relaciones comunitarias en mineria

20
Agosto 2011 RELACIONES COMUNITARIA EN LA MINERIA

Upload: independent

Post on 05-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agosto 2011

RELACIONES COMUNITARIAS EN LA MINERIA

1. OBJETIVOSReflexionar acerca de las características de las comunidades

EE Crear confianza en las

poblaciones del entorno E Identificar las características de la relación establecida entre los agentes socialesE Reconocer el papel del Estado como garanteE Actuar como facilitador de procesos y de recursos financieros para apoyar al desarrollo localE Lograr la convivencia armónica con las poblaciones

2. Importancia de la actividad mineraEs la principal actividad

productiva descentralizada de importancia para el país

aEs una palanca del desarrollo compartido

aGenera empleo y mejora del ingreso

aAporta inversión a los planes estratégicos de desarrollo local

aAbre oportunidades para nuevas actividades empresariales

aTiene los estándares ambientales más desarrollados de las actividades del país

a

¿Qué permite estas importancias de la actividad minera?

Promover una cultura de desarrollo sostenible en la actividad minera

&Promover la armonía social y permitir que la actividad minera se constituya en una fortaleza y oportunidad para el desarrollo descentralizado del país

&

3. PERCEPCIONES NEGATIVAS SOBRE EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD MINERA

Apoyo a la inversión sin considerar el desarrollo

¡Su mensaje excluye a los actores involucrados

¡Sus acciones se consideran fuentes de conflicto

¡Descoordinación entre las entidades públicas

¡

4. CONFLICTOS DEL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO EN LA ACTIVIDAD

MINERA

MAPA DE CONFLICTOS

4.1 PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Falta de comunicación·Inadecuada atención a las preocupaciones de la población

·Ciudadanos que no reconocen la oportunidad de alianza con la minería

·No se involucra al ciudadano en el monitoreo de las actividades vinculadas al medio ambiente

·

4.2 QUÉ SE NECESITA PARA MEJORAR LAS RELACIONES COMUNITARIAS

Tener información sobre los grupos de interés

$Lenguaje adecuado y comunicación de ida y vuelta

$Difusión de derechos, deberes y obligaciones

$Programas de apoyo al desarrollo desde la perspectiva de SOCIOS

$Dar apoyo para garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer las actividades económicas distintas a la minería

$

4.2 QUÉ SE NECESITA PARA MEJORAR LAS RELACIONES COMUNITARIAS

Educación para el trabajo$Establecer agendas y actividades que brinden confianza

$Usar facilitadores dentro de las estrategias de relacionamiento

$Un Estado garante de los compromisos de las empresas y la comunidad

$

5. Establecimiento de un compromiso corporativo de responsabilidad social5.1 EN LA MISIÓN Y OBJETIVOS DE LA

EMPRESA El compromiso es de acuerdo al tipo de comunidades y temas sociales Ejemplo:«Trabajaremos respetando las creencias y valores de la población local»

5.2 POLÍTICA DE ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y OBTENCIÓN DE SERVIDUMBRES El uso o posesión de tierras de propiedad considera los siguientes aspectos:Un estudio básico sobre las

tierras propuesta por el proyecto

f

Determinación de las personas con las que se negociará las tierras

f

Necesidades de saneamiento legal de tierras que van a ser usadas

f

Esquema de negociación que se empleará

f

5.3 POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL Y MANEJO DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Para un manejo apropiado de los aspectos socioeconómicos los proyectos deberían definir mecanismos de prevención para posibles impactos en los siguientes aspectos:Impacto a la salud:(Definir la infraestructura, equipo, personal, programa de previsión y plan de manejo de contingencias ante problemas en salud

Realizar una sensibilización a los trabajadores sobre la cultura local, su historia, costumbres, creencias, etc. para un entendimiento entre el personal y la población

5.3 POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL Y MANEJO DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Impactos en la economía:(Definir los lineamientos generales del programa de adquisiciones y compensaciones con propietarios de predios que necesitan ser afectados para el desarrollo del proyecto Impactos en el orden social y la cultura:

(

Es conveniente definir un código de conducta que establezca las reglas de parte del personal con la población con los siguientes aspectos:Una explicación detallada sobre el trato respetuoso con las comunidades

)Una descripción de las conductas que no deben producirse en el trato con los pobladores

)Una descripción de las zonas comunales prohibidas al acceso del personal

)Una exposición de las actividades económicas prohibidas al personal

)Un listado de sanciones al personal en caso de infringir las normas

)

5.4 PLAN DE CONSULTA Toda empresa que realice labores que involucren la elaboración de una evaluación ambiental o un estudio de impacto ambiental y tengan contacto con poblaciones, es recomendable que elabore un plan de consulta con las comunidades ubicadas en el área de influencia de un proyecto

5.5 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Algunas empresas realizan una serie de

compensaciones a las comunidades por el uso de sus tierras

)Otras asumen el compromiso de responsabilidad social que implica efectuar un aporte al desarrollo de la comunidad

)

En otros casos la empresa realiza transferencias de valor a las comunidades bajo la forma de pagos en efectivo, oferta de servicios, etc.

)

Dentro del plan de relaciones comunitarias las empresas incluyen los lineamientos básicos de la política de responsabilidad social del proyecto

)

5.6 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PARA EL MANEJO DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS DE LA EMPRESA El tamaño y nivel de especialización del equipo comunitario dependen de la duración y nivel de impacto del proyectoUna posibilidad en casos de proyectos de gran impacto es crear una oficina encargada de los temas comunitarios

)El perfil del personal debe adecuarse a las necesidades de manejo de los aspectos considerados en el plan de relaciones comunitarias

)

En casos de proyectos de poca duración y sin mayor impacto es posible que el tema comunitario sea visto por el personal de otras áreas

)

Una posibilidad complementaria, es manejar las relaciones comunitarias con asesorías puntuales sobre temas precisos

)

Reflexión final

«Descartar la responsabilidad social de las corporaciones es dejar que el comportamiento de las mismas caiga al nivel mas bajo, sujeta sólo por controles externos, tales como reglamentos y las campañas de presión»

Henry Mintzberg

GRACIAS