capítulo 3. el mediano plazo

33
Capítulo 3. El mediano plazo Hasta este momento se ha analizado el corto plazo, es decir, un periodo de tiempo que va desde meses a unos cuantos trimestres. En este capítulo se analizará el mediano plazo, es decir, un periodo que abarca unos cuantos años. A mediano plazo la economía se supone que vuelve al nivel de producción que corresponde al de la tasa natural de desempleo. En la sección 3.1 se analiza el equilibrio en el mercado de trabajo. Se definirá el desempleo y la tasa natural del desempleo y su nivel natural de producción. Éste sólo se puede alcanzar en una economía cuya tasa de desempleo sea la tasa natural de desempleo. En la sección 3.2 se analizará conjuntamente el equilibrio de los tres mercados: el de los bienes, el de los mercados financieros y el de trabajo. El modelo relevante será el modelo OS-DA, que junto con el IS-LM son la pieza clave de la macroeocnomía. En la sección 3.3 se estudiará la relación entre inflación y desempleo. La graficación que explica dicho fenómeno se llama la curva de Phillips, la cual ha tenido sus ajustes durante el tiempo. Por último en la sección 3.4 se analizará la determinación de la producción, el desempleo y la inflación y los efectos del crecimiento del dinero. A corto plazo, las disminuciones del crecimiento del dinero pueden provocar una recesión. Sin embargo, a mediano plazo son neutrales; no afectan al desempleo o a la producción sino que se traducen en variaciones de la tasa de inflación de la misma cuantía. 3.1. El mercado de trabajo El mercado de trabajo depende de los aumentos y disminuciones de la demanda. Un aumento de la demanda incrementa la producción lo que provoca: el aumento de la producción eleva el empleo el aumento del empleo provoca una reducción del desempleo la reducción del desempleo provoca una subida de los salarios la subida de los salarios eleva los cotos de producción, obligando a las empresas a subir los precios la subida de los precios lleva a los trabajadores a pedir salarios más altos, etc. Esta secuencia de acontecimientos hace invalido uno de los supuestos anteriores. Hasta ahora se ha supuesto que las empresas pueden producir y ofrecer cualquier cantidad de producción a un nivel de precios dado, es decir, el nivel de precios se mantiene constante. Por lo tanto, se debe analizar cómo se ajustan los precios y los salarios con el tiempo y cómo afecta esto a la producción. 3.1.1. El mercado laboral El mercado laboral en población activa y población inactiva. La población activa es la suma de todas las personas que estaban trabajando o buscando trabajo. En México la población activa es la PEA. El

Upload: phambao

Post on 08-Jan-2017

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 3. El mediano plazo

Capítulo 3. El mediano plazo

Hasta este momento se ha analizado el corto plazo, es decir, un periodo de tiempo que va desde meses a unos cuantos trimestres. En este capítulo se analizará el mediano plazo, es decir, un periodo que abarca unos cuantos años. A mediano plazo la economía se supone que vuelve al nivel de producción que corresponde al de la tasa natural de desempleo.

En la sección 3.1 se analiza el equilibrio en el mercado de trabajo. Se definirá el desempleo y la tasa natural del desempleo y su nivel natural de producción. Éste sólo se puede alcanzar en una economía cuya tasa de desempleo sea la tasa natural de desempleo.

En la sección 3.2 se analizará conjuntamente el equilibrio de los tres mercados: el de los bienes, el de los mercados financieros y el de trabajo. El modelo relevante será el modelo OS-DA, que junto con el IS-LM son la pieza clave de la macroeocnomía.

En la sección 3.3 se estudiará la relación entre inflación y desempleo. La graficación que explica dicho fenómeno se llama la curva de Phillips, la cual ha tenido sus ajustes durante el tiempo.

Por último en la sección 3.4 se analizará la determinación de la producción, el desempleo y la inflación y los efectos del crecimiento del dinero. A corto plazo, las disminuciones del crecimiento del dinero pueden provocar una recesión. Sin embargo, a mediano plazo son neutrales; no afectan al desempleo o a la producción sino que se traducen en variaciones de la tasa de inflación de la misma cuantía.

3.1. El mercado de trabajoEl mercado de trabajo depende de los aumentos y disminuciones de la demanda. Un aumento de la demanda incrementa la producción lo que provoca:

● el aumento de la producción eleva el empleo● el aumento del empleo provoca una reducción del desempleo● la reducción del desempleo provoca una subida de los salarios● la subida de los salarios eleva los cotos de producción, obligando a las empresas a subir los

precios● la subida de los precios lleva a los trabajadores a pedir salarios más altos, etc.

Esta secuencia de acontecimientos hace invalido uno de los supuestos anteriores. Hasta ahora se ha supuesto que las empresas pueden producir y ofrecer cualquier cantidad de producción a un nivel de precios dado, es decir, el nivel de precios se mantiene constante. Por lo tanto, se debe analizar cómo se ajustan los precios y los salarios con el tiempo y cómo afecta esto a la producción.

3.1.1. El mercado laboral

El mercado laboral en población activa y población inactiva. La población activa es la suma de todas las personas que estaban trabajando o buscando trabajo. En México la población activa es la PEA. El

Page 2: Capítulo 3. El mediano plazo

resto de la población es inactiva, es decir, personas que no trabajan ni buscan trabajo. La tasa de actividad es el cociente entre la población activa y el total de población. Esta tasa ha aumentado desde la posguerra, principalmente porque las mujeres se han integrado cada vez más al mercado laboral. El desempleo se define como toda persona que quiere trabajar, es decir, pertenece a la población activa, pero no encuentra trabajo. La tasa de desempleo es el cociente entre los desempleados y la población activa.

INEGI: en 2007, desocupados 3.72 por ciento de la PEA

Juan Antonio Zúñiga

La desocupación abierta afectó a 3.72 por ciento de la población económicamente activa del país durante el primer año de gobierno de la actual administración, la tasa más elevada desde 2004, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Para las 32 ciudades más importantes del país, la tasa de desocupación se elevó a 4.82 por ciento en 2007, pero en el caso del género femenino que vive en estos centros urbanos afectó a 5.28 por ciento de las mujeres integrantes de la población económicamente activa (PEA), es decir, que tienen ocupación o buscan tenerla.

En términos porcentuales, el universo de personas en búsqueda de un trabajo que no encontraron durante 2007 se expandió 3 por ciento sobre la dimensión que tenía este fenómeno en 2006, de acuerdo con los informes dados a conocer por el organismo. Esto implica la incorporación de 47 mil personas más a las filas de la desocupación durante el año pasado, hasta alcanzar un promedio de un millón 620 mil desocupados a lo largo de 2007, aun cuando en el tercer trimestre llegaba a un millón 751 mil.

Para todo el año, la tasa de desocupación en 2007 fue de 3.72 por ciento; en 2006 era de 3.61 y en 2005 afectaba a 3.80 por ciento de la población económicamente activa de entonces, por supuesto, menor a la actual. En 2004 la proporción de desocupado fue de 3.92 por ciento.

Los informes del INEGI señalan que únicamente en diciembre pasado, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.40 por ciento, y de manera excepcional el desempleo femenino fue menor al de los hombres. Como proporción de la PEA, la desocupación en mujeres fue de 3.37 por ciento, mientras la de los hombres se situó en 3.42.

En las 32 ciudades de mayor relevancia en México la tasa de desocupación masculina en diciembre fue de 4.56 por ciento de la población económicamente activa de este género, en tanto que la femenina fue de 4.25 por ciento.

Por el lado de las personas con empleo, formal o informal, el INEGI apuntó que la población ocupada alcanzó el 96.60 por ciento de la PEA en diciembre de 2007. Su distribución por sector de actividad fue el siguiente: en los servicios se concentró 40.3 por ciento del total; en el comercio 20.4; en la industria manufacturera 16.4; en las actividades agropecuarias 13; en la construcción 8.1; en “otras actividades económicas” –que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas– 0.9 por ciento, y el restante no especificó su actividad.

Según su posición en el trabajo, casi dos terceras partes de la población ocupada, 65.2 por ciento, se desempeñaba como trabajador subordinado y remunerado; 22.5 por ciento como trabajador por cuenta propia; 7.3 por ciento como empleado sin pago, y 5 por ciento trabajaba de patrón.

La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que en diciembre de 2007 la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad

Page 3: Capítulo 3. El mediano plazo

para trabajar más horas representó 6.2 por ciento de la PEA y 6.4 por ciento de la población ocupada. Estas proporciones son más altas en los hombres que en las mujeres.

La tasa de desempleo por si sola no dice mucho. Puede por ejemplo decir que existe un mercado laboral muy activo con mucha rotación o puede ser a la inversa, un mercado muy estático donde no hay despidos pero tampoco contrataciones y la reserva de mano de obra incrementa. De esta manera se deben analizar los tres mercados: el del empleo, el del desempleo y el inactivo.

Figura 6.2

Una baja en la tasa de desempleo puede deberse a grandes frustraciones de los desempleados en no encontrar trabajo por lo que se van al inactivo, o a la pirámide poblacional donde mucha gente se pensiona en un periodo determinado y las empresas están obligadas a encontrar trabajadores.

Page 4: Capítulo 3. El mediano plazo

Las variaciones del desempleo: ¿Por qué son muy constantes?

3.1.2. La determinación de los salarios y la relación entre éstos y el desempleo.

Los salarios se fijan de varias formas. Los sindicalizados dejan que su sindicato haga una negociación colectiva. En la posguerra esta era la forma tradicional pero con los cambios de formas de trabajo, siendo los trabajadores de cuello azul sustituidos por los de cuello blanco cada vez ha sido menor el papel de los sindicatos. Los trabajadores no sindicalizados llegan por lo general a un acuerdo bilateral entre el empresario y el trabajador. Si bien esto se escucha como una ventaja, la realidad es que sólo unos cuantos trabajadores excelentemente calificados pueden poner condiciones salariales. La mayoría de los trabajadores se enfrentan a la situación “o lo tomas o lo dejas”.

Se argumenta por lo general que las negociaciones colectivas generan grandes rigideces en el mercado laboral. De esta manera se trata de explicar que desde que los sindicatos perdieron el poder en Estados Unidos, el desempleo se ha reducido mientras que en Europa y Japón, donde la mayoría de la población está sindicalizada y por lo tanto existe rigidez en los salarios, el desempleo ha aumentado. En México este argumento sigue siendo de gran relevancia para impulsar la tercera generación de reformas

Page 5: Capítulo 3. El mediano plazo

(la reforma laboral). Si bien puede ser cierto que es más difícil negociar un salario a la baja con un sindicato y por lo tanto aumenta la tasa de desempleo en México ese argumento tiene poca justificación. La mayoría de la PEA está contratada, por honorarios o informalmente o mediante empresas de outsoursing. En las tres la situación es “o lo tomas o lo dejas”, es decir, muy flexible. Y sin embargo, no ha mejorado la situación laboral y salarial. Por tal motivo este argumento se debe tomar con mucha cautela.

¿Qué determina los salarios? Hay muchos factores que determinan los salarios. En los países donde existe un seguro de desempleo, los trabajadores ganan por encima del salario de reserva, es decir, la compensación que reciben los desempleados del Estado. Los salarios dependen de la tasa de desempleo, es decir, mientras más baja sea la tasa de desempleo más lato será el empleo y viceversa.

Los economistas han buscado explicaciones sobre la determinación de los salarios: el poder de negociación y los salarios de eficiencia. El poder de negocisción de un trabajador depende de dos factores. El primero es la facilidad de la empresa para sustituirlo y el segundo es la facilidad del trabajador para encontrar otro trabajo. Cuanto más difícil le resulte a la empresa sustituir al trabajador y más fácil le resulte al trabajador encontrar otro trabajo, mayor será el poder de negociación del trabajador. De esta manera el poder de negociación depende del puesto, sólo un trabajador muy calificado puede negociar. Por otro lado, depende de la situación del mercado laboral, un trabajador altamente calificado pero sin otra empresa que lo pueda contratar pierde poder de negociación. La segunda escuela de pensamiento argumenta que las empresas quieren pagar un salario superior al de reserva a sus trabajadores. Lo hacen porque quieren tener unos trabajadores motivados, con poca rotación de trabajo para que sean más productivos por lo que pagan un salario más alto del que recibirían si estuvieran desempleados.

Los salarios, los precios y el desempleoLa determinación del salario se expresa mediante la siguiente ecuación:

W = Pe F(u, z) (-, +)

El salario nominal agregado W depende de tres factores: el nivel esperado de precios Pe, la tasa de desempleo u y una variable residual z, que engloba todas las demás variables que pueden influir en el resultado de la fijación de los salarios.

El nivel esperado de precios Pe

El nivel de precios afecta a los salarios porque a los trabajadores no les interesa el salario nominal, sino real. Lo que quieren saber no es cuanto dinero van a tener en su bolsillo (W) sino cuanto pueden comprar con ese dinero (W/P). Si los trabajadores esperan que el nivel de precios se duplique, pedirán una duplicación del salario nominal para mantener constante su salario real. La ecuación de arriba muestra este efecto: una duplicación del nivel esperado de precios provoca una duplicación del salario nominal.

¿Por qué depende del nivel esperado de precios y no del nivel efectivo de precios? Porque las negociaciones salariales se hacen ex-ante. Aún no se sabe el nivel de precios exacto. Zedillo, para controlar la inflación, decidió congelar los salarios de los funcionarios públicos. ¿Por qué habrá hecho tal cosa? Porque los primeros sindicatos que negocian son los del Estado, si estos no pueden pedir un aumento salarial los demás tendrán poco poder. De esta manera Zedillo trató de controlar la inflación y tuvo éxito.

Page 6: Capítulo 3. El mediano plazo

La tasa de desempleoLa tasa de desempleo (u) también influye negativamente porque un aumento de la tasa de desempleo reduce los salarios, ya que el trabajador tiene menos poder de negociación.

Los demás factoresLa variable z es una variable residual que recoge todos los factores que afectan a los salarios, dado el nivel esperado de precios y la tasa de desempleo. Por definición se considera que si z aumenta, el salario sube. Una variable común que esta incluida en z es el seguro de desempleo. Si sube el seguro de desempleo, las empresas como vimos anteriormente estarán pagando salarios más altos para evitar altas fluctuaciones. Otros factores pueden ser el salario mínimo, protección del empleo (más caro despedir algún trabajador), etc.

3.1.3. La determinación de los precios

Los precios fijados por las empresas dependen de los costos de producción, es decir, de la función de producción (la relación entre los factores utilizados en la producción y la cantidad producida y de los precios de estos factores). Para simplificar se supondrá que los bienes producidos sólo dependen del factor de producción trabajo, entonces se puede expresa la función de producción como:

Y = ANdonde Y es la producción, N es el empleo y A es la productividad del trabajo. Se observa que A es una constante, lo que significa que si se duplica el número de trabajadores se obtiene el doble de producción.

Esta ecuación aún se puede simplificar más definiendo la constante A = 1, es decir, un trabajador produce una unidad, por lo que la ecuación queda aún más simplificada:

Y = N

Esta ecuación implica que el costo de producir una unidad más es el costo de emplear un trabajador más al salario W. De esta manera el costo marginal de producción es igual al salario nominal (W). Si suponemos además que hay competencia perfecta, el precio de una unidad más debe ser igual a su costo marginal, es decir, P debe ser igual a W. Como el caso de competencia perfecta es un caso especial, se debe suponer que el precio debe ser ligeramente superior al salario por lo que se recoge este hecho:

P = (1 + μ)Wdonde μ es el margen del precio sobre los costos. Si los mercados están en competencia perfecta μ es simplemente 0, en cualquier otro caso es un valor positivo por lo que el precio será más alto que el costo, ya que este se multiplica por (1 + μ).

3.1.4. La tasa natural de desempleo

Para comenzar a analizar esta sección se debe introducir un supuesto: los salarios nominales dependen del nivel efectivo de precio P y no del esperado Pe. De esta manera la fijación de los salarios y la fijación de los precios determinan la tasa de desempleo de equilibrio. Más adelante se eliminará este supuesto)

Dado el supuesto de arriba, la determinación de los salarios es la siguiente:W = P F(u, z)

dividiendo los dos miembros por el nivel de precios:

Page 7: Capítulo 3. El mediano plazo

W / P = F (u, z) (-, 1)

La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real (W/P) y la tasa de desempleo (u). Cuanto más alta es la tasa de desempleo, más bajo es el salario real elegido por los que fijan los salarios, es decir, cuanto mayor sea la tasa de desempleo, menor será el poder de negociación del trabajador.

Figura 6.6

El salario real se mide en el eje de ordenadas y la tasa de desempleo en el de abscisas. La ecuación de salario es una curva de pendiente negativa WS, porque entre más alto sea la tasa de desempleo, más bajo será el salario real.

La determinación de los preciosSi dividimos los dos miembros de la ecuación de determinación de los precios por el salario nominal se obtiene:

P / W = 1 + μEl cociente entre el nivel de precio y el salario que implica la conducta de las empresas en la fijación de los precios es igual a 1 más el margen. Invirtiendo la ecuación se obtiene el salario real:

W / P = 1 / (1 + μ)

Esto significa que la fijación de los precios determina el salario real pagado por las empresas.

Page 8: Capítulo 3. El mediano plazo

Un aumento del margen lleva a las empresas a subir los precios, dado los salarios, es decir, provoca una reducción de los salarios reales.

¿Por qué? Porque si la empresa en la que se trabaja aumenta su margen, todas las demás empresas lo harán. Sin embargo los salarios están determinados ex-ante por lo que cada trabajador podrá comprar menos bienes.

El nivel de equilibrio de los salarios reales y el desempleoPara que haya un equilibrio en el mercado de trabajo es necesario que el salario real elegido en la fijación de los salarios sea igual al que implica la fijación de los precios. En la figura 6.6 es el punto A, donde la tasa de desempleo de equilibrio es un. Se puede expresar en una ecuación de la siguiente manera:

F(u, z) = 1 / (1+ μ)

De esta manera la tasa de desempleo de equilibrio se puede denominar la tasa natural de desempleo. La tasa de desempleo depende tanto de z como de u:

● Un aumento del seguro de desempleo hace menos doloroso estar desempleado y el salario sube dada la tasa de desempleo. Los salarios se desplazan de WS a WS'. La economía se desplaza de A a A'. La tasa natural de desempleo aumenta de un a un'.(Figura 6.7)

● Un aumento del margen μ implica una disminución del salario real y por lo tanto desplaza la ecuación de precios hacia abajo, de PS a PS'. La economía se vuelve a encontrar en equilibrio cuando se mueve de A a A' y la tasa natural de desempleo disminuye de un a un'. (Figura 6.8)

Del desempleo al empleoLa tasa natural del desempleo va acompañada de un nivel natural de empleo, que es el nivel de empleo existente cuando el desempleo es igual a su tasa natural. Sea U el desempleo, N el empleo y L la PEA:

u = U / L = (L – N) / L = 1 – N / L

Esto se puede reordenar para definir el empleo en función de la PEA y del desempleo:N = L (1 – u)

El empleo (N) es igual a la PEA (L) multiplicado por 1 menos la tasa de desempleo (u). Si la tasa natural de desempleo es un y la PEA es igual a L, el nivel natural de empleo es Nn:

Nn = L (1 – un)

Del empleo a la producciónEl nivel natural de empleo lleva a un nivel natural de producción, que es el nivel de producción con el que el empleo es igual al nivel natural de empelo. Dado que Y = N, es fácil hallar el nivel natural de producción (Yn):

Yn = Nn = L (1 – un) Tomando las ecuaciones anteriores se puede entonces definir el nivel natural de producción como:

F 1−Y n

L, z=

11

Resumiendo:● A corto plazo, los factores que determinan las variaciones de la producción son los factores en

los que centramos la atención en el capítulo 2: la política monetaria, fiscal, etc.

Page 9: Capítulo 3. El mediano plazo

● A mediano plazo, la producción tiende a volver al nivel natural y los factores que determinan la producción son el desempleo y los salarios.

3.2. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DADespués de haber estudiado la determinación de la producción a mediano plazo en la sección anterior existe la condición de unirlo con el corto plazo y examinar los cambios de la producción.

La oferta agregada (OA) recoge las implicaciones del equilibrio del mercado de trabajo y se basa en lo que se vio en el capítulo 3.1. La demanda agregada (DA) recoge las implicaciones del equilibrio tanto del mercado de bienes como de los mercados financieros y se basa en lo visto en el capítulo 2. El resultado es el modelo OA-DA y muestra los equilibrios y desequilibrios a mediano plazo.

3.2.1. La oferta agregada (OA)

La relación de oferta agregada muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a partir de la conducta de los salarios y de los precios:

W = Pe F (u, z) El salario nominal, W, depende del nivel esperado de precio (Pe), de la tasa de desempleo (u) y de la variable residual (z) que recoge todos los demás factores que afectan a la determinación del salario (protección salarial, seguro de desempleo, etc.).

El precio (P) fijado por las empresas es igual al salario nominal (W) multiplicado por 1 más el margen de precios (μ). La determinación de los precios se obtiene:

P = (1 + μ)W

Aquí se agregó el supuesto que el nivel de precio es igual al esperado (Pe = P), para obtener así la tasa natural de desempleo y el nivel natural de producción (Yn). En esta sección se eliminará ese supuesto simplificador. Lo primero que se hace es eliminar el salario nominal entre las dos ecuaciones. En la segunda ecuación simplemente se sustituye el salario nominal que está expresado en al primera:

P = Pe (1 + μ) F(u, z)El nivel de precio depende pues del nivel esperado de precio (Pe) y de la tasa de desempleo u. Por lo general se supone que tanto μ como z son constantes, pero en caso contrario también afectarían a P.

Lo segundo es sustituir la tasa de desempleo u por su expresión en función de la producción:u = U / L = L – N / L = 1 – N / L = 1 – Y / L

La primera igualdad se desprende de la definición de la tasa de desempleo (U = L -N). La cuarta igualdad nos dice que para producir una unidad es necesario un trabajador, por lo que Y = N:

u = 1 – Y / L,lo que significa que dada la PEA, cuanto mayor es la producción, menor es la tasa de desempleo.

Sustituyendo u por 1 – Y/L se obtiene la relación de oferta agregada:

P=Pe1F 1−

YL, z

Page 10: Capítulo 3. El mediano plazo

La ecuación dice que el nivel de precio (P) depende del nivel esperado de precios (Pe) y del nivel de producción (Y). μ y z sólo afectan si no se mantienen constantes:

● Un aumento de la producción provoca una subida del nivel de precios. Esta subida es el resultado de cuatro pasos subyacentes:1. Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo.2. El aumento del empleo provoca una disminución del desempleo. (Como se supone que la

PEA se mantiene constante hay una baja de la tasa de desempleo)3. La reducción de la tasa de desempleo provoca una subida del salario nominal.4. El aumento del salario nominal provoca una subida de los precios fijados por las empresas

y, por lo tanto, en una subida del nivel de precios.● Una subida del nivel esperado de precios provoca una subida del nivel efectivo de precios de la

misma cuantía, es decir, si el nivel esperado se duplica también lo hará el nivel de precios. Este efecto se produce a través de los salarios:1. Si los que fijan los salarios esperan que el nivel de precios sea más alto, fijan un salario

nominal más alto.2. La subida del salario nominal provoca un incremento de los costos, lo cual lleva a las

empresas a fijar unos precios más altos y eleva el nivel de precios.

La figura 7.1 muestra la relación entre nivel de precios y la producción. Posee tres propiedades:● La curva tiene pendiente positiva, es decir, un aumento de la producción (Y) provoca un

aumento del nivel de precios (P).● El punto de equilibrio (A) es en donde Y = Yn y P = Pe, es decir, cuando el nivel de producción

Page 11: Capítulo 3. El mediano plazo

está en su nivel natural, el nivel de precio (P) será igual al esperado Pe.● Una subida del nivel esperado de precios (Pe) desplaza la curva de OA en sentido ascendente.

Un descenso del nivel esperado de precios la desplaza en sentido descendente.

Figura 7.2

3.2.2. La demanda agregada (DA)

L relación de demanda agregada muestra cómo afecta el nivel de precios a la producción y se obtiene mediante las ecuaciones del capítulo 2. El equilibrio del mercado de bienes es:

Y = C(Y – T) + I(Y, i) + G

Para que haya equilibrio en el mercado de bienes es necesario que la producción sea igual a la demanda de bienes, lo que se conoció como relación IS. Por otro lado existe el equilibrio de los mercados financieros:

M / P = YL(i)

Para que haya equilibrio en los mercados financieros es necesario que la oferta monetaria sea igual a la demanda de dinero, lo que se conoció como la relación LM. Mediante las relaciones IS y LM se puede hallar la relación entre el nivel de precios y el nivel de producción que implica el equilibrio del mercado de bienes y de los mercados financieros.

Page 12: Capítulo 3. El mediano plazo

Figura 7.3.

Page 13: Capítulo 3. El mediano plazo

En el panel (a) se muestran las curvas IS y LM. La curva IS da por dados los valores G y T. El punto A es el punto de equilibrio. Ahora supóngase que hay una subida del nivel de precios de P a P'. Si la cantidad nominal de dinero (M) esta dada, la subida de precios provoca una reducción en la cantidad real de dinero (M/P). Eso significa que la curva LM se desplaza hacia arriba. Dado el nivel de producción, la reducción de la cantidad real de dinero provoca una subida del tipo de interés. La economía se mueve a lo largo de la curva IS hasta el nuevo punto de equilibrio A'. El tipo de interés es ahora i' y la producción disminuyó a Y'. En resumen, la subida del nivel de precios provoca una reducción de la producción.

La relación negativa de la curva DA se muestra en el panel (b). Los puntos A y A' de ese panel corresponden a los puntos del panel (a). Una subida del nivel de precios de P a P' provoca una reducción de la producción de Y a Y. En resumen, la curva de demanda agregada muestra la relación negativa entre la producción y el nivel de precios.

Cualquier variable que afecte a la curva IS o LM afectará la DA. Por ejemplo un aumento del gasto público (G) provoca que el equilibrio entre IS y LM sea más alto, lo que provoca un desplazamiento del la curva DA hacia afuera.

Figura 7.4

Se puede resumir los efectos de la DA:Y = Y ( M/P, G, T)

Page 14: Capítulo 3. El mediano plazo

( +, +, -)

La producción Y es una función creciente de la cantidad real de dinero (M/P), una función creciente del gasto público (G), y una función decreciente de los impuestos (T). Dadas las políticas monetarias y fiscales -M, G y T- una subida del nivel de precios (P) provoca una reducción de la cantidad real de dinero (M/P) y por lo tanto una disminución de la producción.

3.2.3. El equilibrio a corto y mediano plazo

En esta sección se analizará la relación entre OA y DA.

Relación OA: P=Pe1F 1−

YL, z

Relación DA: Y=Y MP

,G ,T

Obsérvese que el equilibrio depende claramente del valor Pe . El valor de Pe determina la posición de la curva de oferta agregada (Figura 7.2) y la posición de la curva de oferta agregada afecta al equilibrio. A corto plazo, se puede considerar dado Pe , es decir, el nivel de precios esperado por los encargados de fijar los salarios cuando los fijaron por última vez. Pero es probable que Pe varíe con el paso del tiempo, desplazando la curva de oferta agregada y modificando el equilibrio.

A corto plazo

Page 15: Capítulo 3. El mediano plazo

Figura 7.5

La curva de OA tiene considerado el valor Pe. La pendiente positiva significa que cuanto mayor es el nivel de producción, más alto es el nivel de precios. La posición de la curva depende de Pe. En la figura 7.5 se observa que la curva pasa por el punto B, donde Y = Yn y por lo tanto P = Pe. La curva de DA tiene contemplado los valores de M, G y T. La pendiente negativa significa que cuanto más alto es el nivel de precios, más bajo es el nivel de producción.

El equilibrio se encuentra en el punto de intersección de las curvas OA y DA, es decir, en el punto A. En ese punto todos los mercados (bienes, financieros y de trabajo) están en equilibrio. Sin embargo, al producción de equilibrio (Y) es distinta a la producción natural (Yn). No existe razón alguna a corto plazo para que lo deban estar. En este caso la producción de equilibrio está por encima de la producción natural. Pero de la misma manera podría estar por debajo.

A mediano plazo

Page 16: Capítulo 3. El mediano plazo

Figura 7.6

En la figura 7.6 el punto de equilibro A es igual al de la figura 7.5 que es el punto de equilibrio a corto plazo. Como en ese punto la producción (Y) está por encima de la producción natural (Yn), el nivel de precios es más alto que el nivel esperado de precios, es decir, más alto que el nivel de precios esperado al negociar los salarios. Esto provocará que se generen expectativas futuras a la alza en las negociaciones. De tal manera la próxima vez se se fijen los salarios nominales, tomarán decisiones sobre lecciones aprendidas de este periodo y fijarán un salario Pe' > Pe. Esta subida del nivel esperado de precios implica que en el próximo periodo la curva de OA se desplace hacia arriba (OA'). Como los salarios nominales fijados son más altos, las empresas fijan un precio más alto, por lo que el nivel de precios sube. Esto provoca que en el segundo periodo nos encontremos en el punto A' con Y'. En dicho punto Y sigue siendo superior a Yn, por lo que el nivel de precios todavía es más alto del esperado. Como consecuencia se vuelven a fijar los precios a la alza y los empresarios fijarán los precios.

En resumen, mientras Y sea mayor a Yn, el nivel esperado de precio sube, desplazando la curva OA hacia arriba. A medida que la curva OA se desplaza hacia arriba y la economía se mueve a lo largo de la curva DA, la producción de equilibrio continúa disminuyendo.

¿Cuándo concluye?Concluye cuando la curva OA se ha desplazado hasta OA'' y el equilibrio este en el punto A''. ¿Por qué? Porque en ese punto la producción Y es igual a la producción natural (Yn). De esta manera el nivel de precios es igual al esperado, y al negociar los salarios no hay motivo para cambiar las expectativas.

Page 17: Capítulo 3. El mediano plazo

En palabras, como la producción es superior a su nivel natural, el nivel de precios es mayor de lo esperado, lo cual lleva a los encargados de fijar los salarios a revisar al alza sus expectativas sobre el nivel de precios, provocando una subida del nivel de precios. La subida del nivel de precios provoca una disminución de la cantidad real de dinero, la cual genera una subida del tipo de interés, la cual conduce a una disminución de la producción. El ajuste concluye cuando la producción es igual a su nivel natural. En ese momento, el nivel de precios es igual al esperado, las expectativas ya no cambian y la producción permanece en el nivel natural. Entonces el nivel de precios es igual al esperado, las expectativas ya no cambian y la producción permanece en el nivel natural. En otras palabras, a mediano plazo la producción retorna a su nivel natural.

3.2.4. Ejemplos

A) Expansión monetaria

Figura 7.7

En el punto A la economía se encuentra en su estado de equilibrio (P y Yn). En ese momento el Banco Central decide aumentar la cantidad de dinero nominal. Dado el nivel de precios (P), el aumento del dinero nominal (M) provoca un aumento de la cantidad real de dinero (M/P) y, por lo tanto, un aumento de la producción. La curva de DA se desplaza hacia la derecha de DA a DA'. A corto plazo, la economía se traslada del punto A a A', la producción de Yn a Y' y el nivel de precios sube de P a P'. Como la producción es mayor que su nivel natural, el nivel de precios es más alto de lo que se esperaba. Por lo tanto renegocian con nuevas expectativas y la curva de OA se desplaza hacia arriba con el paso del tiempo. La economía asciende por la curva DA'. El proceso de ajuste se detiene cuando

Page 18: Capítulo 3. El mediano plazo

la producción ha retornado a su nivel natural, es decir, cuando el nivel de precios es igual al esperado. A mediano plazo, la curva de OA viene dada por OA'' y la economía se sitúa en el punto A''. La producción retorna a Yn y el nivel de precios es igual a P''.

Incluso se puede precisar la magnitud exacta del aumento final del nivel de precios. Si la producción retorna a su nivel natural, la cantidad real de dinero también debe retornar a su nivel inicial. La subida proporcional de los precios debe ser igual al aumento proporcional de la cantidad nominal de dinero. Si un aumento inicial de la cantidad nominal de dinero es igual al 10%, el nivel de precios acaba siendo un 10% más alto.

Esto se puede observar mejor juntando el corto y el mediano plazo.

Page 19: Capítulo 3. El mediano plazo

Figura 7.8

Page 20: Capítulo 3. El mediano plazo

En el panel (a) se tiene la misma gráfica que antes, en el panel (b) se tiene el modelo IS-LM. En el corto plazo la expansión monetaria provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha a LM', hasta el punto A' que corresponde al punto A' del panel (a). En ese punto el tipo de interés es más bajo y la producción más alta. Eso provoca algunos efectos:

1. Si el nivel de precios no varía, el aumento de la cantidad nominal de dinero desplazaría la curva LM hacia abajo a LM'' como se supuso en el capítulo 2. El nuevo punto de equilibrio sería B.

2. Pero al haber un nuevo nivel de precios (P') en el panel (a) hace que la curva LM se mueva hacia arriba de LM'' a LM', lo que contrasta parcialmente el efecto del aumento de la cantidad nominal de dinero.

3. El efecto neto de los dos desplazamientos provoca que el nuevo equilibrio fuera A'.

Como el nivel de la producción es superior a su nivel natural provoca que el nivel de precios siga aumentando. Al subir el nivel de precios, reduce aún más la cantidad de dinero real lo que desplaza la curva LM hacia arriba. La economía se traslada a lo largo de la curva IS. El tipo de interés sube y la producción disminuye hasta que la curva LM se encuentre en su lugar de equilibrio de origen, es decir, en A.

En resumen:La neutralidad del dinero

A corto plazo, una expansión monetaria provoca un aumento de la producción, una reducción del tipo de interés y una subida del nivel de precios.Pero en el mediano plazo, el nivel de precios sube y los efectos que ejerce la expansión monetaria en la producción y en el tipo de interés desaparecen. El aumento de la cantidad nominal de dinero se traduce totalmente en un aumento proporcional del nivel de precios. No influye en la producción y en el tipo de interés. Por eso se dice que el dinero es neutral a mediano plazo.

La neutralidad del dinero no significa que la política monetaria no pueda o no deba emplearse para influir en la producción. Una política monetaria expansiva puede ayudar a la economía a salir de una recesión y retornar más a prisa a su nivel natural como lo están haciendo varios países actualmente.

3.3. La tasa natural de desempleo y la curva de PhillipsEn 1958, A. Phillips trazó un diagrama que representaba la evolución de la relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo en el Reino Unido desde 1861 a 1957. Encontró que la relación era negativa. Cuando el desempleo era bajo, la inflación era alta y cuando el desempleo era alto, la inflación era baja y a menudo negativa.

Page 21: Capítulo 3. El mediano plazo

Dos años más tarde, Paul Samuelson y Robert Solow realizaron el mismo ejercicio que Phillips para Estados Unidos para el periodo 1900 a 1960.

Si se eliminan los años de la Gran Depresión y donde el desempleo era extremadamente alto (1931 a 1939) se aprecia que para Estados Unidos también valía la relación negativa entre inflación y desempleo.

Esta relación, que Samuelson y Solow llamaron curva de Phillips ocupó rápidamente un lugar en la política macroeconómica. La idea era que los gobiernos podían elegir entre entre distintas combinaciones de desempleo e inflación. Podían lograr un bajo desempleo si estaban dispuestos a tolerar una inflación más alta o podían conseguir la estabilidad del nivel de precios, es decir, una inflación baja, si estaban dispuestos a tolerar un desempleo más alto. El debate político se volvió un debate sobre qué punto sobre la curva de Phillips elegir.

Esta relación duró hasta la década de los 1970. En los países de la OCDE hubo tanto una elevada inflación como un elevado desempleo, lo que contradice claramente la curva de Phillips. Sin

Page 22: Capítulo 3. El mediano plazo

embrago se encontró otra relación entre la tasa de desempleo y la variación de la inflación. Actualmente un elevado desempleo provoca una reducción de la inflación con el tiempo y viceversa.

3.3.1. La inflación, la inflación esperada y el desempleo

La OA que se mostró en la sección anterior puede expresarse como una relación entre inflación, inflación esperada y desempleo. La OD se definió como:P=P e

1F u , zLa función F recoge los efectos producidos en el salario por la tasa de desempleo (u) y los demás factores que afectan a la fijación de los salarios, representados por la variable residual z. La ecuación se puede transformar y escribir de la siguiente manera:F u , z =1−uz lo que quiere decir que cuanto más alta es la tasa de desempleo, más bajo es el

salario y que, cuanto más alto es el valor de z (seguro de desempleo), más alto es el salario. El parámetro α refleja la fuerza de los efectos que produce el desempleo en los salarios. Si se sustituye F se obtiene la relación de OA:P=P e

11−u zPor último se debe definir las inflaciones:=ez −u

donde π es la tasa de inflación y πe es la tasa de inflación esperada. Esta ecuación significa que:● Un aumento en el periodo 1 de la inflación esperada (πe) provoca un aumento de la inflación

efectiva (π). Esa subida del nivel de precios esperado provoca en el siguiente periodo una subida del nivel efectivo de precios. Los salarios van a fijarse entonces a niveles más altos, lo cual provoca una subida de precios. Al haber subidas de precios en los dos periodos significa que la inflación aumenta.

● Dada la inflación esperada un aumento del margen de precios o de los factores que afectan a la determinación de los salarios provoca un aumento de la inflación. Un aumento de cualquiera de los dos factores eleva el nivel de precios.

● Dada la inflación esperada, un aumento de la tasa de desempleo provoca una disminución de la inflación. Un aumento del desempleo provoca una reducción del salario nominal, lo cual provoca una reducción de la inflación.

Por lo general al analizar la inflación ( y las variables macroeconómicas en general) se utilizan índices temporales para poder referir la variable a un periodo en específico:

t=te z−ut

t se sustituye por el periodo de estudio. Al analizar modelos macroeconométricos se volverán a usar esta denotación.

3.3.2. La curva de Phillips

La curva original¿Cómo afecta una tasa de inflación 0 a la fijación de salarios? Si la tasa media de inflación es 0 en el pasado reciente, es razonable esperar que la tasa también sea de 0 el año que viene. Si t

e=0entonces t=z−ut . Esta ecuación muestra la relación negativa entre el desempleo y la inflación que Phillips demostró graficando los datos históricos. Dado el nivel esperado de precios, que para los trabajadores es simplemente el año pasado, una reducción del desempleo provoca una subida de los salarios nominales, la cual provoca, a su vez, una subida del nivel de precios. La reducción del

Page 23: Capítulo 3. El mediano plazo

desempleo provoca un aumento de los salarios nominales por lo que se genera inflación, lo que se llama la espiral de salarios y precios.

MutacionesEsta relación parecía perfecta durante los años 1960 para todos los países de la OCDE. La política macroeconómica trataba de mantener un sano equilibrio entre inflación y desempleo. Sin embargo, para 1970 la relación entre tasa de inflación y tasa de desempleo se rompió. Dejó de existir una nube simétrica, lo que hizo que no se encontrara una relación visible entre la tasa de desempleo y la inflación.

¿Por qué desapareció la curva de Phillips?1. Los países industrializados fueron sacudidos por grandes subidas del precio del petróleo. Este

incremento de los costos no laboral llevó a las empresas a subir sus precios en relación con los salarios que estaban pagando, es decir, se incrementó el margen de precio (μ). Una subida de μ aumenta la inflación, incluso con la tasa dada de desempleo.

2. Al fijar los salarios se modificaron de manera formar as expectativas. Hubo un cambio de conducta de la inflación. Mientras que hasta la década de 1960 a veces era positiva y a veces era negativa para tener una media cercana de 0. Además la inflación se hizo más persistente, es decir, si era alta en un año era muy probable que el siguiente año también lo fuera.

Todo esto provocó que los trabajadores cambiaran su forma de generar expectativas. Cuando la inflación siempre es positiva, es poco probable que se considere que los niveles de precio sean constantes. Como los trabajadores no iban a cometer un error tras otro comenzaron a incluir el efecto cambiante de la inflación:

Page 24: Capítulo 3. El mediano plazo

et=t−1

el valor del parámetro theta recoge la influencia de la tasa de inflación del año pasado (πt-1) en la tasa esperada de inflación de este año (πe

t). Cuanto más alto sea el valor de theta, más lleva la inflación del año pasado a los trabajadores y a las empresas a revisar sus expectativas sobre la inflación de éste.

Introduciendo theta en la ecuación de inflación se obtiene:

t=t−1z−ut

● Si Cuando Θ es igual a cero se tiene la curva original de Phillips, es decir, una relación entre inflación y desempleot=z−ut

● si Θ es positivo, la tasa de inflación depende no sólo de la tasa de desempleo sino también de la tasa de inflación del año anteriort=t−1z−ut

● Cuando el valor de Θ es igual a 1, la relación se convierte ent−t−1 =z −ut

Por lo tanto cuando Θ es igual a 1, la tasa de desempleo no afecta a la tasa de inflación sino a la variación de la tasa de inflación. Un elevado desempleo provoca una reducción de la inflación; un bajo desempleo provoca un aumento de la inflación. Lo que sucedió en los años setenta es que el valor de Θ aumentó de 0 a cerca de 1.

Figura 8.5

La figura 8.5 muestra a Estados Unidos durante el periodo 1970 a 2003 y se obtiene la siguiente relación negativa:

t−t−1 =6,0−1,0 ut

Cuando el desempleo es bajo, la variación de la inflación es positiva. Cuando es alto, la variación de la inflación es negativa. Ésta es la forma que tiene hoy la relación de la curva de Phillips entre el desempleo y la inflación. A esta relación se le denomina generalmente la curva de Phillips con expectativas.

Page 25: Capítulo 3. El mediano plazo

Tasa natural de desempleoLa historia de la curva de Phillips está estrechamente relacionada con el descubrimiento del concepto de la tasa natural de desempleo. La curva original suponía que no existía una tasa natural de desempleo. Era posible reducir la tasa a cero si se estaba dispuesto a tolerar una inflación más alta. Pero ya en los años de 1960 Milton Friedman y Edmund Phelps pusieron en duda esa idea solamente con el razonamiento lógico. Sostenían que sólo podía existir esa relación si los encargados de fijar los salarios predecían sistemáticamente una inflación inferior a la efectiva y que era improbable que cometieran ese error durante mucho tiempo. Además argumentaban que el desempleo no se podía bajar de un cierto nivel llamado “tasa natural de desempleo” ya que no era probable obligar a la gente a trabajar.

La tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo con la que el nivel efectivo de precios es igual al esperado. La tasa natural de desempleo (un) es la tasa de desempleo con la cual la tasa efectiva de inflación es igual a la esperada:

0=z −unDespejando latasa natural un

un=z

Cuanto mayor es el margen de precios o cuanto más alto son los factores que afectan a la fijación de los salarios, más alta es la tasa natural de desempleo.

t−pibinome t−1=−ut−z

como el cocientedel segundomiembro es igualauny se puede suponer que la tasa de inflacióndel año pasadorecoge bastantebienla aproximaciónde la tasaesperada de inflación se puede expresar como :t−t−1=−ut−un

La variación de la tasa de inflación depende de la diferencia entre la tasa efectiva y la tasa natural de desempleo. Cuando la tasa efectiva de desempleo es superior a la natural, la tasa de inflación disminuye; cuando es inferior, la tasa de inflación aumenta. La tasa natural de desempleo también es la tasa necesaria para mantener constante la tasa de inflación.

En el ejemplo anterior para Estados Unidos la tasa natural de desempleo era:0 = 6,0% - 1,0ut

un = 6,0% / 1,0 = 6,0%.

La tasa natural de desempleo es del 6% para Estados Unidos.

La tasa natural de desempleo es distinta de país a país. Así la tasa natural de desempleo en Japón ha sido de 2.3%. La tasa natural de desempleo también cambia a través del tiempo. En Estados Unidos para le periodo 1997 a 2003 fue de 4,9%, muy por debajo del 6% arriba calculado. Existen buenas razones para eso. Hasta ahora se ha supuesto que μ y z varían con el paso del tiempo. El grado de poder de monopolio de las empresas, el poder de los sindicatos, el sistema de seguro de desempleo, la pirámide poblacional, las distintas generaciones (x, y) y su actitud frente al trabajo, etc., cambian a través del tiempo, alterando estas variables y por consiguiente la tasa natural de desempleo.

Page 26: Capítulo 3. El mediano plazo

La curva de Phillips también muestra algunos problemas con altas tasas de inflación y con deflación. En el caso de las hiper-inflaciones los datos de los países latinoamericanos de la década de 1980 confirman este hecho. Por un lado cambia la manera en que los trabajadores y las empresas forman sus expectativas y por otro lado se modifican los mecanismos institucionales.

Cuando la tasa de inflación alcanza un elevado nivel, la inflación tiende a ser más variable. Como consecuencia, los trabajadores y las empresas se muestran más reacios a firmar convenios laborales colectivos que fijan los salarios nominales para un largo periodo de tiempo. Si resulta que la inflación es más alta de lo previsto, los salarios reales pueden bajar y nivel de vida de los trabajadores empeora. Si resulta que la inflación es más baja de lo previsto, los salarios reales pueden subir vertiginosamente. Las empresas pueden no ser capaces de pagar a sus trabajadores y quebrarán.

Por al motivo los acuerdos salariales cambian con el nivel de inflación. Los salarios normales se fijan para periodos más cortos. El caso más radical lo vivió Brasil en los años ochenta cuando se le pagaba a los empleados 2 veces por día porque el dinero perdía tan rápido su valor que no era posible negociar salarios por un día.

Con la deflación la curva de Phillips también se rompe. La razón es muy sencilla: los trabajadores no aceptan una baja de su salario nominal. Los trabajadores aceptan un incremento menor al de la inflación de mala gana, lo que reduce su salario real, pero no aceptan una reducción nominal del salario. Se ha visto que la gente reacciona diferente si hay una inflación del 4% y sólo un incremento salarial del 2% a que si hay una inflación del 0% y una reducción salarial del 2%. En sí debe provocar el mismo efecto, sin embargo la gente prefiere el primer caso.

3.4. La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal de dineroA finales de la década de 1970 comenzó a haber tasas de inflación elevadas en todo el mundo. En América Latina durante los años ochenta la tasa de inflación era de varios cientos por ciento al año. En Brasil y Perú incluso llegó a ser de varios miles de por ciento. Para reducir la inflación los Bancos Centrales han intentado contraer la oferta monetaria. Por lo general los países caían en una larga recesión económica. Sin embargo, casi todos los países latinoamericanos han mantenido sus tasas de inflación anuales en un dígito. En esta sección se tratará de analizar cómo afecta el crecimiento de la cantidad nominal de dinero a la inflación y a la producción.

3.4.1. La producción, el desempleo y la inflación (la Ley de Orkun)

En esta sección se analizará la economía mediante tres variables: la producción, el desempleo y la inflación. De esta manera existen tres relaciones:

● una relación entre el crecimiento de la producción y la variación del desempleo (Ley de Orkun),● una relación entre el desempleo, la inflación y la inflación esperada (curva de Phillips),● una relación de demanda agregada entre el crecimiento de la producción, el crecimiento del

dinero y la inflación.

La Ley de Orkun

Page 27: Capítulo 3. El mediano plazo

Hasta ahora se ha supuesto que Y = N, es decir que las variaciones de la producción alteraban en la misma cuantía el empleo, y que L se mantenía constante, es decir, la PEA se mantiene constante, por lo que las variaciones del empleo se traducían en unas variaciones del desempleo de sentido inverso pero de igual magnitud.

Estos supuestos son claramente erróneos en la vida cotidiana. Si la tasa de empleo debe ser igual a la tasa de crecimiento y la tasa de desempleo debe ser igual a la tasa de empleo pero con signo inverso, entonces un crecimiento del 4% debe provoca una reducción del 4%.

El economista Arthur Orkun fue el primero en analizar este hecho.

Figura 9.1

La figura 9.1 representa la variación anual de la tasa de desempleo frente a la tasa de crecimiento de la producción desde 1970 en Estados Unidos. La recta es la regresión que mejor se ajusta al diagrama de puntos:

ut−ut−1=−0.4 g yt−3 lo que dice que existe una relación negativa entre la variación del desempleo y el crecimiento económico de la producción, pero:

● El crecimiento anual de la producción debe ser del 3% como mínimo para impedir que la tasa de desempleo aumente, debido a dos factores: el crecimiento de la PEA y el crecimiento de la productividad del trabajo. De esta manera para mantener constante la tasa de desempleo el empleo debe crecer a la misma tasa que la PEA y el aumento de la productividad del trabajo. A la tasa necesaria para mantener constante la tasa de desempleo se llamará la tasa normal de

Page 28: Capítulo 3. El mediano plazo

crecimiento.● El coeficiente -0.4 significa que cuando la producción crece en 1% más de lo normal, la tasa de

desempleo disminuirá un 0.4% por dos razones: cuando la tasa de crecimiento se desvía de la planificada las empresas ajustan el empleo en una cuantía inferior de esa desviación porque no todos los departamentos de la empresa necesitan más personal (contabilidad, recursos humanos, etc) y en los demás departamentos se tratará de ajustar la producción con horas de trabajo adicionales antes de gastar mucho en nuevas contrataciones. El segundo motivo es que no todos los puestos de trabajo son ocupados por trabajadores. Un ejemplo sencillo podría ser que para incrementar la producción se compré una nueva máquina que automatiza muchos procesos por lo que sólo habrá que contratar un empelado calificado en vez de varios trabajadores poco calificados.

De esta manera se puede expresar la ley de Okun de la siguiente manera:ut−ut−1=−g yt− g y

donde g yes la tasanormal decrecimeinto de laeconomía y el coeficiente mideel efecto que produce uncrecimeintode la producciónmayor de lonormal enla variaciónde la tasa dedesempleo.

De esta manera un crecimiento de la producción mayor de lo normal provoca una disminución de la tasa de desempleo; un crecimiento menor de lo normal provoca un aumento de la tasa de desempleo.

La curva de PhillipsLa curva de Phillips se puede expresar como una relación entre inflación, inflación esperada y desempleo:

t− et=−ut−un .

La inflación depende de la inflación esperada y de la desviación del desempleo con respecto a su tasa natural. Como en la mayoría de los países la tasa de inflación es moderada la inflación del año anterior recoge satisfactoriamente la inflación, por lo que se puede sustituir:

t−t−1 =−ut−un

De esta manera si el desempleo es inferior a la tasa natural, la inflación aumenta; cuando es superior, la inflación disminuye. El coeficiente alfa indica la influencia que tiene el desempleo en la variación de la inflación, que para Estados Unidos era aproximadamente 1,0 y la tasa natural de desempleo alrededor del 6%. Si alfa esta muy cerca de 1,0 entonces una tasa de desempleo de 1% mayor que la tasa natural provoca una reducción de la inflación de alrededor del 1%.

La relación de demanda agregadaAl principio se vio la relación entre el crecimiento de la producción, el crecimiento del dinero y la inflación:

Y t=Y M t

Pt

,Gt , T t

Como el tema de interés es la inflación sólo se centrará la atención en la relación entre la cantidad real de dinero y la producción:

Y t=M t

Pt

Page 29: Capítulo 3. El mediano plazo

donde gamma es un coeficiente positivo y dice que la demanda de bienes y por lo tanto la producción es sencillamente proporcional a la cantidad real de dinero. Para poder utilizar dicha relación con las demás deben adaptarla. Esta ecuación está en niveles y las demás son tasas de crecimiento. De tal manera se debe cambiar a tasas de crecimiento de la producción, tasa de crecimiento del dinero y tasa de inflación:

g yt=gmt−t

dondeg yte s la tasad e crecimiento ,t la tasad e crecimientodel nivel d e preciosgmt la tasad e crecimiento d e la cantidad nominal d e dinero.

Si el crecimiento de la cantidad nominal de dinero es mayor que la inflación, el crecimiento de la cantidad real de dinero es positivo y, por lo tanto, también lo es el crecimiento de la producción. En términos más económicos: dada la inflación, una política monetaria expansiva provoca un elevado crecimiento de la producción; una política monetaria contractiva provoca un crecimiento bajo, incluso negativo, de la producción.

3.4.2. Los efectos del crecimiento del dinero

En la sección anterior se han visto las tres relaciones por separado. La ley de Orkun relaciona la variación de la tasa de desempleo y la desviación del crecimiento de la producción con respecto al normal. La curva de Phillips relaciona la variación de la inflación y la desviación de la tasa de desempleo con respecto a la tasa natural. Y por último, la relación de demanda agregada relaciona el crecimiento de la producción y la diferencia entre el crecimiento de la cantidad nominal de dinero y la inflación.

El crecimiento del dinero y la inflación determinan a través de la demanda agregada el crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción determina a través de la ley de Orkun la variación del desempleo. Y el desempleo determina a través de la relación de la curva de Phillips la variación de la inflación.

Page 30: Capítulo 3. El mediano plazo

Figura 9.2

Lo que interesa es saber que sucede ahora si se cambia la cantidad de dinero. Para eso se debe analizar el corto y el mediano plazo. Se comenzará por el mediano plazo porque es más sencillo y posteriormente se analizará el corto plazo.

El mediano plazo

Si el Banco Central mantiene constante la tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero ( gm

):● a mediano plazo, la tasa de desempleo debe mantenerse constante. A mediano plazo la

economía crece a su tasa natural de crecimiento gy .● Cuando el crecimiento de la cantidad nominal de dinero es igual a gm y el crecimiento de la

producción igual a gy , la relación de demanda agregada implica que la inflación se mantiene constante y satisface la siguiente condición:

g y= g m− , invirtiendo loscaracteres= gm− g y

Esto significa que a mediano plazo la inflación es igual al crecimiento de la cantidad nominal de dinero menos el crecimiento normal de la producción. Un aumento del nivel de producción implica un aumento del nivel de transacciones y, por lo tanto, un aumento de la demanda de dinero real. Así, si la producción está creciendo un 3%, la cantidad real de dinero también debe crecer un 3% al año. Si la cantidad nominal de dinero crece a una tasa diferente del 3% al año, la diferencia debe traducirse en inflación (o en casos raros en deflación). EJ: La cantidad nominal del dinero aumenta en 8%, la inflación debe ser del 5% si asumimos los datos de Estados Unidos, como se vio con Orkun.

Page 31: Capítulo 3. El mediano plazo

● Si la inflación se mantiene constante, la inflación de este año debe ser igual a la del año pasado. De tal manera en la Curva de Phillips se observa que a mediano plazo, la tasa de desempleo debe ser igual a la tasa natural.

En resumen: a mediano plazo, el crecimiento de la producción es igual a la tasa normal de crecimiento. El desempleo es igual a la tasa natural. Y ambos son independientes del crecimiento de la cantidad nominal de dinero. El crecimiento de la cantidad nominal de dinero sólo afecta a la inflación.

El corto plazo

Para poder analizar el corto plazo se asume que la economía se encuentra en equilibrio: desempleo = tasa natural, crecimiento de la producción = tasa natural e inflación = al crecimiento ajustado a la cantidad nominal de dinero.

El Banco Central decide por algún motivo reducir el crecimiento de la cantidad de dinero. Como se analizó anteriormente, a mediano plazo provoca una reducción de la inflación y que el crecimiento de la producción y el desempleo no varien. Pero al corto plazo si hay variaciones:

● Una reducción del crecimiento de la cantidad nominal de dinero provoca una reducción del crecimiento de la cantidad real de dinero, y por lo tanto, una disminución del crecimiento de la producción (Demanda Agregada).gm ⇒gm−⇒ gy

● Un crecimiento de la producción menor de lo normal provoca un aumento del desempleo (Ley de Orkun).gy ⇒u

● Un desempleo superior a la tasa natural provoca una disminución de la inflación (Curva de Phillips).u ⇒

En palabras, una contracción monetaria por parte del Banco Central provoca inicialmente una recesión y una disminución de la inflación. Esto se debe a que una reducción del crecimiento de la cantidad nominal de dinero reduce el crecimiento de la producción y aumenta el desempleo. El aumento del desempleo provoca una disminución de la inflación.

¿Cómo puede haber tal diferencia entre el corto y el mediano plazo?A corto plazo el endurecimiento de la política monetaria provoca una desaceleración del crecimiento y un aumento temporal del desempleo. A mediano plazo, el crecimiento de la producción retorna a la tasa normal y la tasa de desempleo vuelve a la tasa natural.

3.4.3. La desinflación

La desinflación es la disminución de la inflación y no debe confundirse con deflación, que es una disminución del nivel de precios, es decir, una inflación negativa.

La desinflación se estudia mediante la curva de Phillips:t−t−1=−ut−un

Page 32: Capítulo 3. El mediano plazo

Se observa que la reducción de la inflación es únicamente posible a costa de un aumento del desempleo. Para que el primer miembro de la ecuación sea negativo el término (ut – un) debe ser positivo. Sin embargo no depende del ritmo a que se reduzca la inflación. Se puede decidir conseguir una rápida reducción de la inflación a costa de un elevado desempleo o se puede conseguir a un ritmo más lento y con un menor aumento del desempleo repartido a varios años. Se llama tasa de sacrificio el número de años de exceso de desempleo necesarios para conseguir una reducción de la inflación del 1%:

Tasade sacrificio=Años deexceso dedesempleoDisminuciónde la inflación

En el caso de la ecuación t−t−1=−ut−un implica que esta tasa es independiente de la

política económica y simplemente igual a 1

. Si alfa es aproximadamente 1 -como sugiere la curva

de Phillips- la tasa de sacrificio es aproximadamente igual a 1. En palabras, para reducir la tasa de

inflación en 1%, se debe tener un exceso de desempleo de 1

, en este caso 1%.

Un problema es que el desempleo no se distribuye de forma normal (campana de Gauss) en la sociedad. Hay grupos más vulnerables que otros. El aumento de la tasa de desempleo eleva enormemente la tasa de desempleo de los jóvenes y de los trabajadores no calificados. Además puede tener efectos muy nocivos a largo plazo, ya que por lo general quiebran empresas pequeñas y sobre todo recién fundadas que aún no tienen una solidez financiera. Esto provoca que empresas innovadoras quiebren y sus productos desaparezcan del mercado.

La crítica de LucasRobert Lucas y Thomas Sargente pusieron en duda este hecho, argumentando que cuando se negocian los salarios los agentes toman información del pasado y ven como ha reaccionado el Banco Central.

Como la forma de tomar una decisión sobre la inflación se toma con datos pasados ( et=t−1 ), la

única manera de reducir la inflación sería aceptar un desempleo más alto durante algún tiempo. Pero si se puede convencer a los sindicatos de que la inflación va a mantenerse más baja que en el pasado, éstos esperarían una inflación más baja, lo cual reduciría a su vez, la inflación efectiva, sin necesidad de que variara la tasa de desempleo.

En este caso la neutralidad del dinero no sólo sería a mediano plazo, sino también a corto plazo. El crecimiento de la cantidad nominal de dinero, la inflación y la inflación esperada podrían reducirse sin necesidad de una recesión.

Rigideces nominales y contratosStanley Fisher y John Taylor surgieron con otra crítica. El argumento central es que tanto los salarios como los precios de la mayoría de los productos se fijan en términos nominales para un tiempo y por lo general no se reajustan por los cambios de la política monetaria. De esta manera las expectativas de Lucas no iban a impactar directamente, ya que aunque el Banco Central convenciera a todos de que iba a reducir la cantidad nominal del dinero los salarios ya están negociados con expectativas anteriores. Por tal motivo una política de desinflación se debe anunciar con suficiente antelación para que los sindicatos la tomen en cuenta al negociar los contratos colectivos. Taylor incluso lo llevó más lejos argumentando que no todos los contratos colectivos se firmaban al mismo tiempo. De tal manera los

Page 33: Capítulo 3. El mediano plazo

sindicatos no sólo tienen en mente la inflación pasada y si hay una política de desinflación creíble, sino también los salarios que han negociado los demás sindicatos. Los salarios relativos entre los trabajadores sólo se modifican muy lentamente por lo que hay un escalonamiento de las decisiones salariales.

Figura 9.3