guía integrada de actividades

20
13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Guía integrada de actividades Guía integrada de actividades Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y referencias complementarias de cada una de las unidades que componen el curso 301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica que se encuentran ubicadas en AVA a través del entorno de conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en tareas. La estrategia de aprendizaje que se empleara en el diseño AVA del curso 301301 - Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica es el Aprendizaje Basado en Tareas (ABT). Síntesis de las actividades Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basado en tareas organizada en tres momentos para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso. Como punto de partida se efectuará un Pre- Test donde se evaluaran los conocimientos previos, el cual debe presentar el estudiante de manera individual que circunscribe contenidos sobre conceptos previos en operaciones básicas aritméticas, lógica matemática y fundamentos en matemáticas. Las actividades de índole grupal o colaborativa se ejecutaran aplicando la estrategia de aprendizaje basado en problemas, constituida en tres (3) momentos para ser desarrolladas en el entorno de aprendizaje colaborativo, en donde cada fase se encuentra incorporada a cada una de las unidades del curso. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para realizar los diversos aportes académicos y discutir con los compañeros sus avances, según la guía y rúbrica de evaluación propuestas. Adicionalmente se sugiere al estudiante realizar la actividad que se propone en el entorno de aprendizaje práctico, ya que le permitirá comprender los conocimientos de los contenidos de cada unidad del curso y aplicarlos para desarrollar los problemas propuestos mediante un editor de ecuaciones o software matemático Geogebra.

Upload: uanduitama

Post on 09-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Guía integrada de actividades

Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y referenciascomplementarias de cada una de las unidades que componen el curso 301301 –Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica que se encuentran ubicadas enAVA a través del entorno de conocimiento.

Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en tareas. Laestrategia de aprendizaje que se empleara en el diseño AVA del curso301301 - Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica es el AprendizajeBasado en Tareas (ABT).

Síntesis de las actividades

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizajebasado en tareas organizada en tres momentos para ser desarrollados en losdiferentes entornos del curso. Como punto de partida se efectuará un Pre-Test donde se evaluaran los conocimientos previos, el cual debe presentarel estudiante de manera individual que circunscribe contenidos sobreconceptos previos en operaciones básicas aritméticas, lógica matemática yfundamentos en matemáticas.

Las actividades de índole grupal o colaborativa se ejecutaran aplicando laestrategia de aprendizaje basado en problemas, constituida en tres (3)momentos para ser desarrolladas en el entorno de aprendizaje colaborativo,en donde cada fase se encuentra incorporada a cada una de las unidades delcurso. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá laoportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo pararealizar los diversos aportes académicos y discutir con los compañeros susavances, según la guía y rúbrica de evaluación propuestas.

Adicionalmente se sugiere al estudiante realizar la actividad que sepropone en el entorno de aprendizaje práctico, ya que le permitirácomprender los conocimientos de los contenidos de cada unidad del curso yaplicarlos para desarrollar los problemas propuestos mediante un editor deecuaciones o software matemático Geogebra.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar unaevaluación final en donde se incluye el contenido temático de las tres (3)unidades del curso y que le permitirá ponderar sus falencias o logrosacerca de la estrategia de aprendizaje basado en problemas.

Momentos de la estrategia

La estrategia está organizada en 5 momentos que se evidenciarán en los entornos, así:

Momentos de la estrategia ActividadNumero Plazo de

ejecuciónTipo deevaluaci

ón

1 Semana 1 y 3 Presaberes

Revisión comprensiva de contenidossobre los conocimientos previos enoperaciones básicas aritméticas,lógica matemática y fundamentos enmatemáticas.

Posteriormente realizar de formaindividual de acuerdo a la agenda delcurso, el pretest o evaluación depresaberes que se encuentra en elentorno de evaluación y seguimiento.

Registrará en el E-Portafolio, porcada paso de la estrategia deaprendizaje sus fortalezas,debilidades y sus oportunidades paramejorar, que se tienen frente al temaasí como la experiencia, posibilita laautoevaluación y fomenta elautoanálisis. Dicho registro debe serevidenciado en el entorno de

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

seguimiento y evaluación.

2 Semana 4 a 8 Trabajocolaborativo

Momento# 1

Participar de manera individual ygrupal en el desarrollo y productofinal del Momento 1 del trabajocolaborativo propuesto, el cual seencuentra en el entorno de aprendizajecolaborativo. El producto final debede ser entregado o subido en elentorno de evaluación y seguimientopor un integrante del grupocolaborativo asignado.

Valerse de herramientas o softwarematemáticos propuestos en el entornode aprendizaje práctico.

Registrará en el E-Portafolio, porcada paso de la estrategia deaprendizaje sus fortalezas,debilidades y sus oportunidades paramejorar, que se tienen frente al temaasí como la experiencia, posibilita laautoevaluación y fomenta elautoanálisis. Dicho registro debe serevidenciado en el entorno deseguimiento y evaluación.

3 Semana 9 a 13 Trabajocolaborativo

Momento# 2

Participar de manera individual ygrupal en el desarrollo y productofinal del Momento # 2 del trabajocolaborativo propuesto, el cual seencuentra en el entorno de aprendizajecolaborativo. El producto final debede ser entregado o subido en elentorno de evaluación y seguimientopor un integrante del grupocolaborativo asignado.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Valerse de herramientas o softwarematemáticos propuestos en el entornode aprendizaje práctico.

Registrará en el E-Portafolio, porcada paso de la estrategia deaprendizaje sus fortalezas,debilidades y sus oportunidades paramejorar, que se tienen frente al temaasí como la experiencia, posibilita laautoevaluación y fomenta elautoanálisis. Dicho registro debe serevidenciado en el entorno deseguimiento y evaluación.

4 Semana 14 a 16 Trabajocolaborativo

Momento# 3

Participar de manera individual ygrupal en el desarrollo y productofinal del Momento # 3 del trabajocolaborativo propuesto, el cual seencuentra en el entorno de aprendizajecolaborativo. El producto final debede ser entregado o subido en elentorno de evaluación y seguimientopor un integrante del grupocolaborativo asignado.

Valerse de herramientas o softwarematemáticos propuestos en el entornode aprendizaje práctico.

Registrará en el E-Portafolio, porcada paso de la estrategia deaprendizaje sus fortalezas,debilidades y sus oportunidades paramejorar, que se tienen frente al temaasí como la experiencia, posibilita la

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

autoevaluación y fomenta elautoanálisis. Dicho registro debe serevidenciado en el entorno deseguimiento y evaluación.

5 Semana 17 a 18 Evaluación final

Realizar de forma individual deacuerdo a la agenda del curso, laEvaluación Final, que comprende todalas tres (3) unidades didácticas delcurso y que se encuentran disponibles,en el entorno de evaluación yseguimiento.

Actividades para cada uno de los momentos

Momento uno Reconocimiento de pre-saberesEntorno De evaluación y seguimiento

Referenciasbibliográficas

requeridas

Rondón, J. (2006). Matemáticas Básicas. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/AVA_-_301301/MODULO_DE_MATEMATICAS_BASICAS.pdf

Actividades para el Reconocimiento de pre-saberes

Reconocer en el diseño AVA cada uno de los entornos del aula. Leer

los acuerdos, políticas del curso y decidir si los acepta o no, los

cuales se encuentran en el entorno información inicial.

Realizar una corta presentación que incluya los ítems de Cead al cual

se encuentra adscrito, programa de estudio y expectativas del curso.

Esta presentación debe quedar plasmada en el Foro general del curso –

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

link presentación y reconocimiento de los estudiantes que corresponde

al entorno información inicial.

Revisar de forma periódica la agenda del curso, la cual se encuentra

en el entorno de información inicial y así programar sus horas de

estudio.

Actualizar el perfil de estudiante en el aula del curso.

Revisar el contenido temático del Módulo de Matemáticas Básicas en lo

referente a los capítulos # 1 y 2, sobre conocimientos previos de

operaciones básicas aritméticas, lógica matemática y fundamentos en

matemáticas.

Consultar las referencias bibliográficas complementarias

correspondientes a la matemática básica en el entorno de

conocimiento.

Realizar el pre-test el cual se encuentra en el entorno de evaluación

y seguimiento.

Registrar en el E-Portafolio, cada paso de la estrategia de

aprendizaje, donde exprese sus fortalezas, debilidades y

oportunidades para mejorar, el cual posibilita la autoevaluación y

fomenta el autoanálisis. Dicho registro debe ser evidenciado en el

entorno de seguimiento y evaluación.

Momento dos Planeación, diseño y entrega del producto final.

EntornoEntorno de información inicial, entorno de conocimiento,entorno de aprendizaje colaborativo, entorno deaprendizaje práctico, entorno de evaluación y seguimiento

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Referenciasbibliográficasrequeridas

Temáticas de estudio: Ecuaciones.

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta ya Distancia. Páginas 7 – 75, Páginas 636 – 646. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Temáticas de estudio: Inecuaciones.

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 77 – 110. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Temáticas de estudio: Valor Absoluto.

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 114 – 119. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Referenciasbibliográficascomplementaria

s

Andalón, J. (2011). Resolución de ecuaciones de primer grado. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=4hHi8ivIKDQ

Ríos, J. (2013). Problema con un sistema de 2 x 2. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=1N18S7rqOAo

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con GeometríaAnalítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 60 – 103. Recuperado de: http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/alg

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

ebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con GeometríaAnalítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 112 – 121, Página 654. Recuperado de:http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con GeometríaAnalítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 12 – 15. Recuperado de:http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Actividades para el momento 2: Planeación, diseño y entrega del productofinal

Revisar el entorno de información inicial.

Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas

requeridas y complementarias correspondientes a la Unidad # 1)

Identificar sus compañeros del grupo colaborativo e interactuar con

ellos para establecer los diferentes roles y estrategias con el fin

de dar comienzo a la actividad de índole colaborativa.

Participar como mínimo tres (3) veces de forma individual y

colaborativamente en la planeación y construcción del trabajo

académico propuesto (entorno de aprendizaje colaborativo)

Utilizar las herramientas interactivas propuestas (entorno de

aprendizaje práctico) y socializar la importancia de las mismas en el

foro colaborativo momento Unidad # 1. Consultar la hoja de ruta.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Entregar el Producto final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Registrar en el E-Portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus

oportunidades para mejorar (entorno de seguimiento y evaluación)

Descripciones de entrega del Trabajo académico momento Unidad # 1:

Formato:

Página: carta Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Formato de entrega: Pdf

El informe debe contener:

1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título deltrabajo, nombre del docente, nombre, código, lugar y fecha de elaboración) 2. Introducción3. Desarrollo de la actividad – problemas propuestos resueltos4. Conclusiones5. Referencias (normas APA 6ta versión)

Nombre y formato del archivo:

1. El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno de

Evaluación y Seguimiento en la actividad tarea: Entrega de Actividad Final

Momento Unidad # 1. Este archivo se debe anexar en formato PDF por un

integrante del equipo en el tema creado para ello por el director de

curso.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

2. El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: código

del curso - número del grupo - Momento unidad # 1. Ejemplo: si el número

de su grupo es 13: 301301 – 13 – Momento 1

Condiciones para la presentación del Trabajo académico momento unidad # 1:

En este tipo de trabajos de índole colaborativa es obligatorio subir

o consolidar un archivo como trabajo definitivo, según roles

asignados anteriormente y no basta con hacer solo aportes. Grupo

colaborativo que no suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el

tema correspondiente para ello, obtiene CERO (0) como nota

definitiva.

No se aceptan aportes hechos durante los dos (2) días anteriores a la

fecha de cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden

tener en cuenta en la construcción del producto final. Los aportes

deben hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados.

Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de los

participantes del grupo.

La participación del estudiante debe ser activa durante todo el

periodo de la actividad no al final de ella.

El trabajo de índole grupal Momento unidad # 1 está constituido por

problemas propuestos, los cuales se describen en la GUIA DE ACTIVIDADES

MOMENTO # 1

Momento tres Planeación, diseño y entrega del producto final.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

EvaluaciónintermediaUnidad 2

EntornoEntorno de información inicial, entorno de conocimiento,entorno de aprendizaje colaborativo, entorno deaprendizaje práctico, entorno de evaluación y seguimiento

Referenciasbibliográficasrequeridas

Temáticas de estudio: Funciones

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 131 – 214. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Temáticas de estudio: Trigonometría Analítica

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 226 – 253. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Temáticas de estudio: Hipernometría

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 254 – 270. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Referenciasbibliográficascomplementaria

s

Henao, A. (2012). Funciones Trigonométricas Geogebra. Recuperado de: http://youtu.be/SL-u4Qa6vWA

Molina, E. (2013). Ecuaciones Trigonométricas. Recuperado de: http://youtu.be/elOydoxh4Lk

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con Geometría

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Analítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 178 – 378. Recuperado de:http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con GeometríaAnalítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 399 – 479. Páginas 501 – 549. Páginas 569 – 580. Recuperado de:http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Actividades para el momento 3: Planeación, diseño y entrega del productofinal

Revisar el entorno de información inicial.

Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas

requeridas y complementarias correspondientes a la Unidad # 2)

Identificar sus compañeros del grupo colaborativo e interactuar con

ellos para establecer los diferentes roles y estrategias con el fin

de dar comienzo a la actividad de índole colaborativa.

Participar como mínimo tres (3) veces de forma individual y

colaborativamente en la planeación y construcción de trabajo

académico propuesto (entorno de aprendizaje colaborativo)

Utilizar las herramientas interactivas propuestas (entorno de

aprendizaje práctico) y socializar la importancia de las mismas en el

foro colaborativo momento Unidad # 2. Consultar la hoja de ruta.

Entregar el Producto final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Registrar en el E-Portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus

oportunidades para mejorar (entorno de seguimiento y evaluación)

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Descripciones de entrega del Trabajo académico momento Unidad # 2:

Formato:

Página: carta Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Formato de entrega: Pdf

El informe debe contener:

1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título deltrabajo, nombre del docente, nombre, código, lugar y fecha de elaboración) 2. Introducción3. Desarrollo de la actividad – problemas propuestos resueltos 4. Conclusiones5. Referencias (normas APA 6ta versión)

Nombre y formato del archivo:

1. El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno deEvaluación y Seguimiento en la actividad tarea: Entrega de Actividad FinalMomento Unidad # 2. Este archivo se debe anexar en formato PDF por unintegrante del equipo en el tema creado para ello por el director decurso.

2. El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: códigodel curso - número del grupo – Momento Unidad # 2. Ejemplo: si el númerode su grupo es 13: 301301 – 13 – Momento 2.

Condiciones para la presentación del Trabajo académico momento unidad # 2:

En este tipo de trabajos colaborativos es obligatorio subir o

consolidar un archivo como trabajo definitivo, según roles asignados

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

anteriormente y no basta con hacer solo aportes. Grupo colaborativo

que no suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el tema

correspondiente para ello, obtiene CERO (0) como nota definitiva.

No se aceptan aportes hechos durante los dos (2) días anteriores a la

fecha de cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden

tener en cuenta en la construcción del producto final. Los aportes

deben hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados.

Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de los

participantes del grupo.

La participación del estudiante debe ser activa durante todo el

periodo de la actividad no al final de ella.

El trabajo de índole grupal Momento unidad # 2 está constituido por

problemas propuestos, los cuales se describen en la GUIA DE ACTIVIDADES

MOMETO # 2.

Momento cuatroEvaluaciónintermediaUnidad 3

Planeación, diseño y entrega del producto final.

EntornoEntorno de información inicial, entorno de conocimiento,entorno de aprendizaje colaborativo, entorno deaprendizaje práctico, entorno de evaluación y seguimiento

Referenciasbibliográficas

requeridas

Temáticas de estudio: Geometría Analítica

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 278 – 328. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Temáticas de estudio: Sumatorias

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 329 – 334. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Temáticas de estudio: Productorias

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 341 – 350. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_Geometria_Analitica_2011.pdf

Referenciasbibliográficascomplementaria

s

Andalón, J. (2010). Ecuación general de la recta. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=5bC_ZVLSG-Q

Andalón, J. (2011). Identificación de cónicas. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=NbX2s9yV8jg

Real, M. (2010). Secciones Cónicas. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=aNVE4kW7GPs

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con GeometríaAnalítica. México, Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 815 – 840. Recuperado de:http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed.pdf

Actividades para el momento 4: Planeación, diseño y entrega del productofinal

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Revisar el entorno de información inicial.

Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas

requeridas y complementarias correspondientes a la Unidad # 3)

Identificar sus compañeros del grupo colaborativo e interactuar con

ellos para establecer los diferentes roles y estrategias con el fin

de dar comienzo a la actividad de índole colaborativa.

Participar como mínimo tres (3) veces de forma individual y

colaborativamente en la planeación y construcción de trabajo

académico propuesto (entorno de aprendizaje colaborativo)

Utilizar las herramientas interactivas propuestas (entorno de

aprendizaje práctico) y socializar la importancia de las mismas en el

foro colaborativo momento Unidad # 3. Consultar la hoja de ruta.

Entregar el Producto final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Registrar en el E-Portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus

oportunidades para mejorar (entorno de seguimiento y evaluación)

Descripciones de entrega del Trabajo académico momento Unidad # 3:

Formato:

Página: carta Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Formato de entrega: Pdf

El informe debe contener:

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título deltrabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los estudiantes, código, lugar y fecha deelaboración) 2. Introducción3. Desarrollo de la actividad – problemas propuestos resueltos4. Conclusiones5. Referencias (normas APA 6ta versión)

Nombre y formato del archivo:

1. El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno de

Evaluación y Seguimiento en la actividad tarea: Entrega de Actividad Final

Momento Unidad # 3. Este archivo se debe anexar en formato PDF por un

integrante del equipo en el tema creado para ello por el director de

curso.

2. El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: código

del curso_número del grupo_ Momento Unidad # 3. Ejemplo: si el número de

su grupo es 13: 301301 – 13 – Momento 3.

Condiciones para la presentación del Trabajo académico momento unidad # 3:

En este tipo de trabajos colaborativos es obligatorio subir o

consolidar un archivo como trabajo definitivo, según roles asignados

anteriormente y no basta con hacer solo aportes. Grupo colaborativo

que no suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el tema

correspondiente para ello, obtiene CERO (0) como nota definitiva.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

No se aceptan aportes hechos durante los dos (2) días anteriores a la

fecha de cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden

tener en cuenta en la construcción del producto final. Los aportes

deben hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados.

Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de los

participantes del grupo.

La participación del estudiante debe ser activa durante todo el

periodo de la actividad no al final de ella.

El trabajo de índole grupal Momento unidad # 3 está constituido por

problemas propuestos, los cuales se describen en la GUIA DE ACTIVIDADES

MOMENTO # 3

Paso cincoEvaluación

finalUnidades 1,

2 y 3

Presentación evaluación final

Entorno

Entorno de información inicial, entorno de conocimiento,entorno de aprendizaje colaborativo, entorno de aprendizajepráctico, entorno de evaluación y seguimiento, entorno degestión del estudiante

Referenciasbibliográfi

casrequeridas

Todas las referencias bibliográficas requeridas dispuestas encada una de las unidades del curso.

Actividades para el momento 5: Presentación Evaluación final

Evaluación final POC.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

Esta evaluación incluye todo el contenido temático de las tres (3)

unidades didácticas del curso 301301 y se encuentra disponible, según

programación de la VIACI en el entorno de evaluación y seguimiento.

Registrar en el E-Portafolio, sus fortalezas, dificultades y sus

oportunidades para mejorar (entorno de evaluación y seguimiento)

Sugerencias

Socialización directamente en los foros. Todas las intervenciones

académicas sobre las actividades propuestas en el curso se harán

directamente en los respectivos foros como se indica en cada tema

creado. No deben realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse

la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

Consultar de manera frecuente la agenda del curso.

Todos los aportes académicos sobre el trabajo colaborativo se deben

realizar en el foro de producción intelectual de cada una de las

fases de una manera ordenada, teniendo en cuenta las apreciaciones de

los demás compañeros del grupo colaborativo asignado.

Es importante revisar las técnicas para la redacción de textos

científicos que se encuentran publicadas en el entorno de

conocimiento (caja de herramientas web para consulta); técnicas que

son muy útiles para elaborar el Producto final.

Cada vez que se consulte un material didáctico es indispensable

destacar los derechos de la propiedad intelectual del autor de los

mismos. Puede consultar el material sobre derechos de autor publicado

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADVicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Guía integrada de actividades

en el entorno de conocimiento (caja de herramientas web para

consulta)

Toda referencia bibliográfica de consulta adicional a la del Syllabus

del curso debe relacionarse con normas APA 6ta versión. Estas normas

se pueden consultar en el entorno de conocimiento (caja de

herramientas web para consulta)

Otras tareas básicas

Como conducta básica de entrada, cada estudiante revisará la actualización

de su perfil en el aula asegurándose que cumpla entre otros con los

siguientes items: foto actual; programa en el cual se encuentra inscrito;

correo electrónico institucional y personal, skype, cead, teléfono de

contacto y ciudad de ubicación.