las políticas publicas

140
Las Políticas Públicas

Upload: pucp

Post on 30-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las Políticas Públicas

MODULO I

OBJETIVOS A DESARROLLAR•Módulo I.Política y Políticas Públicas. La política pública como proceso social y como producto de Gobierno. Cuestiones públicas y agenda de Gobierno. Agendas global, sistémica, pública, institucional y organizacional. El análisis de la agenda pública: fuentes y estrategias. Desarrollo de temas de agenda pública provincial.

•Módulo II. Ciclo de Políticas Públicas. Agenda y Formulación de políticas. Rol de los gobiernos y de los actores sociales. Adopción de políticas. Estrategias de implementación. Monitoreo y evaluación de políticas públicas: tipos y modelos de evaluación. Indicadores de resultado, eficacia, eficiencias e impacto.

•Módulo III. Comunicación de las Políticas Públicas: Comunicación institucional y políticas públicas. Comunicación y participación social en el proceso de las políticas. Tipos de políticas y estrategias de comunicación. Comunicación de procesos y comunicación de resultados. El anuncio y la política pública. Comunicación e información para el control y la rendición de cuentas.

• Módulo IV. Políticas Sectoriales Desarrollo de las políticas públicas relevantes de la Provincia de Buenos Airea.

Introducción al Estado

TEORÍAS DEL ESTADO (MICHAEL MANN)

• Hay múltiples criterios para construir un balance sobre las teorías del Estado. Las distintas escuelas pretenden establecer tendencias generales que presentan una continuidad a lo largo de la historia, a partir de la pregunta sobre la naturaleza y funcion del Estado Moderno.

TEORIAS DEL ESTADO• TEORIA PLURALISTA: comprende el campo de la teoría de la democracia, tiene por objeto el estudio de la conducta política de los individuos y grupos que influyen y son parte en la toma de decisiones por parte de los gobiernos. (alta estabilidad política y alta participacion ciudadana). ASPECTO DEL ESTADO: DEMOCRÁTICO

• TEORIA DE CLASES: fuertemente ligada a los paradigmas marxistas. La unidad de análisis se centra en la relación entre el capitalismo, el Estado y la democracia. Esta perspectiva es apropiada cuando se observa que el capitalismo pone restricciones a la eficacia de la democracia y a la racionalidad y autonomia de la burocracia estatal. (Intervencion del Estado en la economía, surgimiento de sindicatos, partidos obreros). ASPECTO DEL ESTADO: CAPITALISTA

TEORIAS DEL ESTADO

• TEORIA ELITISTA / DIRIGENCIAL: tienen un papel central los poderes autónomos del Estado, que se constituye sobre la base de una clase política o un conjunto de roles e instituciones que poseen sus propios mecanismo, impulsos y esferas de acción. La alianza de elites, absorve poder a las instituciones democráticas. Se desplaza la clase política tradicional por una nueva. El carácter tecnoburocrático se manifiesta en una orientación eficientista que impregna el estilo dominante de gestión estatal. Una manifestación de ello es el fuerte énfasis otorgado a los programas de racionalización y organización del sector público. ASPECTO DEL ESTADO: BURÓCRATICO AUTORITARIO

TEORIAS DEL ESTADOPLURALISTA DIRIGENCIAL CLASISTA

Relaciones Politicas

Interacciones e intercambios

Conflicto organizacional

Lucha de Clases

Relaciones funcionales

Sistema social integrado

Estructuras racionalizadas

Método de Producción

Metodo Procesos interrelacionados

en sistemas abiertos

Causas dominantes

dentro de las estructuras

Relaciones contradictorias dentro de una

totalidadProceso social central

Diferenciación en una sociedad que se

moderniza

Racionalización de un modelo de

dominación

Acumulación dentro de un modo

capitalista de producción

Dimensión clave de la sociedad

La cultura (valores)

Lo político (poder)

Lo económico (la clase)

Relación entre el estado y la sociedad

Indpendiente, al mismo tiempo

cooperativa y tensa

Interorganizacional, al mismo

tiempo sujeta a autoridad y conflicto

Intertinstitucional, al mismo tiempo

hegemónica y portadora de

crisisAspecto clave del Estado

Democrático Burocrático Capitalista

CONCEPTOS SOBRE EL ESTADO

• El Estado puede ser entendido en los distintos niveles de análisis que plantean las perspectivas históricas, las cuáles presentan al Estado como:

• ESTADO COMO ENTIDAD: conjunto de organizaciones separado de la sociedad, clara diferencia entre público y privado. Estado como un conjunto separado de instituciones, organizaciones.

• ESTADO COMO RELACIÓN: que expresa “valores, intereses e imperativos que deben entenderse como instituciones y organizaciones (legislatura, tribunales, organismos administrativos, cuerpos ejecutivos) sostiene que éstas instituciones legales son el resultado de las fuerzas sociales. El límite entre la esfera pública y privada de la autoridad se considera el foco continuo de la demanda de los grupos, el conflicto de las élites y la lucha de clases.

CONCEPTOS SOBRE EL ESTADO

• La corriente clasista después de pensar el Estado como instrumento, luego como una estructura y posteriormente como ideología, entendió finalmente al Estado como una relación de fuerzas sociales cristalizadas en un momento: aportes de la corriente:

• PERSPECTIVA INSTRUMENTALISTA: en el esquema marxista la clase dominanate de la sociedad capitalista es aquella que posee los medios de producción y que debido al poder económico que ello le confiere, es capaz de utilizar al Estado como su instrumento de dominación de la sociedad. El Estado es comprendido instrumental del poder por las personas ubicadas en posiciones estratégicas, sea por politicas de Estado o por medio de la presión sobre el mismo.

CONCEPTOS SOBRE EL ESTADO

• PERPECTIVA ESTRUCTURALISTA: rechaza la noción de que el Estado pueda ser concebido como un instrumento de la clase dominante y se enfoca en que las funciones del Estado están ampliamente determinadas por las estructuras de la sociedad (capitalista) más que por las personas que ocupan posiciones de poder estatal.

• Esta perspectiva intenta intenta desentrañar las funciones que el Estado debe realizar

FORMAS DE ESTADOS(derechos del individuo al papel que el Estado desempeña en la gestión del

orden social)

• ESTADO LIBERAL: El Estado Liberal o Estado de Derecho hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos a la Constitución y a la ley; se dividen las funciones del Estado y se las encomienda a poderes separados. El Estado Liberal nació como reacción al poder absoluto.

FORMAS DE ESTADO

• ESTADO SOCIAL: sólo puede conseguirse un ejercicio eficaz de los derechos de los ciudadanos mediante la garantía, por parte del Estado, de condiciones mínimas de existencia material del individuo. Este enfoque comporta la reivindicación y tutela de los grupos socioeconómicos más débiles y el desarrollo del pluralismo como instrumento de expresión de las demandas sociales y de control sobre los órganos de poder. El Estado Social tuvo lugar en las sociedades industrializadas del siglo XX, comporta un desplazamiento del énfasis en la libertad jurídico-política hacia la igualdad social.

FORMAS DE ESTADO

• ESTADO DE BIENESTAR: El Estado de Bienestar encuentra su punto de partida en las ideas keynesianas dominantes durante los “gloriosos treinta” que siguieron a la Segunda Guerra Mundial en Europa. En este nuevo enfoque, cabe al Estado la responsabilidad de desarrollar una política económica que cree las condiciones para el crecimiento y el empleo y una política de solidaridad para el reparto justo de los esfuerzos y de los resultados del crecimiento. El Estado pasa a desempeñar un rol central en la economía, de mantenimiento del equilibrio económico general, búsqueda de compromiso entre los actores del proceso de crecimiento económico y persecución de fines de justicia social.

PUNTO DE PARTIDA• Para OSZLAK, el Estado es una relación social, como la instancia política que articula un sistema de dominación social. Su manifestación material es un conjunto interdependiente de instituciones (legislaturas, tribunales, organismos administrativos, ejecutivos) que conforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos de la dominación política.

• Tomando al Estado como una relación social, el mismo constituye un escenario de negociación de compromisos en el que intervienen diversas fuerzas políticas o grupos sociales capaces de negociar en el ámbito político y en el que cada sector social intenta imponer sus intereses. Este ámbito se denomina “arena política”

ELEMENTOS DEL ESTADO

• POBLACIÓN: habitantes localizados en un área geográfica determinada.

• TERRITORIO: porción de tierra, agua determinada geográficamente

• GOBIERNO: conjunto de organismos políticos y personas que dirigen el Estado

• SOBERANIA: cualidad de poder del Estado que le permite autodeterminarse y autogobernarse libremente sin la intervención de otro poder, el Estado Soberano dicata su CN.

LA POLÍTICA PÚBLICA

ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• Desde ésta perspectiva las políticas públicas ocupan un lugar destacado en la compleja articulación entre el Estado y la sociedad civil.

• Las políticas públicas son formuladas por el Estado y se proponen impactar en la sociedad.

• La administración pública está a cargo de las acciones necesarias y posee los recursos para la implementación de las políticas públicas y programas gubernamentales.

La política como espacio motor de la Políticas Públicas

• Aprobación•Agendas•Ventanas de oportunidad•Precedentes

• Implementación•Arena política•Arena burocrática

Definiciones de Política Pública

No existe una definición única de PP, el concepto tiene diversas interpretaciones y alcances.

AGUILAR VILLANUEVA: Un conjunto (secuencia, sistema, ciclo) de acciones, estructuradas en modo intencional y causal, que se orientan a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas cuya solución es considerada de interés o beneficio público;

Acciones cuya intencionalidad y causalidad han sido definidas por la interlocución que ha tenido lugar entre el gobierno y los sectores de la ciudadanía;

Acciones que han sido decididas por autoridades públicas legítimas;

Acciones que son ejecutadas por actores gubernamentales o por éstos en asociación con actores sociales (económicos, civiles), y que dan origen o forman un patrón de comportamiento del gobierno y la sociedad.”

Análisis de la Definición de Aguilar

• Al hablar de conjunto de acciones, se descartan las decisiones específicas y “aisladas”.

• Al hablar de intencionalidad, descarta la improvisación y en cierto modo las decisiones coyunturales de corto plazo.

• Al tratar el para qué de las Políticas Públicas responde que son para solucionar problemas públicos o para “realizar objetivos” importantes para la sociedad, lo que descarta que sean para beneficiar grupos selectos o individuos particulares.

• Al referirse al origen y naturaleza de los problemas públicos habla de la interlocución autoridades públicas-sociedad, es decir descarta la idea de que toda actividad del Estado-gobierno es una política pública, y descarta la opción de políticas desde la sociedad sin el gobierno, y al hablar de quienes implementan las políticas, se inclina por que lo hacen conjuntamente autoridades legítimas y organismos y personas de la sociedad civil.

• Desde el término acciones, son varias, que están en relación de causa-efecto, lo que implica racionalidad, que van dirigidas a resolver problemas, que son definidas e implementadas por las autoridades públicas legítimas en colaboración e interlocución permanente con la sociedad, y por último se dice que tales acciones generan un patrón de comportamiento entre el gobierno y la sociedad.

Definiciones de Política Pública

• Se destaca de la definición de Aguilar Villanueva la parte que dice que las Políticas Públicas  “se orientan a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad” porque deja espacio para considerar una serie de acciones emprendidas por las autoridades públicas, que no necesariamente responden a resolver o transformar problemas, es decir aquellas que no son propiamente “reactivas” o reacciones a problemas específicos, sino más bien propuestas o emprendimientos.

Definiciones de Política Pública

• Las políticas públicas no son decisiones aisladas o coyunturales, son un sistema correlacionado, planeado y por tanto racional de decisiones, adhiriéndose de éste modo al principio de racionalidad inherente a la propuesta de policy sciences de H. D. Lasswell (1951: 80).

• El segundo aspecto se deriva del principio de causalidad, a su vez, en relación directa con el principio de racionalidad mencionado, que sugiere una intencionalidad inicial de la que derivan acciones específicas.

• El tercer elemento se refiere a la interlocución gobierno-sociedad como espacio de definición del problema público, en donde éste se visibiliza, se agenda y se atiende de una u otra forma legítima.

• Las políticas públicas son conjuntos de decisiones planeadas con la participación, y legitimación, de autoridades representativas del Estado junto con representantes de la sociedad, tendientes a mejorar, transformar o solucionar una situación pública problemática o a emprender acciones consideradas útiles para la sociedad.

¿Qué es una Política Pública?

Para fines operacionales, por políticas públicas debería entenderse:

1. Un curso de acción estable

2. Definido por el gobierno

3. Para resolver un área relevante de asuntos de interés público

4. En cuya definición en las actuales sociedades suelen también participar actores de origen privado

(Tomassini, 2007).

USO DEL TÉRMINO DE POLÍTICA PÚBLICA

Podemos referirnos a política como:• Etiqueta de un campo de actividad (política social, política exterior, etc.)

• Medio para alcanzar fines (la política seguida por los sindicatos en tal conflicto).

• Sinónimo de decisiones del gobierno (centrándose en aquellas cuestiones cruciales o examinando de manera más completa no solo el momento de la opción sino su posterior puesta en práctica).

• Conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en tal campo.

• Proceso, como consecuencia de hechos y decisiones que implican un cierto avance o modificación de la realidad

¿Toda política pública es alguna medida gubernamental?

•Es lo mismo que decir que toda medida gubernamental es una política pública, pero trataremos de demostrar que no siempre es así:•Toda política pública implica de una u otra forma el involucramiento del gobierno o de alguna otra agencia del Estado, pero no toda acción estatal o gubernamental es una política pública.•La definición sobre la que venimos trabajando involucra a la sociedad en el nacimiento u origen de las políticas públicas, pero destaca especialmente que éstas (las PP) están dirigidas o tienen como finalidad la atención de necesidades públicas, tal vez éste es uno de los argumentos principales para sustentar la idea de que no todas las acciones gubernamentales son políticas públicas, dado que no en todas ellas participa “el público” como generador, ejecutor y menos como destino final de la misma.

Tipos de P.P. (Lowi)

Regulatorias

Distributivas

Redistributivas

Constituyentes

Regulatorias

• Aquellas orientadas principalmente a lograr la realización de conductas deseadas o la no realización de conductas indeseadas. El énfasis está aquí en un enfoque conductual de las decisiones de los sujetos. Ej: Politicas de Tránsito

Distributivas

• Aquellas destinadas a prestar bienes o servicios a los ciudadanos. El énfasis está en el “delivery” de servicios públicos, tales como los servicios de salud, educación y seguridad

Redistributivas

• Cuando se trata de políticas que recaudan de algunos para entregar a otros, en particular, por su condición de pobreza o vulnerabilidad. Ej: los programas sociales.

Constituyentes

• Cuando modifican la organización misma del Estado. Ej: politicas de descentralización.

Tipología de las Ciencias Sociales

CLASIFICACIÓNSOCIALES Salud

EducaciónVivienda

ECONÓMICAS FiscalesMonetarias o cambiarias

DE GESTIÓN: procesos decisionales orientados a resolver los problemas de

la organización del Estado.

Planificación del gastoRelaciones LaboralesPresupuesto y recaudaciónAuditoría y EvaluaciónOrganización

Tipología a partir del marco normativo

PROYECCIÓN TEMPORAL Políticas de EstadoPoliticas de Gobierno

POR SU NIVEL DE COORDINACION

Políticas SectorialesPolíticas MultisectorialesPolíticas transectoriales

POR EL NIVEL DE GOBIERNO Política NacionalPolítica RegionalPolítica Local

Etapas de la política pública

• Las etapas del proceso denotan solo los componentes lógicamente necesarios e interdependientes de toda política, integrados a la manera de proceso, y de ninguna manera eventos sucesivos y realmente separables. (Aguilar)

• Proceso desaliñado, desordenado, en el que se mezclan y sobreponen sin cuidado y claridad varios problemas y respuestas, varios actores, la decisión y la imposición, la actividad intencional y la inercia. (Lindblom)

• Pese a los diferentes modos de ver el proceso de formación de la agenda, existen una serie de fases comunes a todas las políticas: problema, curso de acción, resultados y reelaboración.

Etapas o Fases de la Política Pública

May y Wildavsky: Ciclo de la Vida Política

• Fijación de la Agenda• Análisis de la cuestión

• Implementación

• Evaluación• Terminación

Etapas o Fases de la Política PúblicaAnderson

• Identificación del problema y formación de la agenda

• Formulación

• Adopción

• Implementación• Evaluación

Etapas o Fases de la Política Pública

Hogwood y Gunn

• Formación de la agenda de actuación de los poderes públicos

• Clasificación de los problemas o filtración de problemas• Definición de problemas• Previsión (análisis de prospectiva)• Establecimiento de objetivos y prioridades• Análisis de alternativas• Implantación de políticas, seguimiento y control• Evaluación y revisión• Mantenimiento, reemplazo o terminación de políticas

Etapas o Fases de la Política PúblicaBardach

• Definición del problema• Obtención de la información• Construcción de alternativas• Selección de criterios• Proyección de resultados• Confrontación de costos• Decida• Cuente su historia

Etapas o Fases de la Política PúblicaStarling

• Identificación de problemas• Formulación de políticas

• Decisión

• Implementación• Evaluación

Etapas o Fases de la Política PúblicaSubirats

• Percepción y definición del problema• Formulación de una solución o acción de respuesta

• Decisión • Implementación o puesta en práctica de la política

• Evaluación y control de los efectos producidos• Mantenimiento, revisión o terminación de la política

Harold D. Lasswell: proceso de decisión

• Inteligencia• Promoción• Prescripción• Innovación, • Aplicación• Terminación, • Evaluación.

Autor Etapas o Fases de la Política Pública

May y Wildavs

kiFijación de la Agenda

Análisis de la

cuestiónImplementación Evaluaci

ónTerminac

ión

Anderson

Identificación del problema y formación de

la agenda

Formulación

Adopción Implementación Evaluación

Hogwood y Gunn

Formación de la

agenda de actuación de los poderes públicos

Clasificación de

los problema

s o filtración de

problemas

Definición de problem

as

Previsión

(análisis de

prospectiva)

Establecimiento

de objetivo

s y priorida

des

Análisi de

alternativas

Implantación de

políticas, seguimient

o y control

Evaluación y

revisión

Mantenimiento,

reemplazo o

terminación de

políticas

Bardach Definición del problema

Obtención de la información

Construcción de alternativas

Selección de

criterios

Proyección de resultados

Confrontación de costos

Decida Cuente su historia

Starling

Identificación de problemas

Formulación de

políticasDecisión

Implementación

Evaluación

Subirats

Percepción y definición del problema

Formulación de una

solución o acción de respuesta

Decisión

Implementación o puesta en práctica de la política

Evaluación y

control de los efectos producid

os

Mantenimiento, revisión

o terminación de

la política

Generación y/o surgimiento

Formulación y/o diseño

Implementación y/o puesta en marcha

Evaluación

Mantenimiento, revisión

o terminación de

la política

Inclusión en la agenda Formul

ación

Implementación

Monitoreo y

evaluación

Revisión

Diagnóstico del problema

Ciclo de las Políticas Públicas

Política Pública

• Identificar la cuestión / problema• Identificar los actores, objetivos, recursos e intereses

• Decidir hace o no hacer• Definir el conjunto de decisiones para resolver cuestiones de agenda

• Definir el conjunto de decisiones para alcanzar objetivos.

LA AGENDA PÚBLICA

¿ De las distintas etapas del proceso, en cuál ubicarían a la agenda pública?

CONTEXTO

• Las necesidades y demandas de la sociedad hacia el Estado son siempre mayores a las capacidades y recursos disponibles. Por lo que las cuestiones son sólo las demandas y necesidades “socialmente problematizadas”. Los diferentes actores afectos en el surgimiento y desarrollo de la cuestión toman una postura frente a la misma. Esta toma de posición impacta en la arena política.

CONTEXTO

• El Estado mediante sus políticas no sólo es garante de la reproducción del sistema, sino que lo organiza, articula:

• Formalizando las relaciones sociales (igualdad ante la ley, derechos civiles, políticos, sociales)

• Poniendo límites: leyes de protección de trabajo, leyes antimonopólicas.

• Organizando Concenso: arco solidario y sentido de pertenencia a la nación.

• Acondicionando el contexto social (educación, salud, vivienda)

CONTEXTO

• Según O´ Donell, el sesgo u orientación de las instituciones estatales hacia la reproducción de la sociedad, se manifiesta en dos ocasiones:

• En las tareas rutinarias de la administración pública (tejido habitual y poco visiblede las decisiones de sostén y organización de la sociedad, sostenido por la actividad burócratica y y de la administración pública).

• Respuesta a situaciones percibidas como problemas o crisis.

¿Qué ES UNA DECISIÓN?

• ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS• LA MEJOR.

• LA MÁS EFICIENTE.

• LA ELECCIÓN GENERA CONSECUENCIAS PARA EL GRUPO OBJETIVO Y PARA EL QUE NO ES GRUPO OBJETIVO (O CLIENTE).

PARTICIPACIÓN CONSULTA ACCIÓN EJECUTIVA

LA AGENDA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Etapa en la cual los problemas llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como posibles asuntos de políticas públicas.

Es una etapa importante del proceso de análisis de políticas debido a que: La capacidad de atención del gobierno es limitada Los problemas de políticas públicas no son datos a priori

sino resultados de definiciones

Incluye la identificación y definición del problema, debido a que los problemas públicos son construcciones sociales que reflejan concepciones específicas de la realidad

¿Qué significa formación de la agenda?

Proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de ser abordados por políticas públicas.

• Paso de “hecho problemático” a “problema público”, necesita de actores con peso decisivo (agenda setters) = introductores de agenda

• Los agenda setters, son aquellos grupos o individuos que poseen el suficiente poder como para influir en la configuración de la agenda de los poderes públicos.

AGENDA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

• Conjuntos de temas, problemas o cuestiones

• Los gobiernos toman en consideración / Fiján su atención

• Para su eventual resolusión

¿Agenda o agendas? Muchas y variadas demandas por parte de los ciudadanos.

No todas son estudiadas ni tomadas en cuenta por el gobierno.

Las demandas individuales tienen escasa viabilidad.

Las demandas para generar priorización deben ser agregadas y articuladas por los grupos de interés o grupos de presión.En el mundo actual los gobiernos son incapaces de responder a toda las demandas planteada pos sus ciudadanos y se verá obligado a decidir sobre qué problemas actuar y sobre cuáles no.

Niveles de Agenda

• Agenda Global• Agenda Sistémica

• Agenda Pública

• Agenda Institucional• Agenda Organizacional

Tipos de agenda

Agenda Sistémica

Conjunto de problemas que preocupan a una sociedad en un momento determinado

Agenda del gobierno, (institucional o política)

Problemas públicos considerados prioritarios y que serán objeto de análisis y toma de decisiones.)

Si hablamos de políticas públicas, la agenda que requiere toda nuestra atención es la agenda institucional o política, que esta compuesta por problemas sobre los que la autoridad pública tiene competencias, puede y quiere decidir, esto es, los que son objeto de una activa y seria consideración por parte de la autoridad pública.

Problema + agenda = ¿política pública?

• La inclusión de un problema en la agenda institucional es una condición necesaria, pero no suficiente, para que el problema dé lugar a una política pública que intente solucionarlo.

• En muchas ocasiones los problemas entran en la agenda institucional y poco despúes desaparecen –disipación de temas o problemas- o no reciben atención hasta que pasan un largo periodo de tiempo –incubación de temas.

• La disipación e incubación de temas se debe a multiples causas: la desaparición del problema de la agenda sistémica, la pérdida de interés de los directivos por los problemas, la búsqueda infructuosa de recursos para afrontarlo o la entrada de nuevos problemas más graves.

Filtros de accesibilidad a la

agenda institucional • ¿Qué factores hacen que el gobierno decida incluir en la agenda política una cuestión?, es decir ¿Qué caracteres poseen aquello problemas que sí consiguen ser debatidos por la autoridad pública?.

• No todos los problemas de la agenda sistémica tienen las mismas posibilidades de acceso a la agenda institucional: unos entran con más facilidad que otros.

• La formación de la agenda “evidencia la salud o enfermedad de la vida pública”, esto es, la realidad de nuestra democracia de nuestro sistema democrático.

Filtros de accesibilidad a la

agenda institucional • La decisión de que un problema entre a formar parte

de la agenda va a depender de muchos fenómenos variados, muchos de ellos contingentes, en un proceso no estructurado, coyuntural, complejo y marcado por la inseguridad y la incertidumbre.

• Es posible hablar de la existencia de filtros en la accesibilidad a la agenda institucional. Estos pueden ser positivos o negativos, en el sentido de “potenciadores” para que un problema sea atendido, como de “desincentivadores”.

• Se precisa además una serie de condiciones previas para que el problema pase a la agenda política: i) que la cuestión sea tratada públicamente, ii) que el público considere que es necesaria alguna acción por parte de las autoridades y, iii) que el problema sea competencia de la autoridad gubernamental.

¿Qué factores facilitan incorporar un asunto en la agenda?

• El conflicto actual o potencial que provoca un asunto en la comunidad favorece su expansión en la opinión pública

• La naturaleza del asunto (significado social, importancia en el tiempo, complejidad)

• La capacidad de definir y comunicar el asunto de manera sencilla

• Acontecimientos sociales destacados:1. Catástrofes2. Cambios tecnológicos3. Elecciones4. Sucesos económicos5. Crímenes

Factores influyentes

1. Crisis o escándalo.2. Emotividad, impacto emocional.3. Magnitud de la población afectada sea

un gran público. 4. El papel de los grupos de interés.5. El papel de los medios de

comunicación.6. El momento del ciclo político.7. El papel de la tradición y la cultura.

1. Situación de alarma o emergencia

• La emergencia imprevista, las crisis o situaciones conflictivas despiertan el impacto emocional y movilizan a los medios de comunicación, como resultado se ampliará el público que se sienta implicado y, por tanto, la presión sobre las autoridades gubernamentales.

• Catástrofes naturales.• Aumento de cifras de mujeres maltratadas o asesinadas por sus parejas.

2. Emotividad e impacto emocional

A través de este elemento lo que se pretende es despertar la sensibilidad del gran público, que se sientan conmovidos por dichas problemática. Ello hará que aumente el público comprometido. Situaciones por ejemplo, que provocan hambre, enfermedades o maltrato de niños moviliza la conciencia ciudadana.

3. Afecta a un gran público

La magnitud de la población afectada es fundamental para hacer que un problema sea considerado por las autoridades. Para ello se puede establecer una estrategia de mayor involucramiento dentro del proceso de redefinición. Esta reformulación puede hacerse en términos de ambigüedad en la definición, la vaguedad permite que más gente se sienta identificada, hacerlo más simple, escoger problemas que persistan en el tiempo (duraderos)

4. El papel de los grupos de interés

La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara conforme se asocien.

Temas que aparecen en el mundo real

Comunicación e interrelación de actores y elites

AGENDA DE GOBIERNO

AGENDA PÚBLICA

Influencia de medios

de comunicación y otros actores

Agendas…

5. El papel de los medios de comunicación

• Son actores muy importantes en orden a llamar la atención del gobierno o de la sociedad misma.

• Pueden influir que un conflicto se atenué o se acelere.

• Lo que no aparece en los medios “no existe”.• Una cuestión diferente es qué es lo que determina el acceso a la agenda de los medios (agenda building), es decir, qué es lo que hace que los medios presten atención a un problema o demanda.

• Sobre lo que no hay dudas es el hecho de que un tema, demanda o problema que aparece en lo medios le hace tener mayor visibilidad y reconocimiento.

Influencia de los medios de comunicación

6. Momento del ciclo político

• En ciertos momentos el sistema político se encuentra más proclive a aceptar demandas externas.

• Es lo que W. Kingdon denomina “policy window”, situaciones en que la arena política se encuentra más abierta, ciclo de oportunidades favorables que no permanecesn mucho tiempo.

• Durante esta fase incluso grupos de actores pequeños y, en principio, con escaso poder de influencia, pueden conseguir que sus reivindicaciones accedan a la agenda.

7. El papel de la tradición y la cultura

• Los valores de una sociedad en un momento concreto, también servirán como marco que nos permita determinar qué problemas tienen más posibilidades de entrar en la agenda.

• Temas como el aborto, por ejemplo, tendrán menos posibilidad de convertirse en cuestión pública en países con una fuerte tradición católica.

Modelos para la inscripción en la agenda de gobierno

1. Modelo de la movilización.

2. Modelo de la oferta política.

3. Modelo de la mediatización.

4. Modelo de la anticipación.

5. Modelo de la acción corporativista silenciosa.

6. Modelo del policy window.

Formación de agenda

• Aunque la agenda es del gobierno, los problemas que la componenen se originan en el sistema político (cuestiones, conflictos, necesidades que preocupan a los ciudadanos).

• Hay entonces una agenda de los ciudadanos (pública) y una agenda del estado o sistema político que determina la agenda de gobierno

Formación de agenda

Los sujetos que luchan por hacer ingresar sus problemas a la agenda pública, deberán desarrollar estrategias discursivas y políticas orientadas a posicionar y aumentar la visibilidad e importancia de los problemas, frente a otros sujetos sociales.

Diseño de la Agenda

Demandas y preocupaciones

sectoriales prioritariasAGENDA

SISTEMICA

INCUBACIÓN DE PROBLEMAS

DISIPACIÓN DE PROBLEMAS

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

Problemas públicos

prioritariosAGENDA

INSTITUCIONAL

Filtros negativ

os

Filtros

Positivos

Formación de la agenda

Ciclo de la Agenda

¿Quiénes participan en la construcción de la agenda?

El control de la agenda permanece en manos de las autoridades

Sin embargo, participan todos los actores sociales que estén involucrados o afectados por el problema o no

En ocasiones la participación tiende a inclinarse a favor de algunos grupos y cuestiones, con exclusión de otras agrupaciones y asuntos, debido a que:Existen grupos y actores mejor organizados y con más recursos que otros, incluso en cuanto a número de votantes

¿Quiénes participan en la construcción de la agenda?

El factor con mayor peso en la configuración de la agenda del gobierno es la fuerza de los actores políticos que intervienen en el proceso, y las relaciones políticas y administrativas que han tejido entre ellos y con el gobierno.

1. Perspectiva pluralista (todos los grupos con la misma influencia)

2. Perspectiva elitista (diferenciación del poder)

Redes de asuntosConsisten en:

Activistas políticosRepresentantes de grupos de interés Funcionarios públicosTécnicos o expertos en política pública

Nadie tiene el control del proceso de políticas públicas

Muchos de los implicados no tienen ningún interés material directo en juego

Problemas de Política Pública

• Obstáculo para alcanzar un objetivo• Distancia entre la realidad y el estado deseado

• Desequilibrio

• Conflicto• Necesidad

PROBLEMA PÚBLICO

Problema Público•Gary Becker (1995), un cierto problema es reconocido como problema social cuando: muestra carencias objetivas en la sociedad y cuando los actores con poder califican a esa situación como problema público. Las carencias en la población pueden ser demostradas a través de estudios e informes que muestren que en la sociedad hay una situación que afecta negativamente el bienestar, las posibilidades de desarrollo o progreso, la convivencia social, el medioambiente o la existencia misma de la comunidad. •Por ejemplo, rigurosos estudios pueden mostrar como la falta de acceso a la educación de calidad está relacionada con la situación de pobreza que enfrenta un grupo poblacional y que ello, a su vez, está impidiendo las posibilidades de desarrollo y progreso de esa comunidad. •Se muestra el problema, sus características y alcances. •Las carencias objetivas de la población se elevarán a la categoría de problema público cuando actores de poder – dentro y fuera del Estado – identifiquen como tal a esa situación de carencias.

Características de Problemas Públicos

• Interdependencia de los problemas. Los problemas públicos muy raramente se nos revelan como cuestiones aisladas de otros fenómenos de la vida social. Los problemas que identificamos como tales son parte de un sistema completo de acción y muy raramente hay unicausalidad en su origen o explicación. Las diversas esferas de la vida social están interconectadas, por lo que aquellas situaciones que han sido identificadas como problemáticas están influidas por – y también influyen a – los fenómenos con los que comparten un sistema de acción.

Caracteristicas de los Problemas Públicos

• Hay cierta subjetividad en la identificación de problemas públicos. Hay muchas situaciones problemáticas en la sociedad, pero pasan a ser consideradas aquellas que coinciden con las visiones, aspiraciones, intereses de actores de poder relevantes, quienes las impulsan e incorporan a la Agenda Pública. A partir de ello, podemos aportar datos e información objetiva acerca de cuales son los elementos centrales, evolución y alcances del problema.

Caracteristicas de los Problemas Públicos

• Los problemas públicos son dinámicos. Ellos evolucionan por los cambios en el conocimiento, en la tecnología, en la cultura, por la aparición de nuevos fenómenos sociales y por las propias intervenciones de la política pública. Por ejemplo, la pobreza, durante la mayor parte del siglo XX hubo una asociación casi exclusiva entre pobreza y carencia de ingresos. La evolución del conocimiento sobre este problema nos ha mostrado que este es un fenómeno multidimensional. Del mismo modo, las intervenciones de política pública orientadas a expandir el acceso a la educación, la atención de salud, la protección social, entre otras, ha hecho que el panorama sobre la pobreza haya ido variando con el correr del tiempo

Origen del Problema Público

• Surgimiento de una demanda. El origen de un problema público se encontraría en demandas aisladas, necesidades de los habitantes o un cierto problema que crece y que es articulado, conciliado y etiquetado por las estructuras políticas y transformado en demanda hacia el sistema político. Este (el sistema político), reconoce y se hace cargo de la demanda, interviene e implementa una determinada solución. Esta solución es la política pública específica que aborda el problema con la finalidad de resolverlo o, al menos, reducirlo o contenerlo. Conforme a esta visión, habría un proceso ascendente de demandas desde la base social hacia la autoridad, mediada por las estructuras políticas. Y desde la cúpula política de la sociedad, representada por las autoridades, bajarían las soluciones, bajo la forma de políticas públicas, hacia la base social.

¿Cómo un asunto se incorpora en la agenda de gobierno?

Jerarquía política

Intermediarios

Población Expresión

Consenso

Representación

La necesidad condiciona la

oferta Agenda de

gobiernoAgenda pública

Población Comunidad

1.El ascenso democrático

Tiempo

Origen del Problema Público

•Desde la oferta. En esta visión son las autoridades las que identifican las situaciones que serán catalogadas como problemas públicos. Así, la autoridad señala lo que los ciudadanos recibirán y terminarán por aceptar. En esta visión, dado que es el Estado quien diseña los organismos públicos e implementa las soluciones a través de ellos, el proceso en el que éste identifique el problema y ofrezca servicios que lo abordarán es visto como lo normal. Las maneras que tiene la autoridad para convencer a los ciudadanos que los temas que ha identificado son reales problemas públicos y que este tipo de intervención es la necesaria, varía desde el uso de los medios técnicos de la Administración Pública hasta la difusión de su visión a través de los medios de comunicación. Esta visión puede dar origen a interpretaciones que van desde un suave paternalismo hasta duras manipulaciones.

¿Cómo un asunto se incorpora en la agenda de gobierno?

Jerarquía política

Autoridades

Población La oferta condiciona la necesidad

Gobierno y

autoridadesAgenda de

gobierno

Agenda Pública

2. La tiranía de la oferta

Tiempo

Origen del Problema Público

•Como consecuencia de otra política pública. También puede ocurrir que una política pública en ejecución encuentra problemas no detectados inicialmente o al cambiar la situación original, producto de una intervención de política pública, genera nuevas demandas. •Por ejemplo, políticas de modernización productiva crearán demanda por capital humano especializado y este será un problema que deberá abordar la política educativa. 

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR UNA NECESIDAD O CARENCIA

• Según Meny y Thoenig (1992), la identificación de una “necesidad” – o carencia – es una cuestión subjetiva y selectiva. Cuatro criterios pueden aplicarse:

1) LA NECESIDAD NORMATIVA. Esta es definida por expertos, políticos o personas influyentes conforme a sus propios valores. La carencia, entonces, es reconocida desde el marco valórico – normativo de los actores con influencia y poder. Así, son estos actores los que identifican lo que los ciudadanos necesitan. Aquellas carencias que estén presentes en la base social, pero que no coincidan con el marco normativo de los actores con influencia y poder no serán consideradas como problema público.

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR UNA NECESIDAD O CARENCIA

2) LA NECESIDAD SENTIDA. En este caso políticos y/o líderes sociales traducen deseos y motivaciones latentes de los ciudadanos en demandas concretas. A través de las estructuras de representación se activan las aspiraciones de los ciudadanos y se transfieren como peticiones concretas hacia el sistema político.

3) LA DEMANDA EXPRESADA. Las propias personas a través de actos concretos, como el uso o no uso de servicios públicos ofrecidos por el gobierno, consumo o no consumo de bienes distribuidos por los órganos públicos, peticiones, comunicaciones directas a la autoridad y similares expresan demandas que son recogidas e interpretadas por los tomadores de decisiones y traducidas en decisiones de reforma, refuerzo, continuidad o supresión de programas o políticas públicas.

CRITERIOS PARA IDENTIFCAR UNA NECESIDAD

• LA NECESIDAD COMPARATIVA. Surge de comparar la situación de un determinado fenómeno social en diferentes contextos. Las comparaciones pueden darse a nivel de municipio, ciudad, provincia, departamento, país o región. Aquella unidad geográfica que presenta mejores indicadores – sociales, económicos, políticos u otro – se transforma en el objetivo a alcanzar. Esto genera la identificación de una brecha que hay que acortar o cerrar, que se transforma en el problema público que demanda una intervención de política pública.

ANALISIS DE LA POLÍTCA PÚBLICA

Análisis de la PP

1. Definición de la PP

2. Componentes de la decisión

3. Análisis jurídico

4. Análisis económico

5. Análisis político

6. Análisis Organizacional-administrativo

Proceso de Formación de la Políticas Públicas

• Noción de policy process: dispositivo analítico para fines de modelación, ordenamiento y explicación de una política.

• Distinción analítica en etapas o fases no se debe confundir con una separación real.

• El método paso a paso corre el riesgo de caer en el supuesto que la formulación de las políticas se lleva a cabo mediante un proceso ordenado, líneal.

Proceso de Fromación de Políticas Públicas

• Diferentes enfoques disciplinares han intentado concentrar su investigación en tramos específicos: los politólogos estudian la formación de la agenda de gobierno, los administradores públicos la administración y los economistas se dedican a la construcción y selección de opciones de políticas.

• Se distingue entre formulación y formación de políticas:

Proceso de Formación de Políticas

• La formación constituye un proceso más amplio que la formulación, ya que comienza antes y termina después que aquel en el que el gobierno las diseña, termina a lo largo de su aplicación en la sociedad que las demanda.

• Para reconstruir el proceso de formación es necesario tomar en cuenta tanto los organismos que oficialmente están llamados a participar en el diseño de las mismas como los demás actores que, formal o informalmente, suelen intervenir en el proceso, sus intereses, sus alianzas, su definición del problema, sus propuestas y los escenarios desde los cuales es posible que ellos intervengan.

Preguntas clave• Predecir consecuencias

• Para cada alternativa• Técnicas relevantes • Si los resultados son inciertos, cual es la probabilidad de que ocurran

• Valorar los resultados• Cada alternativa será mejor y peor que otra dependiendo de cómo se defina el objetivo

• Cuál es el criterio a utilizar para medir y comparar los resultados (cuándo la PP es exitosa)

Temas importantes• No es un proceso lineal• Intervienen muchos actores con intereses contrapuestos

• Pescadores artesanales de sobrevivencia vs. Empresas de Pesca industrial de exportación

• Trabajadores por salario mínimo vs. Empleadores por salario libre

• Comités del Vaso de leche vs. Beneficiarios (niños) representados por el Estado

108

Ejemplo

• Situación: alta tasa de desnutrición en niños y mortalidad infantil deserción escolar

• Problemas: menores que trabajan, están mal alimentados, se enferman seguido.

• Objetivo: reducir desnutrición y morbilidad infantil en 10% y asegurar primaria completa

109

EjemploFamilias con escasos recursos

Niños con mala alimentación

Bajo desarrollo psicomotor y

mental

Niños no aprenden a leer y escribir

Inasistencia escolar

Bajo capital humano

Alto nivel de pobreza

Alta morbilidad

Niños no reciben vacunas ni controles

médicos

110

Ejemplo

• Alternativas • Entregar un subsidio a los padres por cada hijo inscripto en la escuela

• Entregar subsidios a los colegios por cada niño que asiste

• Dar alimentos en los colegios mediante un programa dirigido por el Estado

La mandala de las PP

Sistema y Partidos PolíticosNúcleo estratégico

(Pres. PCM, MEF)

Comunicacióny Participación

GestiónInterna

CongresoConcejo

Partidos Políticos

Origen de las PP

Diseño de las PP

Gestión de las PP

Evaluaciónde las PP

ComunicaciónParticipación

E. Lahera (2005) Del dicho al hecho: ¿cómo implementar las políticas?

FORMULACION Y ADOPCION DE POLITICAS

Definición de objetivos

Operacionalización de metas

Búsqueda de alternativas

Análisis de alternativas

Prioritación de objetivos, metas y alternativas

ESTRATEGIAS DE DECISIÓN

Racionalismo

Incrementalismo

Estrategia Mixta

RACIONALISMO

• Decisiones fundamentales, innovadoras, racionales

• Ruptura con el tipo de decisiones precedentes

• Supone contar con toda la información y maneja objetivos múltiples

INCREMENTALISMO

• Paso a paso

• “La ciencia de ir saliendo adelante”

• Suele instalarse luego de decisiones innovadoras

• Críticas: sesgo “conservador”

ESTRATEGIA MIXTA

• Combina las estrategias Racional e Incremental

• Atiende a los grandes objetivos y también contempla los incrementos 

• Es la estrategia más asociada a lo que sucede en la práctica

RELACION ENTRE FORMULACION E IMPLEMENTACION

Interacción entre equipos de decisión y equipos de ejecución

Conflicto y cooperación entre decisores políticos y burocracia

Incorporación de los implementadores al proceso de formulación

Formuladores e

Implementadores

como parte de

una misma

política pública

RELACION ENTRE FORMULACION Y EVALUACION EL PROCESO DE MEDICION

  Incidencia de la fijación de objetivos (generales y específicos)

Fijación de metas

Diseño de indicadores

FORMULACION: ROL DEL PODER LEGISLATIVO  

Papel co-formulador del Poder Legislativo 

Modifica alternativas de proyectos del Poder Ejecutivo

Desaprueba proyectos 

Formula políticas y alternativas

FORMULACION: ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES

  Importancia creciente de los “formuladores de la sociedad civil”  Manejo de conocimiento experto  Incidencia por presión o recursos de poder

¿Quién formula en representación de los que no tienen poder?

ADOPCION DE POLITICAS PUBLICAS

Supone dotar de carácter institucional a las alternativas de resolución de la cuestión que se han seleccionado como vía de solución.

La Adopción de políticas está limitada por restricciones normativas (Constitución Nacional, Derecho Público, Derecho Administrativo, etc.).

Protagonismo del Poder Legislativo en la etapa de Adopción de políticas públicas.

ECONOMIA Y FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS

 

A dónde queremos llegar: rol de los gobiernos en relación al mercado

Aclaración sobre supuestos y “ceteris paribus”

Costo y costo de oportunidad  

Externalidades

Un agente económico (consumidor o productor) afecta a otro agente económico, pero eso no se ve reflejado por el sistema de precios en el mercado.

  

Positivas: investigación y desarrollo; producción de información; programas de vacunación. 

Negativas: contaminación; congestión vehicular.

Externalidades y libre mercado

En el caso de las externalidades: ¿es deseable que opere libremente el mercado?

   NO, porque si opera libremente el mercado sucederá lo siguiente:  

se producirán más externalidades negativas que lo socialmente deseable.

  

se producirán menos externalidades positivas que lo socialmente deseable.

Bienes Públicos

Un bien es público cuando cumple con las siguientes condiciones: 

No rival: no hay rivalidad en el consumo. El consumo de un individuo no depende del consumo de otros. Es decir que, una vez producido el bien, el CMg de proveerlo un consumidor más es igual a cero. Por eso, no es deseable racionar su uso.

No excluible: es imposible (o extremadamente costoso) evitar que alguien usufructe del bien una vez producido. En particular, no es posible excluir a quienes no pagan por el bien. Por eso, no es viable racionar su uso.  

Ejemplos: defensa nacional; TV Pública; faro.

Intervención de los gobiernosPolíticas Públicas

Es deseable que los gobiernos intervengan con políticas públicas allí donde hay fallas de mercado. Las fallas de mercado se deben, principalmente, a ocho (8) factores:Fallas de Competencia

Bienes PúblicosExternalidadesMercados IncompletosFallas de la InformaciónDesempleo, Inflación y DesequilibrioRedistribución Bienes Preferentes

Fallas de Competencia

•Condición de atomización en mercados competitivos.

•Cuando no hay atomización: tendencia al monopolio.

 Un caso de monopolio: Monopolio Natural 

Existen barreras a la entrada de otros competidores, porque se produce lo que en economía se conoce como “rendimientos crecientes de escala”. Los costos de producción de un bien o servicio (medidos por unidad de producto) disminuyen conforme aumenta el volumen de producción. Ejemplos: servicios públicos de electricidad, gas, agua, etc.

Respuesta al Tercer Interrogante Cuando hay monopolio: ¿siempre el precio de oferta es mayor que en competencia perfecta?  

Respuesta: Generalmente sí, pero no siempre. En el caso de los monopolios naturales, el precio de oferta es menor que en competencia perfecta, porque se generan rendimientos crecientes de escala. 

Políticas Públicas frente a los Monopolios Naturales

 Principal Política Pública: • Regulación: normas, compromisos de inversión, precios, estándares de calidad, etc.  Otras tendencias en materia de regulación:

Simulación de competencia.Combinación según segmentos o tramos. Incidencia de la Tecnología: oportunidad para otras políticas.

Bienes Públicos 

En relación a los bienes públicos ¿qué sucedería si se dejara operar al mercado para que los provea? 

No se producirían o, a lo sumo, se producirían en niveles por debajo de lo socialmente deseable.  

Cómo se financian los bienes públicos 

Si se aplicara una contribución voluntaria: nadie estaría dispuesto a pagar, por el problema del bolsero o “free-rider”. 

Los bienes públicos se financian mediante IMPUESTOS

 

Política Pública frente a los Bienes Públicos

Con relación a los bienes públicos, lo que deben hacer los gobiernos es:   

Proveerlos. 

Recaudar impuestos para financiarlos, de modo tal que puedan producirse en los niveles socialmente deseables.

Externalidades

Qué queremos lograr Que se produzcan menos externalidades negativas. Que se produzcan más externalidades positivas. Ejemplos: Que se produzcan más innovaciones farmacológicas que benefician la salud, más y mejores tecnologías que permitan reducir la contaminación. Que se produzca menos contaminación ambiental y menos congestión vehicular.

Instrumentos de Política Pública para que se produzcan menos externalidades negativas

RegulacionesNormasControlesMultasPrecio por contaminar

¡¡ Cuidado !! Si el costo de contaminar es más bajo que el beneficio individual de hacerlo, entonces hay incentivos para seguir contaminando.

Instrumentos de Política Pública para que se produzcan más externalidades positivas

 Derechos de propiedadPatentesSubsidiosCompensaciones

Se garantiza, por un tiempo, la rentabilidad monopólica, o se otorga un beneficio directo. De lo contrario, no existen –o son insuficientes- los incentivos para desarrollar externalidades positivas. 

Mercados Incompletos 

Los bienes públicos no son los únicos que los mercados suministran inadecuadamente. 

Mercados incompletos: siempre que los mercados privados no suministran un bien o un servicio, aún cuando el costo de suministrarlo sea inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar, existe una falla de mercado.  

Ejemplos: algunos economistas creen que los mercados privados han funcionado con deficiencias en la provisión de seguros y préstamos, lo que justifica la intervención del Estado en estas áreas. 

Otros: fondos de garantía de carácter público; programas de créditos de la banca pública hacia las Pymes.

 

Fallas de Información 

La teoría de mercado supone que el consumidor cuenta con información perfecta y completa. Esto no es así.  

En muchos casos, los consumidores tienen una información incompleta e imperfecta acerca de los bienes de consumo y el mercado no suministra, por sí solo, demasiada información.  

En esos casos, es deseable que los gobiernos intervengan con distintos instrumentos de política pública: información y protección al consumidor; obligación de etiquetado y especificación; datos sobre contenido de productos y riesgos; información sobre tasas de interés en planes de financiación; etc.   

Asimetrías de información en productos de confianza: garantías.

Desempleo, inflación, desequilibrio Algunos instrumentos de política pública frente al desempleo:·     Seguros desempleo 

·     Subsidios a Desocupados 

·     Sistemas de compensaciones y/o incentivos para la contratación de mano de obra. Algunos instrumentos de política pública frente a la inflación: 

·     En el pasado: Ley de Convertibilidad falló (no sostenible). 

·     Política Monetaria. 

·     Inversión. Políticas de Competencia. Productividad. 

Redistribución y Bienes Preferentes  

Redistribución: el mercado puede asignar recursos de manera eficiente, pero no puede esperarse de él que sirva como mecanismo excluyente de redistribución. En buena medida, la redistribución es responsabilidad de los gobiernos, mediante los siguientes instrumentos: 

4Sistema tributario4Programas sociales de transferencia

  

Bienes Preferentes: el individuo puede no actuar en su propio interés. Por ejemplo: ciertos cuidados en materia de conducción de automóviles; no cumplir con educación básica; fumar. Algunas políticas: cinturones de seguridad; ley de educación obligatoria; programas de información sobre riesgos de salud.