biología y geología 1º bachillerato - educalabroble.pntic.mec.es/mlon0015/b105 reproduccion...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 1
Reproducción sexual en animales y plantas
Manuel López Naval
Animales
• Reproducción.– Función– Aparato reproductor
• Función• Caracteres sexuales primarios
– Órganos sexuales primarios– Órganos sexuales accesorios
– Caracteres sexuales secundarios• Mantenimiento
Reproducción Animales
• Conceptos.– Gónadas– Ovarios– Testículos– Ovotestis– Receptáculo seminal– Cloaca
Reproducción Animales
♀

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 2
Reproducción Animales
♂
Reproducción Animales
♂Reproducción
Animales
♀
Espermato-génesis
♂

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 3
Oogénesis
♀
Espermatozoide
♂
Óvulo
♀
Fecundación
• Concepto• Fecundación externa (agua)
– Excepciones (pulpo, peces mamíferos)• Fecundación interna (tierra)• Órgano copulador (si/no)• Espermatóforo

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 4
Mecanismo fecundación
Mecanismo fecundación
• Gránulos corticales
• Membrana de fecundación
• Polispermia
• Cariogamia
Tipos reproducción
• Ovípara
• Ovovivípara
• Vivípara
Embriología Animales
• Concepto
• 3 fases– Segmentación
– Gastrulación
– Organogénesis

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 5
Segmentación Segmentación
• Concepto
• Mórula
• Blastómeros
• Blástula
• Mamíferos (24/25)– Embrión
– Trofoblasto
Gastrulación Gastrulación• Concepto
• Hojas embrionarias
• Diblásticos (esponjas y celentéreos)– Ectodermo– Endodermo– Arquenterón– Blastoporo
• Triblásticos (resto animales)– Ectodermo– Mesodermo– Endodermo– Celoma

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 6
Organogénesis Organogénesis
• Concepto
• Ectodermo
• Mesodermo
• Endodermo
Membranas extraembrionarias
Membranas extraembrionarias
• Concepto
• Saco vitelino
• Amnios
• Corion
• Alantoides
• Placenta

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 7
Desarrollo postembrionario
• Concepto
• Desarrollo directo
• Desarrollo indirecto– Larva– Metamorfosis
• Sencilla o incompleta• Complicada
– larva/ninfa o pupa/imago
Desarrollo postembrionario
Desarrollo postembrionario Actividades
Resolver:
Página 80, actividad 2 Página 82, actividades 3 y 4 Página 85, actividad 9 Página 86, actividad 10 Página 96, actividades 33 y 35 Página 97, actividades 42 y 45

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 8
Reproducción Plantas
• Espermatofitas• Plantas que producen semillas• Presentan flores
– Verticilos florales:• Periantio• Órganos sexuales
Flor
Reproducción Plantas
• Vegetales con semillas– Partes de la flor:
• Pedúnculo floral: – Parte unida al tallo– Receptáculo y nectarios
• Cáliz: – Formado por hojas verdes: los sépalos
– Función: protección de la yema
• Corola:– Formada por hojas generalmente coloreadas: los pétalos– Función: atraer a insectos y otros animales polinizadores
Flor
• Cáliz– Sépalos
• Corola– Pétalos

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 9
Reproducción Plantas
• Vegetales con semillas– Partes de la flor:
• Receptáculo floral• Cáliz• Corola• Androceo (♂♂):
– Formado por los estambres que constan de filamento y antera
– En las anteras están los sacos polínicos que producen los granos de polen
• Gineceo (♀♀):– Es el carpelo o pistilo, formado por ovario, estilo y estigma
– En el ovario se forman los óvulos
Flor
• Androceo– Estambre
• Antera– Sacos polínicos– Granos de polen
• Filamento
Flor
• Gineceo– Pistilo o
Carpelo• Ovario
– Óvulos
• Estilo• Estigma
Flor
CálizSépalosCorolaPétalosAndroceoEstambresAnteraFilamentoGranos de polenCarpelo o pistiloOvarioEstiloEstigmaÓvulos

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 10
Reproducción Plantas
• Vegetales con semillas– Proceso de polinización:
• Acercamiento del grano de polen (♂) al óvulo (♀)• Aunque muchas flores son hermafroditas, lo más
frecuente es la fecundación cruzada.
• Según el mecanismo de traslado:– Polinización anemógama
(gracias al viento)– Polinización entomógama
(gracias a los insectos)
Polinización
Polinización
• Grano de polen • Tubo polínico
• 2 Núcleos espermáticos
• Óvulo• Saco embrionario• (8 núcleos haploides)
• 3 Antípodas• 2 Núcleos secundarios o polares• 2 Sinérgidas• 1 Oosfera
Polinización
• Doble fecundación:– Un núcleo espermático con la oosfera
→ Núcleo del cigoto (2n) (que dará lugar al embrión)
– Un núcleo espermático con los dos núcleos secundarios o polares → Núcleo del albumen (3n) (reserva nutritiva de la semilla)

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 11
Polinización Reproducción Plantas
• Terminada la doble fecundación aparece:– Semilla:
• Derivada del óvulo y constituida por el saco embrionario, el embrión y el albumen.
– Fruto:
• Derivado del ovario.
Reproducción Plantas
– Tipos de frutos:
• Según la dureza de las paredes del ovario
• Secos–Trigo, maíz, nuez, avellana, judías, garbanzos
• Carnosos–Uva, tomate, plátano, naranja, limón, melón,
melocotón, aceituna, mora, manzana, pera
• ¿Para qué?
Reproducción Plantas
– Germinación de la semilla:
• Condiciones ambientales favorables
• Imbibición
• Radícula, plúmula y cotiledones
oMonocotiledóneas
o Dicotiledóneas

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 12
Actividades
Resolver:
Página 88, actividades 14 y 15 Página 89, actividades 16 y 17 Página 96, actividad 40 Página 97, actividad 44
Ciclo biológico
– Según en qué momento se produzca la meiosis:• Ciclo diplonte (animales)
• Adulto diploide, gametos haploides• Meiosis para formar gametos
• Ciclo haplonte (hongos)• Adulto haploide, cigoto diploide
• Meiosis primera división cigoto• Ciclo diplohaplonte o haplodiplonte (plantas)
• Adulto diploide (esporofito) y adulto haploide (gametofito)
• Meiosis al formarse las esporas
Ciclo biológico
Diplonte Haplonte Diplohaplonte
Ciclo diplonte

Biología y Geología 1º Bachillerato
Manuel López Naval 13
Ciclo haplonte Ciclo diplohaplonte
Ciclo vitalEspermatofitas
Actividades
Resolver:
Página 92, actividad 23 Página 96, actividad 41 Página 97, actividades 46 y 47