polÍticas exteriores del perÚ

34
POLÍTICAS EXTERIORES DEL PERÚ ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1

Upload: uladech

Post on 01-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POLÍTICAS EXTERIORES DEL PERÚ

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………...03

CONTENIDO……………………………………………………………..04

POLÍTICAS EXTERIORES DEL PERÚ.

2. DEFINICIÓN……………………………………………………………...4-5

3. UNA POLÍTICA EXTERIOR DEMOCRÁTICA, ACTIVA E INDEP....6-7

4. LINEAS PRIORITARIAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR………….....7-8

5. PRINCIPALES ACCIONES DE LA POLÍTICA EXTERIOR………....8-13

6. LINEAS EN LAS QUE SE DESARROLLA LA POLÍTICA EXT……..14

6.1. DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS…………………..14-156.2. SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y TERRITORIO……………..15-166.3. INTEGRACIÓN REGIONAL…………………………………….17-186.4. COOPERACIÓN INTERNACIONAL…………………………...18-196.5. POLÍTICA BILATERAL Y MULTILATERAL……………………20-216.6. POLÍTICA CULTURAL EXTERIOR…………………………….226.7. ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES PERUANAS……………23

7. CONCLUSIONES………………………………………………………...23-24

8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………...24

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 2

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el resultado de consultas virtualesy de información referente al tema de: LAS POLÍTICASEXTERIORES DEL PERÚ dicho trabajo está dirigido al curso deASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Este trabajo está divido en cuatro sub temas con susrespectivos segmentos y cada uno de ellos iniciándose conconceptos generales del tema, y sus respectivos elementosque lo conforman. Uno de ellos está acompañado de ungráfico para su mejor visualización.

Concluido con sus respectivas conclusiones y páginasvirtuales como bibliografía para complementar el siguientetrabajo.

Esperando que esté trabajo sea una verdadera fuente deinformación pasaremos a ver cada uno de los puntos antesmencionados.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 3

POLÍTICAS EXTERIORES DEL PERÚ

2. DEFINICIÓN:

La política exterior peruana tiene como referente centrallos cinco Objetivos Estratégicos y las 31 Políticas deEstado del Acuerdo Nacional, con especial énfasis en losobjetivos establecidos en la Sexta Política.

Ésta reafirma el compromiso de ejecutar una políticaexterior al servicio de la paz, la democracia y eldesarrollo, mediante una adecuada inserción del Perú en elmundo y en los mercados internacionales, respetando losprincipios y normas del Derecho Internacional, en un marcode diálogo interinstitucional, incluyendo a lasorganizaciones políticas y a la sociedad civil.

Asimismo, la Sexta Política del Acuerdo Nacional establecesiete objetivos básicos vinculados a los principales temasde nuestra política exterior.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 4

La política exterior peruana constituye hoy más que nuncauna política de Estado independientemente de los rasgoscoyunturales que se presenten en cada gobierno, tal como haquedado establecido en el "Acuerdo Nacional" suscrito porlos líderes de los diversos partidos políticos y losrepresentantes de la sociedad civil, el 22 de Julio del2002.

Esta idea fue promovida originariamente por el PresidenteValentín Paniagua Corazao y el Presidente del Consejo deMinistros Javier Pérez de Cuellar durante el gobiernotransitorio del 2001, propuesta que fue, sin embargo,inicialmente desestimada por los diversos actorespolíticos, en ese entonces; debido la proximidad de laelecciones presidenciales 2001-2006, siendo retomado eltema, durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo ainiciativa del Doctor Valentín Paniagua Corazao, el cual seconsolidaría como ya se expresó el 22 de Julio del 2002.

En este documento o acuerdo de medular importancia para elPerú, se establecen un total de 31 políticas de Estado,como base para: la transición y consolidación democrática yla afirmación de una identidad nacional; el cual refleja elresultado de una visión compartida del país a futuro, yconsecuentemente, una hoja de ruta que nos enrumbe, aconseguir objetivos específicos de corto, mediano y largoplazo.

Dentro de estás 31 políticas de Estado, de conformidad conel mencionado acuerdo, en lo que respecta a la políticaexterior, específicamente la sexta política está orientadaal desarrollo y a la integración.

Interpretando estas dos premisas conjuntamente con lospostulados esgrimidos por el Ministerio de RelacionesExteriores en su Portal Institucional, se infiere que,constituyen hoy en día objetivos de nuestra agenda dePolítica Exterior, al igual que la preservación y defensa ydefensa de la soberanía Nacional, la Integridad del Estadoy el respeto irrestricto de la democracia y de los derechoshumanos entendidos como pilares de la Política Exteriorperuana, las siguientes:

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 5

La protección y promoción de los nacionales y susintereses en el exterior, es decir, la protección ydefensa de las comunidades peruanas en el exterior, através de una política de reforma de sus serviciosconsulares, ya que la función consular comprende dosámbitos de acción: la protección de los intereses delEstado en el exterior y también la protección deconnacionales en el exterior.

La promoción del regionalismo abierto, la integraciónandino-sudamericana y la identidad latinoamericana, yla apertura hacia otros mercados a través de áreas delibre comercio, a fin de impulsar la dinámicacomercial bilateral y multilateral a través de laconcesión de beneficios arancelarios, en este sentido,se han suscrito tratados de libre comercio con paísescomo Tailandia, Singapur, Estados Unidos(recientemente ratificado por el Perú) y se encuentranen vías de negociación acuerdos comerciales con Chile,Brasil, y México, así como también, con la UniónEuropea el cual se suscribiría dentro del marco de laComunidad Andina.

Promoción de la cooperación técnica y financierainternacional a través de diversos programas de apoyodifundidos en el exterior, el cual es indispensablepara la ejecución de programas sociales de luchacontra la pobreza y para ello es sumamente importante,sobre todo, en materia de cooperación internacional,la buena imagen del país en el exterior es importante,ya que la única forma de captar cooperacióninternacional es a través de la proyección de un paísen el que se promueve los valores de la democracia yel respeto y defensa de los derechos y libertadesfundamentales como pilares para el desarrollo.

La unidad, coherencia y carácter, descentralizado dela política exterior, indispensable para el diseño deuna política exterior incluyente que refleje unaagenda de desarrollo pluricultural, y es que en

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 6

efecto, en su fase de elaboración y diseño, participanlos diversos sectores del Estado, así como losrepresentantes de la sociedad civil ya que de acuerdoa la vigésima primera política del Acuerdo Nacional,el Estado debe promover la primera descentralizaciónpolítica, económica y administrativa en efectos deproponer nuevos contenidos y perspectivas regionales ala política exterior del Perú.

En tal sentido estos postulados o lineamientos que rigennuestra gestión externa, responden a las nuevastendencias que plantea la dinámica internacional, lamisma que se sustenta en la promoción del regionalismoabierto, la solidaridad latinoamericana y continental,así como la afirmación de la política cultural exteriorperuana como base de la integración y cooperación parael desarrollo, de quienes ejercen y promueven políticasde largo plazo, como parte de una política de Estado;indispensables para “consolidar continuidades queotorguen estabilidad a nuestra política exterior”,haciendo posible que nuestra “gestión interna y externase convierta en un verdadero factor de competitividadfrente a los desafíos de la globalización”.

3. UNA POLITICA EXTERIOR DEMOCRATICA, ACTIVA EINDEPENDIENTE

La política exterior del Perú está concebida como unaherramienta o instrumento para conseguir el bienestar y lafelicidad de millones de peruanas y peruanos, promoviendouna inserción adecuada del Perú en el mundo y una estrechavinculación entre la acción externa y las prioridadesnacionales de desarrollo. El Perú es un país democrático,soberano e independiente, organizado según el principio deseparación de poderes y basado en el Estado de Derecho. Enel plano internacional adhiere a las normas y principiosdel Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidasy el sistema interamericano y en ese contexto promueve lapaz, la seguridad y la estabilidad internacional y elrespeto a los derechos humanos, como valores de carácteruniversal.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 7

En el actual contexto internacional, desde la instalacióndel gobierno constitucional del Presidente Alejandro Toledoen julio del 2001 el Perú ejerce una diplomacia que,partiendo de una vinculación funcional con los programas dedesarrollo económico y social del país, ha asumido unaactiva participación en los asuntos regionales y mundiales.Ello ha permitido afianzar en la región una política deasociación preferencial con los países limítrofes, unadiplomacia de renovada cooperación, diálogo político ypromoción del comercio con el resto de los paísessudamericanos, una decidida apertura a Centroamérica y elCaribe, la consolidación del alto nivel de cooperación yentendimiento con el Canadá, la aplicación de una nuevapolítica de entendimiento estratégico y autonomía enrelación a los Estados Unidos y finalmente, un salto decalidad en las relaciones peruano-europeas.

En el ámbito regional, el Perú ejerce su liderazgo regionalen la promoción de la democracia, la protección y defensade los derechos humanos, la lucha contra la pobreza, elterrorismo, el narcotráfico, la delincuencia organizada yla corrupción. La iniciativa de la Carta DemocráticaInteramericana, adoptada en Lima el 11 de septiembre del2000, la correspondiente a la promoción y negociación deuna Convención Interamericana contra el Terrorismo en elámbito de la Organización de Estados Americanos y lainiciativa del Presidente Alejandro Toledo para reducir losgastos militares en la región y promover una nuevaconcepción de la seguridad hemisférica, son algunos de losreferentes principales de la diplomacia democrática queejerce el gobierno peruano.

En su gestión externa el Estado promueve la integraciónsubregional y regional y busca concertar esquemas decooperación internacional que contribuyan al desarrollo delpaís, incluyendo reglas más estables y equitativas en elmarco de la Organización Mundial de Comercio, especialmenteen relación al acceso a mercados, mejores condiciones ycomportamientos previsibles en las relaciones financierasinternacionales y procesos de trasferencia de tecnologíaque eleve el nivel de competitividad de las empresasperuanas.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 8

En el ámbito de las Naciones Unidas y el sistemamultilateral, la política exterior democrática peruanapromueve el fortalecimiento de la organización mundial enla solución de los conflictos localizados, elfortalecimiento del proceso de desarme nuclear, de armasquímicas, de armas biológicas y de armas de destrucción enmasa, el cumplimiento de las obligaciones internacionalesen relación a la transferencia de recursos destinados aldesarrollo económico y social, la lucha contra elterrorismo y el narcotráfico y en general, tanto en losaspectos políticos como en los económicos-comerciales, lapromoción del diálogo, la concertación y la negociacióncomo vías para inducir, con la participación de todos losEstados, un mayor gobierno del proceso de globalización.

4. LINEAS PRIORITARIAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA

a) La política exterior al servicio del desarrollo nacionaly de la lucha contra la pobreza.- La política exterior delPerú es un instrumento para el desarrollo nacional, apartir de las posibilidades y desafíos de la escenainternacional. La prioridad gubernamental es la luchacontra la pobreza.

b) Desarrollo e integración fronteriza.- Las regionesfronterizas del país comprenden el 61% del territorionacional e involucran al 25% de la población, aunque por susituación de marginación sólo producen el 16% del PBI. Afin de revertir dicha situación, el Gobierno peruano comopolítica de Estado, busca incorporar sistemáticamente, porprimera vez, el desarrollo fronterizo como parte esencialdel proceso de desarrollo y de descentralización así comoingrediente crucial de la integración andina ysudamericana.

c) Asociación preferencial con los países del espaciosudamericano.- Se busca establecer una asociaciónpreferencial de cooperación política y económica, deintegración física y social con los países andinos ysudamericanos en su conjunto.

d) Limitación de los gastos de defensa. El Perú lidera estainiciativa en el ámbito internacional para lograr acuerdos

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 9

con los países de la región que permitan reorientar losrecursos gastados en armamento hacia la inversión en eldesarrollo social.

e) Promoción de las inversiones y el comercio. La políticadel gobierno busca convertir al Perú en un país competitivoen la economía internacional, promoviendo lasexportaciones, el comercio y la inversión.

f) Fortalecimiento del sistema interamericano. El Perúbusca contribuir al fortalecimiento del sistemainteramericano y del espacio hemisférico, promoviendo lacooperación política, económica y de seguridad.

g) Intensificación de las relaciones con los paísesindustrializados y con los del Asia Pacífico. El Perúorienta sus relaciones con los países de esas áreas enfunción del interés compartido y el beneficio mutuo. Estosson fuentes de cooperación, mercados para nuestrosproductos y potenciales inversionistas en el país.

h) Lucha contra las amenazas transnacionales: terrorismo,narcotráfico y corrupción. El Gobierno peruano ejerce suliderazgo en los esfuerzos internacionales orientados aluchar contra el crimen organizado, el terrorismo y elnarcotráfico, y propicia que se haga con energía y eficaciadentro del marco del derecho internacional.

i) Diplomacia democrática y plural. El Gobierno peruanoha puesto especial énfasis en redefinir y modernizar lasfunciones de la diplomacia para acercarlas a losintereses nacionales, tanto de los peruanos que seencuentran en nuestro país, como a los de lascomunidades del Perú en el Exterior.

5. PRINCIPALES ACCIONES DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANADESDE EL 28 DE JULIO DEL 2001.

a) Democracia y derechos humanos: Consecuente por la luchapopular de la recuperación de la democracia y originado enun proceso electoral ejemplar, el gobierno del Perú es unactivo promotor de la democracia y de los derechos humanos

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 10

en el continente y los foros internacionales. Lasprincipales acciones emprendidas en este campo son:

Reinserción del Perú en la comunidad democráticainternacional. Aprobación de la propuesta peruana de una"Carta Democrática Interamericana". Aprobada y suscrita enla Asamblea General Extraordinaria de la OEA celebrada enLima el 11 de setiembre de 2001.

En noviembre de 2001 el Perú depositó ante las NacionesUnidas el instrumento de ratificación del "Estatuto de Romade la Corte Penal Internacional".

Dentro de la política de estricto respeto a los derechoshumanos, se han efectuado ceremonias públicas de desagravioa víctimas de violaciones de derechos humanos, enparticular a aquellas que recurrieron a instanciasinternacionales. Se tiene estrechas relaciones decooperación con los órganos internacionales de protecciónde los derechos humanos.

b) Iniciativa para la reducción de gastos de defensa.La propuesta del Presidente Alejandro Toledo de reducir losgastos de defensa en la región sudamericana ya es hoy partede la agenda latinoamericana. En menos de ocho meses se haobtenido importantes avances:

El firme respaldo de los Jefes de Estado y de Gobierno dela XV Cumbre del Grupo de Río (Santiago, 17/08/2001) y delos Jefes de Estado y de Gobierno (21) participantes en laXI Cumbre Iberoamericana (Lima, 23-24/11/2001).

La Decisión adoptada el 9 de septiembre del 2001 por losMinistros de Relaciones Exteriores y de Defensa del Perú yde Chile de realizar un proceso de consultas con miras aavanzar en la limitación de armas convencionales.

El respaldo del Presidente del Ecuador, el 17 de octubre de2001, para avanzar en América Latina hacia una disminuciónefectiva de los gastos militares y de los PresidentesAndinos, en la Declaración de Santa Cruz de la Sierra,Bolivia adoptada el 30 de enero del 2002.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 11

Primera Reunión el 9 de setiembre del 2001 del Comité dePermanente de Consulta y coordinación Política entre elPerú y Chile, integrado por los Ministros de RelacionesExteriores y de Defensa de ambos países, para estrecharvínculos de cooperación en el ámbito de la seguridad y ladefensa.

Primera Reunión del Comité de Seguridad y Defensa (COSEDE)entre el Perú y Chile el 25 de octubre del 2001 e iniciodel proceso de homologación de la contabilidad de losgastos de defensa de ambos países.

La Primera Reunión de la Comisión Binacional Peruano-Ecuatoriana Sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridadacordó, el 6 de febrero de 2002, examinar los alcances deuna zona de confianza mutua y de un proceso de homologaciónde contabilidad de gastos de defensa.

Se ha convocado a una Conferencia de Ministros deRelaciones Exteriores y de Defensa de la Comunidad Andinade Naciones (CAN) para examinar la propuesta del Presidentedel Perú en Lima en abril del 2002.

La iniciativa peruana sobre la limitación de gastosmilitares para generar mayores recursos para la luchacontra la pobreza, ha recibido el respaldo de numerososgobiernos y de la sociedad civil. Así, recientemente,durante la visita del Ministro de Relaciones Exteriores aCosta Rica y Cuba en enero del 2002, dichos paísesreiteraron su apoyo a la propuesta de limitación de gastosde defensa. En el mismo mes, en Lima, el Ministro deRelaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, señorPhil Goff, dio pleno respaldo a este planteamiento. En elmes de marzo en curso, el Vice Canciller Federal y Ministrode Relaciones Exteriores de Alemania, señor JoschkaFischer, así como el Vice Primer Ministro y Ministro deRelaciones Exteriores de la República Checa, señor JanKavan, resaltaron en Lima el significado de la iniciativadel Presidente Toledo.

Eliminación de Minas Antipersonal:

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 12

De conformidad con el compromiso asumido con la Convenciónde Ottawa para destruir los arsenales y erradicar las MinasAntipersonal, el Perú ha culminado con la eliminación desus arsenales de minas antipersonal, ascendientes a 321,368unidades.

c) Asociación preferencial con los países de AméricaLatina:El Perú ve en las fronteras con los países vecinosoportunidades de vinculación política, económica y social.También promueve el relanzamiento de la Comunidad Andina yque ésta se convierta en una herramienta avanzada deconcertación de políticas, cooperación y ampliación demercados. Así, el Perú ha promovido las siguientesacciones:

Asociación preferencial con los países vecinos:

Con Bolivia: La relación bilateral se caracteriza por unaasociación preferencial que profundiza la coordinación, lacooperación política, la integración y la complementacióneconómica entre ambas naciones, así como la proyecciónconjunta de intereses históricos y culturales. En esemarco, en enero del presente año, el Presidente Toledorealizó una Visita de Estado a Bolivia en la cual serelanzó el proceso de integración bilateral y rediseñó laagenda bilateral para el siglo XXI, incorporando los nuevoselementos del contexto subregional, hemisférico y mundial.Esta asociación preferencial se funda en los siguientesejes:

Zona de Integración Fronteriza (ZIF), en la cual sepromoverá la ejecución de proyectos de integración física,desarrollo sostenible y comercio e inversión. El ámbitogeográfico, por el lado del Perú, son los departamentos dela Macro Región Sur (Arequipa, Cuzco, Madre de Dios,Moquegua, Puno y, Tacna) y por Bolivia, los departamentosde La Paz, Oruro, Pando y Potosí. El área total de la ZIFes de 1'067,599 m2 con una población estimada de 9'507,060habitantes. La ZIF tendrá una proyección al Pacífico Surpor los puertos del Perú y hacia el interior del continentey particularmente con los estados occidentales del Brasil.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 13

Integración física y tránsito de personas: En enero pasado,los Presidentes del Perú y Bolivia inauguraron la carreteraIlo-Desaguadero-La Paz y el nuevo puente internacionalsobre el río Desaguadero. De esta forma, se podráincrementar en más del 30 por ciento el tránsito decamiones de carga entre los dos países.

Los Presidentes del Perú y Bolivia acordaron que a partirdel 1 de febrero de 2002, entre en plena ejecución laDecisión 503 de la Comunidad Andina, por la que peruanos ybolivianos que viajen con fines turísticos al territoriodel otro país ya no necesitan presentar pasaportes sinoúnicamente el documento nacional de identidad. Preservación del ecosistema de la Cuenca del Titicaca: Conocasión de la Visita de Estado a Bolivia, los PresidentesToledo y Quiroga inauguraron la obra de regulación sobre elrío Desaguadero que preservar la fauna y flora acuática dela cuenca del Lago Titicaca. De igual manera controlará elcauce del río Desaguadero para permitir la rápidaevacuación de grandes caudales evitando inundaciones. Otrade las ventajas de esta obra es el óptimo aprovechamientode los afluentes del lago Titicaca para proyectos de riego.Esto generará un impacto directo en la vida de alrededor de700,000 habitantes y permitirá la posibilidad de riego de100,000 Ha. (50,000 por país), la producción y manejo de50,000 Ton./año de totora verde, de 6,000 Ton./año debiomasa piscícola y la protección de 6,000 Ha.circunlacustres y 10,000 Ha. adyacente contra inundaciones.

Tendido de un Poliducto entre el Perú y Bolivia: En eneroel Perú y Bolivia perfeccionaron el Convenio para elEstablecimiento de un Poliducto. Con este instrumento elPerú ratifica su permanente vocación de facilitar a Boliviaun acceso hacia el Pacífico. De esa manera, este país podrátender un poliducto en territorio peruano para eltransporte y exportación por el Pacífico de hidrocarburoslíquidos.

Con Chile: Resueltos los asuntos pendientes del Tratado deLima de 1929, por el que se superó la situación generadapor el conflicto librado en el siglo XIX, el Perú viene

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 14

construyendo con Chile vínculos privilegiados en el marcode una asociación estratégica basada en el mutuo respeto,confianza, voluntad de cooperación, creciente integración,promoción del comercio y atracción de la inversión.

Este proceso tiene como referente la Visita Oficial al Perúdel Presidente de Chile, don Ricardo Lagos, a dos días deinstalado el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo, encuyo marco se adoptaron acuerdos que han permitidointensificar la cooperación bilateral en seguridad ydefensa. La agenda bilateral incluye el fortalecimiento de lacooperación en diversas áreas, así como mayores niveles deintegración que se materializan en importantes inversionesde los respectivos sectores empresariales, así como en unacada vez más fluida relación fronteriza.

Con Ecuador: Se sustenta en la profundización de lasmedidas de confianza y seguridad mutuas, en los mecanismosinstitucionales para el diálogo y cooperación políticabilateral, la integración fronteriza, la política exteriorcomún en el ámbito andino, así como en la promoción delcomercio, la inversión y el turismo, en un clima de paz ymutuo entendimiento.

La primera Visita de Estado del Presidente Toledo fue alEcuador (octubre del 2001), la misma que constituyó unareafirmación de la prioridad que el Perú le asigna a surelación político-diplomática con ese país, y permitió daramplio apoyo al Plan Binacional de Desarrollo de la RegiónFronteriza y al acuerdo para considerar la creación de unazona de confianza mutua a lo largo de la frontera, unacuerdo de reducción de efectivos, armamentos y unidadesmilitares y, la adopción de un sistema de homologación degastos militares. Esta iniciativa de asociaciónpreferencial se ha consolidado con la Visita de Estado alPerú del Presidente Gustavo Noboa (marzo del 2002).

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región FronterizaPerú-Ecuador ha sido objeto recientemente de unrelanzamiento conjunto entre los presidentes Toledo y Noboaen la ciudad de Fortaleza, Brasil. Hasta el momento se

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 15

encuentra implementando proyectos por US$ 70.6 millones(US$ 21.7 millones corresponden al componente peruano delos proyectos binacionales de infraestructura social yproductiva y US$ 48.9 millones a proyectos nacionales dedesarrollo productivo, social y ambiental). Con esosrecursos, entre otros, se han dado los pasos iniciales paraproyectos que tienen sustantivo impacto en la región: elordenamiento, manejo y desarrollo de las cuencas Cata mayo-Chira y Puyango-Tumbes; el Eje Vial 1 Guayaquil-Piura; laconstrucción del Puente Internacional La Balsa del Eje Vial4 Loja-Sarameriza; la dotación de telefonía pública a 278centros poblados rurales que beneficiará a 130 mil personasy la instalación de pequeñas centrales de generacióneléctrica a favor de 170 centros poblados rurales quealbergan a aproximadamente 87 mil personas. - Se ha captadoofrecimientos de cooperación no reembolsable que alcanzan ala fecha US$ 234.6 millones para el Perú y Ecuador. Estascifras son claramente insuficientes y falta aún procesarproyectos de cooperación reembolsable para lo cual se vienedemandando a la comunidad internacional los recursos que seofrecieron en 1999.

La reunión del Comité Asesor Internacional, celebrada enFortaleza en el mes de marzo, permitió ratificar elcompromiso de la comunidad internacional con el desarrollode la zona y proveer fondos adicionales para el próximoGrupo Consultivo, que se deberá llevar a cabo en juniopróximo. Con Colombia: las relaciones bilaterales están en una faseprivilegiada, caracterizada por la profundización deesfuerzos encaminados a profundizar una asociaciónpreferencial, sustentada en tres ejes prioritarios: laintegración y el desarrollo fronterizo; la implementación yprofundización de las medidas de confianza y seguridadmutuas; y la promoción del comercio y las inversiones.Asimismo, el Gobierno peruano ha expresado su solidaridad yapoyo a la búsqueda de una solución política al conflictocolombiano, apoyando las iniciativas del Presidente AndrésPastrana.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 16

La Visita Oficial del Ministro de Relaciones Exteriores aColombia (29-30/11/2001), la segunda de un Cancillerperuano a Colombia en un año, refleja del óptimo nivel dela relación bilateral. En esta ocasión, se resaltó lavoluntad política de trabajar en forma permanente ycoordinada a nivel bilateral, acordándose evaluar ycoordinar acciones de interés mutuo en el ámbito regional ymundial. Además de compromisos en materia de seguridad yrespaldo al sistema democrático, se adoptaron accionesorientadas a mejorar el nivel de vida de las poblacionesasentadas a lo largo de la frontera común, a través de laimplementación de proyectos conjuntos de desarrollo, elprimero de los cuales "Apoyo al Ordenamiento de la Pesca enel Río Putumayo", acaba de obtener financiamiento por partede la FAO, por US$ 247,000 dólares. Mediante este proyectobusca establecer las bases para la formulación de un plande desarrollo y ordenación de la pesca y la acuicultura endicha zona de frontera.

Se viene coordinando con la contraparte colombiana accionesorientadas a la obtención de financiamiento para laejecución de diversos proyectos incluidos en el PlanColombo-Peruano para el Desarrollo de la Cuenca del RíoPutumayo (PPCP), que permita beneficiar a las poblacionesasentadas en dichas zonas.

En la VI reunión del Mecanismo de Consultas a Nivel deVicecancilleres, realizada en Bogotá, el 18 de febreropasado, se ultimó detalles para la suscripción de acuerdostanto en materia de seguridad, integración fronteriza ycooperación, como de aquellos relacionados con la adopciónde una agenda social conjunta (en educación, salud.deporte, vivienda y seguridad social).

En febrero (21 y 22) pasado se llevó a cabo en Iquitos unareunión entre las autoridades responsables del tema deldesarrollo fronterizo e integración física de ambos países,en donde además de realizarse un diagnóstico de lasituación actual en este campo, se acordó la constituciónde la Zona de Integración Fronteriza (ZIP) Peruano-Colombiana, la misma que, en principio, estará conformada

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 17

por las provincias de Maynas y Ramón Castilla, por partedel Perú; y de Amazonas y la parte fronteriza del Putumayopor Colombia. Una vez que se defina el ámbito geográfico dela ZIF se adoptarán planes para impulsar el desarrollosostenible y la integración fronteriza de manera conjunta ypara obtener beneficios mutuos.

Integración Andina

Relanzamiento de la comunidad Andina bajo el LiderazgoPeruano, en el marco de la XI Cumbre Iberoamericana, lospaíses andinos acordaron iniciar acciones a fin de lograrla reingeniería del proceso de integración y laconsolidación del espacio económico andino.

Zona de libre comercio y establecimiento del arancelexterno común.- En la Declaración de Santa Cruz, y con la activaparticipación peruana, se acordó los plazos para adopcióndel arancel externo común, y para la consolidación yperfeccionamiento de la zona de libre comercio, dentro delobjetivo comunitario de lograr el establecimiento delmercado común andino a más tardar el año 2005. Se definió,también, una política externa común que se viene aplicandoactivamente.

Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA): El Perú,conjuntamente con los demás países beneficiarios (Bolivia,Colombia y Ecuador), vienen efectuando intensas gestionesante el Ejecutivo y el Legislativo estadounidenses a fin delograr que se prorrogue y amplíe a nuevos productos esteacceso preferencial que permite generar espacios económicosalternativos a la economía del narcotráfico.

d) Desarrollo e Integración Fronteriza

e) Cooperación Internacional y obtención de recursos parael desarrollo y la lucha contra la pobreza.

f) Apoyo a la lucha contra amenazas transnacionales:Terrorismo, Corrupción y Narcotráfico.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 18

g) Promoción de las Inversiones y el comercio.

h) Relación con los países industriales y los países delAsia-Pacífico.

Incorporación del Perú al Acuerdo de Cielos Abiertos de lospaíses miembros del APEC.

i) Comunidades Peruanas en el Exterior.

j) Promoción de la cultura e identidad peruana en elExterior.

6. LINEAS EN LAS QUE SE DESARROLLA LA POLÍTICA EXTERIOR:

La política exterior se desarrolla en función de las sietelíneas siguientes Democracia y Derechos Humanos; seguridaddemocrática y territorio; integración regional y políticade vecindad; cooperación internacional, comercio,inversiones y turismo; Política Bilateral y Multilateral;Política Cultural Exterior; Atención a Comunidades Peruanasen el Exterior y Fortalecimiento de la Gestión Externa delEstado.

6.1. Democracia y Derechos Humanos

La acción de la Cancillería en este tema se dirige, dentrodel marco de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno, alograr los objetivos planteados en el Acuerdo Nacional,

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 19

especialmente los relativos al fortalecimiento del régimendemocrático y del Estado de derecho, de la gobernabilidaddemocrática, la democratización de la vida política y elfortalecimiento del sistema de partidos.

Como resultado de esta política, el Perú logró laaprobación de la Carta Democrática Interamericana, queacaba de cumplir su segundo aniversario, su reelección a laComisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, suelección a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y seencuentra liderando la elaboración de la Declaración dePueblos Indígenas, a nivel de Naciones Unidas, y laDeclaración Americana sobre los Derechos de los PueblosIndígenas. Estos importantes instrumentos cobran contenidoreal y concreto en la medida en que se traduzcan enbeneficios tangibles para el Perú, lo cual requiere nuestrapermanente presencia y actividad, especialmente en losforos multilaterales correspondientes, lo cual suponecontar con los recursos necesarios para esos efectos.  

Lucha contra la corrupción y la impunidad

Se han redoblado los esfuerzos para crear marcos adecuadosde cooperación judicial, tanto a nivel bilateral comomultilateral, conscientes de que la estabilidad democráticatiene que ir unida a la sanción de los responsables de loscrímenes de corrupción y de violación de los derechoshumanos.

La Cancillería apoya al Poder Judicial en la canalizaciónde más de 170 cartas rogatorias y de numerosas solicitudesde detención preventiva y de extradición.

A este respecto, debe mencionarse la decisión adoptada porvarios gobiernos de todos los continentes de asumir laorden de búsqueda y ubicación del ex Presidente AlbertoFujimori, a fin de concretar su extradición y posteriorjuzgamiento en tribunales peruanos.

Se requiere la asignación de mayores recursos para tramitarcon efectividad estos procesos judiciales, exhortos, cartasrogatorias, pedidos de extradición, etc.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 20

En el marco del proyecto de Convención de Naciones Unidascontra la Corrupción, que a fines del 2003 se abrirá a lafirma, el Perú se encuentra impulsando una propuesta sobrela recuperación de activos ilícitamente adquiridos.

6.2. Seguridad democrática y Territorio

Es un objetivo fundamental de la política exterior del paíscrear un clima de estabilidad y paz con los paísesfronterizos y en la región en su conjunto, a fin de reducirsostenidamente los gastos de defensa en el campo externopara derivar mayores recursos a los objetivos deldesarrollo nacional y la lucha contra la pobreza.

Resultado de esta política, fue la suscripción del"Compromiso de Lima - Carta Andina para la Paz y laSeguridad, Limitación y Control de los Gastos destinados ala Defensa Externa", en el nivel andino; el "Consenso deGuayaquil sobre Integración, Seguridad e Infraestructurapara el Desarrollo", el cual contiene en su Anexo II la"Declaración sobre Zona de Paz Sudamericana", en el nivelsudamericano; y la aprobación de la Resolución "Zona de Pazy Cooperación Sudamericana", en la Asamblea General de lasNaciones Unidas.

Para el cumplimiento de las responsabilidades quecorresponden a la Cancillería, se requiere de los recursosnecesarios a fin de lograr la aplicación de estosinstrumentos en los niveles correspondientes, especialmenteen el ámbito de la OEA y de las Naciones Unidas.

Lucha contra el terrorismo

El Perú logró en el nivel hemisférico la aprobación de laConvención Interamericana contra el Terrorismo y requierecontinuar en sus esfuerzos para su aplicación, así comopara contribuir con la política antiterrorista del Estado,a través de su participación en los foros multilateralescon el objetivo de captar cooperación, especialmente delComité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 21

Lucha contra el tráfico ilícito de drogas

Existen importantes logros en el incremento de lacooperación para la lucha contra las drogas. El gobierno delos Estados Unidos ha incrementado significativamente parael año 2003 la cooperación que nos brindaba en el 2001,pasando de 48 a 118 millones de dólares. En el mismosentido, las Naciones Unidas, a través de su Oficina contralas Drogas y el Delito viene canalizando hacia nuestro paísimportantes recursos y proyectos, principalmente paraapoyar el desarrollo alternativo, que ha significado unincremento de la cooperación, pasando de US$3,5 millones enel 2001 a US$5 millones en el 2002 y 2003. Para el mismoobjetivo se ha suscrito en septiembre del 2002 un nuevoAcuerdo con la Agencia de Cooperación de los Estados Unidospara el Desarrollo (USAID), por el cual el gobiernonorteamericano destinará 300 millones de dólares en lospróximos 5 años para desarrollo alternativo.

Actualmente, se están agilizando los trámites ypreparativos para la reanudación del Programa deInterdicción Aérea, así como para la implementación de unPrograma de Interdicción Marítima. Se busca que EstadosUnidos apoye al Perú en el control portuario a través deequipos de rayos X móviles y que el esquema de interdicciónintegral sea financiado con recursos de cooperación delDepartamento de Estado, correspondientes al año fiscal 2003(US$ 59.5 millones) y 2004 (US$ 66 millones).

El Ministerio de Relaciones Exteriores requiere losrecursos suficientes para desarrollar sus actividades eneste campo, bajo el principio de responsabilidadcompartida, propugnado por el Perú y hoy aceptado a nivelmundial.

Reafirmación de la soberanía nacional y presencia antártica

Soberanía Marítima:

El Perú con amplia y vocación marítima, determinada por lageografía y por la historia, ha desarrollado un importanteesfuerzo para reforzar su presencia en los foros

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 22

internacionales especializados. Con la finalidad defortalecer y articular estas acciones, se está definiendouna política nacional marítima y oceánica para los próximoscinco años, con la participación del sector privado y delas organizaciones gubernamentales vinculadas al mar. Todaslas acciones señaladas están directamente vinculadas a ladefensa de nuestra soberanía, la seguridad y lapreservación de nuestros intereses y riqueza marina por lacual se requieren los recursos necesarios para que lacancillería continúe defendiendo nuestros intereses en esteámbito a nivel internacional.

Soberanía Aérea:

En el marco del esfuerzo del gobierno por promover laintegración y el desarrollo de las localidades fronterizas,se ha aprobado un proyecto que contempla la aplicación detarifas domésticas para los vuelos transfronterizos ytransamazónicos, con carácter de reciprocidad.

Presencia en la Antártida:

Se ha creado el Instituto Antártico Peruano dentro delmarco de nuestra política Nacional Antártica, cuyo objetivogeneral es la consolidación de la presencia activa ypermanente del Perú en la Antártica y de su status en laparte consultiva del Tratado Antártico.

Es necesario contar con los recursos necesarios pararealizar actividades en este ámbito, dado el interéscientífico de nuestro país en profundizar el conocimientode la relación que existe entre los fenómenos naturales queacontecen en la Antártida y sus efectos en el ecosistema dela costa y mar de nuestro país, así como afianzar supresencia en esta área. Es por ello que anualmente serealizan expediciones a la Estación Científica MachuPicchu.

Asimismo, el Instituto Antártico Peruano (INANPE) haelaborado el Proyecto de Inversión Pública "Mejoramiento dela Capacidad Operativa de la Estación Científica AntárticaMachu Picchu", a fin de dotar a la Estación peruana de una

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 23

mejor infraestructura y equipamiento que permita a loscientíficos realizar sus labores adecuadamente.

6.3.- Integración Regional y Política de vecindad.

La política exterior del Perú se orienta a impulsar laformación gradual de un espacio político sudamericanopropio, con el objetivo de articular un sistema o comunidadsudamericana de naciones con proyecciones político-estratégicas de seguridad, integración, cooperación einfraestructura subcontinental.

En este marco se inscribe el "Consenso de Guayaquil sobreIntegración, Seguridad e Infraestructura para elDesarrollo" y el "Compromiso para el Fortalecimiento de laCoordinación en la Lucha contra el Terrorismo y el ProblemaMundial de las Drogas y los Delitos Conexos", así como laaprobación de tres instrumentos socio laborales quepermitirán el libre tránsito de trabajadores en elterritorio de la Comunidad Andina, garantizando suseguridad social y las condiciones de salud en el trabajo.Dichas normas, que fueron especialmente impulsadas por elPerú, constituyen un hito fundamental en la construccióndel Mercado Común Andino y tendrán un impacto directo en lapoblación.

La consolidación de la Comunidad Andina permitirá conducirnegociaciones con el Mercosur, la Unión Europea, losEstados Unidos, y otros países importantes, así como aaquellas orientadas a la creación del ALCA. Se requierecontar con los recursos necesarios que permitan cumplir conestos objetivos que redundarán en beneficio del crecimientoeconómico del país.

Construir el espacio sudamericano a través de la Iniciativapara el Desarrollo de la Infraestructura Regional deAmérica del Sur (IIRSA)

No puede dejar de mencionarse en este contexto, laIniciativa para la Integración de la InfraestructuraRegional Sudamericana (IIRSA). El Perú participa en cuatrode los nueve Ejes de Integración Vial de la Iniciativa,

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 24

tres de ellos se desarrollarán con el Brasil. La IIRSA seha constituido en el motor principal del procesosudamericano de integración física y energética, lo cualtendrá una importante repercusión en el desarrollo nacionaly de allí la importancia de asignar recursos a los diversossectores para la concreción de esta iniciativa.

El Perú y Brasil han suscrito, el pasado 25 de agosto, elMemorándum de Entendimiento sobre Integración Física yEconómica, a efectos de iniciar la ejecución de los tresEjes del IIRSA que los vinculan en el espacio sudamericano.Estos son: el Eje del Amazonas, el Eje TransoceánicoCentral y el Eje Interoceánico del Sur. Ellos representanelementos centrales de una estrategia de desarrollo eintegración de los mercados regionales y de insercióneconómica internacional basada en la interconexiónbioceánica.

Política de Vecindad

La política de vecindad del Perú busca convertir susfronteras en puertas de vinculación bilateral con uncarácter de asociación preferencial o estratégica, queeleva a un estadio superior las relaciones bilaterales,concediendo especial importancia al desarrollo de unainfraestructura de integración física. Uno de los objetivoses conformar con los países vecinos Zonas de IntegraciónFronteriza que impulsen el comercio, la complementacióneconómica y proyectos de infraestructura local.

6.4. Cooperación Internacional, Comercio, Inversiones yTurismo

Una diplomacia económica está en condiciones de favorecerla diversidad de mercados comerciales, el acceso a sistemasfinancieros, la difusión de tecnologías y mayores nivelesde productividad, todos los cuales son condicionesindispensables para lograr un desarrollo que genere empleo.El sector Relaciones Exteriores tiene en este punto unaventaja competitiva frente a los demás sectores del aparatoestatal, toda vez que puede utilizar su red de 118 Misionesen el exterior como puntos de gestión y apoyo para la

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 25

expansión y diversificación de las exportaciones y lacaptación de inversiones productivas y turismo, de allí lanecesidad de otorgar los recursos suficientes para un áreaque tiene efectos económicos positivos para el país en elcorto plazo.

CooperaciónCon la creación de la Agencia Peruana de CooperaciónInternacional (APCI) se ha posibilitado la gestión de lacooperación internacional no reembolsable con un enfoqueintegrado, que evita la dispersión de los recursos yesfuerzos nacionales y propicios un mayor impacto ysostenibilidad de los proyectos.

Se ha efectuado un estrecho seguimiento de los recursoscomprometidos en la Mesa de Cooperación de Madrid, llevadaen cabo en el 2001, habiéndose suscrito acuerdosespecíficos para concretar los desembolsos, lográndoseconcertar un 70% de los compromisos asumidos en Madrid, queascendieron a un total de US$ 1,886.8 millones. Entre losrecursos nuevos deben destacarse los aportes al programa "ATrabajar". Los cooperantes que se comprometieron a apoyareste proyecto fueron Finlandia, Bélgica, Italia, ReinoUnido y Unión Europea, por un monto total de US$ 29millones de dólares. Las negociaciones para la suscripciónde los acuerdos específicos finalizarán a fines del año encurso, debiendo iniciarse los proyectos en el año 2004.

Cabe destacar la suscripción del Memorándum deEntendimiento con la Unión Europea por un monto de 90millones de euros para proyectos que deben ejecutarse entrelos años 2003 al 2006; así como la asignación de recursospara los proyectos que se definen en las Comisiones Mixtascon Alemania, Suiza y Bélgica. A esto deben añadirse losrecursos provenientes de los canjes de deuda con Italia,que significó el aporte de US$ 23 millones de dólares en suprimer año de ejecución. A ello se suma el FondoContravalor con Alemania que asigna a diversos proyectosrecursos por US$ 11 millones de dólares, y que se hainiciado en agosto último.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 26

De otro lado, Nueva Zelanda ha aprobado fondos para el Perúpor US$ 300,000 dólares para la instalación de Centros deInformación y Desarrollo (Telecentros) en comunidadesandinas en Huancavelica y Apurímac.

Comercio:Con el propósito de que nuestras exportaciones alcancen unamejor competitividad en calidad y precio, se estátrabajando coordinadamente con las demás instituciones delos sectores público y privado para concretar los objetivosy programas de acción contemplados en el Plan EstratégicoNacional Exportador (PENX). Dichos esfuerzos coordinadospermitirán alcanzar US$ 8,000 millones en exportacionespara el 2003 y cerca de US$ 14,000 millones para el 2006.Estos objetivos se verán favorecidos por el hecho de que,por primera vez, luego de doce años, se ha conseguido en elaño 2002 una balanza comercial superavitaria en más de US$122 millones, y un crecimiento de las exportaciones, entreenero y abril del presente año, en 23.2%.

En abril de este año, en una reunión realizada en Bruselas,Bélgica, en la que participaron varios sectores del PoderEjecutivo, del empresariado y del sector privado, junto conlas Misiones de Relaciones Exteriores en Europa, se fijócomo objetivo incrementar nuestras exportaciones a la UniónEuropea entre un 10 y 12% en el lapso de un año.

Se está avanzando en la concreción de acuerdos de librecomercio con los principales bloques comerciales de laregión y del mundo. En este sentido, el afianzamiento denuestras relaciones con los países de la Comunidad Andina,el MERCOSUR, América del Norte, la Unión Europea y lospaíses del Asia en el APEC, resulta un imperativo paraalcanzar la meta de incrementar y diversificar nuestraoferta exportable.

El Acuerdo de Complementación Económica con el MERCOSUR, espara el Perú una acción concreta a favor del desarrollodescentralizado de nuestras regiones. Asimismo, es uncambio en el modo de inserción internacional del Perú, detal manera que nuestra proyección hacia el Asia no será unaempresa individual sino compartida con el Brasil, la cual

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 27

servirá como una plataforma de proyección de Sudaméricahacia esa cuenca, aprovechando la membresía del Perú en elAPEC.

Un éxito rotundo ha sido la reciente reglamentación de laUnión Europea que nuevamente permite el ingreso de lassardinas provenientes del Perú al mercado comunitario. Estepositivo resultado fue producto de un arduo procesodesarrollado durante dos años en el marco del Entendimientode Solución de Diferencias de la OMC, y que se logrógracias al trabajo conjunto de los sectores público yprivado.

InversionesEs indudable la enorme importancia que tiene la atracciónde flujos de inversión hacia nuestro país. A este respecto,se han negociado Convenios de Promoción y ProtecciónRecíproca de Inversiones con Canadá y México; una inversiónde US$ 10 millones de dólares de Argentina para lainstalación de una planta de aceite en el Callao.Igualmente, se han desarrollado labores de coordinación ygestión, con Pro inversión y otros organismos públicos yprivados, para la llegada de misiones empresariales y depotenciales inversionistas de casi todas las regiones delmundo, entre ellos: Corea, Taiwán, China, Singapur, Italia,Alemania, Estados Unidos y Argentina, así como lapermanente labor de nuestras Misiones en el exterior dedifusión de las ventajas del Perú para la inversión.

TurismoLa Cancillería trabaja estrechamente con el Viceministeriode Turismo, PROMPERU, CANATUR y APOTUR, coordinando con lasMisiones en el exterior los diferentes requerimientos enmateria turística. Asimismo, presta apoyo al empresariadoprivado que necesite realizar gestiones de promociónturística en el exterior.

El Perú busca ser considerado como Destino TurísticoOficial para las autoridades de la República Popular China,dado el potencial que ese mercado representa.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 28

6.5.- Política Bilateral y Multilateral Relaciones conAmérica

"Asociación con Autonomía" con los Estados Unidos deAmérica: La Visita del Presidente Bush, en marzo del añopasado, constituyó un importante hito en la afirmación denuestras relaciones bilaterales.

Los Estados Unidos de América constituye nuestro primersocio comercial, el tercer inversionista en el país, elprincipal cooperador en la lucha contra el tráfico ilícitode drogas y la pobreza. El Perú es también uno de losprincipales receptores de cooperación internacionalestadounidense en América Latina, la cual se vieneconcentrando este año en apoyar el desarrollo alternativode las más zonas pobres y afectadas por el narcotráfico.

México:La dinámica de las visitas oficiales de alto nivelproducidas con el Gobierno de México, especialmente lareciente Visita Oficial del Presidente Fox al Perú, en mayoúltimo, ha permitido impulsar una nueva agenda económicabilateral sustantiva que promete la ampliación del comerciobilateral y de las inversiones donde se incluye la voluntadpolítica de suscribir un Tratado de Libre Comercio, el cualserá sumamente beneficioso si se tiene en cuenta que Méxicoes miembro del NAFTA. La cooperación bilateral ofrecetambién la posibilidad de la exportación de los excedentesdel gas natural de Camisea a México.

Relaciones con Europa.

La política exterior del Perú también orienta su atención aotros polos de poder que no son sólo importantes actorespolíticos en la escena internacional, sino también fuentede financiamiento, crédito y cooperación política yeconómica, así como generadores de tecnología de punta.

Las relaciones con Europa se vienen conduciendo tanto anivel bilateral como dentro del marco de la PolíticaExterior Común Andina.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 29

Hemos iniciado negociaciones para la concreción de unAcuerdo Político y de Cooperación entre la Comunidad Andinay la Unión Europea, el cual debe estar firmado antes de queempecemos a negociar acuerdos de asociación entre ambosbloques que incluyan áreas de libre comercio e inversiones.

Producto de la Visita que realizó el Presidente AlejandroToledo a varios países de Europa, en diciembre de 2002, sesuscribió un Memorándum de Entendimiento entre el Perú y laUnión Europea, referido a la cooperación bilateral para elperíodo 2002-2005 por 86 millones de euros, que se aplicaráal fortalecimiento de las instituciones democráticas y dejusticia en el Perú, al desarrollo socio-económico("Programa A Trabajar"), a la formación profesional y elempleo y a la integración regional del país.

Relaciones con los países del Asia y la Cuenca del Pacífico

El Asia y la Cuenca del Pacífico son espacios de proyecciónnatural de la política y la economía del Perú, deimportancia creciente para el equilibrio y la estabilidadpolítica mundial y activos promotores del libre comercio yla cooperación económica. El Perú es parte activa del Forode Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en la quesólo participan tres países latinoamericanos, y cuya Cumbrede Líderes se acaba de llevar a cabo en octubre, habiéndosetratado temas económicos y de lucha contra el terrorismo.De esta manera, el Perú se proyecta a una zona estratégicaque registra los más altos índices de crecimiento económicodel mundo. El Perú busca asociaciones especiales y alianzasestratégicas con los principales actores de esta dinámicaRegión, así como una activa participación no sólo en elAPEC, sino también en el Foro de Cooperación América Latina- Asia del Este (FOCALAE) y el Consejo de CooperaciónEconómica del Pacífico (PECC).

6.6 Política Cultural Exterior

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 30

Política Exterior para la Paz, la Democracia, elDesarrollo y la Integración.

Consolidaremos la firme adhesión del Perú a las normas yprincipios del Derecho Internacional, con especial énfasisen los 30 Políticas de Estado Derechos Humanos, la Cartade las Naciones Unidas y la del Sistema Interamericano.Asimismo, garantizaremos una política basada en el diálogoentre las instituciones del Estado, las organizacionespolíticas y las demás organizaciones de la sociedad.

Con este objetivo el Estado: 

(a) Promoverá un clima de paz y seguridad a nivel mundial,hemisférico, regional y subregional, con el objeto decrear un ambiente de estabilidad política y de fomento dela confianza, necesario para facilitar el desarrollo denuestros países y la erradicación de la pobreza. En estemarco se otorgará particular énfasis a la reducción delarmamentismo y a la promoción del desarme en AméricaLatina.

(b) Promoverá el respeto a los derechos humanos, losvalores de la democracia y del Estado de derecho, así comofomentará la lucha contra la corrupción, el narcotráfico yel terrorismo en el plano de las relacionesinternacionales a través de iniciativas concretas y de unaparticipación dinámica en los mecanismos regionales ymundiales correspondientes.

(c) Participará activamente en los procesos de integraciónpolítica, social, económica y física en los nivelessubregional, regional y hemisférico, y desarrollará unapolítica de asociación preferencial con los países vecinosa fin de facilitar un desarrollo armónico, así como paracrear identidades y capacidades de iniciativa, negociacióny diálogo, que permitan condiciones más equitativas yrecíprocas de participación en el proceso deglobalización. Dentro de ese marco, buscará la suscripciónde políticas sectoriales comunes.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 31

(d) Impulsará activamente el desarrollo sostenible de lasregiones fronterizas del país y su integración conespacios similares de los países vecinos.

(e) Fortalecerá una diplomacia nacional que promueva ydefienda los intereses permanentes del Estado, proteja yapoye sistemáticamente a las comunidades y empresasperuanas en el exterior, y sea instrumento de losobjetivos de desarrollo, expansión comercial, captación deinversiones y de recursos de cooperación internacional.

(f) Impulsará políticas migratorias globales queincorporen la promoción de oportunidades laborales; y

(g) Respetará la soberanía de los Estados y el principiode no-intervención.

6.7. Atención a las Comunidades Peruanas en el Exterior

La política exterior del Perú concibe la función consularcomo un servicio público de naturaleza política puesasegura las vinculaciones del Estado con las prolongacionesen el exterior de su población, que es uno de sus elementosconstitutivos. Como parte del Sistema de Apoyo Legal alConnacional en el Exterior, se han establecido en 97 de lasOficinas Consulares, una red de abogados y ONGespecializadas que brindan asistencia legal gratuita a losconnacionales que la requieran, estimándose que sebeneficiarán de este sistema aproximadamente 1'200,000connacionales. También en las jurisdicciones consulares sehan creado 74 Consejos de Consulta elegidos por losperuanos que radican en ellas, para permitir suparticipación en la labor de las Oficinas Consulares.

Por otro lado, se han suscrito Acuerdos de RegularizaciónMigratoria con Argentina y Bolivia, que beneficiaránaproximadamente a 1'500,000 connacionales, así comoConvenios de Seguridad Social con Chile y España, los que,a su vez, permiten a los peruanos el acceso a la coberturade seguridad social del país de residencia.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 32

De otro lado, la Cancillería ha venido gestionando antediversas entidades bancarias el acceso de los residentesperuanos en el exterior a los programas de ahorro y créditohipotecario, incluyendo el Programa MI VIVIENDA.

Finalmente, cabe destacar la reciente aprobación, ensetiembre último, de la norma por la cual se autoriza alMinisterio de Relaciones Exteriores a otorgar subvencioneseconómicas a los peruanos en situación de indigencia o denecesidad extrema en el exterior, independientemente de sucondición migratoria y para la repatriación de sus restosmortales, lo que, sin duda conlleva un importante beneficiopara estos connacionales y sus familiares.

Para el cumplimiento de todos estos objetivos y políticas,el Ministerio de Relaciones Exteriores debe contar conrecursos económicos suficientes, a la luz de las complejasresponsabilidades que corresponden al sector y acordes conla envergadura de los retos que debe enfrentar laCancillería.

7. CONCLUSIONES:

La política exterior vista desde una punto de vistadinámico constituye una actividad mediante las cual elEstado determina los objetivos que aspira a alcanzaren el escenario internacional, para lo cual establecea través de un proceso de toma de decisiones losmecanismos más idóneos para orientar su acción endicho ámbito dentro del marco de su agenda externa.,es decir, política exterior constituyeuna estrategia o programa planeado de actividad,desarrollado por los creadores de decisiones otomadores de decisiones de un Estado frente a otrosestados o entidades internacionales, encaminando aalcanzar metas específicas definidas en su agenda.

El número de factores situacionales internos quepueden influir en la configuración de los planes depolítica exterior responderá al grado de complejidadde los factores políticos, sociales y económicos queuna determinada sociedad presenta.

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 33

Por tanto, los servicios exteriores han tenido queprofesionalizarse y sectorializarce, en un gradodesconocido en el pasado, aprendiendo a trabajar encoordinación con otras entidades del Estado, tomar encuenta una serie de sectores representativos de lasociedad civil, la economía, la política, y vincularseen el exterior con un número mucho mayor y másheterogéneo de actores gubernamentales y nogubernamentales.

8. BIBLIOGRAFÍA:

www.rree.gob.pe/ politicaexterior /Paginas/Home.aspx

www.contexto.org/docs/marco_ politica .html

http://www.monografias.com/trabajos31/politica-exterior/politica-exterior.shtml#ixzz3SVxEEF52

ASPECTOS FINANCIEROS Y LEGALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 34