estres por frio (hipotermia) por el lic. javier h. aguirre egan - 2da edicion revisada

Download Estres Por Frio (Hipotermia) Por El Lic. Javier H. Aguirre Egan - 2da Edicion Revisada

If you can't read please download the document

Upload: jorge-alejandro-balbi

Post on 26-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • ANLISIS, EVALUACIN Y CONTROL DEL

    ESTRS TRMICO POR FRO (HIPOTERMIA)

    Javier Hernn Aguirre Egan

    DIRECTOR ACADMICO:

    Lic. Jos Luis Melo

    CARRERA DE LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    DEPARTAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD

    SOCIAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

    2do. Cuatrimestre Ao 2004

    1era. Edicin

  • TRABAJO FINAL DE GRADO

    CTEDRA: TALLER DE ELABORACIN DEL TRABAJO FINAL

    DOCENTES: Profesor Titular Lic. Enrique

    Valiente

    Profesora Adjunta Dra. Mara Victoria Santrsola

  • COMENTARIOS SOBRE ESTE TRABAJO POR EL LIC.

    JOS LUIS MELO

    Habiendo analizado el contenido del excelente trabajo del Lic. Javier Aguirre, cabe destacar el

    hecho que realiz correctamente la accin de relevar datos tcnicos en autores de primer nivel

    y en sus ltimas publicaciones, tales como lo es Mndelo lo que le da el carcter de actualidad

    tcnico cientfica destacando la correcta interpretacin de la Resolucin MTESS N 295/04,

    primera en tomar el tema de carga trmica en forma integral, forma que todava

    lamentablemente no est siendo aplicada por los profesionales en Higiene y Seguridad en el

    trabajo.

    Algo que obvio y hubiese sido deseable es adjuntar el listado de toda la bibliografa empleada

    en el desarrollo del trabajo presentado

    La bibliografa empleada en general tiene menos de 5 aos desde su publicacin lo que da una

    idea concreta que el trabajo es original.

    La parte sobre medicina es muy interesante debido a la forma con que fue encarado, donde

    incluye los efectos en la mujer embarazada un detalle lamentablemente poco apreciado en la

    mayora de los estudios.

    Otro elemento que es importante y el profesional encara bien es la problemtica de la ropa

    utilizada en bajas temperaturas justificando correctamente el trabajo con referencia de varios

    autores.

    Los comentarios y sugerencias de mejoras a la legislacin son correctos. Pese a que no lo

    comenta, deja a traslucir el hecho que la Resolucin deja la tradicional postura sobre las

    normas ISO que sigui la legislacin argentina para pasar a las normas dictadas por la ACGIH.

    En mi apreciacin este trabajo es muy meritorio y debiera ser presentado en la biblioteca de la

    Universidad para ejemplo de los futuros alumnos y material de estudio a los interesados en el

    tema.

  • AGRADECIMIENTOS

    En este trabajo de investigacin quiero agradecer a las siguientes personas, por haberme

    ayudado en distintas etapas de mi investigacin, sin ningn tipo de orden de importancia:

    Al Ergnomo Lic. Jos Luis Melo, por los datos proporcionados, por la ayuda tcnica y la motivacin que me ha brindado para realizar este proyecto, solicitndome

    informacin clave.

    Al Dr. Guillermo Lombardo, por su ayuda incondicional para proporcionarme informacin tcnica sobre medicina laboral sobre el fro y el estrs por fro.

    Al Ing. Fernando Iuliano, por solicitarme normas ISO de importancia. Y tambin demostrando su desinters por colaborar

    A mi hermana, Cecilia, por las traducciones de ingls que he necesitado. A Augusto y Alejandro, mis amigos, los cuales me brindaron apoyo tcnico para poder

    digitalizar imgenes.

    A todos gracias. Por que con ustedes esta investigacin fue ms sencilla a la hora de ser

    realizada.

  • RESUMEN

    El presente trabajo, tendr como objeto de estudio El anlisis, la evaluacin y control del estrs

    trmico por fro, a partir de bibliografa especializada. Es decir, este informe ser de tipo

    bibliogrfico.

    En el mismo, se har hincapi sobre los riesgos que puedan ocasionar las exposiciones indebidas

    al fro, as como la evaluacin del mismo con diversos mtodos tcnicos y enunciar las diversas

    medidas de control tcnico-administrativo que existen para reducir o evitar la exposicin al fro.

    Tambin, se realizar un anlisis de las normas y legislaciones a nivel nacional e internacional

    existentes sobre el tema. Se analizar en particular la Res. 295/03 MTESS de este pas, aportando

    posibles mejoras a la misma con el fin de mejorar su rigurosidad y proteccin laboral ante este

    riesgo.

    Este trabajo se basa en la recopilacin, sistematizacin y anlisis de informacin tcnica, normas y

    legislaciones a nivel nacional e internacional a partir de mltiples fuentes documentales.

  • NDICE GENERAL CONCEPTO PGINA

    INTRODUCCIN 1

    CAPTULO 1

    1. CARACTERSTICAS TCNICAS DEL ESTRS POR FRO, METODOLOGAS DE CLCULO Y MEDICIN 3

    1.1. Termorregulacin del cuerpo Humano 4

    1.2. Mecanismos fisiolgicos de la termorregulacin generales 7

    1.3. La sobrecarga trmica y la tensin trmica, anlisis de la tensin trmica por

    fro 10

    1.4. Balance trmico - Ecuacin general del balance trmico 12

    1.5. Metabolismo (M) 13

    1.6. Medicin del gasto energtico 16

    1.6.1. Calorimetra directa 16

    1.6.2. Calorimetra indirecta 17

    1.6.2.1. Medicin de gasto energtico por el control de los alimentos 17

    1.6.2.2. Medicin del gasto energtico mediante el consumo de oxgeno:

    Condiciones BTPS, ATPS y CNPT 17

    1.6.2.3. Medicin gasto energtico por la frecuencia cardiaca 21

    1.6.2.4. Medicin del gasto energtico mediante tablas 23

    A) Consumo metablico segn el tipo de actividad 23

    B) Consumo metablico a partir de los componentes de la actividad 25

    C) Consumo metablico segn la profesin 27

    D) Consumo metablico en tareas concretas 28

    E) Variacin del gasto energtico con el tiempo 34

    F) Metabolismo de un ciclo de trabajo 36

    1.7. Trabajo externo (W) 37

    1.8. Ecuacin de balance trmico por fro (citada y adoptada por la Norma ISO

    11079) 37

    1.8.1. Flujo de calor por la respiracin (Cres y Eres) 38

    1.8.2. Flujo de calor por evaporacin del sudor (E) 39

    1.8.3. Flujo de calor por conveccin (C) 40

    1.8.4. Flujo de calor por radiacin (R) 41

  • CONCEPTO PGINA

    1.8.5. Intercambio de calor por conduccin debido al contacto directo con

    superficies (K) 42

    1.8.6. Flujo de calor a travs del vestido 42

    1.9. Ambiente trmico: magnitudes, unidades e instrumentos de medicin 42

    1.9.1. Definiciones de los parmetros tiles para el estrs por fro 44

    1.9.1.1. Humedad absoluta (HA) y humedad relativa (HR) 44

    1.9.1.2. Velocidades del aire: absoluta (Va) y relativa (Var) 45

    1.9.2. Equipos necesarios y las mediciones de los parmetros fsicos 46

    1.10. Propiedades trmicas del vestido 48

    1.11. Factores que contribuyen en el estrs trmico 51

    1.11.1. Constitucin corporal 52

    1.11.2. El vestido 52

    1.11.3. Aclimatacin 52

    1.12. Estrs por fro 53

    1.13. Hipotermia 53

    CAPITULO 2

    2. MEDICINA LABORAL Y RIESGOS A LA SALUD PRODUCIDOS POR ESTRS POR FRO (INCLUYENDO EFECTOS ANTI-

    ERGONMICOS) 55

    2.1. Trabajo a bajas temperaturas 56

    2.2. Mecanismos fisiolgicos de termorregulacin del cuerpo humano ante el

    fro 56

    2.2.1. Reacciones trmicas 56

    2.2.2. Reacciones del sistema circulatorio 56

    2.2.3. Reacciones metablicas 57

    2.2.4. Activacin progresiva de los mecanismos por sobrecarga de fro 59

    2.3. Sntomas en el hombre 59

    2.4. Consecuencias por hipotermia 62

    2.4.1. Necrosis, pie de trinchera o inmersin 62

    2.4.2. Formas anatomoclnicas de la hipotermia o estrs por fro Sintomatolo-

    ga 63

    2.5. Clasificacin diagnstico-evolutiva 64

  • CONCEPTO PGINA

    2.6. Fisiopatologa 65

    2.6.1. Resumen de la patologa inducida por el fro 67

    2.7. Tratamiento 68

    2.7.1. Tratamiento prehospitalario o de primeros auxilios 68

    2.7.2. Tratamiento hospitalario o clnico 69

    2.8. Lesiones por fro 70

    2.8.1. Lesiones por fro con congelacin (LFCC) 70

    2.8.2. Lesiones por fro sin congelacin (LFSC) 72

    2.9. Efectos sobre el rendimiento corporal y psquico de la persona (Efectos

    anti-ergonmicos) 73

    2.9.1. Rendimiento en general 73

    2.9.2. Rendimiento manual 75

    2.9.3. Rendimiento neuromuscular 78

    2.9.4. Capacidad fsica para el trabajo 78

    2.10. Salud y fro 78

    2.11. Farmacologa y fro 82

    2.12. Mtodos farmacolgicos para prevenir las lesiones por fro 82

    CAPTULO 3

    3. EVALUACIN TCNICA DEL ESTRS TRMICO POR FRO 83 3.1. Parmetros necesarios para la evaluacin 84

    3.2. ndice del aislamiento del vestido requerido (IREQ, norma ISO 11079) 85

    3.2.1. Clculo del aislamiento del vestido requerido (IREQ) 86

    3.2.2. Temperatura de la superficie del vestido (tclo o tcl) 87

    3.3. Clculo del tiempo mximo de exposicin y tiempo de recuperacin 101

    3.3.1. Definicin y clculo del tiempo lmite de exposicin (DLE) 101

    3.3.2. Definicin y clculo del tiempo necesario para la recuperacin (RT) 102

    3.4. Procedimiento de trabajo para evaluar medidas de control ambientes fros

    recomendado por la norma ISO 11079/93 102

    3.5. Evaluaciones rpidas mediante grficos del valor IREQmin y IREQneutro,

    Iclr, DLE y RT 105

    3.5.1. Exposicin contnua 105

    3.5.2. Exposicin intermitente 107

  • CONCEPTO PGINA

    3.5.3. Duracin Limite de exposicin (DLE). Determinacin 108

    3.6. ndices para la evaluacin del fro 111

    3.6.1. Wind chill index (WCI) o ndice de viento fro 112

    3.6.2. ndice de sensacin trmica 114

    3.6.3. ndice de estrs trmico 115

    3.6.4. Valoracin subjetiva del medio ambiente 117

    3.7. Evaluacin del enfriamiento de distintas partes corporales 118

    3.7.1. Enfriamiento de las extremidades 118

    3.7.2. Enfriamiento por conduccin 120

    3.7.3. Enfriamiento del aparato respiratorio 121

    CAPTULO 4

    4. MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL DEL ESTRS POR FRO 122

    4.1. Procedimientos de control de ambientes fros 123

    4.1.1. Control sobre el estrs trmico 123

    A) Velocidad de aire 123

    B) Ropa de trabajo 123

    4.1.2. Control sobre las funciones fisiolgicas 124

    4.2. Recomendacin Criterios TLVs de la ACGIH 126

    4.3. Medidas correctoras y sistemas de control 130

    4.4. Consideraciones y prdidas ergonmicas por el uso de ropa aislante y pro-

    tectora a tenerse en cuenta 133

    4.5. Tabla resumen 135

    CAPITULO 5

    5. ANLISIS DE LAS NORMAS Y LEGISLACIN EXISTENTES 136 5.1. Comentarios sobre las normas utilizadas y necesarias para el anlisis,

    evaluacin, cuantificacin, cualificacin y control del estrs por fro 137

    5.1.1. NORMA ISO 8996. Ergonoma Determinacin del calor metablico 137

    5.1.2. NORMA ISO 9920 ERGONOMA Estimacin de las caractersticas

    trmicas de la ropa 137

    5.1.3. NORMA ISO 7726 AMBIENTES TRMICOS Instrumentos y m-

    todos para evaluar magnitudes fsicas 137

  • CONCEPTO PGINA

    5.1.4. NORMA ISO 11079/93 Evaluacin de ambientes fros Determi-

    nacin de aislamiento requerido necesario en el vestido (IREQ) 138

    5.2. Anlisis y comentarios sobre la legislacin argentina 138

    6. CONSIDERACIONES FINALES 153 7. BIBLIOGRAFA 155 8. ANEXOS 159 A) Estrategias y medidas relacionadas con factores y equipos especficos.

    (OIT) 159

    B) Estrategias y medidas durante distintas fases del trabajo para prevenir

    y reducir el estrs por fro. (OIT) 160

    9. GLOSARIO 161

  • NDICE DE FIGURAS CONCEPTO PGINA

    CAPTULO 1

    Figura 1.1 Eficiencia mecnica del hombre 5

    Figura 1.2 Temperaturas aproximadas del cuerpo humano 6

    Figura 1.3 - Esquema fisiolgico demostrativo del control del calor interno en el

    hombre 8

    Figura 1.4 - Esquema fisiolgico demostrativo del transporte del calor de inter-

    cambio trmico entre el medio y el hombre 9

    Figura1.5 - Ecuacin prctica del balance trmico 13

    Figura 1.6 Psicrmetro de aspiracin 47

    CAPTULO 2

    Figura 2.1 - Etapas del enfriamiento 66

    Figura 2.2 - Etapas de la descongelacin y recalentamiento 67

    Figura 2.3 - Efectos brutos estimados en la destreza manual con diferentes ni-

    veles de temperatura de manos y dedos 77

    CAPTULO 3

    Figura 3.1 - Esquema para el anlisis de diferentes tipos de enfriamientos (Ropa se

    refiere al aislamiento que la misma produce) 84

    Figura 3.2 - Evaluacin del estrs por fro en relacin con los factores climticos y

    los efectos del enfriamiento 85

    Figura 3.3 - Grfico 1 de la norma ISO 11079, procedimiento de anlisis y evaluacin

    de ambientes fros 103

    CAPTULO 4

    Figura 4.1 - Ejemplos de los efectos del fro 133

  • NDICE DE GRFICOS CONCEPTO PGINA

    CAPTULO 1

    Grafico 1.1 - Variacin circadiana de la temperatura rectal en un periodo de 24 ho-

    ras segn Ernest Pppel 7

    Grafico 1.2 - Curva de sobrecarga confort-tensin, aproximada, de un sujeto 10

    Grfico 1.3 - Curvas de sobrecargas y tensiones calricas y por fro de dos personas

    x (Laura) e y (Carolina) 11

    Grfico 1.4 Nomograma para determinar la superficie corporal conociendo el pe-

    so y la estatura 15

    Grafico 1.5 Nomograma para determinar el factor fCNPT o STPD 20

    CAPTULO 2

    Grfico 2.1 Temperatura de la superficie de la nariz en funcin de la temperatura

    ambiente y la velocidad del aire 57

    Grfico 2.2 - Temperatura de la superficie de la cara en funcin de la temperatura

    ambiente y la velocidad del aire 57

    Grfico 2.3 - Variaciones de la frecuencia cardaca en funcin de las variaciones de

    la temperatura de la superficie de la cara 57

    Grfico 2.4 - Balance trmico del hombre en diferentes condiciones climticas 60

    Grfico 2.5 - Disminucin de la habilidad manual por accin del fro 62

    Grfico 2.6 - Relacin entre destreza manual y temperatura cutnea de los dedos 76

    CAPTULO 3

    Grfico 3.1 - Obtencin rpida del IREQmin en funcin de la temperatura ambien-

    te y del tipo de actividad que desempee la persona 99

    Grfico 3.2 - IREQmin en funcin de la temperatura operativa o ambiente para 8 ni-

    veles de produccin del calor metablico 105

    Grfico 3.3 - IREQneutro en funcin de la temperatura operativa o ambiente para 8

    niveles de produccin de calor metablico 106

    Grfico 3.4 Comparacin del IREQmin y IREQneutro a tres niveles de produccin

    de calor metablico 106

    Grfico 3.5 - Efecto de la velocidad del aire en IREQneutro a 115 W/m2 107

    Grfico 3.6 - IREQmin e IREQneutro para tres tipos de regmenes de trabajo descan-

    so 108

  • CONCEPTO PGINA

    Grfico 3.7 - Duracin de exposicin lmite recomendada para tensiones elevadas

    y para 6 niveles de produccin de calor metablico cuando la ropa

    provee una proteccin de 2 Clo 109

    Grfico 3.8 - Duracin de exposicin lmite recomendada para tensiones bajas y

    para 6 niveles de produccin de calor metablico cuando la ropa

    provee una proteccin de 2 Clo 109

    Grfico 3.9 - Duracin de exposicin lmite recomendada para tensiones elevadas

    y para 6 niveles de produccin de calor metablico cuando la ropa

    provee una proteccin de 3 Clo 110

    Grfico 3.10 - Duracin de exposicin lmite recomendada para tensiones bajas y

    para 6 niveles de produccin de calor metablico cuando la ropa pro-

    vee una proteccin de 3 Clo 110

    Grfico 3.11 - Duracin de exposicin lmite para 4 niveles de aislamiento de la ro-

    pa para trabajos livianos 111

    Grfico 3.12 - Incomodidad subjetiva de la temperatura cutnea de la frente (Segn

    Leblanc 1975) 118

    Grfico 3.13 - Lmites de tiempo para el trabajo ligero y moderado con dos niveles

    de aislamiento de la ropa 119

    Grfico 3.14 - Proteccin de los dedos. (Las curvas indican los lmites permisibles

    de tiempo y temperatura para la exposicin de los dedos al fro en

    condiciones de trabajo ligero datos basados en los clculos del

    intercambio de calor de las manos y en una temperatura crtica en las

    prendas de los dedos de 5 C) 120

    Grfico 3.15 - Curvas de enfriamiento de un dedo en contacto con una superficie 121

    CAPTULO 4

    Grfico 4.1 - Influencias del pinculo adiposo sobre el descenso de la temperatura

    rectal en el transcurso del tiempo para una persona expuesta al

    fro 125

    Grfico 4.2 - ndices de enfriamiento por efecto del viento: Adaptacin de trabajos

    realizados por el Ministerio del Medio Ambiente, Servicio del Medio

    Ambiente Atmosfrico de Canad 128

  • NDICE DE TABLAS CONCEPTO PGINA

    CAPTULO 1

    Tabla 1.1 - Mtodos para determinar el gasto energtico 14

    Tabla 1.2 Relacin de actividades en W/m2 y en Met 16

    Tabla 1.3 - Criterios de CHAMOUX. Permiten clasificar directamente la peno-

    sidad del trabajo en funcin del costo cardiaco absoluto y del rela-

    tivo, segn se indica a continuacin 22

    Tabla 1.4 - Tabla de los coeficientes de penosidad segn los criterios de

    FRIMAT 22

    Tabla 1.5 - Estimacin del consumo metablico de cuatro trabajadores median-

    te la medicin de frecuencia cardaca 23

    Tabla 1.6 - Estimacin del metabolismo segn la intensidad del trabajo 24

    Tabla 1.7 - Metabolismo basal en funcin de la edad y sexo 26

    Tabla 1.8 Estimacin del metabolismo por componentes en funcin de la

    postura 27

    Tabla 1.9 - Clasificacin del metabolismo segn la profesin 28

    Tabla 1.10 A - Clasificacin del metabolismo por actividad-tipo 29

    Tabla 1.10 B - Continuacin de la tabla 1.10 A 30

    Tabla 1.11 Estimacin del metabolismo por componentes debido al tipo de tra-

    bajo 31

    Tabla 1.12 Estimacin del metabolismo por componentes debido al movimien-

    to 32

    Tabla 1.13 Estimacin del metabolismo segn las posturas y movimientos (G.

    Lehmann). El metabolismo del trabajo se obtiene sumando las

    tablas A y B 36

    Tabla 1.14 Componente de la velocidad del aire debido a la actividad 46

    Tabla 1.15 Clasificacin estimada de la velocidad del aire 46

    Tabla 1.16 - Aislamiento trmico segn el tipo de vestido segn ISO 7730 48

    Tabla 1.17 - Valores de las resistencia trmica especfica del atuendo

    (ISO 9920) 49

    CAPTULO 2

    Tabla 2.1 - Situaciones clnicas progresivas de hipotermia 58

  • CONCEPTO PGINA

    Tabla 2.2 - Efectos esperados de la exposicin a fro leve e intenso 74

    Tabla 2.3 - Importancia de la temperatura de los tejidos corporales para el rendi-

    miento fsico del ser humano 74

    CAPTULO 3

    Tabla 3.1 - Valores de referencia para los estados mnimo y neutral 86

    Tabla 3.2 - Obtencin del ndice Iclr en funcin de la actividad metablica 87

    Tabla 3.3 - Valores de IREQ en funcin de la velocidad y la temperatura del

    aire y del nivel de actividad 89

    Tabla 3.4 - Valores de Tmax (horas) en funcin de las caractersticas del vestido

    y de la temperatura del aire para M=80 W/m2 y distintos valores

    de la velocidad del aire, Var 91

    Tabla 3.5 - Valores de Tmax (horas) en funcin de las caractersticas del vestido y

    de la temperatura del aire para M = 145 W/m2 y distintos valores

    de la velocidad del aire, Var 94

    Tabla 3.6 - Valores de Tmax (horas) en funcin de las caractersticas del vestido y

    de la temperatura del aire para M=200 W/m2 y distintos valores

    de la velocidad del aire, Var 96

    Tabla 3.7 - Valores de Tmax (horas) en funcin de las caractersticas del vestido y

    de la temperatura del aire para M=250 w/m2 y distintos valores de la

    velocidad del aire, Var 98

    Tabla 3.8 - Obtencin de la produccin de calor metablico 100

    Tabla 3.9 - Efectos del fro en funcin de la temperatura de enfriamiento (tch) 113

    Tabla 3.10 - Valores de la temperatura de enfriamiento 114

    Tabla 3.11 - Riesgos en bajas temperaturas 115

    Tabla 3.12 - Coeficientes K 116

    Tabla 3.13 - Significado de los calores de ndices de estrs trmicos (IST) 117

    Tabla 3.14 - Lmites mximos de exposicin diaria 117

    CAPTULO 4

    Tabla 4.1 Valores TLV. Cuadro de trabajo / calentamiento para un turno de

    trabajo de cuatro horas 126

    Tabla 4.2 - Velocidades de enfriamiento por efecto del viento Ministerio del

    Medio Ambiente, Servicio del Medio Ambiente Atmosfrico

  • CONCEPTO PGINA

    de Canad 129

    Tabla 4.3 Tabla Resumen 135

    CAPTULO 5

    Tabla 1 de la Res. 295/03 MTESS - Situaciones clnicas progresivas de la Hipoter-

    mia 140

    Tabla 2 de la Res. 295/03 MTESS - Poder de enfriamiento sobre el cuerpo expues-

    to expresado como temperatura equivalente (en condiciones

    de calma) 143

    Tabla 3 de la Res. 295/03 MTESS - Lmites recomendados para trabajadores vesti-

    dos de manera apropiada durante perodos de trabajo a temperaturas

    por debajo del punto de congelacin 145

    Tabla 5.1 - Condiciones a adoptar en funcin de la temperatura real del ambiente

    y la temperatura de enfriamiento equivalente 151

  • Pgina 1

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo se ha centrado en el anlisis del riesgo de exposicin por fro que puede dar

    lugar a la hipotermia (Estrs trmico por fro), haciendo un estudio de evaluacin del riesgo y

    desarrollando la prevencin al riesgo en cuestin, realizando un anlisis crtico de esas medidas

    de evaluacin y preventivas para mitigar el riesgo de exposicin al mismo.

    La eleccin del tema fue motivada por la relativa importancia que se le da actualmente en este

    pas a este riesgo, considerando que recin en el ao 2003 la Res. 295/03 MTESS cita el tema

    como estrs por fro; y dado que existen actividades de exposicin al fro muy comunes en la

    industria, desde mataderos o frigorficos hasta lugares de trabajo al aire libre y a la intemperie,

    como pueden ser establecimientos petrolferos en el sur del pas.

    Adems, cabe destacar que es un tema ampliamente abordado en otros pases, tales como

    EE.UU., Espaa y, el mismo es de gran inters en el rea de la prevencin de riesgos laborales.

    En cuanto al planteo del problema de esta investigacin surgieron las siguientes preguntas en la

    investigacin:

    Cul es la problemtica general del fro en las tareas laborales? Qu problemas a la salud y al rendimiento laboral genera en un trabajador expuesto al fro? Cmo se evala tcnicamente el estrs por fro o carga trmica por fro? Cules son las normativas y legislaciones nacionales e internacionales existentes que regulan la actividad o sugieren una metodologa de evaluacin? Cules son los temas que tratan?

    Qu estrategias (soluciones) concretas existen para evitar o minimizar el riesgo de exposicin?

    El tema es que hoy da el estrs por fro es un estudio central en muchos lugares del mundo, por

    ejemplo, Espaa y EE.UU., entre otros pases nrdicos en donde sufren temperaturas bajo cero,

    en los cuales ya se han propuesto medidas de evaluacin y prevencin del riesgo.

    Podemos decir que en nuestro pas el tema se empez a abordar recin en el ao 2003, ya que la

    resolucin 295/03 en su anexo III, cita la figura de la hipotermia como carga trmica por fro.

    Antes, en el anexo II del decreto reglamentario nmero 351/79 de la Ley Nacional nmero

    19587/72 de higiene y seguridad en el trabajo de carga trmica se citaba solamente el estrs

    trmico generado por calor. Por eso, es posible afirmar que el tema legalmente en nuestro pas es

    nuevo, en donde hay mucho por investigar sobre el mismo para mejorar las formas de

    prevencin a este riesgo.

  • Pgina 2

    En cuanto a organizaciones como la ISO (International Standard Organization) y organizaciones

    gubernamentales como la ACGIH (American Conference of Guvernmental Hygienists), han

    establecido parmetros de evaluacin y control del riesgo de estrs por fro.

    En sntesis, el tema est siendo abordado por organismos internacionales de normalizacin y

    gubernamentales en la mayora de los pases desarrollados. En nuestro pas todava no existen

    recomendaciones con respecto al tema propuesto. Quiz ahora a partir de la Res. 295/03 MTESS

    la cual cita el estrs trmico por fro como riesgo a controlar y prevenir, el Instituto Argentino de

    Normalizacin (IRAM) adapte diversas normas ISO, relacionadas con el tema en cuestin.

    La conjetura que se ha establecido para enmarcar este informe fue que: Los mtodos de

    control y de evaluacin de trabajos en condiciones de hipotermia, previenen los riesgos a

    la salud ocasionados por trabajos en estas condiciones

    En virtud de las consideraciones precedentes se ha organizado el trabajo del siguiente modo:

    En el captulo 1) de caractersticas tcnicas del estrs por fro, metodologas de clculo y

    medicin, se han enunciado los distintos conceptos que se deben tener en cuenta para poder

    comprender el tema.

    En el captulo 2) de medicina laboral y riesgo a la salud producidos por el estrs por fro

    (incluyendo efectos antiergonmicos), se han explicado los distintos mecanismos fisiolgicos de

    termorregulacin que posee el cuerpo humano, los efectos clnicos que pueda producir la

    exposicin al fro y se ha hecho mencin sobre las dificultades ergonmicas que produce el fro,

    cuando se realizan diversas labores.

    En el captulo 3) de evaluacin tcnica del estrs trmico por fro, se han enunciado y analizado

    los distintos ndices para evaluar la exposicin en ambientes fros, as como, la determinacin del

    ndice de aislamiento requerido (IREQ) para la ropa que se utilizar en un determinado ambiente

    fro (es decir, ropa con aislamiento til para la temperatura operativa o ambiente y la velocidad

    del viento de una determinada condicin laboral).

    En el captulo 4) de medidas de prevencin y control del estrs por fro, se han enunciado las

    distintas medidas tcnico-administrativas para controlar, es decir minimizar o evitar, el riesgo de

    hipotermia o las lesiones por fro.

    En el captulo 5) de comentarios sobre normas y legislacin existentes, se han comentado las

    normas que se necesitan para analizar, evaluar y controlar este riesgo. En cuanto a la legislacin se

    ha analizado la Res. Nacional 295/03 MTESS, con el fin de aportar comentarios constructivos

    para mejorar dicha legislacin.

    Y por ltimo se han desarrollado las consideraciones finales de este trabajo.

  • Pgina 3

    CAPTULO 1

    CARACTERSTICAS

    TCNICAS DEL ESTRS

    POR FRO,

    METODOLOGAS DE

    CLCULO Y MEDICIN

  • Pgina 4

    1. CARACTERSTICAS TCNICAS DEL ESTRS POR FRO, METODOLOGAS DE CLCULO Y MEDICIN

    Es importante conocer ciertos conceptos que son notorios para comprender este tema y entender

    el enfoque al que se quiere llevar en este informe. Por eso se explicarn a continuacin los

    siguientes conceptos:

    1.1. Termorregulacin del cuerpo Humano

    El cuerpo humano es un generador constante de calor. Ya, de por s, una persona sin hacer

    ninguna actividad y con su gasto energtico al mnimo, es decir, slo para mantener su organismo

    vivo (metabolismo basal), genera entre 65 y 80 watios de calor, segn su sexo, edad y superficie

    corporal.

    El ser humano produce la energa que necesita para mantener su cuerpo vivo y activo, a partir de

    los alimentos y del oxgeno que, a lo largo de complejas reacciones qumicas, se va convirtiendo

    en calor. As, alrededor del 50 % de la energa de los alimentos ya desde el inicio del proceso se

    transforma en calor y el otro 50 % en adenosina trifosfato (ATP), del cual la mayora tambin se

    convierte en calor al pasar a formar parte de los sistemas metablicos celulares que slo

    aprovechan una pequea de la energa restante; al final prcticamente toda la energa, de una

    forma u otra, se transforma en calor dentro del organismo, excepto una fraccin, generalmente

    muy pequea, que lo hace fuera a partir del trabajo externo que realiza el hombre.

    Un hombre de una contextura fsica normal, descansando genera unos 115 W de calor;

    caminando por una superficie plana a una velocidad de entre 3,5 y 5,5 Km/h genera de 235 W a

    360 W; pero si acelera el paso a ms de 7 Km/h su produccin de calor estar alrededor de los

    520 W. En un trabajo muy severo la produccin de calor puede sobrepasar los 900 W, como es el

    caso de los deportistas de alto rendimiento que, realizando una actividad muy intensa, pueden

    alcanzar los 2000 W durante unos minutos.

    La eficiencia mecnica del hombre es baja, ya que entre el 75 % y el 100 % de la energa que

    produce y consume para realizar sus actividades se convierte en calor dentro de su organismo,

    segn el tipo de actividad, al que hay que sumar el calor producido por el metabolismo basal

    necesario para mantenerse vivo.

  • Pgina 5

    Figura 1.1. Eficiencia mecnica del hombre. Reproducido de: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela Y

    Bartolom Lacambra, (2001:14)

    Sin embargo, la generacin continua de calor no siempre garantiza la temperatura interna mnima

    necesaria para la vida y para la realizacin de las actividades cuando las personas se encuentran

    expuestas a determinadas condiciones de fro, con lo cual las bajas temperaturas pueden llegar a

    constituir un peligro. No obstante, por lo general los ambientes de altas temperaturas son

    muchos ms peligrosos que fros, pues normalmente resulta ms fcil protegerse del fro que del

    calor.

    La temperatura interna o central, es decir, la de los tejidos profundos del organismo, es el

    promedio ponderado de las diferentes temperaturas de las partes y rganos del cuerpo. Estas

    temperaturas toman diferentes valores segn la actividad; la parte del cuerpo y la hora, oscilando

    con el ritmo circadiano, y mantenindose dentro de 0.6 C aproximadamente, salvo

    enfermedad febril; incluso si el individuo queda expuesto a temperaturas de bulbo seco tan bajas

    como 12 C, o tan altas como 60 C.

    Aunque el intervalo de supervivencia puede extenderse, en algunos casos, desde los 28 C hasta

    los 44 C de temperatura interna (generalmente con daos importantes en el organismo), la

    temperatura interna considerada normal, en la que no deben producirse afectaciones, oscila

    alrededor de los 37.6 C, dentro de un intervalo de 36 a 38 C; no obstante, durante actividades

    fsicas intensas puede llegar a alcanzar los 40 C, lo cual, en circunstancias especficas, es

    necesario, para lograr el rendimiento adecuado.

    Los valores de temperatura tomada en el recto (temperatura rectal) son aproximadamente 0.6 C

    mayores que los de la temperatura bucal, cuyo valor normal promedio se halla entre 36.7 C y 37

    C. Mientras que la temperatura media cutnea puede variar en un intervalo ms amplio, ya que

  • Pgina 6

    aumenta y disminuye siguiendo las condiciones ambientales y la actividad metablica; esta

    temperatura tiene importancia cuando nos referimos a la capacidad de la piel para ceder calor al

    ambiente.

    Se llega fcilmente a la conclusin de que constituye una condicin indispensable, para la salud y

    para la vida, mantener la temperatura interna dentro de los estrechos lmites vitales de la sutil

    diferencia de 4 o 5 C.

    El calor generado por el cuerpo (K), puede ser estimado partiendo de las temperaturas rectal y

    cutnea mediante la siguiente expresin:

    K = 3.48 Pc (0.65 tr + 0.35 tp) [Kjoules]

    Donde:

    3.48: calor especfico del cuerpo [Kj/(Kg C)]

    Pc: Peso corporal [Kg]

    tr: Temperatura rectal [C]

    tp: Temperatura de la piel [C]

    En la figura 1.2 se muestran esquemticamente los valores aproximados de las temperaturas en el

    cuerpo humano bajo las dos situaciones de fro y calor

    Figura 1.2. Temperatuas aproximadas del cuerpo humano: a) Bajo condiciones de fro (20 24 C y b) Bajo

    condiciones de calor ( 35 C) . Reproducido de: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:15)

  • Pgina 7

    En el grfico 1.1 puede observarse el ritmo circadiano de la temperatura rectal desde las 8 de la

    maana hasta las 8 de la maana del da siguiente, segn Ernest Pppel

    Grafico 1.1. Variacin circadiana de la temperatura rectal en un periodo de 24 horas segn Ernest Pppel.

    Reproducido de: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:16)

    Las seis variables que definen la interaccin entre la persona y el ambiente trmico son las

    siguientes:

    1) La temperatura del aire

    2) La temperatura radiante

    3) La humedad del aire

    4) La velocidad del aire

    5) La actividad desarrollada

    6) La vestimenta

    Las cuatro primeras las aporta el entorno y las dos ltimas la persona.

    1.2. Mecanismos fisiolgicos de la termorregulacin generales

    Dado que todo proceso metablico del cuerpo est asociado a la formacin de energa calrica y

    para poder contrarrestar los desequilibrios que le pueden llegar a provocar problemas al

    organismo cuenta con un mecanismo de regulacin del calor (termorregulacin, muy complejo

    para mantener la temperatura interna dentro de unos intervalos muy estrechos, compensando las

    prdidas y ganancias de calor), es as que un actividad en posicin de sentado genera 400

    Kj/Hora y de esta, slo una pequea cantidad es necesaria para mantener la temperatura del

    cuerpo, en general el sistema circulatorio es el responsable de la funcin disipadora a travs de

    la sangre, la cual toma el calor interior del cuerpo y lo transporta a las zonas perifricas

    del mismo, esta tarea se denomina termorregulacin del aparato circulatorio.

  • Pgina 8

    En la figura 1.3 se presenta un esquema del sistema de control del calor del cuerpo, en este se

    observa que el centro de control del cuerpo se halla en la cabeza, ms precisamente en el

    hipotlamo, por ello cuando se produce un desequilibrio en el balance trmico, el hipotlamo

    genera una seal que provoca la puesta en marcha de diferentes mecanismos que contrarresten el

    efecto desequilibrante trmico. Cabe destacar que el sistema genera calor independientemente

    que el hombre este despierto, realizando alguna tarea o durmiendo.

    Figura 1.3. Esquema fisiolgico demostrativo del control del calor interno en el hombre. Reproducido de: Melo,

    (2000:3)

    La parte anterior del hipotlamo acta como termostato, mientras que su parte posterior como

    regulador.

    1) Cuando se produce un desequilibrio trmico, el organismo cuenta con dos mecanismos:

    Se incremente el flujo sanguneo perifrico con el objeto de llevar el calor acumulado en los

    rganos profundos hasta la piel, mediante el aumento de la frecuencia cardaca.

  • Pgina 9

    Figura 1.4. Esquema fisiolgico demostrativo del transporte del calor de intercambio trmico entre el medio y el

    hombre. Reproducido de: Melo, (2000:4)

    2) Una vez que el calor se transporta a la piel, incrementando la actividad de las glndulas

    sudorparas se obtiene eliminar mediante la evaporacin de la transpiracin (intercambio de calor

    del cuerpo con el medio ambiente).

    Cuando el corazn bombea sangre a la superficie de la piel para efectuar la termorregulacin, se

    disminuye el caudal de sangre en los rganos principales.

    Cuando la temperatura ambiental es prxima a la temperatura normal de la piel, el organismo

    demora ms en enfriarse, el corazn contina bombeando la sangre hacia la superficie de la piel,

    pero la liberacin de la transpiracin a travs de las glndulas sudorparas es la nica forma

    efectiva de mantener la temperatura del cuerpo regulada.

    En el caso de una combinacin de temperatura con humedad se presenta un problema, porque la

    humedad limita la evaporacin, y el cuerpo no se enfra, en este caso, el corazn contina

    bombeando la sangre a la piel continuando la disminucin de caudal en los rganos principales y

    a los msculos, y en el caso que la temperatura rectal llegue a los 40.6 C el cuerpo no responde y

    la persona sufre el llamado golpe de calor.

    Adems de la posibilidad de trasladar el calor metablico hacia la periferia tiene otras alternativas

    de termorregulacin para hacer frente a grandes oscilaciones de la temperatura interna, como

    puede ser aumentar la generacin de calor ante bajas temperaturas fras, como puede ser

    temblando. En el captulo 2 se detallarn ms los mecanismos fisiolgicos de termorregulacin en

    caso de exposiciones al fro.

  • Pgina 10

    1.3. La sobrecarga trmica y la tensin trmica, anlisis de la tensin trmica por fro

    Todo ambiente trmico que provoque tensiones en la persona que activen sus mecanismos de

    defensa naturales para mantener la temperatura interna dentro de su intervalo normal, constituye

    una sobrecarga.

    Las sobrecargas trmicas (por calor o por fro) provocan en el hombre las tensiones trmicas (por

    calor o por fro)

    La sobrecarga por fro (Cold Stress) es la causa que provoca en el hombre el efecto psicolgico que

    se denomina tensin por fro (Cold Strain).

    En las condiciones crticas, ya sea por fro o por calor, no hay equilibrio trmico entre el

    ambiente y el cuerpo humano. En ambiente crtico por fro la temperatura interna bajar

    continuamente hasta la muerte si el sujeto permanece expuesto al mismo.

    En el grfico 1.2 aparece la curva aproximada que relaciona la sobrecarga trmica con la tensin

    trmica en un sujeto.

    Grafico 1.2. Curva de sobrecarga confort-tensin, aproximada, de un sujeto. Reproducido de: Mondelo, Gregori,

    Comas riz, Castejn Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:17)

  • Pgina 11

    Sin embargo, no todos los individuos reaccionan igual frente a la misma sobrecarga trmica y lo

    que para unos puede constituir un ambiente severo, para otros pudiera no serlo tanto, tal como se

    observa en el grfico 1.3.

    Grfico 1.3. Curvas de sobrecargas y tensiones calricas y por fro de dos personas x (Laura) e y (Carolina).

    Reproducido de: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:18)

    Afortunadamente los mecanismos fisiolgicos de la termorregulacin son muy eficientes, y en los

    casos en que las condiciones microclimticas y la actividad metablica no permitan un

    confortable balance trmico del cuerpo y el entorno, se puede desarrollar una tensin ms o

    menos importante segn la situacin, con el fin de tratar de alcanzar un equilibrio trmico

    aceptable, aunque creando incomodidades, fatiga, disminucin de la capacidad fsica y de la

    capacidad mental. De no lograrse tampoco este equilibrio trmico aceptable o permisible porque

    los mecanismos fisiolgicos resultarn insuficientes para resolver el conflicto, la salud de la

    persona se afectara al incrementarse o disminuir la temperatura corporal fuera de los lmites del

    intervalo considerado normal.

    El mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los citados lmites es el resultado del

    equilibrio entre ganancias y prdidas de calor del cuerpo situado dentro de un microclima

    determinado.

  • Pgina 12

    1.4. Balance trmico - Ecuacin general del balance trmico

    Para realizar un estudio ergonmico del ambiente trmico, es imprescindible analizar el

    intercambio trmico que se efecta entre la persona y el medio donde esta realiza sus actividades.

    La ecuacin general del balance trmico viene dada por la siguiente expresin:

    M W R C E Cres Eres Ed Ccond = Ccond.clo = A [W/m2]

    Siendo:

    M: Energa calrica producida por el organismo

    W: Trabajo mecnico desarrollado

    R: Intercambio de calor por radiacin

    C: Intercambio de calor por conveccin

    E: Prdida de calor por evaporacin del sudor

    Cres: Intercambio de calor por conveccin respiratoria

    Eres: Intercambio de calor por evaporacin respiratoria

    Ed: Prdida de calor por difusin del vapor

    Ccond: Intercambio de calor por conduccin

    Ccond.clo: Conduccin a travs del vestido

    A: Ganancia o prdida de calor por el cuerpo

    Obviamente, de la expresin anterior pueden ocurrir cuatro situaciones que genera diferentes

    estado de A:

    1) Cuando A y E = 0; Hay equilibrio trmico y en general condiciones de confort y

    permisibles.

    2) Cuando A = 0 y E > 0; Hay equilibrio trmico y en general condiciones de confort y

    permisibles.

    3) En la que A > 0; Hay desequilibrio por ganancia de calor; tensin calrica.

    4) En la que A < 0; Hay desequilibrio por prdida de calor; tensin por fro. Esta situacin es la que

    vamos a analizar.

    El trmino de conduccin, Ccond, normalmente es insignificante comparado con el intercambio

    trmico total; en cambio, s es importante en la influencia del intercambio trmico a travs del

    contacto de la ropa Ccond.clo.

    La situacin de equilibrio trmico se alcanza cuando el valor acumulado, A, es nulo. Por eso

    podemos escribir tambin la ecuacin considerando:

    A y Ccond = 0

  • Pgina 13

    Como:

    M W E Ed Cres Eres = Ccond.clo = R C

    En los trabajos prcticos este intercambio de calor se produce, bsicamente, por cuatro vas, tal

    como aparece en la figura 1.5:

    Figura1.5. Ecuacin prctica del balance trmico. Reproducido de: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn

    Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:68)

    1.5. Metabolismo (M) El metabolismo, que transforma la energa qumica de los alimentos en energa mecnica y en

    calor, mide el gasto energtico muscular. Este gasto energtico se expresa normalmente en

    unidades de energa y potencia: kilocaloras (kcal), joules (J), y watios (w). La equivalencia entre

    las mismas es la siguiente:

    1 Kcal = 4,184 KJ 1 M = 0,239 Kcal 1 Kcal/h = 1, 161 W 1 W = 0,861 Kcal/h 1 Kcal/h = 0,644 W/m2 1 W / m2 = 1,553 Kcal / Hora (para una superficie corporal estndar de 1,8 m2).

    Existen varios mtodos para determinar el gasto energtico, que se basan en la consulta de tablas

    o en la medida de algn parmetro fisiolgico. En la tabla 1.1 se indican los que recoge la ISO

    8996, clasificados en niveles segn su precisin y dificultad.

  • Pgina 14

    Tabla 1.1: Mtodos para determinar el gasto energtico. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica de

    Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    De otra forma, el proceso metablico convierte energa qumica en calor; en la medida que el

    cuerpo necesita para funcionar, esta energa tambin se emplea para realizar trabajos mecnicos

    externos (W), pero en su mayor parte se transforma en calor interno.

    Por consiguiente, se puede decir que el balance interno de calor se establecera entre la diferencia

    de metabolismo (M) y el trabajo externo (W).

    El valor de M puede variar desde un valor mnimo de 45 W/m2, hasta ms de 500 W/m2 para un

    ejercicio muy intenso.

    La superficie media de la piel de una persona es aproximadamente de 1.8 m2. Si queremos

    calcular su valor de forma ms precisa se puede utilizar, a partir de la altura y el peso, nos da los

    metros cuadrados de piel, o mediante el nomograma de la grfico 1.4

  • Pgina 15

    Grfico 1.4. Nomograma para determinar la superficie corporal conociendo el peso y la estatura. Reproducido de:

    Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:54)

    O podemos determinar en forma ms exacta la superficie de la piel con la frmula de DuBois &

    DuBois (1915):

    SC = 0.202 Pc0.425 H0.725

    Donde:

    SC: Superficie Corporal [m2]

    Pc: Peso Corporal [Kg]

    H: Altura [m]

  • Pgina 16

    Sin embargo, sin afectar la precisin necesaria y suficiente, en la mayora de los trabajos

    habitualmente se utiliza el valor de superficie corporal de 1.8 m2, que es el de un hombre

    estndar de 70 Kg de peso y 1.73 m de estatura.

    Otra unidad utilizada para la determinacin del metabolismo es el met, que equivale a 58.15

    W/m2 (50 Kcal/m2 h), valor que corresponde a la produccin metablica de una persona sentada

    en reposo. En la tabla siguiente se muestra una relacin de actividades en W/m2 y en Met.

    SEGN NORMA ISO 7243

    W/m2 Met Kcal/ (m2 h) Kcal/h

    58.15 1 50 90

    69.6 1.2 60 110

    81.2 1.4 70 125

    92.8 1.6 80 145

    Tabla 1.2 Relacin de actividades en W/m2 y en Met. Fuente: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn

    Villela Y Bartolom Lacambra, (2001:55)

    1.6. Medicin del gasto energtico

    Los mtodos para medir el consumo energtico de una actividad fsica cualquiera puede ser de

    dos tipos: por calorimetra directa y por calorimetra indirecta.

    1.6.1. Calorimetra directa La calorimetra directa mide el calor que genera el organismo realizando la actividad que se quiere

    medir dentro de un calormetro, que es una cmara preparada para controlar las condiciones

    microclimticas y medir mediante sensores, el calor que genera el individuo mientras realiza el

    trabajo en cuestin. Sin embargo, no todas las actividades pueden ser realizadas dentro de un

    calormetro (por ejemplo, un corredor de 100 metros lisos, cartero, minero, panadero, etc.) y por

    otra, parte, los calormetros son muy costosos.

  • Pgina 17

    1.6.2. Calorimetra indirecta La calorimetra indirecta se basa en la utilizacin de otros parmetros que reflejan la generacin

    energtica, bien por ser causa directa de sta, o bien por ser su consecuencia.

    As pues, la medicin del gasto energtico durante una actividad puede efectuarse mediante:

    A) Medicin de gasto energtico por el control de los alimentos El control de los alimentos que consume el hombre durante un perodo de tiempo relativamente

    largo, conociendo el valor calorfico de stos, permite conocer cuntas caloras se han

    almacenado en su cuerpo y cuntas se han invertido en sus actividades; pero esto obliga a la

    cuantificacin muy estricta de todas las actividades (laborales y extralaborales) que realiza el

    trabajador durante esos das, de los alimentos que consume y de su peso.

    Este mtodo es realmente tedioso pues, adems de ser lento y laborioso, es muy complejo, ya que

    es necesario descontar las actividades ajenas a la actividad que se quiere medir.

    B) Medicin del gasto energtico mediante el consumo de oxgeno La medicin se basa en el consumo de oxgeno ya que existe una relacin casi lineal entre dicho

    consumo y el nivel de metabolismo. El consumo de 1 litro de oxgeno corresponde a 4,85 kcal

    = 20,2 kilojoules.

    A pesar de su gran precisin, este mtodo suele utilizarse poco, ya que constituye una prueba

    de laboratorio.

    Es ms prctico, pues partiendo de conocimiento del valor calrico del oxgeno con una

    alimentacin de carbohidratos, grasas y protenas, debidamente balanceada, se puede calcular la

    energa consumida por el sujeto en la realizacin de la actividad.

    El consumo de O2 y la produccin de dixido de carbono durante una actividad se puede medir

    mediante diferentes tipos de instrumentos, incluso en tareas que requieren de mucha movilidad.

    As, conociendo el consumo de O2, el gasto energtico total se calcula:

    GEtotal = VO2 . vc O2

    Donde:

    GEtotal: Gasto energtico que incluye el metabolismo basal [Kilojoules/min]

    VO2: Volumen de oxgeno que se ha consumido [litros/minuto]

    VcO2: Valor calrico del O2 [Kilojoules/litro]

  • Pgina 18

    Para conocer el gasto energtico neto o del trabajo (GEw), es decir, el provocado nicamente por

    la actividad, es necesario deducir del total el metabolismo basal de la persona.

    La cantidad de energa obtenida por cada litro de oxgeno en condiciones de presin y

    temperatura estndar vara segn la proporcin de carbohidratos y grasas oxidadados, lo que

    depende del tipo de alimentacin y de la duracin e intensidad del trabajo en relacin con la

    capacidad de trabajo fsico del sujeto. El valor calrico del oxgeno al combustionar con

    carbohidratos es de 21.14 Kj/litro, mientras que con las grasas es 19.85 Kj/litro y con las

    protenas 18.67 Kj/litro.

    El valor calrico o equivalente energtico del oxgeno puede ser determinado por la siguiente

    expresin:

    GEtotal = (0.23 CR + 0.77) 5.88 [W h/litro]

    Donde el cociente respiratorio (CR) es la relacin entre el dixido de carbono producido por la

    combustin de los alimentos durante el trabajo y el oxgeno consumido en ello:

    CR = CO2 producido / O2 consumido

    Donde:

    CO2 y O2 se miden en litros en condiciones normales de presin y temperatura

    El CR para los carbohidratos es 1.00; para las grasas es 0.71 y para las protenas es 0.80.

    Considerando para una alimentacin balanceada un valor medio entre 0.80 y 0.85, resulta un

    equivalente energtico entre 5.60 y 5.68 Wh/litro, que equivale entre 20.1 y 20.45 Kj/litro. Con

    este valor de GE, el error mximo posible es del 3.5 %. En caso de que no disponga de un equipo que ofrezca directamente el consumo de oxgeno, ste

    puede conocerse colectando el aire espirado por el sujeto durante la actividad en una bolsa de

    Douglas, que es una bolsa impermeable dentro de la cual el sujeto espira aire mediante una

    mscara con una vlvula que ofrece una resistencia mnima, en varias muestras de aire de un

    minuto, para ser analizado por mtodos qumicos o fsicos y conocer su contenido de oxgeno y

    dixido de carbono. La siguiente expresin permite conocer el volumen de oxgeno consumido:

    VO2 = (20.9 [O2]) VPCNPT / 100

    Donde:

    VO2: Volumen de oxgeno consumido [litros / minuto]

    20.9: Porcentaje de oxgeno contenido en el aire fresco [%]

    [O2]: Concentracin de oxgeno en el aire espirado [%]

  • Pgina 19

    VPCNPT: Ventilacin pulmonar, o volumen de aire espirado, en condiciones normales de presin y

    temperatura (CNPT), en litros de aire por minuto, que se mide haciendo pasar el total del aire

    espirado contenido en la bolsa por un gasmetro.

    A) Condiciones BTPS, ATPS y CNPT Las condiciones de temperatura, presin y humedad, del aire espirado, se van modificando a

    partir de su salida del cuerpo. De ah que sea necesario definir y establecer unas condiciones

    normalizadas que permitan la comparacin de los resultados, cualesquiera que sean las

    condiciones y el momento. Las definiciones de las condiciones son las siguientes:

    - BTPS (Temperatura y presin del cuerpo saturada): Es la condicin que se presenta

    despus de ser espirado el aire, a la temperatura del cuerpo, saturado de humedad y a la

    presin baromtrica ambientales.

    - ATPS (Temperatura y presin ambiental saturada): Es la condicin que se presenta

    despus de transcurrido un tiempo, ese aire espirado por la persona y colectado en un

    depsito no aislado, est en condiciones baromtricas ambientales y saturado de

    humedad.

    - CNPT (Condiciones Normales de Presin y temperatura): Es cuando el volumen de aire

    seco est a 0C y 10.13 Pa (760 mm Hg) de presin. Son las condiciones normalizadas

    que posibilitan la comparacin entre resultados independientemente de las condiciones y

    de las personas.

    Con el nomograma del grfico 1.5 se puede determinar el factor STPD o CNPT (fSTPD) que

    permite calcular el volumen del aire espirado en condiciones STPD (VPSTPD) partiendo de las

    condiciones ATPS y la presin y temperatura del aire al ser medido el volumen en estas

    condiciones, mediante la siguiente expresin:

    VPSTPD = VPATPS . fSTPD

  • Pgina 20

    Grafico 1.5 Nomograma para determinar el factor fCNPT o STPD. Fuente: Mondelo, Gregori, Comas riz,

    Castejn Villela y Bartolom Lacambra, (2001:59)

    Tambin es posible calcular dicho factor mediante la expresin:

    FSTPD = 273 (pat - paesp) / [(273 + t) 101.3]

    Donde:

    pat: Presin atmosfrica, [kPa]

    t: Temperatura del aire espirado [C]

    paesp: Presin de vapor de agua en el aire espirado, [kPa]

    Paesp = 0.1 e[18.956 4030.18 / (t + 235)] [kPa]

    Otra ecuacin que permite el clculo directo del volumen del aire espirado en condiciones STPD

    o CNPT es la siguiente:

    VSTPD = 2.694 pat VATPS / (t + 273)

  • Pgina 21

    Donde:

    pat: Presin atmosfrica [kPa]

    VATPS: Volumen de aire espirado en condiciones ATPS [litros/min]

    t: temperatura del aire espirado [C]

    C) Medicin gasto energtico por la frecuencia cardiaca La relacin lineal existente entre la frecuencia cardaca y el metabolismo, al menos hasta las 170

    pulsaciones por minuto, puede ser aprovechada para utilizar la frecuencia cardaca como

    indicador de gasto energtico en actividades fsicas.

    Para ello se obtiene la recta VO2 FC especfica del sujeto sometindolo en el laboratorio a

    diferentes cargas crecientes de esfuerzos fsicos y midiendo en cada carga la FC y el VO2.

    Este mtodo se basa en el aumento de la irrigacin sangunea que exige un trabajo fsico. Es

    especialmente indicado en aquellos casos en que el trabajo es (principalmente) de componente

    esttico, o en aquellos en que se utiliza un pequeo nmero de msculos.

    Los datos personales a tener en cuenta son: sexo, edad, talla, peso, hbitos txicos, patologa

    actual, actividad deportiva e ingesta de frmacos. En cuanto a factores ambientales se tendr en

    cuenta la temperatura y la humedad.

    En todos los casos, hay que tener presente que para conocer la energa calrica que provoca la

    actividad fsica es necesario deducir la del metabolismo basal y, si se desease una mayor precisin,

    tener en cuenta la eficiencia mecnica de la actividad. Es decir: Si la actividad es muy dinmica

    (como ir en bicicleta o elevar cargas a niveles superiores), debe descontarse entre el 20 a 25 % del

    gasto energtico que no se transformar en calor dentro del organismo, sino en trabajo externo

    positivo (W) y en caso de un trabajo negativo (como bajar escaleras y bajar cargas a niveles

    inferiores que no requiera fuerza muscular, solo de sostn), sumarle este trabajo externo negativo

    que se convertir en calor dentro del organismo, de acuerdo con la expresin de balance trmico:

    M W R C E = A

    No obstante, en la prctica, para la mayora de los estudios y de las actividades fsicas, no es

    necesaria tal precisin.

    Se puede clasificar la penosidad de un puesto de trabajo a partir de la medicin individualizada de

    la frecuencia cardiaca y comparndola posteriormente con unos valores de referencia; se utilizan

    los criterios de CHAMOUX (tabla 1.3) para la valoracin global del puesto y para duraciones de

  • Pgina 22

    jornada laboral de ocho horas consecutivas y los criterios de FRIMAT (tabla 1.4) para fases

    cortas del ciclo de trabajo.

    Tabla 1.3: Criterios de CHAMOUX. Permiten clasificar directamente la penosidad del trabajo en funcin

    del costo cardiaco absoluto y del relativo, segn se indica a continuacin. Reproducido de: Mendaza Luna

    (Nota tcnica de Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    Tabla 1.4: Tabla de los coeficientes de penosidad segn los criterios de FRIMAT. Reproducido de: Mendaza

    Luna (Nota tcnica de Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    En ambos casos se necesitan conocer los siguientes parmetros:

    Frecuencia cardaca basal o de reposo (FCB) Frecuencia cardaca media (FCM) Frecuencia cardaca mxima terica (FCMax.t)

    FC Max.t = 220 - edad (en aos)

    Costo cardaco absoluto (CCA) CCA = FCM - FCB

    Costo cardaco relativo (CCR) CCR = (CCA/FCMax.t - FCB)

    Aceleracin de la frecuencia cardaca (FC) FC= FCMax.t FCM

  • Pgina 23

    Tabla 1.5: Estimacin del consumo metablico de cuatro trabajadores mediante la medicin de frecuencia

    cardaca. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica de Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    D) Medicin del gasto energtico mediante tablas Una forma de estimar el gasto energtico es la utilizacin de tablas confeccionadas por

    especialistas a partir de investigaciones realizadas utilizando las metodologas anteriores (Astrand,

    1960; Astrand y Rodahl, 1986; Rodhal, 1989 y otros), si bien deberan ser replicadas para la

    poblacin en que van a ser empleadas, pueden resultar de mucha utilidad cuando son

    interpretadas por ergnomos con experiencia.

    Estas tablas pueden presentarse segn la intensidad de trabajo, tal como se muestra en la tabla 1.6

    de la Norma ISO 7243; segn las posturas y los movimientos, como es el caso de las tablas de la

    tabla 1.13 de G. Lehmann; o por componentes del metabolismo, del proyecto de norma ISO

    8996, que se reproduce en las tablas 1.7, 1.8, 1.9; o segn actividades especficas de la misma ISO

    8996, como se muestra en la tabla 1.10.

    A) Consumo metablico segn el tipo de actividad Mediante este sistema se puede clasificar de forma rpida el consumo metablico en reposo,

    ligero, moderado, pesado o muy pesado, en funcin del tipo de actividad desarrollada. El trmino

    numrico que se obtiene representa slo el valor medio, dentro de un intervalo posible

    demasiado amplio. Desde un punto de vista cuantitativo el mtodo permite establecer con cierta

  • Pgina 24

    rapidez cual es el nivel aproximado de metabolismo. Por su simplicidad es un mtodo bastante

    utilizado. En la tabla 1.6 se representa la mencionada clasificacin por tipos de actividad.

    INTENSIDAD METABOLISMO (W/m2)

    Descanso o reposo M < 65

    Ligero 65 < M < 130

    Moderado 130 < M < 200

    Pesado 200 < M < 260

    Muy pesado 260 < M

    Tabla 1.6 Estimacin del metabolismo segn la intensidad del trabajo. Fuente: Mondelo, Gregori, Comas

    riz, Castejn Villela y Bartolom Lacambra, (2001:61) Ejemplos para poder utilizar la tabla anterior

    Metabolismo ligero

    Sentado con comodidad: trabajo manual ligero (escritura, picar a mquina, dibujo, costura, contabilidad); trabajo con

    manos y brazos (pequeos tiles de mesa, inspeccin, ensamblaje o clasificacin de materiales ligeros); trabajo de

    brazos y piernas (conducir un vehculo en condiciones normales, maniobrar un interruptor con el pie o con un

    pedal).

    De pie: taladradora (piezas pequeas); fresadora (piezas pequeas); bobinado, enrollado de pequeos revestimientos,

    mecanizado con tiles de baja potencia; marcha ocasional (velocidad hasta 3,5 km/h).

    Metabolismo moderado

    Trabajo mantenido de manos y brazos (claveteado, llenado); trabajo con brazos y piernas (maniobras sobre

    camiones, tractores o mquinas); trabajo de brazos y tronco (trabajo con martillo neumtico, acoplamiento de

    vehculos, enyesado, manipulacin intermitente de materiales moderadamente pesados, escarda, bina, recoleccin de

    frutos o de legumbres); empuje o traccin de carreteras ligeras o de carretillas; marcha a una velocidad de 3,5 a 5,5

    km/hora; forjado.

    Metabolismo elevado

    Trabajo intenso con brazos y tronco; transporte de materiales pesados; trabajos de cava; trabajo con martillo;

    serrado; laminacin acabadora o cincelado de madera dura; segar a mano; excavar; marcha a una velocidad de 5,5 a 7

    km/hora.

    Empuje o traccin de carreteras o de carretillas muy cargadas, levantar las virutas de piezas moldeadas, colocacin de

    bloques de hormign.

    Metabolismo muy elevado

    Actividad muy intensa a marcha rpida cercana al mximo; trabajar con el hacha; accin de palear o de cavar

    intensamente; subir escaleras, una rampa o una escalera; andar rpidamente con pasos pequeos, correr, andar a una

    velocidad superior a 7 km/h.

  • Pgina 25

    EJEMPLO 1 Estimacin del consumo metablico medio aproximado del trabajo tpico de oficina.

    A travs de la tabla 1.6 y teniendo en cuenta las actividades que suelen realizarse en una oficina, se obtiene el valor

    del consumo metablico medio:

    M = 100 W/m2, clasificable como metabolismo ligero.

    B) Consumo metablico a partir de los componentes de la actividad Mediante este tipo de tablas se dispone, por separado, de informacin sobre posturas,

    desplazamientos, etc., de forma que la suma del gasto energtico que suponen esos componentes,

    que en conjunto integran la actividad, es el consumo metablico de esa actividad. Es

    posiblemente el sistema ms utilizado para determinar el consumo metablico.

    Los trminos a sumar son los siguientes:

    Metabolismo basal. Es el consumo de energa de una persona acostada y en reposo. Representa el gasto energtico necesario para mantener las funciones vegetativas (respiracin,

    circulacin, etc.). La tabla 1.7 muestra su valor en funcin del sexo y la edad. Puede tomarse

    como una buena aproximacin, 44 W/m2 para los hombres y 41 W/m2 para mujeres

    (corresponden aproximadamente al metabolismo basal de un hombre de 1,7 metros de altura 70

    Kg de peso y 35 aos de edad, y de una mujer de 1,6 metros de altura, 60 Kg de peso, y 35 aos).

  • Pgina 26

    Tabla 1.7: Metabolismo basal en funcin de la edad y sexo. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica de

    Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

  • Pgina 27

    Componente postural. Es el consumo de energa que tiene una persona en funcin de la postura que mantiene (de pie, sentado, etc.). La tabla 1.8 muestra los valores correspondientes.

    Posicin del cuerpo Metabolismo (w/m2)

    Sentado 10

    Arrodillado 20

    Agachado 20

    De pie 25

    De pie inclinado 30

    Tabla 1.8 Estimacin del metabolismo por componentes en funcin de la postura. Fuente: Mondelo, Gregori,

    Comas riz, Castejn Villela y Bartolom Lacambra, (2001:62)

    EJEMPLO 1 Estimacin del consumo metablico medio aproximado del trabajo tpico de oficina.

    A travs de la tabla 1.6 y teniendo en cuenta las actividades que suelen realizarse en una oficina, se obtiene el valor

    del consumo metablico medio:

    M = 100 W/m2, clasificable como metabolismo ligero.

    C) Consumo metablico segn la profesin Se obtiene el consumo metablico a travs de tablas (tabla 1.9) que lo relacionan con diferentes

    profesiones. Hay que tener en cuenta que en los valores que figuran en dicha tabla se incluye el

    metabolismo basal, que se define ms adelante.

    El progreso tecnolgico hace que la actividad fsica que conllevan las distintas profesiones vare

    sustancialmente con el tiempo, por lo que este mtodo puede ser muy impreciso.

    EJEMPLO 2

    Estimacin del consumo metablico de un soldador. Mediante la (tabla 1.9) se obtiene:

    M = 75 a 125 W/m2 (comparar con ejemplo 5)

  • Pgina 28

    Tabla 1.9: Clasificacin del metabolismo segn la profesin. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica de

    Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    D) Consumo metablico en tareas concretas Este mtodo ofrece mayor precisin que los anteriores, ya que limita la extensin de la actividad a

    la que asigna el gasto metablico, utilizando tablas que otorgan valores de gasto energtico a

    tareas que suelen formar parte del trabajo habitual.

    La tabla 1.10 muestra valores de gasto energtico para algunas tareas concretas, incluyendo en

    esos valores el metabolismo basal.

  • Pgina 29

    Tabla 1.10 A. Clasificacin del metabolismo por actividad-tipo. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica

    de Prevencin 323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

  • Pgina 30

    Tabla 1.10 B Continuacin de la tabla 1.10 A. Reproducido de: Mendaza Luna (Nota Tcnica de Prevencin

    323), 1993, mtas.es/Insht/ntp/

    EJEMPLO 3

    Estimacin del consumo metablico de un albail que construye un tabique colocando ladrillos huecos de 4,2 Kg de

    peso.

    A travs de la tabla 1.10:

    M = 140 W/m2

  • Pgina 31

    Componente del tipo de trabajo. Es el gasto energtico que se produce en funcin del tipo de trabajo (manual, con un brazo, con el tronco, etc.) y de la intensidad de ste (ligero,

    moderado, pesado,etc.) (Ver tabla 1.11).

    Metabolismo (W / m2) Tipo de trabajo

    Valor medio Intervalo

    Trabajo con las manos

    Ligero 15 35

    Trabajo con un brazo

    Ligero 35 < 45

    Moderado 55 45 65

    Intenso 75 > 65

    Trabajo con dos brazos

    Ligero 65 < 75

    Moderado 85 75 95

    Intenso 105 > 95

    Trabajo con el tronco

    Ligero 125 < 155

    Moderado 190 155 230

    Intenso 280 230 330

    Muy intenso 390 > 330

    Tabla 1.11 Estimacin del metabolismo por componentes debido al tipo de trabajo. Fuente: Mondelo, Gregori,

    Comas riz, Castejn Villela y Bartolom Lacambra, (2001:62)

  • Pgina 32

    Componente de desplazamiento: Se refiere al consumo de energa que supone el hecho de desplazarse, horizontal o verticalmente a una determinada velocidad. El uso de la tabla

    1.12, donde figuran estos datos, implica multiplicar el valor del consumo metablico, por la

    velocidad de desplazamiento para obtener el gasto energtico correspondiente al desplazamiento

    estudiado.

    Tipo de trabajo Metabolismo en funcin de la velocidad

    (W / m2) / (m/s)

    Velocidad de desplazamiento en funcin de la

    distancia

    Caminar 2 a 5 Km/h 110

    Caminar en subida 2 a 5 Km/h

    Pendiente 5 210

    Pendiente 10 360

    Caminar en bajada 5 Km/h

    Pendiente 5 60

    Pendiente 10 50

    Caminar a 4 Km/h con una carga en la espalda

    Carga de 10 Kg 125

    Carga de 30 Kg 185

    Carga de 50 Kg 285

    Velocidad de desplazamiento en funcin de la altura

    Subir una escalera 1725

    Bajar una escalera 480

    Subir una escalera de mano inclinada

    Sin carga 1660

    Con una carga de 10 Kg 1870

    Con una carga de 50 Kg 3320

    Subir una escalera de mano vertical

    Sin carga 2030

    Con una carga de 10 Kg 2335

    Con una carga de 50 Kg 4750

    Tabla 1.12 Estimacin del metabolismo por componentes debido al movimiento. Fuente: Mondelo, Gregori,

    Comas riz, Castejn Villela y Bartolom Lacambra, (2001:63)

    El ejemplo 3 estimaba entre 75 y 125 W/m2 el consumo metablico de un soldador. Los datos de

    la tabla 1.9 no permiten conocer qu tipo de soldadura es ni el desglose en tareas, por lo que ese

  • Pgina 33

    tipo de tablas slo debera emplearse como aproximacin. Por otra parte, hay que tener en cuenta

    que los valores de la tabla 1.9, aunque no tienen en cuenta perodos de descanso (p.e. desayuno),

    consideran el trabajo global de una determinada profesin. As, en el caso del soldador los datos

    aportados son valores medios, teniendo en cuenta por ejemplo la preparacin de las piezas antes

    de soldar, lo que hace que el consumo metablico sea menor que si se calcula solamente para la

    tarea concreta de soldar, como se ha hecho en el ejemplo 5, cuya sistemtica permite una mayor

    precisin.

    EJEMPLO 4

    Clculo del consumo metablico de un individuo (varn) de 37 aos de edad, que realiza un trabajo de limpieza del

    pavimento de una nave de produccin, manejando con ambos brazos una barredora-aspiradora industrial

    automotora que recorre 20 metros en 30 segundos.

    Metabolismo basal (tabla 1.7) 45 w/m2

    Componente postural (ver tablas) 0 w/m2

    Componente del tipo de trabajo (tabla 1.11)

    moderado con dos brazos 85 w/m2

    Componente de desplazamiento (tabla 1.12)

    Caminar despacio (110 w/m2/m/s)

    Velocidad = e/t = 20 m / 30 s = 0,666 m/s => 0,666 m/s x 110 w/m2 73 w/m2

    Total 203 w/m2

    Ejemplo 5

    Clculo del consumo metablico de un individuo (varn) de 25 aos de edad, que suelda piezas metlicas con

    soldadura elctrica al arco de electrodos consumibles. El tipo de trabajo puede considerarse moderado con un brazo

    (manejo del electrodo) y la posicin de trabajo es de pie, ligeramente inclinado sobre la pieza a soldar.

    Metabolismo basal (tabla 1.17) 47 w/m2

    Componente postural (tabla 1.18) 30 w/m2

    Componente del tipo de trabajo (tabla 1.11) 55 w/m2

    Componente de desplazamiento 0 w/m2

    Consumo metablico global M 132 w/m2

  • Pgina 34

    E) Variacin del gasto energtico con el tiempo Cuando las condiciones del trabajo varan durante la jornada laboral, las tablas no son de

    aplicacin directa (excepto la tabla 1.9) y los valores de consumo energtico deben ponderarse en

    el tiempo.

    Esto exige el cronometraje del puesto de trabajo, de forma que se conozca la duracin de cada

    tarea, actividad, etc. Cuando estos datos son conocidos, el consumo metablico medio de una

    serie de trabajos consecutivos viene dado por la expresin:

    M = consumo metablico medio durante el periodo de tiempo T

    Mi = consumo metablico durante el periodo de tiempo ti

    Cuando ninguno de los valores de Mi incluye el metabolismo basal, es decir que estn extrados

    de las tablas 1.8, 1.11 u 1.12, hay que aadir ese valor al obtenido en (I).

    Si en el clculo mediante esa ecuacin (I) se utilizan valores de Mi que incluyen el metabolismo

    basal junto a otros que no lo hacen (por ejemplo usando datos de la tabla 1.10 con otros de las

    tablas 1.8, 1.11 u 1.12) deben homogeneizarse los trminos, aadiendo a cada Mi el valor del

    metabolismo basal cuando no est incluido.

    Esta forma de ponderar en el tiempo es til cuando el trabajo habitual del individuo es la

    repeticin consecutiva de un conjunto de tareas (ciclo de trabajo). En este caso, para determinar

    el consumo metablico medio de esa persona (durante su jornada laboral) basta con utilizar la

    expresin (I) aplicada a un ciclo de trabajo.

    EJEMPLO 6

    Clculo del consumo metablico medio de un operario, varn de 45 aos de edad, que controla un proceso qumico

    discontinuo y cuyo trabajo habitual puede considerarse como la repeticin de ciclos como el que se describe a

    continuacin:

    Actividades elementales de un ciclo Tiempo de duracin

    (minutos)

    Arrastrar sacos de 20 Kg (moderado con el cuerpo) 3

    Alimentacin de reactores (moderado con dos brazos) 10

    Esperar de pie frente a controles 15

  • Pgina 35

    Caminar por la planta (0,8 m/s) (Total del ciclo en todas la tareas que sea necesario) 15

    Subir escaleras (8 metros de longitud en 20 segundos) 2

    Bajar escaleras (8 metros de longitud en 10 segundos) 1

    Duracin total del ciclo 46

    El consumo metablico de las diferentes componentes del ciclo ser, consultando

    las tablas 1.8, 1.11 y 1.12:

    Consumo

    metablico (w/m2)

    Arrastrar sacos de 20 Kg (Tabla 1.11.) 190

    Alimentacin de reactores, etc. (Tabla 1.11) 85

    Esperar de pie frente a controles. (Tabla 1.10) 25

    Caminar por la planta. 110 (w/m2/m/s) x 0,8 (m/s) (Tabla 1.12) 88

    Subir escaleras. 1725 [(W/m2)/(m/s)] x 8/20 (m/s) (Tabla 1.12) 690

    Bajar escaleras. 480 [(W/m2)/(m/s)] x 8/10 (m/s) (Tabla 1.12) 384

    Aplicando la expresin (I) :

    Siendo el tiempo total T = 46 min. y el metabolismo basal 43 w/m2 (Metabolismo basal en

    funcin de la edad y sexo - tabla 1.7), tendremos:

    M = (4495/46) W/m2 + 43 W/m2 141

  • Pgina 36

    Otra tabla utilizable y aplicable

    La carga trmica metablica se calcula como la suma de tres trminos, A, B y C cuyos valores se indican a continuacin:

    A Posicin y movimiento del cuerpo Kcal / min

    Sentado 0.3

    De pie 0.6

    Andando en terreno llano 2.0 3.0

    Andando en pendiente aadir 0.8 por cada m de desnivel

    B Tipo de trabajo Valores medios Kcal / in Valores lmites Kcal / min

    Manual ligero 0.4 0.2 1.2

    Manual pesado 0.9

    Con un brazo: ligero 1.0 0.7 2.5

    Con un brazo: pesado 1.8

    Con ambos brazos: ligero 1.5 1.0 3.5

    Con ambos brazos: pesado 2.5

    Con el cuerpo: ligero 3.5

    Con el cuerpo: moderado 5.0

    Con el cuerpo: pesado 7.0 2.5 15

    Con el cuerpo: muy pesado 9.0

    C Metabolismo basal

    Corresponde al calor liberado por el organismo en estado de reposo fsico y mental: a efectos prcticos se adopta siempre el valor de 1 Kcal / min.

    Tabla 1.13 Estimacin del metabolismo segn las posturas y movimientos (G. Lehmann). El metabolismo del

    trabajo se obtiene sumando las tablas A y B. Fuente: Mondelo, Gregori, Comas riz, Castejn Villela y

    Bartolom Lacambra, (2001:61)

    F) Metabolismo de un ciclo de trabajo Para determinar el metabolismo total de un ciclo de trabajo, es necesario efectuar un estudio de

    tiempos y de actividades. Ello implica clasificar cada una de ellas y tener en cuenta factores tales

    como su duracin, las distancias recorridas, las cargas manipuladas, etc. El metabolismo para un

    ciclo de trabajo viene dado por la media ponderada de todas las actividades.

    El mtodo de la media ponderada es importante en el establecimiento de ndices para el control

    del estrs trmico en ambientes laborales. Sin embargo, en ciertos casos, como los regmenes de

    trabajo-descanso, puede no ser un buen indicador de la carga de tensin trmica o fisiolgica.

  • Pgina 37

    1.7. Trabajo externo (W)

    El hombre es una mquina de bajo rendimiento. Su eficiencia mecnica est entre el 20 y el 25 %.

    Por ejemplo, si en una actividad determinada necesitamos desarrollar un trabajo externo

    equivalente a 10 W/m2, nuestro metabolismo ha de ser capaz de dar como mnimo 50 W/m2, de

    los que unos 40 W/m2 deben ser eliminados, normalmente, por un incremento de la sudoracin,

    de la radiacin y de la conveccin con el fin de mantener la temperatura a temperatura interna

    constante.

    1.8. Ecuacin de balance trmico por fro (citada y adoptada por la Norma ISO 11079)

    La ecuacin general de balance trmico adoptada en la norma ISO 11079/93 es la siguiente:

    M W = Eres + Cres + E + K + R + C + A [W/m2]

    Donde:

    M: Produccin de calor metablico, [W/m2]

    W: Trabajo externo, [W/m2]

    Cres: Intercambio de calor por conveccin en la respiracin, [W/m2]

    Eres: Intercambio de calor por evaporacin en la respiracin, [W/m2]

    K: Intercambio de calor por conduccin debido al contacto directo con superficies, [W/m2]

    C: Intercambio de calor por conveccin, [W/m2]

    R: Intercambio de calor por radiacin, [W/m2]

    E: Intercambio de calor por evaporacin del sudor, [W/m2]

    A: Calor acumulado por el cuerpo, [W/m2]

    El valor de la energa mecnica efectiva, W, puede despreciarse en la mayoria de las situaciones

    industriales.

    Aunque el intercambio de calor realizado por conduccin, K, es especialmente importante para la

    evaluacin del estrs trmico local, su valor suele ser pequeo y puede despreciarse frente a los

    valores de intercambio de calor realizados por radiacin y por conveccin cuando se estudia el

    enfriamiento generalizado del cuerpo.

  • Pgina 38

    1.8.1. Flujo de calor por la respiracin (Cres y Eres) El calor perdido en la respiracin es la suma del calor perdido por conveccin (Cres) y del calor

    perdido por evaporacin (Eres)

    Cres = Cp V (tex ta) / Adu [W/m2]

    Donde:

    Cres: Calor intercambiado por conveccin en la respiracin, [W/m2]

    Cp: Calor especfico del aire seco a presin constante, [J/Kg]

    V: Flujo de aire en la respiracin, [Kg/s]

    tex: Temperatura del aire espirado, [C]

    ta: Temperatura del aire, [C]

    Adu: Superficie corporal, [m2]

    y

    Eres = Ce V (Wex Wa) / Adu [W/m2] Donde:

    Eres: Calor intercambiado por evaporacin en la respiracin, [W/m2]

    Ce: Calor latente de evaporacin, [J/Kg]

    V: Flujo de aire en la respiracin [Kg/s]

    Wex: Humedad del aire espirado, [Kg de agua]/[Kg de aire seco]

    Wa: Humedad del aire inhalado, [Kg de agua]/[Kg de aire seco]

    Adu: Superficie corporal, [m2]

    El calor perdido en la respiracin puede estimarse en funcin del calor metablico, M, y

    calcularse a partir de las ecuaciones siguientes:

    Cres = 0.0014 M (tex ta)

    Eres = 0.0173 M (pex pa)

    tex = 29 + 0.2 ta

    en las que:

    M: Actividad metablica, [W/m2]

    Pex: Presin parcial del vapor de agua en el aire expirado, [KPa]

    Pa: Presin parcial de vapor de agua del aire, [Kpa]

    tex: Temperatura del aire espirado, [C]

  • Pgina 39

    ta: Temperatura del aire [C]

    Se considera que el aire espirado est saturado y tiene una temperatura tex relacionada con la del

    aire inspirado (ta) segn la ecuacin anterior.

    1.8.2. Flujo de calor por evaporacin del sudor (E)

    El intercambio de calor por evaporacin se define por:

    E = W (Pp Pa) / RT

    En la que:

    W: Humedad de la piel, adimensional

    Pp: Presin de vapor saturado a la temperatura de la piel, [kPa]

    Pa: Presin parcial de vapor de agua del ambiente, [kPa]

    RT: Resistencia total a la evaporacin de la capa de aire del vestido, [m2 kPa/W]

    El factor de humedad puede considerarse como la fraccin de piel completamente mojada que

    participa en el intercambio de calor por evaporacin. El factor W puede variar

    aproximadamente entre 0.06 (cuando la difusin en la piel es la nica forma de evaporacin) y

    1.00 cuando la evaporacin es mxima y la piel esta completamente mojada. Psks o Pp puede

    calcularse a partir de la temperatura corporal media utilizando la frmula de Antoine:

    Pp = 0.1333 e(19.6886 (4030.183/tp + 235))

    La resistencia a la evaporacin (RT) se calcula a partir del aislamiento del vestido y de la

    permeabilidad del vapor de agua. Debido a la limitada contribucin del calor perdido por

    evaporacin para los niveles definidos de sobrecarga por fro, es suficiente con utilizar la

    siguiente estimacin aproximada de RT:

    RT 0.06 / im (Ia / fcl + Iclr) En la que:

    RT: Resistencia a la evaporacin, [m2 kPa / W]

    im: ndice de permeabilidad Woodcock (especificado en norma 9920), adimensional

    Ia: Aislamiento de la capa de aire envolvente, [m2 C / W]

    fcl: Proporcin de superficie corporal vestida, adimensional

    Iclr: Aislamiento resultante del vestido, [m2 C / W]

    La expresin entre parntesis es el valor de aislamiento total. Para vestimenta comn, se puede

    considerar que im 0.38, y la ecuacin puede escribirse como: RT = 0.16 (Ia / fcl + Iclr) = 0.16 ( 1 / fcl h +Icl)

  • Pgina 40

    Donde:

    h: Suma de los coeficientes de transmisin por conveccin y por radiacin (h = hc + ht),

    [W / (m2 C)]

    El factor de rea vestida, fcl, se determina en funcin del aislamiento trmico del vestido (Iclr) a

    travs de la ecuacin:

    fcl = 1.00 + 1.97 Iclr

    1.8.3. Flujo de calor por conveccin (C) El calor intercambiado por conveccin entre la superficie corporal (se incluyen la parte vestida y

    la no vestida) y el ambiente, se define por:

    C = fcl hc (tcl - ta)

    Donde:

    fcl: Proporcin de la superficie vestida, adimensional

    hc: Coeficiente de transmisin de calor por conveccin, [W/m2 C]

    tcl: Temperatura de la superficie del vestido, [C]

    ta: Temperatura del aire [C]

    El coeficiente de transferencia de calor por conveccin, hc, se toma de una de las dos ecuaciones

    siguientes. En funcin del valor de la velocidad relativa del aire (Var):

    hc = 3.5 + 5.2 Var para Var 1 m/s hc = 8.7 Var0.6 para Var > 1 m/s

    La velocidad relativa del aire, Var, se genera por el movimiento de los miembros del cuerpo, la

    locomocin y/o la accin del viento, y puede ser calculada a partir de la ecuacin:

    Var = Va + 0.0052 (M 58)

    Donde:

    M: Actividad metablica, (W/m2)

    Va: Velocidad absoluta del aire (m/s)

    Var: Velocidad relativa del aire (m/s)

    La contribucin del segundo trmino esta limitada a 0.7 m/s.

  • Pgina 41

    1.8.4. Flujo de calor por radiacin (R)

    El intercambio de calor por radiacin entre la superficie corporal (se incluye la parte vestida y la

    no vestida) y el ambiente, se define por:

    R = fcl hr (tcl TRM)

    Donde:

    R: Intercambio de calor por radiacin, (W/m2)

    hr: Coeficiente de intercambio de calor por radiacin, [W/(m2 K)]

    fcl: Proporcin de superficie corporal vestida, adimensional

    tcl: Temperatura de la superficie del vestido, [C]

    TRM: Temperatura radiante media del ambiente, [C]

    En ambientes con temperaturas de radiacin predominantemente bajas, el coeficiente de

    transferencia de calor por radiacin, hr, es aproximadamente:

    Hr = cl (Ar / Adu) [(tcl + 273)4 (TRM + 273)4 / (tcl TRM)] [C] Donde:

    : Constante de Stefan-Boltzman, igual a 5.67 x 10-8 W m2 K-4 cl: Emisividad de la superficie vestida Ar / Adu: Fraccin de superficie de la piel involucrada en el intercambio de calor por radiacin

    tcl: Temperatura de la superficie del vestido, [C]

    TRM: Temperatura radiante media del ambiente, [C]

    La emisividad del vestido depende de la temperatura de la fuente de radiacin. Con bajas

    temperaturas de radiacin, la emisividad depende del color del vestido y puede ser

    aproximadamente de 0.95. Con altas temperaturas de radiacin (por ejemplo a la luz del sol) el

    color del vestido es importante y se debe escoger un valor apropiado de . La fraccin de superficie del cuerpo efectiva en el intercambio de calor por radiacin vara en

    funcin de la postura de cuerpo y de la actividad. En ambientes fros, las personas se mueven

    alrededor de una aproximacin razonable de 0.77. Con carga, el rea radiada debe determinarse

    con ms precisin.

  • Pgina 42

    1.8.5. Intercambio de calor por conduccin debido al contacto directo con superficies (K)

    Esta relacionado, como se aclara, con el rea de cuerpo que entra en contacto con superficies

    externas. Puede ser significativamente en el balance trmico localizado en una parte del cuerpo,

    pero es demasiado pequeo y puede obviarse del anlisis del balance trmico general. [W/m2].

    1.8.6. Flujo de calor a travs del vestido El calor intercambiado a travs del vestido tiene lugar por conveccin, conduccin y radiacin

    (intercambio de calor seco) y por la transferencia de sudor evaporado (calor latente).

    El efecto del vestido en el calor latente intercambiado se representa en la ecuacin:

    E = W (Pp Pa) / RT

    El efecto del intercambio de calor seco entre la piel y el vestido se determina a travs del aislante

    del vestido y del gradiente de temperatura entre la piel y el vestido. El flujo de calor seco hacia la

    superficie del vestido es equivalente al que se transfiere entre la superficie del vestido y el

    entorno. El intercambio de calor a travs del vestido, por consiguiente, puede expresarse segn la

    expresin:

    tsk - tcl = R + C = M W Eres Cres E

    0.155 Iclr

    Donde:

    tsk = Temperatura principal de la piel, [C]

    1.9. Ambiente trmico: magnitudes, unidades e instrumentos de medicin

    El fenmeno trmico se estudia utilizando los tres factores que componen y caracterizan el

    ambiente trmico: temperatura radiante media, velocidad del aire y humedad, interrelacionados

    con el calor metablico y la vestimenta.

  • Pgina 43

    Magnitudes y unidades

    1) De los factores humanos:

    Temperaturas, todas en grados Celsius [C]

    - interna (ti) o corporal (tc)

    - esofgica (tesof)

    - rectal (tr)

    - sublingual, oral o bucal (tbuc)

    - timpnica (ttimp)

    - de la piel o cutnea (tp)

    Calor metablico (M), en Joule [J], o en met [58.15 W/m2]

    Fuerza (F), en Newton [N]

    Trabajo (W), en Joules [J]

    Nivel de actividad, potencia (P), Watt [W] = [J/s], o en [met]

    Aislamiento trmico de la ropa, Iclo [1 clo = 0.155 C m2/W]

    2) De los factores del ambiente trmico:

    Temperaturas, todas en grados Celsius, [C]

    - Del aire (ta) o seca (ts) o de bulbo seco (tbs)

    - Hmeda (th) o de bulbo hmedo (tbh)

    - De globo (tg)

    - Radiante media (TRM)

    - Del aire natural (tan) o ambiental (tamb)

    - De bulbo hmedo natural (tbhn)

    - Temperatura operativa (to)

    Humedad del aire

    - Humedad relativa (HR) [%]

    - Humedad absoluta (HA) [Kg/Kg de aire seco], o [Kg/m3]

    - Presin parcial de vapor de agua (pa) kPa y hPa, segn el caso

    - Presin del vapor de agua saturado, a 1 atm (1013 hPa), a la temperatura del aire (psa) hPa

    - Presin del vapor de agua saturado, a 1 atm (1013 hPa), a la temperatura de bulbo

    hmedo (psabh) hPa.

    - Presin parcial del vapor de agua en la piel, a la temperatura de la piel, (psap) hPa

    Velocidad del aire, en metros/seg [m/s]

  • Pgina 44

    - Velocidad del aire (Va)

    - Velocidad relativa del aire (Var)

    1.9.1. Definiciones de los parmetros tiles para el estrs por fro

    A) Humedad absoluta (HA) y humedad relativa (HR)

    La humedad absoluta (HA) es la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen

    determinado de aire. Se acostumbra a medir en Kg/m3, mientras que la humedad relativa (HR) es

    la relacin porcentual entre la presin de vapor de agua existente con respecto a la mxima

    posible para la temperatura del aire existente.

    Se puede determinar la humedad absoluta a partir de la expresin de Kerslake (1972):

    HA = 0.217 pa / (ta + 273) [Kg/m3]

    Siendo:

    HA: Humedad absoluta [Kg/m3]

    Pa: Presin parcial del vapor de agua en el aire [hPa]

    Ta: Temperatura del aire [C]

    Es posible determinar la humedad relativa y la presin parcial del vapor de agua partiendo de las

    temperaturas del aire y de bulbo hmedo, mediante las siguientes expresiones basadas en la

    ecuacin de Antoine:

    Presin del vapor de agua saturado, a 1 atm (1013 hPa), a la temperatura del aire, psa:

    Psa = e[18.956 4030.18 / (ta + 235)] [hPa]

    Presin del vapor de agua saturado, a 1 atm (1013 hPa), a la temperatura de bulbo hmedo, psabh:

    Psabh = e[18.956 4030.18 / (tbh + 235)] [hPa]

    Presin parcial del vapor de agua, pa:

    Pa = psabh 0.667 (ta tbh) [hPa]

    Y unificando ambas expresiones psabh y pa, finalmente tendremos:

    Pa = e[18.956 4030.18 / (tbh + 235)] 0.667 (ta tbh) [hPa]

    Por otro lado, la humedad relativa se determina:

    HR = (pa / psa) 100 [%]

  • Pgina 45

    Por ejemplo:

    Para ta = 29 C y tbh = 23 C, determinar pa y HR:

    Psa = e[18.956 4030.18 / (ta + 235)] = 40.05 hPa

    Psabh = e[18.956 4030.18 / (tbh +235)] = 28.08 hPa

    Pa = psabh 0.667 (ta tbh) = 24.08 hPa

    HR = (pa / psa) 100 = 60 %

    Tambin se puede determinar la presin parcial del vapor de agua en la pie