biología y geología 1º bachillerato - roble.pntic.mec. sedimentarismo...
Post on 20-Oct-2018
224 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 1
Sedimentarismo
Manuel Lpez Naval
Sedimentarismo
EtapasMeteorizacinErosinTransporteSedimentacinDiagnesis
Meteorizacin
Las rocas de la superficie terrestre estn sometidas a la actuacin de los agentes geolgicos externos, que las alteran y disgregan Meteorizacin fsica o mecnica
Disgregacin de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composicin (qumica o mineralgica)
Meteorizacin qumica Alteracin en la composicin qumica o mineralgica de la
roca, debida a las reacciones qumicas provocadas por agentes geolgicos externos
Meteorizacin
Meteorizacin fsica o mecnica Disgregacin de las rocas en fragmentos sin que
se modifique su composicin (qumica o mineralgica)
Gelifraccin (producida por el hielo) Haloclastia (crecimiento de cristales) Cambios de temperatura (grandes oscilaciones diarias) Descompresin (lajamiento al liberar presin) Accin seres vivos (destruccin por las races)
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 2
Meteorizacinfsica
Gelifraccin (producida por el hielo)
Meteorizacin fsica
Haloclastia(crecimiento de cristales)
Meteorizacin fsica
Cambios de temperatura(grandes oscilaciones diarias)
Meteorizacin fsica
Descompresin (lajamiento al liberar presin)
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 3
Meteorizacin fsica
Accin seres vivos (destruccin por las races)
Meteorizacin
Meteorizacin qumica Alteracin en la composicin qumica o
mineralgica de la roca, debida a las reacciones qumicas provocadas por agentes geolgicos externos
Hidrlisis (por la disociacin del agua: H+ y OH) Oxidacin (prdida de electrones) Carbonatacin (por cido carbnico: CO2 disuelto en agua) Disolucin (gracias al paso del agua) Accin seres vivos (manteniendo hmedas las rocas)
Meteorizacin qumica
Hidrlisis (por la disociacin del agua: H+ y OH)
Meteorizacin qumica
Oxidacin (prdida de electrones )
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 4
Meteorizacin qumica
Carbonatacin (por cido carbnico: CO2 disuelto en agua )
Meteorizacin qumica
Disolucin (gracias al paso del agua)
Meteorizacin qumica
Accin seres vivos (manteniendo hmedas las rocas)
Sedimentarismo
EtapasMeteorizacinErosinTransporteSedimentacinDiagnesis
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 5
Erosin
Es el proceso por el cual se retiranlos materiales meteorizados del lugar donde se ha producido el fenmeno.
Normalmente basta con la gravedad, aunque a veces tambin colaboran el agua y el viento.
Erosin
Sedimentarismo
EtapasMeteorizacinErosinTransporteSedimentacinDiagnesis
Transporte
Es el traslado de los materiales erosionados a otros lugares mediante agentes de transporte: Aguas superficiales Glaciares Viento Gravedad
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 6
Transporte
Aguas superficiales Son ros, torrentes y aguas salvajes Carga: conjunto de materiales que transporta un
curso de agua. Formas de transporte:
Flotacin Disolucin Suspensin Arrastre (Reptacin, rodadura o saltacin)
Capacidad de un curso de agua: carga mximaque puede transportar, depende del caudal y de la velocidad.
Si la carga es inferior a su capacidad erosionar Si es superior depositar (primero los ms pesados)
Transporte
Transporte Transporte
Glaciares Son los sustitutos del agua en los casquetes
polares y las zonas de alta montaa. Tiene una gran capacidad erosiva. Los materiales transportados NO son
seleccionados.
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 7
Transporte Transporte
Viento Mucho menos poder erosivo que el agua o el
hielo. Acta sobre todo en zonas sin vegetacin y
con materiales sueltos. Los materiales finos son transportados en
suspensin. Los de tamao medio lo son por saltacin.
Transporte Transporte
Gravedad Son desplazamientos debidos nicamente a la
gravedad. Entre ellos:
Desprendimientos. Deslizamientos. Coladas de barro.
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 8
Transporte (gravedad)
Desprendimientos
Transporte (gravedad)
Deslizamientos
Transporte (gravedad)
Coladas de barro
Sedimentarismo
EtapasMeteorizacinErosinTransporteSedimentacinDiagnesis
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 9
Sedimentacin
Cuando finaliza el transporte, los materiales se depositan y se produce la sedimentacin.
sta ocurre en las zonas ms bajas. Es ms abundante en las zonas marinas que en las
continentales. Cuenca sedimentaria: es una gran rea de
sedimentacin. Ambiente sedimentario: es una zona mucho menos
extensa pero con caractersticas ms uniformes. Tipos:
Continentales De transicin Marinos
Cuenca sedimentaria
Ambiente sedimentario
Continental Ocupan reas muy restringidas. Fluviales (valles, llanuras de inundacin y
desembocaduras de torrentes) Lacustres (lagos y lagunas) Glaciales (morrenas) Elicos (en zonas desrticas y costeras. Dunas)
Ambiente sedimentario
continental Fluviales (valles, llanuras de inundacin y
desembocaduras de torrentes)
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 10
Ambiente sedimentario
continental Lacustres (lagos y lagunas)
Ambiente sedimentario
continental Glaciales (morrenas)
Ambiente sedimentario
continental Elicos (en zonas desrticas y costeras.
Dunas)
Ambiente sedimentario
De transicin Se hallan en el lmite entre el continente y el
ocano. Deltas (desembocaduras de los ros) Playas (acumulaciones de arena y gravas) Marismas y albuferas (lagunas costeras
comunicadas con el mar y separadas por barreras o arrecifes)
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 11
Ambiente sedimentario de transicin
Deltas (desembocaduras de los ros)
Ambiente sedimentario de transicin
Playas (acumulaciones de arena y gravas)
Ambiente sedimentario de transicin
Marismas y albuferas (lagunas costeras comunicadas con el mar y separadas por barreras o arrecifes)
La AlbuferaValncia
Ambiente sedimentario de transicin
Marismas y albuferas (lagunas costeras comunicadas con el mar y separadas por barreras o arrecifes)
Mar MenorMurcia
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 12
Ambiente sedimentario
Marinos Son los ms importantes por el rea y la cantidad
de sedimentos. Arrecifes (construcciones de organismos
coloniales) Plataforma continental (prolongacin del
continente bajo el mar. Pendiente escasa) Talud y glacis profundo (Tras la plataforma.
Mucha mayor pendiente que origina corrientes de turbidez)
Fondo abisal (muy profundos, baja tasa de sedimentacin)
Ambiente sedimentario
marino Arrecifes (construcciones de organismos
coloniales)
Gran barrera de coralAustralia
Ambiente sedimentario
marino Plataforma continental (prolongacin
del continente bajo el mar. Pendiente escasa)
Costa surArgentina
Ambiente sedimentario
marino Talud y glacis profundo (Tras la
plataforma. Mucha mayor pendiente que origina corrientes de turbidez)
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 13
Ambiente sedimentario
marino Fondo abisal (muy profundos, baja tasa
de sedimentacin)
Caractersticas sedimentos
Para analizar un sedimento hay que observar 3 aspectos: Textura (forma, tamao y disposicin de los
granos) Composicin (segn su origen: detrticos,
qumicos o biolgicos; y segn su composicinmineralgica)
Madurez (textural, segn la redondez o composicional, segn al cantidad de feldespatos(muy vulnerables))
Textura Sedimentarismo
EtapasMeteorizacinErosinTransporteSedimentacinDiagnesis
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 14
Diagnesis
Conjunto de procesos necesarios para que un sedimento se transforme en una roca sedimentaria. Compactacin (reduccin del volumen debida a
la presin) Cementacin (unin de los granos del sedimento
gracias al cemento originado por la accin del agua sobre algunos minerales presentes)
Diagnesis
Rocas sedimentarias
Segn la composicin de las rocas, encontramos 3 tipos: Detrticas: fragmentos de otras rocas. De precipitacin qumica: precipitacin de sales disueltas
en agua. De origen orgnico: acumulacin de restos de seres vivos.
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias detrticas
Ejemplo Observaciones
Brecha Fragmentos de ms de 2 mm. Cantos angulosos.
Pudinga Fragmentos de ms de 2 mm. Cantos redondeados.
Arenisca Fragmentos entre 0.06 mm y 2 mm.
Arcilla Fragmentos de menos de 0.06 mm.
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 15
Brecha Pudinga
Arenisca Arcilla
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez Naval 16
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias de precipitacin qumica
Ejemplo Observaciones
Yeso Sulfato clcico, en lugares con pocas lluvias.
Halita Sal comn, formada en mares poco profundos.
Estalactita Carbonato clcico colgando del techo.
Estalagmita Carbonato clcico elevndose del suelo.
Yeso
Halita Estalactita
Biologa y Geologa 1 Bachillerato
Manuel Lpez