estado de coma

23
ESTADO DE COMA Asami Kawaguchi Jonathan Loayza Jordana Lecaros Nataly Molina

Upload: jordana-lecaros

Post on 20-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Coma

ESTADO DE COMAAsami Kawaguchi

Jonathan LoayzaJordana LecarosNataly Molina

Page 2: Estado de Coma

Mujer de 65 años

Antecedente HTA(5 años de evolución)

Paciente

InconscienteNo respuesta a

estimuloNo respiraba

No pulso carotideo

RCPRespiración espontanea

Pulso arterial

ANAMNESIS

Page 3: Estado de Coma

EXAMEN FÍSICO

PA:120/70mmHg

FC:54lat/minT:37

• Normal

Patrón respiratorio de Cheyne -

Stokes

• apneas de 20 a 30 segundos de duración• la amplitud de la respiración va aumentando

progresivamente• Cuando llega al máximo, disminuye hasta llegar a

un nuevo período de apnea 

Ataxia Respirator

ia

• patrón respiratorio completamente irregular en el cual tanto respiraciones profundas como superficiales ocurren al

azar.

Page 4: Estado de Coma

Ap.cardivascular

Ruidos cardiaco

s rítmicos

con 5 extrasístoles por minuto

Soplo sistólic

o eyecti

vo aórtico

II/VINo

respuesta a

estímulos dolorosos

No signos

de focalización

Babinsky

bilateral

Page 5: Estado de Coma

EXÁMENES AUXILIARES

Page 6: Estado de Coma

Hemograma

Glucosa: VN: 70-110 mg/dl Electrolitos-Calcio: VN: 4.5-5.5 mEq/L Urea: VN: H: 3-7.5 mmol/L y M: 2.5-7

mmol/L TGO: 0-35 UI/L TGP: 0-45 UI/L Creatinina: VN: H: 0.7-1.3 mg/dL y M: 0.6-

1.1 mg/L Bilirrubina: Directa: 0-0.3 mg/dL y Total:

0.3-1.9 mg/L AGA: análisis de gases arteriales

Page 7: Estado de Coma

Electrocardiograma Extrasístole ventricular poco frecuente (5

por minuto) Onda QS en D II,III y aVf Onda T en D II,III y aVf

Page 8: Estado de Coma

Resonancia Magnética Nuclear

Encefalopatía Anóxica: falta de suministro de oxígeno en ambos hemisferios

Infarto en región ventral de protuberancia: Síndrome de Cautiverio.

Lesión en la Protuberancia:ComaPupilas fijasFalta de reflejo corneanoHemiparesia-cuadriparesiaPostura de descerebraciónRespiración apneústica

Page 9: Estado de Coma

Otros exámenes

TAC cerebral: hipertensión endocraneana

Punción lumbar y hemocultivo: meningitis o encefalitis

EKG: Infarto agudo de miocardio

Electroencefalograma: estado epiléptico

Page 10: Estado de Coma

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Page 11: Estado de Coma

SIGNOS

El principal síntoma de un estado de coma es la incapacidad de ser despertado a la conciencia.

Falta de conciencia de sí mismo Falta de un ciclo de sueño-vigilia Ausencia de movimientos intencionales Falta de sufrimiento Dificultad para respirar

Page 12: Estado de Coma

SÍNTOMAS

Inconsciencia resistente a estímulos externos (dolor, sonido, tacto)

Movimientos espontáneos en el cuerpo (temblores, convulsiones)

Signos meníngeos (rigidez de nuca dolorosa y flexión involuntaria de los miembros inferiores al flexionar el cuello)

Alteraciones de la sensibilidad a los estímulos dolorosos (disminuida o abolida)

Alteraciones oculares (de las pupilas y del movimiento de los ojos), respiraciones irregulares, etc.

Page 13: Estado de Coma
Page 14: Estado de Coma
Page 15: Estado de Coma

RESPUESTAS POSTURALES REFLEJAS

RIGIDEZ DE DECORTICACIÓN: FLEXIÓN Y ADDUCIÓN DEL BRAZO CON

EXTENSIÓN DE LA EXTREMIDAD INFERIOR.

RIGIDEZ DE DESCEREBRACIÓN: EXTENSIÓN DE PIERNAS, FLEXIÓN

PLANTAR DE LOS PIES, PUÑOS CERRADOS, BRAZOS EXTENDIDOS Y EN ROTACIÓN INTERNA.

Page 16: Estado de Coma
Page 17: Estado de Coma

FISIOPATOLOGÍA

Page 18: Estado de Coma

ESTADO DE COMALesión cerebral global

Déficit

Sensitivo

Motor

Alteraciones de conciencia

Lesión grave

Función cerebral

Muerte cerebral

Page 19: Estado de Coma

Áreas afectadas

Hemisferios cerebrales

Vulnerables

Signos más frecuentes

Alteración de conciencia y conducta

Diencéfalo, cerebro medio, protuberancia, bulbo raquídeo

Mov. Respiratorios, pupilares, oculares y función motora

Inestabilidad hemodinámica y respiratoria

Page 20: Estado de Coma

CONCIENCIA

Percepción

Yo Medio circundante

Despertar y alerta

Hemisferios + SARA

Contenido y cognición

Page 21: Estado de Coma

Formación reticular

Formación reticular• TrEnc• Recibe impulsos

de áreas sensoriales

SAR• SNA y Motor

Adaptación continua

Page 22: Estado de Coma

SARA

Page 23: Estado de Coma

!GRACIAS!