evaluacion_ambiental_estrÁtegica[1].pdf

54
7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 1/54 DIPLOMADO DESARROLLO SOSTENIBLE: RETO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS "Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las  personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas." Nuestro Futuro Común (1987)

Upload: luisa-damiana-paez

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 1/54

DIPLOMADO

DESARROLLO SOSTENIBLE: RETO PARA EMPRENDEDORES Y

EMPRESARIOS

"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las

 personas sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para satisfacer las suyas." Nuestro Futuro Común (1987)

Page 2: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 2/54

Contenido

• Definición

• Importancia

• Los retos de la EAE

• Pasos para lograr una EAE

• Principios de la EAE

• Procedimientos base de EAE

• Modelos metodológicos de EAE

• Procedimientos

• Contrastes

Page 3: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 3/54

Concepto

•   Es el método ampliamente reconocido como prometedor,

para la evaluación de los efectos en el ambiente de políticas,

planes y programas (UNEP, 2004).

•   Es un proceso formal y sistemático que analiza los efectosen el ambiente de políticas, planes y programas así como de

otras iniciativas de carácter estratégico.

Page 4: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 4/54

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

• EAE contribuye a un nivel de toma de decisiones

más elevado, más temprano y más estratégico

(Glasson et al., 2005)

• Una función determinante para el éxito de las

 políticas públicas preventivas. (Dale Spender, 1999)

Page 5: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 5/54

¿Cuándo sabemos que se cumple?

• La EAE debería asegurar que planes y

programas toman en consideración los efectos

ambientales que causan.

• Cuando estos efectos ambientales son parte

de todo el proceso de toma de decisiones se

trata de una Evaluación Ambiental Estratégica.

Page 6: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 6/54

Importancia

• Las EAE extienden los objetivos y principios de

los EIA a niveles mas alto de la toma de

decisiones, donde alternativas se mantienen

abiertas con una visión mucho mas amplia,

que el de un proyecto especifico, con el fin de

integrar consideraciones ambientales a sus

metas y objetivos.

Page 7: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 7/54

Importancia

• Adicionalmente los EAE, pueden y de hecho

proveen alertas tempranas sobre efectos

acumulativos a gran escala, particularmente

aquellos resultantes de proyectos de menores

dimensiones, que hayan sido evaluados como

posibles, en EIA separados.

Page 8: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 8/54

REGIONAL PROGRAMAS

POLÍTICAS

PLANES

E.A.E.EVALUACIONES AMBIENTALESESTRATÉGICAS

SUB REGIONAL 

LOCAL 

PROYECTOSE.I.A.EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

E.I.Es.EVALUACIONES AMBIENTALES

ESPECÍFICAS

E.A.I.EVALUACIONES AMBIENTALES

INTEGRALES

NACIONAL 

Page 9: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 9/54

10 retos del EAE

1. Definición

2. Organismos públicos

3. Datos

4. Incertidumbre

5. Litigación

6. El problema de la “no propuesta” 

7. Capacidad, conocimiento y habilidad

8. Voluntad política9. Papel de la población

10. Integración

Fuente: Clark (2000)

Page 10: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 10/54

EAE

Pasos

• Un proceso de EAE debe asegurar:

 – Screening(*): evaluación de todas las decisiones de carácterestratégico con consecuencias ambientales significativas.

 – Momento: resultados de la evaluación están disponibles para tomarlas decisiones estratégicas

 – Scoping ambiental (*): si la información relevante está disponible

 – Revisión: calidad de los procesos y la información

 – Participación: opiniones de todos los interesados y afectados

 – Documentación

 –

Toma de decisiones y responsabilidad – Post-decisión: información disponible sobre los impactos reales para

 juzgar el cambio o no de decisión

(*) : Fuente: Garmendia, Salvador y Crespo (2005)

Page 11: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 11/54

EAE.

Principios

• Orientadas hacia las políticas

• Orientadas hacia políticas o programas y

centradas en la variable ambiental

• Aquellas que incorporan el análisis de costo-

beneficio

• Aquellas evaluaciones de proyectos de grandes

dimensiones

Page 12: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 12/54

Procedimiento base de EAE1. Evaluación preliminar:

• ¿Se requiere un EAE?

• Definición del marco institucional y social

2. Análisis de PPP

3. Análisis del ámbito afectado. Análisis ambiental (problemáticasambientales existentes)

4. Evaluación de la información externa:• Recopilación de la información sobre PPP

• Objetivos nacionales e internacionales que guarden vinculación con el plano programa

• Georreferenciación de las alternativas

• Repercusiones ambientales que pueden derivarse de la ejecución del plan oprograma

• Expertos y organizaciones independientes

5. Evaluación de los objetivos de PPP

6. Identificación y efectos de PPP7. Participación pública

8. Toma de decisión: análisis de opciones

9. Información sobre la EAE

10. Medidas y recomendaciones previstas

11. Sistema de seguimiento

Page 13: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 13/54

EAE

Modelos metodológicos

1. Modelo fundamentado en la EIA

2. Modelo fundamentado en el desarrollo

sostenible

3. Modelo mixto fundamentado en elordenamiento territorial

4. Modelo diseñado para el análisis de políticas y

los niveles más altos de políticas, planes yprogramas (PPP)

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 14: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 14/54

1. Modelo fundamentado en EIA

1. Prácticas de EIA

1. Evaluación preliminar

2. Análisis del ámbito afectado

3. Análisis del PPP

4. Identificación y efectos del PPP

5. Medidas y recomendaciones

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 15: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 15/54

2. Modelo fundamentado en el

desarrollo sostenible

1. Análisis de las políticas territoriales de

acuerdo a los principios de D.S.

2. Estudio de los aspectos estratégicos de la

planificación ( coherencia con los objetivos ymecanismos de participación pública)

3. Considerar los efectos acumulativos y la

interacción de las actividades empresariales,

R.N. y factores ambientales

4. Especial consideración con los efectos a largo

plazo.

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 16: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 16/54

3. Modelo mixto fundamentado en

el ordenamiento territorial

1. Ordenación del territorio como elemento

central de la evaluación

2. Flexibilidad metodológica

3. Escasa adaptación de evaluar políticas

4. Escasa experiencia en su aplicación

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A. en base a las Evaluación Ambiental Regional por el Banco Mundial.

Page 17: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 17/54

4. Modelo diseñado para el análisis de

políticas y los niveles más altos de

políticas, planes y programas (PPP)

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

1. Análisis de los objetivos tiene una importancia

clave

2. Análisis de costo-beneficio o análisismulticriterio que tienen poca base ambiental

3. Recomendaciones incluyen aspectos

institucionales y el uso de instrumentos

específicos.

Page 18: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 18/54

 

Procedimiento de EAE aplicado a la

planificación del transporte

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 19: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 19/54

Flujograma de la metodología

de acuerdo a la Directiva 2001/42/CE

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 20: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 20/54

Metodología básica de EAE

en España

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A.

Page 21: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 21/54

EIA y EAE

Evaluación Impacto Ambiental (EIA) Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Reactiva Proactiva

Efecto sobre el ambiente Evalúa el efecto de PPP

Se relaciona proyectos específicos Se relaciona con áreas, regiones o

sectores de desarrollo

Tiene bien definidos su principio y final Proceso continuo

Evalúa impacto directos y beneficios Evalúa impactos acumulativos

Enfoca hacia la mitigación de los

impactos

Enfoca en el mantenimiento de un nivel

elegido de calidad ambiental

Perspectiva reducida y un elevado nivel

de detalle

Perspectiva amplia y un bajo nivel de

detalle que proporciona una visión ymarco amplios

Impactos de proyectos específicos Escenario en el que se pueden medir los

impactos y beneficios

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A. a partir de Dalal-Clayton y Sadler (2007)

Page 22: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 22/54

Evolución del EIA-EAE ASA-VS

Nivel Características claves

1° generación: EIA

de proyectos

Incluye impactos sociales, sobre la salud y otros efectos

acumulativos y la biodiversidad

2° generación: EAE Se aplica a PPP y a leyes

3° generación:

Aseguramiento de la

Sostenibilidad

Ambiental (ASA)

Uso de la EIA y EAE para proteger recursos críticos y funciones

ecológicas, eliminar daños residuales. Incluyendo la contabilidad

ambiental y auditoría de pérdidas y cambios del capital natural.

4° generación:Valoración de la

Sostenibilidad (VS)

Evaluación integrada incluyendo todos los costos de los impactoseconómicos, ambientales y sociales de las propuestas.

Fuente: Alvárez-Campana, J. y Erias, A. (2007)

Page 23: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 23/54

Evaluación crítica de EAE

• Lamentablemente en Venezuela, no se conoce que serealicen evaluaciones ambientales estratégicas (EAE) enpolíticas, planes y programas a nivel empresarial.

• Existe desconocimiento de los impactos ambientales que

pueden ocasionar a estos niveles de políticas, planes yprogramas en las empresas y en sus productos y/oservicios.

• Existen ciertas evaluaciones ambientales de proyectos degran envergadura.

Page 24: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 24/54

Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA)

• Contenido de los ISA: – Esbozo del contenido, objetivos principales y relaciones con otros

planes y programas conexos.

 – Características ambientales, con la aplicación o no del plan.

 – Objetivos de protección ambiental.

 – Medidas de protección ambiental. – Informe de la viabilidad económica de las alternativas propuestas

 – Efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largoplazo, permanentes y temporales, positivos y negativos

Fuente: Gascón, D. (2009)

Page 25: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 25/54

Proceso de elaboración ISA

Fuente: Gascón, D. a partir del

Plan General de Jérica, Castellón.España, 2008

Page 26: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 26/54

Algunas conclusiones

• EAE debe orientarse hacia la sostenibilidad

• Obligatoriamente deberían evaluarse leyes,

políticas, planes y programas estratégicos

• Necesidad de la valoración de impactos

ambientales empresariales a niveles

estratégicos

• Establecimiento de pautas de actuación

empresarial, institucional y comunitaria

Page 27: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 27/54

EIA

Page 28: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 28/54

 –

Planificación de un EIAActividad quecomienza con la“IDEA” ó

“NECESIDAD de

realizar la EIA de unproyecto, y

Termina, con la “fijación” del

alcance, duración, contenido

y metodología del EIA, porparte de las autoridadescompetentes(MPPEcosocialismo)

Page 29: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 29/54

 –

Gestión de EIAActividad que comienza con El arranque delEstudio, y

Termina, con la el “cierre”

técnico y administrativo delmismo. Por lo generalcuando el

MPPEcosocialismo otorgalas Autorizacionesasociadas al EIA

Page 30: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 30/54

 – Características y condiciones de realización delos EIA que “Impactan” su Planificación y

Gestión

Vs.

Indefiniciones del objeto de

estudio (proyecto a evaluar)

Ámbito Institucional y Normativo(discrecional y cambiante)

Presencia de componentesambientales “ocultos” 

Presupuestos Acordados

Garantías de:•Suficiencia•Aprobación•Calidad

Cronogramas Acordados

Page 31: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 31/54

PLANIFICACION Y GESTION

Indefiniciones del objeto deestudio (proyecto a evaluar)

Ámbito Institucional y Normativo(discrecional y cambiante)

Presencia de componentesambientales “ocultos” 

Localización de

componentes delproyecto

Establecimiento deprocesos

Nuevas Leyes y/oNormas

Cambios deAutoridades

Nuevos Criterios YacimientosArqueológicos

Sitios de InterésMágico Religioso

Page 32: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 32/54

Idea de Proyecto

Ingeniería Conceptual.

Estudio de Factibilidad

Ingeniería Básica

Ingeniería de detalle

Construcción

Operación ymantenimiento

ETAPAS DE UN PROYECTO

1) Estudio de Factibilidad ambiental (EFA) o

2) Consulta a Profesional Ambiental. (CPA) o

3) Autodiagnóstico Ambiental Preliminar (AD.A.P)

1) Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ó2) Estudio Ambiental (E.A) ó

3) Consulta a Protección ambiental (C.P.A)

1) Ingeniería de Detalle ambiental (I.D.A) y/o

2) Seguimiento de la inclusión de las medidasrecomendadas en E.I.A o en el E.A (S.I.M.A)

1) Asesoría ambiental durante la construcción(A.A.C) y/o

2) Supervisión ambiental de campo (S.A.C)

1) Funcionamiento y evaluación de medidasambientales (F.E.M.A) y/o

2) Inspecciones Ambientales (I.A)

ESTUDIOS O ACTIVIDADES AMBIENTALES

Page 33: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 33/54

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Ámbitos de la Planificación de un EIA:

La organización evaluadora

del EIA (Ministerio).

La o las organizacionesencargadas de realizar el EIA

La organización responsabledel proyecto o actividadque debe ser objeto de un EIA

Promotor

Consultor

Autoridades

Page 34: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 34/54

PROCESO DE GESTION DE UN EIA

Ámbitos de la Gestión de un EIA:

Principalmente la o las organizacionesencargadas de realizar el EIA

Consultor

Page 35: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 35/54

Reconoce la necesidad de someter su proyecto o actividad a una

EIA.

Estima y determina duración y presupuesto para EIA (puede

hacerlo por consulta).

Determina objetivos y alcances generales del EIA.

Emite TDR para contratación de servicios de consultoría,

solicita presupuestos. 

 Analiza propuestas técnicas y económicas .

Negocia términos de referencia con Ministerio. Provee información al consultor. 

Ámbito Promotor:

Page 36: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 36/54

Ámbito del Consultor

Estudia TDR para contratación de servicios.

Prepara propuestas técnicas y económicas. 

Negocia con Promotor.

Realiza los TDR para ser propuestos a Ministerio.

Realiza los EIA. 

Page 37: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 37/54

Ámbito Autoridades

Establece normativa.

Define TDR para el EIA. 

Se informa acerca de proceso de EIA.

 Analiza, evalúa y aprueba el EIA.

Establece pautas para Supervisión y Seguimiento.

Page 38: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 38/54

• Criterios de Planificación de un EIA

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Tipo de Proyecto

Tipo deactividad

Localización

Experticiarequerida

Información requerida

Page 40: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 40/54

Parámetros a planificar

Actividades

Cronograma

Horas hombre

Gastos rembolsables

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Page 41: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 41/54

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Ejemplo Cálculo de Horas Hombre:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gerente J. Benitez P-9 80 8 40 80 208Coordinador G. Linero P-6 80 24 40 80 224Descriptor Proyectos M. Sosa P-8 24 16 60 16 16 40 172Descriptor Proyectos L. Noguera P-3 40 24 80 16 16 176

Geomorfologo L. Montes P-9 16 8 40 16 16 16 16 16 144Hidrología-Clima J.C. Martinez P-8 24 60 40 24 16 16 180

Manejo de desechos peligrosos A.Bracho P-9 24 8 60 40 24 16 16 16 204Calidad de Agua L. Noguera P-3 24 8 60 40 24 16 16 188Calidad de Aire y Ruido M. Sosa P-8 24 8 60 40 24 16 16 188Medio Biológico G. Linero P-6 24 60 40 24 16 16 16 196Demografía-Calidad de Vida G. Mujica P-6 16 8 60 16 24 16 16 156

 Actividades Economicas-Uso Actual B. Ogrodnik P-3 24 8 60 40 24 16 16 188

Salud A. Bracho P-9 24 60 40 24 16 16 180 Medidas C. Rodriguez P-9 0 80 8 16 104 Supervisión Ambiental R. Diaz P-3 0 32 16 48

160 264 120 140 520 344 288 184 144 3922556

NIVELNOMBRERESPONSABILIDAD /

DISCIPLINA

TOTAL

HORAS

 ACTIVIDADES/ HORAS TARIFA

(Bs./h)

TOTAL HORAS-HOMBRE

Page 42: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 42/54

Ejemplo: Gastos Reembolsables

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Mapa 24 16.000 384.000Planos 144 20.000 2.880.000

Dia 9 275.000 2.475.000Dia 33 65.000 2.145.000

Dia33

150.0004.950.000

Dia 9 10.000 90.000SG 1 5.000.000 5.000.000

Página 1.500 800 1.200.000Página 300 3.500 1.050.000Carpeta 9 18.000 162.000Carpeta 6 40.000 240.000

20.576.000

Encuadernación Resumen Ejecutivo del EiA y SC y D.I y TDR Encuadernación Informes Finales EIA y SC (3 ejemplares de c/u)

 Alojamiento Morón

CONCEPTO

Ploteo Mapas Temáticos/Mapas cartográficosPlanos (copias)

 Alquiler de Vehiculo Viaticos

  GASTOS REEMBOLSABLES

Gasolina - Peajes

CopiasCopias Xerox (color)

Laboratorios y Tomas Muestras Calidad de Aguas

Page 43: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 43/54

Ejemplo: Cronograma

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

10.- Informe Final y Resumen Ejecutivo del EIA y SC

 ACTIVIDADES

1,- Gerencia, Coordinación y Control del Estudio2.- Busqueda, Recopilación y Análisis de la información Básica3.- Elaboración DI y Propuesta TDR 4.- Descripción del Proyecto

5.- Caracterización Ambiental y Sensibilidad Ambiental6.- Identificación de Efectos y Evaluación de Impactos7.- Medidas Ambientales

9.- Presentación y Talleres ante el Ministerio del Ambiente8.- Plan de Supervisión Ambiental y Seguimiento

Page 44: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 44/54

 

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Propuesta técnica de servicios

Generalidades  Propuestatécnica 

Propuestaeconómica 

Page 45: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 45/54

Generalidades de una propuesta técnica de Servicios

• Antecedentes

• Objetivos y alcances de la EIA a realizar

• Actividades a desarrollar

• Requerimientos

• Experiencia del Consultor (empresa)

• Organización

 – Experiencia del equipo de trabajo

 – Duración de los Servicios

 – Productos a obtener

 – Metodología a emplear

 – Otros

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Page 46: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 46/54

 

• Presentación del Consultor

• Experiencia

• Objetivos y Alcances

• Actividades a Desarrollar

 – Metodología

 – Flujograma

 – Productos

 –Cronograma

• Organización Propuesta

• Estimación de Esfuerzo Requerido

• Curricula Vitarum

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Propuesta Técnica 

Page 47: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 47/54

Propuesta económica

• Estimación de HP

Estimación de otros gastos• Esquema de facturación

• Condiciones de contratación

• Validez de la propuesta

PROCESO DE PLANIFICACION DE UN EIA

Page 48: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 48/54

EL EQUIPO DE TRABAJO

Integrantes de los equipos para la realización de evaluaciones

de impacto ambiental: Se seleccionan los especialistas de acuerdo a las características del

Proyecto y a las condiciones ambientales del entorno donde serán

ubicados.

Generalmente, se integra un equipo interdisciplinario, a fin de abordar un

mismo problema y buscar sus soluciones desde diversos puntos de

vista.

El Gerente de Proyecto, quien recibirá los soportes del CoordinadorTécnico y del Controlador de Proyectos. El Gerente será la persona

encargada de gestionar el proyecto ante el MPPA y presentar los

avances del estudio al promotor del proyecto.

Page 49: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 49/54

EL EQUIPO DE TRABAJO

Es necesario un Coordinador Técnico, encargado de orientar las

acciones del estudio hacia el logro de los objetivos planteados

inicialmente, para lo que deberá delegar responsabilidades y

estar al día en los avances del Proyecto.

Controlador de Proyectos, su función es llevar el registro de hh

empleadas por actividad, el % de avance del estudio y la

facturación de éste.

Los equipos varían dependiendo de la naturaleza del Proyecto a

evaluar.

Page 50: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 50/54

EL EQUIPO DE TRABAJO

Participantes en una evaluación ambiental de acuerdo a las áreas de estudio:

ÀREA DE ESTUDIO ESPECIALISTA

Medio físico

SUELOS Edafologo, Ingº Agrónomo

GEOLOGIA Geólogo

GEMORFOLOGIA Geomorfologo

CLIMA Metereologo, Hidrometeorologo

CALIDAD DE AIRE Ing. Sanitario, Ing. Químico

NIVELES DE RUIDO Ing. Industrial, Ing. Mecánico

HIDOLOGIA Hidrólogo, Hidrometeorológico

CALIDAD DE AGUAS Ing. Sanitario, Ing. Químico

DESECHOS Ing. Químico Ing. Industrial, Ing. Sanitario

Medio BiológicoVEGETACIÓN Ing. Forestal, Botánico.

FAUNA Biólogo, Ecólogo.

RELACIONES ECOLÓGICAS Biólogo, Ecólogo.

Medio Socioeconómico

VARIOS ASPECTOS Sociólogo, geógrafo.

Page 51: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 51/54

LIDER DE

DESCRIPCION DEL

PROYECTO

LIDER DE PLAN DE

SUPERVISION

AMBIENTAL

CARTOGRAFIA Y

EDICION

LIDER DE IMPACTOS Y

MEDIDAS

LIDER DE

CARACTERIZACION

AMBIENTAL

GERENTE DE

PROYECTO

EQUIPO TECNICO Y ESPECIALISTAS POOL DE

TRANSCRIPTORES,

EDITORES,

DIBUJANTES,

TECNICOS, ETC

COORDINADOR

TECNICO

CONTROL DE

PROYECTOS

ASESORES

EL EQUIPO DE TRABAJO

Organización General de las Evaluaciones de Impacto Ambiental

Page 52: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 52/54

Usuarios de las Evaluaciones de Impacto Ambiental:

Directos Indirectos

  Gerencia del Proyecto  Proyectista  Gerencia de Protección  MPPA  Contratistas de Obras  Inspectores  Gerencia de Operación  Otras Gerencias

 Autoridades eInstitucionesPúblicas

  PoblaciónDirectamente

 Afectada

Evaluación crítica de EIA

Page 53: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 53/54

Evaluación crítica de EIA

EIA se hacen paralelamente con el proyecto, cuando el proyecto yaestá decidido

• Son estudios meramente descriptivos y técnicos de carácter teórico

• No incorporan el proceso de participación pública y percepción social

• Medidas correctoras son de carácter general y no específicas

• Metodología presenta una carga de subjetividad

• EIA no está articulado a un sistema de información pública

• Inexistencia de una capacidad institucional eficaz para el seguimiento,control y vigilancia de EIA

• Falta incorporar valoraciones económicas (valoración contingente,precios hedónico, etc.) y sociales

Fuente: Elaboración propia en base a Higueras, E. (2009)

Page 54: EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

7/23/2019 EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRÁTEGICA[1].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacionambientalestrategica1pdf 54/54

GRACIASpor la atención

prestada

www.vua.grupos.usb.ve

0212- 906 40 93