control de lectura desde el jardín (jerzy kosinski)

Upload: kellie-charles

Post on 10-Oct-2015

329 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Colegio Leonardo Murialdo de ValparasoDesempeo de Excelencia Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin

CONTROL DE LECTURA, VOCABULARIO y CONTEXTO DE PRODUCCIN Desde el jardn (Jerzy Kosinski)

Nombre:Curso: 3 Medio Fecha:.Profesora: Andrea Escobedo LpezObjetivos: 1) Leer comprensivamente una novela. 2) Incrementar lxico. 3) Conocer y comprender el contexto de produccin de Desde el jardn.

Puntaje:/ Nota:.

Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado antes de contestar. Contesta con letra manuscrita clara, de lo contrario, tu respuesta no ser leda. No puedes usar lpiz grafito, slo de pasta azul o negro. Ni tampoco corrector en el tem de seleccin mltiple. Esta prueba tiene un mximo de 51 puntos. En los temes de seleccin mltiple, marca con una lnea oblicua (/). Si te equivocas, tacha la errada (X), y vuelve a marcar la correcta. Puedes corregir slo una vez en todo el tem.

TEM I: SELECCIN MLTIPLE (18 puntos)

Marca la respuesta correcta.

1. La nacionalidad del autor y fecha de publicacin de Desde el jardn, son, respectivamente:a) Polaco-1897b) Polaco-1971c) Alemn-1971d) Estadounidense-1887e) Estadounidense-19712. De Jerzy Kosinski, es falso afirmar que:I. Logr escapar a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.II. Trabaj como profesor en varias universidades.III. Muere por suicidio, al no soportar ms la represin de los nazis.IV. A mediados del siglo XX emigra a Estados Unidos.

a) Slo Ib) Slo IVc) Slo IIId) II y IIIe) Ninguna es incorrecta

3. Chance estaba en el jardn. Se mova con lentitud, arrastrando la manguera verde de uno a otro sendero mientras observaba atentamente el fluir del agua. Delicadamente fue regando cada planta, cada flor, cada rama del jardn.

En el fragmento anterior, el narrador que predomina es:a) Heterodiegtico-omniscienteb) Homodiegtico-personajec) Homodiegtico-protagonistad) Homodiegtico-objetivoe) Heterodiegtico-de conocimiento relativo4. Desde el jardn es un (a):a) Novela biogrficab) Cuentoc) Novela cortad) Autobiografa del autore) Cuento largo

5. Lo que el jardn tena de particularmente atractivo era que, en cualquier momento en que se detuviera en los angostos senderos, entre los macizos de arbustos o entre los rboles, Chance poda comenzar a dar vueltas sin saber a ciencia cierta si avanzaba o retroceda, si sus pasos lo acercaban o lo alejaban del lugar de donde haba partido. Lo nico importante era seguir su propio ritmo, como las plantas en su crecimiento.De acuerdo al fragmento anterior se puede deducir que:I. El jardn era bastante extenso.II. Se hace una comparacin entre la vida de las plantas y la de Chance.III. El jardn lo mantena alejado de la realidad.IV. Chance se senta en absoluta paz al interior del jardn.

a) Slo IIb) Slo I y IIc) I, II y IVd) Todas son correctase) I, II y III6. De Chance es falso afirmar que:I. Tena problemas de aprendizaje, al igual que su madre.II. Siempre haba tenido la curiosidad de conocer lo que haba al otro lado del muro.III. Su madre lo haba abandonado cuando naci.IV. Era analfabeto.

a) II y IIIb) Slo IIc) III y IVd) Ninguna es incorrectae) I y IV

7. Qu piensa Chance luego de que el anciano muere?I. Era extrao que no pasara lo mismo que ocurra en la TV cuando alguien se mora.II. Sufra mucho al recordar cmo se llevaban el cuerpo del anciano.III. Le agradaba pensar que ahora, otras personas lo tomaran en cuenta.IV. Se siente aliviado, ya que el anciano lo trataba muy mal.

a) I y IIb) III y IVc) I y IIId) I, II y IIIe) Todas son correctas8. Cul era el oficio o profesin de Chance?a) Ninguno, slo estaba ah, en el jardn, contemplndolo todo el tiempo.b) Se haca cargo del cuidado y mantencin del jardn de la mansin.c) Era jardinero y adems ayudaba a la criada en los quehaceres hogareos.d) Mantena la limpieza y orden en la biblioteca del anciano.e) Era jardinero y guardia de la mansin del anciano.

9. Despus de la visita del seor Franklin y su asistente, Chance:I. Se entera de que no hay ningn registro que indique que l vive all.II. Finge entender un documento y lo firma.III. Es informado de que debe salir de la casa al otro da, ya que ser cerrada.IV. Le informan que es el heredero de todos los bienes del anciano.

a) I y IIIb) I, II y IIIc) Slo IIId) II y IVe) Slo I10. Qu es lo primero que hace Chance luego de que lo invitan al programa Esta noche?a) De inmediato se siente muy excitado y acepta sin pensarlo.b) Primero lo conversa con la secretaria y luego acepta.c) Se siente aterrorizado, entra en pnico y se queda en blanco.d) Se siente perturbado, le da un ataque de histeria y se encierra en la pieza.e) Slo piensa en lo extrao que ser estar dentro del aparato y disminuirse en tamao.

11. Qu sentimiento es el que se deduce del discurso de Chance en el programa nocturno?a) Despreocupacinb) Insatisfaccinc) Optimismod) Metaforismoe) Realismo

12. Qu le pide Rand a Chance luego del xito que tuvo en el programa nocturno?I. Que acompae a EE a las Naciones Unidas.II. Que abandone su casa, ya que siente que se est adueando de su vida.III. Que cuando l muera, Chance se haga cargo de su mujer.IV. Que se haga cargo de sus negocios luego de que muera.

a) Slo IIb) I y IIIc) I, III y IVd) Slo Ie) Slo III

13. En la fiesta de los amigos de EE, a la que asiste ella y Chance, no ocurre que:a) Conoce a un editor quien le ofrece publicar un libro.b) Un hombre le ofrece tener relaciones sexuales con l.c) EE irrumpe en su habitacin para seducirlo.d) Finalmente, logran tener relaciones sexuales, Chance y EE.e) Una amiga de EE insina que est bien que sta mantenga una relacin ntima con Chance.14. De los resultados de las investigaciones que manda a hacer Skrapinov sobre Chance, no se concluye que:I. Es un don nadie y que todo este tiempo ha estado engandolos.II. Es un miembro destacado de la elite norteamericana.III. Planifica un golpe de Estado.IV. Es tan importante que han logrado encubrir cualquier tipo de informacin respecto de su vida.

a) Slo Ib) Slo IVc) Slo IId) II, III y IVe) Ninguna es correcta

15. Cunto tiempo ocurre desde que Chance llega a la casa de los Rand?a) Un mesb) Tres semanasc) Tres dasd) Una semanae) No se sabe con precisin16. Qu ocurre cuando Franklin est con su esposa y ve a Chance en la TV?I. Lo reconoce de inmediato y comienza a hacer llamados para tomar cartas en el asunto.II. Por ms que lo observa, no logra descubrir quin es.III. Reconoce que le es muy familiar el rostro de Chance.IV. Al otro da, al amanecer, se acuerda de que era el jardinero de la mansin del anciano.

a) Slo Ib) II y IIIc) Slo IId) III y IVe) I y IV

17. Segn O`Flaherty, cul era la dificultad que haban tenido todos sus anteriores compaeros de frmula y que Chance nunca tendra?a) Todos eran corruptos.b) Siempre tenan problemas de salud.c) Nunca cumplieron con todas sus expectativas.d) Siempre sus antecedentes les jugaban malas pasadas.e) Siempre terminaban desertando, por miedo.18. Al final de la historia, ocurre que:I. Chance y EE estn en una fiesta.II. EE baila con un general y Chance, al verlos, siente celos.III. Se siente perturbado por todo lo que ha vivido.IV. Sale al jardn de la casa, ya que es lo nico que le hace sentir en paz.

a) I, III y IVb) Slo IVc) Todas son correctas.d) I, II y IVe) I, II y III

TEM II: VOCABULARIO (10 puntos)

Marca el trmino que mejor se adecue a la palabra en negrita.

1. Estaba fuera de los lmites de la casa. La luz del sol lo encandil. Las aceras parecan arrastrar consigo a los peatones, los techos de los coches aparcados reverberaban por el calor.a) Reflejabanb) Repercutanc) Flameaband) Brillaban e) Temblaban2. Chance, a duras penas, logr levantar una rodilla; no pudo retirar la otra pierna. Sinti un dolor lacerante y comenz a gritar, al tiempo que daba golpes de puo contra la caja del vehculo en movimiento. a) Afiladob) Agudoc) Penosod) Quemante e) Ardiente

3. Se apresur a abrir un bar empotrado en el respaldo del asiento delantero del que retir un frasco plateado y le sirvi la oscura bebida en una copa con monograma.a) Clavadob) Fijoc) Encajado d) Puestoe) Reflejado 4. Chance se estremeci. Sinti como si le hubieran arrancado de pronto las races de su pensamiento la tierra hmeda y las hubiesen lanzado, hechas una maraa, al aire inhspito. a) Salvajeb) Agrestec) Incmodo d) Desiertoe) Seco

5. -Tambin habl con Gardiner. Bueno... -Courtney hizo una pausa-. Es sumamente lacnico y ceido a los hechos. De todos modos, no disponemos del tiempo necesario para reunir los datos completos sobre Gardiner.a) Breveb) Secoc) Seriod) Indecisoe) Inteligente 6. El aplauso alcanz proporciones inusitadas. Chance estaba indeciso. Cuando ces el bullicio, el anfitrin le estrech la mano.a) Bulliciosas b) Desusadasc) Anticuadasd) Anormalese) Inslitas

7. Estaba tan absorto tratando de recordar si realmente lo haba conocido y dnde, que no oy nada de lo que deca Gardiner ni se enter de qu movi al pblico a romper en estruendosos aplausos.a) Preocupadob) Embelesadoc) Concentradod) Maravilladoe) Escandalizado

8. Pero, a diferencia de los otros hombres con los que mantenan una relacin estrecha, Gardiner no la cohiba ni la rechazaba. Se vea a s misma hacindole el amor: en una actitud de entrega total, sin reticencias ni reservas.a) Ironasb) Discusiones c) Intenciones d) Alusionese) Evasiones

9. Chance se qued azorado cuando ella le dijo que no era realmente norteamericano. Por qu dira semejante cosa? En la televisin haba visto a hombres sucios, peludos y ruidosos, que abiertamente se proclamaban antinorteamericanos o eran calificados de tales por la polica.a) Aturdidob) Ofuscado c) Atolondradod) Desorientadoe) Pasmado10. -Me gustara creerle, seor Chance -dijo Franklin- pero, si lo que usted dice es cierto, como usted sostiene, entonces... por alguna razn difcil de desentraar... su presencia en esta casa, su condicin de empleado, no han sido asentados en ninguno de los documentos existentes. a) Descubrir b) Sacarc) Extraerd) Arrancare) Valorar

TEM III: ORDENACIN CRONOLGICA (10 puntos)

Ordena cronolgicamente los siguientes acontecimientos.

A. Conoce al seor Rand, presidente de la primera compaa financiera norteamericana y al Presidente de la Repblica y conversa con l de asuntos econmicos.

B. EE le demuestra fsicamente a Chance lo que siente por l; le pide que se quede con ellos y le contrata una secretaria.

C. EE entra a la habitacin de Chance con la intencin de intimar sexualmente con l.

D. Muere el anciano y Chance debe abandonar la casa.

E. Skrapinov y el Presidente confirman que nada se sabe de la vida de Chance. Sus espas slo especulan.

F. Lo llama Tom Courtney del Time preguntndole si har declaraciones respecto del supuesto cargo que ocupar.

G. Chance conoce al editor de Editorial Eidolon, quien le propone publicar un libro escrito por l.

H. Chance tiene un accidente y conoce a la seorita EE. Es atendido por el mdico de la familia Rand y acepta quedarse en su casa hasta recuperarse.

I. Llegan a la cena en las Naciones Unidas y all conoce a decenas de personajes de la poltica mundial.

J. Llaman a Chance del programa Esta noche para que participe de la emisin de esa misma noche.

TEM IV: DESARROLLO

Responde las siguientes preguntas, fundamentando lo mejor que puedas tus respuestas.

1. Refirase a todos los sentimientos que le provocaba Chance a la seorita EE y el porqu de esta situacin. Explique con 2 acontecimientos. (2 puntos)

2. Qu habilidades de Chance permiten que no fuera descubierta su verdadera identidad? Explique con tres ejemplos. (3 puntos)

3. Explique dos crticas sociales o stiras que se presenten en la historia. Fundamente con acontecimientos. (4 puntos)

4. Refirase al contexto (ficcin) en el que se desarrolla la historia de Chance y su relacin con el contexto histrico, poltico y social real (contexto de produccin) en el que fue producida la obra de Kosinski. (4 puntos)