directorio - universidad autónoma de...

66
1

Upload: dinhnhi

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

M.C. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

M.C. SANTIAGO ELENES BUELNA

SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL

MISA. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO

SUBDIRECTOR(A) DE SERVICIO SOCIAL DE LA

UNIDAD REGIONAL CENTRO

DRA. SANDRA IRENE REYES GARCÍA

DIRECTORA DE LA FACULTAD DE

TRABAJO SOCIAL CULIACÁN

LIC. NATHALY DE JESÚS HERNÁNDEZ MUÑOZ

COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

3

ÍNDICE

I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a. Aspectos Históricos…………………………………………………………………. 5

b. Aspectos Organizacional…………………………………………………………. 12

c. Aspectos Geográfico………………………………………………………………. 15

II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO

SOCIAL

a. Problemática detectada y jerarquizada………………………………………….. 16

b. Proyecto de intervención…………………………………………………………. 18

c. Las actividades realizadas……………………………………………………….. 36

d. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la

Formación del brigadista………………………………………………………………. 39

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a. Conclusiones y Sugerencias…………………………………………………….. 40

b. Evaluación de la Unidad Receptora, (por parte del Asesor(a)) y

Brigadistas del Servicio Social……………………………………………………….. 41

c. Anexos……………………………………………………………………………… 52

DOCUMENTOS PROBATORIOS Y EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES

REALIZADAS

a) Constancia de aprobación al Seminario para el compromiso Ético Universitario

y la inclusión Social……………………………………………………………………. 62

b) Carta de Asignación………………………………………………………………. 63

c) Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencia de Brigadistas de

Servicio Social………………………………………………………………………….. 64

d) Constancia de Terminación Satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social…………………………………………………………………………... 65

e) Constancia de Culminación de informe Final de Resultados……………….. 66

4

INTRODUCCIÓN

El presente informe final de resultados de Servicio Social se realizó en la Facultad

de Trabajo Social Culiacán, coordinando el Departamento de posgrado con el

Proyecto denominado “Programa de promoción de la salud en estudiantes de

secundarias” el cual se realizó una investigación-acción en dos secundarias del

municipio de Culiacán Sinaloa, la primera secundaria fue técnica # 80de la colonia

Huizaches, en segundo la federal # 06 de la colonia 10 de Mayo, en el periodo de

Febrero-Agosto 2016”.

En el primer capítulo de nuestro informe final se encuentran los antecedentes de la

institución en la que se realizó el proceso de Servicio Social, así como sus

objetivos, misión, visión, localización geográfica y domicilio. También se anexa en

este capítulo en organigrama de la Facultad de Trabajo Social, en el que se

describen los departamentos con los que cuenta esta institución.

El segundo capítulo nos muestra la problemática detectada del proyecto que se

realizó. En un apartado de este sintetizamos las actividades planteadas y las

actividades realizadas, así como los resultados obtenidos.

Continuando con el tercer capítulo se observa una recopilación de todos los

documentos probatorios oficiales, cartas de la institución, constancias por

participar en eventos realizados en el servicio social, carta de terminación del

servicio social. Todo esto para validar el tiempo de prestación de servicio social.

Y finalizando se agrega la conclusión y sugerencias para el mejoramiento de la

profesión y del proceso de servicio social.

5

I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a. Aspectos Históricos De La Facultad De Trabajo Social.

A raíz de los crecientes problemas sociales ocasionados por la injusta distribución

de la riqueza social surge la profesión de Trabajo Social como respuesta a las

necesidades sociales y a las conquistas laborales de la época de los 60.

La escuela de Trabajo Social fue fundada en el año de 1965, y en este periodo

inicia como directora la Lic. En Trabajo Social Yolanda Contreras Arias, al mismo

tiempo fungía como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa el Dr. Julio

Ibarra Urrea, y en sus inicios ésta institución educativa se localizaba en el edificio

ubicado entre Ángel Flores y Ruperto L. Paliza, contando con 24 alumnos inscritos

en el ciclo escolar 1965-1966.

La escuela de Trabajo Social en el año 1968ya contaba con 96 alumnos inscritos,

que buscando un mejor espacio, fue trasladada al edificio ubicado por la calle

General Ángel Flores s/n Pte. colonia Centro, teniendo como director al Dr.

Roberto Acedo, que lo sustituyó la T.S Blanca Palacios Barrera, tiempo en el que

se traslada la escuela el edificio central de la UAS donde tuvo permanencia por 9

años.

Por 6 meses estuvo como secretario encargado de la dirección en Lic. Rafael

Rodríguez, al término toma el cargo la Lic. En T.S Ana María López, que no dura

mucho en el cargo y la sustituye el Lic. Leonel Meza Sandoval al cual lo suple la

T.S María Moreno López y luego Oscar Torres Soto; en esta época se generó un

movimiento tanto de estudiantes como de maestros causado por las

irregularidades que se vivían.

En Junio de 1977 se dio el triunfo del movimiento estudiantil, se nombre un

organismo de transición (comisión administrativa provisional) como consejo

técnico formado democráticamente por la T.S Dolores Bojórquez Cempoal, que

6

fue sustituida por el Lic. José Ramón Romero Herrera en el año de 1978 como

director de la escuela en el bienio (1980-1982).

Además de ya contar con una organización administrativa y un avance

democrático, desde 1981 la escuela es instalada en Rosales 355 Pte., de 1982 a

1984 fue Carmen Beatriz Audelo López quien tomó el cargo de directora y

reelegida en 1984-1986, etapa en la que se realizan diversas actividades como el

teatro, danza, reestructuración y unificación de los planes de estudio, entre las tres

escuelas de Trabajo Social de la UAS; Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

En 1986-1988, se elige a Sergio Alvarado Altamirano, en este periodo, es cuando

se inicia el programa de Nivelación de la Licenciatura en Trabajo Social, para

maestros de las escuelas, Mazatlán, Mochis y Mazatlán se organiza la comisión

de la Evaluación curricular para revisar el plan de estudios vigente.

Formalizan la coordinación de prácticas escolares, dos seminarios sobre políticas

de bienestar en Sinaloa, apoyando por representantes de las instituciones

públicas, proyectando avances en lo académico y una proyección hacia el entorno

de nuestra entidad.

1988-1992, asume la dirección el Lic. Rafael Zazueta Zazueta, en 1989 surge la

primera generación de nivelación de Licenciados en Trabajo Social.

En 1990-1992, entra en la dirección María Guadalupe Leyva Cruz, durante su

periodo se elabora la propuesta de plan de estudios de nivelación a licenciatura en

Trabajo Social dirigido a egresados del nivel Técnico con estudios de preparatoria.

En 1991 inicia la generación 1991-1993.

1992-1995, Lic. Susana García Salmerón. Se revisó el Programa de Nivelación de

Licenciatura de Trabajo Social.

7

1995-1998, Lic. Raquel Casillas Quiñónez, quién plantea en este tiempo 5 líneas

de trabajo las cuales fueron:

1. Evaluación curricular

2. Asesores para la investigación

3. Comisión de asesaría

4. Comisión de divulgación

5. Comisión de investigación

En 1996 se pone en marcha el nuevo plan de estudios iniciando el nivel de

licenciatura así mismo en este periodo se aprueba la creación del bufete del

Trabajo Social y Servicio Profesionales, el cual inicio sus actividades en

septiembre de 1996 bajo la conducción de la Dra. Blanca Irene Palomares Lara.

La Universidad Autónoma de Sinaloa se ha dado a la tarea de buscar la

vinculación con el Sector Social, debido a la problemática que actualmente existe

en nuestra sociedad. Es por eso que la Facultad de Trabajo Social se enfoca en la

formación de profesionistas con conocimientos más amplios que les permitan con

mayor facilidad enfrentar la problemática social.

Por tal motivo la Dra. Blanca Irene Palomares Lara, se propuso elaborar un

proyecto que involucra al Trabajador Social como un elemento activo en la

orientación y solución de problemas que enfrentan cotidianamente la sociedad al

cuál se le llamó Bufete de Orientación y Gestoría a la Comunidad, proyecto ante

las alumnas de 3er. Grado próximas a realizar su Servicio Social, el 16 de Junio

del mismo año lo presentan ante el consejo técnico estudiantil para su discusión,

el 19 de Junio de 1996 se dio la aprobación y en Septiembre se asignó la primera

brigada de pasantes de Trabajo Social dentro del Bufete de Orientación y Gestoría

a la comunidad. Con esta primera brigada se realizó la atención de los primeros

casos por lo que la dirección asigno un espacio físico para la atención de los

mismos.

8

Al asignarse la tercera brigada, en el ciclo escolar 1997-1998, el Bufete de Trabajo

Social y Servicio Profesionales ya contaba con un espacio exclusivamente para la

atención de los casos que acudían a él y dentro de este el cubículo para los

pasantes en Trabajo Social, así como también el cubículo de psicología.

De esta manera nace un espacio para los pasantes de psicología en el Bufete de

Trabajo Social y Servicios Profesionales, donde son canalizados los casos que

tiene que ver con su disciplina, esto como una prestación más a la comunidad en

general. En el foro de evaluación y diseño curricular realizado en Julio de 1998. Se

aprobó el Bufete como coordinación y como parte de la estructura administrativa

de la escuela, con el nombre de “Bufete de Trabajo Social y Servicios

Profesionales”, dentro de esta surge también un proyecto de mucha relevancia

que es la bolsa de trabajo, realizado por la Lic. Blanca Irene Palomares Lara y la

T.S Dolores Amalia India Pineda, conscientes de la necesidad de promover y

ampliar el mercado laboral.

En 1998-2001 toma la dirección la Lic. Ramona Aida Monarrez. Durante su

gestión se resalta lo siguiente: se creó el Bufete de Trabajo Social y Servicio

Profesionales. La escuela cambia el nombre a Escuela Superior de Trabajo

Social. Se firmó convenio con la Universidad Autónoma de México (UNAM), en el

proyecto “Modelos de una promoción social, una alternativa de desarrollo

municipal” que se implementó en tres municipios del estado, Culiacán, Navolato y

Angostura.

2001-2004, Lic. Natividad Hernández Romero durante su periodo como directora

se evidencia lo siguiente: inició el programa de Maestrías, el cual fue diseñado y

puesto en marcha de manera coordinada por las tres escuelas de Trabajo Social,

Culiacán, Mazatlán y Mochis, teniendo la Escuela Superior de Trabajo Social

Culiacán la responsabilidad de la coordinación en Trabajo Social de Culiacán y al

mismo tiempo el primer grupo foráneo en la ciudad de Hermosillo, Sonora,

generación 2004-2006.

9

2004-2007, MC. María de la Luz Reyes García. Con ella la escuela pasa a ser

Facultad, y además de iniciar al programa de tutorías académicas.

En el año 2006, se logra la unificación y puesta en marcha del plan de estudios de

la Licenciatura en Trabajo Social, para las tres unidades académicas con que

cuesta la UAS: Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, es un plan estructurado por

competencias, a cargo de la comisión estatal de diseño curricular. El cual se

denomina: plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la UAS, con

salida intermedia a TSU, al iniciar técnico. En las ciudades de Morelia, Hermosillo,

Tijuana y D.F se da inicio la nivelación y programa Semiescolarizada en Trabajo

Social. 2007-2010, Dra. Sandra Irene Reyes García inicia su gestión como

Directora, quien entra otras actividades, desarrolla el proceso de evaluación de la

Unidad Académica por los CIES (Comités Interinstitucionales para la Educación

Superior), obteniendo el primer nivel en la evaluación; de manera posterior, se

inicia el proceso de acreditación de la Facultad. Gracias a su gestión, en el mes de

Agosto del 2008 se inaugura un nuevo plan para la Facultad, brindando así una

mejor calidad educativa para la comunidad estudiantil. También en ese año egresa

la última generación de Trabajadores Sociales de nivel Técnico.

En 2008, nuestra Facultad se evalúa por el comité interinstitucional de Evaluación

de Educación Superior (CIEES); como resultado se coloca en el primer nivel de

calidad de dicho comité.

Posteriormente la M.C. Beatriz Delia Cota Elizalde, plantea en su programa de

trabajo 2010-2013 como directora de la Facultad de Trabajo Social, diferentes

prioridades para el desarrollo, tales como:

Programas académicos

Investigación y Difusión

Vinculación e Intercambios

Atención integral a los estudiantes

10

Donde sus objetivos prioritarios son los siguientes:

Contribuir con la internacionalización de la UAS a partir de una formación

profesionalización de Trabajadores sociales, en base a competencias

tuning.

Lograr la acreditación de los programas de Licenciatura y Posgrado.

Actualizar y capacitar al personal docentes en base a las competencias

globales: básicas, genéricas de Trabajo Social y didácticas.

Fortalecer las actividades de investigación y difusión en el marco de las

tareas sustantivas del Trabajo Social y de los temas de interés local,

Nacional e Internacional, a través de la consolidación de la revista Sin

Fronteras y lograr su indización.

Recuperar el liderazgo académico en la formación de Trabajadores

Sociales en el estado y el noroeste de México.

Dar seguimiento a los estudiantes desde el programa de tutorías y de

trayectoria académicas satisfaciendo sus necesidades de manera integral.

Fortalecer la movilidad de los alumnos en las convocatorias de

universidades nacionales y del extranjero.

Fomentar la vinculación universitaria, institucional y gremial de manera tal

que favorezcan las tareas académicas de la Escuela.

En 2009, nuestra oferta educativa se alimenta con el posgrado en Trabajo Social

“Maestría y Doctorado”.

En Diciembre del 2011, se logró llevar a cabo la ceremonia protocolaria, en la cual

el presidente de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias

Sociales (ACCECISO), Rafael Reséndiz Rodríguez entregó el documento y la

develación de la placa alusiva a la acreditación del programa de Licenciatura en

Trabajo Social para el periodo de Septiembre de 2011 a Septiembre del 2016; lo

cual ha sido un logro para la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya que suma en

su haber 46 programas educativos reconocidos por organismos externos.

11

En 2012, se ingresa la maestría al PNPC, padrón nacional de posgrado de calidad

del CONACYT.

En 2013, se ingresa el doctorado al PNPC, padrón nacional de posgrados de

calidad del CONACYT y egresa la primera generación de doctores en Trabajo

Social de la UAS.

Los Posgrados, Maestrías y Doctorados, son únicos en la región Noroeste.

Actualmente se encuentra como Directora de nuestra Unidad Académica de Dra.

Sandra Irene Reyes García, planteando diferentes y mejores líneas de trabajo y

acción para el fortalecimiento académico, cultural y profesionales de los

estudiantes de la Facultad de Trabajo Social.

12

b. Aspectos organizacional del departamento de trabajo social

MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Misión

Formar y actualizar profesionales competitivos con una sólida cultura ética

humanista, para intervenir en los diversos campos del mercado laboral, en

atención a las necesidades y problemas sociales generados en el estado y el país;

promoviendo las potencialidades de autogestión de los sujetos sociales y la

gestión de políticas sociales, públicas y privadas que contribuyan a disminuir la

desigualdad económica y social.

Visión

Ser una unidad académica acreditada a nivel nacional. Oferta de estudios de

licenciatura, educación continua, maestría y doctorado; con un modelo educativo

basado en competencias, para formar profesionales vinculados a las necesidades

sociales y productivas, con flexibilidad para promover los cambios que la sociedad

y el mercado laboral requieres.

Nuestros valores

Respeto

Humildad

Responsabilidad

Solidaridad

Honradez

honestidad

http://fts.uas.edu.mx/mision-vision-y-valores/

13

ORGANIGRAMA

.

http://fts.uas.edu.mx/organigrama/

H. Consejo Técnico

Dirección

Secretaría

Administrativa

Secretaría

Académica

Coordinación de

Planeación

Coordinación de

Turnos

Coordinación

General de Posgrado

Coordinación de

Escolarizada

Centro de Cómputo Departamento de

Vinculación

Servicio Bibliotecario

Planta Docente

Sistema

Automatizado de

Control Escolar

Coordinación de

Semiescolarizada

Trabajadores

Administrativos y de

Intendencia

Departamento de

Tutorías

Departamento de

Titulación

Departamento de

Servicio Social

Administrativos

Departamentos

14

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO

NOMBRES FUNCIONES

H. Comité Académico Dictamen de evento, autorización de

aspirantes de los programas de Posgrado.

Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez

Directora General de Posgrado

Avala documentos, gestiona CONACYT y

ante autoridades de México.

Dra. Rosa María Rojas Rivera

Coordinadora Académica

Coordina los programas de Maestría y

Doctorado, agenda horarios, programa a los

maestros, asignación a los tutores y directores

de tesis y funciones administrativas.

Dra. Rosario Olivia Izaguirre Fierro

Asesoría del alumnado, Maestría y

Doctorado, realiza cuestiones de

investigaciones dentro de Posgrado,

gestiones de movilidad estudiantil y

vinculación.

Núcleo Académico Básico

Maestros (as), que integran la planta

docente de Posgrado y son tutores o

directores de tesis.

15

c. Aspectos geográficos

El servicio social lo realizamos en la Facultad de Trabajo Social en el

departamento de Posgrado, el cual colinda con la facultad de Nutrición a lado

izquierdo y la facultad de Ciencias de la Educación de lado derecho y al frente se

encuentra la facultad de Trabajo Social.

Se encuentra en Calle Cedros, Avenida Sauces, s/n, Fraccionamiento los

Fresnos, Culiacán, Sinaloa. Para llegara a la facultad tomas el Universitario justo

a la altura de City club y Soriana, por la parte trasera.

https://www.googlw.com.mx/masps/place/Facultad+de+Trabo+Social+Culiac%C3

%A1n+UAS/@24.8384357,107.4000477,15z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0x59db5eae1

8f2904d

16

II. ACCIÓN Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO

SOCIAL.

a. Problemática detectada y jerarquizada

En México y Sinaloa el consumo de drogas y otras conductas de riesgo se han

incrementado en la última década, involucrándose cada vez más mujeres y la

población adolescente; se observa que tales conductas (sexual, uso de tabaco,

alcohol y drogas ilegales) se presentan a edades más tempranas, lo cual impacta

de manera importante la salud de este grupo de población.

Si bien, existen esfuerzos por disminuir el consumo de sustancias en población

joven, la mayoría de éstos parten de la prevención de resultados negativos, sin

embargo, de acuerdo con Keyes y Waterman (2003) la búsqueda del bienestar no

sólo debe contemplar la ausencia de problemas de conducta sino también la

presencia de conductas positivas que reflejen el éxito académico, interpersonal,

atlético y artístico. No obstante, por varias décadas el enfoque sobre todo en la

etapa adolescente fue en la prevención de problemas tales como el uso de drogas

ilícitas, violencia y delincuencia, uso de alcohol y tabaco y embarazo adolescente,

la mayoría de los estudios se enfocan en evaluar problemas de conducta más que

características y conductas positivas.

De ahí que, la perspectiva del desarrollo positivo de los adolescentes (PYD, por

sus siglas en inglés) surge como un paradigma significativo alternativo a la

orientación tradicional del déficit, el PYD adopta más bien una perspectiva

saludable y amplía el concepto de salud para incluir habilidades, conductas pro-

sociales y competencias necesarias para tener éxito en el trabajo, la educación y

la vida cívica. Va más allá de la erradicación del riesgo, buscando un bienestar

integral. Se basa en una orientación en fortalezas y recursos que promueven

resultados a nivel educativo, social y de salud. En síntesis, el PYD busca

identificar factores del desarrollo particularmente importantes para predecir

17

resultados favorables tanto físicos como emocionales y sociales (Lerner, Lerner,

Almerigi & Theokas, 2005).

La complejidad que plantea México para los niños y adolescentes no sólo está

enmarcada en las decisiones que enfrenta en su mundo escolar, sino también en

relación a su vida cotidiana (relaciones sociales, familiares, uso del tiempo libre,

relaciones afectivas) la cual, está llena en muchas de las ocasiones, de dificultades

que no puede sortear solos; así durante estos periodos de su vida se verán

inmersos en ambientes saludables poco favorecedores, que pueden poner en

riesgo su salud y llevarlos a conductas de riesgo como: Uso, abuso, dependencia

de (alcohol, tabaco y otras drogas).

Para esta investigación acción la labor del trabajo social se vuelve muy importante,

ya que al momento de hacer un diagnóstico se observó que hay un gran porcentaje

de conducta de riesgo que ponen en juego la educación y la salud del adolescente

mismo.

Jerarquizando las necesidades más fundamentales, se realizaran talleres,

manuales y programas en los que se pueda realizar en beneficio de estos jóvenes,

con el fin de retrasar el inicio del consumo de sustancias legales e ilegales,

disminuir el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes que ya consuman, así

como evitar el consumo de mariguana en estudiantes de secundarias, tomando

como base la perspectiva del PYD (Desarrollo Juvenil Positivo).

18

b. Proyecto de intervención

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

DIRECCION GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, CAMPUS CULIACÁN

PROYECTO

“PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA”

CICLO ESCOLAR 2015-2016.

PERÍODO DEL 08 DE FEBRERO AL 08 DE AGOSTO DEL 2016 - II.

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN

UNIDISCIPLINARIO

BRIGADISTAS

LÓPEZ JUÁREZ CLAUDIA JUDITH

ASESORA Y SUPERVISORA

DRA. ROSA MARÍA ROJAS RIVERA

Culiacán de Rosales, Sin. Marzo de 2016.

19

I. TITULO

“Programa de promoción de la salud en estudiantes de secundaria”.

II. ANTECEDENTES

En México, datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (Secretaría de

Salud, Instituto de Salud Pública, Consejo Nacional Contra las Adicciones, Instituto

Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, 2012) indican que el consumo de

drogas, tanto legales como ilegales, ha incrementado, involucrándose cada vez

más las mujeres y la población adolescente así como disminuyendo la edad de

inicio. Respecto al consumo de alcohol, se observó que en población adolescente

(de 12 a 17 años de edad) la prevalencia de consumo alguna vez en la vida fue de

42.9%, en el último año de 30.0% y en el último mes de 14.5%, mientras que el

porcentaje de dependencia fue de 4.1%. Por lo que se refiere al consumo de

tabaco en población adolescente, los datos de esta misma encuesta señalan que

12.3% de los adolescentes son fumadores activos; en cuanto a las drogas

ilegales, los datos indican que 1.5% de esta población han consumido alguna vez

alguna droga ilegal, siendo la mariguana la droga que más consumen (1.3%). Otro

aspecto que se analiza en dicha encuesta son las prevalencias del consumo de

sustancias por zona geográfica, donde se observa que la Ciudad de México y la

zona noroccidental (donde se ubica el estado de Sinaloa) ocupan el segundo y

tercer lugar más alto en el consumo de cualquier droga ilegal en el último año

(2.6% y 2.3% respectivamente).

Como se puede observar en los datos epidemiológicos, el consumo de sustancias

en adolescentes es un problema de salud pública debido a las diversas

consecuencias negativas a las que tienen que enfrentarse tanto los consumidores

como la sociedad misma. Si bien, existen esfuerzos por disminuir el consumo de

sustancias en población joven, la mayoría de éstos parten de la prevención de

resultados negativos, sin embargo, de acuerdo con Keyes y Waterman (2003) la

búsqueda del bienestar no sólo debe contemplar la ausencia de problemas de

20

conducta sino también la presencia de conductas positivas que reflejen el éxito

académico, interpersonal, atlético y artístico. No obstante, por varias décadas el

enfoque sobre todo en la etapa adolescente fue en la prevención de problemas

tales como el uso de drogas ilícitas, violencia y delincuencia, uso de alcohol y

tabaco y embarazo adolescente, la mayoría de los estudios se enfocan en evaluar

problemas de conducta más que características y conductas positivas.

De ahí que, la perspectiva del desarrollo positivo de los adolescentes (PYD, por

sus siglas en inglés) surge como un paradigma significativo alternativo a la

orientación tradicional del déficit, el PYD adopta más bien una perspectiva

saludable y amplía el concepto de salud para incluir habilidades, conductas pro-

sociales y competencias necesarias para tener éxito en el trabajo, la educación y

la vida cívica. Va más allá de la erradicación del riesgo, buscando un bienestar

integral. Se basa en una orientación en fortalezas y recursos que promueven

resultados a nivel educativo, social y de salud. En síntesis el PYD busca identificar

factores del desarrollo particularmente importantes para predecir resultados

favorables tanto físicos como emocionales y sociales (Lerner, Lerner, Almerigi &

Theokas, 2005).

Al respecto, Benson (2007) identificó un amplio rango de aspectos o apoyos

ambientales e interpersonales que promueven resultados saludables para niños y

adolescentes. El autor propone que los adolescentes con más fortalezas

personales y sociales tendrán oportunidad de tener éxito y bienestar en el futuro,

por lo tanto uno de los objetivos principales del PYD es identificar factores del

desarrollo particularmente importantes para predecir resultados favorables tanto

físicos como emocionales y sociales.

Benson, Scales, Hamilton y Sesma (2006) definieron las fortalezas como

relaciones clave, oportunidades, valores, habilidades y autopercepciones que

ayudan a los jóvenes a limitar su involucramiento en conductas de riesgo,

demostrar resiliencia ante la adversidad y ser productivos. Después de revisar

21

diversas investigaciones acerca de factores protectores y de riesgo, resiliencia y

competencia en la adolescencia, Benson identificó 40 fortalezas que dividió en

ocho categorías, cuatro se refieren a fortalezas externas, las cuales pueden

obtener los jóvenes de los adultos, los amigos y la comunidad; las otras cuatro se

refieren a fortalezas internas, las cuales incluyen valores, habilidades y

autopercepciones que los jóvenes desarrollan para regularse a sí mismos

(Benson, 2007; Benson & Scales, 2009).

En la literatura internacional, algunas investigaciones muestran evidencia sobre la

relación entre las fortalezas y el consumo de sustancias en adolescentes, tanto del

tabaco (Atkins, Oman, Vesely, Aspy & McLeroy 2002) como del uso de alcohol y

drogas (Oman et al., 2004) y de alcohol, tabaco y drogas (Beebe et al., 2008).

Por lo que respecta a México, existen pocos estudios que se fundamenten en la

perspectiva del PYD. Por ejemplo, Andrade, Morales, Sánchez y González (2013)

identificaron a través de grupos focales algunas fortalezas, personales, familiares

y contextuales de estudiantes de bachillerato que no presentan conductas de

riesgo. Con base en estos resultados, Andrade (2014) desarrolló un instrumento

para evaluar tanto las fortalezas internas como las externas en adolescentes.

Además, la autora analizó el efecto de las fortalezas en las conductas de riesgo,

donde de acuerdo con los resultados, los jóvenes, tanto hombres como mujeres,

que presentan un mayor número de fortalezas internas y externas se involucran en

un menor número de conductas de riesgo entre las cuales está el consumo de

sustancias.

Catalano, Berglund, Ryan, Lonczak y Hawkins (2004) realizaron una revisión

sobre programas enfocados en la perspectiva del PYD, algunos sobre prevención

primaria y otros sobre promoción de la salud. Los autores concluyeron que en la

mayoría de los programas revisados, se obtuvieron cambios positivos en el

comportamiento de los jóvenes, incluyendo mejoras significativas en las

habilidades interpersonales, la calidad de las relaciones con sus compañeros y

22

adultos, habilidades de autocontrol, resolución de problemas, competencias

cognitivas, autoeficacia, compromiso con la educación y los logros académicos.

Del mismo modo, se reportaron mejoras importantes en las conductas

problemáticas, incluyendo el consumo de alcohol y drogas ilegales. A pesar de

que los autores detectaron un número importante de estrategias en los diferentes

programas exitosos, las fortalezas que encontraron como más exitosas fueron:

sociales, emocionales, conductuales, cognitivas y competencias morales;

desarrollo de autoeficacia; una comunicación más adecuada dentro del contexto

familiar, normas claras de comportamiento dentro del contexto, aumentar la

vinculación saludable con adultos, compañeros y los niños más pequeños;

aumentar las oportunidades y reconocimiento para los jóvenes. Otro aspecto que

señalan los autores es que una tercera parte de los programas exitosos revisados

sólo se enfocan en abarcar un solo entorno, no obstante, dos terceras partes

utilizan la combinación entre los entornos familiares, de la comunidad y la escuela.

III. JUSTIFICACIÓN

Existe una gran preocupación por el consumo de drogas permitidas en estudiantes

de secundarias, que derivan en conductas de riesgo a la salud, propias de su

desarrollo del adolescente, estas pueden ser variadas y van desde lesiones por

accidentes, riñas o deportes extremos y en algunos casos se observan

complicaciones de problemas de salud que no son atendidos de manera oportuna.

Y desde los últimos años se ha tomado en cuenta esta problemática de las

conductas de riesgo a nivel mundial, que está sucediendo dentro de todos los

estratos sociales y sobre todo en niños y adolescentes, la OMS nos dice que la

mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad y la morbilidad

entre los adolescentes siguen siendo elevadas. Las enfermedades pueden afectar

a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El

consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin

23

protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud

actual, sino también la de años posteriores.

La complejidad que plantea México para los niños y adolescentes no sólo está

enmarcada en las decisiones que enfrenta en su mundo escolar, sino también en

relación a su vida cotidiana (relaciones sociales, familiares, uso del tiempo libre,

relaciones afectivas) la cual, está llena en muchas de las ocasiones, de dificultades

que no puede sortear solos; así durante estos periodos de su vida se verán

inmersos en ambientes saludables poco favorecedores, que pueden poner en

riesgo su salud y llevarlos a conductas de riesgo como: Uso, abuso, dependencia

de (alcohol, tabaco y otras drogas).

Para hablar de las conductas de riesgo en las que pueden incurrir los niños y

adolescentes tendríamos primero que hablar acerca de los riesgos a los que están

expuestos y a partir de ello, diferenciar entre riesgos, factores de riesgo y

conductas de riesgo. Todo ello, nos permitirá tener una idea más completa, en

relación a los riesgos que están expuestos los jóvenes, y por su puesto las

soluciones que tendríamos para ello y a la vez, este recorrido nos permitirá

entender, el por qué algunas visiones consideran a los niños y los jóvenes en un

estado permanente de vulnerabilidad.

Es por la problemática antes planteada, que el objetivo principal de este estudio es

desarrollar, instrumentar y evaluar un programa de promoción de la salud en

estudiantes de secundarias públicas de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa,

analizando sus fortalezas con un aporte a disminuir las conductas de riesgo y

retrasar el inicio de consumo de estas drogas legales e ilegales, en los jóvenes

adolescentes.

Para esta investigación se enfoca en el desarrollo positivo juvenil, ya que se

potencializaran las cualidades de los adolescentes y jóvenes, analizando disminuir

las conductas de riesgo, haciendo hincapié de que mejoren la capacidad de

convertirse en miembros adultos productivos y felices de la sociedad.

24

IV. OBJETIVOS

4.1.- OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este proyecto es desarrollar, instrumentar y evaluar un programa de

promoción de la salud con el cual se pretenda retrasar el inicio del consumo de

sustancias legales e ilegales, disminuir el consumo de alcohol y tabaco en los

jóvenes que ya consuman, así como evitar el consumo de mariguana en

estudiantes de la secundaria técnica # 80 de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa,

tomando como base la perspectiva del PYD.

4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio diagnóstico que permita identificar el patrón de

consumo de sustancias legales e ilegales en la secundaria técnica # 80 de

la Ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Desarrollar un programa de promoción de la salud con base en los

resultados del estudio diagnóstico, y de las fortalezas internas y externas de

una muestra de estudiantes de secundaria técnica # 80 de la Ciudad de

Culiacán, Sinaloa..

Llevar a cabo un seguimiento del programa de PYD.

V.- METAS

Realizar un 100% del estudio diagnóstico que nos permita identificar el

patrón de consumo de sustancias legales e ilegales en la secundaria

técnica # 80 de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Desarrollar un 95% el programa de promoción de la salud con base en los

resultados del estudio diagnóstico, y de las fortalezas internas y externas de

una muestra de estudiantes de secundaria técnica # 80 de la Ciudad de

Culiacán, Sinaloa..

Llevar a cabo el 100% del seguimiento del programa de PYD.

25

VI.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Este proyecto se llevará a cabo en la institución educativa secundaria técnica # 80,

ubicada en la colonia Huizaches de la Ciudad de Culiacán Sinaloa.

VII.- ACTIVIDADES

1. Diagnóstico general de los adolescentes de la secundaria.

2. Técnicas de estadística descriptiva que permitan describir las

características de la población.

3. Entrevistar algunos jóvenes al azar, para ver sus opiniones de lo que se

pretende trabajar con ellos.

4. Se utilizará el instrumento de Andrade (2014) que evalúa fortalezas internas

y externas de los adolescentes.

5. Se desarrollará un programa de promoción de la salud, para estudiantes de

la secundaria, que permita reducir conductas adictivas y de riesgo para la

salud.

6. Se elaborarán manuales y guías para los profesores y los alumnos.

7. Estudiantes de primer año de secundaria que serán elegidos de manera

propositiva para los grupos experimentales y aleatorios para los grupos

control.

26

8. Se utilizará un diseño de intervención de Solomon en cuatro grupos

> Grupo Experimental 1(con Pre-Post Test).

> Grupo Control 1 (con Pre-Post Test).

> Grupo Experimental 2 (sólo con Post Test).

> Grupo Control 2 (sólo con Post Test).

9. Trabajar técnicas que permitan fortalecer al adolescente, tanto en las

fortalezas internas, como externas.

VIII. RECURSOS

Recursos Humanos:

Brigadista de servicio social

Encargada receptora y Supervisora y asesora: Dra. Rosa María Rojas Rivera

Personal administrativo de la institución educativa técnica # 80

Alumnos de la secundaria técnica # 80

Recursos tecnológicos:

Computadoras

Cañón

Impresora

Escáner

Internet

Recursos materiales:

Hojas blancas

Carpetas

Copias

Lápices

Plumas

Clips

Transporte

27

IX. FINANCIAMIENTO

Este proyecto se apoyará del financiamiento de CONACyT Y CAEC (Modelos de

interacción del Trabajo Social y Desarrollo Local.).

X. METODOLOGÍA

Metodología; Investigación-Acción-Participativa de Ezequiel Ander- Egg:

Elementos constitutivos de la Investigación-Acción- Participativa

- en tanto investigación, se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático,

controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la

realidad, con una expresa finalidad práctica;

- en cuanto acción, significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya

un modo de intervención y que el propósito de la investigación está

orientado a la acción, siendo ella a su vez fuente de conocimiento;

- y, por ser participación, es una actividad en cuyo proceso están

involucrados tanto los Investigadores (equipo técnico o agentes externos),

como las mismas gentes destinatarias del programa, que ya no son

consideradas como simples objetos de investigación, sino como sujetos

activos que contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están

implicados.

Por ser investigación:

- Constituye un conjunto de procedimientos operacionales y técnicos para

adquirir un conocimiento "útil" para la población, con el propósito de que

pueda actuar transformadoramente sobre la realidad social en la que está

inserta.

- La forma de investigar implica a la población estudiada como agente activo

del conocimiento de su propia realidad. La relación investigadora no es la

de sujeto-objeto (como en la investigación clásica), sino la de sujeto-sujeto:

de objeto de estudio, la gente pasa a ser sujeto protagonista de todo un

proceso.

28

- pero, en el caso de la IAP, caracterizada por democratizar y socializar el

conocimiento con el propósito de producir cambios sociales.

Por ser acción:

- La misma actividad de investigación genera procesos de actuación de la

gente involucrada en el programa. El modo de hacer el estudio es ya

acción; al menos, es acción de organización, movilización, sensibilización y

concientización.

- Esto permite que un grupo o un sector de la población tenga un

conocimiento más sistemático.

- Y profundo de su situación particular y, al tener un mejor conocimiento de

su realidad, pueda actuar más eficazmente en la transformación de ella. Se

pretende que la gente involucrada conozca críticamente el porqué de sus

problemas y necesidades, descubra sus intereses reales y, teniendo en

cuenta cuáles son sus recursos y posibilidades, emprenda acciones para

transformar su realidad.

Por ser participación:

Supone una co-implicación en el trabajo de los investigadores sociales y de

la gente involucrada en el programa. Si estas relaciones de cooperación se

establecen adecuadamente, desde las primeras fases del trabajo se puede

lograr un cruzamiento fertilizante y enriquecedor entre las

experiencias/vivencias de la gente y los conocimientos teóricos y

metodológicos de los investigadores.

Ayuda a sistematizar las experiencias populares y devolverlas a la misma

gente. Esta restitución sistemática y sistematizada de saberes y

experiencias de la gente aporta nuevos conocimientos a los sectores

populares y suscita nuevas perspectivas para lograr una lectura más crítica

de su realidad. A partir de este esclarecimiento, es posible superar

contradicciones e inconsistencias que se dan en la misma gente, en cuanto

la cultura del pueblo está penetrada de valores y pautas de comportamiento

ajenos a sus propios intereses.

29

- Observación - Entrevistas

- Encuestas - Visitas domiciliarias

- Sistematización de la información recopilada

XI. SUPERVISIÓN Y ASESORÍA

La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las

actividades se realicen adecuadamente. La supervisión es la observación regular y

el registro de las actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa.

Es un proceso de recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del

proyecto. Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto.

Es observación, observación sistemática e intencionada.

“La supervisión es un servicio de orientación y asesoría técnica en la cual la

verificación y la evaluación son acciones complementarias que permiten recoger

información sobre la problemática que deberá ser superada a través de acciones

de asesoramiento, tan pronto sean detectadas.” (Alvarado, D.)

Es por ello que este proyecto de Investigación Acción, se recibirá asesorías de

gabinete y de campo llevadas a cabo por la asesora y supervisora Dra. Ana

Gabriela Jacobo Flores, así como también la comunicación directa con la Dra.

Rosa María Rojas Rivera.

XII. EVALUACIÓN

Levine Salomon, (1981). Dice: “Es el examen de los efectos, resultados, avances

de un proyecto o programa, se integra al proceso de intervención, señala en qué

medida se responde a los problemas sobre los cuales se interviene y como se

logran los objetivos y metas”.

Algunos aspectos básicos a evaluar son:

30

-Diseño de aplicación de planes programas y proyectos.

- Seguimiento de objetivos y metas.

- La medición de los efectos del programa.

- Los principales factores de éxito o fracaso.

La evaluación que se realizará para este proyecto de Investigación Acción es de

tipo constante, final, cualitativa y cuantitativa, para lo cual también se toman en

cuenta los informes mensuales y el diario de campo, así como también las

observaciones de la coordinadora de Investigación y asesora.

En el transcurso del servicio social se irá llevando a cabo la realización de cada

una de las metas y objetivos específicos hasta llegar a cumplir con el objetivo

general que se tiene establecido dentro de este proyecto.

XIII. RESULTADOS ESPERADOS

Aplicar el conocimiento adquirido en nuestra formación académica como

Trabajadoras Sociales y desarrollar el programa de promoción de la salud para

estudiantes de secundarias, que aún no se inicien en el consumo de drogas,

mediante el desarrollo de fortalezas internas y externas, que permita reducir

conductas adictivas y de riesgo para la salud de los adolescentes.

31

XIV. FUENTES

Secretaría de Salud, Instituto de Salud Pública. Consejo Nacional Contra las

Adicciones. Instituto Nacional de Psiquiatría. (2012). Encuesta Nacional de

Adicciones 2011. México: CONADIC.

Oman, R., Vesely, S., Aspy, C., McLeroy, K., Rodine, S. & Marshall, L. (2004). The

potential protective effect of youth assets on adolescent alcohol and drug use.

American Journal of Public Health, 94(8), 1425-1430.

Levine, R.A.: Program Evatuation and Policy Analysis in Western Nations: An

Overview. En R.A. Levine, M.A. Salomon, G.M. Hellistern y H. Wollmann

(eds.) Evaluation research and Practices: Comparative and International

Perspectives. Beverly Hills, Ca. Sage. 1981.

Lerner, R., Lerner, J., Almerigi, J. & Theokas, C. (2005). Positive youth

development: A view of the issues. Journal of Early Adolescence, 25, 10-16.

Keyes, C. & Waterman, M. (2003). Dimensions of well-being and mental health in

adulthood. En M., Bornstein, L., Davidson, C., M. Keyes, & K. Moore (Eds.), Well-

being: Positive development throughout the life course (pp. 477-497). Hillsdale, NJ:

Erlbaum.

http://www.mailxmail.com/curso-supervision-liderazgo/conceptos-basicos-

supervision.

http://jcontreras.yolasite.com/resources/ANDER-EGG-Ezequiel-Cap-2-

Caracteriasticas-y-elementos.pdf.

Catalano, R., Berglund, M., Ryan, J., lonczak, H. & Hawkins, D. (2004). Positive

youth development in the United States: research findings on evaluations of

Positive Youth Development Programs. Annals of the American Academy of

Political and Social Science, 591, 98-128.

Benson, P., Scales, P., Hamilton, S. & Sesma, A. (2006). Positive youth

development: theory, research, and applications. En W. Damon & R. Lerner (Eds).

Handbook of Child Development: vol 1 (6th ed.. pp. 894-941). New York: Wiley.

Benson, P. (2007). Developmental assets: An overview of theory, research, and

practice. En R.K. Sibereisen & R.M. Lerner, (Eds.) Approaches to Positive Youth

Development (pp. 1-58). Gran Bretaña: Tj International Ltd, Padstow, Cornwall.

32

Benson, P. & Scales, P. (2009). The definition and preliminary measurement of

thriving in adolescence. The Journal of Positive Psychology, 4(1), 85-104.

Beebe, L., Vesely, S., Oman, R., Tolma, E., Aspy, C. & Rodine, S. (2008).

Protective assets for non-use of alcohol, tobacco and other drugs among urban

American Indian youth in Oklahoma. Maternal and Child Health Journal, 12, S82–

S90.

Atkins, L., Oman, R., Vesely, S., Aspy, C. & McLeroy, K. (2002). Adolescent

tobacco use: the protective effects of developmental assets. American Journal of

Health Promotion, 16(4), 198-205.

Andrade, P., Morales, N., Sánchez-Xicotencatl, C. & González, A. (2013).

Fortalezas de los jóvenes que no presentan conductas de riesgo. El Psicólogo

Anáhuac, 16, 17-23.

Andrade, P. (2014). Reporte técnico del Proyecto PAPIIT IN301912. Desarrollo

positivo del adolescente como protector de conductas de riesgo. Universidad

Nacional Autónoma de México.

33

XV.- Cronograma de actividades:

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico general de los

adolescentes de la

secundaria.

Técnicas de estadística

descriptiva que permitan

describir las características

de la población.

Entrevistar algunos jóvenes

al azar, para ver sus

opiniones de lo que se

pretende trabajar con ellos. Se utilizará el instrumento

de Andrade (2014) que

evalúa fortalezas internas y

externas de los

adolescentes.

Se desarrollará un programa

de promoción de la salud,

para estudiantes de la

secundaria, que permita

reducir conductas adictivas

y de riesgo para la salud.

Se elaborarán manuales y

guías para los profesores y

los alumnos.

Estudiantes de primer año

de secundaria que serán

elegidos de manera

propositiva para los grupos

experimentales y aleatorios

para los grupos control.

Trabajar técnicas que

permitan fortalecer al

adolescente, tanto en las

fortalezas internas, como

externas.

JULIO AGOSTO

CALENDARIO PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

34

XVI. PROGRAMA DE ACTIVIDADES/ CARTA DESCRIPTIVA

Humanos Materiales Económicos

Realizar un estudio

diagnóstico que permita

identificar el patrón de

consumo de sustancias

legales e ilegales en la

secundaria técnica # 80

de la Ciudad de

Culiacán, Sinaloa.

Realizar un

100% del

estudio

diagnóstico que

nos permita

identificar el

patrón de

consumo de

sustancias

legales e

ilegales en la

secundaria

técnica # 80 de

la Ciudad de

Culiacán,

Sinaloa.

Desarrollar un

programa de promoción

de la salud con base en

los resultados del

estudio diagnóstico, y

de las fortalezas

internas y externas de

una muestra de

estudiantes de

secundaria técnica # 80

de la Ciudad de

Culiacán, Sinaloa.

Desarrollar un

95% el

programa de

promoción de

la salud con

base en los

resultados del

estudio

diagnóstico, y

de las

fortalezas

internas y

externas de una Llevar a cabo un

seguimiento del

programa de PYD.

Llevar a cabo el

100% del

seguimiento

del programa

de PYD.

Recursos

CUADRO DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo específico Metas Actividades

• Brigadista de

servicio social

• Encargada receptora

la Dra. Rosamaría

Rojas Rivera

• Supervisora y

asesora: Dra. Ana

Gabriela Jacobo

Flores

• Personal

administrativo de la

institución educativa

técnica # 80

• Alumnos de la

secundaria técnica #

80

• Brigadista de

servicio social

• Encargada receptora

la Dra. Rosamaría

Rojas Rivera

• Supervisora y

asesora: Dra. Ana

Gabriela Jacobo

Flores

• Personal

administrativo de la

institución educativa

técnica # 80

• Alumnos de la

secundaria técnica #

80

Recursos

tecnológicos:

• Computadoras

• Cañón

• Impresora

• Escáner

• Internet

Recursos materiales:

• Hojas blancas

• Carpetas

• Copias

• Lápices

• Plumas

• Clips

• Transporte

Este proyecto se

apoyará del

financiamiento

de CONACyT Y

CAEC (Modelos

de interacción

del Trabajo

Social y

Desarrollo

Local.).

1. Diagnóstico general de

los adolescentes de la

secundaria.

2. Técnicas de estadística

descriptiva que permitan

describir las

características de la

población.

3. Entrevistar algunos

jóvenes al azar, para ver

sus opiniones de lo que

se pretende trabajar con

ellos.

4. Se utilizará el

instrumento de Andrade

(2014) que evalúa

fortalezas internas y

externas de los

adolescentes.

5. Se desarrollará un

programa de promoción

de la salud, para

estudiantes de la

secundaria, que permita

reducir conductas

adictivas y de riesgo para

la salud.

6. Se elaborarán

manuales y guías para los

profesores y los alumnos.

7. Estudiantes de primer

año de secundaria que

serán elegidos de manera

propositiva para los

grupos experimentales y

aleatorios para los

grupos control.

8. Se utilizará un diseño

de intervención de

35

36

c. Las actividades realizadas.

a) Administrativas

Se acude a la Institución educativa secundaria técnica #80 de la colonia

Huizaches, y se le presenta el proyecto al director del plantel el Dr. Gabriel

Hernández Blas.

Regresando al día siguiente a la institución, para ver si fue aceptado el

proyecto de investigación acción.

Se realiza un recorrido de reconocimiento del plantel, con el fin de ubicar a

los alumnos.

Se observan a los alumnos, prefectos y maestros.

Se acude a la Institución educativa secundaria STASE de la colonia

Infonavit Humaya, con el director del plantel el Lic. Federico Soto Ruiz,

para pedirle el apoyo de la aplicación del instrumento piloto, el cual fue

autorizado.

Se aplica el instrumento piloto con el fin de ver si está al margen de los

jóvenes y la duración del mismo, para poderlo modificar antes de la

aplicación de la investigación-acción.

Se trabaja en la modificación del instrumento, para la aplicación.

Se programan nuevas visitas a instituciones educativas, para realizar la

aplicación del instrumento PYD.

Se capacita personal, para la aplicación del instrumento.

Se continúa la programación y documentación, en las nuevas instituciones

educativas, para realizar la aplicación del instrumento PYD.

Se revisan los instrumentos y se sacan los que no son viables.

Se folian los instrumentos.

Se inicia la captura de los instrumentos.

Se apoya al departamento de investigación y posgrado, con el seguimiento

de evaluación de CONACyT

Se organizan carpetas del Núcleo Académico Básico (NAB).

37

Se escanean documentos de alumnos y cuerpo académico.

b) Asistenciales

Se realiza un sondeo dentro y fuera de la institución, para ver la opinión de

la comunidad en el desarrollo de los adolescentes.

Se realiza un sondeo dentro y fuera de la institución, para ver la opinión de

la comunidad en el desarrollo de los adolescentes.

c) Docentes

Se realizó entrevista a los 10 prefectos de la secundaria, para saber cómo

están los alumnos en sus comportamientos.

Se aplicó un pequeño instrumento para los maestros, tomando una

muestra aleatoria del 20%, sobre la opinión de sus alumnos.

Se capacito a 3 prefectos y 2 maestros de la secundaria STASE, en el

instrumento que se aplicó a los alumnos.

Se reúne con el director de la técnica #80 y se nos asigna al Lic. Raúl

Gómez en apoyo al coordinador de los prefectos.

Se reúne con el director de la federal #6 y los dos subdirectores, dándoles

una breve introducción de lo que se pretende realizar con el programo de

promoción del PYD.

Se reúne con el director de la federal # 06 y se programa una aplicación

masiva de los instrumentos.

Se reúne con el director de la federal # 08 y los dos subdirectores,

dándoles una breve introducción de lo que se pretende realizar con el

programo de promoción del PYD.

38

d) Investigación

Se realizan investigaciones del programa PYD.

Se hacen comparativos de diversos estudios de los adolescentes en

conductas de riesgo.

Se busca una metodología que ayude en la investigación.

Se realizan investigaciones del programa de promoción a la salud.

Se realizan visitas a instituciones que atienden adolescentes con

adicciones.

Se realizan investigaciones del programa de promoción a la salud.

Se inicia la aplicación del instrumento en la técnica # 80 y poder recolectar

la información, para esta investigación.

Se obtiene información muy delicada de algunos adolescentes, y se

investigara que se pudiera hacer para canalizarlos.

Se buscan artículos publicados y libros en internet, de alumnos y docentes,

para evidencias de la evaluación de CONACyT.

e) Actividades complementarias

Se buscó una institución educativa, que nos ayudara a la realización del

proyecto de investigación-acción.

Se trabajó con el MC. Luis Hernández, integrante de este proyecto de

promoción a la salud en adolescentes.

Se trabajó con el MC. Luis Hernández, integrante de este proyecto de

promoción a la salud en adolescentes.

Se realiza un informe del proyecto, para mandarlo al congreso nacional de

psicología 2016.

Se tuvo una reunión vía Skype, dirigida por el Dr. Omar Sánchez, para

detallar dudas del instrumento.

Se apoya a la unidad receptora con la veraniega de investigación.

Se orienta y se lleva a campo a la estudiante del verano DELFIN, Yeni

Gaviela Hernández González.

39

Se sigue en la captura de los instrumentos que se aplicaron en las

secundarias.

Colaboración en la preparación del aula, para la defensa de tesis de

maestría.

Se asiste en la defensa de tesis de maestría de la Lic. Lizbeth.

d. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la forma del

Brigadista.

Se trabajó con dos instituciones educativas que fueron la técnica # 80 de la

colonia Huizachez y la federal # 6 de la colonia 10 de Mayo, se obtuvo un gran

apoyo por el personal administrativo y docente de las secundarias.

Se aplicó el conocimiento adquirido en nuestra formación académica como

Trabajadoras Sociales y desarrollar el programa de promoción de la salud para

estudiantes de secundarias, fue una experiencia muy satisfactoria y trabajar con

adolescentes da una mirada más prometedora para el futuro de nuevas

generaciones; pero el resultado todavía no se puede medir ya que el proceso de

evaluación y los tiempos han sido insuficientes para dar un resultado medible a un

100%.

El proyecto cuenta con 4 fases:

I. Diagnóstico, II. Diseño, III. Implementación y evaluación, IV. Seguimiento.

Se trabajó con la primera fase aplicando un instrumento de Andrade (2014),

evaluando fortalezas internas y externas y la medición del patrón de consumo y

factores de riesgo: sexualidad, drogas, alcohol y tabaco. Se obtuvo un excelente

resultado y satisfacción como brigadista.

40

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCAIL

a. Conclusiones y sugerencias

El Trabajo Social se centra en el funcionamiento social y las relaciones sociales

así como en los recursos que ofrecen en la sociedad para resolver sus

necesidades la cual fue uno de nuestros primeros enfoques durante la estancia

de 6 meses, donde este proyecto de investigación-acción fue diseñado

institucionalmente por dos universidades UNAM (Universidad Nacional Autónoma

de México) y UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa), lo cual se le dará

continuidad por seis meses más, ya que se tiene un nuevo enfoque para los

adolescentes lo cual es más prometedor en el futuro de nuevas generaciones, se

trabajara hasta cumplir con las fases uno y dos, iniciando con el diagnóstico

realizando la aplicación de un instrumento avalado y autorizado por las

instituciones participantes el cual ya está en proceso de obtener los resultados

para darle continuidad a la fase dos es el diseño de un programa, e

implementando talleres para los adolescentes y manuales de apoyo para los

docentes, que contribuya a crear un nuevo enfoque en la salud de las y los

adolescentes, que fortalezca su calidad de vida.

41

b. Evaluaciones

1.- Evaluación de la Unidad Receptora.

42

43

44

45

2.- Evaluación por la asesora y supervisora.

46

47

48

3.- Evaluación del brigadista del servicio social.

49

50

51

52

c. Anexos

1. La constancia de la Dra. Patricia Andrade Palos, al proyecto “programa de

promoción a la salud en estudiantes de secundarias”.

53

2. Aceptación de la institución educativa, para la realización de aplicación de

instrumento.

54

3. El instrumento que se aplicó.

55

56

57

58

59

60

4. Constancia del congreso de Psicología en la defensa de un cartel del

proyecto “programa de promoción a la salud en adolescentes de

secundarias”, como ponente y asistente.

61

5. Fotos.

62

DOCUMENTOS PROVATORIOS Y EVIDENCIAS DEL BRIGADISTA DE

SERVICIO SOCIAL

a) Constancia de aprobación al seminario para el compromiso ético universitario y la inclusión social.

63

b) Carta de asignación.

64

c) Constancia de participación en el encuentro de experiencia de brigadistas de

servicio social.

65

d) Constancia de terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

servicio social.

66

e) Constancia de culminación del informe final de resultados.