b o l eti n minero sociedad nacional de mineria

40
B O L ETI N MINERO DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA N9 670 Suscripción: Año LXXIV Enero - Febrero En el país: E9 1,50 el ejemplar Volumen LXIX 1 9 6 3 Extranjero: 2 dólares el ejemplar M 7 A 1?w 1(] Págs. La Pequeña Minería y nosotros (Editorial) .............. 4403 Impuesto único, tarifas, fondos de ENAMI y crisis en la Industria del Hierro .................................... 4404 No ¿e puede tratar al esforzado Minero en igual forma que el que compra para su agrado un bien raíz en el Barrio Alto ...... .4406 El Instituto de Investigaciones Geológicas estudia los granitos chi- lenos ......................... 4415 Geólogo de fama mundial nos visitó ...................... 4416 Algunas observaciones sobre política de desarrollo, métodos y re- glamentos en la Industria Minera de Canadá ............ 4417 Escuela de Minas de Copiapó celebra su 106 Aniversario ........ 4421 Informaciones sobre el Mercado Internacional del Cobre ........ 4422 Ampliación y ventajas del uso del Cobre .................. 4427 Ministerio de Minería formula declaración sobre evolución de ya- cimientos de hierro .............................. 4429 Refinería de Petróleo de Concepción ...................... 4430 Actas del Consejo General de la Sociedad Nacional de Minería .... 4431

Upload: khangminh22

Post on 15-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

B O L ETI N MINERO

DE LA

SOCIEDAD NACIONAL

DE MINERIA

N9 670 Suscripción:

Año LXXIV Enero - Febrero En el país: E9 1,50 el ejemplar

Volumen LXIX 1 9 6 3 Extranjero: 2 dólares el ejemplar

M 7 A 1?w 1(]Págs.

La Pequeña Minería y nosotros (Editorial) .............. 4403

Impuesto único, tarifas, fondos de ENAMI y crisis en la Industria

del Hierro .................................... 4404

No ¿e puede tratar al esforzado Minero en igual forma que el que

compra para su agrado un bien raíz en el Barrio Alto ...... .4406

El Instituto de Investigaciones Geológicas estudia los granitos chi-

lenos ......................... 4415

Geólogo de fama mundial nos visitó ...................... 4416

Algunas observaciones sobre política de desarrollo, métodos y re-

glamentos en la Industria Minera de Canadá ............ 4417

Escuela de Minas de Copiapó celebra su 106 Aniversario ........ 4421

Informaciones sobre el Mercado Internacional del Cobre ........ 4422

Ampliación y ventajas del uso del Cobre .................. 4427

Ministerio de Minería formula declaración sobre evolución de ya-

cimientos de hierro .............................. 4429

Refinería de Petróleo de Concepción ...................... 4430

Actas del Consejo General de la Sociedad Nacional de Minería .... 4431

CONSEJO GENERAL

DE LA

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIAMiembros Honorarios

SE-'ORES: EXEQUIEI OiDOSEZ.- SALI lOCISCI1LD. - FEDERICO VILLASECA M.

Presidente

DON IIERNAN VID>ELA LIRA

Vicepresidente

DON FRANCISCO CUEVAS MACK NA

Segundo Vicepresidente Secretario General-Administrativo

,)ON IELTIAN yNIENAIR CARVALLO DON MARIO MUÑOZ GUZMANGerente

Ingeniero DON JERONIMO PEREZ ZAARTU

C O N 8 E J E 11 0 8

a) Consejeros-D>elegados de Asociaciones: ASO('IA( ION NINERA DE PI EBIO IlINDDlO,ASOCIACION MINERA DE ARICA, Don Manuel Magalhaes M.

Don Eduardo Alessandrí IR. b) Consejeros-Delegados de Socios Activos:ISOCIACION YIINERA DE [Ql[QE, Don Hernán Videla Lira.

Don .Jorge Hidalgo I. Don Pedro Alvarez S.ASOCIACION MINERA DE,^NTOFAGASTA, Don Jose Maza F,

Don Hernán Rojas G. Don Jeronuno Pérez1

Don Bartolomé Marre Don Jaime Zegers A. /Don Horacío Meléndez e) Consejeros-I)elegados en representación de

ASOCIACION MINERA DE TALTAL, Empresas ¡Mineras:Don Jonás Gómez G. GRANDES PRODUCTORES DE COBRE,D1on Jlar A Mediljo I. Don Rodolfo Michels C.

ASOCIACION MINERA DE CIASARAL, Don Antonio OrtózarDon Mario Miloz G. MEDIANAS PIRODUCTORAS DE COBRE,Don Alberto Moreno F. Don Enrique Morande T,

Don Joaquini Gálvez Figari Don Fernando Benítez O.ASOCIACION MINERA DE INCA DE ORO. PEQUEÑAS PRODUCTORAS DE COBRE,

Don Fernando V<tra; A, Don Alberto Sotta B.ASOCIACION MINERA I)E COPIAPO, (ZRANDES PRODUCTORAS DE CARBON,

Don Juan Marcó F. Don Jorge Aldunate E.Don Roque Berger I. ¡ Don Oscar Ruiz Tagle H.Don Rafael Errázuriz S. PEQUEÑOS PRIODUCTORES D)E CARBON,

ASOCIACION MINERA DE VALLENAR, Don Carlos Neuenschwander V.Don Julio Pefaur I.Don Dieao Lira V. EXPLOTADORAS DE PETROLEO,Don Antonío Schwarze T. Don Manuel Zariartu C.

ASOCIACION MINERA DE DOMEYKO, EMIPRESAS PRODUCTORAS Di SALITREDon Hm,,o Tnrres C. Don Luis Diaz B.

ASOCIACION MINERA DE OVALLE, PRODUCTORIAS DE OlIO IDE MINAS,Don Máxlio Corral G. Don Pedro Opaso C.Don Juan Peñafiel I. Don Belisario MaureiraDon Eric Blanc 1. PRODUCTORAS DE ORO DE LAVADEROS,

ASOCIACION MINERA IE LA SERENA, Don Juan A. PeníDon llugo Miranda 1. PROIDU(TORAS DE AZUFRE,Don Jorge S:ilaianca V. Don Hernan Elgueta G.Don Julio A:ctii L. ý/ PRODUCTORAS DE SUBSTANCIAS NO META-

ASOCIAOIIN MINERA DE ANDACOLLO, LICAS,Don Manlio Fanitini 1./ Don Adolfo Lesser W,

Don Cés ar Fuelizalida C. Don Fernando ieTz'i HPRDI> CTORAS DE ME'TALES QUE NO SEAN

ASOCIACION M1NEW1 I)E PUNITAQUI, COBRE Y ORO,Don Ricardo FrItis C. Don Fernando Lira O.Do:l Jorge weilndcrot> Don Héetor Flores V.

ASOCIACION MINERA DE ILLAPEIL, EMPRESAS INDUSTRIAS SIDERURGICA,Don Jorge Herreros W. Don Vicente Echeverría P.Doní tcu mn 1b'iititeitlba Don Pablo (ondonneau

ASOCIACION MINERA DE VALPARAISO, PROD UCTOR% .DE E MINERAlIES DE FIERRO.Don Alberto Callejas Z Do: Fdmundo F. PetersenDon Joige Rojas N. Don Alfredo Nenct.Don Raúl Rodriguez M. Don José Klein

('<11Il(ION IINEIZA IE sXN I'íIP, EMPRI.ESAS COMPRADORAS DE MINERALES,

Doll lo'.e Lil'o C'lel.íla Don Carlos Schloss.

Don Guido Bosio Vera VENDIEDORAS DE MAQUINARIAS MINERAS.

ASOCt1CION MINI'CA DE SAIAMANCA, Don Ernesto Brown B.

Don DomIngo Mongillo. Don Beltrán Amenábar C.

ASOCIACO)N MINElA 1)E lETORCA, d) Consejeros-Delegad(os fiel Instituto de

Don Francísco Cuevas M. Ingenieros de Minas de Chile:

Don Santiago Jorqluera (G. Don Andrés Zauschquevích

ASOCIACION MINERA DE FIREIRINA, Don Augusto Millan

Don Alejandro Noemí U. Don ]olf Behncke

Año LXXV - Boletín Minero de la So cieda0 Nacional de Minería - NI 670

ENERO-FEBRERO Santiago de Chile Director: Mario Muñoz Guzmán

e Peqaeña #¡inetíal! ykcsocttcs

No es escasa la cuota de esfuerzos cue la Sociedad Nacional de Mi-

nería ha entregado a la constante campaña que ha debido librarse a fin de

quitar del camino muchos de los obstáculos aue han dificultado el avance

de le Pequeña Minería hacia una meta más prometedoraSin la Caja de Crédito Minero y después sin la Empresa Nacional de

Minería, la Pequeña Minería no psariía más clió de ser aún un intento bal -

buceante. Todas las leyes de fomento que le han procurado recursos a la

Cz;ü y a la ENAMI son la obra de esta S cedad y, de modo muy especial,de -u Presidente, que en el Parlamento perfeccionó y agitó los proyectos

respectivos. La Ley 10.270 que fijó a esto ramo de In industria extractivo

un impuesto único de 2 tcmbién tuvo su origen y su defens en esta So-

ciedad. Y, sin remontarnos más atrás para no caer en una lista demasiado

extensa, solo hemos de anotcr que los recientes mejoramientos de tarifas

no han sido otra cosa que aspiraciones de los mineros que la Sociedad, des-

pués de ardorosas batallcs, ha logrado convertir en realIidad. Recordemos

únicamente que la reciente alza de tarifas para equiparar el valor actual

del dólar fué, previamente, estudiado por un- Comisión de estzi Sociedad

a la cual se le encomendó la tarea de repartir la suma clzcda que con tal

objeto había fijado el señor Ministro de H-cicndj.Ministros como los señores Tinsly, Uribe, Soint Marie, Chaná y otros

bon declarado, sin retiscencia, que es en el seno de la Sociedad donde se

¡ hcn discutido, previamente, los proyectos en favor de la Pequeña Minería

que más tarde se han convertido en leyes de la República. Es así como la

Sociedad Nacional de Minería, sin estridencas, sin ademrnes demigógi-

1 cos y trabajando en un clima de iñnegabIe efectiidad, ha conseguid' pa-

ra la Pequeña Minería todas las franquicais cle que ésta ha gozado hasta

ahorc y seguirá dedicando sus mejores desvelos por encontrar las solucio-

nes que aún hacen falta.Desde luego, está vivamente interesada en alcanzar paro la Peaue-

ña Minería un tratamiento adecuado ahora en el Proyecto de Reforma Trí-

butaria y más tarde en el de Rncionalización de Franquic*as. Para obtener

un buen éxito en esta tarea ha cr,ntodo con lo abierta c laboración de su

Comisión de Fomento y de Aboacdos especalizados como ,s eñores Fer-

nando Varas, Armando Uribe, J'rqe Wenderoth Ant río Ortúzar y otros,

Y ne ha faltado en este cuadro de íecentes cuí-bJ rc s el propio Pre

sidente de la Sociedad Senador don Hernán Videla Lira s Vicepresidente y

ex Ministro de Mineria v Hacienca don Frn iseco Cu -vcs Mackenna y el

Presidente de la Honorable Cámrca de Diputad' s, nuestro Consejero don

Hugo Miranda RamírezAsí se ha alccnzado la redace ón de: M m-randum que la Sociedad

Nacional de Mineria ha preparedo para u,rayar : puot u vista de la

Minería y que ha llamado la aten nd prp Y extra s oor su clari-

dad y por la sólida base jurid ca de us crgun-n nf en

Todo esto sólo se puede l'r cuando el terrcoo ' brí el cual se tra-

baja tiene la consistencia de ura organizaci6n aobeda, cr e:c a, des-

puél de muchos acños de perfec! namíeot nstituc hni ¡ 'J n honradez de

propósitos.Por algo esta Sociedad está ya cercana a los eÑe' di fructífero

existencia.

4404 BOLETIN MINERO

Impuesto unico, Tarias,

en la Industria del Hierro:a fondo en las reuniones

Presidente de este torneo fue nombrado don Hernán Videla Lira, quien hizo unestudio de la situación por que atraviesa la industria extractiva. - Manifestó queel Gobierno se había comprometido a solucionar el déficit en el presupuesto para1963 de ENAMI. - Un completo análisis de las dificultades con que tropiezan losproductores mineros hizo el vicepresidente de SONAMI, don Francisco Cuevas Mac-kenna. - Abogó por un mejor tratamiento para las industrias de exportación como

Importantes reuniones fueron las que s, ro; Andacollo, por don Luis Miranda, donefectuaron el 19 de enero de 1963 en el Juvenal Geraldo, don Pedro Martínez, donlocal de la Empresa Nacional de Minería Hugo Vicuña y don Carlos Rodríguez, y Pu-en lo ciudad de La Serena, convocadas por nitaqui, por don Hugo Véliz.la Asociación Minera lecal, qu2 preside La primera sesión plenaria fue presi-don Guillermo Doren. dida por don Hernán Videla Lira, presi-

Asistiercn a esta cita el Ministro de Mi- dente de la Sociedad Nacional de Mine-noria, don Joaquin Prieto Concha; el pr'- ría, quien después fue nombrado presiden-sidentc y vizepresid,ente de la Sociedad te de este torneo.NaciGnal de Min~ria, dcn Hornán Videla Al darse comienzo a la reunión, el pre-Lira, y don Francisco Cuevas Mackenna, sidente de la Asociación local, don Gui-re'pectivamente: el pre.idente del Sena- llermo Doren pronunció un discurso, endo, den Hugo Zepeda; el Pre,idente d, lo que agradecíó la presencia del señor Mi-Cámaia l Díput:,dos, den Hugo Miranda; nistro y del presidente de la Sociedad Na-el gerente general de la Empresa Nacio- cional de Minería. Luego, manifestó quenal dl, Minería, don Enrique Valenzuela eran tres los problemas que deseaban losBlancui,r: el gerente de la S. N. M., don mineros presentar a la consideración del,TrónÁo Pérez Zañart. Estuvieron re- señor Ministro del ramo, a saber: la posi-presentada- las Asociaciones de Antofa- ble supresión del impuesto único a la pe-gasta. por don Tomis A vorga y don Emil queña minería, establecido en la ley NORazba: Copiapó, por don Joan Marcó, don 10.270. Al efecto recordó el señor DorenRaúl 71e,:te- Jorge Picrro: Vallenar. por los resultados del impuesto a la renta co-don ur o Pefaur; Freirimi, por den Alb-r- brado a la pequeña minería hasta 1952,to C'xlejv'; La Serena, p)or don Guiller- ti,zmpo durante el cual numerosos indus-

o~ cie don B lrá-i Arienibar, don triales de la Pequeña Minería no cumplie-1, o l*i:-iuíllc:, on Humberto Va- ron con sus obligaciones tributarias por

len uela y don erolo C. w'; Oralle. por imposibilidad física. Y el escaso númerodn Manuel Pejafiel- don Gustavo Ogal- que lograba controlar Impuestos Inter-de, don iernan Delgado y don Juan Alfa- nos, a base casi siempre de presunción de

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4405

Fondos de ENAMI y crisisTres Problemas estudiadosefectuadas en La Serena

la minería y comparó las condiciones en que trabajan los mineros en Chile y otros

países. - El presidente de la Asociación Minera local, señor Doren, también se re-

firió a los inconvenientes que se presentan para que la minería tenga una ren-

tabilidad adecuada. - Trabajo de las comisiones. - Conclusiones aprobadas.

Los mineros manifestaron su comp!acencia por la gestión ministerial del señorPrieto Concha.

utilidades, tampoco pudo satisfacer sus solver este problema que, de lo contrario,

obligaciones tributarias. Sería de pensar atentaría contra la supervivencia de una

-agregó-- que una ley que no es resistida industria que el país necesita.

por los contribuyentes y que beneficia sen- Hizo mención, después, el señor Doren,siblemente al Fisco no necesitaria ser de- a que el año pasado se habían mejorado

fendida, y, sin embargo, nos encontramos las tarifas de compra de ENAMI y se con-

frente a la posibilidad de que ella desapa- vino en que estas tarifas se reajustarían

rezca. Los contribuyentes de la Pequeña automáticamente, de acuerdo con la va-

Minería eran gentes de tan escasos recur- riación del cambio. Desde entonces han

sos, que cuando se les hacia una insp2c- subido los costos, sueldos y salarios, los

ción por Impuestos Internos, la visita oca- productos importados y nacionales, etc.,

sionaba gastos que no justificaban los im- mientraý que el dólar ha subido a $ 1.700.

puestos que se pretendia cobrar. Añadió Sin embargo, las tarifas no han sido me-

que con los impuestos que se proye2taba joradas.aplicar sólo se conseguiría disminuir con- Dirigiéndose al Ministro señor Prieto

siderablemente la producción de esta ra- Concha, il señor Dornn ríparó en que las

ma de la minería, al paso que el Fisco re- peticiones de los mineros eran casi siem-

caudaría mucho menos impuestos e incu- pre semejantes, porque los problemas son

rriria en apreciables gastos de percepción. siempre los mismos. Esperamos -expresóA continuación el señor Doren habló so- -au, ahora s-remos escuchados. Quere-

br2 la situación de la minería del hierro mos que la rentabilidad de las minas al-

cuyos embarques han disminuido en gran eance s¡u nivel normal, para que los mine-

proporción, debido a la restricción de los ros y auienes con ellos colaboran, emplea-

mercados, lo que ha traído consigo la pa- dos y obreros, tengan una vida digna, sin

ralización de numerosas minas en el nor- rniýería y sin temor. Es para esto que so-

te. Expresó que sólo la intervención del licitamos la ayuda del sýñor Ministro.

Gobierno en el comercio de este mineral, El pr2sidente de la reunión, señor Vide-en la racionalización d, la industria e in- la Lira, dio a conocer la tabla de las se-

dustrialización de sus productos puede re- (Sigue en la pág. 4409)

4406 BOLETIN MINERO

"No se puede tratar al esforzado Minero en igual formaque al que compra para su agrado un bien raíz

en el Barrio Alto

El problema de las tarifas no está en mis manos resolver íntegramente. - No ten-go en mi poder la situación general de la llacienda Pública de Chile. - Absolutanecesidad de reducir los costos. - El por venir de nuestra industria del hierro y có-mo conseguirlo. - En la Reforma Tribu tarja debe haber factores de excepcilónpara la minería. - Elogiosos comentarios merecieron las palabras del Ministro Prie-

to Concha entre los mineros de to do el país, reunidos en La Serena.

En la primera sesión plenaria de la reu- Estado, más bien tiene que mirar hacia lanión minera de La Serena, el señor Mi- reducción de los costos, para posibilitar elnistro de Minería, señor Joaquin Prieto trabajo de las minas.Concha, pronunció el siguiente discurso: Por eso estas reuniones de mineros son

"Señor presidente de la Sociedad Na- de sumo interés para el Gobierno. Vengocional de Minería, señor Presidente de la a ellas con muchos deseos de llevar cono-Asociación Minera de La Serena: cimientos, de poder aplicar normas que fa-

Yo les debía una visita y un saludo a cilten el trabajo de los mineros.los mineros de esta provincia. Desde ha- Hoy día aquí se ha señalado el que es-ce tiempo quería venir acá, pero se han temos frente a problemas bien graves yido'sucediendo acontecimientos relaciona- substanciales que afectan a la minería.dos especialmente con la industria mine- Está consciente el Gobierno de ellos. Estára que no me han permitido salir sino por consciente especialmente el Ministro debreves dias a visitar otras provincias mi- Minería, que sabe las situaciones difícilesneras. Debía esta visita. La hago con agra- por que atraviesa la industria extractiva.do y con sumo »nterés. Sé que Coquimbo En este momento, el país está pendientees una provincia minera por excelencia, de una reforma tributaría de gran tras-Tiene -como se ha dicho aqui- reducida cendencia. En esta reforma tributaria seagricultura, q u e vive dificultades muy han incluido disposiciones legales y trí-grandes, especialmente debido al clima, butarias que rigen y que, probablementePero tiene una característica especial: aquí hacían posible una relación tributaria im-hay minería del hierro, minería del cobre, portante. Por otro lado se trata de corre-minería del manganeso, minería de otras gir el hecho de que no tributaran muchossubstancias. Es una multiplicidad de fac- que t.pnían importantes entradas en di-tores mineros de sumo interés. Todas -ellas versos ramos de la producción nacional.merecen la protección del Estado, porque Pero tal vez buscando ese camino, se hacontribuyen a la riqueza y a la grandeza incurrido en sanciones que caen especial-del país. Esta protección no siempre es mente, y drásticamente. sobre la mineríafácil, porque la minería, como también s, que no tiene la culpa de esas situacionesha dicho, y lo sabmos todos, depende de y que tampoco puede tributar exagerada-los meýrcados extranjeros, que están so- mente, porque, ya lo he dicho, los costosmetidos, muchas vce, a fluctuaciones de la minería son altos aquí y no tiene unmuy grandes, y, por lo tanto, la influen- campo vasto como otras industrias qu2 secia que en favor de ella puede ejercer el pueden proteger por derechos aduaneros,

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4407

sino que al revés, tiene un campo amplio de. Pero hay países competidores de Chi-

en el exterior que no se puede proteger le que producen 50.000.000, como es Bra-

desde aquí, desde este país pequeño frente sil; 28.000.000 ó 30.000.000 como es Vene-

a los mercados mundiales. zuela; 20.000.000 ó 30.000.000 como es Afri-

Yo, por eso creo y lo he sostenido, que ca, o Liberia. Hay paises como el Canadá

cepción en la reforma tributaria que se es- que producen cantidades enormes y están

tá estudiando. Especialmente estimo que al lado de los mercados consumidores.

debe haber esos factores de excepción pa- Nosotros somos un país pequeño; no va-

ra la pequeña minería y para mantener lo mos a influir substancialmente en este

que se llama la tributación única, el tri- mercado mundial. Creo si que hay conve-

buto único. Es necesario que esta peque- niencia de tomar algunas medidas. Creo

ña minería, que labora con hombres muy sí, es algo íntimo, personal, que ya lo he

modestos, con capitales pequeños, con sa- hecho presente en esferas de Gobierno;

crificios inmensos a través de las serra- que hay conveneincia de estudiar una

nías de estas provincias del norte, tenga especie de Departamento del Hierro igual

un aliciente para trabajar. o parecido a lo que existe actualmente co-

No puede tratarse al minero, especial- mo Departamento del Cobre.

mente al minero que vive en ese estado de No soy partidario de extender demasia-

sacrificio, en la misma forma que se trata do la burocracia, de extender demasiado

a un industrial o a un inversionista de las estos departamentos, o recargar demasia-

grandes ciudades del país. No se puede do los costos, con la industria general del

tratar a este minero como se trata al que país, del presupuesto nacional o del pro-

compra una propiedad en el barrio alto de pío presupuesto de la industria del hierro.

Santiago para gozar de factores de agra- Pero yo creo que hay necesidad de tener

do en la vida. Los otros, esos tienen agra- un ojo avizor, una exploración de los mer-

do, y los mineros no los tienen; tienen los cados mundiales para saber hacia dónde

sacrificios; y al aplicarle a unos y a otros se dirige. Por ejemplo: les voy a oxponer

las mismas regIas me parece que se co- el caso.

mete una gran injusticia y se cierran los Es una interrogante de hoy día.

ojos de los que no ven esas injusticias. Yo ¿Se va en la técnica moderna, al traba-

por eso estoy batallando, y he batallado jo en los altos hornos; se va a la concen-

como lo recordaba antes mi amigo Fran- tración de los minerales de hierro o se se-

cisco Cuevas, para que sp remedien esas guirá por un tiempo más, o por muchos

injusticia.s, y espero obtener éxito en esa años más con la utilización de los buenos

campaña. , minerales de las colpas de los minerales

También quiero decir una palabra res- de hierro?

pecto del problema del hierro. Es algo que Es un problema.

vi,jne afectando a la minería de estas pro- Es un problema que hay que solucionar

vincias desde hace algunos meses. o que hay que tener presente para el fu-

El mercado del hierro cayó repentina- turo.

mente en el mundo, y digo rep2ntinamen- Ya hay aquí en Chile algunas socieda-

te, porque yo he visto en viajes que he he- des importantes que comienzan a pensar

cho a provincias más al norte, cómo en e! en él, y que ya están incluso, haciendo in-

mes de agosto hombres experimentados en versiones para establec2r plantas de con-

la industria del hierro estaban haciendo centración. Es un problema que el país

ampliaciones y construcciones para poder d e b e atenderlo oportunamente, porque

seguir trabajando y aumentar su produc- aquí habría en ese caso, mucho más hie-

ción. Si estos hombres que conocen todos rro que utilizar en las exportaciones.

los mercados del mundo, hacían esas am- Ese es uno de los trabajos que podría

pliaciones, era porque suponían que la in- hacer un Departamento del Hierro. Pero

dustria, y los mercados del hierro iban a hay otros más.

mantenerse. Sin embargo, comenzaron a Y conviene, a mi juicio, que se piensen

caer, cayeron, y la minería del hierro es- en éstos seriamente, y que a corto plazo,

tá en una situación difícil y delicada, en algunos meses más, se pueda legislar.

Nosotros somos un país que podemos Por el momento muchos dicen, no se ha

producir 8, 10, 12.000.000 ó 15.000.000 de to- hecho nada para favorecer la industria del

neladas, haciendo un esfuerzo muy gran- hierro,

4408 B3OLETIN MINERO

Lo que se puede hacer por el momento vamente, no gastos de inversión como sees tratar de influir en la reducción de los ha señalado aquí sino gastos de tarifas,costos. Donde se ha presentado ocasión de para entregarlos a los productores de co-reducirlos, se ha tratado de hacerlo. Por bre que le venden a la ENAMI.decreto, hemos reducido tarifas ferrovia- Este presupuesto del año no se repitiórias en una forma importante. Es claro en el presupuesto de este año, a pesar deque hemos reducido tarifas ferroviarias en las peticiones que hicieron parlamentariosuna forma importante. Es claro que he- de esta zona que estaban interesados pormos traspasado con esto pérdidas de la in- todos los problemas de la Minería. No sedustria del hierro a los Ferrocarriles del estableció la suma que se había señaladoEstado. Pero es una forma de darle sub- en el presupuesto del año anterior, sen-vención a la industria, que está en este cillamente porque se hizo la promesa demomento en situación difícil. Tenemos que que esa suma, que es actualmente la apro-extenderla también al transporte de mu- bada, únicamente de 3 millones de escu-cho mineral de hierro que se hace por otra dos, se alzaría en el momento que se des-forma, y se ha dictado el decreto corres- pache la Ley Tributaria.pondiente.

Estas tarifas modificadas de los Ferro- Esta es una promesa formal que yo mecarriles se han extendido recientemente, apronto para señalar a quien correspon-por acuerdo del Gobierno, a lineas de fe- de en el momento en que falten esos fon-rrocarril que lleva el hierro desde Ataca- dos, y sea necesario ir financiando a lama y provincias vecinas hacia los puer- industria del cobre en lo que ellas nece-tos; y así se puede decir que se va a esta- sitan para poder funcionar debidamente.blecer una tarifa diferencial, que en lu-gar que se vaya bajando según las distan- No está en mi mano el tomar una deci-cias, favorecerá a las minas colocadas en sión definitiva, y debo decirlo aquí. No meuna situación difícil de producción por es- gusta a mí hacer promesas sin que yo mis-tar alejadas de la costa. mo pueda cumplirlas; pero yo quiero lle-

var la opinión, la discusión, las luchas queEsto es lo que mientras tanto se ha po- ustedes puedan dar sobre esta materia,

dido hacer, y al mismo tiempo se ha fa- que es en si delicada, para poderla hacervorecido por determinaciones tomadas por presente en donde corresponda a fin delas Comisiones de cambio que permiten un llegar a una solución equitativa en esteretorno más conveniente para la industria problema de gran trascendencia a mi jui-del hierro, y así puedan trabajar en me- cío, para la mediana y pequeña Minería.jores condiciones que aquellas en que an-tes lo estaban haciendo. Hay muchos otros problemas de la Mi-

nería que interesan; todos ellos yo los pue-Quiero también tocar, brevemente, por- do atender en lo que mis facultades lo

que será objeto de una discusión muy in- permitan, como puedo asegurarles a us-teresante a la cual me propongo atender tedes que tienen en el Ministro, en el Mi-en lo que sea posible, el punto relacionado nisterio las puertas abiertas constante-con las tarifas, mente, para que me presenten las quejas,

Es un punto difícil de resolver. Es un los reclamos que existen, y para que sepunto que no está en mi mano resolver, haga ver lo que puede proponer en rela-No soy Ministro de Hacienda ni tengo en ción con un mejoramiento de la industria.mi poder la situación general de la Hacien- Espero mucho de Uds., espero mucho deda Pública de Chile. esta concentración de mineros y espero

que salga especialmente favorecida no so-El año pasado se mejoraron las tarifas lamente la Minería de esta provincia, si-

del cobre que pagaba la ENAMI. Se alza- no la Minería de las otras provincias delron primero en un 23%, después siendo Norte, y también junto con ello el interésya Ministro, en un treinta y tanto por cien- general del país que está tan ligado a lato, cuando cayó el cambio. Minería como Uds. lo han dicho.

La ENAMI necesitó el año pasado unpresupuesto de E9 8.000.000, ocho millonesy tanto de escudos, para atender exclusi- Muchas gracias

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4409.

Impuesto único, Tarifas y fondos de ENAMI(Continuación de la pág. 4405)

siones, a saber: Reforma Tributaria, Pro- te a Impuestos Internos. Desde cse mo-blemas del Hierro, Tarifas y Fondos de m.n¿o la percepción dc este tributo se hizoEnami. en forma normal y se recaudaron sumas

mu.cho más importantes que ua; que difi-

COMISIONES DE TRABAJO cu -aeamente sa percibían ant Es poreso ,agre_- que ,on los buenos resulta-

El Presidente de la reunión señor Vide- dcs obtenidos durante la xiteucia de estala Lira, propuso los siguientes nombres ley los que muestran la necsida impres-para int.-grar las comisiones que d2bían cindibl de mantenerla a (ada co.;a. Refi-estudiar los tres puntos anotados en la ta- riéndose siempre a este ;i:sl: ýyiflto -1bla: Reforma Tributaria: Tomás Astorga, presidente de la Sociedad _acional oe MI-Esteban Urcelay, ElLseo González, Jorge nera hizo mención a una ntrevis'a queWenderoth, Beltrán Amenábar, Joaquín había ceiebrado con S. E. el Pr : ieGálvez, Eduardo González y Jerónimo Pé- de la República, a quien le habla hechorez. Problemas del Hierro; señores Sergio presente la inquietud que existía (e e losCalvo, Raúl Berger, Hugo González, José mineros ante las informacione:; qu, t-níanMaria Cerda, Jorge Salamanca y José Mí- sobre la posibilidad dý modificar el siste-guez. Tarifas y Fondos de Enami, señores ma tributario que le_s afecta. Y manifestóJuan Marcó, Jorge Pizarro, Joaquin Ame- que el Jefe del Estado le había -eItura-nábar, Alberto Callejas, Juan Alfaro, Luis do que, con todo agrado, at ni cia lai ¿u.-Miranda, Emil Rauban y Guillermo Va- tas peticiones de la mineria, pliabras quelenzuela. Esta última comisión incluyó están en p)erfecto acuerdo cu io one aca-

también en su agenda: Ley Faivovich. be de decirnos el señor Ministro dei ra-no, todo lo cual nos ha-e pnsar, fuda-

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE SONA- mntalmente, que esta reunión acanrarl

MI Y PRESIDENTE DE LAS REUNIONES, un buen éxito en lo que toca al impuesto

HERNAN VIDELA LIRA único a la mineria.Más adelante e1 señor Videla Lira ana-

El presidente de la Sociedad Nacional de lizó el problema de las tarifas u re ai-nMinería, scnador Hernán Videla Lira, ha- al precio del dólar y a las lluctuacioiie,blando ante la reunión de mineros cele- que éste pueda tencr. Cuando el directorabrada en La Serena dio a conocer, en for- Ce la empresa -r6g- m', hizo con1o-ma amplia, cl pensamiento de la institu- cer el resupuesto ,de 1963, pude apreciarción que preside frente a los problemas que para un cálcumo de ga<tos de 11 milmás candentes que preocupan actua7men- nf~ 100 mil es 'udc , sólo se consulí,bante a la industria -xtractiva nacional, . n i presupuesto d; la na ó03 ¿n liOn(.S

Comenzó el señor Videla Lira por agra- de escudes. Recordé que en 1962 edecr las palabras de, Ministro de in'ria, d stnadu para ENAMI 3 e lones de e.;-en quizn -- dijo- siemyre habia - codos, en l s oua es s acan cern ards

trado la mejor predi,sposie.lón ciare ecar lee; 3 millones de escudos que representaba

que se superen las dificultads que los ci e- alza d' tarifa; aerda & 'c.i; de lrneros encuentran en su trabajo. cenvención m:nera d icívc2bre !961

Al analizar la situación que se le re:.n- y cen el fin de absorber os eeec'r, s cas--

taría a la Pequeña Mftá ria sí se aptche- tes d explotación comprobad,s ea 1961.ran algunas disposiciones de la Reforc:. La cantidad cue : consulta en el pre-Tributaria que les afectan, recordó ode rnpuesto ce 1963 no está ni :qel:;ra ,íe

cuando se dictó la ley 10.270, pro,enl'ul acuerdo con las disvsicicil a de la ley N°

de un acuerdo adoptado en una coven- 13.305 que le otorgan fo1,; a 1a ENAM.ción minera, y que él presentó en el SC- Esta ley le proporcionó a la Emon'sa unado de la República, los mineros expri- 1962 una Entrada suuerior a ls 4.530 es-mentaron una sensación de alivio, pues cudos cuando el valor d1 dó!ac era decreyeron que terminaría su viacrucis fren- S 1.053, o sea, que el precio actual de esta

4410 BOLE TIN MINERO

moneda rendiría una cantidad superior a ble para la mayor parte de la Pequeñala de 1962. Minería, no se ha disminuido la protec-

Más tarde -agregó el señor Videla- se ción que a través de derechos aduanerosalzaron las tarifas de acuerdo con el nue- ad-valorem y derechos adicionales quevo valor del dólar. Esto ocurrió en octu- permiten a la industria nacional obtenerbre de 1962 cuando el precio de esa mo- precios que a veces son 200 por ciento másneda era sobre $ 1.300. Y como en la ac- altos que los productos similares impor-tualidad el dólar ha subido a $ 1.800, co- tados. Si alguna de estas medidas hubie-rresponde reajustar las tarifas conforme ra sido adoptada, se comprendería una mo-a la paridad anteriormente indicada. Pe- dificación en el criterio del Gobierno, pe-ro si es necesario que las tarifas de Enami ro en vez de ello se ha agregado nuevosse fijen en relación al precio y fluctuacio- impuestos adicionales a las importacionesnes del dólar, también es preciso que se de artículos necesarios para la produccióndote a la Empresa de los fondos suficien- más los recargos por los depósitos en bo-tes a fin de que sus agencias puedan pa- nos dólares que ni siquiera benefician algar, oportunamente, a los miner6s que les erario nacional.entregan sus productos. Cuando en los tiempos del Ministro de

A juicio del señor Videla Lira el Im- Minería señor Chaná se elevaron las ta-puesto Unico y las tarifas y fondos de rifas de compra en un 23 por ciento, paraEnami constituyen los dos problemas car- compensar las alzas de costos, se dio, evi-dinales que interesan a la minería, y ex- dentemente, un paso hacia adelante. Máspresó que, hacia la solución de ambos es- tarde el actual Ministro señor Prieto Con-taban dirigidos todos los afanes de la So- cha confirmó este criterio al mejorar lasciedad Nacional de Minería. tarifas de acuerdo con el alza del dólar.Nada, entonces, justifica que en las actua-

les circunstancias no se haya adoptado un

HABLA EL VICEPRESIDENTE DE temperamento parecido para paliar la su-SONAMI, DON FRANCISCO bida que han tenido los artículos importa-

CUEVAS IACKENNA dos que la minería necesita y que han sidoalzados más allá de lo que pudiera indi-car el tipo de cambio, mientras igual co-

En la primera sesión celebrada por los sahocrioonlsrtuosacn-sa ha ocurrido con los artículos naciona-minrosi el vicepresidente de la Sociedad les. ¿Cómo es posible -se preguntó el se-Nacional de Minería, don Francisco Cue- ñor Cuevas- que en estas condiciones sevas Mackenna habló para referirse a al- reduzca en un 30 por ciento el valor quegunos de los problemas más salientes de corresponde a las producciones mineras?la industria extractiva.

Señaló que el mejoramiento de tarifasComenzó el señor Cievas por expresar acordado el año 1962 fue sólo un respiro y

que el criterio del Gobierno en lo que se que no había razón para que las tarifasrefiere a tarifas de compra de la ENAMI no s modificaran cada mes de acuerdo

con relación al alza d2l tipo de cambio ha- con la cotización del dólar vigente.bia sido perf.ectamente claro, cuando ennoviembre último se habían mejorado las Recalcó también el señor Cuevas Mac-

tarifas de acuerdo con el valor de 1.390 kenna la necesidad de formar conciencia

pesos con que se restableció el cambio sobre la importancia de la minería y sobrefluctuante. Si el 16 de octubre el dólar hu- los problemas que la afectan, y recordó

bJera iniciado sus cotizaciones a $ 1.825, qi , otras actividades reciben protecciones

como lo está hoy, el criterio anteriormen- que llegan al 60 por ciento y a veces al 100

te indi:ado se habria traducido en un r2a- por ciento.

juste de 73,31 por ciento en las tarifas Dijo que esta falta de protección hacía

mencionadas. El qu, hasta la fecha no se que una mini que en EsLados Unidos ten-haya h,echo :este :ýajiste no tiene expli- dría una uti,idad d' US$ 50.000, en Chile

caciün, como tampoco la tiene le- circuns- tendrí, una pérelida de 33.700 dólares, de-

tanuile de que no s, hayan loniado medí- bido a los bajos costos que esa aina ten-das para evitar las alza; úe cestos en la dira en E,Itados Unidos en relación con loprechiccion mnera. Y mientras llana- que hay que afrontar en Chile. AseLuró

da Lev Faivovieh iue s.eid, inaplica- que este fenómeno debe atribuirse a que

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4411

estamos soportando un tratamiento ad- Que los graves problemas económicos

verso al desarrollo de la producción, que se presentan a la mediana y pequeñaminería no pueden seguir esperando por

También el señor Cuevas puso énfasis más tiempo una atención y atendiendo

para señalar el contrasentido de que en un al desfinanciamiento presupuestario de

país que necesita un mayor aporte de di- ENAMI, solicitamos que de inmediato se

visas se restrinja el presupuesto de la nos reajuste provisionalmente los 23 de

ENAMI. ese porcentaje, quedando 1:3 restante pa-ra ser cancelado cuando el Supremo Go-

Hablando de la reforma tributaria, ma- bierno . complemente el presupuesto de

nifestó que no se conce-bía que se tratara ENAMI.

de poner en el mismo nivel un bien raízcon un bien minero, ya que en el prime- Que los mineros esperan que este com-

ro se logra un valor más alto por las cons- plemento, como cualquiera economía que

trucciones que se hagan alrededor; el que la ENAMI pueda aplicar en su organiza-

compra un terreno o una casa no corre el ción, se destinará a financiamiento de ta-

riesgo de perder, cosa que ocurre con fre- rifas.

cuencia en las minas. Dijo que tampocose consultaban las reservas por agota- 3.-Que se deslinden claramente los gas-

miento. Sugirió la idea de poner en ma- tos que corresponden a fomento en las

nos del Primer Mandatario y del Ministro operaciones de agencias y plantas que por

de Hacienda un memorándum con los razones de interés regional o proyectos

acuerdos que se tomen en estas reunio- pendientes tenga la empresa en desa-

nes de mineros. rrollo.

Terminó manifestando que había encon- 4.-Que las modificaciones o supresiones

trado en el señor Ministro comprensión de cualquiera tarifa en vig2ncia actual-

para estos problemas, la que a veces no se mente sean efectuadas con un aviso pre-

advierte en la pesada máquina burocráti- vio prudente, que por lo menos cubra las

ca estatal. Los mineros -expresó-- deben inversiones efectuadas por los mineros.

seguir luchando hasta obtener solución in-

tegral para sus problemas. 5.-Que la ENAMI ajuste quincenalmen-

te la tarifa por minerales de oro de acuer-

do con el precio real que obtiene en el mer-

CONCLL'SIONES APROBADAS COMISION cado libre.DE ENA3I Y TARIFAS

6.-Que esta Comisión hace suya la no-

1.-Establecerta de fecha 18 de dicimbre de 1962 al se-

nales de compra y trtamiento, que seron ñor Ministro de Minería enviada por la

de mineros nombrados con ese objeto por Asociación Minera de Antofagasta que sela Somiedd nacioalde inera, oe lor refiere a la aplicac'ón de la Ley Faivovich;la Soriedad Nacinal d Minería, a los y considerando la ineficien'ia en la tra-

que se los crrres a el"¡ MO- mitación efectuada por ENAMI hasta la

difícación se comprometió el gerente ge- fecha, sugiere que esta institución o la

neral de la ENAMI, aplicando los reajUs- SONAMI contraten una persona que se de-

t-s futuros en la misma proporción en to- diqoe exclusivamente a gestiar el pron-

das aqu, llas tarifas fijadas por la Em- toqupgoxelsaente a esa ey o-to pago de los beneficios de esa ley. co-

presa. brándoles a los interesados una comisión

razonable en relación a los montos por co-

2--Que, ele acuerdo cori el alza del ti- brar.

po de cambio actu,, con reación a EO 1,39

e( oiue fue fijada la cetual, tarifa, el ra- Además se aprobó -l siguíente proyec-

ju~te fluctuante comprOn-,tido por el se- to de acuerdo pre,sentalo por don Hernánñor Minietro de Mineria -1-1 la convncióln Vid-la Lira.

de diciembre último debería ser en la ac-tualidad de 312 por cIento. Cusidirando:

4412 BOLETIN MINERO

1.9-La gravedad que representa para la ta y el 0,5% sustituirá el aporte para fi-Pequeña y Mediana Minerías la reducción nes habitacionales del Decreto N9 1.100,de fondos a la Empresa Nacional de Mi- que podrán ser usados en convenios CORVInería efectuada en el Presupuesto de 1963; y A.A.P. No obstante, la Dirección de Im-

puestos Internos, únicamente para fines29-Las declaraciones formuladas por el de control, sin que ello modifique la situa-

señor Ministro de Minería, en el sentido ción tributaria establecida en este artícu-de que una vez convertido en ley el pro- lo, podrá, en casos determinados, exigiryecto de Reforma Tributaria se comple- que los contribuyentes de la Pequeña Mi-mentarán los fondos del Presupuesto Co- neria lleven contabilidad completa o sim-rriente de la Empresa Nacional de Mine- plificada o le proporcionen los anteceden-ría; tes necesarios para los fines ya señalados.

2.°--Sustitúyese el Articulo 29 por el si-39-Que la Ley N9 13.305 obliga a con- guient

sultar en el Presupuesto de 1963 de la Em- guientepresa Nacional de Mineria fondos en can-tidad muy superior a las asignaciones ARTICULO 29-Se entiende por Pequeñaefectuadas en la Ley General de Presu- Minería la actividad productora que sepuestos; realiza en las minas o establecimientos de

beneficio explotados por personas natura-La Convención acuerda: les o por sociedades que no sean anóni-Reiterar su decidido propósito de defen- mas, siempre que el capital dedicado a es-

der la oportuna y adecuada entrega de ta actividad no sea superior a 100 sueldosfondos a la Empresa Nacional de Minería vitales anuales del departamento de San-a fin de que esta institución pueda cum- tiago para los empleados particulares deplir con sus obligaciones para con la Pe- la industria y del comercio. Para estos efec-queña y Mediana Minerías. tos dicho capital se podrá determinar, a

juicio exclusivo de la Dirección de Im-puestos Internos, de las siguientes mane-ras:

COMISION DE REFORMA TRIBUTARIA19--Sobre la base de su capital propio,

Impuesto Unico determinado conforme a las normas de laLey NO 7.144, con exclusión de las utilí-

Fueron aprobadas las siguientes conclu- dades del año.sion os: 29--Sobre la base del esfuerzo total de-

ARTICULO 29--Introdúcense las siguien- dicado a esta actividad, incluyendo los bie-tes modificaciones a la Ley N9 10.270, so- nes ajenos empleados en la extracción ybre tributación a la Pequeña Minería: beneficio de minerales, pero excluyendo en

Sustituyese el Art. 19 por el siguiente: conformidad establecida en el Art. 16 dela Ley N( 7.144 los valores intangibles, no-minales, transitorios y de orden y el ca-sus establecimietos de beneficio estarán pital invertido en las instalaciones de ge-se tabeentos de labobligaciónelcid en neración de energía eléctrica, además d,exentos de la obligación establecida en e l! t o q e d t r i 2 a D r c i n d minciso 19 del Art. 65 de la Lysobre ím- or u eemn aDrcind minsto 9 l rt. 65 d la ráLey sb Im - puestos Internos y que no representen in-

puesto a la Renta y pagarán un Impuesto versiones efectivas, y excluyendo, además,de 2% sobre el precio de venta de los m-año.nerales o productos procedentes de sus per-tenencias o establecimientos en sustitu- 39-Reemplázase el Art. 39 por el si-ción del impuesto a la renta de la Prime- guiente:ra Categoría, de los impuestos Global Corn-plementario y Adicional a la Renta y del ARTICULO 39-El impuesto sustitutivoaporte para fines habitacionales estable- de 2% del precio de venta de los mine-cidos en el Art. 20 del Decreto NI? 1.100 de rales o productos procedentes de las per-28 de julio de 1960. De dicha tasa de 2%, tenencias o establecimientos de la Peque-el 1,5% sustituirá a los impuestos a la ren- ña Minería, será descontado por los com-

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 441a

pradores de minerales en la correspon- ta industria y derivado, especialmente, dediente planilla de liquidación, salvo que la las series de gravámenes y gabelas queDirección de Impuestos Internos dispusie- afectan a la internación de toda clase dere por razones de fiscalización o de otro equipos que se emplean en la explotaciónorden, que en determinados casos dicho del hierro, y es por esto que, como una me-impuesto se declare y se entere en arcas dida que estimule y sea una ayuda efecti-fiscales por el vendedor, va, tanto a las grandes empresas como a

los pequeños mineros, se obtenga del Su-premo Gobierno, y del Congreso Nacional,la dictación de una ley que permita la in-

COMISION DEL PROBLEMA DEL HIERRO ternación directa y liberada de todo dere-cho o impuestos, para aquellas maquina-

La Comisión del Hierro, luego de tomar rias, útiles, elementos de transporte y mo-conocimiento del memorial presentado por vilización, en general, de todos aquellosla Asociación Minera de La Serena, y de implementos que se destinan tanto en laescuchar los planteamientos de los seño- producción como en el transporte de losres miembros de esta comisión, ha adop- minerales de fierro.tado los siguientes acuerdos:

Cree esta Comisión que, a través del Ser-vicio de Minas del Estado, pudiera contro-

1.-DISMINUCION DE TARIFAS larse estas operaciones de intrnación.FERROYIARIAS

Se ha considerado que la actual tarifa 3.- CREACION DE UN ORGANISMOde transporte de minerales de fierro no PLANIFICADORpermite a las empresas productoras y ex-portadoras de este mineral, una economíaque pudiera significar un estimulo econó- Se ha tomado especialmente en cuenta,mico y remunerativo, que actualmente no existe un organismo

técnico adecuado que oriente e informe alEs incuestionable que, países producto- Gobierno sobre la situación de la indus-

res de este mineral, como Brasil y Estados tria y comercio del fierro en el mundo, loUnidos, tienen un tarifado que, hace po- que hace difícil la determinación de unasible, en conjunto, no solamente el de ob- política estatal que permita el mejor apro-tener un trato preferencial sino que, com- vechamiento de nuestro potencial econó-patible con el rendimiento económico de mico en este rubro.empresas que deben soportar fuerte de-sembolso. Por otra parte, si se considera Por estas consideraciones, se recomien-que en Chile, existen tarifas disminuidas da la creación de un organismo técnicopara los productos del agro, no se ve el que tenga a su cargo la planificación fu-inconveniente en que se le obtenga el mis- tura de esta industria.mo trato para industrias extractivas detanta importancia como el fierro y que,constituyen, fuentes de entradas de divi-sas de tanta importancia para la econo- 4.- LIBERACION ADUANERA

mía nacional. PARA SADEMI

Es por estas consideraciones que, esta Que las leyes y disposiciones actualmen-

comisión se permite recomendar, que el te vigentes no incluyen a la Sociedad

Supremo Gobierno, obtenga de los orga- Abastecedora de la Mineria (SADEMI),

nismos pertinentes, una rebaja equivalen- entre aquellas entidades que pueden gozar

te al 50 por ciento mínimo, de las actua- de las liberaciones aduaneras, lo que re-

les tarifas en vigencia. sulta injusto para los pequeños minerosque no pueden hacer importaciones direc-

2.-La Comisión ha considerado debida- tas y se ven obligados a hacer sus adqui-mente, el serio problema que afronta es- siciones directamente a SADEMI.

4414 B O LETIN MINERO

Frente a esto, la comisión propone ha- minera cuenta con los medios de trans-cer extensiva la liberación de todos los im- porte totalmente liberados, tanto para mo-puestos, derechos y demás gravámenes, vilizar a su personal como a los minerales,como depósitos de garantía, etc., a la tomando como base un tonelaje mínimoSADEMI, en lo que a mercaderías para la de 1.000 kilos y autorizando la liquidaciónminería se refiere. de estos vehículos después de tres años de

uso, sin el pago de los derechos liberados.Para estos efectos se entenderá por indus-tria minera a las faenas en que trabajen

5.- DENUNCIA CONTRA COMPAÑIA en forma permanente para esta industriaMINERA ATACAMA en cualquiera de sus etapas. Los medios de

transporte que fueran importados en lasLa comisión ha tomado conocimiento de provincias del norte, en virtud de leyes

que la Compañía Minera Atacama, de Co- especiales, podrán acogerse a las franqui-piapó, no obstante haber obtenido el bene- cias antes señaladas.ficio general que ha resultado con la mo-dificación de nuestro signo monetario, yque le ha significado para sus productos CLAUSURA DE LAS REUNIONESun mayor precio equivalente a un 80 porciento, sólo ha reajustado las tarifas decompra de minerales de hierro en un dos Al término de esta reunión de minerospor ciento. en La Serena, el presidente de esta asam-

blea, don Hernán Videla Lira, agradecióEn vista de esta denuncia, la comisión la presencia de representantes de Asocia-

acuerda solicitar del señor Ministro, su ciones Mineras de diversas regiones y tu-valiosa intervención ante aquella empresa yo palabras de especial elogio para la Aso-minera para que proceda a reajustar sus ciación de La Serena y para su presiden-tarifas de compra y transporte de minera- te, señor Doren, por la organización delles en proporción adecuada al aumento torneo. "Espero, dijo, que todas sus espe-que para ella hý. significado la devalua- ranzas se vean traducidas en breve en her-ción de nuestra moneda. mosa realidad".

Agregó que confiaba en que todas lasconclusiones del torneo serían favorable-

APROBADOS PROYECTOS DE ACUERDO mente acogidas, y que de acuerdo con unDE DIPUTADOS MIRANDA Y PEÑAFIEL compromiso que con él había contraído el

Ministro de Hacienda, "todo hacia supo-A continuación fueron aprobadas dos ner que no había mayores obstáculos pa-

conclusiones presentadas indistintamente ra sus principales peticiones a favor de la

por los diputados señores Hugo Miranda minería".

y Juan Peñafiel.Más adelante agregó: ~Espero que muy

La primera, la del señor Miranda, se re- luego la Asociación Minera de Antofagas-fiere a solicitar del Gobierno mantenga la ta convoque a una nueva reunión paraactual situación de transporte de minera- seguir analizando estos problemas y parales de hierro al puerto de Coquimbo por conocer lo que se haya obtenido en bienlas razones de orden social y el interés pú- de su solución el Consejo de la Sociedadblico que ellas implican. Asimismo se acuer- Nacional de Minería estará atento parada solicitar el pago de igual subvención conseguir estos progresos que se esperan".para el transporte por camiones que sehaga de minerales de hierro hasta el mis- Finalizó expresando: "El Gobierno tie-rno puerto. ne la obligación de facilitarnos los me-

dios para realizar nuestro trabajo. Síem-La segunda, del señor Peñafiel, estable- pre he estado convencido de que defender

ce que debe ser preocupación preferente la minería es defender la economía na-del Ministerio de Minería que la industria cional".

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4415

El Instituto de Investigaciones Geológicas estudia losGranitos Chilenos

En 1960, los geólogos señores Carlos Ruiz, Cabe observar que las determinaciones

Kenneth Segerstrom, Luis Aguirre, José de edad de las muestras Chile 13 a Chile

Corvalán, H. J. Rose Jr. y T. W. Stern pu- 36, recolectadas por los geólogos del IIG,

blicaron en el Boletin N9 7 del Instituto corresponden a cuatro zonas ubicadas en el

de Investigaciones Geológicas (IIG) un in- centro y sur del país En el trabajo se in-

forme sobre "Edades plomo-alfa y marco cluyeron además los resultados obtenidos

estratigráfico de granitos chilenos con una en las muestras Chile 1, 2, 3, 6, 9 y 10, da-

discusión acerca de su relación con la oro- dos a conocer en detalle en la publicación

génesis". anterior sobre "Edades plomo-alfa y mar-

co estratigráfico", a la cual ya nos habla-Continuando con esta misma linea de es- msrfrd á riarnos referido más arrii)a.

tudio, el IIG con fecha reciente ha dado La investigación actual abarca también

a conocer un nuevo trabajo intitulado un estudio petrográfico microscópico deta-

"Edades radiométricas y petrografía de llado de las muestras, incluyendo un re-

granitos chilenos, muestras Chile 13 a Chi- cuento mineralógico.

le 36", que suscriben los geólogos Sras. Ilustran este informe, un mapa indice

Beatriz Levi, Sonia Mehech y el Sr. Fer- que muestra la ubicación de las zonas quenando Munizaga. incluyen las rocas graníticas estudiadas y

El resumen de este último informe, es- los 4 Mapas Geológicos de las zonas en que

tablece que "Las determirlaciones de eda- se efectuaron las investigaciones, y que re-

"des radiométricas, por el método plomo- gistran asimismo, la ubicación de las mues-

"alfa (Larsen), de veinticuatro rocas gra- tras de granitos. Además, contiene tablas¿níticas provenientes de batolitos presen- que se refieren a las determinaciones de

"tes en el norte, centro y sur del país, per- edades plomo-alfa obtenidas para rocas

"mite que estos cuerpos intrusivos repre- chilenas por el U. S. Geological Survey; y

"sentan tres ciclos de actividad magmáti- que estiman el porcentaje en volumen de

"ca, existiendo la probabilidad de que un los principales minerales que constituyen"cuarto ciclo intrusivo esté también repre- las rocas de diferentes edades, o sea, Cuar-

"sentando. Ellos serian de edad paleozoica, zo, Ortoclasa, Microclina, Plagioclasa, Bio-

"jurásica, cretácica y terciaria, respecti- tita, Anfibola y Piroxena.

"vamente. Los valores obtenidos varian en- Los capítulos más importantes del infor-

"tre 260 + 30 y 340 + 40 millones de años me versan sobre las determínacion's de

"para las rocas intrusivas paleozoicas, en- edades radiométricas, marco estratigráfico

"tre 120 + 15 y 170 + 20 millones de años y petrografía de rocas granítícas paleozoi-"para las jurásicas y 90 -+- 10 a 105 -1- 10 mi- cas, jurásicas, cretácicas y terciarias y so-

"lcn s de años para las cretácicas. La edad bre la comparación petrográfica y minera-

"calculada para tres muestras varia entre lógica entre las rocas graníticas de dif2-

"30 + 20 y 60 -1- 10 millones de años, lo que rentes edades.

"las ubi2aría dentro del Terciario. El estu- Este informe ha sido publicedo en el Bo-

"dio petrográfico-microscópico de las letin NI? 12, 1963, del IIG y puede ser ad-

"muistras consideradas, permite establecer quirido o consultado en la sede del Insti-

"la existencia de algunas diferencias pe- tuto. Secretaria y Biblioteca Técnica, Agus-

"trográficas, mineralógicas y microtectó- tinas 785. 50 niso de esta ciudad. Los pedi-

"nicas entre los granitos de los diversos cí- dos de provincias o del Extranj,ro deben

"clos. dirigirse a Casilla 10465 de Santiago.

4416 BOLETIN MINERO

Geólogo de fama mundial nos visitóEn el mes de noviembre último la Mesa neria, don Samuel Lira, el Director del Ins-

Directiva de la Sociedad Nacional de Mi- tituto de Investigaciones Geológicas, donnería ofreció un almuerzo en honor del Carlos Ruiz Fuller, el Presidente del Instí-geólogo canadiense de fama mundial, se- tuto de Ingenieros de Minas de Chile, donñor Franc R. Joubin. A esta reunión al- Eduardo Hernández, el Director de los Ser-muerzo asistieron el Ministro de Minería, vicios de Minas del Estado, don Bernardodon Joaquín Prieto Concha, el Vicepresi- Pizarro, el Vicepresidente y Director Resi-dente y Secretario General de la Sociedad dente de The Anaconda en Chile, don Ro-Nacional de Minería, don Francisco Cuevas dolfo Michels, Consejeros de la SociedadMackenna y don Mario Muñoz Guzmán, Nacional de Minerla y funcionarios del De-respectivamente, el Subsecretario de Mi- partamento del Cobre.

El geólogo señor Franc R. JoubinEl señor Joubin es un geólogo canadiense de reconocido prestigio in-

ternacional, que ha logrado éxitos considerables en su país en el campo dela prospección minera, entre otros el descubrimiento de la región uranífe-ra de Blind River, la cual contiene una de las mayores reservas de uraniodcl mundo. Su venida a Chile se debe a que está participando en un pro-grama de exploración geológica preliminar en la provincia de Aisén, gra-cias a la colaboración de la Junta de Asistencia Técnica de las NacionesUnidas.

En efecto, el Gobierno de Chile, desde hace varios años, ha estadointeresado en emprender un programa de evaluación completo de los re-cursos naturales del extremo sur del país. Es así como la Corporación de Fo-n-nto de la Producción, con la cooperación del Instituto de Investigacio-nes Geo!ógicas, preparó una solicitud al Fondo Especial de las NacionesUnlida;ý para llevar a cabo un programa amplio, de seis años de duración, deprospección de los recursos geológicos y mineros de esa región. El FondoEspecial r2spondió a esta solicitud diciendo que dada la filosofía que go-bkrna ila concesión de ayuda para estos programas, era necesario que sepresentasen al Fondo antecedentes más completos r2cogidos en el terreno,r, ferentes a las expectativas de obtener, a través de ese programa, resul-tados de interés económico a plazo relativamente breve.

En vista de lo anterior, la Corporación de Fomento de la Producciónsolicitó del Instituto de Investigaciones Geológicas, que durante la tempo-rada de verano 1962-1963 se llevasen a cabo trabajos preliminares, desti-nados a poner de relieve en forma fehaciente las buenas expectativas quepodría tener un programa de esta índole. Para realizar esta prospecciónpi-ýliminar y a fin de que ella se efectuase con las mejores probabilidadesde éxito, se solícitó al Representante Residente de la Junta de AsistenciaTécnica de las Naciones Unidas, señor Adriano García, su colaboración afin de obtener la venida de expertos extranjeros para que, en colaboracióncon el personal del Instituto, realizasen este programa preliminar. Es asíccmo con gran fortuna se logró obtener la venida al país del señor Joubiny del sefor Veltheim, geólogo finlandés perteneciente al Servicio Geológi-co de Finlandia.

Considerando la gran capacidad técnica de las dos personas nombra-da,s, a lo que se agrega su familiaridad con las condiciones geográficas desus respectivos paises, similares a las del extremo sur de Chile, se estimaque este programa preliminar se llevará a cabo en forma muy eficiente.

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4417

Algunas observaciones sobre Politica de Desarrollo, Mé-todos y Reglamentos en la Industria Minera de CanadáDURANTE LA REUNION-ALMUERZO AQUE NOS HEMOS REFERIDO MAS ARRI-BA, EL SEÑOR JOUBIN DICTO EN INGLES

UNA INTERESANTE CHARLA QUETRANSCRIBIMOS A CONTINUACION:

Canadá es un país de una superficie de 4millones de millas cuadradas, 3.000 millasde ancho, y que abarca desde la latitud 499hasta el polo norte. El 8% de su poblaciónde 17 millones de habitantes vive entre laslatitudes 499 y 509.

Geológicamente, la mitad oriental delCanadá es de edad precámbrica y rica enyacimientos de oro, níquel-cobre-platino,uranio, cobalto-plata, titanio, cobre-zinc yhierro; además, se presentan importantesyacimientos de oro, níquel-cobre-platino,baritina, etc.

La estructura geológica de la región cor- Geólogo señor Frane R. Joubíndillerana occidental, de edad mesozoica-terciaria, es notablemente semejante a la bre, tercero o cuarto en minerales de hie-geología andina de Chile, pero sin la late- rro, etc.rización superficial (enriquecimiento se- En Canadá hacemos relativamente pocacundario dý yacimientos mineral?s) tan elaboración en gran escala con nuestrosimportante en el norte de Chile. productos metálicos y prácticamente no

En nuestra cordillera (principalmente en hay manufacturas de metales. Tenemosla Columbia Británica, Yukon y Alaska sólo tres fundiciones de acero, tres de co-americana) tenemos minas importantes de bre y/o níquel y una de plomo. Más aún,cobre, oro, plomo-zinc-plata, tungsteno, algunas de estas fundiciones sólo tratanmercurio, plata y hierro; además, hay as- parcialmente el metal; cobre, níquel, zincbesto en pequeña cantidad. En general, los y cobalto se exportan en gran cantidaddepósitos minerales del oriente precám- para su refinación en el extranjero. Estobrico son más grandes pero de más baja no se debe a falta de energía eléctrica ba-ley si se los compara con los de la Cordi- rata; tenemos grandes reservas no desarro-llera que son de bajos tonelajes pero de le- lladas de energía hidroeléctrica, pr2sumi-yes aleradas. blemente a un costo inferior a USc 0.5 por

Nuestra producción minera alcanza un K.W. Paradógicamente, usamos la mayorvalor de US$ 3.000 millones anuales y está parte de esta energía barata disponible enconstantemente en aumento. Esta suma no la elaboración de un metal que no explo-Incluye nuestra considerable producción de tamos, el aluminio. Traemos la bauxita opetróleo y gas natural que proviene de la minerales aluminosos del área del Caribe.parte central-oeste (Paleozoico-Mesozoico) En esta forma indirecta nos clasificamosdel país. Canadá ocupa el primer lugar en entre los tres principales "productores" dela producción mundial de níquel y, tal vez, aluminio del mundo.también de asbesto; el segundo (excluyen- Todos los canadienses están muy cons-do a la URSS) en oro y uranio; probable- cientes de su riqueza minera y debido a lamente es el tercero o cuarto en plomo-zinc, constante dramatización por la prensa, ra-segundo en platino, quinto o sexto en co- dio y televisión, el cateador ha reempla-

4418 BOLETIN MINERO

zado casi completamente al vaquero o al brimiento que haga o que indique a su com-Policía Montado del noroeste como la per- pañia y que resulte en una adquisición.sonificación del aventurero. La mayor parte de los gobiernos provin-

ciales financian un número limitado de ca-EL CATEADOR teadores (más o menos 100 al año). Esto

permite al gobierno ubicar los candidatosEn Canadá hay por lo menos 3.000 ca- aceptables en determinados sectores sub-

teadores registrados dedicados exclusiva- desarrollados, en los cuales le interese au-mente a este oficio. Probablemente 10.000 mentar la actividad. A estas personas nodestinan parte de su tiempo a la prospec- se les paga salario, pero el gobierno correción y posiblemente 500.000 son "cateadX- con los gastos de su entrenamiento, delres de vocación". A este último grupo per- transporte de ida y regreso del área detenecen casi todos los trabajadores de los trabajo, de alimentación, abastecimiento ybosques, los tramperos, pescadores, traba- análisis. También les proporciona (en for-jadores de caminos y ferrocarriles, indios y ma de préstamo) todo el equipo de terre-esquimales, casi todos los agricultores, so- no necesario y les provee de mapas y con-cios jóvenes de los clubes de "cazadores sejos técnicos.de rocas", etc. Muchos cateadores, después de adquirir

El Individuo se hace cateador en Cana- algo de experiencia, deciden independizar-dá porque se le está recordando constan- se. Esto lo pueden financiar trabajando endámeporque s ol etiodo osaón- otra actividad durante el invierno y gas-temente que su solo sentido de observación, tando las ganancias obtenidas en la oros-prácticamente sin adiestramiento especial, pección del verano; de esta manera se ase-

puede, ocasionalmente, recompensarlo con geran cel 00% de paraiónaenuna fortuna. guran casi el 100% de participación en

u narunam o ecualquier descubrimiento. Los cateadoresEl entrenamiento elemental que aquél también pueden formar un "Sindicato de

requiere es fácil de obtener. Los gobiernos tadors" ele som pn dcunogre

federal y de los estados distribuyen gra- Cateadores", el que se compone de un gru-tuitamente folletos de Instrucción sobre po pequeño (10 a 50 personas); celebran

un contrato simple, que se registra en lamétoe, caeo; p oees grautas Comisión Provincial de Títulos la cual losmente, pequeñas colecciones de muestras protege en cierta medida contra fraude, enidentificadas de rocas y minerales. Las lo que respecta a las grandes compañíasuniversidades, los departamentos provin- asociadas. Al cateador-gerente del Sindi-c!ales de minas y las dos asociaciones prin- cato le corresponde hasta un 20% de lascipales de prospección ofrecen gratis o a acciones o "unidades"; el saldo se vende abajo costo, cursos vespertinos (2 horas, 2 particulares generalmente profesionales deveces por semana) en los centros urbanos, la clase media, por US$100 hasta US$1.000durante los meses de invierno (el catea-dor pasa casi alrededor de 8 meses de la por unidad. Los asuntos del Sindicato se re-primavera, verano y otoo en terreno; el suelven por el voto de la mayoría de lospiver, verreno e accionistas.Invierno, "en casa".) El método más efectivo de financiar una

El cateador canadiense no tiene dificul- exploración minera, la cual por su mismatad para financiar su trabajo. Tiene va- naturaleza es altamente especulativa en surias alternativas, primera etapa (de prospección), es por

Puede solicitar empleo con una compa- medio de una compañía pública por accio-fila minera. Prácticamente todas las com- nes. Estas compañías están bajo la super-pañias mineras canadienses emplean gru- vigilancia de la Comisión Provincial o Fe-pos de cateadores para prospecciones "ex- deral de Títulos para evitar y castigar po-tras". Esta práctica es popular seguramen- sibles fraudes. Estos valores especulativoste porque las minas canadienses pueden se transan libre y públicamente en las Bol-"compensar" los costos de prospección a sas y por la mayoría de los corredores ocuenta de las ganancias, aún antes de Bancos; pero, para indicar su carácter es-calcular su rendimiento económico. Al ca- peculativo, las clasifican como valores noteador se le paga un salario fijo, de obre- cotizables o "restringidos". El empresario,ro especializado, se le provee de equipo y que suele ser el cateador mismo, se aso-alimentos y recibe una participación equi- cia a una compañía pública por acciones,tativa (tal vez el 10%) de cualquier descu- según reglamentos prescritos por la Co-

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERTA 4419

misión Provincial de Títulos. Se le permi- gobierno federal en territorios no organi-

te un máximo de 20% del capital en accio- zados, o del gobierno provincial donde te-

nes autorizado, para gastos de formación nemos provincias organizadas. Con ante-

de la compañía y constitución de propie- rioridad a 1920 era posible denunciar per-

dad minera. Estas acciones son conserva- tenencias mineras y adquirir títulos sobre

das en cartera por la Comisión de Títulos cualesquiera minerales a perpetuidad. Des-

y traspasados al empresario en pequeñas de 1920 esto se ha hecho gradualmente im-

cantidades, generalmente equivalente a un posible; prácticamente a través de todo

quinto de las acciones vendidas al públí- Canadá las denuncias mineras recientes só-

co. El capital de la compañía fluctúa en- lo pueden determinar contratos de arrian-

tre 1 y 5 millones de acciones. Estas se do de derechos mineros por períodos con-

ofrecen al público a precios bajos que van secutivos de 21 años.

en aumento; digamos USc 10, USc 15, Cualquiera persona, hombre o mujer, deUSe 20, USe 25 por acción. Si el empresa- 18 años de edad (en algunas provincias,rio tiene buen éxito, puede producir de no necesariamente canadiense), puede ob-

esta manera US$ 1 millón o aún más. Ge- tener permiso como cateador y hacer ma-

neralmente se asocia con cateadores, geó- nifestaciones mineras, siempre que éstas:

logos e ingenieros. Este grupo comparte la (1) no hayan sido denunciadas con ante-

mayoría de las acciones liberadas, que se rioridad; (2) no cubran un área poblada,dan como premio en el caso de tener éxi- o (3) no estén en un parque nacional oto al encontrar y trabajar una mina; el en un territorio indígena. Los indios po-

dinero obtenido paga todos los gastos de seen derechos mineros sobre el territoriola búsqu_da en un período de varios años. que les ha sido asignado por el gobierno

Toda clase de personas compran este tipo y ocasionalmente obtienen fortunas con-

de acciones, ya que el costo suele ser muy siderables de este origen. El permiso para

bajo. Creo que más de la mitad de los ca- catear es válido por un año y vale US$ 5.-

nadienses especulan con estos valores m,- Lo otorga la provincia respectiva y provee

neros de bajo precio. Muchas de estas ac- a los cateadores con un número de regis-

ciones no cotizadas se transan activamen- tro y al gobierno con el registro de sute en el mercado de valores, aun antes de nombre y dirección. Este permiso es la

hacerse los descubrimientos o constituirse identificación legal del cateador en el te-

las pertenencias. El único "capital" inicial rreno y le concede ciertos privilegios, como

son la reputación de integridad, habilidad el de la caza para alimento personal, inva-

y entusiasmo del grupo auspiciador y téc- dir propiedades privadas siempre que no,nico. Estos valores especulativos parecen cause daños, etc. Lo autoriza para solicí-

reemplazar a la lotería y al juego, ambos tar hasta 16 pertenencias en un solo gru-

ilegales en Canadá. El precio unitario de Po; cada pertenencia es un cuadrado de

compra de estas acciones especulativas no aproximadamente 500 metros por lado.

cotizables en los mercados de valores de Además, puede solicitar cualquier grupo de

Toronto y Montreal varia de US$ 1 hasta pedimentos, siempre que éstos se encuen-

US$ 10 diarios. tren a más de 16 kms. de distancia unos

El financiamiento proporcionado por los de otros.cateadores especulativos es probablementeel causante del 75%4 o más de los descubrí- Una vez mensurada y alinderada cada

mientos mineros importantes del Canadá. pertenencia con po.stes esquíneros, se hace

A menudo solamente después que parte de el pedimento. El cateador debe colocar en

este trabajo especulativo ha resultado sa- dichos postes su nombre, número del per-

tisfactorio, es cuando las organizaciones miso, fecha y hora, y un nombre o nú-

mineras más conservadoras se hacen pre- mero para identificar la pertenencia. El pe-

sentes y compran al individuo o a la aso- dímento se registra en el Departamento

ciación de prospección el yacimiento. co- de Minas de la capital de provincia o con

nocido sólo a medias. el agente registrador de minas de la ciu-dad o pueblo más cercano, quien es mu-

ADQUISICIONES DE chas veces el Jefe Local de Correos o el

PROPIEDADES MINERAS Oficial de Policía. El registro vale alrede-dor de US$ 2.- por pertenencia. Debe lle-

Todos los derechos mineros en Canadá narse un formulario impreso de una pági-

son propiedad del gobierno; a veces, del na, en el reverso de la cual se debe dibu-

4420 BOLETIN MINERO

jar un croquis de la propiedad cuya ubí- cualquier título en cuanto a derechos decación y orientación deben relacionarse superficie, madera, agua, etc., para la per-con características geográficas de lugar. tenencia minera otorgada con derechosEste documento constituye una declara- mineros. Ahora aquellos derechos estánción que debe juramentarse al inscribirla, comúnmente separados y es preciso contarPerjurio probado de esta solicitud es cau- con un segundo contrato del gobierno porsal para invalidar el título de la pertenen- la superficie requerida para las operacío-cia. La solicitud de pertenencia se envía a nes mineras.la capital de la provincia, donde el Depar-tamento de Minas mantiene un catastro de TRIBUTACIONtodas las pertenencias mensuradas o no. El "clima" tributario es particularmenteSi no hay conflicto evidente con otro de- favorable para la industria minera en Ca-nunciante, se autoriza el pedimento. nadá. Para citar unos pocos ejemplos: el

Los pedímentos son de propiedad del ca- cateador que vende un descubrimiento mi-teador por un año desde la fecha de alin- nero o grupo de pertenencias queda exen-deramiento preliminar. Si el cateador: (1) to de impuestos por el total del precio querealiza 40 días-hombre de trabajo efectivo le paguen, porque esta suma se conside-en cada pertenencia (zanjas, socavones, ra como ganancia de capital y no comoperforaciones con sonda de diamante, etc.) renta sujeta a tributación. Toda minaa (2) puede dar evidencia de que un con- nueva goza de "vacaciones de impuestos"tratista de confianza (perforador, geofísi- durante 3 1/2 años para permitirle recu-cos, geólogo) ha efectuado trabajos por un perar gran parte del capital invertido, an-valor de US$ 100 o (3) si paga al gobierno tes de ser gravable. Cuando las minas es-provincial pertinente US$ 100 en efectivo tán en operación, se las autoriza para des-por pertenencia, se le autoriza para rete- contar de las utilidades la suma total in-ner el titulo sobre cada una por un año vertida en actividades de prospección efec-más. tuadas en la propiedad minera en cues-

Antes de que expire oada año, debe ha- tión, o en cualquier otro lugar del Cana-cerse el pago de US$ 100 por pertenencia, dá, antes de efectuar cálculos de utilidado efectuarse y anotarse trabajos debida- con fines tributables. Se les autoriza gene-mente demostrados por medio de diarios rosos castigos por concepto de deprecia-de perforaciones, informes geológicos, etc., ción y agotamiento antes de determinarlos que deben entregarse al gobierno. En ganancias tributables. En ciertos casosesta forma el cateador puede retener la (cuando algunos metales están escasos ypertenencia por un total de 5 años; si de- el gobierno desea estimular su producción)sea mantener la propiedad por más tiem- se puede autorizar a una compañía mine-po, debe hacer una mensura legal Gurante ra para que amortice todo el capital des-o al término del quinto año y solicitar un embolsado para expansión de la mina o decontrato de arriendo, la planta, en un periodo de cinco años. To-

Al otorgarse el contrato (generalmente dos los dividendos de minas canadiensesdespués de un cuidadoso examen de los pagados a accionistas canadienses, s2 con-trabajos de desarrollo efectuados), éste es sideran a razón del 85% de la cantidadválido por 21 años, renovable por períodos pagada al calcular el impuesto global com-consecutivos de 21 años, si el arrendatario plementario considerando el carácter deha demostrado serias intenciones minerales activo agotable propio de los depósitos mi-al comenzar la producción o al empren- nerales.der un extenso desarrollo del yacimiento. CONCLUSIONESDurante el período del contrato se le apli-ca un impuesto anual. El monto varía se- Espero que estas pocas observacionesgún la provincia desde USc 10 a USc 25 por sean de interés. Son esquemáticas y alguienacre al año. Sucesivos incumplimientos del puede interesarse en profundizar algún as-pago de este impuesto significa el retorno pecto. Por consiguiente, me he comprome-de la propiedad al gobierno, quien podrá tido a conseguir para el Instituto de In-ofrecerla entonces, a cualquier interesado, vestigaciones Geológicas una pequeña bí-generalmente por el importe del impuesto blioteca de textos del gobierno sobre el te-impago. Una nueva medida adoptada en ma que he tratado. Es para mi un granel Canadá en los últimos diez años excluye placer realizar este pequeño servicio.

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4421

Escuela de minas de Copiapó celebra su 106.o AniversarioCon ceremonias educacionales y actos la instaló en una antigua mansión de la

cívicos fue celebrado el 1069 aniversario familia Gal!o, en el barrio de La Chimba,

de la Escuela de Minas de Copiapó, crea- en extensos terrenos de seis hectáreas, con

da en 1857 por iniciativa de la Junta de grandes pabellones y contiguos al río Co-

Minería, con el auspicio de los más impor- piapó. En ese lugar la familia Gallo tenía

tantes mineros de la zona. una fundición de plata, y cuando don Pe-

En esos tiempos estaba en pleno auge dro León Gallo, como caudillo de la revo-

la riqueza del mineral de plata de Chañar- lución de 1851, se levantó cn armas contra

cillo, descubierto accidentalmente por Juan el gobierno de Montt, aquí se recuerda que

Godoy ,que asoció a don Miguel Gallo pa- funcionó una Casa de Moneda, donde acu-

dre del patriarca radical, fundador del ñaba las monedas de plata, con que paga-

partido, don Pedro León Gallo, con el pa- ba a las tropas d? su propio peculio.

triarca don Manuel Antonio Matta. Hoy 1t ecuela se mantiene en un esta-

La Junta de Minería contaba con gran- do de ,iuperacIói, con eficiente profeso-

des aportes y procedió a edificar la futu- rado, bajo el mando de su actual direc-

ra escuela, con el ánimo de preparar téc- tor, ingeniero don Carlos Arriagada, de

nicos que dieran un carácter industrial y larga experiencia en construcción indus-

moderno a las faenas de la industria, que trial, que perfeccionó sus estudios en Es-

se desenvolvían lentamente y con siste- tados Unidos y fue, además, Ministro de

mas muy primitivos. Economía, y como tal le correspondió di-

El 11 de abril de 1857 el Presidente de tar la ley que creó la Empresa Nacional de

la República don Manuel Montt, por de- Petróleo y la Ley de Policía y Seguridad

creto 814, creó el Colegio de Minería de Minera.Copiapó, costeado por el Fisco, la Munici- Esta escuela, que forma parte de la Uni-

palidad y la Junta de Minería local, y de- versidad Técnica del Estado, ha prepara-

signó como su primer director al prestí- do cientos de técnicos, que colaboran al

gloso ingeniero, geógrafo de la Universi- progreso económico de Chile en las gran-

dad de Chile, don Pauliio del Barrio, quien des empresas mineras del salitre, en ?l co-

dio gran impulso al Colegio. bre de Chuouicamata, El Salvador, Potre-

A raíz de un incendio ocurrido en el año rillos, Sewell y en el carbón de Lota, Co-

1906, que alcanzó a la antigua casa de la ronel y Schwager, incluso en las faenas del

escuela contigua al Colegio, el Gobierno p2tróleo en Tierra del Fuego.

4422 BO LETIN MINERO

Informaciones sobre el Mercado Internacionaldel Cobre (1)

SITUACION GENERAL DEL MERCADO

Durante el mes de febrero, el mercado actual. El Vicepresidente de American

internacional del cobre se ha mantenido Smelting & Refining Co., Mr. Símon

estable, tanto en lo que se refiere a pre- Strauss, fue el más explícito en esta mate-

cios como a los niveles generales de con- ría al declarar que "la estabilidad de pre-

sumo y producción, en comparación con dos del cobre era un hecho positivo, pero

las cifras registradas en enero. que ello no autorizaba para transformarel actual nivel de 31 centavos en un h,chode seriedad casi religiosa". Este tipo de ob-servaciones sugieren cierta tendencia ba-jista, que comenzarla a hacerse sentir co-

En cuanto a precios, en la Bolsa de Me- mo presión por parte del sector consumi-tales de Londres continua vigente la coti- dor. Es muy prematuro adelantar nada alzación de £ 234-5 s. para vendedor conta- respecto, pero en todo caso, los comenta-do y a 90 días, £ 233-15 s., sostenida gra- ríos de esta naturaleza pueden relacionar-cias al apoyo de gran parte de los produc- se con las perspectivas futuras de los pre-tores. En EE. UU. la estructura interna de cios en el mercado europeo. Si la manten-precios tampoco ha variado de la cotiza- ción de los actuales niveles de estabilidadcien de 31,00 ctvs., por parte de producto- en la cotización de Londres se convierte enres y fundidores, establecida desde mayo una carga financiera demasiado pesadade 1961; el sector intermediario ofrece a para los productores, éstos pueden verse30.5 ctv. de dólar por libra app. y el scrap obligados a aceptar una baja, lo que signi-a 24,75 ctvs. ficarla una respuesta inmediata en EE.

UU., por razones obvías. En relación conestos antecedentes pueden consid erarse

Posibilidad de debilitamiento en los comentarios norteamericanos citadosles precios más arriba, como una advertencia, para

preparar el ánimo en el sentido de que losSin embargo, en el sector norteamerica- niveles actuales no necesariamente son

no, la larga estabilidad de precios ha sido eternos.recientemente comentada en el s2ntido deque los productores habrían demostrado Indice precios futurosclaramente a todos su capacidad d2 lograreste objetivo, insinuándose veladament,3que la validez de los argumentos en pro de Como corroboración de la sugerencia an-

los precios estables no perderian nada de terior, vale la pena hacer referencia a los

su fuerza si dicha estabilidad cambiara a precios futuros, tal como son cotizados en

un nivel más real, acorde con la situación la Bolsa d Matrias Primas de Nii va York(COMEX). Para entregas en marzo 1963 ymarzo 1954, los precios son de 29,53 y 28,79

(1) Fuente: Dep-artarnento del Cobre. ctvs., respectivamente; por otra parte, a

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4423

pesar de la acción estabilizadora de los Europa significa no tener que afrontar la

productores, en los precios de Londres se competencia británica y para Gran Breta-

viene registrando desde algunos meses un ña seguramente acentuar su comercio ex-

"backwardation", vale decir, una cotiza- terior con la Comunidad y tal vez con el

ción inferior cuando se entrega a 90 días bloque socialista.

que aquélla vigente para la entrega al con-tado. En las circunstancias actuales, estono puede interpretarse como síntoma de Consumo EE. UU.

firmeza del precio contado, sino que al con-trario, refleja debilidad en el precio de la En EE. UU., el panorama del consumo es

entrega diferida, lo que es indicio de con- diferente. La posición estadística del sec-

fianza en la amplia disponibilidad de abas- tor fabricante en enero fue francamente

tecimientos de aquí a tres meses. positiva. El consumo efectivo aumentó en

más de 26.000 tons. a 133.700 tons., y las

Cambio Contrato Standard LME nuevas órdenes, índice de la futura activi-dad, se in2rementaron en más de 40.000tons. a 135.500 tons. Sin embargo, en ene-

Como se sabe, los productor2s han logra- ro de 1962, alcanzaron a 145.000, frente a

do mantener la estabilidad en el precio de un consumo efectivo similar al del año en

Londres, mediante un gran esfuerzo finan- curso. Los stocks en manos de la industria

ciero. El problema es: ¿hasta cuándo po- manufacturera llegaron a 467.000 ton.s., lo

drán resistir dicho esfuerzo? En círculos que representa un alza aproximada de 1.500

especializados se ha informado acerca de tons. Los stocks de fabricantes en enero de

la posibilidad de una reforma al contrato 1962 eran de 458.000 tons.

standard de la Bolsa de Metales de Lon-

dres. El cambio de contrato implicaría dos Los productores han informado que su

aspectos: por un lado, la apertura de bode- volumen de ventas para febrero y compro-

gas del LME en el Continente, medida ya misos para marzo mantienen un ritmn

prácticamente aprobada respecto de su normal.

ubicación en primer lugar en Rotterdam;y por otro, que en virtud de este nuevo con-

trato se permita transar separadamentetres tipos de cobre, eléctrolitico, refinado Elementos Correctores del desequilibrio

a fuego y catodos. estadístico

En materia de perspectivas futuras, es

Consumo europeo poco lo que puede adelantarse dnntro de

márgenQs relativament, inmediatos. De los

En cuanto a la actividad en los consumi- antecedentes estadísticos puede inferirs

dores, tampoco se han registrado cambios que la producción se desarrolla todavía a

importantes. En Europa, existe cierta con- un ritmo algo más acelerado que el consu-

tinua floj2dad; a este efecto, basta con ha- mo. Han contribuido a corregir el desiquí -

cer referencia a las entregas a fabricant2s librio factores tales como la inestabilidad

fuera de EE. UU., que en enero alcanzaron social en los sectores mineros africanos,

sólo a 152.861 ons., comparado con 195.858 con los consiguientes paros y huelgas ile-

tons. n el mismo mes de 1962. Una baja frales. Esta inestabilidad es un elemento

tan notoria puede atribuirse 2n parte a la nuevo rue entra a jugar en el análisis deý

ola de mal tiempo que ha azotado a Euro- los problemas del cobre y resulta de pre-

pa durante este invierno, ya que su inten- siones nacidas del despertar político, a raíz

sídad ha dislocado la actividad industrial de la independencia de los estados afri-

en mu:has zonas. Por otro lado, el rechaz(, canos.

de os Seis a la socilitud británica para en-

trar al ,- ercado Común Europzo eonstitu- Al margen de lo anterior, pero jugando

yó para muchos una circunstancia impr'- también un pap?l corrector, tenemo la in-

vista, lo que ha traído consigo cierta caui- terrupción en las opera .. e en Katanga;

tela de la industria en general, mientras se debido a la crisis política en el Congo. Por

adaptan a esta nueva situación, que para otra parte, los productores han disminuído

4424 BOLETIN MINERO

voluntariamente sus programas de produc- un lado, de las posibilidades de cambio encíón, en un esfuerzo por dar una base es- el contrato "standard" de la Bolsa de Me-tadística a su apoyo a determinado nivel tales de Londres, y por otro, de las reper-de precios. cusiones concretas de la creación de bode-

gas en el Continente europeo. Se sabe que,por lo menos, se instalará una primera en

Aumento de Exportaciones de cobre Rotterdam y, eventualmente, si las cir-africano a EE. UU. cunstancias lo requieren, se abriría otra,

tal vez en Hamburgo .En un comienzo, laOtro factor en el mercado del cobre, y idea de bodegas de la Bolsa de Metales de

que podría tener repercusiones futuras, es Londres, en el Continente, nació de la po-el destacado recientemente por Mr. Joseph sible incorporación de Gran Bretaña alZimmerman, Vicepresidente de Miles Me- Mercado Común Europeo. Luego, a pesartal Corp., dirigiéndose a personalidades de del fracaso de la solicitud británica, se per-la industria del cobre en el Japón: "Tene- sistió en la idea, debido a la favorable aco-mos informariones en el sentido de que ha- gida con que fue recibida por los consu-bría productores que realizan grandes es- midores.fuerzos para promover ventas de cobre enme"eodos cr los cuales nunca antes ha-blan figurado como abastecedores habitua- SITUACION ESTADISTICAles. En este tipo de actividades reside una INTERNACIONALfranca amenaza a la es'abilidad del mer-cado, pues ningún productor estará dis-puesto a aceptar que tácticas de csta na- Producciónturaleza pudan hacer peligrar relacionesde clientela ya largamente establecidas. La producción primaria, al nivel mun-"Las observaciones de Mr. Zimm2rman po- dial disminuyó In enero de 1963, en com-drían aludir al enorme incremento en las paración con diciembre del año pasado, enimportaciones norteamericanas en 1962, de aproximadamente 17.000 tons., a 264.656cátcdos* y formas e-speciales de cobre tons. La baja en las minas ubicadas fuerarefinado provniente de Rhodesia. En di- del territorio norteamericano alcanzó acho afo, estas imiportaciones ascendieron 20.000 tons., lo que significa una produc-a 19 D6 tons. de las cualzs, el grueso llegó ción de 163.240 tons., el volumen mensuala FE. UU. en Octubre (6.944 ton1.) y en di- más bajo de los últimos cuatro años. Esto

eebr2 (12.048 tons.). En 1961, en cambio, fue consecurncia de !es paros ocurridos enlas importaciones norteamericanas de este minas cíe Rhodesia del Norte y a la dislo-origen alcanzaron a sólo 1.799 tons. cacién sufrida en los programas de pro-

duczión de las minas dn Katanga; éstas úl-timas estuvieron totalm,nte paralizadas

Perspectivas durante algunos días, y luego, el proceso dereanudar normalmýnte las operaciones ha

En resumen, a pesar de qu? es prematu- sido más bien lento. De hecho, la Uniónro adelantar cualquier afirmación resp.c- Minera anunció en un comienzo, que la

to de las :)osibilida.ds futuras, círculos es- producción volverla a su ritmo normal ap ccíizados, así ,omo informaciones que fines de abril: sin embaro. --a rmediadosobran en nuestro poder, coinciden en seña- de febrero-- indicó qu la situación se re-

lar oue el toro del merado es satisfacto- gularizaría a fin2s de marzo.rio, a-tn cuando hay amplias disponibilida-d :: de metal. Lo probable ns que el ritmo La producción de refinado disminuyó en

del -onsumo no varíe mayormente de las los dos sectores, en un total aproximado

línea; generales registradas en 1962. dc 9.000 tons.

En cuanto a los precios. tampoco puedeadelantarse nada. Todo depende de la ca- Consumo

pacdad d; los productores para seguir apo-yando la cotización de Londres, y dados los En cuanto al consumo, el panorama es

antecedentes expuestos, esto depende por diferente entre EE. UU. y el resto del mun-

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4425

do occidental. En el mercado nort3ameri- concretarse un proyecto definitivo de ¿x-

cano, las entregas a fabricantes acusaron plotación del mismo. Se ha formado una

un franco progreso, pues alcanzaron a compafia destinada a operar l.1 mina, la

135.650 tons., lo que representa un aumen- Palabora Mining Co., integrada por la Rio

to de cerca de 25.000 tons. sobre el mes an- Tinto Mining, Co. of South Africa Ltd., y

terior. El volumen de entregas citado es por un grupo l~ucabezado por la Newmont

superior en 5.000 tons. al de enero, 1962. Mining Corp. Los nrincipal- accionistas

En todo caso, lo normal es que en enero se son Rio Tinto Zinc Corp. Ltd. a través de

produzca una mejora en el consumo nor- subsidiarias y Newmont MinIng Corp., Rio

teamericano, pues en el correspondiente a Algorp Mines Ltd. y American Metal Cli-

diciembre influyen factores de tipo tribu- max. La operación mii»nra propiamente es-

tario relacionados con los nives de exis- tará a cargo del Rhodesían Se!-ction Trust.

tencia en manos de la industria a fines de

año. Los planes actuales contemplan la pro-

ducción de unas 25 millones d~ tons, de

Fu-ra de EE. UU., en cambio, el consu- mínerales anuale:s, en la mina a tajo abier-

mo e enero, bajó en forma ostensible res- to. ubiada en Palabora, situada ceca del

pecto de diciembr2, 1962 en 33.000 tons., límit, con Mozambique. Se instalará una

a canzando a 152.861 tons. A título de re- planta de molienda y concentración con

frrencia, vale la pena recordar que las en- una capacidad anual de 12 millones de

tregas a fabricantes de este sector en el tons., y una fundición con capacidad tam-

mismo mes de 1962 llegaron a 195.858 tons. bién anual, de 80.000 tunb. de cobre. El pro-

Sí atribuye parte de la baja anotada a la yecto debe tardar alrededor de 3 años 2n

violenta ola de mal tiempo que asoló a comp'etarse, a partir de la fecha en que se

Europa, que ha repercutido en el normal inicien los trabajos, los que por razones

funcionamiento de las Plantas industria- financieras seguramente no comenzarán

les. antes de fines de año.

Stocks Fuera de cobre, la mina loroducirá unaImportante cantidad de magnetita de hie-

En todo caso, la baja anotada en la pro- rro de alta ley, la que será pu-sta en re-

ducción primaria y el aumento en el con- serva mientras se encuentra el mercado

sumo norteamericano neutralizaron un po- adecuado.

sible incremento en los stocks de cobre re-

finado en manos de pr¿ductores, los que

alcanzaron al término de enero a 467.942

tons., vale decir una baja neta de 3.384, ya Liquidación de excedentes del stoekplle

que los stocks de blister se incrementaron

en 4.971 tons., y los de refinado disminu- La Oficina de Planificación de Emergen-

yeron en 8.355 tons. El incremento en los cia (Office of Emergency Planning) dio a

stocks de blister Indica que no ha variado conocer sus recomendaciones respecto a la

la tendencia vigente durante prácticamen- acumulación de excedentes estratégicos en

te todo el año pasado y que significó un manos del Gobierno norteamericano. El In-

incremento de dichas existencias, de forme fue aprobado por el Pre.sident- Ken-

126.068 tons durante dicho año. nedy y a su redacción concurrieron los De-

partamentos de Defensa, Estado, Interior,

Administrador de Servicios Generales y

Agencia Central de Inteligencia. En éste se

INFORMACIONES EN RELACION CON propone que los excedentes de materiales

EL COMERCIO DEL COBRE de valor estratégico sean usados por el De-

part,4mento de Defensa y otras agencias

Explotación de nueva mina de Palabora federales en operaciones que sean de su

directa administración. Señala también

Después de 5 años de trabajos explora- que. los contratistas que operan con 2stas

torios para establecer las posibilidades co- agencias deben a su vez hacer uso de es-

merciales de un yacimiento de cobre en el tos excedentes al dar cumplimiento a sus

sector noreste del Transvaal, comienza a contratos.

4426 BOLETIN MINERO

Por otra parte, se indica que debi con- tratos del Gobierno, ha despertado generalceders2 primera prioridad a la venta o alarma en la industria productora.traspaso de excedentes cuando se trate deventas al contado a través de canales co-merciales normales. Situación Política en la Federación

RhodésicaLas ventas deben hacerse sobre bases no-

exclusivas, a no ser "que circunstanzias es- Mr. Winston Field, Primer Ministro depeciales justifiquen que la liquidación de Rhodesia del Sur, declaró al Parlamento,excedentes sí realice a través de un grupo en Salisbury, que habia que aceptar comoparticular, sea de productores o de agen- un hecho consumado la secesión de Nya-tes de ventas". salanda de la Federación, así como ocos-

tumbrarse a la idea de una eventual y noEn todo caso, el problema que se plan- muy lejana secesión de Rhode-sia del Nor-

tea a la industria metalera emana de la te. Señaló que se habían esgrimido todossiguiente recomendación del citado Infor- los argumentos en pro de la mantenciónme: "las agencias federales deben conti- del sistema actual, pero que la respuestanuar comprando sus necesidades directas de los dos sectores indicados era definiti-de abastecimientos de excedentes estraté- vamente negativa.gicos, directamente de la Administraciónde Servicios G-nerales". Cabe considerar La alternativa sería "romper limpia-que, por lo menos US$ 50 mil millones mente, para asi abrir camino a negocia-anuales son invertidos por el Departam2n- ciones en pie de igualdad entre Estadosto d, Defensa, y la mayor parte en meta- independientes y soberanos, con el fin deles, así como miles de millones más se in- lograr acuerdos para operar en forma co-vierten, por cuenta del Gobierno en ca- mún cierto tipo de servicios, al mismorreteras u otros programas de naturaleza tiempo que se perfeccionarian acuerdossemejante. Ahora bien, si para satisfacer comerciales y económicos". En cuanto alas n':ce:sidades de materias primas que di- Nyasaland, Mr. Field declaró: "El Dr. Ban-chos programas requieren, se recurre a los da está dispuesto a dar ciertas segurida-excedentes estratégicos, las repercusiones des en relación a una futura asociaciónpara la industria productora de metales con Rhodesia del Sur, pero no puede com-sen obvias. prometer a su Gobierno mientras no esté

en posición constitucional que le permitaAú4i cuando la Oficina de Planificación hacerlo".

de E¡w,rg1ncia, autora del Informe seña-lado, ha dado seguridades en el sentido La última observación se refiere a la ac-que la "nueva política del stockpile' no se- tual situación de Nyasaland, que ya reci-rá puesta en práctica por lo menos hasta bió autorización para excluirse de la Fe-en un año más, el énfasis puesto en la ad- deración, aún cuando todavía no se hanquisición de exc7dentes estratégicos para resuelto los problemas constitucionalessatisfacer los requerimientos de materias cmanados de su nueva condición de Es-primas, como condición para otorgar con- tado independiente y autónomo.

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4427

AMPLIACION Y VENTAJAS DELUSO DEL COBRE

Las empresas productoras y manufactu- El Programa de Trabajo consulta la pre-reras de cobre y el D partamento del Co- paración de una estadistica mensual debre crnaron a fines del año pasado un nue- ventas de productos de cobre para deter-yo organi,mo cuyo principal objeto será minar el destino y aplicación que éstos tie-premover y desarrollar el uso del cobre nrn dentro del mercado nacional. En elen todas sus formas, sus aleaciones y com- caso de exportaciones se llvará la mismapuestos. Este Centro ha sido reconocido en estadística, ya que éste es el mjor indi-la última reunión cel 2 brada en Copenha- cador del nivel de consumo de cobre.gue el 6 de mayo de 1963, junto con los Mientras se preparan las estadísticas deta-centros similares creados en Brasil Espa- lladas, se puede adelantar que :1 consumoña y Estados Unidos, como mi,mbro del de cobre por habitante, sin incluir lo pro-Copper Development Dirctors' Committee. veniente de la chatarra, ascendió en 1962Este último comité está formado actual- a 1,7 kg. Los datos que se tienen de añosmente por los Directores de 15 centros ex- anteriores para toda América Latina se-tranjeros, cuyas finalidades son las mismas ñalan un consumo de 0,8 kg. por habi-del Centro Chileno, y está presidido por el tante, o sea prácticamente la mitad de laseñor Gastón Govaerts, de Bélgica. cifra para Chile.

Es importante mencionar estos datos,Presidente y Vicepresidente fueron ele- pues significa que en el futuro, la promo-

-idos los señores Fernando Varas Aguirre ción en los demás países latinoamerica-y Robert M. Haldeman, ampliamente vin- nos, en que todos tlen-n un consumo perculados a la minería del cobre chileno. El capita inferior a Chil' deberná seguir losseñor Carlos Campino, ex Director del De- mismos pasos cae se ecten dando aquí, enpartaminto del Cobre, fue designado Ge- e! presente para aumentar el consumo derente y tiene a su cai'y7o la dirección de est2 metal.las actividades de dicho Centro. Las propiedades fíicas y quimias del

<tesre que le hac u pert e½e"er a la cate-En atención a que el Cenlro ribe in- qurea ce los metales semi-nables, y que

formaciones y consultas dl todos los de- CIU(smite " las a,r: y so les qur pusamás C ntros extr njeras, le: rearesentan- a formarr pi,rte, cn iue' nte !as quete dc los manufa(tureros chilenos de co- eñalon sus usas y (p)~cartones.bre, de.ntro de dicho oroani}smo se reúnenl En el ecta, s:u prt'•; ro- partiwularidadl

>c ruanalneent petrL irnpocaerse d2l conte- censste en su exce'ent ' conductibilidadnido de esta s comu-icac:on e y estudiar la eléctrica. Hasta 154 kv., h:n side utiliza-aplicación cíe nueves pccoduct os o técnicas cioc casi exc'lusivamente a Chite en 1 incasde elabaraci6n en el pal e. Dc esta man' - : dist ribucí6n y t ron nisi6r de en,'re.ía-Saahi ncdust la chiim e: <.rá al día :it el 'ócttrica. Actualea ute e ej Ct,nt Socíe Pro-cte ;imnton de la labPr :::cin a;eHii«a. on o: d Usos d'< Co bro í<t9 's'urian-e:aóí de 1ow, dife íent:; o cudiu ' a; de cobre. do ;y cnsutta; du c.een C'aítro lxOS'(,Nl OO raspermitieudo untrogar al mercado artico- 12 0 : )i'a e cAn A cndurtor'e- de cob)re en.es qune eflejan los últimocs desarrollos lin!eas de trannnieióa de '>20 kv. coan elm tdais 'ebjc:o che qa ui cal eÁt Ir : tihe t.-c C el

4428 BOLETIN MINERO

nuevo sistema que unirá Santiago con Ra- derivación y los terminales para colocarpel hacia la costa y Santiago con las Cen- interruptores o enchufes, deben ser de ma-trales Cipreses, El Maule, Abanico y El terial plástico o latón. El Centro de Pro-Toro, hacia el Sur del país. El uso de con- moción de Usos del Cobre está especial-ductores de cobre en estas lineas, de ca- mente interesado en fomentar la fabri-racteristicas especiales para disminuir su cación en Chile de ambos tipos de cajaspeso y las pérdidas de corriente por el que faltan en el mercado y para esta la-efecto Corona, podría significar hasta 15 bor, está en estrecho contacto con las au-mil toneladas de cobre elaborado. toridades de la Dirección General de Ser-

Otra cualidad del cobre, que se observa vicios Eléctricos.en las construcciones que datan de miles Sin embargo, la aplicación más revolu-de años, es su resistencia a la corrosión. cionaria vendrá a ser la conquista del mer-Esto mismo lo hace especialmente adecua- cado de cañerías de desagüe. Actualmen-do para techos y cañerías. Los techos de te, se usan cañerías de fierro fundidas, quecobre, en relación a los mismos de fierro se trizan fácilmente o sea tienen poca re-galvanizado, pizarreño o tejuelas de ma- sistencia al impacto, son difíciles de unirdera resultan excesivamente caros, pero, por juntas impermeables y su peso y es-últimamente, el Centro ha estado impul- pEsor son considerables. Frente a éste, elsando la fabricación en Chile de tejue- cobre presenta una solución ideal con suslas de madera prensada, que darla la re- cañerías tipo DWV., de larga duración,sistencia mecánica, cubiertas con una del- juntas herméticas, menor espacio y peso.gada lámina de cobre que permitirla man- Ultimamente, el moderno Hospital de Santener impermeable estos techos. Además Diego, California, con 15 pisos y 584 ca-de las ventajas técnicas y prácticas ya se- mas fue construido con cañerías de desa-ñaladas, los arquitectos chilenos dispon- güe de cobre y significó un ahorro de su-drian de un nuevo material de construc- perficie edificada de 4.600 metros cuadra-ción sumamente novedoso que por su pro- dos. Es interesante notar que el Hospitalpio colorido podria significar un estilo ne- Roy Glover, en Chuquicamata, de propie-tamente nacional. dad de la Chile Exploration Company tie-

Desde hace ya veinte años las cañerías ne este mismo sistema de evacuación dede cobre han conquistado ampliamente el aguas, que podría servir de modelo paramercado en lo que se refiere a las instala- los arquitectos e ingenieros chilenos en susciones de distribución de agua potable, en futuros proyectos de esta naturaleza.los -edificios y casas habitación. A pesar El Centro de Promoción de Usos del Co-de su costo inicial ligeramente más caro bre está cooperando también con los in-que el de otros productos sustitutivos, su dustriales chilenos en la manufactura yfacilidad y bajo costo de instalación y su colocación en el mercado de ALALC delarga duración y su menor peso lo hacen partes y productos para la fabricación depreferible en las normas y especificacio- vehículos, utilizando las cláusulas de com-nes de numerosas instituciones fiscales y plementación económica que permite elparticulares y lo mismo ocurre con los con- tratado de la Zona de Libre Comercio.tratistas de Instalaciones sanitarias y sus Aparte de eso, el Centro está impulsan-obreros. Dentro del restringido campo de do la elaboración en el país de toda cla-la calefacción central, que se coloca en se de sales de cobre, especialmente de oxi-edificios para oficinas, edificios de depar- cloruro soluble, naftenato y quinolinolato,tamento y casas pertenecientes al grupo de amplia aplicación en la agricultura co-socio-económico más elevado, las cañerías mo fungicidas y para la preservación dede cobre tienen amplia aplicación y los maderas.principales problemas se han presentado, Finalmente, dentro de las actividades delderivados de fallas de soldaduras y ten- Centro se consulta la orientación a los es-siones causadas por las dilataciones pro- tudiantes universitarios para prepararvocadas por los cambios de temperatura, memorias o tesis de grado sobre materiashan sido resueltos técnicamente. Otros ti- de interés para el desarrollo del cobre y lapos de cañerías, flexibles y de pared del- de informar a los empresarios chilenos so-gada, se usan en la actualidad como duc- bre las investigaciones y descubrimientostos o "conduits" en instalaciones eléctri- que se realizan en otros paises más avan-cas interiores. En este caso, las cajas de zados.

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4429

Ministerio de Minería formula

declaración sobre evaluación deYacimientos de hierro

El Ministerio de Minería entregó la si- magnitud podría constituir una de las másguiente declaración en relación con una importantes reservas de hierro del país.información aparecida en una revista de "c) Que el área en que se hablan he-la capital: cho los descubrimientos, correspondía a

una región sin mayor interés económicoFrente a las afirmaciones que se atri- aparente y que sólo podía ser evaluada

buyen al Gerente del Proyecto Minero del por métodos científicos modernos.Fondo Especial de Naciones Unidas, se-ñor Elis Dahlstrom, en el N9 1.457 de la "d) Que para la evaluación completa derevista "Ercilla" y bajo el título "Los Tu- la región se continuarían los estudios geo-mores Millonarios de Chile", relativas al lógicos y geofísicos en el terreno mismo,descubrimiento de anomalías magnéticas para proceder más adelante a la evalua-en la provincia de Atacama, reveladoras ción de la mineralización presente.de la existencia de yacimientos de hierro,el Ministro de Minería declara: "e) Se establecía que la confirmación de

los resultados preliminares haría variar"1<- Que el señor Dahlstrom no ha for- substancialmente la posición del país en

mulado las declaraciones que se hacen apa- cuanto a su potencialidad como produc-recer como emitidas por él. tor de minerales de hierro.

"29-.. La declaración oficial formulada "39- Finalmente, cabe establecer que lapor el ex Minisro de Minería señor Enrí- terminación de los trabajos geológicos yque Serrano, cue apareció en la prensa del geofísicos y su interpretación, así como ladía 6 de julio de 1961, relacionada con el perforación de un sondaje de prueba so-descubrimiento de g r a n d e s anomalías bre una anomalía más pequeña ubicadamagnéticas en la región norte de Valle- pocos kilómetros al norte de la anomalíanar. expresaba en síntesis lo siguiente: principal, han confirmado plenamente las

interpretaciones preliminares y han cons-"a) Que estudios geológicos realizados tituido un aliciente para iniciar la fase

por cl Instituto de Investigaciones Geoló- final de la evaluación de los yacimientosgicas permitían establecer la ubicación de de esa región, mediante la perforación deun área muy favorable para la existencia sondajes.de yacimientos de hierro, a unos 50 kiló- "Confirma lo anterior el hecho de quemetros al norte de la ciudad de Vallenar, después de efectuada la correspondientelo que llevó a proponer su exploración propuesta a la que se presentaron las pres-como parte del programa de prospección tigiosas firmas americanas "Long Year" ydel Fondo Especial de las Naciones Uní- "Boyles Brothers" y la reputada firma sue-das. ca "Craellus", se ha suscrito recientemen-

"b) Que realizadas por Naciones Unidas te con esta última el correspondiente con-levantamientos aeromagnéticos en esa re- trato para efectuar trabajos de p?rfora-gión, se localizaron varias anomalías mag- ción que permitirán evaluar el yacimien-néticas, una de las cuales por su gran to en su total magnitud".

4430 BOLETIN MINERO

Refineria de Petróleo de ConcepciónEn el mes de abril, el Directorio de ENAP TRABAJOS EN LA ZONA CENTRAL-SUR

aprobó en general los estudios que justifi-caban la construcción de una Refinería de Se prosiguieron los trabajos de explora-Petróleo en Concepción. ciones petroleras, iniciadas a fines de 1960,

en la zona Central-Sur del país.El crecimiento del consumo de los diver-

sos productos, especialmente el de gasoli- A comienzos del periodo, después de ter-na y petróleo diesel, ha sido extraordina- minados sus trabajos en el Estrecho de Ma-riamente rápido durante los últimos años. gallanes, el barco "Texin", contratado porDe acuerdo con este ritmo de crecimiento, la Empresa con una firma norteamerica-la actual Refinería de Concón sólo podrá na. realizó estudios de sísmica marina enabastecer el consumo del país hasta fines el Seno de Reloncaví y Golfo de Ancud.de 1964 o comienzos de 1965, año en quese ha previsto podrá entrar en operación CONCEPCIONla nueva Refinería. La producción combi-nada de ambas Refinerías, la de Concón, A mediados del año se iniciaron estudioscon capacidad de refinación de 8.500 m.3 de prospección sísmica en la provincia dede petróleo crudo por día, y la de Concep- Ñuble y estudios geológicos en Arauco.ción, con una de 5.700 m.3 por día, se es- Es posible que en el curso de 1963 se efec-tima que podrá abastecer el país de pro- túen las primeras perforaciones en aque-ductos limpios: gasolina, kerosene y petró- llas zonas que los estudios antedichos in-leo diesel, hasta el año 1970. diquen como de mayor interés.

La nueva Refinería de Concepción, ubi-cada en una zona de creciente actividad in- TRABAJOS EN EL NORTEdustrial, y que figura en segundo lugar enel país como consumidora de combusti- La exploración en la zona norte, que sebies refinados, asegurará un mejor abas- desarrolló en las provincias de Tarapacá,tecimiento nacional, disminuirá costos de Antofagasta y Atacama desde fines detransporte y evitará los riesgos de tener un 1956, terminó con la perforación de 9 po-solo lugar de almacenamiento y de produc- zos, con un total de 18.900 metros, en losción. lugares que indicaron mejores expectati-

vas: 6 en Tarapacá y 3 en Atacama.A fines del período se había dado co-

mienzo a los trabajos preliminares, habién- Los resultados de estas pruebas fuerondose puesto término al estudio de la ubi- negativos, demostrando una escasa proba-cación definitiva de los terrenos en que se bilidad de encontrar depósitos de petróleoconstruirá la Refinería, que están situados o gas comerciales.cerca del río Bio-Bio y de la bahía de SanVicente. Estos terrenos consideran espacios En el transcurso de estos trabajos se des-suficientes para futuras ampliaciones e cubrieron yacimientos de calizas de alta leyinstalación de industrias anexas, y de otros minerales no metálicos, como

mármoles, grafito y kieselguhr, descubri-El costo de la obra será de unos 30 mi- mientos cuyos antecedentes fueron opor-

llones de dólares, considerada en esta su- tunamente puestos a disposición de lama la inversión en moneda nacional y ex- CORFO. También se ubicaron napas detranjera. aguas subterráneas en diversas regiones.

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4431

Actas del Consejo General de laSociedad Nacional de Minería

SESION N9 1.267, EN 31 DE ENERO DE 1963 PRESIDENCIA DE DON IERNAN VIDELALIRA

En 31 de Enero de 1963, a las 18,50 horas 3).- De comunicaciones de varías Aso-

celebró sesión el Consejo General de la So- ciacíones Mineras, en que dan respuesta a

ciedad Nacional de Minería. Presidió don otras tantas circulares que se les ha envía-

Hernán Videla Lira y asistieron los conse- do sobre la Reforma Tributaria, sobre la

jeros señores Julio Ascuí, Beltrán Amená- Reunión de La Serena y otras materias.

bar (29 VicEpresidente), Fernando Beni- 4).-- De la transcripción de una nota en-

tez, Roque Berger, Alberto Callejas, Ricar- viada por la Asociación de Vallenar al se-

do Fritis, Manlio Fantini, César Fuenzali- ñor Ministro de Minería, en que le formu-

da, Jorge Herreros, Domingo Mongillo, lan diversas observaciones sobre Enami y

Juan A. Mediano, Augusto Millán, Alberto le recuerdan los acuerdos adoptados en el

Moreno, Pedro Opazo, Antonio Ortúzar, Cabildo de Vallenar realizado el 19 y 20 de

Juan A. Pení, Jerónimo Pérez, Edmundo Diciembre último.Petersen, Alberto Sotta, Hugo Torres, Fer- 5).- De la transcripción de una comuni-

nando Varas y Jorge Wenderoth. Excusa- cación enviada por la Asociación de Anda-

ron su inasistencia el Primer VicePresiden- collo al snñor Ministro de Mineria, pidién-

te don Francisco Cuevas Mackenna y los dole gestione la dictación de una resolu-

consejeros señores Pedro Alvarez, Ernesto clOn que permita la internación de camio-

Brown, Hernán Elgueta, Rafael Errázuriz, netas para la Pequeña Minería.

José Klein, Fernando Lira, Juan Marcó, Jo- 6).- De una circular enviada a las Ase

sé Maza, Horacio Meléndez, Alfredo Nen- elaciones Mineras con.informaciones sobreei, Carlos Schloss y Jaime Zegers. Actuó lo iue ha estado haciendo la Sociedad fren-

de Secretario el Secretario General señor te a la disminución de recursos para Ena-

Mario Muñoz Guzmán. mi que figura en el Presupuesto de la Na-ción de 1963.

I.- ACTA.- La NO 1.266 correspondien- 7).- De un oficio del Ministerio de Eco-

te a la sesión celebrada el 15 de Diciembre nomía, en que transcribe el nombramiento

de 1962 fue aprobada sin modificaciones de don Jaime Zegers Alcalde como repre-

que una debida a error de copia pedida por sentante de la Sociedad en el Consejo de

el señor Fuenzalida. la Corfo por un nuevo período legal.8) De telegramas de numerosas Asocia-

II.- CUENTA. ciones Mineras, en que retribuyen los sa-ludos de Pascua y Año Nuevo enviados por

1).- De una colicitud de incorporación la Mesa Directiva de la Soiedad.

del señor Edward D. Tierney Ejecutivo de 9) Del Consejo Nacional de S?guridad,

The Anaconda Co. que fué aceptada. en que pide que la Sociedad se haga socio

2).- De una solicitud de incorporación de la Institución.de Wells (Chile) Contratistas Mineros S. 10) De un telegrama de la Asociación

A., que fue aceptada, de Pirquineros de Tierra Amarilla, en que

4432 BOLETIN MINERO

invitan a] Presidente a una reunión que se nota de nuestra Embajada en Bruselas, enefectuará en aquella localidad y respuesta que da las normas par un posible inter-del señor Videla Lira. cambio de becas para elementos de reco-

11) De dos comunicaciones a la Con- nocida capacidad que puedan incorporar-federación de la Producción y del Comer- se a las faenas mineras de los respectivoscio, apoyando las solicitudes de aporte de países.capitales de las Compañías Santa Fe y Ca- 20) De una carta de la Sociedad Abaste-n",dian Ore III. cedora de la Minería, en que transcribe

12) De una nota al Consejero señor Hu- otra dirigida al señor Ministro de Minería,go Miranda, felicitándole por el nombra- informándole que la Compañía Electro Me-miento de Presidente de la Cámara de Di- talúrgica que el 17 de diciembre últimoputados. cobraba por las bolas de acero $ 368.- la

13) De una carta dirigida al Comisario tonelada ha elevado el precio el 23 del pre-Gcneral de la Exposición de Peñuelas, ex- sente a $ 471,76.presándole que esta Sociedad apoyará la 21) De una comunicación de la Asocia-idea de que la minería concurra a este ción Minera de Chañaral, en que informatorneo. que las Compañías Santa Fe y Santa Bár-

14) De una carta al Presidente de la Aso- bara pagan en el Departamento de Cha-cíación Minera de San Fclipe, comunicán- ñaral precios más bajos por los mineralesdole que esa Institución ha sido reconocí- de fierro que los que ofrecen a los pro-da como afiliada por la Sociedad y que de ductores de Caldera y Coquimbo. Y cartaconsiguiente se ha tomado conocimiento de la Compafila Minera Santa Fe en quedel nombramiento de sus dos delegados explica que se trata de mineros que le ven-ante el Coniejo. den, esporádicamente, pequeños tonelajes

15) De una nota al Ministerio del Tra- y al efecto acompaña una nómina de ellosbajo y Previsión Social, en que se le re- con sus entregas, las que en el mes de di-nueva el mandato como representante de cíembre alcanzaron a 655 toneladas per-la minería ante la Comisión Central Mix- tenecientes a 12 mineros, siendo que enta de Sueldos a don Lui& Molina Wood co- los últimos meses del año esa Compañíamo propietario y se designa como suplen- compró mensualmente 36.400 toneladas.te a don Gustavo Sýrrano Mahns. Agrega que, no obstante, y con el fin de

16) De un tel:grama del Gobernador de ayudar a los mineros de la zona, ha au-Villenar don Oscar Pacheco, en que comu- mentado el precio en escudos a dichos pro-nica al Presidente de la Sociedad que hay ductores.Inquietud en esa zona mincra ante los ru- 22) De la transcripción de una cartamorc7, de que re cerraría la planta de Do- enviada al Departamento del Cobre por lameyko, Empresa Minera Mantos Blancos en que

17) De una nota a la Empresa Nacional pone en su conocimiento que últimamen-de Minería, comunicándole el acuerdo de te no ha sido posible cerrar contratos deeste Consejo en orden a que se restablez- venta do cemento de cobre con fundicio-ca la vi dreia íe una tarifa de oro y plata nes japonesas como siempre se hacia ydeianuación con sus precios ajustados que según informaciones fidedignas, quea la situación actualmente existente y res- obran en su poder, ello se debe a la pre-pusta del Ger nte Subrogante de Enamí sión de una fundición alemana que ha pe-señor Echevrria, en que expresa que espe- dido a los japoneses le reserven a ella lara que (l repr: sentante de Sonami en el producción de Chile, lo que redundaríaDirectorio de Enami proponga la fórmula en evidente perjuicio para la minería na-de precios correspondiente. cional.

18) Do un oficio dcl Ministerio de Ha- 23) De la Confederación de la Produc-cienda, en que comunica que accediendo ción y del Comercio, en que pide se desig-a la proposición hecha por la Sociedad se ne a los 12 consejeros que deben r?pre-ha designado a don Luis Díaz Baltra co- sentar a la minería en el Consejo Gene-mo Consejero de la Junta General de ral de la Institución.Aduanas. 24) De una circular a los parlamentarios

19) D2 un oficio del Ministerio de Re- de las zonas mineras, haciéndoles ver quelaciones Exteriores, en que transcribe una la rebaja de fondos que el Presupuesto de

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4433

la Nación acuerda a la Enami para el año ciones legales y tributarias que fueren ín-1963 tendría efectos tiesastrosos en la mi- compatibles con la presente ley. Con todoneria del norte. Se les acompaña un me- eso no se entenderán derogadas las nor-morándum explicativo sobre la falta de mas legales que establecen franquicias ocumplimiento de preceptos legales que tal regímenes sustitutivos especiales y sus mo-determinación del Ministerio de Hacienda dificaciones excepto aquellas que se en-envuelve. cuentran establecidas en la ley NQ 8.419 o

25) De una circular a las Asociaciones en el art. 99 de la ley N9 13.305.Mineras y Gerentes de Empresas de la La redacción es para dejar en vigenciaGrande y Mediana Minería, en que se les las disposiciones de la ley NO 10.270, se-acompaña el memorándum con observa- gún se le manifestó en la Cámara de Di-cíones a los Proyectos de Reforma Tribu- putados esta redacción es de meridianataria y de Racionalización de Franquicias claridad.elaborado por la Comisión de Fomento y El señor VARAS, don Fernando, cree quese les pide que hagan las observaciones que no modifica la ley N9 10.270.estimen convenientes. El señor VIDELA, Presidente, no la en-

26) De una nota al Ministro de Minería, cuentra muy clara, dada la forma comoen que se le hace presente la necesidad de interpreta Impuestos Internos.que el proyecto de Reforma Tributaria sea El señor VARAS, don Fernando, podríaestudiado con detenimiento y no con la haber dudas, a pesar, de que no hay im-premura que se anuncia. puesto a la renta a la pequeña minería.

27) De notas de las Asociacionns de Va- El señor VIDELA, Presidente, en la fu-llenar, Chañíaral, Andacollo, en que se re- tura ley de Racionalización de Franquiciasfieren a las disposiciones del proyecto de seguramente va a haber alguna modifica-Reforma Tributaria. ción. Habría sido conveniente que la dis-

posición que comentamos ahora fuera más28> De una nota de la Confederación de clara y estableciera que no modifica la ley

la Producción y del Comercio en que in- No 10.270. No tendríamos dudas ni sorpre-forma sobre los estudios que ha hecho so- sas más adelante.bre la misma materia a que se refiere elnúmero anterior. (A pedido del señor Callejas el señor Pre-

29) De una comunicación de las Asocia- sidente lee nuevamente el texto del ar-

ciones Mineras de la Provincia de Coquim- ticulo).

bo dirigida al señor Ministro de Minería, El señor VARAS, don Fernando, aclaraen que le pidrn que las tarifas de Enami que esa redacción definitiva no la cono-se reajusten al precio que periódicament2 cia.tenga el dólar. El señor PEREZ, don Jerónimo, parece

que con eso se bloqueara la posibilidad dehacer cualquier modificación de las fran-

III.- REFORMA TRIBUTARIA.- El se- quicias. Ahí prácticamente se deja todo elrégimen de franquicias.

ñor VIDELA Presidente, expresa que va a El señor WENDEROTH, don Jorge, dicecemenzar por referirse a la Reforma Trí- que ha entendido que, mientras se dictabutaria, la otra 1Iy no quieren derogar ninguna de

En la forma en que ha sido despachada las franquicias; todas van a continuar vi-la Reforma Tributaria por la Cámara de gentes. Ese creemos que es el cspiritu deDiputados hay tres resoluciones que afec- esa disposición.tan, directamente, a la minería. La prime- El señor VIDELA, Presidente, el espíritura se refiere a la Ley de Impuesto Unico, fue no derogar las leyes que estaban alen esta ley se ha aprobado un artculo que margen del procedimiento general del Im-dice lo siguiente: puesto a la renta. A su entender la redac-

"Derógase la Ley No 84.199 de Impuesto ción carece de claridad.a la Renta cuyo texto definitivo fue fijado El señor OPASO, don Pedro, estima queen el Decreto Supremo No 2.106 de marzo ya que este proyecto va a seguir siendode 1954. y, en general, todas las disposi- discutido sería conveniente se designara

4434 BOLETIN MINERO

una comisión para que de aquí a marzo, el objeto de que nadie se dedique a des-se hiciera una redacción clara de esto, cubrir minas. Porque, si va a ser función

El señor PEREZ, don Jerónimo, respecto del Estado descubrir las minas, los parti-de lo que termina de manifestar el señor culares van a quedar tranquilos. A él leOpaso se acaba de formar una comisión da la impresión que esto lleva una signifi-en la Confederación de la Producción y del cación entre bambalinas. Sabe quien haComercio que va a estudiar el proyecto redactado eso. Quieren privarle a los par-tributario tal como se despachó en la Cá- ticulares que descubran minas, que las ma-mara. Sesionará todo el mes de febrero y nifieste y que trabajen en esta rama de lanos han pedido nuestra colaboración. In- producción nacional.tervendrán en este estudio personeros dela Sociedad Nacional de Agricultura y del Cree que esa indicación no soporta unaColegio de Contadores; ya han sido desig- exposición pública. Entiende y comprendenados 5 expertos en materias tributarias, que haya un impuesto sobre plus valía enlos que han aceptado. Sería conveniente una propiedad raíz en que hay obras fis-integrar esa Comisión para hacer las ob- cales, caminos, ferrocarriles, etc., pero es-servaciones pertinentes, tando ese bien en plena cordillera el úni-

co trabajo que valoriza lo dá el m¡nro.El señor VIDELA, Presidente, son tres

los puntos que va a tocar respecto de la El señor VIDELA, Presidente, ahora vamodificación tributaria. El primero es éste. a pagar un impuesto del 15%. Tenemos tres

En seguida viene la otra disposición que puntos que hemos analizado. En seguidatambién va a afectar a la minería es el viene el 49 punto, con disposiciones que20%. afectan a la gran minería del cobre, con

El señor VARAS, don Fernando, lee el respecto a la Ley N9 13.305.art. 57 del proyecto de Reforma Tributaria.

El señor VIDELA, Presidente, en seguida El señor ORTUZAR, don Antonio, ad-viene la otra disposición sobre Ganancia vierte que establece para los efectos dede capital. participación de utilidades de los sindi-

El señor VARAS, don Fernando, lee. Esto catos que las cantidades pagadas por re-lo hablan suprimido en el proyecto. ajustes a las Fuerzas Armadas, Empleados

El señor VIDELA, Presidente. Pero lo re- Públicos de acuerdo con la ley que finan-vivieron todo. ¿Desde qué punto de vista ció esos reajustes con un impuesto a lalo van a aplicar? Gran Minería, se van a considerar comoElo vano FA N , a r Mutilidades, no se van a rebajar como gas-

El señor FANTINI, don Manlio, pregunta tos

¿cómo valorizan la mina?El señor VARAS, don Fernando, respon- El señor VIDELA, Presidente, dice quede que por el valor de costo, sobre este punto pide que nos mande un

de qe pr e valr d coto.memorándum el señor Consejero

El señor MORENO, don Alberto, advierte

que a una pertenencia minera mientras El señor VARAS don Fernando, exi"licano tenga cubicación determinada es difí- que si no se trata la ley de franquiciasci fijarle valor. Una mina que no tiene cu- tributarias, van a tener que llevar conta-bicación es sólo una posibilidad que puede bilidad todos los pequeños minerosser grande o puede no ser nada.

El señor VIDELA, Presidente dice que El señor VIDELA, Presidente, dice quehay muchas minas que se venden sin cu- a base de los antecedentes que nos van abicación. entregar, se harta un memorándum v loEl señor MORENO, don Alberto mani- pondríamos en manos de la Confedera-

fiesta que en efecto, aquí en Chile la gran Ción de la Producción y del Comercio, pa-mayoría de las minas se vende sin cubica- ra su estudio.ción. Si se fueran a vender con cubicación El señor OPASO, don Pedro, expresaserían pocas las minas que cambiarían de que no está de acuerdo. Cree que es in-dueño. dispensable que la Sociedad Nacional de

El señor OPASO, don Pedro, estima que Minería se dirija al Senado haciéndoleesta disposición va tras algo. Tal vez, con ver todos sus puntos de vista en forma

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4435

pública. Le llama la atención el cambio comercio, agricultura e industria el rol de,

de frente de la Confederación de la Pro- la minería, de la grande, mediana y peque-

ducción y del Comercio. Cuando era par- ña minería en el desenvolvimiento de la

lamentaria bastaba que se presentara economía del país.cualquier rl,nto sobre tributación y laConfederación se hacia presente no sólo El señor PEREZ, don Jerónimo, eso se

en el Congreso, sino en todos los diarios, hace presente. Tenemos discusiones per-

La fatiga tributaria existe en el país des. manentes. En la Confedeýración defende-

de 1947. Creía que la Confederación de mos los puntos de vista de la minería fren-

la Producción y del Comercio había deja- te a las otras ramas de la producción na-

do de existir. Hasta este momento no la eional. En el aspecto tributario nos ha pe-

ha visto salir a la palestra en ningún ins- dido que nosotros presentemos nuestros

tante. Cree que la minería en' la forma puntos de vista. En conjunto estudiamos el

que ha sido afectada por este proyecto, problema general. El problema minero lo

debe salir, además, de la Confederación vamos a llevar nosotros y lo explicar,mos

de la Producción y del Comercio a expo- allá.ner sus puntos de vista, ante el Senado. El señor HERREROS, don Jorge, mani-

fiesta que representa aquí una zona que

Señor VIDELA, Presidente, la comisión, está formada por pequeños mineros. Cree

según lo que ha dicho el señor Pérez, se va que esta ley va a borrar, d:efinitivam:nte,a reunir en febrero. La Comisión respecti- lo que hasta hoy ha 3ido la minería. Ha-

va del Senado va a empezar a estudiar el bla de la acepción de "pequeño capital"

proyecto el 19 de marzo, entonces con o sin Hoy para trabajar en la pequeña minería

informe, se va a hacer presente la Socie- el pequeño capital puede ser un motor dn

dad Nacional de Minería. Después lo hará 10 caballos que r apresenta EQ 1.500,00. Una

en la Sala, por intermedio del Presidente. comprescra representa EO 10.000. Si el ca-pital está absorbido por una compresora,

El señor PEREZ, don Jerónimo, explica dc hecho queda fu-ra d, esta pequeña in-

que la situación que se ha producido en la versión de que habla la ley en forma tan

Confederación de la Producción y del Co- vaga. Está de acuerdo con el Consejero se-

mercio es que las cuatro ramas que la for- ñor Opaso; si desean borrar la pequeña mi-

man están estudiando todos los aspectos de neria entiendo que hay la idea en el am-

carácter general que les atañen. Hemos de- biente de Gobierno, si la minería no pue-

jado en el aspecto minero estos problemas de dar un buen standard de vida y la que-

que los vamos a estudiar aquí y la general ren borrar que lo digan claramente. Si no,se va estudiar allá. Está también de acuer- por lo menos, los que estamos dentro de,

do con el señor Opaso. estos pequeño negocios mineros hagamosver nuestra situación en el momento que

El señor BENITEZ, don Fernando difie- se discuta en el Senado o vamos a una Con-

re totalmente con el punto de vista del se- vención Minera y expongamos nuestra si-

ñor Pérez. Es obligación de los mineros ha- tuación que no es la misma del comercio,

cene ver al comercio, agricultura e indus- de la industria. Hagámoslo. Si hoy ten?-

tria el rol fundamental que la minería jue- mos leyes de excepción y ha habido que

ga en la economía del país. Si esta gente venir del norte porque Impuestos Internos

no entiende de problemas mineros y nos- exige sus libros, ¿qué va a pasar con esta

otros no los ilustramos sobre la trascen- variedad de disposiciones que está dando

dencia oue tiene la minería para conseguir la ley?las divisas al país. ¿Quién lo va a hacer si-no nosotros? Cree que -es obligación de las El señor MORENO, don Alberto, expresa

personas que representan a la minería en que es muy interesante lo que acaba de ex-

la Confederación de la Producción y del poner el señor Consejero. Tiempo atrás fui-

Comercio hacerlo, El fue representante con mos con el señor Mario Muñoz a Impues-

el señor Fantini y siempre peleaban, espe- tos Internos para aclarar una mala inter-

cialmente con los industriales, por los de- pretación que hacían de la Ley NO 10.270.

rechos de los mineros. Cree que ahora debe Según ellos había sido derogada. Después

hacerse lo mismo. Nuestros representantes de tres horas de alegatos nos dieron la

no deben callar, deben hacer presente al razón.

4436 BOLETIN MINERO

Esa vez se hizo asesorar por varios abo- la estabilización, en la paridad ael dólargados, todos tuvieron muy buena voluntad con el escudo.para discutir con ellos. Si esto pasó cuan- El señor VARAS, don Fernando, pregun-do la ley era clara ¡qué irá a ocurrir aho- ta ¿quiénes integrarán la Comisión?ra! Muchos funcionarios de Impuestos In-ternos aplican las Circulares con su crite- El señor VIDELA, Presidente, dice que lario. A un minero le habían cobrado, en mesa pide de antemano que los señoresChañaral, EO 300.- de impuesto por un Varas, Ortúzar y Wenderoth hagan el me-préstamo de E9 3.000.- lo que era un error. morándum correspondiente.Tuvo que llevarles copia de un dictámen deImpuestos Internos que dice que la Enamies la sucesora de la Caja de Crédito Mine-ro y está exenta de impuestos. Este no es IV.- REUNION MINERA EN LA SERE-el momento de andar con paños tibios. Si NA.- El señor VIDELA, Presidente, infor-es el momento de llevar el problema a una ma que hace 15 días se celebró una reu-convención minera, seria de hacerlo. Se nión de las Asociaciones Mineras en La Se-están juntando demasiadas cosas. El mal rena. Respecto de los acuerdos allí adopta-en el Norte es muy grande. Enamí no tuvo dos, dos son los principales. Uno se refie-dinero para pagar los minerales en Pas- re a las tarifas que paga actualmente Ena-cua y Año Nuevo. Es desde aquí de donde mi y el otro a la situación de fondos quedebemos prestarles toda nuestra ayuda. se le presenta a la Empresa con motivo deAquí es donde esa gente tiene puestos sus la fuerte disminución de que fue objeto enojos. el Presupuesto de la Nación de 1963.

El señor VIDELA, Presidente, respecto de Respecto del primer punto se acordó so-las franquicias el señor Varas había estu- licitar del Gobierno se repongan los fon-diado un proyecto que fue aprobado en la dos adeudados para atender al desenvol-Convención de La Serena. vimiento durante el año 1963.

El señor WENDEROTH, don Jorge, cree, El señor Ministro de Minería manifestósin embargo que ese artículo como está es en La Serena que la reposición de los fon-un avance. Establece que no se toca nin- dos no dependía de él, sino del Ministroguna franquicia con este proyecto sino con de Hacienda a quien procedería a solicitar!as l-yes especiales. Se supone que se va a los recursos correspondientes. Agrega, qn..nacer un estudio. creyó del caso, apenas llegó a Santiago,

conversar con el señor Gerente de EnamiEl señor CALLEJAS, don Alberto, como y con el señor Ministro de Min2ría. El sý-

st, trata de hacer eco en las palabras que ñor Gerente -,ene un plan presentado a laha oído de los señores Consejeros, nueva- consideración del Consejo -lo conoce elmente estaríamos frente a una burla. ¡Có- señor Amenábar- que está destinado amo fue atacado el impuesto único!, que ha hacer reducciones por un valor que ascien-permitido llenar de minerales la fundición de a los Eo 5.000,00 suprimidos en el Pre-de Paipote, hacer una nueva fundición, supuesto y, representa la cesantía de 1.000Hubo el encanto de ir a trabajar. Un día pcrsonas que trabajan en el norte, en lase derogó la ley del oro, la dejaron sin efec- pequeña y mediana minería. Se van a pa-to y sepultaron todas las minas. ¿Volvere- ralizar las plantas de Domeyko y Osvaldomos a hacer lo mismo con estas pequeñas Martínez, Elisa de Bordos y otra; se va aminas de cobre que están trabajando? Un producir el cierre de numerosas Agencias,recuerdo: en un momento el Gobierno di- o sea, viene este plan de la Empresa Nacio-jo: cambio el signo peso por el signo escu- nal de Minería a perturbar el actual fun-do. Hablando de estabilización de valores cionamiento de dicha entidad y a dejarlainyectó confianza. Junto con ésto las ins- reducida a los servicios que pueda mante-tituciones de Gobierno obligaban a suscri- ner con los fondos que le han dejado. Conbir todos los compromisos con estas insti- este criterio, se borraría de una sola plu-tuciones en dólares. Quiere decir exacta- mada todo lo que se ha hecho en beneficiomente que los que proyectaban confianza de la pequeña minería desde 1937 hasta laeran los únicos que no tenían confianza en fecha. Esto es de gran gravedad y el Con-

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4437

sejo no puede permanecer indiferente a casi en su totalidad, estaban de acuerdo enun atentado contra la pequeña y mediana la justificación del aumento que pedíanminería, por las alzas experimentadas por los dis-

tintos productos que inciden en el costo deEs un hecho indiscutible que, desde ha- producción. A pedido del señor Ministro se

ce años las tarifas han sido aprobadas por formó esta comisión de información, com-tres conceptos. Por el mayor valor del dó- puesta por funcionarios de la Empresa Na-lar en el mercado mundial, por las tarifas cional de Minería y a quienes citaría el se-de internación y el mayor valor del dólar ñor Ministro para que le den los datos deen el mercado interno. Cuando el valor del aumento de costos, tanto de la Empresadólar había permanecido estacionario se Nacional de Minería como de las Empre-estimaba que los fondos destinados a fo- sas privadas. El objeto de esta informaciónmento los absorbían los mayores costos. sobre costos- que solicita el señor Ministro

de Minería es para saber en qué porce-nta-Esta política cae por el suelo con las me- je deben subir las tarifas. Naturalmente,

didas que se van a adoptar y deja entrega- que las tarifas deben alzarse en relación alda, especialmente, a la pequeña produc- aumento del precio del dólar, puesto queción a una situación tal que no le va a que- todos los costos se han encarecido en eldar otra cosa que cerrar sus puertas. Aña- mismo orden. Por otra parte, para analizarde que no quiere dar lectura al memorán- muchas críticas y defectos de la Empresadum de la Empresa Nacional de Minería, Nacional de Minería, se nombró una co-porque está cierto que los representantes en misión a la que s',rán invitados del egadosela, señores Marcó, Pérez, Ascuí y Amená- de la Sociedad Nacional de Minería parabar no concuerdan por motivo alguno con hacer la revisión de costos de la actual Er-esto. A su modo de ver, es algo asombroso, presa Nacional de Minería.El señor Ministro de Minería llevó hoy díaa consideración del Comité de Ministros la El señor HERREROS, don Jorge, advier-situación planteada en La Serena. Mani- te que tenemos una triste experiencia defestó que en vista que la Empresa Nacio- las comisiones que forma la Enami. En lanal de Minería no tiene los fondos nec2sa- Convención que se celebró últimamente serios se formaba una comisión para estu- produjo un trastorno bastante grande.diar los mayores costos en la industria mi- Ellos trajeron datos y estadísticas que nonera y ver en qué forma se iban a solucio- correspondían a la realidad. Esto se discu-nar las tarifas. El nombramiento de la co- tió aquí. Le extraña que los señores Conse-misión a su modo de ver, va a ser de gran jeros que representan a la minería en elperjuicio para nosotros. Todo está basado Directorio de Enami no hayan incorpora-en la argumentación que en diciembre de do un miembro que vigilará estos datos en-1961 se alzaron las tarifas en un 23% sien- tregados por los funcionarios.do que el tipo de cambio no había experi-mentado modificación. Olvidan que este El señor FANTINI, don Manlio, mani-23% obedece al alza de costos durante fiesta que quiere hacer una consulta al se-1961. 0 sea, actualmente, nos encontramos ñor Amenábar. Un producto de exportaciónabocados a la siguiente situación; si el Go- tomándolo al tipo de cambio de 1.800, ¿có-bierno no acuerda la entrega de mayores mo está en relación a la tarifa de Enamifondos a la Empresa Nacional de Minería, si lo exportara por su cuenta?el Consejo de la Empresa se resiste a alzarel precio de las tarifas al valor del dólar y El señor AMENABAR, don Beltrán, Se-va a entregar ésto a la consideración de gundo Vicepresidente, sobre esto hemos pe-una comisión. Entiende que esta comisión dido información. Se vieron tres casos elfue designada hoy. ¿Quiénes la van a for- de los precipitados de cobre están sin bo-mar? nificaci¿n de ninguna especie. Los concen-

trados fluctúan entre 3 y 5%. Los minera-El señor AMENABAR, Segundo Vicepre- les de concentración y de lixivación hoy

sidente, explica que se trató el asunto de día tienen bonificación que fluctúa entrelas tarifas que pedían todos los producto- 35 y 45%.res mineros después de la Convención de El señor Videla, Presidente, expresa queLa Serena. En esta reunión los consejeros, le encargó al señor Fritis que para este de-

'4438 BOLETIN MINERO

bate le hiciera un estudio a este respecto. El señor VIDELA, Presidente, cree queHay una observación alarmante. La ma- nosotros tenemos que dar un plazo pru-quila, puesto el material en Paipote, es ex- dencial para esta comisión, cuyas conclu-traordinariamente alta si se compara con siones pueden producir discrepancias en-la tarifa de Japón. tre el Ministro de Minería y el de Hacicn-

da. Esta comisión nos va a dar una pautaEl señor OPASO, don Pedro, expresa que a nosotros y esperamos que los consejeros

antes habia una comisión para estudiar los dentro de la Empresa emitirán sus infor-costos. El promedio de costos de compra de mes a la brevedad posible. Mientras. tantoconcentrados fluctúa entre 5 y 8 escudos nosotros hacemos pública la petición depor tonelada. Cosa absolutamente absur- alza de las tarifas.,da, propia de una pésima administración.

El señor FANTINI, don Manlio, es preci-so saber cómo se llegó a las maquilas in-

El señor VIDELA, Presidente, recuerda dicadas por Enami.qu'" antes se podía manejar la situación delas tarifas con cierta holgura. Se obtuvie- El señor VIDELA, Presidente, las aztua-,ren leyes de fomento que atendian el des- les tarifas están basadas en el dólar deembolso que significan las agencias de al- 1.395.- Nuestro acuerdo debe ser escueto.to costo. Esto sucedió desde 1937 para ade-lante. Hoy se olvidaron del concepto en ¿A quién nombramos nosotros como re-que nacieron estas tarifas. Yo sé el resul- presentante ante la restructuación de latado poco práctico de estas comisiones de Empresa? A la Comisión que estudiará lala Empresa Nacional de Minería, de fun- disminución de gastos no nos podemos opo-cionarios y técnicos con grandes conocí- ner porque esto fue ofrecido por el señormientos sobre la materia. Ministro y el señor Vicepresidente de Ena-

mi, en La Serena. Yo le pedí colaboraciónEl señor FANTINI, don Manlio, conside- al señor Ascuí respecto a la Comisión in-

ra que si se alzan las tarifas de acuerdo al terna de Enami que estudiará las alzas dealza del dólar no se pierde el tiempo en es- costos.tas comisiones. El señor ASCUI, don Julio, yo he soste-

nido en Enamí que en la práctica sólo esEl señor VIDELA, Presidente, estima que posible estudiar los costos de las Empresas

la Sociedad no puede oponerse a estas co- y mineros que llevan contabilidad. Enmisiones. El acuerdo de nuestro Consejo cuanto a la pequeña minería es casi impo-debe ser que el alza de las tarifas sea d2 sible obtener datos aproximados, salvo enacuerdo con el alza del dólar y que lamen- un estudio que tomarla largo tiempo.ta que Enami no haya aprobado la resolu-ción adoptada en la última reunión de La El señor VARAS, don Fernando. no haySerena en que se pedía se reajustaran las ninguna facultad legal para que pueda,tarifas de acuerdo con la realidad cambia- examinar los costos.

ria de hoy. A su modo de ver será muy elo- El señor OPASO, don Pedro. entendíacuente y va a servir para que se den ellen- qué era saber los costos de la Empresa.ta oe todo lo que s? ofreció en La Serenaha sido escrito en el agua. El señor ASCUI, don Julio, lo qu id!ó

el señor'Ministro es que se designara un:comisión para oue viera las incidencias que

El s:ñor OPASO, don Pedro, dice que es- habían tenido en la minería las alzs des-tá de acuerdo en incluir al representante de el 15 de octubre hasta la fecha.de la Sociedad en la Comisión para pedirse reajusten las tarifas. En el cao que di- El señor OPASO. don Pedro, en la poque-gan no, ¿qué vamos a hacer? El señor Va- ña minería es imposible. A base de que los1,nzuela ha salido sipmpre con sus teorías pequrñios mineros tienen costos difrent 2.adelante. Al final los representantes nues-tros van a quedar en minoría y se va a El señor VIDELA, Presidente, ¿,cuál es laaceptar lo que diga él. ¿Qué vamos a ha- influencia por ejemplo del alza de los neu-cer después? máticos en la pequeñia minería?

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA 4439

El señor WENDEROTH, don Jorge, si no dijo que habla aumento de producción, ense equivoca la última alza de tarifas de consecuencia no se vea esa descapitaliza-23% se dividió en tarifas y bonificaciones. clón de los mineros. Por lo tanto, si se vaLa tarifa la compensaron con la bonifica- a nembrar una comisión deberia ésta tu-ción la suma total resultó alta. Le parece mar 'n cuenta el factor hombre que estaparticularmente peligroso que vayan a ha- sacando el pan de cada día. Esto no puedecer un alza que resulte teórica sobre lo que ser costo, no puede estimarse como tal.llaman tarifa y no bonificación.

El señor Cuevas, hace dos o tres meses,El señor VIDELA, Presidente, había una pidió la conversión en escudos de los prés-

tarifa establecida en octubre de 1962. Esta tamos hechos en dólares por Enami.tarifa estaba en relación con el dólar de1.395.- Actualmrnte se mantiene inalte- El señor VIDELA, Presidente, eso entrarabl3 siendo que el dólar ha fluctuado de en la restru2turación. La comisión lo va a1.395 a 1.800. Esta es la postura que debe estudiar.tener la Sociedad.

El señor BENíTEZ, don Fernando, re- El señor CALLEJAS, don Alberto, se pre-cuerda que fue asesor en el pasado Gobier- gunta cómo es posible que los Bancos delno en la comisión para el alza de las tari- país transformen deudas de dólares en es-fas; nunca pudimos llegar a cifras exactas cudos y solamente en la Empresa Nacionalcon respecto a los costos de los pequeños de Minería no se ha logrado hacer esto. Elmineros. Banco del Estado dio facilidades amplias y

transformaron dólares a 1.050 y luego a

El señor AMENABAR, don Beltrán, Se- 1.450.-gundo Vicepresidente, cree que la base detodo el Yroblema hay que ponerla en uno Pues bien, los dólares que recibieron losde los factores mencionados y que hacen mineros que entregaron 1.050 por cada dó-variar las tarifas. Cuando no había un al- lar de préstamo, hoy deben pagar ese prés-za del cambio monetario se establecían bo- tamo en dólar de 1.800.--nificaciones que los mineros hemos consi-derado siempre como una conquista a fir- El señor VIDELA, Presidente, esto va ame. La compensación del 23% se obtuvo ser considerado en la segunda comisión. Elen diciembre del año 1961. Desgraciada- acuerdo sobre el alza de tarifas lo hemosmente, el Gobierno no ha dado durante es- tomado y se nombraria para la restructu-te año los fondos para pagar esta compen- ración a las personas indicadas.sación y ese es el problema qu tiene laEnami. ¿Con qué va a pagar la compensa- El señor ASCUI, don Julio, estima quecién si no le dan los fondos? para que esta comisión pueda saber lo que

piensa la Sociedad Nacional d2 Minería,El señor VIDELA, Presidente, en la se- debería funcionar una comisión perman^n-

gunda comisión la que va a estudiar los te a fin de que le diera normas. Esta comí-costos y la restructuración de Enami, la sión que pidió el señor Ministro en La Se-Sociedad Nacional de Minería no puede n:- rena va a decir: "aquí están los altos, co.-vais: a nombrar representante. Respecto tos de la Ag, ncia X, este costo está ravl-de esta . e;{unda comisión propone y se de- tando sobre los demás costos", ¿qu, piensasiena lo. .sefiores Fritis, Berger y Fantini. Sonami?, ¿debe sunrimirse esta Ac,ncia?

Tiene un concepto bien claro sobre esto.El señor CALLEJAS, don Alberto, dice Pero no sabe cuál sea 1 pensarniento de

que ha oido a varios señores consejeros que Scnami.cren q .o -e puerc, hacer cálculos decostos en la pqueña mineria y tienen ra- -i señor VIDELA, Presidente delaraz(n porque en varias ocasiones se ha ha- que la Suciedad Nacional de Minería nobiad~ que roe las tarifas esa gente no iue- puede estar de acierdo con niisna d lasde, re" izcr trabajos. E ,tos, como s dijera disposicines de memorándum del eren-en o nes del año pasado, se est n u- e de la Empresa Nacional de1Mtneri or-riendo de hambre, a pesar de qu au ce que di eld que existe la Empresa ha habido

4440 BOLETIN MINERO

plantas que funcionan mal o bien. Si se hu- El señor Videla, recuerda de paso, quebiera tenido este criterio de que se cierren cuando se habló del proyecto de levantardeterminadas plantas habríamos termina- una refinería en Chile, también la Nord-do con la minzrla en el Norte. deutsche Affinerie manifestó su desagrado

por esta iniciativa y así se lo hizo saber aEl señor ASCUI, don Julio, dice que ma- Ejecutivos de Chile.

fñana le va a corresponder al señor Fritisver la planta de Domeyko. El costo de Estima el señor Presidente que la Socie-transformación es más alto que el precio de dad debe tomar cartas en este asunto yventa del producto. oficiar a los Ministerios de Minería y Re-

laciones Exteriores a fin de que tan graveEl señor OPASO, don Pedro, pregunta materia sea dilucidada entre Gobierno y

¿cuál es el criterio sobre Tarapacá y An- Gobierno,tofagasta? El caso de Domeyko cree que ha Después de un corto debate en que par-sido una conquista para hacer trabajar el ticiparon los señores Varas, Wenderoth yNorte. otros se acordó obrar de conformidad a la

El señor PEREZ, don Jerónimo, en casos indicación del señor Presidente.semejantes a Domeyko los mineros que tie-nen plantas no dan la pérdida que da laEmpresa. En la comisión se investigará VI.- OTRAS MATERIAS.- El señor BE-cuáles son las causas para que trabaje tan NITEZ, don Fernando, se refiere a los im-caro y nos vamos a encontrar con que se puestos que deben pagar las compañías deusa un tipo de tratamiento que no es el la Gran Minería en que ahora figurán di-adecuado, que hay demasiada gente, versos rubros como las donaciones que se

pretende que sean incluidas entre las uti-El señor BENITEZ, don Fernando, cree lidades.

que el señor Fritis y los demás miembrosde la Comisión tienen suficiente criterio El señor VIDELA, Presidente, advierteque es el de muchos años de experiencia, que este punto será considerado en la no-No necesitamos darles pautas sobre la for- ta que sobre el proyecto tributario envía-ma en que tienen que abordar el problema. rá la Sociedad al Senado.Una vez que se tenga los antecedentes severá cuál es el remedio que debe aplicarse El señor MORENO, don Alberto pide quea la planta de Domeyko. No se trata de una a nombre de la Asociación Minera de Cha-persona que desconozca la industria, la co- ñaral quede constancia de su protesta pornoce a fondo, el memorándum en que Enami plantea la

paralización virtual de las minerías me-diana y pequeña a fin de hacer economías

V.- DENUNCIA DE LA COMPAÑIA MI- mediante el no funcionamiento de plantas

NERA MANTOS BLANCOS.- El señor VI- y agencias.

DELA, Presidente, manifiesta que debe re- El señor VIDELA. Presidente, dice queferIrse a la situación que se le ha creado a ese memorándum es sólo un estudio de loalgunas compañías de nuestra mediana mi- que la Enaml se verla en la necesidad denería del cobre que habitualmente cele- hacer si se le cercenan en la forma anun-braban contratos con fundiciones japone- ciada los fondos que para ella figuraronsas para la venta de sus cementos de co- en el Presupuesto Nacional de 1962.bre y que ahora han sido notificadas deque esos contratos no les podrán ser reno- Agrega el señor VIDELA que actualmen-vados en vista de la presión que en tal sen- te la Sociedad está empeñada en dos peti-tido está haciendo el Gobierno Alemán a ciones substanciales: reajuste de tarifasfin de que se reserve para la Norddeutsche de acuerdo con el valor actual del dólar yAffinerie la producción chilena, lo que re- restablecimiento en el Presupuesto de ladundaria en evidente perjuicio para los Nación de los fondos con que Enami contómineros de nuestro pais, ya que los precios en 1962.que ofrece la refinería alemana son sen-siblemente más bajos que los que pagabanlos japoneses. Se levantó la sesión, a las 20.55 horas.