caratul - repositorio digital: página de inicio · se describen las etapas del proceso enfermero,...

70
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO, POR LAS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA, OCTUBRE 2015- FEBRERO 2016. Portada CARATUL Trabajo Final de Investigación presentado como requisito para optar por el Título de Licenciada en Enfermería AUTORA: CHUQUI PORTERO SILVIA JACQUELINE TUTORES LCDA. COLLAHUAZO MORALES MARTHA CECILIA IGN.ROJAS JARAMILLO RAMIRO ROGELIO Quito Febrero, 2016

Upload: nguyendang

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO, POR LAS PROFESIONALES

DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS PACIENTES DEL SERVICIO

DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL

DOCENTE DE RIOBAMBA, OCTUBRE 2015- FEBRERO 2016.

Portada

CARATUL Trabajo Final de Investigación presentado como requisito para optar por el Título de

Licenciada en Enfermería

AUTORA:

CHUQUI PORTERO SILVIA JACQUELINE

TUTORES

LCDA. COLLAHUAZO MORALES MARTHA CECILIA

IGN.ROJAS JARAMILLO RAMIRO ROGELIO

Quito Febrero, 2016

ii

DEDICATORIA

Primeramente a Dios porque me permitió llegar a este momento tan

importante de mi vida, a mis padre quien siempre me han apoyo

incondicionalmente, con su amor, dedicación y confianza, pero sobre

todo a mi madre Ana Celi que ha sido la persona que siempre ha estado

a mi lado en los momentos más importantes de mi vida dándome su

apoyo incondicional su amor y respaldo en mis decisiones , a mis

hermanos Mauro, Christian, Paola y Michael que de igual manera me

apoyaron y confiaron en mí, que podía llegar a mi meta, a mi sobrino

Josué quien forma parte importante de mi vida, a todos mi familiares

y amigos gracias por su apoyo mutuo.

Silvia Jacqueline Chuqui

iii

AGRADECIMIENTO

Mi sincero agradecimiento primero a Dios quien ha sabido guiarme

en este largo camino llenando de sabiduría.

A la Universidad Central del Ecuador por haberme permitido ser

parte de ella, pero sobre todo a la Escuela Nacional de Enfermería,

a mis profesoras quienes me compartieron sus conocimientos.

A mi tutores de tesis Lcda. Martha Collahoazo, Ing. Ramiro Rojas

quienes supieron guiarme en mi trabajo de tesis, y sobre todo por su

paciencia y colaboración durante el proceso.

Al Hospital Provincial General Docente Riobamba por haberme

permitido realizar mi año de Internado Rotativo, fue experiencia

única, donde adquirí mayor conocimiento y experiencia en el ámbito

laboral, a todas las licenciadas de los diferentes servicios que igual

manera supieron compartirme su conocimiento.

En especial quiero agradecer a la Lcda. Carmen Ramírez quien fue

mi tutora asistencial en el área de medicina interna del Hospital

Provincial General Docente Riobamba, por su colaboración y su

enseñanza, su confianza y todo el respaldo que me supo brindar.

Silvia Jacqueline Chuqui

iv

INFORME DE APROBACION DE LOS TUTORES

Nosotros, Martha Cecilia Collahuazo Morales y Ramiro Rogelio Rojas

Jaramillo, en calidad de tutores del trabajo de titulación “Aplicación del Proceso

Enfermero, por las profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes

del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial General Docente

Riobamba de la ciudad Riobamba en el período noviembre 2015- febrero del

2016” , elaborado por la estudiante Silvia Jacqueline Chuqui Portero de la Carrera

de Enfermería , Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador, consideramos que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de

que el trabajo investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 18 días del mes de febrero del 2016.

Lic. Martha Cecilia Collaguazo Morales

CI: 170321823

v

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Silvia Jacqueline Chuqui Portero en calidad de autora del trabajo de investigación:

Aplicación del Proceso Enfermero, por las profesionales de enfermería en el cuidado

de los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial General

Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016, autorizo a la Universidad Central

del Ecuador a hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Firma:

Nombres y Apellidos

Silvia Jacqueline Chuqui Portero

CI: 1804654893

Teléfono: 0987580310

Correo: [email protected]

vi

INDICE GENERAL

PORTADA .................................................................................................................... i

DEDICATORIA ........................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iii

INFORME DE APROBACION DE LOS TUTORES ............................................ iv

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL ........................................ v

INDICE GENERAL .................................................................................................. vi

LISTA DE TABLAS ................................................................................................. ix

LISTA DE GRAFICOS .............................................................................................. x

RESUMEN .................................................................................................................. xi

CERTIFICADO ....................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................... 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 2

1.1. Selección del Tema de estudio ......................................................................... 2

1.2. Descripción de la situación actual ................................................................... 2

1.3. Delimitación del Tema de estudio ................................................................... 3

1.4. Formulación del Problema .............................................................................. 4

1.5. Justificación ...................................................................................................... 4

1.6. Criterios de Factibilidad y Viabilidad. ........................................................... 5

1.7. Pregunta central de investigación ................................................................... 6

1.8. Objetivos ........................................................................................................... 6

1.8.1. Objetivo General ......................................................................................... 6

1.8.2. Objetivos Específico ................................................................................... 6

1.9. Hipótesis ............................................................................................................. 6

CAPITULO II ............................................................................................................. 7

2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 7

2.1. MARCO INSTITUCIONAL. .......................................................................... 7

vii

2.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL PROVINCIAL

GENERAL DOCENTE RIOBAMBA .......................................................................... 7

2.1.2. Funcionamiento ................................................................................................... 8

2.1.3. Misión / Visión del servicio de Medicina Interna ............................................... 8

2.1.4 Talento Humano ................................................................................................... 8

2.1.5. Servicios que presta el servicio de Medicina Interna .......................................... 9

2.2. MARCO TEORICO ........................................................................................ 9

2.2.1. Literatura académica relevante sobre el tema ............................................. 9

2.2.2. Relación del problema de investigación con la Literatura académica

relevante…………………………………………………………………………….11

2.2.3 Marco disciplinario o interdisciplinario en que se inscribirá la Investigación. . 11

2.3. Marco conceptual ........................................................................................... 12

2.3.1. Generalidades............................................................................................ 12

2.3.2. Definición del proceso enfermero ............................................................. 12

2.3.3. Características del proceso enfermero ...................................................... 13

2.3.4. Principios y normas del Proceso Enfermero ............................................. 14

2.3.5. Importancia y ventajas del uso del proceso enfermero ............................. 15

2.3.5.1. Etapas del proceso enfermero ................................................................... 16

2.3.5.2. Etapa-valoración ....................................................................................... 16

2.3.5.2.1. Métodos y técnicas.................................................................................... 17

2.3.5.2.2. Valoración de enfermería utilizando patrones funcionales de Margory

Gordon………. ........................................................................................................... 19

2.3.5.2.3. Patrones Funcionales De Salud................................................................. 20

2.3.6. Etapa-diagnostico...................................................................................... 24

2.3.7. Etapa-planificación ................................................................................... 24

2.3.8. Etapa-ejecución ......................................................................................... 26

2.3.9. Etapa-Evaluación. ..................................................................................... 27

2.3.10. Modelo SOAPIE ....................................................................................... 28

2.3.11. GESTION DE ENFERMERIA ................................................................ 30

CAPITULO III .......................................................................................................... 31

viii

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 31

3.1. Tipo de estudio.......................................................................................... 31

3.2. Variables de la investigación .................................................................... 31

a) Variable Independiente ........................................................................................ 31

b) Variable dependiente ............................................................................................ 32

3.3. Operacionalización de variables ............................................................... 32

3.4. Población y muestra. ................................................................................. 35

3.5. Fuente y recolección de datos ................................................................... 35

Técnica……….. ......................................................................................................... .35

Instrumento ................................................................................................................. 35

3.6. Procesamiento de datos ............................................................................. 36

CAPITULO IV .......................................................................................................... 38

4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .............................. 38

4.1. Fuente: Encuesta ....................................................................................... 38

4.2. Fuente: Guía de observación..................................................................... 45

CAPITULO V ............................................................................................................ 47

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 47

5.1. CONCLUSIONES .................................................................................... 47

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................ 49

CAPITULO VI .......................................................................................................... 50

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................. 50

6.1. Referencias Citadas................................................................................... 50

CAPITULO VII ......................................................................................................... 51

7. ANEXOS ............................................................................................................. 51

ANEXO A …………………………………………………………….....…………..51

ANEXO B ................................................................................................................... 54

ANEXO C ................................................................................................................... 55

ANEXO D ................................................................................................................... 56

ANEXO E…………………………………………………………………………...56

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla N°1 ................................................................................................................... 38

Nivel de instrución

Tabla N° 2 .................................................................................................................. 39

Tiempo de capacitación

Tabla N° 3 .................................................................................................................. 40

Años de experiencia

Tabla N° 4 .................................................................................................................. 41

Porcentaje de pacientes a cargo de la enfermera

Tabla N°5 ................................................................................................................... 42

Conocimiento del Proceso Enfermero

Tabla N°6 ................................................................................................................... 43

Definición del Proceso Enfermero

Tabla N°7 ................................................................................................................... 44

Identificación de la etapas del Proceso Enfermero

Tabla N°8 ................................................................................................................... 45

Tabla N°9 ................................................................................................................... 45

Grado de cumplimiento de las etapas del Proceso Enfermero.

x

LISTA DE GRAFICOS

Grafico N° 1 ............................................................................................................... 38

Nivel de instrucción

Grafico N° 2 ............................................................................................................... 39

Tiempo de capacitación

Grafico N° 3 ............................................................................................................... 40

Años de experiencia

Grafico N° 4 ............................................................................................................... 41

Porcentaje de pacientes a cargo de la enfermera

Grafico N° 6 .............................................................................................................. 43

Definición del proceso Enfermero

Grafico N° 9 .............................................................................................................. 43

Nivel de cumplimiento

.

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

“Aplicación del Proceso Enfermero, por las profesionales de enfermería en el

cuidado de los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial

General Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016”

Autora: Chuqui Portero Silvia Jacqueline

Tutores: Lcda Collahuazo Morales Martha Cecilia

Ing. Rojas Jaramillo Ramiro Rogelio

Quito, Febrero, 2016

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo principal, identificar los factores que influyen en

la aplicación del proceso enfermero por los profesionales de enfermería del servicio

de medicina interna del servicio de Medicina Interna en el Hospital Provincial General

Docente Riobamba. Esta investigación es de tipo descriptivo de corte transversal;

descriptivo porque los datos se obtuvieron de forma directa, los mismos que fueron

observados, registrados, analizados y clasificados sin manipularlos. Y de corte

transversal, porque se realizó en un periodo determinado en la cuidad de Riobamba. A

través de los datos obtenidos se observa que el 100%, de un total de 10 enfermeras

observadas no aplican con las 5 etapas del Proceso Enfermero, ya que el 30% cumplen

con una etapa del proceso enfermero, 4 cumplen con dos etapas y solo 1 cumple con

tres etapas. Se evidencia que a pesar de tener un conocimiento teórico sobre el Proceso

Enfermero no lo están llevando adecuadamente a la práctica lo que puede afectar a la

calidad en la atención de enfermería al paciente baja calidad en la atención integral del

paciente.

PALABRAS CLAVES: PROCESO ENFERMERO, ATENCION INTEGRAL,

CONOCIMIENTO TEORICO, FACTORES.

xii

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

NURSERY CAREER

“Application of the attendant process, by the nursing professionals in the

patients care of the Internal Medicine service of the Hospital Provincial

General Docente de Riobamba, October 2015- February 2016”

Autora: Chuqui Portero Silvia Jacqueline

Tutores: Lcda. Collahuazo Morales Martha Cecilia

Ing. Rojas Jaramillo Ramiro Rogelio

Quito, Febrero, 2016

ABSTRACT

This research had as main objective, to identify the factors that have influence

on the implementation of the atteendant process by the nursing professionals of

the internal medicine service at the Hospital Provincial General Docente of

Riobamba.

This research is descriptive of cross sectional; descriptive because data were

collected directly, the same that were observed, recorded, analyzed, and

classified without manipulating them. And a cross- sectional, because it is

performed for a set period in the city of Riobamba. Through the tada obtained it

is observed that the 100% of a total of 10 nurses do not apply the 5 stages of

the attending process, since the 30% perform with one stage of this process, 4

nurses, carry out with two stages and only 1 complies with the three stages .

There is evidence that despite having a theoretical knowledge of the nursing

process, they are not are implementing it suitably to practice which could affect

the quality of nursing care of the patient comprehensive care

KEY WORDS: NURSING PROCESS, COMPREHENSIVE CARE,

THEORETICAL KNOWLEDGE, FACTORS.

xiii

CERTIFICADO

YO MGS VICTORIA MARAGARITA CARRASCO, PORTADORA DE LA

CEDULA DE CIUDADANÍA 1703898674, PROFESORA DE INGLES

CERTIFICO QUE LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS DEL RESUMEN DE

TESIS REFERENTE A: “APPLICATION OF THE ATTENDANT

PROCESS, BY THE NURSING PROFESSIONALS IN THE PATIENTS

CARE OF THE INTERNAL MEDICINE SERVICE OF THE

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA,

OCTOBER 2015- FEBRUARY 2016”, PERTENECIENTE A LA

SEÑORITA SILVIA JACQUELINE CHUQUI PORTERO,

CORRESPONDE AL TEXTO ORIGINAL EN ESPAÑOL

1

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se da a conocer el Proceso Enfermero, que es la aplicación del

método científico en el cuidado integral del paciente, debe ser aplicado en la práctica diaria

del cuidado a los pacientes y usuarios de los servicios de salud para satisfacer las necesidades

de las personas sanas y enfermas.

Se puede observar que todavía no existe un formulario en la historia clínica unificada,

específico donde se pueda registrar el trabajo de enfermería en la práctica cotidiana para

evidenciar la eficacia y el impacto del cuidado de enfermería sobre la salud de las personas

y de las comunidades.

Se describen las etapas del Proceso Enfermero, los patrones funcionales de Margory Gordon

y su aplicación en el cuidado de enfermería.

Se aplicaron dos instrumentos: una guía de observación conformada por 5 ítems con

respuestas dicotómicas (SI - NO) y un Cuestionario con 6 ítems de respuestas múltiples. .

En general el grado de aplicación es insatisfactorio solamente 30% de las Profesionales de

Enfermería encuestadas y observadas llevan a la práctica el Proceso Enfermero el 50% de

las profesionales cumplen con una etapa del Proceso Enfermero, a pesar que al realizar la

encuetas todas dicen tener conocimiento sobre el tema.

Una de las posibles razones por las que no se pone en práctica el Proceso Enfermero puede

ser el elevado número de pacientes que cada enfermera atiende por jornada, el 90% de las

encuestadas dicen atender a más de 10 pacientes incluso llegando a tender en algunos casos

a más de 20, lo que afecta en la calidad de enfermería a pacientes del servicio de Medicina

Interna del Hospital Provincial General Docente Riobamba.

Por lo expuesto se determinaron los factores que influyen en la aplicación del Proceso

Enfermero

2

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Selección del Tema de estudio

Aplicación del Proceso Enfermero, por las profesionales de enfermería en el

cuidado de los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016

1.2. Descripción de la situación actual

La aplicación del método científico en la práctica asistencial permite a los

profesionales de Enfermería prestar cuidados que se nos demandan, de una forma

estructurada, homogénea, lógica y sistemática; se trataría de la prestación de

cuidados en los que irán incluidas actividades asistenciales, docentes, gestoras,

investigadoras y preventivas por parte de la Enfermera. (Jesús González, 2011,

pág. 18).

El proceso Enfermero utilizado en forma integrada, representa la manera

científica de ofrecer prestaciones y contribuye al desarrollo y avance de la

profesión, garantiza que todos los enfermeros compartan una misma concepción

de persona, salud, entorno y rol profesional, y un mismo lenguaje en la

orientación de los cuidados.

Los profesionales de enfermería deben adquirir y compartir conocimientos, que

se aproximen a las teorías que sean aplicables a las características de la población

y que resulten útiles en la actividad cotidiana del cuidado del paciente. Las

enfermeras deben conocer la realidad del paciente o usuario, identificar los

problemas reales y potenciales de salud, establecer los diagnósticos de

enfermería, planificar los cuidados de acuerdo a lo evidenciado , ejecutar las

intervenciones planificadas, luego evaluar la efectividad de estas intervenciones

en un informe de enfermería; así mismo registrar todas estas actividades en la

historia clínica.

3

Los registros de enfermería se llevan de manera tradicional. Solamente se

registra el cumplimiento o no de las prescripciones médicas. No se evidencia

la adaptación de las intervenciones de enfermería a la persona en todo su

contexto, sino únicamente a la enfermedad.

En la entrega de turno se detalla una valoración centrada en los signos vitales,

están alterados o no; cabe mencionar que la toma y registros de los mismos lo

realiza el personal Auxiliar de Enfermería. Se menciona también durante la

entrega de turno la diuresis, el estado de los dispositivos tecnológicos y

terapéuticos de los que depende el paciente, el estado del equipo intravenoso,

exámenes pendientes y situaciones que obligaron a la enfermera a ser

multifuncional, restando en ocasiones el cuidado integral establecido en el

proceso de formación de los profesionales de enfermería. Además en la historia

clínica única no existe un formulario específico para registrar las intervenciones

de las/los enfermeras/os.

En la actualidad existe referencia electrónica y bibliográfica extensa de las guías

clínicas y algoritmos encaminados a orientar el diagnóstico oportuno y

tratamiento médico de las enfermedades más comunes, no así de la gestión de

cuidado de enfermería, lo cual constituye un retroceso en su práctica profesional

al no contar con un instrumento en el cual se pueda plasmar la evidencia de la

calidad de atención. Surge así la necesidad de elaborar orientaciones gráficas

que permitan organizar el proceso de atención de enfermería según la teoría de

Margory Gordon y aplicarlo.

1.3. Delimitación del Tema de estudio

La presente investigación se delimita a realizar la Aplicación del Proceso

Enfermero, por los profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes

del servicio de Medicina Interna. El área de estudio tiene a su cargo la atención

de pacientes con patologías clínicas que requieren cuidado directo brindado por

las profesionales de enfermería acorde a los protocolos de cuidado que cuenta el

servicio.

4

El análisis establece la verificación de la aplicación del proceso enfermero acorde

a la condición de cada paciente, dado que una de las características del proceso

enfermero es que es individual.

Dentro de este estudio tenemos como variable independiente los factores de la

práctica de enfermería que influyen en la aplicación del proceso enfermero, y

como dependiente la aplicación del proceso enfermero.

Finalmente, se desea recomendar al servicio de Medicina Interna, adoptar la

aplicación del proceso enfermero dentro del cuidado diario del paciente para

brindar una atención oportuna y de calidad.

1.4. Formulación del Problema

Qué factores en la práctica de enfermería afectan a la aplicación del Proceso

Enfermero, por las profesionales de enfermería en el cuidado integral de los

pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial General

Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016.

1.5. Justificación

Con esta investigación se conoce por qué las enfermeras del Hospital Provincial

General Docente Riobamba del servicio de Medicina Interna no aplican el

proceso enfermero, una de las causas quizás sea la demanda de pacientes y el

poco tiempo que tienen para cada paciente, todo esto genera una insatisfacción

de los usuarios en su estancia hospitalaria.

A través de este trabajo se busca concienciar sobre la importancia de la aplicación

del proceso enfermero, ya que esta es una herramienta que permitirá mejorar el

cuidado de los pacientes y usuarios de los servicios hospitalarios y comunitarios

Se escogió el área de Medicina Interna del Hospital Provincial General Docente

Riobamba por tener predisposición al cambio, hecho que muestran las

enfermeras que laboran en este servicio, conscientes de que en el transcurso de

las últimas décadas la Enfermería como profesión ha tenido un constante avance

y que es necesario que se brinde al paciente una atención de enfermería integral,

5

aplicando el Proceso Enfermero (PE) claramente definido, estandarizado y

evaluable para lograr mejorar la condición de salud de pacientes o usuarios.

Las intervenciones de enfermería tienen impacto sobre la vida de las personas,

estas pueden afectar de manera positiva o negativa en su recuperación. Tener un

registro tangible de las actividades de enfermería ayuda al paciente y a la familia

a participar en el cuidado de su salud, a la vez que mejora la calidad de atención

de enfermería.

El presente estudio de investigación beneficiará a los pacientes de medicina

interna del Hospital Provincial General Docente Riobamba las estudiantes y al

personal profesional de enfermería.

1.6. Criterios de Factibilidad y Viabilidad.

El presente tema es factible de ser estudiado, debido a que:

Se encuentra dentro de las líneas y prioridades de investigación que han

planteado las estudiantes de octavo semestre de la carrera de enfermería de la

Universidad Central del Ecuador para garantizar el cuidado a pacientes del

servicio de medicina interna del Hospital Provincial General Docente

Riobamba.

Es un tema original para ser investigado, del cual no se han realizado

investigaciones previas en el Hospital Provincial General Docente Riobamba.

Se ha verificado que existen las fuentes secundarias disponibles, para el

levantamiento teórico, conceptual y el estudio científico de las variables de

investigación.

La Investigación es viable, debido a que:

Se cuenta con los recursos de infraestructura que requiere la investigación.

Existe el presupuesto, recurso humano y tiempo necesario para cumplir con

la magnitud del problema a investigar (objetivos de la investigación),

conforme se puede verificar en el presupuesto y cronograma de actividades

que se adjunta.

6

Tiene una utilidad potencial, a nivel académico de prestación de cuidados

de enfermería.

1.7. Pregunta central de investigación

¿Qué factores influyen en la aplicación del Proceso Enfermero por las

profesionales de enfermería en el cuidado integral de los pacientes de medicina

interna del Hospital Provincial General Docente Riobamba?

1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo General

Identificar los factores que influyen en la aplicación del proceso

enfermero por los profesionales de enfermería del servicio de

medicina interna del servicio de Medicina Interna en el Hospital

Provincial General Docente Riobamba.

1.8.2. Objetivos Específico

Describir los factores que influyen en la aplicación del proceso

enfermero dentro del servicio de medicina interna.

Identificar el nivel de conocimiento sobre el Proceso Enfermero por las

profesionales de enfermería del Hospital Provincial General Docente

Riobamba.

Observar el grado de cumplimiento del proceso enfermero en el

servicio de medicina interna

Socializar los resultados de la investigación en el servicio de medicina

interna

1.9. Hipótesis

El nivel de conocimiento, la experiencia laboral y la relación de número

pacientes –enfermera influye en la aplicación del proceso enfermero por los

profesionales de enfermería del servicio de Medicina Interna del Hospital

Provincial General Docente Riobamba.

7

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO INSTITUCIONAL.

2.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL PROVINCIAL

GENERAL DOCENTE RIOBAMBA

La creación y desarrollo histórico del Hospital Provincial Docente

Riobamba, se desprende desde Febrero de 1791, fecha en la cual se funda

el primer Hospital de la Ciudad de Riobamba, que hasta mediados del

presente siglo prestaba servicio médico asistencial correspondiente a una

Casa de Salud dela época renacentista o, cuando más, a una del siglo XVIII

o XIX.

Cuatro años más tarde, el nuevo Subdirector de Asistencia, Dr. Humberto

Moreano, consigue que el Gobierno Central, contrate con el Servicio de

Cooperativo Interamericano de Salud Pública la construcción de un

moderno Hospital. Concluida la construcción y terminado el equipamiento

de esta casa de salud, que se denominará Hospital Policlínico, la junta de

Asistencia Social de Chimborazo, presidida por el Dr. Humberto Moreano,

inaugura el 23 de Mayo de 1952, con los servicios de Clínica, Cirugía y

Maternidad. Hasta aquí la historia del viejo hospital

El “Nuevo Hospital de Riobamba”; El Ministerio de Salud Pública a pedido

de la comunidad de Riobamba, adquirió el compromiso y tomó con gran

interés la 13 necesidad de sustituir el vetusto Hospital Policlínico por un

nuevo que estuviese a la altura de las concepciones científicas modernas,

considerando el crecimiento poblacional y los avances e innovaciones

tecnológicas en el campo de la salud; y, es así que en el año de 1983 el

Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública toma la

decisión de planificar una nueva unidad con el equipo respectivo

suscribiendo los contratos de Planificación funcional

8

Arquitectónica, luego la construcción y adquisición del equipamiento siguiendo los

procedimientos legales cuya construcción y equipamiento concluye en 1997.

2.1.2. Funcionamiento

El servicio de medicina interna está dividido en dos secciones, una de

hombres (derecha) y otra de mujeres (izquierda).

Está conformada por 7 habitaciones que se distribuyen de la siguiente

manera:

Medicina interna mujeres empieza en la cama 1 hasta la cama 24, y en

hombres es desde 27 hasta la 52.

Las dos primeras y las dos últimas habitaciones cuentan con 2 camas y son

usadas para aislamientos y para pacientes neurológicos.

También cuenta con dos estaciones de enfermería, una sala de Docencia,

lencería contaminada, cuarto limpio, cuarto de utilería sucia y un cuarto

para curaciones.

2.1.3. Misión / Visión del servicio de Medicina Interna

Misión

Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la salud de

la asistencia especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo

con la responsabilidad de promoción, prevención recuperación

rehabilitación de la salud ocupacional, docencia e investigación, conforme

a las políticas del ministerio de salud pública del trabajo en red, en el marco

de la justicia y equidad social.

Visión

Para el 2017 ser un hospital acreditado internacionalmente, que preste

atención de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de la

población bajo principios de salud pública y bioética, utilizando la

tecnología, infraestructura y los recursos públicos de forma eficiente y

transparente.

2.1.4 Talento Humano

a) El servicio de medicina interna está liderado por una enfermera líder

Lcda. Delia Moscoso quien cumple un horario Administrativo (7:00 –

9

15:30) = 176 horas, 11 licenciadas Enfermeras, las cuales trabajan en

turnos rotativos de 12 horas tanto la mañana como las veladas completando

un total de 156 horas mensuales, 12 Auxiliares de enfermería, Auxiliar de

alimentación (2) para la mañana y tarde.

b) El personal que labora en este servicio consta de: Médicos Tratantes

que laboran en la mañana y en la tarde. Médicos Residentes laboran las 24

horas del día, con turnos rotativos, internos/as rotativas de Enfermería que

laboran en turnos rotativos, internos/as rotativas de medicina.

2.1.5. Servicios que presta el servicio de Medicina Interna

La atención está dirigida a usuarios/as dando énfasis a problemas clínicos

de la mayoría de los pacientes que se encuentran ingresados en el hospital,

a toda la población del país, en particular de la Zona 3, a través del sistema

de referencia y contra referencia fundamentalmente en las especialidades

de Endocrinología, Cardiología, Gastroenterología, Neurología ,

Psiquiatría ,Psicología , Neumología , Diálisis Peritoneal ,Oncología y

hematología, haciendo que las posibilidades de recuperar su salud tengan

un grado de efectividad mediante la atención inmediata y vigilancia del

equipo de salud.

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. Literatura académica relevante sobre el tema

La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada

en la experiencia práctica y el conocimiento común y no contemplaba

conocimiento científico de la profesión, esto nace con la primera teoría de

enfermería. (Gordon, 2002)

10

La enfermería a lo largo de tiempo se ha desarrollado como ciencia y como

profesión, deben ir respaldados por una teoría (que le da sentido y

metodología), y por una práctica (que le hace útil y funcional). La enfermería

modifica su modo de atender las necesidades (Kozier B., 2005).

“La gestión de Enfermería posibilita la integración y articulación de los

aspectos conceptuales, metodológicos e investigativos de la disciplina en

el contexto de los servicios de salud, en una lógica de aprendizaje continuo

y dialogo permanente con los pacientes, sus familiares y los colectivos

humanos que aporte a su desarrollo y bienestar”.(Lefevre A. ,Fundamentos

de enfermería parte I., 2006).

El cuidado como un fenómeno transcultural y central de la acción de

enfermería (Nanda, 2009), es la expresión de una cualidad humana que se

manifiesta en una disposición moral orientada hacia la ayuda, es un servicio

público que posibilita y mantiene la vida desde las perspectivas humanas,

ética, interpersonal y terapéuticas.

Los cuidados profesionales como esencia de la Enfermería se basan en las

cualidades de la valoración interpersonal, en la transmisión de la confianza

y en la preocupación por los otros para promocionar la salud, la integridad

humana en momentos de la vulnerabilidad como son la enfermedad y la

muerte así como la vida y la salud.(MT., 2006)

La gestión del cuidado incluye también la creación de instrumentos para la

recolección de datos de manera sistemática, sobre su experiencia en salud

y su entorno (individual, familiar, comunitario).

“El proceso enfermero es aplicado en los hospitales de Cuba como

aplicación en el proceso de atención de enfermería, basándose en el modelo

del autocuidado, cuyo objetivo no es solo combatir la enfermedad, sino

11

satisfacer un amplio repertorio de necesidades humanas, cuya valoración y

diagnóstico forman parte sustancial de la actividad actual del enfermero. El

método mediante el cual esto se logra, es el proceso de atención de

enfermería”1.

2.2.2. Relación del problema de investigación con la Literatura

académica relevante

Este trabajo presenta las características de una investigación con debida

justificación teórica y bibliográfica. Se describe en forma detallada, todas

las etapas del Proceso Enfermero, destacando los patrones funcionales de

Marjone Gordon en la etapa de valoración y su importancia en la práctica

profesional.

Con esta investigación se pretende establecer la aplicación del proceso

enfermero, tomando como referencia las actividades diarias que la

enfermera realiza en el servicio de Medicina Interna, y tomando en cuenta

las ventajas que tiene el Proceso Enfermero en la práctica profesional de

enfermería.

2.2.3 Marco disciplinario o interdisciplinario en que se inscribirá

la Investigación.

Es importante considerar el análisis de la utilidad de la aplicación del

proceso enfermero en el cuidado del adulto en el servicio de Medicina

Interna, para mejorar el cuidado de enfermería.

Dado que la pregunta de investigación es: Qué factores influyen en la

aplicación del proceso enfermero por los profesionales de enfermería del

servicio de medicina interna del Hospital Provincial General Docente

Riobamba, conviene analizar el beneficio de la aplicación del proceso

enfermero para los pacientes, las enfermeras/os y las instituciones de salud.

12

2.3. Marco conceptual

2.3.1. Generalidades

La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada

en la experiencia práctica y el conocimiento común y no contemplaba

conocimiento científico de la profesión, esto nace con la primera teoría de

enfermería. (Gordon, 2002)

La enfermería a lo largo de tiempo se ha desarrollado como ciencia y como

profesión, pero todo cambio, aún más toda consolidación deben ir

respaldados por una teoría (que le da sentido y metodología), y por una

práctica (que le hace útil y funcional). La enfermería modifica su modo de

atender las necesidades.(Kozier B. , 2005)

Es importante considerar la utilidad del proceso enfermero en el cuidado

del adulto en el servicio de Medicina Interna, dado que es una herramienta

que permite la aplicación del método científico a la práctica de enfermería

La enfermera profesional por el hecho de permanecer junto al paciente

durante su jornada laboral , está en condiciones de realizar una correcta

valoración clínica y social, tomando en cuenta el tipo de patología que

presenta cada usuario , que exigen cada vez más la utilización de

numerosos recursos para lograr un óptimo enfoque diagnóstico, ello

demanda realizar una buena planificación, ejecución y evaluación de

acciones directas para contribuir a su pronta recuperación y reintegración

a sus actividades.

2.3.2. Definición del proceso enfermero

Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes

centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo

científico realizado por un profesional de enfermería. Es un

método sistemático y organizado para administrar cuidados

individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o

grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o

13

potencial de la salud.2 Originalmente fue una forma adaptada de resolución

de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma.

2.3.3. Características del proceso enfermero

Sistemático. Como el método de solución de problemas, consta de cinco

fases que son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y

evaluación en los que se llevan a cabo una serie de acciones deliberadas

para obtener los resultados esperados.

Dinámico. A medida que adquiera más experiencia, podrá moverse hacia

atrás y hacia delante entre las distintas fases del proceso, combinando en

ocasiones distintas actividades para conseguir el mismo resultado final. Por

ejemplo, las enfermeras principiantes con frecuencia necesitan valorar

metódicamente a un usuario antes de llegar a formular un diagnóstico,

mientras que las enfermeras expertas con frecuencia sospechan de

inmediato la presencia de un determinado diagnóstico y luego valoran más

estrechamente a la persona para determinar si es correcto o no.

Humanístico. Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en

cuenta las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la

persona, familia o comunidad. La enfermera considera al individuo como

un ser con mente, cuerpo y espíritu, es decir de manera holística. Se

esfuerza por comprender los problemas de salud de cada individuo y el

correspondiente impacto del mismo en la percepción de bienestar de la

persona y en su capacidad para las actividades de la vida diaria.

Centrado en los objetivos. Las fases del proceso enfermero están

diseñados para centrar la atención en la demanda de los cuidados de salud

del paciente o usuario, es decir los objetivos son del usuario.

Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre

la enfermera (o) y el paciente, su familia y los demás profesionales de la

salud.

14

Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier

lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades.

Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.

Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de

numerosos conocimientos que incluyen las aportaciones de las ciencias

biológicas, sociales y humanas, por lo cual es aplicable con cualquier

modelo teórico de enfermería. Se recomienda la utilización de una

perspectiva teórica al implementar el método enfermero, ya que la teoría

guía y orienta la práctica profesional de la enfermera.

2.3.4. Principios y normas del Proceso Enfermero

El PE se basa en principios y normas que promueven el pensamiento

crítico, así como fomentan la eficiencia de los cuidados de enfermería,

orientándonos a la consecución de los objetivos de la profesión enfermera.

(Joann, 2007)

Prevenir la enfermedad y fomentar, mantener o restablecer la salud.

Facilitar la autogestión de los cuidados de salud potenciando el bienestar y

las capacidades de la persona.

Brindar cuidados de salud de calidad y eficientes en función de las

necesidades y deseos de la persona.

Seguir buscando formas de incrementar la satisfacción al administrar

cuidados de salud de calidad.

La implementación del PE permite a los profesionales de enfermería

proporcionar los cuidados necesarios tanto a nivel biomédico, como de

respuestas humanas y necesidades generadas a partir de la situación de

salud. Las ventajas demostradas de la utilización del PE en la práctica

asistencial son múltiples. De las cuales se puede mencionar las siguientes:

15

Proporciona un método organizado para gestionar y administrar el cuidado,

eficaz y eficiente tanto en términos humanos como económicos.

Delimita el ámbito de actuación de enfermería.

Demuestra de forma concreta el impacto de la práctica enfermera.

Facilita y fomenta la investigación en enfermería, con lo que se

incrementan los conocimientos, el desarrollo de las bases teóricas de la

disciplina y la efectividad de la práctica enfermera.

Propicia la comunicación entre el equipo de cuidados y mejora la

coordinación interdisciplinar.

Facilita la continuidad de los cuidados e incrementa su calidad.

Permite la valoración objetiva de los resultados obtenidos por la

aportación enfermera, aumentando la satisfacción de los profesionales.

Adapta los cuidados al individuo y no a la enfermedad, manteniendo

siempre vigente el factor humano en los cuidados.

Implica de forma activa a la persona y/o familia en los cuidados

aumentando sus capacidades para el autocuidado y autonomía.

Pueden ser individualizados o estandarizados.

2.3.5. Importancia y ventajas del uso del proceso enfermero

Es un instrumento que en la práctica profesional, nos puede ayudar a

brindar calidad de los cuidados al usuario, familia o comunidad.

Además, contribuye una base para el control operativo y el medio para

sistematizar y hacer investigación en enfermería.

Asegura una atención individualiza-da, ofrece ventajas para el

profesional que presta la atención y para quien la recibe y permite

evaluar el impacto de la intervención de enfermería.

16

El proceso de enfermería proporciona un método lógico y racional para

que el profesional de enfermería organice la información de tal manera

que la atención sea adecuada, eficiente y eficaz.

Por otra parte, al profesional de enfermería le facilita la comunicación;

concede flexibilidad en el cuidado; le genera respuestas individuales y

satisfacción en su trabajo; le permite conocer objetivos importantes

para el sujeto de atención; mejora la calidad de la atención; propicia el

crecimiento profesional y proporciona información para la

investigación.

Al sujeto de atención permite participar en su propio cuidado; garantiza

la respuesta a sus problemas reales y potenciales, y ofrece atención

individualizada continua y de calidad, de acuerdo con la priorización

de sus problemas.

2.3.5.1. Etapas del proceso enfermero

El proceso de enfermería consta de cinco etapas las cuáles se encuentran

estrechamente relacionados de tal forma que el cumplimiento de una de

ellas conduce a la siguiente.

Valoración

Diagnostico

Planificación

Ejecución

Evaluación.

2.3.5.2. Etapa-valoración La Valoración, primera etapa del Proceso Enfermero, es el proceso

organizado y metódico de recoger información procedente de diversas

fuentes, verificar analizar y comunicar datos sistemáticamente, a fin de

identificar el estado integral de salud de la persona o grupos; debe ser

sistematizada y premeditada; es un proceso intencionado que se basa en un

plan para recoger información exacta y completa.

17

Kozier y colaboradores mencionan que tal vez esta sea la parte más

importante del Proceso Enfermero, porque ofrece una base sólida para una

atención individualizada y de calidad.

Cuando el profesional de enfermería realiza la valoración aplica el

razonamiento crítico y simultáneamente, también sintetiza su

conocimiento, experiencia, estándares y actitudes con base en el

conocimiento de las ciencias naturales, humanísticas y sociales.

Es el segundo método básico de valoración, la observación sistemática

implica la utilización de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto) para captar

la información de manera globalizada, por lo que se requieren amplios

conocimientos teóricos y habilidades en el uso de estos.

2.3.5.2.1. Métodos y técnicas A) Entrevista Clínica:

Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella

obtenemos el mayor número de datos.

Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal. La

entrevista formal consiste en una comunicación con un propósito

específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente

El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre

enfermera y paciente durante el curso de los cuidados.

La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son

Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico

enfermero y la planificación de los cuidados.

Facilitar la relación enfermera/paciente.

Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus

problemas Y en el planteamiento de sus objetivos Y también.

Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un

análisis específico a lo largo de la valoración.

18

B) La observación:

Es el segundo método básico de valoración, la observación

sistemática implica la utilización de los sentidos (vista, olfato, oído y

tacto) para captar la información de manera globalizada, por lo que

se requieren amplios conocimientos teóricos y habilidades en el uso

de estos.

C) El examen físico

La actividad final de la recolección de datos es el examen físico.

Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y pedir

permiso para efectuarlo.

Exploración física. Se centra en: determinar en Profundidad la

respuesta de la persona al proceso de la enfermedad, obtener una base

de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de

las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la

entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas:

inspección, palpación, percusión y auscultación.

Inspección: es el examen visual cuidadoso y global del paciente,

para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra

en las características físicas o los comportamientos específicos

(tamaño, forma, posición, situación anatómica, color, textura,

aspecto, movimiento y simetría).

Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar

ciertas características de la estructura corporal por debajo de la piel

(tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones,

consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza para la palpación de

órganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresión

facial son datos que nos ayudarán en la valoración

19

Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la

superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de

sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se

percuten músculos o huesos. Mates: aparecen sobre el hígado y el

bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón

normal lleno de aire Y Timpánicos: se encuentra al percutir el

estómago lleno de aire o un carrillo de la cara.

Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los

órganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos

características sonoras de pulmón, corazón e intestino. También se

pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre la zona

a explorar.

Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las

diferentes formas de abordar un examen físico: Desde la cabeza a los

pies, por sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de

salud.

La información física del paciente que se obtiene es idéntica en

cualquiera de los métodos que utilicemos.

Otro método para valoración es:

2.3.5.2.2. Valoración de enfermería utilizando patrones

funcionales de Margory Gordon

Marjory Gordón ha desarrollado un marco de referencia para

organizar la valoración de enfermería basándose en funciones con el

fin de organizar las categorías diagnósticas y estandarizar la

recolección de datos. Esta estandarización de datos de valoración no

debe interferir con las creencias filosóficas o las teorías de la

enfermera.

Los patrones fundamentales de salud evolucionan a partir de la

interacción del cliente con el medio ambiente. Cada patrón es una

20

expresión de integración biopsicosocial. Ningún patrón se puede

comprender sin que tenga conocimiento sobre los demás patrones.

Los patrones funcionales tienen la influencia de factores biológicos,

de desarrollo, cultural, social y religiosos. Los patrones de salud

disfuncionales (descritas por los diagnósticos de enfermería) pueden

representarse con la enfermedad pero también pueden conducir a la

enfermedad. Para establecer si un patrón es funcional o disfuncional

se hace la comparación de los datos de la valoración con uno o más

des siguientes aspectos:

1. – Los datos básicos del individuo.

2. – Los datos normales establecidos para el grupo de edad

respectivo.

3. – Las normas culturales, sociales o religiosas.

Un patrón en particular tiene que evaluarse en el contexto de otros

patrones y de su contribución a un funcionamiento óptimo del sujeto

valorado.

2.3.5.2.3. Patrones Funcionales De Salud 1. Patrón de Percepción y Manejo de la Salud:

Este patrón describe que la persona percibe de su patrón de

enfermedad o de bienestar y de cómo se comportan respecto a la

salud. Comprende lo que el individuo siente de su propio de salud y

de la importancia de esta respecto a sus actividades y sus planes

futuros. Comprende también el nivel general de comportamiento de

cuidados de salud tales como un permanente cumplimiento de

medidas preventivas de salud tanto física como mental, de órdenes

prescritas por el médico o la enfermera y de una continuidad del

cuidado de la salud.

21

2. Patrón de Nutrición y Metabolismo :

Describe las costumbres que el individuo tiene respecto al consumo

de alimentos y líquidos relacionados con sus necesidades

metabólicas y a los nutrientes locales existentes. Comprende el

consumo usual de líquidos y alimentos que hace el sujeto, horarios,

tipos y cantidad de alimentos consumidos, preferencias, uso de

suplementos nutricionales como vitaminas. Implica también el

informe de cualquier tipo de lesión en la piel y de la facilidad para

cicatrizar. Se incluyen las condiciones de piel, uñas, pelo, membrana

mucosa, dentadura y datos objetivos de temperatura corporal, altura

y peso (medidas).

3. Patrón de Eliminación:

Describe las formas usuales de la función excretora (intestino, vejiga

y piel). Comprende la percepción del individuo de su regularidad de

las funciones excretoras, el uso de laxantes para la eliminación

intestinal y de cualquier cambio o alteración en la frecuencia, en la

forma, calidad y cantidad de la excreción. Implica también el uso de

algunos aparatos especiales para controlar la excreción.

4. Patrón de Actividades y Ejercicio:

Describe las costumbres o practicas usuales respecto al ejercicio,

actividad, ocio y recreación. Comprende actividades de la vida diaria

que exigen gasto de energía tales como higiene, cocinar, salir de

compras, comer, trabajar y atender el hogar. Incluye además el tipo,

cantidad de ejercicio, incluyendo los deportes que dan una idea del

patrón típico de ese individuo. Se incluyen también los factores que

interfieren con el patrón deseado o esperado del individuo tales como

los déficits neuromusculares y sus formas de compensación

(aparatos); disnea, angina, calambres al hacer ejercicio y condiciones

22

cardiopulmonares si es el caso. Los patrones de ocio se incluyen

también y describe las actividades que el individuo cumple para

recrearse ya sea con un grupo o con un individuo. Se hace énfasis en

las actividades de mucha importancia para el paciente.

5. Patrón de Descanso y Sueño:

Describe la manera acostumbrada del sujeto respecto a su sueño,

descanso y relajación. Comprende sus costumbres de dormir y de

periodos de descanso y relajación en las 24 horas del día. También

tiene en cuenta lo que el individuo siente respecto a la calidad y

cantidad del sueño y descanso y del nivel de energía que logra con

estos. Implica también todo tipo de ayudas que emplea para dormir

ya sea drogas o rutinas especiales que practica para dormir.

6. Patrón Cognoscitivo-Perceptual:

Describe el patrón cognoscitivo y Perceptual. Comprende lo

adecuado de las formas sensoriales tales como vista, oído, gusto,

tacto, olfato y las medidas compensatorias o prótesis que utiliza para

estas, alteraciones. Cuando existe, incluye informes sobre percepción

de dolor y de la manera que lo maneja. Además comprende las

capacidades cognoscitivas funcionales como con el lenguaje,

memoria y capacidad de tomar decisiones.

7. Patrón de Autopercepción y Autocopcepto :

Describe las percepciones y el auto concepto de sí mismo. Incluye

las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo, lo que percibe de

sus propias capacidades (cognoscitivas, afectivas y físicas), de su

autoimagen, de su identidad, el sentido de valor general que tiene y

el patrón general de emociones. Comprende también su forma de

23

movimiento, posturas corporales usuales, el contacto visual, voz y el

lenguaje hablado.

8. Patrón de Relaciones del Rol:

Describe las formas de compromiso de rol y las relaciones.

Comprende los principales roles y responsabilidades de las

situaciones corrientes de la vida que el individuo identifica como

suyas. Incluye la satisfacción o insatisfacción en la familia, trabajo,

o en relaciones sociales y responsabilidades relacionadas con estos

roles.

9. Patrón Reproductivo Sexual :

Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad;

el patrón reproductivo. Incluye la percepción que el paciente tiene de

su satisfacción o insatisfacción respecto de su sexualidad.

Comprende también las etapas reproductivas en la mujer, pre o post

menopausia y los problemas que el sujeto percibe.

10. Patrón de enfrentamiento y Tolerancia del Stress :

Describe las formas generales que el sujeto tiene de enfrentar

efectivamente los estímulos estresantes y de tolerarlos. Comprende

las reservas o capacidades para resistir desafíos a la integridad

personal, las formas de manejar el estrés, los sistemas de apoyo

familiares o de otra fuente y además las capacidades que reconoce

tener para manejar y controlar situaciones.

11. Patrón de Valores y Creencias :

Describe el patrón de valores, metas o creencias (incluyendo los

espirituales) que orientan las escogencias o las decisiones.

Comprende aquello que el individuo percibe como importante en la

24

vida, los conflictos y valores, creencias o expectativas relacionadas

con la salud.

2.3.6. Etapa-diagnostico

Es diagnostico enfermero es el juicio clínico sobre las respuestas

individuales, familiares o de la comunidad a problemas de salud vitales

reales o potenciales, que requiera de la intervención de enfermería con el

objeto de resolverlo o disminuirlo. Un Diagnostico enfermero proporciona

la base para elegir las intervenciones enfermeras para conseguir los

resultados de los que el profesional enfermero es responsable.

En esta fase, identificamos los problemas y los formulamos, tanto los

diagnósticos de enfermería como los problemas interdependientes. En

relación a los diferentes tipos de diagnósticos encontramos:

- Diagnóstico de enfermería Real: consta de tres partes, formato PES:

problema (P)+etiología (E)+signos/síntomas (S).

- Diagnóstico de enfermería potencial o de Alto riesgo: es un juicio clínico

que consta de dos fases, formato PE: problema +etiología.

De bienestar: que describen un nivel específico de bienestar hacia un nivel

más elevado que pretende alcanzar el paciente.

Ejemplos

Disminución del gasto cardiaco R/C alteración del ritmo cardiaco,

contractilidad M/P fatiga y disnea en reposo

Deterioro del intercambio de gases R/C enfermedad cardiopulmonar

M/P disnea y saturación de oxigeno de 77%.

Patrón respiratorio ineficaz R/C patología cardiaca M/P disnea y

saturación de oxigeno de 77%.

2.3.7. Etapa-planificación

Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones

potenciales (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros,

25

se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero.

En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de

enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los

problemas detectados.

La fase de planeación del proceso de enfermería incluye cuatro etapas,

Carpenito (1987) e Iyer (1989).

2.3.8.1. Etapas en el Plan de Cuidados

Establecer prioridades en los cuidados. Todos los problemas y/o

necesidades que pueden presentar una familia y una comunidad raras

veces pueden ser abordados al mismo tiempo, por falta de

disponibilidad de la enfermera, de la familia, posibilidades reales de

intervención, falta de recursos económicos, materiales y humanos.

Por tanto, se trata de ordenar jerárquicamente los problemas

detectados.

Planteamiento de los objetivos del paciente con resultados

esperados.

Esto es, determinar los criterios de resultado. Describir los resultados

esperados, tanto por parte de los individuos y/o de la familia como

por parte de los profesionales.

2.3.8.2. Elaboración de las actuaciones de enfermería

Es, determinar los objetivos de enfermería (criterios de proceso).

Determinación de actividades, las acciones especificadas en el plan

de cuidados corresponden a las tareas concretas que la enfermera y/o

familia realizan para hacer realidad los objetivos. Estas acciones se

consideran instrucciones u órdenes enfermeras que han de llevar a la

26

práctica todo el personal que tiene responsabilidad en el cuidado del

paciente.

Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas

a reducir o eliminar los factores concurrentes o el Diagnóstico,

promover un mayor nivel de bienestar, monitorizar la situación. Para

un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones tratan

de reducir o eliminar los factores de riesgo, prevenir la presentación

del problema, monitorizar su inicio.

2.3.8.3. Planteamiento de los objetivos

Una vez que hemos priorizado los problemas que vamos a tratar,

debemos definir los objetivos que nos proponemos con respecto a

cada problema, teniendo presente que los objetivos sirven para:

Dirigir los cuidados.

Identificar los resultados esperados.

Medir la eficacia de las actuaciones.

2.3.8. Etapa-ejecución

La cuarta fase del PAE consiste en llevar a cabo las intervenciones

planteadas en la etapa anterior con el fin de lograr resultados esperados.

Una vez que se han realizado las actividades, éstas deben ser registradas en

un formato explícito y tangible con la finalidad de comunicarlo en la

entrega de turno.

Se exponen algunas definiciones acerca de la ejecución. NANDA

Internacional (2003) señala: “la fase de ejecución es la cuarta etapa del plan

de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan

de cuidados elaborado”.

27

Y para Mata, L. (2006), la ejecución es: “la realización o puesta en práctica

de los cuidados programados”.

NANDA (2012) y Ackley, B. (2007). Coinciden en que para la ejecución

del proceso, el profesional de enfermería debe mantener al día sus

conocimientos y habilidades (cognitivas, interpersonales y técnicas) para

llevar a cabo las intervenciones prescritas en el plan de intervenciones con

seguridad y efectividad.

Las capacidades para tomar decisiones, la observación y la comunicación

son aspectos significativos que aumentan las probabilidades de éxito

durante la ejecución del plan de cuidados del profesional de Enfermería.

De las actividades que se llevan a cabo en esta fase, la continuidad de la

recogida y valoración de datos, es debido a que por un lado se debe

profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y por

otro lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos

que deberán ser revisados y tomados en cuenta como confirmación

diagnóstica o como nuevos problemas.

Por lo mencionado, es aquí donde se llevan a cabo los cuidados

programados, realizando las intervenciones definidas en el PAE dirigidas

a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas

interdependientes).

2.3.9. Etapa-Evaluación.

Esta es la quinta etapa del Proceso de atención de enfermería en la que

permite determinar el progreso del usuario, familia y comunidad hacia el

logro de objetivos y valorar las competencias de la enfermera en el

desarrollo de las cuatro etapas anteriores, lo que posibilita hacer las

modificaciones necesarias.

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia los objetivos

identificados en las etapas previas. Si el progreso hacia la meta es lento o

si ha ocurrido regresión, el profesional de enfermería debe cambiar el plan

28

de cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido alcanzada

entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas

en esta etapa, y por consiguiente, se reiniciará otra vez el proceso. Una

característica a tener en cuenta en la evaluación es que ésta es continua, así

se puede detectar como va evolucionando el paciente y realizar ajustes o

introducir modificaciones para que la atención resulte más efectiva.

La evaluación se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención

enfermera y sobre el producto final que son los objetivos, que presenta una

terminología y unos criterios estandarizados para resultados medibles

como consecuencia de intervenciones realizadas por enfermeras. Es decir,

son una herramienta útil para evaluar las intervenciones de Enfermería.

Existe un modelo de documentación orientada al problema paralelo al

proceso de enfermero, incluye la recolección de datos, la identificación de

respuestas del paciente, el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación

de la consecución de los objetivos. En este sistema, la información está

enfocada los problemas del paciente, y está integrada y registrada por todas

las disciplinas, utilizando un formato constante.

Existe un modelo SOAPIE llamado también informe de enfermería, que

incluye la recolección de datos, la identificación de respuestas del paciente,

el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación de la consecución de los

objetivos. En este sistema, la información está enfocada los problemas del

paciente, y está integrada y registrada por todas las disciplinas, utilizando

un formato constante.

2.3.10. Modelo SOAPIE

Es un método sistemático para el registro e interpretación de los

problemas y necesidades de la persona o paciente. Así como las

intervenciones, observaciones y evaluaciones que realiza la

29

enfermera; también se le conoce como estructura o reglas del registro

de la enfermera.

Esta sigla SOAPIE, utilizada actualmente para el registro de

enfermería se refiere la variaciones comunes del formato mérito de

creado hace diez años el concepto y la realización de los registros

médicos orientados hacia los problemas (RMPO), conocido ahora en

Estados Unidos como “ROP”.

La sigla SOAPIE corresponde a los siguientes contenidos:

S: Datos Subjetivos. Incluyen los sentimientos, síntomas y

preocupaciones del paciente, se documente las palabras del paciente

o un resumen de la conversación.

O: Datos objetivos: Consiste en los hallazgos obtenidos durante la

valoración; se descubren por el sentido de la vista, oído, tacto, y

olfato o por instrumentos como el termómetro, tensiómetro,

exámenes auxiliares, etc.

A: Interpretaciones y análisis de los datos: Puede ser real o potencial

y siempre va el “relacionado con” para determinar lo factores

determinantes o condicionantes y el código de diagnóstico de la

NANDA.

P: plan de atención: se registra el objetivo de la planificación,

comprende lo que la enfermara planifica hacer.

I: intervención o ejecución. Se refiere a ejecutar el plan diseñado con

la finalidad de resolver los problemas identificados.

E: Evaluación de los resultados esperados: se evalúa la eficacia de la

intervención efectuada; registrada en presente. Concluye con la firma

del colegio y sello de la enfermera que atendió al paciente.

30

2.3.11. GESTION DE ENFERMERIA

Colliere, manifiesta que muchas de las acciones de cuidado a menudo son

invisibles, ejemplos de estas acciones son las dirigidas a permitir que las

personas recobren la esperanza, acompañarlos en momentos críticos de los

procesos diagnósticos y terapéuticos.

Estos momentos, invisibles para el sistema de salud, marcan la diferencia en la

calidad de los cuidados profesionales enfermeros. (autores, 2006).

En esta interpretación se observa que se superpone al concepto de

administración una acepción solamente de método.

La calidad en el cuidado de enfermería implica diversos componentes: La

naturaleza de los cuidados, razón para proporcionarlos, el objetivo que se

propone, la aplicación de conocimientos y la adecuada utilización de la

tecnología y recursos humanos necesarios de acuerdo a la capacidad resolutiva

y a la normatividad legal existente.

31

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de estudio

Según el problema y los objetivos planteados, se considera como descriptivo porque se

pretende determinar los factores que influyen en la aplicación del Proceso Enfermero

por parte de las enfermeras del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial

General Docente Riobamba analizando la importancia del mismo, conociendo los

factores predisponentes que repercuten en la aplicación. Por el tiempo es transversal

porque se va a realizar de Octubre 2015 a Febrero del 2016.

3.2. Variables de la investigación

Identificación de las principales variables y su definición conceptual

Variable independiente Variable dependiente

Entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una situación,

volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los hechos. Un factor es

lo que contribuye a que se obtengan determinados resultados al caer sobre él la

responsabilidad de la variación o de los cambios. (Mario Finale, 2015, Pag, 210)

a) Variable Independiente

Factores: entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una

situación, volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los hechos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO

ENFERMERO.

APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO

32

Un factor es lo que contribuye a que se obtenga determinados resultados al caer

sobre la responsabilidad de la variación o de los cambios (Mario Finale, 2015,

pág. 2010)

b) Variable dependiente

Aplicación del proceso enfermero: Aplicación del método científico en la

práctica asistencial que nos permite a los profesionales de Enfermería prestar

cuidados que se nos demandan, de una forma estructurada, homogénea, lógica y

sistemática; se trataría de la prestación de cuidados en los que irán incluidas

actividades asistenciales, docentes, gestoras, investigadoras y preventivas por

parte de la Enfermera. (Jesús González, 2011, pág. 18).

3.3. Operacionalización de variables

Se puede identificar como indicadores cualitativos:

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL

DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Factores que

influyen en

la aparición

del Proceso

Enfermero

Se entiende por

factores a

aquellos

elementos que

pueden

condicionar una

situación,

volviéndose los

causantes de la

evolución o

transformación

de los hechos

Nivel de

formación

Capacitación

sobre el

Proceso

Enfermero

Licenciatura

Especialista

Licenciatura

Cursos de

capacitación

Si

No

Si

No

Si

No

Hace 1 año

Hace 2 años

Hace 3 años

Hace 4 años

33

En el proceso

enfermero puede

existir factores

nivel de

formación,

capacitación

sobre el proceso

enfermero,

experiencia

laboral,

conocimientos

sobre el proceso

enfermero.

Experiencial

Laboral

Relación

Número de

Pacientes

enfermeras

Conocimient

o sobre el

proceso

enfermero

Tiempo que

labora en el

servicio

Número de

pacientes que

realiza el

cuidado cada

enfermera

Conceptualiza

ción en forma

adecuada

proceso

enfermero

Identifica las

etapas del

proceso

enfermero

1 a 5 años

6 a 10 años

11 a 15 años

Más de 15 años

5 a10 pacientes

11 a 20

pacientes

Más de 20

pacientes

Si

No

Si

No

Aplicación

del proceso

enfermero

La aplicación del

proceso

enfermero va a

suponer la

utilización del

método científico

por parte del

Aplicación de

las etapas del

Proceso

Enfermero

Valoración

Revisa

Historia

clínica.

Entrevista

familiar.

Si

No

Si

No

34

Enfermero del

Trabajo a su

labor diaria.

Realiza

Diagnósticos de

enfermería

priorizando los

problemas y

registra.

Elabora los

diagnostico de

enfermería

acorde a la

condición del

paciente

Elabora el plan

de atención de

enfermería

(escrito)

Planifica el

cuidado

Evaluación

acorde a la

condición del

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Siempre

No

35

paciente

aplicando:

3.4. Población y muestra.

La población al momento está constituida por 10 licenciadas Enfermeras que

laboran en el servicio de medicina interna.

Las características de la población serán: las licenciadas del servicio de medicina

interna que laboran en el del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.

No se puede tomar una muestra ya que el universo es inferior a 25 personas.

3.5. Fuente y recolección de datos

Técnica

En la investigación de campo se empleará la técnica de una encuesta, y

observación con el objeto de reunir sistemáticamente la información necesaria

de los sujetos que conforman la población de estudio, es decir las enfermeras del

servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial General Docente

Riobamba. También se utilizará una observación con lista de chequeos para

controlar la Aplicación del Proceso Enfermero

Instrumento

Los instrumentos que se utilizaran son: encuesta, se escogió porque se podrá

recopilar información precisa y hace posible que la investigación sea viable, para

lo cual se realizara un cuestionario de preguntas cerradas con la que se recopilara

la información necesaria para nuestra investigación en estudio.

El lugar donde se realizaran las encuestas es el servicio de Medicina Interna del

Hospital Provincial General Docente Riobamba, en el mes de febrero del 2016.

36

La lista de chequeo es un formato creados para registrar la observación del

cumplimiento de las etapas del Proceso Enfermero y recolectar datos ordenados

de forma sistemática adicional se harán comprobaciones sistemáticas de

actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se

olvida de nada importante

3.6. Procesamiento de datos

La recopilación de la información obtenida en el instrumento de investigación

será tabulada a través del programa de Excel que nos permite realizar hojas de

cálculos para organizar la información relacionada con el tema de estudio, se

utilizará gráficos en forma circular en 3D.

OBJETIVO

ESPECIFICO

FUENTES DE DATOS-

RECOLECCION

TRATAMIENTO

ESPECIFICO

Identificar el nivel de

conocimiento sobre el

Proceso Enfermero de

las profesionales de

enfermería del

Hospital Provincial

General Docente

Riobamba

-textos , libros, artículos

científicos relacionados

con el Proceso Enfermero

Los 11 patrones

de Marjory

Gordon

Características del

proceso enfermero

Etapas del proceso

enfermero

Importancia y

ventajas del uso

del proceso

enfermero

Conocer los factores

predisponentes que

repercuten en la

aplicación del proceso

enfermero dentro del

-Enfermeras que laboran

en el servicio de

Medicina Interna del

Hospital Provincial

- Procesamiento

de la

información

obtenida del

personal y

37

servicio de

neonatología.

General Docente

Riobamba.

Estadísticas del servicio.

estadística sobre

las patologías más

recurrentes del

servicio para

desarrollar los

procesos

enfermeros

Socializar los

resultados de la

investigación en el

servicio de

neonatología

Enfermeras que laboran

en el servicio de

Medicina Interna del

Hospital Provincial

General Docente

Riobamba.

-

- A través del

informe final

38

CAPITULO IV

4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1. Fuente: Encuesta

Tabla N°1

Nivel de instrucción

Riobamba, Febrero 2016

Nivel N° de Enfermeras Porcentaje

Licenciatura 6 60%

Especialista 0 0%

Magister 4 40%

Total 10 100%

Grafico N° 1

Nivel de instrucción

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE.

ANALISIS: en lo referente a nivel de instrucción, todas las enfermeras tienen tercer

nivel de educación y un menor % posee cuarto nivel lo cual indica que las

profesionales de enfermería buscan actualizarse académicamente conforme crecen

profesionalmente

licenciatura60%

especialista 0%

magister40%

39

Tabla N° 2

Tiempo de capacitación

Riobamba, Febrero 2016

Nivel N° de

Enfermeras Porcentaje

Hace 1 año 4 40%

Hace 2 años 0 0%

Hace 3 años 3 30%

Hace 4 años 3 30%

Total 10 10

Grafico N° 2

Tiempo de capacitación

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE.

ANALISIS: respecto a las capacitaciones sobre el Proceso Enfermero todas las

enfermeras han actualizados sus conocimientos en últimos 4 años lo que demuestra

que están comprometidas en el mejoramiento continuo al cuidado del paciente.

Hace 1 año40%

Hace 2 años0%Hace 3 años

30%

Hace 4 años 30%

40

Tabla N° 3

Años de experiencia

Riobamba, Febrero 2016

Nivel N° de

Enfermeras Porcentaje

De 1 a 5 años 1 10%

De 6 a10 años 4 40%

De 11 a 15 años 5 50%

Más de 15 años 0 0%

Total 10 100%

Grafico N° 3

Años de experiencia

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE

ANALISIS: en cuanto a los años de experiencia en el servicio de medicina

interna la mayor parte de enfermeras tiene más de 5 años de experiencia laboral

lo que demuestra que tienen una gran experiencia en dicha área de trabajo.

De 1 a 5 años10%

De 6 a10 años 40%

De 11 a 15 años50%

Mas de 15 años 0%

41

Tabla N° 4

Porcentaje de pacientes a cargo de la enfermera

Riobamba, Febrero 2016

Nivel N° de

Enfermeras Porcentaje

De 5 a 10 pacientes 0 0%

De 11 a 20 pacientes 6 60%

Más de 20 pacientes 4 40%

Total 10 100%

Grafico N° 4

Porcentaje de pacientes a cargo de la enfermera

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE

ANALISIS: al analizar el gráfico vemos que existe una elevada tasa de

atención en el servicio de medicina interna ya que todas las enfermeras atienden

más de 10 pacientes por jornada, incluso algunas atienden a más de 20, lo que

demuestra que están expuestas a una sobrecarga laboral, lo que derivaría en una

mala aplicación del Proceso Enfermero al no contar con el tiempo necesario

para la debida atención del paciente.

De 5 a 10 pacientes

0%

De 11 a 20 pacientes

60%

Mas de 20 pacientes

40%

42

Tabla N°5

Conocimiento del proceso enfermero

Riobamba, Febrero 2016

NIVEL N° de Enfermeras Porcentaje

Si 10 100%

No 0 0%

TOTAL 10 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE

ANALISIS: Se evidencia que el total de las encuestadas poseen conocimiento

sobre el Proceso Enfermero dando a entender que es una herramienta útil al

momento de brindar cuidados integrales al paciente.

Si todas las enfermeras del servicio de medicina interna, aplicaran el proceso

Enfermero en la atención del cuidado integral, esta atención de Enfermería se

estandariza y mejora en cuanto al nivel de calidad.

43

Tabla N°6

Definición del proceso enfermero

Riobamba, Febrero 2016

NIVEL N° de Enfermeras Porcentaje

Proceso de atención de enfermería es el que

le da autonomía al profesional de

enfermería, le permite brindar un cuidado

integral.

5 50%

Es una forma dinámica y sistematizada de

brindar cuidados enfermeros. 3 30%

Es un diagnóstico de enfermería 2 20%

TOTAL 10 100%

Grafico N° 6

Definición del proceso enfermero

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE.

ANALISIS: Se evidencia que no todas la enfermeras tienen un concepto claro

sobre el Proceso Enfermero debiendo ellas actualizar sus conocimientos

mediante constantes capacitaciones.

Es el que le da autonomía al

profesional de enfermería.

50%Es una forma

dinámica y sistematizada

de brindar cuidados

enfermeros.…

Un diagnóstico de enfermería.

20%

44

Tabla N°7

Identificación de la etapas del proceso enfermero

Riobamba, Febrero 2016

NIVEL N° de enfermeras porcentaje

Si 10 100%

No 0 0%

TOTAL 10 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE.

ANALISIS: Se evidencia que todas la enfermeras están en capacidad de

identificar las etapas del proceso enfermero lo que conllevara a una mejora en

el cuidado integral del paciente.

Sabemos que el proceso enfermero cuenta con 5 etapas las cuales se encuentran

íntimamente ligadas con la condición del paciente de tal forma que el

cumplimiento de una de ellas conduce a la siguiente, para lograr cambios que

favorezcan en la salud del usuario, familia y comunidad.

45

4.2. Fuente: Guía de observación

Tabla N°8

PREGUNTAS EN BASE A LA APLICACIÓN DEL

PROCESO ENFERMERO

FRECUENCIA OBSEVACIÓN

SI NO

Revisa historia clínica 4 6 40%

Entrevista familiar. 2 8 20%

Registra el diagnóstico de enfermería priorizando los

problemas 0 10 0%

Elabora los diagnostico de enfermería acorde a la

condición del paciente 0 10 0%

Elabora el plan de atención de enfermería (escrito) 0 10 0%

Planifica el cuidado 8 2 80%

Evaluación acorde a la

condición del paciente

aplicando:

SOAPIE 0 10 0%

CEFALOCAUDAL 10 0 100%

CUMPLIMIENTO SATISFACTORIO 30%

INSATISFACTORIO 70%

Tabla N°9

Grado de cumplimiento de las etapas del proceso enfermero

Riobamba, Febrero 2016

Nivel de cumplimiento N° de Enfermeras

1 5

2 4

3 1

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

46

Grafico N° 9

Nivel de cumplimiento

Riobamba, Febrero 2016

FUENTE: Profesionales de Enfermería del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ELABORACIÓN: Silvia Chuqui/ IRE-ENE.

ANALISIS:

Para el análisis de la guía de observación se utilizó como herramienta

de análisis el histograma donde el Nivel de Cumplimiento es la Clase y

el N° de Enfermera observadas es la frecuencia , se evidencia que la tasa

de cumplimiento de las etapas del Proceso Enfermero es realmente bajo

el 100% no aplica las 5 etapas del proceso enfermero correctamente de

un total de 10 enfermeras observadas, se observa que el cumplimiento

es muy bajo ya que el 30% al menos 5 cumplen con una etapa del

proceso enfermero, 4 cumplen con dos etapas y solo 1 cumple con tres

etapas del Proceso Enfermero, se puede notar que a pesar de tener un

conocimiento teórico sobre el Proceso Enfermero no lo están llevando

adecuadamente a la práctica lo que ocasionara baja calidad en la

atención integral del paciente.

0

2

4

6

de

E

nfe

rme

ras

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

GUIA DE OBSERVACION

Frecuencia

47

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

De lo que podemos concluir que los factores que influyen en la aplicación del Proceso

Enfermero son:

Actualización de conocimiento incidentales: sobre el tema, las

enfermeras tienen clara la definición del Proceso enfermero.

La alta densidad de pacientes que acuden al Hospital Provincial

General Docente Riobamba debido a que es el único Hospital de

atención especializada en la provincia lo que ocasiona

congestionamiento en los servicios del Hospital, por tanto en Medicina

Interna el 90% de las encuestadas dicen atender a más de 10 pacientes

incluso llegando a tender en algunos casos a más de 20 por jornada lo

que incide en la calidad de atención a pacientes del servicio de

Medicina Interna del Hospital Provincial General Docente Riobamba

ya que al tener una sobre carga laboral se les dificulta la aplicación del

Proceso Enfermero en cada una de las atenciones, todos estos

resultados deberán ser socializados para poder tomar acciones que

ayuden al mejoramiento continuo y a la implementación del Proceso

Enfermero.

Céspedes (15), Orozco (16), Pérez Rodríguez (34) y Mena Navarro

(35), en sus estudios señalan algunos factores que actúan como

limitantes para la aplicación del Proceso en su práctica cotidiana; se

refieren a la delegación de labores administrativas cuyo fin es la gestión

de los servicios de enfermería, el elevado número de pacientes

asignados y el escaso número de profesionales de enfermería que

causan un alejamiento de las labores asistenciales; la falta de

reconocimiento institucional de la metodología

48

profesional y por ende la carencia de políticas para el cuidado y de

registros apropiados que estén ordenados de acuerdo a los componentes

del Proceso Enfermero no permiten hacer visible las acciones de los

profesionales para valorar el estado de salud de las personas, determinar

los problemas, plantear objetivos, ejecutar las acciones y evaluar la

efectividad de las intervenciones. La carencia de registros estructurados

de esta manera obliga a emplear más tiempo en el proceso de

documentación, por lo tanto, se prefiere omitir la aplicación de la

metodología y hacer los registros de la manera tradicional.

Conocimiento: el 70% de enfermeras no tienen claro lo que realmente

es el Proceso Enfermero debiendo recibir capacitaciones más seguidas

y de manera constante para actualizar sus conocimientos en el tema

investigado.

El 50% de las profesionales observadas con la lista de chequeo aplican

con apenas una etapa del Proceso Enfermero a pesar que al realizar las

encuestas todas dicen tener conocimiento sobre el tema de

investigación.

En relación al cumplimiento: se observa que es insatisfactorio ya que

solo en 30% de las Profesionales de Enfermería encuestados y

observados llevan a la práctica de alguna manera el Proceso Enfermero.

49

5.2. RECOMENDACIONES

Se cree pertinente recomendar lo siguiente:

Realizar capacitaciones permanentes sobre el Proceso Enfermero por lo

menos cada año para mantener informado al personal de enfermería sobre

nuevas herramientas para el trabajo cotidiano.

Implementar en la historia clínica unificada un formato de registro donde

se pueda evidenciar el trabajo realizado por las profesionales de enfermería

durante su jornada laboral y que sirva como justificativo para el incremento

de profesionales de enfermería.

Trabajar con el Proceso Enfermero en todas las áreas de servicios que

ofrece el Hospital Provincial General Docente Riobamba.

50

CAPITULO VI

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

6.1. Referencias Citadas

1 ALFARO Rosalinda - LeFevre. S.A. Aplicación del proceso enfermero.

Fundamentos de razonamiento clínico. 8va Edición. (2011)

2 GORDON Margory. S.A Diagnostico Enfermero. Proceso y Aplicación. M. Ángeles

San Francisco.3ra Edición. .(1996)

3 CRESPO Carmen. Titular de Enfermería Materno Infantil. Escuela Universitaria de

Enfermería. Universidad de Madrid España.

4 BULECHEK Gloria M., McCloskey Dochterman Joanne, “Clasificación de

intervenciones de enfermería (NIC)”, 5ª edición, ELSEVIER, Madrid –España.

5 HERDMAN HEATHER T., “NANDA International, Diagnósticos enfermeros:

Definiciones y Clasificación”, ELSEVIER, Barcelona – España 2009-2011

6 Moorhead Sue, Johnson Marison, “Clasificacion de resultados de enfermería

(NOC)”, 4ª edición, ELSEVIER, Madrid –España.

7 Kim Mi Ja, McFarland Gertrude K., McLane Audrey M., “Guía clínica de Enfermería

diagnostico en Enfermería”, 5ª edición, HARCOURT BRACE, Barcelona. 1994

8 ACKLEY Betty, Ladwing Gail, “Manual de diagnósticos de enfermería” 7 ª edición,

ELSEVIER, Madrid –España.

6.2 bibliografía electrónica

9 http://celessoapie.blogspot.com/.

10 https://www.google.com.ec/search?q=proceso+enfermero&oq=PROCESO+E&aqs

=chrome.2.69i57j0l5.13767j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8&safe=high#.

51

CAPITULO VII

7. ANEXOS

7.1. ANEXO A

ENCUESTA

TEMA: Aplicación del Proceso Enfermero, por las profesionales de enfermería en el

cuidado integral de los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los factores que influyen en la aplicación del proceso enfermero por los

profesionales de enfermería del servicio de medicina interna del servicio de Medicina

Interna en el Hospital Provincial General Docente Riobamba.

ESTIMADOS ENCUESTADOS:

La información obtenida con este instrumento será de carácter confidencial, utilizada

con fines académicos, por lo que se le solicita que responda con la mayor sinceridad

posible.

52

INSTRUCCIONES:

1. Lea cuidadosamente el instrumento.

2. El instrumento consta de preguntas cerradas

4. Si tiene alguna duda consulte al encuestador.

5. Los resultados obtenidos de la encuesta serán utilizados únicamente para realizar un

trabajo de Investigación.

SELECCIONA LA OPCIÓN QUE CONSIDERES CORRECTA

PREGUNTAS:

1. ¿Qué nivel de instrucción tiene usted?

Licenciatura

Especialista.

2.- ¿Hace que tiempo realizo usted cursos de capacitación sobre el proceso

enfermero?

1 a 5 años

6 – 10 años

11 a 15 años

Más de 15 años

3.- ¿Cuánto tiempo labora en el servicio?

1 a 5 años

6 a 10 años

11 a 15 años

más de 15 años

4.- ¿Cuantos pacientes brinda el cuidado de enfermería en su jornada laboral?

5-10 ptes.

53

11-20 ptes.

Más de 20 ptes

5.- ¿Conoce usted el proceso enfermero?

Si

No

6.- ¿Podría identificar las etapas del proceso enfermero?

Si

No

54

ANEXO B

GUIA DE OBSERVACION

TEMA: Aplicación del Proceso Enfermero, por las profesionales de enfermería en el

cuidado integral de los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba, Octubre 2015- Febrero 2016

PREGUNTAS EN BASE A LA APLICACIÓN DEL

PROCESO ENFERMERO

FRECUENCIA OBSEVACIÓN

SI NO

Revisa historia clínica

Entrevista familiar.

Registra el diagnóstico de enfermería priorizando los

problemas

Elabora los diagnostico de enfermería acorde a la

condición del paciente

Elabora el plan de atención de enfermería (escrito)

Planifica el cuidado

Evaluación acorde a la

condición del paciente

aplicando:

SOAPIE

CEFALOCAUDAL

CUMPLIMIENTO SATISFACTORIO

INSATISFACTORIO

55

ANEXO C

PRESUPUESTO

Internet 10$

Traducción (abstract) 20$

Material bibliográfico y fotocopias. 30$

Papelería 15$

viajes de revisión de tesis 60$

Impresión 40$

Encuadernación 20$

Alimentación 20$

Total 215$

56

ANEXO D

CRONOGRAMA

AÑO 2015-2016

Mes / Actividad OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1. Presentación del Plan de Tesis

1.1 Aprobación de plan de tesis

1. Desarrollo tesis

2.1 Recolección de información

teórica

2.2 Resumen de información teórica

2.3 Presentación y revisión de

borrador de Primer capítulo

2.4 Presentación del Segundo

capítulo

2.5 Presentación y revisión del

análisis de datos

2.6 Conclusiones y

Recomendaciones

2.7 Revisión final

2.8 Impresión y empastado de tesis

2.9 Aprobación y trámites

57

ANEXO E

ACEPTACIÓN POR PARTE DEL LOS TUTORES

Por la presente dejo en constancia que he leído la propuesta del trabajo de

titulación, presentado por la señorita Silvia Jacqueline Chuqui

Portero cuyo tema es: “Aplicación del Proceso Enfermero, por las

profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes del

servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial General

Docente Riobamba de la ciudad Riobamba en el período noviembre

2015- febrero del 2016” , en tal virtud acepto asesorar a la señorita en

calidad de tutores durante la etapa del proyecto de investigación e informe

final, hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Quito a los 18 días del mes de

Febrero del 2016.

Lic. Colleguazo Morales Martha Cecilia

CCI: 1703218238