carrera 25 con calle 25 esquina pbx:(2) 2339300 ext.4011

122
Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

Upload: khangminh22

Post on 05-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TULUÁ

“INFORME DE LOS PRIMEROS CIEN (100) DIAS DEL GOBIERNOIO DE LA GENTE PARA LA GENTE”

JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE

ALCALDE MUNICIPAL DE TULUA

DIRIGIDO A: PERSONERÍA MUNICIPAL, PROCURADURÍA Y CONTRALORIA MUNICIPAL

Tulua -2020

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 2. Misión y Visión

3. Estructura Administrativa

4. Gestión Administrativa de los procesos.

4.1 Primeros Actos realizados

4.1.1 Posesión del Alcalde John Jairo Gómez Aguirre 4.1.2 Conformación del Gabinete Municipal

4.2 Acciones de empalme 4.3 Verificación de las capacidades de la gestión Institucional.

5. Acciones prioritarias atendidas en los primeros cien (100) días 6. Promover el desarrollo Integral del Territorio.

6.1 Dimensión Económica 6.2 Dimensión Social 6.3 Dimensión Ambiental 6.4 Dimensión Gestión del riesgo 6.5 Dimensión Cultural 6.6 Dimensión Institucional- Actos Administrativos, Contratación y Defensa Judicial

Fortalecimiento Institucional.

7. Nuestro plan de desarrollo

7.2. Tulua como ciudad-región 7.3. Articulación del Plan de Desarrollo con los diferentes ejes poblacionales 7.4. Articulación con el Plan de Desarrollo Nacional y Departamental.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

7.5. Información A Entidades Nacionales Y Entes De Control. 7.6. Fortalecer la democracia participativa y pluralista

8. Anexos

Informe de gestión entidades descentralizadas

INFITULUA HOSPITAL RUBEN CRUZ VELEZ

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del Estado social de derecho, los municipios operan de manera descentralizada,

con autonomía presupuestal y administrativa, garantizando derechos fundamentales, es

así que la prevalencia del interés general y la participación, son mecanismos orientadores

en la administración del municipio de Tulua, que en cumplimiento de la constitución y las

leyes y teniendo en cuenta los fines esenciales del Estado, desarrolla principios que guían

sus decisiones, tales como autoridad con humildad, cero tolerancias a la corrupción,

respeto por todos y por todo, código de buen gobierno, la familia eje central de la

sociedad, seguridad, inclusión, equidad, compromiso, sencillez, responsabilidad, paz.

la administración municipal del gobierno de la Gente para la Gente durante estos

primeros cien días, desde la posesión del alcalde John Jairo Gómez Aguirre, ha permitido

la participación en la construcción del plan de desarrollo municipal a todas las

poblaciones, para mantener la integridad territorial, asegurando la convivencia pacífica y

la vigencia de un orden justo. En esta primera etapa, nos hemos concentrado en asentar

bases sólidas en la misión que la ciudadanía nos encomendó de construir juntos una

TULUA donde todos importan, un gobierno de la gente para la gente.

Hemos seguido avanzando con nuestro proyecto político donde el eje central son las

personas, ponemos todos nuestros esfuerzos para generar mayores y mejores

oportunidades para los ciudadanos, desarrollando principios como la transparencia, buen

gobierno, cero tolerancias con la corrupción, la participación, la inversión social entre

otros.

Finalmente, mientras se construye un plan garantista de los derechos en igualdad de

condiciones y sin discriminación de ninguna comunidad, se sigue cumpliendo la función

Político administrativa, prestando los servicios públicos para el desarrollo territorial, la

participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural, entre otros servicios que se

destacaran dentro de este informe de gestión, todo ello basado en las promesas del

programa de gobierno del alcalde.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

2. MISIÓN Y VISIÓN

Misión: Servir, Construir, Avanzar y consolidar a Tuluá como Municipio moderno,

acogedor, innovador, seguro, equitativo, con vocación humana, educado, deportivo,

saludable y con oportunidades para todos, de la gente para la gente en paz y feliz, que

brinde mejores condiciones y calidad de vida para sus habitantes, partiendo para ello de

los principios de democracia, buen gobierno, unidad en torno al bien común, respeto por

todos y por todo, cero tolerancia a la corrupción, administración ágil, eficiente, eficaz y

transparente e inclusión de todos, que promueva el desarrollo humano integral bajo los

pilares del desarrollo social, desarrollo económico, infraestructura y competitividad,

transformación del campo y crecimiento verde.

Visión: Entre 2020 y 2023 Tuluá desarrollará las condiciones y capacidades para

avanzar, consolidarse y posicionarse como Municipio moderno, innovador, seguro, de

gente culta, con vocación humana y educada, Municipio fortalecido institucionalmente,

equipado con infraestructura estratégica que atraerá la inversión y ratificará al Municipio

como eje articulador del desarrollo e intercambio regional del centro, del norte del valle y

la región; Tuluá será más bonita, agradable, acogedora, segura, atractiva para vivir,

educarse, preparase y trabajar, con oportunidades para el progreso de la gente y para la

gente.

John Jairo Gómez Aguirre

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 1. DESPACHO DEL ALCALDE 1.1. Despacho del Alcalde. 1.1.2. Secretaria Ejecutiva. 1.1.3. Grupo de Trabajo. 1.1.4. Oficina de Control Disciplinario Interno. 1.1.5. Oficina de Control Interno. 2. CONSEJO DE GOBIERNO 3. CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 3.1 Consejo Superior Municipal de Política Fiscal – COMFIS 3.2 Consejo Territorial de Planeación. 3.3. Consejo de Seguridad. 4.- PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 4.1 Departamento Administrativo de Planeación 4.1.1. Grupo de desarrollo territorial 4.1.2. Grupo de desarrollo e inversión pública 4.1.3 Grupo de desarrollo socioeconómico 4.1.4 Grupo SIGI 5. PROCESO DE APOYO INSTITUCIONAL 5.1. Secretaría de Desarrollo Institucional 5.1.1 Grupo de Talento Humano 5.1. 2 Almacén y compras 5.1.3 Grupo Gestión documental 5.1.4 Servicios Generales 5.2. Oficina Asesora de Jurídica 5.2.1. Asesoría y apoyo a Procesos de Contratación 5.2.2. Proceso Asuntos Jurídicos. 5.3 Secretaria Privada 5.3.1 Participación comunitaria y atención al ciudadano. 5.3.2 Grupo de comunicaciones y prensa 5.3.3 Protocolo y relaciones públicas 5.3.4. Gestión y fomento turístico

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

5. 4 Secretaría de Hacienda 5.4.1Grupo de Presupuesto 5.4.2 Grupo de tesorería 5.4.3 Contabilidad 5.4.4. Grupo de rentas y ejecuciones fiscales. 5.5.- Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y la comunicación 5.5.1 Grupo de infraestructura. 5.5.2. Grupo sistemas de información 5.5.3 Grupo proyectos especiales 6. PROCESO ADMINISTRATIVOS MISIONALES EDUCACIÓN. 6.1.2. Secretaría de Educación, 6.1.1 Grupo de Planeación 6.1.2 Grupo de Calidad y pertinencia 6.1.3. Grupo de cobertura 6.1.4. Grupo de Inspección y Vigilancia 6.1.5 Grupo Jurídico 6.1.6. Grupo de Administración y finanzas SALUD. 6.2. Secretaría de Salud. 6.2.1 Grupo de Salud Pública 6.2.2. Grupo de Aseguramiento 6.2.3. Grupo de Planeación, calidad y proyectos GOBERNABILIDAD. 6.3. Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad 6.3.1. Grupo Gestión del Riesgo. 6.3.2. Grupo Comisarias de familia 6.3.3 Grupo Espacio público y Control físico. 6.3.4. Grupo convivencia y seguridad. 6.3.5 Grupo Rifas, juegos y espectáculos. 6.3.6 Grupo derechos Humanos. HÁBITAT E INFRAESTRUCTURA 6.4. Secretaría de Hábitat e Infraestructura 6.4.1. Grupo Infraestructura y Valorización 6.4.2 Grupo de Vivienda BIENESTAR SOCIAL. 6.5. Secretaria de Bienestar Social. 6.5.1. Participación e Ingreso Social 6.5.2 Gestión y Fomento de Empleo

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6.5.3 Desarrollo Social MOVILIDAD Y SEGURIDAD. 6.6 Departamento Administrativo de Movilidad y Seguridad Vial 6.6.1. Grupo de Planeación, Control Vial y de Transito 6.6.2. Apoyo Jurídico 6.6.3 Educación Vial DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE. 6.7. Secretaria de Desarrollo agropecuario y medio ambiente 6.7.1 Desarrollo Agropecuario 6.7.2 Medio Ambiente ARTE Y CULTURA. 6.8 Departamento Administrativo de Arte y Cultura. 6.8.1. Grupo Promoción de Lectura y la Escritura. 6.8.2. Grupo Capacitación Artística 6.8.3. Grupo Promoción Cultural.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROCESOS.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

4.1 PRIMEROS ACTOS REALIZADOS

4.1.1 POSESIÓN DEL ALCALDE JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE Mediante elecciones del 27 de octubre de 2019, fue elegido por voto popular el abogado John Jairo Gómez Aguirre, identificado con cedula de ciudadanía número 16.367.059 de Tuluá, como alcalde del Municipio de Tuluá, según credencial expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil del 6 de noviembre de 2019. Seguido, mediante acta de posesión Nro. 1 del 31 de diciembre de 2019, suscrita por el despacho de la Notaria Tercera de Tuluá, el alcalde John Jairo Gómez Aguirre, asumió sus roles como jefe de la administración, autoridad política, autoridad de policía y Representante Legal, actuando en todos los actos como el MUNICIPIO DE TULUA.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

4.1.2 CONFORMACIÓN DEL GABINETE MUNICIPAL

ACTA FECHA CARGO ACTO

ADMINISTRATIVO

200-1-1-001 1/01/2020

XIOMARA ANDREA DOMÍNGUEZ

JIMENEZ - Secretaria EjectutivaDecreto 200-024-

0001

200-1-1-002 1/01/2020

MARLENY DEL SOCORRO ESCOBAR

NAVARRO - Secretaria PrivadaDecreto 200-024-

0001

200-1-1-003 1/01/2020

JAIRO ALFONSO JIMENEZ GONZALEZ -

Secretaría de Desarrollo InstitucionalDecreto 200-024-

0001

200-1-1-004 1/01/2020

ANA MARIA DELGADO BLANCO -

Secretaría de Habitat e InfraestructuraDecreto 200-024-

0001

200-1-1-005 1/01/2020

HAROLD JULIAN PEREZ GUTIERREZ -

Secretaria de Asistencia Agropecuaria y

Medio AmbienteDecreto 200-024-

0001

200-1-1-006 1/01/2020

EVER ANTONIO VILLEGAS MORANTE -

Secretaría de EducacionDecreto 200-024-

0001

200-1-1-007 1/01/2020

JORGE ALEXANDER GALLEGO CHAVEZ

- Secretaría de Gobierno, Convivencia y Decreto 200-024-

0001

200-1-1-008 1/01/2020

JOHN JAIRO AGUIRRE CASTAÑO -

Secretaría de SaludDecreto 200-024-

0001

200-1-1-009 1/01/2020

ELIANA ANDREA BEDOYA BUENO -

Secretaria de HaciendaDecreto 200-024-

0001

200-1-1-010 1/01/2020

CAROLINA FLOREZ AVIRAMA -

Secretaria de Bienestar SocialDecreto 200-024-

0001

200-1-1-011 1/01/2020

LUIS JOSÉ CAICEDO RENGIFO - Jefe

Oficina Control Interno DisciplinarioDecreto 200-024-

0001

200-1-1-012 1/01/2020

JUAN CARLOS HURTADO ROMERO -

Director del Depto Administrativo de

Movilidad y Seguridad VialDecreto 200-024-

0001

200-1-1-013 1/01/2020

FRANCISCO ADRIAN OSSA SANCHEZ

Director del Depto Adtivo de Tecnologia de

Informacion y ComunicaciónDecreto 200-024-

0001

200-1-1-014 1/01/2020

EDILBERTO ALARCON

Director de Depto Administrativo de

PlaneaciónDecreto 200-024-

0001

200-1-1-015 1/01/2020

JHON JAIRO PEREA QUIROGA -

Gerente de las Empresas Municipales

E.S.P.Decreto 200-024-

0001

200-1-1-016 1/01/2020

DIEGO FERNANDO SALAZAR QUINTERO

- Gerente del Instituto Municipal del Deporte

y la Recreación IMDER Decreto 200-024-

0001

200-1-1-017 1/01/2020

LLENER DARIO BORJA MAFLA -

Gerente Instituto de Financiamiento,

Promocion y Desarrollo de Tuluá

INFITULUA E.I.C.E.Decreto 200-024-

0001

200-1-1-018 1/01/2020

JHON FREDY LOPEZ CARDONA -

Director Departamento Administrativo de

Arte y Cultura Decreto 200-024-

0001

200-1-1-020 1/01/2020

HEVELIN URIBE HOLGUIN - Jefe de la

Oficina Asesora JuridicaDecreto 200-024-

0001

200-1-1-022 7/01/2020

STELLA TAFUR GUERRERO Gerente

Empresa Social del Estado Hospital Ruben

Cruz VelezDecreto 200-024-

0014

200-1-1-025 14/01/2020

GINA MARCELA DIAZ OLAVE -Tesorera

General

Decreto 200-024-

0034 del 13 de

enero de 2020

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

4.2 ACCIONES DE EMPALME

De acuerdo con la directiva 009 de 2019 emanada por la Procuraduría General de la

Nación, el 1 de noviembre, el alcalde electo presenta un coordinador de empalme de la

administración entrante, solicitando el respectivo cronograma, el cual fue enviado por la

administración saliente el día 7 de noviembre, para proceder a la instalación del proceso

de apertura y a las respectivas sesiones de entrega de información, a partir del día 14 de

noviembre. Se llevaron a cabo las respectivas reuniones iniciales de entrega parcial de

información, en las cuales, en algunos casos se solicitó aclaración y ampliación de esta.

Dicha información no fue entregada en su totalidad ni se lograron las visitas solicitadas

por las comisiones, por lo que el cronograma de reuniones se llevó a cabo, pero sin actas

definitivas. El día 29 de noviembre, un día después de la fecha última del cronograma

inicial, el alcalde saliente envía un oficio terminando unilateralmente el proceso,

aduciendo que sus funcionarios debían dedicarse a la elaboración del informe final,

ignorando que el tiempo para la elaboración del informe de empalme fue entre los meses

de julio y octubre; informe que solo fue entregado oficialmente el día 30 de diciembre. El

cronograma implementado y enviado el 7 de noviembre, corregido el 8 de noviembre, solo

incluía la primera parte del proceso de empalme, como se indica en la guía “CIERRE

EXITOSO DE GOBIERNO 2016-2019”, en su sección GUIA DE EMPALME, la cual

consiste en las Sesiones de Comisión de Empalme por dependencias o temas, faltando

agendar los demás pasos del proceso.

En el tiempo estipulado por la ley, 30 días hábiles después de entregado el informe

definitivo de empalme, se le solcito al alcalde saliente dar respuesta a los interrogantes

planteados en las actas parciales.

También se solicitó acompañamiento al proceso por parte de los entes de control, como

procuraduría regional y provincial, contraloría general y municipal; como también a la

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

personería municipal. Se mantuvieron informados de los avances y las irregularidades del

mismo.

La información recopilada durante las sesiones de empalme, así como las actas

generadas por las comisiones fueron entregadas a los secretarios designados por el

alcalde electo, para acompañarlo en su periodo de gobierno, esto con el fin de que

analizaran lo que les estaban entregando y hacer sus respectivas denuncias de falta de

información o de actuaciones sospechosas por parte de la administración saliente.

La información recolectada por cada una de las comisiones, así como las actas se

encuentra en un DRIVE para su conocimiento:

https://drive.google.com/drive/folders/1h2hWuOjq8DcMI2AiQA7PGMx4cATkaYaJ?usp=sh

aring

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

4.3 VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

- Firmes con los valores institucionales

En busca del buen funcionamiento de la Alcaldía Municipal de Tuluá se realizaron las actividades en beneficio del personal de planta y de contratación en la administración. Se hicieron los nombramientos del personal que gano el concurso de méritos según la

convocatoria 437 de 2017; objetivo que busca “Garantizar a los funcionarios de la

Administración la adecuada prestación de los servicios a los que tienen derecho en

cuanto a salud, bienestar social, incentivos, riesgos profesionales y prestaciones sociales

en cumplimiento de los requisitos de Ley vigente”. Para tal fin, el Alcalde Municipal en

ejercicio de sus facultades legales y en especial, en las que le confiere el Articulo125 de la

Constitución Política de Colombia, la Ley 909 de 204, el Decreto 1227 de 2005, Ley 1551

del 2011, el Decreto 1083 de 2015 y el Decreto 648 de 2017, procedió a expedir el

Decreto 0111, de febrero 11 de 2020.

Es importante indicar que en la Alcaldía Municipal, existe dos plantas de personal, la

Central que se paga con recursos propios y la Planta de Educación, se paga a través del

Sistema General de Participación.

Así quedó distribuido el personal teniendo en cuenta las listas de elegibles y los que fueron nombrados finalmente, en cada una de las áreas.

PLANTA CENTRAL

ÁREA CANTIDAD DE FUNCIONARIOS

PROFESIONAL 24

TECNICA 28

ADMINISTRATIVA 33

CARGOS QUE ESTAN DEMANDADOS 5

CARGOS QUE NO GANARON 11 - Guardas de transito

TOTALDE CARGOS NOMBRADOS 101

Los once cargos que no fueron proveídos, pertenecientes al Departamento de movilidad y seguridad vial; se suplieron teniendo en cuenta el Decreto 648 de 2017. Los ochenta y dos cargos (82) restantes pertenecen a la planta de cargos de la Secretaría de Educación´.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Teniendo en cuenta el Decreto 1567, por medio del cual se debe dar la Inducción

Institucional, a todos los funcionarios que llegan por primera vez a la Entidad, esta se llevó

cabo el día 7 de febrero en una reunión donde hizo presencia el Alcalde John Jairo

Gomez Aguirre, quien saludó, felicitó y dio la bienvenida a todos los funcionarios que

ganaron el concurso de méritos, además dio a conocer sus políticas institucionales a

implementar durante el periodo 2020 – 2023, y también se dio a conocer todo los

concerniente a cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la Entidad.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

5. ACCIONES PRIORITARIAS ATENDIDAS EN LOS PRIMEROS CIEN (100) DÍAS

Departamento Administrativo De Planeación Municipal 1. Formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Tuluá de la gente para la

gente” con la participación de más de 1200 Tulueños en las 20 mesas de

participación ciudadana realizadas, y de igual manera más de 1100 propuestas,

solicitudes y necesidades recibidas; conceptos recibidos de la CVC y del Consejo

Territorial de Planeación, solo falta la adopción por parte del Concejo Municipal.

2. Descongestión del proceso de Licencias de construcción y urbanismo a través de la

expedición de 118 licencias urbanísticas en todas sus modalidades y Atención de 59

requerimientos. De 405 solicitudes recibidas de la administración pasada, 101

vencidos ya fueron atendidos.

3. A 31 de enero publicación de los 12 planes institucionales en página Web; en el

marco del plan anticorrupción se identificaron 53 riesgos, 24 institucionales, 17 de

corrupción y 12 tecnológicos y se publicó dicho plan oportunamente.

Hospital Rubén Cruz Vélez 4. Puesto de Salud de la Marina médico 24 horas 3 turnos

Secretaria Desarrollo Institucional 5. Recuperar las cuotas partes pensionales que no se recuperaron en tantos años para

Tuluá, ver cuadro sobre balance primero cien días ahorro y recaudo de CUATAS

PARTES PENSIONALES.

En la vigencia 2019, encontramos los siguientes valores, deuda de cuotas partes por

pagar: con corte a diciembre $347.748.623,29. cuotas partes por cobrar:

$1.322.697.742.

en la vigencia 2020 primeros 100 días, cuotas partes por pagar: en lo transcurrido de

este año, actualmente la deuda del municipio por concepto de cuotas partes pensionales

ha disminuido y se encuentra en $284.628.323,66, gracias a las objeciones enviadas y a

la gestión jurídica efectuada en lo transcurrido del año.

Se logró recaudar la cifra de $99.041.654 – de COLPENSIONES y $18.456.924

correspondientes a la UGPP. (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales),

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

dinero ahorrado por el municipio de Tuluá hasta la fecha debido a gestión jurídica:

cuotas partes por cobrar: $63.120.300.00, cuotas partes por cobrar: 117.498.578.

Departamento Administrativo De Arte Y Cultura

6. Gracias al apoyo del gobierno de la gente para la gente, a través del Departamento

Administrativo de Arte y Cultura, “La Consentida del Valle” festejó en grande sus 80

años de fundación. Con la inversión que superó los 50 millones de pesos, se

garantizó el eficaz desarrollo de las fiestas que se realizaron del 2 al 6 de enero del

2020, y contó con la participación de 15 mil personas, además, se reconoció e

impulsó la cultura campesina, el certamen logró posicionar al corregimiento de La

Marina como un referente turístico del Valle

7. Del 1 al 16 de febrero, los tulueños disfrutaron en el coliseo de ferias Manuel Victoria

Rojas, diversas actividades culturales como talleres, grupos musicales, teatro, circo,

danzas, artesanías, muestras gastronómicas, entre otras, en el marco de la octava

versión del festival cultural más representativo de la región: el Sancocho Fest 2020,

un evento de marca tulueña, impulsado por jóvenes constructores de paz y

patrocinado por el gobierno de la gente para la gente, con una inversión mayor a los

29 millones de pesos.

8. Con el objetivo de promover la lectura y el buen aprovechamiento del tiempo libre de

los niños y niñas de Tuluá, el Departamento de Arte y Cultura ha entregado un

importante material pedagógico gestionado ante el Ministerio de Cultura y la

Biblioteca Departamental.

9. Desde el gobierno de la gente para la gente, a través del Departamento de Arte y

Cultura, en articulación con la Fundación Nelson Marmolejo y el Teatro Sarmiento,

posicionaron en los primeros cien días de gobierno “La Tarde Cultural”, un evento

semanal que reúne teatro, cine, cuentería, danza y otras expresiones artísticas en un

mismo escenario, para el disfrute gratuito de las familias tulueñas, durante el primer

trimestre del 2020, se logró la participación de tres mil niñas, niños, jóvenes y adultos.

Secretaria De Bienestar Social: 10. Ampliación de cobertura del Programa Colombia Mayor: se hicieron las gestiones y

se lograron dos ampliaciones de este programa de 225 cupos la primera ampliación

fue el 21 de febrero de 2020 y la segunda el 3 abril de 2020.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Oficina Asesora Jurídica 11. Desde la Oficina Asesora Jurídica, se depuro el inventario de bienes inmuebles

registrado en el SIIWEB para que sirva de insumo confiable en el saneamiento que

realiza la Secretaria de Hacienda.

12. Se depuró y actualizo el inventario de procesos judiciales, para tener datos exactos

sobre número de procesos en contra de Municipio de Tuluá y pasivo contingente.

Departamento Administrativo De Movilidad Y Seguridad Vial 13. Intervención en algunos sectores de la ciudad, señalizando con marcas viales de piso

para minimizar la accidentalidad en esos lugares para un total de 30

14. Reubicación de Zonas Azules: Con la coordinación de la Secretaria de Bienestar

Social, se reorganizó el programa de Zonas Azules, el cual se encontraba sin control

y en mano de particulares. Con lo mismo se pretende que el mismo beneficie

efectivamente a la población en situación de discapacidad de Tuluá para la cual fue

creado. Se actualizó su Decreto, anexándosele su respectivo reglamento interno, el

cual es fruto de diversas reuniones de trabajo con la Secretaria de Bienestar Social

con las diferentes asociaciones que agrupan a esta población. En el mismo se

identificaron los nuevos sitios para el programa y cuales otros deberán desaparecer,

con motivo de la organización del mismo y del mejoramiento de la movilidad en la

ciudad de Tuluá. En cuanto al Decreto de Cargue y Descargue, en coordinación con

la Secretaría de Gobierno municipal y su oficina de espacio público, así como con la

concurrencia de diferentes actores como la Policía Nacional, Secretaría de Salud

Municipal, Infituluá y Emtuluá, se estableció el área y horarios de aplicación de la

medida en procura del mejoramiento de las condiciones de movilidad y salubridad de

Tuluá.

15. El DAMSV adquirió una carpa y la desplazó a la Plaza Cívica de Boyacá, con el

ánimo de realizar jornadas semanales de educación vial, entregando a los

conductores en cada sesión de 10 minutos, un mensaje de prevención de accidentes

y cultura ciudadana. Hasta el momento se han realizado 15 jornadas con un promedio

de 350 ciudadanos.

16. Analizando los indicadores de accidentalidad presentados en la ciudad de Tuluá en el

periodo 2019, con corte a marzo 13, se concluye que la misma se ha reducido en un

32,85%. (Entre lesionados y accidentes solo daños).

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Departamento Administrativo De Las Tic 17. De acuerdo a gestiones adelantadas en la Gobernación del Valle a la fecha se ha

logrado la habilitación de tres (3) zonas Wifi en el Municipio, Plaza Cívica Boyacá,

Coliseo de Ferias Manuel Victoria Rojas y Lago Chillicote. Quedando pendiente la

habilitación la zona wifi ubicado en el Barrio Alameda del Municipio.

18. Visita al Ministerio de las TIC, donde logró gestionar 500 cupos con la compañía

Claro para que el estrato 1 pague el valor de 8.900 pesos y el estrato 2 pague $

19.800 pesos por telefonía, televisión e internet en el programa última milla y poder

beneficiarse en este tiempo de cuarentena.

19. Se logró gestionar la adecuación de un espacio en el centro comercial Bicentenario

Plaza dotado con mobiliario y tecnología para funcionamiento de la Célula de

Innovación y pensamiento.

Secretaria De Educación 20. Gracias a la Interacción permanente entre la secretaría de educación, la

administración Municipal, el FFIE y el Ministerio de educación Nacional, se logró la

Reactivación de las obras de infraestructura educativa para la ampliación de la

Jornada Única en el municipio de Tuluá.

Secretaria De Agricultura Y Medio Ambiente

21. Se realizaron dos Mercados móviles uno en Fátima y otro en Nuevo Príncipe

22. Se está apoyando e impulsando el Merca centro en la ciudad.

Secretaría De Hacienda 23. Implementación del cobro persuasivo a fin de ratificar la confianza de los ciudadanos

en la Administración Municipal: es la mayor victoria que se ha tenido ya que con la

buena atención, con amabilidad, con calidez, se llevó a cabo una buena logística,

logramos la expedición de las facturas del Impuesto Predial Unificado a partir del 7 de

enero de 2020, superando la meta de recaudo en comparación a vigencias

anteriores: logrando adecuar todo el proceso para que la ciudadanía tulueña pudiera

cumplir con el pago del impuesto predial aprovechando los descuentos del 15% en el

mes de enero, del 10% en el de mes de febrero y del 5% en el mes de marzo, y

también para el fortalecimiento de nuestros comerciantes, se les brinda beneficio de

un 15% de descuento en el mes de enero y un 10% en el mes de febrero en el pago

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

del impuesto de industria y comercio, con lo cual se logra realizar un muy buen

recaudo durante los dos primeros meses, lo cual demuestra la confianza y el apoyo

que la comunidad tulueña tiene hacia esta nueva administración en cabeza del señor

alcalde JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE.

Dentro de las acciones realizadas por la secretaria de Hacienda para el cumplimiento de esta meta se utilizan estrategias tales como la entrega oportuna de la masiva de del impuesto predial unificado puerta a puerta a cada uno de los hogares tulueña, horarios extendidos de atención en jornadas continuas de lunes a viernes y los días sábados, excelente atención desde la secretaria con calidez y sencillez, hacienda para la gente brindando un servicio de atención con calor humano en el bicentenario plaza los días sábados durante el primer mes de administración municipal. Esto con excelentes estrategias de comunicación mediante volantes medios radiales, televisivos, escritos, y medios tecnológicos, página web https//: www.tulua.gov.co. en el portal tributario.

24. Proceso de fiscalización: Se resalta el cumplimiento en un 110.44% en el cumplimiento de la meta de la fiscalización del impuesto de industria y comercio vigencia actual, reflejándose un recaudo actual por $10.016.830.776 millones de pesos frente a un presupuesto proyectado de $9.070.094.762 para la vigencia 2020; demostrando la eficiencia de las estrategias utilizadas en este proceso por la secretaria de Hacienda municipal.

25. Proceso de cuotas partes pensionales : Se ha logrado una victoria temprana en este

proceso, pues en este corto tiempo el municipio de Tulua se ha ahorrado realizar

pagos por valor de $63.120.300, gracias a la gestión jurídica y dedicación en cuanto a

validaciones de requisitos establecidos en las circulares conjuntas emitidas por el

ministerio de Hacienda y crédito público y en este mismo sentido gracias a la ley 1066

del año 2006, la deuda por este concepto era de $347.748.623,29, la cual ha

disminuido actualmente al valor de $284.628.323,66, y seguirá descendiendo, pues

nuestra finalidad es dejar la cartera en cero; depurar totalmente las obligaciones por

este concepto, así mismo es importante resaltar que en cuanto al recobro de cuotas

partes se ha logrado recuperar la cifra de $117.498.578 gracias a la gestión jurídica

frente a los entes de Colpensiones y a la (UGPP) Unidad de Gestión de Pensiones y

Parafiscales, dinero que ha ingresado a favor del municipio de Tulua por este mismo

concepto en este periodo, en la cual se espera recuperara la cartera total y cumplir

con la meta de recaudo al 100%.

26. Digitalización de los expedientes en Sistema de Información AIRE TAX: No existía

una base de datos sobre cuántos expedientes habían y cuál era la cartera de los

cobros coactivos. Y se hizo la gestión para que el programa Aire Tax y los

funcionarios se capacitaran para tal fin y digitaran en el sistema los expedientes.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

27. Revisión de propuestas de bancarización: Se han logrado convenios con algunos con

mejores tasas de rentabilidad y respecto a la deuda pública se está negociando

periodos mayores de gracia y con tasas más bajas de intereses. Con otros bancos se

han llevado a cabo convenios sociales, ya que están brindando capacitaciones.

Además, se han aperturado cuentas donde nos garantizan mayor rentabilidad.

Secretaría Privada 28. Se han realizado 5 jornadas denominadas LA ADMINISTRACIÓN CON LA GENTE,

siendo 2 de ellas en la zona rural (una en el Corregimiento de Monteloro y la otra en

el Corregimiento de La Marina) y 3 en la zona urbana en las comunas 1, 7 y 10, Vale

manifestar, que una de ellas debido a la coyuntura generada por el COVID-19 a nivel

mundial, se realizó de manera virtual en la comuna 1 el pasado 18 de marzo de 2020.

29. Durante los días 21 y 22 de febrero de 2020, en coordinación con la Federación

Colombiana de Municipios y la Asociación de Juntas de Acción Comunal, se brindó

capacitación a dignatarios y afiliados a las Juntas de Acción Comunal, así como a los

interesados en el tema, a fin de que adquirieran conocimientos básicos requeridos

para la participación en las elecciones que se avecinan; contando de esta manera

con la asistencia de 333 personas en el marco del desarrollo de la misma.

Secretaría De Salud 30. Desarrollo de jornadas de vacunación en el Municipio

31. Jornadas de promoción y prevención en las comunas 7 y 8 (Fumigación)

Instituto De Financiamiento Promoción Y Desarrollo De Tuluá – Infitulua 32. Habilitación de la nueva terminal por parte del Ministerio de Transporte: se gestionó

ante el Ministerio de Transporte la habilitación de la nueva terminal; reanudando las

obras para cumplir con el plazo estipulado.

33. Reactivación Bicentenario Plaza: Realización de 3 campañas con el fin de

incrementar el tráfico de visitantes y compradores en el Centro Comercial

Bicentenario Plaza.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6. PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO.

6.1 DIMENSIÓN ECONÓMICA:

Desde la Secretaria de Hacienda, atentos a las disposiciones impartidas por el Sr Alcalde

para una excelente y oportuna atención a la comunidad tulueña, en el marco del

compromiso adquirido para con la misma y así lograr los objetivos trazados, en el

establecimiento de políticas que fortalezcan las finanzas municipales en el campo

presupuestal, financiero, contable y de impuestos para contribuir al progreso, desarrollo

económico y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad tulueña.

Se ha realizado las siguientes acciones a la fecha, teniendo en cuenta que, al ingreso de

este nuevo gobierno en la sede administrativa municipal no se encontraron equipos de

cómputo para el inicio del desarrollo de labores de equipo de gobierno y su personal

administrativo, esto no fue un obstáculo para empezar labores con el compromiso de

ciudad gobierno de la gente para la gente, pero si se inició una investigación inmediata al

respecto.

De la misma manera al llamado que hace administración municipal dirigida por el doctor

JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE, a la comunidad tulueña para que cumplan con el deber

ciudadano de cumplir con el pago de los impuestos municipales, (realizando cobros con

formalidad, con decencia, sin imposición y sin amenaza); y aprovechen los alivios

económicos que brinda la administración municipal con los descuentos tributarios

aplicados a los distintos tipos de impuestos del municipio, la aceptación de la comunidad

fue masiva acudiendo al pago oportuno de sus impuestos de una manera amena, así

mismo se priorizo la atención al adulto mayor y la mujer embarazada; aplicando los pilares

fundamentales del plan de gobierno de la gente para la gente, atención con calidez y

sencillez, respeto por todo y por todos, autoridad con humildad, y la familia como eje

central de nuestra sociedad.

Una de las victorias de la secretaria de Hacienda municipal es sacar muy temprano en el

primer mes de gobierno la facturación del impuesto predial, logrado adecuar todo el

proceso para que la ciudadanía tulueña pudiera cumplir con el pago del impuesto predial

aprovechando los descuentos del 15% en el mes de enero, del 10% en el de mes de

febrero y del 5% en el mes de marzo, y también para el fortalecimiento de nuestros

comerciantes, se les brinda beneficio de un 15% de descuento en el mes de enero y un

10% en el mes de febrero en el pago del impuesto de industria y comercio, con lo cual se

logra realizar un muy buen recaudo durante los dos primeros meses, lo cual demuestra la

confianza y el apoyo que la comunidad tulueña tiene hacia esta nueva administración en

cabeza del señor alcalde JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE.

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

TIPO DE RENTA

RENTA VALOR ENERO 2020 VALOR FEBRERO 2020 VALOR 1 TRIMESTRE 2020

02-01-2020 AL 31-01-2020 01-02-2020 AL 29-02-2020 01-03-2020 AL 31-03-2020

PREDIAL 21.529.687.878,33 2.637.786.262,62 24.167.474.140,95

INDUSTRIA Y COMERCIO 6.560.159.691,95 2.797.141.232,00 9.357.300.923,95

RENTAS VARIAS 26.180.263,00 29.524.294,00 55.704.557,00

RETEICA 957.348.150,00 957.348.150,00

VEHIVULAR 11.266.300,00 26.352.200,00 37.618.500,00

OTROS INGRESOS 7.750.000.000,00 751.905.057,00

VALOR TOTAL IMP MES 36.834.642.283,28 5.490.803.988,62 43.077.351.328,90

VALOR TOTAL IMP

GENERAL A MARZO 43.077.351.328,90

VALOR MENSUAL

RECAUDO RENTAS MUNICIPIO DE TULUA VIGENCIA 2020

Dentro de las acciones realizadas para el cumplimiento de esta meta se utilizan

estrategias tales como la entrega oportuna de la masiva de del impuesto predial unificado

puerta a puerta a cada uno de los hogares tulueña, horarios extendidos de atención en

jornadas continuas de lunes a viernes y los días sábados, excelente atención desde la

secretaria con calidez y sencillez, hacienda para la gente brindando un servicio de

atención con calor humano en el bicentenario plaza los días sábados durante el primer

mes de administración municipal. Esto con excelentes estrategias de comunicación

mediante volantes medios radiales, televisivos, escritos, y medios de conectividad

tecnológicas, página web https//: www.tulua.gov.co. en el portal tributario.

Recaudos Administración actual “de la gente para la gente” año 2020 primer

trimestre de la administración actual

Cumplimiento Recaudos administración anterior año 2016 (primer año de la administración pasada)

RECAUDO RENTAS MUNICIPIO DE TULUA VIGENCIA 2016

TIPO DE RENTA VALOR MENSUAL

RENTA VALOR ENERO 2016 VALOR FEBRERO 2016 VALOR MARZO 2016

02-01-2016 AL 31-01-2016 01-02-2016 AL 29-02-2016 01-03-2016 AL 31-03-2016

PREDIAL 2.448.556.983,00 10.489.138.513,38 2.581.890.473,28

INDUSTRIA Y COMERCIO 3.445.031.853,24 1.903.917.678,00 2.169.815.832,95

RENTAS VARIAS 33.381.434,00

RETEICA 1.230.794.549,00

VEHIVULAR 13.609.400,00 17.733.253,00 11.957.147,00

VALOR TOTAL IMP MES 7.171.374.219,24 12.410.789.444,38 4.763.663.453,23

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

VALOR TOTAL IMP GENERAL A MARZO 24.345.827.116,85

Gráfico comparativo año 2016 con respecto a la vigencia actual año 2020 durante el primer trimestre (primer año admin)

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

RENTAS MUNICIPALES

SECRETARIA DE HACIENDA

SECCIÒN RENTAS

VIGENCIAS CORTE VALOR CARTERA PREDIAL

2019 MARZO 45.534.726.938

2020 MARZO 47.918.961.161

-2.384.234.223

SECRETARIA DE HACIENDA

SECCIÒN RENTAS

VIGENCIAS CORTE VALOR CARTERA INDUCO

2019 MARZO 6.419.173.349

2020 MARZO 7.171.366.445

-752.193.096DIFERENCIA

COMPARATIVO CARTERA IMPUESTO PREDIAL CON CORTE A MARZO

VIGENCIAS AÑO 2019 VS 2020

DIFERENCIA

COMPARATIVO CARTERA INDUCO CON CORTE A MARZO VIGENCIAS AÑO

2019 VS 2020

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Estado de Cartera Impuesto Predial Vigencias Anteriores.

Comuna Cantidad de

Predios Corte a Febrero de 2020

1 3.120 $ 8.573.834.673

2 483 $4.602.891.541

3 1.409 $ 3.992.441.885

4 498 $2.922.628.668

5 3.132 $ 12.133.820.470

6 1.180 $ 3.700.074.878

7 1.817 $ 3.511.477.505

8 1.562 $ 2.470.681.015

9 1.124 $ 3.204.592.627

OTROS SECTORES 3.173 $ 3.378.142.003

TOTAL 17.498 $ 48.490.585.266

Estado de Cartera Impuesto Predial Vigencia Actual Año 2020

Predios Vigencia Valor

31.553 2020 $ 20.339.854.746

Estado de Cartera Industria y Comercio

Estado Cantidad de Matriculas

Corte a Febrero de 2020

Activos 2.144 $ 11.643.321.173

Inactivos 359 $ 188.063.795

TOTAL 2.503 $ 11.831.384.968

Carrera 25 con Calle 25 esquina PBX:(2) 2339300 ext.4011- Código Postal: 763022

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

RECUR

SORUBRO1 NOMBRE_RUBRO

101 1 01 01 001 002 01 Predial Unificado

Vigencia Actual20.600.457.142 20.758.784.732 20.317.349.663 24.171.567.327

101 1 01 01 001 002 02 Pagos Anticipo Predial 128.585.598 98.744.734 106.396.867

101 1 01 01 001 002 03 Predial Unificado

Vigencia Anterior5.642.533.640 5.721.117.484 3.959.168.475

TOTAL Predial Unificado 26.371.576.380 26.578.646.950 24.382.915.005 24.171.567.327

101 1 01 01 002 001 01 Industria y Comercio

Vigencia Actual5.620 8.945.656.630 9.012.582.037 4.126 9.070.094.762 10.016.830.776 9.774.766.718 110,44% 11,14%

101 1 01 01 002 001 02 Anticipo INDUCO 495.517.116 502.336.354 352.175.437

101 1 01 01 002 001 05 Industria y Comercio

Vigencia Actual (Reteica)5.809.923.158 5.686.848.012 5.930.636.567 1.238.690.354

101 1 01 01 002 001 06 Industria y Comercio

Vigencia Anterior531.813.481 535.620.752 448.505.624

TOTAL Industria y Comercio 15.782.910.385 15.737.387.155 15.801.412.390 11.255.521.130

101 1 01 01 002 004 Deguello de Ganado

Menor139.136.107 205.473.129 137.184.435 0

APLICADOEN LA

VIGENCIA

COMPARATIVO

2019-2020

INFORME EJECUCION PRESUPUESTAL2019 2020 PORCENTAJE

DECLARACION

INDUCO

PRESUPUESTO RECAUDON° DECLARACION

INDUCOPRESUPUESTO

RECIBIDO AL 31

DE MARZO 2020

Proceso de fiscalización.

Se resalta el cumplimiento en un 110.44% en el cumplimiento de la meta de la

fiscalización del impuesto de industria y comercio vigencia actual, reflejándose un recaudo

actual por $10.016.830.776 millones de pesos frente a un presupuesto proyectado de

$9.070.094.762 para la vigencia 2020; demostrando la eficiencia de las estrategias

utilizadas en este proceso por la secretaria de Hacienda municipal.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Ejecuciones Fiscales Actuaciones realizadas por los abogados de la oficina de ejecuciones fiscales. Según el

estado de cada uno de los expedientes de impuesto predial revisados para los meses de

febrero y marzo de 2020.

En este proceso no se ha podido realizar la meta propuesta para el inicio de la vigencia de

este nuevo gobierno debido que al comenzar con este proceso la secretaria de Hacienda

encontró que la información de los expedientes que deberían estar digitalizados en el

sistemas llamado AIRETAX el cual administra la información de los impuestos

municipales, no estaba digitalizada en el sistema aunque este tenía habilitada la ventana

para hacerlo no se realizó en la administración anterior, lo cual ha impedido la gestión

eficiente de este proceso puntual en la secretaria.

Actividad Febrero Marzo Total

SOLICITUD DE CERTIFICADOS DE TRADICION A OFCINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS

9 0 9

AVISO ACUERDO DE PAGO INCUMPLIDO 98 112 210

RESOLUCION AUTOS DE ARCHIVO 83 24 107

NOTIFICACION POR AVISO O PAGINA WEB 23 13 36

NOTIFICACION POR CORREO CERTIFICADO 15 55 70

CITACION A NOTIFICACION PERSONAL 219 187 406

REQUERIMIETNOS 149 39 188

RESOLUCION EMBARGOS 0 1 1

RESOLUCION DE MANDAMIENTOS DE PAGO 107 72 179

RESOLUCION AVOCA CONOCIMIENTO 128 60 188

RESOLUCION QUE ORDENA SEGUIR LA EJECUCION 0 0 0

USUARIOS AL DIA EN LA OBLIGACION 17 37 54

Proceso de cuotas partes pensionales

Se a logrado una victoria temprana en este proceso, pues en este corto tiempo el

municipio de Tulua se ha ahorrado realizar pagos por valor de $63.120.300, gracias a la

gestión jurídica y dedicación en cuanto a validaciones de requisitos establecidos en las

circulares conjuntas emitidas por el ministerio de Hacienda y crédito publico y en este

mismo sentido gracias a la ley 1066 del año 2006, la deuda por este concepto era de

$347.748.623,29, la cual ha disminuido actualmente al valor de $284.628.323,66, y

seguirá descendiendo, pues nuestra finalidad es dejar la cartera en cero; depurar

totalmente las obligaciones por este concepto, así mismo es importante resaltar que en

cuanto al recobro de cuotas partes se ha logrado recuperar la cifra de $117.498.578

gracias a la gestión jurídica frente a los entes de Colpensiones y a la (UGPP) Unidad de

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Gestión de Pensiones y Parafiscales, dinero que ha ingresado a favor del municipio de

Tulua por este mismo concepto en este periodo, en la cual se espera recuperara la

cratera total y cumplir con la meta de recaudo al 100%.

Analizando la posibilidad de obtener mayores desahorros del FONPET para atender

gastos de mesadas pensionales o por sector, se hizo necesario realizar las consultas

pertinentes ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y mediante vía telefónica, el

día 06 de Abril del año 2020, frente a lo cual manifestaron que el Ministerio de Hacienda

y Crédito Público, expidió el Decreto 444, con fecha del 21/03/2020, por medio del cual se

permite crear el Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME y se dictan disposiciones

en materia de recursos, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica

en todo el territorio nacional, por ende en este mismo Decreto el FONPET se permite

realizar el préstamo aproximadamente hasta el 80% de sus recursos, los cuales estaban

a su cargo esto a efectos de contrarrestar la afectación de la estabilidad económica y

social que el Coronavirus – COVID19 ha generado y sigue generando actualmente, por lo

cual no existe actualmente una posibilidad para el Municipio de Tuluá de lograr mayores

desahorros en este momento, lo que significa que se deben cumplir todos los requisitos

que con anterioridad ya se le habían planteado a la entidad territorial para lograr dicho

desahorro, frente a lo cual es menester manifestar que el Municipio de Tuluá actualmente

adelanta todas las gestiones tendientes a conformar la información, la cual se ha visto

limitada, en virtud del decreto 417 del 17 de marzo de 2020 "por el cual se declara un

Estado de Emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional" por la

pandemia coronavirus COVID-19, que restringe y limita la circulación de acceso

directamente al archivo municipal, pero se continua ejecutando las acciones tendientes a

lograr e cumplimiento total de los requisitos de información que aplicativo Pasivocol 5.3

requiere para su actualización y conformación del cálculo actuarial.

Rendiciones por parte de la secretaria de hacienda en el primer trimestre del año

2020.

INFORMES PRESENTADO FECHA PRESENTACION

1. INFORME CONTADURIA GENERAL DE LA NACION A FECHA DE CORTE 31/12/2019, CONSOLIDAD INFORMES CONTABLES DEL MUNICIPIO DE TULUA, CONTRALORIA. PERSONERIA, CONCEJO Y 18 INSTITUCIONMES EDUCATIVAS. APLICATIVO CHIP.

15/02/2020

2, INFORME RENDICION CONTABLE A LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE TULUA, MEDIANTE APLICATIVO CIA CONTRALORIA

28/02/2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Informe de presupuesto

Formato f16.1.2

Generalidades distritos y municipio 28/02/2020

Formato f16.2 Presupuesto de ingresos 28/02/2020

Formato f16.3 Presupuesto de gastos 28/02/2020

Formato f16.4 Fonpet 28/02/2020

Formato f17.1 presupuesto de ingreso del fondo local de salud 28/02/2020

Formato f17.2 Presupuesto de gastos fondo local de salud ver.2.0 28/02/202

Formato f17.3 Aseguramiento en el régimen subsidiado de salud ver 2.0 28/02/202

Formato f17.4 Contratación para la atención población pobre no asegurada en salud ver 2.0

SGP REPORTE FUT 15/02/2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Rendición dependencia de tesorería

INFORMES PRESENTADOS FECHA PRESENTACION

Los informes rendidos a la Auditoría General de la República a través del aplicativo CHIP. fueron El Cierre Fiscal y los Excedentes de Liquidez de la Vigencia 2019, también se rindieron a la Contraloría Municipal de Tuluá, a través del Aplicativo SIA Contralorías, los informes de la Ejecución del PAC y Estado de Tesorería de la Vigencia 2019, dentro de los términos señalados en la Ley. Es importante señalar que los pagos de las obligaciones del Municipio con relación a la Sobretasa Ambiental C.V.C., Estampillas Departamentales, Retención en la Fuente DIAN han sido cancelados de manera oportuna, durante estos tres primeros meses de gobierno.

Cierre fiscal 31/01/2020 SIA Contraloría 26/02/2020

Sobretasa CVC 14/01/2020 Estampillas 09/01/2020-10/02/2020-10/03/2020 DIAN rete fuente 21/01/2020-21/02/2020-19/03/2020

Hallazgos encontrados por la nueva administración municipal en la secretaría de

hacienda los cuales fueron informados a los entes de control.

En la entrega del balance de tesorería del año 2019, realizado por el tesorero de turno el

señor JOHN GUILLERMO CRUZ, el cual no concuerda con los libros de tesorería se

presentan las siguientes inconsistencias:

En la cuenta bancaria BBVA, cuenta maestra – prestación de servicios N° 910-372-382,

donde se presenta una cancelación de orden de pago por cuenta distinta de la fuente.

Cuenta maestra calidad-910-372366, donde se presenta el saldo del extracto no coincide

con el saldo del balance del tesoro y tampoco hay notas aclaratorias.

Cuenta salud Publica N° 87436953125, el saldo del extracto no coincide con el saldo del

balance del tesoro y tampoco hay notas aclaratorias.

Cuenta agua potable N°87406680124, el saldo del extracto no coincide con el saldo del

balance del tesoro y tampoco hay notas aclaratorias.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

FECHAS BANCOS

NUMERO DE

CUENTA

BANCARIA

NOMBRE DE LA

CUENTA

TOTAL EN BANCOS

SEGÚN ESTADO DEL

TESORO 31/12/2019

CUENTAS POR

PAGAR 31/12/2020

SUPERAVIT

NETO POR

ADICIONAR

31/12/2019

SALDO SEGÚN

EXTRACTO

31/12/2019

DIFERENCIA POR

ACLARAR

31/12/2019 BBVA 910-372366

Cuenta maestra

calidad $ 168,410,136,09 $ 105,742,985,00 $ 62,667,151,09 $ 249,827,031,35 $ 81,416,895,26

31/12/2019 BANCOLOMBIA 87436953125 SGP salud pública $ 5,716,061,00 $ 5,700,000,00 $ 16,061,00 $ 18,051,877,40 $ 12,335,816,40

31/12/2019 BANCOLOMBIA 87406680124 SGP agua potable $ 355,030,518,00 $ 266,448,463,00 $ 88,852,055,00 $ 199,536,859,69 $ 155,493,658,31

31/12/2019 BBVA 910-372-382

Cuenta maestra

prestación de

servicios $467,786,622,00 $ 349,665,232,00 $ 118,121,390,00 $678,439,537,00 $ 210,652,915,00

MUNICIPIO DE TULUÁ

NIT 8919002782-1

DIFERENCIAS DEL SALDO DE CUENATS BANCARIAS BALANCE DEL TESORO 3/12/2019 VS SALDO EXTRACTOS

Situación delicada, al girar de cuentas de destinación específica y más aún cuando son

de otros proyectos como de cuentas maestras de educación orden de pago N° 7399 del

27 de diciembre 2019 por valor de $ 3.718.755; incumpliendo la resolución 12829 de

2019, mediante la cual se reglamentan las cuentas maestras de las entidades territoriales

para la administración de los recursos del sistema general de participaciones en

educación; así mismo infringe lo establecido en artículo 71 del decreto 111 de enero 15 de

1996, donde se establece que todos los actos administrativos que afecten las

apropiaciones presupuestales deberán contar con certificados previos de disponibilidad,

que garanticen la existencia de aprobación de gastos, igualmente estos compromisos

deberán contar con registro presupuestal para que los recursos financiados no sean

desviados a ningún otro fin, rompiendo la cadena presupuestal; generando para el

municipio de Tuluá un evento de riesgo que puede proporcionar una medida preventiva o

correctiva donde no le giren al municipio los recursos del SGP por parte de la dirección

apoyo fiscal del ministerio de hacienda y crédito público, según lo establecido en el

artículo 9.4 del decreto 028 del 10 de enero de 2007 “cambio en la destinación de los

recursos”

Nota: se está realizando el respectivo estudio de las cuentas para verificar si existen

nuevas inconsistencias

En ese orden de ideas, informo que teniendo en cuenta la circular No. 090 del 18 de mayo

de 2017 y la resolución orgánica 5674 de 2005, se denuncia al Señor Cruz Velásquez, del

incumplimiento de la ley 951 de 2005, sobre la obligatoriedad que tiene los servicios

públicos de realizar el informe de gestión detallado y preciso administrativas en debida

forma.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se presenta también el giro con cheque a varios educadores desde la cuenta maestra de

educación, prestación de servicios N° 910-372-382, donde evidenciamos con las pruebas

en físico de toda la vigencia 2019 en donde cada mes se venía rechazando el pago a

unos docentes a través del archivo plano generado desde la secretaria de educación,

haciendo presuntamente un mal procedimiento por parte de la oficina de tesorería a la

hora de expedir los cheques y no de solicitar nuevamente a la secretaria de educación el

archivo plano corregido para su respectivo pago electrónico como lo indica la norma ( uno

de estos educadores tiene medida cautelar ).

Al 27 enero de 2020 se recibe en la secretaria de hacienda una cuenta de cobro del

convenio interadministrativo 280.21.2.09 del 20 de febrero del 2019 por valor $

283.251.425 adjuntando copia del acta de pago parcial de fecha 31 de diciembre de 2019;

se procede a revisar en las cuentas por pagar y reservar presupuestales en el informe

dejado por el tesoro saliente y este valor no se encuentra en ninguna de estas

clasificaciones, lo que impide a la oficina de tesorería hacer procedente el pago.

El reporte de inconsistencias presentado por la actual tesorería Municipal de Tuluá, la

señora GINA MARCELA DIAZ OLAVE, informa que, de acuerdo con las revisiones y

conciliaciones realizadas a las cuentas bancarias del Municipio de Tuluá con corte al 31

de diciembre de 2019, se logró evidenciar que existen 15 cuentas Bancarias

recaudadoras de impuestos, las cuales presentan unos recaudos pendientes por

identificar de la vigencia 2019 que ascienden a un valor de $ 477.619.651.45…

Así mismo existen 7 cuentas bancarias las cuales presentan la aplicación de unos

embargos como consecuencia de medidas cautelares en contra del Municipio de Tuluá y

que ascienden a un valor de $ 375.512.793.04.

Lo que ha presentado problemas con los contribuyentes que han cancelado sus

impuestos a través de transferencias bancarias y no fueron aplicados en el sistema

tributario, de tal forma que para la expedición de la facturación de vigencias 2020.estos

valores aparecen cargados en la cuenta del contribuyente.

que para el pago de la Nómina de educación se presentaron inconvenientes por la

prestación de varias versiones de la nómina, sin tener en cuenta que todos los actos

administrativos que afecten las apropiaciones presupuestales deberán contar con

certificados de disponibilidad previos que garanticen la existencia de apropiación

suficiente para atender estos gastos, también debe contar con registró presupuestal para

que evitar incurrir en sanciones pecuniarias y de responsabilidad personal, para quien

asuma estas obligaciones.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se pudo constatar que, en los pagos del mes de diciembre de 2019, al realizar la

conciliación Bancaria de la cuenta 87466058683 de Bancolombia se detectaron dos

pagos que corresponden a favor de la fundación Vida y Futuro con Nit. 900267819, con

las órdenes de pago final N° 6987 del 18/12/2019, por valor de $ 30.961.623 y la 7130 del

20/12/2019 por valor de $ 219.441.601, pero la transferencia se realiza a nombre del

señor CESAR REYES, identificado con C.C N° 94.229.339, cuando el abono de cuenta

debió realizarse a la fundación por ser la persona Jurídica con la que el Municipio estaba

celebrando el contrato 240-30-3-091 y no su representante legal.

De igual manera se evidencia pagos en la tesorería, donde no se tenía en cuenta el valor

bruto de la cuenta, si no generando in déficit en las deducciones de ley; y tampoco se

dejaron en libros como cuenta por pagar, generando al funcionario en su momento de la

tesorería, Mario German Victoria Hernández, la devolución de estos dineros.

Por otra parte, se realizó un reporte ante el jefe de la oficina disciplinaria en contra el

señor Juan Manuel González Atehortúa, quien incurrió en una falta al deber objetivo de

cuidado, manifestada en actuaciones que indican que el control fiscal no fue ejecutado en

debida forma y sin tener en cuenta que los pagos de la administración municipal deben

estar debidamente soportados y justificados con el lleno de los requisitos para ordenarlos.

Se presenta otra situación en el cual se radica en la oficina de tesorería la orden de pago

N° 7581 por valor de $ 2.470.278.00 el día 03 de febrero de 2020, cuyo documento no es

el original y posteriormente el día 04 se radica nuevamente la orden, pero esta vez se

hace con la original y sus respectivos soportes.

como otro hallazgo podemos identificar en la dependencia de Ejecuciones Fiscales EL

faltante de 4 expediente del archivo, que pertenecen a los siguientes contribuyentes:

- Yurlady Snear Victoria Escobar 010205650015000 - Tulia Esther Raigoza de Hincapié 000200110833000 - Freddy González Escobar 010108520033000 - Esther Varón Betancourt 010101880053000

Proceso que se genera por no estar el proceso de ejecuciones fiscales sin digitalizar y

más aún cuando el sistema que administra los impuestos del municipio, lo permite y

actualmente se encuentra habilitado.

Identificamos malos procedimientos en las liquidaciones para el pago de impuesto de

industria y comercio, las cuales se presentan sin respectivas fiscalizaciones, se declaran

caducidades de vigencias sin el cumplimiento de las normas, se presentan liquidaciones

donde no se cobran los valores ni las respectivas sanciones por pago extemporáneo;

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

irregularidades que demuestran la falta de control y el incumplimiento de la ley en esta

dependencia.

De igual manera negocios que en industria y comercio se encuentran inactivas sus

placas, cuando se verifica con cámara de comercio son negocios que están activos, lo

que genera que el municipio deje de percibir recursos importantes por concepto de

industria y comercio dentro de los años de 2016,2017,2018 y 2019.

Delicada situación, ya que desde la secretara de hacienda no se hacia la debida

fiscalización.

Desde la Secretaria de Asistencia Agropecuaria y Medio Ambiente, se inició la estrategia

MERCAMOVIL para la Gente, una estrategia que fue un éxito en la comercialización de

productos campesinos. Nuestra VICTORIA TEMPRANA fue llevarle a los Tulueños el

mercado campesino a los barrios de Tuluá.

En el MERCAMOVIL para la Gente participaron 35 asociaciones del campo tulueño, es un

evento familiar en el que participa de manera articulada la Policía Nacional y la SEDAMA

que cuenta con eventos culturales y granja móvil que entretiene a la familia mientras

realiza su mercado saludable.

Fortalecimiento de la Asociatividad

Para la SEDAMA es fundamental el fortalecimiento de la asociatividad como vía de

desarrollo para el sector agropecuario, actividades de acompañamiento, asesoría

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

tributaria, contable y manejo de libros se han realizado en este periodo a por lo menos a

16 asociaciones.

Fortalecimiento de la Asistencia técnica

Inversión total: $ 47.180.000

1 Jornada de sanidad animal - Vereda El Porvenir del corregimiento Puerto Frazadas.

13 Usuarios beneficiados

80 Equinos desparasitados y vitaminizados (Medicamentos e insumos proporcionados por

la SEDAMA) y vacunados contra la encefalitis equina venezolana (vacuna donada por el

ICA).

74 Visitas de extensión agropecuaria a pequeños productores de los corregimientos

Puerto Frazadas, La Iberia, La Marina, Monteloro, San Lorenzo, San Rafael, El Picacho y

Mateguadua.

2.800 animales domésticos objeto de asistencia técnica, en su mayoría desparasitados

con insumos proporcionados por la Dependencia

9000 alevines en su mayoría de tilapia roja

Se está realizando un reporte diario de la situación de abastecimiento de alimentos y

relación de precios en toda la ciudad. Este reporte es enviado a la secretaria

departamental y estos a su vez envían la información al Ministerio de agricultura.

Inversión total: $ 47.180.000

Fortalecimiento de los proyectos productivos agropecuarios a la población víctima

del conflicto

Atención a 23 usuarios VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, en los cuales se

desparasitaron 151 animales distribuidos en 118 bovinos, 28 porcinos y 5 equinos.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

1. DIMENSIÓN SOCIAL: Servicio sin límites para la gente Desde la Secretaria de Bienestar Social, en los cien días de gobierno del alcalde John

Jairo Gómez Aguirre se hicieron acercamientos con el Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA, para proponer la apertura de cursos para las personas en condición de

discapacidad auditiva y visual, que no solo comprende el aprendizaje en la población con

la discapacidad, sino también en la capacitación de funcionarios públicos, esto con el fin

de otorgar certificados y un aprendizaje eficaz y una comunicación efectiva con la

comunidad.

Con las diferentes coordinaciones de la Secretaría

de Bienestar Social se llevó a cabo un

acercamiento con funcionarios de Latino Americana

de Estudios donde se ofrecen diferentes programas

formativos para la población en condición de

discapacidad y se les dará el 20% de descuento

para la formación. Sé abrirá programas especiales

para la población en condición de discapacidad y la

contratación de las personas que tienen el

conocimiento para brindarle oportunidades

laborales a los mismos integrantes de la población y los beneficios tributarios recibos por

contratación de personal en condición de discapacidad.

Se revisó el programa Auto sostenible de « ZONAS

AZULES», en conjunto con Secretaria de Gobierno,

Departamento de Movilidad y Seguridad Vial del

Municipio de Tuluá se realizó una reestructuración del

reglamento y el decreto, con el fin de que el municipio

de Tuluá no tenga inconveniente en la movilidad en la

zona céntrica del municipio , pero sin afectar el empleo

de la población, se les brinda el acompañamiento a

diario para fortalecimiento en su programa, se les

indica el plan de trabajo y se les brinda capacitación.

Se inicia la apertura del banco de hojas de vida para revisar la población con que

capacidades y estudios certificados cuenta; para así comenzar a realizar gestiones con

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

diferentes empresarios de nuestro municipio de Tuluá para el inicio de una vida laboral

activa.

Se ha hecho el acompañamiento individual a cada asociación, fundación y clubes deportivos, con el fin de identificar las necesidades y comenzar un plan de trabajo. En especial se realizó reunión los dos clubs del municipio para la participación como selección Tuluá en los juegos departamentales de baloncesto en silla de ruedas Primera Infancia, Infancia Y Adolescencia

Con el apoyo de la Fundación Levapan en el proyecto “Un Mejor Lugar para ser Niño” se

realizó acompañamiento permanente a los hogares comunitarios y CDI en el tema de la

prevención y manejo en casa con los niños y niñas en relación el COVID-19, esto va

direccionado a brindar la información a las usuarias y sus familias también hemos tenido

el apoyo de ICBF- Fundacoba y ONG La Red.

La Población beneficiada realizó mesa técnica con 110 asistentes, en articulación con la

Fundación Levapan para llegar a 10 Instituciones educativas públicas y 5 privadas

Se realizó acompañamiento en prevención y manejo de COVID-19 dirigido a 8 CDI- 5

hogares infantiles- 40 FAMI- 99 hogares comunitarios 5 agrupados

Etnias

En los cien días de gobierno del alcalde John Jairo Gómez Aguirre través de las mesas

técnicas con las comunidades étnicas del municipio, se dio inicio a un gobierno

participativo y que le permite a los ciudadanos desde su cosmovisión y enfoque diferencial

contribuir en la construcción de una sociedad tulueña en igualdad.

Dentro de los procesos de formación y fortalecimiento de la catedra de estudios

afrocolombianos, se ha trabajado desde la caracterización de los niños, niñas y

adolescentes inscritos en el SIMAT, para establecer número de estudiantes por número

de docentes, en los diferentes planteles educativos y así gestionar ante el

ministerio de educación la ampliación de plazas para los etnoeducadores y fortalecer la

catedra a partir de criterios unificados con los docentes.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

También se ha apoyado a los estudiantes universitarios del fondo de comunidades negras

ICETEX, en la asesoría, elaboración y revisión de proyectos comunitarios, que son

desarrollados en diferentes comunas del municipio, beneficiando de esta forma a la

comunidad tulueña, desde todas las áreas profesionales y ocupacionales.

Jóvenes en acción

Se realizó divulgación de las ofertas del Programa Jóvenes en Acción con las Líderes del

Programa Familias en Acción, para quienes tengan dentro de este programa a Jóvenes

Bachilleres que deseen continuar con sus estudios técnicos, tecnológicos Y/o

universitarios puedan hacer su sueño realidad, esta gestión se realiza con el fin de que

dicha población pueda Ingresar al programa.

Se realizó divulgación de las ofertas del Programa Jóvenes en Acción con las Líderes del

Programa Familias en Acción en la zona rural, se realizó acercamiento con las líderes de

las diferentes zonas rurales cercanas al corregimiento de la Marina, se llevó información

de las inscripciones existente para los registros al programa que se llevó a cabo los días 5

y 6 Marzo del presente, para aquellos Jóvenes Bachilleres que se encontraran realizando

estudios Técnicos Y/o Tecnológicos en el Sena.

Se realizaron cuatro jornadas para pre registro Sena los días 5 y 6 marzo de 2020 así:

Centro de Empleo Sena, Colegio Salesiano, Institución Universitaria Remington, Colegio

San Pedro Claver.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Coordinación LGBTI

Dándole cumplimiento a uno de los lineamientos sociales del alcalde JOHN JAIRO

GOMEZ AGUIRRE, se llevó acabo la mesa de trabajo con el eje poblacional LGBTIQ. En

ella se contó con la participación de transexuales, lesbianas, Homosexuales, Bisexuales e

Intersexuales, la mesa de trabajo conto por primera vez en mucho tiempo con una

asistencia masiva según lo manifestado por la comunidad, gracias a ello, se pudo trabajar

de manera adecuada la socialización de la Política social del municipio, además de

conocer de primera mano las necesidades que se presentan en el entorno y la ruta a

trabajar durante esta administración.

También se hizo la reunión con la organización SIGMA Mujer en la cual se fortalecieron

las propuestas para la garantía de los derechos de las mujeres y la igual de género en los

planes de desarrollo. En ella se contó con la participación de la Coordinadora de Mujer

Karen Lizeth Mendoza Romero y Diversidad sexual Eneriet Rocha Sepúlveda

A través de alianzas estratégicas con las diferentes instituciones educativas Privadas y

públicas del municipio, se busca que la comunidad LGBTIQ+ y los diferentes Ejes

Poblacionales tenga continuidad es su ciclo escolar a nivel técnico, tecnológico y

profesional.

Se brindó una charla de sensibilización sobre la buena convivencia y prácticas de higiene

con las mujeres transexuales de la plaza de mercado en el hotel donde actualmente

conviven. Con esto se busca generar una buena convivencia en el periodo de cuarentena

y medidas de protección que permita mitigar el riesgo de contagio.

Un gobierno para los más vulnerables

Programa Colombia Mayor

Se ha logrado el incremento de 150 nuevos cupos para un total de 7765 adultos

beneficiados con el programa Colombia mayor

Coordinación De Mujer

El 21 de febrero se da apertura a la reunión de la comunidad Mujer llevándose a cabo la

socialización de los ocho lineamientos de la política pública para la mujer y la equidad de

género, se contó con la asistencia de 30 mujeres. Las cuales se organizaron en 8 grupos

de trabajo para analizar los lineamientos manifestar sus inquietudes y necesidades.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

30 mujeres tulueñas hicieron parte del X GALARDON DE LA MUJER VALLECAUCANA,

en la ciudad de Cali valle del cauca, el día 9 de marzo al cual asistieron mujeres rurales,

red de mujeres, fundaciones, mujeres no organizadas, la gestora social Adriana Caicedo

castillo, y coordinadoras de cada uno de los del ejes poblacionales como; etnias,

diversidad sexual, discapacidad, políticas públicas, juventudes y la coordinadora de la

mujer Karen Lizethe Mendoza Romero .

El día 13 de marzo, en la Secretaria de Bienestar Social, se conmemoró el Día

internacional de la mujer con la finalidad de hacer conciencia en cada una de las personas

asistentes, para que respetemos la vida, las oportunidades y los derechos de todas las

mujeres de nuestro municipio, se motiva a no violentarlas, y a protegerlas, a trabajar en

equidad como género. Se contó con la asistencia de más de 400 mujeres, las cuales

fueron atendidas por cada uno los integrantes de la secretaria; coordinadores de los ejes

poblacionales, grupo de apoyo, coordinadora de la mujer Karen Lizethe Mendoza Romero

y la secretaria de Bienestar social Carolina Flórez Avirama.

Coordinación De Juventudes

Se realizó en la Secretaria de Bienestar Social, la mesa de participación ciudadana

dirigida a las y los jóvenes, parches, organizaciones juveniles, procesos juveniles e

iniciativas con el objetivo de recoger las necesidades sentidas por los jóvenes. Además,

fue un espacio de formación, donde los jóvenes conocieron y discutieron sobre las

estrategias de la política pública social en el tema de juventudes. Se contó con la

participación de 23 organizaciones juveniles y 70 jóvenes. Ante la imposibilidad de poder

programar reuniones presenciales con los jóvenes, hemos buscado otras estrategias de

acompañamiento a la población juvenil a través de las redes sociales y llamadas

telefónicas,

Se destinaron 25´000.000 millones de pesos para el proceso de elección de los Consejos

Municipales de Juventudes.

Se apertura el espacio para acompañar y apoyar a las y los jóvenes y/o organizaciones

juveniles que tienen proyectos o ideas innovadoras.

Se realizaron asesorías semanales en elaboración de proyectos a jóvenes, abriendo

espacios para la articulación interinstitucional para que los jóvenes tuvieran el contacto de

la coordinación ante cualquier inquietud, también se compartió el link de la ayuda

alimentaria suministrada por la administración municipal.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Programa Nacional Familias En Acción Se llevó a cabo la presentación del nuevo equipo de trabajo y del Enlace Municipal, atención a las peticiones e inquietudes de las madres líderes Reactivación Del Comité Madres Lideres Con el fin de potenciar capacidades de las diferentes comunas, prevenir y buscar soluciones para las problemáticas de la vida diaria, se logró la participación activa en espacios comunitarios por parte de las titulares, en cronograma de los encuentros pedagógicos correspondientes en el año.

Se trabajó arduamente para disminuir el índice al corte 2019 de suspendidos de casi 900 a 295 y 18 retirados por medio de visitas domiciliarias, llamadas telefónicas y comunicados por medios de comunicación para que las familias se acercaran a Bienestar Social para el levantamiento de la misma. Entrega De Utililes Escolares Se ha gestionado la entrega de kits escolares por medio de fundaciones, donaciones de útiles escolares para los niños, niñas y adolescentes de bajos recursos y se les hizo entrega a las madres líderes. Otra Secretaria que impacta lo social es la Secretaría de Hábitat e Infraestructura, a través de las siguientes acciones:

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Nuevos pavimentos para la gente Se logró la gestión de nueve mil millones de pesos ante la Gobernación del Valle, para la realización de obras de arte sobre la vía que comunica los corregimientos La Marina y Monteloro, la rehabilitación de la malla vial entre el colegio Occidente y el corregimiento Tres Esquinas y la construcción del puente Papayal, esta importante inversión beneficiará a más de once mil habitantes de la zona rural y urbana de Tuluá. La pavimentación en los barrios El Paraíso y San Francisco será una realidad. En los primeros diez días de gobierno, el Alcalde de los tulueños anunció la pavimentación en estos barrios, proyecto que inició los estudios técnicos desde el mes de febrero del 2020 con recursos del Departamento para la Prosperidad Social.

“Yo me comprometí en campaña y este sector es prioritario, a diez días de mi gobierno encontré la ruta y la financiación para hacerlo, porque primero es la gente de los sectores populares, hoy estoy feliz porque vamos a iniciar el desatraso de El Paraíso y San Francisco, que estaban esperando por más de 25 años esta obra”, indicó el alcalde John Jairo Gómez Aguirre.

Otros pavimentos aprobados:

Comuna Siete: Barrios Guayacanes, Villa del Sur, Villa Liliana, Veraneras, Limonar, El

Descanso, Urbanización San Felipe y Comuneros, la inversión beneficiará a 39.475

habitantes.

Carrera 19 entre Calles 27 y 28 Población Beneficiada: 30.000 habitantes aprox.

Vía entre Cienegueta Alta y el Jardín Botánico – 3kms aprox.

Obras de impacto social “Sacúdete Crea” El gobierno de la gente para la gente, a través de la Secretaría de Hábitat e Infraestructura, gestionó ante el Ministerio del Interior más de cuatro mil millones de pesos para la construcción del proyecto “Sacúdete Crea”, es un centro de integración ciudadana para la prevención de la violencia y el delito que beneficiará a los habitantes del corregimiento de Nariño.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

El parque de Los Sueños tendrá cubierta para el disfrute diurno y nocturno. Inció el proceso contractual para el cerramiento del Skate Park, tendrá una inversión de $223.801.441 y beneficiará a mas de 64.325 jóvenes que practican deportes extremos como BMX, Skateboard, Parkour, entre otros. Los tres polideportivos construidos por el DPS en los barrios Santa Rita, Nuevo Farfán y Progresar, estrenarán cerramiento, gracias a la inversión que realizará el gobierno de la gente para la gente, por un valor total de $251.000.000, obra que beneficiará a más de 4.600 personas. Nuevo polideportivo para El Picacho. Gracias a la gestión realizada por el alcalde John Jairo

Gómez Aguirre ante el Departamento para la

Prosperidad Social, la población del barrio El Palmar y

el Corregimiento El Picacho disfrutarán de un nuevo

polideportivo, la inversión que supera los dos mil

millones de pesos beneficiará a 6.320 personas.

507 mejoramientos de vivienda postulados en los primeros 100 días de gobierno. La Secretaría de Hábitat e Infraestructura, postuló ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio los primeros 507 mejoramientos de vivienda para la zona rural y urbana de Tuluá, en el marco del programa “Casa digna, vida digna”. Instalación de servicio eléctrico e iluminación La cancha múltiple del barrio El Paraiso y la cancha de fútbol recreativa del corregimiento de Agua Clara, cuentan con alumbrado, gracias a la inversión realizada por el gobierno de la gente para la gente se benefician más de diez mil habitantes. El Deporte es una de las acciones más significativas que impactan a la comunidad Tulueña a través del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte Tuluá. El deporte y la cultura, en el gobierno de la gente para la gente se realizaron las siguientes acciones. Se recuperó Siete Canchas para los niños Con el propósito de recuperar el predio denominado “Siete Canchas” y devolver a las familias el patrimonio que históricamente ha sido utilizado para la recreación y el deporte,

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

el alcalde de los tulueños lideró la demolición del encerramiento que realizó un particular hace un año aproximadamente.

Diana Marcela Tobar, madre de familia,

del barrio Farfán, agradeció al Alcalde por

esta importante gestión, “me siento súper

orgullosa y feliz porque tengo mis tres

hijos entrenando fútbol, el señor Alcalde

lo prometió en campaña y hoy nos

cumplió este sueño que teníamos los

niños, los padres y los profesores de

recuperar este espacio que era nuestro”.

Será retirada la malla metálica del estadio Doce de Octubre

Garantizar la seguridad de los tulueños y visitantes que asisten al estadio Doce de

Octubre es un compromiso del gobierno de la gente para la gente, razón por la cual, el

Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte IMDER, articuló esfuerzos con la

Secretaría de Gobierno, el Comité de Convivencia en el Fútbol y enlace de Gestión

Riesgo, para coordinar el retiro de la malla metálica que separa la tribuna del campo de

juego en los próximos días, con esta acción, Tuluá acata las exigencias de la Federación

Internacional de Fútbol Asociado – FIFA.

Festivales recreativos de la gente

Más de 600 niños (as) y jóvenes participaron en el festival recreativo que se llevó a cabo

en el parque recreacional San Pedro Claver durante el primer trimestre del gobierno de la

gente para la gente, estas actividades deportivas realizadas en articulación con

INDERVALLE, buscan enseñar diversos valores y principios como el respeto, trabajo en

equipo, responsabilidad y tolerancia en niños y niñas, además, generar espacios de

integración social y sano esparcimiento.

El corregimiento de La Marina estrenó polideportivo

Gracias a la inversión realizada por el Sistema General de Regalías, a través de

INDERVALLE, la comunidad del corregimiento de La Marina recibió un acogedor

polideportivo para fortalecer y mejorar las actividades físicas y culturales en este sector.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

El director del IMDER Tuluá, Diego Fernando Salazar Quintero, reiteró su compromiso en

ampliar la oferta deportiva con más monitores y personal idóneo para realizar diversas

actividades como rumoterapias, juegos comunales, entre otros, que beneficie a toda la

comunidad.

Un gol por la inclusión El municipio de Tuluá fue anfitrión del “Torneo 30 horas de Fútbol Sala”, en el maratónico evento deportivo apoyado por el IMDER, participaron delegaciones de las ciudades de Sevilla, Pereira y Cali, por su parte, la casa sorprendió al incluir en sus equipos población en situación de discapacidad. Alcalde entregó premiación a más de 2.800 futbolistas

Cientos de niños y jóvenes pertenecientes a 60 clubes deportivos, asistieron al estadio Doce de Octubre para recibir de manos del alcalde John Jairo Gómez Aguirre, la premiación del campeonato “Copa Corazón 2019".

Recuperación de los escenarios deportivos El director del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte, Diego Fernando Salazar Quintero, en articulación con la secretaría de Gobierno, hinchas de fútbol y diferentes entidades públicas y privadas, lideraron las jornadas de recuperación de los escenarios deportivos, con pintura, limpieza, arreglo de baños, iluminación, trabajos eléctricos, sistema de riego, soldadura, seguridad y demarcación de evacuación, se logró mejorar estos espacios en los primeros cien días del gobierno de la gente para la gente. Proyecto “Diego Salazar” medallista olímpico en levantamiento de pesas Desde la dirección del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte, inició la gestión ante el Ministerio del Deporte para analizar la viabilidad del proyecto Diego Salazar, que tiene como objetivo la ampliación del escenario deportivo de pesas JJ Ochoa.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Desde el Departamento Administrativo de la TIC, se adelantaron las siguientes acciones:

Conectividad para todos Durante estos 100 días en el gobierno de la gente para la gente el Departamento de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, visitó el Ministerio de las TIC, donde logró gestionar 500 cupos con la compañía Claro para que el estrato 1 pague el valor de 8.900 pesos y el estrato 2 pague $ 19.800 pesos por telefonía, televisión e internet en el programa última milla y poder beneficiarse en este tiempo de cuarentena.

En visita a la Secretaría de TIC departamental, se logró gestionar que se habilitarán tres zonas Wi-Fi que no funcionaban:

1. Coliseo de Ferias Manuel Victoria Rojas

2. Plaza Cívica Boyacá.

3. Lago Chilicote

Se logró gestionar la adecuación de un espacio en el centro comercial Bicentenario Plaza dotado con mobiliario y tecnología para funcionamiento de la Célula de Innovación y pensamiento.

Los niños, son nuestra prioridad Secretaría de Educación desarrollo las siguientes gestiones. Alimentación escolar Los primeros cien días de gobierno 14.676 estudiantes fueron beneficiados con desayuno Escolar y 5.440 con complementos tipo almuerzo para jornada única. Inversión total: $ 7.706.679.440 millones de pesos

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

El gobierno de la gente para la gente liderado por el alcalde John Jairo Gómez Aguirre en sus primeros días de mandato agilizó y priorizó la alimentación escolar a niños y niñas de las diferentes Instituciones Educativas de la zona rural y urbana del municipio de Tuluá, garantizando sus complementos alimentarios en jornada escolar, este proceso requirió la contratación de un Equipo de Profesionales idóneos para la gestión de coordinación, monitoreo, apoyo y supervisión del PAE donde cuentan con Ingenieros de alimentos, Nutricionistas, Tecnólogos en alimentos y profesionales en otras áreas para verificar que todo se cumpla. Transporte escolar 1.200 estudiantes de la zona rural y de difícil acceso se benefician del servicio de transporte escolar; a través del cual se les garantiza el acceso y permanencia en el sistema educativo, se cuentan con un total de 67 rutas escolares que llegan a corregimientos y veredas como la Marina, Barragán, Alto del Rocío, La Moralia, tres esquinas, Nariño entre otros sectores de Tuluá Inversión: $1.914.264.576 millones de pesos

Servicio de aseo en las I.E.

Para garantizar la adecuada limpieza y aseo de las instituciones educativas, se contrató inicialmente bajo la modalidad de mínima cuantía, un total de 45 días, mientras surte efecto la contratación por licitación.

Con este servicio se brinda apoyo y cobertura a un total de 12 instituciones educativas, con un total de 14 personas en turnos de 8 horas. Inversión: $ 48.640.032 millones de pesos.

Servicio de vigilancia en las I.E.

Un total de cuatro (4) instituciones educativas cuentan con apoyo adicional de servicio de vigilancia, con cuatro turnos de 8 horas y un turno de 24 horas.

Las instituciones educativas beneficiadas son: Gimnasio del pacifico, Moderna, Juan María Céspedes, Técnica Occidente, Inversión: $ 167.950.376 millones de pesos.

Inspección y vigilancia a la prestación del servicio educativo

Se elaboró y se envió al Ministerio de Educación el Nacional del Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia vigencia 2020. Se realizaron visitas administrativas a Instituciones Educativas por quejas de la comunidad educativa-

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Otras gestiones adelantadas:

Visitas administrativas a las 18 Instituciones Educativas oficiales para la revisión de matrícula y relaciones técnicas del Ministerio de Educación.

Asignación de 679 cupos a población migrante de Venezuela en edad escolar.

Atención oportuna a 1.794 requerimientos ciudadanos realizados a través de los diferentes canales de atención al usuario.

Las Empresas Municipales de Tuluá E.S.P, Trabajando por la gente

Para el mes de enero, Empresas Municipales de Tuluá E.S.P. en la primera Junta de

Socios de CENTROAGUAS SA E.S.P logra gestionar la transferencia de los dividendos

de las vigencias. 2016, 2017 y 2018 de acuerdo al porcentaje participativo de EMTULUA

E.S.P.

Este logro da muestra de la gestión y el compromiso de EMTULUA E.S.P, para dar

soluciones a la comunidad de los barrios SAN FRANCISCO, LA PAZ y el PARAISO.

Dando alcance a la participación ciudadana y la realización de las obras en forma

concertada, se procede a realizar la visita del equipo de profesionales, quienes mediante

inspección técnica dieron inicio al proceso anunciado por el alcalde de la gente para la

gente John Jairo Gómez Aguirre, que busca solucionar el problema que aqueja a estas

comunidades desde su creación, en la conducción y disposición de aguas lluvias.

El día 13 de febrero del 2020 se presentó el Gerente de Empresas Municipales de Tuluá – EMULUA E.S.P. el ingeniero Jhon Jairo Perea Quiroga ante el Honorable Concejo Municipal para rendir informe de empalme de la administración saliente.

Se realizó mesa técnica de seguimiento a las obras iniciadas con el Convenio Interadministrativo 2019 y que pasaron a la vigencia 2020: Construcción del tanque de compensación del corregimiento de Nariño, el cual proyecta beneficiar a una población de 3205 habitantes. Construcción de planta de tratamiento de agua potable del corregimiento la iberia, que proyecta beneficiar 490 habitantes.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se realizó socialización a las juntas

administradoras de los acueductos

rurales de la zona rural media y plana

en los temas de prevención y

contención frente al DENGUE Y EL

COVID 19. Dándoles a conocer las

medidas preventivas en cuanto al

cuidado de su salud y su núcleo

familiar. Este acompañamiento busca

que los asistentes se convirtieran en

replicadores de esta información en su

comunidad

MESAS DESCENTRALIZADAS ZONA RURAL: Dando cumplimiento a la política de

participación ciudadana en su gestión, se realizan las mesas descentralizadas para

escuchar a las comunidades en sus necesidades en el componente de AGUA POTABLE

Y SANEAMIENTO BASICO, con el fin de generar el plan de acción que será incluido

dentro del plan de desarrollo 2020 – 2023 y el plan estratégico de la entidad, con el fin de

ejecutar las obras concertadas con la comunidad, dándoles participación en la

construcción del Plan de Acción y el Plan estratégico de la Entidad

Continuando con la política de participación ciudadana, en el gobierno de la Gente para la

Gente, el Gerente de Empresas Municipales de Tuluá - EMTULUA E.S.P., ingeniero John

Jairo Perea Quiroga, se desplaza a la media y alta montaña de la geografía Tulueña, con

el fin de conocer de primera mano los problemas de agua potable y saneamiento básico

de esos sectores. Uno de ellos es la Vereda los Alpes que hace parte de la jurisdicción del

corregimiento de Venus, donde verificó el estado del acueducto e intercambio conceptos

con Los Campesinos de la zona.

Es prioritario el buen funcionamiento de los acueductos veredales, razón por la cual inició

una serie de visitas a diferentes sectores del municipio, como los corregimientos de Tres

Esquinas y Nariño ubicados en la zona rural plana, allí se reunió con miembros de las

juntas administradoras de los acueductos, escuchando sus inquietudes y necesidades.

Se realizó la socialización a esta comunidad del proceso que se llevó acabó por parte de

EMTULUÁ E.S.P para la optimización de la Planta de Aguas Residuales (PTAR), la cual

llevaba más de 9 años sin funcionamiento la cual estaba generando un impacto ambiental

y social negativo para la comunidad y que gracias a la intervención de Empresas

Municipales E.S.P, hoy ya se encuentra en funcionamiento.

En garantía de los derechos humanos.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Desde la Secretaria de Gobierno, en estos cien días se ha trabajado en función de

ejercer un trabajo de apoyo interinstitucional sobre otras dependencias, fortaleciendo las

rutas de prevención a la violación de los derechos fundamentales en el Municipio.

Actividades de promoción, de construcción de paz y post conflicto

Para el viernes 10 de enero de 2020 se realizó la reunión con el Enlace Territorial del Alto

Comisionado para la Paz el señor Carlos Castrillón, e integrantes de la mesa de paz para

tratar temas como la articulación y para el desarrollo del concejo territorial de paz,

reconciliación y convivencia se socializo para el nuevo año el acuerdo N° 18 del 04 de

diciembre de 2017 que versa sobre este tema.

El día 13 de enero de 2020 se brindó ayuda por parte de la Secretaria de Gobierno para el

transporte, cofre e inhumación, de niño de la comunidad indígena perteneciente al

municipio.

El día 5 de febrero de 2020 de manera articulada y consensuada se realiza entrega por

parte de las Organización de Naciones Unidas “ONU”, a las 47 familias de reincorporados

de la antigua guerrilla y 33 familias de campesinos residentes en el sector del

Corregimiento de Venus y otras veredas aledañas al corregimiento de Monteloro.

Entregando trillados y una tostadora de café, para así lograr una mejor exportación en los

productos procesados de café cooperativa Multiactiva Los Comunes, realizando

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

acompañamiento, la secretaria de Gobierno, la Coordinadora Regional

Agencia para la Reincorporación y la normalización para el valle del Cauca.

Respuesta Acciones desde el componente jurídico del Equipo de DDHH del Municipio de

Tuluá 10 de Marzo hasta 30 de marzo del año en curso

ACTIVIDAD NUMERO DE

ACTIVIDADES POBLACIÓN

OBJETO LOGROS E IMPACTO SOCIAL

Remisión de alerta para atención en derechos Humanos población indígena alto del Rocío problemas de convivencia , homicidios internos

Cuatro (04) Resguardo indígena DACHIDRUAL

Coordinación acciones preventivas, reunión interinstitucional, entidades respondientes

Análisis conjunto del caso Medidas correctivas y de

prevención en territorio. Acuerdo ciudadanos entre las

entidades y los representantes del resguardo

Seguimiento del caso

Recepción de denuncias de presunta violación a los derechos Humanos, líderes sociales

Tres (3) Líderes sociales, defensores de DDHH

Atención personalizada de los líderes que presentaron denuncia ante la Personería y Fiscalía

Repuestas de oficios de requerimiento de Secretaria De Gobierno Departamental y Defensoría del Pueblo, frente a la atención prestado a las personas amenazadas reportadas

Defensores DDHH, líderes sociales

Activación de la Ruta de Atención a líderes amenazados

Seguimiento de los casos, con apoyo jurídico

Recepción de reporte de caso NNA reclutado

Menor en situación de reclutamiento

Recepción del caso Activación de la ruta de

Prevención del Reclutamiento Seguimiento de caso, por parte

de la jurídica del equipo

Recepción de amenaza contra población indígena, (panfleto de amenaza)

Población indígena Analisis del caso Convocatoria extraordinaria

entidades respondientes. Seguimiento del caso Asignación de tareas a cada

entidad a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad

Solicitud de la Gobernación del Valle, para armonizar el plan de Desarrollo de acuerdo a la trazabilidad del componente de los Derechos Humanos en nuestro Municipio

Equipo DDHH, MESA DE PREVENCIÓN DE RECLUITAMEINTO COMITÉ DDHH

Análisis del documento enviado por la Gobernación

Reunión del equipo para hacer los ajustes

Se logró empoderar al equipo de elementos básicos para lograr la trazabilidad al componente en el municipio de DDHH

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

ACTIVIDAD NUMERO DE

ACTIVIDADES POBLACIÓN

OBJETO LOGROS E IMPACTO SOCIAL

Consolidación de información para proyectar respuesta oficio, preventivas sobre COVID 19, emanado de la Personería Municipal

Equipo DDHH Consolidación de la información.

Repuesta oportuna y eficaz

Realización acciones preventivas de violación a los DDHH

NNS población de alto riesgo social

Se realizó con gran impacto cine foro para padres y niños en Aguaclara, tema valores sociales

Se realizaron orientaciones jurídicas a persona s que habían sido violados sus derechos humanos, salud, vida e integridad, población vulnerable

Veinte (20) Población de alto riesgo social

Se logró apoyar jurídicamente a personas vulnerables como adultos mayores y niños en situación de discapacidad a fin de lograr entrega de sus medicamentos. o atención con dignidad

Se Articuló con ARN acciones en territorio

Tres (03) Agente reintegrador ARN, Jurídicos DDHH, población reintegrada

Se logró concertar reunión con el director de ARN, para poner en, marcha una iniciativa comunitaria para realizar prevención en territorio, inversión de recursos internacionales.

Se logró canalizar la solicitud de ARN, para que su población fuese atendida en la emergencia con prioridad

Las ayudas ya fueron priorizadas y entregadas por gestión del riesgo.

Se realizó orientación jurídica a integrante de la mesa de víctimas en temas de goce efectivos de derechos y enfoque de victimas

10 integrantes de la mesa de víctimas, equipo jurídico DDHH

Se logró empoderar a los participantes de la mesa en temas de DDHH y participación efectiva de derechos humanos.

Se articuló reunión con funcionarios de Secretaría de Gobierno, mesa de víctimas, Educación, ejercito, para resolver la problemática con las libretas militares de las jóvenes víctimas del conflicto

Jóvenes víctimas del conflicto armado

Se logró concertar con las autoridades militares, la forma tramitar la libreta militar del joven víctima del conflicto y resolver su situación militar y garantizar la no re victimización por parte del estado

Se concertó reunión con el eje poblacional LGTBI, con el objeto de analizar unas posibles violaciones a sus derechos Fundamentales.

Representantes LGTBI+Q

Se logró llegar a acuerdo de trato y manejo con la población de la referencia.

Se acordó dictar charlas a los funcionarios para mejorar la interacción entre estos y la población diversa.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

ACTIVIDAD NUMERO DE

ACTIVIDADES POBLACIÓN

OBJETO LOGROS E IMPACTO SOCIAL

Se realizó gestión con el ministerio del Interior sección DDHH, para tramitar apoyo humanitario a los Líderes sociales y Defensores de DDHH, que se encuentran vulnerables económicamente frente al pandemia

Líderes sociales y Defensores de DDHH

Se logró establecer contacto con el Ministerio del Interior y gestionar el componente

Coordinar actividades de promoción y de construcción de paz y postconflicto.

Se realizó acompañamiento en reunión al Secretario de Gobierno, en la cual se contó con

el profesional Jaime Oliveros Díaz y Gustavo Rivera, respondientes del tema de

promoción y construcción de paz, con el enlace municipal, donde se llegaron a unos

acuerdos que se deben incluir en el plan de gobierno con el objetivo de garantizar la paz

en el nuestro territorio; generando impacto en la población vulnerable de nuestro

municipio; se anexa informe ejecutivo con el respectivo registro de asistencia.

Realizar el apoyo en acciones que contribuyan a la erradicación de cultivos ilícitos

en la zona rural del municipio de Tuluá, articulando con entidades del orden

nacional.

Acompañamiento al Secretario de Gobierno, en el auditorio de la personería municipal de

Tuluá, con diferentes funcionarios entre ellos Bienestar Social, enlace municipal de

víctimas. Donde se analizaron las causas, especialmente en la zona rural del

desplazamiento forzado, igualmente, se tomaron medidas tales como ubicar los sectores

afectados y personas en situación de vulnerabilidad por la ubicación dentro del territorio

municipal, denominada como de alto impacto por presuntas sospechas de cultivos ilícitos

de articulación con las diferentes entidades para tratar de erradicar este flagelo Efectuar

el apoyo en la justicia local para la paz y protección de los derechos humanos en el

Municipio Tuluá.

Realización de charla en el corregimiento de puerto frazada, en dos etapas, 1- en la

escuela la maría, donde participaron más de diez (10) niñ@s, padres de familia y la

docente de la institución educativa, en temas de prevención y prevención de lo DDHH. 2-

Se realizó en la alta montaña de puerto frazadas con campesinos de la región donde se le

sensibilizo el respeto a los derechos humanos y como ejercer el goce efectivo de ellos.

Personas atendidas H: 13 M: 7 I: 1 PVC:13. Encontramos en la población estudiantil de

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

esta vereda, que desconocen el nombre de sus gobernantes tienen carencias en

infraestructura, implementos escolares y sus comedores están obsoletos motivo por el

cual le informamos a los docente y padres de familia frente al trámite para garantizarle el

goce efectivo de sus derechos.

Participar activamente de las actividades que promuevan la paz, el postconflicto y

la prevención de la violación de los DDHH, que convoque la secretaria de gobierno

convivencia y seguridad.

Se realizó el día 21 de enero de 2020, reunión de manera conjunta en cámara de

comercio de Tuluá con Secretaría de gobierno, Directora Departamento administrativo de

arte y cultura, y población para tratar el tema de la cultura ciudadana y la manera de

implementarla de manera correlacionada con los distintos entes públicos y privados de la

ciudad.

Se realizó el proceso operativo requerido para poder articular acciones y coordinar las

diferentes estrategias a fin de atender un requerimiento de presuntas violaciones a los

Derechos Humanos de la comunidad indígena del alto del rocío que afecta la convivencia

por ello se convocó a una reunión interinstitucional para darle trazabilidad a la

problemática en mención, fue delegado por el Secreto de Gobierno. Cabe resaltar que

desde la secretaria de gobierno se lidero la convocatoria, a todas las entidades

correspondientes y responsables de atender de carácter urgente la problemática

presentada en el resguardo indígena perteneciente a nuestro municipio, para evitar

desplazamiento masivo y brindar la protección de carácter reforzado constitucionalmente.

La secretaria de bienestar social como entidad respondiente directa asumió los

compromisos y nosotros apoyaremos acciones en territorio con la respectiva autorización

de los resguardos indígenas. Dicha reunión se realizó el cuatro (04) de marzo del 2020

desde las 08:00 a.m. hasta las 11:00a.m. En casa de justicia con la asistencia de los

funcionarios responsables de atender la presunta violación de los derechos humanos. Se

llevó acabo el orden del día y análisis de los documentos enviados como preventivos.

Coordinar actividades de promoción y de construcción de paz y postconflicto.

Se brindó apoyo al grupo de Derechos Humanos, con el fin de dar respuesta a la solicitud

de información allegada a la Secretaria de Gobierno del Ministerio Público, Personería del

municipio de Tuluá con Nit 821.001.841-0, relacionada con las ayudas que se le brindaron

a la población vulnerable como: migrantes venezolanos, extranjeros y trabajadoras

sexuales; creando así, un impacto en estas poblaciones, implementando los protocolos de

seguridad, y realizando entregas de kits de alimentos de primera necesidad, de igual

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

manera se hace entrega de elementos de protección como tapabocas y jabón

antibacterial, estas ayudas y protocolos, no solo son para esta población sino para todos

los tulueños de mayor vulnerabilidad.

Efectuar el apoyo en la justicia local para la paz y protección de los derechos

humanos en el Municipio Tuluá.

Se designó un caso a solicitud de la líder Defensora de Derechos Humanos, Lizbeth

Clavijo, la cual manifestó que la ciudadana venezolana Sandra Milena Gonzales

Gutiérrez, la cual se llamó y se atempero al llamado nacional por orden presidencial de

cooperación entre los ciudadanos; igualmente se le informó que para poder ser sacada se

debe hacer por medio de orden judicial y se le informó de así mismo, de las ayudas

otorgadas por la alcaldía.

Participar activamente de las actividades que promuevan la paz, el postconflicto y

la prevención de la violación de los DDHH, que convoque la secretaria de gobierno

convivencia y seguridad.

Se realizó el apoyo y articulación con la Coordinador de Gestión del Riesgo de la

Secretaría de Gobierno, el señor Jhoany Arce, para dar respuesta al enlace municipal de

ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización) en cuanto al solicitud de

inclusión de población de reintegración, en listados de apoyo o ayuda humanitaria

relacionada con la situación de COVID-19, de lo cual se dio respuesta positiva para dicha

inclusión y poder lograr un impacto de bienestar en esta población.

Realizar el apoyo en acciones que contribuyan a la erradicación de cultivos ilícitos

en la zona rural del municipio de Tuluá, articulando con entidades del orden

nacional.

Se solicitó mediante correo electrónico el acercamiento con el Programa Nacional Integral

de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), y demás entidades del orden nacional,

para identificar así los posibles lugares donde se sospeche que hay cultivos ilícitos, y en

lo posible erradicar este flagelo que afecta a la población. Creando un impacto positivo,

para la población vulnerable y pudiendo llegar a garantízale una representatividad dentro

de la justicia local para la paz y la protección de los derechos humanos dentro del

municipio de Tuluá Valle.

Efectuar el apoyo en la justicia local para la paz y protección de los derechos

humanos en el Municipio Tuluá.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se designó por parte del secretario de gobierno, un caso a solicitud de la líder defensora

de derechos humanos, Lizbeth Clavijo, la cual manifestó que la ciudadana venezolana

Sandra Milena Gonzales Gutiérrez, la cual se llamó y se atempero al llamado nacional por

orden presidencial de cooperación entre los ciudadanos y también se le informo que para

poder ser sacada se debe hacer por medio de orden judicial. También se le manifestó de

las ayudas otorgadas por la alcaldía.

Participar activamente de las actividades que promuevan la paz, el postconflicto y

la prevención de la violación de los DDHH, que convoque la secretaria de gobierno

convivencia y seguridad.

Se realizó apoyo y articulación con la Coordinador de gestión del riesgo de la Secretaria

de Gobierno, el señor Jhoany Arce, para dar respuesta al enlace municipal de ARN

(Agencia para la Reincorporación y la Normalización) en cuanto al solicitud de inclusión

de población de reintegración, en listados de apoyo o ayuda humanitaria relacionada con

la situación de COVID-19, de lo cual se dio respuesta positiva para dicha inclusión y poder

lograr un impacto de bienestar en esta población.

Gestores De Convivencia (Espacio Público)

Desde el inicio de la administración “de la gente para la gente” la recuperación y

conservación del espacio público, tal y como lo indica la norma, se ha adoptado con

compromiso y responsabilidad desde la secretaria de gobierno seguridad y convivencia

cuidada, en el cual, para impartir una labor con gran sentido de justicia y senilidad

humana, se ha tenido como eje central: como primera medida la aplicación de pedagogía,

educación con las personas que ocupan de manera indebida el espacio público del

territorio municipal, donde posteriormente y como última medida se acoge la sanción; lo

anterior para la coordinación y ejecución de las activadas despegadas de la conservación

del mismo.

Una vez, mencionado lo anterior, es preciso dirimir la gestión realizada por el grupo de

espacio público, como a reglón seguido procedo a enunciar:

Gestión administrativa Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad.

con el equipo jurídico, conformado por cuatro (04) abogados, se ha realizado la

proyección de alrededor de ochenta (80) respuestas a derechos de petición (PQRS)

interpuestos por la comunidad, de los cuales se desglosa aproximadamente la misma

cantidad de visitas realizadas a diferentes localidades del territorio municipal zona urbana,

a fin de realizar verificación de los hechos objeto de petición y/o queja emplazada por los

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

ciudadanos, lo anterior, en un trabajo mancomunado con los integrantes de los gestores

de convencía; donde es menester recalcar que evacuo respuesta a derechos de petición

de vigencia del año que antecede, donde a la fecha viernes 17 de marzo del año en

calenda, espacio público se encuentra al día con dichos procesos jurídicos y dentro de los

términos legales para los que se encuentran en curso.

Se ha realizado la proyección de memorandos internos y oficios externos, con el fin de

articular esfuerzos y trabajo conjunto con las demás secretarias de la administración

municipal, y entidades para el trámite correspondiente para dar trámite a situaciones

tendientes a la recuperación y preservación de espacio Público; así mismo, como

articulación de reuniones y presencia en las citadas.

Gestión operativa Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad.

con la patrulla de gestores de convivencia, conformado de quinte (15) integrantes se han

realizado patrullajes de control y vigilancia a vendedores ambulantes y estacionarios con

el fin de mantener el espacio público despejado, así como a locales de la Galería o Plaza

de Mercado ubicados en la carrera 24 entre calles 27 - 28 - 29 y 30 que ocupan los

andenes con canastas y demás elementos que obstaculizan el paso a peatones, controles

parques Boyacá, Bolívar, y zonas en general donde se evidencie una indebida ocupación

de espacio público; fines de semana parque de la familia y Lago Chilicote, controles que

se realizan de manera constante todos los días, es decir los siete días de la semana ,

dado que la organización del personal, está diseñado estratégicamente de tal manera;

como colofón a lo anterior, es preciso destacar que al momento se logra conservar

espacio público completamente despejado en la calle sarmiento, calles 25, 26, 27 y 28,

carreras desde la 20 hasta la 28.

Resultados operativos (decomisos):

quince (15), donde a la fecha solo se tienen cinco de los mismos, en la bodega de

conservación para la entrega una vez, se agote el término de la sanción. (Abogados y

patrulla gestores de convivencia)

Requerimientos de documentación:

Se tiene un aproximado de cincuenta (50) establecimientos de comercio, a los cuales se

ha requerido documentación legal para su libre funcionamiento; donde a la fecha se ha

realizado en conjunto de la policía el cierre a una agencia de viajes que se encontraba en

el centro comercial la 14, por falta de documentación legal e irregularidades con la venta

de paquetes turísticos. (Abogados y patrulla gestores de convivencia)

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Acompañamiento por parte de todo el grupo de espacio público, en operativo a

establecimientos de comercio nocturnos sector la cuarenta, y posteriormente requeridos

por el exceso de ruido propinado por los mismos y sin el debido concepto favorable de la

CVC, operativo a establecimientos de comercio nocturno sector la galería en conjunto de

la policía de turismo en pro de la campaña denominada #ojosentodaspartes, así mismo,

como a hoteles de la zona céntrica del municipio; operativo de recuperación parque

Boyacá con policía nacional y ejército nacional y migración Colombia (Abogados y patrulla

gestores de convivencia)

Acompañamiento a la recuperación del parque del barrio Villa Colombia, donde se

realizaron varias actividades en pro de recuperar el mismo.

Desplazamiento a diferentes sectores de la cuidad, con el objetivo de realizar la

verificación de PQRS, interpuestos por la comunidad, por la presunta indebida ocupación

del espacio público.

Desmonte de publicidad no autorizada por la secretaria de planeación, como pasacalles y

vallas de ocupación indebida de espacio público.

Como un gran logro para la secretaria de gobierno actual y la administración, se consiguió

concertación de compromisos entre vecinos y comerciantes del barrio la bastilla y quintas

de san Felipe, quienes venían presentando conflictos y desacuerdos desde hace

aproximadamente 4 años atrás, sin que sus situaciones fueran escuchadas y resultas por

la administración pasada, después de múltiples derechos de petición sin su debida

contestación.

De este mismo modo, con la técnica en obra civil de espacio público, se ha realizado 16

visitas de inspección a obras sin la debida licencia de construcción, donde a la fecha se

ha realizado el sellamiento de dos de ellas.

Actividades Casa De Justicia

Fortalecimiento institucional

Durante este trimestre se realizaron por parte de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y

Seguridad, dos reuniones, en la cual se se trazaron las directrices de trabajo para esta

nueva Administración y en la segunda se reorganizó el organigrama de Casa de Justicia

con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios a la comunidad Tulueña.

Se realizó gestión ante la Secretaria de Gobierno para la contratación de dos (2)

profesionales abogados y equipo Psicosocial con el fin de fortalecer la prestación de

servicios en la Comisaria de Familia y la Inspección de Policía. Al 31 de marzo de 2020 se

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

cuenta en comisaria de Familia con dos (2) contratistas abogados y dos (2) Trabajadoras

sociales. En la Inspección de Policía al 31 de marzo de 2020 se cuenta con dos

contratistas abogados para fortalecer los procedimientos de esta entidad.

Se realizó gestión ante la secretaria de Gobierno, equipos como impresoras

multifuncionales para comisaria e inspección, así mismo 9 licencias para 9 equipos de

cómputo que donó a Casa de Justicia el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Se gestiona ante la Secretaria de Gobierno un contratista para el Centro de Información y

recepción el cual al 31 de marzo de 2020 se realizó el respectivo contrato.

Se entregó a la Secretaria de Gobierno informe de gestión 2019 donde se encuentra un

análisis DOFA de la Casa de Justicia donde aparecen las fortalezas, debilidades

amenazas y oportunidades de la Casa de Justicia.

Se realizó por parte de la oficina de Control Interno de Gestión la auditoria al cierre de los

PQRS, evidenciándose el cierre de estos por parte de la Comisaria de Familia y la

Inspección de Policía, ante lo cual no se dejó ningún hallazgo tanto la comisaria mediante

documento radicado con el No E-3932 y la Inspección con el documento radicado con el

No S-4137 evidenciaron los cierres, así mismo se remitió respuesta al señor Secretario

de Gobierno del cierre de estos PQRS mediante oficio radicado con el No S3687.Se

realizó jornada de conciliación por parte de la Policía Nacional el 17 de febrero, en apoyo

a la Comisaria de Familia así mismo la UCEVA con su centro de conciliación ha realizado

tres jornadas de conciliaciones en asuntos de Familia, los días 18 y 25 de febrero de 2020

y otra el 17 de marzo de 2020.

Se realizó Inducción a los contratistas que llegaron a Comisaria e inspección lo mismo

que a los servidores públicos que están en periodo de prueba.

Se han realizado tres encuetas de percepción de los servicios donde el 98% de los

usuarios tiene una buena percepción de La atención recibida.

Se han realizado dos talleres sobre pauta de crianza por el equipo psicosocial como

apoyo a padres que vulneran los derechos de NNA.

Se concertó con la Inspección de Policía y el equipo Psicosocial la forma en que se

trabajara en este periodo de cuarentena por la pandemia del COVI 19.

Se entregó al Doctor Cristian Camilo Sánchez, Inspector de Policía 187 celulares ,8

pistolas de fogueo y dos cámaras, elementos decomisados por la Policía Nacional y que

estaban a cargo de Auxiliar Administrativa de la inspección que al cambiar de puesto de

trabajo le hizo entrega a la Coordinación, de estos elementos que mediante oficio

radicado con el No S 2365 volvieron nuevamente a custodia de la Inspección.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se realizó plan de acción para Casa de Justicia año 2020, el cual ya fue enviado al

Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con las necesidades y estado de la

Infraestructura de la Casa de Justicia.

Actividades realizadas por instituciones que prestan los servicios en casa de

justicia.

Comisaria De Familia

Inspección De Policía

ASUNTOS MOTIVOS

Procesos policivos 77

Comparendos 293

Procesos urbanísticos 65

Total 435

ASUNTOS COMISIONES

CIVILES NUMERO

Diligencias de embargo 85

Diligencias de Lanzamiento 23

Devoluciones 5

ASUNTOS NUMERO DE CASOS

Audiencia de conciliación de

alimentos y regulación de

visitas

64

Denuncias penales por

violencia intrafamiliar 29

Denuncia penal por

violencia de genero 9

Denuncia penal por

violencia sexual 2

Procesos de

restablecimiento de

derechos

28

Consultas por asuntos

familiares 93

Custodias 26

Conminaciones por

violencia intrafamiliar 208

TOTAL 459

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Total 113

Jueces de Paz

CONCILIACION EN EQUIDAD

ASUNTOS NUMERO

Asesorías 95

Arriendos 46

Deudas 25

Daños materiales 7

Protección al consumidor 1

Convivencia 4

Total 178

Punto Atención A Víctimas Del Conflicto Armado

Información Censo Población Víctimas del Municipio de Tuluá

ASUNTOS NUMERO DE CASOS

Arriendos 132

Deudas 118

Humedades 31

Linderos 28

Daño en bien ajeno 27

Paredes medianeras 7

Convivencia 27

Servicios públicos 38

Servidumbres 3

Protección al consumidor 5

Incumplimiento laboral 13

Caninos 3

Partición de bienes 3

Accidente de transito 3

Perturbación a la posesión 1

Entrega de bienes 12

Total 451

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

El municipio cuenta con una estadística población con referencia a víctimas del conflicto

armado, de acuerdo al Código DANE 76834, así:

La población total de víctimas, identificadas en la ciudad de Tuluá es de 27893

Indígena 416 1,49%

Gitano 10 0,04%

Raizales 50 0,18%

Afrocolombiano 3507 12,57%

Palenquero 78 0,28%

Mestizo 23832 85,44%

PERTENENCIA ÉTNICA POBLACIÓN VÍCTIMA

0-5 años 628 2,25%

6-11 años 2396 8,59%

12-17 años 3151 11,30%

18-28 años 5615 20,13%

29-60 años 12280 44,03%

61-100 años 3771 13,52%

Sin información 52 0,19%

CICLO VITAL POBLACIÓN VÍCTIMA

Hombre 12712 45,57%

Mujer 15170 54,39%

LGBTI 11 0,04%

GÉNERO POBLACIÓN VÍCTIMA

Apoyo en la generación de ingresos y empleabilidad de las víctimas del conflicto

armado en alianza con el sector público y privado

Se brindó apoyo en la generación de ingresos y empleabilidad, de las víctimas del

conflicto armado, a través de la generación de alianzas con el SENA, Comfenalco,

Comfandi, Cámara y Comercio y Fondo Empreder.

El 11 de marzo se realiza reunión con funcionario del SENA-Clen Buga, el Sr. Andrés

Arango, donde nos presenta los cursos disponibles para población víctima de conflicto y

que se dictarán en Tuluá, una vez se tengan un mínimo de 25 personas.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

El 13 de marzo se realiza reunión en la oficina de empleo Comfenalco - Club Colonial, con

el Señor Iván Parra, donde se tratan temas de la importancia de empleabilidad de la

población objeto y de su capacitación previa para aprender a realizar hoja de vida y

presentación de entrevistas de trabajo. Adicional se trató sobre cursos en competencias

blandas (excel, trabajo en altura, entre otros) que se pueden realizar siempre que la

persona cumpla con la sentencia de constitucionalidad 473 del 9 de octubre de 2019.

Se realizó reunión en la Cámara y Comercio de Tuluá, el 13 de marzo, con el Dr. Julián

Andrés Ortiz Mosquera y el Señor Juan Camilo Vela, del área de Desarrollo Empresarial,

donde nos informan sobre el programa YARÚ, que inicia el 1 de abril del presente año y

para el cual tienen como objeto población víctima de conflicto y personas en estado de

vulnerabilidad.

De igual manera se realizó reunión con la Agencia Pública de Empleo - APE, SENA Tuluá

el 13 de marzo con la Señora Angie Vanessa Rivera, donde nos suministraron

información sobre las vacantes actuales (se adjunto publicación) y la disponibilidad del

SENA para colaborar con las víctimas del conflicto armado. En ésta reunión nos

realizaron una invitación para participar en charla del Fondo Emprender, para el día 17 de

marzo, para estudiar posibilidades de proyectos de emprendimientos para ésta población.

El 17 de marzo se realiza visita a la unidad de empleabilidad de Comfandi, pero ellos

manifiestan que debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, cierra puertas y solo

se atenderán estos asuntos presencialmente hasta nueva orden.

El 17 de marzo se recibe capacitación, todo el personal del Punto de Atención de

Población Víctimas de Conflicto, por parte del Fondo Emprender, en Auditorio de de la

Agencia Pública de Empleo - APE, donde se presentan todos los requisitos para realizar

un plan de negocio con Fondo Emprender.

El 18 de marzo se realiza reunión con funcionario del SENA-Tuluá, el Sr. Juan Manuel

Romero, donde nos presenta las propuestas de cursos de capacitación y de

emprendimiento con el SENA-Tuluá

Apoyo en la recepción y trámite de las libretas militares de las víctimas del conflicto

interno

Se brindó recepción de dos carpetas, con documentos completos, en el período de marzo

del presente año y se brindó asesoría a tres jóvenes más sobre los documentos que

deben presentar.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Población atendida Punto de Atención a Víctimas, en la vigencia 2020

El día jueves 19 de marzo del 2020 se llevó a cabo reunión para distribuir las

responsabilidades del equipo de trabajo, conforme a las funciones establecidas en los

contratos, de acuerdo al funcionamiento del Comité Territorial de Justicia Transicional y

los cuatro (4) Subcomites, con que cuenta el municipio para el cumplimiento de la ley

de víctimas. Con esta distribución de responsabilidades se garantiza el servicio para la

Atención y Orientación de Población Víctima pertenecientes a los

grupos étnicos, actividades que respondan a la reparación simbólica de las víctimas,

servicio profesional para la intervención psicosocial a la población reciente declarante e

incluida como víctima y prestación de servicios profesionales para fomentar la creación de

proyectos productivos, generación de ingresos y empleabilidad, en alianzas con los

sectores públicos y privados a favor de las víctimas. Adicionalmente se cuenta con un

profesional universitario y un Auxiliar Administrativo de planta, que garantizarán la

continuidad de la atención a las victimas durante los doce (12) meses del año.

En el período vigente 2020, se atendieron 863 personas, de las cuáles el 55% es de Tuluá

de la zona urbana, 22% de la zona rural y 23% de otros municipios.

Observatorio de seguridad

Actividades de gestión.

En cuanto a la gestión administrativa, en coordinación con la Cámara de Comercio de

Tuluá, se logró la adecuación de las instalaciones para el funcionamiento del Observatorio

de Seguridad, donde anteriormente este espacio estaba mal utilizado con el archivo de la

oficina de Secretaria de Gobierno Convivencia y Seguridad.

Así mismo se realizó la adecuación del archivo de gestión documental de la secretaria de

gobierno en un espacio digno y seguro para la clase de documentación que allí se maneja

Actividades operativas de acuerdo a las funciones que corresponde al observatorio

de seguridad

TULUÁ URBANA 472

TULUÁ RURAL 193

OTROS MUNICIPIOS 197

EXTRANJERO 1

TOTAL 863

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Construcción de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC.

El día 28/02/2020, se realizó la primera mesa de trabajo para la construcción de los

PISCC, Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en el auditorio de la

Casa de la Cultura, presentación de la nueva Política Marco.

El día 13/03/2020, en la sala de juntas del observatorio de seguridad del Municipio de

Tuluá, se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo para la construcción de los PISCC,

Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en, presentación análisis de

criminalidad del Municipio, paso a pasos para la construcción de los PISCC, y solicitud de

insumos.

De igual forma en lo que respecta a la creación de Decreto Municipal para las zonas de

prohibición del consumo de sustancias psicoactivas

El día 05/03/2020, se efectúa mesa de trabajo con motivo de la creación del decreto para

la delimitación de las zonas de prohibición de consumo de sustancias psicoactivas en el

Municipio de Tuluá, se realizo en la sala de juntas de Camara y Comercio del Municipio.

Asuntos Religiosos

Fortalecimiento Comité Municipal de asuntos religiosos

Durante este trimestre, para el día 19 de febrero se realizó capacitación direccionada por

la directora de Asuntos Religiosos Departamental, Doctora Sandra de las Lajas, en la cual

participaron el comité municipal y la coordinadora con el fin de conocer el diagnóstico de

la coordinación y puntos a mejorar para la implementación de la política pública en el

municipio.

Se realizó convocatoria el día 11 de marzo ante el sector interreligioso de manera que

fuera incluyente y logrando con éxito la representación de la Iglesia Cristiana Católica, el

Sacerdote Orlando Ortega de la Parroquia María Auxiliadora y el Sacerdote Oscar Pareja

Duran de la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, fortaleciendo así el

Comité Municipal de Asuntos Religiosos de Tuluá.

Se está realizando gestión para la carnetización de los integrantes del comité municipal y

facilitar el buen uso de sus funciones.

Se realizó reunión virtual el día 31 de marzo con el fin de socializar decretos

gubernamentales con el sector interreligioso, buscando como objetivo su compromiso

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

relacionada con el acatamiento de la normatividad y cooperar con el Alcalde Municipal en

la prevenir y salvaguardar la comunidad Tulueña.

implementación de la política publica de libertad religiosa, culto y conciencia

Se realizó gestión con la secretaria de educación con el fin de implementar la política

pública en las instituciones educativas del municipio.

Realización de coordinación con la secretaria de salud con el fin de implementar la política

pública de libertad religiosa, culto y conciencia en el sector Salud del Municipio y donde

integrantes del comité municipal puedan ejercer sus funciones sin ser vulnerados en sus

derechos y los pacientes puedan disfrutar de la capellanía. El día 13 de marzo se realizó

reunión con el Doctor John Jairo Aguirre Secretario de Salud y el Comité Municipal de

Asuntos Religiosos, en la cual se socializó por parte del Doctor Aguirre las medidas de

prevención del dengue y el covid19, buscando así entre todos, el apoyo comunitario.

Se realizó socialización de la Política Publica de libertad Religiosa, Culto y Conciencia a

través de las redes sociales, dando a conocer la Coordinación de Asuntos Religiosos por

medio de una entrevista realizada en CNC noticias.

Para el día 2 de marzo, se realizó la mesa técnica con el Director de Planeación Ingeniero

Edilberto Alarcón y Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad, con el fin de que el

sector interreligioso sea incluido en el Plan de Desarrollo Municipal 2020 -2023.

Se realizó el día 21 de marzo una articulación especial entre la Secretaría de Gobierno,

Convivencia y Seguridad, y Secretaría de Bienestar Social, para la creación de un

programa que brinde ayuda psicosocial y psico espiritual a la población Tulueña, que por

motivos del COVID19 requieran intervención en crisis.

Se brindó respuesta a radicados en la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad,

mediante consecutivos E-3893, E-1991 y E-3375 por motivos de solicitud de permiso de

espacio público para celebración de cultos, cuya respuesta fue negada por asuntos de

orden sanitario nacional.

Establecimientos Comerciales.

Extensión de horario establecimientos nocturnos

Durante la vigencia de los 100 primeros días de gobierno de la Administración de la gente

para la gente, se han radicado 25 solicitudes para autorización de extensión de horario a

los establecimientos comerciales nocturnos, dando una ampliación en su horario de cierre

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

conforme a lo estipulado en el Decreto N° 280.018 -0124 de 2015 el cual establece su

horario de cierre.

De las solicitudes allegadas a la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad, se

autorizaron 16 permisos y se negaron 9.

Es de anotar que para la Zona Rural Media y Alta del Municipio de Tuluá, se modificó el

Decreto N°200.018-0124 de 2015 por el cual regula el horario para los establecimientos

de venta y consumo de licor y comidas rápidas, expidiendo el Decreto Municipal

N°200.024-0212 del 12 de marzo de 2020 por medio del cual se modifica el artículo

segundo del decreto antes mencionado, pasando de un horario de cierre los

establecimientos de venta y consumo de licor en la zona rural media y alta de las cero

horas (00:00) del día durante la semana, pasando a regular el horario de inicio y cierre de

lunes a viernes desde las once (11:00) horas hasta las cero (00:00) horas del día, y los

días sábados y domingos será desde las once (11:00) horas hasta la una (01:00) hora del

día siguiente. El decreto tendrá una vigencia de sesenta (60) días a partir de su

publicación y será deber de la Policía Nacional pasar periódicamente un informe del

comportamiento de los comerciantes para con ello evaluar el plan piloto y determinar si se

da cantidad o no del decreto.

Desde el Departamento Administrativo De Movilidad Y Seguridad Vial, se han

ejecutado las siguientes acciones durante los cien primeros días de gobierno.

Educación Vial.

El DAMSV adquirió una carpa, las cual desplaza al Parque Batalla de Boyacá, con el

ánimo de realizar jornadas semanales de Educación Vial, entregando a los conductores

en cada sesión de 10 minutos, un mensaje de prevención de accidentes y cultura

ciudadana. Hasta el momento se han realizado 15 jornadas, llegando a un promedio de

350 ciudadanos.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Operativos de Control y Regulación al Tránsito y al Transporte.

En coordinación con la Secretaria de Gobierno y el 2do Distrito de Policía, se abordó la

problemática de los llamados piques ilegales, la cual venía afectando a la ciudadanía.

Mediante la implementación de puestos de control en sitios estratégicos, se realizaron los

requerimientos de ley pertinentes, con las correspondientes inmovilizaciones y sanciones

contravencionales pertinentes, dando tranquilidad a las comunidades afectadas.

Reactivación del Servicio Colectivo Urbano de Pasajeros.

Se han realizado visitas de verificación de requisitos habilitantes a las empresas de

Transporte Urbano Transporte Tobar y Taxcentral, abriéndose los procesos de Ley

correspondientes a la prestación deficiente del servicio, conforme al Decreto 170/2001.

Control al Transporte Informal.

Se han realizado a la fecha 35 inmovilizaciones por transgresión al transporte legal de

pasajeros, en sus modalidades de Especial y Transporte por Carretera (Intermunicipal),

de estas inmovilizaciones hacen parte 25 Motocicletas por este motivo.

Construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023 en su componente movilidad y seguridad

vial.

SECTOR 9: TRANSPORTE

PROGRAMA No. 38: Planificación y fortalecimiento del sistema de movilidad de la ciudad

y el territorio.

PRODUCTOS:

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Estrategias de reducción del transporte informal implementada, programa de restitución

de Vehículos de tracción animal Implementada, estrategias para rehabilitación del

Sistema de Transporte Urbano y Colectivo en Municipio de Tuluá.

Estrategias de apoyo y articulación para la movilidad y la seguridad vial.

Señalización vertical y horizontal en la malla vial del municipio realizada y mantenidas.

Acciones de Ampliación del Sistema de Semaforización realizadas.

Campañas de sensibilización y seguridad vial desarrolladas.

Diagnostico al Sistema de Semaforización del Municipio.

Se realizó un diagnóstico previo del sistema semafórico, en donde se identifica su

condición actual, con miras a iniciar la implementación de un programa de mantenimiento

del mismo y el análisis de los estudios requeridos para la instalación de nuevos cruces

sanforizados en la ciudad.

Implementación de Acciones de Supervisión

Estas acciones de supervisión fueron orientadas a los convenios vigentes entre el DAMSV

y el SITT Tuluá, como también con el CDA Tuluá, con el ánimo de que se cumplan los

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

objetos y obligaciones de estos convenios y no se presenten situaciones de desequilibrio

económico en contra del Municipio.

Organización Programa Zonas Azules y Decreto Cargue y Descargue

Con la coordinación de la Secretaria de Bienestar Social, se reorganizó el programa de

Zonas Azules, el cual se encontraba sin control y en mano de particulares. Con lo mismo

se pretende que el mismo beneficie efectivamente a la población en situación de

discapacidad de Tuluá para la cual fue creado. Se actualizó su Decreto, anexándosele su

respectivo reglamento interno, el cual es fruto de diversas reuniones de trabajo con la

Secretaria de Bienestar Social con las diferentes asociaciones que agrupan a esta

población. En el mismo se identificaron los nuevos sitios para el programa y cuales otros

deberán desaparecer, con motivo de la organización del mismo y del mejoramiento de la

movilidad en la ciudad de Tuluá.

En cuanto al Decreto de Cargue y Descargue, en coordinación con la Secretaría de

Gobierno municipal y su oficina de espacio público, así como con la concurrencia de

diferentes actores como la Policía Nacional, Secretaría de Salud Municipal, Infituluá y

Emtuluá, se estableció el área y horarios de aplicación de la medida en procura del

mejoramiento de las condiciones de movilidad y salubridad de Tuluá.

Se realizó también, la actualización del acto administrativo para la autorización del ajuste

de las tarifas del servicio de Taxi de la ciudad, previo acuerdo de parte de todas las

empresas de este tipo de servicio en la ciudad.

Reducción de los Índices de Accidentalidad en Tuluá con respecto al 2019.

Analizando los indicadores de accidentalidad presentados en la ciudad de Tuluá en el

periodo 2019, con corte a marzo 13, se concluye que la misma se ha reducido en un

32,85%. (Entre lesionados y accidentes solo daños).

Intervención en algunos sectores de la ciudad, señalizando con marcas viales de piso

para minimizar la accidentalidad en esos lugares.

Un total de 30 de estas señales fueron colocadas en los siguientes lugares:

Carrera 24 con 19, Carrera 24 con 20, Carrera 3 oeste Nuevo Farfán, Intersección Calle

22 carrera 3 oeste, Calle 23 carrera 5 oeste, Carera 5 A oeste oeste con 22, Calle 24 A

con carrera 5 A oeste, Carrera 5 oeste con calle 25, Calle 26 E con 1 oeste, Calle 26 E

con 2 oeste, Carrera 2 oeste con calle 26 E, Calle 26 C 7 con 1 W, Carrera 23 con 20,

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Calle 27 entre carrera 27 y 26 ZONA DESCARGUE, Calle 22 con 20, Callejón San

Antonio (AGUACLARA), Resalto de Aguaclara, Sector vía al Picacho

Acciones desde la Secretaria de Salud durante los cien primeros días de gobierno:

En la ejecución del Plan de Acción en Salud -PAS- vigencia 2020, se ha intervenido, para

garantizar la salud y el bienestar de la población del Municipio de Tuluá, en las siguientes

dimensiones con sus respectivos proyectos de inversión:

Fortalecimiento de acceso a los servicios de salud

Dentro de las Acciones de Inspección Vigilancia y Control (IVC) se tomaron muestras de

agua en la Zona Urbana y Rural del Municipio de Tuluá, 78 microbiológicas y 78

fisicoquímicas y se reportaron al SIVICAP (Sistema de Información de la Vigilancia de la

Calidad del Agua para Consumo Humano).

Se realizaron 78 mediciones de Cloro y PH en red en la Zona Urbana y Rural del

municipio de Tuluá. (ACUEDUCTOS QUE CLORAN).

Se realizaron 2 visitas de Inspección, Vigilancia y Control a los establecimientos que

cuentan con piscina (s)

Charlas de Promoción y prevención sobre la calidad de agua de uso recreación y de

consumo humano.

Vacunación antirrábica canina – felina y revisión a maltrato equino

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se lleva a cabo de vacunación canina y felina de animales que ingresan al Centro de

zoonosis del municipio de Tuluá

Capacitaciones tenencia responsable de mascotas

En el programa de tenencia responsable de mascotas mediante talleres educativos

dirigidos a la población escolar del municipio, en coordinación con docentes y rectores de

las diferentes instituciones educativas se dictaron 14 talleres, cuyo objeto es fomentar a

los niños y adolescentes sobre el buen trato y el no abandono de los animales como seres

sintientes.

Vigilancia a embarazos en adolescentes y metas en planificación familiar

Se realiza seguimiento a servicios amigables de las Instituciones con P y P, con el fin de

verificar el cumplimiento de metas de planificación familiar y vigilancia a los programas de

gestantes de alto riesgo.

Atención a mujeres en estado de gestación sin aseguramiento

En trabajo articulado con Hospital Rubén Cruz Vélez, se hace remisión a servicio de

control prenatal a gestantes de nacionalidad venezolana, para la inscripción y atención en

el área de controles prenatales, con el fin de garantizar la atención en salud de esta

población.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Programa VIH/sida.

Se ha realizado vigilancia a las instituciones prestadoras de servicios de salud en el

seguimiento a pacientes – adherencia al tratamiento. Para el año 2020 se han notificado

en Sivigila 38 casos, en su mayoría recibiendo el respectivo tratamiento de alto costo.

Salud mental y entorno social

Se realizaron 19 seguimientos a los casos de intento de suicidio reportados en el sistema

nacional de vigilancia en salud pública. SIVIGILA con el fin de verificar el cumplimiento de

las IPS Y EPS en la activación del protocolo de la ruta de atención en salud mental. Ley

1616 del 2013. Con emisión de concepto favorable reportados en 19 seguimientos

diligenciados en el formato de inspección vigilancia, control y seguimientos, reposados en

los archivos de la secretaria municipal de salud.

Verificación en la activación del protocolo en la ruta de salud mental en los casos

reportados en el SIVIGILA por medio de llamada telefónica.

Activación de la ruta de atención al adulto mayor según la ley 1850 del 2017 donde se

penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones de

protección al adulto mayor.

Personas en vulnerabilidad, habitante en calle

Se gestionó vinculación a listado censal para atención de retiro de sonda en hospital

departamental TOMAS URIBE URIBE. Se gestionó cupo para fundación seres de valor

Seguridad alimentaria y nutricional

Se Realizaron 43 visitas de Inspección, Vigilancia y Control a 1 Fábricas de Alimentos

(panaderías), 7 Restaurantes, Cafeterías, Heladerías, 18 Vehículos transportadores de

alimentos, 5 Vehículos transportadores de Carne, 5 expendios de bebidas alcohólicas, 3

expendio de pescados, 1 expendio de carne, 3 supermercados.

Se realizó un decomiso de 9,7 Kilos de salchicha manguera mixta de res y cerdo por no

cumplir con la normatividad sanitaria vigente.

Se cumplieron 3 visitas de inspección, vigilancia y control en materia de seguridad

alimentaria al programa de alimentación escolar (PAE), En los Restaurantes Escolares

de las Instituciones Educativas del municipio.), IE Aguaclara Central, (Sede Nuestra

Señora del Carmen y Sede Luis Carlos Delgado).

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se cumplieron dos visitas de inspección, vigilancia y control, a dos hogares tradicionales

(Aquí Aprendemos, Adorables Chiquitines) Y Un hogar Famy (Dulce Despertar).

CDI Alejandro Henao Se realizó la toma de 30 muestras de alimento (comidas

preparadas, pescado, derivados cárnicos y aguas envasadas) en los Supermercados del

Municipio, Instituciones educativas y casino de la escuela de la policía simón bolívar.

Se realizaron 3 controles a los expendedores de alimentos que están ubicados dentro del

estadio durante los partidos que Cortuluá juega como local, 2 controles por alerta

sanitaria, 1 a los supermercados y expendios de carne, 1 a tiendas naturistas.

Programa de crónicos (diabetes e hipertensión) y atención a las personas mayores.

En el programa de prevención y vigilancia a enfermedades crónicas no transmisibles y

discapacitantes en el municipio de Tuluá hasta el mes de marzo se ha realizado vigilancia

a instituciones que tienen programa de crónicos, con el fin de evaluar el manejo que tiene

la institución de los programas de diabetes e hipertensión y que con la cuarentena se han

afectado, apoyando el quédate en casa para los mayores de 60 años pero vigilando que

las IPS tengan estrategias de teleconsultas y entrega de medicamentos con los familiares.

Comportamiento del dengue municipio de Tuluá a semana 14

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

FUENTE: SIVIGILA TULUA 2020

Control de vectores

Prevenir y minimizar la propagación de vectores y reducir las enfermedades transmisibles

como el Dengue, Zika, Chikunguña y Malaria en la población del Municipio de Tuluá.

Se llevó a cabo la fumigación espacial en vía pública de 78 barrios (2 ciclos) en las

comunas y zona rural plana, zonas especiales o de alto riesgo del Municipio de Tuluá.

Aplicación de larvicida en 6.200 sumideros de aguas lluvias zona urbana

Fumigación intradomiciliaria en viviendas donde se ha presentado dengue grave y con

signos de alarma.

Capacitación en prevención de ETV a la comunidad

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Mediante las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo

asociadas a las enfermedades de transmisión por vectores, se observa en los registros

epidemiológicos la disminución de los casos reportados en lo transcurrido del año con

relación a las estadísticas anteriores

Población beneficiada:

221.701 habitantes de la zona urbana, rural plana y media montaña

Programa tuberculosis y lepra

En el programa de control y vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles en

el municipio de Tuluá hasta el mes de marzo se realizaron 22 seguimiento a pacientes y

vigilancia a las instituciones que cuentan con programa de tuberculosis, utilizando listas

de chequeo, donde se verifican los seguimientos a las historias clínicas de los pacientes,

adherencia al tratamiento y condiciones de egreso.

Se entregan medicamentos a la IPS del Municipio y se apoya a municipios cercanos.

Vigilancia a las enfermedades inmunoprevenibles varicela - parotiditis.

Se realiza vigilancia a 3 brotes de varicela en colegios.

Se atiende un brote de parotiditis en la Escuela de Policía Simón Bolívar.

Primer trimestre del año del programa ampliado de inmunización 2020

Se realizaron 2 mesas de trabajo con las Instituciones de salud, EPS con la finalidad de

establecer estrategias para la organización de la Primera Jornada Nacional de

Vacunación y la Encuesta de Evaluación de Coberturas de vacunación, con la finalidad de

dar cumplimiento a los lineamientos nacionales y departamentales y lograr un mayor

impacto a nivel municipal durante el mes de enero y febrero.

En el primer trimestre del año se elaboró el plan de acción para ejecutarlo en el año en

curso teniendo en cuenta los 12 componentes del programa Ampliado de Inmunización.

Elaboración y ejecución del plan de acción para la Primera Jornadas Nacional de

vacunación programadas por el Ministerio de Salud durante el mes de enero 2020.

Cadena de frío.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se está garantizando la toma diariamente 2 veces al día de la temperatura del cuarto frio,

nevera tipo refrigeración.

Seguimiento mensual al movimiento de biológicos, insumos y pérdidas (causa) de las IPS

habilitadas en el programa de vacunación.

Contamos con un plan de contingencia ante falla del fluido eléctrico en el centro de acopio

de vacunación.

Se gestionó con el área de almacén un técnico para que lleve a cabo las acciones de

encendido semanal días viernes de la Planta eléctrica, ubicada en el centro de acopio de

vacunación.

Se lleva a cabo la recepción de biológicos e insumos mensuales entregados por la

Secretaria de salud departamental.

Se realiza una programación de entrega de insumos y biológicos mensualmente a las IPS

habilitadas en el servicio de vacunación en el Municipio de Tuluá.

Actualización diaria del Kardex físico de entradas y salidas del biológico.

Se gestionó con la Secretaria de Desarrollo la póliza de seguro todo riesgo para el

amparo de los insumos del programa.

Sistema de información

Elaboración y consolidación de informes Mensual de las IPS del Municipio de vacunación

para envió a la Secretaria de Salud Departamental (enviar mes vencido los primeros 5

días del mes).

Garantizar el reporte y consolidación al ente Departamental de la Instituciones

vacunadoras No PAI. (primeros 5 días del mes).

Analizamos la información de coberturas de vacunación y retroalimentar a las IPS.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Informe de la primera jornada nacional de vacunación 2020 dosis aplicadas

desde el 1 hasta el 25 enero 2020.

Los resultados y la adherencia a los Programas de Vacunación de la Jornada

contaron con la disponibilidad de 16 puestos de vacunación, ubicados en diferentes

sitios de la Ciudad, incluidos puestos en la zona rural son satisfactorios ya que se

logró.

La aplicación de 6.067 dosis de biológico

Se inició el esquema de vacunación en Recién nacidos a BCG 165 Hepatitis B 165 niños

total de dosis aplicadas en el Recién nacido 330 dosis.

Se completó esquemas de 135 niños con tercera dosis de polio y 138 pentavalente

menores de 1 año total de dosis aplicadas 273 dosis.

Cobertura en niños de un año con sus primeras dosis de triple viral que previene la

rubéola sarampión y paperas 184 niños y hepatitis A 187 menores vacunados. Total 371

dosis.

Cobertura en niños de un año y medio con su primer refuerzo de polio 165 DPT 166 = 331

dosis.

Segundos Refuerzos de vacunación en niños de 5 años, con las dosis de DPT 190 niños

Triple Viral 207 menores y Polio 200 menores total: 597 dosis.

Cobertura con DPT gestantes a 136 dosis.

Aplicación de 194 dosis contra el VPH en niñas entre 9 y 18 años de edad

Fiebre amarilla 18 meses hasta los 59 años se aplicaron un total de 518 dosis.

La jornada cerró con una asistencia masiva de personas donde propios residentes de

otros municipios se beneficiaron con vacunación influenza para niños y niñas desde los 6

meses de edad hasta población adulta mayores de 60 donde se aplicaron 3.317 dosis.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Bienestar y salud en el ámbito laboral

Identificación y prevención de riesgos laborales, ocupacionales y promoción de entornos

laborales saludables en el sector productivo formal e informal de la economía.

Visitas de inspección, vigilancia y control

Durante la vigencia 2020 se proyectan visitas de inspección, vigilancia y control sanitario

haciendo recorrido por las diferentes áreas del establecimiento, revisando el cumplimiento

de la normatividad vigente colombiana referente a la Ley 09 de 1979 y Decreto 1072 de

2015, identificando aspectos como: condiciones locativas, saneamiento básico, seguridad

industrial, así mismo se identifican algunos riesgos presentes en el lugar de trabajo y se

dan las recomendaciones respectivas para la minimización de los mismos y se hace

énfasis en el cumplimiento de la normatividad vigente para Covid-19 en establecimientos

que pueden abrir pero con cumplimiento de normas para la prevención de este evento.

Capacitaciones: Durante el año 2020, se realizarán 10 jornadas de capacitación, donde

se da a conocer la definición de seguridad y salud en el trabajo, la implementación del

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según el Decreto 1072 de 2015 que

lo rige, los riesgos presentes en el lugar de trabajo y su clasificación, al igual que las

sanciones por incumplimiento a la normatividad.

Atención de PQRS: Se da atención al 100% de las solicitudes realizadas de

establecimientos abiertos al público de diversas actividades económicas para emisión del

concepto sanitario y quejas de la comunidad.

Las acciones anteriormente descritas son encaminadas con el fin de promover y fortalecer

la seguridad y salud en el trabajo, mejorar las condiciones de los trabajadores, dar a

conocer la normatividad laboral vigente y fortalecer

Salud pública en emergencias y desastres.

La secretaría de Salud Municipal forma parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo

y Desastres (CMGRD), y se ha participado activamente en las reuniones que se llevaron a

cabo durante el año de 2020. El objetivo de esta participación es dar a conocer nuestra

perspectiva de los diferentes riesgos a los que se ve enfrentado el municipio y así poder

ayudar a tomar las decisiones para la prevención y mitigación de los posibles eventos de

emergencia. Así como realizar acompañamiento en las actividades de vigilancia a eventos

y a comunidad en riesgo.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Gestión diferencial de salud a poblaciones vulnerables

El proyecto se desarrolló atendiendo a los objetivos propuestos, los cuales están

enfocados a participar y atender a la población vulnerable etnias (afros e indígenas) y

víctimas del conflicto armado. Ejecutado por profesionales en Psicología y Trabajo social,

instaurando el fortalecimiento a la Dimensión de Población Vulnerable a través de

capacitación a población e institución en articulación al programa PAPSIVI, de igual

manera se brindó capacitación a las EPS, IPS Y ESES, en la humanización de servicio de

atención en salud con enfoque diferencial, de igual

Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud

Acciones de gestión integral para el desarrollo operativo y funcional de la autoridad

sanitaria que garantice el aseguramiento, la calidad y la provisión adecuada de los

servicios de salud.

Participación ciudadana: La participación ciudadana, es el ejercicio de los deberes y

derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y

comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud.

En la vigencia del 2020 se recibieron desde el mes de enero hasta el mes de marzo un

total de 46 P.Q.R.S.D. de las cuales se han dado solución a más del 90% de estas.

Fortalecimiento de los sistemas de información de atención en los servicios de

salud en el municipio de Tuluá.

En la secretaria de salud se manejan 5 sistemas de información que son los siguientes:

Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA): Notificación de Eventos de Interés en

Salud Pública

Registro Único de Afiliados n-d (RUAF): Estadísticas Vitales (Nacimientos – Defunciones)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna basada en la Web

(SVEMMW): Vigilancia Epidemiológica Mortalidad Materna

Sistema de Información de Apoyo a la notificación e Investigación de Eventos en Salud

Pública (SIANIESP): Búsqueda Activa Institucional (BAI – RIPS), Morbilidad

Sistema de Información ANTRHO: Vigilancia Epidemiológica Nutrición niños < 5 años

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Se dictó Asistencia Técnica en las siguientes IPS: E.S.E. Hospital Tomás Uribe Uribe,

E.S.E. Hospital Rubén Cruz Vélez, Clínica San Francisco, Clínica MariáAngel, Clínica

Oriente, ASI –Nueva EPS, Corporación IPS Occidente, Cosmitet LTDA, SINERGIA Tuluá

y Comfandi IPS

Mejoramiento, inspección y vigilancia integral a los servicios de salud en el

municipio de Tuluá.

Se han realizado visitas de inspección, vigilancia, control y seguimiento a las diferentes

Instituciones prestadoras de servicio en Salud –I.P.S.-, E.S.E. Municipal Hospital Rubén

Cruz Vélez y E.S.E. Departamental Hospital Tomas Uribe Uribe, que se encuentran en el

Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud REPS; Sobre el Sistema

Obligatorio de la Garantía de la Calidad, Ley 9 de 1979, según Decreto 1011 de 2006 y la

Resolución 2003 de 2014.

Se realizó atención oportuna a las más de 1.400 Peticiones, Quejas, Reclamos,

Sugerencias y Denuncias (P.Q.R.S.D.), interpuestas por los usuarios de las I.P.S. y E.P.S.

en su gran mayoría los usuarios se quejan por la oportunidad de asignación y oportunidad

de las citas, de la no entrega.

Construcción y /o mejoramiento de la infraestructura de bienes de uso de salud en

el municipio de Tuluá.

Este proyecto se encuentra presupuestado, pero no se ha ejecutado dado a que está a la

espera de la viabilidad de la ampliación de la infraestructura del Hospital Rubén Cruz

Vélez.

Por ello se tiene presupuestado desde el año 2017, la suma de $6.798.393.

total, recursos utilizados por fuentes

EJECUCION PRESUPUESTAL FORTALECIMIENTO DE LA

AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTION DE LA

SALUD

FUENTES

AÑO NOMBRE DEL

PROYECTO

PRESUPUESTO

DEFINITIVO

PRESUPUESTO

EJECUTADO

SGP RLD OTROS

Proyecto No.

2016768340060.

Construcción y

/o mejoramiento

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

2020

de la

infraestructura

de bienes de

uso de salud en

el municipio de

Tuluá.

$6.798.613.934

$0

Administración y mejoramiento del proceso de aseguramiento en el municipio de

Tuluá.

Aseguramiento es el derecho a la atención en salud con calidad y en forma oportuna que

tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento hasta su

muerte.

La Entidad Territorial debe garantizar la afiliación a salud de las personas del municipio

con calidad y oportunidad.

POBLACIÓN AFILIADA POR RÉGIMEN

REGIMEN TOTAL

Contributivo 110.386

Subsidiado 104.103

Afiliados Al Régimen Subsidiado Por EPS

EPS TOTAL - POBLACION

EMSSANAR 66.456

MEDIMAS S. 22.082

ASMETSALUD 5.366

SOS 3.385

COOMEVA 3.262

MEDIMAS C. 1.947

NUEVA EPS 1.389

SANITAS 195

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

NUEVA EPS SUBSIDIADO 21

TOTAL, GENERAL 104.103

FUENTE: ASEGURAMIENTO SSM TULUA

Promoción de la afiliación

Se ha realizado promoción de afiliación en salud en Zona urbana del Municipio

difundiéndolo en medios de comunicación y con la participación de las diferentes EPS de

régimen subsidiada de igual manera las EPS del régimen subsidiado como son

Emssanar, Asmet salud y Medimás ha realizado promoción a la afiliación en la zona rural

dando a conocer los servicios que ellos prestan y la importancia de estar afiliados.

Pprevención de la enfermedad y promoción de la salud en el municipio de Tuluá

(PIC).

Total recursos utilizados por fuentes

EJECUCION PRESUPUESTAL FORTALECIMIENTO DE LA

AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTION DE LA

SALUD

FUENTES

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

AÑO NOMBRE DEL

PROYECTO

PRESUPUESTO

DEFINITIVO

PRESUPUESTO

EJECUTADO

SGP RLD OTROS

2020

Proyecto No.

2016768340063.

Prevención de la

enfermedad y

promoción de la

salud en el

municipio de

Tuluá.

$1.058.629.631

$0

$994.129.531

$64.500.000

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL:

La Secretaria de Asistencia Agropecuaria y Medio ambientes, también adelanta acciones

fortaleciendo los proyectos ambientales del Municipio de Tuluá.

Humedal Lago Chillicote: ante la crisis por desabastecimiento de aguas logra regular su

caudal durante la época de sequía en articulación con Centroaguas.

Residuos Sólidos:

Construcción de propuesta para la solución del problema por el manejo inadecuado de las

basuras en el corregimiento de Barragán

Secretaria Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente realizó jornadas de limpieza en

puntos críticos de la ciudad de Tuluá.

ANTES

DESPUES

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Variabilidad y cambio climático

Tuluá, Sede Del Nodo Regional Eje Cafetero De Cambio Climatico.

Participación en la gira de aprendizaje e intercambio de experiencias exitosas aportantes

a mitigar los efectos del cambio climático.

Ornato público

Tuluá Verde.

Durante estos 100 Días de mandato del alcalde John Jairo Gómez Aguirre, la Secretaria

Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente realizó la entrega y apoyó la siembra de 3.000

árboles nativos de la zona de media montaña en el corregimiento de Monteloro en

articulación con la Institución Educativa de este corregimiento.

Tuluá Verde.

Se acompañó la siembra de 600 frailejones en el páramo de las Hermosas, corregimiento

de Barragán producidas por el batallón de alta montaña N° 10 como articulación al

programa de la CVC - VALLE MAS VERDE.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6.4. GESTIÓN DEL RIESGO

Durante los primeros cien días del

gobierno de la Gente para la Gente en

cabeza del señor alcalde doctor John

Jairo Gómez Aguirre se ha buscado

orientar a los habitantes del municipio

de Tuluá sobre el papel fundamental

que juega la gestión del riesgo de

desastres como una Política Nacional

enfocada en la corresponsabilidad y la

participación de la comunidad en las

acciones que se desarrollan para el

conocimiento del riesgo, la reducción

del riesgo y el manejo de los

desastres.

Es por esta razón que se ha trabajado articulando las entidades, dependencias y las

instituciones que hacen parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre

en cada uno de sus comités, logrando establecer las medidas necesarias y oportunas

para evitar generar nuevos riegos y mitigar los existentes, con una mejor preparación,

planificación y capacidad de la respuesta a las emergencias que conecte procesos de

desarrollo en la fase de recuperación.

Articular las instituciones de socorro ha sido un gran avance durante estos primeros cien

días de gobierno, donde se ha logrado un trabajo conjunto entre el Cuerpo de Bomberos,

la Defensa Civil y la Cruz Roja, como prueba de esto durante el desarrollo de las fiestas

de la Marina se contó con la participación de estas institución en la prevención y en la

atención de las emergencias que se presentaron durante sus actividades, por lo tanto es

de resaltar que durante los últimos años no se contaba con la participación de estas

entidades en tan importante evento para la región donde para el gobierno de la gente para

la gente es importante contar con la participación de las instituciones se socorro en los

eventos de afluencia masiva de público con el fin de dar respuesta a las emergencias que

se puedan presentar.

La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo del Desastre siendo el conjunto de las

entidades públicas, privadas y comunitarias de políticas, normas, procesos, recursos,

estrategias, instrumentos y mecanismos durante el mes de enero desarrollo y se

implementó el plan contingencia para atender la temporada de sequía o de menos lluvia,

logrando reducir el aumento de amenaza de incendios de la cobertura vegetal, derivado

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

del descenso progresivo de humedad en la atmosfera y baja pluviosidad, generando

alertas.

El conocimiento de Desastre.

De igual forma durante estos meses se realizó un gran

trabajo en conocimiento del riesgo mediante la

identificación de zonas de alto riesgo como también en el

monitoreo de zonas ya identificadas de amenaza, se

generaron visitas técnicas con el fin de evaluar el estado

de los movimientos de tierra en masa en la zona rural del

municipio permitiendo evaluar su estado y poder tomar

las acciones encaminadas a la reducción del riesgo.

El Manejo del Desastre.

La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo del Desastre ha coordinado las labores de

apoyo a la comunidad frente a la pandemia COVID-19 que ha golpeado al mundo durante

los últimos días, una importante intervención en donde se ha contado con la participación

de la Defensa Civil, y los Gestores de Convivencia bajo las orientaciones de la secretaria

de gobierno, gran labor que ha llevado a amortiguar un poco las necesidades de los

tulueños que no han podido realizar sus actividades económicas, un sentir del gobierno

de la gente para la gente poder llegar a los hogares con la asistencia alimentaria.

Ha sido prioridad incluir la gestión del riesgo dentro del plan de desarrollo del municipio,

como un proceso social que tiene como propósito contribuir a la seguridad, el bienestar y

la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible, como una responsabilidad de

todos los tulueños en búsqueda de una efectiva articulación de las entidades públicas,

privadas y comunitarias para la planificación de un desarrollo seguro, una gestión

ambiental territorial sostenible y con una efectiva participación de la comunidad para una

Tuluá más RESILIENTE.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6.5 DIMENSIÓN CULTURAL:

El corregimiento de La Marina celebró por lo alto sus 80 años

Gracias al apoyo del gobierno de la gente para la gente, a través del Departamento

Administrativo de Arte y Cultura, “La Consentida del Valle” festejó en grande sus 80 años

de fundación. Con la inversión que superó los 50 millones de pesos, se garantizó el eficaz

desarrollo de las fiestas que se realizaron del 2 al 6 de enero del 2020, y contó con la

participación de 15 mil personas, además, se reconoció e impulsó la cultura campesina, el

certamen logró posicionar al corregimiento de La Marina como un referente turístico del

Valle.

La cultura se tomó a Tuluá con el Sancocho Fest 2020

Del 1 al 16 de febrero, los tulueños disfrutaron en el coliseo de ferias Manuel Victoria

Rojas, diversas actividades culturales como talleres, grupos musicales, teatro, circo,

danzas, artesanías, muestras gastronómicas, entre otras, en el marco de la octava

versión del festival cultural más representativo de la región: el Sancocho Fest 2020, un

evento de marca tulueña, impulsado por jóvenes constructores de paz y patrocinado por

el gobierno de la gente para la gente, con una inversión mayor a los 29 millones de pesos.

La Tarde Cultural que une a las familias

Desde el gobierno de la gente para la gente, a través del Departamento de Arte y Cultura,

en articulación con la Fundación Nelson Marmolejo y el Teatro Sarmiento, posicionaron en

los primeros cien días de gobierno “La Tarde Cultural”, un evento semanal que reúne

teatro, cine, cuentería, danza y otras expresiones artísticas en un mismo escenario, para

el disfrute gratuito de las familias tulueñas, durante el primer trimestre del 2020, se logró

la participación de tres mil niñas, niños, jóvenes y adultos.

La primera Tarima móvil para la gente

Bajo el lema, “El Parche” -Cultura para la Gente, el Departamento de Arte y Cultura

diseñó la primera tarima móvil, con el objetivo de promocionar los talentos artísticos en

cada barrio y corregimiento, logrando fortalecer el potencial cultural de los tulueños.

Programas de formación cultural

Gracias al trabajo articulado de los nueve coordinadores culturales y su equipo de trabajo,

distribuidos en los doce centros culturales de Tuluá, se logró la inscripción de 1.200

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

personas en los diferentes programas de formación cultural, entre ellos, danzas, teatro,

música y artes plásticas.

Avanza la conformación del Consejo Municipal de Cultura

Con el propósito de fortalecer los procesos artísticos en la ciudad de Tuluá, el gobierno de

la gente para la gente avanza en la conformación del Consejo Municipal de Cultura, este

será integrado por gestores culturales, artistas, representantes de diversos sectores

sociales y comunitarios, con el fin de generar mayor cohesión, confianza, respaldo y

articulación en todos los proyectos que lidera el Departamento de Arte y Cultura bajo la

orientación del Magíster John Fredy López Cardona.

Promoción de lectura

Con el objetivo de promover la lectura y el buen aprovechamiento del tiempo libre de los

niños y niñas de Tuluá, el Departamento de Arte y Cultura ha entregado un importante

material pedagógico gestionado ante el Ministerio de Cultura y la Biblioteca

Departamental.

Cine y lectura

En los primeros cien días del gobierno de la gente para la gente, la biblioteca pública

municipal “Daniel Potes Lozano”, realizó diversas actividades de cine y lectura, todos los

martes y miércoles se generan espacios para la integración artística y cultural.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

6.6 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

6.6.1 Actos Administrativos, Contratación y Defensa Judicial Desde la Oficina Asesora Jurídica se cumple el rol de asesorar Jurídicamente a la Administración Municipal en su función Administrativa, en relación al cumplimiento de las normas y procedimientos legales, asegurando la oportunidad, la ética, el profesionalismo y la transparencia para la salvaguardia del interés público. Esta es una oficina transversal de tercera dimensión administrativa, por lo que está en el centro de la realización de los proyectos y la satisfacción de las necesidades de los Tulueños. Desde esta oficina se está construyendo para los Tulueños, una oficina innovadora, efectiva y transparente, que genere resultados de valor como la confianza, donde controlar, prevenir, documentar, promover el buen servicio y gestionar conocimiento es nuestra meta. Aciertos La aplicación de planes de mejoramiento, como gestión visual, keizen entre otros, nos permitió estandarizar procesos y ser más efectivos Estamos Gestionando Titulación Inicio proceso de adquisición de predios en el sector de la inmaculada con el fin de hacer apertura de la vía que conecte a la transversal 12 con la carrera 28ª. Inicio proceso titulación predios sector de Cienegueta, aproximadamente 350 predios. Inicio de proceso de titulación y acompañamiento en revisión de escrituración sectores rurales de Monteloro, Santa Lucia, Barragán, Puerto Frazadas y otras de la zona rural alta, media y plana. Adquisición De Predios: Se tiene proyectado la adquisición de predios para los siguientes proyectos construcción de Centros muévete en el corregimiento de Aguaclara y sector Noroccidental de la ciudad. Estudio de títulos centro muévete corregimiento de Nariño. Adquisición de certificaciones para construcción de polideportivo en el corregimiento de Tres Esquinas.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

La Oficina Asesora Jurídica en estos cien días de gobierno ha gestionado, orientando, acompañando, asesorando, resuelto inquietudes y absuelto consultas en materia jurídica a todas las secretarias, facilitando el cumplimiento de las metas de la administración municipal. Gestionamos de manera articulada:

REVISIÓN ACTOS ADMINISTRATIVOS No

Actas 244

Convenios 25

Contratación 808

Decretos 251

Resoluciones 88

Actos no clasificados 41

Total 1457

Cumpliendo con nuestros indicadores de oportunidad en un 90%. Ejerciendo el control legal de dichos documentos.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Gestionamos en materia contractual y de manera articulada: La Oficina Asesora Jurídica representa un papel muy importante dentro de la elaboración de los procesos de Selección Objetiva de la Administración Municipal, por esta razón, una de sus funciones principales es el Desarrollo de la gestión Contractual bajo los principios de Transparencia y objetividad, velando por el cumplimiento de los pilares de gobierno del Alcalde John Jairo Gómez Aguirre en la lucha contra la Corrupción. El perfeccionamiento de la Contratación directa, también es una de las actividades que demanda mayor atención en esta oficina, toda vez que se busca que estos contratos cumplan los objetivos estratégicos de la entidad, además de un clausulado dentro del marco legal. La Contratación del Municipio de Tuluá se desarrolla bajo el Régimen de Contratación Estatal, la ley 80 de 1993 y además cuenta con unas herramientas institucionales como el Manual de Contratación, resolución 200.059.0487 del 29 de julio de 2019, instructivos y formatos. Nro de procesos contractuales suscritos durante los primeros cien días. MODALIDAD Nro. Contratos DIRECTA 352 LICITACIÓN 5 MINIMA 22 S. ABREVIADA 2 En virtud de la ley y lo determinado en el Manual de Contratación, el Alcalde es el ordenador del gasto en la Alcaldía de Tuluá, sin embargo, hay algunas funciones que en materia contractual se les han delegado a algunos directivos de la Entidad, es el caso de:

a. Delegar a los Secretarios de Despacho, Directores de Departamento Administrativo y jefes de oficina, la elaboración de los estudios previos y consolidación de los documentos pertenecientes a la etapa de planeación de los procesos de sus respectivas dependencias. b. Delegar a los Secretarios de Despacho y Directores de Departamento Administrativo, la celebración de las Audiencias de Asignación de Riesgos, Adjudicación, sorteos y las que se presenten con ocasión al ejercicio de la actividad contractual.

c. Delegar la competencia de la verificación y evaluación de las ofertas en materia de los

procesos contractuales cuyo valor no exceda el 10% de la menor cuantía de la entidad

independientemente de su objeto, al Secretario de Despacho, Jefe de Oficina o Director de

Departamento en el que se genere la necesidad de adelantar el proceso contractual.

d. Delegar en los Secretarios de Despacho, Director de Departamento y Jefes Asesores

la función de ORDENADORES DE PAGO, sobre las obligaciones contraídas por

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

certificados de disponibilidad y registro presupuestal, según las asignaciones de los rubros

y sus ejes temáticos, asignados en el Presupuesto Municipal.

e. Delegar en los Secretarios de Despacho, Director de Departamento y Jefes Asesores

la función de supervisión de los contratos de su respectiva dependencia, la cual, podrá ser

designada a través de los formatos de calidad dispuestos para este fin. La designación no

exonera de responsabilidad.

f. Delegar en el Secretario de Despacho, directores de departamento y jefes asesores

como ordenadores del pago, y en desarrollo del contrato firmar las correspondientes actas

de pago, junto con el interventor y/o supervisor si este es designado y el contratista.

g. Delegar en el Secretario de Despacho, directores de departamento y jefes asesores la

firma de las actas de finalización y liquidación junto con el interventor y/o supervisor y el

contratista, de conformidad con el artículo de 10 de la ley 489 de 1998.

h. Delegar en la Secretaria de Desarrollo Institucional la certificación de la insuficiencia o

no existencia de personal, cuando se trate de contratos de prestación de servicios

profesionales y apoyo a la gestión.

1.1. Continúa radicada en el alcalde la competencia para celebrar los contratos de empréstito y suscribir los títulos ejecutivos que los soporten; igualmente para suscribir convenios y celebrar contratos a que se refiere el decreto 092 de 2017. 1.2. Para el cumplimiento de los deberes de control y vigilancia de la actividad precontractual y contractual a que se refiere la Ley 1150 de 2007, el funcionario delegatario presentará cuando el Alcalde Municipal lo solicite un informe que contenga la información detallada de los procesos contractuales, contratos y estado de ejecución. 1.3. En caso de que la función de la evaluación contemplada en el literal b) del presente artículo sea designada a un particular, éste deberá encontrarse delegado mediante acto administrativo motivado, en la cual se deberá especificar el alcance de las obligaciones del particular. 1.4. Las delegaciones que se efectúan comprenden la etapa precontractual, contractual y Postcontractual. El secretario delegado será el responsable del cumplimiento de los trámites y requisitos establecidos por las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y su decreto reglamentario, así como las normas de carácter Municipal. Corresponde al funcionario delegado realizar todas las actividades inherentes al trámite de los contratos, ejecutar las funciones y expedir los actos administrativos necesarios en las etapas de que trata este artículo, así como establecer los controles para el efectivo cumplimiento del objeto contractual. La expedición del certificado de disponibilidad y el registro presupuestal requeridos para la realización de los procesos de contratación, serán responsabilidad de la Secretaria de Hacienda.

Gestionamos en Defensa Judicial:

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

97 acciones de tutela que vinculan a diferentes dependencias de la administración como son educación, desarrollo institucional, movilidad y salud. 34 medios de control de los cuales catorce, (14) son de nulidad y restablecimiento de derecho, veinte (20) de reparación directa. 8 procesos contravencionales en segunda instancia 7 veces hemos reunido el comité de conciliación y defensa judicial del municipio de Tuluá, para las conciliaciones convocadas por la Procuraduría para asuntos administrativos, a fin garantizar el debido proceso administrativo.

Estamos cumpliendo con la legalidad, encontramos un comité de conciliación sin fichas técnicas hoy por hoy, tenemos actualizadas todas nuestras fichas de enero a marzo para un total de 96 casos estudiados y estamos trabajando para elaborar y construir todas las fichas técnicas del 2019. El pago efectivo a nuestra tesorería del 50% del acuerdo de transacción realizada en 2019, para un total de $7.500 millones de pesos. Referente a los procesos de Restitución de Tierras, cumple con el papel de receptora de los mismos, realiza los traslados a las diferentes Secretarias u Oficinas vinculadas y/o

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

accionadas dentro de cada proceso o solicitud de Restitución de tierras realiza el seguimiento del cumplimiento de las órdenes que se establezcan en cada caso, respecto de cada Secretaria vinculada: En la presente anualidad, se han recibido 4 solicitudes, son las siguientes:

SOLICITUDES PROCESOS DE RESTITUCION DE TIERRAS - 2020

RADICADO SOLICITANTES AUTO ADMISORIO PREDIO Estado actual

2019-0087-00 María Vargas de Tangarife y Otros

017- 15 de enero 2020 El Crisol Vigente

2020-0003-00 Jorge Habraham Ramirez Giraldo y Otros

011-20 de enero de 2020

La Floresta Vigente

2020-0004-00 Jose Omar Londoño y Otros

012- 22 de enero de 2020

Galicia Vigente

2020-0003-00 José David Aguiar y Otros

061 – 27 de enero de 2020

Diamante Vigente

PROCESOS EN LOS CUALES SE EMITIO SENTENCIA -2020

RADICADO SOLICITANTE SENTENCIA- FECHA PREDIO

2019-00064-00 Herminia Giraldo Roda

R-008- 26 de febrero de 2020

El Madroñal La Siria y la Siberia

2019-00059-00 Lucy Restrepo López y Otros

R-009- 11 de Marzo de 2020

La Veranera

A la fecha, en nuestro archivo contamos con lo siguiente: (52) Procesos activos, (12) terminados, (1) acumulado, entre las fechas de 2016-2020. Por otro lado, sobre comité de conciliación, defensa judicial y prevención del daño antijurídico del MUNICIPIO DE TULUA se reunió desde el mes de enero hasta el mes de abril del 2020, así:

CONVOCANTES ENTIDAD PROCESO POSICION ACTA FECHA

1 Concesión del recurso de apelación incoada por la Administración de tuluà

JUZGADO TERCERO ADMINISTRATIVO ORAL DE BUGA

RECURSO DE APELACIÒN

NO CONCILIAR

1

17 DE ENERO DEL 2020

Tulio Enrique Gutierrez franco y otros

PROCURADURIA 165 JUDICIAL l asuntos administrativos de Cali

REPARACION DIRECTA NO CONCILIAR

Comerciantes de Galería son 82 los convocantes

Procuraduría 60 judicial i para asuntos administrativo

REPARACION DIRECTA NO CONCILIAR

2 1. Socialización

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

de las Políticas

para la

Prevención del

daño Antijurídico

del Municipio de

Tuluá Valle del

Cauca, El decreto

200-024-0700 del

31 de octubre

2019, Protocolo

N.10 de defensa

judicial.

ZUÑIGA LADINO

2

31 DE ENERO DEL 2020

2.Cronogramas

para las

reuniones del

comité de

conciliación del

año 2020.

3

JORGE ELIECER LÓPEZ LOZANO, MARIA NELLY GALVEZ IDARRAGA, BETTY VELOZA GARCÍA

Juzgado Segundo Administrativo Oral del Buga

NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO

NO CONCILIAR

3

10 DE FEBRERO DEL 2020

Claudia Andrea

Ríos Cañaveral y

Otros.

Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Guadalajara de Buga,

REPARACIÒN DIRECTA NO CONCILIAR

Ángela María

Narváez Muñoz

Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Guadalajara de Buga,

CONTROVERSIA CONTRACTUAL

4 Yonier Quiceno

Ramos.

Procuraduría 165 judicial ll

Reparación Directa NO CONCILIAR

4

25 DE FEBRERO DEL 2020

Leidy Johanna Ramón Millán

juzgado Tercero Administrativo de oralidad del Circuito

REPARACIÓN DIRECTA SI CONCILIAR

5 Diego Fernando

Guzman

Sanchez.

Procuraduría 165 judicial ll

REPARACIÒN DIRECTA NO CONCILIAR

5 03 DE MARZO DEL 2020

6

MARIA LUISA TEJADA QUINTERO

JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE CIRCUITO DE BUGA

NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO

No conciliar

6

13 DE MARZO DEL2020

ABEL VELEZ GARCIA

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO

NULIDAD Y RESTABLECMIENTO DE DERECHO

NO CONCILIAR

JUZGADO NULIDAD Y NO 13 DE

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

DARNELLY ARIAS LONDOÑO

SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE CIRCUITO DE BUGA

RESTABLECIMINETO DE DERECHO

CONCILIAR

6

MARZO DEL 2020

MARCO TULIO FLOREZ CARDONA

JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE CIRCUITO DE BUGA

NULIDAD Y RESTABLECIMINETO DE DERECHO

NO CONCILIAR

LILIANA ORTEGA VICTORIA

JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE CIRCUITO DE BUGA

NULIDAD Y RESTABLECIMINETO DE DERECHO

NO CONCILIAR

7 Carmen Irene Vargas Sánchez

JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE BUGA

NULIDAD Y RESTABLECIMINETO DE DERECHO

NO CONCILIAR

7

24 DE MARZO DEL 2020

María Alejandra Hidalgo Rangel

Juzgado Tercero Administrativo de la oralidad de Buga

NULIDAD SIMPLE

José María Vargas

Procuraduría 60 para asuntos Administrativos

Nulidad y Restablecimiento de Derecho

María Hermilda Villa

Procuraduría 60 judicial para Asuntos Administrativos

Reparación Directa

8 Amanda Arias Ramirez

Procuraduría 18 Judicial II para Asuntos Administrativos

Nulidad y Restablecimiento de Derecho

No CONCILIAR 8 7 DE ABRIL DEL 2020

Se gestiona de manera articulada ante el concejo Municipal de Tuluá: PROYECTO DE ACUERDO “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TULUÁ DE LA GENTE PARA LA GENTE PARA EL PERÍODO 2020 - 2023” (de gran impacto en la ciudadanía en general puesto que será la ruta a seguir de la actual administración durante el cuatrienio de gobierno). PROYECTO DE ACUERDO “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL PARA CELEBRAR CONTRATO DE COMODATO CON LA REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, EN UN BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO” (impacto en la comunidad Tulueña por ser el único centro de atención en temas de registro civil y cedulación) Fortalecimiento Institucional desde la Secretaria Privada

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Desde el Despacho del Señor Alcalde en coordinación con la Secretaría Privada durante estos primeros 100 días de gobierno se han llevado a cabo diferentes actividades enfocadas principalmente en atender las necesidades de la comunidad del Municipio de Tuluá desde la descentralización de la administración municipal a los diferentes sitios de la ciudad. De acuerdo a lo anterior, a la fecha se han realizado 5 jornadas denominadas La Administración con la Gente, siendo 2 de ellas en la zona rural (una en el Corregimiento de Monteloro y la otra en el Corregimiento de La Marina) y 3 en la zona urbana en las comunas 1, 7 y 10, Vale manifestar, que una de ellas debido a la coyuntura generada por el COVID-19 a nivel mundial, se realizó de manera virtual en la comuna 1 el pasado 18 de marzo de 2020. De tal forma, como resultado de la gestión desarrollada por el Señor Alcalde y cada uno de los secretarios de despacho, directores y gerentes de los entes descentralizados se ha logrado dar respuesta a muchas de las necesidades planteadas por la comunidad. Comuna 7: viernes, 10 de enero de 2020 Barrio Farfán

• Recuperación del espacio denominado Siete canchas

• Señalizaciones de distintos barrios y manejo de rutas urbanas

• Visitas para el manejo de alcantarillado y pavimentación de posibles vías

• Acompañamiento para distintos instructores en diferentes deportes y programas

recreativos

• Mantenimiento de las zonas verdes y campañas ambientales

• Grupos de adulto mayor (Colombia mayor)

• Acompañamiento policial y presencia del mismo para mayor seguridad de la

comunidad

• Adecuaciones necesarias a puestos de salud para beneficios de los sectores

aledaños como el puesto de salud de farfán, en donde varios de los barrios

cercanos se benefician de él, como también la ampliación de servicios en el

Hospital Rubén Cruz Vélez

• Intervención de la Oficina de Zoonosis en los alrededores del Cementerio Central,

así como la fumigación del sector.

Corregimiento Monteloro: 1 de febrero de 2020 Parque Principal del Corregimiento de Monteloro

- Fortalecimiento del Mercado Campesino en diferentes sectores de la ciudad con la

participación de los agricultores de la zona

- Se logro la señalización y mejoramiento de algunas de las vías

- Se realizaron las adecuaciones pertinentes a los puestos de salud lo cual permite

la presencia y prestación del servicio por parte de los profesionales en salud

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

- Adecuaciones a parques y realización de programas lúdicos direccionados a los

niños principalmente los cuales hacen parte del sector y cercanos al mismo

- Acceso a wifi y soluciones de comunicación

- Mejoramiento de rutas de transporte principalmente para estudiantes

- Emtulua por su parte ha realizado las visitas y estudios pertinentes para incluir en

el plan de desarrollo la realización de pozos sépticos y acueductos estratégicos,

donde se verán beneficiados personas del sector y aledaños al mismo

- Visitas previas para identificación de predios a legalizar

- Adecuaciones pertinentes a jardines infantiles y escuelas

- Con el apoyo de la Secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana,

se ha logrado mayor presencia de policías en el sector, permitiendo mayor

seguridad para los ciudadanos

- Desarrollo de programas para manejo de los residuos sólidos

Corregimiento La Marina: se hizo presencia durante el día 05 de enero de 2020 celebrando el día del campesino. Comuna 10: 14 de febrero de 2020 Institución Educativa Aguaclara

• Fumigación y visitas para el manejo de la alimentación de semovientes habitan en

el corregimiento

• Manejo de semovientes por medio de pines en cada uno de ellos evitado así el

aumento de los mismos y constantes visitas por medio de programas animalistas,

en donde les brindan capacitaciones

• Mayor presencia de policías y manejo de temas de narcotráfico y microtráfico

• Estudios previos para el manejo del comodato de una de las casetas comunales

• Programación de acompañamiento deportivos y distintas actividades

físico-recreativas, como también programas para el adulto mayor

• Manejo de campañas con Centro aguas y Veolía para mayor manejo de los

residuos sólidos.

La Secretaría Privada a través de la Oficina de Juntas de Acción Comunal, de manera permanente brinda asesoría a los ciudadanos en todo lo relacionado al tema de las elecciones de JAC del Municipio de Tuluá, es así como se ha brindado la orientación en la revisión y control de libros, así como la atención a más de 260 dignatarios afiliados y comunidad en general interesados en el proceso electoral para constituir nuevas JAC en el Municipio de Tuluá.

Durante los días 21 y 22 de febrero de 2020, en coordinación con la Federación Colombiana de Municipios y la Asociación de Juntas de Acción Comunal, se brindó capacitación a dignatarios y afiliados a las Juntas de Acción Comunal, así como a los interesados en el tema, a fin de que adquirieran conocimientos básicos requeridos para la participación en las elecciones que se avecinan; contando de esta manera con la asistencia de 333 personas en el marco del desarrollo de la misma.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Para la vigencia 2020 en el mes de mayo de acuerdo a nuevo cronograma electoral se ejercen las elecciones en todo el territorio de las Juntas de Acción Comunal, desde la Secretaria Privada se brindó el apoyo requerido por los dignatarios en todo lo relacionado al tema, como también se desarrollaron las capacitaciones correspondientes. Por otra parte, en cumplimiento del Decreto No. 1-3-0053 del 13 de enero de 2020 emitido por la Gobernación del Valle, La Secretaría Privada mediante el decreto No.200.024.0080 del 30 de enero de 2020, conformó el grupo interdisciplinario de trabajo para el registro y control electoral a fin de revisar previamente el proceso legal y ser los interlocutores directos con la Oficina Jurídica de la Gobernación del Valle del Cauca y de este modo ser garantes del proceso electoral en el Municipio. Con la vanguardia de las nuevas tecnologías y redes sociales se ha realizado toda una estrategia de comunicación para mantener informado al ciudadano sobre la gestión efectuada desde la Administración Municipal. Se han emitido 250 boletines de prensa, más de 400 publicaciones en Facebook, Instagram y Twitter. Más de 300 noticias publicadas en la página web del municipio y con el apoyo de los medios masivos de comunicación de la ciudad y la región. En cumplimiento del deber constitucional, se relacionan los actos administrativos “Decretos y Resoluciones” de carácter general expedidos en el ejercicio de las funciones administrativas y en concordancia a los decretos legislativos relacionados con la emergencia COVID-19:

Decretos: 200.024

No. FECHA ASUNTO

0005 2/01/2020 Calendario Tributario 2020

0057 24/01/2020

Por medio del cual se adopta el plan anticorrupción y atención al ciudadano de la Administración Central Vigencia 2020

0080 30/01/2020 Designación Grupo de Trabajo Registro y Control Elecciones Dignatarios Comunales

0118 13/02/2020

Modificación del decreto el cual se estable condiciones al tránsito de vehículos al cargue y descargue y demás disposiciones

0122 14/02/2020 Adición y disminución porcentaje estampilla procultura del 10% del gestor cultural

0133 20/02/2020 Establecimiento de Tarifas para vehículos tipo taxi

0137 24/02/2020 Por medio del cual se renumera el Consejo Territorial de Planeación Municipal

0167 28/02/2020 Modificación Horario de establecimiento comercial en la Marina

0212 12/03/2020 Establecimiento de Horario Establecimientos La Marina

0213 12/03/2020 Adopción Medidas Sanitarias COVI19

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

0224 17/03/2020 Reglamentación Zonas Azules

0232 19/03/2020 Por el cual se adoptan medidas en materia de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada Covid-19

0234 19/03/2020 Creación o modificación de orden publico

0235 19/03/2020 Urgencia manifiesta

0239 24/03/2020

Medidas de Aislamiento Normas de Carácter Policial dictadas por el Decreto 457 Orden Nacional y el 794 de orden departamental

0241 30/03/2020 Suspensión de Términos Actuaciones Administrativas

0242 30/03/2020

Se fijan plazos para la presentación de las Declaraciones Tributarias y para el Pago de los Impuestos, Retenciones, Tasas y Sobretasas

0249 2/04/2020

Por medio del cual se adoptan medidas encaminadas a garantizar el orden y la seguridad del Municipio de Tuluá en el marco de las acciones necesarias para hacer frente al virus COVID

0250 2/04/2020

Por medio del cual se hace uso de las facultades transitorias otorgadas en el Artículo 1 del Decreto Ley 461 de 2020

Resoluciones 200.059.

0001 2/01/2020 Fijación de una Menor Cuantía para Contratar

0003 2/01/2020 Apertura Proceso Licitación Programa Alimentación Escolar

0004 3/01/2020 Revocatoria licitación pública No. 330-20-2-35

0005 3/01/2020 Apertura proceso de selección abreviada No. 310.20.3.96

0007 8/01/2020 Apertura Proceso Licitación Pública 310.20.2.1.93

0010 10/01/2020 Reconocimiento Altos de Marandua

0027 22/01/2020 Apertura Licitación Vigilancia Municipio Tuluá

0070 20/02/2020 Apertura subasta Papelería

0102 17/03/2020 Suspensión de los términos procesos disciplinarios de primera y segunda instancia

0103 19/03/2020 Apertura de proceso licitación publica

0107 20/03/2020 Calendario Escolar

0109 20/03/2020 Por medio de la cual se establece AIU

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Dada la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus

COVID-19, de manera articulada con diferentes dependencias de la Administración

Municipal, hemos venido realizando gestiones tendientes a brindar apoyo a personas en

condición de vulnerabilidad de los diferentes sectores del Municipio de Tuluá.

Es así, como la Secretaría Privada durante este periodo ha venido dando cumplimiento a

los diferentes procesos que convergen con el Plan de Gobierno liderado por la

Administración Municipal, durante estos Cien Primeros días de Gobierno.

Desde la Secretaria de Desarrollo Institucional, dando cumplimiento al objetivo de “Velar

por los intereses de la Administración Municipal en materia de aseo, seguridad,

racionalización de los gastos generados por concepto de prestación de servicios,

mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, se realizó la contratación del personal de

aseo y de vigilancia; además pensando en la atención a los usuarios con discapacidad y

adulto mayor se realizó el mantenimiento al ascensor del CAM.

Igualmente, se aumentó la capacidad del internet, el cual se recibió con 5 megas y tras

realizar los trámites necesarios se logró incrementar a 50 megas.

Balance de cuotas partes pensionales DINERO AHORRADO POR EL

MUNICIPIO DE TULUÁ HASTA LA FECHA DEBIDO A GESTIÓN JURIDICA.

EN LA VIGENCIA 2019, ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES VALORES.

DEUDA DE CUOTAS

PARTES POR PAGAR:

CON CORTE A

DICIEMBRE

$347.748.623,29

EN LA VIGENCIA 2020

PRIMEROS 100 DÍAS

CUOTAS PARTES POR

PAGAR: En lo transcurrido

de este año, actualmente la

deuda del municipio por

concepto de cuotas partes

pensionales ha disminuido

y se encuentra en

$284.628.323,66, gracias a

las objeciones enviadas y a

la gestión jurídica efectuada

en lo transcurrido del año.

EN ESTOS 100 DÍAS EL MUNICIPIO DE TULUÁ SE HA AHORRADO EL PAGO

DE $63.120.300.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Acciones adelantadas de la Oficina de Control Interno Disciplinario Transparencia y cero tolerancia a la corrupción

La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Tuluá, encargada de adelantar

las Investigaciones Disciplinarias que por quejas (orales o escritas), de oficio o por

informe de servidor, llegan a su conocimiento contra los Servidores Públicos que laboran

en la Alcaldía de Tuluá, Valle del Cauca, con el fin de resguardar la función pública, tal

como lo establece el artículo 22 del Código Único Disciplinario (Ley 734 de 2002). El

ejercicio de la acción disciplinaria se efectúa bajo el imperio de la ley 734 de 2002 y la

Constitución Política de Colombia de 1991 y demás normas concordantes.

Procesos disciplinarios que fueron entregados por el Jefe de la Oficina de Control

Disciplinario antecesor, relación que no contiene información de los disciplinados, ni

radicados, toda vez, que la ley los clasifica de tener reserva, esto de acuerdo al artículo

95 de la ley 734 de 2002 reza lo siguiente:

Artículo 95. Reserva de la actuación disciplinaria. En el procedimiento ordinario las

actuaciones disciplinarias serán reservadas hasta cuando se formule el pliego de cargos o

la providencia que ordene el archivo definitivo, sin perjuicio de los derechos de los sujetos

procesales. En el procedimiento especial ante el Procurador General de la Nación y en el

procedimiento verbal, hasta la decisión de citar a audiencia.

El investigado estará obligado a guardar la reserva de las pruebas que por disposición de

la Constitución o la ley tengan dicha condición.

Los procesos disciplinarios recibidos por el suscrito fueron un total de 108, y aquí se

relacionan:

EN LA VIGENCIA 2019, ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES VALORES.

CUOTAS PARTES POR

COBRAR: $1.322.697.742

EN LA VIGENCIA 2020-

PRIMEROS 100 DÍAS.

Se logró recaudar la cifra de $99.041.654 – De Colpensiones y $18.456.924 correspondientes a la UGPP. (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), arrojando un capital de recaudo por valor de 1.205.199.164.

EN ESTOS PRIMEROS 100 DÍAS EL MUNICIPIO DE TULUÁ HA LOGRADO

RECAUDAR LA SUMA DE $117.498.578.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Procesos Disciplinarios Vigentes (Años 2016 A 2019)

Indagación Preliminar Investigación Disciplinaria Descargos Alegatos de Conclusión

2018 (32) 2016 (1) 2017 (1) 2016 (1)

2019 (49) 2017 (12)

2017 (2)

2018 (8)

2019 (2)

81 23 1 3

TOTAL PROCESOS

DISCIPLINARIOS

108

Ahora bien, aquí se relacionan los procesos aperturados o conocidos en la vigencia 2020 por parte de este Despacho, los siguientes son:

Procesos Disciplinarios Aperturados O Conocidos Vigencia 2020

Indagación

Preliminar

Investigación

Disciplinaria

Inhibitorio Artículo 51 Descargos Alegatos de

Conclusión

2020 (21) 2020 (7) 2020 (1) 2020 (1) 2020 (0) 2020 (0)

TOTAL

PROCESOS

DISCIPLINARIOS

30

En total la Oficina de Control Disciplinario Interno cuenta con 138 procesos disciplinarios

vigentes, en el cual se está adelantando el procedimiento disciplinario respectivo.

El Jefe de oficina de Control interno compulso copias a la Fiscalía General de la Nación

por irregularidades en el contrato No 290.20.5-086 del 23 de diciembre de 2019, también

se remitió a la Procuraduría General de la Nación, por falta de competencia expediente

y/o proceso que se tramitaba en esta dependencia.

Igualmente, el operador disciplinario solicitó al Alcalde John Jairo Gómez Aguirre realizar

la actualización de toda la literatura jurídica que requería la dependencia, toda vez que

ella estaba desactualizada desde el año 2016, dicho proceso contractual se adelantó por

parte de la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

7. NUESTRO PLAN DE DESARROLLO

7.1. Tulua como ciudad-región Tuluá Región, línea estratégica a través de la cual pretendemos posicionar a Tuluá como

núcleo y eje del desarrollo regional, favoreciendo la planificación y gestión del territorio en

el centro del Valle del Cauca; enfocados así mismo en la gran apuesta social de este

gobierno como lo será la oferta de los servicios de vivienda; también la apuesta por la

movilidad el impulso a un sistema moderno de transporte urbano; la gestión de fondos

para el equipamiento y el desarrollo de grandes proyectos para hacer la Tuluá más

moderna, equipada y bonita que soñamos. “Tuluá Mi Corazón del Valle, eje regional,

amable, lindo, querido, moderno, ágil y equipado”.

Tuluá es la cuarta ciudad más poblada del Departamento del Valle del Cauca; es una de

las ciudades más importantes del suroccidente colombiano, por su ubicación, comercio,

servicios y producción agroindustrial. Situada en un punto intermedio entre el eje cafetero,

Buenaventura y Cali; Tuluá es la principal ciudad comercial del centro – norte del Valle del

Cauca y se constituye en el eje sobre el cual gravita una rica región agrícola, ganadera e

industrial que incluye cerca de quince municipios con una población de 600 mil habitantes

que le genera a esta zona un gran dinamismo social, económico y cultural.

Adicional a ello, el núcleo que polariza la subregión, constituyéndose en el promotor del

desarrollo, el eje y centro principal de intercambio y prestador de servicios gastronómicos,

de esparcimiento y recreación, salud, además de una capacidad instalada para la

realización de todo tipo de eventos comerciales, deportivos, agroindustriales y

agropecuarios. De acuerdo a la base de datos de la Cámara de Comercio de Tuluá, el

municipio cuenta con un total de 117 empresas registradas en el Registro Nacional de

Turismo – RNT, De las cual el 44% (51) registra como actividad económica principal el

alojamiento, el 6% (7) expendio de comidas preparadas, el 17% (20) su actividad es la

fotografía, el 30% (35) son agencias de viajes y el 3% (4) son operadores turísticos.

Teniendo en cuenta sus ventajas comparativas y competitivas descritas anteriormente, el

Municipio de Tuluá busca propiciar las condiciones necesarias para la conversión de

Tuluá como ciudad región en pro del desarrollo territorial, ofreciendo a nuestra gente un

Municipio fortalecido en movilidad, habitabilidad, equipamiento, modernidad y belleza;

consolidándose a través de un modelo de desarrollo regional implementando estrategias

de integración y desarrollo territorial buscando la asociatividad con municipios que

permitan promover y aplicar de manera armónica y sostenible los principios de

complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el desarrollo y ejecución de las

competencias asignadas a las entidades territoriales por la constitución y la ley,

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

garantizando una planeación y ejecución de los recursos gestionados a través del fondo

de desarrollo regional.

7.2. Articulación del Plan de Desarrollo con los diferentes ejes poblacionales.

Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 339 de la Constitución Política de

Colombia, lo establecido en la Ley 136 de 1994, Ley 152 de 1994 y Ley 1551 de 2012 que

consagran la obligatoriedad de los entes territoriales de implementar un Plan de

Desarrollo para cada periodo constitucional del gobierno territorial. Es así, como el

Gobierno de la gente para la gente, en aras de garantizar los Derechos Humanos de sus

habitantes y con el propósito de atender las necesidades básicas insatisfechas elabora un

Plan de Desarrollo con el compromiso de servir, construir y avanzar con soluciones

específicas a problemas concretos contenidas a través de sus líneas Estratégicas,

programas, metas y proyectos que se pretenden ejecutar en los próximos cuatro (4) años

de gobierno, para de esta manera alcanzar el desempeño administrativo de nuestro

municipio bajo los principios de planeación, eficiencia, eficacia, gestión y buen gobierno,

como es nuestro deseo y el de nuestros habitantes.

El presente Plan de Desarrollo, fruto de la acción colectiva que se ha llevado a cabo entre

la administración y la ciudadanía, permitiéndole a cada integrante de nuestro Municipio su

vinculación de manera directa y contribuir con sus propuestas y/o necesidades a través de

las mesas de trabajo de participación que contribuyeron al proceso de estructuración del

Plan de Desarrollo Municipal. Avalando así, la inclusión de los gremios, asociaciones,

juntas, sectores representativos y comunidad en general en la constitución del plan

“Tuluá de la gente para la gente”, que busca el progreso y mejoramiento del nivel y la

calidad de vida de su gente, proponiendo realizar las acciones necesarias para lograr una

Tuluá con las capacidades y condiciones que permitan la transformación de la ciudad y el

campo hacia la movilidad y equidad social, la seguridad, el fortalecimiento institucional, la

competitividad e infraestructura estratégica, el crecimiento verde y la responsabilidad

ambiental, el emprendimiento la innovación y el empleo, todo ello en concordancia con los

Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda Global de Desarrollo al 2030

planteados por la ONU, el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la

equidad” y el Plan de Desarrollo Departamental.

Para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Tuluá de la gente para

la gente”, se diseñó un modelo sencillo que permitiera en un corto plazo avanzar

articulada y coherentemente entre las concepciones político – administrativas del

programa de gobierno, con el cual nos eligieron los ciudadanos de Tuluá para administrar

nuestro Municipio. Se han tenido en cuenta las iniciativas de los Secretarios de Despacho

que responden a la situación encontrada por cada dependencia relacionados con el sector

que les compete, así como las necesidades prioritarias y problemas que aquejan a

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

nuestra comunidad presentadas mediante las 19 mesas de concertación y participación

ciudadana del Plan de Desarrollo Municipal que a lo largo de estos primeros meses de

gobierno se llevaron a cabo con las diferentes comunas de la zona urbana y la zona rural

plana, media y alta, además de las mesas realizadas con los representantes de los

distintos ejes poblacionales, población Víctimas del Conflicto Armado, actores y gestores

culturales, comunidad educativa (sector público y privado) y la mesa de libertad religiosa,

culto y conciencia; contando con la participación de 1.200 personas aproximadamente y

un sinnúmero de solicitudes que fueron analizadas por nuestro equipo de trabajo,

espacios de participación fundamental para el proceso de elaboración y estructuración del

Plan de Desarrollo.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Los principios de inclusión, participación, unidad y trabajo, definidos como elementos,

para lograr el progreso que nos beneficie a todos, nos ha comprometido en construir un

programa de gobierno, pertinente en el mandato del Alcalde Municipal durante el periodo

constitucional 2020-2023, a partir de identificar las necesidades y problemas reales de la

comunidad en los sectores rural y urbano. Hemos compartido con los Tulueños del campo

y la ciudad, escuchando a los diferentes sectores académico, social, gremial, político,

gubernamental, a los jóvenes, estudiantes, mujeres, madres y amas de casa,

campesinos, profesionales, empresarios, comerciantes, a los desempleados, a la

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

sociedad civil, organizaciones sociales de desarrollo, organizaciones comunitarias y en

general al ciudadano Tulueño; para conocer sus más sentidas necesidades y propuestas

de solución. Así, recopilamos la información necesaria y elaboramos con base en ella, el

estado del arte, diagnóstico o línea base de la situación actual de nuestro Municipio, que

sirvió como insumo fundamental para estructurar el presente Plan de Desarrollo Municipal

2020 – 2023 “Tuluá de la gente para la gente”.

La estructura del Plan de desarrollo quedó definida en 4 niveles sobre los cuales reposa la

intencionalidad de progreso para el municipio; así entonces, el primer nivel corresponde a

las líneas estratégicas que se han definido como los 5 grandes ejes o áreas de

intervención y de alto impacto; el segundo nivel corresponde a los retos trazados en cada

uno de las 5 líneas estratégicas; el tercer nivel corresponde al conjunto de programas que

se han establecido para atender a la población y finalmente, los proyectos, corresponden

a las acciones concretas de la gestión pública para abordar y satisfacer de manera

específica las necesidad, problemáticas y oportunidades encontradas y definidas de

manera participativa.

Tuluá Social, línea estratégica fundamental para la inclusión de la población en todos los

programas sociales del estado, esta línea es el eje medular sobre el cual reposa de

manera principal la gestión del gobierno de la gente para la gente, es generar desarrollo y

la atención para los Tulueños en la educación, la salud, el deporte y la recreación, el arte

y la cultura bajo el fundamento de la inclusión social de todos los ejes poblacionales y

población vulnerable para lograr la “Tuluá Mi Corazón del Valle social, equitativo,

incluyente, que protege, promueve, respeta y valora la vida”.

Tuluá Competitiva, línea para el avance económico, a través de la cual se promoverá la

generación de ingresos, la promoción y creación de empleos, la creación y fortalecimiento

de empresas, el dinamismo de las actividades productivas del municipio, es decir, “Tuluá

Mi Corazón del Valle emprendedor, innovador, dinámico, solidario, turístico, productivo y

competitivo”.

Tuluá Verde, línea que pacta el compromiso que tenemos con el planeta y bajo la cual

hemos decidido aportar nuestro grano de arena, haciendo de nuestro municipio un

ejemplo en el cuidado del planeta, promoviendo en el uso de energías alternativas; la

reforestación urbana y rural; la productividad del campo; el cuidado de las fuentes

hídricas, el manejo adecuado de los residuos, la reducción de la contaminación y el

calentamiento ambiental y en general todas las acciones necesarias por el agua y el

clima, es decir, “Tuluá Mi Corazón del Valle verde, limpio, sano, con un campo fortalecido,

equipado, seguro, productivo y competitivo”.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Tuluá Segura, línea de trabajo por la seguridad ciudadana, pretendiendo erradicar la

inseguridad y el delito, ejecutando programas que vinculan directamente escuelas,

colegios y sector educativo en general, sector comercial, productivo y social, para darle un

giro a la problemática actual que interrumpe la paz y sana convivencia, y posibilitar la

generación de espacios seguros, tranquilos y de sano esparcimiento, es compromiso

retornar la confianza a la ciudadanía a partir del fortalecimiento de su institucionalidad,

bajo el principio de transparencia como modelo de gestión y pilar de gobierno, siendo cero

tolerantes con la corrupción y caracterizándose por la excelencia en el manejo de las

finanzas y los recursos públicos, esto es la apuesta por la “Tuluá Mi Corazón del Valle en

paz, seguro, fortalecido y bien gobernado”.

Tuluá Región, línea estratégica a través de la cual pretendemos posicionar a Tuluá como

núcleo y eje del desarrollo regional, favoreciendo la planificación y gestión del territorio en

el centro del Valle del Cauca; enfocados así mismo en la gran apuesta social de este

gobierno como lo será la oferta de los servicios de vivienda; también la apuesta por la

movilidad el impulso a un sistema moderno de transporte urbano; la gestión de fondos

para el equipamiento y el desarrollo de grandes proyectos para hacer la Tuluá más

moderna, equipada y bonita que soñamos. “Tuluá Mi Corazón del Valle, eje regional,

amable, lindo, querido, moderno, ágil y equipado”.

Todo el proceso fue liderado por Departamento Administrativo de Planeación Municipal,

con base en el cronograma definido para el Plan de Desarrollo en el que de manera

uniforme se avanzó en las etapas y tiempos que a continuación se relacionan:

FASE 1: Alistamiento institucional:

Designación del Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal como

el Coordinador del grupo de trabajo encargado de la elaboración del Plan de Desarrollo

Municipal establecido mediante el Decreto Municipal 200-024-0081 del 30 de enero de

2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE CONFORMA EL EQUIPO ENCARGADO DE LA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO TULUÁ VALLE DEL

CAUCA 2020 – 2023”

Conformación del equipo responsable del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo

Municipal 2020 – 2023 “Tuluá de la gente para la gente” y se realiza el proceso de

inducción al proceso.

Se establece el Plan de Trabajo, presentado ante el Consejo de Gobierno contando con la

aprobación del alcalde y los Secretarios de Despacho, Directores de Departamento, Jefes

de Oficina y los Gerentes de Entes Descentralizados

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Identificación de los responsables y expertos de los temas sectoriales que contribuyeran

en la estructuración del Plan de forma metodológica, coherente y medible.

Coordinación de los aspectos logísticos y operativos para el desarrollo de las metas de

concertación y participación ciudadana.

FASE 2: Formulación Estratégica del Plan

Elaboración del diagnóstico sectorial y financiero que permita conocer el estado actual del

municipio y definir las líneas bases para la formulación de las metas de producto y de

resultado, así como conocer los recursos presupuestales disponibles para la ejecución del

Plan.

Consolidación de información recolectada a través de fuentes secundarias como el DANE,

TERRIDATA, ODS con PROPACIFICO, Tuluá Datos y resultados de la encuesta de

percepción ciudadana “Tuluá como vamos”, como soporte a la elaboración del diagnóstico

y estructuración del Plan.

Se establece la estructura del Plan de Desarrollo, identificado a través de líneas, retos,

programas, subprogramas y proyectos de inversión enmarcados por nuestros pilares de

gobierno 1. Autoridad con humildad, 2. Cero Tolerancia con la corrupción, 3. Respeto por

todos y por todo y, 4. La familia eje central de la sociedad.

Planeación estratégica del Plan determinado por la Misión, Visión y valores y principios

del gobierno de la gente para la gente.

Desarrollo de 19 mesas de concertación y participación ciudadana con las comunas y

población de la zona rural plana media y alta, además de los representantes de los

diferentes ejes poblacionales en condición de vulnerabilidad, con la población víctima del

conflicto armado, con representantes de la comunidad religiosa, culto y conciencia, con

los gestores culturales, con el sector educativo público y privado y con la comunidad

general del municipio, buscando la participación activa en el proceso de estructuración del

Plan de Desarrollo Municipal.

Desarrollo de mesas de trabajo con las Unidades Administrativas para la definición de

objetivos, programas, indicares de resultado, subprogramas e indicadores de producto

que conforman el Plan.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

Definición de estrategias con los secretarios de despacho, directores de departamento,

jefes de oficina y gerentes de entes descentralizados, para coadyuvar en el cumplimiento

de lo establecido en el plan, mediante presentación proyectos para la consecución de

recursos, establecer alianzas estratégicas y fortalecer trabajo mancomunado entre las

unidades administrativas.

FASE 3: Elaboración del Diagnostico Financiero y Plan Plurianual de Inversiones

Elaboración del diagnóstico analizando los comportamientos de los ingresos y gastos del

periodo 2016-2019

Elaboración del Plan Plurianual de Inversiones, estableciendo las diferentes fuentes de

financiación y distribución sectorial y programática para el cumplimiento de lo establecido

en el Plan 2020 - 2023.

FASE 4: Propuesta de seguimiento

Definición de la metodología de seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo, así

como los responsables del proceso.

Presentación del proyecto del Plan de Desarrollo ante el Consejo Territorial de Planeación

y autoridad ambiental competente.

Presentación del Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo al Honorable Concejo

Municipal

FASE 5: Adoptar el Plan de Desarrollo Municipal, sanción y publicación.

Esta última fase se encuentra aplazada, dada la declaratoria de Estado de Emergencia

Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional dispuesto en el Decreto

Legislativo 417 de 2020, con fundamento en el artículo 215 de la Constitución Política, a

causa del nuevo coronavirus COVID-19.

Posteriormente, el alcalde de Tuluá profirió el Decreto No 200-024.0213 de 12 de marzo

de 2020, por medio del cual se adoptan medidas sanitarias en el Municipio de Tuluá,

acogiendo los lineamientos de la OMS y directrices de los Ministerios de Salud y de

Protección Social, con ocasión a la declaratoria de emergencia sanitaria relacionada con

el Covid-19.

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

La entidad territorial a través la adopción de medidas extraordinarias propende a ejecutar

acciones para enfrentar las consecuencias adversas generadas por esta pandemia, así

como a mitigar sus efectos.

Teniendo en cuenta el concepto ambiental efectuado por la Autoridad Ambiental C.V.C. y

el concepto técnico emitido por el Consejo Territorial de Planeación, es pertinente

mencionar que la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Tuluá de la

gente para la gente”, se constituye una victoria temprana para nuestro gobierno. No

obstante, nos encontramos a la espera de las directrices por parte del Concejo Municipal

para el desarrollo de las sesiones necesarias para la adopción del Plan, dadas las

condiciones de emergencia que actualmente afronta el país y el mundo.

7.3. Participación de los diferentes actores (Consejo De Gobierno, Consejo

Territorial De Planeación, Concejo Municipal, Autoridades Ambientales, Entre

Otros).

Mediante las diferentes reuniones de Consejo de Gobierno, cada Unidad Administrativa

tuvo la oportunidad de revisar el documento borrador, así como realizar las respectivas

modificaciones, observaciones y sugerencias encaminados a elaborar un Plan de

Desarrollo medible, coherente y pertinente. Así mismo se presentó el plan de inversiones

a mediano y corto plazo para el concepto previo sobre las implicaciones fiscales del

proyecto del plan, emitido por el Consejo Municipal de Política Fiscal - COMFIS.

Adicionalmente, en cada mesa de concertación con la comunidad fueron partícipes

integrantes del Consejo territorial de Planeación, Honorables Concejales, el Personero

Municipal, la Policía Nacional y la Contraloría Municipal los cuales expusieron sus

inquietudes y sugerencias en el proceso de estructuración del Plan de Desarrollo

Municipal 2020 – 2023 “Tuluá de la gente para la gente”.

El plan de desarrollo fue presentado al Consejo Territorial de Planeación y a la autoridad

ambiental competente, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, como

lo establece la ley 152 de 1994, con el propósito de ser sometido a su revisión y análisis

para obtener sus observaciones y recomendaciones que lo hicieran más integral,

pertinente y efectivo en el marco de normatividad vigente.

El Consejo Territorial de Planeación emite su concepto técnico mediante oficio radicado el

día 03 de abril de 2020 presentado por la señora Adelaida Malagón Doza, en calidad de

Presidente y, por otra parte, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

presenta el concepto técnico ambiental. Una vez surtido este proceso, se realizaron los

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

ajustes pertinentes al Plan de Desarrollo para posterior presentación al Honorable

Concejo Municipal para su adopción.

7.4. Articulación con el Plan de Desarrollo Nacional y Departamental.

La formulación del Plan de Desarrollo, ha sido realizado bajo el liderazgo del

Departamento Administrativo de Planeación Municipal, teniendo como insumo principal el

programa de gobierno “Tuluá territorio próspero y de oportunidades en el gobierno de la

gente para la gente” del Alcalde John Jairo Gómez Aguirre, inscrito como candidato ante

la Registraduría Nacional del Estado Civil; así mismo los conceptos y fundamentos que

guiaron la formulación fueron, la agenda global de desarrollo al 2030 acordada por la

ONU en el año 2015 a través de los objetivos de desarrollo sostenible ODS, el Plan

Nacional de Desarrollo, “pacto por Colombia pacto por la equidad”, Plan de Desarrollo

Departamental, POTD del departamento, POT municipal, planes decenales de salud,

educación, población raizal, palenquera y negritudes, estudio de perspectiva “Tuluá como

vamos” circulares y normatividad emitida por el gobierno central y fundamentalmente la

participación ciudadana.

Además de realizar la consolidación de información recolectada a través de fuentes

secundarias como el DANE, TERRIDATA, ODS con PROPACIFICO, Tuluá Datos y

resultados de la encuesta de percepción ciudadana “Tuluá como vamos”, como soporte a

la elaboración del diagnóstico y estructuración del Plan.

7.5. Información A Entidades Nacionales Y Entes De Control.

El Departamento Nacional de Planeación a través de la herramienta de apoyo Kit de

Planeación Territorial KPT brinda apoyo a los entes territoriales en la construcción del

Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023, con un enfoque orientado a resultados.

Así mismo, la asistencia técnica realizada por parte de la Gobernación del Valle del

Cauca, estableciendo las generalidades y conceptualización para la estructuración del

Plan, según el KPT Territorial.

7.6. Fortalecer la democracia participativa y pluralista

El Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, es el fruto de la construcción colectiva que se

ha llevado a cabo entre la administración y la ciudadanía, permitiéndole a todos los

Tulueños tanto del casco urbano como de la zona rural, vincularse de manera directa y

contribuir con sus propuestas, problemáticas y necesidades a elaborar la hoja de ruta

para nuestro municipio en los próximos 4 años, labor que fue realizada a través de las

Calle 25 No. 25-04 PBX:(2) 2339300 Ext: 4011 Código Postal: 763022 www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua

twitter.com/alcaldiadetulua

mesas de trabajo de participación ciudadana como se menciona anteriormente, sectores

representativos en la formulación de la Tuluá que deseamos “Tuluá de la gente para la

gente”.

De este modo, el Municipio de Tuluá se consolida como una entidad participativa en su

accionar, permitiendo la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto

al manejo y la inversión pública, potenciando sus capacidades de control y

responsabilidad a través de los diferentes espacios de participación ciudadana que le

proporciona la Administración Municipal y que estarán involucrados en la ejecución del

Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Tuluá de la gente para la gente”, como actores

y beneficiarios de la gestión pública que se efectue dentro del municipio enmarcados

dentro de nuestros pilares de gobierno.

1. Autoridad con humildad: Determinación en la toma de decisiones y fijación de

lineamientos y hoja de ruta clara, que lleve al progreso de Tuluá y sus habitantes,

con el carácter del líder para hacer progresar su gente, pero con toda la

humanidad y humildad natural del verdadero líder.

2. Cero tolerancias a la corrupción: Sin pausa y sin duda lucha permanente contra

todas las formas y prácticas corruptas que desdicen de un buen y verdadero

gobierno de la gente, con la gente y para la gente; sin tolerancia, contra cualquier

conducta, comportamiento o acción que deteriore lo público, empobrezca al

municipio e irrespete a sus habitantes. Esta propuesta la define entonces el

respeto, el cuidado, el aprovechamiento y la optimización de los recursos públicos.

3. Respeto por todos y por todo: El gobierno del respeto y el servicio, de la gente

para la gente, estará enfocada en el servicio al ciudadano, con cultura de servir y

brindar soluciones a las necesidades de los Tulueños, basados en el respeto,

tolerancia, pertinencia, oportunidad, economía, eficiencia, eficacia y prontitud.

4. La familia eje central de la sociedad: Familia eje y pilar de toda sociedad, el

gobierno de la gente para la gente centrará su interés en el fortalecimiento de la

familia Tulueña, como núcleo que coadyuve y recupere la vecindad, la

colaboración y la cooperación entre habitantes y familiares y se fortalezca el

progreso a través del trabajo y la acción comunitaria.

Original Firmado

JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE