beneficios de los ambientes...protección a la salud de los no fumadores del distrito federal sobre...

1
2002 BENEFICIOS DE LOS AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO BENEFICIOS DE LOS AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO ¿QUÉ TANTO IMPACTA EN LA SALUD EL TABAQUISMO? ¿CÓMO HAN BENEFICIADO LAS POLÍTICAS DE CONTROL DE TABACO EN MÉXICO? 3 En Latinoamérica 1 HUMO DE TABACO AJENO RECOMENDACIONES En los primeros 14 meses de implementada la ley Disminuyeron 10.6% las muertes por infarto agudo de miocardio. En los hospitales de la Secretaría de Salud Se redujo 19.8% las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio. En los primeros 10 meses de implementada la ley Disminuyeron 6.2% las muertes por enfermedades cardiovasculares En los hospitales de la Secretaría de Salud se redujo Más de 20% en las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares Más de 20% en las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio. La Ley General para el Control del Tabaco debe incluir ambientes 100% libres de humo de tabaco, pues es la forma más efectiva, sencilla y económica de proteger la salud de la población mexicana, fumadores y no fumadores. Fumar producto de tabaco es uno de los principales factores de riesgo prevenibles para el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Los ambientes libres de humo de tabaco no sólo protegen a los no fumadores, también ayudan a quienes desean dejar de fumar. En el país 2 TABASCO 5 equivalente a 10,800 muertes evitadas En 2013 se evitaron cerca de 3,000 muertes 2013 EL CONSUMO DE TABACO SE REDUCIRÍA EN UN 45% De continuar con las políticas actuales para el control del tabaco, en el 2053 El aumento de precios es responsable del 21% de la reducción de la prevalencia de consumo de tabaco en 2013 Las leyes para ambientes libres de humo son responsables del 5% de la reducción de la prevalencia de consumo de tabaco en 2013 Se estima que, del 2002 al 2013, en el país la tasa de tabaquismo ha disminuido en un 31% gracias a las políticas para el control del tabaco. 1039 personas a causa del tabaquismo Cada día mueren personas a causa del tabaquismo Cada día mueren 118 de dólares es el costo directo en el sistema de salud atribuible al tabaquismo 33 mil millones Más de de dólares es el costo directo en el sistema de salud atribuible al tabaquismo 5 mil millones Más de 730,418 por enfermedad cardiaca Anualmente el tabaquismo ocasiona infartos y hospitalizaciones 94,033 por enfermedad cardiaca Anualmente el tabaquismo ocasiona infartos y hospitalizaciones 9,738,782 Anualmente se pierden años de vida por muerte prematura y discapacidad asociada al tabaco 1,081,206 años de vida por muerte prematura y discapacidad asociada al tabaco Anualmente se pierden 5,052 muertes evitadas 1,083 muertes evitadas Exponerse al humo de tabaco ajeno provoca diversos padecimientos: enfermedades cardiacas, cáncer de pulmón y enfermedades de las vías respiratorias. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ningún nivel de exposición al humo de tabaco ajeno es seguro. La Ciudad de México y Tabasco son dos de los estados que han implementado leyes locales para espacios 100% libres de humo de tabaco. Algunos de los beneficios para la salud pública obtenidos (en personas de 30 a 74 años) por estas leyes son: CDMX 4 Legislar y cumplir con la legislación es indispensable para continuar con los compromisos de México firmados en el CMCT de la OMS. México no ha cumplido con el octavo artículo del Convenio Marco Para el Control del Tabaco (CMCT), pues existen espacios públicos y de trabajo que no son 100% libres de humo de tabaco. Diseño y adaptación: Subdirección de Sistemas de Información/INSP FUENTES Tabaquismo: La situación Latinoamericana, Documento de evaluación de Tecnología Sanitaria, Documento Técnico número 15, Buenos Aires 05/2013 Pichon-Riviere A, Reynales-Shigematsu L M, Bardach A, Caporale J, Augustovski F, Alcaraz A, Caccavo F, Sáenz de Miera-Juárez B, Muños-Hernández J A, Gallegos-Rivero V, Hernández-San Román E. Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México. Documento Técnico IECS N° 10. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2013. Reynales-Shigematsu LM, Fleischer NL, Thrasher JF, Zhang Y, Meza R, Cummings KM, et al. Effects of tobacco control policies on smoking prevalence and tobacco-attributable deaths in Mexico: the SimSmoke model. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(4):316–25. 1 2 3 Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012. 4 Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de los ambientes 100% libres de humo de tabaco de Tabasco sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012. 5 Tabaquismo: La situación Latinoamericana, Documento de evaluación de Tecnología Sanitaria, Documento Técnico número 15, Buenos Aires 05/2013. 1 Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012. 4 Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de los ambientes 100% libres de humo de tabaco de Tabasco sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012. 5 Pichon-Riviere A, Reynales-Shigematsu L M, Bardach A, Caporale J, Augustovski F, Alcaraz A, Caccavo F, Sáenz de Miera-Juárez B, Muños-Hernández J A, Gallegos-Rivero V, Hernández-San Román E. Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México. Documento Técnico IECS N° 10. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2013. 2 Reynales-Shigematsu LM, Fleischer NL, Thrasher JF, Zhang Y, Meza R, Cummings KM, et al. Effects of tobacco control policies on smoking prevalence and tobacco-attributable deaths in Mexico: the SimSmoke model. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(4):316–25. 3 *Estimación realizada en el 2013 *Estimación realizada en el 2013

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BENEFICIOS DE LOS AMBIENTES...Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento

2002

BENEFICIOS DE LOS AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

BENEFICIOS DE LOS AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

¿QUÉ TANTO IMPACTA ENLA SALUD EL TABAQUISMO?

¿CÓMO HAN BENEFICIADO LAS POLÍTICASDE CONTROL DE TABACO EN MÉXICO?3

En Latinoamérica1

HUMO DE TABACO AJENO

RECOMENDACIONES

En los primeros 14 meses deimplementada la ley

Disminuyeron 10.6% las muertes por infarto agudo de miocardio. En los hospitales de la Secretaría de Salud Se redujo 19.8% las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio.

En los primeros 10 meses de implementada la ley

Disminuyeron 6.2% las muertes por enfermedades cardiovasculares

En los hospitales de la Secretaría de Salud se redujo Más de 20% en las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares Más de 20% en las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio.

La Ley General para el Control del Tabaco debe incluir ambientes 100% libres de humo de tabaco, pues es la

forma más efectiva, sencilla y económica de proteger la salud de la población mexicana, fumadores y no

fumadores.

Fumar producto de tabaco es uno de los principales factores de riesgo prevenibles para el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

Los ambientes libres de humo de tabaco no sólo protegen a los no fumadores, también ayudan a quienes desean dejar de fumar.

En el país2

TABASCO5

equivalente a 10,800muertes evitadas

En 2013 se evitaron cerca de 3,000 muertes

2013

EL CONSUMO DE TABACO SE REDUCIRÍA EN UN 45%

De continuar con las políticas actuales para el control del tabaco, en el 2053

El aumento de precios es responsable del 21% de la reducción de la prevalencia de consumo de tabaco en 2013

Las leyes para ambientes libres de humo son

responsables del 5% de la reducción de la

prevalencia de consumo de tabaco en 2013

Se estima que, del 2002 al 2013, en el país la tasa de tabaquismo ha disminuido en un 31% gracias a las políticas para el control del tabaco.

1039 personas a causadel tabaquismo

Cada día mueren personas a causadel tabaquismo

Cada día mueren

118

de dólares es el costodirecto en el sistemade salud atribuible al

tabaquismo

33 mil millones Más de

de dólares es el costodirecto en el sistemade salud atribuible al

tabaquismo

5 mil millones Más de

730,418 por enfermedad cardiaca

Anualmente eltabaquismo ocasiona

infartos yhospitalizaciones 94,033

por enfermedad cardiaca

Anualmente eltabaquismo ocasiona

infartos yhospitalizaciones

9,738,782 Anualmentese pierden

años de vida por muerteprematura y discapacidad

asociada al tabaco

1,081,206 años de vida por muerte

prematura y discapacidadasociada al tabaco

Anualmentese pierden 5,052 muertes evitadas1,083 muertes evitadas

Exponerse al humo de tabaco ajeno provoca diversos padecimientos: enfermedades cardiacas, cáncer de pulmón y enfermedades de las vías respiratorias.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ningún nivel de exposición al humo de tabaco ajeno es seguro.

La Ciudad de México y Tabasco son dos de los estados que han implementado leyes locales para espacios 100% libres de humo de tabaco.

Algunos de los beneficios para la salud pública obtenidos (en personas de 30 a 74 años) por estas leyes son:

CDMX4

Legislar y cumplir con la legislación es indispensable para continuar con los compromisos de México firmados en el CMCT

de la OMS.

México no ha cumplido con el octavo artículo del Convenio Marco Para el Control del Tabaco (CMCT), pues existen espacios públicos y de trabajo que no son 100% libres de

humo de tabaco.

Diseño y adaptación:Subdirección de Sistemas de Información/INSP

FUENTES

Tabaquismo: La situación Latinoamericana, Documento de evaluación de Tecnología Sanitaria, Documento Técnico número 15, Buenos Aires 05/2013

Pichon-Riviere A, Reynales-Shigematsu L M, Bardach A, Caporale J, Augustovski F, Alcaraz A, Caccavo F, Sáenz de Miera-Juárez B, Muños-Hernández J A, Gallegos-Rivero V, Hernández-San Román E. Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México. Documento Técnico IECS N° 10. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2013. Reynales-Shigematsu LM, Fleischer NL, Thrasher JF, Zhang Y, Meza R, Cummings KM, et al. Effects of

tobacco control policies on smoking prevalence and tobacco-attributable deaths in Mexico: the SimSmokemodel. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(4):316–25.

1 2

3

Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012.

4

Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de los ambientes 100% libres de humo de tabaco de Tabasco sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012.

5

Tabaquismo: La situación Latinoamericana, Documento de evaluación de Tecnología Sanitaria, Documento Técnico número 15, Buenos Aires 05/2013.

1

Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012.

4

Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de los ambientes 100% libres de humo de tabaco de Tabasco sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012.

5

Pichon-Riviere A, Reynales-Shigematsu L M, Bardach A, Caporale J, Augustovski F, Alcaraz A, Caccavo F, Sáenz de Miera-Juárez B, Muños-Hernández J A, Gallegos-Rivero V, Hernández-San Román E. Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México. Documento Técnico IECS N° 10. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2013.

2

Reynales-Shigematsu LM, Fleischer NL, Thrasher JF, Zhang Y, Meza R, Cummings KM, et al. Effects oftobacco control policies on smoking prevalence and tobacco-attributable deaths in Mexico: the SimSmokemodel. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(4):316–25.

3

*Estimación realizada en el 2013 *Estimación realizada en el 2013