capacitacion

22
CAPACITACION L.I.A. Josué Jonathan Vizcaíno Huape

Upload: josue-vizcaino

Post on 25-Jun-2015

892 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Breve presentacion de La Capacitacion, ¿Que es?, como implementarla y algunas normativas Mexicanas.

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitacion

CAPACITACION L.I.A. Josué Jonathan Vizcaíno Huape

Page 2: Capacitacion

DEFINICIÓN

Es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los individuos, que les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar aportes a la institución. 

Page 3: Capacitacion

ANTECEDENTES

El fenómeno de la capacitación es tan antiguo como el hombre mismo.

El proceso de aprendizaje es el eje de toda acción de capacitación.

Este proceso (de aprendizaje) era muy claro en los primeros intentos por enseñar e intercambiar habilidades en los pueblos primitivos.

Los aprendices se conocen 2,000 años A.C.

La estructura de los gremios y asociaciones constituyen un antecedente remoto de la actual capacitación.

Page 4: Capacitacion

En la primera mitad del siglo XVIII con el surgimiento de la era industrial, aparecen innumerables escuelas industriales cuyas metas son el lograr el mayor conocimiento de los métodos y procedimientos de trabajo en el menor tiempo posible.

1915 aparece en EUA un método de enseñanza militar conocido como: “Método de los cuatro pasos” que son: Mostrar, Decir, Hacer y Comprobar (se menciona este método ya que muchos de los métodos de enseñanza militar se han ajustado a otros campos especialmente a la industria)

1940 se comenzó a entender que la capacitación debía ser una función organizada y sistematizada en la cual la figura del instructor adquiere especial importancia.

Page 5: Capacitacion

Trascendencia de la capacitación

La capacitación de un individuo para servir a la sociedad implica y requiere antes educación para su persona. Es decir se debe capacitar a una persona para que se desarrolle y se perfeccione a sí mismo y después pueda ayudar a alguien más a hacer lo mismo.

Todo esfuerzo de capacitación debe orientarse a que la persona aprenda a aprender, para aprender a ser y así aprenda a hacer.

Obsolescencia e ignorancia

Debemos de contar con un medio eficaz para que ambos factores no lleguen a influir en el desenvolvimiento de las organizaciones y ese medio es la capacitación.

Page 6: Capacitacion

CAPACITACIÓN EN LA ACTUALIDAD Las organizaciones deben dar las bases para que sus colaboradores tengan la capacitación necesaria.***

No existe mejor medio que la capacitación para alcanzar altos niveles de motivación y productividad.

Page 7: Capacitacion

LA CAPACITACIÓN Y LA EMPRESA La capacitación en la empresa es un reto por su ya mencionada trascendencia y se plantea a través de las siguientes interrogantes:

¿Acaso nos interesa el fenómeno de la educación y capacitación del personal?

¿Estamos consientes de que para contar con un personal efectivo, actualizado, motivado y desarrollado necesitamos educarlo?

¿Es nuestro objetivo principal la perfección y superación del hombre como tal y por ende el bien de la empresa y de la sociedad?

¿Cuánto personal estamos capacitando y que calidad estamos alcanzando?

Toda empresa está sujeta a un sinnúmero de situaciones que pueden resolverse a través de la capacitación.

Page 8: Capacitacion

SISTEMAS DE CAPACITACIÓN La capacitación puede darse en 2 ambientes diferentes que son:

En aulas: es la que se imparte en un centro establecido a propósito y con un cuerpo de instructores especializado.

En el trabajo: entendida como aquella que se recibe en el propio desarrollo de las labores del colaborador dentro de la cual será o es su área de trabajo.

Se debe tener en cuenta que el éxito de la capacitación depende de toda la organización y no solo del instructor encargado de la misma.

Page 9: Capacitacion

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Aunado a este diagnostico se debe realizar una ”Evaluación del potencial” que permita la correcta adecuación del hombre/puesto, pues esta nos permite alcanzar un mejor nivel de productividad, asegurando el arraigo y motivación del personal.

Para esta evaluación el personal debe ubicarse primero en uno de los siguientes 3 niveles:

Nivel ejecutivo alto

Nivel ejecutivo medio y profesional

Nivel técnico

Page 10: Capacitacion

TIPOS DE NECESIDADES

Necesidades manifiestas

Necesidades encubiertas

Page 11: Capacitacion

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Significa contar con el personal adecuado en todos los aspectos no solo técnicos sino también humanos.

Consta de 5 fases que son las siguientes:

Identificar los requerimientos de personal

Reclutar, seleccionar e integrar

Diagnosticar las necesidades de capacitación

Institucionalizar los programas de capacitación

Crear un sistema de planeación de vida y carrera

Page 12: Capacitacion

PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA Significa que las personas crezcan junto con la organización, y es un proceso permanente y acumulativo de autoconocimiento, autoeducación, evaluación y planeación.

Page 13: Capacitacion

CAPACITACIÓN RESPONSABILIDADES Y PROPÓSITOS Responsabilidades

Una de las responsabilidades esenciales de toda EMPRESA y sus DIRECTIVOS es promover el conocimiento por lo que se ven obligados a encontrar e instrumentar mecanismos para lograrlo, el más eficaz hasta el momento es la capacitación.

¿Cómo medir el cumplimiento de esta responsabilidad?

Page 14: Capacitacion

CAPACITACIÓN RESPONSABILIDADES Y PROPÓSITOS Propósitos

Crear, difundir, reforzar, mantener y actualizar la cultura y valores de la organización.

Clarificar, apoyar y consolidar los cambios organizacionales

Elevar la calidad del desempeño

Resolver problemas

Habilitar para la promoción

Page 15: Capacitacion

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MÉXICO Modernizar la educación es hacer un México fuerte que nos permita salir del rezago y la dependencia, y es el mejor medio para enfrentar con visión estratégica los problemas del país.

Lo anterior equiparándolo la realidad de las organizaciones nos dice:

Modernizar e impulsar la capacitación es hacer un personal fuerte que nos permita salir de la obsolescencia e ignorancia y es el mejor medio para enfrentar con mejores argumentos las problemáticas organizacionales.

Page 16: Capacitacion

BINOMIO CAPACITACIÓN-PRODUCTIVIDADPromover el desarrollo integral de los mexicanosAsegurar el conocimiento, aprendizaje e incorporación de los valores nacionales del trabajo.Crear sentido de conciencia y compromiso para participar en el fortalecimiento de México a partir de un desempeño laboralHabilitar los aspectos técnico-administrativos propios de cada puesto para lograr un desempeño eficaz.

Page 17: Capacitacion

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DE DESARROLLO EN LAS EMPRESAS MEXICANAS Son 10 y los mencionamos a continuación:A partir de las necesidades detectadas establecer un sistema integral de capacitación y desarrollo.Crear un ambiente en el cual la capacitación se vea como reto y compromiso.Convertir a la capacitación en una filosofía y estilo de trabajoBrindar al personal un nuevo concepto de productividad, trabajo en equipo, valores Definir y buscar el compromiso de toda la empresa

Page 18: Capacitacion

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DE DESARROLLO EN LAS EMPRESAS MEXICANASFormación de grupos que se conviertan en agentes de cambio y capacitadoresCreación de un programa de integración humana a través del trabajo en equipoContar con la presencia de los directivos en los eventos de capacitación para motivar y reforzarEstablecer un programa estratégico que contemple actividades inmediatas, de mediano y largo plazo para que formen y enriquezcan la cultura organizacional de productividad Involucrar a “todos” en la organización en las tareas de capacitación

Page 19: Capacitacion

CULTURA DE CAPACITACIÓN

Una filosofía de trabajoDebe basarse en necesidades realesDebe tener tecnología avanzadaTodos deben estar involucradosLa capacitación debe ser permanenteDebe ser para todos

Page 20: Capacitacion

MARCO LEGAL EN MÉXICO EN MATERIA DE CAPACITACIÓN

En nuestro país la teoría integral del derecho del trabajo y la previsión social esta fundad en:

Artículo 123 Constitucional:

Fracción XIII. “Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo”

Page 21: Capacitacion

Ley federal del trabajo artículo 3º

“Es de interés social promover y vigilar la capacitación de los trabajadores”

Ley federal del trabajo Capítulo III bis

De la capacitación y adiestramiento de los trabajadores.

Artículo 153 A

“Todo trabajador tiene derecho a que su patrón le proporcione capacitación y adiestramiento”

Page 22: Capacitacion

Gracias.

"Si escuchas una voz dentro de ti diciendo 'no puedes', entonces hazlo a toda costa y esa voz será silenciada”

Vincent Van Gogh