biología y geología 1º bachillerato - roble.pntic.mec. coordinacion y locomocion...
Post on 24-Sep-2018
219 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 1
Coordinacin y locomocin
Manuel Lpez Naval
Respuestas a los cambios
HomeostasisEn el medio interno
ComportamientoEn el medio externo
Sistemas de regulacin
Sistema nerviosoExclusivo de animales(rapidez)
Sistema hormonal o endocrinoEn animales y vegetales
Funcionamiento
Estmulo Receptor Impulso nervioso Centro nervioso
Recepcin Reconocimiento
Actuacin Impulso nervioso Efector Respuesta
Motora Secretora
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 2
Sistema nervioso
Componentes: Neuronas:
Formadas por: Cuerpo neuronal Dendritas Axn
Segn su funcin: Sensitivas De asociacin Motoras
Neurogla
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Componentes:NeuronasNeurogla:
Sostn, nutricin y defensa Astrocitos Oligodendrocitos Microgla Clulas de Schwann (mielina)
Sistema nervioso
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 3
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Axones Forman las fibras nerviosas que
puede ser: Mielnicas (Schwann) Amielnicas
Las fibras se agrupan en nervios Los nervios puedes ser sensitivos,
motores o mixtos Cuerpos neuronales
Sistema nervioso
Axones Cuerpos neuronales
Su acumulacin en los nervios perifricos produce ganglios.
En el sistema nervioso central forma la sustancia gris.
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 4
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Circulacin del impulso nervioso:Dentro de las neuronas: elctricamente
por la membrana celular.
Sistema nervioso
Circulacin del impulso nervioso:Entre neurona y neurona: por neurotransmisores,
substancias qumicas que pasan de una neurona a la siguiente.
Sistema nervioso
Cinco posibles modelos:Redes nerviosasSistema nervioso anularSistema nervioso cordalSistema nervioso ganglionarSistema nervioso tubular
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 5
Redes nerviosas
Presente en el Phylum Cnidarios Muy poco evolucionado Las neuronas forman una red difusa extendida por
todo el animal
Redes nerviosas
Presente en el Phylum Cnidarios No existe un rgano centralizado de control Una vez recibido un impulso se transmite en todas
direcciones y va perdiendo intensidad Las respuestas a los estmulos puedes ser:De defensa (cnidoblastos)De desplazamiento
Sistema nervioso anular
Exclusivo del Phylum Equinodermos Formado por un anillo nervioso que rodea el esfago
(collar periesofgico) Del collar parten cordones nerviosos radiales a todo
el animal.
Sistema nervioso cordal
Caracterstico del Phylum Platelmintos En la regin ceflica presentan dos agrupaciones
neuronales (ganglios cerebrales) que funcionan como un cerebro sencillo
De ellos parten dos cordones nerviosos ventralescon ramificaciones que se extienden por todo el organismo.
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 6
Sistema nervioso ganglionar
Propio de los Phylum Anlidos, Artrpodos y Moluscos
En la regin ceflica presentan agrupaciones neuronales (ganglios cerebrales) de las que sale el collar periesofgico que rodea el esfago
ste sigue por dos cordones nerviosos con ganglios en posicin ventral
Entre ambos existen conexiones que dan la apariencia de una escalera de cuerda (escaleriforme)
Sistema nervioso ganglionar
Propio de los Phylum Anlidos, Artrpodos y Moluscos
Sistema nervioso ganglionar
Propio de los Phylum Anlidos, Artrpodos y Moluscos
En los ms avanzados se produce un proceso de cefalizacin que les permite capturar el alimento a partir de las informaciones recibidas de los rganos de los sentidos.
Sistema nervioso tubular
Exclusivo del Phylum Cordados Se llama tubular porque presenta una parte ancha
en la cabeza (encfalo) y una parte estrecha que recorre el cuerpo (mdula espinal)
El desarrollo del encfalo marca el nivel evolutivo del cordado
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 7
Partes
El sistema nervioso tubular consta de dos partesprincipales:
Voluntario. Aquel sobre el que siempre se tiene control Formado por:
o Sistema Nervioso Central (SNC)o Sistema Nervioso Perifrico (SNP)
Involuntario. Controla todos los procesos automticos del cuerpo. Formado por: Sistema Nervioso Autnomo (SNA)
Partes
Sistema Nervioso Central(SNC):Constituido por rganos
formados sobre todo porcuerpos neuronales ydendritas
Dirige los actos voluntariosy reflejos
Componentes:oEncfalooMdula espinal
Partes
Sistema Nervioso Perifrico(SNP): Formado por:
o Nervios (axones de lasneuronas) Segn su origen:Craneales (12 pares)Espinales (31 pares)
o Ganglios (acumulacin decuerpos neuronales)
Su funcin es comunicar losrganos receptores con el SNC yste con los rganos efectores
SNP
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 8
Partes
Sistema NerviosoAutnomo (SNA): Formado por nervios
procedentes del SNC quepresentan ganglios a lolargo de su recorrido.
Se divide en:o Simpticoo Parasimptico
Su funcin es regular elfuncionamientoinvoluntario de todoslos rganos del cuerpo.
Sistema nerviosoCerebro
Encfalo Cerebelo
S.N.C. Bulbo raqudeo
Mdula espinal
Voluntario
Craneales
Nervios
S.N.P. Espinales
Ganglios
Simptico
Involuntario S.N.A.
Parasimptico
Encfalo Ventrculos cerebrales
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 9
Circunvoluciones cerebrales
Epfisis, hipfisis e hipotlamo
Cerebelo Bulbo raqudeo
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 10
Mdula espinal SNA
Actos reflejos Actos reflejos
Tambin son respon-sabilidad del SNP.
Son muy rpidos yse desarrollan a nivelmedular
El acto reflejo msconocido es elreflejo rotuliano
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 11
Actos reflejos
SecuenciaEl receptor capta el
estmulo exterior yexcita la neuronasensitiva.
El impulso nerviosollega a la mdula
sta responde atravs de unaneurona motora queinerva un efector(normalmente unmsculo)
Receptores
Tipos Sencillas terminaciones nerviosas rganos de los sentidos
Presentan una alta especificidad Se clasifican atendiendo:
Al origen Al tipo de estmulo al que son sensibles
Receptores
Segn el origen: Exteroceptores:
Reciben estmulos procedentes del medio externo Interoceptores:
Captan la informacin del interior del organismo Propioceptores:
Permiten conocer la posicin. Situados en msculos, tendones y articulaciones.
Visceroceptores: Informan de la actividad visceral y de los cambios
en el medio interno
Propioceptores
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 12
Receptores
Segn el tipo de estmulo al que son sensibles: Mecanorreceptores:
En la piel (Vater-Pacini, presin y Meissner, tacto) En el odo interno (rgano de Corti)
Termorreceptores: Antenas en los insectos Mamferos en la piel (Krause, fro y Ruffini, calor)
Quimiorreceptores: Pituitaria amarilla (olfato) y papilas gustativas (gusto)
Fotorreceptores: En la retina (conos, color y bastones, nocturna)
Mecano y termo-rreceptores
Papilas gustativas
Pituitaria amarilla
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 13
Retina Respuesta motora
Aparato locomotor Esqueleto
Funcin protectora Elemento pasivo del movimiento
Musculatura Unida al esqueleto por tendones Placa motora: sinapsis neuromuscular Elemento activo del movimiento
Esqueleto y musculatura
Esqueleto
Existen 3 tipos principales: Hidrosttico
Tpico de los Phylums Cnidarios, Platelmintos y Anlidos
Basado en la incompresibilidad de los lquidos Exoesqueleto
Phylum Moluscos: Concha formada por CaCO3 Phylum Artrpodos: Cutcula de quitina (ligera)
Endoesqueleto Phylum Porferos: Espculas de slice o calcio Phylum Cordados: Piezas de cartlago y/o hueso
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 14
Esqueleto hidrosttico Exoesqueleto
Endoesqueleto Endoesqueleto
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 15
Endoesqueleto Endoesqueleto
Musculatura
Msculo esquelticoFibras musculares
Miofibrillas Miofilamentos
Actina (delgados) Miosina (gruesos) Deslizamiento
Msculo esqueltico
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 16
Locomocin
Los animales para moverse deben vencer el rozamiento y la gravedad: En el agua
Mucho rozamiento en el agua. Poca gravedad. Clase Cefalpodos: Chorro de agua en direccin
contraria Clase Crustceos: Contraccin del abdomen Clase Telestomos: Contraccin alternativa de los
msculos de una u otra parte del cuerpo. Orden Cetceos: Movimiento arriba/abajo de la aleta
caudal
Sobre el suelo En el aire
Locomocin
En el agua Sobre el suelo
Poco rozamiento del aire. Bastante gravedad. Phylums Artrpodos y Cordados terrestres: Carrera:
Alternativamente 2 patas se apoyan mientras las otras 2 avanzan.
Phylums Artrpodos y Cordados terrestres: Salto: Contraccin brusca de las patas posteriores.
Orden Escamosos: Reptacin: Movimiento zigzagueante con gran rozamiento
En el aire