ezequiel zamora
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Ezequiel Zamora
Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817 - San Carlos, Cojedes, 10 de enero de 1860

Biograf íaNace en Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817, hijo
de Paula Correa Rodríguez y Alejandro Zamora modestos propietarios pertenecientes al estrato de los «blancos de orilla».
Paula Correa Rodríguez

Recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas de la emancipación. Luego, en Caracas, prosigue estudios primarios en la escuela lancasteriana. Es la única educación formal que conoce. Sin embargo, gracias al temprano acercamiento a su cuñado, el alsaciano Juan Caspers, adquiere informaciones sobre la situación política y sobre los movimientos revolucionarios de Europa, por cuyas contingencias se interesa en extremo.
Sus estudios

Los años que transitan de la infancia a la adolescencia cuentan con la compañía y las noticias de Caspers, a las cuales se agrega la presencia y la posición progresista del abogado José Manuel García, también vinculado a su familia; éste último le explica filosofía moderna, historia universal y fundamentos de derecho romano, hablándole también de los «principios de igualdad» y de la necesidad de su implantación en Venezuela. No se sabe qué entendía el abogado por «principios de igualdad», seguramente la necesidad de hacer cumplir las promesas de justicia pendientes desde la Independencia.
Infancia y adolescencia

El joven Zamora comienza a viajar hacia el Guárico con el objeto de comerciar con ganado, pero pronto se establece en Villa de Cura (Edo. Aragua) para fundar una tienda de víveres. La tienda prospera por la seriedad que pone en sus tratos el recién llegado, quien expande sus nexos mercantiles, apenas reducidos al menudeo de reses, caballos y productos agrícolas, hasta las aledañas localidades de Cúa, San Francisco, San Juan, San José, El Pao, Calabozo y algunas aldeas de Apure.
Sus pr imeros trabajos

La lucha por el poder dividió al grupo político dirigente del país, entre el oficialismo, agrupado en torno al general José Antonio Páez, y el liberalismo de Antonio Leocadio Guzmán, que fundó en 1840 el Partido Liberal y su vocero el Diario “El Venezolano”, a través del cual difundía las ideas liberales.
Antonio Leocadio Guzmán José Antonio Páez
Incursión en la pol íca

En 1846, Zamora como miembro del Partido Liberal, se presenta a las elecciones de ese año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos que él y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales..
Incursión en la pol íca

Este fue el reflejo de la tensa situación entre Liberales y Conservadores a escala nacional, cuyo cruento desenlace pretende evitarse por medio de una entrevista entre José Antonio Páez y Antonio Leocadio Guzmán.
Antonio Leocadio Guzmán José Antonio Páez
Incursión en la pol íca

Zamora General del Pueblo VenezolanoZamora se convirtió en dirigente regional del
naciente partido, y en lector y difusor de la prensa de oposición. La crisis imperante se agudizó a partir de 1843, por lo que los alzamientos espontáneos de los campesinos llevarían a Zamora a asumir su liderazgo.

En 1846 encabezó un levantamiento en la localidad de Gumba, bajo las consignas de «tierra y hombres libres», respeto al campesino, eliminación de los godos y justa distribución de la riqueza, siendo conocido como «General del Pueblo Soberano». Al mando de un ejército campesino libró varios combates victoriosos; capturado, fue condenado a muerte pero se salvó al fugarse de la cárcel.

Las BatallasEl presidente José Tadeo Monagas le conmutó la pena,
enviándolo al ejército que combatía a los grupos paecistas alzados en armas; Zamora demostró su valor y talento en las batallas de San Carlos, Cabimas, Quisiro y Barinas. Se unió a la Guerra Federal iniciada en Coro en 1859 y dirigida por el general Juan Crisóstomo Falcón. Su ascendencia militar sobre las tropas le permitió desarrollar una campaña exitosa contra las fuerzas centralistas. Obtuvo diversas victorias, y en San Felipe reorganizó la provincia como una entidad federal con el nombre de Estado Yaracuy; continuó hasta Barinas, donde en 1859 recibió el título de Valiente Ciudadano.

MuerteTriunfante en la decisiva batalla de Santa Inés,
Zamora se dirigió en 1859 hacia el centro del país; en el asalto de la ciudad de San Carlos el 10 de enero de 1860, recibió un balazo en la cabeza que le causó la muerte.

ACTIVIDADES

¿Recuerdas en qué año nació Ezequiel Zamora?
5 de julio de 1811
24 de julio de 1783
1 ero de febrero de 1817

5 de julio de 1811
El 5 de julio de 1811 se celebra la firma del acta de independencia
Vuelve a intentarlo

Nace en Caracas el Libertador de Venezuela, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco
Vuelve a intentarlo
24 de julio de 1783

¡Lo hiciste muy bien!
1 ero de febrero de 1817Nace en Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817, hijo de Paula Correa Rodríguez y Alejandro Zamora

¿Cual fue el primer trabajo al que se dedicó Ezequiel Zamora?
Ganadero
Comerciante
Docente
Escritor

Intentalo de nuevo


|||||
¿Quién fue el fundador del partido Liberal?
Antonio Leocadio Guzmán Ezequiel Zamora José Antonio Páez
Haz clic sobre la imagen

Ezequiel Zamora
El General Ezequiel Zamora,fue miembro del Partido Liberal y en 1846 se presenta a las elecciones, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos que él y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales..
Vuelve a intentarlo

José Antonio Páez Herrera (Curpa, Estado Portuguesa, 13 de junio de 1790 Nueva York , 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela. Obtuvo el rango de General en Jefe del Ejército Nacional de Venezuela y al consolidarse la República fue nombrado presidente en tres ocasiones. Fue un opositor del partido Liberal.
Vuelve a intentarloJosé Antonio Páez

Antonio Leocadio Guzmán
Excelente
Antonio Leocadio Guzmán (n. Caracas, 5 de noviembre de 1801 m. 13 de noviembre de 1884) fue un político y periodista venezolano, fundador del Partido Liberal.

Vuelve a intentarlo