prueba de transición: textos expositivos y argumentativos

10
Prueba de transición: Textos Expositivos y Argumentativos 4° enseñanza media electivo Prof. Valentín Godoy [email protected]

Upload: khangminh22

Post on 27-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prueba de transición:Textos Expositivos y Argumentativos

4° enseñanza media electivo

Prof. Valentín Godoy

[email protected]

ObjetivoIdentificar y comprender las características principales de los textos expositivos y argumentativos, para aplicar técnicas de comprensión lectora de acuerdo a la caracterización y finalidad de cada uno.

Texto y Discurso

TEXTO:Serie coherente de palabras,frases, oraciones o párrafosvinculados entre sí por un temaen común, y estructurados deacuerdo a una secuencia designificado específica.

DISCURSO:Acto de enunciación, consiste en laoperacionalización de un texto en la vida social,que implica la incidencia de factores como unasituación comunicativa, un hablante queestablece una relación con el receptor así comocon el mensaje que transmite y la forma en quelo hace.

TEXTO + CONTEXTO = DISCURSO

Hecho V/S Opinión

Una OPINIÓN manifiesta una postura propia del autor, de

carácter subjetivo, por lo que no es comprobable.

Se presenta normalmente junto a marcas textuales de

subjetividad

Un HECHO constituye un eventocomprobable y objetivo, es decir, nopresenta la perspectiva del emisor,sino que más bien representa unarealidad.

Es comprobable

No se puede refutar ocontradecir

Está lloviendo

El punto de ebullición del agua es a los 100°C

Lamentablemente, va a llover mañana

Siento que estás ignorándome

MO

DO

SD

EO

RG

AN

IZA

CIÓ

N

TEXTO EXPOSITIVO

INTENCIÓN: Presentar y explicar conceptos con el

fin de aumentar el conocimiento del receptor sobre un tema específico.

Divulgativo: Exige nociones básicas (art. de divulgación, documentales,

artículos periodísticos, etc.)

Especializado: Exige conocimientos específicos (revistas académicas, diccionarios técnicos, tesis, etc.)

Tiende a evitar las valoraciones, se utiliza

un lenguaje neutral.

Relación asimétrica entre el emisor y el receptor.

TIP

OS

DESARROLLO: Desarrolla la información, entrega datos específicos, detalla y explica para asegurar la

comprensión.

CONCLUSIÓN: Realiza una síntesis o evaluación de lo expuesto, puede presentar proyecciones o

soluciones.

ESTR

UC

TUR

A

INTRODUCCIÓN: Plantea el tema, contextualiza, presenta propósitos del autor y anticipa la

estructura del texto

1

2

3

CAUSA-CONSECUENCIA1

PROBLEMA-SOLUCIÓN2

COMPARACIÓN3

SECUENCIA TEMPORAL4

ENUMERACIÓN DESCRIPTIVA5

DEDUCTIVO (GENERAL -> ESPECÍFICO)6

INDUCTIVO (ESPECÍFICO -> GENERAL)7

TEXTO EXPOSITIVO: FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO

1) Definición: Expone primero los rasgos genéricos y luego rasgos específicos y distintivos del tema.

2) Descripción: Configura la imagen de un objeto o idea explicando diferentes aspectos y elementos constitutivos.

3) Caracterización: Descripción específica de personas y personajes, así como de objetos o figuras personificadas. Puede ser física (prosopografía), psicológica (etopeya) o mixta (retrato).

4) Narración: Relación de eventos y procesos en una secuencia temporal definida.

5) Discurso del comentario: Entrega opiniones, valoraciones, puntos de vista con el fin de reforzar la explicación.

Preguntas para guiar la comprensión del texto expositivo

¿Qué tema se desea explicar o dar a conocer?

¿Qué se plantea en la introducción?

¿Según qué modelo organiza la información?

¿Qué formas básicas del discurso utiliza?

¿Tiene conclusión? ¿Qué plantea?

TEXTO ARGUMENTATIVO

INTENCIÓN: Influir en el receptor con la finalidad de que este adhiera a un punto de vista,

lleve a cabo una acción, o modifique un comportamiento

CARÁCTER POLÉMICO: El tema debe ser un campo de interés y admitir

diversidad de puntos de vista.

CARÁCTER DIALÓGICO: La situación argumentativa se basa en el

intercambio de argumentos desde distintas posiciones.

RA

SGO

S

CONVENCER A TRAVÉS DE LA RAZÓN

PERSUADIR A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES

ESTR

UC

TUR

A IN

TER

NA TESIS: Opinión presentada como afirmación. Puede

estar explícita o implícita.1

BASE: Argumento que sustenta la tesis.2

GARANTÍA: Principio generalmente implícito que permite que los argumentos lleven a una conclusión

3

RESPALDO: Dato o documento que respalda los argumentos y les entregan validez

4

TIPO

SD

ER

AZO

NA

MIE

NTO

RAZONAMIENTO POR SIGNOS: Las razones se presentan como signos que llevan a una conclusión.

1

RAZONAMIENTO POR CAUSA: Las razones se presentan como causas de la tesis.

2

RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA: Se vinculan dos situaciones a partir de elementos comunes para llegar a una conclusión.

3

RAZONAMIENTO POR GENERALIZACIÓN: Se proyecta una conclusión a partir de la consideración de casos similares.

4

RAZONAMIENTO POR AUTORIDAD: Se cita a una autoridad en la materia para dar cierto respaldo a la tesis.

5

ARGUMENTOS Y FALACIASPara evaluar un argumento se aplican tres criterios:

- Suficiencia- Relevancia- Aceptabilidad

Cuando un argumento presenta un desvío del tema o distrae del punto central, estamos en presencia de una

FALACIA:Razonamiento aparentemente válido, cuya

conclusión no se desprende de las garantías. Se considera un distractor, pero son altamente

utilizados porque tienen una alta efectividad.

Preguntas para guiar la comprensión del texto argumentativo

¿Cuál es el tema polémico?

¿Cuál es la tesis? ¿Está explícita o implícita?

¿Plantea una tesis propia o refuta la tesis de otro?

¿Qué argumentos utiliza? ¿Son suficientemente válidos?

¿Qué hechos presenta?¿Qué opiniones presenta?