ekg patologico

Post on 12-Apr-2017

172 Views

Category:

Healthcare

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELECTROCADIOGRAMA PATOLÓGICO

MARIAJOSE NAVARRO ALVARADODENIS PINEDA BELTRAN

Medicina Interna

PARTES DEL EKG

ONDA P

Onda P ausente

Ausencia total• Fibrilación auricular• Extrasístoles

ventriculares• Bloqueos

aurículoventriculares

Ausencia parcial• Taquicardias

supraventriculares

Onda P invertida

• Ritmos auriculares bajos o ectópicos• Taquicardia atrial ectopica• Exrasistolia auricular

Onda P alta o picuda

Crecimiento auricular derecho: Enfermedades crónicas pulmonar

Onda P ancha y/o mellada

• Dilatación auricular.• Crecimiento auricular izquierdo• Bloqueos aurículoventriculares.

Onda P bifasicaCrecimiento auricular

izquierdoCrecimiento auricular

derecho

INTERVALO PR

Longitud: 0,12 y 0,20 s

Intervalo PR prolongado

Bloqueo AV de primer grado Enfermedades infecciosas Tto con Digoxina

Intervalo PR corto

Ritmo de la unión, sobre todo en sus modalidades altas

Extrasístoles de la unión

Nódulo de keith-flack

Wolff-Parkinson-White SINDROMES DE PRE-EXCITACION

Intervalo PR corto

Onda delta. PR corto. QRS anchos. La onda T puede ser opuesta a la

máxima deflexión del QRS. QT prolongado

Lown-Ganong-LevineSINDROMES DE PRE-EXCITACION

Intervalo PR corto

Mobitz I (Wenkebach)

Mobitz II

BLOQUEOS AV GRADO IIIntervalo PR variable

COMPLEJO QRS

Anchura: 0,06 s a 0,08 s

Trastornos de conducción intraventricular Ritmos ventriculares

Complejo QRS ancho

• Bloqueo completo de rama derecha e izquierda

• Extrasístoles ventriculares• Taquicardia ventricular• Ritmo idioventricular

acelerado (RIVA)• Fibrilación ventricular

• Síndromes de preexcitación (WPW)

• Hiperpotasemia• Hipercalcemia grave• Fármacos: flecainida,

propafenona, amiodarona

Otros

Bloqueo incompleto Bloqueo completoBLOQUEOS DE RAMA

Complejo QRS ancho

Duracion: 0,10 s a 0,12 s Duracion: > 0,12 s

ENFERMEDAD DE CHAGAS CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA HIPERTROFIA VENTRICULAR

DERECHA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA Complejo QRS ancho

QRS ancho con RSR’ en V1. La onda T suele invertirse en precordiales derechas.

ENFERMEDAD CORONARIAHIPERTROFIA DEL

VENTRICULO IZQUIERDO

BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA Complejo QRS ancho

QRS ancho > 0,12 segR ancha y mellada D1,AVL,V5,V6S anchas y profundas en derivaciones derechas V1, V2, DIII y aVR.

Complejo QRS con voltaje disminuido

• IAM• Mixedema • Obesidad• Enfisema pulmonar• Derrame pericárdico• Anasarca

Complejo QRS con voltaje aumentado

• Hipertrofias ventriculares• Extrasistoles

ventriculares• Paredes toracicas

delgadas

INTERVALO QT

Intervalo QT prolongado

HIPOCALCEMIACARDIOPATIA ISQUEMICACARDITIS REUMATICA

ACTIVAHIPOKALEMIA

Intervalo QT corto

HipocalcemiaAcidosisFármacos: antiarrítmicos, ATCIsquemia miocárdicaBradicardiaSíndromes hereditarios (Jervill y

Lange-Nielsen, Romano-Ward)

SEGMENTO ST

Segmento ST

POSITIVO

CONCAVO:VagotoniaCONVEXO:IAMPericarditis

Segmento ST

CONCAVO: Accion de los digitalicosCONVEXOS: Sobrecargas sistólicas

ventriculares

NEGATIVO

ONDA T

Anchura: 0,10 s a 0,25 s

Onda T invertida

Isquemia subepicardicaBloqueo de rama derechaProlapso de valvula mitralHipokalemiaPericarditis (evolutiva)

Onda T alta y/o picuda

Isquemia subendocárdica

HiperpotasemiaHipercalcemia

Onda T plana

HipopotasemiaDigoxinaHipertiroidismo, hipotiroidismoPericarditis (evolutiva)Procesos isquemicosMiocarditis

ONDA U

Onda U

• Hipopotasemia moderada o severa• Tto con Digoxina

ISQUEMIA

Déficit de oxígeno < 20 min.

ST: DepresiónT: picuda, aplanada o negativa

LESION

Déficit de oxígeno > 20 min.Cambios en el ST se explican por gradientes de

voltajes entre el tejido afectado y

el normal

NECROSIS

Déficit de oxígeno > 2 horas.

Ondas Q patológicas 

complejos QS

HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA

R alta en AVREje > 110º desviado a la

derecha R > S en V1

S > R en V5 o V6R V1 + S V5 o V6 > 11mm

HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA

• Onda R alta en V5-V6 y Onda S profunda en V1 y V2.• QRS >100 mseg y Deflexión

Intrinsecoide >50 mseg o Bloqueo de Rama Izquierda.

• Descenso del ST y Onda T negativa en derivaciones laterales.• Eje normal o desviado a la

Izquierda.• Onda P ancha o

predominantemente negativa en V1.

HIPERTROFIA VENTRICULARCriterio de

Sokolow-Lyon• Consiste en

medir la profundidad de la onda S en V1 y sumarle la Onda R en V5 ó V6 (la de mayor voltaje de las dos)

• >30 HVD• >35mm HVI

Criterio de Voltaje de Cornell

• Se obtiene de sumar la Onda R de aVL con la Onda S de V3. Es positivo para HVI si es mayor de 20 mm en mujeres o mayor de 28 mm en hombres.

Escala Romhilt-Estes

• Mide cada una de las alteraciones que puede provocar la Hipertrofia Ventricular Izquierda en el Electrocardiograma y le asigna puntos.

• Es diagnóstico de HVI si es mayor o igual de 5 puntos, y alta sospecha si es igual a 4

Escala Romhilt-Estes

BIBLIOGRAFIAGuillermo Franco Salazar. El Electrocardiograma.

Componentes.Valores normales y Semiología de sus perturbaciones. Capítulo 3. 5ta. ed., año 2005

Ariadna Mas Casals. José M.ª Lobos Bejarano. De las ondas del ECG a la patología ¿A qué puede corresponder cada alteración de una onda, complejo o intervalo?. 2012

López Ramírez Jorge Hernán. La alegría de leer el electrocardiograma. Segunda edición. Pág. 18 – 40.

Manuel Portillo Márquez. ELECTROCARDIOGRAFÍA: TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN BÁSICA. Hospital del S.E.S de Mérid

GRACIAS

top related