realidad nacionaly geopolitica

31
REALIDAD NACIONALY GEOPOLITICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador WESLY SANTIAGO BENITEZ SALAZAR DOCENTE: Dr. OSCAR MONTERO NRC 1747 SANGOLQUÍ-ECUADOR 2015

Upload: espe

Post on 20-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REALIDAD NACIONALY GEOPOLITICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Modelo Económico Social y

Solidario en el Ecuador

WESLY SANTIAGO BENITEZ

SALAZAR

DOCENTE: Dr. OSCAR MONTERO

NRC 1747

SANGOLQUÍ-ECUADOR

2015

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

1 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

1 Contenido

MODELO ECONOMICO SOCIAL Y SOLIDARIO EN EL ECUADOR.......... 4

1.1 Planteamiento del Problema. .......................................................... 4

1.2 Hipótesis .......................................................................................... 5

1 Capítulo I ................................................................................................ 6

Marco Teórico .............................................................................................. 6

1.1 El modelo económico ...................................................................... 6

1.2 La Economía Social......................................................................... 7

1.3 Solidaridad y Cooperación. ............................................................. 8

1.4 Políticas Macroeconómicas. ............................................................ 8

1.4.1 Política Fiscal. ........................................................................... 9

1.5 Políticas Sectoriales. ....................................................................... 9

1.6 Política de Recursos Productivos. ................................................... 9

1.7 Riqueza ........................................................................................... 9

1.8 Sostenibilidad. ............................................................................... 10

1.9 Política Democrática...................................................................... 10

1.10 Principios e Instituciones Económicas. ...................................... 11

1.11 Indicadores Económicos. ........................................................... 12

1.11.1 PIB ........................................................................................ 12

1.11.2 Contribuciones a la industria. ................................................ 13

1.11.3 PEA ....................................................................................... 13

1.11.4 Inversión ................................................................................ 14

1.12 Coeficiente de Lorenz ................................................................ 15

1.13 Coeficiente de Gini. .................................................................... 15

2 Capitulo II ............................................................................................. 16

Desarrollo .................................................................................................. 16

2.1 Productividad. ................................................................................ 18

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

2 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

2.2 Mercado. ....................................................................................... 19

2.3 Relaciones Internacionales. .......................................................... 22

2.4 Población. ...................................................................................... 24

2.4.1 Brechas de inequidad social. .................................................. 24

2.4.2 Población Indicadores del Mercado Laboral. .......................... 25

2.4.3 Desigualdad. ........................................................................... 26

2.5 Matriz Resumen de Decisiones. .................................................... 28

3 Capitulo III ............................................................................................ 29

Conclusiones y Recomendaciones. ........................................................... 29

3.1 Conclusiones ................................................................................. 29

4 Bibliografía ........................................................................................... 30

Referencias Bibliográficas para la investigación .................................... 30

Linkografia. ............................................................................................ 30

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

3 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Tabla de Ilustraciones.

Ilustración 1 PIB PER CAPITA .................................................................. 12

Ilustración 2 Contribuciones de Industria ................................................. 13

Ilustración 3 PEA ..................................................................................... 13

Ilustración 4 Inversión Extranjera Directa .................................................. 14

Ilustración 5 Curva de Lorenz .................................................................... 15

Ilustración 6 Evolución del PIB con precios constantes. ............................ 19

Ilustración 7 Participación de la Industria No Petrolera en el PIB total ...... 20

Ilustración 8 Índice de Cambio de Demanda de Crédito............................ 21

Ilustración 9 Inversión Directa Extranjera según Actividad Económica. .... 22

Ilustración 10Balanza Comercial con Países de UNASUR (Miles de USD) ............................................................................................................................. 23

Ilustración 11 Brechas entre el ingreso laboral entre hombres y mujeres . 24

Ilustración 12 Clasificación de la Población. .............................................. 25

Ilustración 13 Distribución de la PEA ......................................................... 26

Ilustración 14 Curva de Lorenz 2009 2015 ................................................ 26

Ilustración 15 Coeficiente de Desigualdad de Gini ............................................................................................................................. 27

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

4 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

MODELO ECONOMICO SOCIAL Y SOLIDARIO EN EL ECUADOR

1.1 Planteamiento del Problema.

El Ecuador ha sido un país el cual se ha venido manejando de diferente

manera a lo largo de los años causando de esta manera un problemática para saber

cuál es el modelo económico a seguir el cual beneficie a cada una de las personas

que conforman la sociedad o mejor dicho la colectividad en el gobierno de Rafael

Correa se ha planteado un proyecto encaminado al manejo de la economía pero ya

no capitalista sino un economía popular y solidaria

Como lo determina la ley en Art. 1 de la Ley Orgánica de la Economía

Popular y Solidaria, aprobada en 2011, la define como “una forma de organización

económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar,

comercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que les permitan satisfacer

sus necesidades y generar ingresos (…)” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011),

en la que la finalidad son lograr una economia diversificada sin concentracion de

riquezas en las cuales el trabajo sea mas importante que los otros factores. La

economia social y popular tendra una realción equilibrada entre la sociedad el

Estado y el Mercado, con varios objetivos que mecionan en la ley como tambien en

la Constitucion Politica del Ecuador que con la aplicación de este modelo

economico se permitira garantizar el trabajo, la produccion y reproduccion de las

condiciones materiales e inmateriales que sean apoyo para el cumplimiento del

Buen Vivir.

La investigación tiene como objetivo determinar las causas como también

los posibles resultados de la implementación de este modelo económico como una

forma para la búsqueda o consolidación del proyecto del Buen Vivir y como

mencione anteriormente la búsqueda de bien común ayudando de esta manera a

ampliar el conocimiento en la aplicación de este modelo económico del país ya que

este debe estar basado en diferentes factores para que sea positiva su

implementación, de esta manera se contribuirá a la colectividad analizando

diferentes puntos de vista resultados de economías similares las cuales ya han

optado por este modelo económico.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

5 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

¿Cuál es el impacto de la aplicación del Modelo Económico Social y

solidario en el país?

1.2 Hipótesis

La hipótesis que se va a manejar está encaminada al objetivo principal de la

implementación de este modelo económico en base a las diferentes investigaciones

ya realizadas las cuales van a s era base para nuestra investigación, determinando

la hipótesis como

“La aplicación del modelo económico social y solidario es beneficiosa para

el país”

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

6 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

1 Capítulo I

Marco Teórico

En búsqueda de un cambio dentro del modelo económico en el 2011 el

Ecuador llevo a cabo la aplicación del modelo de economía popular y solidaria en

el país en búsqueda de cambio de los pilares fundamentales en pasar de un modelo

netamente capitalista en la cual solo se interesa por el dinero y sus beneficios al

modelo de economía social y solidaria priorizando los recursos humanos en la

organización siendo el talento humano lo más importante del modelo económico

para realizar el análisis de las diferentes aspectos o características que tiene el

modelo se realiza este marco teórico a fin de conocer los términos y teorías

determinadas por otros autores en el análisis de la investigación.

1.1 El modelo económico

El modelo económico es la manera simplificada de manejar el análisis de las

decisiones individuales de algún aspecto de la realidad económica en la cual se

determina un proceso económico bajo variables o características con una

secuencia lógica acerca del problema o la situación actual las cuales indican las

condiciones ideales frente al problema. (Gimenez, 1999)

Este concepto nos ayuda a determinar el modelo económico social y

solidario como los procesos simplificados de la realidad económica enfocada al

enfoque social y solidario, como el conjunto de actores tanto organizaciones,

ciudadanía, productores estén regidas por principios de participación democrática

de las decisiones en la cual es de mayor importancia el ser humano sobre el capital,

el modelo social y solidario al ser primordial el talento humano sobre el capital

incluye la participación mayoritaria en empresas con la creación de nuevas

empresas como las PYMES que en el país se ha estado impulsando en estos años

como una parte importante de la economía del país, creando un campo dinámico

de la economía con la generación del trabajo autónomo.

Permitiría ayudar a borrar problemas sociales que el modelo capitalista dio,

el modelo económico social y solidario permitirá la desconcentración de la riqueza,

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

7 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

una liberación del mercado ante los castigos que se tienen al entrar al mercado

como competidor, la erosión de los salarios y los derechos sociales.

“Desarrollo y equidad, democratización de la economía, consumo

responsable, comercio justo, justicia social, solidaridad, reciprocidad, reproducción

ampliada de la vida, Buen Vivir, Vivir Bien…”

El modelo social en el Ecuador va acorde al proyecto del buen vivir planteado

por la asamblea nacional ya que generara eficiencia, sostenibilidad, subsidio,

trabajo la interacción de los actores como lo más importante dentro de la

participación económica tendrá un desarrollo endógeno prácticas, económicas

orientadas a la construcción colectiva, social, y política que se encuentran

desarrolladas estratégicamente en el campo de fuerzas generados entre la relación

de trabajo y capital. Sesgada por los intereses mayoritarios, interés económico y

cultural de la mayoría popular es decir un modelo que prioriza la familia en

desarrollo los trabajadores operarios sus familias y comunidades en confrontación

de las clases denominadas como poderosas dentro del flujo de la economía del

país. (Corragio, 2011)

1.2 La Economía Social

Para determinar que es la economía social se basa en dos diferentes

preceptos en los cuales se van a determinar la contrapartida de un Económica

Social con la Economía Capitalista o a secas en el cual el mercado es capitalista,

mientras en el social se determina la importancia por los actores de niveles bajos

con un estado como planificador central y regulador de la económica asociando de

esta manera las variantes del socialismo, la economía social pretende manipular el

mercado que ha sido determinado por grupos monopólicos con un control de la

comunicación social y además a excluir a los ingentes mayorías del derecho mismo

a ser consumidor y productor.

Exista una conexión entre la economía y la sociedad de manera directa esta

vertiente maneja la posibilidad de desarrollar una socioeconómica, en la cual mida

la participación de los individuos trabajadores buscando ventajas de individuos

familias, colectividades, trata de poner límites sociales al mercado capitalista

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

8 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

afianzando vínculos de producción de cooperación entre asociaciones libres de

trabajadores antes que empresas en las cuales el capital es lo autoritario y la

importancia del talento humano esta dad en la participación en la economía para

sobrevivir no la importancia del valor que tiene ante una economía esta economía

es social cual produce sociedad y no solo utilidades para satisfacer las necesidades

de las partes interesadas. (Corragio, 2011)

1.3 Solidaridad y Cooperación.

“Necesitamos una toma de conciencia crítica y holística que reinvente los

valores de la creatividad, la solidaridad y la simplicidad: una apuesta cultural y ética

por la sobriedad alegre”

La determinación de la solidaridad y la cooperación dentro de un modelo

económico está dada por su actuación en las partes que intervienen el modelo

económico eliminar malas prácticas de mercado, la reinvención del imaginario

simbólico colectivo la cooperación y solidarizada busca romper con las prácticas de

mercado capitalistas mediante medidas o políticas en contra de situaciones que no

son de beneficio de la colectividad la cooperación, la solidaridad mediante el

pensamiento en el cual lo que realizamos es en beneficio de todos no solo el

financiero sino el social, cultural colectivo.

Es la transformación ética, cultural y política en relación a principios como la

sostenibilidad respetando la biodiversidad en el planeta, políticas de consumo y

producción direccionada a una economía plural, social y solidaria que busca

satisfacer las necesidades sociales fundadas en derechos humanos y medidas

ambientales que no perjudiquen la vida en general. (Jover, 2010)

1.4 Políticas Macroeconómicas.

Para poder identificar los cambios que tiene la aplicación de un modelo

económico es necesario identificar indicadores o políticas macroeconómicas que

tendrán como objetivo una política económica comunitaria influyendo de esta

manera a la inflación, el nivel agregado de bienes y servicios, inversión, creación

de empresas, PIB, balanza comercial que serán los cuales indiquen los resultados

de la aplicación del modelo económico.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

9 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

1.4.1 Política Fiscal.

Esta política está conformada por la política impositiva, política de gasto y

política presupuestaria, es decir son los tipos de políticas en relación a la

recaudación de impuestos , el manejo de las políticas de gastos públicos el cual

determina la subsidiaridad la estructura a beneficio de la sociedad en beneficio de

los trabajadores familias, educación, sanidad, exenciones fiscales.

También la política fiscal trata el presupuesto que está obligado a

establecerse con el fin de satisfacer programas de convergencia con la directrices

del modelo con el objetivo de alcanzar metas de déficit presupuestario reducido

inferior al 3% del PIB y una tasa de deuda publica bruta sostenible en el tiempo

60% PIB. (Brito & Javier, 2011)

1.5 Políticas Sectoriales.

Para el modelo económico las políticas sectoriales son muy importantes ya

que permiten formular políticas comunitarias especialmente referentes a la

agricultura, la vinculación existente entre la infraestructura sectores tradicionales y

sectores primarios las políticas sectoriales están orientadas básicamente a

controlar los precios y la producción de gran parte de los productos del sector. (Brito

& Javier, 2011)

1.6 Política de Recursos Productivos.

Determinan las políticas del mercado laboral y los mercado de capitales en

relación a la situación que se encuentre este tipo de política para el modelo

económico social y solidario tiene ejes fundamentales en primer lugar la liberación

de flujos de capitales, otro la consecución de un mercado bancario único, inversión

los cuales se buscara la situación igual del mercado y el capital. (Brito & Javier,

2011)

1.7 Riqueza

La economía social y solidaria busca que la riqueza no este concentrada sino

que exista una redistribución de la misma con el objetivo de que la riqueza se

reparta de manera equitativa al pueblo buscando disminuir la pobreza con políticas

o técnicas las cuales beneficia a los más pobres como también ayudan al

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

10 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

crecimiento de personas que se encuentran en un nivel medio fomentando la

participación de esta en el mercado o flujo económico del país.

La riqueza debe estar dada en base a los conceptos de eficiencia, eficacia y

de competitividad un modelo eficaz es cuando como finalidad tiene generar

aquellos bienes y servicios que contribuyan al bienes tal de la población la

transformación en el máximo beneficio de la colectivo, la coincidencia individual

control de los generadores de economía mediante una riqueza eficaz y eficiente no

concentrada en la cual la participación del supuesto de Adran Smith la mano

invisible pueda realizar ante el comportamiento de la oferta y la demanda. (Jordi

Garcia; Jordi Via LLop; Maria Xinacs, 2006)

1.8 Sostenibilidad.

La sostenibilidad viene a ser como el modelo económico planteado puede

desenvolverse en el futuro si es sostenible ante otros factores va maneado

especialmente por vincular a los consumidores finales con la competencia.

Es el procesos productivo eficiente y eficaz de la valorización de capital-

dinero planteado que lo fundamental la génesis, el desarrollo y consolidación de las

capacidades humanas bajo nuevas formas de producción las cuales están

orientadas a la autogestión del trabajo por los trabajadores y la gestión consisten

de necesidades.

La sostenibilidad dependerá de las capacidades y las disposiciones

generales de los trabajadores a nivel micro buscando una sostenibilidad

socioeconómica que es la economía social y solidaria en un proceso de transición

con subsidios. Mejora de educación, redistribución de la parte de la economía, en

síntesis la sostenibilidad indica un cálculo en el cual mida el uso efectivo de

recursos con beneficios futuros. (Corragio, 2011)

1.9 Política Democrática.

La política democrática tiene mucha influencia en el modelo económico ya

que parte de esta el cambio de la economía al ser social y solidaria, de manera que

el beneficio de la colectividad se dará no solo con la propuesta de políticas acordes

a los diferentes direccionamientos del modelo, eficiencia y eficacia de políticas de

reconstrucción, redistribución de riqueza construir otra sociedad.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

11 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

El papel de la política es pugnar por transformar la economía la sociedad y

la política mediante un nuevo poder social determinando responsabilidad y

obligaciones con los intereses, las identidades por el cumplimiento a cabalidad de

los derechos políticos y sociales evitando de esta mera que las soluciones no estén

direccionadas al cumplimiento del bien común , una política democrática potenciara

la fuerza social y los derechos de trabajadores sus familias a la estrategia del capital

financiero teniendo de esta manera como tarea articular y re articular la multiplicidad

de movimientos y agregaciones sociales con diferentes proyectos de

transformación de la estructura social individualista a una colectiva. (Corragio,

2011)

1.10 Principios e Instituciones Económicas.

La formulación de principios económicos puede estar basado en postulados

normativos como la de máxima la producción de riqueza economizando los

recursos escasos es decir son generalizaciones inducidas del estudio de

económicas empíricas o generalizaciones resultantes del ciclo. Los principios

tienen una historia y están sujetas a tensiones éticas en tanto se propongan

modalidades de organización económica direccionadas a lo social tomando en

cuenta diferentes factores para su ejecución la perspectiva es decir buscar las el

sustento que tiene en la aplicación del principio en las personas y la reproducción

en sociedades.

“Las principales formas de integración social de la económica humana son

empíricamente: la reciprocidad, la redistribución propiamente dicha y el

intercambio” Karl Polanyi

Como se presenta los principios de organización de la circulación

apropiación distinguiendo asimismo entre el intercambio según las diferentes

costumbres y de mercado donde interactúa el precio determinado por la oferta y la

demanda estén dirigidas a una sociedad que participe en la economía y su flujo.

Las instituciones económicas igual que los principios se basan en la historia

y toman como base el comportamiento de los agentes de diferentes partes del

sistema económico como los trabajadores las empresas y expresados en los

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

12 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

ideales que se tenga distribución, circulación y consumo las instituciones conforman

una medición entre los principios y las practicas a fin del cumplimiento de metas

que en este caso es la economía social y solidaria. (Corragio, 2011)

1.11 Indicadores Económicos.

Luego de determinar diferentes conceptos acerca del modelo económico

social y solidario y a fin de contrarrestar la investigación de manera cualitativa se

formulan diferentes indicadores económicos que verificaran el progreso o si la

finalidad del modelo se está cumpliendo en el país de buena manera.

1.11.1 PIB

Medidor económico que muestra la producción que ha realizado el Ecuador

durante un periodo la cantidad de producción realizada siendo considerable su

aumento como positivo.

Ilustración 1 PIB PER CAPITA

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Fuente:http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCo

yuntura/EstMacro072015.pdf

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

13 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

1.11.2 Contribuciones a la industria.

De acuerdo al modelo económico fomenta el apoyo al talento humano ante

el capital ayudando a la creación de empresas pequeñas sociales y solidarias que

sean partícipes del mercado.

Ilustración 2 Contribuciones de Industria

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Fuente:http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCo

yuntura/EstMacro072015.pdf

1.11.3 PEA

La población económica activa nos ayudara a conocer la participación en

base al modelo planteado determinado si subsidios ayudas contribuyen a la

inserción laboral o creación de nuevas plazas de empleo.

Ilustración 3 PEA

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Fuente:http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCo

yuntura/EstMacro072015.pdf

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

14 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Al analizar la estructura de la PEA urbana, se puede observar que en marzo

de 2015, la tasa de empleo adecuado representó el 53.5%, la tasa de empleo

inadecuado el 41.0%, la tasa de desempleo el 4.8% y finalmente, el mínimo

porcentaje correspondió a los empleados no clasificados (0.6%). (Ecuador B. C.,

2015)

1.11.4 Inversión

Este indicador económico indica las variaciones de la inversión extrajera

directa de manera que se conozca en base al modelo si esto ha sido positivo o

negativo para el Ecuador considerando como positivo el aumento de la inversión

extranjera.

Ilustración 4 Inversión Extranjera Directa

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Fuente:http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCo

yuntura/EstMacro072015.pdf

Los flujos de Inversión Extranjera Directa en el período 2008 – 2014

muestran un comportamiento irregular, sin embargo, a partir del año 2011 este

agregado presenta cierta estabilidad (USD 643.7 millones), después de haber

registrado en 2010 un flujo de USD 165.4 millones. La IED para el año 2014

ascendió a USD 766.5 millones; monto superior al registrado en el año 2013 (USD

731.7 millones) en USD 34.8 millones. La mayor parte de la IED en 2014 se canalizó

principalmente a ramas productivas como: Explotación de Minas y Canteras,

Comercio e Industria Manufacturera. (Ecuador B. C., 2015)

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

15 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

1.12 Coeficiente de Lorenz

Es una medida económica que se la realiza mediante una representación

gráfica la cual interpreta la desigualdad que existe entre la distribución de una

variable y el conjunto de individuos en este caso la medición de la desigualdad

económica se asocia con el ingreso per cápita de las personas.

Ilustración 5 Curva de Lorenz

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Reporte de Pobreza y Desigualdad.

La interpretación de la curva se lee como porcentaje acumulativo de los

hogares o las personas, la curva parte del origen (0,0) y termina en el punto (1,1).

Si el ingreso estuviera distribuido de manera perfectamente equitativa, la curva de

Lorenza coincidirá con la línea de 45% y si existiera desigualdad perfecta coincidirá

con el eje horizontal.

1.13 Coeficiente de Gini.

Es el indicador de desigualdad que mide la manera de conocer distribuye

una variable en un conjunto de individuos para la desigualdad económica mide la

asociación del ingreso o el gasto de las familia o personas

Donde el numero esta entre 0 y 1 donde 0 corresponde a la perfecta igualdad

todos tienen los mismos ingresos y uno representa total desigualdad una persona

tiene todos los ingresos de los demás.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

16 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

2 Capitulo II

Desarrollo

Luego de determinar algunos términos e indicadores económicos que nos

ayuden a determinar el impacto que tiene la aplicación del modelo social y solidario

en el Ecuador se busca en base a varias comparaciones los logros que tiene estéis

modelo económico como también la manera en que el país ha sabido sobre llevar

el cambio del modelo económico , de esta manera de acuerdo a varios factores

determinamos la facilidad y factibilidad del modelo económico como modelo

alternativa de país en desarrollo.

La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 283 determina

que “el sistema económico es social y solidario” Tomando en cuenta que el modelo

económico ha sido adoptado ene le Ecuador desde el año 2011 sería la fecha en

la cual se implanto dicho modelo concatenado con el cumplimiento de los objetivos

planteados en el proyecto del buen vivir en el cual determina que el sistema

económico será social y solidario para responder la hipótesis se planteara mediante

diferentes preceptos lo que una economía social y solidaria lograría en el transcurso

de 2011 al 2014 con el fin de determinar si este ha sido de beneficio mediante los

puntos que van a ser tratados de tal manera que del sustento para la investigación

la comparación de los periodos con los indicadores económicos que muestran el

progreso o el cumplimiento de los factores “Social y Solidario” como modelo

económico de cambio.

Las metas que se plantea el modelo económico social y solidario como se

dijo están vinculadas con el cumplimiento del buen vivir suma causa como un

modelo que permita potenciar atributos de la convivencia social, el beneficio

económico del país, el trabajo antes que el capital y otros para lo cual según

Corraggio se encuentran interrelacionadas de la siguiente manera.

La primera la economía social y solidaria permitirá resolver una cuestión

social generando espacio en el mercado garantías del estado en el mercado para

la libertad en entra a un mercado de esta manera profundizar la importancia de la

reproducción de la vida humana atendiendo la brecha que existe entre el mercado

y el estado.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

17 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

La segunda es que el gobierno con un modelo diferente o el que manejaba

anteriormente no puede satisfacer las necesidades de la colectividad en la

percepción de mercado ya que ha ido excluyendo las masas crecientes de

trabajadores y consumidores de manera estructural por lo cual el modelo plantea

se tenga acciones compensatorias dirigidas a la redistribuciones de riqueza

resolviendo el tema de la pobreza la desigualdad y la exclusión en el mercado.

Como tercer punto para la investigación se tomara en cuenta en un ambiente

macro referente a la convivencia entre países que adoptan este tipo de modelo

económico como son Bolivia Ecuador y Venezuela ya que la adopción de este

modelo plantea la mutua ayuda entre países asociados en este caso como política

económica por lo cual debería aumentar los lasos comerciales y las relaciones entre

estos países.

El modelo económico plantea que se aprecien los modelos de organización

no capitalista como son las organizaciones económicas como cooperativas, las

comunitarias, asociativas, renovadas, empresas públicas y la perspectiva del

cambio de sistema económico como un todo es decir que exista en el mercado un

pluralismo cultural.

Ahora nos vamos a fijar en lo que determina la constitución política del

ecuador acerca del modelo que se adoptó que el modelo de economía social y

solidaria asume una definición sustantiva de economía que se resumen en los

siguientes aspectos.

Sistema de Instituciones.

Valores, normas y practicas

Procesos de Producción.

Distribución.

Circulación.

Consumo dentro de una malla de relaciones de cooperación humano

medio ambiente.

Como vemos el modelo de economía buscar garantizar la importancia a los

recursos humanos o talento humano antes del dinero invertido o de capital de esta

manera implica lograr equilibrios que son beneficiosos con la colectividad el buen

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

18 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

vivir y un mercado más sano en la cual no se de las oportunidades tan solo con la

inversión o el dinero por lo que los equilibrios que se desea lograr y los cuales van

a ser una base de sustento de la hipótesis planteada son los siguientes:

Equilibrio de los seres humanos consigo mismo.

Equilibrio entre los seres humanos.

Equilibrio de los seres humanos con la naturaleza y

Equilibrio entre las comunidades de seres humanos.

Estos equilibrios lograrían cumplir alguna proporción de los objetivos

planteados en el art 276 “El régimen d desarrollo tendrá los siguientes objetivos :

Mejorar la calidad y la esperanza de vida, aumentar las capacidades y

potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que

establece la constitución; Construir un sistema económico, justo, democrático,

productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los

beneficios del desarrollo, de los medios de producción y la generación de trabajo

digno y estable”

Entendido de mejor manera cuales son para la colectividad para el país el

modelo económico como beneficia o en aspectos beneficia al país se pretende a

continuación tomar en cuenta indicadores económicos para realizar la diferencia

planteada anterior mente y determinar si es beneficiosa o no en el país el modelo

si existen los cambios propuestos mediante la adopción de esta.

2.1 Productividad.

Al generar mediante el modelo nuevas plazas de empleo como también

potenciar el talento humano como fuente primordial de la convivencia social es

necesario determinar si estas se están realizando de esta manera para lo cual se

realizara un análisis de los cambios del PIB del 2011 al 2015 para determinar el

cumplimento de este fin dentro de la aplicación del modelo.

La siguiente tabla muestra la evolución del PIB del sector real del Ecuador

en base a precios constantes y a cada trimestre del año desde el 2011 al 2015

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

19 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Ilustración 6 Evolución del PIB con precios constantes.

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Estadísticas Macroeconómicas Presentación Coyuntural 2014

Desde el 2011 en el primer trimestre la evolución del PIB aumento hasta

llegar a tope en el tercer trimestre del año 2011 como planteamos anteriormente el

modelo económico social y solidario implantado en 2011 busca aumentar la

productividad aprovechando al talento humano como lo más importante de esta

manera; el PIB del 2011 al 2014 y de igual manera con tendencia al 2015 es de

disminución por lo que muestra que la aplicación de este modelo dentro de la

producción no ha sido beneficioso para el país según las estadísticas desde el año

2011 tiene una tendencia de decrecimiento no la meta del modelo.

2.2 Mercado.

En el mercado plantea que el modelo ayudara a mejorar las condiciones del

mercado en relación a las garantías que brinda el estado como la accesibilidad de

todas las personas no solo la del ingreso económico de igual manera plantea que

la regulación del mercado o la participación del gobierno en el mercado mejorar el

equilibrio entre la sociedad y el mercado.

Los resultados están dados bajo diferentes preceptos que apoyan a la

creación de estas entidades según el Código Orgánico de la Producción plantea

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

20 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

algunos incentivos para desarrollar el aparato productivo, mejorar el empleo y

diversificar las exportaciones: a) Para el desarrollo de zonas de mayor pobreza, Mi

pymes y actores de la es se crea un Sistema Nacional de Garantías (b) se definen

las ZEDES y se norma su desarrollo para transferencia tecnológica, diversificación

industrial y servicios logísticos; c) Para empresas nuevas o existentes que abran su

capital para los trabajadores (difieren 5 años el IR y su anticipo y los rendimientos

de créditos a sus trabajadores no pagan IR), para empresas que inviertan sus

utilidades en nuevos y mejores activos tecnológicos o de innovación (- 10% IR),

para empresas con financiamiento externo menor a la tasa máxima del BCE

(exoneración del ISC); d) Para empresas nuevas que inviertan en los sectores

priorizados (exoneración 5 años del IR y su anticipo) entre otros incentivos..

A continuación se muestra la inclusión que ha habido acerca del PIB y los

sectores no petroleros lo que significa que el aumento de esto dará resultado el

beneficio de la aplicación del modelo.

Elaborado por: SEMPLADES

Extraído de: http://indestadistica.sni.gob.ec/

Ilustración 7 Participación de la Industria No Petrolera en el PIB total

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

21 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

En el mercado el modelo planteaba dar la posibilidad de que existan en el

mercado más empresas la priorización de empresas como cooperativas,

organizaciones sociales, aquellas que sean de la economía social y solidaria lo que

permitirá tener un mayor porcentaje de empresas no petroleras en relación al PIB

de acuerdo al año 2011 al 2013 existe una variación de un punto de diciembre del

2011 a 2013 y a 2014 pero esto un año de crecimiento y otro de decrecimiento

comparando con los anteriores años llega a ser similar la fluctuación que existe

como también en el 2010 en el punto más alto según la tabla lo que indica que no

es beneficioso dentro del mercado y los puntos planteados según políticas ya que

no se ha cumplido con el objetivo aumentar las empresas y su participación.

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Estadísticas Macroeconómicas Presentación Coyuntural 2014

Otra forma que se podría medir es la participación en financiamiento para la

creación de muevas empresas es decir un microcrédito de manera que permita la

inclusión de las personas que no poseen de dinero necesario como emprendedores

en la participación del mercado nacional aunque en el grafico nos muestre que para

el 2014 tiene una demanda fortalecida de microcrédito en el 2012 periodos en los

cuales el modelo económico ha ido desarrollándose son bajos de igual manera a

comparación de año 2010 en los cuales no se aplicaba este modelo de política tiene

la puntuación más alta por lo que determina que el modelo no es beneficioso para

el país.

Ilustración 8 Índice de Cambio de Demanda de Crédito

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

22 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Estadísticas Macroeconómicas Presentación Coyuntural 2014

A fin de tomar en cuenta los objetivos que tiene la el modelo económico

actual es la inclusión de acuerdo a la actividad en grafico muestra las variaciones

del 2007 al 2014 mostrándonos que las industrias que han crecido en mayor

proporción son la de Explotación de minerías y canteras y la construcción pero del

segmento social y solidario que son servicios comunitarios sociedad se ha ido

prevaleciendo debido a que antes su participación era mínima ahora es mejor , el

comercio de igual manera se ha ido incrementando aunque la inversión extrajera

como es conocimiento de todos es mínima es importante determinar los dos tipos

de financiamiento bancario, o de capital en este caso extranjero. De esta manera

se concluye que es beneficiosos dentro del crecimiento que da algunos sectores

que pueden incluir para un equilibrio colectivo.

2.3 Relaciones Internacionales.

Los países que opten por el tipo de sistema económico ayudaran de esta

manera a tener mejores relaciones de igual manera a ser un apoyo dentro de la

oferta de producción de exportación de esta manera ayudara a la colaboración,

complementación entre países que utilicen este modelo.

Ilustración 9 Inversión Directa Extranjera según Actividad Económica.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

23 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Los países en los cuales se ha establecido un modelo económico social y

solidario son Venezuela y Bolivia principalmente de igual manera son los que en

periodo de tiempo son similares, por lo cual también pretende la cooperación de

organismos internacionales como la UNASUR de manera que los países miembros

que opten el modelo practique lo mencionado anteriormente en este caso será

beneficioso si la relaciones han mejorado o son estables

La relación se encuentra en buen estado los temas de solidaridad,

seguridad inclusión son de vanguardia en la organización por lo que si se cumple

el fin de tener relación y cooperatividad entre estos debido a que la adopción de

estas políticas es motivo de felicitación por el objetivo de equilibrar la colectividad y

su medio ambiente de manera que también incentiva a países que no se

encuentren desarrollando el modelo a hacerlo con la finalidad de que sea la base

de economía de Suramérica; también la relación que tiene de su balanza comercial

con los Países pertenecientes a la UNASUR a continuación se muestra la tabla

referente a esta

Elaborado por: SEMPLADES

Extraído de: http://indestadistica.sni.gob.ec/

En este caso se puede ver que existe un aumento notable y positivo para el

país la aplicación del modelo económico como una fuente de mejorar la integración

regional existente políticas como inclusión han permitido que del año 2011 donde

existía una balanza comercial negativa de 584235 miles de dólares al 2012 mejore

Ilustración 10Balanza Comercial con Países de UNASUR (Miles de USD)

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

24 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

en una balanza comercial positiva de 847444 miles y al 2013 se mantenga de

manera positiva en 703918 miles por lo que este factor el beneficiosos para la

economía del Ecuador.

2.4 Población.

Llega una de las partes fundamentales dentro del modelo económico

plantead debido a que permite conocer el progreso del equilibrio planteado

anteriormente al igual que es la parte más importante debido a que el modelo

economía social y solidaria prioriza el talento humano, mejorar las capacidades de

las personas antes que el capital por lo cual este tema diferenciara de los anteriores

por no solo basarse en lo económico sino en los beneficios sociales, centra

atención a beneficiar a la población a la inequidad de la población, control de la

pobreza, minimizar las brechas que existen

2.4.1 Brechas de inequidad social.

La inequidad social se puede dar de diferentes ámbitos en lo económico y

este caso el modelo indica que el objetivo es dar el equilibrio entre la sociedad

oportunidades para ricos y pobres, para hombres y mujeres, vinculación de estas

en la sociedad para que sean participantes activos y considerables dentro de la

economía del país.

Elaborado por: SEMPLADES

Extraído de: http://indestadistica.sni.gob.ec/

Ilustración 11 Brechas entre el ingreso laboral entre hombres y mujeres

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

25 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

El grafico muestra que del año 2011 la aplicación del modelo ha permitido

disminuir la brecha existente peor no de manera considerable al 2012 mientras al

2014 muestra que aumenta la brecha es decir que la aplicación dentro del equilibrio

de la sociedad solidaria beneficiosos pero en un poca proporción.

2.4.2 Población Indicadores del Mercado Laboral.

El modelo planteado menciona que permite la inclusión de las personas en

la productividad en la economía del país para que exista una adecuada distribución

de oportunidades equilibrio, distribución de la riqueza por lo cual a continuación se

tomara en cuenta Población Económicamente Activa a fin de analizar de acuerdo

a la inclusión como también el garantizar al talento humano antes del dinero.

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Estadísticas Macroeconómicas Presentación Coyuntural 2014

En este caso nos muestra que del 20111 al 2013 la población se ha

manejado en aumento pero decrece en 2014 denotando que la población

económicamente ha disminuido en cuento a las garantías el desempleo del 2011 al

2014 ha disminuido de manera considerable lo que es beneficioso para el país

además ratifica los objetivos del tipo de modelo económico disminuir el empleo

como medida de equilibrio colectividad oferta laboral.

Ilustración 12 Clasificación de la Población.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

26 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

Ilustración 13 Distribución de la PEA

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Estadísticas Macroeconómicas Presentación Coyuntural 2014

El cambio de la distribución de la tea es importante ya que han aumentado

los ocupados plenos personas que ya tienen un trabajo estable de esta manera se

concluye que es beneficioso en cuanto al cambio 2011 al 2014 de empleo y

trabajadores verificando lo mostrado en el anterior gráfico.

2.4.3 Desigualdad.

La desigualdad es algo que el modelo económico pone énfasis en especial

en la distribución equitativa del dinero la Curva de Lorenza mide la desigualdad

económica que existe en el país determinando si el modelo ha ayudado a que la

brecha disminuya siendo esto un aspecto positivo si es lo contrario un negativo.

Ilustración 14 Curva de Lorenz 2009 2015

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Reporte de Pobreza y Desigualdad.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

27 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

El grafico nos indica que la brecha de desigualad del año 2009 ha disminuido

al 2015 de manera que el modelo económico si busca este objetivo y el

cumplimiento es lo rescatable de manera que en cuento a la desigualdad es un

factor beneficioso la aplicación del modelo económico social y solidario.

Ilustración 15 Coeficiente de Desigualdad de Gini

Elaborado por: Banco Central del Ecuador.

Extraído de: Reporte de Pobreza y Desigualdad.

En este caso el coeficiente de Gini afirma la interpretación realizada anterior

mente del 2014 al 2015 el índice de desigualdad ha disminuido en 3 puntos lo que

es positivo para el fin la igualdad o equilibrio social el modelo económico aplicado

en el 2011 al 2014 ha tenido buenos resultados de acuerdo a la desigualdad social

por lo que se determina que en la distribución equitativa de la riqueza es positiva

es decir es beneficiosa para el país.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

28 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

2.5 Matriz Resumen de Decisiones.

Luego de determinar cuatro punto claves dentro de objetivos del modelo

económico social y solidario concatenados con los objetivos esenciales que debería

tener un país se saca una conclusión de cada aspecto analizado tomando en

cuenta aspectos como la sostenibilidad, arrojaron como resultados dos factores

beneficiosos y 2 factores no beneficiosos por lo que se plantea una matriz de

decisiones afín de ponderar y calificar los aspectos en base a criterios de

sostenibilidad y criterios del autor de la investigación.

Economía Social y Solidaria en el Ecuador

Análisis de aplicación del modelo periodos del 2011 al 2014

Aspecto Peso Calificación Ponderación. Conclusión

Productividad 30% 4 1,2 No es Beneficiosa

Mercado 20% 5 1 No es Beneficiosa

Relaciones Internacionales 20% 9 1,8 Beneficiosa

Población. 30% 7 2,1 Beneficiosa

Total 100%

6,10

La tabla ha sido ponderada con lo indicado anteriormente obteniendo un

resultado de 6,10/10 es decir más de la mitad se acepta la hipótesis de la

investigación el impacto de la aplicación del modelo económico social y solidario

en el Ecuador es beneficiosos en especial en aspectos como el de la población y

las relaciones internacionales con su beneficio.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

29 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

3 Capitulo III

Conclusiones y Recomendaciones.

3.1 Conclusiones

El modelo económico social y solidario implementado en el Ecuador

tiene un impacto beneficiosos en el aspecto de relaciones

internacionales debido a que la vinculación con estas políticas ha

permitido compartir una economía social y solidaria con países a fines

ayudando a la economía del país como la balanza comercial.

La parte más beneficiada por este modelo es la población debido a

que toma en cuenta a la colectividad en general y su beneficio

además de equilibrios con el medio ambiente el porcentaje luego de

la implementación del modelo en la desigualdad ha bajado, las

oportunidades han crecido y centran políticas a beneficio de los más

desfavorecidos.

La producción en base al modelo económico social y popular ha

bajado es decir no se encuentran cambios significativos de parte del

modelo a la aplicación, existen mayorías que siguen produciendo en

ganancia de un segmento como también los sectores no se ha

potenciado sectores del modelo.

El modelo económico social y solidario ha sido desde el 2011 al 2014

beneficioso ya que brinda varios cambios en beneficio de la sociedad

aunque en algunos aspectos no rinda los resultados deseados el

modelo brinda beneficios y características esenciales para la

convivencia social equilibrada.

Realidad Nacional y Geopolítica Modelo Económico Social y Solidario en el Ecuador

30 Autor: Wesly Santiago Benítez Salazar

4 Bibliografía

Referencias Bibliográficas para la investigación

José Luis Contagio (2011) Economía social y solidaria El trabajo antes

que el capital, Quito, Ecuador.

Jordi García, Jordi Vía, Lluís M. Xirinacs (2006) La dimensión

cooperativa: economía solidaria y transformación social, Montevideo,

Uruguay

Alberto M. Federico Sabaté, Ruth Muñoz, Sabina Ozomek( (2005)

Finanzas y economía social: modalidades en el manejo de los

recursos solidarios, Altamira, Argentina

Moreno Brito, Danny Javier (2011) La economía social y solidaria: su

concepción e influencia en el desarrollo actual del

Ecuador,Quito,Ecuador

Linkografia.

http://www.economiasolidaria.org/files/La_ESS_como_respuesta_a_l

a_Crisis21.pdf

http://www.economiasolidaria.org/files/CIRCUITOS_ECONOMICOS

_SOLIDARIOS_INTERCULTURALES.pdf