comunicación personal social ciencia y ambiente · acerca del origen de la diversidad étnica y...

10
UNIDAD DIDÁCTICA Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente 5

Upload: vuonglien

Post on 20-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDÁCTICA

ComunicaciónPersonal Social

Ciencia y Ambiente

5

13

Artículosdeopinión Discusión

II. PRODUCTOS

Escribimos un artículo de opinión acerca del origen de la diversidad

étnica y cultural del Perú

En la unidad anterior nuestros estudiantes han reconocido los espacios geográficosde nuestro país, han descubierto cómo están organizados estos espacios, los recursosquetienen,lasactividadeseconómicasqueenellasserealizanyelestilodevidadelospobladoresdecadaregión.

LacomprensióndeestadiversidadgeográficaeselpuntodepartidaparaplantearqueenelPerúexistediversidadsocialycultural.

Pero ¿dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y cultural? , ¿en quéetapadelahistoriadelPerúsenotaconmásénfasislatransformaciónsocialycultural?,¿cómosetransformólaculturaenelPerúenetapascomolaindependencia?,¿quécosascambiaronanivelsocialyquéanivelcultural?,¿cómofueeldesarrollotecnológicoantesydespuésdelvirreinato?,¿quéocurrióconlacienciaytecnologíaenestosmomentoshistóricos?

Enestaunidadseplanteatrabajarelconocimientodelorigendeestadiversidadsocialyculturalapartirde la revisióndediferentes fuenteshistóricas y eldesarrollode laopiniónpersonalbasadaenargumentosloquelespermitirádesarrollarsuscompetenciascomunicativas.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

13

QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 5

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Área curricular de Comunicación

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Seexpresaoralmente. Expresaconclaridadsusideas.

Ordenasusideasentornoatemasvariadosapartirdesussaberespreviosydealgunafuentedeinformaciónescrita,visualuoral.

Relacionaideasoinformacionesutilizandodiversosconectoresyreferentes.

Ordenasusideasentornoatemasvariadosdeacuerdoconelpropósitoestablecido.

Interactúacolaborativamentemanteniendoelhilotemático.

Mantienelainteracciónrealizandocontribucionesrelevantesapartirdelospuntosdevistadesuinterlocutor.

Comprendetextosescritos.

Adecúasustextosoralesalasituacióncomunicativa.

Adapta,segúnnormasculturales,elcontenidoyregistrodesutextooralaloyente,deacuerdoconsupropósitoytema.

Infiereelsignificadodelostextosescritos.

Formulahipótesissobreelcontenido,apartirdelosindiciosqueleofreceeltexto:imágenes,título,párrafos,palabrasyexpresionesclaves,silueta,estructura.

Deduceeltemaylasideasprincipalesentextosconalgunoselementoscomplejosensuestructuraycondiversidadtemática.

Recuperainformacióndediversostextosescritos.

Reconocelasiluetaoestructuraexternaylascaracterísticasdediversostiposdetextos.

Reorganizainformacióndediversostextosescritos.

Construyeorganizadoresgráficosyresúmenespararestructurarelcontenidodetextosconalgunoselementoscomplejosensuestructura.

Producetextosescritos. Planificalaproduccióndediversostextosescritos.

Ajustademaneraautónomaelregistro(formaleinformal,persona,número,tiempo)delostextosquevaaproducirdeacuerdoasuscaracterísticas.

Textualizasusideassegúnlasconvencionesdelaescritura.

Usarecursosortográficosbásicosdepuntuación(puntoseguidoypuntoyaparte)ytildaciónparadarclaridadysentidoaltextoqueproduce.

Reflexionasobrelaforma,contenidoycontextodesustextosescritos.

Explicalaorganizacióndesusideas,lafuncióndelosconectoresyreferentesquehaempleadoyelpropósitodeltextoquehaproducido.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5 Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

1514

Área curricular de Personal SocialCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construyeinterpretacioneshistóricas.

Interpretacríticamentefuentesdiversas.

Explicademanerasencilladiferentesversionesprocedentesdediversasfuentessobreunmismohechooprocesohistórico.

Comprendeeltiempohistóricoyempleacategoríastemporales.

Elaboralíneasdetiempoutilizandoconvencionestemporales,comoaños,décadas,siglos.

Identificacambiosypermanenciasendiferentesépocas. Elaboraexplicacioneshistóricasreconociendolarelevanciadedeterminadosprocesos.

Identificacausasquetienensuorigenenaccionesindividualesyotrasqueseoriginanenaccionescolectivas.

Identificaalgunasconsecuenciascuyaapariciónesinmediatayotrasqueaparecenalargoplazo.

Participaenasuntospúblicosparapromoverelbiencomún.

Asumeunaposiciónsobreunasuntopúblico,quelepermitaconstruirconsensos.

Aportaalaconstruccióndeunaopinióncomúnenelaulaapartirdelaspostúrasindividualesybasadaenprincipiosdemocráticos.

Área curricular de Ciencia y AmbienteCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explicaelmundofísicobasadoenconocimientoscientíficos.

Comprendeyaplicaconocimientoscientíficosyargumentacientíficamente.

Reconocelaimportanciadeladomesticacióndeplantasyanimalesparaelserhumano.

Darazónsobredescubrimientoscientíficosrelacionadosconlaelectricidad,magnetismo,luzysonidoysuimportanciaparaeldesarrollocientíficoytecnológico.

Darazóndelainfluenciaquetienenlosdescubrimientoscientíficosensuvidacotidiana.

ComprendeyaplicaconocimientoscientíficosyArgumentacientíficamente.

Argumentasobrelaimportanciadelossismos.

Argumentasobreelorigenyefectosdelossismos.

Analizainformacióndefuentesconfiables.

AnalizainformaciónsobrelaincorporacióndelaenergíaeléctricaenelPerú,estableciendoposibilidadesylimitacionesdelaelectrificaciónparaeldesarrollotecnológico.

Indaga,mediantemétodoscientíficos,situacionesquepuedenserinvestigadasporlaciencia.

Analizadatosoinformación.

Extraeconclusionesapartirdelarelaciónentresuhipótesisylosresultadosdelaindagaciónodeotrasindagacionescientíficas,yvalidaorechazalahipótesisinicial.

Diseñayproduceprototipostecnológicospararesolverproblemasdesuentorno.

Evalúaycomunicalaeficiencia,laconfiabilidadylosposiblesimpactosdesuprototipo

Explicacómoconstruyósuprototipomedianteunreporteescrito.

Infiereposiblesefectosdelaaplicacióndelprototipoensucontextoinmediato.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5 Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

1514

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Nos organizamos y planificamos nuestra participación en un diálogo para el inicio de la unidad.

Losestudiantesutilizanellenguajeparaponersedeacuerdoacercadecómosevanaorganizar,cómovanaparticiparycómovanaintervenireneldiálogo.

Sesión 2: Dialogamos y planificamos nuestras actividades.

Enestasesiónlosestudiantesparticiparándeundiálogoparamanifestarsusideas,escucharlasideasdelosdemásyapartirdeelloconocercómosedesarrollarálaunidad.

Sesión 3: Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú.

Indaganinformación,seleccionanyorganizanenunalíneadetiempo.

Sesión 4: Observamos imágenes y descubrimos nuestra historia.

Observanimágenesparadescubrirloscambiosypermanenciasenlahistoriayenbaseaelloelaborannarraciones.

Sesión 5: Leemos un texto expositivo y descubrimos los cambios sociales y culturales que se dieron en el Perú.

LosestudiantesleeránuntextoexpositivoparaencontrarexplicacionesacercadeloscambiossocialesyculturalesquehaocurridoenelPerúalallegadadelosespañoles.

Sesión 6: Leemos y reconocemos la opinión y los argumentos del autor.

Enestasesiónlosestudiantesleeránuntextoargumentativoparareconocerlasopinionesyargumentosdelautoryreconocerlaestructuradelostextosargumentativos.

Sesión 7: La domesticación de especies vegetales y animales en el Perú.

Enestasesión,losylasestudiantesreconoceránlaimportanciadeladomesticacióndeplantasyanimalesenépocasantiguasylacontrastaránconloquehayyhacenenlavidacotidiana.

Sesión 8: Especies de vegetales y animales exóticos y su adaptación a los ecosistemas del Perú.

Enestasesiónlosestudiantesinvestigaráncómoseadaptaronesasespeciesanuestrosecosistemas,paracomprenderlosmecanismosdelprocesodeadaptaciónalascondicionesambientalespropiasdelasdiversasregionesdenuestropaís.

Sesión 9: ¿La conquista del Perú?

LosestudiantesanalizantextosyelaboranunaopiniónpropiaacercadecómollamaríanalaconquistadelPerú.

Sesión 10: La despoblación indígena en el Virreinato del Perú.

Losestudiantesobservanimágenesyleentextosparaqueidentifiquenlascausasindividualesocolectivasquecontribuyeronaldespoblamientoindígena.

Sesión 11: Planificamos y escribimos textos de opinión.

Losestudiantesplanificaránlaescrituradesustextosparaorganizarmejorsusideasypoderexpresarlasdemaneramásclaraycoherente.

Sesión 12: Revisamos nuestros textos de opinión y lo publicamos.

Losestudiantesrevisaranlostextosproducidosyexplicanelmodoenqueorganizaronlasideas.

Sesión 13: La llegada de europeos y africanos al Virreinato del Perú.

Losestudiantesdialogan,observanimágenes,leenyanalizantextosparaidentificarlascausasyconsecuenciasdelasmigracionesdeeuropeosyafricanosenelvirreinato.

Sesión 14: ¿Cómo fue la vida durante el Virreinato del Perú?

Enestasesiónlosniñosylasniñasidentificarán,desdeunareflexióncríticaconstructiva,lasconsecuenciasinmediatasyalargoplazoqueaparecieronenlaestructurasocialennuestroterritorioduranteelasentamientodelosespañolesyelestablecimientoVirreinatoenelPerú.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

16

Sesión 15: Descubrimientos científicos relacionados con la electricidad, magnetismo, luz y sonido.

Enestasesiónlosestudiantesindaganacercadelosdescubrimientoscientíficosimportantesdeaquellaépoca,enrelaciónconlaelectricidad,magnetismo,luzysonido,vinculándolosconeldesarrollocientíficoytecnológico,ysuimportanciaenlavidacotidianadelaspersonas.

Sesión 16: Conozcamos que se inventó en el mundo en la época del virreinato.

Enestasesiónlosniñosyniñasindagaránsobreesosinventos,suutilidad,suscreadores,laépocaenlaquellegaronalPerúysuimportanciaparaeldesarrollotecnológicoparalavidacotidiana.

Sesión 17: Nos preparamos para la participación en una discusión.

Enestasesión,losestudiantesexperimentaránelprocesoinicialparaorganizaryprepararseparaunadiscusión,noparaimponersesinoparabuscarconsensosatravésdeldiálogo.

Sesión 18: Participamos de una discusión sobre un tema elegido.

Enestasesión,losestudiantesexperimentaránelprocesodediscusiónluegodehaberplanificadolasaccionesaseguir.

Sesión 19: Costumbres y creencias durante la época colonial.

Losestudiantesatravésdelanálisisdetextosoimágenesdistinguenloscambiosypermanenciasentrelaépocacolonialylaactualidad.

Sesión 20: Opinamos: ¿cómo podemos construir nuestra identidad cultural y nacional desde la diversidad?

Lasniñasylosniñoshanindagadoyanalizadodistintasfuentesacercadelavida,tradicionesycostumbresdelVirreinatoylaColonia.Hanpodidocomprenderquenuestradiversidadétnicatienesusraícesenelpasado.Frenteaello,emitiránopinionesacercadecómoaprovecharestadiversidadparaconstruirnuestraidentidadnacionalycultural.

Sesión 21:La electrificación en el Perú.

Losestudiantesinvestigansobreelsignificadodelatransformacióndeenergíahidráulicaenenergíaeléctricaolaenergíatérmicaeneléctrica,ysusventajasylimitacioneseimpactosenelambiente.

Sesión 22: Leemos y organizamos información .

Enestasesiónlosestudiantesleeránuntextoexpositivoquelespermitiráacercarsealconocimientoyreflexiónsobrealgunoscultivosancestralesdenuestropaís.

Sesión 23: Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales.

Losestudiantesleeránuntextoexpositivoquelespermitiráacercarsealconocimientodeeseprocesodedomesticacióndeplantasyanimalesyasíprofundizarsobreelsentidoylarazóndeloscambiosenlanaturaleza.

Sesión 24: El gran terremoto de Lima de 1687. IndaganacercadelgranterremotodeLimade1687y

descubriráncómoyporquéseproducenlossismosy

laenergíaquedescargan.

Sesión 25: ¿Cómo medimos la fuerza destructiva de los sismos?

Losestudiantesregistranlaintensidadyfrecuenciadeunsismoparaindagarsihayregularidades.Midenlaintensidadconunsismógrafocaseroquediseñanyconstruyenconmaterialessimples.

Sesión 26: Valoramos nuestros aprendizajes.

Losniñosyniñasparticipandelaevaluaciónponiendoenevidenciaelmanejodesushabilidadesindagatoriasysuaptitudparaponerenprácticalosconocimientoscientíficosaprendidosalolargodeestaunidad.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

17

Sesión 27: Leemos y reconocemos opiniones y argumentos- evaluación.

Enestasesiónlosestudiantesleenuntextoexpositivoquelespermitiráacercarseaeseprocesodedomesticacióndeplantasyasíprofundizarsobreelsentidoylarazóndeloscambiosenlanaturaleza.

Sesión 28: Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones – evaluación.

Losestudiantesleenuntextoargumentativoparaacercarsealaopiniónopuntodevistadeotraspersonasrespectoauntemaylosargumentosqueestablecenparafundamentarsuopinión.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5 Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

1918

V. EVALUACIÓN

Situación de evaluación/Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Sesión 27 :

Leemosyreconocemosopinionesyargumentos-evaluación

Comprendetextosescritos.

Infiereelsignificadodelostextosescritos.

Deduceeltemaylasideasprincipalesentextosconalgunoselementoscomplejosensuestructuraycondiversidadtemática.

Reorganizainformacióndediversostextosescritos.

Construyeorganizadoresgráficospararestructurarelcontenidodetextosconalgunoselementoscomplejosensuestructura.

Sesión 18

Participamosdeunadiscusiónsobreuntemaelegido

Instrumento:listadecotejo.

Seexpresaoralmente

Adecúasustextosoralesalasituacióncomunicativa

Adapta,segúnnormasculturales,elcontenidoyregistrodesutextooralaloyente,deacuerdoconsupropósitoytema.

Sesión 28 :

Escribimostextosymanifestamosnuestrasopiniones–evaluación

Instrumento:listadecotejo.

Producetextosescritos

Planificalaproduccióndediversostextosescritos.

Ajustademaneraautónomaelregistro(formaleinformal,persona,número,tiempo)delostextosquevaaproducirdeacuerdoasuscaracterísticas.

Textualizasusideassegúnlasconvencionesdelaescritura.

Relacionaideasmediantealgunosconectoresyreferentesdeacuerdoconlasnecesidadesdeltextoqueproduce.

Sesión 20:

Opinamos:¿Cómodesdeladiversidadpodemosconstruirnuestraidentidadculturalynacional?

Construyeinterpretacioneshistóricas.

Interpretacríticamentefuentesdiversas.

Explicademanerasencilladiferentesversionesprocedentesdediversasfuentessobreunmismohechooprocesohistórico.

Participaenasuntospúblicosparapromoverelbiencomún.

Asumeunaposiciónsobreunasuntopúblico,quelepermitaconstruirconsensos.

Aportaalaconstruccióndeunaopinióncomúnenelaula,apartirdelasposturasindividualesybasadaenprincipiosdemocráticos.

Sesión 25:

¿Cómomedimoslafuerzadestructivadelossismos?

Diseñayproduceprototipostecnológicospararesolverproblemasdesuentorno

Evalúaycomunicalaeficiencia,laconfiabilidadylosposiblesimpactosdesuprototipo.

Explicacómoconstruyósuprototipomedianteunreporteescrito.

Infiereposiblesefectosdelaaplicacióndelprototipoensucontextoinmediato.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5 Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

1918

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LibrodeComunicación5°GradodePrimaria–MinisteriodeEducación. LibrodePersonalSocial5°GradodePrimaria-MinisteriodeEducación. Libro de Ciencia y Ambiente 5° Grado de Educación de Primaria. Ministerio deEducación.

MinisteriodeEducación2015).RutasdeAprendizaje.Versión2015.¿Quéycómoaprendennuestrosestudiantes?VCicloÁreaCurricularComunicación.5°y6°gradosdeEducaciónPrimaria.

MinisteriodeEducación(2015).RutasdeAprendizaje.Versión2015.¿Quéycómoaprendennuestrosestudiantes?VCicloÁreaCurricularCienciayAmbiente5°y6°gradosdeEducaciónPrimaria.

Ministerio de Educación (2006) Propuesta Pedagógica para el desarrollo de lascapacidadesComunicativas.UnPerúqueleeunpaísquecambia-EBR

UMC(2013)InformederesultadosdeIEparaeldirectorydocente¿Cómomejorarlacomprensiónlectoradenuestrosestudiantes?6°GradodePrimaria-EIB.

JordiMartí.EditorialGRAO.Barcelona.Aprendercienciasenlaeducaciónprimaria2012.Páginawebconsultada

http://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria- fechadeconsulta(10denoviembre2014)

Minedu.Rutasdelaprendizaje–EjerceplenamentesuciudadaníaIVciclo. ACADEMIADECIENCIASLAMAINALAPATE.(2002).Enseignerlessciencesàl’école.MinistèredelaJeunesse,del’ÉducationnationaleetdelaRecherche.126páginas.

BRACK,AntonioyMENDIOLA,Cecilia. (2012). Enciclopedia EcologíadelPerú.Enweb: http://peruecologico.com.pe/libro.htm.ONGPerúEcológico.Perú.

BRACKEGG,Antonio(2006)Elambienteenquevivimos.EditorialBruño.LimaPerú.185páginas.

BRACKEGG,AntonioyMENDIOLOVARGAS,Cecilia(2004).EcologíadelPerú.LimaPerú.EditorialBruño.495páginas.

NEBEL,BernardyWRIGHT,Richard.(1999).Cienciasambientales.EditorialPearsonPrenticeHallHispanoamericanaS.A.SextaEdición.México.

SUZUKI,DavidyVANDERLINDEN,Kathy.ECOLOGÍADIVERTIDA.Juegosyexperimentosporunplanetamásverde.EditorialPaidósIbéricaS.A.España.119páginas.

Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

20