006005tecnico relaciones publicas

16
técnico – técnica en publicidad y/o relaciones públicas ocupaciones material de orientación profesional

Upload: ufsx

Post on 31-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

técnico – técnica en publicidad y/o relaciones

públicas

ocupaciones materialdeorientaciónprofesional

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

Edita:Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo.

COORDINACIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO: -FranciscoJ.LamaGarcía -MªDoloresRosellVaquero -CristinaSueroGómez-Cuétara

COORDINACIÓNTÉCNICADELAREVISIÓNYACTUALIZACIÓNDEESTEMATERIAL: -AntonioMªVázquezVicente -DoloresMéndezMartínez -ValleGarcíaGuadix -CarmenRodríguezPalma -RaúlMatresParejo -JuanMªSánchezGil

Elaborado por:

ISBN: 84-699-7023-2Depósito Legal:SE-4449-2003

Deseamosprecisarqueaunquesomosconscientesdequeelusodelmasculinonuncaenglobaalfemenino,seobviarálaescrituraconelusodeambosgénerosseparadaspor“/”yaquedificultalalecturaylacomprensióndeloscontenidos.Sinembargo,ycomoalternativamásidónea,sehaprocuradoelusodelosgenéricosenaquellostérminosquelohacenposible.

ocupaciones materialdeorientaciónprofesional

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

ÍNDICE

1. DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1 Descripción General 2.2 Funciones Propias del Puesto 2.3 Entorno 2.4 Perspectivas de Futuro 2.5 Condiciones de Trabajo 2.6 Medios Utilizados

3. PERFIL COMPETENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.1 Competencias Genéricas 3.2 Competencias Específicas

4. DEFINICIÓN DE LA FORMACIÓN REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.1 Formación Reglada Recomendable 5.2 Formación Profesional para el Empleo 5.3 Formación Transversal 5.4 Formación Específica 5.5 Oferta de Formación

5. EXPERIENCIA REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6. OCUPACIONES AFINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

8. FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

material de orientación profesional ocupaciones- 3

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

1. DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓNTÉCNICO-TÉCNICA EN PUBLICIDAD Y/O RELACIONES PÚBLICAS

2. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN2.1. Descripción General

Los Técnicos - Técnicas en Publicidad y/o Relaciones Públicas desempeñan funciones de planificación, dise-ño, desarrollo y control de la comunicación publicitaria de empresas e instituciones, así como el desarrollo de estrategias encaminadas a lograr una mejor relación y comunicación con el entorno, encargándose de insertar a la empresa u organización dentro de la comunidad, creando y manteniendo una imagen prove-chosa de la misma.

2.2. Funciones Propias del Puesto

4- ocupaciones material de orientación profesional

¿QUÉ HACE?

Apoyar y reforzar la labor de los depar-tamentos de ventas y marketing.

Preparar y supervisar las acciones puntuales de promoción y márketing de los productos o servicios que repre-senta.

Mantener un clima permanentemen-te favorable hacia los productos o ser-vicios que representa.

Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espíri-tu e imagen que la empresa pretende en el exterior.

Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el ámbito social.

¿CÓMO LO HACE?

Diseñando las campañas publicitarias de los productos o servicios que ofrece la empresa, en coordinación con la dirección de estos dos departamentos.

Evaluando el impacto de las acciones publicitarias llevadas a cabo por la organización. Manteniendo reuniones periódicas con los distintos departamentos de la empresa, a

fin de proponer las mejores estrategias publicitarias. Colaborando con el departamento de marketing en el diseño del producto o servicio.

Determinando las características de los servicios o productos que ofrece la empresa, que mayor impacto pueden tener en el público objetivo según los estudios de merca-dos realizados por el departamento de marketing.

Realizando una estimación de costes de las acciones de promoción a llevar a cabo. Planificando, junto al departamento de marketing, las actuaciones publicitarias y de

difusión a desarrollar en relación a determinados productos y/o servicios. Asegurándose que las acciones planificadas se ejecutan en tiempo, forma y coste,

según las previsiones realizadas.

Manteniendo un contacto constante con clientes, proveedores, etc. Evaluando el grado de satisfacción de los clientes, proveedores, etc. con los productos

o servicios que representa, reaccionando y adaptando las acciones a desarrollar en función del grado de satisfacción percibido.

Diseñando y realizando campañas de comunicación interna que infundan los valores institucionales en los empleados y empleadas de la empresa/organización.

Diseñando los recursos corporativos de la empresa, de manera que reflejen la identi-dad e imagen de la misma, tanto de cara al cliente interno como externo.

Diseñando la forma y contenido de los comunicados que se producen en la empresa de manera vertical descendente (de Dirección a Departamentos).

Atendiendo a los cambios sociales que se produzcan en el entorno de los productos y/o servicios de la empresa, de manera que se pueda prever cualquier aspecto que pueda incidir en la imagen de la organización.

Preparando comunicaciones alternativas en situaciones de incertidumbre, que per-mitan disminuir el tiempo de reacción en la elaboración de comunicados oficiales.

Desarrollando campañas de comunicación que fortalezcan la imagen social de la empresa.

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

2.3. Entorno

La importancia del sector servicios en cualquier economía desarrollada es indiscutible, contribuyendo cada vez más al crecimiento económico por su aportación al VAB (Valor Añadido Bruto) y por el empleo generado en el sector. El Sector Comercio comprende el conjunto de empresas, personas y organizaciones que actúan como intermediarios entre la oferta y la demanda, y se dedican a la distribución de bienes y servicios.

El sector Comercio suele clasificarse en dos grandes áreas de actividad:

Comercio Mayorista: integrado por aquellos intermediarios que se dedican a la venta de productos o servicios al por mayor, principalmente a los minoristas, a otros mayoristas, o a fabricantes, pero no al consumidor final.

Comercio minorista: integrado por aquellos comerciantes que venden los productos al consumidor final. El sector comercial minorista tiene un enorme peso en la economía de nuestra región; de hecho, aproximadamente el 80% de las empresas ligadas al sector comercial en Andalucía fueron clasificadas como minoristas por el Directorio Central de Empresas DIRCE.

Según datos del último año en Andalucía, la actividad comercial en las grandes superficies andaluzas había subido un 4,3% con respecto al año anterior, mientras que las ventas realizadas al por menor alcan-zaban un crecimiento de un 5,8%. Andalucía continúa siendo, tras Madrid, la segunda comunidad autóno-ma española con mayor superficie en centros comerciales, representando el 16,7% del total nacional.

Estos datos apuntan al destacado crecimiento que el sector comercial está experimentando en Andalucía, y su importancia en la economía regional. De hecho, en esta región un tercio del total de empresas perte-necen al sector del comercio, generando el 16% del empleo en la región.

Pero el verdadero reto del sector comercial en Andalucía, y por tanto su principal objetivo para los próxi-mos años, es conseguir un crecimiento equilibrado entre las grandes superficies comerciales y el comercio tradicional. Precisamente en lo relativo al comercio minorista, cabe destacar el aumento de la competen-cia que se ha producido por la implantación en nuestra región en la última década de las grandes cadenas de hipermercados, así como otro tipo de supermercados de menor tamaño, pero pertenecientes igual-mente a cadenas de carácter internacional.

Este hecho ha provocado una pérdida de competitividad del pequeño y mediano comercio tradicional. Ante este hecho, se inició el Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía, que ya está en su tercera fase, y que prevé una inversión de 140 millones de euros hasta el 2010 con el objetivo de revitalizar el pequeño comercio. El Plan incluye la renovación de mercados de abastos, la adecuación de mercadillos, ayudas para sufragar los gastos del pequeño comercio en su afán de modernización y adaptación a los nuevos retos, así como el apoyo de una nueva fórmula de agrupación comercial: los Centros Comerciales Abiertos.

Un Centro Comercial Abierto es una fórmula de organización comercial de todos los agentes económicos implicados en un área delimitada de una ciudad, con una concepción global de oferta comercial, servi-cios, cultura y ocio. Una figura jurídica con imagen y estrategia propia, que requiere la cooperación entre empresarios, ayuntamientos y Junta de Andalucía, y que tiene una planificación estratégica concreta y conjunta a medio y largo plazo con el objetivo de desarrollar un sistema eficaz y eficiente que permita la adaptación del sector a las nuevas demandas del mercado relacionadas con los cambios tecnológicos, el avance del transporte y la comunicación, el aumento de la competencia, y la modificación de los hábitos de consumo.

El actual marco socioeconómico, con mayores niveles de competencia y globalización, exige a las empre-sas comerciales respuestas cada vez más eficientes, procesos bien planificados y estrategias que les per-mitan sobrevivir y crecer en un mercado en constante cambio. Son esperables fuertes transformaciones

material de orientación profesional ocupaciones- 5

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

en las pautas de compra y consumo de la población, y en este sentido, las fórmulas elegidas por las empre-sas para comunicar con sus clientes las bondades de sus productos serán fundamentales.

Este es el entorno en el que desarrolla su actividad el Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas, uno de los perfiles especializados del sector del comercio y marketing con una mayor proyección, ya que el aumento de la oferta a disposición de los clientes en todos los ámbitos del comercio, hace necesaria la diferenciación de la marca y la empresa a través de estrategias perfectamente planificadas. Además de ello, el futuro de las empresas depende de la comunicación positiva con el consumidor, de su fidelización una vez que ha probado nuestro producto, y finalmente del diseño de las estrategias para que estas condi-ciones favorables puedan perdurar.

La publicidad y las estrategias de comunicación son, por tanto, indispensables para cualquier empresa que desee sobrevivir en el mercado de libre competencia, y esta necesidad multiplica las posibilidades de éxito de un Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas bien cualificado, cuyo objetivo primordial será contribuir a los objetivos de la organización descubriendo las necesidades de los clientes, y ofertando pro-ductos que las satisfagan, de forma más eficiente que la competencia.

El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas desarrolla su actividad, por cuenta propia o ajena, en empresas, organizaciones y en departamentos o empresas de marketing apoyando las acciones de venta y comercialización mediante herramientas publicitarias y de comunicación efectivas. Asimismo, son responsables de las tareas de difusión, promoción y publicidad de las Compañías. Pero también puede trabajar por cuenta propia, como profesional libre o asociado, ofreciendo asesoramiento, o constituyendo por sí mismo una empresa dedicada a la elaboración campañas o estrategias publicitarias para otras enti-dades.

La localización del Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas dentro de la empresa es la siguiente:

El personal técnico depende de la Dirección de Publicidad y/o Relaciones Públicas, encargada de la gestión, control y supervisión de las diferentes acciones publicitarias y de comunicación que se lleven a cabo. El máximo responsable del Departamento es el Director-Directora Comercial, encargado de la planificación y dirección de la política comercial y de Marketing de la empresa. En otras ocasiones, también nos podemos encontrar con que el Departamento de Publicidad y/o Relaciones Públicas, se encuentre como Staff de apoyo a la Dirección de la Empresa.

El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas, además de las relaciones internas, mantiene con-tactos directos con clientes y proveedores para el desarrollo de su actividad

6- ocupaciones material de orientación profesional

Técnico–TécnicaenPublicidady/oRelacionesPúblicas

Director-DirectoradeDepartamentodePublicidady/oRelacionesPúblicas

Director-DirectoraComercial

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

2.4. Perspectivas de FuturoLa evolución de la actividad comercial en materia de organización, infraestructura, conocimientos técni-cos y metodología, está creando una demanda de nuevas competencias y profesionales más modernas y desarrolladas. Lo que significa que el sector comercial debe realizar un esfuerzo para incrementar los niveles de formación de las personas ocupadas en él, desde los dependientes a los directivos, en momen-tos en que la demanda son profesionales mejor formados y adaptables a los rápidos cambios que se están produciendo, y que se van a producir.

Las necesidades actuales y futuras de los consumidores producirán cambios en la estructura organizativa de las empresas, y los Departamentos de Marketing irán adquiriendo cada vez mayor importancia.

La gran competitividad existente exige a las empresas dedicar mayor atención al diseño y puesta en mar-cha de políticas adecuadas de marketing, con el objeto de conocer, con el mayor detalle posible, a sus clien-tes potenciales y reales, investigar cuáles son sus necesidades y deseos, cuáles son sus hábitos de compra, su capacidad de compra, etc., consiguiendo atraer a los consumidores potenciales y alcanzar mayores cuotas de mercado. Todo esto producirá un aumento en la demanda de este tipo de profesionales especia-lizados en el Área del Marketing.

El trabajo del Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas es una labor esencial dentro del sector servicios. Sobre todo en entidades que se encuentran en continuo cambio y que dependen, en gran parte de las tendencias del mercado. El sector Servicios cada vez tiene más peso en el conjunto de la economía Española y Andaluza.

2.5. Condiciones de TrabajoPara la contratación de este tipo de profesionales se utilizan indistintamente modalidades de contrata-ción temporal e indefinida, a tiempo completo o parcial.

La jornada de trabajo diaria es de 8 horas, que suponen 40 horas semanales de trabajo efectivo.

2.6. Medios utilizadosLas herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes:

Ordenador (preferentemente portátil) y teléfono móvil, para llevar un control de sus actividades y contactar con clientes y proveedores.

Material de oficina: impresora, fax, teléfono, fotocopiadora, agenda, etc.

Archivos, ficheros, y demás información sobre clientes y proveedores.

Muestras de productos.

Vehículo propio o de empresa.

Software informático e Internet: Programas específicos de diseño. Procesadores de texto y hojas de cálculo.

material de orientación profesional ocupaciones- 7

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

3. PERFIL COMPETENCIALEl Perfil Competencial de una ocupación está compuesto por las Competencias Genéricas y las Competencias Específicas.

Las Competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, y actitudes que permiten el desarrollo satisfactorio de la actividad profesional.

3.1. Competencias GenéricasLas Competencias Genéricas son las actitudes recomendables para el ejercicio de una profesión concreta. Son transversales y transferibles a multitud de funciones y tareas. Las principales competencias genéricas de ésta ocupación son las siguientes:

PENSAMIENTOANALÍTICO Pensamiento analítico es la capacidad de entender una situación, desagregándola en

pequeñas partes o identificando sus implicaciones paso a paso. Esta competencia es importante para el Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas, ya que debe tomar en consideración las implicaciones de los mensajes publicitarios en su conjunto, sin dejar de atender las partes que componen el mensaje y que pueden influir en la acti-tud del potencial cliente.

ORIENTACIÓNALCLIENTE Orientación al cliente implica un deseo de ayudar o servir a los clientes, de satisfacer sus

necesidades. El cliente es el principal activo del sector comercio, y el punto de referencia fundamental para el desarrollo de las políticas de marketing. Uno de sus cometidos es estudiar las posibles necesidades del cliente (interno o externo) y del mercado para cubrirlas con nuevos productos y/o servicios.

IDENTIFICACIÓNCONLAEMPRESA Identificación con la empresa es la capacidad y voluntad de orientar los propios intere-

ses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la Compañía. El Técnico tiene que orientar toda su actividad hacia la consecución de los objetivos mar-cados por la empresa, estableciendo toda la planificación y desarrollo de las acciones para su consecución.

BÚSQUEDADEINFORMACIÓN Búsqueda de información es la inquietud y la curiosidad constante por saber más sobre

cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutina-rias o de lo que se requiere en el puesto. Una de las funciones principales en el trabajo del Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas es la captación de información de mercado para poder desarrollar las políticas publicitarias de la empresa.

TRABAJOENEQUIPOYCOOPERACIÓN Trabajo en equipo y cooperación implica la intención de colaboración con otros, formar

parte de un grupo, trabajar juntos, como opuesto a hacerlo individual o competitiva-mente. El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas forma parte de un equi-po de trabajo, por lo tanto tiene que interactuar con el resto para conseguir los objetivos marcados por la empresa. Es necesaria una amplia colaboración entre los miembros del equipo y con los de otros departamentos para conseguir la plena satisfacción del cliente y la consecución de objetivos.

COMUNICACIÓNESCRITA Es la habilidad para transmitir o redactar con corrección, claridad y precisión ideas y

opiniones a través de un mensaje escrito, utilizando un lenguaje adaptado al objetivo y al receptor. El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas tiene que conocer la

8- ocupaciones material de orientación profesional

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

terminología y el correcto uso del lenguaje para la elaboración de comunicados oficiales para el cliente interno y/o externo y para la elaboración de mensajes publicitarios.

FLEXIBILIDAD Flexibilidad es la habilidad de adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas

situaciones y con personas o grupos diversos. Este profesional atiende las peticiones de multitud de clientes a lo largo del día, siendo fundamental su capacidad de adaptarse a cada una de ellas, en el trato y en la atención personalizada.

ESTABLECIMIENTODEPRIORIDADES Es la habilidad para, ante una secuencia de actividades y/u operaciones, establecer el

orden de actuación teniendo en cuenta, tanto la urgencia como la importancia de las mismas. El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas debe conocer que tan importante es el contenido del mensaje como el momento en el que este llega a los receptores.

INNOVACIÓNYCREATIVIDAD Innovación y Creatividad se refieren a la capacidad para establecer nuevas ideas y solu-

ciones originales y eficaces de manera diferente a la habitual, aportando nuevos enfo-ques y respuestas que contribuyan a la mejora de la calidad, la rentabilidad, la eficacia y/o los resultados de la actividad.

PERSUASIÓNYNEGOCIACIÓN Habilidad para transmitir una impresión favorable a los demás, induciéndoles para que,

mediante la escucha, análisis y conciliación de puntos de vista encontrados, razona-mientos, etc., crean en una idea, adopten una actitud determinada que convenga y/o alcancen acuerdos satisfactorios para ambas partes.

3.2. Competencias EspecíficasLas Competencias Específicas son el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, así como las habilida-des y destrezas relacionadas directamente con la ocupación.

PsicologíadelaComunicación El Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas, debe conocer las implicaciones

psicosociales de la comunicación humana, y aplicar estos conocimientos en su trabajo diario.

EscrituraCreativa Desarrollar habilidades a un nivel medio-alto, que le permitan enfrentarse al acto crea-

tivo con un amplio bagaje de recursos tanto morfosintácticos, técnico-literarios, como cognitivos, los cuales le permitirán la elaboración de textos literarios y su aplicación a la publicidad.

ComunicaciónCorporativayPublicitaria Saber usar las herramientas comunicativas, adaptándolas a los estándares de identidad

y política de las empresas y organizaciones.

DiseñoPublicitario Conocimiento y destreza en el uso de herramientas informáticas para el diseño de cam-

pañas publicitarias.

Mercadotecnia Conocer y saber manejar las diferentes variables estratégicas y técnicas del marketing.

Administracióndeempresas Conocer la Administración de empresas en la vertiente de diseño de organizaciones y

gestión de personas.

material de orientación profesional ocupaciones- 9

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

4. DEFINICIÓN DE LA FORMACIÓN REQUERIDAEn el siguiente punto se establecen la formación requerida para el correcto desempeño de las funciones propias de esta ocupación.

4.1. Formación Reglada RecomendableDentro de la formación requerida, se encuadra la Formación Reglada. Dicha formación hace referencia al conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, preparan a las personas para el desempeño cualificado de una ocupación. En concreto, para ésta, la Formación Reglada es la siguiente:

Licenciado-LicenciadaenPublicidadyRelacionesPúblicas. Formación Universitaria (Primer y Segundo Ciclo). Requisitos de Acceso: Pueden acceder a esta titulación, los alumnos que hayan supera-

do cualquier estudio universitario oficial y aquellos que hayan superado el primer ciclo de los siguientes estudios:

Licenciado en Comunicación Audiovisual Licenciado en Periodismo Bachillerato LOGSE y Prueba de Selectividad.

4.2. Formación Profesional para el EmpleoFormación Profesional para el Empleo es aquella formación que tiene como objetivo ofrecer una cualifi-cación profesional concreta, vinculada a las exigencias del mercado laboral, mejorando así las oportuni-dades de acceso al trabajo. La Formación Profesional para el Empleo relacionada con esta ocupación es la siguiente:

TécnicoenMarketing.TécnicoenComercioExterior.ProgramasdeDiseñoeIlustración.

Formación Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas.

Requisitos de Acceso: Titulado Medio o Superior.

ProgramasdeMaquetaciónAplicadosalDiseñoGráfico. Formación Profesional para el Empleo.

Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

Bachillerato.

TécnicasdeCreatividad. Formación Profesional para el Empleo.

Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

Titulado Universitario Primer Ciclo o Diplomado.

10- ocupaciones material de orientación profesional

material de orientación profesional ocupaciones- 11

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

4.3. Formación TransversalLa Formación transversal es aquella aplicable a diferentes ocupaciones y que, por tanto, no aportan com-petencias específicas. No obstante sin ella no podrá desarrollarse de manera adecuada las funciones pre-vistas. Para esta ocupación la formación transversal a realizar es la siguiente:

CulturaComercialyOrientaciónenelMercadodeTrabajo Analizar el sistema distributivo y situar su Ocupación en el mismo, identificando sus

funciones y tareas en el marco empresarial, con objeto de orientar su actuación en el mercado de trabajo de acuerdo a sus propias capacidades e intereses en un itinerario profesional coherente.

PrevencióndeRiesgosLaborales Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las per-

sonas, instalaciones y material en su actividad. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo.

CalidaddeServicioyAtenciónalCliente Aplicar las técnicas de comunicación y atención orientadas a conseguir la máxima cali-

dad del servicio de marketing y la satisfacción del cliente desde su perspectiva.

Idiomas Adquirir los niveles de comprensión y expresión oral y escrita necesarios para comuni-

carse con clientes y proveedores, centrando el léxico y el comportamiento del lenguaje en torno a su actividad.

Ofimáticaaniveldeexperto Utilizar y explotar al máximo las posibilidades de las herramientas ofimáticas.

12- ocupaciones material de orientación profesional

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

4.4. Formación EspecíficaFormación altamente especializada que proporciona conocimientos y habilidades vinculadas directamen-te al desempeño profesional. Para esta ocupación la Formación específica a cursar es la siguiente:

Diseñopublicitario Dominar los conceptos y los programas específicos de diseño aplicados a la publicidad.

ProducciónPublicitariaenlosMediosAudiovisuales Conocer los recursos técnicos (iluminación, sonido, equipos de captación…) y humanos

de la Producción Publicitaria. y las fases de producción y etapas de cada una de ellas. Conocer los últimos procesos técnicos incorporados para la preproducción, la produc-ción y, sobre todo, la postproducción.

Conocimientossociológicosypsicológicosdelconsumo Conocer las tendencias y los comportamientos esperables de los grupos humanos.

Técnicasdecomunicación Dominar las técnicas de comunicación interpersonal de cara al trato con clientes y pro-

veedores.

Normasdecalidad Asegurar y controlar la calidad del servicio mediante técnicas adecuadas, auditorías de

procedimientos, certificaciones (ISO 9000).

NuevasTecnologíasaplicadasalaPublicidad Conocer e indagar sobre las tendencias y los nuevos recursos tecnológicos en los que

poder insertar mensajes publicitarios, para la mejor difusión de los productos y/o servi-cios que la empresa ofrece.

TécnicasyPrácticasdeInvestigacióndeMercados Conocer las técnicas utilizadas para la realización de investigaciones de mercado.

Fotografíapublicitaria Conocer una amplia gama de técnicas especiales con el fin de que las imágenes sean

atractivas para el consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el vidente.

material de orientación profesional ocupaciones- 13

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

4.5. Oferta de FormaciónCentros situados en Andalucía donde se pueden cursar la Formación reglada recomendada para esta ocu-pación:

LicenciaturaenPublicidadyRelacionesPúblicas. Licenciatura Universitaria. Centros en los que puede cursarse:

CentrosdondeseimpartelaFormaciónProfesionalparaelEmpleo: La relación de entidades que imparten los cursos de Formación Profesional para el Empleo se

pueden consultar en la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía:

Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (sede principal). Av. Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Teléfono de atención al ciudadano: 902 50 15 50

O bien, a través de: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo

Web de la Consejería de Empleo: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/pubcurfpo/index.html http://www.juntadeandalucia.es/empleo

Servicio Andaluz de Empleo: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo

material de orientación profesional ocupaciones- 13

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Campus de Teatinos s/n. 29071 MÁLAGA. Tel. 952 13 29 04

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Avenida Américo Vespucio s/n. 41092 La Cartuja, Sevilla. Tel. 954559580. www.fcom.us.es

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

5. EXPERIENCIA REQUERIDA

Esta ocupación tiene posibilidades de desarrollo a través de un itinerario formativo y experiencial, una vez iniciada la actividad. En este sentido, es habitual iniciarse como auxiliar técnico en la especialidad en que se ha formado, o bien iniciarse en empresas de menor tamaño, y a partir de ahí, ir adquiriendo experiencia y formación, pasando por niveles y diferentes tipos de empresas.

Este proceso puede ser mucho más corto en función de que se cuente ya con alguna experiencia, o en función de la formación específica con que se cuente para ser Técnico-Técnica en Publicidad y/o Relaciones Públicas. Desde ese punto, aún es posible seguir especializándose, adquiriendo experiencia y formación en ámbitos como la dirección de equipos, la coordinación con otros profesionales del entorno, la formación en Seguridad y Salud Laboral, administración, etc.

Son muy valorados los cursos específicos creados y modulados para el sector del comercio, tales como e-business, marketing directo, telemarketing, comunicación empresarial y corporativa, gestión de pymes, asociacionismo comercial, técnicas de venta y atención al cliente, nuevas tecnologías para las relaciones comerciales, etc., y que permitirán progresar en este sector.

El resultado de esta adquisición de formación y experiencia permitirá contar con un currículum mucho más versátil, pudiendo ser más atractivo para una futura contratación, o el ascenso hasta ser Director-Directora de Departamento de Publicidad y/o Relaciones Públicas.

6. OCUPACIONES AFINESLas Ocupaciones relacionadas con la que se está desarrollando son las siguientes:

Técnico-TécnicaMedioenInvestigacióndeMercados Planificar y ejecutar la búsqueda de información referida al mercado, producto, servicio,

precio, distribución y comunicación, y elaborarla para obtener los datos necesarios para el diseño y ejecución de los planes de actuación correspondientes a las compras, logísti-ca y venta de productos y/o servicios, así como supervisar su realización de conformidad con las instrucciones recibidas y la legislación vigente.

Técnico-TécnicaenEstudiosdeMercadoyOpiniónPública Intervenir, bajo la supervisión del equipo director de una investigación, en la organiza-

ción y supervisión de la obtención de información, a través de distintos medios o tecno-logías de información y comunicación, coordinando y controlando o realizando encues-tas/entrevistas y colaborando en la presentación de conclusiones de la investigación de mercados para la toma de decisiones de las organizaciones.

Técnico-TécnicaenTrabajosdeCampo(GestiónEmpresarial) Encargarse de los procesos de investigación comercial: métodos de recogida de infor-

mación, elaboración de informes, preparación de trabajos de campo, tratamiento de la información recogida y operaciones con Sistemas de Información de Mercados.

14- ocupaciones material de orientación profesional

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

7. OTRAS INFORMACIONESPuede obtener más información en:

ConsejeríadeEmpleodelaJuntadeAndalucía. Avda. Hytasa 14. 41006 Sevilla. Tel: 902501550 www.juntadeandalucia.es/empleo

MinisteriodeIndustria,TurismoyComercio. Paseo de la Castellana 160. 28071 Madrid. Tlf: 902446006 www.mityc.es

AsociaciónEspañoladeComercioElectrónicoyMarketing. C/ Balmes, 173, 4º 1º. 08006 Barcelona. Tel. 93.240.40.70 www.aecem.org

PortaldelaComunicación. www.portalcomunicacion.com

MarketingDirecto. Guzmán el Bueno, 21 - 1º Izqda. 28015. Madrid. Tel. 914550554 www.marketingdirecto.com

CEA,ConfederacióndeEmpresariosdeAndalucía. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla. Tel: 954488919 www.cea.es

UniónGeneraldeTrabajadores.UGTAndalucía. C/ Antonio Salado, nº 10-12. 41002 Sevilla. Tfn: 954506300 www.ugt-andalucia.org

ComisionesObreras.CC.OO.Andalucía. C/ Trajano 1, 6ª. 41002 Sevilla. Tfn: 954507050 www.andalucia.ccoo.es

material de orientación profesional ocupaciones- 15

técn

ico-té

cnica

en pu

blicid

ad y/

o rela

cione

s púb

licas

8. FUENTESPara desarrollar este documento se ha consultado, entre otras, las siguientes fuentes de información:

Informe Socioeconómico por Sectores de Actividad, Andalucía 2006

Instituto Nacional de Estadística www.ine.es

http://andalucia.comercio.es

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Instituto Andaluz de Estadística

Ministerio de Economía y Hacienda

Consejería de Economía y Hacienda de la junta de Andalucía

Actualidad Económica

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sevilla.

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sevilla.

Agenda de la Empresa Andaluza

Andalucía Económica

Boletín Oficial del Estado

Centro de Estudios Financieros

16- ocupaciones material de orientación profesional