normas y leyes vientes aplicados a la mineria superficial

16
NORMOGRAMA NORMOGRAMA MINERA KORIPACCHA TEMA O RIESGO / ALCANCE NORMA/AÑO/ENTE EMISOR todos ARTÍCULOS APLICABLES DESCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993 Art 1 , Art 2 INCISO 1 AL 24 y Art 3 Derechos del ciudadano incisos del 1ro al 24.- El Estado garantiza todos los derechos fundamentales y sin ninguna excepcion derecho a la vida, libertad de conciencia y credo, acceso a la informacion, al libre transito en el territorio nacional y al trabajo. Artículo 3.- Derechos Constitucionales. LEY 29733 PROTECCION DE DATOS PERSONALES Toda persona tiene dereno a que su informaciòn sea conservada por las empresas clientes sin ser empleada en publicidades, vendida a otras empresas y conservada en forma interal sin acceso a personal no autorizado. La persona puede autorizar a la empresa para que emplee en sus bases de datos la informaciòn 1 LEGALES EN HSE Versión: 2 HSE-059 SISTEMA DE GESTIÓN HSE

Upload: independent

Post on 07-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMOGRAMANORMOGRAMA MINERA KORIPACCHA

TEMA O RIESGO / ALCANCE NORMA/AÑO/ENTE EMISOR

todos

ARTÍCULOS APLICABLES

DESCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993

Art 1 , Art 2 INCISO 1 AL 24 y Art 3

Artículo 1.- Defensa de la persona humana, La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de lasociedad y del Estado. Articulo 2.- Derechos del ciudadano incisos del 1ro al 24.- El Estado garantiza todos los derechos fundamentales y sin ninguna excepcion derecho a la vida, libertad de conciencia y credo, acceso a la informacion, al libre transito en el territorio nacional y al trabajo. Artículo 3.- Derechos Constitucionales. Numerus Apertus La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.

LEY 29733 PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Toda persona tiene dereno a que su informaciòn sea conservada por las empresas clientes sin ser empleada en publicidades, vendida a otras empresas y conservada en forma interal sin acceso a personal no autorizado. La persona puede autorizar a la empresa para que emplee en sus bases de datos la informaciòn

Página: 1 de 1

Fecha: 28 de Mayo de 2008

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN HSEVersión: 2Código: FOR-

HSE-059SISTEMA DE GESTIÓN HSE

todos

LEY 29942 HOSTIGAMIENTO SEXUAL todos

PROHIBICIONES GENERALES

todos

Art 51

todos

DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS

LEY 29792 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Ninguna persona sera margina o excluida de sus deberes, derechos y libertades por su condicion racial, social, creencias, cultura y lenguaje, se participara e incluira a todos los ciudadanos sin ninguna excepcion a su desarrollo personal y competencias laborales

Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa.

Ley 28048 Proteccion de la mujer gestante y DS N 009-2004

Art 1.- Las mujeres embarazadas no pueden realizar trabajos que pongan en riesgo la salud de la madre gestante y el desarrollo normal del embrion, durante el periodo de gestacion

Ley 27337: Código de los Niños y Adolescentes (07.08.2000)

Ley 27571: Modifica Art. 51 del Código de los Niños y Adolescentes

(5.12.2001)

Artículo 51º.- Edades requeridas para trabajar en determinadas actividadesLas edades mínimas requeridas para autorizar el trabajode los adolescentes son las siguientes:1. Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que sepreste en relación de dependencia:a) Quince años para labores agrícolas no industriales;b) Dieciséis años para labores industriales, comercialeso mineras; y,c) Diecisiete años para labores de pesca industrial.Se encuentra prohibido el trabajo para menores de 14 años en empresas industriales.

Convenio Nº 105 sobre la Abolición del Trabajo Forzoso el 6 de

diciembre de 1960. El artículo 23 de la Constitución del Perú

Perú ratificó el Convenio No. 29 sobre el Trabajo Forzoso el 1 de febrero de 1960 y el Convenio Nº 105 sobre la Abolición del Trabajo Forzoso el 6 de diciembre de 1960. El artículo 23 de la Constitución del Perú establece que "nadie puede ser obligado a trabajar sin paga o sin su libre consentimiento."

DECRETO LEY N° 25897

Cap Ii y titulo II

Art 6

Anexo 5

todos

AFILIACION, COTIZACIÒN Y TRANSLADO DE PAGOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP), conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones AFP, las que administran los Fondos de Pensiones a gue se refiere el Capítulo II del Título II de la presente Ley y otorgan obligatoriamente a sus afiliados las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio a que se refiere el Capítulo V del Título II de la presente ley.

La afiliación es personal e indelegable, El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos.Ley 26790, Ley de

Modernización de la Seguridad social en Salud.cobertura adicional por accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales a los afiliadosregulares del Seguro Social de

Salud.

La totalidad de los trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan actividades previstas en el Anexo N° 5 de la Ley 26790 y ampliadas en las Normas Técnicas según DS N° 003-98-SA, sean empleados u obreros, eventuales, temporales opermanentes..

Ley N 29135 de aportaciones a ESSALUD

La empresa hara los descuentos correspondientes del seguro de salud correspondiente a Essalud, asi como los aportes correspondientes al Estado

la afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido recibido por la entidad administradora respectiva.Se deber reportar las siguientes novedades a Essalud:

A) Ingreso de un trabajador.

B) Incapacidad del trabajador.

C) Vacaciones de un trabajador.

D) Licencias y suspensiones del trabajo, no remuneradas.

todos

todos

DS 055 - 2010 EM todos

DS 055 - 2010 EM cap IV

Cap IV

todos

Ley N 29135 de aportaciones a ESSALUD

E) Modificación del salario.

F) Egreso de un trabajador.

G) Cambio de nombre o razón social del empleador.

H) Cambio de actividad económica principal.

DL N 650 Ley de Compensacion de Tiempo de Servicios DS

Nº 001-97-TR

Decreto Legislativo Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el mismo que consta de cincuentiocho (58) artículos, dos (2) Disposiciones Complementarias, dieciocho (18) Disposiciones Transitorias y siete (7) Disposiciones Derogatorias y Finales..REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en mineríaArtículo 1.- Aprobación Apruébese el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, el mismo que consta de trescientos noventa y seis (396) artículos, 32 Anexos y 3 Guías, los cuales forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Publicación de anexos Los anexos y guías que forman parte del Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo, serán publicados mediante el portal electrónico del Ministerio de Energía y Minas.

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL

Artículo 61.- Todo titular minero con veinticinco (25) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas) por cada UEA o concesión minera, deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual deberá contar con un Reglamento de Constitución y Funcionamiento. Dicho comité deberá ser paritario, es decir, con igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora y estará integrado hasta por doce (12) miembros, incluyendo:a) Gerente General o la máxima autoridad de la empresa.b) Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.c) Médico del Programa de Salud Ocupacional.d) Otros integrantes nominados por el titular minero.e) Representantes de los trabajadores que no ostenten el cargo de supervisor o realicen labores similares

Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el trabajo Artículo 38°.- El empleador debe asegurar, cuando corresponda, el establecimiento y el funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y facilitar su participación.

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley 29783 ley de seguridad y salud ocupacional en el trabajo

Ley de seguridad y salud en el trabajoQue, los derechos a la vida y a la salud se encuentran consagrados en la Constitución Política del Perú y en diversos instrumentos de derechos humanos ratifi cados por el Perú;Que, a nivel regional, el Perú, como miembro de laComunidad Andina de Naciones (CAN), cuenta con el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cualestablece la obligación de los Estados miembros de implementar una política de prevención de riesgos laboralesy vigilar su cumplimiento; el deber de los empleadores de identifi car, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en eltrabajo a sus trabajadores; y el derecho de los trabajadoresa estar informados de los riesgos de las actividades queprestan, entre otros;

DS 055 2010 EM Art N 42

Ley 29783 Cap VIII

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE SEGURIDAD

NTP 399 010. 1 todos

DS 055 2010 EM Art 118 y 119 Anexo 12

NFPA 704, HMIS III, MSDS todos

DS 055 2010 EM Anexo 11

DS 055 2010 EM Cap 24

ORDEN Y LIMPIEZA Ley 28806 Ley General de Trabajo Titulo II

INFORMACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA S.O.

Cumplir el reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria. Art. N 42 Los trabajadores tienen derecho a:a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que efectúe inspecciones e investigaciones, cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comité el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. Esta petición deberá estar suscrita por los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. En caso de no ser atendida en forma reiterada, podrán presentar una denuncia ante la autoridad competente que corresponda. b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a través del IPERC y de la información proporcionada por el supervisor (ingeniero o técnico).

Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos para la salud que entraña su trabajo. dentificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo, Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores

Señales de seguridad, colores y simbolos, aplicados para la prevencion, peligro, comunicación y otros aplicados a las actividades industriales y minerasSeñales de seguridad minera (peligros, prevencion, informativas, prohibicion) identificacion, uso, manejo, almacenamiento y transporte de materiales peligrosos, hojas de seguridad MSDS y respuesta de emergencia ante el contacto con el medio ambiente y durantab su manipulacion y/o uso

Codigo de colores para la disposicion y clasificacion de residuos solidos según tipo azul para papel, verde para vidrio, amarillo para chatarra, blanco para plastico, negro para residuos organicos, rojo para materiales peligrosos (latas de pintura, trapos con hidrocarburos, etc)

Las instalaciones deben garantizar la seguridad e integridad del trabajador con programas de orden y limpieza para prevenir accidentes

Todos las areas de trabajo, y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios que afecten la salud del trabajador o gebnerer un peligro.

VENTILACION E ILUMINACION DS 055 2010 EM Cap 16

DISPOSICION Y USO DEL AGUA

todos

Ley 29338 de recursos hidricos todas

Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcional a la del local y clase de trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no sea factible la iluminación natural, se optará por la artificial en cualquiera de sus formas y deberá instalarse de modo que:a. No produzca deslumbramientos, causa de reflexión del foco luminoso en la superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de visión.b. No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o sea perjudicial para la salud de los trabajadores.

Ley General de Servicios de SaneamientoLey N° 26338

El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas, químicas y bacteriológicas, Para la provisión de agua para beber se deben instalar fuentes de agua con vasos individuales, o instalarse surtidores mecánicos, Los surtidores mecánicos deben cumplir con las siguientes especificaciones: a) El chorro de la fuente debe emanar de una boquilla de material impermeable, e inoxidable, colocada con un ángulo de 45o. con la vertical, aproximadamente, de manera que el chorro sea producido en dirección oblicua, evitando en esta forma que la boquilla o abertura sea contaminada por salpicaduras de agua o saliva. La boquilla no debe ser inundada o sumergida en el caso de un atascamiento de la fuente.b) La boquilla debe estar protegida por guardas de materiales inoxidables, para evitar que las personas puedan tener contacto con ella.c) El chorro inclinado que mana de la boquilla no debe tocar las guardas, para evitar las salpicaduras.d) La taza será construida de modo que no se produzca salpicadura en el sitio donde el chorro caiga sobre la taza.e) La tubería de entrada de agua a la fuente estará provisto de válvula ajustable con su llave, para regular la rata de flujo del chorro, cuya intensidad debe permitir beber cómodamente sin que las personas se acerquen a menos de 15 centímetros de la boquilla. La válvula usada por el público servirá solo para abrir y cerrar el chorro de agua.f) La fuente se instalará a una altura que de la mayor comodidad a las personas que la utilicen.Cuando se empleen vasos individuales, estos deben estar en un estuche; además, debe haber un recipiente para los vasos usados. Queda prohibido el uso de vasos comunes.

Artículo I.- ContenidoLa presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

DISPOSICION Y USO DEL AGUA

todas

DS 055 2010 EM Cap 1 Cap XVI

Cap VI

LEY GENERAL DE AGUAS: Decreto Ley N° 17752 (1969

Responsabilidad de los usuarios: Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a nivel intradomiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los siguientes aspectos:1. Lavar y desinfectar sus tanques de a almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6) meses.2. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redesInternas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud pública.3. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y conservación locativa, deberán realizar el lavado y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses. La autoridad sanitaria podrá realizar inspección cuando lo considere pertinente.

ACCIDENTE DE TRABAJO (DEFINICIÓN , REPORTE E

INVESTIGACIÓN)

lugar y horas de trabajo. Cap XVI Investigacion de accidentesArtículo 151.- Los accidentes de trabajo deberán ser reportados por los titulares mineros mediante formularios electrónicos que se encuentran en la página web del Ministerio de Energía y Minas: información que será derivada a la autoridad minera competente según corresponda. Estos

Ley 29783 ley de seguridad y salud ocupacional en el trabajo

NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJOY ENFERMEDADES PROFESIONALESArtículo 110º.- La notifi cación a que se refi ere el artículo82º de la Ley debe realizarse en los plazos siguientes:a) Empleadores:- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro del plazo máximo de veinticuatro (24)horas de ocurridos.b) Centro Médico Asistencial (público, privado,militar, policial o de seguridad social): - Los Accidentes de Trabajo: hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido. - Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de conocido el diagnóstico. La obligación de informar cualquier otro tipo de situaciones que alteren o pongan en riesgo la vida, integridad física y psicológica del trabajador suscitadas en el ámbito laboral, prevista en el literal c) del artículo 82º de la Ley, será efectuada en aquellos casos específi cos que sean

DS 055 2010 EM Cap II

Cap VIII

Goosario

Ley 28705 todos

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL DS 055 2010 EM Cap VIII

TRABAJOS DE ALTO RIESGO DS 055 2010 EM Cap XI

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Ley 28611 Ley general del ambiente todas

MEDICINA PREVENTIVA (EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES, MANEJO HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE

SALUD EN EL TRABAJO)

Art 58 Artículo 58.- La gestión y establecimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional a que se refiere el Artículo 212 de la Ley comprende al titular minero, a las empresas contratistas mineras y a los contratistas de actividades conexas.Todo Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser parte del sistema de gestión empresarial de seguridad y salud ocupacional que debe estar bajo el liderazgo de la Gerencia General o su equivalente y/o del titular minero.y Artículo 59.- Todo titular minero deberá establecer su propio Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional por cada unidad económica administrativa o concesión minera, de beneficio, de labor general y de transporte minero.

Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el trabajo

CAP VIII EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artículo 85º.- El empleador debe elaborar, establecery revisar periódicamente procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, debe defi nir en los diferentes niveles de la gestión, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas en materia de supervisión. La selección de indicadores de efi ciencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.

Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el trabajo

enfermedad contraída como resultado de la exposi ción afactores de riesgo

MEDIDAS CONTRA EL TABAQUISMO, EL ALCOHOLISMO Y LA FARMACODEPENDENCIA

Ley de prevención del consumo de tabaco y sus riesgos mortales para la salud, programas de prevvencion de consumo y comercializacion y guiadas por una política de no fumadores. Asi como la prohibicion de consumo de alcohol y estar bajo sus efectos en horas de trabajo, siendo una falta muy grave

empleada en el control de riesgos, conforme a lo establecido en el Artículo 89 subsiguiente. Artículo 75. - En las labores que por la naturaleza del trabajo se requiera cambio de vestimenta, se dispondrá el cambio de

Artículo 120.- Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada turno, por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y visado por un Ingeniero de Seguridad o por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.Artículo 121.- Todo titular minero establecerá estándares, procedimientos y prácticas, como mínimo, para trabajos de alto riesgo tales como: en caliente, espacios confinados, excavación de zanjas, derrumbes, trabajos en altura y otros. Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

NORMOGRAMA

DOCUMENTO INTERNO REGISTRO

Si existe

Si existe

Contratos por escrito y firmados por la partes,

reglamentos publicados en sitios visibles

Contrato con el cliente incluye la clausula y

encuesta de satisfacciòn del cliente permite

modificar el estado de la informaciòn del cliente.

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Reglamento publicado en lugar visible de los centros de trabajo.

Registro de personal contratado, copia de los

documentos de identificación (Cédula).

Registro de personal contratado, copia de los

documentos de identificación (Cédula).

Concepto del medico laboral, resultados de

pruebas (Confidenciales).

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Pago de aportes de las AFPl a traves de la

planilla unica.

Pago de aportes a la seguridad social a traves

de la planilla unica.

Pago de aportes a la seguridad social a traves

de la planilla unica.

Pago de aportes a la seguridad social a traves

de la planilla unica.

Pago de aportes a la seguridad social a traves

de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Pago de aportes a la seguridad social a traves

de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.Pago de aportes a la

seguridad social a traves de la planilla unica.

Reglamento publicado en lugar visible de los centros de trabajo.

Formulario de registro del copaso.

Actas de actividades de comité

Actas e informes, soportes de actividades

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Si existe

Registro de inducción y entrenamiento grupal e

individual

Registro de inducción y entrenamiento grupal e

individual

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Si existe

Si existe

Si existe

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Si existe

Si existe

Si existe

Registro de inspecciones gerenciales

Registro de inspecciones gerenciales

Informes de las investigaciones

Si existe Registros de actividades

Si existe

Si existe

Si existe Prueba de alcoholtest

Si existe

Si existe Registros de PETAR

Si existe

Facturas y/o soportes de pago

Facturas y/o soportes de pago

Registros de entrega de dotacion

Registro de manejo de

aspectos e impactos

ambientales generadosl