).

La relevante importancia adquirida por el mercado y la competencia, así como la

transnacionalización de la producción de mercancías, ha propiciado un cambio estructural

del capitalismo. Así mismo, el resultado de la aplicación de estas estrategias, ha devenido

en la conformación de un aparato estatal dócil y su sometimiento a la clase dominante, para

la cual, las prácticas económicas se han constituido en el medio idóneo que les ha permitido

restaurar su poder de clase (Anderson, Boron et.al 2001: 92; Boron 2001:55; Harvey s/f:

47).

En la búsqueda permanente de ganancias, las especulaciones comerciales se han orientado a

los procesos de urbanización. La aplicación de estrategias de mercado a los espacios

urbanos ha devenido en la mercantilización de los mismos y dado como resultado

importantes transformaciones urbanas.

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

10

Parte importante de estas transformaciones es la proliferación de nuevas formas de

producción inmobiliaria, entre las cuales destacan los centros comerciales. Estos nuevos

espacios se constituyen en una fórmula comercial de éxito al apropiarse también, de manera

efectiva, de las principales funciones de la ciudad, a la que sustituyen como lugar de

consumo y socialización (Janoschka 2011:119).

2. Urbanismo neoliberal

Los espacios urbanos son conceptualizados por Harvey como “el resultado de las

estrategias de poder, de discursos y luchas que se transmiten de forma materializada y

simbólica” (Harvey 1996 Justice en Janoschka 2011:121).

En relación a la producción neoliberal del espacio y las nuevas configuraciones urbanas

explica Lefebvre, que es necesario distinguir tres diferentes dimensiones

“la primera de ellas se refiere a la dimensión de los discursos, en la cual se incluyen

los procesos de negociación y debates surgidos a raíz de la introducción de nuevas

políticas de urbanas, la segunda aborda las estrategias urbanas, que se ocupan de lo

administrativo, lo técnico y lo financiero y, finalmente, las prácticas de

implementación de dichas estrategias a través de, por ejemplo, la aplicación y

desarrollo de nuevos instrumentos jurídicos” (Lefebvre 1991 The production en

Janoschka 2011.121).

En relación a la segunda dimensión mencionada por Lefebrvre, que concierne a las

estrategias urbanas que se ocupan de lo financiero, cabe decir que, como consecuencia de la

implementación de las nuevas estrategias de mercadeo, el espacio público y los centros

urbanos son enclaves que han sufrido fuertes transformaciones.

Estas transformaciones se concretizan de distintas maneras. Una de ellas es la construcción

de residenciales cerrados y privatizados en la periferia, lejos del centro de la ciudad, el cual

es considerado un entorno peligroso, desordenado, sucio y poco atrayente.

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

11

Otra, es la eliminación barrios de clase obrera para la construcción de dichos residenciales

exclusivos.

La construcción de estos residenciales está en estrecha relación con la “reconfiguración del

uso del suelo con fines de inversión” y, en muchos casos, son parte de megaproyectos que

buscan atraer inversiones corporativas.

Estos megaproyectos están centrados en el sentido del gusto de las clases medias y medio-

alta. En ellos hay centros comerciales que se constituyen en ejes centrales y vinculantes, al

ser “construcciones enormes que articulan el espacio de su entorno y se convierten en el

centro atractor del orden” y que imponen con su presencia, una vida urbana orientada al

consumo y al ocio (Janoschka 2011:122; Palacios 2004:3, énfasis en el original).

También se da un proceso de transformación de las ciudades para que éstas sean lugares

atractivos y, que por sus características, se constituyan en elementos que provoquen el

interés de inversores de capitales privados. Al respecto expresa Harvey que “si lo que se

quiere es atraer turismo y ciertos tipo de actividad empresarial, la construcción de un

entorno urbano tranquilo, creativo, interesante, etc.” resulta fundamental (Harvey

2007:134).

Por ello, expresa el mismo autor, también se presta atención al pasado cultural para

aprovechar su “naturaleza comerciable” mediante la renovación de los espacios viejos y

deteriorados, ubicados generalmente en zonas céntricas. Un factor importante de este

proceso, es la recuperación de los llamados “cascos históricos”. Para su renovación se

recurre a arquitectos prestigiosos que los convierten en centros de atracción en los cuales se

“turistizan” y mercantilizan las tradiciones (Harvey 2007:134-135).

Todas estas estrategias mencionadas, que forman parte del proceso de expansión comercial

neoliberal, son el resultado, en muchos casos, de la cooperación público-privada y terminan

convirtiendo a la ciudad en una “marca comercial” más (Harvey 2007:135).

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

12

3. Arquitectura de consumo en las transformaciones urbanas: los centros comerciales6

Los intercambios comerciales como parte de las actividades humanas se remontan a la

antigüedad. Desde la fundación de las primeras ciudades, los mercados se constituyeron en

los principales sitios de intercambio comercial y también en importantes focos para

actividades de socialización.

Por ello, es pertinente considerar que los centros comerciales son el resultado de una

evolución que se basa en la búsqueda de mejores y más idóneas opciones para estimular y

generar el consumo acorde a la lógica del mercado, la cual consiste en ampliar sus

márgenes de lucro. Sin embargo, los centros comerciales han trascendido su fin inicial

como espacios para actividades de consumo para convertirse en espacios de significación a

partir del uso y apropiación simbólica que hacen de ellos los individuos.

El proceso de reestructuración urbana que surgió a finales de los años setenta, que se

prolongó durante la mayor parte de los años ochenta y que sigue vigente, se configuró

como un proceso global que trascendió los mercados locales. Los centros comerciales,

emergen de esta transformación como los espacios que mejor ilustran la centralidad del

consumo como eje vital para el individuo posmoderno al ser lugares expresamente

construidos “para la circulación de personas y de capital” (Smith 2001:19 y 24).

En esta línea de reflexión, Alonso se expresa al respecto diciendo que los centros

comerciales se constituyen hoy en “el ejemplo materializado del nuevo espíritu del

capitalismo” (Alonso 2002: s/p).

Los centros comerciales son hoy parte esencial de la vida cotidiana. Estos simulacros de

los espacios urbanos son lugares multifuncionales en los cuales se integran las condiciones

para que en ellos se puedan realizar actividades de consumo, entretenimiento y

6 Los centros comerciales son definidos por el International Council of Shopping Center (ICSC) como “un

grupo de minoristas y otra forma de establecimientos comerciales que son planificados, desarrollados, y

dirigidos como una unidad. Son lugares que cuentan con aparcamiento propio. Su tamaño y su orientación son

generalmente determinados por las características del mercado del área a la que sirven. En

<http://goo.gl/ce4gyX> acceso 20 de septiembre de 2014.

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

13

socialización. Son por ello considerados tanto símbolos de desintegración urbana, por ser

“espacios privados, de acceso controlado con una homogeneidad social fuerte”, como

lugares de convivencia urbana (Lulle 2006:338 y340).

Desde una perspectiva de inversión, la construcción de centros comerciales, a diferencia de

otro tipo de negocios inmobiliarios, se ha mostrado como una propuesta de inversión muy

segura. Es importante hacer notar, que la planificación, diseño, desarrollo y construcción de

estos espacios generalmente es llevada a cabo por grandes corporaciones y alianzas

financieras (Goss 1993:21).

Explica Goss, que en el afán de crear lugares exitosos para la generación de ganancias, se

involucran en la construcción de los centros comerciales especialistas de distintas áreas

“con el propósito de lograr coaliciones financieras, de construcción y de capital

comercial (específicamente fondos de pensión, desarrolladores, y tiendas por

departamentos) las cuales se planifican meticulosamente. Generalmente involucran

a agencias estatales y equipos de investigación de mercados, geo-demógrafos,

contadores, gerentes de bienes, abogados, ingenieros, arquitectos, artistas de

jardinería ornamental, diseñadores de interiores, analistas de tránsito, consultores

de seguridad y agentes de inmobiliarias. El desarrollo, por consiguiente, involucra

la coordinación de un complejo de intereses, aunque siempre definidos sobre

manera, por las metas de utilidades del mercado mayorista.” (Goss 1993:22) 7.

Y Richards, citado por Goss, se refiere a los centros comerciales como lugares construidos

para atraer consumidores, al decir que:

7 “ad hoc coalitions of finance, construction, and commercial capital (typically pension funds, developers,

and department stores) and are meticulously planned. They usually involve state agencies and teams of

market researches, geo-demographers, accountants, asset managers, lawyers, engineers, architects,

landscapes artists, interior designers, traffic analysts, security consultants, and leasing agents. Development,

therefore, involves the coordination of a complex of concerns, although always over determined by the goals

of retail profit”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

14

“Por supuesto debe mantenerse en mente que los arquitectos no diseñan centros

comerciales para arquitectos; los diseñan para desarrolladores y minoristas que se

interesan en la creación de centros comerciales y otros centros para compras que

atraigan consumidores y que los mantengan interesados en regresar” (Richards

1990 “Atmosphere Key” en Goss 1993:21)8.

Acorde a estos planteamientos y refiriéndose a estos lugares como un todo planificado para

la obtención de máximos márgenes de lucro, Escudero expresa que los centros comerciales

“se ajustan perfectamente a la lógica capitalista, puesto que adoptan sus leyes de la oferta y

la demanda, las de la obsolescencia, la de la seducción y las de la diversificación”, y

Ramírez se refiere al respecto diciendo que “los grandes inversionistas y la alta dirección de

los centros comerciales, está concentrando gran parte de sus esfuerzos en el marketing

emocional […]” (Escudero 2008:59-60; Ramírez 2012: 49).

Ampliando estas reflexiones, Richards puntualiza que

“La labor inicia con la elaboración y mercadeo de un sentido apropiado de lugar,

una imagen de lugar atractivo que logre seducir a las personas de sus oficinas,

que las mantenga en el sitio tranquilamente y que las induzca a retornar” (Richards

“Atmosphere key”1990:24 en Goss 1993:22)9

Dicho de otro modo, en la planeación, diseño y construcción de los centros comerciales se

tienen en cuenta no sólo aquellos elementos relacionados a fines prácticos y utilitarios, sino

que se involucran aspectos que relacionan lo emocional y lo psicológico, para convertirlos

en lugares atractivos y agradables que estimulen la visita de los individuos/consumidores.

Así como el centro comercial se constituye en el punto de atracción en el diseño de los

espacios urbanos, también cuentan ellos mismos con lugares que son llamados

“locomotoras” o “anclajes”. Estos lugares, se convierten por su atractivo en medios para

8 “Of course, it must be kept in mind that architects do not design malls for architects; they design them for

developers and retailers that are interested in creating malls and other shopping centers to attract consumers

and keep them coming back”. Traducción Regina de Bianchi y Claudia Abalde Irigaray. 9 “The task begins with the manufacture and marketing of an appropriate sense of place, an attractive place

image that will entice people from their offices, keep them contendenly on the premise, and encourage them to

return”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

15

atraer visitantes. Pueden ser restaurantes, discotecas o cafés, aunque en la mayoría de los

casos, las salas de cine son los anclajes más eficientes.

La visita y el consumo se concretizan si los centros comerciales son lugares atractivos. Sin

embargo, la finalidad comercial de estos espacios no debe ser percibida por los

consumidores. Dice Gottdiener al respecto que

“En el sentido de un destino particular, los centros comerciales requieren de un

medio de identificación que sobrepase lo común. En consecuencia, estos a menudo

adoptan una imagen definida para atraer a aquellos consumidores que tienen una

opción de dónde realizar sus compras. Existe otra razón por la cual los centros

comerciales adoptan una imagen unificada […] el centro comercial es un espacio

privado, altamente regulado, que está diseñado expresamente para obtener

ganancias. Esta función instrumental del centro comercial -enfocado a la realización

de capital- debe disfrazarse debido a que no sería atractivo a los consumidores”

(Gottdiener 2001:83)10.

Así mismo, y para lograr una mayor eficiencia comercial, se da una relación de alianzas

entre los centros comerciales y compañías multinacionales, ya que determinadas marcas y

firmas se posicionan como elementos significativos en la construcción de imagen y

prestigio deseada por el centro comercial.

Finalmente, otro elemento importante a mencionar como estrategia de marketing al que

recurren los centros comerciales para reforzar su imagen, son las actividades recreativas

que en ellos se ofrecen “aparentemente” sin costo (Escudero 2008:60, énfasis en el

original).

Al respecto Goss explica que

“el centro opera en conjunto para optimizar ´el tráfico de peatones´, al atraer a los

consumidores que son el objetivo y mantenerlos dentro del lugar tanto como sea

10 “As a particular destination, malls require some overarching means of identification. Consequently they

often adopt an image meant to attract consumers who have a choice of where to do their shopping. There is

another reason why malls adopt a unified image […] the mall is a highly regulated, private commercial space

that is expressly designed to make money. This instrumental function of the mall-aimed at realizing capital-

must be disguised because it would be not attractive to consumers”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

16

posible y agrega “nuestros estudios demuestran que el volumen de gastos está

directamente relacionado a la cantidad de tiempo que pasan en los centros

Cualquier cosa que pueda prolongar las visitas de los compradores es [sic] lo que

nos interesa sobremanera” (un alto vicepresidente de arrendamiento citado en

Reynolds 1990 Food courts en Goss 1993:22)11.

Y Thorns se refiere al respecto expresando lo siguiente

“Según van incrementando los centros comerciales en número y en tamaño así

crece la competencia para obtener más consumidores y la búsqueda de anclas. A

finales de los años 1990 e inicio de los años 2000, estos posiblemente incluyan

tiendas por departamentos, cadenas de tiendas [minoristas como K Mart],

complejos de cines, complejos de deportes, museos y galerías de arte, áreas de

comida, reconstrucciones históricas, áreas temáticas y centros de convenciones”

(Judd y Fainstein The Tourist City, s/p 1999citado en Thorns 2002:137)12.

Los autores citados coinciden pues, en la importancia del diseño del centro comercial, de

las marcas y del tipo de negocios que haya en el lugar para que éste sea atractivo y se

estimule la visita y el consumo en el mismo. Los negocios de anclaje son, junto a la

ambientación, el estilo y la personalización del centro comercial, el otro elemento

importante para atraer a los consumidores e inducir a una permanencia prolongada en el

lugar, la cual, a su vez, incitará a un mayor consumo.

También desde la perspectiva de mercadeo, Özsoy explica varios de los factores

fundamentales a tener en cuenta para hacer de los centros comerciales lugares exitosos.

11 “the center operates as a whole to maximize “foot traffic” by attracting the target consumers and keeping

them on the promises for as long as possible” y agrega “our surveys show [that] the amount of spending is

related directly to the amount of time spent at centers. Anything that can prolong shoppers visits are [sic] in

our best interests overall” (a senior vice-president of leasing …). Traducción Regina de Bianchi y Claudia

Abalde irigaray. 12“As the malls get bigger and more numerous so there is more competition for customers and more varied

“anchors” have been sought. In the late 1990s and early 2000s, these are likely to include; department

stores, chain stores (multi-retailing such as K Mart), multiplex cinemas, sports complexes, museums and art

galleries, eating areas, historical reconstructions, themed areas and convention centres. Traducción Regina

de Bianchi.

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

17

Primeramente, el autor se refiere a la atracción que despierta el centro comercial en relación

a la cercanía al lugar de habitación, la accesibilidad de medios de transporte que faciliten la

llegada al lugar, la seguridad que ofrece, la facilidad de parqueo, la diversidad de tiendas y

el fácil acceso a servicios. Así mismo, menciona el autor la importancia de la atención a

detalles como la iluminación y el diseño interior, la comodidad y a la atmósfera general del

lugar. Estos factores, importantes para crear ambientación y los anteriormente

mencionados, son algunas de las condiciones determinantes para motivar, según este autor,

la visita al centro comercial (Ózsoy 2010: 1992-1993).

Baudrillard también se refiere a la importancia del atractivo estético como parte

significativa de la imagen del centro comercial. Tomando como ejemplo Parly 2, el “mayor

centro comercial de Europa”, este autor dice que:

“Para la selección de los comercios, desde la tienda de comestibles hasta los de alta

costura, hay dos imperativos: el dinamismo comercial y el sentido de la estética […]

la belleza del marco es la primera condición de la felicidad de vivir” (Baudrillard

2009:8).

Özsoy, menciona también la importancia de las actividades de socialización que se pueden

llevar a cabo en los centros comerciales, como elemento clave para estimular la visita a los

mismos. En relación a las ofertas de entretenimiento y ocio, la diversidad y originalidad de

las mismas es un elemento fundamental. Éstas abarcan un amplio espectro, desde

actividades culturales, pasando por actividades deportivas y, por supuesto, actividades de

compra, ya que el shopping es una nueva forma de ocio (Özsoy 2010: 1992).

Los centros comerciales son pues, espacios en los cuales se consumen mercancías y

experiencias. La importancia de su diseño es fundamental y una estrategia de mercadeo

básica para hacer de ellos espacios atractivos para que el individuo/consumidor prefiera y

escoja un lugar determinado entre una amplia gama de opciones.

Desde una perspectiva de inversión inmobiliaria, la construcción de centros comerciales se

concibe como una opción de inversión estable y rentable. Como lugares para la ubicación

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

18

de comercios, se garantiza el éxito comercial de los mismos por el flujo de visitantes que

son atraídos por la variedad de bienes, servicios y experiencias que se ofrecen, lo cual los

convierten en los espacios idóneos para visitar.

3.1 Origen y características de los centros comerciales13

Los centros comerciales tienen su origen en las galerías comerciales de Europa del siglo

XIX, como la Galleria Vittorio Emanuele de Milán Italia construida en 1877, aunque fue en

Estados Unidos donde este concepto se popularizó y desde donde se extendió al resto de los

países (Ritzer 1996:46).

El arquitecto austríaco Victor Gruen, considerado el creador de los centros comerciales,

visualizaba estos espacios como lugares comunales que unirían a las personas. Su concepto

de centros comerciales estaba inspirado en los espacios urbanos europeos, por lo que éstos

debían contener bancos, espacios verdes, oficinas de correos y auditorios, entre otros

elementos característicos de las ciudades.

El primer centro comercial abrió sus puertas en el año 1922 en Kansas City, en 1954 se

inauguró el Northland Center en Detroit, y en el año 1956 se inauguró el primer centro

comercial completamente cerrado el Southdale Center Edina en Minnesota.

Gladwell describe el centro comercial Southdale de la siguiente manera

“Southdale estaba introvertido: las paredes exteriores estaban en blanco y toda la

actividad se enfocaba hacia adentro. Los centros comerciales siempre habían estado

al aire libre, con tiendas conectadas por pasajes exteriores. Gruen tuvo la idea de

poner todo el complejo bajo un techo, con aire acondicionado para el verano y

calefacción en el invierno. Casi todos los grandes centros comerciales habían sido

construidos en un único nivel, lo cual ocasionaba caminatas largas y cansadas.

Gruen colocó tiendas en dos niveles conectados por escalinatas eléctricas y

13De acuerdo al ICSC (International Council of Shopping Centers) el centro comercial cerrado o mall es un

espacio para compras generalmente cerrado, climatizado e iluminado artificialmente que provee posibilidades

de parqueo. En <http://goo.gl/ce4gyX>acceso 20 de septiembre de 2014.

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

19

alimentadas por parqueos de dos pisos. En el centro colocó una especie de centro,

´un jardín central ´ bajo un tragaluz con un estanque para peces, grandes

esculturas de árboles, una enorme jaula de 21 pies llena de aves de colores,

balcones con plantas colgantes y un café ” […] (Gladwell 2004:s/p)14.

La construcción de los centros comerciales en Estados Unidos, estuvo desde un inicio

relacionada con la suburbanización15 de las ciudades y el uso del automóvil como medio de

movilización. El enorme éxito y aceptación de éstos, dio como resultado que para el año

1960 existieran ya 7.600 centros comerciales. Para el año 1996, la cantidad aproximada de

centros comerciales era de unos 37.000, con una visita aproximada de unos “ciento setenta

y cinco millones de compradores cada mes” (Usín 2013:140-141; Ritzer 1996:47).

Sorkin, citado por López, explica el aumento del tiempo de permanencia de los individuos

en sus visitas a los malls en Estados Unidos:

“En los ´60, el promedio de visita a los centros comerciales estadounidenses

ascendía los veinte minutos destinados a la compra de un bien predeterminado”, ya

en los ’70, con la inclusión de restaurantes de comida rápida, la visita empieza a

tomar un sesgo fuertemente recreacional, aumentando su duración a una hora y

media. En los ´80, el tiempo de permanencia en un mall alcanza las tres horas”

(SorkinVariations1992: s/p citado en López 2008:69).

Y al respecto Goss dice que

“El tiempo que los norteamericanos emplean en los centros comerciales es el tiempo

que pasan en casa y en el colegio o en el trabajo. Los centros ya se han convertido

14 “Southdale was introverted: the exterior walls were blank, and all the activity was focused on the inside.

Suburban shopping centers had always been in the open, with stores connected by outdoor passageways.

Gruen had the idea of putting the whole complex under one roof, with air-conditioning for the summer and

heat for the winter. Almost every other major shopping center had been built on a single level, which made

for punishingly long walks. Gruen put stores on two levels, connected by escalators and fed by two-tiered

parking. In the middle he put a kind of town square, a “garden court” under a skylight, with a fishpond,

enormous sculpted trees, a twenty-one-foot cage filled with bright-colored birds, balconies with hanging

plants, and a café” […]. Traducción Regina de Bianchi. 15 Al hablar de suburbanización, nos referimos a la construcción de residenciales cerrados y privatizados en la

periferia. “Desde un punto de vista espacial las áreas suburbanas son adyacentes a los espacios de edificación

continua propiamente urbanos, suelen ser espacios de transición entre las ciudades y las áreas rurales” (Ferrás

“Ciudad dispersa…”. En < http://goo.gl/p6kww6> acceso 17 de enero de 2015.

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

20

en destinos turísticos con guías y ´souvenires´, y algunos incluyen hoteles para que

los vacacionistas y convencionistas no tengan necesidad de salir del lugar durante

su estadía” (Goss 1993:18)16.

El auge de los centros comerciales ha sido impulsado por la combinación exitosa entre

consumo y ocio, ambos identificados como elementos vitales para el consumidor, puesto

que “la compra, complementada con el entretenimiento y con el propio ocio que ir de

compras supone en sí mismo, es la actividad fundamental de los centros comerciales”.

Estos espacios atraen pues, porque están en capacidad de consumar, aunque sea

fugazmente, los deseos y sueños del consumidor (Escudero 2008:53y 57).

Estructuralmente, estos grandes almacenes, están divididos en secciones y en ellos se aúna

la mayor variedad posible de productos y marcas que son ofrecidos en tiendas

especializadas para hacer más eficiente y cómodo para el consumidor la actividad de

compra. Es por esta eficiente combinación que Kowinski, citado por Ritzer, los llama “una

máquina de vender extremadamente eficiente y efectiva” (Kowinski 1985 The malling en

Ritzer 1996:69).

El patrón constructivo de los centros comerciales es el mismo y se repite en las ciudades de

distintos países: la atmósfera es la misma, las marcas son las mismas y los hábitos de

comportamiento son iguales, por lo tanto, las pautas de conducta aprendidas son válidas a

nivel global. Dicho lo anterior, no es temerario afirmar que quien aprende los códigos17

puede conducirse de manera adecuada y eficiente, ya sea que se encuentre en un centro

comercial de Nueva York, de Berlín o de México.

En esta línea de reflexión, respecto a la universalidad de los códigos y mensajes que se

manejan en estos espacios, dice Sarlo que:

16“The time spent in shopping centers by North Americans follows only that spent at home and at

work/school. Centers have ready become tourist destinations, complete with tour guides and souvenirs, and

some includes hotels so that vacationers and conferees need not the premises during their stay”.Traducción

Regina de Bianchi. 17 Bourdieu, citado por Altamirano, define el término código como “lo que permite a todos los poseedores del

código asociar el mismo sentido a las mismas palabras, a los mismos comportamientos, a las mismas obras

[…]. Bourdieu Systemes d´enseingnement et systemes de penseé en Altamirano 2002: XII –XIII citado en

Margulis 2009:53).

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

21

“los puntos de referencia son universales: logotipos, siglas, letras, etiquetas no

requieren que sus intérpretes estén afincados en ninguna cultura previa o distinta de

la del mercado. Así el shopping produce una cultura extraterritorial de la que nadie

puede sentirse excluido […]” (Sarlo 2011:18).

Los centros comerciales han devenido pues, en micro universos. En ellos se combina la

exposición y venta de productos variadísimos, ya sean éstos ropa, joyería, perfumes,

cosméticos, medicinas, calzado, electrodomésticos, artículos de ferretería, etc., con la

prestación de servicios diversos. En ellos hay bancos, agencias de viajes, agencias de

cambio, lugares de empeño, oficinas. Existen también centros de salud que brindan

servicios de laboratorio, clínicas médicas, spas, salones de belleza y gimnasios. Y todo esto

se brinda en un entorno confortable y seguro.

También se ofrecen actividades de entretenimiento y espectáculo que se llevan a cabo en

los locales de juegos electrónicos, restaurantes y cines además de las actividades culturales

que se presentan en las galerías de arte o en los patios centrales del lugar.

Como espacios privados, los centros comerciales están “construidos arquitectónicamente

de forma unificada y son dirigidos por una gerencia única”. Cuentan con sus propias reglas

de acceso y comportamiento y son supervisados y controlados, aunque siempre cuidando,

claro está, no dar la sensación de estar en un espacio coercitivo. Si bien un buen centro

comercial debe responder a un ordenamiento preciso, éste no debe ser notado por sus

visitantes para que puedan sentir la ilusión de libertad y autonomía (Usín 2013:115; Sarlo

2011:14).

En los centros comerciales, el individuo/consumidor experimenta una atmósfera de

seguridad y control que les ha permitido, como se expresara anteriormente, posicionarse

como los lugares preferidos para ser los nuevos sitios de reunión. Son pues, los lugares para

ir a ver y para ser vistos, los escenarios “de intercambio social y humano, de encuentro

social y comercial”. También son los espacios que se caracterizan, al decir de García

Canclini, por su “multiculturalidad", con su variada e integrada oferta de objetos, ya que en

ellos se ofrecen tanto productos “nacionales como extranjeros, industriales como

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

22

artesanales”. Y como valor agregado, son los lugares de las fantasías, en los cuales es

posible el olvido, porque en su interior, las problemáticas de la ciudad desaparecen y por un

momento, mientras se permanece en él, uno vive la fantasía de la abundancia y la seguridad

(Hall 2001:172; García Canclini 2005:84; Moulian 1999:5).

Se han constituido pues, en lugares que “como oasis alternativos buscan desdramatizar y

facilitar la vida”, en los sitios que han cambiado los hábitos sociales y culturales de las

personas y conformado nuevos tipos de relaciones sociales (Cristoffanini 2006:98 y 100).

Para transmitir una imagen de realismo y originalidad, en ellos se recrean espacios de la

ciudad mediante la ubicación de bancas, plantas, plazas, patios de comida en los que todas

las manifestaciones incómodas de lo urbano desaparecen. En ellos no hay ruidos

ensordecedores, “la temperatura es benigna, las luces son funcionales y no entran en el

conflicto del claroscuro, […], las amenazas son neutralizadas por los circuitos cerrados”.

En estos “simulacros de ciudad de servicios en miniatura” como los denomina Sarlo o

“falso lugar que funciona por medio de estrategias espaciales de duplicidad y

desbalance”18 al decir de Goss, se manifiesta la dualidad de lo público y lo privado (Sarlo

2011:12-13; Goss 1993:19).

En otras palabras, los centros comerciales son una ilusión, una fantasía urbana, “una ciudad

ideal en la cual no hay problemas, ni crímenes ni conflictos […]”. Son lugares perfectos en

los cuales todo funciona bien, donde se está seguro y donde se puede disfrutar y olvidar. El

calor no agobia, el frío no molesta, la lluvia no moja, el sol no quema. En ellos el ambiente

climatizado protege, suprime toda posibilidad de molestia. “Todo lo feo, lo peligroso, lo

amenazante queda excluido”. Es por ello que Medina Cano se refiere a estos lugares de

recreación, placer y refugio llamándolos “universos travestidos, mundo de apariencias

atravesados por la ilusión y el engaño”. Estar en el centro comercial “es estar en otra

parte”, es poder huir de la realidad, es poder acceder a una realidad distinta, es poder

sentirse otro. (Medina Cano 1998:73; Bauman 2004b:106; Caprón 1997:11).

18 “a pseudo place wich works through spatial strategies of dissemblance and duplicity”. Traducción Regina

de Bianchi.

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

23

No se puede desestimar la preponderancia de estos espacios, su influjo en los individuos y

su capacidad para regular y uniformar sus comportamientos. Son hoy los lugares que

integran y sistematizan la conducta del comprador o la del simple pasante “en la cultura

social dominante” cuyo eje central y cohesionador es el consumo. El consumo de

experiencias, de objetos, de sensaciones, de realidades alternativas, de espacios, de

simulacros (Alonso 1999: s/p).

3.2 Los centros comerciales como nuevos espacios de socialización

Nuestro barrio, el centro urbano, las calles de la ciudad, eran, hasta hace pocos años, los

escenarios en los que se interactuaba socialmente. En el centro y otras áreas de la ciudad,

se encontraban cines, confiterías, restaurantes, tiendas y plazas, donde se podían realizar

actividades recreativas y de socialización. Se “iba al centro desde los barrios como una

actividad especial”, pues el centro se constituía en el punto de reunión. Era el lugar para ir

de paseo, principalmente los fines de semana (Sarlo 2011:11).

Hoy, el centro urbano y otras áreas de la ciudad han sido desplazados por los centros

comerciales. Éstos son los nuevos espacios para realizar actividades recreativas y de

compra. En ellos se ofrecen, como se expresara anteriormente, toda clase de productos y

facilidades de recreación, en condiciones de seguridad y comodidad que el individuo ya no

encuentra en los espacios públicos o los centros urbanos.

Gottdiener se expresa sobre los centros comerciales diciendo que

“primero los centros comerciales destruyeron el monopolio de minoristas del centro

de la ciudad, luego procedieron a apropiarse de la imagen misma de vida en los

suburbios para sus propios temas” [….] disertados sin ninguna verdadera base en la

realidad” (Gottdiener 2001:85 y 91)19.

19“first malls destroyed the inner city´s monopoly of retailing, then they proceeded to co-opt the very image of

urban life itself for their themes” […] discourse with no real basis in reality”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

24

Respecto a estos espacios, sostiene Dascal que los centros comerciales no sólo atraen para

consumir. En ellos se consolida una “apropiación, frecuentación y uso” diferente que se

extiende más allá al mero acto de compra. Son espacios de formación de identidad y de

pertenencia, en los cuales “el individuo se siente parte de una sociedad global y de

consumo”. (Dascal 2007:45).

Además de haber desplazado a la ciudad como espacio de reunión, recreación y compras,

los centros comerciales se han posicionado como los lugares en los cuales se realizan, cada

vez con mayor frecuencia, actividades culturales como conciertos y exposiciones,

suplantando a los museos, salas de conciertos y galerías de arte.

Espacios al servicio de la ideología consumista que rige la vida del individuo de la

posmodernidad que han trascendido sus fines comerciales iniciales que sirven para “citarse

y ser puntos de encuentro […]”, se constituyen en lugares que fomentan “un modo

completamente nuevo de vivir lo cotidiano” y que promueven, al decir de Sarlo, “una

producción clónica de necesidades con la fantasía de que satisfacerlas es un acto de libertad

y de diferenciación” (García Canclini 2008:173; Thorns 2002:138-139; Sarlo 2011:7).

Los centros comerciales son hoy pues, los nuevos lugares donde las personas pasan su

tiempo libre, socializan y compran y han conformado nuevas formas de interacción y

relación social entre los individuos. Son sitios construidos especialmente para vender

experiencias, invitar al esparcimiento y la socialización y provocar deseos, estimulando así

la cultura del consumo. Son lugares para “pasear mientras se compra y para comprar

mientras se pasea” (Bauman 2003:55).

Es indiscutible el impacto que las prácticas económicas basadas en el ideario neoliberal han

producido en el panorama económico y social. El mercado es hoy quien gobierna, orienta y

condiciona la vida social. El consumismo es la nueva moral que rige todos los ámbitos de la

vida, la conducta y las relaciones de los actores sociales. El centro comercial se erige como

el nuevo y más importante espacio en el cual se llevan a cabo las actividades de

socialización y en donde se conforman las identidades sociales de los individuos.

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

25

En este contexto, la importancia del individuo está determinada por su capacidad de generar

ganancias y por su rol de consumidor disciplinado cuya “participación social se organiza a

través del consumo más que mediante el ejercicio de la ciudadanía” y cuya identidad se

forma y depende de los objetos que consume (García Canclini 2009:15).

Al respecto son elocuentes las frases de los discursos publicitarios citados por Goss y la

significación del shopping como eje vital del individuo de la posmodernidad: “nacido para

comprar”, “hasta agotarte” y “yo compro, por lo tanto soy” (Goss 1993:18)20.

Explicada en los párrafos anteriores la problemática de los centros comerciales y su

importancia como espacios para realizar actividades de consumo y socialización,

procederemos a continuación a abordar el asunto del consumo como práctica cultural,

formadora de identidades sociales y como práctica de diferenciación.

3.3 Los centros comerciales en Guatemala: inicios y expansión

En los años sesenta surge el proyecto del Mercado Común Centroamericano (MCC),

proyecto que buscaba la “integración hacia la industrialización” de los países que lo

conformaban: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Se esperaba que

de esta manera el sector industrial se fortaleciera frente a la estructura tradicional

productiva de Guatemala basada en la producción agrícola centrada en el café, el banano y

el azúcar (Morales 2013a:31).

Sin embargo, una serie de factores afectó al Mercado Común Centroamericano (MCC),

entre ellos la guerra entre Honduras y el Salvador en 1969, la decisión de Honduras y Costa

Rica de cesar la aplicación del arancel aduanero común con el fin de obtener mayores

ingresos fiscales, el contexto de violencia y opresión militar que se vivía en Guatemala y la

intervención estadounidense en Nicaragua. Estas circunstancias, dieron como resultado que

“la integración económica quedara prácticamente resquebrajada” (López Cervantes s/f:

265-266).

20 “Born to shop”, “Till You Drop” and “I Shop Therefore I am”. Traducción Claudia Abalde Irigaray.

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

26

Por ello, el Mercado Común Centroamericano (MCC) “no llegó a cuajar en un proceso de

industrialización” y esta circunstancia fue la oportunidad para que “el capital monopolista

transnacional penetrara en Guatemala” y que la inversión estadounidense desplazara y

absorbiera las empresas locales por medio de su adquisición, llevando incluso a muchas de

ellas a la quiebra (Morales 2013a:32).

Explica Mario Roberto Morales que, aunque “el proceso de industrialización en Guatemala,

no se caracterizó por ser un proceso fuerte y autónomo” fuertes cambios afectaron la

fisonomía urbana de la Ciudad Capital a partir de 1960”. Al ser divulgados y exaltados por

la publicidad los modelos de bienestar estadounidenses y europeos, se dio el surgimiento de

una disposición consumista de productos industriales de las capas medias guatemaltecas.

En este contexto económico es que se construye a mediados de los años sesenta el “Centro

Comercial Montúfar” ubicado en la zona 9, el primer centro comercial de la Ciudad

Capital. En la década de los setenta, como consecuencia de la aglomeración urbana

derivada de la migración del campo a la ciudad-en el marco del proceso de industrialización

que resultó de lo que se conoció como Mercado Común Centroamericano (MCC)-se dio un

proceso de descentralización del comercio, resultando en la construcción de otros centros

comerciales por lo cual su número aumentó considerablemente (Morales 2013a: 33).

Hasta principios de los años setenta el número de centros comerciales que había en la

ciudad de Guatemala ascendía a tres. Sin embargo, por la demanda de espacios para

compra, se incrementó la construcción por lo que “a partir de esa fecha se construye un

promedio de tres centros comerciales por año” siendo algunos de ellos el Centro Comercial

Zona 4, el Centro Comercial Sexta Avenida en la zona 1, los centros comerciales Real

Reforma y el Reforma Obelisco, ambos en la zona 9. Así, para la década de 1970 a 1980,

existía ya un aproximado de cuarenta centros comerciales ubicados en diferentes zonas de

la Ciudad Capital. (Toledo 1985: 55 y 59; Morales 2013a: 33).

A finales de la década de los setenta, el ritmo de construcción se acelera aún más y se

construye un promedio de doce centros comerciales por año, ascendiendo a sesenta la

cantidad existente en la Ciudad Capital para el año 1985. Entre ellos se pueden mencionar

El Centro Capitol en la zona 1, Novicentro en la zona 11, Metro 15 y el Centro Comercial

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

27

Vista Hermosa, ambos en la zona 15, Plaza Gala en la zona 13, Géminis 10 en la zona 10,

Las Conchas en la zona 14, etc. (Toledo 1985:55y 59).

Durante la década de los ochenta este ritmo de construcción decae para ser retomado en los

años noventa imponiéndose para la construcción el modelo de centros comerciales tipo

americano. Éstos se caracterizan por ser grandes superficies con una variada oferta de

tiendas para el consumo de bienes con espacios para “recreación, entretenimiento y

reunión”(Tinoco 1999:2-3).

Entre los centros comerciales que se construyeron en los años noventa se pueden citar el

Century Plaza en la zona 13, Plaza Cemaco en la zona 10, Galerías del Sur y Metro Sur en

la zona 11, Metro Norte en la Carretera al Atlántico, Tikal Futura en la Calzada Roosevelt,

Unicentro, Los Próceres y Galerías Pradera en la zona 10. Para el año 2002 hay ya un

aproximado de ochenta y cinco centros comerciales en la Ciudad Capital. El “crecimiento

comercial se desplaza hacia el sureste extendiéndose hacia el área de Carretera al Salvador”

(Figueroa 2002:8).

La construcción de centros comerciales continúa con ritmo acelerado. Como referencia se

puede mencionar la construcción en la zona 11 de los centros comerciales Miraflores, Peri-

Roosevelt, Majadas, en zona 11, Plaza Decorísima, Plaza Ferco, Oakland Mall, Design

Center y Fontabella Plaza, en la zona 10. En Carretera al Salvador, el Paseo San Sebastián,

el centro comercial Eskala y Pradera Concepción. En la zona 14, el centro comercial La

Noria inaugurado recientemente y en la zona 16 los centros comerciales Santa Amelia,

Plaza Varietá y el Paseo Cayalá.

El éxito de los malls en Guatemala, forma parte del fenómeno que a nivel mundial y

latinoamericano ha contribuido a su difusión, relacionado al consumo. Así mismo, su éxito

está vinculado a la seducción que el american way of life ejerce, ya que la sociedad

americana es percibida y promocionada como el modelo a emular, al ser caracterizada

como ejemplar por la “libertad de elección, la eficiencia, la productividad, la abundancia y

la riqueza” (Cristoffani 2006: 101).

La influencia estadounidense no se limitó a estimular el deseo de consumo de bienes

materiales, también comenzó la exportación de bienes culturales que devinieron en modelos

Page 31: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

28

que condicionan los comportamientos de los individuos. El deseo para acceder a un mayor

consumo de bienes materiales y simbólicos se puede concretar pues, en los espacios

construidos especialmente para este fin: los centros comerciales.

Consumo, consumismo, diferenciación e identidad

1. Una aproximación al concepto de consumo

En la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales citada en el Diccionario de

Sociología de Salvador Giner se define al consumo como “el uso de los bienes y

servicios”. Ampliando este enunciado, Giner cita la definición más detallada que realiza R.

Bocock en su libro Consumption en el cual se entiende al consumo como “el uso de

mercancías y servicios para la satisfacción de necesidades y deseos” (Giner 2001:148).

Por su parte, García Canclini define al consumo como “el conjunto de procesos

socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos”. Mediante

esta apropiación, se consuma el ciclo de producción, ya que así, se “realiza la expansión de

capital y se reproduce la fuerza de trabajo”(García Canclini 2009a: 58-59).

Aunque la perspectiva economicista es la línea primera con que ha sido abordado el estudio

del consumo hay otras perspectivas para su estudio. Éstas lo analizan teniendo en cuenta

distintos modelos de consumo, como “el consumo como lugar de reproducción de la fuerza

de trabajo y de la expansión del capital”, como “el lugar donde las clases y los grupos

compiten por la apropiación del producto social”, como “lugar de diferenciación social y

distinción simbólica entre los grupos”, como “un sistema de integración y comunicación”,

como el “escenario de objetivación de los deseos”, o el consumo como “proceso ritual”

(García Canclini 2012:2-3).

En relación al consumo desde la perspectiva económica y del consumidor, dice Sandra Usín

que “no se puede hablar del hombre consumidor, en el más amplio sentido de la palabra

hasta la irrupción de la Revolución Industrial, donde ya se pueden observar

comportamientos estrictamente consumistas”. Al respecto, la autora cita a Alonso, quien

Page 32: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

29

expresa que los principales impulsores del desarrollo de la sociedad de consumo son los

sistemas productivos y organizacionales del trabajo como el Taylorismo y el Fordismo21.

“Todas las relaciones sociales que antes quedaban fuera de la producción capitalista

quedan ahora dentro de la dinámica de profusión de relaciones (materiales o

inmateriales) fabricadas bajo la más genuina forma capitalista. Es el origen de eso

que propiamente se ha llamado “sociedad de consumo” y cuyo significado es mucho

más complejo y multidimensional que esa especie de sociedad moderna de la

abundancia natural que se nos dibuja, ya sea para legitimarla, ya sea para criticarla

duramente” (Alonso 1985 “Los orígenes” en Usín 2013:52).

Es decir que Alonso, considera al consumo como la etapa final de un proceso de

producción fordista, proceso que, citando nuevamente a este autor, se puede esquematizar

de la siguiente manera:

“Industria nacional, empresa pública, producción en masa, grandes empresas muy

burocratizadas, clases medias y populares definidas por una ciudadanía social y

laboral, etc. Todo ello en un marco de comercio internacional establecido como

competencia, cooperación y extensión de industrias nacionales pugnando por

mercados de productos- casi siempre productos materiales- más extensos e

intentando imponer las ventajas competitivas de las naciones sobre áreas

supranacionales, pero todavía con una fuerte regulación estatal del comercio

internacional mediante legislaciones altamente intervencionistas […](Alonso

2007:40)

En este sentido vemos que el consumo forma parte de un proceso de fabricación de

mercancías producidas en masa, poco diferenciadas que se caracterizan, justamente por ser

21La segunda revolución industrial fue el resultado de la unión entre ciencia, técnica y capital financiero. Los

propietarios de las fábricas buscaban la manera de bajar sus costos y aumentar las ganancias, y para ello

aplicaron las ideas del ingeniero estadounidense Frederick Taylor cuyo fin se centraba en la maximización de

la eficiencia. Las ideas de Henry Ford coincidían en muchos aspectos con las de Taylor, las cuales fueron

denominadas más tarde fordismo. En<http://goo.gl/ddkCT0> acceso el 20 de junio de 2014.

Page 33: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

30

producidos de forma masiva por una “escasa renovación estética y simbólica” (Alonso

2007:42)

Las características del consumo de la etapa fordista anteriormente mencionadas, cambian

de forma sustancial en el escenario globalizado posfordista de la actualidad. En este

escenario “las identidades sociales se han vuelto mucho más fragmentadas y se han

multiplicado las sensibilidades y percepciones que desde diferentes grupos sociales se le da

al hecho de consumir y a los efectos sociales y culturales buscados en las prácticas propias

del consumo” (Alonso 2007:42).

En otras palabras, la sociedad constituida por la integración, la uniformidad de prácticas y

consumos masivos de fines de la Segunda Guerra Mundial es reemplazada por una

sociedad en la cual, los estilos de vida son configurados por un consumismo obsesivo y

desbordado. Éstos se constituyen en expresiones de identidad individual, personalización y

diferenciación.

Es teniendo en cuenta este nuevo sentido otorgado al acto de consumir en lo que se centra

este trabajo, es decir, en la aproximación al consumo desde la perspectiva de sus funciones

simbólicas, asumiendo al mismo como código de lenguaje, como medio de expresión de la

personalidad y como formador de identidad. En este sentido, el consumo se convierte en

una pieza clave que permite estudiar y comprender el comportamiento de los individuos y

explicar la vida cotidiana (García Canclini 1984: s/p)

Se pretende por lo tanto, presentar una “visión cultural del consumo”, es decir, trascender

los abordajes economicistas, basados en la producción, la distribución y valor de las

mercancías. Es decir, abordar la problemática considerando la importancia del consumo

dentro de la cultura, de las estructuras sociales y de las relaciones individuales (Usín

2013:90-91)

Desde esta perspectiva de aproximación al consumo, cabe tener en cuenta los trabajos

realizados por Thorstein Veblen y Pierre Bourdieu, quienes entienden al consumo como

“medio de relación social de los sujetos” (Usín 2013:56).

Page 34: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

31

En el caso del primer autor citado, éste acuña el término “consumo ostentoso” refiriéndose

al consumo como demostración de estatus y diferenciación social, puesto que es un

consumo de distinción, no utilitario. Por su parte, Bourdieu desarrolla la teoría del habitus

como el sistema de predisposiciones adquiridas por los individuos a través del “juego

social” las cuales actúan como orientadoras de prácticas que definen los gustos y

condicionan sus estilos de vida (Giner 2001:148-346;Ortiz Negrón 2013:101).

2. La ideología consumista

Partiendo de la premisa de que el consumismo, como ideología, se ha constituido en

soporte del capitalismo corporativo transnacional se hace necesario explicar cómo se

entenderá el término ideología para los fines de este trabajo.

Definiremos ideología como el conjunto de ideas, discursos y valores compartidos, propios

de un grupo o clase social, que les permiten a sus miembros la construcción de cohesión y

sentido de identidad. En este sentido y de acuerdo a Gramsci, la ideología se establece

como práctica social genuina, habitual de “dimensiones inconscientes”, es decir, lo que

Gramsci denomina “sentido común” (Velásquez 2014:36; Eagleton 1997:19-153; García

Canclini 1997a:22)

De acuerdo a lo expuesto se considera al consumismo una ideología en el sentido

gramsciano, en cuanto a dominación “aceptada e inconsciente”, ya que los individuos que

conforman la realidad social “no saben lo que están haciendo”, lo cual es indispensable

para el funcionamiento del sistema, el cual requiere de consumidores obedientes y acríticos.

Obedientes, porque responden a los estímulos publicitarios consumiendo de manera

desenfrenada, acríticos, porque carecen de capacidad crítica y pensamiento relacional para

cuestionar su realidad.22

22 Mario Roberto Morales “Morir de entretención. Breve nota sobre el síntoma de nuestro tiempo” en

<http://goo.gl/KC0rIx> acceso 6 de mayo de 2014.

Page 35: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

32

En relación a lo anterior, cabe comentar que cuando se habla de individuos acríticos que

“no saben lo que están haciendo”, nos referimos a que no saben las consecuencias generales

y a nivel planetario del consumismo “como forma depredadora de la vida”, consecuencias

que son económicas, psicológicas, ecológicas y que derivan en deshumanización,

contaminación, enajenación (Panesso 2009:69).

La puesta en práctica de las nuevas estrategias económicas, ha configurado una nueva fase

del capitalismo y han conformado un mundo nuevo en el cual se establecen nuevas formas

de relaciones sociales y nuevos modos de vida y de pensamiento. En esta realidad, la acción

humana se encuentra bajo el dominio del mercado y de su máximo mandamiento ético: la

ampliación de los márgenes de lucro […]23.

Es indudable que desde la lógica mercantil, el consumo es fundamental para mantener el

ciclo de producción, distribución y venta de mercancías, ya que es “el mecanismo por

medio del cual se perpetúa la dinámica productiva”. Sin embargo, cuando el acto de

consumir se vuelve un valor que rige la vida social y espiritual de la humanidad, es decir,

cuando el consumo ha trascendido la lógica mercantil y los objetos su finalidad utilitaria, es

que esta práctica se convierte en consumismo. Cuando, como lo explica Panesso, “opera el

sistema de manipulación y contagio en el consumo de los objetos […] la forma como opera

todo el sistema de valores y creencias instituido por la sociedad”. En la sociedad

consumista se impone como “estrategia de expansión continua la creación de deseos

(nunca satisfechos), lo cuales han sustituido a la necesidad como base del consumo”. Es

decir, una lógica del valor signo que reemplaza a la lógica funcional del objeto”. Esta

creación constante de necesidades se convierte en el soporte ideal para el capitalismo

corporativo transnacional (Morales 2008:298; Panesso 2009:65; López de Ayala 2004: 168-

169; Baudrillard 1976:39).

Finalmente, podemos definir entonces la ideología consumista como aquella que se

constituye en el soporte del capitalismo corporativo transnacional, que se caracteriza por

“la búsqueda del placer, la autoexpresión y la realización de experiencias a través del

consumo hedonista”, en la cual prima la satisfacción de necesidades, en su mayoría creadas

23Ibid

Page 36: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

33

a través de la publicidad y que generalmente nunca son satisfechas. Es la ideología en la

que se magnifica el valor signo del objeto como medio de diferenciación, en

desmerecimiento de su valor de uso (López de Ayala 2004: 175 y 177).

En la realidad posmoderna, el consumismo es la actividad que incorpora al individuo como

participante de la dinámica social. Ésta, ya no se rige por iniciativas colectivas como las

luchas sociales reivindicatorias. Como fin colectivo, las luchas sociales han sido abatidas

por la pasividad, la indiferencia y el individualismo extremo que impuso la ideología

neoliberal hegemónica.

Dicho de otra manera, la participación social del individuo de la posmodernidad se centra y

gira alrededor de las prácticas de consumo devenido en consumismo que se constituyen en

su interés principal y en su plan de vida, establecido como la nueva moral y el nuevo

sistema de valores que rige la existencia personal y colectiva.

Se percibe entonces que el consumismo se ha convertido en un eficiente mecanismo de

dominación social que basa su efectividad en la atomización de los individuos

consumidores (Baudrillard 2009:84-88).

Aludiendo al individuo-consumidor de la posmodernidad, dice Bauman:

“El consumidor de una sociedad consumista, sin embargo, es una creatura

radicalmente distinta del consumidor de cualquiera otra sociedad actual. La

diferencia es una de énfasis en prioridades, un cambio de énfasis que hace una

enorme diferencia en virtualmente todos los aspectos de la sociedad, cultura y vida

individual. Las diferencias son tan profundas y multiformes que justifican

totalmente hablando de nuestra sociedad, como una sociedad de consumo de tipo

distinto” 24 (Bauman1999:36).

24 “The consumer of a consumer society, however, is a sharply different creature from the consumer of any

other society thus far. The difference is one of emphasis an priorities-a shift of emphasis that makes an

enormous difference to virtually every aspect of society, culture and individual life. The differences are so

Page 37: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

34

Y agrega:

“La educación de un consumidor […] inicia temprano, pero llena el resto de su

vida; el cultivo de destrezas de consumo, es posiblemente el único caso exitoso de

la ´educación de consumo´ la cual apoyan los teóricos y los que practican la

educación actual. Las instituciones de ´educación consumista por vida´ son

incontables y ubicuas, empezando por el diario diluvio de comerciales de TV,

diarios y pancartas, a través de cantidades de brillosas ´revistas temáticas´ tratando

de hacer publicidad con el tipo de vida de celebridades de actualidad” […] y con

recetas probadas en laboratorios para puntualizar y resolver los ´problemas de la

vida diaria”25 (Bauman 2004a:66-67).

La ideología del consumismo es atrayente y seductora puesto que permite huir de la

realidad, al vender esperanza y sueños. Ella estimula la ilusión de lograr gratificaciones en

un corto plazo en el escenario de una cultura materialista y hedonista orientada al placer y

al goce.

La adquisición de objetos se ha constituido en el medio idóneo para la realización personal

y la aceptación social, “el objeto no se compra por el objeto mismo, sino por su relación de

significado”, por la imagen asociada a él, por el valor social que su posesión otorga (Ortiz

Negrón 2013:118).

En esta línea de reflexión, Giddens explica de manera clara y puntual esta dinámica de

apariencias que privilegia el consumo como medio conformador de identidades:

deep and multiform that they fully justify speaking of our society as a society of a separate distinct kind-a

consumer society”. Traducción Regina de Bianchi. 25 “The education of a consumer […]starts early, but it fills the rest of life; the cultivation of consumer skills

is perhaps the sole successful case of that “continuing education” which the theorists and the practitioners of

education currently advocate. The institutions of “lifelong consumer education” are countless and

ubiquitous-staring from the daily flood of TV, newspaper and Wall and billboard commercials, through the

oodles of glossy “thematic” magazines vying to publicize the lifestyle of trend-setting celebrities” […]and

laboratory-proved recipes for spotting and resolving “life problems”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 38: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

35

“El capitalismo consumista, con sus intentos de normalizar el consumo y formar

gustos mediante la publicidad, tiene un papel fundamental en el fomento del

narcisismo. La idea de generar un público educado y entendido ha sucumbido hace

mucho a la generalización del consumismo en “una sociedad dominada por las

apariencias”. El consumo se dirige a las cualidades alienadas de la vida social

moderna y pretende ser su solución: promete las cosas mismas que desea el

narcisista-atractivo, belleza y popularidad personal-mediante el consumo de los

bienes y servicios “apropiados”. De ahí que, en las condiciones sociales modernas,

todos nosotros vivamos como si estuviéramos rodeados de espejos donde buscamos

la apariencia de un yo sin tacha y socialmente valioso” (Giddens 1997:219).

Así, la ideología consumista como eje vital de vida que configura las relaciones de los

individuos, forma consumidores pasivos, individuos conformistas, sumisos y hedonistas

dedicados a la búsqueda de satisfacciones. “Recolectores de sensaciones” al decir de

Bauman, que viven por y para las apariencias, en una necesidad constante de ser aceptados,

valorados y reconocidos por lo que tienen o pueden adquirir (Bauman1999:38).

El consumismo se ha constituido hoy día en el soporte del capitalismo transnacional y en el

instrumento de distinción que configura la experiencia del mundo, puesto que organiza las

percepciones de la vida, la cultura y la política y rige las relaciones sociales. En la

posmodernidad “todas las fuerzas propias del hombre están integradas como mercancía en

el orden de producción. Los sentimientos, la cultura, el saber, se materializan en fuerzas

productivas para ser vendidas; hoy en día, todos los deseos, los proyectos, las exigencias,

todas las pasiones y todas las relaciones se abstraen (o materializan) en signos para ser

comprados y consumidos” (Bourdin 2007:51-52; Baudrillard 1969:225).

Page 39: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

36

2.1El fetichismo de la mercancía

En el primer volumen de El Capital, Karl Marx se refiere a la valoración otorgada a las

mercancías (objetos producidos para el intercambio) que trasciende sus características

físicas y su valor de uso.

Marx se refiere al carácter místico que se les asigna haciendo referencia al mundo religioso:

“los productos del cerebro humano parecen seres independientes dotados de cuerpos

particulares y relacionados entre sí con los hombres”. Por medio de esta analogía explica

que lo mismo sucede con las mercancías al habérseles conferido a éstas un valor mágico

que trasciende sus características materiales y su función utilitaria, lo que él denomina

“fetichismo de la mercancía”. En otras palabras, el valor de una mercancía ya no se

establece por la interacción entre oferta y demanda derivada de su función práctica para

cubrir necesidades (su valor de uso) sino por el valor simbólico que se le confiere, por ese

“algo más” que tiene el objeto (Marx 1967:75; Baudrillard 2009:32).

Explica Zizek que el análisis de la forma- mercancía realizado por Marx fue desarrollado en

un marco puramente económico pero que el mismo ofrece una “especie de matriz” para

comprender una serie de fenómenos que “aparentemente” no tienen relación directa con la

economía. Es en este sentido, y tomando en consideración el carácter sublime y mágico que

se le atribuye a los objetos, que se analizará el consumo como código de lenguaje, su rol

como “el gran integrador de lo social” y sus efectos en la formación de identidades. (Zizek

2003: 41; Alonso “Introducción” en Baudrillard 2009: XLIX).

2.2 El consumo como práctica de diferenciación: el habitus como conformador de

gustos y estilos de vida

En este apartado se profundizará la problemática del consumo desde su perspectiva

cultural, es decir, el consumo como apropiación de bienes a los cuales se les ha conferido

una valoración simbólica y cuya posesión deviene en medio de diferenciación26.

26Giménez expresa que lo simbólico es el mundo de las representaciones sociales materializadas en formas

sensibles, también llamadas “formas simbólicas” y que pueden ser expresiones, artefactos, acciones,

cualidades, relaciones, prácticas sociales, usos, costumbres, vestimenta, tipo de viviendas, etc. (Giménez

2007:32).

Page 40: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

37

En otras palabras, cuando se les agrega a los bienes y servicios, que cuentan con

características físicas y funcionales específicas, un plus, un valor simbólico que los

constituye en elementos expresivos transmisores de mensajes.

Es necesario, primeramente, antes de abordar la problemática del consumo como práctica

de diferenciación, hacer una breve explicación de los conceptos de gusto y estilo de vida.

El gusto, explica Pierre Bourdieu, es entendido como “el principio de las elecciones que se

realizan y se manifiesta a través de las prácticas (deportes, actividades, diversiones, etc.) y

las propiedades (muebles, vestimenta, libros, etc.)”. Para que existan gustos, continúa

diciendo este autor, los bienes son clasificados como de “buen” o de “mal” gusto, como

“distinguidos” o “vulgares” y, derivado de esta clasificación, se convierten en clasificantes.

Además, por ser jerarquizados, los gustos devienen en jerarquizantes (Bourdieu 1990:133)

Así mismo, y de acuerdo a Kant, citado por Bourdieu, el gusto se explica como “una

disposición adquirida para “diferenciar” y “apreciar” (Kant, Anthropologie en Bourdieu

2003:477).

En cuanto al estilo de vida, éste es definido por Kotler como “el patrón de vida de la

persona en el mundo, expresado en sus actividades, intereses y opiniones. El estilo de vida

muestra a la persona entera, interactuando con su entorno”. Por su parte, Assael, al explicar

el estilo de vida, lo hace centrándose en las actividades, los intereses y las opiniones de las

personas, por ello lo define como “la manera en que los individuos utilizan su tiempo

(actividades), lo que consideran importante en su entorno (intereses) y lo que piensan de sí

mismos y el mundo que los rodea (opiniones)” (Kotler 2002:92 en Usín 2013:204; Assael

1999:409 en Usín 2013:204).

Y Pierre Bourdieu lo define como el “conjunto unitario de preferencias distintivas, que

expresan, en la lógica específica de cada uno de los subespacios simbólicos-mobiliario,

vestido, lenguaje o hexis corporal-la misma intención expresiva” (Bourdieu 1988 La

Distinción: 172-173 en Alonso 2003:8).

Page 41: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

38

Es decir, los gustos se expresan en los estilos de vida, y reflejan los intereses, los

sentimientos, las actividades, las elecciones, las preferencias de compra, los lugares que

frecuentan y las personas con las cuales se relacionan los individuos. En otras palabras, su

forma de vivir, lo cual los distingue e individualiza.

Es indudable que los objetos tienen una finalidad práctica que sirve para satisfacer las

necesidades básicas de los individuos, pero desde la ideología consumista los objetos no se

definen por la “lógica de la utilidad”, sino por la “lógica del estatus” puesto que devienen

en medios de “diferenciación y aspiración”. Es desde la “lógica del estatus” que el consumo

crea vínculos entre los individuos. Éstos conocen y comparten códigos y signos por medio

de los cuales se establecen las relaciones de grupo y las jerarquías sociales, lo cual fomenta

procesos de inclusión y exclusión. Es por ello que Alonso define al consumo como “la

expresión dinámica de una posición social” (Alonso “Introducción” en Baudrillard 2009:

XXXIV; Alonso 2003:3).

Ahora bien, en la misma línea de pensamiento, considerando al objeto como signo y al

consumo como medio comunicativo, es decir, como lenguaje, indica Baudrillard que en la

sociedad actual “la circulación, la compra, la venta, la apropiación de bienes y de

objetos/signos27 diferenciados constituyen hoy nuestro lenguaje, nuestro código, aquello

mediante el cual la sociedad entera se comunica y se habla […] (Baudrillard 1969:181;

Baudrillard 2009:82-84 énfasis original).

Como se expresara anteriormente, los gustos y prácticas de los individuos, que direccionan

y regulan sus consumos son orientados por sus habitus. Este concepto es definido por

Ritzer como “estructuras mentales o cognitivas que fungen como esquemas mediante los

cuales las personas manejan el mundo social”. Es decir, que a través de estas estructuras

mentales, que han sido adquiridas de forma inconsciente en un determinado espacio social,

las personas son capaces de percibir, comprender y darle sentido al mundo social en el cual

se desenvuelven (Ritzer 1997:502).

27De acuerdo a Pierce, citado por Giménez “un signo, o representamen, es algo, que, para alguien representa o

se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de las personas un

signo equivalente, o, tal vez un signo más desarrollado” (Giménez 2007:33).

Page 42: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

39

En otras palabras, se puede decir que el habitus es un conjunto de disposiciones que genera

prácticas y que, como producto de la “historia colectiva”, es “estructura estructurada”. Esta

“estructura estructurada” funge a su vez como “estructura estructurante” ya que produce

prácticas individuales y colectivas que son “distintas” y “distintivas” que le otorgan a la

conducta “esquemas básicos de percepción, pensamiento y acción”, que se traducen en las

actitudes y en las apreciaciones morales” (Ritzer 1997:502; García Canclini1984: s/p;

Bourdieu 1997:20).

Resumiendo lo anteriormente expresado, Bourdieu explica que:

“el habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por ende historia, de

acuerdo con los esquemas engendrados por la historia; es el habitus el que asegura

la presencia activa de las experiencias pasadas que, registradas en cada organismo

bajo la forma de esquemas de percepción, de pensamientos y de acción, tienden, con

más seguridad que todas las reglas formales y todas las normas explícitas, a

garantizar la conformidad de las prácticas y su constancia a través del tiempo”

(Bourdieu 2007:88-89).

Se puede decir entonces, que los consumos son producto de habitus particulares y que

también están relacionados al poder adquisitivo y a la instrucción. En otras palabras, al ser

adquiridos determinados bienes, al ser realizadas ciertas actividades, al ser visitados

espacios específicos, se aplican gustos e intereses adquiridos de forma inconsciente en el

espacio social en el cual el individuo ha crecido y se ha desarrollado, los cuales han

definido su estilo de vida.

Teniendo en cuenta lo que precede, y considerando al habitus tanto un “sistema de

percepción y clasificación” como de “producción de prácticas”, es importante también

considerar que el habitus implica un “sense of one´s place y un sense of other´splace”.En

palabras de Baudrillard “tal individuo forma parte de tal grupo porque consume tales bienes

y consume tales bienes porque forma parte de tal grupo” (Baudrillard 2009: 53-69-70).

Page 43: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

40

Al reconocer el lugar que cada uno ocupa en el espacio social, este espacio se convierte en

un sistema simbólico en el cual se desenvuelven los individuos aplicando códigos de

conducta, expresando gustos y realizando elecciones de acuerdo a signos distintivos propios

del grupo en cuestión; en otras palabras, se comparten “modelos culturales de tipo

simbólico-expresivo”. Por lo tanto, objetos y espacios se vuelven significativos como

referentes que nos permiten reconocer los gustos, estilos de vida y espacio social que

ocupan los individuos que los adquieren y consumen28(Bourdieu, 2000:134; Giménez

2007:63).

Bourdieu dice al respecto:

“Basta con tener presente que los bienes se convierten en signos distintivos-que

pueden ser unos signos de distinción, pero también de vulgaridad- para ver que la

representación que los individuos y los grupos ponen inevitablemente de manifiesto

mediante sus prácticas y sus propiedades forma parte integrante de su realidad

social. Una clase se define por su ser percibido tanto como por su ser; por su

consumo-que no tiene necesidad de ser ostentoso para ser simbólico- como por su

posición en las relaciones de producción […]” (Bourdieu 2003:494; énfasis en el

original).

Las prácticas y los consumos de la clase dominante son los referentes de estatus que buscan

ser emulados por los actores sociales que no forman parte de esta minoría privilegiada. Así,

la adquisición y apropiación de objetos que consume la elite, se realiza como acto imitativo,

con la esperanza de que su posesión pueda convertirse en el medio que permitirá la

migración de una clase social a otra. Los objetos se constituyen así, en la manifestación

concreta de aspiraciones de superioridad y diferenciación social.

Baudrillard lo explica de la siguiente manera:

28Explica Bourdieu, que “el espacio social, tiende a funcionar como un espacio simbólico, un espacio de

estilos de vida y de grupos de estatus, caracterizados por diferentes estilos de vida” (Bourdieu 2000:136).

Page 44: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

41

“Los objetos sólo simulan la esencia social- el ESTATUS- esa gracia de

predestinación que se les da, únicamente por el nacimiento, a unos pocos y que la

mayoría, por destino inverso nunca podría alcanzar. Esta legitimidad hereditaria (ya

sea de sangre, ya sea de cultura) está en el fondo del concepto mismo de estatus que

orienta toda la dinámica de la movilidad social. […] es el estatus lo que suscita ese

delirio, ese mundo enloquecido de cacharros, de aparatos, de FETICHES […]

(Baudrillard 2009: 54, énfasis en el original).

Y en la misma línea Bourdieu expresa que:

“La lógica del funcionamiento de los campos de producción de bienes culturales y las

estrategias de distinción que se encuentran en la base de su dinámica hacen que los

productos de su funcionamiento, ya se trate de creaciones de moda o de novelas,

estén predispuestos para funcionar diferencialmente, como instrumentos de

distinción […]” (Bourdieu 2003:23 énfasis en el original).

Esta dinámica es denominada por Bourdieu “las luchas simbólicas sobre el ser y el parecer”

ya que los individuos ostentando unos signos externos de riqueza asociados a una condición

diferente y superior a la propia muestran o aspiran a ser otra cosa distinta de lo que son.

Dice el mismo autor que

“las clases medias toman partido por lo simbólico. Su preocupación por el parecer

[…] se encuentra en la base de su pretensión, disposición permanente para esa

especie de bluff o de usurpación de identidad social que consiste en adelantar el ser

mediante el parecer, en apropiarse de las apariencias para tener la realidad, de lo

nominal para tener lo real […] (Bourdieu 2003:249-250 énfasis en el original).

Finalmente, cabe preguntarse si la ideología consumista puede ser ilustrada con mejores

palabras que las utilizadas por Bourdieu:

“[…] demostrar o dar la impresión […] el hombre de apariencia obsesionado por la

mirada de los otros y ocupado continuamente en “hacerse valer” a los ojos de los

Page 45: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

42

demás […] para hacer creer y para engañar, para inspirar confianza o respeto y dar

su personaje social” (Bourdieu 2003:250; énfasis en el original)29.

Siempre existió cierto nivel de uso de los objetos para marcar la diferenciación y para

significar estatus. Sin embargo, el uso de los mismos para este fin nunca había llegado a la

escala actual. Como dice Margulis “las cosas parecen cobrar vida y eso se expresa en el

lenguaje ordinario” (Margulis 2009:63).

Ahora bien, como la producción masiva de los productos consumidos por la elite rectora de

los gustos facilita la adquisición de los mismos a un amplio sector social, la lucha por

mantener la diferenciación es permanente y deriva en una producción constante de nuevos

bienes. Es por ello que la duración de los objetos se acorta, se rechaza lo durable y se exalta

lo efímero en un ciclo permanente de producción y consumo lo que lleva a Baudrillard

hablar de “la pronta muerte de los objetos” (Baudrillard: 1969: 170).

Por ello, el mercado ofrece continuamente productos “renovados” en su estética y en su

forma con pequeños cambios que no son sustanciales, pero sí necesarios, en lo que

Baudrillard ha llamado la “personalización del consumo prestigioso”. Esta personalización

es necesaria para crear la ilusión de estar ante un objeto nuevo y especial, objeto que se

desea conseguir con el afán de poder distanciarse (diferenciarse) nuevamente de aquellos

que comparten la posesión del mismo objeto. Nos encontramos pues, ante un proceso

cíclico de adquisición y eliminación de objetos que se intensifica, gracias a la ideología

consumista, a niveles no existentes anteriormente. Es necesario enfatizar, que este proceso

de adquisición y descarte de bienes no es nuevo y está basado en algo concreto que es la

necesidad del capital de reproducirse y el interés de los capitalistas en la acumulación y la

reinversión del capital, pero que, como se dijera anteriormente, ha devenido en un proceso

de tal intensidad, que las mercancías son prácticamente descartadas y reemplazadas por

nuevas apenas hacen su aparición en el mercado (Baudrillard 2009 34).

29Al respecto, se recomienda el artículo “Clasemedierismo: triste definición de una lamentable condición

humana” en el cual Mario Roberto Morales explica de forma concisa y lúcida esta dinámica del mundo de

apariencias en la cual está inmerso el individuo consumista posmoderno. En <http://goo.gl/XH5ava> acceso

22 de junio de 2014.

Page 46: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

43

Este ciclo deja insatisfecho el deseo de los que creen en la posibilidad de movilidad social a

través del consumo, ya que este proceso impide que dicha movilidad se concretice. Esta

dinámica pone de manifiesto además, que la oferta de bienes y servicios a grandes masas de

población, en un proceso aparentemente incluyente, conlleva en sí misma el germen de la

exclusión.

Ahora bien, en este proceso de comprar y descartar en la que participa el consumidor, éste

vive su práctica consumista como libertad de elección, sin percibir que en realidad está

inmerso en un ciclo de consumo basado en lo que Baudrillard denomina “imposiciones de

diferenciación”. Dicho de otra manera, el consumidor cree en su autodeterminación y en su

soberanía para elegir y comprar, sin percatarse que es obligado a comprar siguiendo un

código impuesto por los discursos publicitarios “donde la elección es una trampa preparada

de antemano”, ya que el valor simbólico de estas diferencias se encuentra definido en un

estricto marco de jerarquización y su intercambio se lleva a cabo “en un vasto consorcio de

consumo” (Baudrillard 2009:56-102 énfasis en el original).

2.3 El consumismo como formador de identidades: marcas y logos

De acuerdo a las reflexiones anteriormente expuestas, se percibe cómo la ideología

consumista que rige la vida de los individuos de la posmodernidad, ha tenido un fuerte

impacto en las relaciones sociales y en la formación de las identidades. En una sociedad

que valora y mide la valía de sus miembros por lo que tiene, por los lugares que frecuenta o

por lo que puede adquirir, la necesidad de demostrar el consumo de determinados espacios,

bienes y servicios se convierte en una necesidad.

Para comenzar el desarrollo de este apartado se hace necesario un breve acercamiento al

concepto de identidad. Este concepto se refiere a la idea que tenemos de nosotros y de los

otros, es decir, a la imagen de quiénes somos y quiénes son los demás. Así, dos

presupuestos fundamentales a tener en cuenta en torno a este concepto, son la conciencia

de identidad como atributo del individuo y el proceso de construcción de dicha conciencia

como proceso social (Giménez 2007:60; Giner 2001:366).

Page 47: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

44

En esta misma línea de pensamiento, Richard Sennett se refiere a la identidad como

“representaciones de nosotros mismos y de los demás que nos identifican de forma

instantánea” […] una identidad implica un relato de vida, experiencias y vivencias que van

conformando al individuo. Es decir, la identidad cambia tanto en el tiempo como en el

espacio en el cual nos desenvolvemos. Dice Sennett que la realidad externa del mercado,

que se encuentra en constante transformación (rapidez, efímero, inmediato, corto plazo son

palabras relacionadas a la posmodernidad) alteran e influyen en la las imágenes

establecidas del yo (Sennett 2001:247-248).

Por otro lado, la definición de identidad individual que ofrece Gilberto Giménez, es la de

“un proceso subjetivo (y frecuentemente autorreflexivo) por el que los sujetos definen su

diferencia de otros sujetos (y de su entorno social) mediante la autoasignación de un

repertorio de atributos culturales frecuentemente valorizados y relativamente estables en el

tiempo”. Cabe señalar, que aunque el autor se refiere a identidades individuales, subraya

que “las pertenencias sociales son un componente esencial de las mismas” (Giménez

2007:61-62).

Finalmente, es relevante mencionar la importancia que tiene para la construcción de las

identidades el reconocimiento del individuo por parte de los demás sujetos sociales. Así

mismo, es necesario tener en cuenta que “las identidades se construyen a través de la

diferencia y no al margen de ella […] pues sólo puede construirse en relación al Otro”

(Giménez 2007:66; Hall 2003:18).

En la misma línea de pensamiento, Zizek explica que así como una mercancía puede

expresar su valor en cuanto a su relación con otra mercancía, el yo individual encuentra su

identidad en relación a otro individuo. Es decir, que la identidad relacionada al “otro”, se

encuentra afectada también por la valoración, aceptación y reconocimiento del “otro”

(Zizek 2003:51).

En el escenario actual, en el cual el consumismo, fundamentado en el derroche y la

apariencia, es generador de una sociedad del espectáculo en la que vale más tener que ser,

la identidad se define de acuerdo a lo que se es capaz de consumir. Las identidades están

Page 48: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

45

conectadas al objeto-símbolo lo cual propicia la valorización (o desvalorización) del “otro”

en relación a sus hábitos y posibilidades adquisitivas. Por ello, las identidades se forman y

dependen de los objetos. Por lo tanto, no se puede hablar ya de identidades sólidas, durables

y definidas. El individuo de la posmodernidad, puede ir “cambiando de identidad a

voluntad” (Giménez 2007:83; García Canclini 1984:s/p; García Canclini 2009a:30;

Bauman 2003:49).

Los estilos de vida, entendidos como prácticas convertidas en rutina, los gustos y las

preferencias personales se reflejan en los hábitos de consumo de las personas y se

“constituyen en sistemas de signos que nos dicen algo acerca de la identidad de las

personas”. En relación a lo anterior, es significativa la importancia que han adquirido las

marcas y los logos como elementos que favorecen la diferenciación (Giménez 2007:64;

Giddens 1997:106).

La función inicial de las marcas consistía en hacer identificable un producto para

diferenciarlo de otros. Así mismo, la marca servía para dar a conocer sus características y

explicar sus bondades por medio de la publicidad. Hoy sin embargo, las marcas son

portadoras de imagen y han devenido en elementos de significación de estatus, prestigio y

diferenciación.

El protagonismo de logos y marcas es una manifestación del auge de lo simbólico. Al

adquirir una mercancía, el consumidor obtiene una imagen asociada a dicha marca que

consolida (supuestamente) la diferencia, imprime estatus y aporta el prestigio anhelado. Ya

no importa el objeto sino el símbolo y la diferencia que éste le otorga, ilusoriamente, al

consumidor.

Sin embargo, la marca sirve en realidad para diferenciar al producto y para posicionar al

consumidor como miembro del grupo de consumidores de dicho producto ya que las

marcas despiertan sentimientos, activan emociones, crean vínculos y lazos de identidad

entre los individuos que consumen “esa marca” porque “diferenciarse es también-y

precisamente- afiliarse a un modelo” (Baudrillard 2009: 95).

Page 49: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

46

En otras palabras, la marca funciona más como referente identitario colectivo que como

medio de diferenciación individual, puesto que se constituye en medio de cohesión de un

grupo de individuos que conocen el lenguaje uniformizado, creado e impuesto por el

mercado de las marcas, logos y etiquetas (Baudrillard 2009:XLIII; Sarlo2011:18).

Ilustran de manera clara la importancia que han adquirido las marcas como medios para

despertar sentimientos y emociones las palabras de Bedbury, presidente de marketing de

Nike:

“Nike, por ejemplo, aprovecha la profunda relación emocional de la gente con los

deportes y con el cuidado del cuerpo. Con Starbucks vimos cómo el café se ha

integrado en el tejido de la vida de la gente, lo cual proporciona la oportunidad de

aprovechar sus sentimientos (…). Las grandes marcas […] dan más sentido a la

experiencia” (Peters “What” en Klein 2009:38).

Finalmente estas “epifanías de la visión de las marcas” como las denomina Klein se

extienden: “IBM no vende ordenadores, sino “soluciones empresariales”. Swatch no se

ocupa de relojes, sino “de la idea del tiempo” y Renzo Rosso, propietario de Diesel Jeans,

dice que “no vendemos un producto, vendemos un estilo de vida” (Klein 2009:41).

Se percibe, pues, cómo las marcas han pasado a ser parte central en la formación de

identidades relacionadas a los sentimientos y valoraciones que los individuos les otorgan a

los objetos que las ostentan. Así, la evolución marca-logo-estatus comienza con la marca

como elemento para individualizar un producto. Luego se da la aparición del logo como

medio representativo de la marca, para asistir, finalmente, a la transformación del logo en

accesorio fundamental como símbolo de ostentación y prestigio.

Marcas, logos, apariencia, consumismo. Los individuos viven hoy en una sociedad del

fetiche, del espectáculo y de las apariencias. Nos encontramos en el reinado del mercado

que, como dice Baudrillard “apunta a hacer del consumidor el Hombre Universal […] y a

hacer del consumo las primicias de “una liberación humana” […] (Baudrillard 2009:89).

Page 50: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

47

La vida centrada en lo efímero, los individuos siguiendo las inciertas consignas del

mercado y el consumismo desenfrenado rector de la vida posmoderna necesitan de

espacios idóneos que posibiliten las prácticas de consumo. Se construyen entonces los

centros comerciales, verdaderos templos al servicio de la “comunidad imaginaria de los

consumidores”. Los centros comerciales son también los nuevos lugares de interacción y

socialización en los que se consolidan las identidades sociales que se conforman bajo los

lineamientos de esta nueva realidad (Sarlo 2011:28).

En este capítulo hemos explicado cómo los centros comerciales se han constituido en

lugares protagónicos para prácticas de consumo y actividades de socialización. Así mismo,

hemos comentado cómo el consumo devenido en consumismo al ser rector de la vida

social condiciona la conducta del individuo de la posmodernidad. Todo ello crea un marco

contextual para, seguidamente, abordar el análisis del Paseo Cayalá como nuevo modelo de

centro comercial que difiere de todo lo hecho anteriormente en la Ciudad Capital de

Guatemala.

Page 51: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

48

Capítulo II

La dimensión física-territorial

En este capítulo, se aborda la reflexión sobre el Paseo Cayalá30 como espacio físico que

responde a la lógica cultural del capitalismo corporativo transnacional. Para ello se explican

los preceptos ideológicos del nuevo urbanismo bajo los cuales fue construido el lugar y se

realiza un análisis de la estética de su arquitectura.

Finalmente se explican también las características del Paseo Cayalá como centro comercial

y se describen las ofertas de consumo y recreación que se ofrecen en el lugar teniendo en

cuenta que los desarrolladores del proyecto buscan que el sitio cautive y atraiga a los

consumidores.

Antes de comenzar con la temática específica del paseo Cayalá como espacio físico,

consideramos pertinente explicar de forma somera qué es el capitalismo corporativo

transnacional.

Esta nueva forma de capitalismo se configura a raíz de las prácticas económicas basadas en

las ideas neoliberales. Es denominado de diferentes maneras. Jameson se refiere a él como

late capitalism y Giddens lo llama “capitalismo reciente”

Explica Mario Roberto Morales que partir de los años 70 del siglo XX, “la acumulación de

capital en los países del primer mundo se basó en la transnacionalización31 de la producción

de las mercancías” (Morales 2014:109).

Las fábricas instaladas en países del primer mundo fueron trasladadas a los países pobres

en los cuales la mano de obra es más barata. Así, la producción de mercancías, que

30Cayalá significa “paraíso” en idioma kakchiquel en referencia a la riqueza natural del lugar.

<http://goo.gl/0qT4tm> acceso 12 de enero de 2013. 31 Lo transnacional se refiere a la realización de algo en varias naciones. Por ejemplo, hacer los cortes de tela

en Bangladesh y coserlos en Honduras para venderlos como prendas Tommy Hilfiger en Nueva York. Mario

Roberto Morales. Apuntes de clase, Maestría en Estudios Culturales, FLACSO, 2012.

Page 52: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

49

originariamente se realizaba en fábricas del primer mundo, se comenzó a realizar en estos

países. Esta estrategia dio como resultado una disminución en los costos de producción,

resultando en la creación de nuevos mercados y en mayor demanda y consumo de las

mercancías a nivel global, siendo la base de lo que se conoce como globalización

económica, es decir “el proceso de transnacionalización de la producción y del consumo”

(Morales 2014:109; Morales 2005:2).

La lógica cultural del capitalismo corporativo transnacional es denominada

posmodernismo. Dice Jameson que esta lógica cultural se caracteriza “por el triunfo del

populismo estético” […], “una nueva superficialidad, […] una nueva cultura de la imagen o

del simulacro y el debilitamiento de la historicidad” (Jameson 1995:11y 21).

También, expresa este autor que las posiciones de la arquitectura que responde a esta lógica

cultural “son inseparables de una implacable recusación del modernismo y del llamado

estilo internacional” (Jameson 1995:11).

En lo que se refiere a los planteamientos urbanísticos de la posmodernidad, éstos son

contrarios a aquellos defendidos y valorados por los arquitectos de la modernidad (Frank

Lloyd Wright, Le Corbusier y Mies van der Rohe). El nuevo urbanismo es la nueva

propuesta que surge como contrapunto a la expansión urbana de la modernidad.

El nuevo urbanismo

1. Origen e ideología del nuevo urbanismo

El nuevo urbanismo es un concepto urbanístico que surgió en los años ochenta y que cobró

impulso en los años noventa. Su precepto fundamental, es la construcción de ciudades

autosuficientes en las cuales los residentes pueden aspirar a una mejor calidad de vida

relacionada al tamaño y densidad de las mismas.

Page 53: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

50

Algunos de los principales representantes de esta nueva tendencia urbanística son los

arquitectos León Krier, Andrés Duany y Elizabeth Plater- Zyberk, los cuales han realizado

conocidos proyectos como Poundbury y Sea Side Florida respectivamente.

Respecto al concepto de urbanismo, León Krier lo define como “el arte de regular la

calidad y cantidad de espacios públicos, lotes para construir y pisos construidos”. Así

mismo, explica que “hay tipos específicos, dimensiones, radios y números que nos

permiten construir ciudades armoniosas, y otros que llevan inevitablemente a la dispersión

urbana o a la congestión metropolitana” (Krier 2010:90).

En cuanto al concepto de nuevo urbanismo, neo urbanismo, urbanismo sustentable o new

urbanism en inglés, explica Constantino Mawromatis que este movimiento está inspirado

en los “Garden City, las unidades vecinales de Clarence Perry y el City Beautiful Movement

de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX” (Mawromatis 2013: s/p).

Las ciudades construidas según los preceptos del nuevo urbanismo se caracterizan por su

construcción compacta (todo está cerca, no se requiere una caminata mayor de diez minutos

para acceder a los lugares), por su multifuncionalidad (la oferta de bienes y servicios es

variada, por lo que es posible conseguir lo necesario sin salir de ellas) y la limitación del

tránsito automotor. Este último aspecto, es uno de los fundamentales que caracterizan la

ideología del nuevo urbanismo, ya que se busca estimular los desplazamientos a pie como

en las ciudades europeas o en el centro urbano de las ciudades (Urban 2007: s/p).

En otras palabras, según los constructores, vivir en estas ciudades posibilita una mejor

calidad de vida relacionada al fácil acceso, a pie, a los lugares de trabajo, colegios, parques,

iglesia, servicios médicos, centros comerciales, sitios deportivos y recreativos, que están

integrados en un solo espacio de comunidades estructuradas. Este planeamiento favorece la

posibilidad de que las personas se relacionen entre sí, fortaleciéndose de esta manera los

vínculos sociales (Salíngaros 2004, entrevista).

Page 54: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

51

Es decir, los planteamientos del nuevo urbanismo se contraponen a las propuestas

urbanísticas de la modernidad, caracterizadas por la dispersión, la construcción de grandes

bloques de edificios estéticamente uniformes, el divisionismo en zonas y barrios específicos

para los distintos niveles socioeconómicos (las cuales se constituyen por su naturaleza

segregadora en espacios excluyentes) y la dependencia del automóvil como medio de

movilización.

En relación a lo explicado anteriormente, Krier considera que el nuevo urbanismo es la

propuesta idónea para terminar con estos divisionismos expresando que:

“[…] este aislamiento entre ricos y pobres crea un terrible resentimiento y esta

separación además crea arrogancia. En la otra posibilidad, ricos y pobres viven en la

misma calle, cerca de la misma plaza mayor; se crean vínculos entre los ricos,

pobres y las clases medias y éstos son muy valiosos y útiles a la hora de gestionar

rivalidades. Necesitamos urbanizar estas rivalidades” (La Rocca 2010, entrevista).

Es por todo lo expuesto, que las ciudades construidas bajo los principios del nuevo

urbanismo son consideradas por algunos arquitectos como la mejor solución ante las

problemáticas actuales, puesto que ofrecen a los individuos la posibilidad de vivir en un

ambiente cómodo, protegido y autosuficiente alejado de los problemas y conflictos que se

desarrollan en los escenarios citadinos. Así mismo, consideran que éstas posibilitan la

diversidad y la interacción entre las distintas clases sociales.

Esta búsqueda de lo compacto propuesta por León Krier que constituye el eje rector de la

ideología del nuevo urbanismo le lleva a éste a afirmar que “un vecindario es una ciudad

completa” y que, por lo tanto, “en cada barrio debería existir el fenómeno del centro y las

afueras y que debería haber edificios individuales en lugar de bloques idénticos de seis

alturas”(La Rocca 2010, entrevista).

En la misma línea Duany y Plater-Zyberk expresan que

Page 55: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

52

“El vecindario tiene un centro y una orilla. La combinación de un enfoque y de un

límite contribuyen al entorno social de la comunidad. El centro es una necesidad,

la orilla siempre lo es. El centro es siempre un espacio público, el cual puede ser

una cuadra (manzana), un área verde o una importante intersección de la calle

[….] El centro es el lugar geométrico de los edificios públicos del vecindario,

idealmente una oficina de correos, un salón común de reuniones y a veces

instituciones religiosas y culturales. Las tiendas y los lugares de trabajo

generalmente están asociados con el centro”32 (Duany y Plater-Zyberk 1994: xvii).

Siguiendo con la explicación de cómo deben ser diseñadas y construidas las ciudades, krier

especifica el tamaño y proporciones que éstas deben tener:

“En este eje, el tamaño de una cuadra (manzana) se define por la capacidad de

peatones que la transitan diariamente, ya que el peatón debe tener acceso a todas las

funciones urbanas que comúnmente utiliza, ya sea diaria o semanalmente, dentro

de un parámetro de distancia/tiempo de 10 minutos de camino, sin recurso a

transporte vehicular. Estas funciones deben quedar incluidas dentro de un área de

500 (1,600 pies) a 600 m (1,900 pies) y dentro de un área de más o menos 75 a 100

acres (39 – 40 ha.)”33 (Krier 2009:140).

Finalmente, Peter Calthorpe resume lo anterior diciendo “Se trata acerca de cómo

concebimos a la comunidad y cómo formamos la región - es acerca de la diversidad, escala

y espacio público en todo contexto”34 (Calthorpe 1994: xvi)

32 “The neighborhood has a center and an edge. The combination of a focus and a limit contribute to the

social identity of the community. The center is a necessity, the edge not always so. The center is always a

public space, which may be a square, a green or an important Street intersection […] The center is the locus

of the neighborhood´s public buildings, ideally a post office, a meeting hall, a day-care center and sometimes

religious and cultural institutions. Shops and workplaces are usually associated with the center”. Traducción

Regina de Bianchi. 33 “In this optic, the size of a quarter is defined by the daily pedestrian capacity, for the pedestrian must have

access to all the usual daily and weekly urban functions within ten minutes walking distance, without recourse

to vehicular transport. They are thus covered has a diameter of 500 (1,600 feet) to 600 m (1,900 feet) and an

area of some 75 to 100 acres (30-40 ha.)”. Traducción Regina de Bianchi. 34 “It is about the way we conceive of community and how we form the region-it is about diversity, scale and

public space in every context”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 56: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

53

1.2 La ciudad compacta como contrapunto del urbanismo de la modernidad

La propuesta de la ciudad compacta, como la denomina Krier, se basa en la construcción de

espacios que se consideran “mucho más civilizados”. Esto se logra evitando la falta de

variedad que se observa en las grandes ciudades que han sido planificadas horizontalmente.

Para ello, se recurre a reglas específicas de diseño. La ciudad no se debe extender “más de

900 metros en cualquier dirección”, debe tener “una forma redondeada y no dispersa” con

“una plaza central y una calle principal que se constituye en el espinazo de la red de calles y

plazas” y debe además “contener en sí misma todo lo necesario para la vida cotidiana”

(Harvey 2000 s/p; Krier 2010:132-133).

En la ciudad compacta los edificios se caracterizan por la individualización y el estilo

propio (contrariamente a los grandes y uniformes35 bloques de edificios de la modernidad)

la altura de los mismos no debe ser mayor a cuatro pisos (para inducir al uso de las

escaleras y evitar el uso del ascensor) y las calles deben ser estrechas para asegurar la baja

velocidad de los automóviles y estimular de esta manera la movilización a pie (Salíngaros

2004, entrevista).

Krier también considera necesario aprovechar las condiciones topográficas del terreno y las

características de la naturaleza como elementos que contribuyen a “personalizar y

dramatizar sus rasgos”. Por último, y refiriéndose a los edificios simbólicos, especifica que

“éstos deben ocupar los lugares predominantes de la ciudad” (Krier 2010:132-133 y 145).

Por lo tanto, es claro que la ciudad compacta busca contraponerse al patrón urbanístico

norteamericano que se impuso como modelo y que derivó en centros urbanos gigantescos

asociados a la polución del aire, la pavimentación, la pérdida de áreas verdes y la

circulación de automóviles, todo lo cual ha tenido un fuerte impacto ambiental y ecológico

(Mawromatis 2013:s/n).

Con estas palabras resume David Thorns la propuesta de los arquitectos nuevo urbanistas:

35La uniformidad se constituye para León Krier en una manera de “devaluar el poder de las formas” puesto

que según su criterio es empobrecedora (Krier 2010:39).

Page 57: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

54

“Al centro del complejo urbanístico nuevo está el diseño del vecindario, con un

centro definido, una variedad de tipos de residencias, tiendas y oficinas que

proveen ´suministros semanales´, una escuela primaria, parques de juegos para

niños y una variedad de rutas peatonales y vehiculares, calles angostas y arboledas

para proporcionar sombra, para reducir el tráfico, y algunos tipos de auto-

gobierno. Las ideas de nuevos urbanismos se extraen de imágenes de pequeños

pueblos americanos tradicionales y de la idea de la pequeña aldea y comunidad,

además hablan de la necesidad de una ´forma tradicionalmente urbana´”36(Thorns

2002:222).

Sin embargo, las ciudades así planificadas carecen del espíritu, de la esencia que tiene la

ciudad que se ha conformado por la interacción humana, ciudad que, en palabras de Urry se

constituye en

“el depósito de memorias de personas sobre el pasado y el presente; además

funciona como un recipiente de símbolos culturales. Estas memorias están

personificadas en edificios que pueden así tomar un significado muy diferente al

que pretendía su arquitecto. Sin embargo, esto no es simplemente una

interpretación individual ya que los edificios demuestran mitos colectivos [….]”37

(Urry 2002:24).

En otras palabras, una ciudad no sólo es un fenómeno físico, un conjunto de edificios, es un

lugar en el cual se manifiestan fenómenos expresivos y culturales, relacionados a la

interacción humana que conforma la vida social. La ciudad nos habla, pues, con su lenguaje

36 “At the center of new urbanism is the design of the neighborhood, with a defined centre, a variety of

dwelling types, shops and offices to supply “weekly needs” a primary school, playgrounds, and a variety of

pedestrian and vehicular routes, narrow streets and shading by trees to slow the traffic, and some form of

self-government. The ideas of new urbanism draw from images of traditional American small towns and the

idea of the village and community and speak of a need for a more” traditional urban form”. Traducción

Regina de Bianchi. 37“the repository of people´s memories and the past; and it also functions as a receptacle of cultural symbols.

These memories are embodied in buildings which can then take on a significance very different from that

intended by their architect. However, this is not simply a matter of individual interpretation since buildings

demonstrate collective myths […]”. Traducción Regina de Bianchi.

Page 58: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

55

propio, evidencia y permite conocer un modo de vida. Es decir, la ciudad se constituye en

un “sistema complejo de signos” (García Canclini 2004: 60; Gennari 1998:55 y 66).

1.3 Las variantes del modelo

Explica Harvey, que los elementos básicos que conforman la ideología del nuevo

urbanismo son puestos en práctica por medio de diferentes variantes. Así, dice el autor,

está la versión costa este americana destinada

“a clientes pudientes cuyo estilo de vida, sin embargo, permanece inalterado (siguen

recorriendo largas distancias para ir al trabajo). Lo que se vende es un concepto de

comunidad y un entorno de vida más seguro. Insertos en un modelo de expansión

urbana acelerada, tales edificaciones constituyen oasis aislados de vida privilegiada

para elites” (Harvey 2000 s/p).

También, continúa explicando el autor, se puede hablar de una versión británica que hace

énfasis en el ideal de “pueblo urbano” que apela a los estilos arquitectónicos autóctonos de

la Vieja Inglaterra. En esta versión, se combinan el recuerdo y la nostalgia por épocas

pasadas consideradas idílicas y la conciencia social, dando como resultado urbanizaciones

en las cuales se combinan distintos tipos de vivienda destinados a personas de niveles

socio- económico alto , medio y populares. En este modelo se incorpora la vivienda social

al conjunto, además de espacios laborales y comerciales (Harvey: 2000 s/p).

Por último, menciona también la versión costa oeste americana caracterizada por “los

núcleos de barrios “tradicionales” […] en los cuales se trata de recuperar los ideales de

convivencia vecinal más íntima y entrañable y de una vida de comunidad” (Harvey: 2000

s/p).

Page 59: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

56

1.4 Comunidades planificadas 38

Además de los anteriormente mencionados, otro elemento constitutivo central de la

ideología del nuevo urbanismo es el regreso a los valores de la vida en comunidad. Se

construyen lugares inspirados por la añoranza de aquellos espacios del pasado que perviven

en el imaginario, asociados a la seguridad, al vecino amable, a los niños jugando en las

calles, al tendero con el que platicábamos cuando realizábamos compras. En otras palabras,

la nostalgia por la vida simple que se vive en un vecindario idílico.

Y es que la palabra comunidad como observa Bauman es una término que genera sensación

de pertenencia y bienestar, puesto que es el espacio en el cual podemos sentirnos tranquilos

y confiar en el otro. Una comunidad, dice este autor, es en esta época “la última reliquia de

las antiguas utopías de la buena sociedad; denota lo que ha quedado del sueño de una vida

mejor compartida con mejores vecinos […]” (Bauman 2006:7-8; Bauman 2004b:100).

Refiriéndose al concepto de comunidad, Hall y Porterfield explican que en la décima

edición del Merriam-Webster´s Collegiate Dictionary, ésta es definida como

“ ´una población interactiva de varios tipos de individuos (como especies) en un

lugar común´ o como ´un grupo de personas con una característica o interés común

viviendo juntos dentro de una sociedad más grande”. Así mismo, los autores

expresan lo que no es una comunidad, al decir que “[…] tampoco es una plétora

homogénea de grupos de uso único, intercambiables, que contienen centros

comerciales, edificios de oficinas, viviendas y espacios abiertos [….]”39(Hall y

Porterfield 2001:8).

38Para Krier “una ciudad no es el resultado inevitable de las actividades constructivas de una sociedad. Una

ciudad puede ser construida […] una ciudad no es un accidente sino el resultado de visiones y objetivos

coherentes” (Krier 2010:94). 39 “an interacting population of various kinds of individuals (as species) in a common location” o como “a

group of people with a common characteristic or interest living together within a larger society”. Así mismo,

los autores expresan lo que no es una comunidad, al decir que “[…] nor is it the homogeneous glut of single-

use interchangeable pods containing shopping centers, office buildings, housings and open spaces […]”

Traducción Regina de Bianchi.

Page 60: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

57

Respecto a este asunto, Thorns considera que las nuevas tendencias urbanísticas hacen

énfasis en el concepto de comunidad en un intento por rescatar la sensación de pertenencia

y seguridad perdida, expresando que

“Se pretende recrear algo de la colectividad destruida a través de la aplicación

vigorosa de procesos de mercadeo individualista a sociedades occidentales” porque

[…] “algunos aspectos de la vida social se han perdido y esto deja un vacío y una

falta de confianza y reciprocidad entre las personas […]”40 (Thorns 2008:109-110).

Y Bauman, en la misma línea, se expresa de la siguiente manera respecto a esta propuesta

de comunidad relacionada a la seguridad, que él denomina guetos voluntarios41:

“La “comunidad” que buscan es el equivalente de un refugio nuclear personal;

denominan “comunidad” al refugio que buscan. La “comunidad” que buscan

equivale a “un entorno seguro”, libre de ladrones y a prueba de extraños.

“Comunidad” equivale a aislamiento, separación, muros protectores, verjas con

vigilantes” (Bauman 2006:135).

De acuerdo a todo lo expuesto, desde una perspectiva social, la propuesta de la ideología

del nuevo urbanismo que se basa en la construcción de espacios idóneos en cuanto a

tamaño y funcionalidad, debería proporcionar una calidad de vida mejor y fomentar el

acercamiento y fortalecimiento de los lazos sociales entre los individuos que ocupan los

diferentes niveles socio-económicos.

Por otro lado, desde una perspectiva económica, la transformación de los suburbios poco

desarrollados en distritos urbanos autónomos, lo que Krier denomina la “reorganización

40 “It is meant to recreate some of the collectivity destroyed through the vigorous application of

individualistic market processes to western societies” porque […] “some aspects of social life have been lost

and that this leaves a vacuum and a lack of trust and reciprocity between people […]”. Traducción Regina de

Bianchi. 41Al respecto Bauman dice lo siguiente: “los guetos voluntarios difieren de los guetos genuinos en un aspecto

decisivo. Los guetos reales son lugares de los que no pueden salir sus habitantes[…]; la finalidad básica de los

guetos voluntarios, por el contrario, es evitar que los de fuera entren en él; quienes están dentro pueden salir a

voluntad (Bauman 2006:138).

Page 61: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

58

policéntrica” de las ciudades, es el medio por el cual, según este arquitecto, se iniciará el

impulso de estos territorios, logrando la transformación, crecimiento y desarrollo de los

mismos, lo que conllevaría a una disminución de las diferencias socio-económicas (Krier

2010:105).

Esta transformación en el estilo de la urbanización de las ciudades que comenzó durante el

auge neoliberal, se realizó en base a los preceptos de su ideario, es decir, “autosuficiencia,

competición, fragmentación de la ciudad en urbanizaciones privadas y espacios

privilegiados” , lo que guarda poca relación con el ideal de “urbanizar rivalidades”

expresado por Krier (Vince 2013 entrevista a David Harvey; La Rocca 2010 entrevista a

León Krier).

Así, los cambios originados por esta nueva realidad han dado por resultado nuevas formas

de ciudad que al generarse “dentro del consumo han convertido a la ciudad misma en

oferta”. Al decir de Thomas Frank, “las ciudades se apresuran a transformarse ellas mismas

en productos de consumo”42.Y ella ha devenido, a la vez, en espacio de “oferta de prácticas

y significados” en un contexto en el cual “el consumo configura la experiencia del mundo”

(Bourdin 2007:11; Frank1997:214).

Proyectos como el Paseo Cayalá, surgen “de” y “configuran” una realidad. Si como expresa

Harvey, “los mercados necesitan la escasez para funcionar y si ésta no existe se la crea

socialmente”, ¿no ha devenido la escasez de seguridad (uno de los principales logros del

neoliberalismo) y la pérdida del sentido de pertenencia a una comunidad en una mercancía

que representa también oportunidad de lucro para el mercado?. Bourdin estima que “desde

hace más de 30 años se ha desarrollado un urbanismo orientado hacia la seguridad pública”.

Y es que la promesa de seguridad se ha convertido, sin lugar a dudas, en uno de los

mayores recursos para promover espacios y estimular la visita a lugares para el consumo y

la recreación (Harvey 2008: s/p; Bourdin 2007:12).

42 “cities are scurrying to transform themselves into consumer products”.Traducción Regina de Bianchi y

Claudia Abalde Irigaray.

Page 62: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

59

La arquitectura posmoderna

1. Características de la arquitectura posmoderna: eclecticismo y nostalgia

Al decir de David Harvey el posmodernismo en la arquitectura y el diseño urbano tienden a

estar descaradamente orientados hacia el mercado, al ser este “el lenguaje primordial de

comunicación de nuestra sociedad” (Harvey 1998:96).

En relación a ello, es que el “impulso de la nostalgia” como lo llama Harvey y “el

eclecticismo en particular, de la cita histórica y geográfica” aplicados a espacios para el

consumo, son los medios de los que se sirven los arquitectos para crear lugares atractivos

hacia los cuales los ciudadanos puedan sentirse atraídos emocionalmente (Harvey 1998:106

y 108).

Al igual que Harvey, Ellin también se refiere a la nostalgia e idealización de los pueblos y

ciudades pre industriales como imaginarios a los que apela la arquitectura posmoderna

expresando que “puesto que el urbanismo emula la máquina para alojar a una sociedad

industrial, el urbanismo posmoderno busca inspiración de diseños de poblaciones pre

industriales para acomodar a una sociedad post-industrial” 43 (Ellin 1999:80).

Refiriéndose a los nuevos edificios, Jameson, considera que éstos

“[…] ya no intentan, como lo hicieran las obras maestras y monumentos del alto

modernismo, insertar un nuevo lenguaje utópico, diferente, distinto y elevado […]

sino que, al contrario, procuran con el uso de su léxico y su sintaxis, hablar ese

mismo lenguaje que emblemáticamente se “ha aprendido en Las Vegas” (Jameson

1999:27).

En la misma línea, y siempre haciendo referencia a lo ecléctico como lenguaje fútil en la

arquitectura, en concordancia con Jameson, Harvey expresa que

43“whereas urbanism emulated the machine to accommodate an industrial society, postmodern urbanism

seeks inspiration from preindustrial townscapes to accommodate a post-industrial society”. Traducción

Regina de Bianchi.

Page 63: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

60

“las forzadas columnas, la ornamentación, las largas citas de diferentes estilos

(temporales y espaciales) le confieren a la arquitectura posmoderna un sentido de

superficialidad fabricada”, lo cual la lleva al conflicto entre la función y la fantasía

[…], por lo que el autor habla de una “arquitectura del espectáculo con su sentido de

brillo superficial y su participación fugaz en el placer” (Harvey 1998: 108).

La arquitectura posmoderna es pues escenografía y fachada, puesta en escena, obra de

teatro basada en la fragmentación, el eclecticismo y el collage relacionados a lo efímero e

inmediato. Así, señala Harvey, se advierte la concordancia entre la arquitectura y con la

actitud del individuo de la vida posmoderna, centrado en lo efímero y el consumo hedonista

(Harvey 1998: 112; 116 y 118).

Para Klotz, citado por Ellin, esta arquitectura ecléctica que utiliza y abarca estilos de épocas

y lugares diversos y en la cual la historia resignificada se torna en elemento decorativo, es

una liberación de las reglas impuestas por los arquitectos modernos al decir que “la meta

final es liberar a la arquitectura del mutismo de ´formas puras´” 44(Klotz The History 1988

en Ellin 1999:110).

Y en la misma línea de pensamiento se encuentra Jencks, cuya postura explica Ellin

diciendo que:

“Jencks celebra este préstamo desenfadado de otros tiempos y lugares diciendo que

´parece ser deseable que los arquitectos aprendan a usar esta inevitable

heterogeneidad de idiomas. Además, es bastante agradable. ¿Por qué, si uno puede

darse el lujo de vivir en diferentes eras y culturas, restringirse al presente, el local?

El eclecticismo es la evolución natural de una cultura con opciones” 45(Jencks 1977

The Language en Ellin 1999:P80).

44 “the final goal is to liberate architecture from the muteness of “pure forms” […]”. Traducción Claudia

Abalde irigaray 45“Jencks celebrate this free borrowing from other times and places saying that “it seems to be desirable that

architects learn to use this inevitable heterogeneity of languages. Besides, it is quite enjoyable. Why, if one

Page 64: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

61

En este sentido, esta cita de Jencks se articula con lo sostenido también por Ellin quien

considera que el fenómeno de la globalización se constituye en parte integral del

urbanismo posmoderno, lo cual incluye, por supuesto a las expresiones arquitectónicas de

la posmodernidad (Ellin 1999:60).

1.2 La “deshistorización” de la historia: el uso de la historia como decoración

Justificando el uso de elementos de culturas y épocas diversas en la arquitectura, Venturi

explica que como arquitecto no se deja llevar por la costumbre y la tradición sino que

utiliza el pasado como referente de inspiración. Jencks, en la misma línea, critica la

austeridad de los arquitectos modernos, al decir que éstos no valoran la importancia que

tienen la ornamentación y el simbolismo como elementos esenciales de la arquitectura y su

función como medios que sirven para realzar su significado: si “el Renacimiento tenía su

metafísica platónica, los romanos sus creencias en la organización imperial”, ¿qué iba a

reflejar nuestra arquitectura más allá de un agnosticismo educado? (Venturi Complexity

1966 en Ellin 1999:75; Jencks 1986:7 y 113).

Por su parte, y en actitud contraria y crítica hacia el uso de la historia como elemento

decorativo, Doug Davis sostiene que “Los arquitectos y urbanistas como Leon Krier,

Robert Stern y Quinlan Terry […] de hecho son anti históricos, prefieren un símbolo

histórico-como-arcádico, no historia – como - realidad” 46 (Davis Late Postmodern1987 en

Ellin 1999:160).

Y Frederic Jameson se expresa al respecto diciendo que:

“la desaparición del sentido de la historia, el modo en que todo nuestro sistema

social contemporáneo empezó a perder poco a poco su capacidad de retener su

can afford to live in different ages and cultures, restrict oneself to the present, the local? Eclecticism is the

natural evolution of a culture with choice” Traducción Regina de Bianchi y Claudia Abalde Irigaray. 46“Architects and urbanist such as Leon Krier, Robert Stern and Quinlan Terry” […] are in fact anti-

historicist, they prefer history-as-arcadian-symbol, not history-as-reality”. Traducción Regina de Bianchi y

Claudia Abalde Irigaray.

Page 65: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

62

propio pasado y vivir en un presente perpetuo y un cambio permanente que anula

tradiciones […] (Jameson 1999:37).

Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Morales explica que “el posmodernismo

desprecia la historia y valora el presente como entretenimiento […]” (Morales 2014a:110).

Es decir, la historia pierde todo valor como referente cultural e identitario47 y pasa a

convertirse en un elemento trivial al servicio de la arquitectura como elemento ornamental,

para estimular la fantasía y la nostalgia. En otras palabras, es arquitectura de espectáculo

que procura ser atrayente y divertida y cuyo papel es transportar a los individuos a un

mundo de ilusiones.

Resumiendo estas posturas antagónicas, las voces a favor de este eclecticismo decorativo

que busca inspiración en cualquier época, estilo y cultura lo perciben como una

manifestación y reacción a la frialdad y el pragmatismo de los edificios de la modernidad.

Las posturas que se manifiestan en contra de este uso de lo histórico con fines decorativos,

lo perciben como el triunfo de la banalidad sobre la historia, al despojarla de su valor como

memoria, como testimonio, como orden tradicional y simbólico que construye identidad

cultural al serle asignada esta función decorativa, cuya finalidad es avivar el recuerdo y la

nostalgia como medio de evasión (Baudrillard 1969:81).

La arquitectura simboliza pues, un estilo de vida y los valores de la lógica economicista que

impera de la posmodernidad globalizada. Es escenografía al servicio del mercado y la

historia su decoración. Escenografía para una sociedad inmersa en el mundo de la fantasía,

el entretenimiento y el consumo. Es pues, lo que Bauman llama la “estetización del mundo

posmoderno” en el cual la belleza y lo decorativo como valor se han constituido en

elementos fundamentales de la vida “en detrimento de las otras dimensiones” del mundo

(Bauman 2003:60).

Dicho lo anterior, se hace necesario ver entonces el caso específico del Paseo Cayalá como

propuesta de nuevo urbanismo y como centro comercial. Comenzaremos primeramente

47Un ejemplo de la misma ideología mercantilista que promueve el uso de la historia con fines decorativos

para atraer consumidores, aplicada en un proyecto mayor, es la transformación del penal de Punta Carretas en

Montevideo (en el cual padecieron los presos políticos de la dictadura militar) en un mall (Moulian 1999:58).

Page 66: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

63

realizando una descripción física del lugar, señalando las características de su arquitectura y

de los elementos decorativos de la misma.

Luego, teniendo en cuenta que el Paseo Cayalá es considerado un centro comercial

innovador no sólo por su propuesta estética y su planificación espacial sino también por las

ofertas de consumo para la recreación, se hará también una descripción de las actividades

para esparcimiento que se ofrecen en el lugar.

El Paseo Cayalá, ¿nuevo urbanismo y arquitectura posmoderna en Guatemala?

1. El Paseo Cayalá, una descripción explicativa

Grandes letras con el nombre y el logo del Paseo Cayalá en el lado derecho y dos

gigantescas fuentes blancas de inspiración colonial se encuentran a ambos lados de la

entrada del Paseo. Parados en la entrada, la cual se encuentra en elevación, podemos

observar una sinuosa y empedrada calle central, flanqueada a ambos lados por edificios en

los cuales hay tiendas y restaurantes.

Inmediatamente en la entrada del Paseo, al lado izquierdo, el visitante es sorprendido por

una gigantesca batidora roja Kitchen Aid, que, como una escultura de arte pop, sirve de

decoración a la tienda que vende dichos electrodomésticos.

Desde la calle principal se puede acceder a callecitas transversales, que terminan en las

cercas perimetrales que rodean y encierran el Paseo. En ellas hay más comercios y

restaurantes. El empedrado de las calles nos recuerda a la ciudad colonial de Santiago de

los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, aunque podemos también percibir en éstas el

referente español de ciudades como Toledo.

Cuando se llega al Paseo Cayalá, la primera sensación que se tiene es la de estar en otro

lugar, no en Guatemala. Su serpenteante calle central, nos transporta a las ciudades

europeas medievales, a pueblecitos idílicos de postal y anuncio turístico. Un visitante

salvadoreño que se encontraban en el lugar, expresó refiriéndose al Paseo “este es un lugar

muy bonito… uno puede estar sentado aquí, tranquilo, mirando…lo transporta a uno a otros

Page 67: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

64

lugares….¿a qué lugares?...a Europa!”(Plática informal con dos turistas salvadoreños,

miércoles 6 de agosto de 2014).

Restaurantes, cafés y tiendas ofrecen al visitante la posibilidad de consumir sentado en

espacios exteriores, al estilo de los cafés europeos. Allí sentado, mientras está

consumiendo, puede observar el entorno, a las personas que pasean y las actividades que

realizan.

Los elementos arquitectónicos como balcones, columnas de madera, faroles de hierro,

ventanas octogonales, arcadas y columnas, se relacionan estéticamente con el Palacio de

los Capitanes Generales, el Ayuntamiento y otros edificios de la Antigua Guatemala, por lo

cual el visitante se puede sentir transportado al pasado colonial guatemalteco.

La arquitectura del Paseo Cayalá es ecléctica. Además de estar inspirada en la arquitectura

colonial, se recrean también espacios y edificios de otros lugares, épocas y estilos. El

repertorio abarca desde la arquitectura clásica, recreada en un edificio con aires de

Partenón, hasta accesos a parqueos subterráneos en estilo art nouveau inspirados en las

entradas del metro de París.

En el Paseo abundan las bancas de madera y hierro forjado como las que antaño se

encontraban en las plazas y parques de la ciudad, las cuales le imprimen al lugar un dejo

nostálgico. También, ubicados en diferentes lugares, hay sillones de plástico que imitan

mimbre para que los paseantes puedan sentarse y descansar.

Además de las bancas y sillones, en las calles hay maceteros negros y de madera con

arbolitos y plantas y faroles de hierro negro de estilo colonial. Decorando las orillas y el

centro de la calle principal48 hay maceteros de color rojo brillante (aunque no estridente) en

los cuales se “plantaron” arbolitos artificiales de flores plásticas blanco-transparente y rojo-

transparente. Ubicados en ciertos lugares, pintados de color rojo oscuro, se ven bocas de

incendio como los que hay en las ciudades norteamericanas.

Los colores rojo y negro contrastan con los edificios pintados de blanco inmaculado, color

que le imprime al lugar un aspecto de orden y limpieza. Desde el punto de vista de las

48Estos maceteros fueron colocados durante el transcurso de la observación como parte de la decoración

navideña.

Page 68: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

65

significaciones simbólicas de los colores, el blanco (junto al negro y el gris) es considerado

el “paradigma de la dignidad, el “color moral” […] en oposición a la vulgaridad que

representan los colores vivos” (Baudrillard 1969:32-33y 35).

Como parte de la ornamentación y para otorgarle al Paseo un aire más auténticamente

urbano, además de las fuentes y los elementos anteriormente mencionados, el lugar está

decorado con esculturas como la dedicada al Papa Juan Pablo II, una imagen de la Virgen

con el Niño y una escultura de niños sentados que están leyendo y tocando instrumentos

musicales.

La más reciente, es una escultura gigantesca, semienterrada, ubicada en uno de los jardines

del lugar, llamada “Amanecer, el Gigante de Cayalá”, la cual es, según explica su creador

Walter Peter Brenner, “una simbolización y representación del espíritu de Cayalá”. De

acuerdo al escultor, el espíritu del lugar refleja el deseo por “mejorarle la vida a los

individuos y nuevos ciudadanos de Cayalá, al ofrecerles un ambiente seguro, de libertad en

el que se puedan desarrollar, ser productivos, alcanzar sus sueños y así ser felices"49.

Foto: Claudia Abalde Irigaray

49En <http://goo.gl/L2VzfQ>acceso 14 de agosto de 2014. La originalidad de la obra es cuestionable puesto

que presenta un parecido exagerado con la obra de J. Seward Johnson Jr. que se encuentra en Maryland,

llamada The Awakening.

Page 69: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

66

Los edificios del Paseo Cayalá, se caracterizan por la abundancia y uso indiscriminado de

elementos arquitectónicos en combinaciones aleatorias y caprichosas. La profusión de

balaustres, ventanas octogonales, contornos mixtilíneos, ménsulas, linternillas, claves,

cornisas, atauriques, arcadas, columnas, están combinados en un alarde decorativo que

sugiere una celebración ostentosa al ornamento y convierte a los edificios en un pastiche

estético abrumador.

Foto: Claudia Abalde Irigaray

Así, se ve por ejemplo, cómo en el edificio Cinépolis se combinan balaustres renacentistas

(desproporcionados en su altura respecto al tamaño del edificio) y elementos de clara

inspiración art deco con dos pequeñas cúpulas o linternillas de aires coloniales que

enmarcan la balaustrada de la entrada central.

Page 70: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

67

Foto: Claudia Abalde Irigaray

En la fachada del edificio donde está ubicado el restaurante Tre Fratelli, se aprecia una

combinación extraña de óculos, ventanas cuadradas, un remate mixtilíneo y un nicho con

una imagen de la Virgen María con el Niño. Se hace difícil comprender el sentido que tiene

la ubicación de una imagen religiosa en la fachada de un edificio que se encuentra junto a

un restaurante italiano.

Siguiendo uno de los principios del nuevo urbanismo, que indica que los edificios

emblemáticos deben estar situados en la calle principal, en el Paseo Cayalá destacan dos

edificaciones que se imponen por su tamaño y por estar situadas ambas en plataformas

elevadas, constituyéndose así en el punto focal del Paseo. Éstas son el gran edificio para

convenciones, reuniones y eventos “Azaria de Cayalá” ubicado prácticamente al inicio de

la calle principal del Paseo y la Iglesia Santa María Reina de la Familia, aún en

construcción50 situada al final de la calle central.

Azaria de Cayalá, un híbrido que incluye como referentes a la iglesia de La Madelaine, al

Partenón y al Templo de Minerva de Quetzaltenango, aúna una serie de características que

estimulan una lectura interesante.

50“En el año 2010 la familia Leal donó un terreno para la construcción de una Iglesia Católica a la Asociación

Fomento Educativo y Cultural (ASFEC) […]”. En <http://goo.gl/XkB6gt> acceso el 3 de agosto del 2014.

Page 71: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

68

Un primer aspecto a mencionar, es cómo su presencia realza el tono ecléctico del lugar,

puesto que la mayoría de los edificios aluden al pasado colonial guatemalteco. El edificio

presenta una serie de columnas que lucen capiteles con mazorcas de maíz que reemplazan a

las hojas de acanto de los capiteles corintios clásicos, dándoles de este modo un toque

“centroamericano”. En el centro del tímpano triangular, clásico, se observa un óculo

minúsculo y desproporcionado. En el tímpano mayor que se encuentra en la parte posterior

del primero, hay una ventana de contornos mixtilíneos. Toda esta mezcla de elementos

manifiesta una osada combinación entre lo griego y lo colonial español.

El interior del techo de la entrada al salón Azaria de Cayalá, presenta un trabajo de

artesonado sencillo que remite al elaborado artesonado del Museo de Arte Moderno Carlos

Mérida de la Ciudad de Guatemala cuyas raíces estéticas se encuentran en el arte islámico.

La característica exterior más relevante del edificio es la escalinata de acceso que recuerda

las antiguas pirámides prehispánicas y que tiene un referente en el graderío de la Iglesia de

Santo Tomás de Chichicastenango. Estas hibridaciones, le han quitado a la arquitectura las

significaciones que resultaban de las asociaciones entre la estética de los edificios y su

función.

Jencks explica y justifica este planteamiento híbrido al decir que “no deseosos de

abandonar los frutos de la tecnología […] ni una gramática universal simbolizada por una

variedad de monumentos tales como el Partenón, los posmodernos intentan reconciliar,

yuxtaponer y a veces unir todos estos elementos". En referencia a lo mencionado respecto

a la relación entre las asociaciones simbólicas y la función de los edificios, se puede citar

como ejemplo el estilo escogido para la construcción de bancos a mediados del siglo XIX.

Éstos eran construidos en estilo neoegipcio, ya que se relacionaba su función como lugares

destinados para resguardar bienes materiales valiosos, como joyas y dinero, con las tumbas

egipcias en las cuales se atesoraban los tesoros de los faraones (Jencks 1986:8 y 69).

Page 72: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

69

Foto: Claudia Abalde Irigaray

Desde la entrada del Paseo, al final de la calle principal, se puede ver el campanario de la

iglesia, cuyas paredes están adornadas por unos círculos que ostentan en su centro una

ventanita cuadrada. Estos círculos están divididos en cuatro cuadrantes por medio de

formas inspiradas en las claves de los arcos de medio punto.

En la parte superior de la torre se pueden apreciar varios elementos. Arcos de medio punto,

columnas de orden corintio y una construcción octogonal similar a las linternillas

coloniales, sobre la cual hay una cúpula blanca y azul. Cuatro pináculos ubicados en cada

esquina de la torre, fungen como remate de la plataforma rectangular sobre la que se asienta

la linternilla. Finalmente, coronando la construcción, se ve una forma cónica ubicada en el

centro de la cúpula sobre la cual hay una cruz.

Page 73: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

70

Foto: Claudia Abalde Irigaray

En referencia a la Iglesia, es significativo mencionar, cómo la religión sigue siendo una

poderosa presencia conformadora de la identidad del guatemalteco. Esto se manifiesta, por

ejemplo, en lo que expresa María Fernanda Sánchez de Godoy, arquitecta del proyecto,

quien dice: “como la iglesia es el edificio de mayor jerarquía de la plaza, todas las calles

confluirán en dirección hacia el recinto religioso”51

Y se refleja también en las palabras de los constructores del Paseo Cayalá, quienes

consideran a la religión católica como eje central formador de principios y costumbres de

la sociedad guatemalteca al decir que la iglesia Santa María de la Reina madre

“pretende ser un hogar para todos, con el calor de la familia de los hijos de Dios.

Propone la unión de padres, hijos, hermanos y amigos, que reunidos dentro de un

ambiente profundamente espiritual y de recogimiento, reafirmen los valores y

principios fundamentales de las familias cristianas y de una sociedad basada en la fe

y la moral”52

Desde el punto de vista estético, su construcción alude a las iglesias que existen en diversas

partes de Guatemala, por los elementos arquitectónicos utilizados presentes en la

51“Los desarrolladores dicen que –como en los tiempos coloniales– la iglesia será el centro de la vida en la

ciudad” En<http://goo.gl/iDAGFx> acceso 3 de agosto de 2014 y <http://goo.gl/XehjXq> acceso 10 de

octubre de 2014. 52 En<http://goo.gl/XhXyXF>acceso el 3 de agosto del 2014.

Page 74: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

71

arquitectura colonial: ventanas octogonales, tímpanos quebrados, linternillas, espadañas,

columnas adosadas, pináculos, etc. Una fuente de clara inspiración colonial ubicada junto a

una escultura en bronce del Beato Juan Pablo II Magno decora el atrio.

Es interesante hacer notar que el acceso a la Capilla del Santísimo es una escalinata que

sugiere una pirámide maya, lo cual recuerda una de las prácticas constructivas de los

colonizadores, la cual consistía, justamente, en erigir las iglesias católicas sobre los templos

prehispánicos. Esta era una práctica común, parte de las estrategias de imposición de la

nueva religión, pues se utilizaban todos los medios, tantos físicos como simbólicos, para

hacer efectiva la sustitución de las creencias de los indígenas americanos. Como expresa

Mario Roberto Morales en su Breve historia intercultural de Guatemala, el esfuerzo estaba

dirigido a “sustituir una religión por otra, una cosmovisión por otra, una espiritualidad por

otra, una cultura por otra” (Morales 2014a:55).

Refiriéndose a la Piazza d´Italia diseñada por el arquitecto Charles Moore como ejemplo

representativo de la arquitectura posmoderna , Harvey dice que “al fin y al cabo, esto no es

realismo, sino una fachada, una escenografía […]” palabras que bien pueden ser aplicadas

al Paseo Cayalá, ya que su arquitectura presenta las características propias a la estética

posmoderna: descontextualización, desvinculación en el tiempo y abundancia, uso y mezcla

indiscriminada de elementos arquitectónicos en la búsqueda de un mayor efecto

ornamental e impacto visual (Harvey 1998:116).

El referente estético inmediato de los edificios del Paseo Cayalá es la arquitectura colonial,

(la cual ha perdido toda significación histórica al ser utilizada como decorado) con toques

prehispánicos (en las escalinatas) y modernistas (art nouveau en las entradas de los

parqueos y art deco en el edificio de Cinépolis). La inspiración ecléctica de la arquitectura

del Paseo Cayalá es confirmada por las palabras del arquitecto Godoy, diseñador de la

Iglesia, quien dice que el Paseo Cayalá está inspirado “en la Antigua Guatemala, en el

centro capitalino, en los mayas, y en los emblemáticos graderíos de la iglesia de

Chichicastenango” (Ramírez 2013: s/p).

Finalmente, y siguiendo a Baudrillard, Paseo Cayalá es un “seudoobjeto (énfasis en el

original), al ser simulación, objeto artificial en el cual domina la pobreza de significación

Page 75: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

72

real por la sobreabundancia de signos, de referencias alegóricas y de connotaciones

inconexas derivadas de una exaltación y saturación en el uso del detalle en la arquitectura al

querer provocar un “efecto de máxima intensidad en la época en que lo real deja de ser

auténtico para convertirse en lo real producido” (Baudrillard 2009:127-128).

Explicado el Paseo Cayalá desde una perspectiva estética, procederemos ahora a su análisis

como centro comercial exponiendo las estrategias de marketing aplicadas para hacer de este

lugar el espacio preferido para el consumo y la recreación.

El Paseo Cayalá: una nueva propuesta de centro comercial

1. Una nueva tendencia en el diseño y construcción de centros comerciales: el Paseo

Cayalá ¿centro de entretenimiento urbano?

La construcción de centros comerciales en Guatemala se rige por las corrientes de diseño y

las estrategias de marketing que imperan a nivel mundial. Por ello, actualmente, la

tendencia es la construcción de centros comerciales que combinan “restaurantes,

entretenimiento y comercio” y que son los nuevos sitios para realizar actividades de

recreación dentro de la ciudad. Estos lugares son denominados por Starey como centros de

entretenimiento urbano. Bender se refiere a ellos diciendo que “estos centros (amigables

para el peatón) […] se configuran como una experiencia completa” 53(Starey 2004:1y 48;

Bender 2003:11).

El mismo autor los describe de la siguiente manera:

“En el interior, el centro a menudo incluía animados y vigorizantes espacios

abiertos, lo que posibilitó que la gente se congregase en ellos. Una superposición de

diferentes elementos para este espacio ayudó a asegurar su buen uso. Una variedad

de actividades y eventos programados se llevaron a cabo en los espacios abiertos

aparte de las simples comodidades de bancos y fuentes. Los paseos estaban

53 “this (pedestrian friendly) centers […] form an overall experience”.Traducción Claudia Abalde Irigaray.

Page 76: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

73

flanqueados por tiendas y, en lo posible, se utilizaron cafés al aire libre para crear

una atmósfera más festiva” 54(Jacob “Entertainment” en Bender 2003: 13-14).

Y agrega en referencia a la diversión

“El objetivo del Centro de Entretenimiento Urbano para la ciudad o para el

desarrollador fue, tal vez, crear ingresos fiscales, o vender comida o mercancía, pero

para el visitante, el concepto esencial era divertirse. El entretenimiento fue el

atractivo y gran parte de lo que creaba la experiencia única del centro [...]”

55(Bender 2003:14).

Estos nuevos lugares se constituyen de acuerdo a los constructores y promotores, en

elementos clave que contribuyen al desarrollo de las áreas donde son ubicados, y pueden

incluso, convertirse en atracción turística (Starey 2004:50; Bender 2003:12-13).

Desde esta perspectiva, dadas las características del Paseo Cayalá y teniendo en cuenta que

el énfasis de las estrategias para atraer consumidores está centrado en la variedad y oferta

de actividades de entretenimiento, éste puede ser considerado como un centro de

entretenimiento urbano.

Las posibilidades de lugares para actividades de recreación de un centro de entretenimiento

urbano pueden abarcar múltiples opciones: cines (que se constituyen tradicionalmente por

54“Inside, the center often contained lively and invigorating open spaces, which allowed people to

congregate. A layering of different elements over this space helped to assure that it was well used. A variety

of activities and programmed events occurred in the open spaces other than the simple amenities of benches

and fountains. The promenades were lined with shops and, if possible, outdoor cafes were used to create a

more festive atmosphere” .Traducción Marlies van der Sluys Veer y Claudia Abalde Irigaray. 55“The goal of the UEC for the city or developer was, perhaps, to create tax revenue, or to sell food, or

merchandise, but for the visitor the overriding concept was to have fun. Entertainment was the draw and a

large part of what created the unique experience of the center […]”.Traducción Marlies van der Sluys Veer y

Claudia Abalde Irigaray.

Page 77: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

74

su fuerte atractivo en lugares ancla de los centros comerciales), gimnasios, restaurantes,

parques, teatros56.

En el caso del Paseo Cayalá, se edita mensualmente un calendario en el cual se anuncian las

actividades que se realizarán durante el mes. La oferta puede incluir tanto talleres de cocina

en los que se elaboran dulces típicos y se imparten clases de decoración de galletas y

cupcakes, como reuniones de bordado o clases de yoga. Los fines de semana se realiza un

mercado de antigüedades y se lleva a cabo el Saúl Farmers Market, en el cual se ofrecen

productos artesanales y orgánicos.

Parte importante para la formación de imagen de estos lugares, es que las actividades de

entretenimiento incluyan también actividades culturales. Es por ello que en el Paseo Cayalá

se encuentra ubicada la Galería de Arte Rozas Botrán en donde se realizan exposiciones.

También hay presentaciones musicales que se llevan a cabo ya sea en recintos cerrados o en

la calle principal. Los músicos que se instalan en la calle principal ambientan el lugar con

música mientras las personas pasean.

Como actividades especiales para niños se organizan funciones de títeres, clases de pintura,

shows de magia o cuenta cuentos. También es un atractivo especial la granjita que se instala

en la Plaza del Carrousel en la cual hay conejos, patos, una cabra, una oveja y un ternero,

que los niños pueden acariciar y alimentar. Además se pueden alquilar caballitos para

montar o realizar un paseo en carreta (actividad tradicional de fines de semana que años

atrás se llevaba a cabo en la avenida de Las Américas en la zona 13 de la Ciudad Capital).

Por supuesto, a todas estas actividades, se suman “actividades especiales” que giran en

torno a un festejo específico, ya sea la época navideña, Halloween, el día del cariño, el día

del padre, el día de la madre, el día del niño, o la tradicional fiesta alemana Oktoberfest.

Las actividades al aire libre que se pueden realizar en el Paseo Cayalá son el canopy,

paseos en el carrousel, paseítos en botes, euro bungee o jugar en el parque y en los

columpios y resbaladeros que hay en el área de juegos para niños.

56Al respecto es interesante mencionar que el Paseo Cayalá no cuenta aún con una sala de teatro, por ello para

hacer posible la presentación de una obra de teatro durante los meses de octubre y noviembre se acondicionó

con este fin un local comercial.

Page 78: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

75

También se puede “bicicletear” (el colazo, es el nombre con el cual denominan en el Paseo

Cayalá la actividad de pasear en bicicleta), realizar un paseo en trencito y, como oferta

reciente, se incorporó la posibilidad de hacer un recorrido en “taxi” en un carrito de golf

que circula por las calles del Paseo.

En el Paseo Cayalá hay diferentes tiendas, por lo que la oferta de productos es variada.

Algunas de ellas son Kitchen Aid (venta de electrodomésticos), Audio y diseño (venta de

equipos de sonido), Choco Museo (venta de chocolates), Crocs (venta de zapatos), Aqua

sport (venta de ropa deportiva), Tumi (venta de maletas), Dress Up (boutique), Deluxe

Optica (venta de anteojos), Fetiche (venta de perfumes y cosméticos), Give (venta de

bolsas), Galería Ríos (venta de implementos para artistas plásticos) y Carati (joyería).

Así mismo, por ser un lugar en el cual las personas pueden realizar actividades de

socialización existe una oferta variada de restaurantes, entre los que se encuentran Café

Saúl, Meat Market, Casa Escobar, Kloster, Tre Fratelli, Frisco Grill, Habibi, 5 Elementos,

Vesubio y el restaurante Prime que por las noches funciona como discoteca. También hay

cafeterías y pastelerías como Starbucks, Ciro, Café Barista y heladerías como Tutto Gelato

y Firenze Gelatería. Además los restaurantes-bar Lola y La Playa. Adicionalmente, se

puede mencionar como punto de encuentro muy importante, las salas de cine del complejo

Cinépolis.

El Paseo Cayalá, proyectado como centro comercial cuyo énfasis está centrado en el

entretenimiento, presenta afinidades con los centros de entretenimiento urbano, los cuales,

inicialmente, fueron concebidos para estar ubicados en la ciudad como parte de las

estrategias de revitalización de los centros urbanos.

Teniendo en cuenta la ubicación del Paseo Cayalá, obviamente no correspondería

clasificarlo dentro de esta categoría de centros comerciales puesto que su función no es ser

una herramienta para la revitalización del centro urbano de la Ciudad Capital. Sin embargo,

al ser definido el Paseo Cayalá por sus constructores como “el corazón” (es decir el centro

urbano) de Ciudad Cayalá, así como por sus características, consideramos que sí es

pertinente calificarlo como un centro de entretenimiento urbano, aunque las motivaciones

Page 79: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

76

de su construcción no esté vinculada con el principio generador (de revitalización) que

impulsó la planificación y construcción de estos espacios.

Dicho todo lo anterior es el momento de llevar nuestras consideraciones a otra perspectiva.

Así, en relación a la arquitectura cabe preguntarse qué mensajes comunica un lugar como el

Paseo Cayalá, a quiénes van dirigidos estos mensajes, cómo son percibidos, si son

aceptados (o no), qué representa este discurso arquitectónico en el imaginario social y

cómo influye el mismo en los procesos de apropiación del lugar. Todo lo cual será el

motivo de reflexión que se desarrollará en el capítulo siguiente.

Page 80: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

77

Capítulo III

La dimensión simbólica

Este capítulo comienza con una reflexión respecto a la arquitectura como signo

comunicador, como paso inicial, introductorio, al acercamiento que se pretende realizar del

Paseo Cayalá desde una perspectiva simbólica.

Seguidamente se analiza el discurso arquitectónico y publicitario del Paseo Cayalá en

relación a los supuestos ideológicos que los generan y sustentan y los referentes

paradigmáticos que subyacen en estos discursos. Para finalizar, se aborda la problemática

de las prácticas de apropiación y las funciones sociales que cumple un lugar como el Paseo

Cayalá para un determinado grupo social.

El discurso del Paseo Cayalá

1. La arquitectura como signo y comunicación57

Comenzaremos diciendo que todo objeto producido comunica de alguna manera su función

y que ésta es reconocida y aceptada por los individuos, si éstos conocen y comparten los

códigos culturales en el marco de los cuales ha sido producido dicho objeto.

Al respecto, Barthes expresa que aunque el objeto se presenta siempre, en primera

instancia, como un útil funcional, dicha función tiene también un sentido, puesto que los

objetos son “inductores habituales de asociaciones de ideas”. Es decir, que todo objeto

además de su función utilitaria tiene una significación simbólica que le es atribuida por los

individuos (Barthes 1986:18).

En este sentido y en relación a la arquitectura como hecho cultural y como un sistema de

símbolos, signos y señales que comunica significados58, su análisis debe ir más allá de su

pura función utilitaria.

57En concordancia con Eco, al referirnos a la “arquitectura” designamos los fenómenos arquitectónicos tanto

de diseño de edificios propiamente dicho como a las proyecciones urbanísticas (Eco 1986:253).

Page 81: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

78

En relación a ello, Barthes hace también énfasis en la importancia de prestar atención a los

discursos que la ciudad y la arquitectura (como objetos de comunicación y lenguaje)

emiten, ya que los códigos simbólicos que son expresados en ella son interpretados por las

personas y “sobre todo porque habitualmente absorbemos estos mensajes […]” (Barthes

The pleasure 1975:92 en Harvey 1998:86; Palacios 2004:4).

Por todo lo dicho, es fundamental tener en cuenta entonces las fuertes significaciones

simbólicas que tienen los elementos en arquitectura que hacen trascender sus funciones

prácticas-utilitarias.

Así, por ejemplo, una puerta no sólo es un medio para entrar o salir, sino que

simbólicamente puede constituirse en un medio de inclusión o exclusión (un claro ejemplo

de ello son las colonias y barrios cerrados que proliferan en las ciudades). Una escalinata

puede simbolizar la ascensión y el contacto con fuerzas superiores (téngase en cuenta la

importancia de las mismas en las pirámides prehispánicas como parte de los rituales

realizados por los sacerdotes) o la importancia de las ventanas como medio para permitir o

impedir el acceso de la luz al interior de los edificios (ejemplo de ello son los grandes

ventanales coloridos de las catedrales góticas cuya finalidad era la creación, por medio de

la luz, de una ambientación y atmósfera simbólica en el interior de las mismas).

En otras palabras, las formas y los elementos presentes en todo edificio expresan mensajes

simbólicos, por lo cual, los “vehículos sígnicos” que aparecen en la arquitectura,

promueven específicos tipos de comportamientos, los cuales, a su vez, condicionan una

“determinada manera de vivir” (Eco 1986: 256-257, 259 y 263).

Dicho lo anterior, se hace necesario precisar entonces el significado de la palabra signo.

Peirce lo define como “cualquier cosa que por un lado está determinada por un objeto y por

otro determina una idea en la mente de una persona […]”.Barthes amplía este significado

58Se definirá significado como “la orientación de las acciones de los individuos en relación a los objetos

derivada de la interpretación que las personas hacen de ellos y considerando que el significado no es una cosa,

sino una representación mental de la cosa” (Barthes 1974:31; Giner 2001:682).

Page 82: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

79

al decir que más allá de que el signo comunica un objeto determinado al que también

representa“[…] cualquier uso se convierte en signo de este uso” (Pierce “Extractos” 1908

en Rodríguez 2003:105; Barthes “Rhétorique” en Eco 1986:255).

En relación al signo desde lo simbólico, es pertinente aclarar también que dicha función

simbólica, es decir, el significado atribuido al signo, no depende del emisor sino del

receptor, por lo que el significado presenta un carácter polisémico al prestarse a numerosas

y diversas lecturas de sentido que dependen de varios factores como el espacio social en el

cual se desenvuelve el receptor y sus habitus (Barthes 1993:253; García Canclini 2005: 33-

34).

Dicho de otro modo, el receptor interpretará el signo de acuerdo a su conocimiento y

aceptación de los códigos culturales en los cuales ha sido producido el objeto, puesto que

“un signo está constituido como signo por el hecho de que es usado y entendido como tal,

ya sea por hábito natural o por convención” (Peirce 1986:62).

Entendido el Paseo Cayalá pues, como fenómeno cultural, producción simbólica y como

signo, es un lugar que emite mensajes que son interpretados por los individuos.

Dependiendo de los significados derivados de dichas interpretaciones, surgirá el interés por

visitar, consumir, recrearse y socializar en este espacio, es decir, tendrá lugar (o no) una

apropiación simbólica del lugar.

2. Arquitectura e ideología59

Como ya se ha expresado en párrafos anteriores, todo objeto impulsa asociaciones de ideas

lo que conlleva a que se le atribuyan significaciones simbólicas. De esta manera los objetos

trascienden sus funciones utilitarias y prácticas.

59Se considera necesario recordar que anteriormente hemos definido el concepto de ideología como el

conjunto de ideas, discursos y valores compartidos, propios de un grupo o clase social, que les permiten a sus

miembros la construcción de cohesión y sentido de identidad.

Page 83: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

80

Por ello un arco de triunfo además de su denotación de “lugar para pasar” connota victoria,

un automóvil como “medio de transporte” puede connotar “velocidad” o “estatus”, una

vivienda, más allá de ser un lugar de residencia, puede connotar “vida en familia” y una

biblioteca puede ser asociada a intelectualidad y conocimiento (Barthes 1986:18; Eco

1986:262, 267).

Surge entonces la pregunta respecto a las connotaciones del discurso arquitectónico del

Paseo Cayalá, a las asociaciones a las que inducen sus características y a la ideología que

subyace en este discurso.

Relacionado a lo ya expuesto cabe preguntarse si las características del Paseo Cayalá

connotan un sentido de estatus y de exclusividad en sus visitantes vinculados a las mismas

y en relación a lo que Eco denomina “subcódigos connotativos”, es decir, aquellos códigos

que se basan en “convenciones culturales y en el patrimonio del saber de un grupo, en una

época determinada, marcados por un ámbito ideológico particular y congruente con ellos”

(Eco 1986: 270).

Llegado este punto, es necesario examinar también el motivo por el cual las referencias

estéticas de la arquitectura del Paseo Cayalá, que fueran descritas en otro apartado, son

europeas y coloniales.

Si la arquitectura se constituye en un medio más para la propagación ideológica de los

valores de las elites que han desarrollado y comercializado este proyecto, es pertinente

conocer entonces, cuáles son estos valores y cuáles son las bases fundacionales de los

mismos.

Para ello, es necesario entender la conquista del territorio hoy llamado Guatemala, el

proceso de formación de Guatemala como nación y los valores e ideología, aún presentes,

derivados de estos acontecimientos.

Se comenzará diciendo que el pensamiento del conquistador español que llegó a tierras

americanas se caracterizaba por ser un pensamiento feudal definido por “el amor a la tierra

Page 84: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

81

y la mentalidad del hacendado que ama su heredad y que se enorgullece de ella” (Morales

2014a:63).

Fueron estos españoles de mentalidad feudal, los que durante la colonia ocuparon la parte

superior de la pirámide de clases, seguidos por los criollos (hijos de españoles nacidos en

tierra americana), quienes se posicionaron como grupo hegemónico a raíz de los procesos

revolucionarios que culminaron en la independencia y formación de los países

centroamericanos.

Tan fuerte era el deseo de diferenciación y distanciamiento de lo mestizo e indígena, es

decir, de lo no europeo, que aún dentro del mismo grupo de los criollos existían

diferenciaciones, pues “no era lo mismo ser un criollo nuevo que un criollo de abolengo

indiano”. Al respecto dice Martínez Peláez que “los criollos preferían llamarse a sí mismos

españoles” (cursiva en el original) ya que “se daba por supuesto que el origen español

acarreaba superioridad frente a los sectores indígenas y mestizos, superioridad que, según

ellos, procedía de su ancestro hispano, pensamiento que era una convicción absolutamente

básica en la conciencia social de los criollos” (Martínez Peláez 2012:23).

En otras palabras, mientras más cercano se estuviera a lo español, tanto mejor, puesto que

esto indicaba superioridad y abolengo relacionados al concepto de pureza de raza. Ser

español conllevaba beneficios concretos tanto de índole económica como “sociales, de

autoridad y oportunidades para el desarrollo intelectual” (Martínez Peláez 2012:344).

Al no profundizar en las causas y efectos relacionados a las condiciones económicas y

sociales en que se encontraba la población indígena y mestiza, “la apariencia superficial de

las cosas favorecía esta apreciación de la superioridad europea” puesto que como explica

Martínez Peláez

“entre la gente de origen europeo aparecía una serie de facultades desarrolladas y

habilidad general que la ponía, sin lugar a dudas, en un plano de ventaja respecto de

la población morena. Coincidían, pues, ciertos rasgos raciales con ciertos niveles de

desarrollo humano, y de allí deducían los criollos […]: los blancos eran superiores

porque eran blancos y los indios eran inferiores porque eran indios”, prejuicio que

aún persiste (Martínez Peláez 2012:24).

Page 85: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

82

Así las cosas, el criollo, si no podía ser español, al menos quería ser criollo viejo para estar

lo más cerca posible de lo español, el mestizo no era blanco, tampoco era indio ni quería

serlo, el español seguía considerándose superior y el indio seguía siendo visto y tratado

como un ser inferior, todo lo cual era (es) el resultado de una ideología fundamentada en el

concepto racista de superioridad racial blanca (es decir europea) sobre lo indígena y lo

mestizo que intensificaba (intensifica) la necesidad de diferenciación.

Las ideas ilustradas que llegaron a Hispanoamérica se constituyeron en la base ideológica

que impulsaron los movimientos independentistas, los cuales sin embargo, no propiciaron

una transformación de la mentalidad feudal criolla. Por ello, en la práctica, lejos de ponerse

en movimiento un cambio de base en las estructuras sociales e ideológicas, las recién

fundadas naciones fueran vistas por los criollos como “países propios, fincas que les

pertenecían” (Morales 2014a:72).

En el contexto de la independencia surgió la figura del caudillo, individuo en cuyas manos

dejaron los criollos la dirección de la administración política y militar del país, a cambio de

que mantuvieran la ley y el orden. Éstos, en su afán por mantener su nuevo estatus de

dirigentes, favorecieron que el estado de las cosas permaneciera inalterado convirtiéndose

en los “defensores de los intereses económicos de los criollos”. La ley y el orden esperado

y exigido por estos últimos fueron conseguidos mediante la aplicación de una disciplina

“militarista, autoritaria, prepotente e intolerante” (Morales 2014a:74-75).

La herencia ideológica y cultural colonial caracterizada por una conducta de clase “cerrada

material e intelectualmente” aún persiste y agobia a Guatemala. El resultado de la presencia

de esta herencia es un país en el que existe una desigualdad socio económica profunda, en

el cual subsiste un sentido de exclusividad casi feudal y en el que la necesidad de

diferenciación étnica y racial sigue constituyéndose en algo fundamental, derivada del

arraigo de las ideologías racistas (Martínez Peláez 2012:622).

Así, la supuesta esencia colonial y el carácter feudal todavía presentes devienen, como

explica Morales, en “inmensos marginamientos y exclusiones de grupos humanos que, por

contradicción, sirven de referente especular para definir y legitimar la ciudadanía de las

elites dominantes […]”. Y es necesario recordar que “[…] las ideas que prevalecen en una

Page 86: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

83

sociedad no son inocentes o neutras, sino que sirven para imponer o justificar un cierto

orden de las cosas” (Morales 2014:115; Morales 2008:58; Burke “Historia 1997 en

Moscovici 2002:115)

Esta ideología se constituye entonces en “generadora de diseños, los cuales a su vez se

vuelven elementos propagandísticos de dicha ideología”. Si en la arquitectura, como dice

Jencks “la forma es el significante y el contenido el significado”, en los edificios del Paseo

Cayalá con todas sus referencias a lo europeo, se percibe una ideología que lo exalta como

el ideal en oposición a lo indígena y mestizo, es decir, a lo guatemalteco. Porque, como

dice también este autor, “el significado es transmitido a través de las asociaciones y las

memorias del pasado” (Jencks 1975:1y18; Negri y Fornari Semiótica 1992 en Lara et al.,

2011:150).

Como en el Paseo Cayalá se aúnan una serie de elementos que proyectan significados,

podemos considerar que la arquitectura de sus edificios se constituye en elemento material

que simboliza la fuerte y persistente presencia de lo colonial en el imaginario y en la

realidad guatemalteca, presencia que se extiende más allá de lo estético60.

Dicho de otro modo, las referencias estéticas del Paseo Cayalá, los elementos decorativos

de su arquitectura y la forma como está configurado el lugar, remiten a una supuesta

esencia colonial que elevaba lo europeo sobre lo americano, postura que, lejos de haberse

desvanecido continúa presente.

Esta “preocupación por las apariencias superficiales que ocultan significados soterrados”,

se manifiesta de forma simbólica en la arquitectura, la cual se constituye en “capital

simbólico” del grupo que puede acceder al lugar y que le garantiza a los visitantes una

imagen de buen gusto y de distinción (Bourdieu 1977 Outline en Harvey 1998:97).

No debemos olvidar que, como dice Harvey, “los efectos ideológicos más logrados son

aquellos que no tienen palabras […] y que “la producción de capital simbólico cumple

60 Como ejemplo sirve citar la estructura económica de Guatemala que aún sigue ligada al modelo colonial, ya

que ni siquiera con los procesos independentistas del Siglo XIX se logró un cambio en dicha estructura

económica. (La posmodernidad como metamorfosis (2009:5). En < http://goo.gl/WbwaMo> acceso 11 de

marzo de 2015. ”

Page 87: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

84

funciones ideológicas al ser los mecanismos que contribuyen a perpetuar el orden

establecido” (Harvey 1998:97).

En este sentido, el Paseo Cayalá, se constituye en la materialización del ideal de una elite

que sigue soñando con su “europeidad” y que lejos de sentirse parte de su país demuestra

estar desligada del mismo. El Paseo Cayalá se constituye pues, para esta elite, en expresión

de diferenciación, distinción social y estatus por la imagen de elegancia y exclusividad que

su arquitectura de estética europea y colonial proyecta.

3. Publicidad, imagen e ideología

El objetivo primero y básico de la publicidad es dar a conocer un producto, describiendo y

mostrando las características y bondades del mismo mediante el uso de una imagen

acompañada (aunque no siempre) de un texto explicativo. Esta información tiene una

finalidad de persuasión muchas veces evidente y otras oculta y parte de su fuerza de

seducción es su capacidad “evocadora” (Baudrillard 1969:187 y 200).

Por ello, los objetos que son mostrados al individuo por medio de la publicidad son

presentados de una manera grandiosa y espectacular mediante una combinación poderosa

de imagen y frase para enfatizar las cualidades que se quieren exaltar. Sin embargo, más

que un objeto determinado, el afán se centra en vender sensaciones, sentimientos y

experiencias que son asociados y vinculados a dicho objeto.

Las imágenes como medio de información, como textos visuales, son poderosas. Explica

Barthes que a la connotación perceptiva y a la connotación cognoscitiva se les aúna la

connotación ideológica, ya que los elementos presentados en una imagen (lo que este autor

llama dispatching) pueden servir como anclaje ideológico (Barthes 1986:25).

En esta línea de reflexión, Hadjinicolaou habla de “ideología de las imágenes” definiéndola

como “una combinación específica de elementos formales y temáticos de la imagen a través

de la cual los hombres expresan la manera en que viven y sus relaciones con sus

condiciones de existencia […]” es decir que “la forma (énfasis en el original) de las

Page 88: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

85

imágenes […] albergaría ideologías entendidas como contenidos” (Hadjinicolaou 1974:97

y 19).

Dicho de otro modo, el uso inicial de las imágenes con fines puramente publicitarios

informativos es superado al ser éstas usadas de manera que conduzcan al lector/observador

de las mismas a través de distintos significados, haciendo que se eviten unos y se

perciban/reciban otros con mayor intensidad. Las frases que acompañan a la imagen se

constituyen así en un medio eficiente para ayudar a orientar al receptor hacia una lectura

determinada (Barthes 1986:36).

Sin embargo, a pesar de lo dicho anteriormente, la reacción ante todo discurso, sea éste

escrito o visual, presenta dos posibilidades de recepción: una recepción acrítica y pasiva

que se conforma y acepta la lectura orientada o una recepción crítica, cuyo análisis se

basará en “examinar la estructura del discurso, explicar las ideas que lo conforman así

como los recursos formales que vehiculizan el contenido del mismo hacia la subjetividad de

los receptores”, es decir deconstruir el discurso (Morales 2012: s/p).

Resumiendo lo anterior, se puede decir que una imagen utilizada para publicitar un objeto,

encierra en sí misma una visión específica del mundo, es decir, una ideología que

corresponde a la visión e ideología del sujeto que está promocionando dicho objeto.

En el caso que nos ocupa, cabe preguntarse si el mensaje simbólico, cultural del discurso

publicitario del Paseo Cayalá concuerda con el discurso estético de su arquitectura cuyo

referente, como se pudo establecer por medio del análisis en un apartado anterior, es

europeo.

Al respecto es interesante lo expresado en una charla informal por uno de los fotógrafos

encargados de la publicidad del Paseo:

“ellos lo que quieren proyectar es una como…una forma como muy alta de vivir,

como alta sociedad por decirlo así… pero sí querían a alguien que se mirara…no sé,

Page 89: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

86

no la típica guatemalteca, de pelo oscuro, moreno” (charla informal 12 de junio de

2014).

Si el imaginario, como expresa Zecchetto, “es un modelo de mundo que asume un grupo

humano para darse identidad y consistencia social”, en el Paseo Cayalá encontramos una

cantidad de símbolos que se constituyen en referentes del modelo que ha asumido un

determinado grupo de la sociedad guatemalteca (Zecchetto 2002:181).

3.1 Recursos formales y contenido de tres anuncios publicitarios del Paseo Cayalá:

un análisis interpretativo.

Para intentar establecer qué visión y modelo de mundo se proyecta en los anuncios

publicitarios del Paseo Cayalá, procederemos a la observación y análisis de tres portadas de

los calendarios mensuales que anuncian las actividades que se llevarán a cabo cada mes.

En todos ellos, como elemento común, aparece el enunciado “Cayalá es otra historia”

cuya significación está referida a un nuevo tipo de experiencia de vida con lo cual se quiere

exaltar la excelencia de Paseo Cayalá como producto urbanístico y centro comercial.

Este mensaje utilizado como enunciado base, es combinado con frases que se refieren a

ocasiones y festejos diferentes. Así, surgen expresiones como “compartir en Cayalá es otra

historia”, “sorprender a papá en Cayalá es otra historia”, “vivir en Cayalá es otra historia”,

o “disfrutar en Cayalá es otra historia”, generando, esta combinación de imagen y texto, un

universo de significación en torno al Paseo Cayalá.

En los anuncios publicitarios, el Paseo Cayalá es presentado como un sitio único, que está

a la altura de los mejores destinos turísticos de Europa o Estados Unidos. Es un lugar que

les ofrece a las personas acostumbradas a viajar al extranjero todo lo que podrían encontrar

en los lugares que visitan. Para aquellas que no pueden viajar fuera de Guatemala, es un

destino alternativo para visitar y experimentar emociones que, de no ser por el Paseo

Cayalá, no podrían vivir.

Page 90: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

87

Festejar a papá, disfrutar del verano o estar en contacto con la naturaleza son experiencias

que por ser llevadas a cabo en el Paseo Cayalá se transforman en algo especial y

maravilloso.

Este lugar es un paraíso alternativo que nos aleja, aunque sea de manera efímera, de la

realidad social de violencia, inseguridad y pobreza presentes en Guatemala. Y es que aquí,

las cosas funcionan bien, el entorno es lindo, limpio y cuidado, la seguridad está

garantizada y las personas que llegan son elegantes y exitosas.

Se apropian del Paseo Cayalá aquellos que sienten que pertenecen a esta elite exclusiva y

privilegiada. Ellos participan y son parte de esta “otra historia”. Aquellos que sólo lo visitan

esporádicamente y que admiran la realidad del Paseo Cayalá, viven por un momento la

ilusión de ser parte de este universo favorecido y especial. Acorde a la publicidad, vivir la

experiencia del Paseo Cayalá es pues, algo extraordinario, y por lo tanto deseable.

En otras palabras, lo que plantea el eslogan es que éste es un mundo feliz. Que la historia de

Cayalá es mejor, diferente a la historia de Guatemala, poblada ésta de derrotas y

frustraciones, de diferencias, de exclusión y racismo. Ante esta dolorosa y real historia, la

realidad histórica que nos ofrece el Paseo Cayalá es una artificialmente feliz, de

convivencia, de valores, de estatus y de bienestar.

3.2 Paseo Cayalá, vivir rodeado de naturaleza

http://paseocayala.com.gt/ (acceso 26 de junio de 2014)

Page 91: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

88

De manera inmediata la imagen proporciona un primer mensaje lingüístico referido a la

naturaleza: “Disfrutar de la naturaleza en Cayalá es otra historia” leyenda que abarca casi la

superficie total de la imagen y en la cual se enfatiza y destaca la palabra disfrutar ya que

ésta, al igual que la palabra Cayalá, está escrita con letras de mayor tamaño. Como parte de

la leyenda, aparece el logo y el nombre del Paseo Cayalá.

En primer plano, se observan unas plantas de hojas verdes y flores amarillas, que hacen

referencia a la naturaleza de la cual habla el anuncio.

En segundo plano, en el lado derecho de la imagen, de pie y dando la impresión de estar

rodeado de muchas plantas, un niño de cabello liso y rubio con un peinado de fleco, de piel

muy clara y de ojos azul celeste, sonriente, mira de reojo hacia un lado. Luce un sombrerito

de paja y una camisa de rayas finas de color azul y blanco, arremangada, cuyo colorido

destaca aún más el azul celeste de sus ojos.

Detrás del niño se ve una cerca formada por una rama vertical color verde en la cual

terminan y se apoyan tres líneas rectas horizontales que sugieren otras partes de la cerca.

Esta rama sirve además de marco al texto y lo separa del niño.

El fondo de la imagen se encuentra desenfocado. Este recurso, sirve para realzar la figura

del niño y de las plantas, recurso que además no permite situar el lugar en ningún espacio

específico conocido.

El tratamiento de la escena es romántico ya que en esta imagen idílica vemos a un niño

feliz rodeado de naturaleza en lo que parece un jardín bien cuidado. Este niño no está

rodeado de la naturaleza exuberante del trópico característica de este territorio. Esta

naturaleza es menos hostil, pareciera que también ella fue “sometida y civilizada”.

El cabello rubio, la piel clara y los ojos azules del niño nos proporcionan una significación

de lo que llamaremos europeidad apelando a la expresión italianidad utilizada por Barthes

Page 92: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

89

Así, percibimos en esta imagen la materialización de la admiración y el anhelo por lo

europeo, tanto por la elección del modelo fotografiado como por la representación del

ambiente (Barthes 1986:31).

La naturaleza tiene una significación especial dentro del discurso del Paseo Cayalá, ya que

lo ecológico es parte sustancial de la ideología del nuevo urbanismo, bajo cuyos principios,

según indican los constructores y promotores del lugar, fue construido este espacio. Es por

ello que el respeto y conservación de la naturaleza es uno de los elementos que más se

enfatizan para la promoción del lugar61.

3.3 Paseo Cayalá, experimentar la vida en comunidad

http://paseocayala.com.gt/ (acceso 26 de junio de 2014)

En el centro de la imagen y en primer plano, dos niñas pasean en bicicleta sonriendo felices

y divertidas. En el manubrio de una de las bicicletas un atado multicolor de cinco globos de

color verde, amarillo, rojo, rosado y celeste con lunares blancos, le imprime colorido a la

escena, ya que, excepto por los globos mencionados, el colorido de la imagen es suave,

pues abundan los colores neutros. A la derecha de la imagen la leyenda “vivir en Cayalá es

otra historia” y bajo ella el logo y el nombre de Paseo Cayalá.

61 Sin embargo, cabe señalar que para la construcción de toda esta urbanización, es decir del Paseo Cayalá y

de las colonias aledañas, se devastó gran parte de bosque natural en el cual habitaba una variada fauna y flora.

Así mismo, los visitantes del Paseo pudieron ser testigos de la muerte de un árbol antañón que se encontraba

en el lugar, causada por el daño que se le hizo a sus raíces al ser construido el parqueo subterráneo.

Page 93: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

90

Ambas niñas están vestidas a la moda con shorts estampados en colores no vibrantes y con

playeras sin mangas, negra una y blanca la otra. El calzado que llevan es de zapatos estilo

mocasín, oscuros. Las dos tienen el cabello largo y liso, una es rubia y la otra es de cabello

castaño. Ambas son de piel clara. Nuevamente, las modelos elegidas son de tipo caucásico,

no indígenas ni mestizos. Las dos niñas disfrutan, ríen y son muy felices compartiendo en

un entorno maravilloso.

En segundo plano, a la izquierda de la imagen, hay una banca de madera con patas y apoya

brazos de metal y detrás de la misma una planta. En un tercer plano, al lado izquierdo de la

imagen se ven un hombre y un niño caminando y más atrás se observa la silueta de otro

hombre. Al fondo a la derecha, se observa lo que parecen ser troncos de un grupo de

árboles y delante de ellos en el extremo derecho parte de una planta (el resto de la misma se

sale del encuadre de la fotografía).

En esta imagen hay dos elementos de significación simbólica importantes que nos remiten a

épocas pasadas, a la vida de antaño y a las actividades que era habitual hacer en el barrio,

en la comunidad. Ambos elementos apelan a la nostalgia.

La banca sugiere los parques y plazas de la ciudad que eran los lugares donde se reunían las

personas a socializar. Por otro, lado el andar en bicicleta era una de las actividades favoritas

y características de la vida de barrio. Son éstos elementos que aluden a una forma de vida

de la que nos hemos visto privados a consecuencia de la violencia y la inseguridad que

imperan en los espacios públicos, pero que ahora, acorde al discurso que transmite la

imagen, es posible volver a experimentar en el Paseo Cayalá.

Page 94: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

91

3.4 Paseo Cayalá, la imagen de un lugar de estatus

http://paseocayala.com.gt/ (acceso 26 de junio de 2014)

En primer plano, al lado izquierdo de la imagen, hay dos jóvenes que podrían estar por

emprender un paseo en el auto deportivo sobre el que se apoya el hombre. Como el fondo

de la imagen no muestra ningún elemento que permita establecer dónde se encuentran, la

escena podría ser situada en cualquier lugar, por ejemplo, en la costa del mediterráneo

europeo.

El texto “el verano en Cayalá es otra historia” se encuentra enmarcado en lo que aparenta

ser una arcada. Bajo la leyenda, se observan el logo y el nombre Paseo Cayalá. Los dos

adultos jóvenes, un hombre y una mujer, van vestidos a la moda.

Nuevamente aparece en este anuncio el eslogan “es otra historia”, el cual se repite de

manera insistente para hacer énfasis en que cada experiencia que se vive en el Paseo Cayalá

será diferente y mejor. En este caso, las actividades veraniegas serán más emocionantes,

fascinantes y gratificantes por ser vividas en el Paseo Cayalá.

El hombre apoyado en la parte delantera del carro deportivo descapotado, viste bermudas

blancas, una camisa celeste claro y lleva anteojos de sol. Su actitud es relajada y mira

sonriendo a la joven.

Page 95: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

92

La mujer lleva una falda floreada a la rodilla y una blusa sin mangas blanca, un collar rojo

oscuro, un pañuelo que le cubre el cabello y gafas para el sol. En la mano luce un bolso. Su

atuendo es sencillo y a la vez elegante y su lenguaje corporal, como el del hombre,

transmite una sensación de bienestar.

El colorido de la fotografía es en tonos suaves, excepto por el collar y por el estampado

naranja del pañuelo de la dama los cuales, sin embargo, no son de colorido estridente.

En esta imagen podemos inferir inmediatamente que su significación implica una serie de

valores relevantes: juventud, belleza, estatus (representado por el carro deportivo, el tipo de

ropa, disponibilidad de tiempo para el ocio y la diversión), éxito y bienestar.

Al ser la imagen lo que se “lee” en primer lugar, se establece una relación inmediata entre

el Paseo Cayalá con los valores mencionados.

Los tres anuncios presentan elementos comunes. Primeramente, comenzaremos diciendo

que las imágenes presentan dos niveles de sentido: “un nivel informativo, que recoge todos

los conocimientos que proporcionan los elementos que aparecen en ellas, que es el nivel de

la comunicación” y un nivel simbólico: en el caso que nos ocupa, el bienestar, el éxito y un

estatus social de clase alta relacionados al Paseo Cayalá.

Los modelos que aparecen en las imágenes, son jóvenes, niños y adultos de tipo caucásico.

Van vestidos a la moda, son exitosos y disfrutan de la experiencia de estar en Paseo Cayalá.

Se deduce por su aspecto físico, vestimentas y por la disponibilidad de tiempo para realizar

actividades de ocio, que su estrato socio económico es alto o medio alto. Así mismo, otro

rasgo común que se evidencia en las personas retratadas es la gesticulación propia de la

satisfacción que se percibe por las sonrisas y el lenguaje corporal relajado.

Los símbolos presentes en la publicidad del Paseo Cayalá expresan un modelo de mundo en

el cual hay armonía, bienestar, satisfacción y claro, felicidad, todo lo cual es sugerido por

medio de los elementos presentes en las imágenes, apoyados y reforzados por la leyenda

base “Cayalá es otra historia”.

Page 96: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

93

La estructura de los anuncios publicitarios toma como soporte la frase “Cayalá es otra

historia” como generadora. La repetición de la misma, busca consolidar una imagen del

Paseo Cayalá como el nuevo lugar, como la nueva alternativa que ¡al fin! nos da la

posibilidad de vivir, disfrutar y compartir de forma distinta, y por supuesto, mejor.

La publicidad describe al Paseo Cayalá pues, como el lugar que “revive la imagen de la

ciudad de antaño, tranquila, pacífica, armoniosa, pensada para el peatón y su disfrute”

(Medina Cano 1998:64).

Desde una perspectiva de mercado, el Paseo Cayalá es un centro comercial que aúna en su

diseño características muy específicas y particulares que lo diferencian de los otros centros

comerciales que hay en la Ciudad de Guatemala.

Se caracteriza por ser un espacio abierto en el cual se pueden realizar actividades de

recreación diferentes a las de los otros centros comerciales.

El Paseo Cayalá, es pues, como centro comercial, un concepto diferente tanto por las

actividades que se pueden llevar a cabo en él, como por su planificación de Paseo al aire

libre. También por su arquitectura ecléctica que responde a una estética posmoderna.

Su planificación física y su arquitectura tienen como función ser atractivas para crear un

marco idóneo que estimule la visita y el consumo de objetos y actividades que aluden al

estilo de vida de las clases media alta y alta. Estar en el Paseo Cayalá nos brinda la

posibilidad de poder compartir y ser parte, aunque sea de forma momentánea, de la elite

privilegiada.

Finalmente, queda la tarea de analizar el papel del Paseo Cayalá como centro comercial

devenido en espacio para la socialización y la apropiación que hacen de este lugar sus

visitantes. Aproximación que se realizará en el siguiente apartado.

Page 97: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

94

El Paseo Cayalá: apropiación simbólica de un espacio

1. Nuevos escenarios para la vida social urbana

La ciudad, decía Barthes “es el lugar de encuentro con el otro y por esta razón el centro es

el punto de reunión de toda ciudad; el centro de la ciudad es instituido ante todo por los

jóvenes, por los adolescentes […] el centro de la ciudad es vivido como lugar de

intercambios de las actividades sociales […]” (Barthes 1993:265).

Actualmente, este papel protagónico que le atribuía Barthes a la ciudad y a su centro como

lugar privilegiado, como espacio de “intercambio material y simbólico”, como lugar de

encuentro y socialización, le ha sido arrebatado a ésta por los centros comerciales (García

Canclini1997b:11).

Al respecto expresa García Canclini que

“la vida social urbana ya no se hace sólo en los centros históricos o tradicionales de

las ciudades, sino también en los centros comerciales modernos de la periferia” y

también, que “los paseos se desplazan de los parques peculiares de cada ciudad a los

shoppings que se imitan entre sí en todo el planeta” (García Canclini1995

Consumidores en Morales 2008:315).

Lugares privados que fungen como espacios públicos, llamados semiprivados por algunos

autores, es pertinente considerar que “su carácter de propiedad privada pone en duda si todo

público puede tener acceso a ellos y bajo qué condiciones” (Zukin 1995 The Culture en

Jiménez-Domínguez 2009:258).

Considerada la ciudad no sólo como lugar físico sino también como “fenómeno expresivo”,

se debe tener en cuenta, pues, la importancia de los centros comerciales como parte vital de

la nueva geografía de las ciudades y las enormes implicaciones que, tanto desde una

perspectiva material como desde un perspectiva simbólica, ha tenido su construcción y

expansión (García Canclini 1997b:72).

Page 98: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

95

2. Dinámicas y actores sociales en el proceso de apropiación del Paseo Cayalá

Antes de explicar las dinámicas de apropiación observadas en el Paseo Cayalá, es necesario

realizar una breve explicación del término apropiación.

El concepto de apreciación es definido por Enrico Pol como “la transformación del espacio

en lugar significativo desde la experiencia del sujeto” y Serfaty la explica como “el

conjunto de prácticas que le confieren a un espacio las cualidades de un lugar personal”

(Pol 1996:12; Serfaty 2003 “Appropriation” en Jiménez-Domínguez 2009.261).

Ampliando estas definiciones, Pol dice que

“el individuo necesita de “referentes estables que le ayuden a orientarse y a preservar

su identidad ante sí y ante los demás. Identidad y pertenencia […] constituyen la

clave de la creación y asunción de un universo de significados que constituyen la

cultura y el entorno del sujeto, fisicalizado a través del tiempo en un espacio “vacío”

que deviene un “lugar” con sentido” (énfasis en el original Pol 1996:3).

Y en relación a la apropiación del espacio, este mismo autor manifiesta que “el espacio no

tiene un sentido meramente funcional. Es el resumen de la vida y las experiencias públicas

e íntimas. La apropiación continua y dinámica del espacio […] garantiza la estabilidad de

su propia identidad” (Pol 1996:3).

Finalmente, Pol especifica que

“la apropiación es diferente para cada individuo y grupo social en relación a su

cultura, debe ser siempre considerada en relación al contexto sociocultural y es un

proceso dinámico de interacción del individuo (vivencia interiorizada, subjetiva)

con su medio externo” (Pol 1996:6).

Es decir que al ser la apropiación un proceso por el cual un espacio deviene para “la

persona (o el grupo) en lugar “propio”, ésta puede deberse tanto a las características físicas

Page 99: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

96

del espacio (su arquitectura, sus dimensiones, etc.) como a su funcionalidad o a las

interacciones simbólicas que se dan entre los sujetos que se desenvuelven en dicho

espacio”. Dicha apropiación está relacionada también al apego afectivo generado por el

lugar, el cual, obviamente, se produce por la identificación del individuo con el espacio si

éste responde, por sus cualidades y características, a sus gustos, habitus y estilo de vida

(Vidal 2005:286, énfasis en el original).

Refiriéndose a la apropiación de la ciudad, Sansot explica que sólo “nos apropiamos de

aquello con lo que nos identificamos”. Haciendo extensivo este razonamiento al Paseo

Cayalá al considerarlo centro comercial resignificado y vivido como centro urbano,

estimamos que la apropiación del Paseo Cayalá se da también por un proceso de

identificación con los mensajes que encierra el lugar. Ampliando esta línea de reflexión,

Barbey, quien coincide con Sansot en cuanto a la importancia de la identificación con el

lugar como elemento clave para que se lleve a cabo la apropiación , agrega también que el

“modo de apropiación […] depende de los modelos culturales, roles sociales, formas y

estilos de vida” de los individuos (Sansot “Notes” en Pol 1996:7; Barbey “L'appropiation”

en Pol 1996: 9).

De lunes a jueves el Paseo Cayalá recibe escasos visitantes. Por las mañanas, el lugar se

halla prácticamente vacío, casi sólo están los empleados de las tiendas, los guardias de

seguridad y a veces se ve la presencia de algunos empleados de mantenimiento que se

encuentran haciendo arreglos. Por las tardes la cantidad de visitantes aumenta un poco, pero

aun así casi no se ven personas. Las pocas que llegan al Paseo, más que pasear, caminar y

comprar se encuentran sentadas en las cafeterías o restaurantes, lo cual nos indica que como

shopping center el Paseo Cayalá no es exitoso, quizá, por lo elevado de los precios (en

algunas de las tiendas los precios son en dólares).

Así mismo, no se ha observado en el lugar la convivencia de barrio y de vida en comunidad

que se exalta en la publicidad. El Paseo Cayalá es más un punto de encuentro entre amigos

y para citas de trabajo que espacio de dinámica barrial o sitio para realizar compras.

Page 100: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

97

Sin embargo, el panorama cambia sustancialmente los días viernes por la tarde, sábados y

domingos. El Paseo Cayalá revive, por así decirlo, y se convierte en un lugar rebosante de

actividad y de gente. Es por ello que, contrariamente a los demás días y como medida de

seguridad, los viernes y fines de semana, no es posible recorrer el Paseo en auto. Al

ingresar en carro, el visitante es dirigido por los policías de seguridad al parqueo

subterráneo más cercano para que se estacione y recorra el lugar a pie.

El mayor número de los visitantes del Paseo Cayalá pueden ser calificados como de clase

media alta y alta que viven en las cercanías del lugar, aunque también llegan personas de

otros niveles socio económico que habitan en distintas zonas de la Ciudad Capital.

Las personas que llegan al Paseo van vestidas a la moda. Esto se ha observado tanto los

fines de semana como los demás días y horas de observación, lo que hace suponer que el

entorno del Paseo Cayalá induce a determinados tipos de comportamientos y códigos de

vestimenta. Algunas (pocas) mujeres jóvenes y adultas lucen tacones y vestimenta formal,

otras (la mayoría) usan ropa casual pero elegante, muchas de ellas luciendo botas bajas,

estilo botas de montar.

Las jovencitas, casi como si estuvieran uniformadas, visten con pantalones ajustados skinny

o leggins y zapatos bajos (llamados flats o ballerinas) luciendo un look informal pero

elegante, “de clase”. El look se completa con el uso de suéteres o blusas largas.

Los hombres, ya sean adultos o jóvenes, van vestidos de manera más informal, aunque la

ropa que utilizan es de marca. Abundan las playeras marca Polo. Algunos lucen de manera

intencional una apariencia algo desaliñada para dar una imagen descuidada pero fashion. Al

respecto, es interesante recordar a Baudrillard, quien dice que “este descuido deliberado de

la ropa de clase […] esconde la más rigurosa discriminación social” (Baudrillard 2009:97).

La vestimenta “cuidadosamente descuidada” se trata de un simulacro de “lo popular”

absolutamente alejado del pueblo concreto, pero, devenida en moda, es utilizada por cierto

grupo social como un recurso más para la diferenciación.

Page 101: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

98

También llegan a pasear al lugar mujeres indígenas vistiendo sus trajes típicos, mientras

que los hombres que las acompañan van vestidos con jeans, camisas o playeras. En algunos

de los visitantes se percibe un esmero excesivo en su arreglo personal, dando la sensación

de que “se vistieron para la ocasión”. Esto ilustra lo que la gente que visita este espacio

entiende por elegancia, que expresa mediante el uso de determinada clase de vestimenta.

Vitrinear y comprar no es parte de la dinámica de los visitantes del Paseo Cayalá. El rito

por excelencia en este lugar es el paseo y la exhibición. Caminar, mirar, pasear, ver y

dejarse ver es lo importante, es decir, el paseo como “operación de consumo simbólico”.

Esto, aunado al placer y la gratificación que proporciona el uso de este espacio, se

constituyen en elementos fundamentales que estimulan la visita al Paseo Cayalá (García

Canclini 2009a:113).

El consumo se realiza en los lugares de entretenimiento como cines, cafeterías o

restaurantes, es decir, en los lugares en los cuales se llevan a cabo actividades de

socialización. Las tiendas se mantienen vacías, no se ven personas que recorran el Paseo

con bolsas que contengan artículos que hayan sido adquiridos en el lugar. Esporádicamente,

se ve alguna persona que pasa con bolsas del supermercado La Torre (aledaño al lugar)

camino a los apartamentos, lo que hace suponer que son residentes de los edificios que hay

en el Paseo Cayalá.

Al respecto, en una charla informal con una dependiente de una tienda de cosméticos, ésta

expresó lo siguiente: “en las tiendas no se vende, se mantienen vacías, las personas no

vienen aquí a comprar, vienen a pasear… el nombre del lugar lo dice, es un “paseo”

(Plática informal con una dependiente de una tienda de cosméticos, viernes 3 de octubre de

2014).

El Paseo Cayalá es un espacio en el cual se intercambian significados sociales y culturales

mediante las interacciones sociales que se dan en él. No se percibe como escenario para el

puro intercambio mercantil. El lugar es sitio para el encuentro afectivo y emocional con

aquellos que son considerados iguales en relación a la edad y al grupo social. Su

Page 102: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

99

apropiación simbólica es pues, forma de autoafirmación y diferenciación ante los “otros”

(Alonso “Introducción” en Baudrillard 2009: XXXI; Cornejo 2001:102-103).

2.1 Los jóvenes y adolescentes se apropian del espacio

Las dinámicas de socialización que se observan en el Paseo Cayalá, difieren según los días.

Los días viernes por la tarde, es el día en el que el Paseo Cayalá se convierte en el punto de

reunión de jóvenes y adolescentes de distintas edades que llegan al lugar al salir del

colegio, muchos de ellos luciendo el uniforme del centro escolar en el cual estudian.

La mayoría son alumnos de colegios que se encuentran cercanos al Paseo Cayalá como el

Colegio Americano, Interamericano, Valle Verde o el Shaddai, pero también los hay de

colegios más alejados como el Montessori. La característica principal es que la mayoría de

los estudiantes son de colegios catalogados como establecimientos educativos clase A, es

decir, aquellos colegios privados a los que asisten alumnos de nivel socio económico

medio alto y alto.

Primer punto de encuentro: la plaza central frente al complejo de cines Cinépolis, donde

jóvenes de ambos sexos se juntan y platican de pie, esperando al resto de sus amigos.

Cuando un nuevo miembro del grupo se acerca, las chicas salen corriendo, gritando,

agitando los brazos abiertos para abrazar a la recién llegada con claros y bulliciosos gestos

de entusiasmo. El lugar es suyo, les pertenece, no existe ninguna muestra de contención

por la presencia de las demás personas presentes en la plaza.

Segundo punto de encuentro: el café Starbucks, en la esquina del edificio de Cinépolis. En

el interior, repleto, bulla, gritos y emoción. Con voz fuerte, los amigos comparten ideas de

los lugares a los cuales quieren ir, sobre lo que pueden hacer, acerca de quién invitará al

carrousel o a las otras actividades.

Otros jóvenes, no pertenecientes a ese grupo compran algunas de las bebidas que ofrece

Starbucks y salen a deambular en grupo o en parejas por el Paseo. Toman la calle central y

caminan platicando, mirando a su alrededor, luciéndose. En este espacio agradable, limpio

Page 103: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

100

y ordenado, los jóvenes se exhiben a ellos mismos y exhiben a las personas que los

acompañan y con las cuales se relacionan.

Circulan de forma espontánea por el Paseo sin rumbo fijo, pues nada está planeado. Con

paso lento, de forma relajada, platicando, sosteniendo su vaso de plástico tipo cristal con el

logo de Starbucks, van y vienen, arriba y abajo, una y otra vez, a lo largo de la calle

principal, recorriéndola de un extremo a otro, para regresar luego al punto inicial (la plaza).

Muchos esperan a que comience en Cinépolis la película que quieren ver. Según

transcurren las horas entran y salen grupos de jóvenes de las salas de cine. Al salir, retoman

el paseo, caminan, van a comer a los restaurantes del lugar como Tre Fratelli, Café Saúl o

Frisco.

En el Paseo Cayalá no hay restaurantes populares de comida rápida como Mc Donald´s o

Pollo Campero62 aunque sí hay dos carretillas de venta de algodones (una ubicada en la

entrada del Paseo y otra al final de la calle principal, en la plaza central) y una carreta en la

cual se venden dulces típicos y platillos autóctonos como tamales, chuchitos o rellenitos,

que le aportan un toque nostálgico y de sencillez de barrio al lugar.

En general, los jóvenes pasean libremente sin ningún tipo de supervisión ya que sus padres

los dejan en el Paseo Cayalá confiando en la seguridad del lugar. Sin embargo, en algunos

padres la confianza en la seguridad no es plena. Al respecto, es interesante el comentario de

un señor (chofer o guardaespaldas) que estaba sentado en una de las bancas de la plaza

central, ubicada frente a los cines, quien estaba esperando la salida del niño a quien debe

cuidar y vigilar: “ahora estoy sentado, descansando, es lindo aquí, pero cuando el niño

salga del cine es cansado, pues debo caminar siguiéndolo a donde él vaya”… venimos casi

todos los viernes” (Plática informal viernes 12 de septiembre de 2014).

62Al respecto, en la plática informal mantenida con uno de los fotógrafos del Paseo Cayalá, éste expresó lo

siguiente: “ellos lo que quieren es proyectar una como…una como forma muy alta de vivir, como alta

sociedad por decirlo así” […] yo creo que lo que ellos están tratando de hacer es un concepto diferente al de

un mall como normal al que estamos acostumbrados donde ves todo tipo de gente, de todo, sino algo más

como exclusivo”.

Page 104: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

101

Se percibe por su comportamiento y su lenguaje corporal que los jóvenes consideran que

este es su territorio, su “espacio valorizado del cual se han apropiado tanto instrumental

como simbólicamente”. El reconocerse como parte de este entorno y el apropiarse

simbólicamente de él constituye su manera de proyectar su concepción del mundo, sus

gustos y su estilo de vida (Giménez 2000 “Territorio” en Cornejo 2001:100).

2.2 Un lugar para la dinámica familiar

Los días sábados y domingos el ambiente del Paseo Cayalá cambia. En estos días es el

lugar de reunión familiar, el punto de destino para realizar el paseo dominical y para

almorzar. Familias completas, bebés, niños pequeños, abuelos, jóvenes, parejas, personas

en solitario caminan por el Paseo, pasean o se reúnen a almorzar. Los restaurantes y

cafeterías están repletos al igual que las calles y los jardines.

El lugar rebosa de gente, de personas que pasean a sus mascotas y de parejas jóvenes que

empujan carruajes de bebés a lo largo de la calle principal. Niños y adultos van y vienen

recorriendo el lugar en bicicleta. El trencito hace su recorrido con papás y pequeños en su

interior, el taxi63 recorre el lugar y los pequeños pasean en carreta o montan caballitos.

Los precios de las actividades de entretenimiento varían. Como ejemplo se puede

mencionar que el costo de la vuelta en carrousel es de Q10 por persona, el paseo en

bicicleta cuesta Q15 por media hora y Q 25 por una hora, el recorrido en trencito tiene un

costo de Q10 por persona y el canopy cuesta Q8064.

En relación a las actividades de esparcimiento, es interesante mencionar la buena

aceptación y valoración de las mismas por parte de los visitantes ya que un 82 % de las

personas encuestadas las consideran atractivas, variadas y novedosas y, coincidiendo con

estas apreciaciones positivas, el 94% no considera que sean aburridas.

63El taxi es una incorporación reciente. Al iniciarse las observaciones no existía esta alternativa de

entretenimiento. 64 Información obtenida en la página del Paseo Cayalá <http://goo.gl/VQ3L9p>acceso 1 de noviembre de

2014.

Page 105: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

102

El área de juegos se ve repleta de niños que se divierten en los resbaladeros y columpios.

Las mamás sentadas en las bancas los miran o platican por su celular confiadas, sin ejercer

mucho control o vigilancia.

En el parque los niños corren y se trepan a la estatua del Gigante de Cayalá. También allí se

ven jóvenes, adultos y parejas. Algunas personas se acuestan en la grama, otras

permanecen sentadas. Algunas llevan a sus mascotas y las sueltan para que puedan correr

por el lugar, otras, en cambio, caminan por el parque sujetándolas con sus correas.

En la plaza y en las bancas ubicadas a los lados de la calle principal se pueden ver personas

sentadas relajadamente observando pasar a la gente y divirtiéndose con escenas como la de

un niño que corre entre la gente perseguido por su mamá quien esquiva a las personas para

atraparlo. Ambos ríen despreocupados mientras juegan. Otras mamás están sentadas en el

piso de la plaza, apoyadas las espaldas en las bancas, juegan con sus niños o tranquilas los

miran correr alrededor de la misma.

En relación a las actividades de socialización, un 92% de las personas encuestadas

consideran que el Paseo Cayalá es el lugar de moda para visitar y un 88% manifestó que

es el mejor lugar para reunirse con la familia y los amigos. Sin embargo, sólo el 57%

considera que es “un lugar para conocer gente nueva y hacer amigos”.

Es decir que las personas que llegan al Paseo Cayalá siguen vinculándose con sus

conocidos y amigos, no acuden al lugar para relacionarse y conocer nuevas personas. Una

vez reunidos en el lugar pasean juntos. Eventualmente, si se encuentran con otras personas

conocidas, las saludan y conversan con ellas un rato de pie en la calle mientras los niños

juegan y corren libremente. Esto pone de manifiesto que el Paseo Cayalá está lejos de ser

un lugar en el cual se realizan actos de socialización para conocer personas y entablar

relaciones nuevas.

Page 106: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

103

Las fotografías abundan. Mientras pasean las personas posan y se fotografían. Fotografían

los edificios, las esculturas, la calle central, a sus hijos corriendo, a sus amigos. La escena

recuerda a los turistas cuando recorren los lugares que visitan.

En relación a lo mencionado, es interesante comentar que en uno de los días de observación

llegó al Paseo Cayalá un grupo de niños y adultos, maestros y alumnos del Colegio Nazaret

de la Costa Sur que fueron de excursión al Paseo. Una de las maestras que acompañaban a

los alumnos comentó que “este año casi no salimos con los alumnos, así que vinimos aquí a

sacarnos fotos” (Plática informal martes 21 de octubre de 2014)65

Estos comportamientos coinciden y reflejan la apreciación que tienen del Paseo los

visitantes ya que el 92 % de las personas encuestadas coincidió en decir que el Paseo

Cayalá es un lugar limpio, ordenado, llamativo y atractivo, con una decoración hermosa y

elegante y a un 70% el Paseo Cayalá los hace sentir que están en un mejor país, todo lo cual

estimula el deseo de visitarlo y conocerlo. Cabe mencionar, que el Paseo Cayalá ya es

promocionado como lugar turístico que vale la pena conocer cuando se visita Guatemala.

Sin embargo, un 76% de personas dijeron que en el Paseo no están representadas ni la

historia ni la cultura guatemalteca, lo cual lleva a interesantes reflexiones, si se considera

que en la mayoría de los edificios el referente de inspiración es el estilo colonial de la

Ciudad de Antigua. Cabría preguntarse también, por qué atributos como los mencionados

no son contemplados como elementos representativos de la cultura guatemalteca.

El Paseo Cayalá como centro comercial resignificado, es calles, plazas, barrio, es ciudad.

En él se realizan las actividades que antes se realizaban en los espacios públicos66.

65 Aunque los días escogidos para observación fueron viernes, sábados y domingos, se realizó también una

observación general en otros días y horas de la semana para poder contrastar y comparar la asistencia de

visitantes. Fue en uno de estos días, específicamente un martes, que llegaron los alumnos del colegio

mencionado. 66Isaac Joseph define al espacio público como […] “un orden de interacciones y de encuentros […] “como un

espacio sensible, en el cual evolucionan cuerpos, perceptibles y observables, y un espacio de competencias, es

decir, de saberes prácticos detentados no sólo por quienes conceptúan (arquitectos o urbanistas) sino también

por los usuarios ordinarios” (Joseph El transeúnte en de la Peña 2012:43). Gabriela de la Peña enuncia en

base a esta definición algunos de los términos relevantes relacionados a estos lugares tanto de orden material

Page 107: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

104

Al respecto, es interesante el comentario de una pareja de personas mayores que una tarde

de sábado miraban la gente caminar sentadas en las bancas:

“vivimos lejos, al final de la Roosevelt…pero venir aquí es bonito…nos sentamos y

descansamos….antes íbamos al Parque Central, los domingos yo iba a misa con mis

hijos, mi esposo a jugar futbol, nos reuníamos para almorzar y la tarde la pasábamos

en el Parque Central…después ya nos íbamos a la casa…eso ya no se puede

hacer”(Plática informal sábado 11 de octubre de 2014).

El comentario es interesante porque ejemplifica claramente la apropiación que han hecho

estas personas de un espacio privado para poder revivir la tradición del uso del espacio

público que solían realizar en el pasado.

En este orden de ideas, Cayalá, y su Paseo, no es sólo un espacio físico, “se desborda y se

multiplica” en palabras de García Canclini en “ficciones individuales y colectivas” (García

Canclini 1997b:109).

Las imágenes que se observan en el Paseo Cayalá recuerdan un set de filmación. Casi

sugieren una puesta en escena, un simulacro de la vida cotidiana familiar, del “dominguear”

de antaño.

Nada debe faltar, cada detalle parece transportarnos a un pasado idílico de vida de

comunidad .Es un escenario para el visitante, en el que se consumen “artificiales ambientes

coloniales […]”. Es un lugar en el que las personas consumen una ilusión, el imaginario de

lo que era y/o debería ser una ciudad. Escapismo que apela a la nostalgia, mundo mágico y

de fantasías “al estilo Disneylandia” (Morales 2008:369-370; García Canclini 2009a:17).

como simbólico: visibilidad, uso, saberes prácticos, diversidad y el cuerpo como herramienta de

comunicación y negociación” (de la Peña 2012:43).

Page 108: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

105

3. Funciones sociales del Paseo Cayalá

Acerca de los objetos dice Barthes lo siguiente

“Los objetos tienen siempre, en principio, una función, una utilidad, un uso […]”, el

objeto sirve para alguna cosa, pero sirve también para comunicar informaciones

[…]. Puede imaginarse un objeto más funcional que un teléfono? Sin embargo, la

apariencia de un teléfono tiene siempre un sentido independiente de su función: un

teléfono blanco transmite cierta idea de lujo o de femineidad; hay teléfonos

burocráticos, hay teléfonos pasados de moda, que transmiten la idea de cierta época

(1925) […]” (Barthes 1964a:2).

Siguiendo esta línea de pensamiento de Barthes, podemos preguntarnos qué significa el

Paseo Cayalá más allá de su función como centro comercial, es decir, como espacio de

consumo y socialización y como propuesta urbanística.

Los visitantes del Paseo Cayalá se sienten atraídos por sus características físicas y estéticas

y por la presencia de espacios para la recreación como cines, cafés, áreas para caminar y

jardines.

Las bancas y sillones que se encuentran ubicados en diferentes lugares del Paseo, así como

los graderíos del edificio Azaria de Cayalá son usados como puntos de reunión en los

cuales las personas se sientan a conversar y compartir. Todo esto ha fortalecido la función

del Paseo como punto de encuentro y reunión para socializar. En este sentido, el Paseo

Cayalá se constituye en materialización alternativa al espacio público.

En relación a ello, son dos los valores fundamentales apreciados y manifestados por las

personas que hacen del Paseo Cayalá el mejor lugar para reunirse: la seguridad y la libertad.

La libertad es manifestada desde dos perspectivas, una de ellas relacionada a la posibilidad

de poder caminar “al aire libre”, en “la naturaleza”. Aunque en realidad se camina en

calles de piedra flanqueadas por edificios, lo expresado está relacionado a que se camina a

Page 109: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

106

cielo abierto y en un ambiente en el cual, según lo mencionado por los visitantes

encuestados “no hay amontonamiento, desorden, bulla, bocina de carros, ni tráfico”. La otra

perspectiva relacionada a la libertad está asociada a la paz y la tranquilidad que sienten las

personas por la sensación de seguridad que les transmite el lugar.

En el Paseo Cayalá abundan los agentes de seguridad. Están de pie ubicados en diferentes

sitios, vigilando permanentemente todo el lugar. Lucen traje negro, camisa blanca, corbata

rojo oscuro, utilizan audífonos y contrariamente a los policías privados de otros centros

comerciales, no ostentan rifles o muestran sus armas de manera abierta. Cada tanto pasa un

guardia de seguridad en un segway recorriendo el lugar.

En relación a este asunto, un 93% de las personas encuestadas coincidieron en que se

sienten seguras en el Paseo Cayalá y un 89% considera que es un lugar libre de violencia y

delincuencia. Estas cifras son significativas y coinciden con las actitudes corporales de los

visitantes cuando pasean, pues caminan lentamente, sonriendo, platicando

despreocupadamente y relajados.

Es interesante que el control de las cámaras de seguridad y la vigilancia permanente de los

policías no intimide a los visitantes y que no incomode esta libertad controlada sometida a

la vigilancia. Sin embargo, cabe comentar que aunque escasas, algunas personas sí han

manifestado su molestia por el control de los guardias de seguridad y también en relación a

las cámaras. Una joven guatemalteca, estudiante universitaria dijo al respecto:

“en el sótano de los cines está el área de seguridad donde se miran las cámaras que

están en todos lados… y no da tanta tranquilidad…las cámaras las mueven y se mira

cómo pueden seguirlo a uno donde vaya…es como raro porque sí da como cosa que

miras que siguen a la mara…entonces hasta qué punto es seguridad general y en qué

punto empieza a ser un peligro que sepan a dónde vas, si vas sola y así….” (Plática

informal jueves 19 de junio de 2014).

En la misma línea un joven guatemalteco, residente en un país europeo y de visita en

Guatemala, al conocer el Paseo Cayalá se expresó de la siguiente manera: “pues es una

Page 110: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

107

seguridad a costa de la privacidad, tanto guardián privado y cámaras de video por todos

lados” (Plática informal jueves 13 de marzo 2014).

Sin embargo, estos comentarios son escasos ya que el 74 % de las personas encuestadas

afirmó no sentirse molesta ni intimidada por la vigilancia constante que se despliega en el

Paseo Cayalá.

Así, los visitantes sienten que el Paseo Cayalá es la alternativa en donde encuentran un

ambiente sereno, pacífico y resguardado en el cual se desvanecen el caos, el ruido, la

polución, las angustias y los traumas de la violencia que reinan en la Ciudad Capital.

La seguridad que se ofrece en el Paseo, “zona preservada” en la cual la violencia y la

inseguridad son elementos externos, hacen justificable y aceptable para los visitantes el

control mencionado. Son justamente estas condiciones las que hacen del Paseo Cayalá un

refugio y las que estimulan su visita, su consumo y su apropiación (Barthes 1993:254;

Baudrillard 2009:17).

Respecto de la degradación que han sufrido las ciudades, dice Baudrillard que el deterioro

ambiental, la violencia y la inseguridad hacen que ciertos bienes como “el aire puro, los

espacios verdes, el agua, el silencio” y la seguridad se vuelvan escasos, por ello, su

posesión es significativa como medio de diferenciación (Baudrillard 2009:50). Es decir,

poder estar en Paseo Cayalá resulta una experiencia vital y su consumo deviene además en

bien distintivo.

Se ha mencionado anteriormente que el Paseo Cayalá es producción arquitectónica que

responde a las nuevas estrategias de urbanización derivadas de la ideología de mercado.

Dice Mario Roberto Morales que “los modos de desarrollo urbano y la generación y

consumo de espacios genera respuestas conductuales en los usuarios” (Morales 2011b:

159).

En este sentido, y referido a las respuestas conductuales, se estima que la apropiación y el

uso de espacios alternativos como el Paseo Cayalá responde a una necesidad concreta y real

de lugares en los que haya seguridad y serenidad. Es decir, lugares diferentes en los cuales

Page 111: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

108

no domine el desorden y la anomia por la falta de resolución de los “problemas urbanos

estratégicos y estructurales”. Lo dicho se puede resumir citando a García Canclini: “éste es

mi lugar67, aquí nadie se mete y yo tampoco me voy a meter ni a exponer en los lugares de

riesgo” (García Canclini 1997b:77 y 99).

Respecto al uso y apropiación que hacen del Paseo Cayalá las capas medias y altas, éstos

exceden su carácter de “espacio seguro” (sin restarle importancia a este aspecto que se ha

manifestado decisivo para la aceptación y consumo “en” y “del” lugar para todos los

visitantes, sin importar su estrato socio económico).

Es interesante hacer notar que además de ser considerado un lugar seguro, en relación a las

percepciones del Paseo Cayalá como lugar de estatus, el 90% de las personas manifestó que

éste está ubicado en una zona exclusiva y elegante, que el 81% considera que los artículos

que se ofrecen en el Paseo Cayalá son de marcas prestigiosas y costosas y que las tiendas y

restaurantes que hay en el Paseo son exclusivos.

En este sentido, la percepción es coincidente con los mensajes que se enfatizan en las

imágenes publicitarias, en las cuales se destaca que el Paseo Cayalá es un lugar para

personas exitosas, pertenecientes a un nivel socio económico medio alto y alto.

Dicho lo anterior, se puede inferir que el Paseo Cayalá trasciende su fin económico como

centro comercial y que para ciertas personas significa estatus, riqueza y distinción, además

de seguridad y conveniencia. Todo esto condiciona e influye pues, en su apropiación

simbólica. El Paseo Cayalá es entonces lugar de identidad, materialización de lo que a

ciertos individuos les gusta, de lo que sienten que son, de la imagen que desean proyectar y

de la imagen que quieren que los demás perciban de ellos como personas.

En referencia a lo expresado, es ilustrativo mencionar un comentario de un matrimonio

visitante del Paseo Cayalá: “nos queda cerca y es muy cómodo venir aquí… vamos al

banco a hacer nuestros pagos…venimos seguido pero a veces, aunque suene feo, no nos

67 Canter define lugar como “el resultado entre acciones, concepciones y atributos físicos del espacio” (Canter

1977, 1976 en Pol 1996:12).

Page 112: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

109

gusta cuando se llena de gente de otros lados, de otro nivel…entonces nos vamos” (Plática

informal, viernes 19 de septiembre de 2014).

Como el usuario está inmerso en una manera de valorar los objetos que le viene desde su

clase social, sus habitus, gustos y estilo de vida, la apropiación simbólica del Paseo Cayalá

por parte de las capas medias altas y altas que lo frecuentan se da en relación a la imagen de

exclusividad, distinción y estatus que éste tiene. El paseo Cayalá les otorga a los

individuos que conforman dichas capas, identidad cultural, sentido de cohesión y de

pertenencia. Lo frecuentan como lugar que por sus características se constituye en

escenario de diferenciación, ya que es tanto lugar de inclusión como de exclusión.

Respecto al Paseo Cayalá, además de su significación como espacio privado que transmuta

en público por su uso para realizar actividades tradicionales de barrio o del centro urbano,

se percibe que el proceso de apropiación, como se expresara anteriormente, está

relacionado también a sus cualidades que se constituyen en indicadores o símbolos que

reflejan la personalidad de sus visitantes. Sus características generan, pues, un sentimiento

de pertenencia al lugar relacionado con la “autoimagen o la identidad social”. De esta

manera, la apropiación del Paseo Cayalá va más allá de la utilización práctica que se le

pueda dar al lugar y deviene en “relación afectiva por lo que el espacio es integrado a las

propias vivencias […]”. En este sentido, el Paseo Cayalá es también “territorio en el cual

la identidad se pone en escena en las actividades y en los rituales cotidianos” que se llevan

a cabo en él. (Pol 1996:15 y 20; García Canclini 2009b:177).

Como se ha expresado, las características del Paseo Cayalá lo potencian como el nuevo

punto de encuentro escogido para socializar para las personas de clase media alta y alta.

Sin embargo, la publicidad verbal lo presenta como un lugar para todos, es decir, como un

sitio no selectivo ni excluyente. Al respecto es interesante lo expresado por uno de los

fotógrafos del Paseo Cayalá en una plática informal

“Yo creo que…simplemente no lo pueden como… decirles no puede entrar, pero si

el público, va dirigido a cierta clase social, pero de cualquier manera no… no lo

puede negar… siento que para… como la clase alta a la que está dirigido […] la

Page 113: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

110

manera de dirigir su publicidad y sus cosas son como para cierto público aunque

aparentan no hacerlo” (Plática informal, viernes 19 de septiembre de 2014).

El Paseo Cayalá como propuesta de centro comercial distinto ha devenido en alternativa al

espacio urbano y en el lugar de moda que utilizan las capas medias altas y altas para

reunirse, socializar y pasear.

Ha devenido en espacio de cohesión y referente de identidad para un grupo social que se

siente vinculado a este entorno y con el cual se identifica al responder éste a sus gustos y

estilos de vida y se constituye para la mayoría de sus visitantes, en un refugio de

exclusividad, distinción y seguridad en el que se atrincheran y en el cual viven su fantasía

de un mundo mejor.

Page 114: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

111

Comentarios finales a modo de conclusión

Entre los cambios generados por el protagonismo del mercado como eje vital de la

posmodernidad, se encuentra la reconfiguración urbana, la cual está en estrecha relación

con los procesos de inversión y plusvalía del suelo.

Como parte de esta reconfiguración urbana, se construyen residenciales cerrados y centros

comerciales. Éstos últimos se establecen como los nuevos polos de atracción para realizar

actividades de socialización y consumo desplazando a los espacios públicos debido a la

inseguridad que impera en ellos. El consumo y los centros comerciales cambian y

organizan la estructura de la ciudad y de la sociedad.

El Paseo Cayalá es producto de estos procesos de urbanización, constituyéndose en la

materialización y el contexto en el cual se expresa el neoliberalismo.

Como producto comercial centrado en la plusvalía de la tierra, el Paseo Cayalá es parte de

un plan mayor de urbanización, Ciudad Cayalá. La propuesta es promocionada por sus

constructores como generadora de oportunidades de trabajo y desarrollo de la zona.

Su planeamiento y construcción responde al concepto del nuevo urbanismo, última

tendencia urbanística que se ha posicionado a nivel global. En este sentido, desde una

perspectiva de imagen, la construcción de un espacio con estas características, posiciona a

Guatemala como país que está a la vanguardia dentro del contexto centroamericano en

cuanto a proyección urbanística y arquitectura.

Es también una nueva clase de centro comercial en el cual se enfatiza la importancia de las

actividades de esparcimiento y entretenimiento. La posibilidad de realizar actividades de

recreación a cielo abierto lo posicionan como un centro comercial novedoso, diferente y

más atractivo que los demás centros comerciales construidos en Guatemala. La estrategia

de marketing se ha enfocado principalmente en ofrecer una amplia, variada y diferente

gama de actividades para esparcimiento con el fin de atraer a los consumidores.

Page 115: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

112

A su diseño novedoso, arquitectura atrayente y actividades de entretenimiento se agrega

también una amplia oferta de productos, bienes y servicios. Desde el punto de vista

comercial, y siempre apelando al deseo de diferencia, la oferta de productos se centró en la

variedad y en la apertura de tiendas distintas a las que hay en otros centros comerciales.

Sin embargo, es interesante comentar que durante los días de observación nunca se vio a

personas realizando compras o llevando bolsas de compras realizadas en las tiendas del

Paseo, sino que el consumo se limitó a la experiencia inmaterial del paseo repetitivo, del

dejarse ver y de la reunión. Los consumos que se realizaron fueron en restaurantes, cafés y

en actividades de entretenimiento y recreación como visitas a los cines y paseos en

bicicleta.

A simple vista, basándonos en la observación realizada y teniendo en cuenta que en los

días en los cuales se realizó ésta nunca se vio a personas llevando bolsas de compras de las

tiendas que hay en el lugar y tampoco a muchas personas que sean residentes del lugar, se

infiere que el Paseo Cayalá como centro comercial para consumo de objetos no es un lugar

exitoso y, al parecer, tampoco lo es como venta de viviendas, lo cual lleva a pensar que el

lucro que proporciona este proyecto proviene de otras actividades relacionadas con él. Sin

embargo, establecer eso rebasa los objetivos de este trabajo.

La estética ecléctica de sus edificios que responde al lenguaje arquitectónico posmoderno

resulta atrayente a las personas, así como la seguridad, el orden y la limpieza que existen en

el lugar, por lo cual es promocionado como una nueva atracción turística para conocer y

visitar en la ciudad de Guatemala.

Como espacio, su presencia ha configurado una nueva fisonomía de la Ciudad Capital y se

establece como un nuevo símbolo distintivo de la misma. Con sus calles, su plaza central,

su iglesia y su arquitectura que privilegia los modelos europeos y coloniales, el Paseo

Cayalá se asemeja a un pequeño parque temático colonial inspirado en la ciudad de

Antigua.

Page 116: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

113

El discurso del Paseo Cayalá es socialmente aceptado por un grupo que se siente

identificado con el lugar puesto que representa sus valores, deseos y aspiraciones.

Imaginario que sigue aferrado al concepto de estirpe y de nobleza asociado a la

“europeidad”.

El Paseo Cayalá es la imagen reducida de la ciudad. En él se intenta reproducir a pequeña

escala y a manera de simulacro la esencia de un centro urbano y las actividades de barrio.

La observación puso en evidencia que el Paseo Cayalá es el punto de reunión y el nuevo

escenario para actividades de esparcimiento y socialización para personas de clase media

alta y alta que no frecuentan los espacios públicos de la ciudad. Éstas encuentran en este

centro comercial resignificado la alternativa conveniente que se adecúa a sus aspiraciones,

por lo cual en este momento es el lugar de moda para visitar. Cabe mencionar que en menor

número, también llegan al lugar personas de otros estratos socioeconómicos.

Así mismo, la observación reveló la apropiación del lugar y el sentido de pertenencia

manifestado por algunos visitantes, reconocible por su comportamiento y sus actitudes. En

otros visitantes, por el contrario, los comportamientos son distintos pues sólo pasean,

observan y se fotografían en el lugar con actitud de turistas, por lo que se infiere que no se

sienten parte del mismo.

El Paseo Cayalá es considerado un lugar muy seguro, se destaca la sensación de libertad y

seguridad que experimentan los visitantes. Aunque la vigilancia es permanente, las

personas no la perciben como una molestia, no constituye un elemento negativo ni es

considerada hostil. Por el contrario, es aceptada, valorada y deseada como recurso que hace

posible sentirse tranquilo y relajado. En este sentido, es interesante hacer notar que se

percibe una aceptación pasiva de los métodos de control y vigilancia si con ello se garantiza

la seguridad.

Si bien el anhelo de seguridad responde a una realidad de violencia que se vive en la

ciudad, los sistemas de seguridad y control sólo pueden ofrecer una protección aparente ya

que la desigualdad, los problemas y el malestar que generan dicha violencia siguen

presentes más allá del enclave llamado Paseo Cayalá.

Page 117: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

114

Imitación de la ciudad colonial de Antigua, los visitantes pasean y se recrean en un entorno

falso que no perciben como tal, y si lo perciben no les importa, mientras que las

condiciones de seguridad y la posibilidad de entretenimiento estén garantizados.

De acuerdo a las versiones de modelos de nuevo urbanismo citadas en el trabajo se

considera que el Paseo Cayalá responde a la versión costa este americana, es decir, el Paseo

Cayalá es un lugar exclusivo para personas de nivel económico medio alto o alto en el cual

la diversidad social no está presente. Es un espacio que se constituye en un remanso aislado

y que se vende como comunidad. Es pues, un refugio alternativo para aquellos que pueden

pagarlo para así llevar una vida privilegiada.

El lugar es considerado un entorno seguro, libre de violencia, ruido, suciedad y caos, todo

lo cual es asociado con la Ciudad Capital. En este espacio se es ajeno a la realidad de

pobreza y violencia que hay en Guatemala. Esto ilustra en parte también “la otra historia” a

la que alude el eslogan publicitario.

La publicidad del Paseo Cayalá invita a todos a visitarlo, es decir, el lugar no está cerrado a

visitantes de toda clase social. La exclusión no se lleva a cabo, pues, de forma directa,

aunque ésta se da per se mediante los precios y la estética del lugar.

Sin embargo, el muro perimetral se constituye en una manifestación material de la

exclusión, el cual, como en las colonias exclusivas, se vuelve tanto un medio de protección

y resguardo como un medio disuasivo para evitar el acceso. Éste se constituye pues, en la

materialización del rechazo a lo que “hay afuera”. Enclave a modo de castillo medieval, en

el Paseo Cayalá se pretende olvidar e ignorar la realidad cotidiana y los problemas de la

Ciudad Capital.

Los precios son altos y en algunas tiendas son en dólares, lo que sugiere que sus productos

pueden ser adquiridos sólo por personas de nivel socio económico medio alto, alto y por

visitantes extranjeros. Por su parte, la estética del lugar impone determinados códigos de

comportamiento que son compartidos y conocidos por las personas pertenecientes a la

clase socioeconómica media alta y alta. Ambas realidades pueden convertirse en

disuasivos que desalienten la visita al Paseo.

Page 118: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

115

Se observó homogeneidad entre las personas que llegan, siendo éstas de nivel socio

económico medio alto y alto aunque el lugar también es visitado por (no muchas) personas

de nivel socio económico medio y medio bajo, quienes llegan engalanadas para la ocasión.

Se las ve paseando, sentadas en las bancas, observando con curiosidad y admiración el

espacio y fotografiándose para el recuerdo.

El rito de la fotografía es llevado a cabo a nivel general, aunque son principalmente los

visitantes de clase media, media baja y baja quienes hacen de él una actividad significativa.

Las personas se ubican generalmente al lado de las esculturas, en los jardines o en las

escalinatas del Centro de Convenciones para ser fotografiados. Sus actitudes y gestos

corporales dan la sensación de que perciben el Paseo Cayalá como un lugar especial.

Las condiciones anteriormente mencionadas hacen que en el Paseo Cayalá se provoque el

aislamiento y la separación, lo que desanima la creación de vínculos entre personas de

distintas clases sociales. Es decir, que como propuesta de nuevo urbanismo que impulse la

revitalización de lazos comunitarios y sociales el modelo hasta ahora ha fracasado.

Guatemala es un país multiétnico y pluricultural, cuya población es principalmente

indígena y mestiza. Sin embargo, se observa que en la estrategia de significación y

comunicación que se plasma en los anuncios publicitarios del Paseo Cayalá no aparece el

guatemalteco de piel morena y rasgos mestizos o indígenas sino que los modelos

fotografiados son de tipo caucásico. Esto también ilustra en parte el eslogan “es otra

historia” que se repite en la publicidad. Se refiere a la “otra Guatemala” con la que sueña

una elite y que venden los propietarios y promotores del Paseo Cayalá. Es una Guatemala

asociada a civilización y progreso, antítesis a lo americano/indígena vinculado a atraso,

indolencia, e ignorancia.

Se revela de esta manera que en el discurso publicitario se manifiesta una percepción de lo

indígena (extendido a lo mestizo) como no deseable y que en el mismo se perpetúa la

mirada elitista y racista del colonizador. De igual manera, estos valores de la elite que lo

construyó se manifiestan en los modelos arquitectónicos escogidos de inspiración europea

y colonial.

Page 119: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

116

El Paseo Cayalá es un lugar en el cual se manifiesta una pretensión de exclusividad y que

representa el sentir de un grupo que se considera o aspira a ser distinto. Es la

materialización del afán y del anhelo de diferenciación de una elite divorciada de su país.

Consideramos por ello que desde una perspectiva simbólica, en el Paseo Cayalá están

presentes contenidos del pasado, utilizados como referentes de exclusividad, clase y

prestigio. Así mismo, que frecuentar el lugar da una imagen de cierta solvencia, riqueza y

bienestar.

Simulacro de centro urbano, imagen artificial de la vida de barrio, pretensión de ciudad

europea, el Paseo Cayalá es un sitio construido y dedicado a personas de un estrato socio

económico medio y alto. Aunque la exclusión no es expresada abiertamente se da por sí

misma por el estilo de vida y la imagen que proyectan y promueven la publicidad, su

estética y los precios del lugar. El modelo identitario que está plasmado y que proyecta este

espacio, es un modelo ajeno a lo nacional que responde a los anhelos y aspiraciones de

europeidad de una elite desligada de su país.

En el Paseo se observaron una serie de incongruencias en la aplicación de los principios

ideológicos del nuevo urbanismo que mencionaremos, sin entrar en detalles, a manera

ilustrativa.

El nuevo urbanismo como contrapunto a la ciudad diseminada busca mejorar la calidad de

vida de los habitantes. El Paseo Cayalá, sin embargo, se limita a ser un lugar de consumo y

entretenimiento principalmente para un grupo reducido perteneciente a la clase media alta

y alta. No es una propuesta integral que genere mejores condiciones de vida para todos.

Una pauta importante de la ideología del nuevo urbanismo es el factor ecológico, pues se

hace énfasis en una injerencia mínima en el medio ambiente. En relación a ello, cabe

mencionar que la construcción de este espacio tuvo un fuerte impacto en el área a nivel

natural.

Así mismo y siguiendo esta línea, los edificios construidos según los planteamientos del

nuevo urbanismo deben ser de tres o cuatro pisos para evitar el uso de ascensores y el

consumo innecesario de energía eléctrica. Sin embargo, en el Paseo Cayalá se observa que

Page 120: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

117

aún para acceder al parqueo (un piso) hay gradas mecánicas y en los edificios hay

ascensores, aunque su altura no sobrepasa los tres, cuatro o seis pisos.

La percepción es que el Paseo Cayalá está centrado en la imagen, en lo decorativo y en la

alusión estética ostentosa y algo cursi. Se manifiesta pues, como una propuesta superficial

creada por una elite para un grupo determinado, que está orientada al éxito comercial y no

está centrada en el logro de cambios radicales que generen un espacio urbano que garantice

una mejor calidad de vida para todas las personas, que promueva la vida en comunidad y el

relacionamiento de personas de diferentes estratos socioeconómico.

A modo de resumen, se puede decir que el Paseo Cayalá como propuesta de nuevo

urbanismo no es un lugar en el cual los preceptos ideológicos de dicho estilo de

urbanización sean aplicados a cabalidad. Los cambios son más cosméticos que de

estructura. En otras palabras, como propuesta generadora de cambios en la calidad de vida

de las personas su aporte está restringido y dirigido a un sector privilegiado.

En cuanto a conformar y generar un sentido de comunidad, cabe decir que las personas que

van al Paseo se relacionan y se juntan con sus amigos y conocidos. En general no llegan

para alternar con personas distintas. Es decir, no se crean los vínculos comunitarios

esperados que, en teoría y según el ideario del nuevo urbanismo, se esperaría propiciara un

espacio con estas características.

Como centro comercial, el Paseo Cayalá se enmarca dentro de las últimas tendencias al

priorizar las actividades de entretenimiento. Así mismo, se constituye en un sustituto eficaz

de los lugares públicos como sitio de encuentro y socialización aunque como lugar para

realizar compras no se percibe como un sitio exitoso.

Su estética, la arquitectura y las condiciones de orden y limpieza que imperan en el lugar

agradan y satisfacen a las personas. Así mismo, la seguridad que hay y la sensación de

tranquilidad que sienten las personas, sin importar el nivel socio económico al que

pertenecen, estimula la visita pues ésta satisface una carencia real.

Aquellas personas que se identifican con el Paseo Cayalá y su discurso se apropian de él,

otros, aunque no compartan dicho discurso, llegan por curiosidad, para experimentar la

Page 121: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

118

sensación de libertad que sienten al caminar a cielo abierto y sin temor, aunque,

paradójicamente, rodeados de guardaespaldas y policías. También hay quienes

simplemente lo visitan como paseo de excursión.

Para finalizar quiero comentar que este trabajo sobre el Paseo Cayalá es una primera

aproximación que deja abierta aún otras muchas posibilidades de investigación. El análisis

realizado está lejos de ser concluyente.

Quedan pendientes otros aspectos para completar el estudio, el cual puede ser extendido y

abordado desde distintos aspectos. Como ejemplo, se puede tratar el asunto del nuevo

urbanismo profundizando el enfoque inmobiliario, teniendo en cuenta los cambios e

impacto que pueda generar este tipo de propuesta desde una perspectiva de desarrollo y

crecimiento económico, o discutiendo la utilidad, validez o el sentido que pueda tener una

propuesta de nuevo urbanismo en el contexto guatemalteco.

Así mismo, realizar un seguimiento a largo o mediano plazo del lugar y de su evolución

como centro comercial, de los posibles cambios en las ofertas de bienes, servicios y

actividades de recreación. O ver cómo se transforma, en qué se convierte y observar cuáles

son los resultados finales de una propuesta como el Paseo Cayalá. También, hacer un

rastreo en relación a la visita, presencia y permanencia de visitantes.

Por motivos de extensión, en este trabajo se consideraron solamente las apreciaciones del

lugar de las personas que lo frecuentan quedando pendiente otras apreciaciones entre las

que se pueden incluir las de las personas que no lo visitan, las de las personas que trabajan

en el Paseo Cayalá, las de los comerciantes, las de los vecinos que viven en colonias

cercanas, etc., análisis que sería muy ilustrativo y enriquecería ampliamente esta

investigación.

Espero pues, con este trabajo haber podido explicar parte de este fenómeno simbólico y

haber dejado la inquietud por ahondar e indagar más sobre el asunto abriendo el camino a

otras investigaciones que enriquezcan más el conocimiento sobre el mismo y que permitan

comprender la complejidad y profundidad que encierra el Paseo Cayalá como producción

simbólica, resultado de condiciones económicas, sociales e ideológicas específicas.

Page 122: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

119

Anexo

Encuesta de opinión

Esta encuesta persigue conocer cuál es la apreciación que tiene los visitantes del Paseo

Cayalá. Su opinión será parte de un estudio titulado “Representaciones sociales sobre el

Paseo Cayalá: una propuesta de Nuevo Urbanismo en la Ciudad de Guatemala”.

Objetivo general

Determinar si el Paseo Cayalá es percibido como un lugar de estatus y como una mejor

alternativa para el consumo y la recreación que otros centros comerciales.

Datos generales del entrevistado

Edad: _____ Sexo: _____ Zona de residencia

Colonia Nombre____________________

Barrio Nombre____________________

Instrucciones generales

A continuación le voy a mencionar varias apreciaciones sobre las actividades de

esparcimiento en el Paseo Cayalá. Califique los enunciados de 1 a 4 siendo 1 si usted está

en total desacuerdo, 2 si está medianamente en desacuerdo, 3 si está medianamente en

acuerdo y 4 si está totalmente de acuerdo.

Comparado con otros centros comerciales… 1 2 3 4

1.Las actividades de esparcimiento que hay en el Paseo Cayalá son

variadas

2.Las actividades de esparcimiento que hay en el Paseo Cayalá son

novedosas

3.Las actividades de esparcimiento que hay en el Paseo Cayalá son

atractivas

4.Las actividades de esparcimiento que hay el Paseo Cayalá son aburridas

5.Las actividades de esparcimiento que hay en el Paseo Cayalá son

Page 123: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

120

educativas

6.Las actividades de esparcimiento que hay en el Paseo Cayalá son las

mismas

A continuación le voy a mencionar varias apreciaciones sobre el Paseo Cayalá como lugar

para socializar. Califique los enunciados de 1 a 4 siendo 1 si usted está en total

desacuerdo, 2 si está medianamente en desacuerdo, 3 si está medianamente de acuerdo y 4

si está totalmente de acuerdo.

Comparado con otros centros comerciales… 1 2 3 4

1.El Paseo Cayalá es un mejor lugar para reunirse con los amigos

2.El Paseo Cayalá es un buen lugar para ir con la familia

3.El Paseo cayalá es un lugar de moda

5.El Paseo Cayalá es un buen lugar para hacer amigos y conocer gente

6.En el Paseo Cayalá puedo encontrar personas de mi mismo nivel social

A continuación le voy a mencionar varias apreciaciones estéticas sobre el Paseo Cayalá.

Califique los enunciados de 1 a 4 siendo 1 si usted está en total desacuerdo, 2 si está

medianamente en desacuerdo, 3 si está medianamente de acuerdo y 4 si está totalmente de

acuerdo.

Comparado con otros centros comerciales… 1 2 3 4

1.El Paseo Cayalá es un lugar muy llamativo

2.El Paseo Cayalá es un lugar atractivo

3.El Paseo Cayalá es un lugar sucio y descuidado

4.El Paseo Cayalá es un lugar limpio y ordenado

5.En el Paseo Cayalá la decoración es hermosa y elegante

6.La arquitectura del Paseo Cayalá es muy novedosa

7.El Paseo Cayalá me hace sentir en otro país

8.El Paseo Cayalá me hace sentir en un mejor país

Page 124: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

121

9.El Paseo Cayalá me hace recordar la cultura guatemalteca

10.El Paseo Cayalá me hace recordar la historia de Guatemalteca

11.El Paseo Cayalá me hace desear que así fuera toda Guatemala

A continuación le voy a mencionar varias apreciaciones sobre el Paseo Cayalá como lugar

de estatus. Califique los enunciados de 1 a 4 siendo 1 si usted está en total desacuerdo, 2 si

está medianamente en desacuerdo, 3 si está medianamente de acuerdo y 4 si está totalmente

de acuerdo.

Comparado con otros centros comerciales… 1 2 3 4

1.El Paseo Cayalá está ubicado en una zona exclusiva y elegante

2.En las tiendas del Paseo Cayalá se venden productos de marcas

prestigiosas

3.El Paseo Cayalá es un lugar caro

4.Las personas que visitan el Paseo Cayalá son personas de “clase”

5.En el Paseo Cayalá hay tiendas y restaurantes exclusivos

6.Las personas que atienden y trabajan en el Paseo Cayalá son más

educadas

7.En el Paseo Cayalá puedo lucir lo que tengo y lo que soy

8.En el Paseo Cayalá puedo relacionarme con personas de la alta sociedad

A continuación le voy a mencionar varias apreciaciones sobre el Paseo Cayalá en relación a

la seguridad. Califique los enunciados de 1 a 4 siendo 1 si usted está en total desacuerdo, 2

si está medianamente en desacuerdo, 3 si está medianamente de acuerdo y 4 si está

totalmente de acuerdo.

Comparado con otros centros comerciales… 1 2 3 4

1.En el Paseo Cayalá me siento libre de la violencia y la delincuencia

2.En el Paseo Cayalá me siento seguro

3.En el Paseo Cayalá me siento protegido

4.En el Paseo Cayalá me siento vigilado e intimidado

Page 125: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

122

¿Tiene preferencia por venir a consumir al Paseo Cayalá respecto a otros centros

comerciales?

Si ¿Por qué?____________________________________________________

No

¿Qué encuentra usted de diferente en el Paseo Cayalá que no encuentra en otros centros

comerciales?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________

¿Qué sentimientos ha experimentado usted al visitar el Paseo Cayalá? De todos los

sentimientos que ha experimentado ¿puede usted mencionarme cuatro?

1____________________________ ¿Por qué?____________________________________

2____________________________ ¿Por qué?____________________________________

3____________________________ ¿Por qué?____________________________________

4____________________________ ¿Por qué?____________________________________

Para la Ciudad de Guatemala, para el país y para la sociedad en general ¿qué significa un

lugar como el Paseo Cayalá? ¿Puede mencionar cuatro significados?

1____________________________ ¿Por qué?____________________________________

2____________________________ ¿Por qué?____________________________________

3____________________________ ¿Por qué?____________________________________

4____________________________ ¿Por qué?____________________________________

Page 126: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

123

Gráficas de porcentajes de apreciaciones

0%

16%

47%

37%

0%

Apreciaciones de esparcimiento E1

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

5%

17%

49%

29%

0%

Apreciaciones de esparcimiento E2

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 127: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

124

5%

19%

39%

36%

1%

Apreciaciones de esparcimiento E3

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

49%

35%

16%

0% 0%

Apreciaciones de esparcimiento E4

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 128: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

125

17%

41%

42%

0% 0%

Apreciaciones de esparcimiento E5

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

18%

42%

30%

10%

0%

Apreciaciones de esparcimiento E6

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 129: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

126

4%

9%

46%

41%

0%

Apreciaciones de socialización E1

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

4%5%

30%

61%

0%

Apreciaciones de socialización E2

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 130: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

127

3%5%

25%

67%

0%

Apreciaciones de socialización E3

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

16%

41%

30%

13%

0%

Apreciaciones de socialización E4

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 131: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

128

0%

24%

43%

33%

0%

Apreciaciones de socialización E5

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

3%

7%

36%54%

0%

Apreciaciones estéticas E1

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 132: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

129

4% 3%

32%

61%

0%

Apreciaciones estéticas E2

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

91%

3% 3%3% 0%

Apreciaciones estéticas E3

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 133: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

130

1% 2%

20%

77%

0%

Apreciaciones estéticas E4

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

4%

9%

42%

45%

0%

Apreciaciones estéticas E5

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 134: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

131

6%

21%

32%

41%

0%

Apreciaciones estéticas E6

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

12%

24%

24%

39%

1%

Apreciaciones estéticas E7

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 135: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

132

16%

17%

25%

42%

0%

Apreciaciones estéticas E8

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

40%

35%

12%

13%

0%

Apreciaciones estéticas E9

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 136: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

133

47%

31%

13%

8%

1%

Apreciaciones estéticas E10

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

15%

20%

31%

34%

0%

Apreciaciones estéticas E11

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 137: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

134

0% 0%

53%

47%

0%

Apreciaciones de estatus E1

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

0%

14%

42%

44%

0%

Apreciaciones de estatus E2

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 138: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

135

0%

16%

43%

41%

0%

Apreciaciones de estatus E3

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

14%

57%

29%

0% 0%

Apreciaciones de estatus E4

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 139: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

136

0%

20%

50%

30%

0%

Apreciaciones de estatus E5

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

0%

19%

35%34%

12%

0%

Apreciaciones de estatus E6

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 140: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

137

29%

26%

31%

14%

0%

Apreciaciones de estatus E7

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

19%

29%39%

13%

0%

Apreciaciones de estatus E8

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 141: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

138

0%

7%

37%56%

0%

Apreciaciones de seguridad E1

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

0% 5%

42%53%

0%

Apreciaciones de seguridad E2

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 142: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

139

0%

12%

39%

49%

0%

Apreciaciones de seguridad E3

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

36%

37%

14%

13%

0%

Apreciaciones de seguridad E4

Total desacuerdo Medianamente en desacuerdo

Medianamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

s/r

Page 143: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

140

Bibliografía

Ahumada, Consuelo 2002 “La ideología neoliberal: una justificación teórica del

predominio de los poderosos” en PapelPolítico (Bogotá) N° 14.

En<http://goo.gl/7E2Nvz>acceso 12 de junio de 2014.

Alonso, Luis Enrique s/f “La irresistible atracción del centro comercial” en Distribución y

consumo (España: Mercasa) N° 37 en<http://goo.gl/MNr5N9>acceso 20 de junio de 2014.

______ 1985 “Los orígenes del consumo de masas. El significado de una transformación

histórica” en Estudios sobre Consumo, nº 6, 11-19.

______ 1999 “Los grandes centros comerciales y el consumidor postmoderno” en

Distribución y consumo (España: Mercasa) N°48. En<http://goo.gl/S6LHZk > acceso 20 de

junio de 2014.

______ 2002 “Postfordismo, crisis y fragmentación de la sociedad de consumo: los nuevos

espacios de la distribución comercial y el comprador posmoderno”. En

<http://goo.gl/pz2e3l> acceso 8 de septiembre de 2014.

______ 2003 “El estructuralismo genético y los estilos de vida: consumo, distinción y

capital simbólico en la obra de Pierre Bourdieu” en PURESOC: Publicaciones y Recursos

de Sociología y Áreas afines (Navarra: Universidad de Navarra)

s/n.En<http://goo.gl/2jMhgW>acceso 20 de mayo de 2014.

______ 2004 “Las políticas del consumo: transformaciones en el proceso de trabajo y

fragmentación de los estilos de vida” en Revista Española de Sociología (España) No.4.

______ 2007 “La globalización y el consumidor: reflexiones generales desde la sociología

del consumo” en Mediterráneo Económico “Nuevos enfoques del marketing y la creación

de valor” (España:Fundación Cajamar )N°11. En<http://goo.gl/9FdGvh> acceso 20 de

junio de 2014.

Page 144: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

141

______ 2009 Introducción en Baudrillard, Jean 2009 (1970) La sociedad de consumo, sus

mitos, sus estructuras (Madrid: Siglo XXI).

Altamirano, Carlos 2002 Términos críticos de la sociología de la cultura (Buenos Aires:

Gedisa).

Anderson, Perry 1998 Los orígenes de la Postmodernidad (Barcelona: Anagrama).

________ 1999 “Historia y lecciones del Neoliberalismo” en Revista Deslinde (Colombia)

N° 25, noviembre-diciembre.

Anderson, Perry, Boron, Atilio et. al 2001 (1999) “La trama del neoliberalismo: mercado,

crisis y exclusión social” en Sader, Emir y Gentili, Pablo (comps.) La trama del

neoliberalismo (Buenos Aires: Eudeba).

Antón Clavé, Salvador 2007 The global themepark industrie (UK: Biddles).

Araya Umaña, Sandra2002 Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión

(San José de Costa Rica: Asdi).

Assael, Henry 1999) El comportamiento del consumidor (México: International Thomson

editores)

Avello, María 2008 “Estados emocionales y conducta de compra del consumidor en los

centros comerciales, un modelo explicativo con especial referencia a la comunidad de

Madrid”, Tesis de doctorado (Madrid: Universidad Complutense de Madrid).

Barbey, Gilles 1976 “L'appropiation des espaces du logement: Tentative de cadre

Théorique”, en Korosec-Serfaty1976 s.d.e.

Barthes, Roland 1964a “Semántica del objeto”, Conferencia (Venecia: Fundación Cini). En

< http://goo.gl/FWmmi1> acceso 20 de noviembre de 2014.

Page 145: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

142

______1964 b “Rhetorique de l’image”Communications 4.

______1974 (1970): La semiología (Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo).

______1975 (1973) The pleasure of the text (Canada: Harper Collins).

______1986 (1982) Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces (Barcelona: Paidós)

______1993 (1985) La aventura semiológica (Buenos Aires: Paidós).

Batres, Alexis 2011 “Entrevista a León Krier” en <http://goo.gl/fI36kK> acceso 10 de julio de

2014.

Baudrillard, Jean 1969 (1968) El sistema de los objetos (México DF: Siglo XXI).

________ 1976 La génesis ideológica de las necesidades (Barcelona: Anagrama)

_________2009 (1970) La sociedad de consumo, sus mitos, sus estructuras (Madrid: Siglo

XXI).

Bauman, Zygmunt 1999 “The self in a consumer society” en The Hedgehog Review

(Universidad de Virginia) Vol.1, N° 1, Fall 1999.

______2000 (1998) Trabajo, consumismo y nuevos pobres (Barcelona: Gedisa

______2003 (1996) “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad” en Hall,

Stuart y Paul du Gay (comps.) Cuestiones de Identidad Cultural (Buenos Aires: Amorrotu).

______2004a Identity, conversations with Benedetto Vecchi (Cambridge; Polity Press).

______2004b (2000) Modernidad líquida (Argentina: Fondo de Cultura Económica)

______ 2006 Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil (España: Siglo XXI)

en<http://goo.gl/icBhom>acceso el 25 de marzo de 2014.

______2007 Consuming Life (Cambridge: Polity Press).

Page 146: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

143

______2013 La cultura en el mundo de la modernidad líquida(Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica).

Bender, John 2003 “An Examination of the Use of Urban Entertainment Centers as a

Catalyst for Downtown Revitalization” en<http://goo.gl/Qn38bc>acceso 18 de octubre de

2014.

Bermúdez, Emilia, s/f “Malls, consumo cultural y representaciones de identidades juveniles

en Maracaibo en <http://goo.gl/LvoGkG> acceso 20 de diciembre de 2013.

______2001 “Consumo cultural y representaciones de identidades”, Ponencia a ser

presentada en el Congreso de LASA 2001 celebrado en la ciudad de Washington DC, 6 al 8

de septiembre en<http://goo.gl/IgxQT4> acceso 20 de julio de 2014.

Boron, Atilio 2001 (1999) “La sociedad civil después del diluvio neoliberal” en Sader,

Emir y Gentili, Pablo (comps.) La trama del neoliberalismo (Buenos Aires: Eudeba)

Bourdieu, Pierre 1977 Outline of a Theory of practice (Reino Unido: Cambridge).

______1990 (1984) La sociología de la cultura (México D.F: Girjalbo) en

<http://goo.gl/XKA0eZ> acceso 20 de junio de 2014.

______1997 (1994) Razones Prácticas, sobre la teoría de la acción (Barcelona:

Anagrama).En <http://goo.gl/Eg4SiQ>acceso 20 de abril de 2014.

______1998 “La esencia del neoliberalismo” en<http://goo.gl/Zm4bs3 > acceso 20 de

mayo de 2014.

______2000(1987) Cosas Dichas (Barcelona: Gedisa).

______2003 (1979) La Distinción (México D.F: Alfaguara).

______2007 (1980) El sentido práctico (Buenos Aires: Siglo XXI).

Bourdin, Alain 2007 (2005) La metrópoli de los individuos (Puebla: Universidad

Iberoamericana Puebla).

Page 147: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

144

Calthorpe, Peter 1994 “TheRegion” en Katz, Peter The New Urbanism. Towardan

Architecture of Community(New York: Mc Graw-Hill).

Canter, David 1976 “Une procedure pour l'exploration de l'appropiation de l'espace”

Korosec-Serfaty1976, s.d.e.

______1977 Psicología del lugar (México: Concepto)

Caprón, Guénola 1997 “Urbanidad y modernización del comercio: un análisis a partir del

caso de los shopping centers en Buenos Aires en <http://goo.gl/8DaIa7>acceso 19 de

septiembre de 2014.

Cornejo Portugal, Inés, Bellón Cárdenas, Elizabeth 2001 “Ciudad de México: Apropiación

simbólica del Centro Comercial Santa Fé en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales

(México: Universidad Autónoma del Estado de México) Vol.8, N° 24, enero abril en

<http://goo.gl/Bn9zIE >acceso 12 de septiembre de 2014.

______2006 “El Centro comercial: un espacio urbano simbólico más allá de lo común” en

UNI revista (Portugal) Vol.1, N° 3, julio.

Crawford, Margaret 2004 (2000) “The world in a Shopping Mall” from Variationson a

Theme Park (1992) en Borden, Ian,Miles, Malcolm y Hall, Tim (eds.) The City Cultures

Reader,SecondEdition (Great Britain:Routledge).

Cristoffanini, Pablo 2006 “La cultura del consumo en América Latina” en Sociedad y

Discurso (Dinamarca: Aalborg Universitet) N° 10. En <http://goo.gl/8pIv56> acceso 2º de

mayo de 2014.

Dascal, Guillermo 2007 “Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el

capital social” en Segovia Olga (ed.)Espacios Públicos y Construcción Social. Hacia un

ejercicio de ciudadanía(Chile: Ediciones SUR).

De la Peña, Gabriela 2003 “Simmel y la Escuela de Chicago. En torno a los espacios

públicos en la ciudad” en <http://goo.gl/ontidc> acceso 30 de octubre de 2014.

Page 148: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

145

Duany, Andres y Plater-Zyberk, Elizabeth 1994 “The Neigborhood, the District and the

Corridor” en Katz, Peter The New Urbanism. TowardanArchitecture of Community(New

York: Mc Graw-Hill).

Eagleton, Terry1997 (1995) Ideología,Una introducción (España: Paidós)

Eco, Umberto 1973 Introducción al estructuralismo (España:Alianza)

______1986 (1968) La estructura ausente, introducción a la semiótica (Barcelona:

Lumen).

______2013 (1976) Tratado de semiótica general (México: Debolsillo).

Ellin, Nan 1999 (1996) Postmodern Urbanism (New York: Princeton Architectural Press).

Emanuele Vince, 2013, Entrevista a David Harvey en<http://goo.gl/C2WeYx>acceso 4 de

Julio de 2014.

Ergun K., Buket 2010 “Evolution of Shopping Malls: Recent Trends and The Question of

Regeneration”.Tesis de Maestría en Science Interior Architecture, Cankaya University.

En<http://goo.gl/G50gCz>acceso 12 de septiembre de 2014.

Escudero Gómez, Luis Alonso 2008 Los centros comerciales, espacios postmodernos de

ocio y de consumo: un estudio geográfico (Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha).

En <http://goo.gl/G0x1BV> acceso 2 de septiembre de 2014.

Ferrás, Carlos 2000 “Ciudad dispersa, aldea virtual y revolución tecnológica. Reflexión

acerca de sus relaciones y significado social” en Scripta Nova. Revista Electrónica de

Geografía y Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona) N° 69. En <

http://goo.gl/p6kww6> acceso 17 de enero de 2015.

Figueroa Acevedo, Guillermo Alejandro 2002 “Centro comercial y de entretenimiento para

la zona 16 en la ciudad de Guatemala” tesis de licenciatura, Facultad de Arquitectura y

Diseño,Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Franquesa, Jaume 2013 Urbanismo Neoliberal, Negocio Inmobiliario y Vida Vecinal. El

caso de Palma (España: Icaria) en <http://goo.gl/0jiXEd> acceso 2 de septiembre de 2014.

Page 149: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

146

Frank, Thomas, 1997 “Twentieth Century Lite” en Frank, Thomas yWeiland, Matt (eds.)

Commodify your dissent (USA:WWNorton&Co).

García Canclini, Néstor 1984 “Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas

formas de organización popular” en Nueva Sociedad (Buenos Aires: Friedrich Ebert

Stiftung) N° 71, marzo-abril. En<http://goo.gl/MSo4dE>acceso 20 de abril de 2014.

______1995 Consumidores y ciudadanos. Conflictos culturales de la globalización

(México: Grijalbo).

______1997a (1995) Ideología, cultura y poder (Buenos Aires: Oficina de Publicaciones

CBC).

______1997b Imaginarios Urbanos (Buenos Aires: Eudeba).

______2004 “El dinamismo de la descomposición: mega ciudades latinoamericanas” en

Navia, Patricio y Zimmerman, Marc (coords.) Las ciudades latinoamericanas en el nuevo

(des) orden mundial (México DF: Siglo XXI).

______2005 (2004) Diferentes, desiguales y desconectados (Barcelona: Gedisa).

______2008 (1999) La globalización imaginada (Buenos Aires: Paidós).

______2009a (1995) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos culturales de la

globalización (México DF: Debolsillo).

______2009b (1989) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad

(México: Debolsillo).

______2012 “Los estudios sobre comunicación y consumo: El trabajo interdisciplinario en

tiempos neoconservadores” en Revista Diálogos de la comunicación (Lima: FELAFACS)

N°74, mayo-agosto. En <http://goo.gl/4AUdu7> acceso 20 de abril de 2014.

García Sánchez, Rafael 2006 “Una revisión de la “Deconstrucción Postmoderna” de la

arquitectura”, tesis doctoral Universidad Politécnica de Valencia, España.

Page 150: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

147

Gennari, Mario 1998 (1995) Semántica de la ciudad y educación. Pedagogía de la ciudad

(Barcelona: Herder)

Giddens, Anthony1997 Modernidad e Identidad del Yo (Barcelona: Península).

Gillet Jr., Howard 2010 Civitas by design: Building Better Communities from the Garden to

the New urbanism (Philadelphia: University of PensylvaniaPress).

Giménez, Gilberto, 1997 “La sociología de Pierre Bourdieu” en <http://goo.gl/CWbfUZ>

acceso20 de enero de 2014.

______2000 “Territorio, cultura e identidades, la región sociocultural” en Rosales Ortega,

Rocío (coord.) Globalización y regiones en México (México: UNAM/Porrúa)

______2007 Estudios sobre la cultura y las identidades sociales (México: Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes).

Giner, Salvador, Lamo de Espinosa, Emilio, Torres, Cristóbal 2001 (1998) Diccionario de

Sociología (Madrid: Alianza).

Gladwell, Malcolm 2004 “The Terrazo Jungle” The New Yorker en

<http://goo.gl/ZUWIoD>acceso 14 de septiembre de 2014.

Gottdiner, Mark 2001The Theming of America. America Dreams, Media Fantasies and

Themed Enviroments (Colorado: Wetsview Press).

Goss, Jon 1993 “The Magic of the Mall”: An Analysis of Form, Function, and Meaning in

the Contemporary Retail Built Enviroment”enAnnals of the Association of American

Geographers, Vol. 83, No. 1. En<http://goo.gl/0cj8eU>acceso 2 de septiembre de 2014.

Hadjinicolaou, Nicos 1974 (1973) Historia del arte y lucha de clases (Madrid: Siglo

veintiuno)

Page 151: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

148

Hall Jr., Kenneth B., Porterfield, Gerald 2001 Community by Design. New urbanism for

suburbs and small communities (USA:Mc Graw- Hill)

Hall, Stuart 2003 (1996) “Introducción: ¿quién necesita identidad?) en Hall, Stuarty Paul du

Gay (comps.)Cuestiones de Identidad Cultural (Buenos Aires: Amorrotu)

Harvey, David 1996 Justice, Nature and the Geography of Difference (Cambridge y

Oxford:Blackwell)

______1998 La condición de la Postmodernidad (Buenos Aires: Amarrortu).

______ 2000 “El nuevo urbanismo y la trampa comunitaria” en < acceso4de julio de 2014-

______2000 “El nuevo urbanismo y la trampa comunitaria”. En

<http://goo.gl/eNBxcS>acceso 4 de Julio de 2014.

______2002 “Nuevo urbanismo no significa nuevo orden moral”

en<http://goo.gl/MM8M3x>acceso 6 de Julio de 2014.

______s/f (2005) Breve historia del Neoliberalismo. En<http://goo.gl/Q9n489>acceso 16

de abril de 2014.

______2007 “Las grietas de la ciudad”. Entrevista con Carolina del Olmo y César

Rendueles. Cuadernos del CENDES, vol.24,N°65,mayo-agosto.

En<http://goo.gl/HXY6xp>acceso 20 de septiembre de 2014.

______2008 “El derecho a la ciudad” en<http://goo.gl/Rf3xry>acceso 4 de Julio de 2014.

Hernández Moreno, Silverio 2008 “Introducción al urbanismo sustentable o nuevo

urbanismo” en Espacios Públicos (México) vol.11,N° 23, diciembre.

En<http://goo.gl/MCXTTo>acceso 20 de Julio de 2014.

Huber, Ludwig, 2002Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado: estudios de

caso en los Andes (Lima: IEP Instituto de EstudiosPeruanos).

Page 152: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

149

Jameson, Frederic 1995 El Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío,

(Barcelona, España: PaidósIbérica).

______1999 (1998) “El posmodernismo y la sociedad de consumo” en El giro cultural.

Escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998 (Buenos Aires: Manantial)

Janoschka, Michael 2011 “Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una

conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana”

en Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM (México DF)

N°76 en <http://goo.gl/VWC3CY> acceso 20 de septiembre de 2014.

Jenks, Charles 1975 (1969) “Semiología y arquitectura” en Jencks, Charles y Baird,

Charles (eds.) El Significado en Arquitectura (Madrid: Blume).

______1977 The language of Postmodern Architecture ( New York:Rizzoli)

______1986(1977) El lenguaje de la arquitectura posmoderna (Barcelona: Gustavo Gili).

Jiménez-Domínguez, Bernardo, Becerra Mercado, Olga, Olivera, Ana Rosa 2009

“Apropiación pública en centros comerciales de la zona metropolitana de Guadalajara” en

Medio Ambiente y Comportamiento Humano(México: Universidad de Guadalajara)Vol.10

(3). En<http://goo.gl/d4ZJmC> acceso 25 de octubre de 2014.

Joly, Martine 2009 (1993) Introducción al análisis de la imagen ( Buenos Aires:La Marca).

Joseph, Isaac 1988 El transeúnte y el espacio urbano (Argentina: Gedisa S.A)

______ “L’espace public comme lieu d’action”en Les annales de recherche urbaine 57-58,

Espaces publics en ville. Plan Urbain, Ministère de l’Équipement, des transports et du

tourisme, Paris, décembre 1992 – mars 1993, pp. 211-217.

Judd, Dennis, Fainstein, Susan 1999. The Tourist City (New Haven: Yale UniversityPress)

Kant, Emmanuele s/fAnthropologie du point de vue pragmatique, s.d.e.

Klein, Naomi 2001 (1999) No Logo, el poder de lasmarcas (Barcelona: Paidós)

Page 153: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

150

Klotz, Heinrich 1988 The History of Postmodern Architecture, s.d.e

Kotler, Philip 2002 Dirección de Marketing (Madrid: Prentice-Hall. Edición del Milenio)

Kowinski, William Severini 1985 The Mailing of America:An inside Look at the Great

Consumer Paradise (Nueva York: William Morrow).

Krier, León 2009 The Architecture of community (Washington: Island Press).

______2010 (1998) enCháo, Sonia y Choy, José Antonio (eds.) Arquitectura:elección o

destino adverso, teoría del nuevo urbanismo, vol.II (La Habana:Unión).

Kusumowidagdo, Astrid, Sachari, Agus, Widodo, Pribadi 2001 “Shoppers´Perception on

Physical Condition of Shopping Centers´Atmosphers at Different Lifecycle” en

International Research Journal of Business Studies Vol.5 N° 2.

En<http://goo.gl/Oktm2A>acceso 14 de septiembre de 2014.

Lara Escobedo, María Isabel, Rubio Toledo, Miguel Ángel, Higuera Zimbrón, Alejandro

2011“Semiótica y la Arquitectura. Lo que el usuario significa” en Quivera (México:

UNAM) Vo.13 N°1.En<http://goo.gl/l90Hvz>acceso 20 de marzo de 2014.

Lara González, José David 2009 “Consumo y consumismo. Algunos elementos traza sobre

estudiantes universitarios en México” en Nómada. Revista Crítica de Ciencias Sociales y

Jurídicas, Vol.21 en http://goo.gl/Puddqx acceso2 de marzo de 2015.

La Rocca, Greta 2010 entrevista a León Krieren<http://goo.gl/GnC2PN>acceso 4 de Julio

de 2014.

Lefebvre, Henri 1991 The production of space (Oxford. Blackwell).

López Cervantes, Gerardo s/f en “El Mercado Común Centroamericano” en Mediterráneo

Económico 22 (Universidad de Sinaloa). En<http://goo.gl/3W5k6G>acceso 26 de octubre

de 2014.

López, Marcelo 2008 “La cultura del mall: espacios privados en un lugar público” en

Revista Chilena de Comunicación (Santiago de Chile) N° 2.

En<http://goo.gl/m7G33w>acceso 18 de Julio de 2014.

Page 154: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

151

López de Ayala, María Cruz 2004 “El análisis sociológico del consumo: una recisión

histórica de sus desarrollos teóricos” Revista de pensamiento social (Universidad da

Coruña) N° 5. En < http://goo.gl/MBfJSr> acceso 2 de marzo de 2015.

Lulle, Thierry, Paquette, Catherine 2006 “Los grandes centros comerciales y la

planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas”

en<http://goo.gl/sRiHPa>acceso 20 de septiembre de 2014.

Margulis, Mario 2009 Sociología de la cultura (Buenos Aires: Biblos).

Martínez Andrade, Luis 2009 “La posmodernidad como una metamorfosis de la ideología

colonial” Argumentos N° 61,Vol.22 México. En <http://goo.gl/WbwaMo> acceso 11 de marzo

de 2015.

Martínez Peláez, Severo 2012 (1970) La patria del criollo (México: Fondo de Cultura

Económica)

Marx, Karl (1967) El Capital (Madrid: Fareso) Vol.1.

Mawromatis, Constantino 2013“Tensiones y convergencia: El diseño urbano

contemporáneo como alternativa a la ciudad dispersa y difusa” en Revista INVI (Santiago)

N°79. En <http://goo.gl/6lpFwG> acceso 4 de julio de 2014.

Medina Cano, Federico 1998 “El centro comercial: una burbuja de cristal” en Estudios

sobre las culturas contemporáneas, (Universidad de Colima, México) Vol. IV, N° 008,

diciembre. En <http://goo.gl/6Vu06h>acceso 18 de julio de 2014.

Méndez, Eloy 2004 “Vecindarios defensivos latinoamericanos. Los espacios prohibitorios

de la globalización” en Perspectivas Urbanas: Estudios sobre urbanismo y procesos

urbanos (Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona)N° 4. En <http://goo.gl/dxB1EJ>

acceso 18 de julio de 2014.

Miles, Steven2010 Spaces for consumption (London: SAGE).

Page 155: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

152

Mora, Martín 2002 “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici” en

Athenea Digital (Universidad Autónoma de Barcelona, España) N°2. En

<http://goo.gl/eCSHft> acceso 20 de junio de 2014.

Morales, Mario Roberto 2005 “El capitalismo como “infancia” y el neoliberalismo

académico: el síndrome Picapiedras-Jetsons y la defensa del “lápiz”. En <

http://goo.gl/TldXwI> acceso26 de enero de 2015.

______2006 “Globalización y neoliberalismo” en <http://goo.gl/23LGPz> acceso 20 de

junio de 2014.

______2008 La articulación de las diferencias o El síndrome de Maximón (Guatemala:

Consucultura)

______2011a “Criolla independencia. Sobre la naturaleza etnoclasista de un Proyecto

politico que no les pertenece ni a los indios ni a los ladinos” en <http://goo.gl/AiORZe>

acceso 18 de Julio de 2014.

______2011b La ideología y la lírica de la lucha armada (Guatemala: Cultura).

______2012 “¿Analizar o vivir la ideología? Entre la ciencia y la creencia de las

construcciones ideológicas” en<http://goo.gl/wT8bK6>acceso 17 de octubre de 2014.

______2013a “Cultura y Literatura en Guatemala (1955-2010)” en Guatemala: Historia

Reciente (1954-1996) Tomo V, Cultura y Arte en un país enconflicto, (Guatemala:

FLACSO).

______2013b “Clasemedierismo” en <http://goo.gl/IlzmBt> acceso 20 de julio de 2014.

______2014a (2013) Breve historia intercultural de Guatemala (Guatemala: Cultura).

______2014b “Morir de entretención. Breve nota sobre el síntoma de nuestro

tiempo”en<http://goo.gl/NGaQzn>acceso 6 de mayo de 2014.

Morris, Charles 1985 (1971) Fundamentos de la teoría de los signos (Buenos Aires:Paidós)

Page 156: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

153

Moscovici, Serge 2002 (1979) “La representación social: un concepto perdido” en IEP-

Instituto de Estudios Peruanos en <http://goo.gl/INxgQ3> acceso 20 de junio de 2014.

Moulian, Tomás 1999 (1998) El Consumo me consume (Santiago de Chile: LOM

Narciso, Carla 2011 “Urbanismo neoliberal y diseño de espacio público”

en<http://goo.gl/jmsKdR>acceso 8 de septiembre de 2014.

Negri Rostan, Chel, Fornari Menoni, Tulio 1992: Semiótica del producto (México:

UAM-Azc).

Ortiz Negrón, Laura 2013 Escaparates de Consumo: espejos y cristales de una cultura

(Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas).

Ospina Mesa, César Andrés 2010 “Entre lugares del consumo y especialidades del

consumismo: transformaciones noo-políticas de la vida cotidiana en/desde el centro

comercial” en Geopolítica(s) Vol.1 N°2 (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana).En

http://goo.gl/fHTDnD acceso 2 de agosto de 2014.

Özsoy, Malike 2010 “User preferences on transformations of shopping centers into private

urban publics paces:The case of Izmir, Turkey” en African Journal of Business

Management Vol.4 (10). En<http://goo.gl/T3SbLs>acceso 12 de septiembre de 2014.

Padilla Castillo, Jorge 2005 “Las nuevas representaciones socioespaciales del consumo en

Ciudad de México: Plaza Cuicuilco” en Veredas, Revista del pensamiento sociológico Año

6, N° 10 enero-junio (México:UAM) en<http://goo.gl/x2onUc> acceso 15 de septiembre de

2014.

Palacios Ramírez, José 2004 “Centros comerciales, metáforas urbanas y controles

sociales” en Revista de Antropología Experimental, N° 4 (España: Universidad de Jaén).

En<http://goo.gl/fiuG1h acceso 2 de septiembre de 2014.

Panesso, Fernando 2009 “El consumo de la ideología consumista” en TENDENCIAS Vol.

X, N° 1 en < http://goo.gl/JKBlSo> acceso 2 de marzo de 2015.

Page 157: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

154

Perera Pérez, Maricela 2003 “A propósito de las representaciones sociales: apuntes

teóricos, trayectoria, actualidad” en CIPS-Centro de Investigaciones Psicológicas y

Sociológicas en <http://goo.gl/uY1Dp0> acceso 21 de Julio de 2014.

Peters, Tom 1997 “What Great Brands Do”, Fast Company, agosto-septiembre, s.d.e

Petras, James, Veltmeyer, Henry 1997a “Los fundamentos del neoliberalismo” en

Neoliberalismo en América Latina (Rosario, Argentina: Homo Sapiens).

Piñero Ramírez, Silvia 2008 “La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de

Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual” en Revista de Investigación Educativa

(Xalapa: Universidad Veracruzana) N°7 julio-diciembre. En <http://goo.gl/9ugCoA>

acceso 21 de Julio de 2014.

Pol, Enrico 1996 “La apropiación del espacio” en Iñiguez, Lupicinio y Pol, Enrico (coord.)

Cognición, representación y apropiación del espacio (Barcelona: Universidad de

Barcelona) en <http://goo.gl/c8ZEw1> acceso 25 de octubre de 2014.

Prieto Castillo, Daniel Diseño y comunicación 1982 (México D.F.: Coyoacán)

Ramírez Ortiz, Rafael, Gómez Estrada, Karen 2012“Relación existente entre las emociones

de los consumidores jóvenes de la ciudad de Cartagena y las variables ambientales de los

centros comerciales” Trabajo para título de Pregrado de Administrador de Empresas,

Colombia: Universidad de Cartagena.

Ramírez, Sigfredo 2013 “La utopía de Cayalá”, reportaje. En <http://goo.gl/XehjXq>

acceso 10 de octubre de 2014.

Regalado, Otto, Fuentes, César, Aguirre Gonzalo, et al 2009Factores críticos de éxito en

los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao (Lima: Universidad ESAN).

Reynolds, M 1990 “Food courts: Tasty”! Stores August 52-54

Richards, G 1990 Atmosphere Key to mall design. Shopping Center World, August: 23-29.

Ritzer, George 1996 La McDonalización de la sociedad (Barcelona:Ariel)

______1997 (1992) Teoría sociológica contemporánea (México D.F: Mc Graw-Hill).

Page 158: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

155

Rizo, Marta 2006 “Conceptos para pensar lo urbano. El abordaje de la ciudad desde la

identidad,, el habitus y lasrepresentacionessociales” enBifurcaciones (online)

N°6.En<<http://goo.gl/XUp3P>acceso 20 de mayo de 2014.

Rodríguez, Diego Mariano 2003 “La Teoría de los Signos de Charles Sanders Peirce:

semiótica filosófica” tesis de licenciatura (Buenos Aires: Universidad Católica Argentina).

Sabatier, Bruno 2008 “Un nuevo modelo norteamericano de consumo en la periferia de la

Ciudad de México: Mundo E, “centro de entretenimiento y compras” en

<http://goo.gl/utM4Fl> acceso 29 de octubre de 2014.

Salíngaros, Nikos 2004 “El futuro de las Ciudades: La Absurdidad del Modernismo”

entrevista a León Krier en Ambiente, Revista 92.En <http://goo.gl/TW43NA>acceso12 de

febrero de 2014.

Sánchez Martínez, Yoenni 2012 “El tema de la significación desde la estructuración

teórica. Una visión sociocultural de la significación” en Contribuciones a las Ciencias

Sociales en <http://goo.gl/AG2zxg>acceso 27 de junio de 2014.

Sanders Peirce, Charles 1978 La ciencia de la semiótica (Buenos Aires: Nueva Visión).

______1986 (1974) La ciencia de la semiótica (Buenos Aires: Nueva Visión)

______ “Extractos de las cartas a Lady Welby” 1908 EP2 P.482 citado por Diego Mariano

Rodríguez en 2003 “La Teoría de los Signos de Charles Sanders Peirce: semiótica filosófica” tesis

de licenciatura (Buenos Aires: Universidad Católica Argentina) P.105.

Sansot, Pierre 1976 “Notes sur le concept d´appropiation” en Korosec-Sefarty1976, s.d.e.

Sarlo, Beatriz 2011(1994) Escenas de la Vida Posmoderna. Intelectuales, arte y

videocultura en la Argentina (Buenos Aires: Seix Barral).

Schields, Rob 1992 Lifestyle Shopping (New York:Routledge).

Sennet Richard 2001 ”La calle y la oficina: dos fuentes de identidad” en Hutton, Will y

Giddens, Anthony (eds.) En el límite, la vida en el capitalismo global (Barcelona:

Tusquets).

Page 159: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

156

Serfaty-Gardon, Perla 2003 “Appropriation”. En Segaud, Marion, Jacques, Brun y Driant,

Jean Claude Dictionnaire Critique de L´Habitat et du Logement (París: ArmandCollin). En

<http://goo.gl/KB2cLL> acceso 2 de noviembre de 2014.

Smith, Neil (2001) “Nuevo globalismo, nuevo urbanismo” en <http://goo.gl/yyJt6o>

acceso 8 de setiembre de 2014.

Sorkin, Michael (ed.) 1992Variations On a Theme Park: the new American city and the end

of public space ( New York: Hill and Wang)

Soja, Edward 2008 (2000) Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las

regiones (Madrid: Traficantes de Sueños)

Starey Gudiel, Jessica Michelle 2004 “Centro de entretenimiento urbano: la nueva

tendencia en centros de comercio”, tesis de licenciatura, Universidad Francisco Marroquín,

Guatemala.

Thorns, David 2002 The Transformation of Cities (Nueva York: PalgraveMacmillan).

Tinoco Kipps, Daniella 1999 “Tres estrategias de desarrollo para proyectos comerciales en

Guatemala” tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Francisco

Marroquín, Guatemala.

Toledo de Gonzales, María Aída 1985 “Análisis de los centros comerciales de la ciudad de

Guatemala”, tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Francisco

Marroquín, Guatemala.

Urban, Florian 2007 “La ciudad europea global”. En < http://goo.gl/ZhTVPf> acceso 13 de

mayo de 2014.

Page 160: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

157

Urry, John 2002 (1995) Consuming Places( New York: Routledge Taylor &Francis e-

Library).

Usín Enales, Sandra 2013 “Experiencia de compra de los consumidores de centros

comerciales en Vizcaya”, Tesis de Doctorado, Leioa .En <http://goo.gl/BOQACH> acceso

2 de junio de 2014.

Valera, Sergi, Pol, Enrico 1994 “El concepto de identidad social urbana: una aproximación

entre la psicología social y la psicología ambiental”. Anuario de psicología. Universitat de

Barcelona. N° 62.

Valera, Sergi 1997 “Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos

de identidad social”. Revista de psicología social. Vol. 12.

Vanderbilt, Tom, 1997 “The Advertised Life” your Dissent, New York, The Baffler

Literary Magazine.

Veblen, Thorstein 2008 (1899) Teoría de la clase ociosa (Madrid: Alianza).

Velásquez, Álvaro 2014 (2013) Ideología burguesa y democracia, una aproximación al

Movimiento Libertario en Guatemala y sus discursos (Guatemala: Serviprensa)

Venturi, Robert 1966 Complexity and contradiction in Architecture(New York:Museum of

Modern Art).

Vera, Héctor 2002 “Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del

conocimiento de Durkheim” en Sociológica, año 17.N° 50. En<http://goo.gl/142HNP>

acceso 20 de julio de 2014.

Vidal Moranta, Tomeu, Pou Urrútia, Enric 2005 “La apropiación del espacio: una

propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares” en

Annuario de Psicología (Barcelona) vol.36 N° 3. En<http://goo.gl/Gq2j3J>acceso 29 de

octubre de 2014.

Page 161: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

158

Vince, Emanuele 2013 “El tipo de ciudades en quequeremos vivir está ligado al tipo de

personas que queremos ser”.Entrevista a David Harvey en<http://goo.gl/C2WeYx>acceso 4

de Julio de 2014.

Zecchetto, Victorino 2002 La danza de los signos (Quito:Abya-Yala)

Zizek, Slavoj 2003 (1989) El sublime objeto de la ideología (Buenos Aires: Siglo XXI)

Zukin, Sharon 1995 The Culture of Cities (New York: Blackwell).

Page 162: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESbiblioteca.flacso.edu.gt/library/images/8/8c/TESIS... · 2015. 10. 23. · La reflexión sobre el nuevo urbanismo y la arquitectura posmoderna

159