corrientes sistémicas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CORRIENTES SISTÉMICAS
Introducción a la Psicología.
ARLYN RIOSBriseida NuñezCarlos EspinoClaudia DelgadoNoemi CalderonNorma Padilla

1.1Definición Constructivismo
El constructivismo es el resultado de la interacción del ser humano con su entorno y la construcción
que el individuo va formando mediante sus disposiciones.Busca equilibrio entre el racionalismo y empirismo

1.2 Principales exponentes del constructivismo y marco historico
Los primeros esbozos del constructivismo aparecieron en el siglo XVII, fue el italiano Giambattista Vico (1668-1744) uno de los primeros en proponerlo.Estudio la carrera de derecho e impartió Retorica.1. “La verdad como resultado el hacer”2. “La verdad y el hecho son convertibles”3. “Esto es, lo verdadero y el hecho se convierten
el uno en el otro y coinciden”“la creatividad, que constituye la facultad más propiamente humana”
También el constructivismo contiene elementos de 1. Immanuel Kant2. Karl Marx3. Charles Darwin

1.2 Principales exponentes del constructivismo y marco historico
Immanuel Kant (1724-1804)Filosofo alemán de la ilustración.Uno de los mas influyentes de la Europa moderna y la filosofía universal.Su obra principal “Critica a la razón pura”
Kant menciona que “nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la experiencia y gracias al orden impone a dichos datos mediante elementos a priori, propios de su estructura”

1.2 Principales exponentes del constructivismo y marco histórico
Karl Marx Karl Marx (1818-1883)Intelectual y militante comunista alemán de origen judío.Una de sus principales obras fue el “Manifiesto del partido comunista”“No es la conciencia del hombre lo que determina su forma de ser sino su forma de ser social lo que determina su conciencia”Piaget comenta sobre Marx : Tomar como
punto de partida la única realidad concreta que ofrece la realidad y la experiencia, es decir la sociedad en su conjunto, y a considerar al individuo y sus conductas y comportamiento mental como una función de esta totalidad y no como un elemento preexistente en estado aislable y provisto de ante mano de las cualidades indispensables para dar cuenta del todo social

1.2 Principales exponentes de constructivismo y marcho histórico
Charles Darwin. 1809-1882Naturalista inglesPostulo “El origen de las especies”“La teoría de la evolución dio un fuerte impulso al examen científico del desarrollo infantil. Darwin hizo hincapié en el instinto de supervivencia de las distintas especies, lo que provocó el interés por la observación de los niños y por conocer los distintos modos de adaptación al entorno, como medio también de conocer el peso de la herencia en el comportamiento humano”Jean Piaget 1896-1980Fue considerado el padre del constructivismo.Piaget se basa en la creación de esquemas.Su obra fue Teoría constructivista del aprendizaje

1.3 Epistemología
Constructivismo
Individuo interactúa con la información para así adquirir una reinterpretación
mental El individuo va construyendo modelos
de información mas confeccionados
Explica como el significado de lo que adquirimos
determina la información de lo que conocemos
El conocimiento no es una copia de la realidad
Ayuda adquirir nuevos conocimientos y adaptarlos a la
realidad preexistente

1.4 Aportaciones al modelo de la psicología
Las principales aportaciones del constructivismo son en el campo de la educación.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

2.1 Autores
Paul Watzlawick (1925-2007) es el principal desarrollador de la Teoría de la comunicación humana
Y el constructivismo radical Esta teoría se puede dividir en tres escuelas.1. La estadounidense 2. La europea3. La latino americana

2.2 Marco histórico
La escuela estadounidense tiene como eje central
la universidad de ChicagoA principios del siglo XXSus principales exponentes:1. Charles Cooley2. John Dewey3. Hebert MeadPrimeros en plantear el estudio de la comunicación desde una metodología científica concreta como lo es el método sociológico

2.2 Marco Histórico
Escuela latinoamericana Inicia durante la segunda mitad del siglo XXEn el siglo XIX dependía de EuropaEsto le da sensibilidad a los aspectossociales

2.2 Marco Histórico
Escuela europea Se centra especialmente en la Alemania Nazi Destacan las siguientes corrientes de pensamiento:1. Teoria de las masas Frankfurt2. Escuela de Birmingham3. Psicologia social4. Escuela catolica5. Teoria dela comunicación en6. España

2.3 Aportaciones al modelo de la Psicología
Para conceptualizar los procesos por que la gente asigna un significado u otro
Los constructivistas creen que el proceso de comunicación es en si mismo los mensajes unicos que se transmiten.
Por lo tanto se estudia el MENSAJE

2.4 Epistemologia
Axiomas de la comunicación-.
1-No es posible comunicarse
2-Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que segundo clasifica al primero

2.4 epistemologia
3-La naturaleza de una relación depende de la puntación de las secuencias de la comunicación entre los comunicantes

2.4 epistemología
4-Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente, el lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación , mientras que el lenguaje analógico posee semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones
Ejemplo: la comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice) también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).

2.4 epistemologia
5- Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén en igualdad o en la diferencia

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

3.1 Autores y marco histórico Karl Ludwing von Bertalanffy 1901-1972 Biólogo y filosofo austriaco. En 1950 plantea la teoría general de sistemasEsta teoría dio pie a la teoría del caos

3.2 aportaciones al modelo de la psicologia
La principal aportación fue a la psicología de la Gestalt:
Dinámicas de grupo Aprendizaje por discernimiento Desprogramación de adeptosa sectas

3.2 epistemologia
Los objetivos de la TGS son:Impulsar el desarrollo de una terminologíageneral que permita describir la característicasy funciones y comportamientos sistémicos.
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

3.2 epistemologia
Sistema
Subsistema
Sinergia
Contexto
adaptabilidad
Estructura circularidadEquifanidad
feedbaack
Permeabilidad
Entradas
Integración /independenciaRecursividad
Homeostasis
Morfogénesis
Entropía
Negantropia
Conceptos en TGS

CIBERNETICA DE SEGUNDO ORDEN

4.1 Autores y marco histórico El termino fue acuñado en 1970 por: Heinz Von Foester.
Este manifiesto constructivista dio los fundamentos para una teoría del observador y es a partir de aquí , que se puede entender la profunda influencia en el campo de las teorías sociales

4.2 Aportaciones al modelo de la psicología
La cibernética estudia no solo al concepto cibernético, sino también al cibernetista como parte del sistema mismo
Se pasa del observador que estipula el propósito del sistema a el observador que estipula su propio propósito.
Se pregunta ¿Cómo generamos nosotros este sistema, a través de la noción de circularidad?

4.3 epistemología
El observador que entra en un sistema puede estipular su propósito en este.
Si no lo hacemos así algún otro determinara el propósito para nosotros.
Tambien les daremos excusas aquellos que quieran transferir sus reponsabilidades a nosotros.

4.3 epistemología
Si no se reconoce la autonomía en cada uno de los miembros de este sistema, se advierte el peligro de que la sociedad se puede transformar en una sociedad que procura honrar las realizaciones y olvidarse de las responsabilidades.

FIN