elementos generales de arquitectura

21
Elementos Generales de Arquitectura: Forma: En la forma se explica la materia que la determina, aquí se reconoce y distingue como contenido, es la organización de contenidos en un todo, disposición, manera de organizar los elementos. La forma en la expresión arquitectónica está dada por la organización de la materia, ésta cobra forma a través del contenido manifiesto, es su mezcla, conexión e interrelación. La forma ya entendida como la agrupación de materiales del diseño compone el núcleo sustancial de la expresión, éste contenido se refiere a las propiedades reales del objeto; es como señala Vilches: "La correlación entre el aspecto formal y sistemático de una expresión o estructura superficial, con un aspecto formal y sistemático de un contenido o estructura profunda". La forma subraya la función de contener y sostener una sustancia, éste es el interior que la expresión envuelve, es su identidad manifiesta, así el contenido la define y explicita. Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos . Espacio: La noción de espacio arquitectónico hace referencia al lugar cuya producción es el objeto de la arquitectura . El concepto está en permanente revisión por parte de los expertos en esta materia, ya que implica diversas concepciones. Es correcto afirmar que se trata de un espacio creado por el ser humano (en otras palabras, un espacio artificial) con el objetivo de realizar sus actividades en las condiciones que considera apropiadas.

Upload: independent

Post on 20-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos Generales de Arquitectura:

Forma:En la forma se explica la materia que la determina, aquí se reconoce y distingue como contenido, es la organización de contenidos en un todo, disposición, manera de organizar los elementos. La forma en la expresión arquitectónica está dada por la organización de la materia, ésta cobra forma a través del contenido manifiesto, es su mezcla, conexión e interrelación. La forma ya entendida como laagrupación de materiales del diseño compone el núcleo sustancial de la expresión,éste contenido se refiere a las propiedades reales del objeto; es como señala Vilches: "La correlación entre el aspecto formal y sistemático de una expresión oestructura superficial, con un aspecto formal y sistemático de un contenido o estructura profunda". La forma subraya la función de contener y sostener una sustancia, éste es el interior que la expresión envuelve, es su identidad manifiesta, así el contenido la define y explicita.

Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos.

Espacio:

La noción de espacio arquitectónico hace referencia al lugar cuya producción es el objeto de la arquitectura. El concepto está en permanente revisión por parte de los expertos en esta materia, ya que implica diversas concepciones. Es correcto afirmar que se trata de un espacio creado por el ser humano (en otras palabras, un espacio artificial) con el objetivo de realizar sus actividadesen las condiciones que considera apropiadas.

La parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un lugar y la extensión que contiene la materia existente son algunas de las definiciones de espacio, un término que tiene su origen en el

vocablolatino spatium.

Funcion:

es el principio por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va a tener ese edificio. Esta declaración es menos evidente de lo que parece en principio, y esmotivo de confusión y controversia dentro de la profesión, particularmente a la vista de la arquitectura moderna. La funcionalidad se da por cómo se utilizan estos, la relación entre los diferentes espacios y lacalidad de estas relaciones y la calidad de los espacios mismos. En general, la funcionalidad es elconjunto de características que hacen que el edificio sea prácticoo utilizable.La arquitectura tomaen cuenta todos los aspectos que la rodean, tenemos que entender a la arquitectura en el entorno social, económico, político, ambiental, psicológico y cultural.

Ornato:

Un ornamento es un elemento o composición que sirve para embellecer personas y/o cosas. El variadísimo conjunto de adornos o decoracionesutilizados por los artistas para embellecer objetos u obras arquitectónicas, puede distribuirse en dos clases: simples (o elementales) y compuestos. Los primeros consisten en un

solo motivo, ya aislado, ya repetido y combinado con otro en serie. Los segundos, son una combinación de los elementales.

Los adornos simples se dividen a su vez en:

caligráficos, sus motivos son trazos de escritura. geométricos. Compuestos por líneas de la geometría. Se dividen en dos

tipos: el de la línea continua que constituye la moldura el de línea interrumpida o adorno geométrico simplemente dicho.

orgánicos, según que, o seres del reino vegetal o animal. Se denominan respectivamente fitaria y zodaria.Además de las molduras, se encuentran con mucha frecuencia otras formas puramente geométricas de ornato en las obras artísticas, siendo las más comunes las siguientes:

Greca.

la greca, regleta doblada repetidas veces en ángulorecto.

el meandro, greca con más repliegues (símbolo del río desu nombre en la antigua Grecia)

las postas, curvas en ‘S’ unidas, las cuales se llamantambién grecas y ondas griegas.

los rosarios, agallones y baquetillas recortadas, como su nombrerespectivo indica.

los dentículos, son cuadrados que penden bajo la cornisa y cuya seriese llama dentellón.

la ajaraca o lazos. lacería, o serie de anillos enlazados conteniendo cada uno un

rosetoncillo; las lacerías, ornamentación de follaje y de diferentes lazos.

Arabescos.

los arabescos, adornos geométricos árabes yenterlazados curvos que imitan hojarasca.

los almocárabes, arabescos en forma de lazos.

Adornos de fitaria

A este grupo de adornos pertenecen todos los motivos sacados del reinovegetal, llamados en su conjunto de flora o fitaria. Se presentan unas veces con sus formas orgánicas o de imitación más o menos natural y otras sólo con sus rasgos característicos y en forma esquemática o casi geométrica, llamándose entonces flora estilizada. Losmotivos más frecuentes en una u otra forma se conocencon los siguientes nombres:

florón, flor grande y abierta. rosetón, flor de rosa abierta y de frente. artesón, florón pendiente del techo. grumo o macolla, grupo de hojas que suele ponerse como remate. piña, un remate imitando el fruto del mismo nombre. cornucopia, cuerno de la abundancia con hojas y frutos.

guirnaldas, grupos de hojas y frutos enlazados que figuran como pendientes de alguna cornisa, ménsula, etc.

palmetas, figuras de palmas. rayos de corazón, hojas acuáticas con alguna forma de corazón. caulículos o tallos. follaje serpenteante, que forma róleos.

Zodaria

Mascarón.

Los motivos que se toman del reino animal para simpleornato suelen ser estilizados como se ha dicho de lasplantas, y también quiméricos o fantásticos. De éstosse distinguen los principales:

atlantes y cariátides, figuras de hombre o de mujer, respectivamente que sostienen un cornisamento.

canecillos y mascarones, cabezas caprichosas. gárgolas, figuras de animales que se ponen para arrojar el agua de

los canalones que van en los tejados o terrados.*bichas, animales fantásticos que terminan en follaje.

Adornos compuestos

Artesonado.

Entre los adornos que llamamos compuestos se enumeran comomás significativos los siguientes:

artesonados, techos muy adornados con artesones alfarjes, artesonados mudéjar que se forman con

entrelazados de madera. alizares, azulejos y cintas o frisos de azulejos alicatados, labores de azulejos de diversas formas a modo

de mosaicos. los mosaicos, conjunto de piezas que se aplican al

revestimiento de paredes y formación de pavimentos, etc.

Estructura:

Es la disciplina que subyace las disposiciones en el diseño. Esta debegobernar la posición de las formas en un diseño. Por regla general

impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas de un diseño. Esta siempre presente cuando hay una organización. Puedeser formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva, Visible o invisible.

Estructura Formal. Se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. Las líneas habrán de guiar la formación completa del Diseño. El espacio queda dividido en subdivisiones, igual o rítmicamente y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Sus diversos tipos son; la Repetición, la Gradación y la Radiación.

Estructura Semiformal. Habitualmente es bastante regular, pero existe la ligera irregularidad. Puede componerse o no de líneas estructuralesque determinan la disposición de los módulos

.Estructura Informal. Esta no tiene normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre o indefinida.

Estructura Inactiva. Es la que se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales. Tales líneas son construidas en un diseño para guiar la ubicación de formas o de módulos, pero nunca interfierencon sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde puede ser introducidas variaciones de color.

Estructura Activa. Se Compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales. Sin embargo pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de varias maneras con los módulos que contienen: Subdivisiones estructurales: aportan una completa independencia espacial para los módulos. Cada uno existe aislado, como si tuviera su propia y referencia de marco. Pueden tenerun sin fin de técnicas como fondo de color diferente a la figura, juegos alternados, etc.

Subdivisión Estructural: cada modulo puede ser trasladado para asumir posiciones excéntricas. Puede inclusive deslizarse mas allá de la forma definida. Cuando el Modulo Penetra en el dominio de una subdivisión estructural adyacente, puede considerarse esta situación como el encuentro de 2 formas y puede procederse como se desee a la penetración, la unión, la sustracción o la intersección. El espacio aislado por un modulo en una subdivisión estructural puede ser reunidocon cualquier modulo o subdivisión estructural vecina.

Estructura Invisible. En estas la líneas estructurales son conceptuales, incluso si cercenan un fragmento de un modulo. Tales líneas son activas pero no son líneas visibles.

Estructura Visible. Las líneas estructurales existen como líneas reales y visibles de un grosor deseado. Estas pueden ser positivas o negativas. Si son negativas, quedan unidas con el espacio negativo o con módulos negativos y pueden atravesar un espacio positivo o un modulo positivo. Las líneas visibles e invisibles pueden ser utilizadas conjuntamente o pueden usarse alternadamente o sistemáticamente para que las líneas visibles señalen divisiones.

Estructura de Repetición. Los módulos son colocados regularmente con un espacio igual alrededor de cada uno. Esta estructura es formal y puede ser activa o inactiva, visible o invisible. Esta queda dividida en subdivisiones de la misma forma y tamaño. La estructura de repetición es la más simple de todas. La Retícula Básica. Es la que seusa con más frecuencia en las estructuras de repetición. Se compone delíneas verticales y horizontal, parejamente espaciadas, que se cruzan entre si. Aporta a cada modulo una misma cantidad de espacio, arriba, abajo, izquierda o derecha. Excepto por la dirección generada por los mismos módulos. Variaciones de Retícula Básica. Cambio de Proporción: las subdivisiones cuadradas de la retícula básica pueden ser sustituidas por rectangulares.

. Estructura de Múltiple Repetición. Es cuando la estructura se compone de mas de un clase de subdivisiones estructurales, que se repiten en forma y tamaño. Esta es todavía una estructura Formal. Las diversas clases se entretejen en un dibujo regular.

Elementos Variables o Particulares.

Materiales : Un material es un elementoque puede transformarse y agruparse enun conjunto. Los elementos del conjuntopueden tener naturaleza real (tangibles),naturaleza virtual o sertotalmente abstractos. Por ejemplo, elconjunto formado por cuaderno, témperas,plastilinas, etc. se le puede denominarmateriales escolares. Al conjunto decemento, acero, grava, arena, etc. se lepuede llamar materiales de construcción.Se habla de materialeducativo refiriéndose a elementos comopinturas, lienzos, papel, etc.; pero también contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica,apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser simple o complejo. Y también heterogéneo.

Luz: El estudio de la luz revela una serie de características y efectosal interactuar con la materia, que permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. 

calor: se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayortemperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia).

La energía calórica o térmica puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son la radiación, la conducción y

laconvección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. Cabe resaltar que los cuerpos no tienen calor, sino energía térmica. La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en el calor, que es el proceso mediante el cual la energía se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura

Textura: La textura es el elemento visual quesirve frecuentemente de "doble" de lascualidades de otro sentido, el tacto. Pero enrealidad la textura podemos apreciarla yreconocerla ya sea mediante el tacto ya mediantela vista, o mediante ambos sentidos. Es posibleque una textura no tenga ninguna cualidadtáctil, y sólo las tenga ópticas, como laslíneas de una página impresa, el dibujo de untejido de punto o las tramas de un croquis.Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo.

Escala:

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o unmapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.

Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1

Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que teneren cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1 cm de lado en el dibujo o plano.Tipos de escalas

Existen tres tipos de escalas llamadas:Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas(E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas delorden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1. Ritmo

El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia. Ciertamente el ritmo en las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas. Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como latécnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación.

Simetria/ Asimetria:

La simetría (del griego σύν "con" y μέτρον "medida") es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.En condiciones formales, un objeto es simétrico en lo que concierne a una operación matemática dada si el resultado de aplicar esa operación o transformación al objeto, el resultado es un objeto indistinguible en su aspecto del objeto original. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa). En la geometría 2D las clases principales de simetría de interés son las que conciernen a las isometrías de un espacio euclídeo: traslaciones, rotaciones, reflexiones y reflexiones que se deslizan. Además de simetrías geométricas existen simetrías abstractasrelacionadas con operaciones abstractas como la permutación de partes de un objeto.

La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. Surge una discordia cuando no somos capaces de reconocer qué parte es la original de la asimetría.

Además de la posición y la dispersión de un conjunto de datos, es común usar medidas de forma en su descripción. Una de estas medidas esuna estadística que busca expresar la simetría (o falta de ella) que manifiestan los datos, denominada coeficiente de asimetría.

La diferencia de una observación respecto del promedio de los datos seencuentra elevada al cubo. Esto tiene como resultado que, observaciones alejadas del promedio, aportan un gran valor a la suma; ya sea positivo o negativo. En consecuencia, si los grandes valores dela diferencia están producidos por datos mayores que el promedio, el coeficiente tenderá a ser positivo. Si, por el contrario, predominan observaciones muy menores que el promedio, el coeficiente será negativo. Si, finalmente, las observaciones presentan un alto grado desimetría respecto al promedio, el coeficiente asumirá valores cercanosa cero o a un infinito que está correlacionado con el número de la varianza o el intervalo de clase, o se declara en forma racional con el conjunto matemático de medidas longitudinales .

Jerarquia:

Significa relacionar los elementos unos con otros mediante principios establecidos. Las reglas que fijen dicho orden pueden ser por figura, tamaño, color, textura, etc. Pueden entrar en juego algunos de los principios anteriores.

Usos:

► Arquitectura administrativa ► Arquitectura agrícola ► Arquitectura comercial ► Arquitectura conmemorativa ► Arquitectura cultural 

► Arquitectura funeraria ► Arquitectura industrial ► Arquitectura militar ► Arquitectura para animales ► Arquitectura recreativa 

► Arquitectura religiosa ► Arquitectura residencial ► Arquitectura sanitaria 

Vegetacion:

La vegetación es un parte o elemento importante y esencial en cualquier medio urbano ya que nos proporciona un ambiente sano y

agradable para los usuarios que habiten en el lugar, alguno de los beneficios que proporciona la vegetación es el de agrupar las plantas para que sirvan como cortinas para amortiguar el ruido excesivo ya quese considera nocivo cuando sobrepasa los 85 decibeles y esta es una manera de solucionarlo ya que pueden reducir la intensidad del sonido;y estas a su vez nos brindan un beneficio psicológico porque las áreasverdes pueden dar un estado de tranquilidad y sosiego para la vida agitada y que sobre todo nos proporciona un remanso de paz y armonía. Además la vegetación la de plusvalía al terreno o lugar ya que los árboles incrementan el valor económico de las construcciones esto independientemente si esta o no construido, los árboles pueden añadir hasta un 25% del valor en la propiedad esto en los predios, esto siempre y cuando el estado sea optimo esto hablando de la naturaleza yla ubicación del área verde. Y lo mas importante de la vegetación en la arquitectura es que se puede hacer uso de esta como elemento arquitectónico en un múltiple de aplicaciones ya sea como parte o en sustituto de algún piso, como en muros para separar espacios, enmarcarvistas o articular espacios, para definir y delimitar como lo pueden ser las pérgolas (es decir, para zonas de estar y protección solar), también como elemento estéticos y escultores, o simplemente para contrarrestar con edificio y para formar una estructura orgánica con la geometría o aridez de la construcción o la ciudad.

Temperatura:

a temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con untermómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energíainterna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero dela termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuirlos impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcciónecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcciónque sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de maneraeficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. También tiene impacto en la salubridad de los edificios a, través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales 

Ventilacion:

En arquitectura se denomina ventilación a la renovación del aire del interior de una edificación mediante extracción o inyección de aire. La finalidad de la ventilación es:

Asegurar la limpieza del aire respirable. Asegurar la salubridad del aire, tanto el control de la humedad,

concentraciones de gases o partículas en suspensión. Colaborar en el acondicionamiento térmico del edificio. Luchar contra los humos en caso de incendio.

Disminuir las concentraciones de gases o partículas a niveles adecuados para el funcionamiento de maquinaria o instalaciones.

Proteger determinadas áreas de patógenos que puedan penetrar vía aire.

Se realiza mediante el estudio de las características arquitectónicas,uso y necesidades de cada área.Ventilación forzada

Es la que se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades manejadoras de aire (UMAs) u otroselementos accionados mecánicamente.Ventilación natural

Es la que se realiza mediante la adecuada ubicación de superficies, pasos o conductos aprovechando las depresiones o sobrepresiones creadas en el edificio por el viento, humedad, sol, convección térmicadel aire o cualquier otro fenómeno sin que sea necesario aportar energía al sistema en forma de trabajo mecánico.Ventilación selectiva

Es una estrategia de diseño bioclimático de edificios propuesta por Givoni cuando el contenido de humedad del aire es bajo y de aplicarse estrategias como la ventilación cruzada el edificio tendría incomodidad higrotérmica. Esto debido a que una corriente de aire con bajo contenido de humedad sobre la piel produce su desecación con el consiguiente disconfort.

Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El término excluye utensilios y máquinas talescomo PCs, teléfonos, electrodomésticos, etc.

Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que poseen una superficie horizontal separada del suelo, como sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, revistas,

ropa, etc. El mobiliario urbano o equipamiento urbano es el conjunto de bancos, marquesinas, papeleras, etc. instalado por los ayuntamientos para uso del vecindario.

El mobiliario puede ser el producto del diseño o considerado una formade arte decorativa. Además del fin funcional del mobiliario, puede servir a un propósito simbólico o religioso. El mobiliario doméstico crea, en conjunción con otros objetos como lámparas o relojes, espacios interiores convenientes, confortables y funcionales.

El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga ornamental ha sido considerado objeto artístico en la historia del arte decorativo, sobre todo el de la época pre-industrial.En la actualidad ha cobrado gran relevancia, por su importancia para la venta en régimen de autoservicio, elmobiliario comercial y las estanteríaspara la exposición de productos en lastiendas. Pueden ser elementos muysencillos, dentro de estándaresdeterminados, o diseños muy específicosy sofisticados, en función del tipo deproducto a presentar sobre ellos.

Tecnologia:

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como laeducación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Nueva (soft) arquitecturaLas generación emergente de creativos entiende las fachadas como espacios sobre los que es posible intervenir (proyectando diseños, animaciones, secuencias de video...) A través de estas intervenciones creativas, los edificios dejan de ser estructuras permanentes y se convierten en entornos de comunicación. Adquieren una cualidad líquida, mutante, y en muchas ocasiones la posibilidad de interactuar con el público. Lucy Bullivant establece una metáfora que define estosedificios como el espacio soft dentro del hardware de la ciudad. Los espacios han dejado de ser estáticos, las fachadas comunican.

Algunos ejemplosRepasamos algunos ejemplos de este tipo de arquitectura.

Toyo Ito / Tower of winds

Torre de cemento que experimenta formas lumínicas creando una arquitectura fluida. Es una construcción de 1986. Aparece y desaparece de distintas formas posibles.Está situada en Yokohama, Japón.

Jason Bruges / Wind to Ligth

Jason Bruges   es un arquitecto y tecnólogo británico interesado en sistemas interactivos. En este proyecto (creado para la semana de la arquitectura en Londres) utiliza leds y turbinas para visualizar fenómenos naturales en espacios urbanos.

Christian Moeller / Kinetic Light Sculpture

Christian Moeller   es un arquitecto alemán que reside en Los Ángeles. lnvestiga estructuras luminosas cinéticas. La fachada de este edificio(un centro comercial situado en Frankfurt) nunca ofrece la misma apariencia, su color varia dependiendo de las condiciones atmosféricas(la estación del año, la presión atmosférica, la temperatura del ambiente y otros datos meteorológicos).

Sonidos: Desde que una fuente sonora emite un sonido hasta que dicho sonido se convierte en sensación sonora para la persona que escucha, se produce un conjunto de fenómenos divididos en dos fases: la transmisión del sonido desde la fuente hasta el oído y la audición de las ondas sonoras. La Acústica Arquitectónica es una parte de la Física que estudia lo que acontece con las ondas sonoras desde que salen del foco hasta que llegan a la audiencia: fenómenos de reflexióny refracción, absorción y difracción. Puede resumirse su importancia en la siguiente frase: las salas afectan siempre a cualquier sonido que se propague en su interior.

Flujos: l concepto de flujo (vocablo derivado del latín fluxus) da nombre al acto y la consecuencia de fluir (entendido como sinónimo de brotar, correr o circular). La palabra se utiliza, por ejemplo, para describir el momento en que la marea se mueve. Ejemplos: “El flujo del agua fue imparable y destruyó todas las defensas”, “Tras escuchar la sentencia, el hermano de la víctima se acercó a la prensa y soltó un incontenible flujo de duras palabras”.

Agua/Fuego:

La utilización de estos elemenotso naturalez provoca diferentes sensaciones del espacio dependiendo de estos,puede utilizarse en lo armonico, como fuentes o velas.

Cargas: Las cargas muertas incluyen el peso del mismo edificio y de los elementos mayores del equipamiento fijo. Siempre ejercen una fuerza descendente de manera constante y acumulativa desde la parte más alta del edificio hasta su base.

Fuerzas: La parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de unlugar y la extensión que contiene la materia existente son algunasde las definiciones de espacio.

La noción de espacio arquitectónico hace referencia al lugar cuya producción es el objeto de la arquitectura. El concepto está en permanente revisión por parte de los expertos en esta materia, ya que implica diversas concepciones.La delimitación del espacio arquitectónico se da a través del volumen arquitectónico.

La substracción se puede conceptualizar como el dominio del conjunto según el cual un observador capta la composición como un todo identificable del que se ha extraído algunas partes. La idea de ausencia por sustracción se materializa, que, aún después de haber sido sustraído, sigue existiendo. A través del espacio sustraído, el paisaje enmarcado se convierte en la nueva materia del mismo. La sustracción puede ser considerada como la superposición de una forma negativa sobre una positiva.

La Torsión es el desplazamiento circular o rotación de una estructura sobre su propio eje o sobre su punto de inserción.

La Adición es el proceso de anexar o agregar formas construidas para crear una arquitectura o composición. Al utilizar la adición se percibe la composición como una agregación de unidades o partesidentificables.  El concepto de adición al igual que la sustracción sustracción, es el hecho de añadir o quitar objetos deun todo, para formar nuevas figuras, nuevas formas, o nuevos conceptos dependiendo del diálogo gráfico que lleve el diseño.