clase lista protozoos
Post on 12-Dec-2014
211 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ZOOLOGIA DE LOS INVERTEBRADOS I
PROTOZOARIOS
PORIFEROS
CNIDARIOS
PLATELMINTOS
NEMATODES
ROTIFEROS
ACANTHOCEPHALOS
MOLUSCOS
ANELIDOS
OBJETIVOS 1.-Conocer las caractersticas estructurales de los
invertebrados para adaptarlos a los diferentes medios de vida. 2.-Comprender el ordenamiento biogentico del reino animal. 3.- Reconocer los representantes ms comunes de los Invertebrados de la regin Norte del Per. 4.- Reconocer los representantes ms comunes de los Invertebrados peruanos. 5.- Utilizar claves taxonmicas.
OBJETIVOS 6.- Valorar el esfuerzo de los cientficos (zologos) para
darmos a conocer el mundo animal en forma ordenada y sistemtica. 7.- Participar en los trabajos colectivos. 8.- Seleccionar material de lectura cognoscitiva y recreativa. 9.- Desarrollar las tcnicas zoolgicas de campo y Lab. 10.- Realizar esquemas cientficos. 11.- Comprender la Importancia de los Invertebrados en los niveles trficos de los diversos ecosistemas.
REINO PROTOZOA
OBJETIVOS EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LOS
PROTOOZOARIOS. CONOCER LA ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA DE LOS PROTOZOARIOS. CONOCER LOS MECANISMOS DE LOCOMOCIN DE LOS PROTOZOARIOS CONOCER LOS MECANISMOS DE REPRODUCCION DE LOS PROTOZOARIOS. CONOCER LOS GRUPOS TAXONMICOS DE LOS PROTOZOARIOS.
INVESTIGAR:
SISTEMA DE CLASIFICACIN
CARACTERISTICAS GENERALES ORGANISMOS
UNICELULARES. EUCARITICOS.
SOLITARIOS o COLONIALESStentor sp Opercularia sp
TAMAOTrochilia sp
Spirostomun sp
LOCOMOCIN: SSILESEpistylis plicatilis Acineta tuberosa
LOCOMOCIN: VIDA LIBREEuplotes sp Parameciun caudatum
LOCOMOCIN: VIDA LIBREAmoeba sp Euglena sp
FORMAS DE VIDALIBRE
COMENSALES
FORMAS DE VIDASIMBIOTICOS
PARASITOS
ESTRUCTURAS PROTECTORAS
ESTRUCTURAS PROTECTORAS
GRUPOS TAXONOMICOSCILIADOS
GRUPOS TAXONOMICOSFLAGELADOS
GRUPOS TAXONOMICOSFLAGELADOS
GRUPOS TAXONOMICOSSARCODINOS
GRUPOS TAXONOMICOSESPOROZOARIOS
GRUPOS TAXONOMICOSSUCTORES
REPRODUCCIN SEXUALCONJUGACIN SINGAMIA Y AUTOGAMIA
REPRODUCCIN: ASEXUALFISION BINARIA GEMACIN
REPRODUCCIN ASEXUALFISIN MULTIPLE
CARACTERISTICAS GENERALES HABITAT: CUERPOS DE AGUA. SUELO. LIQUIDOS ORGNICOS COMO LA SANGRE.
SIMETRIA.
IMPORTANCIA CONTRIBUYEN A FERTILIZAR LOS SUELOS. CONTROLAN LAS POBLACIONES MICROBIANAS. IMPORTANCIA ECONMICA. TRANSFIEREN ENERGA.
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LOS PROTOZOARIOS LUZ SOLAR: FITOMASTIGOFOROS. FOTOSINTESIS Ph.
SUBSTRATO. TEMPERATURA. NUTRICIN (ALIMENTO).
AGUA: CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA E INORGANICA. OXIGENO: HABITATS ADAPTABILIDAD: DISTRIBUCION
RELACIONES:SIMBIOSIS COMENSA Y PARASITISMO
NUTRICINALIMENTO PULL METABLICO RESERVAS
RESPIRACIN
PROTOZOOARIOS NECESITAN SUMINISTRO DE MATERIALES PARA CONTRIBUIR CON SU PROPIA SUSTANCIA CORPORAL.NECESITAN ENERGIA PARA REACCIONES DE MOVIMIENTO, TRANSPORTE,ETC.
HABITATS EN FUNCIN DE MATERIA Y OXGENO CATARBICO: Agua rica en oxgeno. Libre de m.o.
Arroyos, estanques, manantiales de montaa OLIGOSAPRBICO: Agua rica en materia mineral,
pero no se verifican procesos de purificacin. Muchos fitomastigforos, varios testceos y ciliados, Como: Frontonia, Lacrymaria, Oxytricha, Stylonichia,Vorticella
HABITATS EN FUNCIN DE MATERIA Y OXGENO POLISAPRBICO: Aguas con m.o; con cantidad muy
pequea de oxigeno son ricas en Ac. Carbnico gaseoso y en productos de descomposicin nitrogenados, los fondos negros de los estanques contienen abundante sulfuro ferroso y otras sustancias sulfuradas. Ameba, Mastigamoeba, Hexamita, Heteronema, Bodo, etc. Organismos de aguas negras
HABITATS EN FUNCIN DE MATERIA Y OXGENO MESOSAPRBICO: Aguas con oxidacin activa y
descomposicin de materia orgnica. La mayora de protozoos de agua dulce. fitomastigforos, zoomastigforos, heliozoos y todos los ciliados. COPROZOICOS: Materia fecal.
Cercomonas, Acanthamoeba,Scytomonas.
ADAPTABILIDAD Y DISTRIBUCINPROTOZOOS QUE COMPARTEN AMBIENTE DULCEACUICOLA Y MARINO. Mastigforos:Amphidinium lacustre, Ceratium hirundinella. Sarcodinos: Lieberkuhnia wagneri. Ciliados: Mesodinium pulex, Prorodon discolor, Lacrymaria Olor, Lionotus fasciola, Spirostomun minus, Pleuronema Coronatum, Chilodonella cucullulus. Suctores: Metacineta mystacina,Endosphaera egelmanni
RELACIONES COMENSALISMO: Endamoeba blattae, Nyctotherus
ovalis, Opalina ranarum, Entamoeba coli. SIMBIOSIS:Chrysidella (zooxanthellae) en foraminferos y radiolarios contienen cromatforos amarillos o caf. Paramecium bursaria contiene zoochlorellae (Chlorella).Cryptocercus en cucaracha de madera (Leucophea sp) PARASITISMO: Hydramoeba hydroxena se alimenta de las clulas del cuerpo de la hydra.Costia necatrix adherida en el tegumento de peces de acuario. Ichthyophthirius en peces de agua dulce y salada. Nosema apis ataca el epitelio intestinal de la abeja
ESTRUCTURAMORFOLOGIA
ESTRUCTURA MORFOLOGICA EN CILIADOS MENBRANA PLASMTICA PELCULA O PERIPLASTO CITOPLASMA:
a)ECTOPLASMA b)ENDOPLASMA
MENBRANA PLASMTICA EN CILIADOS SEMEJANTE A EUCARIOT.
GRUESA O DELGADA ASIMETR. :COMP.H.CARB MENB.UNITARIA:
FOSFOLIP: IMPERMEAB. PROTE: ELSTICIDAD
MENBRANA PLASMTICA EN CILIADOSFISIOLOGA: PROTECCIN. INTERCAMBIO NUTRIENT CONTROLA INGR o SAL. H2O y SALES. PERM. IMPER, o MUY PERMEABLE. FLEXIBILIDAD: *FAGOCITOSIS. *PINOCITOSIS. *PSEUDOPODOS.
MENBRANA PLASMTICA EN CILIADOS PERMEABILIDAD
DIFERENCIAL PERMITE EN LA CLULA LA CUMULACION DE SUST. QUIM. PARA LOS PROCESOS INTRACELUARES. SEMIPERMEABILIDAD
REGULA LA CONCENTRACION OSMOTICA DEL ORGANISMO. ESPECIAL. DULCEACUIC
MENBRANA PLASMTICA BAJA PERMEABILIDAD A DETERMINADOS
IONES Y SU CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE ESTOS ACTIVAMENTE. HA HECHO POSIBLE:
EL MANTENIMIENTO DE UN POTENCIAL ELECTRICO A TRAVES DE LA MENBRANA O SISTEMAS DE MEBRANAS Y SU UTILIZACION DE ESTE, EN CIERTAS ACTV.FISIOL.
LA MEMBRANA PLASMTICA TESTAS. ALGUNOS PRESENTAN
ENVOLTURA DE SILICE, CALCIO, CELULOSA, QUITINA, ETC. SON MS FUERTES QUE LA MEMBRANA PLASMTICA PERO SIN VITALIDAD ALGUNA.
PELCULA EN CILIADOS ZONA ESPECIALIZADA DEL CITOPLASMA EVITA:
DAO MECANICO
PERDIDA DE AGUA
PROTECCION CONTRA SUSTANCIAS QUIMICAS.
PELCULA EN CILIADOS ESTRUCTURA MEMBRANOSA PELCULA O
PERIPLASTO. CONFIERE MORFOLOGIA. MUY RESISTENTE: *BASES: FLAGELOS. CILIOS. *CITOESQULETO FILAMENTOS PROTEICOS MICROTBULOS VESCULAS PLACAS CALCREAS o SILCEAS RIGIDEZ O FLEXIBILIDAD: CITOESQ.
PELCULA EN CILIADOSTAMBIN: BASES DE LOS CILIOS TRICOCISTOS ALGUNAS MITOCONDRIAS ALVEOLOS MUCOCISTOS TOXICISTOS.
MENBRANA CELULAR EPIPLASMA FORMADO POR UNA TRAMA DE
FILAMENTOS PROTEICOS, EUGLENA, CILIADOS. MICROTUBULOS: AXOSTILO (ESQUELETO AXIAL) RADIOLAR Y HELIOZ. DESDE CENTROPLAS. AXOPOP.
CITOPLASMA EN CILIADOS CITOPLASMA:
a)ECTOPLASMA DIFERENCIADO Y GRANULAR. b)ENDOPLASMA: FLUIDO, ALVEOLADO o GRANULADO: NUCLEO(s), VACUOLAS.
Nutricin variada: Holozoicos, que se alimentan de otros organismos
(bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.). Saprofititos, que se alimentan de sustancias disueltas en su medio. Saprozoicos, que se alimenta de sustancia animal muerta. Holofticos, tambin conocidos como auttrofos, es decir, que produce alimento por fotosntesis (como las plantas). Algunos combinan dos mtodos.
CITOPLASMA EN CILIADOS PARTE EXTRANUCLEAR DEL CUERPO DEL
PROTOZOO COMPUESTO DE UN SISTEMA COLOIDAL PUEDE SER: HOMOGNEO, GRANULADO, VACUOLADO, RETICULADO O DE TEXTURA PTICA FIBRILAR. CASI SIEMPRE INCOLORO. MACRO, MICRONUCLEO, VACUOLAS, PIGMENTOS,
MITOCONDRIAS, APAR. GOLGI, RECT. ENDOPLASMATIC. INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.
CITOPLASMA DOS REGIONES:
ECTOPLASMA: EXTERNO, HIALINO, BIRREFRINGENTE Y SIN ORGNULOS. ENDOPLASMA: INTERNO, GRANULOSO, UNIFORME, CONTIENE EL NCLEO Y LOS DISTINTOS ORGNULOS. ADEMS CONTIENE LOS ORGNULOS U ORGANELAS DE MOVIMIENTO, DE LA ALIMENTACIN Y DE SOSTN.
CITOPLASMA EN CILIADOS PERO PUEDE TENER COLOR DEBIDO A: QUE POSEEN CROMATOFOROS
SIMBIOSIS CON ALGAS. CRISTALES POR METABOLISMO PIGMENTOS: Stentor coeruleus ESTENTORINA
(AZUL) Stentor niger ESTENTOROL. (violeta o rojizo). Blepharisma .ZOOPURPURINA(rosa o purpura) Tetrahymena pyriformis INCOLORO PERO EN LA OSCURIDAD PRODUCE UN PIGMENTO ROJIZO PROTOPORFIRINA.
MORFOLOGIA EN SARCODINOS PLASMALEMA ECTOPLASMA: NO
GRANULAR HIALINO Y HOMOGENEO. ENDOPLASMA: GRANULAR ALVEOLADO NORMALMENTEPLASMAGEL: DURO PLASMASOL: CTES CITOPLASMATICAS
CITOPLASMA EN SARCODINOS PLASMALEMA: EN CILIADOS PELICULA. ELASTICO Y DELGADO
ENDOPLASMA SE OBSERVA: NUCLEO, VACUOLA ALIMENTICIA, CRISTALES, GOTAS DE ACEITE Y DIFERENTES INCLUSIONES CELULARES.
NUCLEO ENVOLTURA NUCLEAR: AL PARECER ESTA CONECTADO CON EL
CITOPLASMA POR MEDIO DEL R.E. CONSTA DE DOS ENVOLTURAS UNITARIAS SEPARADAS ENTRE 20 A 30 nm. POSEE GRANDES POROS
LOCOMOCION COMO ORGNULOS DE MOVIMIENTO
ENCONTRAMOS UNOS TEMPORALES Y OTROS PERMANENTES. COMO TEMPORALES ESTN LOS PSEUDPODOS, QUE SON EXPANSIONES DEL CITOPLASMA (GENERALMENTE DEL ECTOPLASMA). SON TPICOS DE PROTOZOOS SIN CUBIERTA RGIDA Y, A PARTE DE SU FUNCIN MOTRIZ, COLABORAN EN LAS FUNCIONES DE NUTRICIN (CAPTURA DE ALIMENTOS).
EXISTEN VARIOS TIPOS DE PSEUDPODOS:
ORGANOS DE LOCOMOCIN1.
PSEUDOPODOS:
Es una proyeccin temporal del citoplasma de aquellos protozoos que no poseen membrana exterior rgida.
MODIFICACIN DE LOS SEUDOPODOSa) LOBOPODO:
Esta formado por extensin del ectoplasma, acompaada por un f