caso clinica

5
Vamos a presentar el caso de un varón, al que llamare mos T omás, que acudió al psicólogo por un problema que puede caract er izar se como ansi edad generalizada. T o más acud ió a nosotros por un prob lema de ansie dad, tal como el mismo definía su situación. Era un varón de 38 aos de edad, casado desde !acía "# aos $ sin !i%os & licenciado en 'e rec!o, traba%aba en un a empresa de ámb ito internacional desde !ac ía cin co aos en un pue sto con muc!a presión $ responsabilidad. (u mu%er tambi)n !abía estudiado derec!o  que tenía que ser *bu en vendedor*. El primer episodio proble mát ico se desarrolló de la siguiente manera+ a mitad de la %ornada laboral empezó a notar palpitaciones mu$ fu ertes& alarmado por dic !o episodio, al salir del traba%o fue a consultar a un m)dico amigo, quien le recetó un ansiolítico.  o tomo por una semana $ despu)s interrumpió el tratamiento. -l cabo de tres meses tuvo otro episodio similar crisis las den omina T o más/ en su casa, $ al poco tiempo, en menos d e un mes, una tercera, en este cas o acompaada de v)rtigo $ tensión musc ular. Esta 0ltima sucedió cuan do estaba comiend o en un restaurante, con su %efe $ un cliente & estuvo agu antando toda la comida sin atreverse a decir n ada, gasta el momento del caf), cuando sintió que no podía seguir soportando lo $ se disculpó diciendo que tenía un traba%o pendiente $ se tenía que ir a la oficina. 'esde allí llamo a su mu%er $ tomo un ta1i para llegar a su casa. a tensión iba en aumento $ en el ta1i no de%aba de pensar en que se estaba muriendo. -l llega r a casa primero se rumbo en la cama, desp ues se duc! o e inten to serena rse !asta que lle gase su mu%er , pero sen tía que cada vez se ponía peo r+ los vertig os, la tensió n $ las palpi tacio nes eran cad a vez mas fuertes $ ba%o a la calle con la intension de ir al !ospital. (u mu%er llegaba en ese momento $ lo llevo a urgencia s. -llí le di%eron que era ansiedad $ le di2ron dos valium que a!ora tima de forma irregular, cuando mota que se *pone al* $ no puede resistir más. a entrevista con ercedes , su mu%er, confirma estos datos. Ella sit0a el inicio del problema en el anuncia vio del cambiar 4os) inminente de puesto del traba%o, que a tomas me resulto preocupante, por esa e1igencia de relaciones socia les que implic aba& seg unda erc edes, tomas no de%a ba de !ablar de

Upload: marisela-tellez

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clinica

 

Vamos a presentar el caso de un varón, al que llamaremos Tomás, que acudió

al psicólogo por un problema que puede caracterizarse como ansiedad

generalizada.

Tomás acudió a nosotros por un problema de ansiedad, tal como el mismo

definía su situación. Era un varón de 38 aos de edad, casado desde !acía "#

aos $ sin !i%os& licenciado en 'erec!o, traba%aba en una empresa de ámbito

internacional desde !acía cinco aos en un puesto con muc!a presión $

responsabilidad. (u mu%er tambi)n !abía estudiado derec!o

  que tenía que ser *buen vendedor*. El primer episodio problemático se

desarrolló de la siguiente manera+ a mitad de la %ornada laboral empezó a notar 

palpitaciones mu$ fuertes& alarmado por dic!o episodio, al salir del traba%o fue

a consultar a un m)dico amigo, quien le recetó un ansiolítico.

 o tomo por una semana $ despu)s interrumpió el tratamiento. -l cabo de tres

meses tuvo otro episodio similar crisis las denomina Tomás/ en su casa, $ al

poco tiempo, en menos de un mes, una tercera, en este caso acompaada de

v)rtigo $ tensión muscular. Esta 0ltima sucedió cuando estaba comiendo en un

restaurante, con su %efe $ un cliente& estuvo aguantando toda la comida sin

atreverse a decir nada, gasta el momento del caf), cuando sintió que no podía

seguir soportando lo $ se disculpó diciendo que tenía un traba%o pendiente $ se

tenía que ir a la oficina. 'esde allí llamo a su mu%er $ tomo un ta1i para llegar a

su casa. a tensión iba en aumento $ en el ta1i no de%aba de pensar en que se

estaba muriendo. -l llegar a casa primero se rumbo en la cama, despues se

duc!o e intento serenarse !asta que llegase su mu%er, pero sentía que cada

vez se ponía peor+ los vertigos, la tensión $ las palpitaciones eran cada vez

mas fuertes $ ba%o a la calle con la intension de ir al !ospital. (u mu%er llegaba

en ese momento $ lo llevo a urgencias. -llí le di%eron que era ansiedad $ le

di2ron dos valium que a!ora tima de forma irregular, cuando mota que se

*pone al* $ no puede resistir más.

a entrevista con ercedes , su mu%er, confirma estos datos. Ella sit0a el inicio

del problema en el anuncia vio del cambiar 4os) inminente de puesto del

traba%o, que a tomas me resulto preocupante, por esa e1igencia de relaciones

sociales que implicaba& segunda ercedes, tomas no de%aba de !ablar de

Page 2: Caso Clinica

 

ellos $ cuanto mas lo !acia mas miedo sentía $ mas inseguro estaba de poder 

realizarlo. 5omenta qu2 en esta )pica además de la s tres crisis de ansiedad

que tomas describió era frecuente que cuando estaban cimiento en u

restaurante, solos o con amigos, el se empezara a poner tan nervioso !ablando

del traba%o que interrumpida la comida $ se iba a fuera, esperando a que los

demas acabaseb de comer, incluso aunque ella fuese su ubico acompaante

en la mesa. 6ue a rai1 de la 0ltima crisis cuando de1idio evitar las comidas en

sitios p0blicos. (obre todo si eran en compaías de otras personas distintas de

su mu%er. En cualquier caso no se dice, esfera siempre fue una persona

aprensiva $ preocupada en e1iste , por nos problemas mas mínimos.

'esee entonces !an pasado cinco allá $ no con siguió recuperarse totalmente,

si bien pasa )picas me%ores $ peores sin recobrar en n gun momento la

seguridad completa, en el momento de la primera con sultán nos si e que sus

miedos se empezaban a genaralizar en lis transportes p0blicos metros $

autobuses/ e incluso a los lugares altos, !abiendo tenido que salir en varias

ocasiones del metro porque sentía que se abogaba o sentarse en el cuándo

Estaba en lo alto de una torre de observación.

 - lo margo de estos con con aos !a ido sintiendo que perdía fuerzas $ que ta

no se trataban de momentos o situaciones concretas n las cuales tenía

ansiedad e incluso pánico, sino que se sentía indefenso, inseguro, con. iedo

a no poder enfrentarse a cualquier problema cotidiano $ no poder controlarse&

es verdad que !abía momentos del dia en los que se sentía peor, por su que%a

fundamental era ese miedo permanente, ese estado de activación generalizada

que le impedía desarrollar una vida normal. 7nterna ta no tonar la medicación

valium/ pero a lleva siempre consigo *por si acaso * . 9 en algunas ocasiones,

cuando siente que va a ponerse peor se toma una pastilla $ consigue rela%arse.

'efine su problema actual como u. :roblema de vulnera solidad& no es que se

produzcan episodios de ansiendad mu$ i tensos, puesto que el evitar desde

!ace ais las situaciones que cree que pueden desencadena de%arlos por 

e%emplo, las comidas en restaurantes, de modo que se lleva a comer algo al

Page 3: Caso Clinica

 

despac!o borde $ comer allí solo/ sino que se siente cultura reabierto de forma

general, es u estado de ansiedad permanente no mu$ alto pero que siempre

esta presente te la podiblilidad de ponerse peor o de verse desbordado por la

situaciones. ;ealmente el problema esta difuminado, no tiene crisis pero

permanece un miedo i tenso al fracaso en los problemas cotidianos. (iente

inseguridad $ malestar general que limita zu vida de modo que afrma al #< =

de

'e sus capa idades. 'uerante el traba%o se encuentra incomodo, incapaz de

centrarse en la tarda que este !aciendo $ con ganas con tibias de escapar.

:ara con tromarae i tenga prestan agencion $ pensar en lo mal que esta $ lo

que puede ponerse, !a$ ocazioene en las que utiliza t)cnicas de respiración

para el con teología de la ansiedad que aprendió !ace tiempo en unos cursos

que impartieron en su empresa pero no lo !ace en todas las ocasioenes en las

que esta mal porque tiene miedo que le fallen& $ se tirar todavía mas volnerable

otras veces toca el bote de valium, dice que saber que 2ata a!orita lo

tranquiliza, de !ec!o, en u a ocasiones. >ue salio a cenar se dio cuenta que no

lo llevaba, paso de u estado de tdanquilidad a uno de e1citación. E1trema $

abandono a sus amigos para buscar una farmacia donde. (e lo dispensasen

sin receta.

(u vida actual es mu$ rutinaria $ monótona+ esta en el traba%o desde las 8

!asta las "?, con. @n :equeo descanso que usar para comer. -l termina arte

ma %ornada regresar a casa, cena $ se acuesta temprano. -ntes r2alizaba

diversas activid'ss al salir del traba%o+ i a aun gimnasio, quedaba con

compaeros o amigos para tomar algo o salía a cenar con. (u mu%er, pero

desee la primer crisis !ace cinco aos estas actividades !an ido disminu$endo,

por su inseguridad& los fines de semana suele ir con su libertad a casa de sus

respectivas familias $ pasa con. Ellos toso el dia& nunca sale con amigo ni

realiza una a tividad l0dica cenar, cine, paseo

 5on su mu%er.

Page 4: Caso Clinica

 

'urante la evaluaciones aparecen algunas atrás de su vidaque presentan

problemas de diversas índole que pueden estar influ$e do en el problema.

Entraa+ se cambiaron de casa !ace tres meses $ este !ec!o se !a convertifso

en una fuente de estr)s $ conflictos, $a que no tie2 rompí de acomodar las

cosas $ su mu%er lo acusa por no tener ilusión por esta nueva etapa, por otra

parte, en el traba%o estan reduciendo personal, $ aunque en principio. A !a$

ninguna indicio de que a el le

5on su mu%er.

'urante la evaluaciones aparecen algunas atrás de su vidaque presentan

problemas de diversas índole que pueden estar influ$e do en el problema.

Entraa+ se cambiaron de casa !ace tres meses $ este !ec!o se !a convertifso

en una fuente de estr)s $ conflictos, $a que no tie2 rompí de acomodar las

cosas $ su mu%er lo acusa por no tener ilusión por esta nueva etapa, por otra

parte, en el traba%o estan reduciendo personal, $ aunque en principio. A !a$

ninguna indicio de que a el le afecte esta medida dice que tiene miedo de verse

en a calle siendo su sueldo el inicia aporte economico de la famialia enviar a

zitua vio. En que lis gastos se !an multiplicado la nueva casa en muc!o ma$or 

$ mas cara/ que una 0ltima cuestión que puede estar influ$endo el el

diagnostico de u a !epatitis 5, !ace seis ais que determino el cambio de sus

!ábitos de bebida por una parte su nuevo traba%o, un ao despu)s del

diagnóstico, propiciaba el con sumo de alco!ol, $a que las comidas $ cenas

negicios eran frecuentes& por otra parte, se consideraba un bebedor social $ le

costaba seguir quedando con. (us amigos, pero si. :oder beber alco!ol por lo

cual de%o de aliga con. Ellos.

5omo tareas de evaluar ion le pedimos que registr)is las situaciones en as

que suente u a aumento de ansendaas te siendo en cuenta los para meteos

temporales $ situacionales, además de las manifestaciones cognitivas,

psicofisiologicas $ motoras. Tambienes !a de con testar al inventario de

indicadores de tensio

9 ansiedad cautela $ groden, "?8B/ $ realizar u. istado de actividades que

ant2s !acia $ a!ora no, mientes pir que tener que incremente su ansiedad,

Page 5: Caso Clinica

 

bien por cualquier otra razones !epatitis, tiempo/ , pero que me gustaría con

tinuar !aciendo.

is datos de los auto registros que !a ido llenando a lo largo de la evaluaciones

te celan que no !a$ incremento de ansiedad, solo algunos momentos leves en

lis que siente palpitaciones o tendiendo muscular, pero nada que para el

predica una crisis. Esto es durante todoel tiempo se siente con el nivel de

ansiedad que es $a normal en el, si. Variaciones destacables.

En cuanto al listado de actividades, se !a sealado con C/ las que !a de%ado

de !acer con temor a ponerse mal+

D alternar con. os amigos toma forma una cerveza C

D beber alco!ol C

D ir al gimnasio regularmente