info tecno

12
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I INFORME N° 7 TÍTULO: Influencia del tiempo de mezclado en la homogeneidad de la mezcla y en el tiempo de desintegración de las cápsulas duras de gelatina Fecha realización: 19/11/2015 Fecha de Entrega: 03/13/2015 INTEGRANTES: Almeida María Belén Álvarez Karolina. Basantes Wendy Caisapanta Betty PARALELO: P-3 Q.F RESUMEN En el presente ensayo se pretende formular una mezcla simple a partir paracetamol, almidón, lactosa, color rojo N°3, talco y acido esteárico para la elaboración de cápsulas duras de gelatina, una vez elaboradas evaluar en ellas la influencia del tiempo de mezclado en relación a la homogeneidad de la mezcla y al tiempo de desintegración de las cápsulas. Se prepararon 6 mezclas de igual composición con un peso aproximado de 150g todas ellas, cada una se mezcla durante tiempos de 1,2,4,6,8,10min (ejemplo mezcla 1 a por 1min, mezcla 2 por 2min, etc) después de lo cual se evaluó la homogeneidad apreciando el aspecto de la mezcla (solida) y la coloración de esta al colocar una misma cantidad de mezcla en 3 tubos de ensayo con un mismo volumen de agua, se observa los 2 datos arrojados en cuanto a homogeneidad o deshomogeneidad a veces coinciden y otros no independientemente del tiempo de mezclado(no se encontró ninguna tendencia clara que relacione la homogeneidad con t mezclado ) . Por otro lado se pesaron las cápsulas vacías antes y después de encapcapsular para obtener su peso neto, una vez elaboradas las cápsulas por el método del picoteo se evaluó el tiempo de desintegración obteniéndose que 4//6 mezclas siguen cierta tendencia: conforme aumenta el tiempo de mezclado es menor el tiempo que tarda la cápsula en desintegrase. Palabras claves: cápsulas, mezcla simple, desintegración, método del picoteo, INTRODUCCIÓN Son preparaciones sólidas conformadas de dos piezas de consistencia dura o suave compuesta de gelatina, que usualmente contienen una dosis del ó los ingredientes activos. Están diseñadas principalmente para uso oral, pero este uso no es exclusivo. Pueden contener polvos, gránulos, esferas, líquidos o geles. La materia prima principal utilizada en la elaboración de las cápsulas es gelatina disuelta en agua desmineralizada. Posibles sustancias auxiliares o coadyuvantes, según el uso previsto de las cápsulas, son los plastificantes, colorantes, conservadores, humectantes y materiales gastrorresistentes. Las cápsulas de gelatina dura están constituidas por dos partes cilíndricas, llamadas cuerpo o caja la más larga y en la que se aloja el fármaco, y tapa, tapadera o cabeza la

Upload: independent

Post on 17-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASESCUELA DE QUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

INFORME N° 7TÍTULO: Influencia del tiempo de mezclado en la homogeneidad de la mezcla y en el tiempo de desintegración de las cápsulas duras de gelatina

Fecha realización: 19/11/2015 Fecha de Entrega: 03/13/2015INTEGRANTES:Almeida María BelénÁlvarez Karolina.Basantes WendyCaisapanta Betty

PARALELO: P-3 Q.FRESUMENEn el presente ensayo se pretende formular una mezcla simple a partir paracetamol, almidón, lactosa, color rojo N°3, talco y acido esteárico para la elaboración de cápsulas duras de gelatina, una vez elaboradas evaluar en ellas la influencia del tiempo de mezclado en relación a la homogeneidad de la mezcla y al tiempo de desintegración de las cápsulas. Se prepararon 6 mezclas de igual composición con un peso aproximado de 150g todas ellas, cada una se mezcla durante tiempos de 1,2,4,6,8,10min (ejemplo mezcla 1 a por 1min, mezcla 2 por 2min, etc) después de lo cual se evaluó la homogeneidad apreciando el aspecto de la mezcla (solida) y la coloración de esta al colocar una misma cantidad de mezcla en 3 tubos de ensayo con un mismo volumen de agua, se observa los 2 datos arrojados en cuanto a homogeneidad o deshomogeneidad a veces coinciden y otros no independientemente del tiempo de mezclado(no se encontró ninguna tendencia clara que relacione la homogeneidad con t mezclado ) . Por otro lado se pesaron las cápsulas vacías antes y después de encapcapsular para obtener su peso neto, una vez elaboradas las cápsulas por el método del picoteo se evaluó el tiempo de desintegración obteniéndose que 4//6 mezclas siguen cierta tendencia: conforme aumenta el tiempo de mezclado es menor el tiempo que tarda la cápsula en desintegrase.

Palabras claves: cápsulas, mezcla simple, desintegración, método del picoteo,

INTRODUCCIÓN

Son preparaciones sólidas conformadas de dos piezas de consistencia dura o suave compuesta de gelatina, que usualmente contienen una dosis del ó los ingredientes activos. Están diseñadas principalmente para uso oral, pero este uso no es exclusivo.Pueden contener polvos, gránulos, esferas, líquidos o geles.

La materia prima principal utilizada en la elaboración de las cápsulas es gelatina disuelta en agua desmineralizada. Posibles sustancias auxiliares o coadyuvantes, según el uso previsto de las cápsulas, son los plastificantes, colorantes, conservadores, humectantes y materiales gastrorresistentes.

Las cápsulas de gelatina dura están constituidas por dos partes cilíndricas, llamadas cuerpo o caja la más larga y en la que se aloja el fármaco, y tapa, tapadera o cabeza la

que funciona como cierre de la cápsula. Se utilizan ochos tamaños distintos de cápsula, numerados del 000 (el mayor) al 5 (el más pequeño).

Las cápsulas poseen más ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran más rápidamente en presencia de los líquidos gástricos. Quizá la única ventaja sea el que puede presentarse un tiempo de absorción variable. Se administran en forma de cápsulas. existen unas ventajas, que son: Proteger el fármaco de los agentes externos, pero no de la humedad. Presentan una elevada resistencia física, se potencia si se condiciona en un blíster. Enmascara las características organolépticas desagradables. Las cápsulas rígidas presentan una composición y elaboración sencillas. Con las cápsulas blandas se consigue una gran exactitud en la dosis. Permiten sistemas de liberación controlada. Presentan características de biodisponibilidad.

4. EXPERIMENTAL

Reactivos :

Agua destilada

Mezcla:Paracetamol…………...37.5gAlmidón ……………...50.63gLactosa………………...46.5gColor rojo N°3….…….. 0.38gTalco………………….. .7.5gAcido Esteárico………. 7.5g

Materiales/ Equipos:

Balanza analítica ±¿0,0001gCaja de papelBolsas plásticas transparentesDesintegradorCápsulas duras de gelatina (20u)Tamiz N° 500um1 Probeta de 100 mLEmbudo plásticoTubos de ensayo (3)espátulaMétodo:Elaboración de la mezcla:Se pesan para 150g de mezcla cantidades correspondientes a paracetamol (37.5g) , almidón (50.63g), lactosa (46.5g), color rojo N°3 (0.38g), talco (7.5g) y acido esteárico (7.5g); las cuales se tamizan todos conjuntamente en un tamiz N° 500, después de lo cual se coloca la mezcla en una funda plástica y se mezcla durante 8min.

Pruebas de control:

Fluidez (índice de Carr y Hausner): Una vez preparada la mezcla se pesa una probeta vacía y después la misma probeta más cierto peso de mezcla conocido, se toma el valor volumétrico que ocupa en la probeta, estos datos servirán para

determinar la densidad floja. A continuación doy 20 pequeños golpecitos con la base de la probeta en la mesa o una superficie estable, hacer esto hasta que por 3 repeticiones el volumen que ocupa la mezcla sea el mismo.

Homogeneidad de la mezcla: Se distribuye parte de la mezcla sobre una superficie lisa y apreciando si esta presenta a simple vista un aspecto homogéneo o deshomogeneo ; también se colocan 400mg de mezcla tomada de puntos representativos en 3 tubos de ensayo con 10ml de agua cada uno, se agita y se deja decantar tras lo cual se observa si la solución de los 3 tubos tienen la misma tonalidad en coloración o si estos no la tienen ( si tienen la misma tonalidad se dice q es una mezcla homogénea).

Desintegración: Se coloca una cápsula en cada celda del desintegrador (en total 6 cápsulas) con un agua a una temperatura de 37°C tras lo cual se ejecuta el desintegrador, se toma el tiempo arrojado por el instrumento en el momento en el que la gelatina proveniente de la cápsula se ha consumido.

Encapsulado: Método del PicoteoUna vez que se pesan 10 cápsulas vacías, las mismas que se utilizaran en el encapsulado; se esparce sobre una superficie lisa una capa de mezcla nivelando su altura con la ayuda de una espátula hasta que el nivel quede algo uniforme (no se requiere un nivel uniforme exacto), cuidando de no compactar la mezcla después de lo cual se separa la cápsula vacía, se toma el extremo más largo de la cápsula cuidando de que la abertura este dirigida hacia abajo y se lleva con la mano hasta la mezcla haciendo un movimiento similar al un “pinchazo” con lo que se consigue rellenar el extremo de la cápsula en un solo movimiento posteriormente con el otro extremo (más corto) se cierra la cápsula.Se vuelven a pesar las cápsulas con mezcla en su interior con la finalidad de obtener el peso bruto y neto de las mismas.

5. RESULTADOS5.1 Datos Recopilados:

Datos experimentales:TABLA 5.1.1. Composición de la mezcla solida utilizada

  Formula

unitaria

Formula porcentual

Formula manufactura

Cantidadreal

MATERIA PRIMA mg % g g

Paracetamol 100,00 25  37.5  37.4765 Almidón  135,00 33.75   50.63  50.6368Lactosa 124,00  31  46.5  46.4941Color rojo N° 3 1,00  0.25  0.38  0.3772Talco 20,00  5  7.5  7.5095Acido Esteárico 20,00  5  7.5  7.5007TOTAL 400,00 100.00 150.00  149.9948

Tabla 5.1.2. Pesos de las cápsulas vacíasNª cápsula  Peso, (g)1 0.07902 0.07763 0.07774 0.07625 0.07866 0.07537 0.07748 0.08009 0.075210 0.0779Peso promedio 0.07063

CALCULOS:Formula porcentual:

- Paracetamol

400mg 100%100mg x= 25%

- Almidon

400mg 100%135mg x= 33.75%

- Lactosa

400mg 100mg

- 124mg x= 31mg

- Color rojo

400mg 100%

- 1mg x= 0.25%

- Talco

400mg 100%

- 20mg x= 5%

- Acido esteárico

400mg 100%

- 20mg .x= 5%

Formula manofactura:- Paracetamol

400mg 100mg150g ..x= 37.5 g

- Almidon

400mg 135mg150g …x= 50.63 g

- Lactosa

400mg 124mg

- 150g …x= 46.5 g

- Color rojo

400mg 1mg

- 150g ..x= 0.38 g

- Talco

400mg 20mg

- 20g …x= 7.5 g

- Acido esteárico

400mg 20mg

- 20g …x= 7.5 g

Peso neto de la capsula: (380-420) mgPeso bruto de la capsula:

400 100%..x= 20.. 5%

Máximo 0.420g0.400g

Mínimo 0.380g

+20

-20

Peso máximo de las capsulas: 0.420 + promedio delas capsulas0.420 + 0.07063= 0.49063gPeso mínimo de las capsulas:

380 + promedio delas capsulas0.420 + 0.07063= 0.49063g

Tabla 5.2.1. Densidades de la mezcla con 8 minutos de tiempo de mezclado

Ensayo Vi Vf Peso DensidadFloja

DensidadApelm.

Indice de

Carr

Razon de 

Hauss-ner

  ml ml G g/ml g/ml % %

1 40 23 45.8 1.15  1.99   42.21 1.42 

2 42 21 46.2  1.09  2.20  50.00  3.30

Promedio       1.12  2.10   46.11 2.36 

a) Densidad Flojaρensayo1

¿g s ó lidoVi(ml)

¿

¿ 45.840.0¿

1.15gml¿

ρensayo 2¿

g s ó lidoVi(ml)

¿

¿ 46.242.0¿

1.10gml

b) Densidad Apelmazadaρensayo 1

¿g s ó lidoVf ( ml )

¿

¿ 45.823.0¿

1.99gmlρensayo 2

¿g s ó lidoVf (ml)

¿

¿ 46.221.0¿

2.20gml

c) índice Carrí

ndice¿Carr

¿ρ ¿apelmazada−ρfloja ρapelmazada¿∗¿

100í

ndice¿Carr

¿1.99−1.15

1.99¿

100

d) índice Hausnerí

ndice¿Hausner

¿ρapelmazada

ρ floja

índice

¿Hausner¿

2,051,45

Tabla 5.2.2. Características de homogeneidad de las mezclas.

AspectoMEZCLA

ColoraciónSOLUCION

Tiempo de mezclado

H : HomogéneoD: Deshomogé-

neo

H : HomogéneoD: Deshomogéneo

1,0  D H 

2,0  D H 

4,0 H  H 

6,0  H H 

8,0  D  D

10,0  D H 

Tabla 5.2.3. Tiempo de desintegración de las mezclas. Tiempo de 

mezclado

Desint.

minutos minutos

1,0 4.51 

2,0  3.50

4,0 3.17 

6,0 9.8

8,0 1.33

10,0 4.32 

Tabla 5.2.4. Tiempo de mezclado en relación al índice de carr.Tiempo de 

mezclado

IC%

1,0 42.03

2,0 40.32 

4,0 37.55 

6,0  30.22

8,0  46.11

10,0 41.94 

Tabla 5.2.4. Tiempo de mezclado en relación al índice de carr.

capsula

PESO 

Bruto Neto

mg mg

1  459.0 388.37

2  451.0  380.37

3  455.2  384.57

4  458.4  387.77

5  465.0 394.37

6  454.5  383.87

7  453.8  383.17

8  458.0  387.37

9  464.0  393.37

10  453.7  383.07

Promedio  457.3 386.63

Desv. Est. 4.1   4.54

CV % 8x10-3   0.01

Calculo del peso Neto Peso bruto – peso promedio capsulas Capsula 1: 459.0-70.63 = 388.37mgCapsula 2: 451.0-70.63 = 380.37mgCapsula 3: 455.2-70.63 = 384.57mgCapsula 4: 458.4-70.63 = 387.77mgCapsula 5: 465.0-70.63 = 394.37mgCapsula 6: 454.5-70.63 = 383.87mgCapsula 7: 453.8-70.63 = 383.17mgCapsula 8: 458.0-70.63 = 387.37mgCapsula 9: 464.0-70.63 = 393.37mgCapsula 10: 453.7-70.63 = 383.07mg

DISCUSIONESCONCLUSIONES:

-Se formuló una mezcla simple de paracetamol, almidón, lactosa, color rojo N° 3, talco y ácido esteárico para posteriormente elaborar cápsulas duras de gelatina con un peso promedio de 457.3 mg. en bruto y 386.63 mg. en neto.

-Se determinó el valor de 1.12 g/mL correspondiente a la densidad floja y 2.10 g/mL a la densidad apelmazada, para calcular el porcentaje de la Razón de Haussner y del Índice de Carr en la mezcla, dando como resultados 2.36 y 46.11 % respectivamente, el cual nos indica que no tiene una muy buena fluidez.

-Se comprobó que el tiempo de mezclado si tiene relación con la homogeneidad de la mezcla, ya que los resultados determinaron que si la mezcla tiene un tiempo demasiado mayor la mezcla es deshomogenea y en un menor tiempo la mezcla resulta homogénea.

-Se concluyó que no existe relación entre el tiempo del mezclado y la desintegración de las cápsulas duras de gelatina, ya que los resultados fueron variados ya que a un tiempo sea menor o mayor, el resultado también podía ser mayor o menor, no tiene un rango establecido.

8. REFERENCIAS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/alva_b_n/aspect_fund.htm

http://www.geocities.ws/tecno_farma/comprimidos2.htm

9 ANEXOS

Anexo N°1: Caracterización de el flujo de sólidos basados en índice de Carr, índice de Hausner y ángulo de reposo

Tomado de: http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=https://patentimages.storage.googleapis.com/WO2011163272A1/imgf000033_0001.png&imgrefurl=https://www.google.com/patents/WO2011163272A1?cl%3Den&h=404&w=1531&tbnid=6S95wdty2n6Q4M:&docid=51mbEa5WzUYeWM&ei=xoo7Vs-JBsH2UPikurgL&tbm=isch&ved=0CCEQMygGMAZqFQoTCM-EldLg-cgCFUE7FAodeJIOtw

índiceCarr¿

42.21

índiceCarr¿

50.00

índiceHausner¿

1,42

índiceHausner¿

3.30+20-20